El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02462
Donación de 2,5 millones de dosis COVID-19 de Sinovac Pág 2 llegó a Quito
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Los recicladores de base accederán por primera vez a la certificación por competencias laborales en Ecuador
Pág 2
El Gobierno del Encuentro dignifica el trabajo y aporte de las y los recicladores del país con mejores oportunidades. El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció la certificación por competencias laborales “Reciclaje de Base”, en beneficio de más de 50.000 personas que trabajan en esta área. La actividad se realizó en el marco del Día Internacional del Reciclaje, esta mañana, 17 de mayo de 2022, desde la Unidad Educativa Quitumbe, en el sur de Quito.
Se amplía plazo para el proceso de ‘ascenso docente 2022’
Pág 4
Refinanciamiento y nuevos créditos ofrecen al sector bananero
220 centros de salud aplican esquema regular de vacunación Pág 8
Lolo Echeverría: El primer año del Gobierno de Lasso ha sido de peleas entre los tres poderes del Estado
Pág 13
“Lo que hemos vivido en este primer año es una lucha entre poderes del Estado a costa del pueblo, con negociaciones poco transparentes, donde se van haciendo concesiones a los adversarios para que no haya riesgo de que se aplique la muerte cruzada, por eso se han declarado en supervivencia”, comentó.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Donación de 2,5 millones de dosis COVID-19 de Sinovac llegó a Quito Ecuador recibió una nueva donación de vacunas contra la COVID-19. La entrega, que se desarrolló este martes 17 de mayo de 2022, fue de 2,5 millones de dosis de la firma china Sinovac. El lote llegó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito.
El arribo de este contingente de biológicos se dio en el marco de la agenda cumplida en febrero por el presidente de la República, Guillermo Lasso, y su gabinete conformado por la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, y otros titulares de las carteras de Estado. A esto se suma la amistad entre los gobiernos y pueblos de China y Ecuador. Con este nuevo lote se espera fortalecer la vacunación contra la COVID-19, sobre todo, en la población vulnerable y prioritaria, como mayores de 50 años, con inmunosupresión, enfermedades crónicas, catastróficas y otros. Ellos ya pueden acceder a la segunda dosis de refuerzo, cuatro meses después de la última administración. Además, las personas que no tengan el esquema completo pueden acercarse a cualquiera de los puntos habilitados en el país (https://bit. ly/CentrosSaludVacunaCOVID19). Juan Carlos Holguín, canciller de la República, explicó que hace casi un año los mandatarios de China (Xi Jinping) y Ecuador (Guillermo Lasso) determinaron que la lucha contra la pandemia era un trabajo en equipo. Luego, en febrero de 2022, conversaron sobre la necesidad de fortalecer la vacunación, por lo que el presidente Lasso pidió la donación de 2,5 millones de dosis para atender las necesidades de inmunización de infantes de 3 a 5 años. Su homólogo chino aceptó la propuesta y hoy se entregó el lote de
biológicos. “Hemos recibido la donación y entrega de vacunas que simboliza el gran nivel de amistad y fraternidad que existe entre China y Ecuador. Agradecemos lo que ha hecho China para esta lucha conjunta contra la COVID-19”. Chen Guoyou, embajador de la República Popular China, señaló que es un placer donar 2,5 millones de dosis de vacunas a Ecuador. Además, resaltó que esta entrega significa que China es un “socio estratégico y amigo confiable” del país. “Los compromisos se hacen y se cumplen”. Por su parte, Miguel Moreira, viceministro de Atención Integral en Salud, indicó que el Gobierno y, puntualmente el Ministerio de Salud Pública (MSP), mantiene su trabajo para controlar la pandemia y, sobre todo, que ésta llegue a su fin. “Con optimismo, puedo comentar que los casos de COVID-19 siguen a la baja. Llevamos ocho semanas con un promedio de positividad de 5%. Los hospitales ya están funcionando normalmente, ya casi no hay ocupantes en cuidados intensivos, intermedios y hospitalización. Eso es controlar la pandemia; gracias al Plan de Vacunación, con el cual se han colocado 34,5 millones de vacunas. El 53% de esas vacunas han sido de Sinovac. Gracias a China por esa nueva do-
nación; demuestra su generosidad con su país” En el evento también estuvo presente Alfredo Borrero, vicepresidente de la República. Él recordó que el presidente Lasso apostó por la diplomacia de las vacunas. Precisamente, uno de sus aliados ha sido China. “Tenemos un país que se está reactivando; ya no usamos la mascarilla en espacios abiertos”. Adicionalmente, hizo un llamado a la población a no descuidarse y acudir a los sitios de vacunación para colocarse los primeros y segundos refuerzos.
Sinovac es el mayor proveedor de vacunas contra esta enfermedad (adquisición y donación): 21,7 millones de 41,1 millones de dosis entregadas (52,6%). El resto corresponde a Pfizer (27,3%), AstraZeneca (18%) y CanSino (1,9%). A esto se suma el trabajo constante que se realiza entre las carteras de Salud, Producción, Cancillería y la Secretaría de Alianzas Públicas y Privadas, para la evaluación de la propuesta y presentación de una contrapropuesta para la construcción de una fábrica de biológicos en el país; no solo COVID-19 sino otras patologías.
