MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02615 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Juicio político en contra de cuatro consejeros del CPCCS será este viernes Pág 3 El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó al pleno del poder Legislativo para este viernes 18 de noviembre a las 14:30 para llevar a cabo el juicio político en contra de cuatro consejeros del Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (CPCCS). Será una sesión única donde solo existe ese punto en el orden del día. Lasso designa a Hernán Pérez Loose como nuevo embajador de Ecuador ante Naciones Unidas Pág 3 Juan Carlos Larrea posesionado como nuevo Procurador General del Estado Pág 2 Las autoridades del Consejo de la Judicatura cues tionaron severamente al constructor por informar de la existencia de una supuesta fisura estruc tural en la obra, a 10 días de que se cumpla el plazo para la entrega. ¡Tenemos los resultados de la calidad del agua potable de la Planta de Tratamiento Cuatro Esquinas! Consejo de la Judicatura pedirá a contraloría ampliar examen especial a estudios técnicos de 2017 y a pagos hechos para reforzamiento del Palacio de Justicia de Portoviejo Ley reformatoria a la Ley de Comunicación se publicó en el Registro Oficial Pág 2

Consejo de la Judicatura pedirá a contraloría ampliar examen especial a estudios técnicos de 2017 y a pagos hechos para reforzamiento del Palacio de Justicia de Portoviejo

Las autoridades del Consejo de la Judicatura cuestionaron severa mente al constructor por informar de la existencia de una supues ta fisura estructural en la obra, a 10 días de que se cumpla el plazo para la entrega.

“Es mi deber y obligación exigir que se cumpla el acta. Habrá las consecuencias legales que corresponden para los que no cumplieron con lo estipulado en la mis ma”. De esta forma, el Presidente del Con sejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro, anunció que la institución iniciará acciones legales contra los responsables de la reconstrucción del Palacio de Justicia de

Portoviejo, en caso de que no se cumpla el respectivo plazo de entrega.

Las autoridades del CJ realizaron, este 14 de noviembre de 2022, un recorrido de avance de obra y ahí fueron informadas de la exis tencia de fallas estructurales, a 10 días de que se cumpla el plazo para la entrega del proyecto.

El pasado 26 de sep tiembre de 2022, el representante del Consorcio RPJ, el fiscalizador y el ad ministrador del con trato suscribieron un acta, para que en 60 días se haga la en trega de la obra.

Durante el recorri do, el Vocal Juan José Morillo anun ció que solicitará a la

Contraloría General Estado que el examen especial que se realiza a la remodelación del Palacio de Justicia de Portoviejo se amplíe a los estudios técnicos hechos en 2017 y a los recursos pagados al reforzamiento de la edificación. “Llama la atención que después de 3 años salga (el contratista) a decir que no pueden avanzar por fisuras”.

En el recorrido también estuvieron el Di

ejercicio de Manabí.

El Palacio de Justicia de Portoviejo fue se riamente afectado por el terremoto de abril de 2016.

¡Tenemos los resultados de la calidad del agua potable de la Planta de Tratamiento Cuatro Esquinas!

Complemente satisfactorios, así fueron los resultados de la norma INEN 1108 que el laboratorio acreditado por el Sistema de Acreditación Ecuatoriana, SAE, entregó a Portoaguas, la misma que establece los re quisitos que debe cumplir el agua potable para el consumo humano.

guas EP manifestó: “Estamos demostrando que el agua que tratamos en la Planta Cua tro Esquinas cumple con todos los paráme tros tanto en color, sabor, olor, sustancias orgánicas e inorgánicas (minerales), entre otros”

Giler sostuvo que, desde el mes de marzo, Portoaguas inició los preparativos para

la implementación del sistema de gestión de calidad internacional ISO 9001 para la planta de tratamiento de agua potable Cua tro Esquinas, que mejorará eficazmente los procesos internos, garantizando la conti nuidad del líquido vital y que cumplirá con los requisitos técnicos legales de la norma INEN 1108:2020.

2 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio
COORDINADOR: LOVERTY
JAIME
DIRECCION;
Muñoz Figueroa
VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
RODRIGUEZ MERO
Jan Carlo Giler, gerente general de Portoa rector General del CJ, Santiago Peñaherre ra Navas, el Director de Asesoría Jurídica, Henry Arcos, representantes del Consorcio RPJ, autoridades judiciales de la provincia y representantes de los abogados en libre

Ley reformatoria a la Ley de Comunicación se publicó en el Registro Oficial

En el Segundo Suplemento del Registro Oficial 188, de este 14 de noviembre de 2022, se publicó la ley orgánica, emitida por la Asamblea Nacional del Ecuador, con la que se reforma la Ley Or gánica de Comunicación.

La Asamblea no pudo allanarse al veto parcial del Ejecutivo por inconveniencia, y solo se ratificó en los textos originales de los artículos 1, 24 y 44 del proyecto, con una votación que logró los 92 votos necesarios.

A lo que sí se allanó fue al dictamen de constitucionalidad de la Corte a doce obje ciones por inconstitucionales.

Para el Gobierno, esta nueva ley se cons truyó y enriqueció con la colaboración de periodistas, representantes de medios de comunicación y organismos de derechos humanos. Consideró que el veto mixto que aplicó al texto original fue la mejor opción.

Las objeciones por inconstitucionalidad es tuvieron relacionadas con la protección de la opinión, el derecho a la verdad, el obligar a medios a contar con defensor de audien

cias, la tergiversación del concepto de cen sura previa y la disminución de frecuencias.

Mientras que las de inconveniencia se en focaban en mecanismos de protección a periodistas, obligaciones del Estado y es tándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, para que estén reco nocidos dentro de la norma.

Además de incentivos para la autorregu lación, no solo para medios comunitarios, y destacando que sea siempre voluntaria y nunca impuesta; y el retiro de ciertas refe rencias sobre la imposición y prohibición de contenidos y aclaración de conceptos.

El pasado viernes, el mandatario hizo un llamado a todos los ecuatorianos, espe cialmente a la prensa, para que protejan la libertad que se consagra con esta norma.

Juan Carlos Larrea posesionado como nuevo Procurador General

del Estado

Con 122 asambleístas presentes, el pleno de la Asamblea Nacional posesionó a Juan Carlos Larrea como el nuevo Procurador General del Estado, quien fue designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, el pasado 20 de octubre de 2022.

Designación de Juan Carlos Larrea como Procurador

El proceso para su designación, se realizó a través de una terna presentada por el Pre sidente de la República, cuyos candidatos superaron las etapas de admisibilidad e im pugnación ciudadana. El CPCCS notificó a la Asamblea Nacional para la respectiva posesión.

El presidente del CPCCS, Hernán Ulloa,

tomó juramento al Procurador designado, quien se comprometió a realizar un trabajo serio y técnico para llevar a la institución a mejores niveles de eficiencia al servicio de la colectividad.

¿Quien es Juan Carlos Larrea?

Juan Carlos Larrea Valencia es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, trabajó en la banca privada, en el departa mento legal del Servicio de Rentas Internas, además, fue asesor Jurídico del Ministerio de la Producción.

Se ha desempeñado como catedrático uni versitario y representante de la Cámara de Industrias de Guayaquil en la Comisión para tratar el proyecto de racionalización y simplificación tributaria.

Resaltó que la norma es una “victoria” que no pertenece solo al Gobierno, sino “a todo el Ecuador democrático”.

