El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02486
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo logra que dos de sus proyectos consten en el catálogo internacional de inversiones Pág 2
Los proyectos Complejo, Industrial, Agropecuario y Logístico (CIAL) y el parque urbano y de negocios Villanueva fueron incluidos en el portafolio de inversiones que promociona globalmente el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
El Gobierno Nacional actúa con firmeza ante la agresión en manifestaciones
Bananeros reclaman el pago del Pág 4 precio oficial de la caja y subvención
Un día de paro le significa a la actividad comercial dejar de facturar 10 millones de dólares Pág 4
Nuevo caso sospechoso de viruela del mono en Pág 4 Ecuador
EP Petroecuador Petroecuador venderá 720.000 barriles de crudo Napo a la compañía estadounidense Phillips 66 Con un diferencial de USD -7.24, este 14 de junio de 2022, EP Petroecuador adjudicó la exportación de 720.000 barriles de crudo Napo a la empresa estadounidense Phillips 66, luego de realizar, el 13 de junio, la apertura pública de las ofertas presentadas por las compañías interesadas en el proceso, además del posterior análisis y calificación por parte de la Gerencia de Comercio Internacional. Pág 4
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
Gobernador de Manabí dona sangre en el Día Mundial del Donante Víctor Manuel Rezabala tiene más de 20 años salvando vidas, él es donador voluntario de sangre y es uno de los manabitas que más pintas ha donado. Hoy recibió un reconocimiento por su labor en el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que se recuerda cada 14 de junio. “Salvar vidas es más que una pasión, es un deber que como ser humano debemos tener. Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todos los donantes voluntarios”, expresó Rezabala, quien desde los 18 años ha
donado más de 140 pintas. Así como Víctor, el gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, se unió a esta cruzada y puso el ejemplo donando sangre. “Invito a todos los manabitas a que se unan a esta noble iniciativa, es importante crear una cultura de donación y juntos salvar vidas”, dijo
el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. En Portoviejo, la Cruz Roja Manabí, realizó una actividad denominada “El color que da vida”, con el objetivo de recolectar pintas de sangre y así generar una cultura ciudadana. Por cada pinta de sangre se salvan 3 vidas.
“Es importante que hagamos conciencia de la importancia y necesidad que tenemos de que las personas se acerquen a donar sangre”, indicó Nelson Muñoz, presidente de la Cruz Roja Manabí. El evento se realizó en el parque Las Vegas y participaron varias instituciones.
PORTOVIEJO LOGRA QUE DOS DE SUS PROYECTOS CONSTEN EN EL CATÁLOGO INTERNACIONAL DE INVERSIONES En más de 20 oficinas ecuatorianas de todo el mundo, dos proyectos de Portoviejo ya forman parte del catálogo nacional para la búsqueda de inversiones.
Los proyectos Complejo, Industrial, Agropecuario y Logístico (CIAL) y el parque urbano y de negocios Villanueva fueron incluidos en el portafolio de inversiones
que promociona globalmente el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Solo Portoviejo junto a Quito y la provincia de Santo Domingo constan dentro del listado oficial para la creación de Asociaciones Público Privadas (APP). El CIAL es un gran proyecto que se prevé en la parroquia Colón, que determina una zona especial para el procesamiento y valor agregado de todo tipo de producción, especialmente agrícola. Se estima que este proyecto podrá manejar una carga de 280.000 Tn que representan 263 millones de dólares anuales. En el caso de Villanueva, aprovecha la pista del exaeropuerto Reales Tamarindos para crear conectividad vial, grandes parques, zonas de desarrollo residencial y comercial. Ya cuenta con interés en firme para la construcción de un gigantesco centro comercial y un hotel cinco estrellas en la capital manabita.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
3
El Gobierno Nacional actúa con firmeza ante la agresión en manifestaciones El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó durante la tercera evaluación de las jornadas de manifestaciones, que “se tomaron acciones necesarias ante la evidente agresión a los derechos y libertades de los ciudadanos por parte de una minoría”. El reporte se presentó al mediodía de este martes 14 de junio de 2022, desde la Sala de Crisis del ECU 911, en el norte de Quito. En estos dos días de manifestaciones se presentaron agresiones: muchas personas no pudieron llegar a sus asistencias médicas, ni trasladarse a sus lugares de trabajo y otras fueron agredidas y hasta secuestradas. Además, se registró el incendio de patrulleros, la ruptura de parabrisas a vehículos, el cierre y daño en las vías estatales, entre otros sucesos. Y hoy continuaron los actos vandálicos con el secuestro de un fiscal en Cotopaxi. Por eso el Gobierno Nacional adoptó medidas ante la radicalización de la violencia. Por ejemplo, para precautelar los derechos y las libertades del resto de ecuatorianos, la Policía Nacional “procedió la aprehensión de quien se encontraba liderando acciones en una de las vías que permaneció cerrada”, dijo el ministro Carillo.
En su informe, confirmó que, desde ese sitio, [el líder de la Conaie, Leonidas Iza] dirigió las acciones por más de dos horas hasta que se procedió con la aprehensión en la madrugada de este martes. Dentro de este proceso, se leyeron los derechos al dirigente, y -debido a las condiciones de la vía y a que en Cotopaxi no existe un centro de aseguramiento para la audiencia de ca-
BANANEROS RECLAMAN EL PAGO DEL PRECIO OFICIAL DE LA CAJA Y SUBVENCIÓN El presidente de la Asociación de Bananeros Orenses, Segundo Solano, reclama la
atención del Gobierno Central y del Ministerio de Agricultura para solucionar los problemas del sector: precio oficial de la caja de banano y el cumplimiento del pago de las subvenciones para pequeños productores. Para Solano el ministro tiene conciencia plena de que no se paga el precio oficial. Además, criticó la falta de seriedad con la compra de racimos, “ahora se lo llama subvención a los productores, pero lo más lamentable es que los funcionarios no se reúnen con la dirigencia”. Según Solano, la subvención no han llegado a manos de los productores.
