El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
Legumbres suben de precio antes de que el IVA llegue al 15%
En un lapso de solo tres meses, la canasta básica ha experimentado un incremento alarmante de 18.74, en marcado contraste con el modesto aumento de 5.59 registrado entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/b849b2a79c2cc5ca593e048cf48578b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/5bf40b8e3fba50ea26724464d8cb656e.jpeg)
Cancillería
confirma
que Jorge Glas sigue en la Embajada de México en Quito
La Cancillería informó que luego de conversaciones mantenidas con autoridades de la Embajada de México en el Ecuador, se confirmó que el exvicepresidente Jorge Glas permanece en esas instalaciones y que se descarta una supuesta fuga de la que se hablaba en redes sociales.
Renovación de los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral puede ejecutarse, confirma la Procuraduría
La renovación de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) puede avanzar, aunque el organismo se encuentre en periodo electoral, concluyó la Procuraduría General del Estado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a3b803725efc08c17791d717888e7e68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/2b8b4842706af4462c42629a6af50e3b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/d52b57285dc37a38e451cef1ea931022.jpeg)
El presidente Noboa resaltó la valentía de los portovejenses en la sesión solemne por los 489 años de cantonización
El Noboa la valentía de los portovejenses en la sesión solemne por los 489 años de cantonización
Ley que sube el IVA se publicó en el Registro Oficial y entró en vigencia
La Presidencia de la República remitió al Registro Oficial, este lunes, la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, por lo que se prevé que su contenido entre en vigencia a partir de este martes, 12 de marzo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a65f4fe37d1a29b2f7adb65f3471c29d.jpeg)
MAG apoya desarrollo agropecuario del cantón Tosagua en Manabí
Con el objetivo de fortalecer las áreas agrícola y pecuaria de Tosagua e impulsar los emprendimientos de pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado del mencionado cantón manabita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/44349801498e2357a5f50063b6b3e9de.jpeg)
Ley que plantea alza de IVA
hasta el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a65f4fe37d1a29b2f7adb65f3471c29d.jpeg)
15 % fue enviada al Registro Oficial
La Presidencia de la República remitió al Registro Oficial, este lunes, la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, por lo que se prevé que su contenido entre en vigencia a partir de este martes, 12 de marzo.
El cuerpo legal plantea, entre varios temas, el incremento del IVA del 12 % al 13 %, pero abre la posibilidad de que, basado en un informe técnico del Ministerio de Finanzas, el Gobierno pueda subirlo hasta un 15% de forma temporal.
Al ser este un impuesto mensual, su incremento regirá desde abril y será del 15%, tal como lo ha confirmado en días pasados, el presidente Daniel Noboa.
La ley también plantea la posibilidad de aumentar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), impone una contribución temporal a bancos y cooperativas de ahorro y crédito, una contribución temporal a grandes grupos económicos y la reducción del IVA al 5 % para materiales de construcción.
Ley que sube el IVA se publicó en el Registro Oficial y entró en vigencia
Más de un mes después, desde el 9 de febrero pasado de que el pleno de la Asamblea Nacional se allanó tácitamente al veto parcial del presidente Daniel Noboa a la ley orgánica urgente para enfrentar el conflicto armado interno y la crisis social y económica, la normativa fue publicada este martes 12 de marzo en el Primer Suplemento del Registro Oficial n.º 516 y en la que se incluye el incremento del IVA del 12 % al 15 %, aunque este subirá pero desde el próximo 1 de abril, según anuncio el Gobierno.
En febrero pasado, los legisladores no alcanzaron los votos necesarios para ratificarse en lo que aprobaron el 6 de febrero: rechazar el impuesto al valor agregado (IVA), crear contribuciones especiales para empresas y banca, un IVA del 5 % para materiales de construcción y la rebaja del impuesto a la salida de divisas (ISD), pero tampoco hubo apoyos para allanarse (aceptar) al veto, en el que se insistió en aumentar el IVA al 13 % e incrementarlo hasta dos puntos (15 %) cuando haya necesidades fiscales sin pasar por los legisladores.
Entonces se configuró el llamado allanamiento tácito, que consta en el artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
“Si la Asamblea Nacional no considera la
objeción, no se allana expresamente o no se ratifica en su texto en el plazo señalado, se entenderá que se allanó, de manera tácita, a esta, y la presidenta o el presidente de la República dispondrá la promulgación de la ley y su publicación en el Registro Oficial”, dice la norma.
El incremento del IVA entrará en vigencia desde el 1 de abril próximo y con la norma, el Gobierno nacional pretende obtener en general $ 1.400 millones para financiar el conflicto armado interno contra el crimen organizado.
Mientras, entre las principales medidas de recaudación de recursos que contiene la ley para enfrentar el conflicto armado, aparte del incremento del IVA, están:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/72c964fe262b961cba007a4994bf23cf.jpeg)
Impuesto a las utilidades de los bancos y cooperativas de ahorro y crédito. De acuerdo a tarifas del 5 %, 10 %, 15 %, 20 % y 25 %, dependiendo del volumen de la utilidad gravada en el ejercicio fiscal 2023.
Contribución temporal por las utilidades de grandes empresas, que pagarán las sociedades que obtuvieron ingresos gravados
durante el ejercicio fiscal 2022. La contribución será del 3,25 % sobre las utilidades netas de 2022.
Tarifa del 5 % de IVA para materiales de la construcción.
Incremento de hasta el 5 % al impuesto a la salida de divisas (ISD).
Legumbres suben de precio antes de que el IVA llegue al 15%
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/2684fa7a4d669a1e9a5b6576d8fe153d.jpeg)
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz
COORDINADOR:
En un lapso de solo tres meses, la canasta básica ha experimentado un incremento alarmante de 18.74, en marcado contraste con el modesto aumento de 5.59 registrado entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.
Los mercados de Portoviejo reflejan la gravedad de la situación, con precios astronómicos en frutas y verduras. La papa, el cilantro y granos como el haba o el frejol han tenido un aumento de precio, aseguran los compradores.
Esto, los vendedores lo atribuyen al fuerte temporal que atraviesa no solo ls provincia, sino el país, lo que ha dificultado las cose-
chas y la transportación.
Otro que se han mantenido es el de la cebolla, pero para algunos consumidores su precio sigue estándo «caro».
Esta escalada de precios se da a pocas semanas de que el IVA ( Impuesto al Valor Agregado) suba del 12 al 15% y en medio de una guerra interna contra el terrorismo.
En este sentido, el incremento pone una presión adicional sobre las ya ajustadas economías familiares, generando preocupación y dificultades para acceder a alimentos básicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/1ad5550e6753c9be251da5689200c4bb.jpeg)
El presidente Daniel Noboa recibe condecoración en Portoviejo
Portoviejo conmemoró sus festividades de fundación con una sesión solemne este 12 de marzo por sus 489 años de fundación.
El presidente Daniel Noboa Azin, acompañado por el gobernador Gustavo Aguilar, se unió a este acto emblemático.
Durante la ceremonia, el presidente Noboa Azin fue honrado con la prestigiosa condecoración San Gregorio de Portoviejo en el grado Gran Collar al Ciudadano Distinguido.
Esta distinción fue otorgada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), representado
por el alcalde Javier Pincay, en reconocimiento a su destacada labor y contribución al desarrollo de la ciudad.
«Gracias presidente Daniel Noboa Azin por su participación. Aquí estamos dispuesto a trabajar en unidad por el bien de los portovejenses», expresó Pincay.