“Protéjanla alzando su voz, pero también

respetando las voces de otros. Nunca la de mos por sentada, pues ya sabemos cuán fá cilmente nos puede ser arrebatada y cuánto cuesta recuperarla”, insistió.

Juicio político

en contra de cuatro consejeros del CPCCS será este viernes

El presidente de la Asamblea Nacional, Vir gilio Saquicela, convocó al pleno del poder Legislativo para este viernes 18 de noviem bre a las 14:30 para llevar a cabo el juicio político en contra de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Será una sesión única donde solo existe ese punto en el or den del día.

Este martes 15 de noviembre con 84 votos a favor, 32 abstenciones y 9 en contra, el ple no de la Asamblea Nacional resolvió llamar a juicio político a cuatro de los siete miem bros del CPCCS, estos son los consejeros: Hernán Ulloa (presidente), María Fernan da Rivadeneira (vicepresidenta), Ibeth Es tupiñán y Francisco Bravo.

La moción para llevar a juicio político a los cuatro miembros fue presentada por la legisladora Mireya Pazmiño e incluyó el ar chivo del otro proceso que incluía a todos los consejeros del CPCCS por la remoción

de Fausto Murillo como vocal del Consejo de la Judicatura. Con la aprobación queda ron librados los consejeros Sofía Almeida, David Rosero y Xavier Dávalos.

El juicio político es por un presunto in cumplimiento de funciones por la modifi cación del Reglamento para la designación del nuevo Contralor General del Estado y por presunta falta de transparencia en la designación del Superintendente de Orde namiento Territorial.

El llamado a juicio político se da luego de que en la Comisión de Fiscalización la se mana anterior no se logrará obtener los vo tos para aprobar el informe no vinculante que recomendaba el proceso para seis con sejeros.

De acuerdo a la Ley de la Función Legis lativa para la censura y destitución de los consejeros se requerirá de mínimo 70 votos a favor.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso designa a Hernán Pérez Loose como nuevo embajador de Ecuador ante Naciones Unidas

El presidente Guillermo Lasso designó a Hernán Pérez Loose como nue vo embajador de Ecuador ante las Naciones

“Hernán tendrá la enorme responsa bilidad de representar al país ante el Consejo de Seguridad, con la misión de defender en este foro la libertad, la democracia, y el multilateralismo”, dijo Lasso en el acto oficial de desig nación que se realizó en Guayaquil.

Hernán Pérez Loose es un abogado guayaquileño, con un doctorado en Derecho Comparado, con experiencia en el ámbito público y privado.

Editorialista de Diario El Univer so, Pérez Loose es uno de los socios fundadores de Coronel & Pérez y fue asesor legal de Empresa Eléctrica del Ecuador Inc (Emelec) de 1992 a 1998, según se detalla en su hoja de vida en el portal Global Legal Insights.

Pérez Loose participó como abogado

de Duke Energy en un arbitraje del CIADI (ARB 04/19) contra Ecuador. También ha actuado como perito en derecho ecuatoriano en varios arbitra jes de inversión en representación de empresas como Occidental, Perenco, Burlington y Murphy.

Pérez Loose cuenta con experiencia en contratos públicos, derecho adminis trativo, arbitraje e inversiones extran jeras. Ha trabajado como asesor legal de Sumifru International, una subsi diaria de Sumitomo Corp, Shell Corp y algunas empresas ecuatorianas.

Formó parte del equipo de abogados de la división internacional del First National Bank of Boston y es miem bro vitalicio de la Sociedad Estadou nidense de Derecho Internacional y la Sociedad Estadounidense de Derecho

El Gobierno Nacional mantiene firme su compromiso de garantizar la seguridad y brindar tranquilidad a las familias ecua torianas. Para ello, este 15 de noviembre el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció acciones concretas que se desarrollan para fortalecer y proteger a los miembros policiales en su lucha contra la delincuencia en el país. “Tienen mi com promiso con la institución. Vamos a forta lecer a la Policía Nacional”, aseveró.

En una visita a las Unidades Tácticas y de Inteligencia de la Policía Nacional en el

Cuartel del Grupo de Intervención y Res cate, el Primer Mandatario señaló que en 2023 se incorporarán los primeros 10.000 efectivos policiales –de un total de 30.000para contribuir con la seguridad del país. También, indicó que se equipará a la insti tución, con tecnología de última generación para los servicios de inteligencia, camiones y camionetas antimotines blindados. Para los uniformados, se entregarán 60.000 chalecos antibalas; además de armas, mu niciones y “todo lo que sea necesario para protegerlos (…)”. Para ello, aseguró que se destinarán los recursos necesarios.

Por otro lado, destacó el trabajo de las fuerzas del orden durante el Estado de Excepción, declarado desde el 1 de noviembre pasado, que permitió retomar el control en centros penitenciarios y en tres provincias del país.

De la misma manera, indicó que se evi dencia, mediante cifras, la disminución de muertes violentas en las zonas en donde rige la medida.

En 2023 se incorporarán los primeros 10.000 efectivos policiales –de un total de 30.000.

El Gobierno equipa con tecnología de últi ma generación para los servicios de inteli gencia policial.

En cuanto al sistema carcelario, se llevará a cabo un proceso de modernización en es tos espacios para mantener una verdadero control y prevenir situaciones como las que se ha enfrentado durante este tiempo.

Por ello, se apeló al apoyo internacional con el fin de direccionar al país a un verda dero cambio integral.

El Presidente agradeció al equipo policial por su entrega, su esfuerzo y sacrificio: “No vamos a parar, vamos a seguir adelante. A

nombre del pueblo ecuatoriano les traigo el mensaje de agradecimiento a cada uno de ustedes y a la institución”.

Minutos antes de esta visita, el Jefe de Esta do hizo un recorrido las instalaciones de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Nueva Prosperina 1, en Guayaquil para veri ficar los daños a la infraestructura causados por ataques de las mafias narcodelictivas.

El Primer Mandatario, al constatar los da ños causados el 1 de noviembre, señaló: “Algo debe quedar claro: esto no nos de tiene en la lucha contra el narcotráfico. He dispuesto asignar todos los recursos para fortalecer a la infraestructura afectada”.

Y tras un minuto de silencio en respeto a los efectivos policiales que han fallecido a consecuencia de su lucha contra el narco tráfico y crimen organizado, el Jefe de Esta do anunció que la próxima semana se presentará la Medalla al Valor –creada por el Gobierno Nacional-, reconocimiento que será entregada a los familiares de los policías que fallecieron durante a causa de los enfrentamientos contra la delincuencia: “He mencionado que con memoraremos a todos los policías que fa llecieron durante estos ataques en recono cimiento a su valentía y honor”.

4 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec SOLO FACTURAS DE MENOS DE USD 50 SE EMITIRÁN AL CONSUMIDOR FINAL
Pérez Loose también es
Unidas, con sede en Nue va York. Comparado.
miembro de la Asocia
Gobierno
Encuentro
Nacional
El SRI bajó el límite de las facturas que pueden emitirse como consumidor fi nal o sin datos del cliente, de USD 200 a USD 50. El Servicio de Rentas Internas (SRI) redujo el límite de las facturas que pueden emitirse a consumidor final, de USD 200 a USD 50.
las facturas por compras supe
ese valor
incluir
de los clientes.
ción Internacional de Abogados y tiene licencia para ejercer como consultor legal extranjero en el Estado de Nueva York.
El
del
blinda a la Policía
para combatir la delincuencia
Todas
riores a
deberán
los datos

Gobernador de Manabí lideró el comité de seguridad provincial

Con el objetivo de coordinar acciones para la prevención, protec ción, seguridad ciudadana y el orden público, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, sesionó el Comité de Seguridad Ciudadana Provincial.

