MIERCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028760

MIERCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Los presidentes se reunieron para iniciar una transición ordenada y transparente La tarde de este martes 17 de octubre, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió en el Palacio de Carondelet a Daniel Noboa, Primer Mandatario electo en el sufragio celebrado en el país, este domingo 15 de octubre. Este encuentro reviste vital importancia en virtud de que las autoridades gubernamentales salientes y entrantes puedan llevar un proceso de transición ágil, transparente y ordenado.

Portoviejo 203

años de Independecia MAG gradúa a 166 productores de Esmeraldas en las Comunidades de Aprendizaje En el cantón Quinindé mediante el trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las diferentes asociaciones del cantón se graduaron en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina 166 productores de las parroquias Cube, La Unión, Malimpia y Rosa Zarate.

La Tri salva un punto gracias a Moisés Ramírez Ecuador y Colombia empataron el duelo de la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y la Tricolor resignó su chance de escalar en la tabla de posiciones.


2

El Manaba

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Desfiles estudiantiles alegran las calles de Portoviejo en sus fiestas El talento y creatividad de los jóvenes portovejenses regresa junto a las bandas de paz para ponerle más vida a las fiestas de la capital manabita. En total, 41 unidades educativas participarán en el desfile estudiantil de este martes 17 de octubre. El recorrido se realizo sobre la avenida Urbina, desde la calle Atanasio Santos (frente a la gasolinera UTM), hasta la avenida Paulo Emilio Macías, frente al Estadio Reales Tamarindos, a partir de las 08h00.

La diregencia municipal de Cultura y Patrimonio, señala que en coordinación con el Distrito y Ministerio de Educación, se estructuró el desfile estudiantil con la presentación de los grupos musicales y bandas de paz de las instituciones educativas. Para el martes 18 de octubre, el desfile Cívico – Militar, que también se realizará sobre la avenida Urbina, se prevé la participación

de más de 41 instituciones que rendirán homenaje a Portoviejo por sus 203 años de Independencia Política. Iniciará a las 09h00 y estará dividido en cinco bloques. Desfilarán autoridades, 41 abanderados del Pabellón Nacional, personal de instituciones civiles con atención pública como em-

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

presas, universidades y Policía Nacional. También participarán las Fuerzas Armadas y bandas musicales de los exestudiantes de los colegios Olmedo y Paulo Emilio Macías. Se prevé que este desfile tenga una duración de cuatro horas.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

3

Los presidentes se reunieron para iniciar una transición ordenada y transparente La tarde de este martes 17 de octubre, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió en el Palacio de Carondelet a Daniel Noboa, Primer Mandatario electo en el sufragio celebrado en el país, este domingo 15 de octubre. Este encuentro reviste vital importancia en virtud de que las autoridades gubernamentales salientes y entrantes puedan llevar un proceso de transición ágil, transparente y ordenado. Tras el diálogo mantenido en el despacho de la sede de Gobierno, el presidente Lasso se pronunció ante los medios de comunicación asegurando que su Gobierno prestará todas las facilidades necesarias para desarrollar este proceso en beneficio de la democracia del país. “Le vamos a proveer de toda la información necesaria para que su equipo tome el control de todas las áreas en el menor tiempo posible. Reitero mi felicitación al nuevo Presidente por haber recibido la confianza del pueblo ecuatoriano y tener el honor de servirle desde la Presidencia de la República”, dijo. De su lado, el presidente electo Daniel Noboa agradeció la invitación del actual Mandatario e hizo énfasis en que su administración dedicará mayor atención a la población vulnerable. “Este fue un proyecto político joven y renovador que se enfoca en los más desatendidos”, expresó.

También resaltó que “debemos ser un ejemplo a nivel mundial”, por lo que la transición debe ser correcta de un

gobierno a otro, con cooperación real. Durante la cita, participaron también

ministros de Estado del Gobierno Nacional y colaboradores del equipo del Presidente electo.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

Alberto Dahik: (el presidente electo) Daniel Noboa me pidió que lo acompañara a Carondelet El exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, regresó al Palacio de Carondelet este 17 de octubre, acompañado esta vez con el presidente electo Daniel Noboa. Dahik fue parte del equipo del mandatario electo que acudió a ese espacio, junto a Gabriela Sommerfeld, futura Canciller; Iván Carmigniani, jefe de la campaña de Noboa y futuro secretario de Comunicación; Valentina Centeno, asambleísta nacional electa por ADN; Arturo Félix, empresario guayaquileño; y Mónica Palencia, abogada penalista guayaquileña. Dahik es un político y economista. Estuvo al frente de la Vicepresidencia entre agosto de 1992 y octubre de 1995, durante el gobierno del fallecido expresidente Sixto Durán-Ballén. Dejó el cargo y el país mientras era juzgado legalmente por peculado y malversación de fondos. Regresó a Ecuador en diciembre de 2011, tras 16 años, después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) levantó la prisión preventiva en su contra. Dahik explicó a EL UNIVERSO su presencia durante el encuentro entre Noboa y el presidente Guillermo Lasso en la reunión para la transición. ¿A qué se debió su presencia en Ca-

rondelet? A un bondadoso pedido del presidente electo de que lo acompañe a la reunión. ¿Desde cuándo ha tenido acercamiento con el mandatario electo Daniel Noboa? Fui muy amigo de su abuelo (Luis Noboa), conozco a su padre (Álvaro Noboa), a toda su familia y a él (Daniel), por lo tanto hay una relación de mucho aprecio y yo valoro mucho que él me haya pedido que lo acompañara.

Los problemas fiscales de manejo de deuda y de seguridad social son problemas técnicos, no tienen ideología. Responderé a las consultas que se me hagan y nada más.

¿Usted será o no parte del equipo ¿Qué le preocupa, en cifras, de cómo deja el presieconómico en la administración de dente Guillermo Lasso el país? Daniel Noboa? El país tiene problemas fiscales y estructurales de En las sociedades avanzadas los ex- muchos años, que requieren un esfuerzo de toda mandatarios siempre son personas la nación. Será el presidente quien decida cómo de consulta y es lo que haré: dar mi enfrentar esos problemas y quién nombre como opinión en las cosas que él me con- ministros de Estado los cuales, en su momento, sabrán responder qué camino van a tomar. sulte. El presidente electo se ha definido En tanto, de lado del presidente en funciones, Guicomo de centro-izquierda, ¿cuál llermo Lasso, su equipo está integrado por Sebastián Corral, secretario de la Administración Públiserá su papel? ca; el canciller Gustavo Manrique; el ministro de Gobierno, Henry Cucalón; el ministro de Econo-

mía y Finanzas, Pablo Arosemena; y, Wendy Reyes, secretaria de Comunicación de la Presidencia. “En Carondelet hemos comenzado nuestras actividades para dar paso a nuestro nuevo gobierno, al gobierno del empleo y la prosperidad de los ecuatorianos”, dijo el presidente electo Daniel Noboa en su cuenta de X. Mientras que Lasso señaló: “Con mucha convicción democrática, recibí al presidente electo Daniel Noboa para dar inicio a la transición de Gobierno a Gobierno. De nuestro lado, le vamos a proveer de toda la información necesaria para que su equipo tome el control de todas las áreas en el menor tiempo posible. Reitero mi felicitación al nuevo Presidente por haber recibido la confianza del pueblo ecuatoriano y tener el honor de servirle desde la Presidencia de la República. En hora buena por el Ecuador”.

