MIERCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024

Page 1

El Manaba D I A R I O 10años

Llegaron 66.189, pero se fueron 34.209: flujo inusual de chinos obliga a Ecuador a pedirles visa, pero analistas creen que medida debe alcanzar a otros países

La decisión de Ecuador de exigir visados de turismo a los ciudadanos chinos, que se produce en un contexto de aumento de la inmigración ilegal procedente de ese país, fue aplaudida por analistas consultados por EL UNIVERSO, quienes piensan que la medida debería alcanzar a otras naciones, cuyos nacionales apuntan a llegar a destinos como Estados Unidos, comenzando su ruta en Ecuador.

Generación hidroeléctrica vuelve al

91 % y ya hay normalidad en Coca Codo

Inician las obras de prevención y mitigación de inundaciones en el cantón

Se iniciaron los trabajos de limpieza, desazolve, reconformación de taludes y protección de muros del río Garrapata, uno de los tres proyectos del Plan de Prevención y Mitigación de Inundaciones en Chone.

“Los subsidios son insostenibles”: Galón de gasolina subirá 26 centavos

a $ 2,72

Portoviejo se prepara para recibir nuevamente a Guerrero Race, la emocionante carrera de obstáculos que promete no solo desafiar a los participantes con un recorrido de 5k y 30 obstáculos, sino también impulsar el turismo y revitalizar la economía local. Este evento, con clasificación en el OCR LATAM, tendrá lugar en la encantadora parroquia de Chirijos, reconocida por su clima agradable y hermosos paisajes.

Guerrero Race en Portoviejo: elevado el turismo y la economía local
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 PORTOVIEJO
10 - Número - 029013
Año
www.diarioelmanaba.com.ec

2 El Manaba AL DÍA

Hospital de Especialidades Portoviejo implementa Estrategia de Prevención Profilaxis pre – Exposición (PrEP) para la Prevención del VIH

El Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) ha dado un paso significativo en la promoción de la salud pública al implementar la Estrategia de Prevención Profilaxis pre – Exposición (PrEP), destinada a reducir la incidencia del VIH entre la población.

En una ceremonia especial, Djalmar Zambrano, gerente del Hospital de Especialidades Portoviejo, lideró el evento enfatizando, “hoy celebramos un avance significativo en nuestra lucha contra el VIH. La introducción de la PrEP en nuestro hospital representa un compromiso sólido hacia la salud pública y el bienestar de nuestra comunidad”, acotó.

Raquel Wittong, responsable de la

Unidad de Atención Integral (UAI), en su participación enfatizó los beneficios y la importancia de la PrEP como una herramienta eficaz en la prevención del VIH.

El lanzamiento contó con la participación de representantes de la sociedad civil y organizaciones sociales, incluyendo a Ney Veas, Coordinador de la Coalición Ecuatoriana de Personas que viven con VIH/SIDA,

quien destacó el impacto positivo que tendrá la implementación de la PrEP en la comunidad, manifestando que: "La implementación de la PrEP es un avance significativo en la prevención del VIH. Esta estrategia no solo protege a quienes están en riesgo, sino que también contribuye a cambiar la narrativa en torno a la enfermedad", expresó Veas.

Durante la ceremonia, Jessica Barrezueta, directora zonal de Vigilancia de la Salud Publica de la Coordinación Zonal 4- Salud entregó formalmente la estrategia de PrEP a las autoridades del

hospital, subrayando el compromiso institucional en la promoción de la salud y el bienestar de los ciudadanos así como también recordó los retos que como Ministerio de Salud Publica vienen asumiendo en beneficio de la comunidad.

La Estrategia de Prevención Profilaxis pre – Exp+osición (PrEP) ofrece una nueva herramienta preventiva para aquellas personas en riesgo de exposición al VIH, reforzando así los esfuerzos del hospital en la lucha contra esta enfermedad.

Comerciantes se certificaron en buenas prácticas de manufactura y atención al cliente

DIRECTOR:

COORDINADOR:

Que Portoviejo se convierta en el mejor destino gastronómico del país es el objetivo de la Alcaldía, que está dando pasos firmes para conseguirlo.