Durante este encuentro se dio revisión a los avances del check list de seguridad que comprende las orde nanzas y planes de acción que se promueven con el fin de prevenir delitos en los cantones; así mismo la Policía Nacional realizó un análisis al cuadro de mando integral.

“Trabajando de manera ar ticulada, es como vamos a ganarle a la delincuencia. Hoy una muestra latente del compromiso del Presidente Guillermo Lasso por la se guridad, es la formación de

Autoridades del IESS explicarán acciones ejecutadas durante la emergencia

La Comisión del Derecho al Trabajo escu chará este miércoles a las principales auto ridades del Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social, con quienes tratará temas de fiscalización y control político. También tiene previsto recibir las observaciones de varias organizaciones respecto del proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimien to del Trabajo Autónomo.

A las 10h00 están invitados Alfredo Ortega; y, Diego Salgado, presidente del Consejo Directivo y director general del IESS, res pectivamente, para que expliquen los resul tados que han obtenido durante el tiempo que duró la declaratoria de la emergencia en los hospitales de la Dirección del Segu ro General de Salud Individual y Familiar, y del Seguro Social Campesino, que estuvo vigente hasta el 14 de septiembre pasado.

Además, informarán la deuda que man tiene el Seguro Social con los prestadores externos de servicio de salud; los mecanis mos para el pago oportuno y la aplicación de turnos para citas médicas.

Sobre el tema también participarán César Serrano Mendoza, director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Prestadores Exter nos de Servicios de Salud; Carmen Mayor ga, Cristina Chasi, William Tapia y Norma Solís, representantes de la Fundación Ma nitos de Amor.

Trabajo autónomo

En la sesión convocada para las 12h00, los legisladores avanzarán en el tratamiento del proyecto de Ley de Promoción y For talecimiento del Trabajo Autónomo, para lo que fueron invitados dirigentes de varios gremios de trabajadores.

Acudirán delegados de la Asociación de Tra bajadores Autónomos de Pichincha; Confede ración Unitaria de Trabajadores Autónomos; Confederación de Trabajadores Autónomos 5 de Agosto; Asociación de Ejecutivos en Ven tas de Artículos Varios; Asociación Estrella del Mar del cantón Salinas; Asociación Jesús Mi Amigo Fiel, de la provincia de Santa Elena; y, Asociación de Servicios de Comercialización de Productos Textiles y Calzado.

nuevos policías, ya en Manabí iniciaron su preparación, y en el término de dos años el país tendrá 30.000 nuevos policías que for talecerán la seguridad”, dijo el Gobernador.

Durante las intervenciones de los repre

sentantes de los Gads, ratificaron su com promiso para trabajar y aportar en temas prevención de delitos.

En esta sesión participaron instituciones de control y seguridad, y los representantes de los 22 cantones de la provincia.

Cuatro vocales del Consejo de Participación irán a juicio político

El Pleno resolvió que solo los cuatro vocales de mayoría enfrentarán la posible censura y des titución: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivade neira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo.

El Pleno de la Asam blea Nacional resolvió, este 15 de noviembre de 2022, dar paso al juicio político en contra de cuatro de los siete miem bros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

La decisión se tomó sin considerar el informe de la Comisión de Fiscalización, que reco mendaba la censura y destitución de los siete miembros, pues este fue aprobado fuera del plazo legal.

El embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel, se refirió al financiamiento y al tipo de coopera ción en la lucha contra el crimen organizado.

La cooperación entre Israel y Ecuador se realiza de gobierno a gobierno, afirmó el emba jador Zeev Harel.

Según el representante diplomático de Israel en Ecuador, el objetivo de su país es ayudar a Ecuador a enfrentar al crimen organizado a nivel estratégico y táctico, con tecnología de avanzada, inteligencia, armamento y capacitaciones.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Cooperación Israel-Ecuador será de gobierno a gobierno

DEPORTES

Valencia, con la puntería fina y a la orden de Ecuador para guiarlo en Qatar

La presentación de la Selección de Ecuador, en el Mundial de Qatar 2022, está a la vuelta de la esquina. Este domingo, para lo que restan apenas cinco días, será una de las en cargadas de subir el telón al certamen, con su duelo ante el combinado anfitrión, por el Grupo A.

Así, la Tri dará pie a la ilusión, en su cuarta aparición en la historia de la Copa de Mundo. Y, para esto, qué me jor que hacerlo con un estandarte en sus filas, como lo ha sido Enner Valen cia en los últimos años, quien llega con un nivel a la altura de la cita. Desde que retornó a Europa, para vestir la cami seta de Fenerbahce, en la temporada 2020-21, el delantero desplegó un des empeño acorde a la exigencia del Viejo Continente. Esto con el agregado de su edad que, lejos de ser una dificultad, lo utilizó a su favor en su juego, aportán dole experiencia.

A estos ítems, el ex Tigres UANL los reu nió perfecto en este 2022 y en sus goles se encuentra el resultado. Pues, entre todos los ecuatorianos en el mundo, se colocó como el máximo goleador en competen cias oficiales este año, por el ámbito de clubes, con 21 tantos en el conjunto tur co, un signo que hace frotar las manos al combinado de Gustavo Alfaro.

Tal suma de anotaciones, el nacido en San Lorenzo la consiguió en un margen de 37 partidos jugados, siendo 22 como titular.

Su reparto fue de 18 conversiones por la Superliga de Turquía, dos por UEFA Eu ropa League y el restante por la Copa do méstica. También aportó seis asistencias.

Junto a esta prometedora estadística, con miras al Mundial, el jugador, de 33 años, reflejó una buena puntería, a la hora de observar el arco rival, sobre todo, en el campeonato. Por el torneo, según los datos proporcionados por la agencia Opta, alcanzó un 54.55% de precisión en sus remates, a partir de sus 24 tiros al arco, en 54 intentos. A su vez, en su condición de referencia en ataque, supo ingeniárselas para hacerse fuerte contra los defensores, sin perder la picardía. De un total de 243 duelos, ganó 113 (25 aéreos) y logró 31 regates exitosos, en 64 intentados.

De esta manera, Valencia, quien relu ce ser el máximo goleador histórico de Ecuador, con 35 sellos en la red, se prepara con la mejor forma para la cita ecuménica, en la que intentará adentrar a su selección a los libros y alimentar sus propios números al momento de representar a su país.

6 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

23 agricultores de Casas Viejas se gradúan en las Comunidades de Aprendizaje de AFC

Veintitrés productores que participaron del programa de Comunidades de Apren dizaje de Agricultura Familiar Campesina (AFC), en la comunidad Casas Viejas, de la parroquia Pedro Pablo Gómez, del cantón Jipijapa, recibieron la investidura como graduados.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG, indicó que para obtener el certificado los productores recibieron ca pacitación con una duración de seis meses, divididos en 13 módulos y 60 horas clases teóricas - prácticas, impartidas por técnicos. “Esto nos ayuda a incentivarlos a que trabajen con una producción agroecológica, que es más sana y ayu dan a reducir los costos de producción”, dijo. La capacitación consistió en la implementación y el diseño de parcelas, estudios de componentes forestales, produc tivo y de riego, manejo de plagas y enfermedades, elabo ración de abonos y biofertilizantes, etnoveterinaria, api cultura, crianza de animales menores, comercialización y fortalecimiento organizacional. Durante el aprendizaje ellos realizaron visitas de campo a diferentes predios para tener experiencias vivenciales.