REFINANCIAMIENTO Y NUEVOS CRÉDITOS OFRECEN AL SECTOR BANANERO El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y BanEcuador presentaron una propuesta para desahogar la presión financiera que enfrentan los productores bananeros, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania que ha afectado las exportaciones de la fruta. Se trata de un plan de refinanciamiento y
reestructuración de las deudas que tengan los pequeños productores de banano. Explican que mediante el refinanciamiento, el productor podrá revisar las condiciones de su crédito y buscar un nuevo acuerdo, como en la tasa de interés. En tanto que con la reestructuración podrá modi-
ficar la estructura actual de su préstamo. Desde enero hasta el 14 de mayo de 2022, BanEcuador informa que ha refinanciado y reestructurado obligaciones de deuda por USD 4.050.135, de cuyo total el 63% (USD 2.551.585) corresponde al sector agropecuario. Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, manifestó que el MAG y BanEcuador trabajan para que también los pequeños productores agrícolas y pecuarios del país puedan ser beneficiados con nuevos créditos y mayores plazos para el pago. Además, Manzano reiteró que la caja contratada de banano debe ser pagada a USD 6.25, que es el precio mínimo de sustentación establecido en octubre de 2021, mediante Acuerdo Ministerial 057. Advirtió que, de no cumplirse con esta disposición, el MAG como ente regulador impodrán las sanciones establecidas en la normativa legal vigente. Prohibición de nuevas áreas de plantaciones
El Manaba
Respecto a la auditoría externa del Sistema de Control Unibanano, informó que ésta se encuentra en fase final e inmediatamente después de terminada la auditoría se procederá al incremento de medidas de seguridad para el cumplimiento de la normativa. De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9.000 productores cultivan banano en 194.530 hectáreas. La venta de esta fruta a mercados internacionales genera alrededor de USD 3.500 millones cada año y da empleo directo a 250.000 ecuatorianos.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Adicionalmente, el ministro indicó que el MAG continúa trabajando en las iniciativas de ayuda en asuntos tributarios y de seguridad social en favor de los productores bananeros. Se ha dispuesto la prohibición de la inscripción de nuevas áreas de plantaciones. Es decir, prohibir nuevas plantaciones y así garantizar un precio justo a los actuales productores.Para ello, se emitirá un nuevo Acuerdo Ministerial que permita la regulación.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Los recicladores de base accederán por primera vez a la certificación por competencias laborales en Ecuador El Gobierno del Encuentro dignifica el trabajo y aporte de las y los recicladores del país con mejores oportunidades. El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció la certificación por competencias laborales “Reciclaje de Base”, en beneficio de más de 50.000 personas que trabajan en esta área. La actividad se realizó en el marco del Día Internacional del Reciclaje, esta mañana, 17 de mayo de 2022, desde la Unidad Educativa Quitumbe, en el sur de Quito. Quienes se dedican a esta labor, desde muy temprano, recorren largos trechos por la ciudad en busca de latas, botellas de plástico, frascos, papel, cartón y otros productos –considerados desechos- para darles una vida útil en beneficio del ambiente. Por esta razón, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto al Ministerio del Trabajo desarrollaron el perfil de cualificación profesional para los recicladores, que través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), permitirá que las personas que trabajan en esta área reciban una certificación que avala sus conocimientos y experiencia. El Jefe de Estado agradeció a los recicladores porque su trabajo no solo beneficia económicamente a sus familias, sino al Ecuador y a todo el planeta. Y resaltó que, con el fortalecimiento de las capacidades técnicas
de estas personas “¡por primera vez en el Ecuador habrá recicladores profesionales!”, que tendrán una mejor formación, con herramientas técnicas y mayores conocimiento sobre el manejo de desechos. Asimismo, Lasso sostuvo que es necesario un modelo más eficiente para el manejo de desechos, por ello “el reciclaje es el mejor camino porque optimiza la basura industrial y doméstica”; e implica dar una nueva vida a los desechos que se recolectan y es de vital trascendencia para la sociedad. La presidenta de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec), Juana Iza, señaló que, gracias al Gobierno Nacional,
se constituye un hito histórico al reconocer el trabajo de los y las recicladoras de base: “Hoy se da un primer paso para el reciclaje inclusivo, con el financiamiento de 1.500 certificaciones”. Con esto se mejorará la calidad de vida y oportunidades para este importante sector de la población -conformado en un 75 % por mujeres- que, entre otras necesidades, requieren acceder a la seguridad social, salud, educación, créditos y vivienda.
En respuesta, el mandatario Lasso –en su intervención- exclamó: “Cuenten con el Gobierno del Encuentro para que mejoren sus condiciones laborales; para que tengan más ingresos para sus familias y para que ayuden a la salud del planeta entero”. Durante la actividad, también se suscribió el Pacto por el Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular junto a empresas privadas para patrocinar las capacitaciones a este importante sector de la población, clave en la gestión de residuos. El ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, explicó que los recicladores son los verdaderos héroes del cuidado ambiental, ya que son la pieza fundamental para mantener los recursos naturales para las siguientes generaciones. Por ello, se reconoce su ardua labor al entregar los patrocinios. Al finalizar el acto, el presidente Lasso hizo un llamado a la ciudadanía para recordar la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, con la idea de que todos aporten a un mundo más limpio y sostenible.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Se amplía plazo para el proceso de 'ascenso docente 2022' El Ministerio de Educación informó que trabaja en varios procesos ordenados, transparentes y oportunos para dignificar la carrera docente, es por ello que adoptaron nuevos lineamientos sobre ‘ascenso docente 2022’, que se detallan a continuación: 1. Ampliamos el plazo para que los docentes puedan registrarse y realizar la aceptación de categorías dentro del proceso de ascenso docente, hasta el 16 de mayo de 2022 (23:59). Motivamos a los docentes del Magisterio Fiscal, que cuentan con nombramiento definitivo y que cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 113 de la LOEI y 302 del RGLOEI, accedan al presente proceso para continuar con su carrera docente. Se recuerda que el ascenso permite al docente promoverse desde la categoría actual hasta la inmediatamente superior. A la fecha, 5.899 docentes se han inscrito en este proceso y con la ampliación de este plazo se prevé que la cifra siga en aumento. 2. Para los 3.322 docentes que ingresaron en fechas anteriores a los procesos denominados “Quiero Ser Maestro 1” y que cumplen con los requisitos para ascender de la categoría “G” a la “F”, a excepción del curso
COE Nacional: quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional analizó este martes 17 de mayo de 2022 la situación epidemiológica por el covid-19 en el Ecuador. En la reunión de este martes fue desde la sala de crisis del ECU 911 Quito. Participaron Juan Zapata, presidente del COE Nacional; Ximena Garzón, ministra de Salud; y Homero Castanier, viceministro de Gobierno. Desde el pasado 28 de abril, en el Ecuador se quitó el uso obligatorio de las mascarillas en espacios abiertos y cerrados de manera voluntaria. Después de que el Gobierno señalara que la pandemia está controlada.
de inducción, se dispuso que por el conocimiento con el que cuentan, accedan al curso específico de 2 meses de duración para este grupo, el cual iniciará el martes 24 de mayo de 2022. Una vez concluido el curso de inducción, el Ministerio de Educación en el transcurso de octubre de 2022, abrirá un nuevo proceso de ascenso exclusivo para este grupo de docentes. 3. Para los 13.896 docentes del magisterio fiscal que actualmente cuentan con nombramiento definitivo, y que pese a haber sido convocados desde el 2020, por 5 ocasiones, y no han realizado el referido curso se informa que la convocatoria fue el 19 de
abril del presente año. Para aquellos docentes que fueron convocados el 19 de abril de 2022 y que hasta la presente fecha no han realizado ninguna actividad en el desarrollo del curso, se les informa que tienen hasta el 1 de junio para completar las actividades, de no ser el caso serán convocados por última vez en octubre de 2022. Por lo expuesto, el Ministerio de Educación invita a todos los docentes a participar y concluir con éxito el curso de inducción docente, a fin de que puedan participar en los siguientes procesos de ascenso, los cuales serán informados a través de los canales oficiales de esta Cartera de Estado.