El presidente Noboa resaltó la valentía de los portovejenses en la sesión solemne por los 489 años de cantonización
Portoviejo conmemora esta mañana, 12 de marzo de 2024, 489 años de fundación. El Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, asistió a la ceremonia de aniversario del cantón. En su discurso, el Mandatario expresó:
“Aquí se han escrito innumerables páginas de nuestra historia gracias a la valentía, al fervor y fortaleza de los portovejenses”.
El Mandatario resaltó que ni los voraces incendios, ni el devastador terremoto del 2016 “han frenado el espíritu fuerte y el coraje de los portovejenses, quienes han sabido salir adelante con esfuerzo y trabajo”. Y con el mismo impetú, el Gobierno Nacional despliega en Portoviejo brigadas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de Inclusión Económica y Social (Mies), de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para cuidar a la ciudadanía afectada por la temporada invernal.
“En el Nuevo Ecuador no hacemos cálculos políticos ni nos cubrimos con banderas que no sea la de nuestro tricolor nacional. Nuestra prioridad son los ciudadanos y por ello, nos descansaremos para atender sus necesidades”, mencionó Noboa.
Y de igual manera, resaltó el trabajo articulado con los gobiernos locales para el pago de las asignaciones pendientes, pese a la situación económica y de seguridad que se heredó la administración anterior se mantenía con retraso: “Las hemos cumplido. Hemos tomado medidas difíciles para el pueblo ecuatoriano porque queremos que cumplir la palabra sea una costumbre”, dijo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a2dcd7886d5ffdc5b5eeeddeca559db6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/332a922eec5b701d9c6d11c666d2fcab.jpeg)
Por su parte, el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, reconoció y agradeció la labor del Gobierno Nacional, no solo por enfrentar los desafíos y retos que se presentan en materia de seguridad, sino por “el compromiso y la colaboración que prestan para el progreso y desarrollo de Portoviejo”.
Durante la ceremonia de cantonización, Noboa también agregó que su gobierno construye oportunidades que permitan acabar con la violencia y derrotar a “grupos terroristas” que pretenden desestabilizar a la democracia.
Pero para este cambio se requieren de reformas urgentes para fortalecer la seguridad, endurecer las penas para los narcoterroristas y generar empleo: “No se trata de medir popularidades ni de perseguir intereses personales. Se trata de lo que necesita el Ecuador, lo
que necesitan las familias ecuatorianas para tener paz”.
Por eso es necesario respaldar el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional: “La Consulta Popular es el mecanismo para garantizar y mantener todo lo que hemos conseguido en este
combate a las mafias narcoterroristas”.
Al finalizar el acto, el Mandatario reiteró que en las próximas semanas se entregarán 1.250 becas para Manabí y otras 1.250 para Los Ríos. Con ello se ofrece un mejor futuro a las y los ecuatorianos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a451eb8be137116f7c2883ab8cd9423e.jpeg)
45 parques del país serán zonas inclusivas para personas con discapacidad
En el marco de su agenda oficial en la provincia de Manabí, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, visitó el parque La Rotonda en Portoviejo. En este emblemático lugar, el Mandatario anunció en una carpa explicativa la implementación de zonas inclusivas en parques del Ecuador, con el propósito de fomentar la inclusión de personas con discapacidad en espacios públicos recreativos.
“Este gobierno trabaja por todos los ecuatorianos”, dijo el Primer Mandatario. Además, destacó a la provincia como pionera en esta y otras obras: “Manabí va a ser una pieza fundamental para el Nuevo Ecuador, para el desarrollo, empleo y oportunidades para los jóvenes”.
El parque La Rotonda en Portoviejo será parte del Programa de Apoyo a la Inclusión de Personas con Discapacidad en Ecuador. En total, serán 45 parques inclusivos que serán implementados a escala nacional, mediante la gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 10 millones, según detalló el titular de esta cartera de Esta-
do, Humberto Plaza. La inversión en La Rotonda será de cerca de USD 160.000, y se estima que más de 3.900 habitantes directos del sector se beneficien.
Durante la ejecución de esta primera fase del proyecto, se implementará 13 zonas inclusivas, con una inversión de USD 1.9 millones, en: Pichincha, Chimborazo (Riobamba y Chambo), Cañar, Morona Santiago, Manabí (Manta y Portoviejo), Imbabura, Zamora Chinchipe, Sto. Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Sucumbíos y Loja.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/9de1d5c53cc0b239b625fb976734f33c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/fae052838f70b930c7451f95841329b3.jpeg)
La segunda fase tendrá una inversión de cerca de USD 2 millones en 10 parques: Carchi (Mira y Tulcán), Azuay, Pichicha (Quito, Cayambe y Mejía), Tungurahua, Guayas, Bolívar y Orellana. Y la tercera y cuarta fase contará con una inversión de USD 6,1 millones para la implementación de 22 zonas inclusivas.
Así, el Gobierno Nacional confirma la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, y el compromiso del presidente Noboa con el desarrollo de Manabí. “Esto que estamos viendo acá es lo que buscamos establecer a nivel nacional, en cada rincón del país”, concluyó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/9463cbb15c7d487538089c2ba94ebba5.jpeg)
Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, participa en la cumbre del ParlAmericas
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, asiste a la Cumbre del ParlAmericas en Washington, Estados Unidos
para participar de este importante foro mundial con parlamentarios de todo el continente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/fd7d72344c9fb80de2c4056671c37b30.jpeg)
El ParlAmericas es un foro de debate regional de los temas más importantes para América; cuenta con 35 países adscritos, entre ellos Ecuador. Durante esta importante cita en Washington D.C., el presidente Henry Kronfle se reunirá con parlamentarios y senadores de la Región y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Diego Almagro para tratar temas relevantes como la lucha contra la corrupción, la seguridad nacional y los derechos humanos, todo esto en la coyuntura del conflicto interno armado que vive el país.
Mientras en Nueva York, el jueves 14 de marzo, el titular de la Asamblea suscribirá una carta de entendimiento, con la primera jueza ecuatoriana electa por voto popular de la Suprema Corte del Estado de Nueva York, Carmen Velásquez, con quién también abordará temas de transparencia y
lucha contra la corrupción; además se reunirá con organizaciones de ecuatorianos residentes en Estados Unidos para reforzar el pedido al gobierno de ese país sobre la solicitud de la Concesión del Estatus de Protección Temporal, a favor de los migrantes ecuatorianos.
El presidente Kronfle participará de un encuentro con 7 magistrados ecuatorianos de la Suprema Corte de Nueva York, con quienes tratará temas de cooperación con la justicia del Ecuador.
De esta manera, el Presidente del Parlamento ecuatoriano cierra la agenda en Estados Unidos, que durante 3 días participará de este importante Foro y en reuniones bilaterales por temas de cooperación interinstitucional, transparencia, seguridad y lucha contra la corrupción a nivel nacional y regional.
Renovación de los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral puede ejecutarse, confirma la Procuraduría
La renovación de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) puede avanzar, aunque el organismo se encuentre en periodo electoral, concluyó la Procuraduría General del Estado.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) elevó una consulta a la Procuraduría General del Estado debido a que está conformada una comisión ciudadana para seleccionar a dos vocales principales y suplentes del CNE, como parte de una primera renovación parcial pendiente desde el 2021.
Además, dentro de ocho meses (en noviembre de este 2024) concluirá el periodo de seis años para el que fueron electas las cinco autoridades principales y sus suplentes en el 2018, en un procedimiento que hizo el extinto CPCCS de transición.