Ruth Delgado, jefa política de Jipijapa, dijo que esta es la oportunidad para que apliquen en cada unidad de produc ción el conocimiento adquirido. “El Gobierno, a través de estos talleres, incentiva a que cada día aprendan y produz can más. Esto les ayuda a mejorar la situación económica de las familias del sector, con el desarrollo de este segmento

productivo”, dijo.

Isabel Chóez, en nombre de los graduados, agrade ció el aporte que entrega el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Afirmó que estos proyectos represen tan, para el campesino, una oportunidad para partici par de las comunidades de aprendizaje. “Así generar nos nuevos conocimientos; ahora nos toca implemen tar todo lo aprendido con el fin de mejorar los cultivos”.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Nestlé fortalece su capacidad de innovación en América Latina

El día de hoy, Nestlé anunció un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) para Amé rica Latina con el fin de innovar para y con los consumidores de la región, aprovechando al mismo tiempo las capacidades científicas y tec nológicas globales de la empresa. La cercanía con los consumidores, así como los equipos comerciales y las instalaciones de producción de Nestlé en América Latina, permitirán el de sarrollo de productos deliciosos, nutritivos, asequibles y sostenibles que serán muy signifi cativos para los consumidores locales. El centro también fortalecerá las colaboraciones de la em presa con universidades, start-ups y emprende dores de toda América Latina.

La inauguración del nuevo centro en Santiago de Chile contó con la presencia de Gabriel Bo ric, presidente de Chile, así como de otras au toridades locales y representantes del mundo académico y de las start-ups.

Durante la inauguración oficial, Laurent Freixe, el director ejecutivo de Nestlé para Latinoaméri ca dijo: “La apertura de este Centro de Investiga ción y Desarrollo de clase mundial en Santiago es una muestra clara del compromiso de Nestlé con América Latina tras más de 100 años de presencia en la región. Nestlé sigue invirtiendo y ampliando su huella, ahora en el ámbito de la ciencia y la tecnología, para aportar soluciones innovadoras de alimentos y bebidas adaptadas al estilo de vida y las necesidades de las familias latinoamericanas”. La creación del nuevo centro está en línea con la configuración geográfica de la empresa, que desde 2022 incluye la nueva Zona de Latinoamérica.

En su intervención, Stefan Palzer, director de Tecnología de Nestlé, añadió: “Estamos conven cidos del gran potencial que representa Améri ca Latina, no solo como mercado, sino también

como fuente de inspiración para la innovación alimen taria. Queremos innovar con mayor cercanía a los con sumidores de esta región, aprovechan do nuestra ciencia y tecnología más avanzadas y los cen tros de producción locales. Por ello, he mos decidido crear un centro de I+D en Santiago, para trabajar estrechamente con la organización global de I+D de Nestlé y las prin cipales universidades y empresas emergentes de la región, con el fin de impulsar el crecimiento en América Latina, y en otras regiones”. Alrededor de 30 empleados de I+D trabajarán en varias categorías de productos, centrándose en áreas estratégicas como alimentos de origen vegetal con un excelente sabor, nuevas solucio nes para una nutrición asequible, productos lác teos nutritivos y sostenibles, productos de cho colate y galletas de alta calidad e innovaciones en café. Las nuevas instalaciones incluirán un espacio de co-working, una cocina para la crea ción rápida de prototipos y laboratorios para ensayos a escala. El centro también albergará un nuevo acelerador regional de I+D de Nestlé, que apoyará a los emprendedores internos de la em presa en América Latina para que desarrollen conceptos de productos atractivos y los prueben en un entorno minorista en tan solo seis meses.

El Acelerador de I+D también potenciará la co laboración con los emprendedores y equipos de estudiantes latinoamericanos de una forma no

vedosa y ágil, proporcionándoles acceso a la ex periencia e infraestructura de I+D global y local de la empresa.

Por su parte, Aline Mór, líder del nuevo Centro de I+D, manifestó: “Nuestra ubicación en San tiago nos sitúa en el corazón de un dinámico ecosistema de innovación en América Latina, lo que nos permite trabajar aún más estrechamen te con las empresas emergentes locales, el sector académico y los proveedores. Además, estamos situados en un entorno de instalaciones moder nas de producción para todas las categorías de productos, lo que nos permite probar rápida mente nuevos productos en nuestras líneas. Asi mismo, estamos ubicados en el mismo edificio que las oficinas corporativas de Nestlé Chile, lo que crea diversas y nuevas sinergias con nues tros equipos locales”.

Actualmente, Nestlé otorga a la innovación un lugar central en su presencia histórica en Amé rica Latina. Algunos ejemplos de innovaciones recientes en la región son el lanzamiento de la nueva generación de sistemas de café con cáp sulas domésticas compostables para Nescafé Dolce Gusto NEO en Brasil. Brasil es el primer

mercado mundial donde Nestlé produce y co mercializa esta innovación. En la actualidad, la compañía también está ensayando en Guatema la un nuevo concepto de mezclas de proteínas de origen vegetal de gran sabor, nutritivas y asequibles, bajo la marca Malher. El año pasa do, los científicos especializados en el estudio de las plantas de Nestlé anunciaron el descubri miento de variedades de café bajas en carbono con un rendimiento hasta un 50% mayor, que están siendo cultivadas en primer lugar por los agricultores de América Central en el marco del Plan Nescafé.

Cada año, Nestlé invierte cerca de 1.7 mil mi llones de CHF en su red global de I+D, que cuenta con 24 plantas en todo el mundo. Este nuevo centro de I+D se suma a la larga presencia de Nestlé en Chile, que ya incluye un pequeño equipo de I+D para galletas en Santiago de Chi le. Al fortalecer sus capacidades de innovación en América Latina con un nuevo y mayor alcan ce, Nestlé puede convertir las grandes ideas y las tecnologías de vanguardia en innovaciones más rápidamente, de forma más ágil y con gran rele vancia local.

8 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec
Jannete Jara, Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile; Stefan Palzer, Chief Techno logical Officer de Nestlé; Laurent Freixe, CEO Z-LatAm, Nestlé; Aline Mór, Directora R&D Latam, Nestlé Research & Development; Mario Marcel, Ministro de Hacienda de Chile; Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura de Chile y Leo Leiman, Market Head Nestlé Chile.

Día internacional del cereal integral:

¿Cuál es la importancia de incluirlos en la alimentación diaria?

Este 15 de noviembre se celebra el Día Mundial del Grano Entero (cereal inte gral), una fecha para recordar los beneficios de su consumo. Elegir apropiada mente este tipo de alimentos, fomenta una adecuada nutrición, así como una variada fuente de energía para todo el día. El cereal integral es una excelente fuente de fibra y nutrientes esenciales como vitamina B, hierro, ácido fólico, selenio, potasio y magnesio.

Los cereales integrales se pueden encontrar en diferentes formas o presentaciones, sean enteros o refinados. Los cereales integrales son los que cuentan con tres partes: endos permo, salvado y germen, y a diferencia de otros, aportan de dos a tres veces más fibra, vitaminas y minerales.