Segundo Solano, productor de banano.
Los productores bananeros se han sumado a la protesta de los indígenas.
lificación de flagrancia- se trasladó al aprehendido al norte de la capital. “Desde ese momento, quienes participaron del operativo elaboraron el parte policial con los sustentos necesarios y con la evidencia que se ha visibilizado a través de medios de comunicación y redes sociales”, explicó y reafirmó que se cumplió con la entrega del parte a primera hora de la mañana, dentro de las 24 horas que contempla la ley. “Ahora le corresponde a la administración de justicia que proceda y califique la flagrancia o actúe conforme a los registros que existen”, señaló. En lo que respecta al cierre de vías, el comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, explicó que se ha constatado 87 puntos obstaculizados y que esta entidad priorizará los espacios más críticos para su apertura. Asimismo, exhortó a las personas a manifestarse en paz y bajo el respeto a las libertades y tranquilidad de
los ciudadanos. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Lara, reiteró la postura gubernamental de que “nadie puede estar sobre la ley”, resaltando que las Fuerzas Armadas mantienen controladas las áreas estratégicas, a excepción del cierre de dos pozos. Al finalizar la tercera evaluación en estas jornadas de movilizaciones, el ministro Patricio Carrillo enfatizó en que la estrategia de los manifestantes es paralizar, secuestrar, saquear, agredir y causar daños en la sociedad, de tal manera que generen caos y desorden. Por ello, la decisión del Gobierno Nacional es actuar con firmeza para que los derechos y libertades de los ecuatorianos que desean trabajar, se materialice. Y aquellos que ofenden a la vida, salud, educación y empleo, deberán someterse a la justicia. “No pararemos la reactivación ya que es importante para la sociedad”.
UN DÍA DE PARO LE SIGNIFICA A LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEJAR DE FACTURAR 10 MILLONES DE DÓLARES Juan Carlos Díaz, director de la Cámara de Comercio de Guayaquil, a propósito de las manifestaciones indígenas, dijo no estar de acuerdo que durante las manifestaciones se cometan delitos, porque afectan no solo al ciudadano común sino también al aparato productivo, al comercio. Recordó que el cierre de vías, paralizaciones del transporte, y otros delitos, le significan a la actividad comercial dejar de facturar alrededor de 10 millones de dólares al día. Explicó que el derecho a la resistencia es un derecho, pero esta no puede rebasar a la violencia.
Juan Carlos Díaz, director de la Cámara de Comercio de Guayaquil
4
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
EP Petroecuador venderá 720.000 barriles de crudo Napo a la compañía estadounidense Phillips 66 Con un diferencial de USD -7.24, este 14 de junio de 2022, EP Petroecuador adjudicó la exportación de 720.000 barriles de crudo Napo a la empresa estadounidense Phillips 66, luego de realizar, el 13 de junio, la apertura pública de las ofertas presentadas por las compañías interesadas en el proceso, además del posterior análisis y calificación por parte de la Gerencia de Comercio Internacional. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que esta venta de crudo permitirá ingresos para el Ecuador por USD 86 millones, recursos que recibirá el país en agosto. “La estrategia implementada por la empresa para revalorizar petróleo ecuatoriano nos permite hacerlo más competitivo y más atractivo en el mercado internacional y lo hemos logrado gracias a las publicaciones retomadas en Argus, las renegociaciones de los contratos con las empresas asiáticas y la decisión de esta gestión empresarial de transparentar todos estos concursos, convocar a un mayor número de empresas y trabajar de la mano de las políticas del Presidente de la República, Guillermo Lasso y del Ministro de Ener-
gía y Minas, Xavier Vera. Todas estas acciones, en beneficio del país”, indicó. Por su parte, el Gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa, señaló que este es el tercer concurso spot que realiza la estatal petrolera para la venta de crudo Napo en lo que va del año, misma que estará regida por el marcador West Texas Intermediate – WTI y cuya entrega se realizará en 2 cargamentos por un volumen de 360.000 +/- 5% respectivamente, hasta finales de julio de 2022.
A este proceso se invitaron a 46 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional de la estatal petrolera, de las cuales tres presentaron ofertas: Petrochina International CO. LTD (USD -10.2), la empresa ganadora Phillips 66 Company (USD -7.24) y Trafigura PTE. LTD (USD -16.75). Todos los procesos de compra y venta de hidrocarburos que realiza EP Petroecuador se desarrollan de manera pública. Así
mismo, las aperturas de ofertas son transmitidas en vivo, por Facebook Live, con la presencia de delegados de la Gerencia de Comercio Internacional de la estatal petrolera, de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC), de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), además de representantes de las compañías oferentes vía telemática, con la finalidad de garantizar la transparencia en las licitaciones.
