MIERCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023

Page 1

La época de lluvias pudiera extenderse en Ecuador

Consejo de Planificación Provincial de Manabí analizó y aprobó proforma presupuestaria de Prefectura para el 2023

El Consejo de Planificación Provincial, presidido por el Prefecto, se reunió este 12 de junio, sesión en la que se aprobó la proforma presupuestaria para el período fiscal 2023 de la Prefectura, tal como lo establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Estos son los candidatos

y partidos

que buscan la Presidencia

Colectivos y gremios ya alistan campañas por el Sí y por el No dentro de la consulta del Yasuní ITT

Las campañas por el Sí y por el No en la consulta popular sobre el ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), que se realizará el 20 de agosto junto con las elecciones presidenciales, se empiezan a estructurar. Por ejemplo, la Cámara Ecuatoriana de Energía (CEDE), que considera muy perjudicial para el país el dejar de extraer el crudo del ITT, así como el colectivo YASunidos se preparan, aunque aún ninguno de los actores puede inscribirse oficialmente en la campaña.

458 mil bovinos se han vacunado contra la fiebre aftosa

Todas las líneas de crédito de BanEcuador están vigentes

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02788 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
Pág 4
Pág 5
Pág 4

Estos son los candidatos y partidos que buscan la Presidencia

Hasta las 23:59 de este martes, 13 de junio de 2023, las organizaciones políticas tuvieron plazo para inscribir a sus candidatos y hacer oficial su búsqueda por la Presidencia, Vicepresidencia y la Asamblea Nacional. Hasta el momento, hay ocho binomios que están en la carrera por dirigir el Ecuador hasta el próximo 24 de mayo de 2025. Hasta las 17:25 de este martes, 13 de junio de 2023, se reportan en el sistema cinco binomios inscritos.

Estos son:

Daniel Noboa y Verónica Abad (Alianza Acción Democrática Nacional); Fernando Villavicencio- Andrea González (Movimiento Construye); Otto Sonnenholzner - Erika Paredes (Alianza Actuemos); Bolí-

var Armijos – Linda Romero (Movimiento Amigo); Jan Topic – Diana Jácome (Alianza “Por Un País Sin Miedo”, Listas 6-3-1). La información fue proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los ocho binomios

Una vez que todos hayan hecho oficial su participación, el CNE deberá revisar que cumplan con los requisitos y no tengan ninguna prohibición. La lista definitiva de candidaturas se conocerá el 6 de agosto.

Xavier Hervas y Luz Marina Vega

El último en aceptar su candidatura fue el binomio del movimiento RETO (lista 33), quienes también han optado por no formar alianzas. Hervas y Vega acudieron al CNE este lunes, 12 de junio.

Hervas fue candidato presidencial en las elecciones generales de 2021 de la mano de Izquierda Democrática, partido del que incluso fue titular. Su compañera de fórmula, Luz Marina Vega, es la única mujer Kichwa en competir por la Vicepresidencia. Ella es oriunda de Cotacahi y graduada de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana (Cuba).

Fernando Villavicencio y Andrea González

El binomio conformado por el exasambleísta Fernando Villavicencio y Andrea González inscribió su precandidatura este lunes, 12 de junio, en las instalaciones del CNE. Ambos participarán de la mano del movimiento Construye (lista 25) dirigido por la exministra María Paula Romo.

Villavicencio fue el primero en anunciar su precandidatura tras la disolución del Parlamento. En 2021 se convirtió en legislador, es periodista y activista político. De su parte, González en ingeniera en medio ambiente y una defensora de los derechos de la naturaleza.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Daniel Noboa y Verónica Abad

Esta fue la primera fórmula en aceptar e inscribir su candidatura en el CNE. Ambos correrán por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) conformada por los movimientos Pueblo Igualdad y Democracia (PID) y Mover (lista 35).

Daniel Noboa fue asambleísta por el movimiento Ecuatoriano Unido desde 2021, y destituido con la declaratoria de la muerte cruzada. En tanto, Verónica Abad fue candidata a la Alcaldía de Cuenca en 2023, por el movimiento Amigo.

Sonnenholzner y Paredes aceptaron su candidatura el pasado 10 de junio, pero todavía no la han inscrito formalmente. Ellos, participarán por la alianza Actuemos conformada por los partidos SUMA (lista 23) y Avanza (lista 8).

Se esperaba que Izquierda Democrática también forme parte de la unión, pero debido a sus pugnas internas quedaron fuera. El exvicepresidente fue uno de los últimos en confirmar que sería candidato. Entre 2018 y 2020 ocupó ese puesto en el gobierno de Lenín Moreno.

Su compañera de fórmula es una persona desconocida en la política nacional, tiene una licenciatura en asuntos internacionales y ha recorrido el mundo trabajando para las Organización de Naciones Unidas (ONU).

Jan Topic y Diana Jácome

Jan Topic aceptó su candidatura el pasado 6 de junio, pero anunció a su compañera días después. Ambos están apoyados por la alianza Por un País sin Miedo conformada por el Partido Social Cristiano (lista 6), Sociedad Patriótica (lista 3) y Centro Democrático (lista 1).

Topic fue administrador de Telconet y actualmente dirige otras ocho empresas relacionadas a la seguridad. Además ha combatido en el Ejército de Europa. Mientras, Diana Jácome es una reconocida periodista y abogada.

El escenario político

Aunque falta que los ocho binomios formalicen su presencia en las papeletas, analistas creen que el escenario para las elecciones anticipadas es complejo. Esto, debido a la gran cantidad de aspirantes tomando en cuenta el poco tiempo que tendrán para gobernar.

Para Sofía Guerrero este factor evidencia la falta de una fuerza política real y la clara “improvisación” de algunos candidatos.

“Hay personas que buscan llegar a la Presidencia inclusive sin una plataforma, solo expresando un deseo personal de llegar al poder. Ese es el mayor problema del Ecuador”, destaca.

Yaku Pérez y Nory Pinela

Ellos aceptaron su candidatura este 12 de junio en el edificio matriz del CNE, en Quito. La alianza Claro que se Puede conformada por el Partido Unidad Popular (lista 2), el Partido Socialista Ecuatoriano (lista 17) y el movimiento Democracia Sí (lista 20) apoyará sus candidaturas.

Esta es la segunda vez que Pérez buscará convertirse en el primer mandatario del país. La primera fue en 2021 cuando estuvo apoyado por el movimiento Pachakutik alcanzando el tercer lugar en la primera vuelta.

Bolívar Armijos y Linda Romero

A diferencia del primero, este binomio se inscribió en la contienda auspiciado únicamente por el movimiento Amigo (lista 16), que en 2021 promovió la candidatura de Pedro Freile.

Aunque Armijos es un rostro nuevo en las elecciones, no es nuevo en la política. Anteriormente, fue presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales (Conagopare) durante el gobierno de Rafael Correa. Mientras, su compañera de fórmula es periodista especializada en política.

A esto se suma la nula credibilidad de los ciudadanos con respecto a la política y quienes están dentro de ella. “El país está cada vez más divididos, para quien quiera que llegue debería ser su primer objetivo”, explica.

De su parte, el analista Romel Jurado sos-

Este binomio aceptó su candidatura el 10 de junio durante su convención en Manabí. Esta es la opción del partido Revolución Ciudadana (lista 5) que en estas elecciones le apuestan solos a la contienda.