Los cereales integrales también pueden ser alimentos individuales, como: arroz inte gral, harina integral para pan o cereales. En este sentido, Viviana Valdivieso, Vicepresi denta de CPW (Cereal Partner Worldwide) de Nestlé Ecuador, nos comenta: “En Nestlé entendemos lo importante que es contar con una dieta balanceada, por eso nuestro propósito es fomentar una ali

mentación más saludable. Durante casi dos décadas, hemos evolucionado y ajustado nuestras recetas, para aumentar la cantidad de cereales integrales en todos nuestros productos”, Cereales Nestlé cuenta con icónicas mar cas como: CHOCAPIC, TRIX, LUCKY CHARMS, MILO, FITNESS, entre otras; los cuales se diferencian no solo, por su sabor único sino también porque el cereal integral es uno de sus principales ingre dientes.

El cereal se convierte en un complemento ade cuado para incluirlo en el desayuno de todos los miembros de la familia debido a sus propie dades nutricionales y deliciosos sabores.

ECUADOR OBTIENE EL PUESTO 82 ENTRE 111 PAÍSES EN EL RANKING MUNDIAL DEL DOMINIO DE IDIOMA INGLÉS EN EL MUNDO SIENDO UN NIVEL “MUY BAJO”

La encuesta de

• Por primera vez

• América Central y del Sur continúan mejorando notablemente; pero tienen la diferencia de puntaje relacionada con la edad más amplia del mundo, con puntajes para el grupo de 18 a 20 años que han disminuido significativamente desde 2020..

• El EF EPI se basa en las puntuaciones de la Prueba de Inglés Estándar de EF (EF SET), utilizada en todo el mundo por miles de escuelas, empresas y gobiernos para realizar pruebas a gran escala, así como por millones de examinados individuales

EF Education First (EF) lanzó hoy la edi ción 2022 de su EF English Proficiency Index (EF EPI), analizando datos de 2,1 millones de hablantes no nativos de inglés en 111 países y regiones. Los Países Bajos retuvieron el primer lugar, mientras que Singapur subió al segundo lugar, volvien do a ubicarse entre los tres primeros desde

que se convirtió en la primera nación de la ASEAN en hacerlo en 2018.

“El índice de este año refleja el impacto de la pandemia, desde una disminución pre ocupante en el dominio del inglés entre los jóvenes, hasta un dominio inesperada mente alto fuera de las grandes ciudades, lo que tiene implicaciones para el trabajo remoto”, dijo Kate Bell, autora de EF EPI. “El informe rastrea historias de progreso notable y re trocesos desalentadores”.

El EF EPI analiza las puntuaciones del exa men de inglés estándar de EF (EF SET), que uti lizan los gobiernos, las empresas y las escuelas para realizar exámenes a gran escala, así como millones de examinados individuales, además es el primer examen de in glés estandarizado gra tuito del mundo.

Los resultados para me dir y clasificar el nivel del idioma inglés de los adultos de todo el mun do de acuerdo a sus ha bilidades plasmados en el Estudio EF EPI que realiza Education First EF, se presentan desde hace trece años.

Algunas de las conclusiones de este estu dio fueron:

En cuanto a nuestro país el estudio refie re las cinco ciudades con mejor nivel de inglés que son: Guayaquil con 518 pun tos, Ambato con 497 puntos, Quito 495 puntos, Cuenca 477 y Riobamba con 477. Cabe destacar que continúa la brecha de género, siendo las mujeres quienes obtie nen 495 puntos y los hombres 511.

En Ecuador en lo referente a grupo de edades, quienes mayor puntaje obtuvie ron fueron los comprendidos entre 26 y 30 años, seguidos por los de 31 a 40; y, los de 21 a 25 años.

A nivel mundial algunos de los principales hallazgos del EF EPI 2021 son los siguien tes:

• El dominio del inglés mejoró para los adultos mayores de 25 años, sien do los mayores de 40 los que más mejo raron. El dominio entre los adultos de 21 a 25 años se mantuvo sin cambios, pero disminuyó para la cohorte de 18 a 20 años en 50 puntos sorprendentes desde 2020.

• En Europa, los grupos de menor nivel de competencia se están poniendo al día, y los grandes países fronterizos con la Unión Europea alimentan el crecimiento continuo de la región. Europa es la única región donde los adultos jóvenes no han perdido terreno.

• América Central y del Sur conti núan mejorando notablemente; pero tie nen la diferencia de puntaje relacionada

con la edad más amplia del mundo, con puntajes para el grupo de 18 a 20 años que han disminuido significativamente desde 2020.

• El promedio regional de Asia dis minuyó levemente debido a las caídas en Filipinas y China, aunque la mayoría de los países encuestados mejoraron un poco y tres subieron a una banda de competen cia más alta.

• Este año, la brecha de género se ha ampliado, y el dominio del inglés de los hombres sigue superando al de las muje res. Esto parece deberse a sistemas educa tivos sesgados o acceso desigual.

• Las grandes ciudades no siempre tienen el mejor inglés. De las más de 500 ciudades estudiadas, 130 no superaron a su región y otras 130 apenas lo hicieron. Esto tiene implicaciones para el recluta miento dado el cambio hacia el trabajo remoto.

• El dominio del inglés en África y Medio Oriente se mantuvo estable. Los resultados siguen siendo obstinadamen te bajos en todas las edades en el Medio Oriente, aunque una reducción de la bre cha de competencia relacionada con el género es un desarrollo positivo. África tiene algunas de las brechas de competen cia más amplias del mundo, tanto en edad como en género.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EF a más de 2 millones de adultos resalta las tendencias globales en el dominio del inglés.• Ecuador ocupa el puesto número 82 entre 111 países y regiones a nivel mundial, en el ranking que mide el nivel de suficiencia del idioma inglés en el mundo. Guayas ocupa el primer lugar con 502 EF EPI puntos, seguido de Tungurahua con 492 EF EPI; y, Pichincha con 482 EF EPI. De izquierda a derecha Alexandra Romo, Gerente Gene ral, Estefanía Moreira, Gerente de Marketing Christopher Montenegro, Gerente de Programas

El parque Lineal Malecón de Santa Ana en fase final de rehabilitación

95% de avance lleva la rehabilitación y mantenimiento del parque lineal Malecón del cantón Santa Ana, obra que ejecuta la Alcaldía de este cantón manabita, con un plazo contractual de 90 días.

Dentro de los trabajos realizados en el par que lineal, se contrató el mantenimiento de este espacio recreativo y se ejecutan los siguientes trabajos: entablado del recorri do temático; mantenimiento de banquetas de madera; mantenimiento de glorietas; mantenimiento de letreros de información;

mantenimiento de sistema eléctrico; man tenimiento de letras corpóreas; manteni miento de kioskos.

Adicional a estos trabajos se realiza el cam bio total del césped sintético, ubicación de juegos didácticos infantiles e inclusivos y otros trabajos que permitirán brindar un espacio adecuado a la recreación de propios y extraños.

De esta manera el cabildo municipal, en pocos días concluirá con esta interesante obra en be neficio de las familias del cantón Santa Ana.

a nuestros

“Gracias a la oportunidad que nos brinda la Prefectura, podemos llevar atención en salud integral a personas de bajos recursos, con amor y solidaridad”, dijo Belén Gines, médico general.

“Es un gusto poder ser parte de este gran equipo y median te estos proyectos que nos unen como manabitas llegar a los que más necesitan”, manifestó Eumeni Álava, odontó logo.

Ellos son parte de los 35 profesionales de la salud que se in corporan al proyecto Manabí Saludable y Rompiendo Ba rreras que desarrolla la Prefectura de Manabí, con los que se brindará la atención a personas pertenecientes a grupos prioritarios en: medicina general, odontología, oftalmolo gía, nutrición, optometría y una a través de las atenciones

de

sociales

de las licenciadas y licenciados en enfermería.

profesionales que se integrarán a estos proyectos en

“Seguimos fortaleciendo esta labor social al servicio de nuestros hermanos y hermanas manabitas, con justicia y equidad, para que reciban una atención digna y de calidad”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.