Optimismo moderado en los mercados internacionales tras la elección de Daniel Noboa La elección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador en la segunda vuelta presidencial ha generado un moderado optimismo en los mercados internacionales en relación con el futuro económico del país. Los inversionistas se mantienen atentos a las definiciones sobre cómo el presidente electo concretará su plan económico, aun-

que reconocen que su tiempo de gobierno es limitado.

Como reflejo de este optimismo moderado, el 16 de octubre de 2023, se ha registrado un aumento de entre uno y dos centavos en el precio de los bonos de deuda externa ecuatoriana. Este incremento marca un

cambio significativo, considerando que los bonos ecuatorianos habían experimentado una constante caída debido a la incertidumbre política y la inestabilidad gubernamental durante el mandato anterior de Guillermo Lasso. Los inversionistas internacionales valoran la perspectiva de un plan económico de corte pro mercado y de apertura bajo la presidencia de Daniel Noboa, en contraposición a la propuesta de su contendiente, Luisa González. La elección de Noboa, el presidente más joven en la historia de Ecuador, es vista como una oportunidad para el país. Sin embargo, existen preocupaciones por el corto período de 18 meses de su mandato y la fragmentación de la Asamblea, lo que podría obstaculizar la implementación de

reformas y medidas fundamentales necesarias en términos fiscales y en la economía productiva. Además, aún es incierto quiénes serán los miembros del gabinete y los funcionarios clave en sectores como impuestos, aduanas y Petroecuador. La incertidumbre en torno a la composición del equipo de gobierno agrega un elemento de precaución a la evaluación de los inversionistas internacionales.

En un análisis reciente en su canal de YouTube, el economista liberal español Juan Ramón Rallo destacó que el plan de gobierno de Daniel Noboa está alineado con la defensa de la dolarización, la apertura y la búsqueda de una economía más eficiente. Sin embargo, también señaló que muchas de las medidas propuestas no tendrán efectos inmediatos y podrían ser costosas de implementar. Es importante destacar que el riesgo país ecuatoriano registró una leve caída el viernes 13 de octubre de 2023, pasando de 1.851 puntos a 1.839 puntos. Se espera que el impacto de la elección de Daniel Noboa se refleje en el puntaje de riesgo país del 17 de octubre de 2023.


ECUADOR

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

5

Ecuador implementa el programa de recompensas por información verificable contra el terrorismo con apoyo de Estados Unidos El Gobierno Nacional fortalece las capacidades operativas y técnicas de la Policía Nacional. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció hoy -17 de octubre de 2023- la implementación del Programa de Recompensas en Ecuador, financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos (EE. UU.). Además, entregó equipamientos para los efectivos policiales de todo el país. Desde la Escuela de Policía en el norte de la capital, el Jefe de Estado señaló que la Policía Nacional es testigo de que “el Gobierno enfrenta de manera decidida, al crimen organizado y sus actos terroristas”, para defender la democracia y el derecho de los ciudadanos a vivir y a trabajar en paz. En esta cruzada por la seguridad, el Presidente anunció que Ecuador suma un aliado importante: ahora es parte del Programa de Recompensas de EE. UU., que fue creado en 2013 y tiene buenos resultados a nivel mundial. Este programa proporcionará recursos económicos para la administración de fuentes humanas que provean información en casos de terrorismo o eventos contra la seguridad pública o en delitos que se pudieran vincular estas amenazas. Para ello se implementará un call center con la línea telefónica 131, que integra un sistema seguro de recepción de llamadas ciudadanas 24 horas al día, los siete días de la semana. Incluso, el sistema recibirá llamadas de la línea 1800-DELITO, indicó el ministro del Interior, Juan Zapata. El manejo del sistema de recompensas cuenta con protocolos para el resguardo de la fuente humana. Los recursos serán facilitados directamente por el Comando Sur de los Estados Unidos, con parámetros establecidos para entregar los valores a quienes doten de información de calidad que mermen el cometimiento de actos terroristas y ayuden

en la búsqueda de los responsables de dichos actos para ponerlos a órdenes de la justicia. En ese sentido, el Presidente Lasso mencionó que “su implementación en el Ecuador nos facilitará la obtención de información anónima y comprobada, para resolver varios crímenes como el del candidato a la Presidencia, Fernando Villavicencio, por ejemplo”. Al respecto, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, resaltó que el Programa “no reemplaza la oferta de seis millones de dólares en el caso de Fernando Villa-

vicencio”, más bien es una contraparte más amplia que busca información en este y otros tipos de casos. Explicó que el anuncio de hoy es un ejemplo importante sobre que la colaboración estadounidense se sigue ampliando en materia de seguridad en el país. Por eso, el Mandatario agradeció a los Estados Unidos por la confianza y cooperación económica y técnica, para detener y procesar a quienes intenten o cometan actos que pongan en riesgo a la población: “Confiamos en que el trabajo coordinado entre las funciones del Estado y el apoyo de programas como el de recompensas, nos permitirá capturar y poner tras las rejas a quienes tanto daño hace al país”. Con esto, Ecuador es el cuarto país de América en participar en un programa de recompensas junto a Panamá, Perú y Colombia. El Programa contra el crimen organizado transnacional está orientado al desarrollo de análisis de la información y operaciones coordinadas entre la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, dentro del ámbito de sus competencias y se ejecutará en el marco de la legalidad y legitimidad, con respeto del orden jurídico interno del Ecuador. Entrega de chalecos tácticos a la Policía Nacional

Durante el evento, el Presidente Lasso también entregó el primer lote de 1.100 chalecos tácticos; 232 camionetas para el eje preventivo e investigativo; cinco mil cascos, drones y un equipo antidron para enfrentar, con mayor eficacia, al crimen organizado. De igual manera, resaltó que las acciones de seguridad incautaron 530 toneladas de droga, golpeando a la economía criminal con al menos 20.000 millones de dólares. Tras la entrega de estos equipos, el ministro Zapata destacó el trabajo del Gobierno Nacional al modernizar y fortalecer a las fuerzas policiales, en medio de su lucha contra el crimen trasnacional. También aseguró que se realizará una segunda y tercera entrega de 352 y 400 patrulleros respectivamente; además, en las próximas semanas se entregarán 10.000 chalecos y la última distribución de estos equipos será entre noviembre y diciembre. Al finalizar el acto, el Presidente Lasso hizo un llamado a ciertos funcionarios de la justicia: “Todo el esfuerzo será en vano si el trabajo de la Policía y las Fuerzas Armadas se diluye en el sistema judicial, con fiscales que deliberadamente ocultan pruebas o jueces que, a pesar de las evidencias, liberan narcotraficantes, criminales y asesinos”.