Al principio el candidato presidencial era Jorge Glas, tras la restitución de sus derechos políticos, sin embargo, él declinó su candidatura y propuso a Luisa González y Andrés Arauz.

González fue asambleísta por el partido correísta y anteriormente ocupó varios cargos públicos, uno de los más importantes el Viceministerio de Trabajo. En tanto, Arauz, fue el candidato presidencial en las generales de 2021 acompañado de Carlos Rabascall, ambos llegaron a segunda vuelta.

tiene que la inversión social, institucionalidad y poner en orden la deuda externa serán los principales retos para el próximo gobierno. “Hay que tomar todas las medidas legislativas y de política pública que hagan falta para invertir en seguridad, salud, seguridad, educación para mejorar el bienestar de los ecuatorianos”, detalla.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Otto Sonnenholzner y Erika Paredes Luisa Gonzáles y Andrés Arauz

458 mil bovinos se han vacunado contra la fiebre aftosa

El 47 por ciento de las reses que hay en Manabí ya están vacunadas contra la fiebre aftosa. La campaña inició el 17 de mayo y continuará hasta el 30 de junio, así lo confirmó el director de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – AGROCALIDAD, Genito Vélez.

Según mencionó en una entrevista para el programa Sala de prensa, en Manabí se concentra un 25% de de la población bovina por lo que un total de 173 brigadistas están desplegados en los distintos cantones para inmunizar a los bovinos.

De la misma forma manifestó que esta actividad la realizan cada semestre y tienen una meta de inmunización de 963 mil animales contra esta enfermedad de la cual hasta este 13 de junio se han vacunado a 458 mil (47%) reses.

Sin embargo, esta estadística les ha a costado, aseguró Vélez, debido a la

situación climática qué vive el país donde han habido inundaciones, deslaves, entre otras emergencias.

El director de Agrocalidad dijo que la vacuna la proporciona la institución, sin embargo, el dueño del ganado debe cancelar 0,70 centavos de dólar por la inoculación, dinero que cubre la movilización y otros aspectos de las operadoras manabitas y sus brigadistas.

La fiebre aftosa se caracteriza por fiebre y úlceras en forma de ampollas en la lengua y labios, en la boca, en las ubres y entre las pezuñas de los ganados.

El calentamiento del océano provoca lluvias en Ecuador

La temperatura del océano en costas ecuatorianas se encuentra a tres grados por encima de lo normal. Las lluvias que se registran en el país son producto de esta anomalía en aguas del Pacífico, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

José Manuel Gálvez, investigador del NOAA, asegura que las temperaturas en el mar de Ecuador es superior a las que se registran en el Pacífico Central. Actualmente, en la costa ecuatoriana se registran entre dos y tres grados más de lo normal y, por ello, se han registrado lluvias atípicas desde el mes de marzo.

De acuerdo a esta agencia científica, las probabilidades de que el fenómeno de El Niño sea fuerte son del 56%. Sin embargo,

esto no está vinculado directamente con Ecuador pues la NOAA basa sus estudios en los océanos de América Central.

"Lo que afecta a Ecuador es lo que pasa directamente en la Costa. No siempre está vinculado porque a veces el Pacífico central está muy caliente, pero en Ecuador se enfría el océano y el impacto no es tanto", explica Gálvez.

No obstante, como precaución desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería ya se habla de la posibilidad de un aseguramiento agropecuario. 37 productos del proyecto ‘Campo Seguro’, serán los beneficiados y se tienes previsto 14 millones de dólares para el seguro de este sector , pero no se descarta que el valor pueda ser incrementado.

Pensando en los usuarios del sistema judicial, el Consejo de la Judicatura y Natlaw, empresa especializada en justicia digital, levantarán un proyecto piloto que permitirá gestionar de forma más ágil los procedimientos de mediación en materia de Familia.

Los detalles del proyecto, que se financiará con un fondo de 800.000 dólares no reembolsable por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fueron presentados este 13 de junio de 2023.

El Director General del Consejo de la Judicatura, David Guzmán, sostuvo que la institución trabaja por el país y que todas las áreas técnicas aportarán para obtener un producto que beneficie a los ciudadanos.

En la presentación, estuvieron la Directora del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, Sylvia Estrella y la Coordinadora de Relaciones Internacionales y Cooperación del Consejo de la Judicatura, Stephanie Avilés.

En este marco, el Director de Natlaw, Ignacio de León, destacó la importancia del proyecto. “Este es un proyecto pionero en el desarrollo de capacidades institucionales para garantizar el acceso equitativo a la justicia”.

El Consejo de la Judicatura, presidido por el doctor Wilman Terán, está empeñado en implementar acciones para el fortalecimiento de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, sobre todo en aquellos temas relacionados con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

4 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Consejo de la Judicatura trabaja para hacer más ágiles los procedimientos de Mediación en materia de Familia

Consejo de Planificación Provincial de Manabí analizó y aprobó proforma presupuestaria de Prefectura para el 2023

El Consejo de Planificación Provincial, presidido por el Prefecto, se reunió este 12 de junio, sesión en la que se aprobó la proforma presupuestaria para el período fiscal 2023 de la Prefectura, tal como lo establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Este Consejo de Planificación Provincial está integrado por el alcalde de Pichincha, Leodan Intriago y el Presidente del GAD La Unión de Santa Ana Livio Rezabala, en representación del Legislativo Provincial; en representación de la ciudadanía , el Sr. Cecilio Mendoza Zambrano, la Sra. Candelaria Salazar Moreira y el Sr. Milton Morán Chilán, representantes delegados por las instancias de participación de la Zona Norte, Centro y Sur de Manabí; así como funcionarios de la Prefectura

designados por la máxima autoridad que son Ing. Carlos Villacreses Viteri, Director de Gestión Vial e Infraestructura; Ing. Raúl Andrade Naveda, Director de Fomento Productivo; Ing. Manuel Mera Álvarez, Director de Participación Ciudadana y Control Social; y como Secretario del Consejo de Planificación Provincial, se posesionó mediante juramento al Director de Planificación para el Desarrollo de la Prefectura, representado por el Econ. Armando Sosa Loor.

Se analizaron los gastos de inversión y corrientes, programas y proyectos considerados en la proforma presupuestaria, en relación con las competen-

cias que tiene la entidad provincial y debidamente articulados a los 5 ejes del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Manabí, y el valor que deben destinar a la atención de grupos prioritarios y enfoque de género.

El Prefecto destacó que la elaboración del anteproyecto presupuestario de la Prefectura se ha elaborado considerando el principio de equidad en la distribución de los recursos, así como la participación ciudadana, por medio del proceso de presupuesto participativo en el que se realizaron 77 asambleas entre parroquiales y cantonales, como lo establece el COOTAD. El documento pasará a la Corporación Provincial, para su aprobación definitiva.

Binomio de Topić y Jácome oficialmente inscritos en el CNE

Según un comunicado publicado en las redes sociales, la mañana de ayer 12 de junio el empresario Jan Topić anunció la inscripción de su candidatura junto a Diana Jácome desde la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El anuncio se dio luego de un encuentro con líderes sociales de Santo Domingo de los Colorados que permitió conocer de cerca las problemáticas de la provincia en materia de seguridad, abandono de las instituciones públicas, salud, violencia de género, entre otras más.