El concurso público de renovación de dos
La
consejeros está detenido desde octubre del 2023, cuando se inició una evaluación a los diez miembros de la comisión ciudadana por denuncias y quejas de posibles anomalías en la calificación de méritos de 165 postulantes.
Así también, con una acción de protección un juez de primer nivel dispuso que el concurso retorne a la convocatoria; pero, el 19 de enero, la Corte Provincial de Justicia del Guayas dejó sin efecto dicha medida.
Esta absolución de consulta, por pedido del Consejo de Participación Ciudadana, se hizo porque el CNE se encuentra en periodo electoral para organizar la consulta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/21a59aaf8580182067cbc8cbc953c836.jpeg)
popular y referéndum de 21 de abril, y porque declaró el inicio del periodo para preparar las elecciones generales del 2025, de
presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos para el periodo 2025-2029.
CEDOCUT se opone al proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social
La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) rechaza el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de la Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuyo informe para segundo debate se conocerá este 12 de marzo de 2024 en el pleno de la Asamblea Nacional a las 15:00.
El Legislativo denominó a este proyecto como de iniciativa ciudadana. La Cedocut lo califica como
un proyecto con “leyes parche”. Mediante un comunicado, la organización sindical argumenta que las reformas del proyecto constituyen una propuesta de la Asamblea “sin previa discusión con sus verdaderos propietarios: los afiliados activos, jubilados y campesinos”.
La Cedocut reitera que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) “no constituye propiedad de los gobiernos de turno, sino que pertenece a los afiliados activos, jubilados y campesinos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/8c910900609a19612ed88d44eacea1d3.jpeg)
Pide que se realice un inventario para determinar con precisión los activos de la Seguridad Social y una auditoría integral para que se detalle el valor real de la deuda del Gobierno con la institución.
Por ejemplo, en el proyecto se propone que el Consejo Directivo del IESS estará integrado por cinco miembros principales:
a. Uno en representación de los afiliados en relación de dependencia públicos y privados.
b. Uno en representación de los afiliados sin relación de dependencia que son: los afiliados voluntarios residentes en el país, ecuatorianos domiciliados en el exterior, trabajadores autónomos e independientes, trabajadoras del hogar no remunerado, menores trabajadores independientes, y; seguro social campesino.
c. Uno en representación de los jubilados.
d. Uno en representación de los empleadores.
e. Uno en representación de la Función Ejecutiva, quien será elegido de una terna propuesta por el Presidente de la República y nombrado por resolución de la Asamblea Nacional dentro de los 15 días posteriores desde su recepción, en caso de no existir pronunciamiento por parte de la Función
Legislativa, será nombrado de manera directa el primero de la terna.
Cada uno de los miembros principales tendrá su respectivo alterno, observando la paridad de género y alternancia. El periodo de duración será de cuatro años y podrán reelegirse por una sola vez, de forma consecutiva o no. Además, el presidente del Consejo Directivo del IESS será el representante de la Función Ejecutiva y se deberá elegir a un vicepresidente de los demás miembros del Consejo Directivo.
Sin embargo, la Confederación plantea que el directorio del IESS debe tener una representación más equitativa y que la Presidencia sea rotativa “para garantizar una gestión plural y representativa”.
Las reformas del proyecto actual que se debatirán en la Asamblea “afectarían directamente a los verdaderos dueños del IESS. Pedimos a la Asamblea que no queremos leyes parches sino una verdadera ley orgánica del IESS en beneficio de sus dueños”, exige la organización.
Los dirigentes de la Cedocut analizarán durante esta mañana la posibilidad de acudir a la Asamblea. Pero mantienen su decisión de protagonizar un plantón el 13 de marzo en los exteriores del IESS y del Banco del IESS.
Cancillería confirma que Jorge Glas sigue en la Embajada de México en Quito
La Cancillería informó que luego de conversaciones mantenidas con autoridades de la Embajada de México en el Ecuador, se confirmó que el exvicepresidente Jorge Glas permanece en esas instalaciones y que se descarta una supuesta fuga de la que se hablaba en redes sociales.
La cartera de Estado aseguró que mantiene un canal de diálogo diplomático directo y fluido con México.
Horas antes circuló en redes sociales un supuesto comunicado que alertaba del presunto pedido de reforzamiento de controles en la frontera norte del país ante una posible fuga del exvicepresidente.
En este documento se solicita “planificar y ejecutar controles fronterizos en los pasos autorizados y no autorizados para evitar una fuga de Glas”, quien es requerido en la causa penal 17721-2019-00033G por el delito de peculado, en la que meses atrás se dispuso su captura. El número de causa
que se menciona en el documento sí coincide con la causa por peculado que se sigue en contra del exvicepresidente.
La abogada de Jorge Glas, Sonia Vera, miembro del despacho legal Juscogens, confirmó a este Diario que el exvicepresidente no se habría fugado del país y seguiría en la sede de la Embajada mexicana, adonde ingresó el pasado 17 de diciembre.
En tanto, Glas se internó en el edificio de la Embajada de México en Quito, alegando «temor por su seguridad y libertad personal». Posteriormente pidió asilo y sigue a la espera de que el Gobierno de México se pronuncie sobre su pedido.
Su ingreso en la sede diplomática se dio luego que la Fiscalía General emitió una orden de localización y detención con fines investigativos por el caso Reconstrucción de Manabí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/1016cf46bd9435dd0ee94d2d6fa3bfed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/74644bdd35b80dda5c0a04e33185822a.jpeg)
La celebración que se dio Chito Vera después de la derrota contra Sean O’Malley
Marlon ‘Chito’ Vera tuvo un duro momento en su carrera después de caer contra Sean O’Malley en la pugna por el título de peso gallo. A pesar de los golpes que recibió, el tricolor no se privó de compartir junto a su esposa y festejar por el detalle histórico de ser el primer luchador no mexicano y/o brasileño en llegar a estas instancias.
En primera instancia, el tricolor optó por un buen encebollado para el corazón. Destacó, en la rueda de prensa del pasado jueves, que era el plato que ha postergado por comer semanas antes de su pelea debido a su preparación física.
De igual manera, compartió en conjunto a su esposa María Paulina Escobar y sus hijos. Por supuesto, aprovechó para tomar una copa de vino y bailar junto al amor de su vida.
Aunque no fue una celebración por todo lo alto, si dejó claro que no hay momento para recriminar y llorar. Todo lo contrario, el manabita ha mostrado una sonrisa y ha declarado que vendrá con más fuerza para conseguir ese título.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/35d98eec58d3d38d6f7624a2620fe55c.jpeg)
Declaraciones
“Todo en los ciclos de la vida no siempre estarás en la cima ni siempre estarás en el fondo. La belleza de este conocimiento es que cuando estés en la cima mantendrás tu humildad y cuando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/166a8ca8db894e91e58a257348a87f6e.jpeg)
estés en la parte inferior serás optimista, llegará tu momento. De nuevo. Gracias siempre entrenador Jason Parilo”, comentó.
“Soñé con anoche toda mi vida y me quedé corto al final del día Estaré de regreso gracias a mi
familia y equipo por estar a mi lado el amor de Ecuador se sintió más que nunca gracias por respaldarme de esa forma volveré más fuerte. El cinturón será mío algún día. Gracias”, finalizó sobre lo sucedido.
Ministerio del Deporte capacita a dirigencia manabita sobre procesos técnicos y administrativos
“Organización y Estructura de Organismos Deportivos”, así se denominó la capacitación que el Ministerio del Deporte, a través de la Dirección de Asuntos Deportivos, ofreció este viernes en el complejo California de Portoviejo.