6

El Manaba

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

La Tri salva un punto gracias a Moisés Ramírez Ecuador y Colombia empataron el duelo de la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y la Tricolor resignó su chance de escalar en la tabla de posiciones. La Tricolor no pudo desplazar al combinado cafetero en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas. Ecuador 0-0 Colombia: la Tri salva un punto gracias a Moisés RamírezKevin Rodríguez, jugador de la selección de Ecuador, que recibe a Colombia por la cuarta fecha de las eliminatorias. Ecuador y Colombia empataron el duelo de la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y la Tricolor resignó su chance de escalar en la tabla de posicines. El equipo que dirige el español Félix Sánchez pudo ganar, pero dos balones en el palo se lo impidieron. Ecuador también pudo perder, pero el arquero Moisés Ramírez se vistió de héroe al atajar un penal. Ecuador mantiene ahora un balance

de 4 puntos a su favor en la tabla de posiciones de las eliminatorias de la Conmebol -ya se repuso del saldo negativo (-3) impuesto por el TAS como castigo por el caso Byron Castillo- pero no pudo tomar el lugar de Colombia, que sumó 6 unidades. La primera oportunidad de Ecuador ocurrió a los 10 minutos, con un tiro libre que ejecutó Moisés Caicedo. Su disparo fue directo al arco y se estrelló en el horizontal para fortuna de los cafeteros. Kevin Rodríguez tuvo otra gran oportunidad a los 24 minutos, cuando recibió un pase cerca del área y sacó un remate potente y colocado a la vez, pero el balón se estrelló en el palo. Cinco minutos después vino la respuesta de Colombia, pero Moisés Ramírez se interpuso en el disparo de Jhon Arias y salvó su arco.

En el minuto 58, Jhoanner Chávez le cometió una falta a Jhon Arias y el árbitro cobró penal para Colombia. Cobró Luis Díaz y lo atajó Moisés Ramírez. Colombia logró anotar en el arco rival a los 65, pero la jugada fue revisada en el VAR y el marcador no se movió. El partido seguía 0-0.

A los 73m Ecuador realizó dos variantes: ingresaron Ángel Mena y Jhojan Julio en lugar de Kendry Páez y Kevin Rodríguez, respectivamente. Johanner Chávez tuvo una chance a poco del final, a los 82, pero su remate salió desviado y aunque hubiese entrado el balón no valía, porque el lateral ecuatoriano estaba en fuera de juego.

1-0. Sanabria da a Paraguay el primer triunfo en eliminatorias y hunde a Bolivia En la victoria de la Selección Argentina frente a Paraguay se dio una situación entre Antonio Sanabria y Lionel Messi que generó una polémica mundial. Las cámaras de Tycsports enfocaron el momento justo en donde el delantero de la Albirroja ‘escupió’ al lado del capitán argentino. Las repercusiones no tardaron en llegar, debido a la masividad de las redes sociales y lo que representa la figura icónica del astro rosarino, al punto que el jugador tuvo que salir a aclarar que no agredió al 10.

Venezuela goleó (3-0) a Chile en Maturín Venezuela arrolló (3-0) a Chile por la fecha 4 de las Eliminatorias Sudamericanas, en duelo disputado en el estadio Monumental de Maturín en tierras llaneras. La primera mitad fue de un dominio que se compartió, ya que los visitantes iniciaron con ritmo de ataque aunque sin la precisión del caso, lo que propinó posibilidades a los dueños de casa, ya que Yeferson Soteldo adelantó a los dueños de casa sobre el final con un remate cruzado tras una recuperación en zona alta.

La segunda parte se puso de cara en favor de los localistas, ya que en apenas quince minutos se daba la expulsión de Marcelino Núñez que abrió los caminos para que los llaneros extiendan su ventaja. Darwin Machís se sumó a la fiesta. Con miras a la siguiente jornada, los dirigidos por Batista se enfrentarán a Ecuador, mientras que el cuadro chileno se las verá ante Paraguay, equipo conducido por Daniel Garnero

En una semana en la que el delantero del Torino fue tendencia por el cruce con Lionel Messi, ahora Sanabria volvió a ser protagonista con la Selección de Paraguay. Es que el jugador dejó de lado la polémica que giró en torno al choque ante el combinado de Scaloni y se enfocó en el cruce ante Boli-

via por Eliminatorias Sudamericanas. La Albirroja venció por la mínima a una Selección que se hunde en el último puesto con 4 derrotas en 4 partidos consecutivos del certamen de Conmebol y Antonio Sanabria fue quien le dio la primera victoria a Paraguay para dejar a Chile fuera de la clasificación parcial y trepar al último escalón rumbo al Mundial 2026. El delantero ingresó a los 66 minutos del complemento por el jugador de San Lorenzo, Adam Bareiro, y le bastaron tan sólo 2 minutos para marcar el gol de la victoria frente a Bolivia. Además, Ramón Sosa, figura de Talleres de Córdoba, quien se perdió el duelo por 4tos de final de Copa Argentina ante Boca, sufrió una fuerte lesión que lo marginará de las canchas por dos semanas.


MANABI

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

7

OEA destaca el trabajo técnico y transparente del CNE en las Elecciones Anticipadas 2023 de Ecuador Isabel de Saint Malo, jefa de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el Ecuador, este 16 de octubre, felicitó al pueblo ecuatoriano por haber expresado su voluntad en las urnas de manera pacífica y cívica en la Segunda Vuelta Electoral.

¡Pedernales se lleva la corona centenaria del Reina de Manabí! Que gran noche de unidad vivimos en el Coliseo La California junto a nuestros hermanos cantones, que se dieron cita en nuestra capital para apoyar a sus hermosas representantes.

En un evento de alto nivel que estuvo lleno de sorpresas, talento, derroche de glamour y belleza, se eligió a la nueva soberana de los manabitas: Nadia Valentina López Cadena, del cantón Pedernales, quien se convirtió en la reina número 100. Angie Pico, del cantón Santa Ana fue electa virreina. Mientras que las tres finalistas del certamen fueron: María José Giler (El Carmen), tercera finalista; Jazmín Giler (Portoviejo), segunda finalista y Nicolle Rivadineira (Rocafuerte), primera finalista.

Además, las dignidades Miss Simpatía y Miss Fotogenia, recayeron sobre Angie Pico, de Santa Ana, y Melany Zambrano, de San Vicente, respectivamente. 12 hermosas mujeres participaron del certamen de belleza más importante de nuestra provincia. Sin duda alguna, cada una brilló sobre el escenario con sus pasarelas en el opening, traje de baño y gala, dejando en alto a su cantón y cautivando los corazones de los presentes con sus mensajes de fortalecimiento de nuestras tradiciones e identidad cultural. La gala final de Reina de Manabí 2023 fue conducida por los presentadores Valeria Mena, Reina de Manabí 1993, y Emilio Pinargote.

De igual forma, reconoció el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que permitió llevar a delante, de manera exitosa, tres procesos electorales en lo que va del año 2023. Destacó también la vocación democrática de las y los jóvenes que, en su mayoría, conformaron las Juntas Receptoras del Voto (JRV).

da. “Los resultados divulgados por el CNE coinciden con los datos recabados por la Misión de la OEA. Asimismo, destacamos el reconocimiento de los resultados oficiales por parte de los binomios presidenciales”, indicó.

La Misión de la OEA resaltó que, tan solo 30 minutos después del cierre del sufragio, se inició la publicación de los primeros resultados oficiales, y que el Sistema Informático funcionó de manera ininterrumpida, permitiendo a la ciudadanía estar informa-

La Misión de la OEA estuvo integrada por 83 observadores, desplegados en 20 provincias del territorio nacional y dos ciudades en el exterior, visitando 1.776 JRV, para dar seguimiento a las diferentes etapas del proceso electoral.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

La Pila, celebró aniversario con sesión solemne La excelente gestión del prefecto Leonardo Orlando, en beneficio del desarrollo y equidad de todos los habitantes de la parroquia La Pila, fue reconocida y aplaudida en la sesión solemne en homenaje a los 27 años de parroquialización. El economista Jaime Zavala, gerente de la

EP Manabí Produce, asistió en representación del prefecto Leonardo Orlando. En el acto se hizo la entrega al representante del Prefecto del Mérito a la Gestión Pública, y una replica del rostro de la cultura precolombina elaborada por las manos laboriosas de los artesanos de La Pila.