«Nuestra candidatura ya es oficial y estamos acompañados de la ciudadania, que no solo es testigo de este momento histórico, sino que es parte fundamental de nuestro proyecto», dijo el empresario en rueda de prensa.

Durante un video publicado en las redes sociales de Topić se puede observar al binomio manifestando el anuncio de la inscripción: “Se acaba de inscribir nuestra candidatura, esta va a ser una campaña diferente, una campaña honesta” expresó Topić.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Topić y Jácome inscriben su candidatura

La época de lluvias pudiera extenderse en Ecuador

En junio es usual que las precipitaciones ocurran con menos frecuencia y que los días de sol sean más continuos. Sin embargo, la época de lluvias aún podría extenderse en la Sierra y otras partes del Ecuador en los próximos días.

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sobre el territorio nacional se mantendrán episodios de lluvias. Por ello, aún no se puede afirmar que la época de transición y la seca estén próximas a llegar.

Así lo explicó a El Comercio Guillermo Flores, técnico del área de Pronóstico del Inamhi. Sobre el Ecuador, añade, hay condiciones o sistemas que permiten el desarrollo de las lluvias. Esto sucede más en el Litoral.

Alerta de lluvias vigente

Para los siguientes días está vigente una alerta de lluvias que tendrá afectación en todo el Ecuador, pero

tendrá más intensidad en la Costa y la Amazonía.

En la Sierra, las lluvias serán moderadas (ver gráfico) y podrían ocurrir el miércoles 14 y jueves 15 de junio.

El Niño incide en los retrasos

De acuerdo con los registros históricos y estadísticos, la época de transición ocurre normalmente en mayo de cada año y dura casi todo el mes.

Luego de eso viene la época seca en la que tampoco desaparecen por completo las lluvias, pero si se presentan con menos frecuencia. Y ese periodo se extiende hasta agosto o inicios de septiembre.

Pero la llegada del fenómeno de El Niño incide en la prolongación de la actual temporada de precipitaciones, por lo que se viene una época seca más corta.

En el Litoral, este evento podría adelantarse. Lo usual es que la época de lluvias se inicie en febrero pero este año podría empezar en diciembre o finales de noviembre.

Todas las líneas de crédito de BanEcuador están vigentes

BanEcuador continúa con la entrega de créditos en sus diferentes líneas como son: Microcrédito, Pymes, crédito 5%, crédito Súper Mujer Rural, Contigo Productor y el crédito 1x30. En ese marco informó sobre el estado de sus créditos 1x30.

Actualmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentra ejecutando sus procesos internos para la continuidad del convenio con BanEcuador para activar nuevamente la colocación del crédito 1x30 al sector agropecuario.

Este crédito en convenio con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca está 100% operativo, con lo que seguimos transformando positivamente los emprendimientos y atendiendo a pequeños comerciantes, artesanos, pescado-

res artesanales, etc.

Durante el Gobierno se han entregado cerca de USD 992 millones en créditos productivos a través de 247 mil operaciones.

Con el crédito al 1% de interés y hasta 30 años plazo (crédito 1X30) ya se registran 254 millones entregados a través de más de 87 mil operaciones.

La entidad además ejecutó el plan de desarrollo por la sostenibilidad en el campo, llevando el banco a territorio y a través de ferias de impulso productivo, nuestros clientes exponen emprendimientos financiados con el crédito 1x30, una vitrina que genera una relación directa con el consumidor, garantizando la reactivación económica.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. 6 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Tras reunión con Lasso, el CPCCS permanecerá en su edificio

Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), mantuvo una reunión con el presidente Guillermo Lasso. La cita la había pedido el nuevo funcionario hace dos semanas, para “coordinar” acciones. Sin embargo, la reunión se dio en medio de la polémica por el retiro del edificio del Consejo, decretado por el Ejecutivo y solicitado por el Banco Central, que había cedido las instalaciones al CPCCS en 2010.

Los nuevos consejeros solicitaron al Gobierno que se conformen mesas de trabajo para encontrar una salida jurídica al problema. Y, según Vera, el presidente Lasso aceptó la propuesta. “Nos deja en tranquilidad de que podremos seguir usando este edificio, hasta encontrar uno de mejores características para la atención ciudadana”, resaltó el presidente del CPCCS en su informe de este 13 de junio. Y agregó que no hay plazos para este proceso. El objetivo es llegar a una mediación en la Contraloría o a un nuevo acuerdo entre las partes. Ya que Vera insistió en que el Banco Central estaría cometiendo una ilegalidad en caso de terminar unilateralmente el contrato vigente. Además, Vera recordó que al inicio de sus funciones, el CPCCS ya había pedido a Inmobiliar que remita una lista de edificios que podrían utilizarse para el Consejo, puesto que advirtió que la zona no es segura y que la ubicación de sus oficinas no es accesible a toda la ciudadanía.

En la reunión, los nuevos consejeros presentaron su plan de acción al Ejecutivo y manifestaron sus intenciones de reforzar

el trabajo en las provincias y de incrementar los presupuestos participativos. Además, según Vera, hablaron de los recursos

que requieren para continuar con los procesos de selección de las autoridades de control pendientes.

Luisa González y Andrés Arauz inscribieron su candidatura en el CNE

Los candidatos por el movimiento Unión por la Esperanza (Unes), Luisa González y Andrés Arauz aceptaron su candidatura para la Presidencia y Vicepresidencia de Ecuador, respectivamente, ante el Consejo

Nacional Electoral (CNE) este martes, 13 de junio de 2023.

Pasado el mediodía, González y Arauz llegaron al CNE acompañados de varios

seguidores y otros candidatos que buscan llegar a la Asamblea Nacional. Recorrieron las calles de Quito desde la plaza Argentina, en la avenida 6 de Diciembre.

González denunció en su discurso, luego de la aceptación de su candidatura, una supuesta agresión con gas lacrimógeno por parte de la Policía Nacional.

Los candidatos fueron recibidos por la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

¿Quién es Luisa González?

Su nombre es Luisa Magdalena González Alcívar, fue asambleísta por la provincia de Manabí.

Es abogada por la Universidad Internacional del Ecuador y tiene dos master en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.

Su experiencia se centra en varios cargos públicos:

2016-2017: Secretaria Nacional de la Administración Pública

2017: Asesora en la Empresa Pública Correos del Ecuador

2017: Cónsul General del Ecuador en Alicante

2017: Secretaria General en la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros

2018-2019: Secretaria Nacional en el Parlamento Andino

2021-2023: Asambleísta por la provincia de Manabí

¿Quién es Andrés Arauz?

Andrés Arauz es por segunda ocasión candidato de Unes. En 2021 perdió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales contra Guillermo Lasso.

Fue ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano durante la presidencia de Rafael Correa.

Es licenciado en ciencias económicas por la Universidad de Michigan y magíster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Crocs se inspira para festejar a papá

• Crocs celebra a papá con una gama de productos pensados en la comodidad, elegancia y bienestar del rey del hogar.