En ese sentido, los comerciantes de Plaza Central, donde se ubica el tradicional Mercadazo, se certificaron en Buenas Prácticas de Manufactura y Atención al Cliente, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Portoviejo, el Ministerio de Turismo y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Con esto, además, el lugar gastronómico se acredita como un mercado seguro.

Durante la ceremonia, los comerciantes reafirmaron su compromiso de mantener los buenos servicios y la buena sazón que tanto atrae a comensales de todo el mundo.

Por su parte, el alcalde Javier Pincay los felicitó por el esfuerzo y la pasión que le ponen al trabajo, ratificando su apoyo para hacer de Portoviejo la primera fuerza gastronómica de Ecuador, objetivo que está muy cerca de lograrse.

El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
MEDRANDA
JAIME RODRIGUEZ MERO
LOVERTY VÁSQUEZ
PAGINACIÓN:
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

El Gobierno aumenta en 26 centavos el precio del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís

84 000 beneficiarios recibirán una compensación del Gobierno en función de los galones de combustible que usen.

El Gobierno anunció la tarde de este martes 18 de junio que las gasolinas Extra y Ecopaís subirán 26 centavos por galón, pasando así de USD 2,47 a USD 2,73. El nuevo valor se cobrará desde finales de junio. Además, se detalló los mecanismos de compensación para los transportistas ante el retiro de estos subsidios.

Los representantes de los Ministerios Finanzas, Transportes, Gobierno e Inclusión Social participaron del anuncio.

Ana Cristina Avilés, viceministra de Finanzas, dijo que los subsidios ayudan al contrabando y no llegan a los sectores que más lo necesitan. "Los subsidios a los combustibles son insostenibles", manifestó e indicó la subida de 26 centavos en las gasolinas.

Medidas de compensación

Roberto Luque, por su parte, explicó que la

compensación monetaria se hará en función de la cantidad de galones que usan determinados transportes, como taxis o mototaxis. Lo definió así:

Taxis 156 galones

Tricimotos y mototaxis 90 galones

Transporte mixto 145 galones

¿Cómo se hará el registro de beneficiarios? A través de una plataforma en la página web de Obras Públicas.

Hasta el 24 de junio se hará el primer cierre del registro, dijo.

"Eso no quiere decir que aquellos usuarios que pasen del 24 de junio no puedan ser beneficiarios de esta medida. Va a haber un lapso de cuatro meses para seguir registrándose y que sea retroactivo desde el primer mes que aplique esta medida", añadió.

El Gobierno aumenta en 26 centavos el precio del galón de las gasolinas Extra y EcopaísLos taxistas esperan las compensaciones por el retiro de los subsidios.

Hay 84 000 beneficiarios, según su base de datos. No se habló de montos ni tarifas aproximadas, pero recibirán el dinero por transferencia bancaria.

Ampliación de cobertura del bono Parte del ahorro en subsidios se dirigirá a bonos de desarrollo humano, anunció Zaida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social.

40 000 núcleos familiares más recibirán el bono de desarrollo humano y el bono de desarrollo humano con componentes variables.

Respaldo del Banco Central Antes de la rueda de prensa efectuada en el Palacio de Carondelet, el Banco Central

Generación hidroeléctrica vuelve al 91 % y ya hay normalidad en Coca Codo

El riesgo de apagones parece alejarse con la puesta en funcionamiento de la central Coca Codo Sinclair y trabajos de manteni-

miento en Agoyán.

La generación eléctrica volvió a la normali-

dad este martes, 18 de junio del 2024, luego que la población estuviera en zozobra en la víspera cuando primero se dieron anuncios de nuevos apagones y luego que se mantenían suspendidos.

De acuerdo con los datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), ahora -hacia el mediodía- la producción de energía hidroeléctrica estuvo en el 91 %.

De esta generación:

El 36 % fue de Coca Codo Sinclair

El 26 % de Paute Molino y 10 % de Sopladora.