Y el pasado 12 de mayo de 2022, el presidente del COE pidió a los COEs cantonales dejar de sancionar a los ciudadanos por el no uso de la mascarilla. La ministra Garzón, indicó que en la última semana han bajado las atenciones por covid-19. En todo el país se han registrado 393 pacientes atendidos, sin complicaciones, ni hospitalización. Se han registrados dos fallecimientos de personas mayores de 50 años, uno en la provincia de Guayas y otro en Manabí. Ellos no presentaron la vacuna de refuerzo. Recalcó la necesidad de completar las dosis de vacunación. Se mantiene el 5% de positividad viral y reiteró la ministra que “tenemos todas las vacunas disponibles en los 1 000 centros localizados en todo el país”. El 44% de ciudadanos, es decir 6 090 000 personas cuenta con la vacuna de refuerzo. Además, anunció que participará desde el miércoles como representante en una comité internacional.
INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO SAN JORGE, QUE MEJORARÁ LA PRESIÓN EN VARIOS SECTORES UBICADOS EN LA VÍA A MANTA “Me siento súper feliz, al saber que nuestro sector va mejorando en todos los aspectos, en especial en el tema del agua. Con este proyecto que va a empezar Portoaguas nos ayudarán en calidad y cantidad del líquido vital, es un alivio saber que falta poco para que se haga realidad”. Así lo manifestó Shirley Briones, presidenta barrial del sector San Gregorio, más conocido como La Piñonada.
lunes 16 de mayo, obra que beneficiará a más de 16.000 habitantes al mejorar los niveles de presión e incrementar las horas de abastecimiento del agua potable. Los sectores beneficiados son: Metropolitana, San Fernando y San Gregorio; además de las urbanizaciones Valle Alto, Valle del Sol y San Jorge.
Así mismo, Carolina Vélez, moradora de la urbanización Valle Alto: “Esto es una gran noticia para nosotros, porque gastamos $60 al mes en tanqueros, ya que como vivimos en una parte alta, la presión es muy débil y la cisterna no se llenaba. Me siento aliviada y feliz”
Fabián Vinces, director técnico de Portoaguas EP explicó: “Los problemas de presión en estos sectores se debe básicamente al crecimiento urbanístico que tuvo la vía Manta – Portoviejo en los últimos años, sobrepasando la capacidad de distribución en la infraestructura existente del sistema de agua potable”.
Los trabajos para la construcción de la estación de bombeo San Jorge iniciaron el
Este proyecto se financiará con recursos propios en un plazo de 5 meses.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Aspirantes a policías participaron en jornadas de promoción del servicio de Mediación en Manabí
5
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, a través de las Oficinas de Mediación, realizó una jornada de socialización sobre la solución de conflictos a través de la Mediación.
SUMAMOS ESFUERZOS PARA EL ÉXITO DE MANABÍ COMO SEDE DE LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES 2022
En las jornadas, que se desarrollaron en los cantones Junín, Manta, Montecristi, Portoviejo, Tosagua y Bolívar, participaron aspirantes a policías de la Escuela de Formación “José Luis Alfonso Rosero León”, así como miembros de organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, estudiantes y ciudadanía en general.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, no dudó en expresar su respaldo a los entes deportivos para el desarrollo de los Juegos Nacionales Prejuveniles 2022, que se realizarán a partir del 22 de julio de este año, y tendrán como sede a nuestra provincia.
Los participantes conocieron sobre las ventajas y los beneficios de este servicio, del ahorro del tiempo y dinero que se logra cuando se accede a la Mediación en donde no se requiere de la asistencia de un profesional del derecho para solucionar los conflictos. También conocieron que con la Mediación se pueden resolver casos de fijación, aumento o disminución de pensiones alimenticias, régimen de visitas, alimentos para la mujer embarazada, deudas, incumplimiento de contratos, forma de pago de sueldos atrasados, liquidación de haberes laborales, inquilinato, procesos de conciliación en materia de tránsito sin resultado de muerte, entre otros.
Manabí cuenta con 18 oficinas ubicadas en Manta (3), Portoviejo, Bolívar, Rocafuerte, Junín, Tosagua, Flavio Alfaro, Jama, Pedernales, Puerto López, Pichincha, Chone, Montecristi, El Carmen, Jipijapa y Sucre. También se informó que los cantones que no cuentan con oficina reciben el servicio mediante jornadas itinerantes.
“Cuenten con nuestro apoyo”, manifestó Orlando, en respuesta al pedido que le realizó Valentina Centeno, subsecretaria de desarrollo de la actividad física del Ministerio de Deporte, junto al coordinador zonal 4 de esa cartera de Estado, Horacio Cedeño, y un delegado de la Federación Deportiva de Manabí. El aporte de la Prefectura estará dirigido a atender la necesidad de acondicionar el estadio Reales Tamarindos de Portoviejo.
LA PREFECTURA Y EPA ARTICULAN ACCIONES EN BENEFICIO DE LOS AGRICULTORES MANABITAS Este lunes, 16 de mayo, el prefecto, Leonardo Orlando, se reunió con Teddy Mackliff, gerente general de la Empresa Pública del Agua EPA, para artícular acciones que mejoren la dotación de agua para riego, servicio que requieren los agricultores manabitas para producir sus tierras. El Prefecto, en su exposición dijo que personal técnico, operativo y maquinaria de la Prefectura, han apoyado a EPA, en la limpieza de lechuguinos en las presas de almacenamiento de agua y canales de riego que son de competencia de esta empresa pública. En la reunión se acordó conformar mesas de trabajo de integración con los diferentes actores de la provincia, para efectuar
una revisión de la infraestructura hidráulica, como presas derivadoras, compuertas, canales de riego y drenaje con el fin de optimizar su servicio. También se analizó la necesidad de unir esfuerzos para tecnificar los sistemas de riego parcelario e implementar modelos de gestión, para fortalecer la agrosocioeconomía de los integrantes de las juntas de regantes. En la reunión también participaron David Ortiz, gerente de gestión de proyectos de EPA EP; Mauricio La Torre, profesional de la gerencia de asistencia técnica y personal de la dirección de Riego y Drenaje y Fomento Productivo del Gobierno Provincial.