Crocs, empresa líder en la innovación de calzado, celebra a papá con una gama de productos pensados en la comodidad, elegancia y bienestar del rey del hogar. Disfrutar junto a él; compartiendo momentos, anécdotas y recordando enseñanzas, no tiene precio. Sin embargo, un detalle especial es el complemento perfecto para sorprender a papá en su día. Como cada año, Crocs ofrece diferentes opciones de regalo según la personalidad de cada uno. Así, la marca busca mantener unida a la familia en un día especial complaciendo a quién se esfuerza día a día por sus seres queridos. Este año la marca ofrece las siguientes tendencias de moda:

• SANTA CRUZ MENS - $85.00

Este es un mocasín que te encantará por todo, desde días casuales en la oficina hasta salidas tranquilas por la

ciudad. Construido sobre una suela de material Croslite y con parte superior de lona, el Slip-On de Santa Cruz para hombre es ligero y ofrece toda la comodidad que esperas de los Crocs.

• YUKON VISTA II CLOG M - $85.00

La parte superior de piel sintética y las correas ajustables añaden una dosis de robustez a los zuecos Yukon Vista II Classic para hombre. Con un sistema de cierre de gancho y bucle que también gira hacia adelante. Las suelas de espuma Croslite y las plantillas pueden manejar los elementos al aire libre mientras proporcionan una verdadera comodidad ya sea en la fogata, en el sendero o en casa.

• Walu SYN Men - $89.00

Los Crocs para Hombres Walu SlipOn es una actualización cómoda para el mocasín clásico. La parte superior

de lona de gamuza sintética hacen que este zapato sea muy versátil y elegante. La comodidad adicional proviene de un inserto de microfibra extraíble que ofrece más amortiguación y proporciona ventilación para un uso más cómodo, lluvia o sol.

• LiteRide 360 Pacer M - $99.00

Sigue tu propio ritmo con estas innovadoras y dinámicas zapatillas. La plantilla de espuma de felpa LiteRide ofrece soporte y amortiguación donde los pies más lo necesitan. Las correas moldeadas Matlite Motion imitan la flexibilidad de un tejido de punto, ofreciendo lo último en transpirabilidad y flexibilidad. Adéntrate en la comodidad y el estilo de clase mundial de estos nuevos LiteRide 360 Pacers y siéntete sensacional y elegante dondequiera que te lleve la vida.

8 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte del compromiso de desarrollar productos basados en las necesidades nutricionales que requieren las mascotas

Mimma presenta su innovador producto “carnitas trocitos en salsa”

● Se trata de un alimento húmedo que contiene trocitos de carne, bañados en una deliciosa salsa, aportando humedad y extra-sabor al producto.

● Es un alimento completo y nutritivo, al contener el balance ideal de ingredientes y nutrientes necesarios para perros y gatos de todas las razas.

Mimma, la marca líder de snacks para mascotas en Ecuador, innova su portafolio con su nuevo producto “Carnitas trocitos en salsa”. Un alimento húmedo completo y nutritivo, ya que contiene el balance ideal de ingredientes y nutrientes necesarios para perros y gatos de todas las razas. Está elaborado a base de trocitos de carne bañados en una deliciosa salsa que le aporta humedad y extra-sabor al producto.

“Carnitas trocitos en salsa” contiene fuentes de proteína animal de excelente calidad, aportando los aminoácidos esenciales diarios que requiere el organismo de las mascotas para tener energía y cumplir sus funciones vitales. Cabe destacar que cuenta con omega 3, un ácido graso esencial que mantiene la salud de piel, pelo, además de participar en di-

versos procesos orgánicos importantes.

“En MIMMA estamos comprometidos con la nutrición y felicidad de las mascotas, por lo que durante nuestros 15 años de trabajo hemos investigado y desarrollado productos de la más alta calidad, apoyados en un equipo de profesionales especializados en nutrición animal y una fuerte inversión en maquinaria que funciona exclusivamente para el desarrollo de productos para mascotas. Esto nos ha permitido dar un paso más allá y ofrecer productos premium y en esta ocasión presentamos un alimento completo que va bajo la marca Carnitas, que es nuestra insignia de calidad y el snack número uno en el mercado ecuatoriano”, señala Martín Pazmiño, Especialista médico veterinario zootecnista de MIMMA

El nuevo producto además es rico en fibra, lo que favorece a la digestión de las mascotas, mejorando la salud intestinal de los animales al generar heces de mejor consistencia. Finalmente, al ser un alimento húmedo, aporta características atractivas para las mascotas, principalmente en suavidad, sabor y agua. Esta última brinda una correcta hidratación, sobre todo en gatos.

La cantidad para ofrecer de ”Carnitas trocitos en salsa” en perros dependerá de su tamaño o peso, por ejemplo, para las mascotas miniatura y pequeñas se recomienda entre 3 a 5 sobres al día; en tamaños medianos y grandes, de 7 a 9 sobres; finalmente, los canes gigantes pueden consumir de 10 a 13 sobres. Puede aplicarse como alimento completo (principal) o complementario.

voluntarios de Fundación Telefónica participaron en la siembra de geranios para reactivar el Centro Histórico

· El 9 de junio, en el Día Internacional del Voluntariado Telefónica (DIVT), Telefónica y Fundación Telefónica Movistar Ecuador impulsaron la reactivación del Centro Histórico de Quito a través de la limpieza de espacios de valor patrimonial y la siembra de geranios movilizando a más de 500 colaboradores para apoyar la iniciativa, que aporta al desarrollo turístico y la reactivación comercial de la zona.

· La iniciativa solidaria se apoya del proyecto “De Vuelta al Centro”, cuyo objetivo es la creación de espacios públicos seguros, bellos, creativos y digitales, motivando al mayor número de actores de la ciudad de Quito para que se sumen y puedan reactivar el centro de Quito. En este contexto, se invitó a todos los quiteños y quiteñas a unirse a esta iniciativa.

El programa de Voluntariado de Telefónica canaliza y promueve la acción social de sus colaboradores, quienes aportan con su conocimiento, tiempo y talento para apoyar a comunidades y personas en situación de vulnerabilidad. El programa realiza diversos proyectos a lo largo del año para contribuir en la inclusión y desarrollo de colectivos en riesgo de exclusión social y digital, así como aportar al cuidado del medioambiente y la biodiversidad.

Junto a la iniciativa “De Vuelta al Centro”, Fundación Telefónica busca promover la reactivación económica y turística del centro histórico de Quito a través de la labor de más de 500 voluntarios y voluntarios Telefónica, sus familiares y amistades. Esta actividad es importante para toda la comunidad, ya que es una forma de recuperar la identidad cultural y patrimonial de la ciudad, así como de impulsar el desarrollo económico y social de la zona.

El Centro Histórico de Quito es un lugar emblemático que cuenta con una gran riqueza arquitectónica, cultural e histórica. La actividad turística en el Distrito Metropolitano de Quito desde siempre ha sido una fuente importante de ingresos para la ciudad. En la temporada de vacaciones, el Centro Histórico de Quito recibe el 59,69% de todos los visitantes de la ciudad de Quito. Según datos de la Cámara de Turismo de Pichincha, antes de la pandemia del Covid 19, aproximadamente 300.000 personas recorrían el Centro Histórico

cada día. Muchos habitantes de esta parte de la ciudad dependen de la actividad turística y comercial para subsistir, pero debido a las situaciones de emergencia ocurridas en los últimos años han tenido que cerrar sus negocios y observar como el cuidado y mantenimiento del patrimonio cultural de los quiteños y quiteñas ha pasado a segundo plano.

