Guillermo Lasso habla de disolución de la Asamblea ante eventual destitución
Una eventual disolución de la Asamblea Nacional se avizora en el panorama político de Ecuador. El presidente Guillermo Lasso lo señaló en una entrevista que mantuvo, el 15 de abril, con Financial Times.
Lasso está estable de salud y sería dado de alta en 72 horas
El Gobierno informó que el presidente Guillermo Lasso Mendoza se encuentra estable y está recibiendo atención médica en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas.
Después de realizar diversos exámenes para determinar las causas de los síntomas, se descartó la posibilidad de problemas pulmonares y cardíacos, y se determinó que se trataba de una infección severa de origen urinario. Debido a su condición clínica, fue necesario el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos para un mejor control de su situación médica.
Una vez superada la fase aguda de la infección, el presidente Lasso fue dado de alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se encuentra actualmente hospitalizado a cargo del servicio de medicina interna.
El presidente Lasso se encuentra estable y está recibiendo medicación por vía intravenosa. Se estima que pueda recibir el alta en las próximas 72 horas, lo que indica una evolución favorable de su estado de salud.
Starlink destina 15 satélites para dotar de internet satelital a Ecuador
En la ciudadela Municipal de Portoviejo ya se siente la regeneración integral Pág 4
Salud alerta sobre el alto riesgo que tiene Ecuador de volver a padecer de Sarampión, Rubiola y Poliomielitis
Alcanzar el 95% de cobertura en vacunación contra el Sarampión, la Rubiola y la Poliomielitis es el objetivo del Ministerio de Salud que arrancará una campaña de vacunación para 3, 5 millones de niños de 1 a 12 años, a nivel nacional.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02742 www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba D I A R I O Pág 10
l
Pág 3
En la ciudadela Municipal de Portoviejo ya se siente la regeneración integral
Estela Pinargote es una de las primeras habitabtes de la ciudadela Municipal. Tiene 25 años viviendo en el sector y recuerda cómo el lodo en invierno y el polvo en verano son un problema permanente. Ahora tiene esperanza de que ese malestar sea parte del pasado.
Y es que justamente en este sector de Portoviejo, el Municipio avanza con la construcción de 16 calles y de un sistema de alcantarillado pluvial que permitirá evacuar el agua lluvia que afecta a los habitantes de dicha ciudadela.
“Durante años hemos sufrido inundaciones, por eso veo con agrado la obra que está haciendo el municipio para mejorar nuestro estilo de vida”.
Byron Saltos, es otro morador. Tiene nueve años viviendo en el lugar, recuerda que en invierno durante su época universitaria era una odisea salir de su casa, por el agua que se acumulaba en las calles.
“Todo esto se llenaba de lodo, era complicado salir a clases, los zapatos
se llenaban de lodo, y me tocaba llegar enlodado a la universidad”.
Xavier Solis, director municipal de Obras Públicas, explicó que el proyecto contempla amplias calles pavimentadas, con aceras, arborización, señalética horizontal y vertical. Son más de 4,6 kilómetros de vías nuevas.
“La calle Vicente Mendoza, ingreso principal a la Ciudadela quedará a nivel de regeneración y pavimento rígido con ciclovía”.
Mientras, el sistema del alcantarillado pluvial contará con colectores principales y secundarios que garantizan un funcionamiento eficiente y oportuno. Se construirá un ducto cajón para la evacuación de aguas lluvias al río Portoviejo.
El Manaba
Solis agregó que por el invierno han dividido el cronograma en tres etapas, actualmente se trabaja en la colocación del mallado que conforma el alcantarillado pluvial en aproximadamente un kilómetro de tubería. A partir de junio inician los trabajos fuertes
como cambio de estructura, aceras, bordillos.
El proyecto tiene 18 meses de ejecución y cada etapa tiene 6 meses de duración. Es decir, que las primeras cinco calles estarán listas en el sexto mes de iniciar
la obra.
“Paralelamente cuando el invierno culmine iniciamos la segunda etapa, que serán cinco calles más y en la otra etapa se construirán las calles restantes”.
2 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Guillermo Lasso habla de disolución de la Asamblea ante eventual destitución
Una eventual disolución de la Asamblea Nacional se avizora en el panorama político de Ecuador. El presidente Guillermo Lasso lo señaló en una entrevista que mantuvo, el 15 de abril, con Financial Times.
El Jefe de Estado dijo en el medio de comunicación internacional que disolverá la Asamblea Nacional y convocará a elecciones anticipadas si no reúne suficiente apoyo entre los legisladores antes de una posible audiencia de destitución.
Las declaraciones del Primer Mandatario se conocer un día después de que sus abogados pidieron a los legisladores que declaren inadmisible el juicio político, al negar las acusaciones de supuesta malversación de fondos.
“Correcto, correcto. Eso es lo que declaro“, citó el periódico a Lasso en respuesta a una pregunta sobre si
invocaría una cláusula constitucional conocida como muerte cruzada para forzar elecciones tanto para su propio cargo como para una nueva Asamblea.
La Constitución de Ecuador determina esa posibilidad en el artículo 148. Indica que la Presidenta o Presidente de la República podrá disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, ésta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna.
La posición de Lasso se revela después de que el 17 de abril, en otro medio internacional, dijo que la oposición no tiene los votos necesarios para su destitución, y en medio de críticas por un audio
filtrado en el que una dirigente de Pachakutik habla de un supuesto pedido de un “ministerio completo”.
Muerte cruzada durante juicio político a Guillermo Lasso sería inconstitucional, según Presidente de Asamblea
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (independiente), dijo este martes 18 de abril de 2023 que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, incurriría en una inconstitucionalidad si aplica la figura de la muerte cruzada (o adelanto de elecciones) en medio del juicio político.
“Más allá de ilegal, sería inconstitucional”, respondió Saquicela al ser preguntado res-
pecto a unas declaraciones que hizo en una entrevista Lasso. El Primer Mandatario de Ecuador habló del eventual escenario si es que la oposición legislativa reuniría los votos para censurarlo y destituirlo del cargo.
Saquicela defendió al juicio político como una atribución legal y constitucional que tiene la Asamblea. Aseguró que esta Función tampoco ha incurrido en obstaculizar
el Plan Nacional de Desarrollo.
Luego de mencionar esos recursos, el titular del Legislativo descartó que se hayan configurado las causales que prevé la Constitución para la disolución del Parlamento y el adelanto de elecciones generales.
En último caso, Saquicela señaló que a la Corte Constitucional le corresponderá analizar el tema y emitir un dictamen.
“Lo que queremos nosotros sostener es que estamos dentro del marco democrático y constitucional sujetos al juicio político, aspiramos que el país no se caotize para absolutamente nada”, agregó.
Cronograma
Saquicela reconoció que el desenlace del juicio político contra Lasso podría coincidir con la reorganización y cambio de autoridades de la Asamblea para los dos últimos años de su mandato, que tendrá lugar el 14 de mayo próximo.
Explicó que la Comisión de Fiscalización tiene de plazo hasta el 7 de mayo próximo para entregar un informe para resolución del Pleno. Señaló que, de acuerdo con el
procedimiento parlamentario, la votación sobre una posible destitución de Lasso “más que seguro será después del 14”.
