MAG entrega centro de acopio de maíz en Sucre Pág 15 Con la finalidad de potenciar la producción agrícola de pequeños y medianos agricultores maiceros del cantón Sucre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó un centro de acopio de maíz para beneficiar a 48 familias de manera directa y a 150 indirectas, pertenecientes a la Asociación La Dolorosa Los Pechiches, ubicada en la parroquia Charapotó. Feriado generó un gasto turístico de USD 40 millones y ocupación hotelera del 51% Pág 2
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02537 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
El Consejo de la Judicatura hizo pública la lista con las calificaciones de la prueba práctica de los aspirantes a jueces anticorrupción. Ese fue el último examen del concurso que busca seleccionar a 14 magistrados especializados para que conozcan casos sobre corrupción y crimen organizado. Artesanos, comerciantes y Mipymes se suman a los miles de beneficiarios de los créditos 1x30 del Gobierno del Encuentro
Los mejores 32 puntuadospara jueces anticorrupción Pág 7 Casos de viruela del mono suben a 19 en ‘autóctona’transmisiónEcuador;esPág 5 proyectospositivosResultadosenpara el uso de geotermia en sector agrícola Pág 5








El presidente de la República, Guillermo Lasso, viajó esta tarde, 16 de agosto de 2022, desde Quito a Houston (Estados Unidos), en donde se realizará exámenes complementarios a la cirugía del párpado derecho practicada el 29 de julio pasado. En declaraciones a la prensa desde la sala protocolar, en el Aeropuerto Internacional de Quito Mariscal Sucre, Lasso explicó los detalles sobre la extirpación de un carcinoma -en su párpado derecho-, mismo que fue operado a finales del mes anterior. Seis días después, la biopsia realizada de-
Feriado generó un gasto turístico de USD 40 millones y ocupación hotelera del 51%
Para Humbert Moreno, empresario turístico de Loja, este feriado fue muy positivo. “El hotel estuvo 100% lleno. Familias enteras vinieron a visitar a la Virgen del Cisne. Me da mucho gusto que todo el trabajo que viene haciendo la mesa turística de la ciudad de Loja, esté dando frutos” remarcó. Turismo comunitario Alex Reinoso, operador turístico de Chimborazo, señaló que durante este último feriado hubo gran acogida por parte de visitantes locales y también de ciudades como Quito, Cuenca, Riobamba y Guayaquil. Los turistas optaron por un turismo rural (comunitario) y de naturaleza. Decidieron visitar cascadas, recorrer rutas de treking, lagunas y montañas, atractivos que se complementan
2 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
con la interculturalidad de la proAvincia.escala nacional, según el Ministerio, se registró la movilización de más de 1 200 000 personas (cerca de 600 000 más que en 2021) por las playas, terminales terrestres, peajes y ejes viales. Con el fin de garantizar la prestación de servicios de calidad hacia los viajeros, el Ministerio de Turismo ejecutó más de 80 operativos de control en todo el país. De manera preliminar se puede señalar que, en lo que va del año 2022, los feriados dejan al país USD 253 millones por concepto de gasto turístico, cifras importantes para la reactivación de la economía. A escala nacional, según la cartera de Estado, más de 620 000 familias dependen de la industria del turismo.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Las cifras muestran que durante estas festividades, se habría generado un gasto turístico de alrededor de USD 40 millones. La ocupación hotelera fue de 51% a nivel nacional. Este porcentaje es igual al registrado en el mismo feriado de los años 2018 y 2019, y un 10% mayor al de 2021. Jaime Ulloa, presidente del Buró Turístico de Manta, afirmó que en este feriado la ciudad puerto tuvo “casa llena”. El sector generó mucho movimiento, tanto para establecimientos de alojamiento, como para los de alimentos y beMuchosbidas. de los turistas optaron por hacer viajes de avistamiento de ballenas y disfrutar de este espectáculo que brindan las danzarinas del mar.
Los tres días del feriado del Primer Grito de la Independencia dejaron buenos resultados para el sector turístico. Las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santa Elena registraron altos niveles de ocupación. Así lo indicó el Ministerio de Turismo, que entregó un balance preliminar de este periodo de asueto.
El presidente Lasso viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes médicos, tras operación del párpado derecho terminó un melanoma, un tipo de cáncer de piel; mismo que por recomendación de los especialistas es necesario “realizarse un examen más profundo”, aseguró. Para este procedimiento el Jefe de Estado acudirá al hospital ambulatorio MD Anderson, en donde probablemente se someta a una operación del párpado el jueves de esta semana. En ese sentido, dijo: “No es un tema que comprometa ni ponga en peligro mi salud, sino que se sigue las recomendaciones de los médicos Antes(...).”de embarcar, Lasso respondió a preguntas de la prensa. Con respecto a la primera terna enviada para la designación del titular de la Superintendencia de Bancos, el Presidente explicó que una jueza determinó la nulidad de ese proceso; “Esa es la realidad frente a ese hecho jurídico. No podía ser posesionado el señor. Por eso procedimos como lo hicimos durante el fin de semana”. Y en cuanto a los rumores de una posible destitución de asambleístas, señaló que “ese es un tema que por el momento no está encima de la mesa”. En cuanto a la consulta popular, Lasso detalló que hoy se definieron los temas que tratará este proceso. Y se espera hasta fines de este mes “tener las preguntas definitivas e iniciar el trámite constitucional corresDurantepondiente”.esta semana, el presidente seguirá en funciones desde el exterior. Y su regreso será el próximo domingo, 21 de agosto de 2022.
CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno




Artesanos, comerciantes y Mipymes se suman a los miles de beneficiarios de los créditos 1x30 del Gobierno del Encuentro Más ecuatorianos se beneficiarán de los créditos impulsados por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso. La mañana de este martes 16 de agosto, el Jefe de Estado anunció el lanzamiento del Crédito Producti vo 1x30. Se trata de un nuevo financiamien to de BanEcuador -por montos desde USD 500 hasta USD5.000- dirigido a artesanos, comerciantes y microempresarios, al 1 % de interés y hasta 30 años plazo, características crediticias únicas en la historia del país.
En el marco de este importante evento, Lasso destacó que el Gobierno del Encuentro ha establecido la generación de empleo como una prioridad. Por eso, indicó que en enero inició el más ambicioso programa de créditos de interés social en la historia del Ecuador: los Créditos de las Opor tunidades al 1 % y hasta 30 años plazo. “Ningún país del mundo da un crédito tan barato, con tantas facilidades, con tanta rapidez y visión social”, recalcó. Al respecto, mencionó que, en la primera fase de estos préstamos, dirigidos en su mayor parte al agro, ya se han otorgado USD 95 millones en más de 34.000 créditos. “Pero lo mejor es que esos ecuatorianos ahora no solo tie nen un trabajo y son sus propios jefes, sino que además han generado empleo entre sus propios parientes, amigos o vecinos”, sostuvo el Presidente. En esta línea, el Mandatario anunció la ampliación de estos beneficios mediante el Crédito Productivo 1x30 para aten der a miles de artesanos, comerciantes de textiles y calzado, productores de confites y derivados lácteos. “Gente senci lla, trabajadora y de bajos recursos que accederá también a montos desde USD 500 hasta USD 5.000, con requisitos básicos, sin trabas. Para esta nueva etapa arrancamos estos créditos con USD 21,6 millones para miles de compatriotas que requieren de nuestro apoyo para salir adelante”, expli có.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Del mismo modo, detalló que las cuo tas mensuales de pago son bajas, pues según los montos y plazos a los que accedan los valores de pago oscilan entre los USD 18 a USD 40 dólares. “¡Aprovechen estos créditos, aquí está el Gobierno para apoyarlos! ¡Háganlo ahora!, ¡no pierdan esta oportunidad para hacer crecer sus negocios!”, ex hortó Guillermo Lasso. Al mismo tiempo, indicó que “esta mos incrementando USD 100 millo nes más para que sean desembolsa dos durante el segundo semestre del año 2022 y vamos a llegar, como es el compromiso de este Gobierno, a USD 1.000 millones en créditos para pe queños productores del país”, reiteró.
Por su parte, el Ministro de Produc ción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca expresó que el Crédito Produc tivo 1x30, se enfoca en la reactivación del sector y la creación de oportuni dades para los sectores más afecta dos por la pandemia. “Asumimos la responsabilidad de buscar recursos para viabilizar este crédito junto con el BanEcuador, Ministerio de Econo mía y Finanzas y Ministerio de Pro ducción, para así cristalizar los sueños de microempresarios, emprendedores y artesanos del país”. Adicionalmen te, comentó que este producto, forma parte de la estrategia Ecuador Com pite, dispuesta por el Presidente de la República, iniciativa que está basada en tres ejes: Ecuador productivo que abarate costos y simplifique trámites; acceso a nuevos mercados; y fomento de emprendimientos e innovación. Asimismo, el gerente de BanEcua dor, Fernando Chiang, manifestó que “todo esto tiene un alto componente de inclusión y participación de muje res jóvenes y étnicas diversas”. Agregó que, “en lo que va del Gobierno del Encuentro se han realizado 125.212 operaciones por un monto superior a los USD 511 millones, lo cual ha per mitido reactivar las actividades eco nómicas y productivas en el Ecuador”.





Dr. Manuel Jaramillo.
4 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
EN MARCHA NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIRUS RESPIRATORIOS Y COVID-19
Este sistema donado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) empezó su implementación desde el 01 de agosto de 2022. Permite la notificación y captación de casos de COVID-19 por parte de los médicos de los establecimientos de salud del MSP y del personal de los laboratorios públicos y privados del país. Anteriormente, para obtener los datos del sistema de vigilancia epidemiológica se realizaba a diario un cruce de cifras generadas por cada herramienta de ingreso de información, que llegaba a una persona en el MSP y los procesaba. Con el nuevo sistema, cada responsable de epidemiología en hospitales o centros de salud alimentarán los datos, por lo que la visualización de los mismos será de forma automática, generando así un manejo de información mucho más efectivo y descentralizado. Entre las ventajas de este sistema está el manejo de la información del caso homologada a fuentes oficiales del país, datos de seguimiento de los pacientes, así como la generación de tablas filtradas en archivos que permiten disminuir la cantidad de registros para el mejor manejo de datos por nuestros equipos; además optimiza el procesamiento de cifras. Con los reportes disponibles, se podrá realizar análisis, comparación de datos y frecuencias, entre otros, a nivel desconcentrado. Permite al personal de salud identificar problemas, intervenir y tomar decisiones de forma local. A esto se suma que, a través de una matriz de hospitales, de casos graves y fallecidos cada 24 horas, se podrá intervenir oportunamente en los sectores más afectados del Ecuador. Esta herramienta será utilizada por el personal sanitario que realice vigilancia epidemiológica en la red pública integral de salud y la red complementaria. Mientras que, para los ciudadanos que hacen investigación o requieren datos continúa disponible el repositorio con las infografías en la página web institucional; las mismas que se actualizan diariamente.Dr. José Ruales. Ecuador mostró iniciativas para combatir los accidentes cerebrovasculares, en Congreso Internacional
· Con la Alianza entre la Vicepresidencia de la República y la Iniciativa Angels, 1.140 profesionales de la salud de 10 hospitales en Ecuador se han capacitado en manejo oportuno del ACV. La meta es capacitar a 30 hospitales hasta 2023.
PLATINUM Durante las jornadas de este encuentro internacional, el Hospital General IESS Ambato recibió el premio de la Organización Mundial de Stroke (WSO) ANGELS AWARDS PLATINUM, por su eficiencia en atención de pacientes con ACV. De acuerdo a los protocolos internacionales, uno de los requisitos para ser considerado un centro preparado para la atención de un ataque cerebrovascular es que debe cumplir la meta de atender al paciente desde que pisa el área de emergencias hasta que recibe la primera dosis del medicamento trombolítico, en menos de 60 minutos. Este hospital, gracias a su continuo trabajo en mejorar la atención para este tipo de pacientes, logró tener un tiempo de 42 minutos. Hoy se sabe que mientras más temprano se actúe en un ACV se puede salvar la mayor cantidad de neuronas. El Dr. Manuel Jaramillo, también coordinador del Área de Emergencia de esta casa de salud, recibió el premio a nombre de su institución y afirmó lo siguiente: “Una de las mejores consecuencias del Angels Awards que ganó el Hospital General IESS Ambato ha sido el compromiso generado desde la Vicepresidencia de la República que tiene como objetivo la reducción de la morbilidad y mortalidad que generaran en Ecuador los accidentes cerebrovasculares (ACV). Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento internacional. Esto motiva nuestro compromiso con el tratamiento oportuno y de calidad para los pacientes que han sufrido un ACV porque sabemos que “Actuar con velocidad” es darles una oportunidad de vivir una vida normal sin secuelas neurológicas”, concluye.
· El Hospital Ambato del IESS fue reconocido como Stroke Ready Center (SRC) y obtuvo el premio de la Organización Mundial de Stroke (WSO) ANGELS AWARDS PLATINUM. Mediante este convenio firmado con la Vicepresidencia, 30 hospitales, tanto del Ministerio de Salud y del IESS, recibirán la certificación como Stroke Ready Center (SRC) hasta fines del 2023, con lo que se busca disminuir los índices de mortalidad y discapacidad en el Ecuador por esta causa, que según datos del INEC (2019) ubicó al ACV como la tercera causa de ANGELSmuerte.AWARDS
El Ministerio de Salud Pública (MSP) pone en marcha un nuevo sistema de datos para la vigilancia epidemiológica. Se denomina PAHO-Flu y es un software que garantiza la generación de indicadores epidemiológicos de la COVID-19 y otros virus, como la influenza y la infección respiratoria aguda grave en todo el territorio nacional. Ecuador participó en la segunda edición de la Alianza Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (Global Stroke Alliance), una iniciativa conjunta para evaluar y discutir la mejor evidencia para la implementación de programas de ictus en todos los niveles: prevención, tratamiento y rehabilitación. El encuentro se realizó del 10 al 13 de agosto, en Sao Paulo, con un programa integral y multidisciplinario. Donde profesionales de la salud, gestores de la salud, sociedades científicas, industria y comunidad mundial abordaron la interconexión entre Atención, Investigación y Políticas Públicas, discutiendo los desafíos históricos y los avances desde la primera edición del evento realizada en 2020.
En esta ocasión, Ecuador mostró al mundo, la Alianza vigente entre la Vicepresidencia de la República y la Iniciativa Angels, con la que se trabaja en la concienciación a la comunidad sobre el reconocimiento de síntomas y mejora en la atención de los pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares (ACV). Ante el auditorio, el Dr. Manuel Jaramillo, médico emergenciólogo y capacitador en esta iniciativa explicó que con la campaña implementada “Actúa con Velocidad”, en el país se ha logrado capacitar a 1.140 profesionales de la salud de 10 hospitales para que puedan brindar una respuesta rápida frente a un ACV, así como también concientizar a la ciudadanía sobre el reconocimiento de síntomas y la importancia del tiempo de respuesta de 4 horas y media.