En el acto estuvieron presentes la coordinadora zonal 4 del deporte, Dolores Loor Mendoza, el presidente de Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto y dirigentes de las Ligas Cantonales, Ligas Barriales,
Clubes Formativos, entre otras organizaciones afines.
Conformación de clubes, registro de directorio, registro de administradores generales y financieros, incentivo tributario, fueron entre otros los temas que expusieron Alexandra Jaramillo y Paula Guerra, integrantes de la dirección de asuntos deportivos.
“Este es el inicio de un ciclo de capacitaciones que de manera progresiva iremos implementando en el país, a
fin de absolver las dudas que tienen los dirigentes y ciudadanía en general respecto a la parte legal en la conformación de organizaciones sociales o deportivas a cargo de esta Cartera de Estado”, refirió el director de asuntos deportivos, Romel González.
Las Capacitaciones en el orden legal continuarán la próxima semana en el cantón Rumiñahui de la capital y luego se concretarán en parte de la Sierra Central.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/d85f725383e86f3d9ab21660fb193985.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/f9bd395e21ff64bc066a60f94bc3eeb8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/f5db191cf96e8fa99adf088c1c882745.jpeg)
Asamblea Nacional otorga reconocimiento al proyecto ambiental Amazonía Viva de EP Petroecuador
Este 11 de marzo de 2024, la Asamblea Nacional del Ecuador entregó un reconocimiento al proyecto de Amazonía Viva (PAV) de EP Petroecuador, por las labores de limpieza y remediación desarrolladas por más de 10 años, para la preservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades en Orellana, Sucumbíos y Pastaza.
Los procesos que intervienen en la rehabilitación de espacios contaminados, son aplicados con el apoyo de estudios de investigación científica y metodologías avaladas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para llevar a cabo las fases de limpieza, reconformación, reforestación de fuentes y entrega de áreas remediadas a sus propietarios.
El acuerdo lo recibió la Titular de la empresa, Marcela Reinoso, de parte de la Asambleísta Nacional, Rosa Margarita Arotingo Cushcagua. En su intervención, la Asambleísta expresó “este acto es un reconocimiento a las mujeres y hombres ecuatorianos que realizan esta labor con responsabilidad social y cuidado al ambiente. Este tipo de iniciativas deben multiplicarse en beneficio de las comunidades y pueblos de la Amazonía ecuatoriana”, agregó.
Por su parte la Gerente General de EP Petroecuador, agradeció la entrega de este acuerdo y destacó que gracias a esta labor se ha creado empleo digno e inclusivo lo que dinamiza la economía local. “Lo más importante es que Amazonía Viva es un agente de cambio positivo que ha permitido la coexistencia de la naturaleza con la actividad petrolera”, expresó.
Lidia Aguinda, lideresa Waorani y trabajadora de Amazonía Viva, durante el evento, destacó la importancia del proyecto en sus territorios. Gracias a Petroecuador tenemos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/ad5bb7402f7d360e5bf10642348bc172.jpeg)
un trabajo estable nos ha permitido alcanzar sueños y mejorar nuestra calidad de vida. Ahora nosotros somos quienes hacemos el trabajo, limpiamos el suelo y el agua, sembramos plantas nativas y recuperamos la naturaleza” finalizó.
A la fecha, los principales resultados alcanzados son:
De los 1.108 trabajadores de Amazonía Viva, el 92% es mano de obra local perteneciente a las nacionalidades Kichwa, Shuar, Waorani y Cofán. A través de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/ebe5bb2e2a6b5ed4e3dd0e8236400e6f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/175005a8ab6135adc84b6cdf987e5167.jpeg)
remediación ambiental, Amazonía Viva ha mejorado la calidad de vida de 97 comunidades, 450 familias en tres provincias de la región Amazónica.
Este proyecto, además, cuenta con tres centros para la producción de plantas forestales, frutales, ornamentales, herbáceas y medicinales, utilizadas en los procesos de revegetación y reforestación de las áreas remediadas. También está el Vivero Etnobotánico KIWASHU ubicado en el Bloque
61 – Auca, donde se realiza la exhibición de flora nativa y se promueve la cultura y saberes ancestrales de las nacionalidades y pueblos indígenas de la zona, a través de un espacio lúdico.
El evento tuvo lugar en el auditorio Tránsito Amaguaña de la Asamblea, hasta donde acudieron El Secretario de Pueblos y Nacionalidad, Marco Guatemal, representantes del legislativo, trabajadores del proyecto y autoridades de la empresa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/56c859949f75e309c23d94734281d93d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/b285bf5fb27cfac8113f558585499b28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/aa0711b403d47fce1e8504caa70a7933.jpeg)
¡Uniendo fuerzas por la igualdad y la justicia de género!
Emotiva conmemoración por el Día Internacional de la Mujer en Portoviejo
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una serie de eventos significativos.
En primer lugar, asistió a una misa especial en la iglesia La Catedral de Portoviejo, donde se honró la lucha y el papel fundamental de las mujeres en la sociedad.
Posteriormente, Orlando se unió al Cordón Humano en el Parque Eloy Alfaro, donde participó en una manifestación simbólica en apoyo a los derechos de las mujeres. Esta iniciativa, organizada por la Prefectura de Manabí y la Fundación Santa Martha, reafirmó su compromiso con la igualdad y la justicia de género.
Los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer contaron con la participación de autoridades, instituciones privadas, públicas, ONGs y ciudadanía.
La Prefectura de Manabí está en la vanguardia de la promoción de una cultura de paz y equidad con su campaña comunicacional
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/27872dada0c6285ea3395d822c8ae3ea.jpeg)
#EscuchaHablaActúa, para la prevención y erradicación de violencia de género.
Este esfuerzo busca fomentar un diálogo abierto y constructivo en la sociedad, abordando temas como la violencia de género y promoviendo la participación activa en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa.
Como parte de las actividades por los #80Años de vigencia de UNE, en la ciudad de Portoviejo se realizó un importante Conversatorio con Directivos de las diferentes Instituciones y Unidades Educativas con el Presidente de UNE Nacional Andrés Quishpe, la dirigencia de UNE Manabí presidida por Kemi Loor, la Gestora de la Casa Legislativa de la Asamblea Nacional Verónica Ponce ,además de dirigentes de organizaciones sociales y populares de la provincia.
Movimiento feminista "Las Choneras"
¡Encuentro de Choneras 2024! Un Vibrante Acto de Sororidad y Empoderamiento Feminista
El día 10 de marzo, desde las 10 de la mañana, el grupo feminista Las Choneras ocupó el Parque de las Madres de Chone en un emotivo acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer.
En el vibrante Encuentro de Choneras de este año, mujeres de diversas procedencias se reunieron para compartir, dialogar y fortalecer los lazos de sororidad. El espacio se llenó de risas, conversaciones profundas y la energía inquebrantable de la lucha feminista.
Este evento ha sido una fuente de inspiración para todas las participantes, quienes han sentido el poder y la importancia de estar juntas en este camino hacia la igualdad de género.
El objetivo principal de la jornada fue recordar la importancia de ocupar los e spacios públicos desde el feminismo, con el fin de hacer visibles las demandas y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. En este sentido, se implementó una dinámica de tendedero de ropa, una acción simbó-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/6afa3725be06e1b59c7974ffd1be9bb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/2b31a309c33b7c22765f07e85dec7a7b.jpeg)
lica que busca reivindicar el trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y subvalorado.