Reelección en Asamblea
Entretanto, el presidente de la Asamblea aseguró que los diálogos entre bancadas ya han iniciado para ese cambio de autoridades en la Legislatura y ratificó su intención de buscar su reelección en el cargo.
“Se han iniciado los diálogos con respecto al cambio de autoridades y, en efecto, hay que decirlo, hay un grupo importante de legisladores que fluctúan entre 27 o 28 que han dialogado conmigo y han pedido la posibilidad de que estemos en los dos años siguientes en la presidencia de la Asamblea”, aseveró.
Aseguró que cuenta con el respaldo de asambleístas independientes, y de un sector importante de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik.
Saquicela calificó como “una falacia” las acusaciones de Gisela Molina, asambleísta de Pachakutik, sobre supuestos ofrecimientos de cargos en la Asamblea para conseguir su reelección. “Bota lodo con ventilador”, afirmó.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Starlink destina 15 satélites para dotar de internet satelital a Ecuador
El Gobierno Nacional inauguró oficialmente las operaciones de esta compañía -del conglomerado de Space X de Elon Muskcon un evento en Galápagos.
Ecuador ya es parte de los países que pueden usar los satélites de Starlink para brindar conexión de banda ancha en las 24 provincias. El inicio de operaciones de esta compañía -del conglomerado de Space X de Elon Musk- es un salto cualitativo en el acceso digital de los ciudadanos a internet. Este martes 18 de abril de 2023, en las Islas Galápagos, la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, dio la bienvenida a Starlink, un nuevo gigante que se suma a otros como: Google, META, Amazon Web Services y Oracle, que ya operan en Ecuador. En el evento, organizado en la Isla Santa Cruz, se informó que Starlink destinó 15 satélites dirigidos exclusivamente al territorio ecuatoriano, desde el pasado 1 de abril, para brindar su servicio.
“La llegada del internet satelital de Starlink es la respuesta que le da el Gobierno Nacional a sus mandantes de zonas remotas en su más que justa exigencia de una mejor conectividad”, aseguró la ministra Maino, al tiempo de recordar que un óptimo servicio de internet fomentará el trabajo, la generación de ingresos, el acceso al conocimiento e información. Asimismo, la Ministra señaló que la presencia de Starlink responde a un proceso de confianza que ha venido trabajando el país a nivel internacional, los dos últimos años. Maino destacó que la inversión en infraestructura y el nuevo marco legal diseñado para atraer capitales en telecomunicaciones son imanes para que más empresas mundiales quieran desarrollar sus proyectos en el país.
Durante el evento - por medio de la antena de Starlink- el Vicepresidente de negocios de Starlink - SpaceX, Chad Gibbs, se conectó nítidamente por video conferencia desde Estados Unidos y agradeció por la oportunidad de ofrecer
al Ecuador el servicio de internet de alta velocidad.
Con la misma conexión también participó, el Canciller Gustavo Manrique, desde Quito, quien señaló que esta conectividad dará oportunidad de seguir progresando, porque los ciudadanos tendrán mejor educación, trabajo e inclusión.
El sistema satelital de Starlink es de fácil instalación. El kit consta de antena, cables y router; este último se encarga de dar señal a todo dispositivo con acceso a wifi, como celulares y computadores.
Starlink tiene actualmente 4.200 satélites a nivel global y piensan llegar a 7.000 en los próximos años. Estos aparatos orbitan todo el tiempo alrededor de la Tierra a una velocidad aproximada de Mach3, es decir, superior a un avión supersónico, por lo que pueden dar una vuelta al planeta, en aproximadamente, una hora y media. La altura a la que orbitan es de menos de dos mil kilómetros arriba en el espacio, por eso ofrecen la mejor latencia del mercado para tecnología satelital con una velocidad de 20 a 40 milisegundos. Esto diferencia de los satélites geoestacionarios que normalmente tienen una latencia superior a los 200 milisegundos.
Así también, la velocidad de bajada de datos con Starlink es 100 Mbps y la de subida es de 40 Mbps, en promedio. Además, al tener tecnología de láseres que se comunican entre los propios satélites para crear una red en el espacio, cada usuario se conecta a un solo satélite, mientras estos giran alrede-
dor de la Tierra. De esta manera, desde la gestión pública, se están eliminando las restricciones que ubicaban a los servicios satelitales como privativos, disponibles para pocas personas, permitiendo disminuir la brecha de accesibilidad en zonas más alejadas, rurales o remotas y así tener más ciudadanos conectados. Por eso, podemos afirmar que desde el Mintel transformamos vidas. La empresa Starlink, a nivel de Sudamérica tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile. Para el caso de países como Paraguay y Uruguay, se espera tener el servicio en 2023. Países como Argentina y Bolivia tendrán disponibilidad del servicio en 2024.
En febrero, el valor de las exportaciones mineras volvió a desplazar del tercer lugar a las de banano y plátano, que son tradicionales de Ecuador.
El valor de las exportaciones mineras cerró en febrero en USD 334 millones, es decir, 41% más que en igual mes del año pasado, según el Banco Central.
La cifra de febrero ubica a la minería en tercer lugar en términos de valor, detrás del petróleo y el camarón, desplazando de esa posición a las de banano y plátano.
La primera vez que la minería superó al sector bananero en términos de ventas externas fue en abril de 2022. Por valor, la minería también logró desplazar del tercer puesto al banano y al plátano en junio, agosto y septiembre del año pasado.
Y no se debe a una baja en el valor de las exportaciones de banano y plátano, fue de USD 329 millones en febrero de 2023; es decir, 1,2% más que en el mismo mes de 2022.
4 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Por valor, las exportaciones mineras superan a las de banano
¡La vía correagua ya está iluminada!
El mejoramiento de iluminación de esta vía comprende desde La Sequita, sector de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, hasta el ingreso a la parroquia Charapotó del cantón Sucre.
El Gobierno del Ecuador a través de la Corporación Nacional de Electricidad, en esta obra realizó la instalación de 121 luminarias ledes, 117 postes, 4 transformadores y 5.000 metros de redes.
"Con esta obra buscamos no solo mejorar el suministro de alumbrado público, sino también brindar seguridad en la movilidad y la reactivación de las actividades económicas y productivas del sector", refirió el Gobernador.
Esta obra fue ejecutada en un plazo de 90 días y su inversión fue de USD 162.000,00.
María Lucas, ciudadana de la comunidad comentó, "Es un gran honor para nosotros tener la presencia del gobernador en la entrega de esta obra que beneficia a nuestras comunidades y mejora las condiciones de vida del sector".
Para el presidente Guillermo Lasso es prioridad incorporar la eficiencia energética como una política pública.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Evans Chebet se proclama bicampeón en boston y llega al podio con los Adidas Adizero
La franquicia ADIZERO de adidas, creadas para ganar, ayudaron a Evans Chebet a defender su título en la Maratón de Boston. El keniano se ha alzado con la victoria llevando las ADIZERO ADIOS PRO 3.