NUEVO CASO SOSPECHOSO DE VIRUELA DEL MONO EN ECUADOR La tarde de este martes, 14 de junio de 2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó un nuevo caso sospecho de viruela del mono en Ecuador detectado junio en el hospital del cantón Cayambe, provincia de Pichincha el pasado domingo 12 de junio en el hospital de esa localidad. El paciente es un joven que no tiene registro de viajes al exterior y presentó síntomas como fiebre y vesículas a quien, según la autoridad, ya se le tomaron muestras que fueron enviadas al Inspi y en los próximos días se
espera el resultado que confirme o descarte la enfermedad. Al respecto, la ministra de Salud, Ximena Garzón, añadió que los contactos cercanos del joven ya fueron aislados y que se está buscando con quién tuvo relación el paciente. Además, se investiga dónde se pudo haber contagiado, sobre todo, por no registrar viajes a zonas en donde se han registrado casos. “En algunos casos se ha visto que no necesariamente tiene que haber un nexo epide-
miológico por eso estamos investigando tanto de la parte del contacto epidemiológico como del diagnóstico, que es la extracción del material de las vesículas para determinar si se trata o no del virus”, enfatizó la ministra Garzón. Este ya es el segundo caso sospechoso de viruela del mono en el Ecuador, no obstante, hasta el momento no hay casos confirmados de la enfermedad en el país, sin embargo, el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica para este virus.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
5
La Vicepresidencia de la República impulsa campaña interinstitucional de donación de sangre con la Cruz Roja Ecuatoriana Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre como agradecimiento a las miles de personas que cada año salvan vidas gracias a su solidaridad. En este contexto, funcionarios de la Presidencia y Vicepresidencia de la República, de los ministerios de: Educación, Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Defensa Nacional, del Interior, Casa Militar Presidencial, Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, Comandancia General de la Marina y Estación Naval de Quito, se unieron a la campaña de extracción de la Cruz Roja Ecuatoriana denominada “Otra vida depende de ti”. En Ecuador se necesitan cerca de 35 mil pintas de sangre para cubrir la demanda anual, sin embargo la institución refleja que al momento solo 12 de cada mil habitantes son donantes. Con esta iniciativa, la Cruz
Roja busca que se incremente a 25 personas por cada mil habitantes. Erika Inagán, enfermera de la Cruz Roja Ecuatoriana, señaló que la institución cubre el 70 por ciento de la sangre que se requiere a nivel nacional y los productos sanguíneos son distribuidos a hospitales públicos y clínicas privadas para ayudar a pacientes con leucemia, en procedimientos de diálisis, quimioterapias, mujeres en proceso de parto, víctimas de accidentes de tránsito, entre otras emergencias. Ruth Jimbo, subsecretaria de la Vicepresidencia, mencionó que “de todos los procedimientos en salud, la donación de sangre es uno de los más importantes pues ayuda al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud”. El lema de este año de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, mismo que se vio reflejado en la extracción de 64 pintas al final de la jornada. El doctor Alfredo Borrero Vega, vicepresidente de la República, recordó que cada pinta de sangre puede salvar hasta tres vidas e hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de la donación. Al ser un donante voluntario frecuente se obtienen varios beneficios, uno de ellos el acceso a cinco productos sanguíneos para el donante o hijos menores de 17 años, en casos de emergencia; o dos para sus padres mayores de 65 años, durante seis meses luego de la última transfusión.
DOS ESTABLECIMIENTOS CLANDESTINOS SON CLAUSURADOS EN CHONE LUEGO DE DENUNCIAS CIUDADANAS La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess procedió a la clausura provisional de dos establecimientos que internaban a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, que
no contaban con permiso de funcionamiento, en el cantón Chone, provincia de Manabí. La Comisaria Provincial de la Acess en Manabí, actuó luego de recibir denun-
cias ciudadanas y después de que el equipo técnico realizara la verificación de las condiciones en las que se encontraban los establecimientos y las personas que buscaban una rehabilitación a su problema de adicciones. Durante la visita se determinó, entre otras cosas, que los lugares atendían de manera clandestina al no contar con el permiso y licenciamiento otorgado por la Acess.
expresó la Comisaria de la Acess. La Directora Zonal de la Acess, Ab. Maribel García Álvarez, hizo un llamado a la población, para que quienes voluntariamente decidan recibir tratamiento para el consumo problemático de alcohol y otras drogas, verifiquen primero si el establecimiento cuenta con permiso de funcionamiento.
La primera acción de vigilancia se realizó en el sector urbano de Chone, en el establecimiento se encontraron 3 hombres mayores de edad y se evidenciaron problemas de humedad, instalaciones eléctricas y sanitarias defectuosas, varias camas en mal estado, entre otros inconvenientes. El segundo centro, ubicado en la periferia de Chone, atendía a 13 varones adultos y una menor de edad, informó el Delegado de la Acess en Manabí, Dr. Luis Macías.
Participaron del operativo, funcionarios del Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, DINAPEN, Jefatura Política de Chone y Comisaría Nacional de Policía. En Manabí existen 4 Establecimientos Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) que cuentan con licenciamiento otorgado por la Acess. Mientras que Santo Domingo de los Tsáchilas tiene un CETAD para adolescentes habilitado por la Agencia.
Las personas que se encontraban en los establecimientos escucharon la oferta del Ministerio de Salud Pública para que reciban tratamiento ambulatorio o de internación, y atención de los equipos especializados para abordar los temas de adicciones,
Los ciudadanos pueden dar a conocer a la Acess si existen anomalías en la prestación de los servicios de salud, entre ellas la clandestinidad de establecimientos que ofertan tratamiento para adicciones, al correo denuncias@calidadsalud.gob.ec.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Patinadoras de Guayas viajaron a torneo clasificatorio en Paraguay Un grupo de atletas de patinaje artístico de Guayas viajaron representarán al ecuador en el Artístic Skating Semifinal World Cup 2022 que se realiza desde hoy en Asunción, Paraguay. Este torneo será clasificatorio para los World Skate Games que se cumplirán en Buenos Aires, Argentina, del 12 al 26 de noviembre. El equipo lo comanda la medallista panamericana de Lima 2019, María Eduarda Fuentes, junto a las porteñas Samia Álava, Ximena Vera, Amaia García, Rafael Aldaz y Keyla Diaz. Las dos primeras deportistas son parte del Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte. Ámbar Fuentes, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Patinaje, tiene centradas sus expectativas en este evento. “Conozco la calidad de mis deportistas y estoy segura que nos traerán nuevas satisfacciones al país”, agregó.