El llamado es claro: sigamos adelante, hermanas, con la certeza de que juntas somos imparables. Este Encuentro de Choneras es solo un paso más en el camino hacia un mundo donde todas las mujeres sean valoradas, respetadas y empoderadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/4659620cf05d3d79d00a67c23dd5bbdb.jpeg)
Pintulac participa en Casas Project 2024
● En Casas Project 2024, Pintulac participa brindando una guía y asesorías personalizadas a diseñadores y arquitectos en torno a materiales de construcción y pintura.
● Además, organizó un conversatorio con figuras relevantes del sector sobre: “El arte del color, con énfasis en tendencias actuales y perspectivas futuras y el concepto sobre su colección inspiración”, en este espacio se inspiró a los profesionales sobre lo nuevo en diseño y la arquitectura y la influencia del color.
Pintulac, líder en el mercado de pinturas y acabados de construcción, participa por quinta vez en Casas Project 2024 con el propósito de inspirar a los profesionales de la construcción, sobre las nuevas tendencias en acabados, pinturas y color. Este es uno de los eventos más destacados del sector y reúne a los máximos exponentes de la arquitectura, el diseño y la decoración.
Durante su participación, Pintulac ofrece asesoría gratuita a diseñadores y arquitectos brindando una guía sobre productos y aplicaciones ideales en los espacios o proyectos. Para ello, la marca cuenta con asesores especializados en cuanto a materiales de construcción como microcemento y pinturas para distintos usos.
Dentro de Casas Project, Pintulac presenta
sus productos más innovadores y de primera calidad entre los que destacan el microcemento de la marca Montó, de quien es proveedor autorizado. Además, uno de los productos estrellas son las pinturas de la marca Wesco con su nombre Royal, que han ganado reconocimiento por su calidad y durabilidad.
Casas Project se convierte así en una vitrina, en la que Pintulac puede mostrar no solo sus productos sino también los acabados finales que han dejado impresionados a diseñadores y visitantes en ediciones anteriores.
Cabe mencionar que, Pintulac también organizó un evento con destacados diseñadores y arquitectos. El enfoque de este encuentro fue un conversatorio sobre: “El
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/8067cc4cacf4de02a73513cb79da15c7.jpeg)
arte del color, con énfasis en tendencias actuales y perspectivas futuras.” Además dio a conocer su campaña más importante que es la Colección Inspiración, con su producto estrella Wesco. De esta forma. este conversatorio permitió el intercambio de ideas y perspectivas sobre las últimas innovaciones
en el mundo del diseño y la arquitectura
Finalmente, Pintulac reitera su compromiso con la excelencia y la innovación en pinturas, materiales de construcción, maquinaria y herramientas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/b5f84c6a2e38a057b628b3c67fb4f06e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/f2ff809c5998e203352c24162a79625c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/4884279ef6307221e52ce4b11c28eb82.jpeg)
Ecuador plantea políticas públicas a favor de mujeres en la industria bananera ante Foro Mundial en Italia
La Cuarta Conferencia del Foro Mundial Bananero, organizada por la FAO inició este martes en Roma, en la que el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, participó en el “Panel de discusión: Preparando el escenario y mirando hacia el futuro de la industria bananera”.
En este espacio, el Ministro destacó la importancia del sector bananero para el país, resaltó los salarios dignos que se pagan en la industria y que este año alcanzan los 562 dólares. “Ecuador es un país pionero en iniciativas que garantizan un salario digno en la producción bananera”, indicó.
Danilo Palacios consideró importante fortalecer acciones y crear políticas públicas a favor de las mujeres rurales, vinculadas a la actividad bananera. En ese sentido, manifestó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería facilita el acceso a recursos, motiva la capacitación de las mujeres trabajadoras y productoras, así como promueve la organización para que formen parte de cooperativas, asociaciones, comités.
Agregó que se desarrollan soluciones multifacéticas para abordar la seguridad en el trabajo para las mujeres, y se ha recomendado a la empresa privada facilitar visitas médicas gratuitas, así como usar y socializar publicaciones existentes, como las “Directrices de empleo seguro y saludable para las mujeres trabajadoras de la industria bananera de América Latina”.
Además, el ministro Danilo Palacios manifestó que se requiere que los esquemas de certificación exigidos por la Unión Europea se cumplan en todos los eslabones de la cadena y que no se ponga énfasis solo en los productores, a fin de facilitar las relaciones comerciales para hacerlas más transparentes. En este tema, además, propuso que se haga una sola auditoría para tener los diferentes certificados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/718408b4ce3645dc4d8074c494f676b2.jpeg)
También, el Ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador propuso reforzar las medidas de bioseguridad para controlar el avance del Fusarium R4T, plaga que no está presente en Ecuador, pero sí en los países vecinos:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/2b39e49f09fde0d5b58e283b2cb14d22.jpeg)
Colombia, Perú y Venezuela.
Más tarde, el ministro Danilo Palacios intercambió criterios con Patrizio La Pietra, viceministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Italia, con quien coincidió en la importancia de asegurar salarios dignos y respeto a los trabajadores agrícolas, así como la sostenibilidad ambiental y económica. Acordaron trabajar en intercambio sobre la construcción de denominaciones de origen, mayor visibilidad sobre la calidad y ventajas de productos ecuatorianos como café, cacao, así como el cumplimiento de las normas ambientales.
Además, analizaron alianzas comerciales para la inserción de pitahaya y aguacate en el mercado italiano y de cooperación sobre la debida diligencia, trazabilidad y no deforestación.
Posteriormente, el secretario de Estado se reunió con la directora General del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, con quien abordó el impacto positivo de este organismo en Ecuador, especialmente en materia de alimentación escolar, que próximamente se ampliará a 30.000 niños y niñas. También expresó el interés
del país de participar en los programas de compra de alimentos, que favorecerán a la agricultura familiar campesina.
Con Josep Gary, asesor principal del Clúster de Naturaleza, Clima y Energía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), compartió los esfuerzos que hace el país respecto a la certificación y trazabilidad de producción sostenible y libre de deforestación de café y cacao.
También destacó el impulso que se da a los bioemprendimientos de pueblos y nacionalidades indígenas que están próximos a escalar a un posicionamiento internacional, como por ejemplo la hoja de guayusa fresca o deshidratada y la infusión/bebida de guayusa.
Ante Alvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el ministro Danilo Palacios expuso una cartera de proyectos priorizados que tienen el potencial de transformar el sector rural. Especial referencia se hizo al trabajo de Ecuador con el programa PROAmazonía, que ha vinculado la agenda verde con la de productividad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/473939fe48f5202bc6586e556e11f272.jpeg)
Estamos en presencia de un aterrizaje suave para la economía de Estados Unidos, analizó Isaac Cohen
Mediante entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Econ. Isaac Cohen, analista económico, conversó sobre la incidencia en la economía norteamericana y en los mercados la tasa de interés del Sistema de Reserva Federal (FED).
Las medidas adoptadas por la FED, que han llevado la tasa de interés a más del 5%, han frenado la economía y disminuido la inflación a un 3%, manteniendo bajo el desempleo, que está en menos del 4%.
“Lo que es impresionante es como han podido frenar la economía sin lesionar la creación de empleo”, resaltó Cohen.
En enero se crearon 270.000 plazas de trabajo en Estados Unidos, mientras que en febrero hubo 250.000 empleos nuevos.
“Estamos en presencia de un aterrizaje suave para la economía”, comentó el analista, “tratando de ajustar la economía a una situación distinta de lo que fue la salida de la pandemia”.