Justamente el lunes 17 de junio Coca Codo, Agoyán y San Francisco quedaron fuera de operación debido a las fuertes lluvias que incrementaron los sedimentos tanto en Coca Codo como en Agoyán. Así, la producción de electricidad de estas tres cen-

emitió un comunicado para respaldar la eliminación de los subsidios.

Indicó que, "según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en 2023, los subsidios a los combustibles ascendieron a USD 3 265 millones, lo cual impidió fortalecer el gasto de inversión".

Y subrayaron que para que un subsidio beneficie a la sociedad debe cumplir al menos dos características: 1) ser transitorio según las necesidades del beneficiario; y 2) estar dirigido hacia los grupos más vulnerables. "El esquema actual de los subsidios a los combustibles en Ecuador no cumple con estos atributos", sentenciaron.

Se estima que se ahorren USD 600 millones anuales presupuestados para subsidios a gasolinas en 2024.

trales fue nula.

El mayor problema era que Coca Codo presentaba sedimentos de 1.000 partículas por millón.

Por ello, el Gobierno anunció que habría nuevamente apagones. Sin embargo, en la tarde los sedimentos en Coca Codo Sinclair bajaron y se pudieron abrir las compuertas para producir nuevamente energía.

Si bien este martes las centrales San Francisco y Agoyán están fuera de operación, la energía de Coca Codo y Paute está supliendo la falta de estas otras dos plantas. Coca Codo estaba produciendo 1150 MW a través de siete unidades de generación.

Entre tanto, siguen adelante los mantenimientos en Agoyán. Al momento el riesgo de apagones parece haberse diluido.

3 El Manaba NACIONAL MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba ACTUALIDAD

Llegaron 66.189, pero se fueron 34.209: flujo

inusual de chinos obliga a Ecuador a pedirles visa, pero analistas creen que medida debe alcanzar a otros países

La decisión de Ecuador de exigir visados de turismo a los ciudadanos chinos, que se produce en un contexto de aumento de la inmigración ilegal procedente de ese país, fue aplaudida por analistas consultados por EL UNIVERSO, quienes piensan que la medida debería alcanzar a otras naciones, cuyos nacionales apuntan a llegar a destinos como Estados Unidos, comenzando su ruta en Ecuador.

Este 18 de junio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa anunció la suspensión temporal del acuerdo sobre la mutua supresión del requisito de visa para portadores de pasaportes ordinarios entre Ecuador y la República Popular de China, que fue suscrito el 7 de enero de 2015 durante el mandato de Rafael Correa y que entró en vigor al año siguiente.

Esto implicará que los viajeros de nacionalidad china tendrán que ingresar con visa al territorio ecuatoriano a partir del próximo 1 de julio.

El Gobierno informó que la medida se adoptó debido a un “inusitado incremento de los flujos migratorios irregulares de ciudadanos de nacionalidad china que arriban al Ecuador y no han salido en el plazo permitido”, que es de 90 días desde su ingreso al territorio nacional.

Según datos difundidos por la Cancillería, entre el 2023 y 2024, el flujo de ingreso alcanzó 66.189 y el de salida 34.209, lo que significa que alrededor de 32.000 personas han registrado su entrada, pero aparentemente no salieron del territorio ecuatoriano.

Y añadió que varios informes de organizaciones internacionales e instituciones migratorias indican que “la mayor parte del flujo de ciudadanos chinos se dirige hacia los Estados Unidos, principalmente, a través del Darién”, una zona situada entre los territorios de Colombia y Panamá. Carlos Estarellas Velázquez, experto ecuatoriano en derecho internacional y catedrático universitario, dice que es adecuada la medida del

Ejecutivo, porque considera que el país se ha convertido en un “paraíso migratorio” y en sitio de tránsito a raíz de que se estableció en la Constitución el derecho de ciudadanía universal.

“Me imagino yo que con China la constatación del problema ha de ser tan grande que a pesar de existir un acuerdo se lo está suprimiendo temporalmente para solicitar las visas. Creo que también debería de tomarse situaciones similares con otros países, de otras nacionalidades, donde han ingresado personas como turistas y se han quedado ilegalmente en nuestro país”, agrega.

utilizando a Ecuador como la entrada principal hacia el continente, desde Europa, desde África y desde Medio Oriente”, apunta Murillo.