6
El Manaba
D EPORTES I
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Deportistas Sordolímpicos retornaron al país Una fiesta deportiva vivió Guayaquil con la llegada de la delegación nacional que conquistó oro y cuatro diplomas en los Juegos Sordolímpicos celebrados del 1 al 15 de mayo en Caxias do Sul, Brasil. Familiares, amigos, compañeros, autoridades deportivas y medios de comunicación recibieron a los atletas. Una caravana trasladó al campeón de los 400 metros vallas, Emerson Chalá, así como a José Rizzo, Hilton Rosales, Jerson Espinoza, Isaac Córdova, David Sancán, Fernando Vela, Ángel Martillo, Luis Siavichay y Luis Fuentes. El recorrido concluyó en el coliseo Voltaire Paladines Polo – Pacificard Arena, donde se efectuó una rueda de prensa que contó con la participación del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, la Presidenta del Comité Paralímpico del Ecuador, Patricia León, el Presi-
dente de la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas, Rodrigo Salazar, y el Presidente de la Federación Deportiva del Guayas, Roberto Ibáñez. La delegación retornó con una medalla de oro, la primera de la historia del deporte sordolímpico ecuatoriano, y cuatro diplomas sordolímpicos. Con la medalla obtenida por Emerson Chalá, además de hacer historia, asciende automáticamente de categoría en el Plan de Alto Rendimiento. El Gobierno del Encuentro le entregará un estímulo económico mensual de $3.000 dólares.
“Los sueños están para cumplirse” es una frase que repetimos en el Ministerio del Deporte porque estamos conscientes de que un deportista da su vida para lograr triunfos, para dejar a nuestra bandera en lo más alto de un podio y para representarnos a todos los ecuatorianos de la mejor manera. Ecuador ya no solo está para participar en los eventos, ustedes nos demuestran que Ecuador está para ganar”, comentó el Ministro Palacios. El deporte ecuatoriano sigue haciendo historia, y nuestros deportistas continúan dejando nuestra bandera en lo más alto.
EMPRESA PRIVADA AUSPICIARÁ A DEPORTISTAS DE BALONMANO Y KARATE Como parte de su agenda en Guayaquil, el Ministro Sebastián Palacios visitó a los integrantes del equipo de balonmano y de la selección de karate en el parque Samanes.
Las canchas de arena de la fase Jacinta Sandirford fueron el escenario al que llegaron el titular de esta Cartera de Estado, acompañado del Coordinador Zonal 8,
La marca de autos Kia, apoyará a los deportistas en sus eventos.
Carlos Morán y representantes de Kia, durante la mañana de este martes. Palacios, mantuvo un “Encontrémonos con los Deportistas”, donde nuestros exponentes conversaron sobre sus entrenamientos, inquietudes y planes de cara al Campeonato Mundial de la disciplina que se celebrará en Grecia de acuerdo al cronograma de la Federación Internacional de Balonmano. “Como muchos saben, la federación de Balonmano no tenía en su planificación el Mundial 2022. Desde el Ministerio del Deporte articulamos acciones con la empresa privada y desde hoy Kia Ecuador será el auspiciante de la federación y financiará parcialmente el mundial”, indicó el Ministro. Al finalizar la cita, las autoridades se trasladaron hasta el coliseo Abel Jiménez Parra de la Federación Deportiva del Guayas donde los esperaban los deportistas de la selección nacional de karate para conocer sus proyecciones y algunas vivencias tras
los Juegos Suramericanos de la Juventud. Tras escucharlos, Sebastián Palacios les dio la grata noticia de que recibirán apoyo de la empresa automotriz para la consecución de sus objetivos, ya que, durante el año, la institución auspiciará a la Federación Ecuatoriana de Karate (FEK) y a sus deportistas, quienes viajarán al Campeonato Panamericano Sénior, en Curacao. El presidente de la FEK, Hugo Ayala, no dejó pasar la oportunidad para resaltar la labor que hace el ministerio y su autoridad. “Esa es la diferencia entre ser bueno y excelente. Lo que hace el Ministro es lo que se requiere en este país. Ese trabajo personalizado, ese trabajo donde palpa las necesidades de los deportistas. Lo que está haciendo es realmente digno de aplaudir y esperemos que siga así con ese mismo entusiasmo, con esa misma fuerza, haciendo todos los esfuerzos para que el empresario privado crea en el deporte y crea que el trabajo en el deporte hace país”, dijo Ayala.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Ecuador enviará grupo de seguridad a Israel para procesar el acuerdo entre gobiernos, asegura Diego Ordoñez En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el consejero presidencial, Diego Ordoñez, se refirió a la visita del presidente Guillermo Lasso a Israel, “Se logró mucho, sobre todo en el combate contra inseguridad, se ha innovado sistemas para tener información crucial para combatir la delincuencia, a parte mecanismos de vigilancia y reacción”, comentó. “Se reconoce la urgencia de fortalecer a las FFAA y Policía, porque hay un nivel de debilitamiento en cuanto a su capacidad operativa y cuanto a los recursos y esto se irá viendo en adelante, va a volver a Israel un grupo más concreto de personas vinculadas a la gestión de seguridad para empezar los trabajos para procesar este acuerdo de gobierno a gobierno”, agregó. Ordoñez no quiso dar mayor información porque, “a veces se hace publico esta información y se desvela cuál es la estrategia del Estado”. Se han buscado recursos, no es cuestión de decir vamos a fortalecer la Policía y sin dinero El consejero destacó que a efecto de todo el
trabajo que se está realizando se ve un baja en el índice de muertes violentas en Guayaquil, “la medida de emergencia que ha provocado un declive en la tasa de muerte, es importante, la tasa no sube, sino que disminuye”. Todo este proceso del trabajo que se hace en las calles, también se combina con las acciones en los centros penitenciarios, acotó. Sobre este primer año de gestión de Guillermo Lasso mencionó, “Los aciertos son importantes porque son los cimientos para construir algo, primero si hay recuperación de empleo, estamos alrededor 300 mil plazas nuevas, hay reactivación, hemos tenido una gran movilización en feriados, se refleja en la recaudación del IVA”.