Al cruzar la línea de meta con un tiempo de 2 horas 5 minutos 54 segundos, Chebet se convierte en el primer hombre que defiende con éxito el título del Maratón de Boston desde 2008. Consolidándose como uno de los corredores de maratón más rápidos del mundo en estos momentos. Esta es su sexta victoria en sus últimos siete maratones y su tercera victoria en un World Marathon Major en el espacio de 365 días.
En la carrera masculina, la franquicia ADIZERO de adidas arrasó en el podio con Gabriel Geay, en segundo lugar y Benson Kipruto en tercero.
DOS DE DOS PARA LA FRANQUICIA ADIZERO
“Nuestro equipo, junto con nuestros atletas, tiene como objetivo ganar. Es lo que nos motiva, es de lo que estamos hechos”, afirma Alberto Uncini Manganelli, director general de Running & Credibility Sports en adidas. “Nuestra predicción de que la franquicia ADIZERO volverá a ser la más ganadora este año ha tenido un gran comienzo con nuestros atletas calzados con las ADIZERO ADIOS PRO 3, que han conseguido victorias en el primero de los dos Grandes Maratones Mundiales de Tokio el mes pasado y hoy en Boston.
Uncini Manganelli añadió ”ganar también está en el corazón de la franquicia ADIZERO, está en el ADN de la marca y es lo que motiva al equipo detrás de las zapatillas para crear productos que ayuden a nuestros atletas a cruzar la línea de meta en primer lugar. Enhorabuena a Evans Chebet, que hoy ha dejado su huella en los libros de historia. Estamos muy orgullosos”.
Las ADIZERO ADIOS PRO 3 está creada para la velocidad en el día de la carrera, gracias a las siguientes características:
● ENERGYRODS 2.0 - Las barras de energía de carbono, que antes estaban separadas, son ahora una única estructura para una rigidez armoniosa. Incrustadas en la entresuela y paralelas a los metatarsos, proporcionan al corredor un retorno de energía.
● Espuma Lightstrike – La entresuela consta de dos niveles de espuma elástica Lightstrike Pro, que proporciona a los corredores amortiguación y retorno de energía para apo-
yarles en carreras más largas, desde media maratón a maratón completa.
● Nueva parte superior - Diseñada para estar lista para la carrera y proporcionar apoyo a los atletas donde más lo necesitan.
● Suela de caucho Continental - Ayudando a los corredores a mantenerse en la pista, la silueta está construida con una suela de goma Continental con tracción para ayudar a tomar las curvas a ritmo rápido.
Los corredores ambiciosos pueden adquirir las zapatillas que ayudaron a Chebet a alzarse con la victoria hoy en el maratón de Boston en tiendas adidas de Mall el Jardín y Scala en Quito, Mall del Sol en Guayaquil y Mall del Río en Cuenca.
ADIDAS ORGANIZA ACTIVIDADES LOCALES PARA CELEBRAR EL FIN DE SEMANA DE BOSTON
adidas celebró el maratón de Boston con una serie de actividades locales a lo largo del fin de semana:
● Un encuentro con la atleta de adidas Viola Cheptoo tras la carrera de 5 km celebrada en Heartbreak Hill, organizada por la Asociación Atlética de Boston (BAA).
● Una “Zona de Pre-recuperación” organizada por los capitanes de Adidas Runners (AR) en el Marriott Copley Place, con fisioterapeutas in situ y máquinas de recuperación a disposición de todos los miembros de AR.
● El regreso de la carrera anual AR shakeout el día antes del maratón en el Fanfest de Copley Square, que terminó en la EXPO adidas.
Festival Atlético Nacional El Chasquisito se llevará a cabo en la Tribuna del Sur
Por 30 años consecutivos, la academia de atletismo Yolanda Quimbita organizará el Festival Atlético Nacional El Chasquisito, que tendrá categorías desde los 5 años en adelante y se realizará el domingo 4 de junio en la Tribuna del Sur.
Los adultos correrán 6 km. La salida será desde la calle Rumichaca Ñan, en el parque las Cuadras y la llegada será en la Tribuna del Sur, a las 8h00.
Los niños correrán en el circuito de siempre en la Av. Tnte. Hugo Ortiz, siendo la salida y llegada en la Tribuna del Sur. Se contará con la presencia de grandes figuras del atletismo ecuatoriano tanto en la categoría de adultos como infantiles. El Chasquisito es considerado semillero de campeones, donde los sueños olímpicos empiezan.
Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de mayo, más información en la página web: www.elchasquisito.com
6 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Figuras del atletismo ecuatoriano estarán presentes en el Festival Atlético Nacional El Chasquisito.
La sombra de una eventual muerte cruzada pondría en aprietos la posesión de los nuevos vocales del Consejo de Participación Ciudadana
La posibilidad de activar la herramienta de la disolución de la Asamblea Nacional o más conocida como ‘muerte cruzada’ causará efectos colaterales en sus atribuciones constitucionales, entre ellas, la posesión de las principales autoridades del Estado, como es la de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que fueron electos en los comicios del 5 de febrero pasado.
En la víspera, la Comisión de Fiscalización recibe las pruebas de cargo y descargo en el juicio político que enfrenta el presidente de la República Guillermo Lasso, quien se mantiene a la expectativa de que sumen 92 votos de los legisladores para ser censurado y destituido, por lo que no ha descartado usar la carta de la muerte cruzada.
La mesa legislativa ha receptado once pruebas y doce pedidos de comparecencias que presentaron los cuatro asambleístas interpelantes Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (separada de Pachakutik), Pedro Zapata (PSC), Rodrigo Fajardo (separado de la ID) en este juicio político en el que acusan a Lasso de haber incurrido en el presunto delito de peculado en contratos suscritos entre Flopec y Amazonas Tankers Pool para el transporte de crudo.
El plazo para presentar las pruebas de cargo y descargo venció este domingo 16 de abril y luego se abrirá un nuevo plazo de diez días para la práctica de las pruebas, que incluiría comparecencias de actores convocados por las partes.
De acuerdo con los plazos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, este enjuiciamiento tomaría unos 45 días, por lo que a mediados de mayo podría resolverse el futuro de este trámite.
En medio de ese proceso, la Asamblea Nacional tranza la renovación de sus autoridades como presidente, los dos vicepresidentes y los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y debe posesionar a los siete vocales del CPCCS elegidos en los recientes comicios nacionales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto entregar las credenciales a las siete autoridades electas en una ceremonia que se realizará el próximo 24 de abril.
De forma paralela, la Ley del Consejo de Participación Ciudadana determina en su artículo 33 que una vez que el CNE proclamó los resultados de las elecciones, la Asamblea Nacional debe posesionar a los consejeros electos el 14 de mayo para que inicie su periodo 2023-2027.
Ese día, deberían asumir sus cargos: Augusto Verduga, Alembert Vera, Andrés Fantoni, Mishelle Calvache, Nicole Bonifáz, Johanna Verdezoto y Yadira Saltos; y los suplentes: Juan Esteban Guarderas, Eduardo Franco Loor, Gonzalo Albán, Jazmín Enríquez, Vielka Párraga, Piedad Cuarán y Ángel Chela.