Ecuador sumó dos nuevos casos de viruela del mono, uno en Azuay y otro en Cañar. En total se registran 19. Así lo informó este martes 16 de agosto del 2022 el ministro de Salud, José Ruales, durante la sesión del COE Nacional que se realizó en las instalaciones del ECU 911 de Quito. El titular de Salud detalló que uno de los nuevos casos se trata de la primera mujer que se contagió con la enfermedad. Señaló que ninguno de los 19 contagios con viruela del mono están hospitalizadas. Todos son enfermos leves que están con En un recorrido realizado por las autoridades y técnicos del IIGE, este martes 16 de agosto de 2022, para conocer el funcionamiento del sistema implementado en el invernadero climatizado con energía geotérmica, así como sus beneficios y los resultados obtenidos en el proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), se indicó que en la última cosecha realizada en los invernaderos, en el no climatizado se obtuvo 50 libras de tomate y en el climatizado con energía geotérmica 70 libras y con mayor tamaño del producto.
Como un sistema eficiente para su uso en invernaderos calificaron autoridades de la Fundación Maquita Cushunchic al uso de la geotermia somera que se aplica en sus predios, en la parroquia Calpi, Cantón Riobamba, en la provincia de Chimborazo, a través del proyecto “Evaluación del recurso geotérmico de baja temperatura para el incremento de la productividad agrícola en invernaderos”.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
razo, parroquia Calpi”. “El estudio que desarrolla el Instituto en Chimborazo busca con sus resultados proyectar la aplicación de la energía geotérmica en esta provincia y el resto de la región Sierra”, comentó Kervin Chunga, Director Ejecutivo del IIGE al culminar el recorrido.
Marcelo Moya, Director de Transferencia Tecnológica e Incubación del IIGE, comenta al Director Ejecutivo, Kervin Chunga (izq), y al Subdirector Técnico, Ricardo Narváez (der), sobre el avance de los proyectos y sus resultados.
CASOS DE VIRUELA DEL MONO SUBEN A 19 EN ECUADOR; TRANSMISIÓN ES ‘AUTÓCTONA’
El proyecto de uso de geotermia para climatización en el ciclo de producción agrícola se desarrolla desde 2018 y se cuenta con un equipo multidisciplinario que involucra a ingenieros mecatrónicos, mecánicos, eléctricos y agrícolas; además, en alianza con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se requirió de tesistas para definir los cultivos a aplicar. La segunda etapa de este proyecto no solo se enfocará en lo referente a la siembra, sino, en el procesamiento de la Encosecha.lasmismas instalaciones el IIGE desarrolla el “Estudio para la implementación de un sistema geotérmico-solar en el proceso de secado de granos y suministro de agua caliente en plantas de procesamiento agroindustrial de la provincia de ChimboJuan Zapata, presidente del COE nacional.
Resultados positivos en proyectos para el uso de geotermia en sector agrícola
vigilancia domiciliaria y se realiza el seguimiento de los contactos que se detectaron en las tres últimas semanas. Los cuadros anteriores ya fueron dados de alta, agregó. “No tenemos fallecimientos, hay una persona que murió por complicaciones de otra enfermedad y que fue detectado con viruela del mono cuando ingresó al hospital. La causa de la muerte no fue viruela del mono”, aclaró Ruales. De los 19 casos, cinco están en Pichincha, cuatro en Guayas, tres en Azuay, tres en El Oro, dos en Santa Elena, uno en Cañar y uno en Los Ríos. El funcionario señaló que en tres casos se encontró una relación familiar, de hermanos y pareja, que se pudo haber dado el contagio. En el resto de pacientes, dijo, no se ha encontrado relación entre ellos. “El contacto inicial fue en el exterior o con una persona extranjera”. Ruales indicó que mantienen “el control” sobre la enfermedad y dijo que epidemiológicamente “ya hay una transmisión autóctona”. “Antes, la transmisión que habíamos detectado era importada, ahora ya tenemos tres casos de transmisión autóctona, que ocurre de persona a persona en el país”, aseguró el Secretario de VacunasEstado.contra la viruela de mono En la sesión del COE Nacional, el ministro confirmó que se realizó una solicitud inicial de 5 000 dosis a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la gestión de vacunas. Ruales explicó que, en el mundo, el biológico es escaso y no es específico para viruela del mono, sino para la viruela común. Además de que está indicada solamente en el caso de prexposición o posexposición. Es decir, cuando una persona tuvo contacto cercano con otros ya diagnosticados. El Ministro detalló que el costo por dosis es de USD 128 y están haciendo un análisis de la oferta a nivel internacional para tener un stock en caso de que haya un requerimiento por las condiciones de la enfermedad.