LA COPA ECUADOR USARÁ EL VAR EN 17 PARTIDOS William Poveda, director de Competiciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, se refirió a ciertos detalles de la Copa Ecuador que se está jugando en este momento por parte de equipos de Segunda Categoría, Serie B y Serie A del fútbol ecuatoriano.
Deportistas lojanos y orenses se preparan para nacional de lucha Del 14 al 17 de junio se desarrollará en Quito el Campeonato Nacional de Lucha U15, en las modalidades greco romano y libre, donde participarán varias provincias del país entre ellas El Oro y Loja, pertenecientes a la Coordinación Zonal 7 del Ministerio del Deporte. El evento deportivo avalado por la Federación Ecuatoriana de Lucha tiene como objetivo comprobar el nivel técnico de los atletas para integrar la selección nacional que represente a Ecuador en futuras competencias internacionales. Loja participará con un total de 12 deportistas, 9 varones y 3 damas, entre ellas la deportista Valeria Álvarez, ganadora de medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022, mientras que El Oro intervendrá
con un total de 19 deportistas, 16 varones y 3 damas. “Es importante que nuestras deportistas se vayan fogueando en este tipo de eventos, como federación lo que queremos es ingresar la mayor cantidad de atletas a las selecciones nacionales es por ello que también trabajamos en la parte técnica y de planificación”, acotó Katty Hurtado, metodóloga de Federación Deportiva de El Oro. Las delegaciones tanto de Loja como El Oro, tienen previsto viajar el lunes 13 hasta la capital de los ecuatorianos para cumplir con este evento deportivo. Deportistas de El Oro Andy Palacios Alexis Fernández Carlos Cajas Maybelin Lozano Edwin Gálvez Fredy Leiva
Luigui Vivanco César Yaguachi Anthony Córdova Dario Salinas José Parraga Erick Correa Tifanny Tevanta Denis Corozo William Corozo Zac Carriel Thiago Carrión Carlos RUA Alisson Neira
Deportistas de Loja Daniela Álvarez Valeria Álvarez José Arévalo José Pablo Arévalo Nicolás Encalada Bryan Herrera Fernando Luzón Mateo Masache Martín Masache Anthony Muñoz Suleyka Ramírez Jarel Ruiz
En declaraciones con Mundo Deportivo, se refirió a la fecha estipulada y el escenario deportivo para la Final de la Copa Ecuador: “La final de la Copa Ecuador se jugará el miércoles 5 de octubre, el escenario por confirmarse, incluso podríamos cambiar de ciudad. Eso lo vamos a evaluar en directorio”, declaró.
“No hay fechas para diferir partidos, el cronograma ya está y se debe cumplir, la Copa Ecuador va a continuar”, mencionó refiriéndose a la posibilidad de diferir ciertos partidos de la competencia por parte de ciertos clubes. Finalmente, Poveda señaló que “en 17 partidos de la Copa Ecuador se jugará con VAR” con el fin de garantizar la competencia. Los partidos en donde se usarán el VAR son los cuartos de final (4 partidos en fecha única), semifinales (cuadrangular con 6 fechas de ida y vuelta, sumando un total 12 partidos) y la Final que será un partido único. Dando un total, 17 juegos.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
7
La regeneración de la calle Bolívar es el modelo a seguir para el cambio de Rocafuerte Los trabajos de regeneración de la calle Bolívar, del cantón Rocafuerte, registran un avance del 80 por ciento; obra que ejecuta la Prefectura de Manabí en convenio con el GAD de Rocafuerte.
En esta vía se ejecutan trabajos de cambio de estructura de vía, alcantarillado pluvial, soterramiento de cables eléctricos y de telecomunicaciones y quedará a nivel de carpeta asfáltica, por un monto de 467.287,77 dólares.
Patricio Zambano, alcalde de Rocafuerte, dijo que esta será la calle más moderna que tendrá Rocafuerte y será el modelo a seguir para la regeneración que necesita. La regeneración de la calle Bolívar,
una arteria altamente comercial, inició el 14 de enero, se tiene previsto que culmine el 12 julio. Este lunes se fundieron los bordillos, indicó el fiscalizador de obra, José Rodríguez.
¡SEGUIMOS CON LA LIMPIEZA DE PLAYAS! La Prefectura de Manabí continúa ejecutando labores de limpieza en varias playas del perfil costero de la provincia. Este sábado se procedió con el retiro de desechos y material de palizada que había
llevado consigo el río Portoviejo, en los balnearios de San Jacinto y La Boca de San Jacinto, pertenecientes a la parroquia Charapotó del cantón Sucre. Para estas tareas se contó con equipo pesa-
do contratado a través de ferias inclusivas (volqueta y una cargadora). Acción similar se llevó a cabo la semana anterior en las playas San Vicente, Los Perales, Alcatraz, y Punta Napo, en el cantón
San Vicente. Estas tareas son parte de la programación anual de limpieza de playas que se ejecuta de manera coordinada con los GAD municipales y parroquiales.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Salud
Rinitis Alérgica: cerca del 40 % de personas en Latinoamérica la padece En junio del 2022 se celebra la Semana Mundial contra la Alergia. La rinitis alérgica (RA) es una condición que afecta a aproximadamente el 25 % de los niños y al 40 % de los adultos en todo el mundo; se caracteriza por la congestión nasal, exceso de mucosidad, estornudo constante y picor en ojos o nariz. En Latinoamérica, la incidencia es del 37.6 % y la población más estudiada está entre los 6 y 7 años y entre los 13 y 14 años. Las altas cifras se traducen en el empeoramiento de la calidad de vida de los niños y adolescentes. En esta población, la rinitis alérgica desencadena en alteración del sueño y somnolencia diurna, ausentismo escolar, irritabilidad e inquietud, falta de concentración, alteraciones en el estado de ánimo y dificultades en las relaciones interpersonales.