10 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡LA
13
9
5
7
1
SALUD DE LOS MANABITAS ES UNA DE NUESTRAS PRIORIDADES! 35 médicos se incorporaran
proyectos
Los
total son:
odontólogos
médicos
nutricionistas
optómetras
enfermera

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.

Fernando Santos Alvite asegura que es posible aumentar la producción a 515.000 barriles de petróleo por día

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el ministro de Energía y Minias, Fernando Santos Alvite, él se refirió a la producción petrolera de Ecuador, “El país tiene enormes reser vas, lamentablemente el petróleo fácil de sacar ya lo hicimos, han salido 6.000 millones de barriles, hoy queda bastan te petróleo, se necesita ir a 3.000 metros bajos tierra para que de más petróleo, se necesita dinero y tecnología que no tiene Petroecuador”.

En la proforma para el 2023 entregada por el Ministerio de Economía y Finan zas en la Asamblea Nacional, hay un in cremento de la producción petrolera en el país, “actualmente se producen 492 mil barriles de producción, el ministro Arosemena basado en las predicciones de Petroecuador ha puesto en la pro forma entre 515 y 525 mil barriles, esto implica un esfuerzo”.

Los 515 mil barriles si se pueden lograr, pero los 525 mil barriles será difícil, agregó.

En la Comisión de Régimen Económi co de la Asamblea Nacional ya se de

bate la proforma 2023, y uno de los ítems ha tratar es el precio del ba rril de petróleo para el próximo año, “reconozco lo que piden los señores de UNES ($80 dólares el barril), es un precio razonable, ahora está en $85 el petróleo WTI (petróleo referen cial de Ecuador), los EEUU está incrementando su producción, Venezuela se ha dado un apretón de manos con Es paña, eso ha sido bien visto por la co munidad internacional, por lo tanto es posible que entre crudo venezolano el próximo año”.

Santo Alvite acotó que habrá mucha más oferta y esto puede hacer caer el precio del petróleo, por lo que el precio

de la proforma que es $65 es una cifra prudente para el 2023.

En menos de 2 años ya han pasado 4 gerentes de Petroecuador, “estos cam bios implican no solo al gerente sino al subgerente, directores, no es saludable para una empresa, por eso he decidido que continúe el actual gerente, Hugo

Aguiar. El actual gerente fue viceminis tro de Energía, conoce la materia, por eso he decidido que se quede”.

Petroecuador es una compañía que produce 500 mil barriles por día, esto es importante, tiene actividades de refina ción, refina 150 mil barriles de petróleo por día.

Darwin Pereira : No vemos una política seria del Gobierno para protegernos de la delincuencia

Darwin Pereira segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que no le cree a los datos que proporcionan los en cuestadores cuando dicen que la Asamblea Nacional no ha generado mayor cosa en los últimos meses.

Pereira indicó que Ecuador tiene un presi dente inepto de la historia, que no sabe que hacer con el país y pasa culpando a todo el mundo cuando la culpa es de él, cuando la Asamblea Nacional le ha proporcionado una normativa la Ley del Uso Progresivo de la Fuerza y le miente al país cuando dice que todos los pabellones de la Penitenciaría

están bajo control cuando solamente dos de 11 ha podido controlar.

No ha podido mejorar la salud, la educa ción, la seguridad no han podido armar a los agentes policiales para poder combatir los actos vandálicos,

La Asamblea Nacional ha entre gado 8 leyes para la seguridad no es que se ha pasado el tiempo fiscalizando a los funcionarios que han cometido errores por su ineptitud, Pereira considera que debe aumentarse el número de agentes para estar un poco equiparado con la población del país, dotarles de armamentos, al momento se ha invertido cerca de 1397 millones de dólares y terminarán gastando hasta fina les de año dos mil noventa y cin co millones de dólares pero para el próximo año tendrá un recor te de 700 millones de dólares.

La Asamblea le ha dado un me jor salario a los docentes del país algo que no quería el presidente Lasso, hay más de 160000 maes tros con mejor sueldo, ahora bien han pasado algunos minis

tros de Agricultura en este Gobierno que no han podido fijar el precio de sustentación de la caja de fruta refiriéndonos al banano por fin tiene un precio de sustentación.

El Pleno de la Asamblea convocó en el tema de la seguridad a los distintos funcionarios tanto de la Corte Nacional de Justicia, De fensoría Pública, Fiscalía y el presidente envió a asesores para poder debatir sin fis calizar los temas de seguridad para mejorar las normativas.

Se ha oficiado a la Contraloría del Estado se remita información juramentada si an tes de posesionarse el ministro de Energía tenía o no parte de una cuenta off shore en paraísos fiscales de las Bahamas, de la mis ma manera se ha pedido al canciller se ofi cie información desde Las Bahamas sobre lo que se lo acusa al ministro Santos.

Finalmente Darwin Pereira manifestó que la Comisión de Fiscalización ha terminado haciéndose bolas al someterlos a juicio po lítico a los miembros del Consejo de Par ticipación Ciudadana y control Social que solamente han boicoteado las elecciones de los funcionarios de los órganos de control así como sucedió con la Superintendenta de Bancos.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
PROGRAMA
Fernando Santos, ministro de Energía Darwin Pereira segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional
12 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

CFN destina más de $170 millones para financiar a Mipymes

El Gobierno Nacional continúa generando oportunidades, la Cor poración Financiera Nacional CFN B.P. colocó en los últimos tres meses más de USD 170 millones a través de la banca de Segundo Piso, cumpliendo así con la primera fase de entrega de recursos bajo esta modalidad, y destinando alrededor de USD 192 millones en lo que va del 2022.

A través de la banca de Segundo Piso se promueve, facilita y expande el acceso a financiamiento productivo mediante lí neas de créditos a instituciones financieras (IFIS) privadas para extender la cobertura geográfica de la banca pública y brindar más recursos a las MIPYMES. Estos fondos están destinados a financiar proyectos pro ductivos con impacto ambiental y social positivo, activos fijos y capital de trabajo, enfocados principalmente en sectores vul nerables (especialmente mujeres, pueblos indígenas, afro descendientes, entre otros).

Una vez canalizados los recursos, CFN B.P. efectúa el respectivo monitoreo y segui miento a las IFIS, que cuentan con 180 días

para detallar la asignación de estos fondos. La modalidad de Segundo Piso permite otorgar créditos a largo plazo de hasta 8 años para financiar a la base de la pirámide productiva.

Actualmente las instituciones financieras privadas que brindan este tipo de financia miento son:

* Banco de Machala

* Banco ProCredit

* Banco General Rumiñahui

* Banco Produbanco

* Banco Pichincha

* Banco Solidario

* Banco Internacional

* Banco Bolivariano

promover

Susana González: El 90 % del presupuesto de la provincia está destinado para obras y servicios

Susana González, prefecta del Guayas, manifestó que el 10 % del presupuesto de la provincia va direccionado al gasto de inversión y el 90 % está destinado para obras y servicios.

Guayas es una provincia rica y producti va que sostiene el dólar y a su vez proyec ta acciones de modernización hacia las ciudades que la conforman. La inversión que estamos haciendo en Milagro es la más grande en la historia de esta ciudad, ya que se está transformando para bien los sectores rurales pero también la parte urbana de la misma.