Ellos reemplazarán a los actuales consejeros Carlos Figueroa, Aland Molestina, Mónica Moreira, Olindo Nastacuaz, Gina Aguilar, Graciela Mora y Teddy Tama, suplentes de los suplentes, que se principalizaron debido a las continuas destituciones por juicios políticos o por decisión de la Corte Constitucional de quienes fueron los consejeros principales y sus suplentes elegidos para el periodo 2019-2023.
No obstante, este acto protocolario de posesión de las nuevas autoridades podría no efectuarse en el caso de que, el jefe del Gobierno Guillermo Lasso, active el instrumento de la disolución de la Asamblea Nacional, cuyo efecto es la convocatoria a elecciones anticipadas para elegir un nuevo binomio presidencial y asambleístas para lo que resta del periodo (hasta el 2025).
Esto implica que el Ejecutivo disolverá el pleno en funciones de 137 legisladores y el Consejo Nacional
Electoral convocará a elecciones anticipadas que se realizarán en un plazo de 90 días, según el Código de la Democracia.
Es decir, durante tres meses no habrá asambleístas y el jefe de Estado gobernará con decretos-ley de urgencia económica que serán revisados por la Corte Constitucional, hasta que se instale el nuevo Parlamento, según lo contempla el artículo 148 de la Constitución.
La carta política en su artículo 118 otorga trece atribuciones a los miembros de la Legislatura, que en el caso de declararse una muerte cruzada provocará efectos colaterales en tres acciones inmediatas: no conocería el informe anual que debe presentar el presidente de la República el próximo 24 de mayo; no habrá fiscalización de los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social; y tampoco posesionará a las autoridades de los organismos de control del Estado, entre ellos a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana que deben iniciar su periodo este 14 de mayo.
<b>Atribuciones de la Asamblea Nacional, según el artículo 120 de la Constitución</b>
1 Posesionar al presidente y vicepresidente de la República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá lugar el 24 de mayo del año de su elección.
2 Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución
3 Elegir al vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una terna propuesta por el presidente de la República.
4 Conocer los informes anuales que debe presentar el presidente de la República y pronunciarse al respecto
5 Participar en el proceso de reforma constitucional
6 Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter generalmente obligatorio
7 Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados
8 Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda
9 Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias
10 Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el enjuiciamiento penal del presidente o vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite fundadamente
11 Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado, Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Superintendencias, y a los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
12 Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del endeudamiento público, y vigilar su ejecución
13 Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por
razones políticas o de conciencia Frente a una posible ausencia de legisladores ¿es posible que los siete consejeros actuales se prorroguen en sus cargos hasta que se instale la nueva Asamblea y posesione a los recién electos? La Constitución y la Ley del CPCCS no canalizan alternativas ante este escenario.
Para el constitucionalista André Benavides, el acto de la posesión permite que una autoridad electa asuma sus funciones, por lo que advierte que no existe norma alguna que especifique qué hacer ante este tipo de acontecimientos.
Pero también afectaría a otro tipo de atribuciones “como es resolver sobre los tratados internacionales que requieren de la aprobación y si no hay Asamblea, ¿quién aprueba ese tratado? ¿Ante quién el presidente de la República va a rendir su informe de labores? Son vacíos que hay en la Constitución y las leyes y en ese sentido creo que, de darse el caso, debería hacerse una absolución de consulta a la Procuraduría General del Estado o pedir una interpretación a la Corte Constitucional para que defina qué hacer cuando no hay Asamblea y no se pueden ejecutar actos como la posesión de autoridades”, opinó.
No obstante, Benavides considera que los actuales vocales del CPCCS no pueden permanecer prorrogados en sus cargos porque “ellos tienen un periodo fijo que se les acaba el 13 de mayo y deberían irse a su casa. Cuidado que este hecho se vaya a utilizar como una argucia para quedarse más tiempo del debido”, advierte.
Otro criterio tiene el jurista Daniel González, para quien es claro que hay una “nueva integración del cuerpo colegiado, con resultados de los comicios que fueron proclamados, por lo que el CNE les entregará las credenciales y con eso pueden posesionarse en sus cargos”.
Aunque, de llegarse a concretar su disolución, González consideró que quedará “un administrador temporal a quien le corresponderá realizar un acto administrativo que permita que los nuevos consejeros tomen posesión de sus cargos”.
“La Asamblea administrativamente sigue funcionando y, quien quede como administrador temporal sería quien asuma esa actuación. Los consejeros salientes no podrían quedarse prorrogados porque hay un pleno electo por voluntad popular. Por lo que, en el caso de una disolución, estaría la vía de un administrador para que cumpla esa función o en su defecto, la Corte Constitucional podría intervenir en cualquier circunstancia porque hay que recordar que el artículo 148 de la Constitución le otorga la potestad de revisar los actos que emita el Ejecutivo, lo que podría extenderse ante esta eventualidad”, acotó González.
Además de la posesión de los consejeros del CPCCS, está en definición la designación del titular de la Su-
perintendencia de Bancos.
Por el momento, al interior del Consejo de Participación Ciudadana hay informes jurídicos que recomiendan “ratificar” a Raúl González Carrión en ese cargo, pese a que su designación -realizada en julio del 2022fue anulada en los tribunales de justicia en el trámite de una acción de protección y se dispuso la organización de un proceso con una nueva terna.
De ello se desprendió que, en diciembre del 2022, cuatro de los siete exconsejeros destituidos del CPCCS (Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán) designaron a Roberto Romero von Buchwald de una terna enviada por Guillermo Lasso, pero la Asamblea Nacional se ha negado a posesionarlo.
Con la actual administración en el CPCCS están listos dos informes jurídicos internos que recomiendan “ratificar” a Raúl González, argumentando que el proceso de selección “precluyó” en julio del 2022 y que fue posesionado por el Parlamento el 11 de agosto del 2022; además, se evoca el principio de “independencia de funciones” para la toma de decisiones.
Una vez que se ponga en debate este criterio jurídico y suman cuatro votos de mayoría o por unanimidad, Raúl González podría volver a ese cargo, en el que se consumó el acto de posesión, aunque desde entonces, no ha asumido funciones.
Mientras tanto, en el CPCCS se ventilan tres concursos públicos que cuentan con tres comisiones ciudadanas que avanzan en ese propósito: para la designación de los titulares de la Defensoría Pública, de la Contraloría General del Estado y la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sobre otros procesos no se ha avanza en conformar las comisiones ciudadanas para la renovación parcial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE); los nueve miembros de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (Copisa); los 25 miembros de la sociedad civil de los cinco Consejos Nacionales para la Igualdad (CNI); el Comité Intersectorial Nacional de Desarrollo de Fronteras
Así también, la elección de los representantes de los afiliados y jubilados al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) que en mayo del 2023 culmina el periodo de Marco Naranjo Chiriboga y Wilmer Cóndor Paucar.
Desde la publicación de la Ley de Protección de Datos en mayo de 2021 tampoco se ha procedido con el nombramiento del superintendente de Protección de Datos, que provendrá de una terna enviada por la Presidencia de la República.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí Vial ejecuta labores de mantenimiento en tres vías
La Empresa Pública Manabí Vial, siguiendo la visión del Prefecto Leonardo Orlando, y contribuyendo de manera permanente en la seguridad vial, realizó trabajos de bacheo, con mezcla asfáltica, en varias vías concesionadas.