Diego Ordoñez, consejero presidencial.. Se han firmado para muchos sectores de la economía, contratos para invertir $5.000 millones para los próximos 3 años, en este año $1.000 millones y se tiene que cumplir.
En el área de salud se va a poner el funcionamiento el sistema de externalización de recetas, finalizó.
CONTRALORÍA CONFIRMA GLOSAS POR USD 15.4 MILLONES PARA EXFUNCIONARIOS DE LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. En la empresa pública Centrosur, la Contraloría confirmó responsabilidades civiles por más de USD 12.9 millones debido a incumplimientos en la entrega de productos y suscripción de contratos complementarios sin estudios que demuestren su viabilidad; otros USD 2.4 millones se determinaron por el incumplimiento de plazos contractuales. La Contraloría General del Estado (CGE) confirmó responsabilidades civiles por USD 15’453.269 para funcionarios que la-
boraron, entre 2014 y 2019, en la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. La sanción se desprende por pérdidas ocasionadas al Estado, debido a falencias y retrasos injustificados en la implementación de sistemas informáticos de administración de clientes y planificación de recursos, para empresas estatales de distribución eléctrica. Las responsabilidades constan en cuatro resoluciones confirmatorias. La más alta, de USD 10’959.407, por la suscripción de
una adenda que alteró las condiciones de ejecución del contrato y provocó que los sistemas no se hayan integrado a las operaciones de siete empresas eléctricas y diez unidades de negocio, de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel). El expresidente de Centrosur, el exgerente del Proyecto de Mejoramiento de la Distribución, del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable; el excoordinador general del proyecto del Sistema Integrado para la Gestión de la Distribución Eléctrica (Sigde) y el administrador del contrato, en sus periodos de actuación, no verificaron que el proceso se ejecute en los términos ofertados por la contratista. Los productos no cumplieron las características requeridas ni fueron entregados en su totalidad, sin embargo, se efectuaron pagos por el valor de la responsabilidad civil. También se confirmaron glosas de USD 2’483.395, por el incumplimiento de plazos para la integración de los sistemas informáticos para la administración de clientes, planificación de recursos, manejo del contenido empresarial y el desarrollo de mejoras informáticas. El monto corresponde a multas no cobradas, por retrasos de 175 a 360 días, en la entrega de los productos. Otra responsabilidad civil, por USD 2’010.467, se determinó por la suscrip-
ción, sin sustentos legales y técnicos, de un contrato complementario para la implantación de un modelo de procesos operativos único, en las áreas financiera, administrativa, presupuestaria, de planificación, gestión de proyectos y recursos humanos, de las empresas distribuidoras. Auditoría señala que no se realizaron los análisis sobre la factibilidad de desarrollar un nuevo sistema administrativo financiero. No se consideró que las entidades beneficiarias del sistema (ocho empresas y 11 unidades de negocio de Cnel) mantenían un sistema jurídico distinto con reglamentación interna y procesos propios, de acuerdo a la estructura de cada una. Es decir, no tomó en cuenta que se requería la adopción de un modelo de procesos operativos, uniformes y compatibles, en las áreas administrativas y financieras de las compañías de distribución eléctrica. En consecuencia, se recibieron productos que no fueron de utilidad para las empresas. Recursos La compañía responsabilizada tiene el derecho de impugnar este acto administrativo en la Contraloría General del Estado, solicitando un recurso de revisión por la vía judicial o en los Tribunales de lo Contencioso Administrativo.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
220 centros de salud aplican esquema regular de vacunación Los 220 centros de salud ubicados en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas están abastecidos con las vacunas del esquema regular para inmunizar a menores de 5 años.
La aplicación de estos biológicos en el tiempo establecido, ayuda a prevenir enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión, neumococo, rubéola, poliomielitis, rotavirus, fiebre amarilla, entre otras. “Estamos con cobertura óptima, en un 50%, en lo referente a menores de un año, la recomendación es acudir a nuestros centros de salud ya que contamos con todas las vacunas del esquema regular”, señala Carla Macías, responsable zonal de Estrategia Nacional de Inmunización. Macías agregó que también se está aplicando la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino por virus del papiloma humano, a niñas de 9 años; y el biológico contra la difteria y tétanos, influenza, fiebre amarilla y hepatitis B, a los adultos. La atención para vacunación en los establecimientos de salud es de lunes a viernes de 08h00 a 16h30.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Nestlé Ecuador se suma a la iniciativa “juntos por el reciclaje” · La campaña es liderada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y busca reconocer la participación de los recicladores como actores fundamentales en el cambio sostenible del país.
En el marco del Día Internacional del Reciclaje y como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo, Nestlé Ecuador, une esfuerzos con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para capacitar las competencias laborales técnicas de cerca de 120 recicladores de todo el país, quienes se beneficiarán de becas educativas impartidas por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación, SECAP. Juntos por el Reciclaje y su Pacto por un reciclaje inclusivo; busca, además, incorporar de manera formal e inclusiva a más de 50 mil recicladores de base en todo el territorio nacional, a través de certificaciones profesionales que les permita manejar procesos y protocolos claros dentro de su accionar. Esta iniciativa se alinea al compromiso de Nestlé Ecuador con el planeta y su estrategia de sostenibilidad y las iniciativas de reciclaje, en donde el reciclador de base juega un rol fundamental en la cadena sostenible. Para Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador “Mejorar las condiciones de vida y de trabajo, así como promover una mayor visibilidad y reconocimiento de los recicladores de base en la sociedad, es fundamental. Sabemos que son actores económicos valiosos que, sin
duda alguna, benefician a la sostenibilidad ambiental de nuestro país y contribuyen a nuestra filosofía de sumar a más actores al cambio. De su lado, Gustavo Manrique, Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica señaló “La labor de los recicladores se realiza en las calles, relle-
nos sanitarios, botaderos, escombreras y centros de acopio. Con el primer perfil de cualificación profesional, brindaremos la oportunidad de generar mejor productividad y competitividad, ya que permite contar con mano de obra calificada y cualificada”
mete a seguir siendo líder en acciones sostenibles empresariales, así como hacer eco en el aprovechamiento de residuos con inclusión social y económica; y de esta manera lograr que más compañías del país se sumen al cambio.
En este contexto, Nestlé se compro-
¡TÓCATE LAS COOKIES, EL CONCEPTO LÚDICO DE LA ÚNICA GALLETERÍA QUE SALVA VIDAS! La Cookietería, la nueva galletería que se toma el centro de Cumbayá, con un nombre atractivo y original, este emprendimiento combina los sabores y texturas de galletas gourmets con una gran misión, salvar vidas a través de la
noble invitación de “tocarnos las cookies” para la detección oportuna del cáncer de seno. En la Cookieteria se hornean galletas diferentes, llenas de originalidad, sabor, pasión y propósito, razón por cual son llamadas las “galletas más buenas de la vida”, pues uno de sus objetivos es generar conciencia sobre el autoexamen y con ello crear una cultura de información y detección del cáncer de seno para ayudar a salvar la vida de hombres y mujeres. Este grandioso proyecto nace por la pasión de crear y ayudar de dos grandes mujeres, madre e hija, Catalina Chiriboga, comunicadora altruista con gran trayectoria y María Gracia Holguín, una innovadora y joven chef. Ambas unieron sus talentos para darle vida a un proyecto que desea convertirse en un aporte a la salud y gastronomía del país. La Cookietería practica el concepto de la “economía colaborativa” pues pone a la venta las masas de sus productos para que quien lo desee las adquiera, produzca sus propias galletas y con ello obtenga un ingreso extra. Además, reusa y recicla los materiales de desperdicio aportando a una comunidad que vive del reciclaje y de la generación de compost. Asimismo, aporta con un porcentaje de sus ventas a una Fundación de pacientes con cáncer de seno. La tienda de galletas se estrenó en el 2021, con una combinación exquisita de sabores: gourmet cookies, galletas de grandes formatos, con y sin azúcar, galletas keto, onco cookies, y galletas con sabores de edición limitada de acuerdo con la temporada. Para cada época del año se hornean especiales sabores
que se las puede disfrutar en compañía de una copita de champán en familia o amigos, para luego ser partícipe de una pequeña asesoría sobre los cuidados y revisiones oportunas del cáncer de seno. La galletería está ubicada en la Francisco de Orellana 367 y El Ceibo, a 800 metros del parque de Cumbayá y espera la acogida de toda la comunidad para juntos caminar hacia un futuro mejor.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Ceres y la Fundación Unidos por la educación firman alianza en favor del país En días pasados, en la ciudad de Guayaquil, la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad CERES y Fundación Unidos por la Educación firmaron un importante convenio de cooperación interinstitucional, en el que asumieron compromisos mutuos con el espíritu de potenciar los proyectos de transformación socioeducativos de Unidos por la Educación, además de consolidar una relación colaborativa que promueva y fortalezca la responsabilidad social empresarial en el país. Este acuerdo se firmó ante la presencia de varios actores del sector empresarial y la sociedad civil, convocados por CERES en el marco de su rueda de Proyectos. De esta manera, ambas organizaciones aseguraron su compromiso para potenciar iniciativas de transformación socioeducativa con miras a alcanzar un desarrollo sostenible. CERES es la Corporación Ecuatoriana para la Responsa-
Testigos de honor y firmantes de la alianza bilidad Social & Sostenibilidad. Una organización, privada, sin fines de lucro, que promueve la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Ecuador,
que privilegia el intercambio de experiencias entre los diversos actores de la sociedad, el diálogo constructivo, así como la construcción de capacida-
des que permitan fortalecer la gestión socialmente responsable de las empresas.
ALPINA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE SU VOLUNTARIADO CORPORATIVO EN ALIANZA CON EL BANCO DE ALIMENTOS DE QUITO Alpina Ecuador por medio de sus marcas lideres en el mercado como Kiosko, Arequipe, Finesse, Regeneris, Alpinette, entre otros, fieles a su compromiso de apoyar a la nutrición del país, donan alimentos a las comunidades más vulnerables a través del banco de alimentos de Quito. El pasado 14 de mayo se realizó el voluntariado corporativo que estuvo enmarcado en el Día Mundial del Reciclaje, con participación de los trabajadores de la compañía que forman parte de dicho grupo y personal del Banco de Alimentos de Quito.
Alpina está comprometida con el aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos, el número 2, denominado “Hambre Cero”, cuyo propósito es mitigar los índices de desnutrición crónica en el país, considerando que, según datos oficiales, la desnutrición crónica afecta a aproximadamente el 27% de la población nacional, en especial a los niños menores de 2 años. Con el aporte de la compañía, en el año 2021 se entregaron más de 168.000 productos a más de 5.649 familias vulnerables del Ecuador.
En este voluntariado se realizó una charla del día mundial del reciclaje, la importancia de educar a la población empezando en casa, hasta las buenas prácticas de separación de residuos que se pueden aplicar en sus puestos de trabajo. Por otro lado, se aportó en el proceso de separación de alimentos que llegan todos los días al banco, entendiendo la importancia de dichas entidades para el desarrollo del país. Para Natalia Triana, Gerente de Talento Humano y Sostenibilidad de Alpina en Ecuador, el Día Mundial del Reciclaje “es
un compromiso social y ambiental de todos quienes hacemos Alpina, por contribuir con la gestión de separación y rescate de alimentos que se realiza desde el Banco de Alimentos de Quito”. Además, la ejecutiva resalta el valor de “compartir con las familias beneficiadas, trabajar de manera conjunta con productos de alta calidad que aporten nutricionalmente y ratificar nuestro propósito de alimentar la vida de las personas”. El Voluntariado Alpina se desarrolla en alianza con el Banco de Alimentos de Quito, el cual permite apoyar el trabajo de las organizaciones con donaciones periódicas de productos Alpina y sus diversas marcas. Con este tipo de iniciativas, la empresa espera lograr un impacto favorable en la alimentación de niños, niñas y adultos. Alpina, a través de su firme visión social, continúa trabajando en iniciativas que apoyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la construcción una cultura colaborativa y solidaria. De esta manera, apoya el crecimiento y progreso de las diferentes comunidades del país. La estrategia de la compañía está basada en un principio de integridad, coherencia y responsabilidad, con el objetivo de ser una empresa que garantiza la sostenibilidad por medio de diferentes compromisos sociales y ambientales a lo largo de toda su cadena de valor
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Bernardo Orellana : Finanzas ha trasferido 7 millones para el IESS, 320 millones para GADs,224 millones para pagos de IVA a municipios,y 375 millones de dólares a proveedores Bernardo Orellana viceministro de Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la economía ecuatoriana que se viene recuperando de a poco con los tributos, los multilaterales y sus fondos, la venta de petróleo y otras divisas hacen que el Gobierno tenga y pueda desarrollar algunas de las propuestas de campaña en materia económica.
De los precios altos en los mercados internacionales se ha podido recuperar para sedr exactos cerca de 48 millones de dólares de los cuales se han transferido 7 millones al IESS, 320 millones de dólares para Gobiernos Autónomos Descentralizados , el IVA para los municipios cerca de 224 millones de dólares estamos por pagar 120 millones más en los siguientes meses y 375 millones e dólares para pago a proveedores privados esencialmente para proveedores de salud . Orellana mencionó que heredaron un déficit en el 2020 del 7% luego lo fueron bajando en el 2021 al 4% y así sucecivamente tratan de ir cubriendo las necesidades de los ecuatorianos en materia social, educación, salud. Dijo no conocer a fondo sobre la venta del Banco del Pacífico pero lo que si se puede asegurar que hay mucha expectativa y que traerá una competencia tecnológica con los nuevos administradores de la entidad en venta.
Bernardo Orellana viceministro de Finanzas Finalmente dijo que hay un portafolio de inversiones de un 20% que el año anterior cerca de los 1900 millones
de dólares y eso es lo que se tiene que desarrollar más las inversiones que seguirán viniendo de acuerdo a las ne-
cesidades.
Pedro Zapata : Sérá el Pleno quien tome la última palabra del informe que presente la comisión multipartidista Pedro Zapata pesidente de la Comisión AdHoc multipartidista y asambleísta por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que este viernes 20 se realizará la audiencia para aclarar ciertos temas justamente entre Guadalupe Llori y varios legisladores , a pesar que paralelamente trabaja la comisión adhoc conformada por varios asambleístas y que posteriormente darán su versión sobre las actuaciones que ha mantenido el CAL.
Pedro Zapata pesidente de la Comisión AdHoc multipartidista y asambleísta por el PSC.
Zapata comentó que ellos trabajan en la comisión conformada y que su informe final será entregado después de las investigaciones que se hayan recogido y será el Pleno quien tome la última decisión , aclaró que la comisión no sera quien cese de sus fun-
ciones a la presidenta o cualquier otra dignidad será el Pleno. El presidente de la Comisión multipartidista Pedro Zapata coincidió con las expresiones de la Fiscal General del Estado Diana Salazar en cuanto a las diferencias de temas políticos sean tratados en la Asamblea Nacional y no llegar injustamente a instancias judiciales con acciones de protección por gusto cuando en el Pleno se pueden remediar y llegar a consensos. La comisión multipartidista trabaja en las investigaciones sobre las denuncias presentadas contra la presidenta Guadalupe Llori y reiteró será el Pleno quien de a conocer que deciden sobre dichas investigaciones y denuncias. Finalmente comentó la agenda que siguen algunas de la comisiones con proyectos que se analizan y que servirán en pocas semanas por ejemplo para la seguridad ciudadana con el análisis del uso progresivo de la fuerza por ejemplo.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
13
Vacunate por ti y por tu familia Lolo Echeverría: El primer año del Gobierno de Lasso ha sido de peleas entre los tres poderes del Estado En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista político Lolo Echeverría, se refirió al primer año del Gobierno de Guillermo Lasso, “Lo que hemos vivido en este primer año es una lucha entre poderes del Estado a costa del pueblo, con negociaciones poco transparentes, donde se van haciendo concesiones a los adversarios para que no haya riesgo de que se aplique la muerte cruzada, por eso se han declarado en supervivencia”, comentó. “Casi un año de desperdicio, en alguna oportunidad escribí que Lasso es un hombre de suerte, tiene alto precios de petróleo, tiene un país con una productividad increíble, tiene minas, una posición geopolítica fundamental, es el único amigo que le queda en Sudamérica a EEUU porque la izquierda está invadiendo el vecindario, pero aún así no hemos hecho casi nada”, agregó. Rescato dos logros, la vacunación y el segundo la macroeconomía, que el Gobierno califica como poner en orden las cuentas, acotó.
enorme, el expresidente Correa si utilizó el poder, pero ahora se han pensando todo el año en Gobernabilidad con la posibilidad de hacer acuerdos”. En lo económico había necesidad de poner en orden las cuentas, había que renegociar la deuda, negociar la provisión de nuevos créditos, todo eso era difícil pero se han entretenido en una lucha entre los 3 poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), inclusive otro poderes menores como el CPCCS, sostuvo.
A lo políticos no les interesa los problemas de la gente
Hay que ser justos y ver que era un país que estaba mal acostumbrado creyendo que el dinero sale de algún lado y se puede gastar sin limites
Echeverría destacó que Lasso hizo mal el cálculo de lo que iba a enfrentar en caso de ganar la presidencia, “los daños que tuvo este país en las dos administraciones anteriores fueron daños profundos, de algo que se acusaba a la Constitución vigente era de que le daba un poder al presidente
Lolo Echeverría también mencionó que las personas que denuncian y no tiene fundamentos son denunciólogos, “El presidente también se ha convertido en denunciólogo, ha adoptado un lenguaje populista, habla lo que la gente quiere escuchar y no lo que le conviene”.
Lolo Echeverría, analista político. El Gobierno está en el ministerio de Economía, porque es ahí donde hay equipo y eficacia, en contraste en el Palacio de Gobierno tenemos la tentación del Populismo, creyendo que se pueden resolver las cosas como estas denuncias que no se prueban, agregó. Según desde el Gobierno se indica que este segundo año de mandato de Lasso es de inver-
sión, “Hay recursos para invertir, lo excedente del precio del petróleo proporciona al menos $1.500 millones, con eso se puede generar y hacer inversión publica, este es un mecanismo importante para generar puestos de trabajo y alentar a las empresas privadas, hay que generar un ambiente de negocios para que el país progrese”, finalizó.
AFIANZAMOS LAZOS DE AMISTAD Y COOPERACIÓN CON CHILE El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recibió la visita protocolaria del cónsul general de Chile en Ecuador, Manuel García-Rey Coll.