La rinitis alérgica es uno de los puntos esenciales de la celebración de la Semana Mundial de la Alergia del 13 al 19 de junio del 2022. Las causas de esta enfermedad son varias y tienen que ver con la exposición; algunas pueden ser el contacto con la caspa de mascotas, el polen, el moho, el polvo, los ácaros y, actualmente, existen varios estudios sobre una estrecha relación con la contaminación. Muchas personas no saben que tienen rinitis alérgica, lo cual puede conllevar a desarrollar otras enfermedades si no es tratada a tiempo. Se estima que el 40 % de los pacientes diagnosticados tienen asma y hasta el 94 % de los pacientes con asma padecen rinitis alérgica. “El correcto tratamiento de una rinitis alérgica puede disminuir el riesgo de visitas al cuarto de urgencias y hospitalizaciones por asma. Los padres de familia y cuidadores deben tener en sus mentes esta relación, con el objetivo de actuar a tiempo y abordarla de forma correcta”, explica la Doctora Dania Lokee, medical
manager de Sanofi Consumo para COPAC. Cuando la rinitis alérgica afecta notablemente la calidad de vida de la persona (niño o adulto), es vital asistir al médico general, pediatra, otorrinolaringólogo, alergólogo o neumólogo, dependiendo de las comorbilidades. Los antihistamínicos de segunda generación son ideales para manejar adecuadamente la rinitis alérgica en medio de las ocupaciones diarias, para no afectar la calidad del sueño de la persona y no provocar
somnolencia en su rutina diaria (tanto para niños como para adultos). Estos fármacos también son usados para urticaria crónica idiopática (aparición persistente de ronchas en el cuerpo). Como cualquier otra enfermedad cuando no se trata adecuadamente, la rinitis alérgica puede trastocar el estilo de vida de la persona. Aunque, según la OMS, 400 millones de personas sufren de rinitis alérgica, las cifras de sub-diagnóstico no dejan de parecer alarmantes.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
¿Cuáles son los productos más vendidos de la canasta básica en las tiendas Ecuador?
El Manaba
9
La canasta básica en Ecuador registró un incremento en sus costos en el primer trimestre de 2022. Teniendo en cuenta la importancia del canal tradicional, se ha realizado un análisis sobre ¿cuáles son los productos más comprados en las tiendas de barrio?
Este representa uno de los principales canales de adquisición en nuestro país, esto debido a: la cercanía geográfica que tienen con el hogar, portafolio variado de productos y amplios horarios de atención. Conocer dónde se realiza el consumo en Ecuador es fundamental para entender al sector comercial y aportar al desarrollo de la economía nacional. Con el uso eficiente de Storelive, solución de análisis de mercado de dichter & neira (d&n), se tiene la oportunidad de entender los movimientos, tendencias y compras de los consumidores hacia las diferentes marcas en el mercado local. Su manejo brinda una ventaja competitiva al poder analizar las ventas registradas durante las 24 horas del día, de lunes a domingo en las tiendas tradicionales, permitiendo visualizar y comprender las magnitudes de venta de las diferentes categorías, marcas y productos en el canal. El canal tradicional se encuentra en constante evolución, sus dinámicas se relacionan con la capacidad adquisitiva de la población, así como con sus preferencias y prioridades en las categorías de la canasta básica. dichter & neira genera reportes mensuales (dependiendo la industria), permitiendo al fabricante o distribuidor diseñar estrategias de ejecución basadas en la realidad de las tiendas. Durante el primer trimestre de 2022, el ranking de categorías más compradas de la canasta básica en las tiendas de Ecuador es el siguiente:
* Gaseosas / Bebidas carbonatadas * Boquitas, Snacks y complementos * Agua embotellada * Cigarrillos * Galletas Dulces * Bebidas Isotónicas * Leche UHT * Helados y paletas * Jugos, néctares y bebidas refrescantes * Cervezas El valor de la canasta básica familiar, compuesta por 75 productos, fue de
$ 725,27 en marzo de 2022; mientras que, el ingreso promedio de los hogares ecuatorianos fue de $ 793,33. Lo que supone una diferencia aproximada de $68,06 según el INEC. Mediante la herramienta de medición scanner de Storelive se puede monitorear en tiempo real, los productos y marcas más vendidas en las tiendas. Estos datos se recopilan de las 16 principales ciudades del país que luego es expandida para tener una lectura na-
cional y se la reporta por regiones: Quito, Guayaquil, Resto Sierra y Resto Costa. Los estudios de mercado permiten tener una visión general del comportamiento financiero de los ecuatorianos. A través de esta herramienta se puede tomar decisiones que beneficien a las marcas y que aporten a la reactivación de la economía local a través del consumo de la canasta básica.
NIRSA RECIBIÓ DISTINTIVO “INICIATIVA VERDE”, POR PARTE DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE · A inicios del 2018, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador lanzó la iniciativa LÍDERES POR LOS ODS, para generar un espacio de trabajo articulado entre los sectores: privado, público, organismos internacionales, academia y sociedad civil. NIRSA recibió el Distintivo Iniciativa Verde, mismo que fue otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través del cual la compañía avala su compromiso al implementar buenas prácticas en compras, consumo y gestión de residuos y desechos en sus operaciones. El proyecto Líderes por los ODS de Pacto Global promueve la participación en la mesa de trabajo ODS 14 Vida Submarina que tiene la meta de aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos detritos marinos y la polución por nutrientes. Dentro del primer periodo se creó una política y manual de gestión ambiental aplicable en empresas y organizaciones de cualquier tamaño e industria. Mientras que, en el segundo periodo se implementaron la política y el manual basados en normativa ambiental y estándares internacionales. “El ser acreedores del distintivo Iniciativa Verde, por parte del Ministerio del Ambiente, nos llena de mucha satisfacción porque en él se ve reflejado el fruto de nuestro trabajo diario. Somos una compañía que ejecuta día a día buenas prácticas ambientales en todas sus operaciones y estamos comprometidos en llevar alimentos de calidad al Ecuador y al mundo de una manera consciente, priorizando el cuidado del planeta” afirmó, Carolina Bolaños, Gerente de Seguridad, Ambiente & RSE de NIRSA. De esta manera, la compañía NIRSA reafirma su compromiso en la ejecución de acciones que buscan reducir los efectos del cambio climático.