Así, un equipo de mantenimiento de Manabí Vial laboró en la vía Montecristi-Colisa, a la altura del Km. 5+000, adecentando varios tramos. Asimismo, la comunidad Río Caña, cantón Montecristi, se benefició de los trabajos de reconformación de seis kilómetros de la vía para colocación de carpeta asfáltica, que efectuó un equipo de MV.
Finalmente, el gerente General de Manabí Vial, Gonzalo Medina, inspeccionó junto a un equipo de técnicos, las labores de aplicación de carpeta asfáltica en el kilómetro 2, sentido Portoviejo – Manta.
8 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El primer proyecto piloto de exportación de carne de cerdo del país se ejecutó con éxito
• La compañía Pronaca, con el apoyo de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), y el aval de Agrocalidad, realizó el envío de un contenedor de proteína de cerdo a Costa de Marfil.
• El centro de faenamiento de Pronaca es el primero en el país con una certificación que cumple parámetros de exportación.
La industria porcina suma un hito más para las exportaciones de Ecuador. Un contenedor con 22,5 toneladas de proteína animal salió con destino a Costa de Marfil.
Así Ecuador avanza con paso firme en su camino de convertirse en un potencial exportador de esta proteína.
Este logro es parte de otro objetivo alcanzado: la planta de procesamiento de porcinos- ubicada en la parroquia de Valle Hermoso en Santo Domingo de los Tsáchilas- es la primera del país en obtener la certificación de centro de faenamiento que cumple parámetros para la exportación de proteína animal.
La certificación midió principalmente 3 parámetros. El primero consistió en los índices de inocuidad y calidad. El segundo fue la verificación de que se han analiza-
do todos los peligros para reducir riesgos de contaminación. Finalmente, fueron las condiciones de las instalaciones comprobando que cumplen con los parámetros de control e higiene para la elaboración de los alimentos.
“El desafío para obtener la certificación entregada por Agrocalidad arrancó hace un año con un trabajo conjunto que incluyó una inspección y una auditoría por parte de la institución”, explica Manuel Salgado, Gerente del Negocio de Cerdos, y contempló también la verificación de que la planta esté lista en términos de infraestructura, tecnología, inocuidad y bioseguridad, para exportar a los países con requerimientos generales de exportación.
Con el proceso en marcha, la compañía inició en 2022 conversaciones con potenciales compradores de carne de cerdo en distintos lugares del mundo, hasta concretar la primera exportación. Un sueño que se va consolidando en el tiempo El sueño de convertirse en la primera planta calificada para la expor-
tación de carne de cerdo del país empezó para Pronaca hace más de 20 años. “Mr. Chancho siempre tuvo entre sus objetivos la exportación de carne y este año lo logró. Con este hito, logrado justamente en nuestro aniversario número 30, queremos abrir nuevos horizontes”, señala Ma. Elisa Valenzuela, Gerente Comercial del Negocio de Cerdos.
En el transcurso de más de 2 décadas la compañía ha conseguido certificaciones y ha implementado sistemas de calidad fundamentales para el logro actual.
Uno de ellos, según indica Salgado es el sistema de calidad FSSC 22000 (Food Safety System Certification), el cual está alineado a estándares internacionales de la Global Food Safety Initiative (GFSI).
Así también, en 2021 la empresa chilena EFS Team otorgó la Certificación en Bienestar Animal de Cerdos a Pronaca a través de auditoría a los principales centros de operación, lo cual es una nuestra del compromiso de la compañía con los más altos estándares de buen trato con los animales.
Las certificaciones tuvieron como antecedente y soporte fundamental la tecnificación de los procesos que se realiza permanentemente, comenta María Elisa Valenzuela, así como la implementación de normas que avalan la calidad e inocuidad como son las buenas prácticas de Manufactura (BPMs) y el análisis de puntos críticos de control (HACCP).
Actualmente, hemos presentado un proyecto de compartimento en granjas, lo cual resolvería en buena medida, los desafíos sanitarios que tenemos para exportar. Agrocalidad está analizando este proyecto, esperamos tener una respuesta en próximas semanas.
Las certificaciones trazan la ruta de otras exportaciones, que fortalecen el posicionamiento de productos ecuatorianos inocuos y de calidad en perchas internacionales. Trabajamos comprometidos por una alimentación saludable para las familias ecuatorianas.
Norlop recibió un reconocimiento por parte de la Universidad Casa Grande por sus 60 años de trayectoria en el campo de la publicidad, resaltando su importante apoyo para la formación de nuevos profesionales.
En el marco de la ceremonia de la graduación 2023 que se dio el pasado martes 11 de abril, Norlop fue elegida de forma unánime por autoridades de la institución para recibir el premio “DAR”, este reconocimiento se entrega como símbolo de agradecimiento, haciendo énfasis en la mirada formativa de la agencia que se ha convertido en una escuela para nuevos publicistas, diseñadores y redactores, logrando elevar el nivel de la industria publicitaria en el país y en la región.
La Universidad Casa Grande también cumple 30 años desde su llegada a Ecuador cómo la extensión de la Escuela de comunicación Mónica Herrera de Chile, y distingue a la agencia por el apoyo brindado desde sus inicios y su visión para abrir las puertas a estudiantes con ideas frescas y disruptivas, que soñaban con dejar una marca en el escenario de la publicidad en el país.
“Nos sentimos honrados por este reconocimiento que nos ha hecho la UCG, que coincide con nuestro 60 aniversario. Norlop siempre ha tenido sus puertas abiertas para nuevos talentos y nos enorgullece ver
tantos excelentes profesionales que pasaron por nuestra “escuela” y que hoy lideran la industria.”, expresó Francisco Solá presidente ejecutivo de Norlop. Norlop, desde su creación ha recibido a perfiles jóvenes, que han engrandecido la
profesión creando campañas memorables para improtantes marcas, aportando significativamente en la construcción de su imagen, a través de mensajes que quedan plasmados para siempre en la mente de sus consumidores.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Norlop recibe reconocimiento por su trayectoria y apoyo a la formación de nuevos profesionales
Salud alerta sobre el alto riesgo que tiene Ecuador de volver a padecer de Sarampión, Rubiola y Poliomielitis
Alcanzar el 95% de cobertura en vacunación contra el Sarampión, la Rubiola y la Poliomielitis es el objetivo del Ministerio de Salud que arrancará una campaña de vacunación para 3, 5 millones de niños de 1 a 12 años, a nivel nacional.
La cobertura de vacunación para estas enfermedades, actualmente, no supera el 85% lo que – según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) coloca a Ecuador como un país en «alto riesgo de reintroducción» de estos males que pueden ser mortales.