La provincia de Pichincha continúa liderando los Juegos Nacionales con 3.562 puntos; detrás está Guayas con 2.767 unidades; Azuay con 1.524; Manabí 1.108 puntos e Imbabura con 1.061 unidades. Este martes será el debut en los Juegos Nacionales de las disciplinas de Tiro con Arco (57 participantes) y Levantamiento de Pesas (264 deportistas) en el complejo California de Portoviejo. Resultados Gimnasia Rítmica All ORO,AroundAriana Vera (Guayas) PLATA, Carly San Martín (Guayas) BRONCE, Valentina Sigcho (Pichincha) ORO,Aro Valentina Sigcho (Pichincha) PLATA, Carly San Martín (Guayas) BRONCE, Eliana Loza (Pichincha) Manos Libres ORO, Ariana Vera (Guayas) PLATA, Brianna Franco (Guayas) BRONCE, Eliana Loza (Pichincha) ORO,Cinta Lucía Maldonado (Loja) PLATA, Rafaela Mendoza (Loja) BRONCE, Valentina Sigcho (Pichincha) ORO,EquipoGuayas (168,10) PLATA, Pichincha (163,80) BRONCE, Loja (162)
Estamos a poco más de tres meses de la máxima cita del fútbol: Mundial de Qatar 2022. El evento del Rey de los Deportes tendrá como protagonista a la Selección de Ecuador, nación que disputará el partido inaugural contra la anfitriona el 20 de noviembre a las 11:00.
Hasta este 16 de agosto solo el cotejo entre Ecuador y Senegal tenía asientos disponibles, mientras que los enfrentamientos contra Holanda y Qatar se acabaron como “pan caliente”. Son pocos los cotejos que quedan disponibles, muchos de ellos correspondientes a la jornada 3 de la fase de grupos. Los partidos con mayor demanda fueron: Qatar vs Ecuador, Argentina vs México, España vs Alemania, Portugal vs Uruguay y Brasil ¿SeSuiza.pueden conseguir aún entradas? FIFA ha precisado que en las próximas semanas informarán si se abre un nuevo proceso de venta y reventa de entradas. En el último caso se refiere a personal que adquirió boletos y deciden venderlos a través de las páginas oficiales; no se venderá tickets en las calles o fuera de los escenarios. ElAlertamáximo órgano del fútbol apuntó que solo en FIFA.com/tickets se pueden adquirir los boletos y hacer las respectivas soli“Todacitudes.entrada que se haya adquirido a través de canales de venta no autorizados (por ejemplo, intermediarios no autorizados como agencias de venta de entradas, subastas en internet, agentes de venta por internet u otras plataformas no oficiales de intercambio de entradas) no será válida y estará sujeta a anulación en cualquier momento sin previo aviso”, precisaron. Un documento indispensable A la par, la entrada no será el único documento para ingresar al Mundial de Qatar
GUAYAS SE QUEDA CON EL ORO EN GIMNASIA RÍTMICA
Lo singular de esta vigésima segunda edición es que no existirá reventa de entradas como tradicionalmente estamos acostumbrados en el fútbol latinoamericano o europeo. Actualmente la fase 2 de la venta de entradas terminó y los partidos de la Tri fueron los de mayor demanda.
6 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
2022. Si compraste un boleto necesitas la tarjeta digital Hayya; es obligatoria para todos los titulares de entradas locales e inLosternacionales.aficionados internacionales tendrán además que confirmar sus planes de su alojamiento tras haber comprado sus entradas, tanto para ingresar en el Estado de Qatar como para acceder a los estadios de Partidofútbol. que más cuesta El partido entre Qatar y Ecuador tiene un costo adicional porque incluye la ceremonia de apertura; todos los precios de las entradas son para adultos y niños, independientemente de la edad del menor.
DEPORTES
La provincia de Guayas se quedó con el primer lugar a nivel general de la gimnasia rítmica, de los XI Juegos Nacionales Prejuveniles, disciplina en la que participan gimnastas de las provincias de Loja, Sucumbíos, Pichincha, Guayas y la anfitriona, Manabí. La guayasense Ariana Vera, destacó en la competencia desarrollada en el complejo California de Portoviejo, al colgarse las medallas de oro en All Around y manos libres. Además, contribuyó para que su provincia obtenga la presea dorada a nivel de equipos. Con el título de la gimnasia rítmica, Guayas se ha consolidado en el primer lugar a nivel general en las disciplinas de atletismo, gimnasia artística, karate do y lucha.
Mundial de Qatar 2022: entradas para ver a Ecuador entre las más solicitadas













Parra, quien laboró como analista en la Prefectura del Guayas.
El quinto lugar es para el fiscal Mario Andrés Muñoz Bayas, excandidato a Fiscal General en 2019. Se ha desempeñado como agente investigador de la Unidad Especializada de Antilavado de Activos de la Fiscalía. Entre sus casos más conocidos fue el de María Sol Larrea, exfuncionaria del IESS. Él sostuvo que Larrea, su cuñado y esposo formaron empresas y adquirieron acciones en otras compañías que proveían servicios médicos al IESS. Esas empresas habrían recibido USD 35 millones. Un tribunal de Pichincha declaró inocentes a Larrea y a su esposo en 2020. Y en el sexto lugar está el fiscal Jorge Suidberto Sánchez Pico, del cantón Samborondón, Guayas. En este grupo también está el fiscal Christian Fierro, especializado en Delincuencia Organizada Trasnacional e Finalmente,Internacional.para jueces de Corte Provincial existen seis cupos disponibles y, al menos, 13 candidatos aún pueden aspirar a uno de ellos. En primer lugar, está Leonardo Vinicio Rosillo Abarca, docente de la Universidad Técnica del Norte. Le sigue la fiscal Nadia Mariuxi Rodríguez Castillo y la jueza Silvana Lorena Velasco Velasco, quien es miembro del Tribunal de Garantías Penales de Pichincha. En cuarto lugar, está el fiscal Lauro Fernando Sánchez Salcedo, de Azuay; le sigue la jueza Ana Gabriela Sánchez Tapia, de Cotopaxi. En el sexto lugar está la fiscal María Esther Cahuana Velasteguí, de Chimborazo. En esta lista también figura el nombre de la jueza Mabel del Pilar Tapia Rosero figura en la lista. El 5 de abril, ella y los jueces Olga Azucena Ruiz Russo y Julio César Obando, del Tribunal de Garantías Penales, con sede en la Parroquia de Iñaquito, otorgaron medidas cautelares a favor de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea, porque supuestamente se habían vulnerados sus derechos. Su fallo dispuso que el Pleno se abstenga de debatir un pedido para la creación de una comisión que investigue sus actuaciones. El mismo tribunal revocó esas medidas días Asimismo,después.está el exfiscal general, Edwin Paúl Pérez Reina. En la actualidad se desempeña como docente en la Universidad Técnica del Norte. También está el juez Fausto Armando Lana Vélez, del Tribunal de Garantías Penales de Pichincha. Esta no es la lista definitiva, pues aún puede haber pedidos de recalificación. La última fase del concurso será la impugnación, donde la ciudadanía podrá cuestionar a los candidatos, antes de que pasen al curso final.
El pasado 8, 9 y 10 de agosto, 53 postulantes rindieron la prueba práctica en el auditorio del Complejo Judicial Norte. Antes, habían pasado por pruebas teórica y psicológica. Durante el proceso, sus méritos también fueron evaluados. De los 53, al menos 32 aspirantes lograron más de 80 puntos, lo que les permite pasar a la siguiente fase que consiste en un curso de 52 días con expertos nacionales y extranjeros. Quienes completen ese curso y alcancen las calificaciones más altas serán nombrados como jueces anticoEstosrrupción.14nuevos magistrados estarán divididos en tres instancias. La primera es la Unidad Judicial Penal, que tendrá dos jueces. En la actualidad, hay nueve aspirantes que tienen aún la posibilidad de ocupar este cargo. Entre estos el mejor puntuado es José Sebastián Cornejo Aguiar, catedrático en la Universidad Técnica del Norte y en la Universidad Nacional de Chimborazo. Le sigue Renán Eduardo Andrade Castillo, quien ha sido defensor público y ayudante judicial. El tercer lugar es de Vicente Fernando Hidalgo Maldonado, quien se ha desempeñado como secretario de Fiscalía en Pichincha. Mejores puntuados para juez o jueza Unidad Judicial Penal Además, existirán dos tribunales, por lo que hay seis cupos para esta instancia. Al menos 10 personas siguen en la carrera por ocupar una de esas plazas. En este grupo el mejor puntuado es Luis Israel Ortega Falcón, quien ha sido secretario de la Fiscalía de Pichincha. El segundo lugar lo ocupa la fiscal Consuelo Marcella Tapia Guerrón, especializada en género, quien investigó el caso de Martha, una mujer que fue violada en un bar de Quito. En tercer lugar, está Carlos Patricio Serrano Lucero, catedrático de la Universidad Técnica de Ambato. Le sigue Tony Hermán Blum
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Consejo de la Judicatura hizo pública la lista con las calificaciones de la prueba práctica de los aspirantes a jueces anticorrupción. Ese fue el último examen del concurso que busca seleccionar a 14 magistrados especializados para que conozcan casos sobre corrupción y crimen organizado.
Estos son los mejores 32 puntuados para jueces anticorrupción
Los aspirantes rindieron las pruebas prácticas, la última del concurso para jueces anticorrupción. Aún faltan las recalificaciones y las impugnaciones a las candidaturas.