Para solventar esta problemática, este proyecto se enfoca en la creación de espacios públicos seguros, bellos, creativos y dinámicos, y nace del interés ciudadano en involucrarse con el presente y el futuro del Centro Histórico de Quito. Este 9 de junio, Día Internacional del Voluntariado Telefónica, Fundación Telefónica impulsó nuevas oportunidades de crecimiento a través de la limpieza de espacios de valor patrimonial y la siembra de geranios, la flor icónica de la ciudad de Quito. El objetivo de esta actividad es mejorar la imagen de la ciudad y maximizar el turismo con la ruta de los geranios, la cual guía a los visitantes del centro histórico hacia lugares de importancia histórica y comercios tradicionales en la ciudad de Quito. El año pasado se cumplió con la siembra de 6 mil macetas, por lo que este año se busca generar un impacto más grande.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
María Paz Villalba, Jefe de Investigación y Desarrollo de Mimma y Diego Coronel, Director Comercial de Mimma.
Más de 500
izq. a der. Luis Benatuil, CEO Telefónica Ecuador; Javier Alvarado, Director Ejecutivo Fundación Telefónica; Ana Sevilla, del programa ‘De Vuelta al Centro’ e invitados a la siembra..

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Eduardo Izaguirre :

Si no existe suficiente producción interna de arroz se garantiza la importación

Eduardo Izaguirre ministro de Agricultura y Ganadería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que tiene dos argumentos para enfrentar el problema climático y la dureza que tenga el fenómeno El Niño.

Izaguirre dejo que un tema de prevención es el aseguramiento delos cultivos de la inversión que hayan hecho los agricultores en el campo, para aquello se pondrán de manifiesto paquetes de seguro para que el riesgo sea menor y no de grandes proporciones.

Además de llegar con insumos agrícolas, semillas, es decir rehabilitación a la agricultura y continuar hasta el momento con lo que viene realizando en el seguimiento al cambio climático, ojalá no sea como el fenómeno de El Niño de los años 83-84 y que solo sean lluvias moderadas, porque si se presentan lluvias fuertes los productos que más se afectan son el arroz y el banano en su gran variedad.

Estamos trabajando en la parte crediticia para dar una mano a los agricultores y que estos puedan salvar sus cosechas, mencionó que cerca de 200 técnicos recorren la provincia del Guayas para estos beneficios

por pérdidas de cultivos, otra provincia es Manabí que han sido las más afectadas en su producción.

Eduardo Izaguirre ministro de Agricultura y Ganadería dijo que de acuerdo a los datos existiría poca producción de arroz para consumo interno y de llegar el invierno con dureza estaría garantizada la importación de la gramínea para que no exista desabastecimiento , pero que no hay razón aún para elevar los precios del quintal que según los especuladores ya está por los 60 dólares.

Recalcó que es poco el hectareaje cultivado es por eso que se garantiza una importación de arroz más adelante .

En cuanto a la Unidad de Almacenamiento señaló que hay cerrar este tema que está a oscuras y esto debe quedar limpio para poder intervenir, sobre el tema de la caña de azúcar comentó que no se ha dado la zafra debido a las lluvias sin embargo este tema está pendiente, por otro lado el sector bananero que ha tomado una formalización falta y hay ciertos inconvenientes en el precio de sustentación y de su aplicación en cuanto tiene que ver al precio oficial de la caja de la fruta.

Eduardo Izaguirre ministro de Agricultura y Ganadería. Entre otras cosas dijo el ministro Izaguirre que el ministerio se compromete a ser un facilitador para los agricultores que quieran llegar a un tema de aseguramiento o crediticio si es posible y que los agricultores no estén pensando en los juicios de coactivas por las deudas propiciadas por las lluvias,

finalmente comentó que en las próximas horas mantendrán reuniones con el COE para analizar los puntos de prevención y las estrategias a tomar en el sector agropecuario cuando el fenómeno El Niño haga presencia en nuestro país .

Daniel Noboa : El miedo debe ir hacia los criminales y no a la ciudadanía

Daniel Noboa candidato presidencial por la alianza ADN,PID y MOVER en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en su oportunidad en la Asamblea Nacional se trabajó en 11 proyectos es decir un 25% de producción del Parlamento, aunque el trabajo ha sido en silencio pero eso es la forma de generar el consenso.

Noboa dijo que ha ganado experiencia y que posee la suficiente voluntad para hacer las cosas , la experiencia va en 15 años trabajando en el ámbito empresarial, no se puede relacionar directamente a un candidato con sus recursos porque cada uno de los candidatos poseen lo suyo de cualquier manera.

Daniel Noboa considera que es una campaña corta por lo que hay que tratar de hacer las cosas con mucha puntualidad y recordó uno de sus inicios cuando acompañó a su padre el empresario Alvaro Noboa que en su oportunidad fue candidato presidencial y que en el 2006 estuvo en la segunda vuelta electoral, es decir ha recorrido el país y conoce de la pobreza y las necesidades de los ecuatorianos.

Noboa cree en lo que está haciendo y en lo que se propone, tiene esperanza y es la respuesta de los pobres traducida en la votación.

Los pobres son los que votan por los mejores días y lo pudo palpar cuando su padre fue candidato presidencial y nunca esperó el voto de la derecha como tendencia, son los pobres quienes te dan su voto.

Una de las estrategias para el sector agropecuario es darle acompañamiento por ejemplo para los maiceros que puedan resolver los problemas, porque a lo mejor esas tierras pueden servir para otros productos y poder recobrar la inversión.

Destacó la participación de Verónica Abad su compañera de binomio , una mujer que

está tan cerca a las mujeres emprendedoras, que comparte en las coopertaivas , es decir tiene voluntad para el área social.

En cuanto a la seguridad que debe tener Ecuador dijo que hay que fortalecer a la UAFE, hay que reformar y cambiar el rol de las Fuerzas Armadas para el control de las fronteras , una lucha contra el narcotráfico, darle más seguridad a los puertos, presencia militar en los puertos y en cuanto a las cárceles del país hay que segmentar a los internos aislarlos de los verdaderos criminales , amonestar a jueces y fiscales que retrasan los procesos judiciales, el miedo debe ir para los criminales y no a la ciudadanía.

Mi capricho es servir destacó Daniel Noboa y esa es su meta ahora que participará como candidato presidencial, comentó que el actual presidente Guillermo Lasso traicionó los pactos y los acuerdos y utilizó la fórmula exacta para el desastre, es decir todo que se ha evidenciado responde a una traición y por último se alió a un movimiento totalmente diferente en forma ideológica como es Pachakutik, finalmente dijo que podrá participar en la fase de debates con los demás candidatos no ir sería una irresponsabilidad de su parte.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Daniel Noboa candidato presidencial por la alianza ADN,PID y MOVER.