ARCSA RECUERDA A EMPRENDEDORES PROCESO DE REINSCRIPCIÓN PARA NOTIFICACIONES SANITARIAS SIMPLIFICADAS Un total de 42 emprendedores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas han obtenido su Notificación Sanitaria (NS) simplificada emitida por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en lo que va del 2022. Durante el mismo periodo del 2021 se emitieron 17. Este documento permite a los emprendedores comercializar formalmente sus marcas en las perchas de los supermercados. Los trámites que deben presentar para iniciar el proceso de inscripción son los siguientes: diagrama de flujo de proceso, la interpretación del código de lote, el diseño de etiqueta, los análisis de laboratorio y las especificaciones del envase; además debe contar con RUC y la categorización por parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca. Arcsa recuerda a la población que entre los servicios que brinda se encuentra la reinscripción o renovación de los requisitos para la obtención de la NS de alimentos procesados de fabricación
nacional. Este trámite lo deben realizar los emprendedores cuya documentación haya cumplido su fecha de vigencia de 5 años. Según la norma respectiva, “en el caso que no se haya solicitado la reinscripción de la notificación sanitaria y haya vencido su fecha de vigencia, se deberá iniciar un nuevo proceso de notificación sanitaria”. En lo que va del 2022, la Coordinación Zonal 4 de Arcsa, por medio del sistema simplificado, ha generado 75 procesos de reinscripción a emprendedores de Manabí y Santo Domingo. Si desea conocer más sobre el proceso de reinscripción para la Notificación Sanitaria, puede visitar nuestras oficinas, en Portoviejo ubicadas en la calle los Nardos y evenida 15 de Abril, Centro de Atención Ciudadana (CAC) tercer piso; y en Santo Domingo, en las avenidas Emilio Sthele y Esmeralda oficina 102, en la plaza de Negocios Santo Domingo.
Durante el encuentro intercambiaron temas relacionados a la cultura de ambos países y la reactivación post pandemia. Además, expresaron su disposición para seguir trabajando de manera conjunta en aspectos
como intercambio y reactivación cultural. El prefecto entregó al di-
plomático Chileno un ejemplar del Plan de Desarrollo Provincial.
Vacunate El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
HECHO VIOLENTO DEJA DOS HERIDOS
Dos hombres de 25 y 39 años de edad, identificados como Mariela Franco Manzaba y Mario F. González Franco, respectivamente; fueron heridos por varios impactos de balas. El ataque se produjo el lunes 16 de mayo cerca de la 16h00, mientras circulaban sobre la avenida 14 de Agosto sector El Cauca de Chone.
Encuentran a un hombre asesinado en la vía a Santa Ana
Ambas víctimas fueron trasladadas de forma particular hasta el Hospital General Napoleón Dávila Córdova para su atención inmediata, con pronóstico reservado. Miembros de la Policía llegaron al lugar para recabar información del hecho encontrando varios indicios balísticos.
¡Por robar! Estudiantes arremetieron contra delincuente en las afueras de la Universidad en Manta Uleam Autoridades de la Uleam aseguraron que el retorno a la presencialidad es uno de lo factores por los que actúa la delincuencia. Un delincuente fue atrapado y ajusticiado por estudiantes luego de que fuera sorprendido robando en un las afueras de la Universidad Laica Eloy Alfaro en Manta, Manabí. Se presume que el antisocial delinquía en grupo.
Los ciudadanos que presenciaban como estaba siendo procesado, gritaban: “¡Grábenlo!”, para que quede registrado en las redes su identidad.
Metro Ecuador se comunicó con Victor Chávez, director de comunicación de la Uleam quien explicó cómo se ve reflejado el tema de la inseguridad en los alrededores del establecimiento educativo:
El equipo de medicina legal realizó el levantamiento del cadáver para iniciar las respectivas investigaciones que aclaren los motivos y circunstancias de este suceso.
Los aprehendidos se trasladaban de manera sospechosa en un vehículo, el cual fue registrado minuciosamente. Se encontró un arma tipo revólver, calibre 38 con cuatro municiones en su interior sin percutir, informó la Policía.
En las imágenes el delincuente se muestra con el lado izquierdo del rostro hinchada fruto de los golpes propinados.
Inseguridad en los alrededores del recinto universitario
Aunque no se ha identificado al asesinado, se conoce que se trataría de un hombre, de unos entre 30 a 35 años de edad, quien no residía en las cercanías y el cual presentaba indicios balísticos.
Luego de un patrullaje preventivo rutinario este martes 17 de mayo, la Policía Nacional detuvo a dos individuos que tenían en su poder un arma de fuego con municiones.
En el video que se viralizó en las redes sociales se pudo observar como un presunto ladrón es detenido por funcionarios de la Policía Nacional.
Aún no existe información oficial por parte de las autoridades policiales.
Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar luego de que se diera la alerta por parte de los estudiantes que pasaban por la vía hacia los unidades educativas del sector.
Dos sospechosos con un revólver fueron detenidos
Según la versión de las autoridades de la Uleam, todo sucedió en horas de la noche en calles aledañas al centro educativo. Un grupo de pillos intentaron asaltar a universitarios, mismos que no se dejaron intimidar y los enfrentaron. Producto del pelea, los estudiantes atraparon a uno de los malhechores y lo ajusticiaron.
Otro detalle que se puede apreciar en el sonido del clip, es la voz de una joven que le reclama al delincuente porque este reafirmó que supuestamente no hizo nada; sin embargo, la voz femenina les decía a los uniformados que se le llevaron la mochila.
Un cuerpo fue encontrado en el sector La Tablada del Guarumo, cantón Santa Ana, alrededor de las 06h00 del día de hoy.
“Es fruto del retorno a clases presenciales. Hay una inseguridad permanente, a pesar de que la universidad no se ubica en una zona marginal. El problema es que a nivel nacional el tema de delincuencia está presente en todos lados. En algunas ocasiones, antisociales han llegado a las paradas de buses cercanas a la institución, para intentar asaltar a los estudiantes”. También explicó que por parte de las autoridades de la Uleam que en la planificación para el retorno a las clases presenciales, el Rector Marco Zambrano se reunió con representantes de la Policía Nacional, Policía Municipal, representante de transportes Y Cruz Roja para articular acciones en conjunto.