Durante la emergencia sanitaria se perdieron 25 millones de puestos de trabajo. La economía norteamericana se ha recuperado combatiendo la inflación.
El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que estaban casi listos para bajar las tasas de interés.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/cd9c91fcd62db6f0b4676726c00c4187.jpeg)
Econ. Isaac Cohen, analista económico.
“Estamos sacando cuatro nuevos grandes contratos de asfaltado”, anunció Andrés Burbano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/cb2ca5dcb10e0ca717ed1eb7d9111781.jpeg)
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. Andrés Burbano, director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, sobre el avance de las obras de asfalto en la urbe porteña.
Las lluvias este año han ocasionado que se dañe parte de la carpeta asfáltica en la ciudad. Por ello, se está trabajando con las cuadrillas municipales, adicional a los contratistas, en calles como la Esmeraldas, parte del Suburbio, Urdesa y Mapasingue.
“Estamos sacando cuatro nuevos contratos de asfaltado grandes”, anunció Burbano.
Estos son para el Suburbio y Guasmo, donde el Municipio mantiene una deuda histórica debido a que en cuatro años no se ha intervenido en las calles.
El otro contrato de rehabilitación de calles es al norte de Guayaquil, en Mapasingue y Prosperina.
“La cantidad de agua es increíble, el daño al asfalto es grande y hay calles que están sufriendo”, mencionó.
La maquinaria municipal está trabajando en doce sitios a lo largo de la ciudad para poder solucionar los inconvenientes y daños de las calles por las precipitaciones.
Se espera que en el mes de mayo empiece el gran bacheo de la ciudad, cuando culmine la temporada invernal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/444419d3f2bb042db340834a6bc48c8a.jpeg)
Lucio Gutiérrez :
En seis ocasiones el CNE ha tratado de desaparecer al Partido Sociedad Patriótica
Lucio Gutiérrez asambleísta de Sociedad Patriótica en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que los problemas contra el Partido Sociedad Patriótica va de la mano de la mayoría del Consejo Nacional Electoral en 6 ocasiones de tratar de desaparecer al partido político, aducen de que la agrupación política tenga dos cuentas , en otra ocasión el CNE mencionó que PSP no ha restituido el dinero robado, tras una apelación al Tribunal Contencioso Electoral se anuló dicha decisión, después intentaron borrar del mapa electoral al partido porque supuestamente no había cumplido con los requisitos de tener concejales, asambleístas en las últimas elecciones .
Gutiérrez mencionó que las retaliaciones vienen porque en su momento se criticó la contratación del voto telemático desde el exterior en las últimas elecciones a una empresa que al final fracasó y porque también se culpó al CNE de ser el responsable de la narcopolítica en el país, porque son ellos
Juan Xavier Sánchez :
quienes tienen que controlar las narcomillonarias campañas electorales .
Ahora no nos dejan participar en la campaña por el SI o el NO en la próxima Consulta Popular porque aducen que tenemos un partido en quiebra lo que si tenemos dijo Gutiérrez es un partido sin liquidez con activos.
Lucio Gutiérrez señaló que efectivamente el responsable de la parte económica del partido en contubernio con el CNE sabía lo que estaba pasando al interior de la agrupación política con los fondos partidista y no hizo nada cuando aparece una caja transitoria descubierta en el 2016 y luego de investigaciones se sancionó a través de la UAFE al señor Pedro Moncayo responsable económico del partido.
Sobre la actuación de la Fiscal General del Estado Diana Salazar resaltó que es un trabajo muy valeroso el que ha hecho y sigue
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/1621ffa940d254fccef94e541c6c2701.jpeg)
su contra no es lo correcto .
La Ley de protección contra la violencia ataca al sector formal y al empleo adecuado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/c24fe6f0fc5aa5d66fc6e832b445c82c.jpeg)
JuanXavier Sánchez presidente alterno del directorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que sobre el proyecto de ley que reformaron donde se trataba de erradicar la violencia y el acoso labora en todas sus magnitudes al parecer le han dado varias interpretaciones desde el punto de vista jurídico.
Sánchez menciona que ya existen en el Código del Trabajo artículos que protegen las acciones del trabajador y que más bien se loe ha dado un giro hacia un acoso incluso digital fuera de las horas de trabajo, más aún que en el proyecto de ley no hace menciones a las sanciones y que se espera más bien que sea el Ejecutivo quien tome la decisión.
Lo que si está creando es una incomodidad de riesgo para el empleador donde no existe , cuando lo correfcto es que la Asamblea
Nacional crea un ambiente más cómodo donde no se exponga que exista una inseguridad jurídica .
El presidente alterno del directorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil dijo que si va existir un empleador que a lo mejor caiga en estas irregularidades como también va a existir un trabajador que abuse de su cargo y es por esto que siempre hay que fomentar el clima laboral positivo y desde este punto de vista apoya la Cámara de Comercio de Guayaquil.
La Ley de protección contra la violencia ataca al sector formal y al empleo adecuado, porque fácilmente se nota una desconexión de parte de la Asamblea Nacional con la realidad del país, acotó finalmente Juan Xavier Sánchez presidente alterno del directorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Estudio liderado por Cleveland
Clinic descubre vínculo entre altos niveles de niacina - una vitamina B común - y enfermedades cardíacas
El exceso de niacina alimenta la inflamación y enfermedades cardiovasculares a través de una nueva vía recientemente identificada.
Investigadores de Cleveland Clinic han identificado una nueva vía que contribuye a enfermedades cardiovasculares asociadas con altos niveles de niacina, una vitamina B común anteriormente recomendada para reducir el colesterol.
El equipo, liderado por Stanley Hazen, M.D., Ph.D., descubrió un vínculo entre el 4PY, un producto de descomposición del exceso de niacina, y enfermedades cardíacas. Niveles más altos de 4PY circulantes se asociaron fuertemente con el desarrollo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros eventos cardíacos adversos en estudios clínicos a gran escala. Los investigadores también demostraron en estudios preclínicos que el 4PY desencadena directamente la inflamación vascular, dañando los vasos sanguíneos, lo que puede provocar aterosclerosis con el tiempo.
El estudio, publicado en Nature Medicine, también detalla vínculos genéticos entre el 4PY y la inflamación vascular. Los hallazgos proporcionan bases para posibles nuevas intervenciones y terapias para reducir o prevenir esa inflamación. "Lo emocionante de estos resultados es que esta vía parece ser un contribuyente significativo, aunque antes no reconocido, en el desarrollo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a5461cb5fc3924fb01f97e071e840d0e.jpeg)
de enfermedades cardiovasculares.", dijo el Dr. Hazen, presidente de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas en el Instituto de Investigación Lerner de Cleveland Clinic y jefe co-sección de Cardiología Preventiva en el Instituto de Corazón, Vasos Sanguíneos y Tórax. "Además, podemos medirlo, lo que significa que hay potencial para pruebas diagnósticas. Estos conocimientos preparan el terreno para desarrollar nuevos enfoques que contrarresten los efectos de esta vía".
Niacina (vitamina B-3) es muy común en la dieta occidental. "Durante décadas, Estados Unidos y más de 50 naciones han ordenado la fortificación del niacina en alimentos básicos como harina, cereales y avena para prevenir enfermedades relacionadas con la deficiencia nutricional", dijo el Dr. Hazen. Sin embargo, en las cohortes de pacientes de los investigadores, uno de cada cuatro sujetos parece estar recibiendo en exceso y presenta niveles elevados de 4PY, lo que parece contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El Dr. Hazen compara nuestro consumo de niacina con varios grifos que vierten agua en un cubo. Una vez que ese cubo está lleno, comienza a derramarse. El cuerpo humano luego necesita procesar ese desbordamiento y producir otros metabolitos, incluido el 4PY.