Fases de la campaña
El ministro de Salud, José Ruales, señala que si bien las jornadas de vacunación son permanentes, en la pandemia (2020), hubo una disminución de quienes inmunizaban a sus hijos debido a las restricciones de movilidad y el desabastecimiento que hubo en ese entonces. Actualmente, el MSP cuenta con 6,8 millones de dosis y la vacunación que arrancará el 2 de mayo de 2023, en Cuenca, con la presencial del presidente, Guillermo Lasso, tendrá tres fases:
1: Del 2 de mayo al 3 de junio de 2023: Se vacunará en instituciones educativas y centros de cuidado infantil
2: Del 4 al 30 de junio: centros de salud y barrios
3: Del 1 al 9 de julio: se harán verificaciones y seguimiento.
Aunque Ecuador fue declarado libre de sarampión en 2010, desde 2012 no se ha realizado un seguimiento de la población inmunizada. Esto quiere decir que, de ingresar este virus al país, el riesgo de un brote es mayor debido al alto porcentaje de niños y niñas que no han recibido la vacuna.
En 2022 se registró un caso de sarampión en Ibarra y, en años pasados, han existido pequeños brotes «controlados», dice Ruales, y agrega que este 2023 no se registran casos, por lo que la campaña que cuenta con el apoyo de la OPS y Unicef es preventiva.
Consejo de la Judicatura suspende a juez que liberó a líder de Los Tiguerones
Por unanimidad, el Pleno del Consejo de la Judicatura dictó, este martes 18 de abril de 2023, la medida preventiva de suspensión contra el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de lo Penal del cantón Quinindé.
La decisión fue adoptada en sesión extraordinaria N° 47, a fin de evitar posibles vulneraciones a los derechos de los justiciables dentro de las causas puestas en conocimiento del mencionado juez.
De acuerdo a los antecedentes analizados durante la sesión del Pleno, el juez no tomó los recaudos necesarios para garantizar la realización de la audiencia de juzgamiento, en procedimiento directo, de Elby Rolando Zúñiga, presunto líder de la organización delictiva de Los Tiguerones, quien fue detenido en Esmeraldas, el pasado 17 de abril, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El mencionado ciudadano, de nacionalidad colombiana, tenía orden de prisión dictada, en agosto de 2021, por no haberse presen-
tado a la audiencia relacionada con la causa N° 08281-2021-00643, en la que está procesado por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
Pese a que existía la citada orden de prisión, así como antecedentes de que el procesado no había cumplido con las medidas cautelares anteriores, el juez ordenó su libertad.
La suspensión estará vigente por un plazo máximo de tres meses y durante ese tiempo, el servidor no percibirá remuneración alguna, según lo estipula el numeral 5 del artículo 269 del Código Orgánico de la Función Judicial.
El Pleno del Consejo de la Judicatura además instruyó a la Dirección Provincial de Esmeraldas que, respetando los principios de independencia judicial y celeridad, inicie el correspondiente procedimiento disciplinario contra el juez.
El Consejo de la Judicatura continuará aplicando las sanciones disciplinarias que correspondan.
10 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Henry Llanes : El directorio de la Seguridad Social debería tener 5 representaciones
Henry Llanes representante de los jubilados en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ha escrito varios libros sobre la Seguridad Social, investigaciones que vienen desde el año 2015.
Llanes mencionó que la Ley Reformatoria de la Seguridad se inicia desde el año 2016 cuando comenzaron con la recolección de las firmas para ser entregadas pero siempre surgen inconvenientes, luego en el 2020 la pandemia del Covid-19 fue otro de los obstáculo que retrasó la presentación de las firmas y en el 2022 volvieron con esta iniciativa y por fin en mayo del mismo año fue aprobada la recolección de las firmas por el CNE y posteriormente en octubre de 2022 presentaron a la Asamblea Nacional, las 90000 firmas en total. Siempre fue importante que el directorio de la Seguridad Social esté conformado por representantes de los afiliados, de los jubilados, de los empleadores, del Ejecutivo y de los sectores sociales para que exista un equilibrio en cuanto a decisiones y suceda lo que ha venido sucediendo con los dineros de la Seguridad Social.
Hay un número de tres millones 600 mil entre afiliados y jubilados y cerca de 500000 empleadores y de estos sectores son los representantes ante el directorio del IESS.
Llanes piensa que el Estado debe entregar como forma de pago el Banco del Pacífico y de esta forma cubrir los 31000 millones de dólares que le adeuda el Estado al IESS, finalmente el representante de los jubilados mencionó que Ecuador debería hacer lo que hacen los países europeos donde la pobreza ocupa el 1% y la seguridad social es el motor de la sociedad europea.
consejeros electos en febrero pasado
Olindo Nastacuaz consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que al momento están en una etapa de transición con los nuevos consejeros que resultaron electos en las últimas elecciones del 5 de febrero y que serán posesionados en mayo.
Las reuniones según Nastacuaz son transparentes les han mostrado el trabajo que ellos continuaron luego de que los consejeros salieran , como están las nominaciones de nuevas autoridades de control y que éstas sean transparentes acotó.
Olindo Nastacuaz consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Nastacuaz reiteró que en el tiempo que han permanecido no ha existido injerencia política alguna y que a su despacho no ha llegado comunicación alguna sobre un pedido de algo todo se ha manejado de acuerdo a la ley.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Henry Llanes representante de los jubilados.
Olindo Nastacuaz : La etapa de transición se cumple con los nuevos
Se crean Alianza Estratégicas y educativas para el sector de artesanos en el país mediante la creación del Instituto Tecnológico Superior de la Artesanía
Después de una reunión entre Andrea Montalvo, Secretaria de Educación Superior, Cuty Ycaza, presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA) y la Asambleísta Nathalie Arias, se acordó profesionalizar a más de dos millones de artesanos con un título de tercer nivel. Es importante mencionar que Natalia Arias, asambleísta nacional, realizó importantes aportes en la creación del Instituto Tecnológico Superior de la Artesanía.
Este hito histórico fue posible gracias a la gestión de diversas instituciones gubernamentales, que buscan motivar a los artesanos a buscar educación superior para obtener un título universitario de tercer nivel, algo que es una aspiración dentro del sector artesanal.
En cumplimiento del compromiso del presidente Guillermo Lasso con los artesanos, el 28 de julio de 2022, la Secretaría de Educación Superior, el Consejo de Educación Superior y la Junta Nacional para la Defensa del Artesano crearon el primer Instituto Tecnológico Superior de la Artesanía (ISTA).
Mediante la resolución RPC-SO-13No.217-2023, emitida el 29 de marzo, se estableció la habilitación de las carreras de Gastronomía, Diseño de Modas y Estética Integral, con tres itinerarios por carrera, marcando el primer paso para el Instituto Superior Tecnológico Artesanal y permitiendo que comience a funcionar. El ISTA es el primer
instituto público en modalidad dual a nivel nacional, registrado ante el Consejo de Educación Superior (CES), y tendrá su sede en la ciudad de Quito. El objetivo del ISTA es mejorar las condiciones sociales y laborales del sector artesanal del país, para que los artesanos sigan contribuyendo al desarrollo cultural y socioeconómico mediante su formación y reconoci-
miento profesional. Además, se reconoce la importante contribución de la Asambleísta Natalia Arias en la creación de este instituto, el cual, sin duda, beneficiará a la comunidad artesanal ecuatoriana en los próximos años. Cabe destacar que Artesanos Ec, es una iniciativa de su despacho, por ello continuará trabajando por dignificar el sector artesanal del país.