Colectivos y gremios ya alistan campañas por el Sí y por el No dentro de la consulta del Yasuní ITT

Las campañas por el Sí y por el No en la consulta popular sobre el ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), que se realizará el 20 de agosto junto con las elecciones presidenciales, se empiezan a estructurar. Por ejemplo, la Cámara Ecuatoriana de Energía (CEDE), que considera muy perjudicial para el país el dejar de extraer el crudo del ITT, así como el colectivo YASunidos se preparan, aunque aún ninguno de los actores puede inscribirse oficialmente en la campaña.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), antes de la inscripción primero se debe realizar la convocatoria oficial y establecer el plan operativo y el presupuesto correspondiente. Esto sucederá, según el calendario electoral, el 22 de junio, tanto para el tema del Yasuní como para la consulta del Chocó Andino de Quito. Una vez cumplido este paso, entonces los actores podrán participar oficialmente.

El ITT produce actualmente 55.000 barriles diarios, que a $ 60 el barril significa un ingreso bruto de $ 1.200 millones.

Roberto Aspiazu, vicepresidente de la CEDE, aseguró que participarán en la campaña que rechaza la propuesta de dejar de explotar el petróleo. Por lo pronto adelanta que están sorprendidos por la decisión de la Corte Constitucional de validar una consulta que se presentó en otro entorno histórico hace diez años, cuando ese petróleo estaba en el suelo. Recalca que las facilidades petroleras del ITT solo ocupan 80 hectáreas, que es una zona muy pequeña si se compara con las 900.000 hectáreas del parque Yasuní.

Para Aspiazu, si llegara a ganar el Sí en la consulta, habría que retirar todas esas facilidades, que ya han costado $ 1.800 millones, y esos trabajos de retiro costarían otros $ 500 millones. Adicionalmente, dice que la Corte Constitucional que aprobó la pregunta no tuvo la asesoría necesaria, pues para desmontar la operación al menos se requerirían cinco años. Asegura que tampoco es oportuno el debate del tema, pues los ciudadanos van a estar muy preocupados por las elecciones para presidente y asambleístas, y van a ir sin la información suficiente a votar.

Aspiazu dice que más allá de inscribirse o no en el CNE, sí van a hacer escuchar sus razonamientos en redes sociales para tratar de orientar el voto por el No, pues dejar de producir sería un suicidio político. “El país no se puede dar el lujo de perder los $ 1.200 millones manteniendo un déficit

fiscal importante por varios años”.

Para Aspiazu, la Corte no ha tomado en cuenta la opinión de siete comunidades indígenas, que ahora basan su economía en el tema petrolero. Existen unas 900 relaciones contractuales desde el 2014, dice. Considera lamentable que tomen el discurso de respeto a la naturaleza, pero no se pongan a pensar que Ecuador es un país pobre. También alerta de que perder la producción del ITT puede generar un deterioro importante de la balanza comercial del país.

Entre tanto, Pablo Piedra, parte del colectivo El Sur por el Yasuní, que aglutina a varios movimientos ambientalistas de Loja y del sector sur del Ecuador, dice que desde hace un mes se han estado organizando con varios colectivos y voluntarios. Y este 14 de junio en el parque Central de Loja se realizará la presentación del colectivo, con la participación de otras organiza-

ciones como Corpukis. “Vamos a enfrentar con los limitados recursos que se tiene, con el mensaje de defensa del Yasuní”. Hay otros colectivos que también se están preparando, entre ellos, YASunidos Cuenca, en Azuay, Defensores del Yasuní que se creó hace una semana en la Universidad Estatal de Guayaquil, y también en Imbabura y en Manabí y en Quito.

A pesar de que el país ya ha extraído el crudo y que registraría una pérdida de recursos, cree que sí vale la pena realizar ahora la consulta desde el punto de vista ambiental, económico y social.

En el tema ambiental dice que si no se ha conocido de grandes desastres ambientales ha sido por la opacidad con la que se ha manejado la información. Asegura que tienen documentación de que se han generado al menos 22 derrames en la zona del ITT. Que mantener bajo el subsuelo es una gran contribución al cambio climático.

En el tema social, que es importante defender a los pueblos que están en esa zona y mantener la identidad del pueblo ecuatoriano. En el tema económico, aunque indica que no se puede establecer una cifra certera sobre lo que se dejaría de percibir, considera que hay muchas maneras de recuperar ese ingreso. Menciona alternativas de corto, mediano y largo plazo para ello: cobrar las deudas tributarias en firme que tiene el Servicio de Rentas Internas (SRI), subir impuesto a la renta a las grandes fortunas de las empresas más ricas. No descarta discutir, pero de manera responsable, la manera de focalizar el subsidio a los combustibles con un gobierno que tenga la suficiente legitimidad. También considera que se debe bajar la importación de gas y darle más apertura a la industria nacional como Campo Amistad. Que Ecuador debería dejar de ser una economía extractiva y tomar ejemplo de Costa Rica que prioriza el turismo.

12 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Novedosa terapia génica muestra resultados iniciales positivos en pacientes con anemia falciforme tratados en un ensayo clínico del Cleveland Clinic Children's

Investigadores de Cleveland Clinic presentan datos preliminares de un ensayo clínico destinado a descubrir una cura para la anemia de células falciformes, trastorno hereditario de la sangre que conduce a la producción de hemoglobina anormal, una proteína roja responsable del transporte de oxígeno en la sangre.

Los investigadores que participan en el ensayo multicéntrico denominado Ruby, presentaron una actualización sobre la seguridad y eficacia de una dosis única de EDIT-301, una terapia celular experimental de edición génica única que modifica las células madre formadoras de sangre del propio paciente para corregir la mutación responsable de la enfermedad de células falciformes. Los resultados se presentaron en el Congreso Híbrido de la Asociación Europea de Hematología, que se realizó en Frankfurt, Alemania.

Los primeros cuatro pacientes, dos de los cuales cuales participan en el ensayo Ruby de Cleveland Clinic Children's, se les extrajeron células madre para editarlas genéticamente. Los pacientes luego recibieron tratamiento de quimioterapia para destruir su médula ósea restante, dejando espacio para las células reparadas que posteriormente se reintrodujeron en su cuerpo. Esta es la primera vez que se utiliza un nuevo tipo de tecnología de edición genética CRISPR - conocida como CRISPR/CA12- para editar células humanas en un ensayo clínico. Esta tecnología es una herramienta altamente precisa para modificar el genoma de las células madre de la sangre y permitir una producción robusta de células sanguíneas saludables.

Los datos mostraron nuevos glóbulos blancos

en los cuatro pacientes aproximadamente a las cuatro semanas, sin efectos adversos graves. Los pacientes también, alcanzaron un nivel normal de hemoglobina, que es el componente más importante de los glóbulos rojos que transportan oxígeno por todo el cuerpo. Además, durante un periodo de 11 meses y siete meses después de la terapia, los pacientes han estado libres de los ataques de dolor asociados a la anemia falciforme.

"Los nuevos tratamientos como éste son fundamentales para las personas que padecen anemia falciforme", afirmó el Dr. Rabi Hanna, investigador principal y director del programa pediátrico de trasplante de sangre y médula ósea de Cleveland Clinic Children's. "Estos resultados iniciales ofrecen la esperanza de que esta nueva tecnología continúe mostrando avances a medida que trabajamos para crear una posible cura funcional para esta enfermedad devastadora y potencialmente mortal".

Si bien se estima que de 1 a 3 millones de personas en Estados Unidos tienen el rasgo de células falciformes, solo alrededor de 100,000 personas tienen la enfermedad de células falciformes. El rasgo y la enfermedad de células falciformes se encuentran con mayor frecuencia en ciertos grupos étnicos, incluidos los afroamericanos.

En Estados Unidos, aproximadamente uno de cada 365 bebés afroamericanos padece anemia de células falciformes. La anemia de células falciformes es un trastorno hereditario de la sangre que conduce a la producción de hemoglobina anormal, una proteína roja responsable del transporte de oxígeno en la sangre. Los glóbulos rojos normales son redondos y pueden desplazarse por los pequeños vasos sanguíneos para transportar oxígeno. Sin embargo, en las personas con anemia de células falciformes, el cambio genético en el ADN provoca una alteración química en la hemoglobina y cambia la forma de los glóbulos rojos a una forma de hoz, bloqueándolos y evitando que pasen por los vasos sanguíneos estrechos. Estos glóbulos pueden obstruirse o romperse, lo que también provoca una disminución de la vida de los glóbulos rojos y un aumento del almacenamiento de hierro en el hígado y el corazón. Esto puede causar afecciones como fibrosis hepática, insuficiencia hepática, accidente cerebrovascular, miocardiopatía e insuficiencia cardiaca, además de dolor intenso.

Para la mayoría de las personas con esta condición, los medicamentos pueden modificar la gravedad de la enfermedad y tratar los síntomas. Sin embargo, a pesar de las terapias actuales, la esperanza de vida promedio de un paciente con anemia de células falciformes es de unos 40 años. Un trasplante de sangre o médula ósea puede curar la

enfermedad, pero suele requerir un donante hermano y puede provocar una enfermedad grave de injerto contra huésped, es decir, cuando la médula ósea o las células madre del donante atacan al receptor. El ensayo Ruby tiene por objeto inscribir a 40 pacientes adultos de entre 18 y 50 años con anemia falciforme grave. Los pacientes serán monitoreados de cerca después del tratamiento durante un período de hasta dos años.

Sobre Danielle Lee

Como aspirante a actriz y cineasta, Danielle Lee está haciendo todo lo posible para perseguir sus pasiones en la vida. Aunque tiene grandes sueños, no estaba segura de poder hacerlos realidad mientras vivía con la enfermedad de células falciformes. Es un trastorno hereditario que afecta los glóbulos rojos que puede causar dolor debilitante entre otros problemas. Danielle participa en un estudio multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de una terapia celular de edición de genes; estudio que permite modificar las células madre productoras de sangre del propio paciente para corregir la mutación responsable de la enfermedad de células falciformes. Desde que participó en el ensayo, Danielle no ha tenido que ser hospitalizada por una crisis de dolor agudo. A medida que su salud continúa mejorando, tiene la vista puesta en asistir a la escuela de cine y continuar creando conciencia sobre la enfermedad de células falciformes.

Cooperación académica para mejorar la gestión hospitalaria en Ecuador

AMIR Ecuador y el IDE Business School – dos de las mejores escuelas de formación académica profesional en el país, unen esfuerzos estratégicos para fortalecer la capacitación de profesionales médicos y administrativos en el ámbito de la dirección y gestión en salud, a través del Máster Gestión Sanitaria, Dirección e Innovación en Centros Médicos desarrollado por Academia AMIR y con el respaldo de UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid.

El principal enfoque de esta colaboración con IDE Business School será añadir un módulo presencial sobre el Desarrollo de Habilidades Directivas que brindará conocimientos en gestión económica, de recursos materiales y humanos, así como de infraestructura en instituciones de salud.

Este convenio marca un hito importante en la capacitación de los profesionales de la salud en Ecuador, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos gerenciales del entorno sanitario del país. al brindar a los doctores la oportunidad de adquirir habilidades

administrativas para dirigir con éxito centros hospitalarios.

Ambas instituciones están comprometidas con la excelencia académica y comparten la filosofía de formar profesionales calificados con una formación integral para impulsar la mejora continua en la gestión de los centros de salud y así brindar un servicio de calidad a la comunidad.

Además, esta formación permitirá a los participantes asumir roles de liderazgo en el ámbito de la salud, como jefes de servicio, coordinadores, subdirectores, directores y gerentes de centros hospitalarios, debido a que está diseñado para profesionales de finanzas, negocios, economía, médicos, enfermeros, fisioterapeutas, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, farmacéuticos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales.

Esta cooperación es una demostración del compromiso por promover la excelencia en la gestión hospitalaria y en contribuir al desarrollo de un sector de salud más fuerte y responsable en el Ecuador.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Danielle Lee, paciente del ensayo Ruby, junto al Dr. Rabi Hanna, investigador principal y director del programa pediátrico de trasplante de sangre y médula ósea de Cleveland Clinic Children’s. Marco Tehanga Rea - Country Manager de Academia AMIR y Daniel Susaeta - Director General del IDE Business School, sellando la cooperación académica.

Llegada de “El Niño”, tema de trabajo del COE provincial de Manabí

El Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial en Manabí sesionó este 13 de junio y el tema central de la jornada fue el anuncio de la llegada del fenómeno El Niño, y la medidas y acciones de prevención que deben tomarse para enfrentar las emergencias.

La sesión, que fue telemática, estuvo presidida por el prefecto, Leonardo Orlando, como Vicepresidente del COE, por pedido del Gobernador quien lo preside.

“Es necesario que todos estemos activos, tanto como COE provincial, todas sus mesas técnicas y grupos

de apoyo, porque debemos estar preparados para responder a las emergencias que se presenten por este evento adverso que se anuncia”, manifestó el Prefecto Orlando.

Las mesas técnicas del COE Provincial expusieron los planes de

contingencias que han diseñado según sus áreas, y los alcaldes que participaron hablaron de los planes territoriales que prevén frente a los efectos que pueda ocasionar El Niño.

“Como COE provincial debemos apoyarnos en los COE cantonales, como lo hemos estado haciendo en las emergencias que se nos han presentado”, dijo el Vicepresidente del COE-Manabí y pidió que se continúe levantando información de los territorios sobre las condiciones de centros de salud, vías, puentes, y otras infraestructuras para diseñar pla-

nes de prevención y respuestas frente a las posibles emergencias.

El Prefecto dijo que se socializará con los GAD cantonales y parroquiales el Plan Multiamenazas y la Agenda Provincial de Riesgos de Manabí, documento con el que cuenta la Prefectura que contiene información de los eventos adversos a los que está expuesta la provincia, también identifica las mayores amenazas y el grado de vulnerabilidad que tiene el territorio, en cada uno de los 22 catones manabitas.

Alcalde Leodan Intriago, alcalde de Pichincha realizó un recorrido por el puente "Velasco Ibarra", para constatar los avances

Supervisaré personalmente esta obra y haré cumplir lo estipulado en el contrato; ahora sí tienen un alcalde, que cuida los bienes de ustedes... nuestros mandantes.

Alcalde Leodan Intriago, realizó un recorrido por el puente "Velasco Ibarra", para constatar los avances de mantenimientos y repotenciación que se están ejecutando por parte de la empresa contratista ESFAVE.

"Estaremos vigilantes que se cumplan a cabalidad los términos del contrato de esta importante obra para todos los pichinchanos". Manifestó la máxima autoridad en el transcurso de su inspección.

El burgomaestre, también señaló que el puente se lo prevé cerrar paulatinamente la segunda semana de julio del presente año,

precautelando no afectar la economía de los agricultores en estos tiempos de cosechas de maíz.

Por esta razón, también se están implementando nuevas pasarelas destinadas normalmente para peatones, donde la ciudadanía pueda transitar de un territorio a otro con normalidad y así no cortar el acceso en su totalidad.

Además, en un campamento, personal de la constructora en mención está trabajando en la soldadura de las estructuras que posteriormente serán ubicadas en el viaducto.

Así, trabaja la Alcaldía Ciudadana, cristalizando está obra de gran envergadura para la ciudad, que por mucho tiempo se encontraba abandonada y hoy es una realidad.

14 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Postulaciones abiertas para aplicar a la 7ma Edición del Concurso Prácticas Ejemplares Ecuador

Con el fin de dar a conocer a la ciudadanía que en el sector público si hay líderes positivos y proyectos de impacto, la Corporación Líderes para Gobernar en conjunto a empresas privadas, academia, organizaciones de la cooperación internacional y de la sociedad civil, invitan a todas las instituciones públicas del país a postular en la 7ma Edición del Concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador” que busca identificar, reconocer y visibilizar los buenos proyectos y la gestión de excelencia del sector público.

Hasta el 12 de septiembre, todas las instituciones públicas del país que tengan proyectos de impacto e innovadores son llamadas a postular para concursar y ser acreedoras de este reconocimiento.

Desde hace seis años este Reconocimiento se ha convertido en una guía de buena gestión para el sector público donde se han identificado 335 buenas prácticas y 75 Prácticas Ejemplares. Con estas buenas prácticas se desarrollan espacios de intercambio que han capacitado a casi

5 mil líderes del sector público para que puedan aprender y replicar lo que ya se hizo bien en otros lugares del país y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En esta 7ma Edición, se reconocerá

8 categorías que visibilizan proyectos innovadores y eficientes en las siguientes categorías:

1. Movilidad Sostenible y Seguridad

2. Prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil.

3. Lucha contra el contrabando y el

comercio ilícito.

4. Economía circular

5. Uso y recuperación de espacio públicos

6. Gestión del agua

7. Migración, integración y desarrollo

8. Desarrollo productivo, empleo y emprendimiento.

Por medio de este reconocimiento, la Corporación Líderes para Gobernar, con el apoyo de la cooperación internacional, empresa privada y la academia continúa fortaleciendo la gobernanza del país mediante el reconocimiento de la gestión pública transparente, innovadora y de impacto.

Ecuador, el país con mayor prevalencia de sangre O+ del mundo

En el mundo hay cuatro tipos de sangre: A, B, O y AB. Cada uno puede ser positivo o negativo, dependiendo de la presencia, o no, del llamado antígeno rh en los glóbulos rojos.

Según la organización no gubernamental World Population Review, dedicada al levantamiento de información estadística a escala mundial, en el planeta existe mayor prevalencia del tipo O+.

Luisa Valverde quiere pasar del diploma a la medalla olímpica Y Ecuador es el país en el que este tipo de sangre tiene más preponderancia, pues el 75% de sus habitantes tiene sangre O+.

En segundo lugar aparece Perú, con el 70%, y en tercero está Zimbabue, con el 65%. Mientras que la mayoría de la población de Europa tiene sangre A+, y solo Pakistán y Bangladesh tienen más ciudadanos con sangre B+.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Vial

El Manaba

Sucesos Sucesos

CAPTURADO EN MANTA SERÍA CABECILLA DE LOS CHONEROS

Walter Fernando B., alias «Pecho Amarillo», fue una de las tres personas capturadas en San Mateo de Manta y es quien era considerado como el «caporal» de la cárcel El Rodeo de Portoviejo.

El hombre había alcanzado la prelibertad hace una semana y fue detenido la mañana de este martes 13 de junio en el puerto manabita.

Las autoridades consideran que es uno de los cabecillas de la banda delictiva «Los Choneros» y tiene un amplio historial delictivo desde el 2016.

Junto a «Pecho Amarillo» fueron detenidos alias «El Chino» y alias «El Chamo».

Murió concejal de Esmeraldas que fue baleado este martes

El concejal de Esmeraldas Jairo Olaya murió tras sufrir un ataque armado mientras se movilizaba en un automóvil.

Olaya, de las filas de las Revolución Ciudadana, fue baleado cuando se movilizaba en un automóvil particular blanco, la mañana de este martes 13.

El hecho violento sucedió pasadas las 10:00 en las calles Vicente Rocafuerte y Antonio José de Sucre, cerca del Distrito de Educación de Esmeraldas.

Según testigos presenciales, sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron el automotor de color blanco en el que se movilizaba el edil.

“Acaba de morir, asesinado por sicarios, nuestro concejal de Esmeraldas, Jairo Olaya. ¿En qué han convertido al país? ¿En qué nos hemos convertido? Hay lágrimas de dolor, pero también de indignación. No obstante, fuentes cercanas al funcionario indicaron que aún no

fallece.

Los desconocidos dispararon varias veces por el costado izquierdo del auto e incluso desinflaron los neumáticos.

Lo hieren para robarle 9 mil dólares que había sacado del banco

Un ciudadano fue herido durante un asalto cuando salía de una entidad bancaria en Portoviejo, provincia de Manabí tras retirar dinero.

El hecho ocurrió este 13 de junio en la calle Paulo Emilio Macías y avenida Manabí donde los antisociales le sustrajeron un aproximado de 9 mil dólares, confirmó la Policía.

Se conoció que la víctima resultó herida, pero no de gravedad, durante el forcejeo con los asaltantes. Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho delictivo.

El concejal herido fue auxiliado por personas del lugar y lo trasladaron a una casa asistencial cercana y luego a un sanatorio del sur de la capital esmeraldeña.

En Manta

La mañana de este 13 de junio, delincuentes ingresaron a la Cooperativa de Ahorro Juan Pío Mora y se sustrajeron unos 20 mil dólares, según la Policía.

MUERE UNIVERSITARIO BALEADO EN ASALTO

Pavel Wilfrido Banegas Sivinta, de 22 años de edad, el estudiante de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, que fue baleado durante un asalto la noche de este 12 de junio, falleció a causa de las múltiples heridas que recibió.

Allegados están consternados por este lamentable suceso, tenían la esperanza de que luego de ser operado, Pavel lograra salvarse, sin embargo, las graves lesiones que le causaron los asaltantes terminaron con su vida.

Sueños truncados

Pavel estudiaba el sexto nivel de la carrera de Odontología en la Universidad San Gregorio de

Portoviejo (son 10 niveles), ciudad a la que llegó procedente desde su natal Esmeraldas. Tenía gusto por lo digital, sin embargo, su mayor sueño era ser odontólogo y por eso se mudó de provincia para perseguir sus sueños.

Sin embargo, la noche de este 12 de junio, mientras junto a varios compañeros caminaba por la avenida Olímpica en Portoviejo fue emboscado por delincuentes, quienes en un afán de arrebatarle sus pertenencias le dispararon en reiteradas ocasiones.

Ante los gritos desesperados de sus amigos y compañeros fue llevado al Hospital. Durante horas Pavel se aferró a la vida, sin embargo, no lo logró.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.