De izquierda a derecha: José Antonio Dávalos, Subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); junto a Carolina Bolaños, Gerente de Seguridad, Ambiente & RSE de NIRSA.
10
El Manaba
MIERCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Cecilia Velasque : La paralización solo estaba delineada para 3 días, pero con la detención de su representante se replantearán las movilizaciones Cecilia Velasque Subcoordinadora del Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM se pronunciónsobre la detención del presidente de la CONAIE Leonidas Iza Salazar ocurrida la madrugada del martes 14 de junio , señaló que las denuncias han venido de diferentes partes pero no hay que olvidar dijo que el sector indígena tiene el respaldo de algunos sectores sociales porque se habían planteado una movilización y al mismo tiempo pidiendo al Gobierno del presidente Lasso retome el plan económico y corrija algunas arbitrariedades como el incremento a los combustibles , todavía los estudiantes no tiene el libre ingreso a las universidades es decir no puede estudiar los que cada uno de los jóvenes desean.
Otro de los temas que ha afectado no solo a los pequeños agricultores, productores, exportadores si no a toda la ciudadanía es que no se han podido cumplir las obligaciones con los bancos esto con los créditos concedidos y que luego de la pandemia lo único que solicitan es una moratoria para poder pagar .
Cecilia Velasque Subcoordinadora del Movimiento Pachakutik. Lo que impulsa a salir a las calles a protestar es el olvido para el sector agropecuario, no hay incentivos no hay una moratoria no hay nada y encima se incrementan los insumos ya nadie aguanta más esto y le corresponde al presidente Guillermo Lasso decidir por el bienestar de los ecuatorianos, no ser radical. Aunque desde el inicio de las movilizaciones habían dicho las organi-
zaciones sociales que se trataba de un paro nacional indefinido , pero según Cecilia Velasque ellos es decir el sector indígena habían conversado con los proveedores de alimentos, los transportistas que solo la paralización sería de tres día, pero con la detención del líder de la CONAIE no saben si radicalizar la medida hasta que exista el diálogo ante los puntos formulados . Cecilia Velasque no se aparta de la en-
trega que está realizando el Gobierno esos doscientos dólares les sirven a los comerciantes de un mercado , pero no sirve para un agricultor porque para sembrar una hectárea de papas antes se necesitaba 3800 dólares hoy es el doble , es decir no hay comparación con lo que ha manifestado el Gobierno un crédito del 1% a 30 años no es así subrayó finalmente Cecilia Velasque.
Vicente Taiano : Se cumplen los plazos para presentación de candidaturas de alcaldías y prefectura del Guayas Vicente Taiano presidente provincial del Partido Social Cristiano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que de acuerdo a los tiempos están en la presentación de candidaturas para las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 y para aquello esta semana siguen en ese trabajo, mencionó que tendrán que presentar 25 candidaturas para alcaldías y sus respectivos candidatos a concejales, como también para prefectos, ya han presentado dijo Taiano cerca de 18 candidatos para alcaldías y el resto se completaría entre el 21 y 22 de junio y luego se haría la candidatura para la prefectura y viceprefectura de la provincia del Guayas.
Vicente Taiano presidente provincial del Partido Social Cristiano
Taiano señaló que se han hecho algunas precisiones para los candidatos que quieren en las próximas seccionales exponerse como candidatos, primero que hayan y desempeñen cargos similares para los que quieran , segunda que los números, encues-
tas los acompañen para iniciar una campaña para un cargo seccional y es es caso está el candidato Nicolás Lapentti. El director provincial detalló el trabajo que ha venido realizando la actual prefecta Susana Gonzáles dijo con aciertos en su administración desde poner en orden la casa y utilizar los recursos debidamente en las obras como beneficio de los guayasences. De acuerdo a la calendarización entregada por el Consejo Nacional Electoral estarían realizando dentro de los plazos previstos las primarias a la interna del partido. Aunque diariamente camina con Susana González el nombre de Vicente Taiano suena también como precandidato para la prefectura dijo que está preparado en variuos ámbitos solo lo decidirán las primaria a la interna en el partido.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Liberación de Leonidas Iza daría pie a diálogo con el Gobierno, asegura Carlos Sucuzhañay
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay, se refirió a las movilizaciones a nivel nacional y a la detención del presidente de la Conaie, Leonidas Iza. “Tengo que rechazar la decisión de detener a los compañeros dirigentes, nosotros como dirigentes cumplimos los que el pueblo pide”, comentó. Como Ecuarunari estamos llamando a la manifestación pacifica y el presidente ha venido instigando de que se quiere tumbar al Gobierno, lo que está en mente son los 10 planteamientos que tiene el presidente desde las reuniones donde no se ha dado respuestas, agregó. Acerca de los daños al bien público que se han dado en las manifestaciones realizadas ayer, Sucuzhañay desconoce estos eventos, “Bueno yo estoy recorriendo algunas organizaciones, nosotros estamos preguntando como es el comportamiento, pero creo que los compañeros no hayan tomado esa decisión”. Nosotros vamos a continuar respetando el bien publico y privado, pero no creo que los compañeros indígenas hayan cometido estos actos, agregó. El presidente de la Ecuarunari tiene claro que los ecuatorianos tienen el derecho a trabajar y de hacerlo de manera tranquila, “eso cualquier ciudadano ecuatoriano tiene en mente, todos entendemos que quere-