Universidad Tecnológica Equinoccial, La Fabril e inmobiliaria
Montecristi S.A. firman convenio para abrir una sede universitaria en Manabí
· La Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) expandirá su alcance en Ecuador con la apertura de una nueva sede, dentro del proyecto inmobiliario Montecristi Golf Resort & Villas, disponible para aspirantes universitarios de la provincia de Manabí.
En el marco de la conmemoración por el Día del Maestro celebrado por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) el pasado 13 de abril en el Auditorio Álvaro Trueba de la sede Matriz en Quito, la institución educativa, junto con La Fabril y la Inmobiliaria Montecristi S.A. firmaron un acuerdo de cooperación para la creación de una sede universitaria en el cantón Montecristi, Manabí.
La alianza, además de aportar a la construcción y apertura de la sede, busca promover y aportar a la formación de jóvenes manabitas que tienen en la UTE una opción académica relevante para cursar programas de pregrado en diferentes áreas educativas.
El campus universitario estará ubicado dentro del proyecto inmobiliario Montecristi Golf Resort & Villas. De acuerdo con Santiago Terán, presidente del Grupo La Fabril, “nos entusiasma ser parte de un proyecto que busca ampliar la oferta académica superior en nuestra provincia. Somos conscientes de la necesidad de apoyar
a la profesionalización de nuestros jóvenes quienes, en un futuro, serán los impulsores y líderes del desarrollo económico, social, ambiental, productivo de nuestro país. Articular esfuerzos en favor de la comunidad siempre será nuestra prioridad y estamos seguros de que la llegada de la UTE a Manabí marcará una gran diferencia de cara al progreso y bienestar de todos.”
Por su parte, Ricardo Ottolenghi, rector de la UTE y presidente del Consejo Universitario, reconoció que “después de ser profesor durante más de 30 años, estoy convencido que como universidad hemos sido pioneros en el campo de las innovaciones educativas y tenemos la gran satisfacción de estar, muy pronto, con las puertas abiertas de la UTE en Manabí.”
Con esta alianza, Grupo La Fabril y la Inmobiliaria Montecristi S.A. consolidan su compromiso con la innovación, educación y desarrollo de la provincia manabita y sus comunidades.
12 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Metrofraternidad busca aliados para salvar la vida de un joven de 15 años
• Cuando tenía 4 años, René sufrió una grave caída que eventualmente se convirtió en una gran fístula o malformación en sus vasos cerebrales – lo cual diariamente pone en riesgo su vida.
• La cirugía que salvará su vida tiene un valor que supera los $60 mil dólares, de los cuales Metrofraternidad y sus aliados cubrirán la mitad, y requieren financiar el 50% restante.
René Eduardo tiene 15 años, es el más joven de 3 hermanos y vive con su mamá en Portoviejo. A los 4 años, sufrió una caída grave que le provocó un trauma. Debido a que no pudo ser monitoreado de forma correcta, esta generó una malformación en sus vasos cerebrales que, si no es resuelta a tiempo, podría causarle una muerte súbita. Por eso requiere una cirugía de alta complejidad para salvar su vida; sin embargo su costo supera los $60 mil dólares – de los cuales Metrofraternidad, el Hospital Metropolitano y los médicos tratantes pondrán la mitad. El valor restante es lo que se busca recaudar.
Su madre, Mariuxi, tiene 75% de discapacidad y un tumor en las tiroides que le impide comunicarse de manera efectiva, pero que no ha representado un obstáculo al momento de trabajar y así sacar adelante, sola, a sus 3 hijos.
“El padre me dejó una vez que caí enferma, pero por mis hijos yo he hecho todo lo posible. Me siento culpable que mi hijo esté enfermo. A él no he podido atenderlo como lo hice con mis otros dos hijos porque estoy enferma. Me da mucha preocupación que no esté bien, pero agradezco a la Fundación Metrofraternidad porque ha sido como una luz de esperanza en nuestra vida”, comenta Mariuxi.
Cuando tenía 4 años, René se cayó del balcón de la casa de su abuela. Luego de varios chequeos médicos en una casa de salud en Manabí, se de-
terminó que estaba bien de salud pero, por el tipo de caída, era necesario que se realice una nueva tomografía luego de 2 años para descartar cualquier complicación derivada de este tipo de traumas. Lamentablemente, este chequeo no se realizó por la enfermedad de su madre. Esto ocasionó que René desarrolle con el tiempo una gran fístula, denominada también como una malformación en los vasos cerebrales que podría causarle una muerte súbita o un derrame cerebral que lo dejaría en estado de coma. La única forma en que se pueda evitar estas consecuencias es con una cirugía de alta complejidad. Lamentablemente en su ciudad natal no existen los especialistas y/o instrumentos necesarios para realizarla.
Es así como, a través de la red de médicos aliados a Metrofraternidad, el joven fue referido con los doctores Laura Bottani - Neurocirujana especialista en cerebro y columna - y German Abdo - Neuro radiólogo especialista en diagnóstico e intervencionista. Luego de varias consultas y un examen especial denominado angiografía digital, se identificó que la fístula está ubicada en la carótida interna, izquierda y derecha del cerebro; además de su arteria vertebral. Por ello, los médicos indican que si René no es operado a tiempo, la fístula podría romperse causándole un accidente cerebro vascular con consecuencias fatales.
Para resolver y cerrar esta gran fístula, el Dr.
Abdo indica que la mejor vía es la intervencionista, donde por medio de un catéter se realiza una embolización mínimamente invasiva, pero altamente efectiva. Para realizar este procedimiento, el médico utiliza un angiógrafo, el cual está compuesto por una serie de instrumentos quirúrgicos que ayudan al cirujano a resolver la fístula ingresando por la vena aorta (arteria más grande e importante del cuerpo).
Este procedimiento requiere de equipos, tecnología e infraestructura de alta gama – la cual está disponible en el Hospital Metropolitano. Sin embargo, su alto costo de alrededor de $60 mil dólares se debe principalmente por los insumos que se requerirán para embolizar dicha fistula. Gracias a la gestión que anualmente realiza la fundación, el 50% será cubierto por el equipo médico, el Hospital Metropolitano y Metrofraternidad; sin embargo, se busca recaudar los $30
5 fugas de dinero silenciosas en casa
Si has notado que el dinero no te alcanza hasta el fin de mes, es probable que tengas alguna o varias fugas de dinero que debes identificar inmediatamente. “Generalmente, se piensa que estas fugas se relacionan a gastos personales diarios, sin embargo, muchas de ellas corresponden a gastos domésticos, es decir, pagos del hogar o la casa que parecen pequeños pero que a largo plazo se llevan una cantidad importante del presupuesto.
Existen muchas fugas de dinero en casa que usualmente no prestamos atención pero que resultan imprescindibles al momento de generar un ahorro; actúan como vampiros y día a día van drenando los fondos de nuestra cuenta bancaria. Aunque parezca imposible, es muy fácil ir ordenando las cuentas puertas adentro, plantearse una meta, organizar el presupuesto y llevar un control adecuado”, explica Esteban Correa,
subgerente Comercial de Andalucía.