8 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
Renan Eduardo Andrade Castillo, nacido en Portoviejo, en 1986, pero la mayor parte de su vida, radicado en Pedernales, donde ha estudiado y laborado; de madre de origen humilde conocidos como “Los Castillos de Portoviejo” y su padre, oriundo de Colombia, de nacionalidad ecuatoriana y un luchador incansable por rescatar y promover la cultura e historia del cantón Pedernales. con la prueba práctica ( 25,75 puntos ) alcanzando un puntaje general de 84,15. Resultado con el cual se mantiene en el segundo lugar del listado general del Concurso, en el cual existen dos vacantes para jueces en la Unidad Judicial , que es para la cual está participando, el Defensor Renán Eduardo de EstoPedernales.demuestra que no solo los mismos de siempre y conocidos son los que pueden llegar; sino que, ante una sociedad con tantas malas noticias, muchos malos ejemplos, tener algo que destacar y poner de buen ejemplo a la juventud es loable, ya que, a pesar de la adversidad, SÍ SE PUEDE SALIR ADELANTE. Lo indicado, no sería posible sin concursos transparentes donde se permita a personas como Eduardo, poder llegar. Por lo cual, Pedernales, aplaude la labor del Consejo de la Judicatura.
Sufrió un terremoto, un cáncer, Abogado de Pedernales, seria uno de los jueces anticorrupción
Todo lo vivido, incluso la enfermedad, no ha sido impedimento para seguir con su preparación y es así, que actualmente ha aprobado la mitad de los módulos de un Doctorado en la mejor Universidad de Latinoamérica, catalogada así por el ranking de Universidades, Universidad de Buenos Aires; el cual lo ha tenido que suspender por este año por el concurso de Jueces AnticorrupDentroción. del 09teórica,ritos,zóanticorrupciónconcursoalcan-41puntosenmé-17,40enPruebayelmartesdeagostocumplió
En el 2016, a pesar de ser víctima del terremoto que sacudió a Pedernales, no se detuvo para obtener su primer posgrado en Derecho Constitucional en la mejor universidad del país, Universidad Andina Simón Bolívar.
En su vida laboral fue auxiliar de la Notaría Pública del cantón Pedernales, Funcionario Judicial de la Unidad Multicompetente de Pedernales, cumpliendo funciones: Citador, ventanilla, ayudante judicial, secretario. Posteriormente en el 2016 ganó un concurso de méritos y oposición siendo el segundo mejor puntuado de Manabí y desde allí cumple sus funciones como Defensor Público del Cantón Pedernales. En el 2020 continua sus estudios obteniendo el Título de Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Andina. Sin embargo, en este mismo año 2020, en plena pandemia, le detectaron un cáncer (Linfoma de Hodgkin, Esclerosis Nodular), recibiendo el tratamiento y quimioterapias en Solca Manabí.
Desde el Cantón más golpeado por la corrupción (terremotoreconstrucción – hospital) saldría un juez anticorrupción
Estudió el tercer nivel en la extensión Pedernales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM); fue el primer abogado en graduarse con las nuevas modalidades de titulación, por cambio de ley en aquel tiempo; de entre todos los 233 egresados de la Universidad.



Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company realizó una jornada de reforestación en la hacienda ganadera de ordeño manual San Adolfo, ubicada en Bucay- Guayas, con la finalidad de contribuir a su iniciativa de ganadería sostenible a través de su pilar de gestión ambiental (programa silvopastoril), cuyo objetivo es fomentar la siembra de árboles en potreros para generar bienestar para el ganado, fortalecer la calidad de la leche y mitigar las emisiones de CO2.
Para quienes desean llevar el sabor de Pollo Gus directamente a sus hogares y conocer mas sobre sus promociones y nuevos productos que están #VeryGus, pueden ingresar a https://www.pollogus. com/ y hacer su pedido a domicilio, y para quienes prefieren salir a pasear pueden visitar cualquiera de sus 28 locales a nivel nacional.
Tonicorp apuesta por una ganadería sostenible y está completamente comprometido con las iniciativas y programas que fomentan el desarrollo comunitario, social y ambiental hacia su cadena de valor. Equipo de voluntarios ‘’Actúo por un mejor futuro’’ conformado por colaboradores de la compañía en jornada de reforestación.
Tonicorp fortalece su desarrollo ganadero con el apoyo de la prefectura del Guayas De izquierda a derecha): Karina Vera, Administradora de Hacienda San Adolfo; Rafael Velarde, Gerente de División Ganadera Grupo Noboa; José Javier Baquerizo, Director de Proyectos Grupo Noboa; José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp; Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; Simone Maridueña, Liborio Rivadeneira y Víctor Plúas, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas. ’La gestión integral entre el sector público y la empresa privada es la base para llegar a ser del Guayas una provincia verde. En lo que va del 2022, la Prefectura del Guayas ha sembrado un total de 14.970 árboles nativos, los cuales contribuyen entre otras cosas a la captura de carbono, producción de oxígeno, refugio de flora y fauna, regulan la temperatura, y protegen al suelo contra la erosión. Felicitamos la iniciativa de Tonicorp por continuar con estas articulaciones con el fin de fortalecer buenas prácticas dentro de las actividades ganaderas y generar mayor responsabilidad social y ambiental en las fincas con las cuales trabajan’’. Mencionó Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del LaGuayas.empresa junto a la hacienda ganadera San Adolfo trabajan conjuntamente en acciones a favor del desarrollo ganadero y en buenas prácticas como, la sustitución de fertilizantes químicos por fertilizantes orgánicos, además de la fabricación y utilización de “Desdebiogás.Tonicorp extendemos nuestro agradecimiento a la Prefectura del Guayas por la contribución de estos 500 árboles, que sin duda aportan al fortalecimiento de las buenas prácticas de una ganadería sostenible que realizamos en la compañía, y que ahora lo hemos gestionado con nuestro aliado ganadero en la Hacienda San Adolfo contribuyendo a nuestro pilar de gestión ambiental”. Fueron las palabras de José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp. Con estas acciones la empresa reafirma su compromiso con su cadena de valor y continúa apostando por iniciativas y programas que fomentan el desarrollo comunitario, social y ambiental ganadero.
Tonicorp acciona bajo un modelo de ganadería sostenible que se centra en tres pilares fundamentales: económico, enfocado en la trazabilidad, calidad y productividad. Social: en el que integra a pequeños productores bajo los programas de responsabilidad social. Finalmente, ambiental donde trabaja junto a los ganaderos para promover un modelo productivo a través de programas de gestión de residuos, silvopastoril y carbono neutro, bajo un sistema de economía circular con el objetivo que los recursos sean aprovechados y reutilizados. Estos generan valor compartido e impulsan el bienestar integral de su cadena de valor. El evento contó con la presencia de Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; Simone Maridueña, Liborio Rivadeneira y Víctor Plúas, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; José Javier Baquerizo, Director de Proyectos del Grupo Noboa. Además, también estuvieron presentes colaboradores de la compañía, miembros del equipo de voluntarios ‘’Actúo por un mejor futuro’’.
La empresa trabaja de manera conjunta con sus proveedores ganaderos para el desarrollo competitivo de la cadena láctea en el Ecuador, promoviendo la generación de valor para todos los eslabones del sector. La iniciativa fue apoyada por la Prefectura del Guayas, quienes realizaron la contribución de 500 árboles, con los que aportan al cuidado ambiental de la zona.
El pollo más pollo del país vuelve a los hogares ecuatorianos con más fuerza y buena onda. En el país, la hora de comer es parte fundamental de nuestra cultura. Ese es el momento que une a las familias y a los amigos. Y es precisamente esos recuerdos los que han convertido al tradicional pollo asado en un plato que gusta a todos. La nueva campaña de Pollo Gus (@pollogusec) busca destacar esos momentos de felicidad, al sentarse a la mesa con la familia, en pareja, entre amigos e incluso los compañeros de trabajo. Destacar que los ecuatorianos siempre buscan ver la vida desde el mejor lado, que a pesar de las complicaciones o problemas diarios que puedan enfrentar, avanzan con una actitud muy buena, una actitud “very gus” Pollo(#verygus).Gusquiere conectar con la gente que mira el lado bueno de las cosas, o como diría un buen ecuatoriano “el lado posi de la vida” (#puraactitud); siempre con una Bajosonrisa.lamisma imagen, pero con una campaña y un lenguaje cercano, divertido y digital, Pollo Gus, definitivamente sigue presente en la vida y mesa de los ecuatorianos, quienes por tantos años han disfrutado de su incomparable sabor e inconfundible salsa amarilla y el uso de sus guantes que a muchos lleva en un viaje en el tiempo.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
POLLO GUS LANZA SU NUEVA CAMPAÑA “VERY GUS”