mos reactivar la economía, hemos pedido al presidente que nos escuche, y no no ha dado respuesta”. Ahora tenemos un presidente que no quiere escuchar nuestra petición, igual pasó en el 2019, y ahí dijimos que debíamos dialogar, se esperó 11 días de lucha de enfrentamiento para hacer lo que tenía que hacer en 3 días. Aquí no gobierna el presidente elegido sino el Fondo Monetario, manifestó. La Conaie hizo un llamado a través de las redes sociales de un gran levantamiento, luego de la detención de Leonidas Iza, “hemos indicado a una gran caminata nacional, cuando el presidente no atiende las pretensiones llegamos a una gran movilización indígena, seguramente hace 2 horas tomaron la decisión, queremos que liberen al compañero Iza, bajo a este criterio seguramente las bases se quieren movilizar”. A nadie le va a gustar un estado de conflicto, a la final cuando un jefe de estado no quiere compartir, entender, conversar en términos que pide una gran mayoría de ecuatorianos, un derecho constitucional es el derecho a la resistencia Aquí está en manos del presidente de la Re-
Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari. pública, nosotros hemos dicho que fijemos el precio del combustible $1.50 el diésel y $2.10 la gasolina, eso tiene una serie de efectos, eso ha llevado a una especulación grande que el estado mismo no la puede controlar, vamos al mercado y no alcanza el dinero ni adquirir los productos de la primera necesidad. Actualmente Leonidas Iza se encuentra detenido en la ciudad de Quito, “Efectivamente no sabíamos en donde se encontraba el presidente, ya las bases tomarán las decisiones, y por favor la autoridad publica tome conciencia y liberen a los compañeros”.
¿Se piensan trasladar a la ciudad de Quito? Habrá que ver como se desarrolla la reunión y se tomarán las resoluciones. ¿Rechazan definitivamente el diálogo con el Gobierno? si es que el presidente toma la decisión de liberar a Leonidas Iza podemos tomar la decisión con las bases para ir a un diálogo. Vamos a ver como responde el señor fiscal con la Sra. juez y de acuerdo a ellos tomaremos decisiones, que serán de las propias estructuras de la Conaie
Ruth del Salto: En seguridad Qatar es excelente, venimos de sociedades donde para nosotros no es común dejar una cartera en una banca La Lic. Ruth del Salto, periodista ecuatoriana de noticias en NTN24, estuvo en KCH Noticias y Opinión desde Qatar, donde manifestó que en el Estado soberano árabe (ubicado en el oeste de Asia) existe mucha afluencia de gente latina.
La pequeña península de Qatar en el este de la península arábiga es ocupada por un 78 % de comunidad internacional, mientras que los qataríes son “muy poquitos”, así lo detalló la colega informativa, quien dijo que ya son cerca de 100 ecuatorianos registrados en la embajada de Ecuador en Doha,
capital de Qatar en la península del golfo Pérsico, e indicó que realizará entregas periodísticas importantes desde ese país, sede de la Copa del Mundo 2022. En Qatar no se habla español, salvo entre ecuatorianos o latinos, la lengua oficial es el árabe; el embajador Pascual del Cioppo ha sido muy amable y atento, lo he visto un par de veces.
Ruth del Salto, periodista ecuatoriana. Del Salto ingresó a los 20 años a Ecuavisa para realizar sus prácticas universitarias. Trabajó en producción, como reportera y posteriormente como anchor de Televistazo, Contacto Directo, Contacto al Amanecer y Contacto en la comunidad. En Colombia, su segundo hogar, laboró durante una década en el canal internacional de noticias NTN24. En dicha casa televisiva, se ha desempeñado como jefa de emisión y presentadora de El Informativo y se ha sumado también a otros espacios informativos y de opinión, entre ellos ‘La mañana’.
Ruth del Salto, periodista ecuatoriana de noticias en NTN24.
Acerca de la economía en ese punto del continente asiático, expresó que no hay qataríes pobres o con necesidades tales para delinquir, además los costos en Doha son muy altos con relación a lo que se maneja en Ecuador o alguna de sus ciudades, también se refirió a la comida, la cual es
muy variada y se da el lujo de circular con muchos dulces. Agregó que es común ver distancias largas dentro de la ciudad, como por ejemplo los kilometros entre los 8 estadios programados para el mundial. Qatar es, a día de hoy, uno de los países más seguros de toda Asia. Los actos delictivos son escasos, y esto es debido a las graves sanciones penales a las que se pueden enfrentar los delincuentes. Además, los culpables suelen ser detenidos en más de un 90% de los casos. En seguridad Qatar es excelente, soy ecuatoriana y vengo desde Colombia, estamos en sociedades donde para nosotros no es común dejar una cartera en una banca. Ruth del Salto, periodista ecuatoriana. Finalmente, Ruth del Salto argumentó la razón por la cual en la capital y todo el territorio hay muchos centros comerciales. Esto se da debido a la temporada de calor, que obliga a estar dentro de estos edificios con aire acondicionado en el intento de conservar temperaturas más bajas a la del ambiente externo, y explicó que el mundial cambió de fecha de junio a noviembre por esta misma razón, ya que a finales del año se prevé que la ola de calor sea más tolerable.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
13
Alegría y esperanza por la inauguración de la vía la Palma - Pupusá en el Cantón El Carmen Más de 30 años esperaron los habitantes de la vía Palma Sola - Pupusá para ver su sueño hecho realidad y hoy el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y la viceprefecta, Kelly Buenaventura entregaron e inauguraron dicha vía. Inés Contreras, beneficiaria de la vía, señaló emocionada en su intervención que transitar por el lugar los llena de esperanza y alegría, y les permite circular con seguridad. La vía consta de 8.7 km de longitud y es de doble carril, con carpeta asfáltica y señaliza-
ción; y con una inversión de $1'605.691,07 dólares. "Hoy marca un punto más a la historia de El Carmen y de la vía Palma Sola - Pupusa, un sector que estuvo por años abandonado y que agradecemos al prefecto, Leonardo Orlando por su compromiso de cumplir lo prometido y que hoy es realidad", expresó Bolívar Pin. El prefecto, Leonardo Orlando en su intervención destacó el trabajo que se ejecuta en el cantón El Carmen "Son obras de justicia y equidad que impulsamos porque ustedes se lo merecen con nuestro compromiso de honor y de amor por
su bienestar", señaló el Prefecto.