A continuación, te presentamos las principales fugas de dinero silenciosas en casa para que puedas identificarlas y, de esta manera, aplicar sencillas medidas para no caer en ellas:
1. Suscripciones de entretenimiento pagadas: Aquellas que adquirimos por moda o porque alguien nos recomendó pero que al final del día no utilizamos, inclusive acumulamos varias suscripciones sin ser necesario. Esto sucede generalmente con plataformas de streaming o tv pagada, algunos hogares llegan a contratar hasta 3 o 4 servicios de este tipo, los cuales pasan desapercibidos al facturarse por débito automático a la cuenta o tarjeta de crédito, pero que sumado puede costar más de 50 dólares mensuales considerando un promedio de 15 cada una.
2. Servicio de almacenamiento en la nube: Otro valor que puede estar absorbiendo los ingresos de manera silenciosa corresponde a los pagos por servicios de almacenamiento en la nube, ya sea para la cuenta de correo electrónico o para los archivos del celular.
3. Planes innecesarios de telefonía prepagada: Si bien, internet es un servicio básico en la actualidad, “es importante revisar si estás pagando el doble de lo que deberías, sobre todo si cuentas con un plan de telefonía móvil y además uno de hogar, cuando pasas la mayoría de tiempo en casa. En este caso resulta infructuoso mantener ambos pagos”, recomienda el ejecutivo de Andalucía.
4. Consumo excesivo de energía y agua: Una llave que gotea, un inodoro que suena indicando que tiene una fuga, no solo pueden limitar las horas de descanso, sino afectar tu bolsillo y el planeta. Por la fuga de un inodoro se pierden en promedio 200 galones de agua por día, o unos 6.000 galones por mes. Además, la factura será más alta.
5. Cargos bancarios: Los cargos mensuales por costos de uso y servicio de las tarjetas de crédito a veces son muy altos, verifica cuánto estás pagando. Las entidades bancarias han innovado sus servicios, existe una gran variedad en el mercado.
¿Qué hacer?
● Revisa los débitos automáticos en tu estado
mil dólares restantes para financiar los insumos médicos necesarios para salvar la vida de René.
Por ello Metrofraternidad ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para salvar la vida de René y devolver la esperanza a su familia. Las personas interesadas podrán hacer su aporte a la cuenta corriente 5175957, en el Banco del Pacífico, de la Fundación Metrofraternidad (RUC 1790850234001). Para más información, se pueden contactar al teléfono 02 399 8100.
de cuenta, identifica cuáles puedes prescindir de todas las suscripciones o pagos de servicios que tengas registrados y quédate con los únicamente necesarios. No necesitas tantas cuentas de televisión prepagadas, puedes elegir la que más se adapte a tus intereses.
● Cancela las suscripciones antes de que se renueven automáticamente y ahórrate ese gasto mensual. “Al menos una vez al año, examina tus suscripciones y pagos automáticos” afirma el experto de Andalucía.
● Vacía la/s cuenta de la nube, elimina todos los archivos que no te son útiles y que no necesitan un respaldo. Dedícale al menos una vez al mes, 15 minutos y verás cómo se vuelve un hábito. Luego de hacer esto, evalúa cuánto estás pagando y contrata un plan de almacenamiento en la nube que se ajuste a tus necesidades.
● Empieza por verificar los estados de cuenta de los servicios básicos, compara precios y si encuentras alguna anomalía coordina oportunamente la visita de un plomero de confianza.
● Es posible que tu banco o cooperativa de confianza ofrezca una cuenta sin cargo mensual que no devengue intereses, lo cual te ahorraría esos dólares adicionales por año, este dinero podría invertirse mejor en otro lado. Puedes considerar abrir una cuenta en una cooperativa de ahorro y crédito, cuyos cargos suelen ser más bajos que los de los bancos comerciales.
● Hay servicios digitales que ofrecen cuentas corrientes sin cargos.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
MUERE TRAS SER DISPARADO EN MANTA MIENTRAS CONDUCÍA UN AUTO
Axel James Carrasco Pico, fue asesinado con varios balazos en la cabeza, sicarios a bordo de un vehículo lo interceptaron en la calle 322 y avenida 212 de la parroquia Eloy Alfaro, de Manta. La muerte de Axel, se dio tres horas después del atentado, él quedó gravemente herido por esa razón fue llevado hasta un Hospital de Manta, donde falleció.
Carrasco tenía 24 años de edad, sus cri-
minales utilizaron un vehículo para movilizarse, el mismo que abandonaron en el sector Montalván. La Policía informó que se trataba de un Chevrolet color rojo de placas TBF – 3462 .
Con este caso, el distrito Manta que también abarca los cantones Montecristi y Jaramijó, ya suman 61 crímenes durante este 2023.
Una joven fue asesinada por un sicario mientras celebraba su boda en Guayaquil
Una joven mujer que celebraba su matrimonio en la cooperativa Trinidad de Dios, en Guayaquil, fue asesinada la madrugada de este domingo, 16 de abril de 2023, por un hombre desconocido que llegó disfrazado.
Según reporte periodístico de MPNoticias, la víctima fue identificada como Geovanna Yajaira Luna Muñoz, de 21 años de edad.
La joven habría contraído matrimonio el sábado 15 de abril en horas de la mañana y según versión de familiares de la víctima, el momento que subió las fotografías de la boda, a redes sociales, recibió un mensaje amenazándola.
El atacante habría llegado a la fiesta de boda disfrazado con un pasamontaña negro y una peluca color naranja, según el medio de comunicación los invitados pensaban que se trataba de una broma de uno de los familiares de la víctima.
Sin embargo, cuando el hombre se acercó a la novia, sacó un arma de fuego y la disparó por varias ocasiones. Además, tres allegados de la víctima también fueron heridos.
El desconocido abandonó el lugar de los hechos en un vehículo que lo esperaba fuera del lugar donde se llevaba a cabo la reunión social. La joven recién casada quedó gravemente herida y fue trasladada a una casa de salud junto a los demás heridos. Ella no resistió las heridas.
POLICÍA FALLECE TRAS
ENFRENTARSE CON DELINCUENTES EN LOS RÍOS
Un Policía falleció este martes, 18 de abril de 2023, tras un enfrentarse a delincuentes en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Así lo confirmó la Policía Nacional y el ministro del Interior, Juan Zapata, en sus cuentas de Twitter.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Cbos. StevenVargas, quien perdió la vida durante un enfrentamiento armado y combatiendo al crimen organizado en Los Ríos, escribió Zapata. “La Policía está de luto, pero nuestro compromiso por la seguridad se man-
tiene firme”, finalizó.
El lamentable suceso ocurrió en el sector de San Camilo. Un reporte policial detalló que el agente, junto a otros compañeros, acudió a verificar el presunto robo de una camioneta. Sin embargo, al llegar al sitio encontraron un taxi, en el cual estaban varios hombres que dispararon contra los uniformados.
Tras una persecución se logró dar con el paradero de dos de los sospechosos, quienes fueron detenidos.
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec