El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02409
Iniciativa ciudadana reforesta las colinas para proteger a 6 sector Pág 2
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El único escenario que provocaría un rebrote en Ecuador
Ecuador pasó la “prueba de fuego” el pasado feriado de Carnaval respecto a la relación de medidas flexibles y posible rebrote de casos de coronavirus. Afortunadamente, según palabras de la ministra de Salud Ximena Garzón, no hubo un incremento de contagios. Pág 4
Presidente Lasso resaltó resultados de viaje a Chile Pág 3
Más de usd 24 Pág 4 millones acreditados a grupos prioritarios por concepto de devolución del IVA
Lasso veta parci rcialmente ey de aborto por violación Ley Pág 4
Fortalecemos a nuestros emprendedores manabitas con becas de capacitación 17 emprendedores de 6 cantones manabitas, beneficiarios de los proyectos y programas que promueve la Prefectura recibieron igual número de becas Founderz-Rotary Ecuador, gracias al trabajo articulado con el Club Rotario de Portoviejo. El objetivo es impulsar y fortalecer sus conocimientos en el ámbito de negocios, liderazgo, y crecimiento personal. Pág 3
2
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Iniciativa ciudadana reforesta las colinas para proteger a 6 sector Jordan y un grupo de jóvenes portovejenses se unieron voluntariamente a las tareas de reforestación que se realizan en las colinas de Portoviejo. Jordan y un grupo de jóvenes portovejenses se unieron voluntariamente a las tareas de reforestación que se realizan en las colinas de Portoviejo. Llegaron hasta las laderas del sector del Paso Lateral para sembrar vetiver, una planta de raíces de más de 3 metros de profundidad que, durante su crecimiento, crea un muro de contención natural, y regenera el suelo erosionado provocado por las lluvias. “Apoyamos este plan de reforestación que ejecuta el municipio porque es en favor de las familias portovejenses. Nos motiva saber que, con estas acciones ayudamos a que en estas zonas no haya desprendimientos de la tierra”, explica Jordan Macías, quien siempre ha estado vinculado a actividades en beneficio del ambiente. El vetiver es un especie de planta de crecimiento muy rápido que garantiza la estabilización de las colinas en un corto y mediano plazo, crea una barrera con-
tra la erosión del suelo, controla mejor las corrientes de agua y los flujos de lodo; y el mantenimiento de los taludes. Entre los sectores intervenidos están la parroquia Crucita, la ciudadela San Gregorio, La Alborada, El Guabito, El Florón y el sector del Vertedero Municipal, así detalla Sergio García, director de Riesgos y Ambiente del municipio de Portoviejo. “El objetivo es crear entre 30 y 40 comités comunitarios a quienes se les dotará de kits de reforesta-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ción, para que se conviertan en los guardianes de las colinas, una iniciativa que nació con el concurso Valle de Oro”, agrega. Simultáneamente, la dirección municipal de Obras Públicas complementa estas acciones emergentes con la limpieza de quebradas, canales y muros de gaviones. Además, en estas actividades participan vecinos del sector, jóvenes del proyecto Urbiarbol, agentes municipales de la dirección de Riesgos y Ambiente, y Portoparques.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presidente Lasso resaltó resultados de viaje a Chile Desde el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó el trabajo que despliega el Gobierno Nacional en temas como economía, inversiones, seguridad social, los resultados del viaje a Chile, entre otros temas; mediante el espacio semanal “Encontrémonos por la ciudadanía”. Este martes 15 de marzo de 2022, el diálogo fue con los destacados periodistas Stephan Küffner y Jorge Escobar. Tras el conflicto armado en Ucrania -sobre el que el Primer Mandatario reafirmó la postura de Ecuador de apostar por la paz, el respeto al multilateralismo y la alineación con las decisiones que tome la Organización de Naciones Unidas algunos factores económicos han cambiado a escala mundial: el alza en el precio del petróleo es uno de ellos. Ante esto, el Jefe de Estado detalló que estos nuevos ingresos que percibirá el Estado, que se estima que representen cerca de USD 1.500 millones adicionales en este año, deberán ser repartidos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y con la región amazónica. Además, compensarán las pérdidas generadas el año pasado por la ruptura del Oleoducto de Crudos Pesados y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) y se invertirá cerca de USD 550 millones para la reconstrucción de carreteras e infraestructura vial en todo el país, afectadas por la época invernal. También se prevé destinar parte de estos recursos para atender las deudas y obligaciones con la seguridad social, explicó el Presidente. Sin embargo, otra de las consecuencias del conflicto bélico ha sido la afectación de las exportaciones de ciertos productos ecuatorianos. El Primer Mandatario aseguró que su preocupación principal en este ámbito son los pequeños productores, quienes no solo se ven perjudicados por la reducción de mercados, sino también por el encarecimiento de insumos agrícolas como la urea. Ante esta situación afirmó: "Vamos trabajar con nuestro equipo de gobierno para evaluar medidas de compensación que permitan sostener la producción y el empleo y generar esperanza”. Informó que se está dialogando con otros países para ampliar mercados para los productores; por ejemplo, con el gigante asiático. “Ya estamos conversando, viendo la manera de cómo logramos una sinergia y encontramos el mejor camino para nuestros pequeños productores”. Y, precisamente con el afán de generar más empleo, ampliar mercados y principalmente generar más inversión, el Presidente recordó que el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para la atracción de Inversiones con carácter de económico urgente, con la que se pre-
vé generar un shock de inversión en sectores como el petrolero, de energía, telecomunicaciones, infraestructura, entre otros, lo que a su vez generará más plazas laborales. Entre otros temas, durante la entrevista el Mandatario se refirió a un tema de alto interés nacional: la seguridad social. Al respecto informó que se está trabajando para solventar la deuda que se mantiene con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y además indicó que próximamente, mediante decreto ejecutivo, se anunciará la conformación de la comisión que realizará el análisis pertinente de la situación de la seguridad social y cuya función será proponer al gobierno un proyecto de reformas: “Hará un diagnostico estructural y planteará una solución realista que le permitirá al Ecuador contar con un sistema de seguridad sólido en el tiempo”. Esta comisión tendrá un plazo de seis meses para este fin, dijo. Además, sobre este tema el presidente
fue enfático al afirmar que: “Este proyecto jamás contemplará la privatización del IESS. No vamos a privatizar ningún servicio del sistema de seguridad social del Ecuador”, y aclaró que no se contemplará aumento de edad para jubilación ni incremento del aporte individual del trabajador. En cuanto a otro tema de alta relevancia coyuntural como es la decisión de la Asamblea Nacional de aprobar el alza salarial a maestros del sistema público, el Presidente insistió en que los docentes merecen ser atendidos. Sin embargo, aclaró que esta decisión implicaría un incremento del gasto sin financiamiento de 4 % del PIB, lo que, sumado al actual déficit presupuestario de 2022 y a otros aspectos, daría en total un país con una economía fiscal con 7,3 % de déficit. “Eso no es manejable en ningún lugar del mundo”, dijo el Mandatario y agregó: “No voy a permitir que por mala iniciativa de la Asamblea Nacional se desarme la economía nacional. Con mucho gusto me sentaré con los maestros, sector
importante de la sociedad ecuatoriana. Pero no podemos aceptar esta populista e irresponsable propuesta de los asambleístas”. Finalmente, el Presidente Lasso resaltó los excelentes resultados de la visita oficial a Chile, desarrollada días atrás, en la que su agenda estuvo marcada por una intensa jornada en temas de fortalecimiento de relaciones bilaterales, con reuniones con el presidente chileno Gabriel Boric – quien respaldó el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico- con el jefe de Estado peruano, Pedro Castillo, y con su par de República Dominicana, Luis Abinader. Además del trabajo desplegado para la promoción de inversiones mediante encuentros con más de 200 empresarios, citas que ya están dando los primeros resultados: hoy el presidente mantendrá una reunión con un grupo de inversores y en abril se prevé la visita de una comisión de empresarios que evaluarán el portafolio de inversiones de más de USD 30.000 millones que oferta Ecuador.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación El presidente Guillermo Lasso veta parcialmente la Ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación. Su decisión la emitió la noche de este 15 de marzo del 2022 a través de un comunicado.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vetó de forma parcial la ley aprobada en la Asamblea Nacional (Parlamento) que regula el aborto por violación, y encendió las alertas en los grupos feministas que estudian respuestas legales y posibles movilizaciones en las calles. Lasso, en una carta publicada en redes sociales, anunció su decisión de incluir 61 «textos alternativos» a la normativa discutida en el Legislativo, al considerar que esta, supuestamente, no concuerda con la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en casos de violación en 2021. El gobernante, de tendencia conservadora, ratificó su intención de respetar las funciones del Estado y someterse a los postulados expresados por la Corte Constitucional. En su texto, Lasso recordó que la Corte Constitucional obligó al Parlamento a «formular un proyecto de ley que regule los plazos para el aborto por violación», y
UNIDADES DE SALUD EN PORTOVIEJO ESTÁN ABASTECIDAS CON VACUNAS
El presidente Guillermo Lasso veta parcialmente la Ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación. consideró que «hay disposiciones claras en la sentencia que no han sido acatadas» por los legisladores o que «no son coherentes» con el marco legal vigente. DOCE SEMANAS PARA TODAS El mandatario sugirió que se unifique el plazo de doce semanas en casos de aborto por violación y no aceptó la excepción de 18 semanas que se fijaba para niñas, adolescentes, indígenas y mujeres del área rural. Asimismo, Lasso dijo que ha propuesto «requisitos» para el acceso al aborto por violación, entre ellos presentar una denun-
cia, una declaración jurada o un examen médico que acredite la agresión sexual. También sugirió respetar las posibles objeciones de conciencia que pueda presentar el personal médico para atender este tipo de casos. «Creo firmemente que nuestras leyes no deben ser factor de división, sino de encuentro. Las leyes son para beneficio de todos los ecuatorianos en su vastísima diversidad y pluralidad», mencionó Lasso, que también aclaró que él es el presidente de un «Estado laico».
Los 38 centros de salud en el cantón Portoviejo cuentan con el stock completo de vacunas, tanto de Esquema Regular, Influenza y COVID-19. Los profesionales de salud están vacunando las dosis según el esquema correspondiente de cada biológico. En el caso de las vacunas del esquema regular en los menores de 1 año, se cuenta con pentavalente, neumococo, rotavirus y poliomielitis. En los recién nacidos, tanto en los centros de salud y hospitales, se aplica la BCG y la de hepatitis B (antes de las 24 horas). En los infantes de 1 a 5 años, se está inoculando con los biológicos contra la fiebre amarilla, varicela, sarampión, rubeola y parotiditis (SRP). Cuando el menor cumple 1 año 6 meses, recibe sus dosis de refuerzo de: Difteria, Tétanos y Tos Ferina (DPT), SRP y poliomielitis; de estas 2 últimas al cumplir los 5 años de edad se le administra un segundo refuerzo. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) también está disponible en los centros de primer nivel, misma que se aplica en las niñas de 9 años, 11 meses, 29 días (antes de los 12 años). Según Jessica Barrezueta, responsable zonal de Vigilancia de la Salud Pública, también están disponibles en las unidades de salud las vacunas contra el COVID-19, para primeras y segundas dosis a partir de los 3 años, así como de biológicos para refuerzos en la población mayor de 12 años. La funcionaria además indica que se está colocando el biológico contra la influenza, dentro de ello a grupos con mayor vulnerabilidad como menores de 5 años, adultos de 60 años en adelante, personas con enfermedades crónicas de 5 a 64 años, personas con discapacidad y sus cuidadores, personal de salud, embarazadas, puérperas, entre otros.
MÁS DE USD 24 MILLONES ACREDITADOS A GRUPOS PRIORITARIOS POR CONCEPTO DE DEVOLUCIÓN DEL IVA En lo que va del 2022, se ha acreditado más de USD 24 millones a personas adultas mayores y con discapacidad, por concepto de devolución de IVA. Al momento,
el monto de liquidaciones pagadas supera las 300.000. En diciembre de 2021, el Servicio de Ren-
tas Internas (SRI) implementó un nuevo aplicativo para el reintegro tributario con el objetivo de actualizar sus servicios tecnológicos y automatizar los flujos en el proceso para así alcanzar un mayor número de acreditaciones ejecutadas. La implementación de este nuevo aplicativo, que ya superó la fase de estabilización, refleja más eficiencia y rapidez en las acreditaciones. Durante febrero del año pasado (2021) se acreditaron 60.529 pagos y, solo en la primera semana de marzo del año 2022 se superó esta cantidad con un total de 62.710 acreditaciones. Además, durante febrero 2022 se realizaron más de 155 mil acreditaciones, lo cual representa un incremento del 156% respecto del volumen acreditado en similar periodo en 2021. Por otro lado, mientras que en febrero 2021 el ritmo promedio de procesamiento
fue de 3.026 liquidaciones diarias; en febrero de 2022 se alcanzó un ritmo diario promedio de 7.757. Durante esta semana se iniciará el procesamiento de aquellos casos notificados a inicios de marzo, así como trámites rezagados por datos erróneos de cuentas bancarias registradas por los propios contribuyentes. El SRI, consecuente con los principios constitucionales que rigen el régimen tributario y la administración pública, trabaja permanentemente por aumentar la eficacia y eficiencia en la gestión de sus procesos institucionales a fin de facilitar a los contribuyentes el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, mitigando posibles riesgos tributarios, dentro de su lucha permanente contra la corrupción, evasión y el fraude fiscal.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
¿Se acerca el momento de dejar de usar mascarilla?
El único escenario que provocaría un rebrote en Ecuador Ecuador pasó la “prueba de fuego” el pasado feriado de Carnaval respecto a la relación de medidas flexibles y posible rebrote de casos de coronavirus. Afortunadamente, según palabras de la ministra de Salud Ximena Garzón, no hubo un incremento de contagios. Garzón, una vez más, destacó que la planificada y eficaz cobertura de vacunación ha permitido que el país regrese paulatinamente a la normalidad. La autoridad prevé que se flexibilizarán más las medidas en los próximos días en el país. Ahora, respecto a un posible rebrote la máxima autoridad de la salud en el país señaló un único panorama: “La única forma de que tuviéramos un rebrote es el aparecimiento de una nueva variante, más contagiosa y más letal”. Aunque no precisó el día, Garzón adelantó que en las autoridades del COE Nacional anunciarán medidas más permisibles en el país. Previo al feriado la ministra indicó que finales de marzo puede ser la fecha para que los ecuatorianos dejen de usar barbijo/mascarilla en exteriores. Además, todo indica que ómicron se está convirtiendo en la variante prevalente y endémica en el país. Estimaciones apunta que se convierta como la influenza: con picos estacionales durante el año. “Mientras más cobertura de vacunación tengamos en la población, más protegidos estaremos y menos vulnerables a cualquier variante que aparezca”, dijo Garzón. Ecuador sumó este lunes 313 nuevos casos de la covid-19, con lo que el registro de contagios durante la pandemia se
elevó a 849.699 positivos, según informó el Ministerio de Salud Pública en su último reporte diario. La cifra de muertes acumuladas y confirmadas por la covid-19 llegó a 25.154 (1 más que el domingo), a los que se suman 10.194 fallecidos “probables” con la enfermedad, para un total de 35.348 defunciones.
ES LA OLA DE CASOS MÁS GRANDE DESDE EL INICIÓ DE LA PANDEMIA ORIGINADA EN WUHAN
CHINA REPORTA SU MAYOR OLA DE COVID-19; MÁS DE 3 MIL CASOS EN UN SOLO DÍA
Las autoridades chinas han informado este martes más de 3 mil 507 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, aumentando las cifras de los dos últimos días, en la que es la peor ola de contagios desde el inicio de la pandemia en Wuhan. La Comisión Nacional de Sanidad ha confirmado que entre los nuevos positivos hay 3.507 casos de transmisión local y 95 importados. La mayoría de los nuevos contagios, 3 mil 076 se han notificado en la provincia nororiental de Jilin, seguida por Shandong con 106 casos, Shaanxi en el noroeste, Guangdong en el sur, Fujian y Zhejiang en el este.
En el país asiático se han registrado mil 768 casos asintomáticos, mil 647 de ellos locales. China no clasifica como casos para las estadísticas los casos asintomáticos aunque hayan dado positivo. Desde el comienzo de la pandemia en 2020, un total de 4 mil 636 personas han muerto a causa del virus. China ha decidido imponer una política draconiana de confinamientos para intentar contener lo que se trataría de una expansión masiva de la enfermedad. Las autoridades han decretado confinamiento en varias áreas y grandes ciudades ante la rápida propagación de contagios.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
Barcelona cae en penales y no se clasifica para La Libertadores El equipo torero cayó eliminado de la etapa clasificatoria para la fase de grupos de la Copa Libertadores en un partido que terminó con 0 goles y donde el América se impuso en penales. Con este resultado los Canarios se quedan fuera del principal torneo de Conmebol y deben conformarse con disputar la Sudamericana. Barcelona Sporting Club quedó eliminado de la Copa Libertadores al perder en la tanda de penales (4-5), en el juego de vuelta de la fase 3, ante el brasileño América-MG. La serie terminó igualada sin goles, tanto por el partido en Brasil (0-0) como el de la noche de este martes en el lleno estadio Monumental Banco Pichincha (0-0). Los de Minas Gerais, debutantes en la Libertadores, jugarán la fase de grupos, en tanto que los toreros deben conformarse con un cupo en la Copa Sudamericana. Desarrollo del partido Un primer tiempo flojo fue el que protagonizaron ambos elencos, bastante cautelosos, si bien el local estuvo cerca de abrir temprano la cuenta. Leonel Quiñónez, con un tiro libre de ángulo algo cerrado, obligó al golero Jailson a volar para impedir que cayera su pórtico (minuto 2). Barcelona perdió por lesión a Erick Casti-
llo antes del primer cuarto de hora. Adonis Preciado tomó la posta en un equipo que se imponía en tenencia de balón. No obstante, a la media hora de partido la intensidad decayó y los canarios fueron perdiendo posesión del esférico. Ambos conjuntos tomaban cero riesgo ya. Wellington Paulista se encargó de poner en aprietos a la zaga amarilla cuando, en un contragolpe, enganchó e intentó colocar de zurda. El tiro se fue apenas desviado (32 minutos). Leonel Quiñónez falló su lanzamiento en la tanda de penales contra América-MG. Algo después, cuando Luca Sosa había subido en busca del balón por aire, el zaguero se encontró con este al ras del césped y soltó un zapatazo que le hizo exigirse a Jailson (34). Emmanuel Martínez apareció también cuando condujo con velocidad, sorteó a la zaga del América y se animó a disparar desde fuera del área, sin éxito (38).
Martínez estuvo todavía más cerca a la hora de juego cuando se anticipó a Iago Maidana y sacó un zurdazo que obligó a que Jailson se extreme (61), convirtiéndose finalmente en figura del América cuando volvió a apagar el incendió poco después en un ataque de Preciado por derecha (64). El elenco de Célico se encontró con mayo-
res dificultades en el complemento. Los pupilos de Marquinhos Santos ya no salían de su lado del campo. Nixon Molina falló en el cabezazo tras saque de esquina de Martínez, cuando la hinchada cantaba con más fuerza ante la cercanía del pitazo final (83).
JOHANNA ORDÓÑEZ ENTRENA PARA LOS 35 KM MARCHA DE DUDINCE Nuestra andarina tricolor, Johanna Ordóñez, entrena con miras a su participación en la prueba de los 35 km que se desarrollará en Dudince, Eslovaquia, el sábado 23 de abril. La
ecuatoriana, quien integra el plan de Alto Rendimiento, se prepara en Guayaquil para representarnos en una nueva etapa del World Race Walking Tour, evento contemplado en el
calendario de la World Athletics. Tras culminar como la novena mejor del mundo en Omán, en su paso de los 50 a los 35 km, la deportista que-
dó con varias lecciones aprendidas. “Soy actualmente la récord Panamericano en 50 kilómetros y pasar a 35km, pensábamos que iba a ser un poco más fácil, pero estábamos equivocados. La distancia de 35 kilómetros es más de personas que realizan los 20 km. Aquí las fibras musculares y los entrenamientos son más veloces, hay bastante cambio de ritmo; por eso cada vez estoy entrenando para ser más rápida”, expresó la deportista. Su determinación y perseverancia la han llevado a colocarse en el top ten del planeta junto a sus compañeras de la selección nacional Glenda Morejón (1), Paola Pérez (5), Magaly Bonilla (6) y Karla Jaramillo (7). “Ecuador siempre va en nuestro corazón y lo mejor que podemos hacer como deportistas y embajadores es representarlos de la mejor manera”, dijo Ordóñez. Por lo pronto, la tricolor continuará mejorando sus tiempos y acoplándose a esta nueva prueba en el puerto principal, ya que está a la espera de viajar a Europa para continuar con sus entrenamientos.
La marchista entrena en Guayaquil.
“Estoy esperando la notificación por parte de Federación Ecuatoriana de Atletismo para ver si puedo adelantar mi vuelo para continuar mi preparación en España junto a mi entrenador Francisco Fernández. Estamos en conversación con el presidente de la federación pues hay una muy buena relación y ha dicho que va a apoyarnos en todo lo que él pueda”, concluyó Johanna Ordóñez.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Fortalecemos a nuestros emprendedores manabitas con becas de capacitación 17 emprendedores de 6 cantones manabitas, beneficiarios de los proyectos y programas que promueve la Prefectura recibieron igual número de becas Founderz-Rotary Ecuador, gracias al trabajo articulado con el Club Rotario de Portoviejo. El objetivo es impulsar y fortalecer sus conocimientos en el ámbito de negocios, liderazgo, y crecimiento personal. “Agradecemos al Club Rotary y a la Prefectura por la oportunidad que se nos da de estas becas que significan para nosotros un gran aliento, oportunidad y motivación, para desarrollar todos nuestros potenciales y habilidades. Todo esto nos permitirá progresar y mejorar nuestra economía”, manifestó Sonia Pino, beneficiaria de las becas.
“Sabemos del compromiso al desarrollo de nuestro Prefecto, y por eso sumar este tipo de acciones en beneficio de nuestros ciudadanos nos compromete como institución a seguir articulándonos para generar esa sociedad igualitaria que todos deseamos construir”, dijo José Luis Bravo, presidente del Club Rotario de Portoviejo.
Las capacitaciones serán impartidas en línea por profesionales de una fundación española y están divididas en 18 módulos, con un total de 30 temas y subtemas que se abordarán durante el proceso de aprendizaje. El tiempo para graduarse oscila de entre cuatro meses hasta tres años, dependiendo de la disponibilidad del estudiante.
De su parte, el prefecto, Leonardo Orlando, agradeció al Club Rotario y a todos quienes hacen el programa de becas Founderz-Rotary Ecuador. Además, destacó la responsabilidad social que tienen nuestros emprendedores en la generación de fuentes de trabajo y la generación de valor agregado a nuestra producción primaria.
“Van a tener durante tres años un acompañamiento en el fortalecimiento de sus capacidades humanas, la gestión del conocimiento, la excelencia de sus actividades de venta, de producción. Y el acompañamiento desde el Gobierno Provincial, desde
la Empresa Pública Manabí Produce, para que esos conocimientos se pongan en práctica y mejoren día a día sus oportunidades con igualdad, sus oportunidades de acceder a nuevos mercados, de producir más y mejor”, expresó Leonardo Orlando.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Mareauto Smart, innovadora aplicación para la reserva de vehículos coporativos Mareauto Avis, empresa con más de 26 años de experiencia en la administración de flotas de vehículos a largo y mediano plazo, innovó su servicio de Alquiler Corporativo de corto plazo, con la implementación de la aplicación ‘Mareauto Smart’. Este sistema está diseñado para que los clientes corporativos puedan administrar sus vehículos de manera eficiente y obtener toda la información necesaria alineada a su giro de negocio. “El desarrollo tecnológico que hemos tenido nos ha permitido posicionarnos como una empresa que está a la vanguardia y se encuentra innovando de forma constante sus servicios, para brindar a los usuarios una experiencia de calidad. Contamos con el respaldo de ser la única empresa de renting en el Ecuador que tiene la certificación ISO 9001 (2015)”, expresó María Alejandra Sánchez, Jefe Comercial de Corporativo Corto Plazo, de Mareauto Avis. A través de esta aplicación, los usuarios podrán agilizar los procesos respecto a las reservas de los autos, costos, seguimiento de flotas, facturación, documentación de conductores y cobranza. Con tan solo un clic, se obtienen de inmediato los datos de la empresa, lo que permite optimizar tiempo y recursos. En la actualidad, la empresa cuenta con 412 clientes corporativos que utilizan la aplicación. Los usuarios de esta novedosa plataforma provienen de diferentes sectores productivos del país, como la industria farmacéutica, petrolera, industrial, agrícola, minera y de telecomunicaciones.
Mareauto Smart se encuentra disponible en Colombia, Perú y Ecuador. Su creación responde a la necesidad de contar con herramientas de vanguardia, que fortalezcan el mercado del renting en estos territorios y permitan desarrollar ventajas competitivas con respecto a otros países de la región. La aplicación funciona para los sistemas móviles Android e IOS. El proceso de registro es sencillo. Los usuarios deben crear un perfil con la ayuda de
un asesor comercial de Mareauto Avis. La plataforma brinda la posibilidad de contar con dos tipos de usuarios: administrador o gestor de reserva de las flotas. Al acceder al contrato corporativo, los clientes acceden a beneficios como: tarifas especiales, protecciones vehiculares y mantenimientos incluidos, registrar un conductor adicional sin cargo extra, entre otros. Además, los usuarios registrados en la app tienen una tarifa fija durante todo el año, un
factor que resulta útil al momento de realizar proyecciones y planificaciones. De esta forma, los usuarios pueden programar en base a montos de dinero que destinarán para movilidad sin tener que preocuparse por costos adicionales. A través de estas acciones, Mareauto Avis apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico que aportan valor agregado a su servicio y brindan soluciones prácticas, eficientes y novedosas a sus clientes.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLS 16 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
“Sopitas de mi Ecuador” ganó The Taste Award 2022 en EE.UU. Ecuador recibió un galardón por THE TASTE AWARDS de Estados Unidos conocido como los Óscar de los programas de comida, estilo de vida y moda en la Tv, Cine y Streaming. Este premio fue otorgado a “Sopitas de mi Ecuador”, programa del canal digital Tasty Ecuatoriano, que se caracteriza por enseñar a preparar la gastronomía tradicional y casera del país. Se trata de un premio honorífico al mejor programa en Latin y Sur América 2022 que será entregado en el mes de abril en Los Ángeles, a los reconocidos ecuatorianos productores y directores de Tv y Cine; Marga Reyes (Anchor y Directora Creativa) y Germán Aguilar (Productor General). Quienes a través de su canal digital “Tasty Ecuatoriano” que está al aire desde hace 4 años con más de 500 mil seguidores en todas sus redes sociales de Youtube, Facebook, Instagram y Tik Tok, promueven deliciosos platos típicos del país como en su programa “Sopitas de mi Ecuador”. “Estamos orgullosos de traer este premio para nuestro país, que sin duda permitirá promocionar y posicionar la
gastronomía ecuatoriana, convirtiendo a Ecuador en Potencia Turística a través de nuestra deliciosa comida”, comenta Marga Reyes, conductora del segmento “Sopitas de mi Ecuador” del canal Tasty Ecuatoriano. De manera paralela, THE TASTE AWARDS de Estados Unidos, también los nomina como finalistas para otro gran premio en la categoría Mejor Programa de Cocina Internacional 2022. Compitiendo con programas de Francia, Italia y Australia entre otros. Sin duda Ecuador vive un momento estelar en la gastronomía al obtener este prestigioso premio y nominación, por primera vez en la historia. En Ecuador las sopas son parte de la identidad ecuatoriana que se caracteriza por una gran variedad de
sabores y nutrientes. Existen alrededor de 700 tipos de sopas, sin embargo, el ingenio de los aficionados a la gastronomía ha permitido que, a lo largo del tiempo, surjan
nuevas preparaciones y la cocina ecuatoriana se renueve de forma constante, convirtiendo a Ecuador en un destino gastronómico de talla mundial.
ALPINA LANZA EMPAQUES PET Y BIODEGRADABLES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
En la gráfica: Productos Alpina con empaques biodegradables y reciclables.
Alpina Ecuador, empresa con más de 25 años de presencia alimentando la vida de los ecuatorianos, con sus marcas líderes en el mercado como: Kiosko, Regeneris y BonYurt lanza sus primeros empaques PET biodegradables, en la línea de quesos, yogures y mantequillas.
Las marcas Kiosko, Regeneris y BonYurt están marcando un camino en el cuidado del medio ambiente para la industria láctea del país; a través de los empaques que cuentan con: separadores de quesos lonjas, vasos de empaque con material biodegradable para yogurt y sobre copas PET.
Natalia Triana, Gerente de Talento Humano y Sostenibilidad de Alpina Ecuador menciona que: “el crecimiento de la compañía ha sido posible gracias al enfoque y visión resposabilidad social corporativa en la que basamos nuestra gestión. Estos nuevos empaques ratifican nuestro compromiso con el reciclaje y la economía circular que impacta en nuestros consumidores y en la sociedad en general”
De esta manera, Alpina ratifica su propósito de impulsar una estrategia bajo su ADN de integridad, coherencia y responsabilidad, con el objetivo de convertirse en una empresa que garantiza la sostenibilidad por medio de diferentes compromisos sociales y ambientales a lo largo de toda su cadena de valor; desde su acopio de leche, plantas de producción y todos quienes de manera interna y externa fortalecen las operaciones de la compañía.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
En coyuntura con el Día Mundial del Agua (22 de marzo)
Por Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – directora nutrición en Herbalife Nutrition
Descubre cuatro formas de tomar más agua y mantenerte hidratado Somos lo que bebemos y en el caso de la mayoría de los adultos, el agua constituye hasta el 60-70% de nuestro peso corporal. El agua es vital para el correcto funcionamiento de cada célula, tejido y órgano del cuerpo; además se requiere para una adecuada digestión, aporte de nutrientes a las células y ayuda a regular la temperatura corporal. Asimismo, el agua actúa como un “amortiguador” para el cerebro, la médula espinal y lubrica las articulaciones, órganos y tejidos. El consumo adecuado de agua puede incluso ayudar a controlar tu peso. ¿Qué tanta agua debo consumir? Sin duda, tu edad, talla, género y nivel de actividad física te ayudarán a determinar la hidratación que necesitas, al igual que el clima. Como regla general y de acuerdo con los Institutos de Medicina, el consumo recomendado diario de líquidos es cerca de 11 tazas para mujeres adultas y de 15 para hombres adultos. Suena como una cantidad elevada pero no son solo de bebidas. Las bebidas deben proporcionar entre el 70-80%, y por lo menos la mitad debe provenir del agua, con contribuciones menores del té, café, leche y otras bebidas. La cantidad restante, del 20-30%, debe provenir de alimentos con alto contenido acuoso, como frutas y vegetales. Muchas personas se preguntan si tomar bebidas con cafeína, como café o té, contribuyen a alcanzar los objetivos de hidratación. La buena noticia es que cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo. Sin embargo, cuida las ca-
lorías que tienen las bebidas con cafeína lujosas —grandes cantidades de crema y azúcar añadida pueden acumular calorías rápidamente. Además, ten en cuenta los síntomas de la deshidratación. Cuando no hidratas tu cuerpo de forma correcta se activa la primera alarma: sed y sequedad bucal. Además, otras señales de que no estas consumiendo suficientes líquidos pueden incluir: · Orina oscura · Estreñimiento · Mal aliento · Fatiga muscular · Dolores de cabeza No obstante, para el momento en el que el mecanismo de la sed se anuncia, ya estas bastante deshidratado, por lo que es importante mantenerse al corriente con el consumo de líquidos por día. Asimismo, es fundamental asegurarse de que los niños y los bebés reciban suficientes líquidos. Además, se necesitan cantidades adicionales de agua si presentas fiebre, si has estado ejercitándote, o si presentas alguna condición especial. Opciones para aumentar tu consumo Todos sabemos que debemos beber agua,
pero no siempre trabajamos para alcanzar estas metas. A continuación, encontrarás algunas opciones para conseguirlo más fácilmente: · Comienza tu día con un gran vaso de agua antes de tomar café o té, así crearas un buen hábito a largo plazo. · Evalúa tus condiciones laborales. Si tiendes a pasar mucho tiempo sentado, deja una jarra con agua en el escritorio cada mañana. Te servirá como recordatorio para beber con mayor regularidad y así te sentirás motivado para tomar sorbos durante el día y alcanzar tus objetivos. Si realizas trabajo de campo, asegúrate de tener acceso a puntos de hidra-
tación o lleva una botella reusable. · Coloca un recordatorio o usa una aplicación en tu teléfono que te ayude a recordar tomar más agua durante el día. · Hazlo interesante: agrega cítricos, hierbas, frutas o un poco de jugo para aumentar el sabor; elige una opción burbujeante libre de azúcar; toma té con limón; mantén una jarra en el refrigerador para refrescarte en los días calurosos. Recuerda que, sin importar la opción que elijas para mantenerte hidratado diariamente, aunque sea mínima, puede hacer una gran diferencia.
¿TENDENCIAS DE CONSUMO EN EL CANAL TRADICIONAL A lo largo de los últimos años el mundo se encuentra en constante transformación y los consumidores están cambiando sus necesidades, así como la forma de comprar productos. Por esa razón, el canal tradicional o las tiendas necesitan adaptarse a estos
cambios y entender el desempeño de su negocio, innovando a través de tecnología. Al entender estos cambios, dichter & neira (d&n) empresa líder en investigación de mercados aplicando tecnología en el canal tradicional, revoluciona la medición de las
ventas en las tiendas de Ecuador a través de la solución StoreLive. StoreLive es una herramienta innovadora que proporciona más precisión a la información del canal tradicional y permite mayor granularidad en los datos, reportando data a nivel de SKU´s. Además, permite análisis de ticket y capacidad de recibir la información quincenalmente. “Con StoreLive estamos innovando en el canal tradicional en Ecuador, proporcionando información precisa, granular y rápida de todas las transacciones realizadas en el canal. Además, con una ventaja competitiva que consiste en proveer información quincenal, lo que permite a nuestros clientes, tomar acciones rápidamente y diseñar estrategias de ejecución basadas en la realidad de las tiendas” afirmó, Carlos Castillo Managing Director d&n en Ecuador. A través de los análisis de StoreLive, se puede observar indicadores de interés como que el ticket promedio gasto en las tiendas en Ecuador fue de $1.44 dólares en