6.73 km.
Además, la autoridad provincial anunció que se realiza el bacheo mayor y menor en la vía “Y” de los Ocampos - Las Palmas en
En el acto estuvieron presente los presidentes y habitantes de diferentes comunidades del cantón.
60 FAMILIAS DE LA PARROQUIA CASCOL SE BENEFICIAN CON OBRA DE EXPANSIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO En el sector San Pedro del cantón Paján, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, instaló 23 postes, 5 transformadores, 10 luminarias y 3.440 metros de redes. La inversión supera los USD 35.000. Los trabajos realizados contribuyen a mejorar las condiciones de vida de 60 familias
y a reactivar las actividades agropecuarias en la zona. “Ya tenemos luz en nuestra comunidad, gracias a esta obra eléctrica”, manifestó Florinda Cercado, dirigente de la localidad. María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señalo: “Con el
cuerpo de ingenieros de nuestra institución realizamos en territorio una evaluación exhaustiva con la participación de los ciudadanos para los requerimientos eléctricos, aquello nos ayuda para dar atención inmediata y llevar energía hasta el último rincón de nuestra extensa geografía manabita”.
Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Asesinan a un hombre que se movilizaba por el Paso Lateral de Portoviejo El hecho se registró hace pocos minutos en el sector conocido como El Redondel de Pedro y Pablo, en el Paso Lateral Manabí Guillen de Portoviejo, en la provincia de Manabí.
Testigos informaron que la víctima fue abordada por los criminales quienes le dispararon sin contemplación alguna. Ellos se movilizaban en motocicletas. El hoy occiso, quien conducía un auto gris, era acompañado por otras dos personas, de quienes se dijo habrían resultado con heridas de armas de fuego. Agentes de la Policía Nacional llegaron al
lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones así como los organismos de socorro, quienes auxiliaron a los heridos para su traslado a centros asistenciales de la localidad. El vehículo donde se movilizaba el infortunado quedó dentro de la gasolinera ubicada en el Paso Lateral y 5 de Junio.
JOVEN DOCTORA QUE FUE A ESTUDIAR A GUAYAQUIL FUE ASESINADA EN EL DEPARTAMENTO DE SU NOVIO Siete horas habían transcurrido de la muerte Jenifer Mishel Miranda Colcha cuando sus progenitores se enteraron de la tragedia que les arrebató a la mayor de sus dos hijos. Su madre, Rosalía Colcha, contó llorando que un policía los contactó por teléfono a las 10:00 del domingo y les informó que habían encontrado a su hija sin vida, en el departamento de su conviviente, ubicado en un edificio de la ciudadela Simón Bolívar, en el norte de Guayaquil.
“No entendemos por qué tardaron tanto para avisarnos si su asesinato ocurrió en la madrugada y ya otras personas, que no éramos precisamente sus familiares, estaban en el lugar. Su cuerpo tiene hematomas, los ojos morados y cortes en la cabeza, brazos y piernas”, manifestó la señora, quien es oriunda del cantón Pasaje, provincia de El Oro. Rosalía mencionó que su yerno, Bryan Ariel Pulla Bustamante, es el principal sospechoso de la muerte de Mishel, de 23 años, quien se había radicado en el Puerto Principal para estudiar Medicina en la Universidad de Guayaquil. “Mi hija era doctora, se había graduado hace poco, estaba haciendo la rural en el hospital de Monte Sinaí, en el área de pediatría. Era una joven alegre, pero desde que conoció a ese hombre cambió. Él no permitía que nos visitará”, sostuvo la señora. Al sospechoso, Bryan Pulla, de 25 años, le ordenaron
prisión preventiva. Al sospechoso, Bryan Pulla, de 25 años, le ordenaron prisión preventiva. CARLOS KLINGER Su padre, José Miranda, manifestó que Mishel y Bryan se conocieron hace 5 años y que él era piloto, pero que en la actualidad tenía un local de motos. “Pedimos que la muerte de mi niña no quede en la impunidad, la autopsia reveló que su deceso se produjo por un edema pulmonar,
pero no fue así, ella tenía golpes en el cuerpo. Ese hombre la maltrataba”, aseguró el progenitor. Neil Dueñas, fiscal que llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos, informó que a Pulla Bustamante se le dictó prisión preventiva por el delito de femicidio y que los elementos de convicción encontrados en su contra fueron la denuncia presentada por la madre de la chica, el acta
del levantamiento del cadáver, el parte policial, las versiones libres y voluntarias del médico legista que realizó la autopsia. “En su defensa, el sospechoso refirió que se habían acostado a dormir después de haber llegado de una reunión y que al despertarse se percató de que su conviviente estaba sin vida, por lo que enseguida pidió auxilio al 911”, sostuvo el funcionario.