"La conclusión principal no es que debamos eliminar por completo nuestro consumo de niacina, eso no es un enfoque realista", dijo el Dr. Hazen. "Dado estos hallazgos, se podría considerar la discusión sobre si se justifica continuar con la fortificación de harina y cereales con niacina en los Estados Unidos".
El Dr. Hazen señala que el uso más extendido de suplementos de venta libre hechos con diferentes formas de niacina también se ha vuelto popular debido a sus supuestos propósitos antienvejecimiento. Agrega que los pacientes deben consultar con sus médicos antes de tomar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/e488e0606a7dadc03b44243f8f36ed1c.jpeg)
suplementos de venta libre y centrarse en una dieta rica en frutas y verduras, evitando el exceso de carbohidratos.
Los nuevos hallazgos también podrían ayudar a explicar por qué la niacina ya no se considera un tratamiento preferido para reducir el colesterol. La niacina fue uno de los primeros tratamientos recetados para reducir el LDL o colesterol "malo". Sin embargo, eventualmente, se demostró que la niacina era menos efectiva que otros medicamentos para reducir el colesterol y estaba asociada con otros efectos negativos y tasas de mortalidad más altas en investigaciones previas.
"Los efectos del niacina siempre han sido algo paradójicos", dijo el Dr. Hazen. "A pesar de reducir el colesterol, los beneficios clínicos siempre han sido menos de lo esperado en comparación con el grado de reducción del LDL. Esto llevó a la idea de que el exceso de niacina causa efectos adversos poco claros que contrarrestaron parcialmente los beneficios de la reducción del LDL. Creemos que nuestros hallazgos ayudan a explicar esta paradoja. Esto demuestra por qué investigar el riesgo cardiovascular residual es tan
Cuáles son las nueve enfermedades que se parecen a la depresión y cómo identificarlas
Tristeza, cansancio, y problemas para dormir suelen ser síntomas que hacen pensar en la depresión. Pero los especialistas dicen que muchas enfermedades imitan a este trastorno, y pueden producir errores en el diagnóstico.
Según un artículo publicado en la revista
Current Psychiatry, entre el 26 y el 45% de los pacientes derivados a un especialista por “depresión” no cumplen con los criterios de diagnóstico de la enfermedad. Un análisis de 118 estudios encontró que los médicos clínicos identificaron correctamente la depresión en solo el 47% de los casos, y que a menudo la diagnostican en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/6f61bf0fb296359c4e1ca5646c85571b.jpeg)
personas que no la padecen.
“El desafío para los médicos es que no hay una sola prueba definitiva para la depresión”, dijo el psiquiatra Jonathan E. Alpert, presidente del Council on Research de la Asociación Americana de Psiquiatría.
“No podemos enviar a alguien a hacerse un análisis de sangre o una resonancia magnética para llegar al diagnóstico de depresión”, afirmó el experto, quien también es presidente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en el Centro Médico Montefiore y en la Facultad de Medicina Albert Einstein.
Para diagnosticar la depresión, los pacientes deben presentar al menos cinco de nueve síntomas específicos durante más de dos semanas (Imagen Ilustrativa Infobae)Para diagnosticar la depresión, los pacientes deben presentar al menos cinco de nueve síntomas específicos durante más de dos semanas (Imagen Ilustrativa Infobae)
crítico; aprendemos mucho más de lo que nos proponemos encontrar".
Los autores del estudio señalan que se necesitan investigaciones a largo plazo para evaluar el efecto de la elevación crónica de los niveles de 4PY en la aterosclerosis y otros fenotipos.
Esta investigación es parte del continuo trabajo del Dr. Hazen en la identificación de factores contribuyentes al riesgo cardiovascular residual. Su equipo realiza un seguimiento a largo plazo de los pacientes, recopilando muestras de sangre para identificar firmas químicas que puedan prever el desarrollo de enfermedades cardíacas. A lo largo de su carrera, ha logrado descubrimientos pioneros en la investigación de la aterosclerosis y las enfermedades inflamatorias, incluido el descubrimiento seminal que vincula las vías microbianas intestinales con enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
El Dr. Hazen también dirige el Centro de Microbioma y Salud Humana de Cleveland Clinic y ocupa la Cátedra Jan Bleeksma en Biología Celular Vascular y Aterosclerosis.
En cambio, para obtener un diagnóstico de depresión, las pautas exigen que los pacientes tengan al menos cinco de estos nueve síntomas específicos durante más de dos semanas:
Sentirse triste o tener un estado de ánimo decaído
Pérdida de interés o placer en las actividades que una vez disfrutabas
Cambios en el apetito/pérdida o aumento de peso no relacionados con la dieta
Problemas para dormir o dormir demasiado
Pérdida de energía o mayor fatiga
Aumento de la actividad física sin propósito (incapacidad para permanecer quieto, caminar de un lado a otro, mover las manos excesivamente) o habla y movimientos lentos (estos comportamientos deben ser lo suficientemente severos para que los demás los noten)
Sentirse inútil o culpable
Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
Pensamientos de muerte o suicidio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/24bb61e5993fd7e6b0ded3629ce43d71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/773d480c6f1e51101db038e948d3882c.jpeg)
MAG apoya desarrollo agropecuario del cantón Tosagua en Manabí
Con el objetivo de fortalecer las áreas agrícola y pecuaria de Tosagua e impulsar los emprendimientos de pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado del mencionado cantón manabita.
Esteban del Hierro, ministro subrogante de Agricultura y Ganadería, dijo que estos convenios interinstitucionales benefician directamente al productor, ya que se unen esfuerzos para ejecutar proyectos productivos con el objetivo de reactivar la economía de las familias de la Agricultura Familiar Campesina, así como para establecer programas de colaboración e intercambio académico, científico y técnico.
El convenio tiene como objeto establecer las obligaciones y reglas básicas que regirán, en forma general, la cooperación interinstitucional entre el MAG y el gobierno cantonal de Tosagua, así como fortalecer la mu-
tua asistencia entre las partes, a partir de la regulación de su relación interinstitucional para la cooperación.
“Estamos seguros que con la capacitación, asistencia técnica y apoyos que brindemos los únicos ganadores serán los productores de Tosagua”, precisó el ministro subrogante.
El alcalde de Tosagua, Romel Cedeño, agradeció el apoyo que brinda el Ministerio de Agricultura y Ganadería al sector agropecuario.
“Este convenio nos permitirá fortalecer esfuerzos y compromisos en la adopción de estrategias e implementación de acciones comunes, enca-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/d8236c08d1c134c65e441443856e6798.jpeg)
minadas a mejorar los procesos de producción y comercialización de los productos que se cosechan en la zona, considerando que somos el primer cantón productor de maíz en la provincia”, dijo.
En horas de la tarde, Esteban del Hierro partici-
pó de una reunión de trabajo con la alcaldesa de Olmedo, Lourdes Guerrero, donde se plantearon temas de interés para el sector agropecuario de la zona, quienes han sufrido afectaciones en sus cultivos debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas
Defensoría Pública y Universidad Politécnica Salesiana suscribieron
El defensor público general, Ángel Torres Machuca, y el rector de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Juan Cárdenas, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, este 12 de marzo de 2024.