Existe el compromiso del señor Prefecto, de seguir trabajando por el desarrollo de La Pila, dijo en su intervención el economista Zavala. " Esta parroquia pujante busca mejorar su calidad de vida, y desde la Prefectura se han desarrollado proyectos como Entrenando

Valores, que fomentan el deporte e inculcan los valores en los niños, niñas y jóvenes" indicó Zavala. La sesión solemne se desarrolló este sábado 14 de agosto en el GAD parroquial de La Pila, con la presencia de las principales autoridades del cantón Montecristí.

“Los Wánabis”, una comedia ecuatoriana Una comedia ecuatoriana de humor negro, basada en un caso de la vida real, que narra la odisea de un grupos de amigos en busca de la riqueza instantánea. Como un emocionante avance de la industria del cine comercial ecuatoriano, se estrena la película "Los Wánabis", una comedia de humor negro que promete llevar risas y entretenimiento a todo el país. La película, dirigida por el talentoso director y guionista ecuatoriano Santiago Paladines, está generando gran expectativa en la audiencia. Los Wánabis cuenta la historia de un grupo de amigos que, en un intento de hacerse millonarios de la noche a la mañana, invierten todo lo que tienen (y lo que no tienen) en un bizarro negocio demasiado bueno para ser cierto. Y pasó lo que tenía que pasar. Basada en un caso de la vida real, Los Wá-

nabis narra con humor y sarcasmo cómo las personas, cuando estamos en grupo, somos capaces de creernos las historias más absurdas y hacer cosas que no pensábamos que éramos capaces de hacer, especialmente cuando estas prometen cambiar nuestra realidad, sin que hagamos mayor esfuerzo. Los Wánabis cuenta con un elenco de actores ecuatorianos que se estrenan por primera vez en la pantalla grande, y otros más experimentados que han brillado en la industria del entretenimiento nacional. Además, participan actores extranjeros con experiencia en producciones internacionales. Entre los protagonistas se encuentran Gabriel Haedo (Juan Pedro), Fran-

cisco Pazmiño (Beto) y Daniel Calvopiña (Diego). Participan también Erika Russo (María Gloria), Daniel Guamán (Esteban), Jonathan Dávalos (Leo), Héctor Palma (El Capi), Alfredo Espinoza (Genaro), entre otros y un actor de renombre que ha trabajado en la industria del cine de hollywood. Santiago Paladines, director de "Los Wánabis", expresa su entusiasmo por el proyecto: "Esta película ha sido un esfuerzo conjunto de un talentoso equipo de cineastas y actores ecuatorianos y extranjeros. Estamos emocionados de compartir esta historia cómica y refrescante con el público. Creo que todos encontrarán algo con lo que identificarse en los personajes y situaciones de la película". Santiago afirma con emoción

y transparencia que su propósito como cineasta es ofrecer una alternativa de cine comercial de calidad en el país. Como dato interesante, Santiago nos cuenta que Los Wánabis es además la primera película ecuatoriana en obtener el sello iniciativa verde otorgado por el Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica por ser una iniciativa de gestión ambiental destacada, el fomento de una cultura de cuidad del medio ambiente, y la compensación de su huella de carbono. "Los Wánabis" se estrenará en cines de todo el país el 26 de octubre de 2023, prometiendo ser una opción de entretenimiento ideal para personas de todas las edades.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

Tía sigue apostando a Guayaquil con la inauguración de su nuevo local en Monte Sinaí

9

• Supermercados Tía marca un nuevo hito como la cadena de autoservicios con mayor presencia en el país. • Con el local Tía Monte Sinaí, son 100 locales los que la marca tiene en Guayas, de los cuales más de 60 se encuentran en Guayaquil. • La empresa sigue apostando a la ciudad, abriendo las puertas de este nuevo local este viernes 6 de octubre. Tía, la red de supermercados con mayor presencia en territorio ecuatoriano, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país invirtiendo en la ciudad de Guayaquil, con su nuevo local en Monte Sinaí. Esta tienda es el número 100 en la provincia del Guayas, y su inversión asciende al millón de dólares. Cuenta con un área de venta de 600 metros cuadrados y un total de construcción de 1.000 metros cuadrados. Ubicada en la avenida principal de Monte Sinaí, al norte de la ciudad, la tienda abre sus puertas al público en un espacio cómodo y amplio en el lugar con mayor actividad comercial del sector.

Además de las plazas de empleo directo que generó la nueva tienda, se promovieron nuevas oportunidades de trabajo a las familias de la zona, impulsando los emprendimientos y mano de obra local. Como es el caso del pan de banano de “Astrodeli”, que es realizado por la asociación de mujeres líderes del hogar de Monte Sinaí, este nuevo producto ya se encuentra en las perchas de este acogedor local. Así mismo, Tía desde antes de la construcción del establecimiento viene trabajando de la mano con la comunidad de Monte Sinaí, con su programa de sostenibilidad “Compromiso Desperdicio Cero”, mediante el cual dona alimentos, productos de hogar y lim-

pieza a la Fundación María Montessori que atiende a grupos vulnerables de la zona. Tía en cada lugar donde se posiciona, brinda dinamismo y nuevas oportunidades de crecimiento

para los habitantes del sector. Durante las próximas semanas el supermercado realizará brigadas médicas, ferias de emprendimiento, talleres artesanales, capacitaciones y eventos culturales, donde se beneficiarán más de 500 personas.

Plastigama Wavin en trabajo conjunto con la ESPOL aportarán a la innovación, transferencia de tecnología, educación continua, actividades académicas y científicas y vinculación comunidad para el beneficio del país · Se oficializó el convenio en el marco de colaboración y cooperación institucional entre la ESPOL y Mexichem Ecuador S.A. Plastigama Wavin, ligado a su plan de Gestión y mejora continua, participó en la firma de convenio con la Escuela Superior Politécnica del Litoral; con el fin de establecer lazos de cooperación mutua en diversas áreas para vincular a los estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas, a fin de desarrollar la transformación digital de los procesos de manufactura, así como proyectos académicos y técnicos que beneficien a la sociedad ecuatoriana. Este acto se desarrolló en la ciudad de Guayaquil y contó con la presencia del Ing. Carlos Alaña, Gerente de Mexichem Ecuador S.A y Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; quienes realizaron la firma de esta importante y significativa alianza. Uno de los principales objetivos que pro-

mueve Plastigama Wavin con esta nueva alianza es realizar actividades de investigación y desarrollo, innovación, en los sistemas productivos a fin de automatizar procesos con la implantación de sistemas IA para el análisis predictivo, estas mejoras serán compartidas con las otras operaciones del grupo ORBIA, adicional el convenio permite al personal de planta acceder con un precio diferenciado a las diferentes ofertas de capacitación de la ESPOL para afianzar su conocimiento y ayudar de manera efectiva en su formación profesional y ejecutiva. De esta forma adquirir nuevas competencias en lo que respecta a asistencia técnica, servicios especializados y formación de recursos humanos, vinculación con la sociedad, responsabilidad social, entre otras. La empresa, en este sentido, busca siempre aportar con todas las herramientas a su alcance; por ello, ha sido posible canalizar contribuciones muy valiosas para estos diferentes proyectos para potenciar el desarrollo a nivel educativo, social, ambiental, sanitario, económico, productivo y cultural. “Plastigama Wavin busca aportar en programas de ayuda para el país y más aún de las áreas de educación para que las nuevas generaciones puedan desde temprana edad involucrarse en temas que sean de aporte para el país, es para nosotros un gran honor trabajar de la mano y generar acciones que