estos primeros meses del año. El estudio también reveló que el ecuatoriano compra un promedio de 1.3 categorías cuando visita una tienda. El 81% de las compras se concentran en una sola categoría por visita, 16% corresponde a la compra de 2 o 3 categorías, y solamente el 3% de las compras son de 4 categorías o más. Esta información concluye que los compradores del canal tradicional realizan compras muy puntuales y en gran medida para consumo inmediato. La mayoría de las transacciones en las tiendas de Ecuador son en los horarios que anteceden el almuerzo y la cena, sin embargo, el desembolso más grande acontece después de las 8 pm. Con lo anterior se puede identificar las franjas horarias más efectivas para cada categoría y generar grandes oportunidades en el canal tradicional. Es evidente que esta información será de gran valor para dueños, administradores, microempresarios y emprendedores en el canal tradicional y les generará muchas oportunidades.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Héctor Yépez: Existen muchas prioridades como inversión , seguridad, calidad de vida de los ecuatorianos, mejor educación, empleo en la Asamblea y no estar en el juego de la silla Héctor Yépez exasambleísta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que esta Asamblea Nacional es peor que la anterior con honrosas excepciones y que está desconectada con las necesidades y las urgencias de los ecuatorianos, deberían estar preocupados por mejorar la calidad de la educación superior y que existan mejores oportunidades para los jóvenes que se educan , debería haber leyes para la seguridad, endurecer las penas contra los delincuentes, agilizar los procesos judiciales, en materia económica que hayan leyes para la inversión y se pueda generar empleo para mejorar la calidad de vida y no estar en el juego de la silla. Yépez destacó la frontalidad de César Rohón de retirarse de la Asamblea porque no camina para ningún lado y debería ser un motivo de reflexión para todos los que quedan que sepan que no han hecho nada para sus mandantes . Pensar en estos momentos en una muerte cruzada sería fatal porque todo se paralizaría , piensa Yépez que
Sofía Almeida consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Sofía Almeida: Respetaré la voluntad popular porque Ecuador es un Estado de Derecho y no los intereses personales Héctor Yépez exasambleísta. el gobierno con los números que tiene que no son muchos debería avanzar paralelamente a la Asamblea en lo que más puede , hay muchas cosas que se pueden lograr sin la necesidad de cambiar leyes. En el tema dice la interrupción del embarazo en casos de violación solicitó al presidente Lasso que vete esa ley porque existiendo una sentencia de la Corte Constitucional que dice que para que exista una interrupción de l embarazo en casos de violación deben existir parámetros que den muestra que ha existido dicho delito , la violación, y
no confundir que el aborto es un derecho porque esta figura no está consagrada en ninguna ley ni en la Constitución. Hay que ver el otro lado de la moneda quien se hace responsable de la violación cuando en estos casos y existen ejemplos es el padre, el tío, cualquier familiar , donde está la sanción para este delitos si solo queremos remediar el embarazo, hay que atacar a la otra parte para que no exista impunidad y no estar pensando que seguiremos matando a gente inocente por estos delitos de violación.
Sofía Almeida consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que existe un interés en nombrar a las autoridades que convengan a los patrocinadores incluso al mismo Gobierno dijo la consejera quien mencionó además que solo harán aquello de alargar y nombrar a las personas que puedan hacer el juego que ellos practican. Almeida comentó que asistió a una de las sesiones del presidente Ulloa solamente para decirles que ella es legítimamente la presidenta del CPCCS y que ellos han ingresado por la ventana, seguirá presentando pruebas a los medios de comunicación de porqué están ellos en el CPCCS y a quienes representa o cuales son sus patrocinadores. Respetará la votación popular pero si reclamará que todo debe ser bajo la ley, Ecuador es un Estado de Derecho, aunque hay fuerzas políticas que están en contra del CPCCS porque no responde dice la consejera a sus peticiones.
AVANZA CONTROL POLÍTICO POR INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS La Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, que preside Mireya Pazmiño, continuó el proceso de control político por la insuficiente información entregada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), por requerimiento de la asambleísta María Fernanda Astudillo, respecto del pago de patentes de conservación para concesiones mineras, pago de regalías por labores de explotación minera en la provincia de El Oro durante el período 2019 – 2020. Tras conocer el oficio del subdirector general de Cumplimiento Tributario del Servicio de Rentas Internas, Andrés Ordóñez, respecto al requerimiento de información, según el cual la entidad de control habría entregado todo lo solicitado y, por otro lado, una comunicación suscrita por la parlamentaria María Fernanda Astudillo, quien afirma no haber accedido a los datos requeridos, el organismo legislativo dispuso oficiar nuevamente al SRI, para
que complete la información y, de ser el caso, se reúna con el equipo de trabajo de Astudillo para contrastar los documentos aportados. Luego, la legisladora Astudillo deberá comunicar a la Comisión de Régimen Económico si su requerimiento ha sido atendido satisfactoriamente por el SRI o no. Si la información no satisface lo solicitado, se procederá conforme lo previsto en el artículo 76 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, lo cual incluye un plazo de 10 días para que la autoridad del SRI comparezca ante la mesa legislativa. Mireya Pazmiño, titular de la Comisión, dispuso que por Secretaría se oficie al
SRI con la insistencia en el requerimiento de la información, con el memorando suscrito por la asambleísta María Fernanda Astudillo, en el cual detalla los datos que
aún no han sido entregados y se solicite a la legisladora que, en cuanto llegue el resto de información, comunique a la mesa si esta satisface o no su pedido.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Seguimos articulando acciones para fortalecer la lucha contra la violencia de género “Es muy importante lo que hagamos hoy para transformar esa realidad”, dijo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en relación a las altas cifras de violencia contra las mujeres, durante la presentación del cuadernillo con los datos correspondientes a Manabí, de la Encuesta Nacional sobre las Relaciones Familiares y la Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU 2019) y femicidio.
Esta publicación se hizo posible con el apoyo de la Prefectura de Manabí, en el marco de la articulación de acciones con organismos internacionales como la Unión Europea, ONU Mujeres, y PNUD Ecuador. “Estamos aquí en la búsqueda de esta igualdad de género, objetivo 5 en la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y esa igualdad de género tiene que comenzar por lo estructural, por lo de fondo, que es la igualdad de las relaciones de poder", manifestó Leonardo Orlando.
ENVIGMU 2019 es parte de la Iniciativa Spotlight; una campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Además, es un insumo importante para la toma de decisiones a nivel local en la lucha contra la violencia de género.
CENTRO DE SALUD C MATERNO INFANTIL Y DE EMERGENCIA DE BAHÍA DE CARÁQUEZ CUMPLE 88 AÑOS AL SERVICIO DE LOS ASEGURADOS Desde el 13 de marzo de 1934, el Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencias Bahía de Caráquez del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició
sus actividades, con la misión de entregar servicios médicos de primer nivel. En 2022, la unidad médica brindó más de
5 mil atenciones por Emergencia, y registró más de mil casos de sintomatología respiratoria. Se encuentran operativos las 24 horas del día los servicios de Emergencia y ambulancia; mientras, de lunes a viernes, en Consulta Externa, de 6h00 a 18h00. Carlos Cevallos, director de la unidad médica señaló: “Son 88 años de servicio a nuestros asegurados, estamos comprometidos en brindar atención integral y de calidad; disponemos de consulta externa, en medicina general, odontología, farmacia, rehabilitación, laboratorio clínico, medicina interna, pediatría, ginecología, entre otras áreas.” Desde el inicio de la pandemia, el Centro de Salud realizó más de 4 mil atenciones médicas a domicilio, y cerca de 9 mil entregas de medicinas, a fin de brindar continuidad en los tratamientos a los pacientes vulnerables.
Antonio M., paciente de medicina familiar, mencionó: “Tengo 20 años de afiliado, dentro de los cuales he recibido atención de mi médico de cabecera del IESS Bahía, en cada enfermedad, en especial cuando tuve COVID-19. Agradezco por los servicios que siempre me han brindado”. Para agendar atenciones por consulta externa, los usuarios deben llamar al Call Center, marcando al 140, y para la entrega de medicina, se dispone del contacto de Farmacia: 0523702130 extensión 551214. - La unidad médica entregó más de 28 mil recetas médicas por el área de Farmacia, en lo que va de 2022. - El Centro de Salud C Materno Infantil Bahía, dispone del 83% de abastecimiento de medicinas, a fin de brindar servicios integrales de salud.
Vacunate El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Cuando limpiaba el portal de su casa
Asesinaron a tiros a la exvocal de la Junta Electoral de El Oro La mañana de ayer fue asesinada a tiros la exvocal de la Delegación Provincial Electoral de El Oro, Cumandá Sánchez, mientras limpiaba el portal de su casa en Machala. El crimen ocurrió la mañana de este 15 de marzo en las calles Santa Rosa y Guabo.
Mientras la mujer estaba en la entrada de su casa fue interceptada por dos sujetos a bordo de una motocicleta. El copiloto se bajó del vehículo, caminó hacia ella y le apuntó con el arma de fuego.
Un aterrador sucedo impactó la madrugada de este martes, debido a que apareció un hombre decapitado en un puente en La Troncal, en el sector del barrio Unidos Venceremos, en Cañar. Se trata de un hombre de aproximadamente 36 años de edad, que presenta antecedentes y fue identificado como Cristian Eduardo M.
Ante el peligro, Sánchez intentó entrar a su domicilio, pero no lo logró. El sujeto le disparó en la cabeza y en otras zonas de su cuerpo. Los sujetos huyeron del sitio sin llevarse nada. Testigos del lugar relataron a medios locales que sí se dieron cuenta que los sujetos tenían una extraña actitud pero que creyeron que su intención era robarle a la mujer. El cuerpo de Cumandá quedó en el suelo y minutos después llegó al lugar un vehículo de medicina legal para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo hasta el Centro Forense de Machala.
APARECIÓ EL CUERPO DE UN HOMBRE DECAPITADO EN UN PUENTE EN LA TRONCAL, EN CAÑAR
En las imágenes que circulan en redes sociales, captadas por los ciudadanos que transitaron por el lugar, se puede ver cómo el cuerpo está casi sin ropa, en el puente. Al hombre le habían decapitado y luego lo habían colgado del puente, mientras que su cabeza habría sido encontrada cerca, en el asfalto.
Exvocal de la Delegación Provincial Electoral de El Oro, Cumandá Sánchez. En la escena del crimen se recolectó al menos siete indicios balísticos. Sánchez fue una de las cinco vocales que conformaron la Delegación Provincial Electoral de El Oro en 2020. Ese puesto ya lo había ocupado en 2014 y 2019. Reacciona Diana Atamaint
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reaccionó en sus redes sociales y envió sus condolencias a familiares y amigos de Sánchez. “Mi más sentido pésame con los familiares y amigos de Cumandá Sánchez, exvocal de la Junta Provincial Electoral de El Oro. Paz en su tumba”, escribió Atamaint en la red social.
Terror sintieron quienes pasaron por puente La Troncal donde apareció el cadáver colgado de un hombre al que le cortaron la cabeza. Ecuador sumido en delincuencia sin un Programa Integral de Protección. Ministerio de Gobierno y Policía Nacional sin definiciones. El hecho está relacionado con disputa de territorio y con la venta de sustancias sujetas a fiscalización, según señalaron las autoridades. Este caso es similar al registrado hace unas semanas en un puente en Durán. Dos hechos similares.a los registrados en los cárteles de México.
SENTENCIADO POR LA VIOLACIÓN A SU COMPAÑERA DE COLEGIO Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe dictó sentencia de diecinueve años de pena privativa de libertad para Wilson N. (18 años), como responsable de la violación cometida contra su compañera de colegio (16 años).
además del testimonio anticipado de la víctima, en el que identificó plenamente a su agresor.
Los hechos se registraron el 1 de febrero del año 2019, cuando el ya sentenciado – aprovechándose de que habían consumido licor– violentó sexualmente a la adolescente en su domicilio, ubicado en el barrio Carlos Gavilanes, en el sur de Quito.
Los magistrados Juan Méndez, Fabricio Carrasco y Wilson Caiza acogieron las pruebas presentadas por Fiscalía y sentenciaron al procesado en el grado de autor. Además, le impusieron el pago de 5.000 dólares como reparación integral a favor de la víctima.
Durante la audiencia de juzgamiento, la fiscal Mariana López presentó como pruebas ante el Tribunal: los testimonios de los agentes investigadores, de médicos peritos y psicólogos que intervinieron en el caso,
A estas se sumaron los informes médico-legal, investigativo y psicológico, y el de reconocimiento del lugar de los hechos.
El delito de violación está tipificado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se sanciona con privación de libertad de diecinueve a veintidós años.