El acuerdo tiene como objeto establecer vínculos para la implementación de programas de educación continua, investigación y desarrollo de proyectos, que permitan a los
estudiantes de la Carrera de Derecho participar en el programa de vinculación con la sociedad.
A través de este instrumento, la institución se compromete a facilitar a los estudiantes insumos, información y las capacitaciones necesarias para el aprendizaje y desempeño de las actividades; así como, designar actividades de vinculación con la sociedad, en áreas relacionadas a la Carrera de Derecho.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/a6a736e5fd6f10de2487fed5587a3dc6.jpeg)
Mientras tanto, la UPS realizará el intercambio de publicaciones de información científica y técnica sobre temas considerados de interés; y, el personal docente coordinará y supervisarán el buen desempeño los estudiantes.
Además, las dos instituciones se comprometen a desarrollar talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones, a fin de promover procesos de investigación de interés
convenio
mutuo.
La administración para el cumplimiento del convenio, que tendrá una vigencia de dos años, estará a cargo del docente de prácticas profesionales de la Carrera de Derecho de la UPS, sede Quito, y de las direcciones provinciales de la Defensoría Pública de Pichincha, Guayas y Azuay.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/309f1c430b59d50c1688eaebf0cda35d.jpeg)
¡PRESENTES EN LA TIERRA DE ALFARO!
600 niños, niñas y adolescentes de Montecristi son parte de Entrenando Valores
“Con este sol brillante y radiante de Montecristi, damos por iniciado este ciclo”, dijo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, tras presentar al equipo de entrenadores que tendrá a su cargo las 4 unidades deportivas del proyecto Entrenando Valores, que este año acogerán a 600 niños, niñas y adolescentes del cantón Montecristi. Todo esto, en base a un convenio entre el GAD Provincial, el GAD Municipal y el GAD Parroquial de La Pila.
“Aquí, en Montecristi, nos hacía falta llegar a la cabecera cantonal, porque ya estuvimos presentes en el sector rural en las tres ediciones anteriores. Ahora tenemos beneficiarios de las parroquias urbanas Anibal San Andrés y Montecristi, que están juntas, y también de la parroquia Leonidas Proaño”, manifestó Orlando.
El evento tuvo lugar este sábado, 9 de marzo, en el Estadio Metropolitano de esta localidad. Además del Prefecto, la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde, Jonathan Toro; concejales; y el presidente del GAD Parroquial de La Pila, Carlos Santana; estuvieron presentes los menores beneficiarios y padres de familia.
A nivel provincial, el proyecto deportivo y recreativo Entrenando Valores, en su cuarta edición (2024), cuenta con 18.340 niños, niñas y adolescentes que reciben una formación integral, en lo deportivo, principios y valores, y atención médica para ellos y sus familiares.
2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/961e4a702ca9a1418997d31c89788a49.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/9262573d3f81fff770d9ba352e64f4fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/bbbb13b283974a0eb27008f8791ee146.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/6a7b138ccbce31af325eb0e3c33b9ab5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/55d05af2c197050282663aa04e346164.jpeg)
El Manaba
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/f420dc35ccce5051c1a174661c19c0f7.jpeg)
Sucesos
Sucesos
UN HOMBRE ASESINADO Y UN AUTO INCENDIADO DEJA UN NUEVO HECHO VIOLENTO
Un nuevo hecho violento ocurrió en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado este 12 marzo.
El crimen ocurrió en La Poza de la ciudadela San Alejo. La identidad de la víctima aún no ha sido revelada, pero las autoridades investigan.
Los informes de la Policía indican que se sospecha que los antisociales incendiaron el vehículo en el que se movilizaban, en el
Bebita de 7 años recibió un balazo en una tienda atacada por un grupo de delincuentes
Un hombre acribillado, una niña herida tras recibir un proyectil y un explosivo detonado afuera de un local comercial son algunos de los hechos violentos registrados entre la noche de este lunes 11 y la madrugada de este martes 12 de marzo en Guayaquil.
El primer caso ocurrió en la cooperativa Casas del Tigre, que pertenece al sector Flor de Bastión, en el noroeste de la ciudad. Ahí fue hallado el cuerpo de un hombre de 34 años. Había sido abandonado en un camino poco transitado y en medio de maleza.
Según información preliminar, el hombre fue interceptado por sujetos que se movilizaban en una moto. Adicionalmente, la policía señaló que el ahora occiso registraba antecedentes penales y no residía en esa zona.
Mientras que, en el sector del Cristo del Consuelo, un grupo de sujetos disparó contra una tienda ubicada entre las calles Oriente y Alfredo Valenzuela.
Un niña de siete años que había ido a comprar a la despensa recibió uno de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/83e805a4832af517fac7f8eb8e23bfb7.jpeg)
los proyectiles. Los familiares de la pequeña la llevaron de inmediato a una casa de salud. Hasta las 06:30 de este martes no se confirmaba si la menor de edad había fallecido.
Finalmente, en la etapa 12 de la Alborada, en el norte del Puerto Principal, un explosivo detonó afuera de un lo-
cal comercial. El estallido del artefacto ocasionó daños en la mampostería y en una moto que estaba parqueada junto al establecimiento.
La policía acudió al sitio para indagar si el caso respondería a una extorsión y revisar las grabaciones de las cámaras de videovigilancia.
sector Valle Hermoso, cerca del paso lateral.
Con este último incidente, la cifra de asesinatos en Portoviejo este año asciende a 24, con tres de ellos ocurriendo en las últimas 24 horas.
También, cabe destacar que esto ocurre mientras la ciudad celebra 489 años de fundación y el presidente de la República Daniel Noboa era condecorado en la sesión solemne.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/685de4b414db5f6f75979d3527f655c7.jpeg)
Administrador de recicladora asesinado a tiros
Un hombre conocido como ‘Popeye’ fue asesinado este 11 de marzo en el interior de una recicladora en Portoviejo, provincia de Manabí.
Testigos reportaron una ráfaga de disparos que segaron la vida del individuo, de tan solo 25 años, en la intersección de las calles Pedro Gual y Coronel Sabando.
La Policía acudió de inmediato al lugar para iniciar las investigaciones sobre este suceso, que dejó a todos desconcertados.
Aunque se desconocen las motivaciones detrás de este acto de violencia, se reveló que la víctima era administrador de la recicladora, según información preliminar.
HOMBRE MUERE EN EL HOSPITAL TRAS SER ENCONTRADO BALEADO
Un hombre perdió la vida la madrugada de este 11 de marzo del 2024, alrededor de las 03h00, en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El ciudadano, cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue encontrado con múltiples heridas de bala en diferentes partes de su cuerpo.
A pesar de ser trasladado a un centro de salud local y posteriormente al hospital Rodríguez Zambrano debido a la gravedad de sus heridas, lamentablemente se confirmó su fallecimiento.
Las autoridades policiales se encuentran in-
vestigando las circunstancias de este suceso, ya que aún no se ha determinado el lugar exacto donde ocurrió el delito Tampoco se ha establecido si la muerte sucedió durante la noche anterior o en la madrugada del mismo día, indica el informe.
El cuerpo del fallecido, preliminarmente identificado con los apellidos Anchundia Pilligua, fue trasladado al Centro Forense de Manta para llevar a cabo la autopsia correspondiente.
Este lamentable hecho aumenta el número de muertes violentas registradas en el distrito de Manta, Montecristi y Jaramijó durante este año, sumando un total de 36 asesinatos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240313015904-d9086e66259949a417d2b18cb421c2be/v1/1c2e2d000ff33f648e2571eb79328913.jpeg)