promuevan y mejoren la calidad de vida de la población junto a la ESPOL”, comentó el Ing. Carlos Alaña, Gerente General. Además, este convenio permitirá que estudiantes de pregrado, maestrías y doctorados realicen sus trabajos de titulación en los diferentes procesos de manufactura. De esta forma, a partir de hoy, las dos entidades continuarán trabajando en conjunto; desarrollando varias acciones que impacten positivamente a la sociedad y aporten al bienestar de las mismas. Con el fin compartido de transformar de manera integral el desarrollo comunitario y movilidad social, a través del intercambio, generación y aplicación de conocimientos.


10

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Con obras de dignidad y esperanza celebramos a Pichincha!

Se anuncian solicitud de financiamiento a la CAF para la ejecución de 3 proyectos viales El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se unió este 16 de octubre, a la celebración de los 79 años de fundación del cantón Pichincha, en una emotiva sesión solemne que congregó a autoridades locales y ciudadanía. Durante su discurso, el prefecto reafirmó su compromiso con el progreso y el bienestar de Pichincha, destacando las obras ya realizadas, las que están en ejecución, donde la prefectura en el periodo 2019 - 2023 ha destinado una inversión de $28,306,839.05 de dólares. En un anuncio cargado de buenas noticias, Leonardo Orlando informó que recientemente presentó una solicitud de financiamiento a la CAF para la ejecución de tres importantes proyectos viales. Uno de estos proyectos incluye la construcción y rehabilitación de la vía Quiroga - El Desvío, con una longitud de 38,7 kilómetros con una inversión de más de 14 millones de dólares. Esta obra no solo mejorará la conectividad entre Pichincha y Bolívar, sino que también fortalecerá los lazos con las provincias de Guayas y Los Ríos. El prefecto también anunció que en las próximas semanas

se llevará a cabo el mantenimiento de la vía San Plácido - Pichincha, gracias a una articulación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Durante la sesión solemne, el prefecto de Manabí y el alcalde de Pichincha

suscribieron un acta de compromiso para fortalecer las capacidades en prácticas deportivas, específicamente el programa "Entrenando Valores," en un esfuerzo conjunto por promover la educación y los valores a través del deporte.

Esta celebración marcó un hito en el compromiso de las autoridades locales con el bienestar y desarrollo de Pichincha en su 79 aniversario de fundación.

Avanzamos al 70 % en la Rehabilitación del Puente Velazco Ibarra en Pichincha Este 16 de octubre, el prefecto Leonardo Orlando, en compañía de un equipo técnico de la Prefectura de Manabí, el alcalde de Pichincha, Leodan Intriago y personal del GAD Municipal, supervisó los trabajos de

rehabilitación del puente Velazco Ibarra. Este importante proyecto, que actualmente presenta un 70% de avance físico, es el resultado de un convenio tripartito entre la

prefectura de Manabí, el GAD municipal de Pichincha y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La repotenciación total de este puente re-

presenta un avance significativo para la infraestructura y la movilidad en la zona, y es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes entidades gubernamentales puede traer beneficios tangibles a la comunidad.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Se necesita apoyar a Daniel Noboa para que tenga una política que repercuta en beneficio de los ecuatorianos, dijo Luis Gallegos En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el excanciller de la República, Luis Gallegos, se refirió a las expectativas que tendrá este nuevo Gobierno con las relaciones internacionales, “tiene que enfrentar desde el día 1 varios problemas, el primero de ellos es el tema de la seguridad, la inseguridad en el Ecuador es producto del narcotráfico, hemos sido muy eficientes en capturar cocaína en el Ecuador, pero se ha duplicado la cocaína en Colombia eso ha representado un tsunami de cocaína para Europa”. Ecuador se ha convertido en el primer proveedor de cocaína en los puertos europeos, indicó Gallegos. El diplomático aseguró que esto es un tema a nivel internacional, ” hay que hablar con los países consumidores y los productores para tener un gran acuerdo internacional, nuestras calles están bañándose de sangre todos los días”. Agregó que esto se soluciona con empleo y requerimos inversión internacional.

Si no hay empleo en Ecuador son fácilmente contaminable los ciudadanos, tenemos que pedir y continúe la comercialización con China, hace poco se acabó de preparar la pre firma con Corea del Sur, hay que buscar la solución del acceso al mercado americano, informó. Gallegos indicó que otro de los problemas con los que se encontrará el presidente electo Noboa es el Fenómeno de El Niño, “habrá una implosión del sector productivo, podemos decrecer 6 puntos en nuestro PIB, para ello requerimos financiamiento, necesitamos una política del exterior que coadyuve para hacer un frente externo. Hay que apoyar al presidente en todo sentido”. Se necesita apoyar al presidente Noboa, para que tenga una política que repercuta en beneficio del pueblo ecuatoriano, es obvio que tenemos que hablar con nuestros socios. Nosotros tenemos que mirar estos problemas, con todas las capacidades, son problemas internacionales, se produce por

Excanciller de la República, Luis Gallegos la pobreza y también por una falta de inversión es necesario buscar recursos en el

exterior, finalizó el excanciller ecuatoriano.

dijo Correa, quien también considera que el diálogo y la conversación con otros bloques debería existir siempre, aun cuando hubiera un bloque que por si solo tuviera los 70 o más votos para definir por si solos una elección.

Otro nombre que figura para presidir el Pleno es el de Henry Kronfle, Asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC), quien fue postulado anteriormente; sin embargo, a Correa no le parece que él deba ostentar ese cargo debido a varios problemas de salud que le han imposibilitado acudir, presencialmente, a varias sesiones del Legislativo y, como presidente, él debe realizar trabajo en territorio.

Esta Asamblea necesita un montón de madurez emocional y política, señaló Pierina Correa En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Arq. Pierina Correa, Asambleísta electa por la Revolución Ciudadana (RC), sobre la conformación del Pleno tras los resultados de la segunda vuelta electoral el pasado domingo 15 de octubre. A pesar de no haber quedado la militante de la Revolución Ciudadana, Luisa González, como presidenta de la República, el

movimiento político se consolidó como la mayor fuerza del Legislativo. Con 52 curules confirmados, la RC está apelando para ganar dos puestos más en el Pleno. “Nos volvemos a constituir en el bloque más numeroso de la Asamblea, pero aun sin ser suficiente para, por nosotros mismos, tomar decisiones sin la obligatoriedad de dialogar con otros bloques y bancadas”,

El partido oficialista, ADN (Acción Democrática Nacional), subió un curul en Estados Unidos tras la repetición de las elecciones de Asambleístas en el exterior y se consolida como bancada en la Asamblea Nacional. Sobre la presidencia del Legislativo, Pierina Correa explicó que hace algunos años el asambleísta más votado por elección popular era quien presidía la Asamblea, pero el método cambió. Su nombre está considerado dentro de la RC para ser candidata a este cargo, sin embargo, ella como parte de la militancia estará donde le pidan estar.

Arq. Pierina Correa, Asambleísta electa por la Revolución Ciudadana (RC).

“De quedar yo como presidenta de la Asamblea, tengan la absoluta seguridad de que trabajaré como es mi estilo de gestión por resultado”, afirmó Correa, “la Asamblea necesita un fortalecimiento ante la baja estima y apreciación que tiene, en general, la ciudadanía debido a varios factores”.

“Los Asambleístas tenemos como obligación recoger los anhelos, necesidades y preocupaciones de la ciudadanía de distintos grupos para poder traducirlo, trasladarlo a un documento con estructura y lenguaje jurídico que pueda ser ingresado para su tratamiento y debate, y finalmente, se convierta en ley o reforma a una ley existente”, señaló. Pierina Correa aspira a que la mayoría de representantes de la Asamblea Nacional tengan y trabajen con conciencia de lo urgente que es dar las condiciones de gobernabilidad al binomio electo, respetando la voluntad popular. “Esta Asamblea necesita un montón de madurez emocional y política”, dijo.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Leopoldo Ocampo :

Hay que abrir las puertas de par en par a la inversión Leopoldo Ocampo presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la construcción está en números rojo si bien evidenciamos edificaciones en Guayaquil y Manta es gracias al buen trámite que poseen totalmente descomplicados lo que no se está evidenciando en Quito por ejemplo. Ocampo indicó que sobrevive el sector por la poca obra pública que ha existido no ha pasado del 30% y no hay sentimiento de reactivarla es necesaria porque masifica el empleo, el 20% de una obra la hacen los inversionistas y profesionales y el 80% lo hacen los obreros en general . Hay que abrir las puertas hacia otro horizonte , buscamos siempre las alianzas público-privadas si observamos las buenas vías que existen en el Guayas son gracias a las concesiones, por lo tanto hay que abrir las puertas de par en par a las inversiones, por otro lado vemos que el Ministerio de Obras Públicas ha trabajado en 10000 kilómetros de carreteras en el país pero hay ciertos sitios en mal estado. Para Ocampo el Gobierno que sale debe trabajar hasta el último minuto y el Gobierno que entra debe trabajar desde el primer minuto . Hay una burocracia que le promete el problema para venderle una solución por esta

razón Quito se ha quedado rezagado en el sector de la construcción porque hay una burocracia que no deja avanzar en los trámites , tenemos que abrirnos a la inversión, existe en las dependencias donde salen los permisos para la construcción muy amontonada, un exceso en los municipios tan solo porque están lejos de la era digital. Leopoldo Ocampo presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción señala que no han podido conversar en su oportunidad con los dos candidatos finalistas pero en todo caso piensa que en un año y medio si le alcanza el tiempo si verdaderamente trabaja en los temas prioritarios, tenemos que tratar los temas importantes como lo han hecho otros países por ejemplo Perú sin irnos tan lejos Ecuador no es atractivo a las inversiones en comparación al país del sur. Hace falta políticas de Estado hay que empezar a canalizar políticas de Estado comentó Ocampo que en su oportunidad cuando el actual presidente electo era asambleísta le entregaron en sus propias manos temas sobre la Ley de Contratación pero nunca la leyeron , es decir si hay temas claros en lo que puede el Gobierno trabajar, por ejemplo otro tema reducir al 4% el IVA en el sector constructor, ahora bien debemos también en alerta sobre lo que se viene hablando de un posible fenómeno El Niño que podría traer serios problemas, pero el sector de la construcción está lista para

Leopoldo Ocampo presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción. hacer puentes , vías, edificaciones, planes habitacionales etc.

esa es la inmediatez justamente lo que necesita el país.

Existen ofertas en el sector privado que hace esfuerzos en conjuntos habitacionales a todo nivel el problema es motivar la demanda, hay que desterrar la inestabilidad, falta mover más la demanda, porque la oferta está ahí siempre, cabe indicar que en el mundo la construcción genera inmediatez , porque se contrata la mano de obra, se contrata los materiales de construcción y de esta forma se reactiva la construcción y

Ocampo considera que el presidente electo no tiene el tiempo para darse el lujo de improvisación , no hay tiempo para ponerse a aprender ni improvisar, el momento es ahora, no es el momento de crear ministerios de anticorrupción, tenemos que ser prácticos y eso es lo que aspiramos que se cambien los modelos de administración y para aquello se necesita decisión política.

Juan Xavier Sánchez :

La necesidad de sacar adelante al país es beneficio de todos Juan Xavier Sánchez presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaquil, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,

indicó que con la muerte cruzada terminó la inestabilidad que ha afectado a los negocios , el comerciante siempre es oportunis-

ta y espera que el nuevo presidente electo haga lo necesario para la inversión. Sánchez considera que los 5,5 millones de ecuatorianos que no tienen empleo formal alcancen con las propuestas que ha presentado el nuevo Gobierno, esperamos que sea un Gobierno de decisiones rápidas y que quienes conformen el equipo gubernamental deben conocer de la cosa pública, no hay tiempo para aprender. Los caminos están trazados hay acuerdos comerciales que están esperando la rúbrica de las autoridades de la Asamblea Nacional, acuerdos que deja el saliente presidente Lasso como son de China y Corea del Sur y que estas actividades sigan su curso para que se genere crecimiento económico y empleo.

Juan Xavier Sánchez presidente alterno de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Hay que hablar de fundamentos en la economía porque un ejemplo de aquello la tasa de interés subió en el país y no se puede avanzar, el comercio ha existido siempre por eso no se detiene y sigue buscando como prosperar, en materia de seguridad

hace falta mucho cada día se cierran negocios por esta situación se trastoca la producción y el empleo, incluso los horarios se han contraído por la inseguridad por ejemplo para citar Esmeraldas, Quevedo, Babahoyo Guayaquil de lo que las noticias de inseguridad golpean a los negocios. A corto tiempo hay que hacer el control necesario y a largo plazo hacer esfuerzo para crear una sociedad equitativa, lo propio analizar el incremento salarial que según Sánchez ha sido tomado de forma antitécnica, actualmente 3 de cada 10 ecuatorianos tienen empleo pleno el resto está desempleado, por lo que es necesario revisar primero la normativa para que exista un mejor sistema de contratación. El presidente electo Daniel Noboa según Juan Xavier Sánchez ha enviado señales de mejorar el entorno, es conveniente que Ecuador tenga un ambiente estable para lograr resultados y desde los sectores productivos hay que poner el hombro , la necesidad de sacar adelante al país es beneficio de todos


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

13

MAG gradúa a 166 productores de Esmeraldas en las Comunidades de Aprendizaje En el cantón Quinindé mediante el trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las diferentes asociaciones del cantón se graduaron en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina 166 productores de las parroquias Cube, La Unión, Malimpia y Rosa Zarate. Técnicos del MAG capacitaron a los participantes en bioinsumos, manejo y conservación de suelos, manejo de cultivos, costo de producción, agroforestería, planificación de viveros, crianzas de animales, CIALCOS, entre otros.

graduación. Queremos que ahora todos se puedan seguir beneficiando con cada aporte que brinda el MAG y que sepamos que Esmeraldas si es importante para nuestras autoridades”.

Yanine Espinal, directora Distrital del MAG en Esmeraldas, manifestó que se trabaja por y para los pequeños y medianos productores para apoyarlos en el cambio de la manera tradicional en cómo trabajaban desde sus fincas.

Las Comunidades de Aprendizaje de la AFC son espacios de capacitación y conocimiento en las que los pequeños productores conocen sobre manejo de cultivos y cómo obtener mejores resultados en sus cosechas, sin perder la esencia de los saberes ancestrales que hay en el campo.

Añadió que “Hay mucho más interés en los agricultores en producir y aprender, se ve reflejado en esta

Mercy Chiriboga, representante de Redescocpe, felicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería y a sus téc-

nicos quienes los acompañan diariamente. “Queridos compañeros debemos sentirnos orgullosos de ser agricultores, somos nosotros quienes llevamos los alimentos a cada mesa. Deseamos seguir capacitándonos para obtener mejores resultados y que en los próximos años nuestros productos lleguen no solo a nivel nacional también a otros países sin

ningún problema”, comentó. En la provincia, el MAG ha certificado a 258 productores en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina a través de la Dirección Distrital de Esmeraldas.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Validan metas de Arca Continental a favor de la acción climática •Los objetivos establecidos por la empresa para reducir su huella de carbono a 2030 fueron validados por Science Based Targets Initiative, una alianza entre el Pacto Global de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. •Con esto, en línea con su compromiso de impulsar el desarrollo sostenible, Arca Continental se suma a los esfuerzos globales para frenar el calentamiento global. Arca Continental, una de las embotelladoras de productos Coca-Cola más importantes en el mundo, anuncia que sus metas establecidas a 2030 con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de su cadena de valor, fueron validadas por la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi), una alianza entre Carbon Disclosure Project (CDP, por sus siglas en inglés), Pacto Global de Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WRI y WWF, respectivamente, por sus siglas en inglés). Como parte de su compromiso con la construcción de un futuro sostenible y la suma de esfuerzos para mitigar el cambio climático, la empresa opera un modelo de negocio sostenible que cuenta con su propio Plan de Reducción de Huella de Carbono, mismo que consta de 3 líneas de acción: 1. la promoción de la eficiencia operativa, a partir de implementar prácticas sostenibles y optimizar sistemas. 2. la incorporación de nuevas tecnologías que promuevan el uso de soluciones innovadoras y una mayor eficiencia energética. 3. y el involucramiento de diferentes actores de su cadena de valor con la intención

de convertirse en aliados para la consecución de objetivos conjuntos. En Ecuador, se han adoptado estrategias ambientales significativas, como la utilización de envases retornables y la implementación de tecnología que recicla plástico PET en resina alimenticia, recuperando más de 122.000 toneladas de botellas entre 2012 y 2022. Un ejemplo en esta línea de acción es la utilización de envases retornables, que ayudan a reducir emisiones porque su ciclo de vida es extenso, pudiendo alcanzar una vida útil de hasta 10 años, lo que permite que estos envases den hasta 50 vueltas antes de ser reciclados y convertidos en materia prima secundaria para nuevos envases. Esto reduce la intensidad de recursos no renovables y las emisiones que eso significa. Además, empresas como Tonicorp de Arca Continental y The Coca – Cola Company, en alianza con ganaderos, han obtenido certificaciones de carbono neutro y negativo para varias haciendas que compensan más del 100% de lo que emiten. Estas empresas no solo se enfocan en compensar sus emisiones, sino que también implementan prácticas de economía circular, como la inclusión de resina reciclada en envases y la renovación de equipos para reducir el

Colaboradores culminando la jornada de limpieza consumo energético y las emisiones, persiguiendo un “Mundo Sin Residuos”. Este compromiso con la sostenibilidad y la economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también establece un precedente para otras empresas en la región y en el mundo, demostrando que es posible combinar operaciones comerciales exitosas con prácticas ambientales responsables. “Cuando firmamos la adhesión de nuestra compañía al compromiso con los Objetivos Basados en Ciencia lo hicimos con la sólida convicción de hacer una diferencia positiva en las personas y el entorno. Al ser parte de esta iniciativa y contar con la validación de nuestras metas para cumplir con lo establecido en el Acuerdo de París, impulsamos la competitividad de nuestra industria y promovemos mejores prácti-

cas para la construcción de una economía baja en carbono”, señaló Alejandro Molina, Director Ejecutivo Técnico y de Cadena de Suministro de Arca Continental. La compañía se apoya en la ciencia para definir el rumbo de sus acciones, y con ello adoptar soluciones innovadoras para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su cadena de valor, desde el suministro de ingredientes y empaque para la elaboración de los productos en su portafolio, hasta la distribución y refrigeración de estos. “Seguiremos impulsando proyectos e iniciativas de mejora continua que fortalezcan el modelo de negocio sostenible de AC y tengan un impacto positivo en las comunidades a las que servimos”, finalizó Molina.

Más de 182 mil trámites presenciales atendidos en el IESS Manabí La Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS) atendió 182 398 trámites presenciales en el periodo de enero a septiembre

de este año, en los Centros de Atención al Ciudadano en Portoviejo, Manta, Jipijapa, Bahía de Caráquez, Chone y El Carmen. “La atención fue excelente, no se demoraron nada, ni me mandaron a buscar más papeles, de una me dieron la clave patronal”, manifestó, Susana Henriques, quien acudió al Centro de Atención Universal del IESS en Portoviejo. En la actualidad, los ciudadanos acceden a la atención de forma presencial y oportuna, a través de un turno en línea obtenido en la dirección web: www.iess.gob.ec, ingresando sus datos, tipo de trámite, lugar, fecha y hora de atención.

Los centros de atención disponen de personal capacitado en el programa Yo te Guío, funcionarios que asesoran a los usuarios en la ejecución de sus trámites. Hasta el momento 27 017 personas se han beneficiado de este servicio. Vicente Zavala, director provincial encargado del IESS Manabí manifestó: “Actualmente, contamos con una atención inmediata, clara y cordial, con el agendamiento de turnos en línea y el personal de Yo te Guío hemos logrado minimizar los tiempos de espera y garantizar procesos oportunos”.

· Cerca de 20 mil usuarios al mes realizan trámites presenciales en Con el agendamiento de turnos en línea los las agencias del IESS, en el horausuarios reciben una atención de calidad y calidez en un tiempo menor a 15 minutos, rio de lunes a viernes, de 8h00 a el usuario es atendido en la hora estable- 17h00. cida, lo que genera mayor satisfacción en cuanto a los tiempos de espera.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

15

ATREVIA recibe Triple Oro en los Stevie® Awards por su gestión en Latinoamérica · El triunfo se da por su trabajo como agencia de relaciones públicas en México, el Caribe, América Central y del Sur. · Los premios Stevie® son los galardones empresariales más importantes del mundo. · Durante las inscripciones para la competencia de 2023, se recibieron más de 3.700 nominaciones de organizaciones de todo tipo en más de 60 países.

ATREVIA, compañía global especializada en Comunicación y Asuntos Corporativos, ha obtenido tres prestigiosos premios Golden Stevie® en la vigésima edición de los Premios Internacionales de Negocio (IABs). Los premios Stevie® son los galardones empresariales más importantes del mundo, que fueron creados en 2002 para honrar y generar reconocimiento público de los logros y contribuciones positivas de organizaciones y profesionales. En poco tiempo, los Stevie® se han convertido en uno de los premios más codiciados. En 2023, Atrevia fue merecedora de este reconocimiento, además de ser parte de la comunidad B Corp, debido a su destacado cumplimiento de altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial, dentro de áreas como la Laboral, Gobernanza y Comunidad. Esta certificación refleja el compromiso de ATREVIA con causas sociales y ambientales, uniéndose a una comunidad de más de 7.000 empresas en todo el mundo que persiguen un éxito empresarial que beneficie al mundo. Agencia de RRPP del Año en México, el Caribe, América Central y del Sur

ATREVIA ha sido galardonada como la Agencia de Relaciones Públicas del Año en México, el Caribe, América Central y del Sur. Esta empresa, que opera en 15 países, ha demostrado su compromiso con Latinoamérica, donde ha experimentado un crecimiento significativo en ingresos, clientes y equipo. Su expansión se ha basado en un profundo conocimiento de la región y en asociaciones estratégicas que han impulsado su crecimiento. “América Latina es un mercado muy importante para Atrevia. Estamos presentes en 11 países de este continente, lo que nos permite tener un conocimiento más profundo de la región, que al combinar con nuestra experiencia en relaciones públicas, asuntos públicos, comunicación digital, creatividad y diseño, nos permite ser expertos y líderes”, comentó Carmen Sánchez-Lauhlé, Vicepresidente de Atrevia para la región Andina y Brasil, quien además afirmó, “obtener este premio, nos anima a continuar con el compromiso y excelencia de ATREVIA, a seguir aportando como profesionales y seres humanos a la sociedad y a ser activistas de lo que creemos y de lo que queremos crear ”. Atrevia sumó dos oros más Uno de los premios, lo recibió la exitosa ini-

Carmen Sánchez- Laulhé, vicepresidenta para la región Andina y Brasil de Atrevia durante la ceremonia de premiación. ciativa del departamento de Salud para TENA, denominada "Al fondo a la derecha”, la cual recibió el premio de oro en la categoría de Campaña de Marketing del Año en Salud, Educación y Concienciación sobre Enfermedades, la cual aborda el impacto de la incontinencia urinaria en hombres. El equipo de Salud de ATREVIA decidió abordar este tema a través de la campaña "Al fondo a la derecha", un podcast (que ha obtenido más de 60.000 oyentes en iVoos y Spotify, además de amplia cobertura en medios del sector) presentado por el cómico español, Agustín Jiménez, para hablar de forma abierta y humorísticamente con los invitados sobre temas de salud masculina, normalizando las experiencias que los hombres pueden enfrentar después

de los 50 años. El otro oro se lo llevó la campaña “Totto vs Bullying”, creada entre TOTTO, Educar es Todo, la agencia de comunicaciones ATREVIA y la agencia digital MWLB, con el fin de romper el silencio que envuelve al acoso escolar y, como primer paso, revelar su verdadera magnitud e impacto en la sociedad. El Golden Stevie® recibido en la categoría de Campaña de Comunicaciones o Relaciones Públicas del Año, se obtuvo tras obtener a más de 119 millones de personas en el mundo mediante su presencia en medios de comunicación (televisión, medios digitales, prensa radio...), tanto a nivel nacional como regional, con un valor publicitario equivalente a 5,5 millones de euros.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MUERE EN CHOQUE ENTRE UN AUTO Y UNA MOTOCICLETA

Byron Macías falleció en un accidente de tránsito suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este 16 de octubre en la vía a Santa Ana, a la altura del sitio Estancia Vieja. Allí un auto color gris y una motocicleta chocaron. Tras el fuerte impacto, Macías perdió la vida cuando se disponía a regresar a su casa en Mapasingue, lamentablemente no

Prisión preventiva para un hombre que transportaba unos 300 kilos de cocaína en Tungurahua

pudo llegar. Al lugar llegaron elementos de la Policía y de la agencia de tránsito para realizar el procedimiento de rigor. El cuerpo de Byron fue trasladado al Centro Forense de Manta. Habitantes del sector y conductores de vehículos supieron manifestar que este tramo de la vía se ha convertido en un peligro por la falta de iluminación.

La Justicia de Ecuador ordenó la prisión preventiva para un hombre por transportar unos 300 kilos de cocaína en la zona andina del país, según informó este martes la Fiscalía General del Estado a través de sus canales oficiales. En un comunicado recordó que Nixon José C. A. transportaba cerca de 300 kilos de cocaína, distribuidos en 297 bloques.

Detenido con 2 fusiles y 44 sacos de yute con droga

Por pedido de la Fiscalía y con base en elementos de convicción recabados en las primeras horas de la investigación, un juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva en su contra y la instrucción fiscal durará treinta días, indicó. En la audiencia de calificación flagrancia y formulación de cargos, el fiscal de turno relató que en la noche del lunes, en medio de controles aleatorios en diferentes accesos y salidas de la provincia de Tungurahua, la Policía Nacional detuvo la marcha de una camioneta que ingresaba a la ciudad por el sector de Huachi El Belén, de la ciudad de Ambato. Al inspeccionar el vehículo encontraron un paquete, presuntamente de cocaína, por lo que trasladaron el automotor hasta la Jefatura de Investigación

Antidrogas de la Subzona Tungurahua. Al revisar por completo la camioneta, los policías descubrieron 297 bloques envueltos con cinta adhesiva, que a la prueba de identificación preliminar homologada y análisis químico, dieron positivo para cocaína con un peso de 346.988 gramos de cocaína. También hallaron dinero en efectivo, un dispositivo de comunicación móvil y un dispositivo de rastreo, por lo que Nixon José C. A. fue aprehendido.

La Fiscalía justificó el inicio del proceso penal con el informe de las evidencias recabadas en el operativo de control, con el parte policial de aprehensión, versiones y el informe de la Unidad Antinarcóticos, entre otros. El Ministerio Público procesó este caso con base a lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal, que sanciona la posesión, distribución, tenencia, transporte y venta de sustancias sujetas a fiscalización, con pena privativa de libertad de diez a trece años.

La Armada Ecuatoriana a través de la Capitanía de Puerto de Bahía de Caráquez en coordinación con personal de Grupo de Inteligencia Naval Centro, Policía Nacional y el apoyo del BIMEC9 del Ejército ecuatoriano, desarrollaron una operación en el sector Playa Zurrones, informó la institución. Las autoridades detectaron un un vehículo en la playa, al dirigirse al área para una inspección se recibió ataque armado por parte de las personas del sector, inmediatamente en aplicación al uso progresivo de la fuerza el personal naval procedió a repeler el ataque y tomar control del área, detalló la fuente. Según el informe, las personas que iniciaron el ataque empezaron a darse a la fuga, logrando dar captura a un ciudadano ecuatoriano, obteniendo los siguientes resultados: ▪️44 sacos de yute con presuntas sustancias sujetas a fiscalización ▪️02 fusiles tipo AM15 ▪️01 vehículo tipo camioneta.

LO ASESINAN DE VARIOS DISPAROS EN LA BAHÍA Dario Medranda, de 22 años de edad aproximadamente, fue asesinado al estilo sicariato en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la tarde de este martes 17 de octubre cerca del antiguo terminal, en la Bahía. Hasta allí se trasladaron elementos de la Policía. Según versión de los moradores escucharon cerca de 8 detonaciones Unidades de Criminalística realizaron el respectivo levantamiento del cuerpo para llevarlo al Centro Forense de la ciudad e iniciaron las investigaciones de su asesinato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.