Un repertorio musical de composiciones manabitas ofreció la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de la Prefectura, a Pederna les, que el pasado domingo 14 de agosto, conmemoró el Día del Rescate del Patri monio Histórico Cultural de la Provincia de Manabí.
En esta fecha también se recordó 12 años de la declaratoria que realizó la Asamblea Nacional a Pedernales cómo: Gé nesis del nombre Ecuador. En la sesión solemne el prefecto, Leonardo Orlando, en tregó reconocimientos a los abanderados de las diferentes instituciones educativas del cantón y a tres personajes que han contribuido al rescate del Patrimonio de Manabí: Re nán Andrade Castillo, Omar de Jesús Ochoa Luque y Lizar do Mendoza Dueñas.
10 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec
Pedernales celebró el “Día del Rescate del Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia de Manabí”.








En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, se refirió a los proyectos que tiene la cartera de Esta do, “Tenemos alrededor de 90 proyectos en todo el país, y poder invertir el dinero has ta el 15 de diciembre y así generar empleo para los ecuatorianos”.
El ministro destacó que han tenido más coincidencias que desacuerdo con los in dígenas, “dijimos que trabajemos sobre las coincidencias, trabajamos para buscar consensos, y trabajar en las propuestas de manera conjunta y aunque tu no estés de acuerdo en la decisión final y me vas a Sobreacompañar”.lasdeclaraciones de los dirigentes de no tener avances en estas mesas de diálo go mencionó, “Yo no puedo responder por Iza, hemos analizado muchos temas, hemos sido hiper transparente con información, hemos destruido paradigmas inmenso, por ejemplo que el incremento del combustible afecta al incremento de la vida”. Tuvimos un dato importante, en el año 2000 el porcentaje de tierra cultivada en el Ecuador era 6,47% y ese porcentaje ha baja Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, confirmó este martes 16 de agosto de 2022 que se reunirá con el presidente Guillermo Lasso, antes de su viaje, para realizar un trabajo preliminar sobre las preguntas de la consulta popular. El funcionario dice que el mecanismo constitucional se dará. “Ahora va a cuajar. Tenemos prevista una reunión el día de hoy (martes) con el Pre sidente, justamente para trabajar los temas de la consulta. Hay que decir que no es algo que ha estado en un cajón. No hemos deja do de trabajar en las preguntas de la con sulta. Tenemos un banco de 30 preguntas”, aseguró Jiménez durante una entrevista en Ecuavisa.
Gobierno definirá prioridad de preguntas para consulta popular
decir que no es algo que ha estado en un ca jón. No hemos dejado de trabajar en las pre guntas de la consulta. Tenemos un banco de 30 preguntas”, aseguró Jiménez durante una entrevista en Ecuavisa. Lasso viaja hacia Houston, Estados Unidos, para someterse a estudios debido a que fue diagnosticado con un melanoma. La consulta y los plazos Jiménez explicó que el proceso estuvo en un segundo plano hasta poder establecer “un panorama claro de coordinación con la Asamblea (Nacional), pero dadas las circunstancias es imprescindible tener una consulta popular”. A decir del Secretario de Estado, la consul ta es urgente para el Gobierno por lo que el periodo máximo de ejecución será has ta febrero del 2023, para que coincida con las elecciones seccionales. “Las preguntas van a estar listas este mes, pero en cuanto a la economía de ese procesamiento será una ulterior decisión del Consejo Nacional Electoral”, acotó. Temas para consulta popular El Ejecutivo determinó que la consulta esté enfocada principalmente en aspectos de se guridad, que “son los principales elemen tos de preocupación del Gobierno y de la ciudadanía”. También se incluirán aspectos institucionales y se establecerá un banco de 10 Nopreguntas.ahondóen detalles, pero reconoció que en ese banco de preguntas están aspectos sobre la reducción del número de legisla dores y sobre las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Hoy(Cpccs).vamos a definir con el Presidente y con el equipo del Gobierno el orden de priori dad de esas preguntas. Seguramente esta remos definiendo lo que más haga sentido. No solamente para afrontar los problemas que tenemos, sino también para estable cer un sistema institucional que funcione, corresponsable, y que permita solucionar los problemas de los ecuatorianos”, señaló AJiménez.sucriterio, “es muy complicado dialogar con una Asamblea que permanentemente encuentra esquemas de acoso al Ejecutivo. (…) Por un lado nos llaman a dialogar y por otro fuerzan la institucionalidad res pecto a la Superintendente de Bancos y eso no lo vamos a permitir”. Jiménez aclaró que aún no se ha adoptado la decisión de impulsar la destitución de los asambleístas, a pesar de que una “cau sal hay, en el momento en que se pretende posesionar a una persona (Raúl González) que no está designada, pues se están arro gando funciones”. En conclusión, “consulta va haber” y las preguntas se presentarán a la ciudadanía en el transcurso de esta semana o máximo la próxima. Respecto a las reformas a la Ley de Comunicación, aprobada con el informe de la minoría en la Asamblea, dijo que el Gobierno no concuerda con esa visión. El veto total o parcial también se determinará en esta semana.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Herrera destacó que el presupuesto de este Ministerio es de $363 millones sin embar go destacó que con ese dinero se atiende las necesidades del Ecuador, “se están resol viendo necesites urgentes, dentro de esto hay diversas prioridades”. Agregó que el dinero no está actualmente en las cuentas del Ministerio, “No necesa riamente el dinero ya está en la cuenta, se debe hacer de manera organizada entre un ministerio y el Ministerio de Finanzas”. Hay proyectos de vías emblemáticas por ejemplo la carretera Guayaquil – Cuenca, pero hay otras importantes como Manta –Quevedo o Montecristi – La Cadena. Los ecuatorianos necesitan estas vías de conec tividad no solo para la movilidad humana, sino también de producto y carga, acotó. El Ecuador necesita empleo, y es lo que Lasso quiere para los ecuatorianos Acerca de las mesas técnicas que mantie ne el Gobierno y el movimiento indígena destacó, “Para este viernes tenemos una reunión de la mesa técnica, la mesa de combustibles lidera esta mesa y tuvo 4 re uniones presenciales para trabajar en estos temas y llegar a acuerdo concretos”.
Ministro de Gobierno ratifica que el Go bierno aplicará una consulta popular y de forma preliminar los temas se definirán este 16 de agosto antes del viaje del Man Franciscodatario.
Jiménez, ministro de Gobierno, confirmó este martes 16 de agosto de 2022 que se reunirá con el presidente Guillermo Lasso, antes de su viaje, para realizar un trabajo preliminar sobre las preguntas de la consulta popular. El funcionario dice que el mecanismo constitucional se dará. “Ahora va a cuajar. Tenemos prevista una re unión el con el Presidente, justamente para trabajar los temas de la consulta. Hay que Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras públicas. do, tenemos menos tierra cultivada y tene mos una población mayor, agregó. Este próximo viernes 19 de agosto la mesa de combustibles se volverá a reunir para determinar a quiénes va dirigida la focali zación de combustibles, “Nosotros en las primera sesiones analizamos el que, por que llega no a los pobres, sino a personas que no lo necesitan. Este viernes hay que hacer 2 trabajos, analizar el quién, una vez que tengamos esa data, luego de eso se pue de determinar el ahorro que va a generar focalizar el subsidio”. Herrera mencionó que uno de sus objetivo es no volver a vivir un paro nacional de 18 días, finalizó
Ministerio de Obras Públicas tiene 90 proyectos para este 2022, asegura Darío Herrera
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA
DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO


12 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Publicidadwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I





¡EN LA UNIÓN DE JIPIJAPA HAY ALEGRÍA!
CABO DE HACHA SE LLENA DE ESPERANZA CON LOS TRABAJOS VIALES
¡LA SALUD ES TAMBIÉN NUESTRA PRIORIDAD!
En el recinto Cabo de Hacha de la parroquia La Unión se trabajó en 2,6 kilómetros de camino veranero, luego de haber culminado los trabajos en este punto, la maquinaria será trasladada al sitio Agua Dulce, donde continuará el trabajo vial. “Los moradores de Cabo de Hacha estamos contentos, y agradecidos con el Prefecto de Manabí, esto era lo que necesitábamos, porque con las vías abiertas podemos sacar nuestros productos. Sin carreteras solo los que tienen acémilas o al hombro podían llevar sus cosechas al pueblo. Gracias Leonardo Orlando por atender a los campesinos”, expresó Lobelio Florencio Toala, morador de Cabo de “LosHacha.trabajos en La Unión tienen un 40 por ciento de avance”, indicó Isaac Pachay, residente de la zona 9, de la Prefectura de Manabí, quien dijo que se está trabajando en otros puntos de esta parroquia, como en el sitio La Mocora, y que hay maquinaria reaperturando vías en otras parroquias del cantón Jipijapa como: Julcuy, El Anegado, Pedro Pablo Gómez y La América.
Brigada médica de Manabí Saludable llega a San Teresita
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 13MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La brigada médica de Manabí Saludable de la Prefectura de Manabí, llegó hasta el barrio Santa Teresita del cantón El Carmen, a brindar atención en medicina general y odon"Alegretológica.y muy feliz es como me siento por esta atención, que Dios les de muchas bendiciones a todos ustedes por ayudarnos”, expresó emocionada Carmen Coz Vergara, una de las personas atendidas por la brigada de salud de la PreLafectura.odontóloga, Maritza Mendoza, es parte de este gran equipo médico de la Prefectura que trabaja por el "Manabí Humano" y recorre la provincia asistiendo a los grupos de atención prioritaria. La viceprefecta, Kelly Buenaventura, expresó que "Gracias a Dios, que nos permite llegar a ustedes con estas brigadas de salud. Lo hacemos con mucho amor", dijo. Aproximadamente 135 kilómetros de vías veraneras están siendo intervenidas en la parroquia La Unión, del cantón Jipijapa, por parte de la Prefectura de Manabí. Los trabajos se vienen desarrollando con maquinaria contratada mediante feria inclusiva, dando también mayor oportunidad de reactivación a este sector económico y productivo.





Participación Durante el Encuentro por la Seguridad los alcaldes de los cantones Biblián, Ca ñar, Déleg, El Tambo, La Troncal y Suscal, se com prometieron con el trabajo conjunto y solicitaron ma yor presencia policial en cada una de sus localidades, dotación de infraestructu ra y la articulación con las diversas instituciones del Estado para fortalecer el trabajo en seguridad. En tanto, representantes de las cámaras consideraron importante trabajar a nivel de país en políticas públicas de reactivación de la econo mía que genere fuentes de trabajo. También se aborda ron otras temáticas relacio nadas con migración, con sumo de drogas en jóvenes y deserción escolar. Firma de convenio Tras escuchar las necesidades de los al caldes y de miembros de la sociedad civil, Rómulo Alcívar, alcalde La Troncal, agra deció la visita el ministro a territorio e indicó que se trabajará en conjunto en los proyectos para cada uno de los cantones. Acto seguido se firmó un Acuerdo de Coo peración Interinstitucional entre el Minis terio del Interior y los representantes de los Gobiernos Autónomos Municipales, cuyo objetivo es definir de manera conjunta los lineamientos para el diseño, coordinación, articulación, ejecución y seguimiento de actividades, planes, programas, proyectos y/o convenios específicos, sobre seguridad ciudadana y convivencia social pacífica.
14 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec
Con el propósito de generar diálogos y acciones conjuntas para trabajar de manera articulada en temas de seguridad se articuló esta importante mesa de trabajo. El secretario de Estado señaló que es fundamental abordar la convi vencia ciudadana, así como en la elaboración de planes y proyectos de seguridad, de acuerdo con las necesidades de cada cantón. “Es necesario que construyamos juntos los proyectos. El Gobierno Nacional ha decidido invertir USD 1.200 millo nes en planes plurianuales para la prevención y la respues ta (...) Le corresponde al Estado identificar cuáles son las dinámicas y fenómenos para presentar respuestas desde lo jurídico, Legislativo y Ejecutivo. Es fundamental trabajar en la prevención investigación e inteligencia”, refirió. El ministro Carrillo sostuvo, además, que desde la preven ción es fundamental la recuperación del civismo, “si a los jóvenes les alejamos del alcohol, las drogas; les cerramos la posibilidad que sean parte de organizaciones y el acceso a las armas, la violencia se reducirá”, apuntó. También, indicó que la crisis de polarización que se vive en el país ha erosionado la confianza y deslegitimado las ins tituciones del Estado, lo que ha permitido ganar espacio al crimen organizado. Puntualizó que no se necesita recons truir a la Policía, sino el tejido social, el civismo, y que de manera transparente los recursos se empleen con la mayor honestidad posible.
A la vez agregó que se han incorporado 60 policías a los 480 que hay en la provincia. Informó que se hace un pro ceso de selección de 7000 nuevos uniformados a escala Ennacional.elacto intervino el comandante Fausto Salinas, quien consideró necesario aunar esfuerzos para trabajar de forma conjunta y enfrentar las amenazas de inseguridad.
Ministerio del Interior y alcaldías del Cañar firmaron convenio para trabajar en conjunto por la seguridad En la Universidad Nacional de Educación (UNAE), ubicada en la ciudad de Azogues, provincia del Cañar, se llevó a cabo un nuevo Encuentro por la Seguridad. El acto lo lideró el ministro del Interior, Patricio Ca rrillo, junto al comandante general de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas; el presidente de la Asamblea Nacional, Virgi lio Saquicela; el gobernador de la provincia, Wilfrido Rivera, alcaldes y autoridades mu nicipales de los cantones de Cañar, repre sentantes de la sociedad civil, academia y organismos internacionales.




MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 15MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Narcisa Lucas, presidenta de la Asociación La Dolorosa Los Pechiches, en su intervención se mostró satisfecha por este centro de acopio “Es de mucha utilidad, porque sirven para los emprendimientos del sector, además de procesar y acopiar el maíz que se produce en la zona, y de esta manera
Andrea Cherrez, líder del proyecto 2KR, dijo que esta entidad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población rural, basándonos en las políticas, objetivos del agro ecuatoriano y políticas de cooperación entre los Gobiernos de Ecuador y Japón, a fin de contribuir al desarrollo del sector agroalimentario, social y económico del país.
La construcción de la unidad básica de secado de maíz amarillo es de 250 metros cuadrados. Servirá para almacenar granos y demás productos que se dan en la zona rural del cantón Sucre.
Así mismo, esto permitirá incrementar los ingresos de las familias rurales, integrar a la población a la economía del mercado, generar valor agregado, garantizar la seguridad alimentaria, generar empleos en las zonas rurales y fortalecer a las organizaciones campesinas.
MAG entrega centro de acopio de maíz en Sucre Con la finalidad de potenciar la producción agrícola de pequeños y medianos agricultores maiceros del cantón Sucre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó un centro de acopio de maíz para beneficiar a 48 familias de manera directa y a 150 indirectas, pertenecientes a la Asociación La Dolorosa Los Pechiches, ubicada en la parroquia Charapotó. generar fuentes de ingresos para cada una de las familias”, señaló.
La inversión del proyecto es de 56.862,34 dólares de los cuales el GAD cantonal de Sucre, precedido por Ingrid Zambrano, hizo un aporte de 15.500,02 dólares. El proceso para la edificación de este centro de acopio empezó en abril del presente año, cuando la Dirección Distrital encaminó al grupo de emprendedoras para que sean la unidad ejecutora de este proyecto. EDIMCA Y EPMMOP SE COMPROMETEN AL CUIDADO DE ÁREAS VERDES DE QUITO Edimca, empresa líder en la comercialización de soluciones integrales a la medida en madera y complementos para la industria del mueble, construcción y decoración, suscribió un convenio de dos años con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) para ser parte del programa “Quito Adopta” “Quito Adopta” es un programa de corresponsabilidad ciudadana que tiene como fin el apadrinamiento del espacio público por parte de empresas privadas, públicas, ONGs y academia, permitiendo la optimización de recursos de la ciudad y a su vez cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. A través de esta iniciativa, se invita a los diferentes actores de la sociedad civil a que unan esfuerzos e incentiven a la ciudadanía sobre el cuidado, mantenimiento, buen uso del espacio público y la conservación ambiental. Como parte de este compromiso, Edimca gestionará la readecuación de alrededor de 3.700 m² de espacio verde ubicado en la parroquia Jipijapa al norte de Quito. Se realizarán actividades de mantenimiento como: corte de césped, cuidado de jardineras y mobiliario, entre otras. Con este aporte, se beneficiará a la ciudadanía que vive en el sector, quienes contarán con un parque en mejores condiciones para el esparcimiento y la buena convivencia social. Para sellar este compromiso estuvieron presentes Jorge Merlo, gerente general; Francisco Tamayo, gerente de Administración de Parques y Espacios Verdes de EPMMOP; y, Carlos Martínez, presidente Ejecutivo de Edimca, quién expresó: “en Edimca apostamos por la construcción sostenible y creemos que la madera es su mejor representante; nos complace ser artífices de nuevos espacios readecuados con material proveniente de bosques certificados y brindar así a la ciudad de Quito un espacio digno y bien cuidado que pueda disfrutar la ciudadanía”. De esta manera, Edimca ratificó su compromiso con el desarrollo sustentable del país y su disposición de participar en iniciativas que beneficien a la comunidad en la que se desarrolla.





Ni Fiscalía ni la Policía se han pronunciado sobre el deceso del agente de BabaAhoyo.finales de mayo, la fiscal de Manabí, Luz Marina Delgado, fue acribillada mientras iba en su vehículo por una vía en Manta. Los sicarios también mataron al conductor que la movilizaba. En lo que va de 2022, se registran 222 muertes violentas en Los Ríos.
Sucesos Sucesos UN NIÑO DE 12 AÑOS Y UN ADULTO FUERON ASESINADOS A BALAZOS POR SICARIOS
La Fiscalía informó del atentado, alrededor de las 22:00. “Fiscalía recaba indicios, con el objetivo de determinar responsabilidades por el atentado que sufrió un agente fiscal de Babahoyo. El funcionario fue trasladado a una casa de salud con pronóstico reservado”, dijo. No Aproximadamente a las 11h30 de este martes 16 de agosto, se reportó un doble asesinato en Monte Sinaí, en la ciudad de Guayaquil. El cuerpo inerte del niño y el adulto estaban tirados en el suelo, con varios impactos de bala en su cuerpo. Del menor se dijo que fue encontrado boca abajo con un disparo en la Vecinosespalda.del lugar mencionaron que veían a diario al niño y el adulto por el lugar, ya que se dedicaban a vender leche. Dijeron que ellos habían llegado al lugar arreando varias vacas a quienes llevaban al sector a tomar agua. El menor se había alejado un poco del adulto y tras ser asesinado el adulto, los criminales fueron en búsqueda del pequeño para acabar con su vida. Hasta el lugar de los hechos llegaron personal de criminalística, fiscalía y medicina legal. Hasta el momento las autoridades no han brindado mayores detalles aunque en el sector también se dijo que junto a los cuerpos se encontró una nota que daba a entender que el doble asesinato se habría dado como una venganza a un posible delito sexual.
La ola de violencia no cesa ni con el estado de excepción en Guayaquil, la tarde de este 15 de agosto una pareja y su hija, de 15 años, fueron asesinadas a tiros dentro de su casa. Esto ocurrió en las calles 50 y Sedalana, del suroeste de Guayaquil, a pocos metros del estero Salado. De acuerdo al testimonio de moradores, criminales llegaron repentinamente en un vehículo e ingresaron al inmueble para atacar a todos quienes se encontraban en el sitio. Tras el suceso, agentes de la Policía Nacional acudieron al sitio y tras hacer las pericias en la escena, realizaron el levantamiento de los cadáveres, para su traslado al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses.
MATAN A UNA FAMILIA DENTRO DE SU VIVIENDA
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
Un fiscal de Babahoyo fue asesinado a tiros por sicarios que lo emboscaron al llegar a su casa Babahoyo fue escenario de un nuevo hecho violento. El fiscal Federico Estrella fue asesinado la noche del 15 de agosto de 2022, al llegar a su domicilio. obstante, el funcionario falleció en el hospital del IESS de la capital de la provincia de Los Ríos. Según información de medios locales, Estrella salía de tomar exámenes en la Facultad de Derecho de la Universidad Uniandes, donde era docente. Sujetos en motocicletas lo interceptaron cuando llegaba a su residencia. La Policía encontró al menos seis disparos en la escena del crimen.