Doce precandidaturas, entre ellas la de la actual prefecta Susana González para la reelección por la alianza PSC-Madera de Guerrero, se oficializaron en Guayas para la Prefectura una vez finalizados los pro cesos de democracia interna que debían realizar los partidos y movimientos po líticos a nivel nacional, en cumplimien to de las disposiciones y del calendario electoral fijado por el Consejo Nacional Electoral.

González señaló que apunta a ir hacia una segunda generación de concesio

nes viales con nuevas obras y mejores servicios para los usuarios. En vialidad, la propuesta de la prefectura es ir a una segunda generación de concesiones en condiciones propicias, que no solo es la aspiración de la ampliación a cuatro ca rriles de la red existente, sino de nuevos ejes. Uno es el paso lateral del margen iz quierdo del río Daule. Son 18 kilómetros de vías desde el paso lateral Nobol-Daule hasta el puente Vicente Rocafuerte, que es la entrada por la Francisco de Orellana hacia Pascuales, una autopista, seis carri les, un nuevo acceso a Guayaquil para li berar la congestionada vía a Daule.

El otro es el puente alter no sur, el punto central es Taura, con un distribui dor de tráfico a la altura del kilómetro 11 de la E-25, esta vía existe, son 15 kilómetros, lo que nos tocaría es ampliar la vía, mejorar la estructura de lo existente, los vehículos y contenedores que vie nen del sur ya no subirían hasta el kilómetro 26; lue go están la Durán-Tambo y la Durán-Boliche, se ge nera un trébol de enlace que se conecta con una vía existente de 9 kilóme tros, y aquí viene un nue vo eje, que sería lo nuevo, con 10 kilómetros de vías, desde Taura hasta la orilla del río, más tres kilóme

tros del puente, ya estarías en Guayaquil, que son cinco kilómetros y 300 metros de un puente sobre el estero Covino. Son 23 kilómetros en total.

La Dra. González añadió que otra de las obras son la entrega de semillas para más de 15.000 hectáreas productivas de los campesinos, un millón de personas con internet gratuito en zonas rurales de la provincia que permite a los niños estu diar, un centro de investigación del arroz para que nuestros agricultores hagan la consulta gratuita de sus suelos, y 300.000 hectáreas de canales desazolvadas.

El eje central es el desarrollo humano; los ejes transversales son gestión ambiental, educación, turismo, productividad e in fraestructura.

En educación, enfatizó que no es su com petencia, pero actualmente constan con más de 40 programas de inclusión educa tiva, esto involucra arte, música, depor tes, etc. La prefecta dijo que ahora está el compromiso de completar 500 escuelas, ya que cerraron las escuelas unidocen tes, lo que fue una irresponsabilidad con la ruralidad, ocasionando que se tenga analfabetismo alfanumérico y digital.

Finalmente, explicó que el dragado al Río Guayas se manejó de una manera trans parente, tanto que le significó $ 63 millo nes de ahorro a la provincia. La draga ya está llegando (diez nudos) pero no es la solución absoluta, sino una obra necesa ria.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Con esto cumplimos los objetivos de colo car financiamiento productivo a la mayor cantidad de MIPYMES de todo el territo rio nacional, generar empleos de calidad y el aumento de la productividad enmarcado en los propósitos del Gobierno Nacional. Susana González, prefecta del Guayas.

Ministerio de Energía decide reversión de contrato de bloques 16 y 67 y genera advertencia de Petrolia

El Ministerio de Energía inició la reversión del contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación los bloques 16 y 67 que estaban en manos de Repsol y que luego pasaron, a tra vés de una venta de acciones en el exterior, a New Stratus Energy (NSE). A su vez, esta última pasó más tarde a llamarse Petrolia.

En el oficio MEM VH 2022 0515 OF, fe chado el 11 de noviembre de este año, el viceministro de Hidrocarburos, Rubén Es pín, comunicó a Ramiro Oswaldo Páez Ri vera, apoderado de Petrolia, que el “plazo de vigencia de dicho contrato es el 31 de diciembre del 2022″.

El viceministro cita, entre otras normas le gales y constitucionales, el artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos que indica que al término de un contrato de exploración y explotación por vencimiento del plazo o por cualquier otra causa ocurrida durante el periodo de explotación, el contratista o asociado deberá entregar a la Secretaría de Hidrocarburos “sin costo y en buen esta do de producción los pozos que en tal mo mento estuvieran en actividad, y en buenas condiciones todos los equipos, herramien tas, maquinarias, instalaciones y demás muebles e inmuebles que hubieren sido adquiridos para los fines del contrato; así como trasladar aquellos que la Secretaría señale a los sitios que ella determine”.

Espín señala en su carta que el Ministerio el 3 de octubre, el 18 de octubre y el 30 de octubre -mediante varios oficios- le ha so licitado a la empresa brindar las facilidades necesarias, conforme lo establecen los con tratos suscritos, a fin de que los servidores delegados por parte del Ministerio, en par ticular de EP Petroecuador, ingresen a los bloque 16 y 67 para realizar la verificación y contratación de los bienes, equipos e ins talaciones y de su operatividad.

Y que la empresa privada “no ha permiti do el ingreso del personal de la empresa pública a los bloques”. En este sentido, el

Ministerio reitera el pedido para así “dar cumplimiento al cronograma y hoja de ruta establecido en el proceso de reversión”. También se les invita a una reunión de trabajo el próximo 16 de noviembre, a las 09:00, para tratar el tema del proceso de reversión.

De acuerdo con el presidente de la Comi sión de Fiscalización de la Asamblea Na cional, Fernando Villavicencio, la decisión del Ministerio es correcta, pues ampliar el contrato como pretende la empresa repre sentaría para el país un perjuicio de $ 2.000 millones.

Ramiro Páez Rivera, apoderado de Petro lia Ecuador, contestó la comunicación del Viceministerio indicando que, según su pa recer, lo que le corresponde al Ministerio en este momento es dar paso a la confor mación de una comisión negociadora para proceder con la migración contractual. “El Ministerio siempre tuvo pleno conoci miento de que nuestro interés e intención están orientados a solicitar la ampliación del plazo de los contratos, cambio de mo delo contractual y comprometer nuevas in versiones”.

Además niega la pertinencia de la reversión e indica que: “Por consiguiente, mientras esté pendiente la atención y cumplimiento por parte del Ministerio de las obligaciones que le corresponden, esto es designar la co misión negociadora del Estado, el proceso de reversión está suspendido de pleno de recho”. También asegura que el Ministerio de Energía y Minas, como representante del Estado ecuatoriano, es la contraparte contractual, a partir de la fusión por ab

sorción que se diera con la Secretaría de Hidrocarburos. Petroecuador no es nuestra contraparte, indica Páez en su comunica ción.

Petrolia indicó, además, al viceministro que el 23 de febrero del 2022 la empresa había solicitado el inicio de las negociacio nes tendientes a la migración de los Con tratos de Prestación de Servicios para la Exploración y Explotación de Hidrocarbu ros (petróleo crudo) de los Bloques 16 y 67 (Tivacuno) a la modalidad contractual de participación y el correspondiente incre mento del plazo. Esto con base al artículo 31 A de la Ley de Hidrocarburos, modifi cado por la Ley Orgánica para el Desarro llo Económico y Sostenibilidad Fiscal “La renegociación de los contratos habilitaría nuestro compromiso de llevar a cabo nue vas inversiones por más de $ 200 millones durante los primeros dos años”, le dice.

Páez cierra su comunicación con una ad vertencia: “NSE y Petrolia Ecuador S. A. siempre han evidenciado su absoluta buena fe, cumplimiento cabal de sus obligaciones

y clara intención de invertir en beneficio del país. No obstante, ante cualquier vio lación de sus derechos, Petrolia Ecuador S .A. y sus accionistas se reservan el dere cho a iniciar todas las acciones que fueren necesarias, judiciales y/o arbitrales, bajo la ley ecuatoriana y el derecho internacional”.

Sobre el tema, el ministro de Energía, Fer nando Santos, ha tenido su posición clara desde el primer día de gestión al frente de la cartera en el gobierno de Guillermo Lasso. El secretario de Estado le dijo a este Diario que el problema con New Stratus es el tiempo. “De conformidad con el contra to original de Repsol cualquier extensión de contrato debía haberse iniciado dos años antes de la terminación del contrato. Pero apenas faltan dos meses para que se termine el contrato”. Santos veía complica do que en tan corto tiempo se pueda rene gociar un contrato. Explicaba que si no se lograba dicha renegociación, “todo deberá volver a Petroecuador por un tiempo para luego volverlo a licitar a compañías priva das calificadas que puedan producir este crudo extrapesado”.

14 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Por segundo año consecutivo Manabí ocupa el primer lugar en la construcción de vías, puentes y reforestación

La gestión de la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, hizo que la provincia se destaque a nivel nacional en la ejecución de obras viales, puentes y  reforestación, así lo confirma un estudio realizado por Instituto de Estadísticas y Censo (INEC), en el periodo comprendido en los años 2019 - 2021.

VIALIDAD

Manabí es  la provincia con mayor inver sión reportada en proyectos de vías, du rante 2019-2021 obteniendo más de $ 116 millones, que representa el 13,59% del total reportado en inversión de vías por todas las prefecturas.

En Manabí ha invertido 1.56 veces más que la segunda provincia, (Loja),  con mayor in versión reportada en vialidad.

La Prefectura de Manabí ha invertido 3.26 veces más que el promedio reportado de in versión provincial en vías.

Es la provincia con mayor inversión y nú meros de proyectos  de puentes en el país, con más de 9 millones de dólares.

Finalmente en el 2021, según el INEC, la Prefectura de Manabí es el GAD provincial  con mayor número de hectáreas reforesta das 1.002, liderando  la  forestación y refo restación a nivel nacional.

El IESS suscribe contratos para Programa de Envejecimiento Activo en Manabí

La Coordinación Provincial de Prestacio nes de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), suscribió 17 con tratos del servicio de instructores y/o ca pacitadores para el Programa de Envejeci miento Activo y Saludable. El objetivo es brindar servicios que me joren la condición de salud de los adultos mayores, a través de talleres de computa ción, educación nutricional, manualidades

y adornos diversos, estimulación cognitiva, pintura artística, autoestima, gimnasia, ge rontogimnasia, bailoterapia, motricidadfi na, danza y folklor, actividades al aire libre, cocina saludable y yoga.

“Uno de los ejes estratégicos es garantizar los derechos a lo largo del ciclo de vida de nuestros afiliados y jubilados, por ello, es imperativo impulsar este programa que permite fortalecer la salud mental y física

de los adultos mayores, garantizando una vida saludable”, señaló Vicente Zavala, di rector provincial del IESS Manabí (e). Con la suscripción de estos contratos, el IESS Manabí invirtió más de 84 mil dólares en beneficio de los asegurados que forman parte de los Centros de Atención del Adul to Mayor (CAAM) de la provincia, operati vos en: Calceta, El Carmen, Paján, Chone, Sucre, Portoviejo, Manta y Jipijapa.

Sonnia Marín, coordinadora provincial de prestaciones de salud del IESS manifestó: “Este Programa preventivo de salud mejo ra las condiciones y estilos de vida de los adultos mayores, a su vez, previene la de pendencia funcional y mental”.

• Los talleres se realizan de lunes a viernes en las modalidades presencia les y virtuales.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

Incautan 17 millones de dosis de droga en tres provincias del país

La Policía Nacional sacó del mercado local e internacional 17 millones de dosis de droga.

Esto se logró durante 6 operativos ejecu tados por la Dirección Anti Drogas, en las provincias de Imbabura, El Oro y Guayas.

En el norte del país se detuvo a un automo tor que tenía doble fondo. En este espacio se hallaron más de 160 kilos de marihuana.

“El particular de este caso es la forma de embalaje del producto encontrado. Lo que nos hace presumir que efectivamente esta sustancia no era para consumo interno sino posiblemente para un tráfico internacional hacia el sur del continente”, dijo Yuri Nar váez, director Nacional de Investigación Antidrogas.

Estas operaciones también se extendieron a los puertos de El Oro y Guayas. Con el apo yo de canes se halló en dos contenedores en los que se pretendía exportar banano, más de una tonelada de clorhidrato de cocaína cuyos destinos eran Alemania y Países Bajos.

“En esta operación la Policía Nacional saca del mercado internacional más de 13 millo nes de dosis” comentó el uniformado.

De igual manera, en Guayas desarticularon a una banda que se dedicaba al expendio de sustancias sujetas a fiscalización.

“Son 19 detenidos durante todo el proceso investigativo y la ejecución del operativo”, co mentó Miguel Zambrano, miembro de la Uni dad de Investigación contra el Tráfico Interno

Una «narcoavioneta» que llevaba 309 kilos de cocaína fue detenida en México gracias a la colaboración e intercambio de información entre las autoridades de ese país con las de Ecuador y Estados Unidos, según indicó la Policía ecuatoriana.

Según informes de las autoridades, la aeronave, una avioneta Cessna de nombre Centu rión II, partió de la costa ecuatoriana el domingo por la noche y su trayecto internacional fue rastreado por la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) de Estados Unidos hasta advertir a las autoridades mexicanas de su aterrizaje en el Estado mexicano de Durango.

El valor de la droga es de unos USD 570.000 en Ecuador, sin embargo se dispara a USD 10,9 millones al llegar a México, según el coronel Yuri Narváez, de la unidad antidrogas de la Policía Nacional de Ecuador.

Durante la operación realizada en México, denominada Centurión III, fue detenido el piloto de la «narcoavioneta», de nacionalidad mexicana, y también se decomisaron tres vehículos que estaban en el lugar para presuntamente recoger la ilegal mercancía.

HOMBRE ES ACRIBILLADO EN PLENO CENTRO

Un hombre fue acribillado la tarde este martes 15 de noviembre en Jaramijó, pro vincia de Manabí.

Se trata de Guido Delgado Anchundia, quien recibió varios impactos de balas mientras circulaba en pleno centro, in formaron allegados.

ASESINAN A DOS MUJERES EN UN RESTAURANTE

Dos mujeres fueron asesinadas a balazos en la ciudad de Manta, provincia de Ma nabí la tarde de este 15 de noviembre.

El hecho ocurrió en el interior de un res taurante, ubicado en el sitio Barbasquillo. Una de las víctimas al intentar huir se

cayó a un acantalido en dirección al mar.

Elementos de Bomberos y Policía Na cional se encuentran en el sitio tomando procedimientos para la identificación de los cadáveres.

La víctima fue trasladada hacia el centro de Salud del cantón dónde solo se com probó su muerte.

Las autoridades investigan este nuevo he cho violento para dar con los responsa bles y el móvil.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Trabajo entre Ecuador, EE.UU y México permite deteber una «narcoavioneta»

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.