Estarellas también dice que Ecuador “en gran parte” es sitio de tránsito, porque así como las personas inician su viaje hacia Estados Unidos, cubanos, haitianos, venezolanos, albaneses, y de otras nacionalidades, se han quedado en el país.

Por su parte, William Murillo, quien está al frente de la organización 1800-Migrante por los derechos de los migrantes, expresa que es importante que el gobierno de Noboa cambie la política de “puertas abiertas” que instauró el correísmo.

“El Ecuador se ha convertido, año tras año, en un país de tránsito precisamente porque no hay mayores controles (…). Y hemos visto en los últimos años que el crimen organizado está

Explica también que la administración de Noboa debería utilizar la nueva política migratoria anunciada con China para “cambiar la política de puertas abiertas como una moneda de cambio y de negociación con Estados Unidos”, porque, a su consideración, la medida “ayuda más a EE. UU.” a evitar que entren más ciudadanos extranjeros que al mismo Ecuador.

Tanto Estarellas como Murillo piensan que la medida del gobierno de Noboa no debería ser solo con China.

En tanto que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que su país se opone firmemente a cualquier forma de inmigración ilegal.

“En los últimos años las fuerzas del orden chinas han tomado medidas contundentes para combatir los delitos que obstaculizan la gestión de las fronteras nacionales y han mantenido una postura estricta y de alta presión contra todo tipo de inmigrantes ilegales”, añadió el vocero.

Lin señaló aun así que el acuerdo de exención de visados entre China y Ecuador ha tenido hasta la fecha un “papel importante y positivo” en el intercambio de personal y en la cooperación entre ambos países.

Sin embargo, no llegó a mencionar si esta decisión será recíproca e impedirá a los ciudadanos ecuatorianos en un futuro entrar al gigante asiático libres de visado.

Actualmente, los viajeros con pasaporte de Ecuador pueden ingresar por 30 días a China sin visado.

El exvocal de la Judicatura, Xavier Muñoz, pretende una pena menor a siete años al reconocer su responsabilidad y participación en el delito de obstrucción de la justicia

Para las 16:00 de este 18 de junio se ha convocado a las partes procesales dentro del caso Independencia Judicial para la audiencia preparatoria de juicio. El exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Xavier Muñoz, procesado en el caso Independencia Judicial busca que al reconocer su responsabilidad y participación en el delito de obstrucción de la justicia investigado se le beneficie con una reducción de una pena definida en el Código Orgánico Integral Penal (COIP),la cual va de los cinco a los siete años de cárcel.

Muñoz, luego de entregar su testimonio antici-

pado en la causa que es investigado junto a sus compañeros del pleno de la Judicatura, Wilman Terán, hoy expresidente del CJ; Maribel Barreno, también exvocal, y otros diez funcionarios y exfuncionarios del Consejo de la Judicatura, solicitó acogerse al procedimiento abreviado para así pueda acceder a una pena reducida.

Para la Fiscalía, Muñoz, Barreno y Terán son autores directos de obstrucción de la justicia definido en el artículo 270.1, numeral 3, del vigente COIP. Esta normativa prevé penas de entre cinco a siete años y multa de 24 a 40 salarios básicos unificados del trabajador en general.

Aclara que la obstrucción de la justicia tiene que ver con la persona que, mediante el uso de fuerza física, amenazas o intimidación, o la promesa, el ofrecimiento o la concesión de un beneficio, en todo tipo de procesos judiciales, ejecute conductas como la contenida en el numeral 3 del artículo 270.1, es decir, que interfiera ilegítimamente en la libertad de actuación de jueces y fiscales.

Precisamente la fiscal general Diana Salazar en el caso bautizado como Independencia Judicial investigó por 120 días a trece personas que habrían tenido que ver con actos que condujeron a evitar, mediante sanciones de suspensión y destitución, que el entonces juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, no siga frente a casos como Las Torres, en el que uno de los sentenciados es el excontralor Pablo Celi, y el relacionado a un tráfico de influencias que tenía que ver con los hoy exvocales Barreno y Juan José Morillo y el exjuez de Pichincha, Vladimir Jhaya.

El procedimiento abreviado y la propuesta de condena para Muñoz deberá llegar de parte de la Fiscalía ante el conjuez nacional Julio Inga. Además deberán estar presentes en la audiencia los abogados de la Procuraduría General del Estado, del Consejo de la Judicatura y el hoy exjuez nacional Walter Samno Macías Fernández, quien actúa como uno de los acusadores particulares.

El artículo 635 del COIP señala que el procedimiento abreviado, el cual es un calificado como un procedimiento especial, deberá sustanciarse de conformidad con reglas como por ejemplo que las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años son susceptibles de procedimiento abreviado, excepto en delitos de secuestro, contra la integridad sexual y reproductiva, extorsión, en caso del delito de violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar, actividades ilícitas de recursos mineros, abigeato con violencia…

Además la norma define que la propuesta del fiscal podrá presentarse desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, aclarando que la persona procesada deberá consentir expresamente tanto la aplicación de este procedimiento como la admisión del hecho que se le atribuye. El defensor acreditará que la persona procesada haya prestado su consentimiento libremente, sin violación a sus derechos constitucionales y en ningún caso la pena por aplicar podrá ser superior o más grave a la sugerida por la fiscal.

El conjuez Inga convocó para este martes 18 de junio a la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Independencia Judicial. Previo a instalarse esta diligencia se deberá resolver el pedido de Muñoz lo que significa que se le realizará un juicio corto que finalizará con una sentencia.

4
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

¡Buenas noticias para Chone!

Inician las obras de prevención y mitigación de inundaciones en el cantón

Se iniciaron los trabajos de limpieza, desazolve, reconformación de taludes y protección de muros del río Garrapata, uno de los tres proyectos del Plan de Prevención y Mitigación de Inundaciones en Chone. El anuncio lo hizo el prefecto, Leonardo Orlando, en los medios radiales de este cantón donde cumplió, este 18 de junio, una amplia agenda de trabajo.

La autoridad provincial, en compañía del alcalde del cantón, Leonardo Rodríguez, y representantes del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), realizaron un recorrido en tres frentes de trabajos claves: La Estrella-Santa Rita, El Mate-Santa Rita y Dos Bocas-Santa Rita, donde dialogó con los moradores de estos sectores.

Son más de 15 kilómetros del río Garrapata los que serán intervenidos, desde el sector Dos Bocas hasta el puente Garrapata. El plazo de los trabajos corre desde el 18 de junio y se prevé que concluya en el mes de noviembre.

“Estos trabajos son esenciales para mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Chone. Hoy iniciamos esta obra y enfrentando un problema histórico con soluciones estructurales y sostenibles”, manifestó

el prefecto Orlando.

También anunció que ya se adjudicó el contrato para los trabajos de limpieza y desazolve del encauzamiento del río Chone, desde el puente El Bejuco hasta el puente Cativo. Se espera que la próxima semana se firme el contrato.

Además se está a la espera de la respuesta favorable del SERCOP para poder continuar la adjudicación del contrato de limpieza y desazolve del Río Chone.

“Todos los trabajos serán ejecutados de manera articulada con el GAD cantonal, el MAATE, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, para prevenir que en la ejecución haya afectaciones. Cumpliremos todas la normas ambientales y protocolos sociales, con la participación ciudadana, para dar seguridad y bienestar a

las familias de Chone”, destacó el prefecto. Obras.

El Plan de Obras de Prevención y Mitigación de Inundaciones en Chone incluye la limpieza y desazolve en más de 31 kilómetros, bajo lo establecido en el convenio específico entre el GADP de Manabí y el MAATE por un monto de $11,296.992,51 sin IVA.

- Río Chone: 9.96 kilómetros desde el puente El Bejuco hasta el puente El Olimpo, con una inversión de USD 5´520.976,16 (a la espera de respuesta de SERCOP)

- Canal de encauzamiento del río Chone: 6 kilómetros desde el puente El Bejuco hasta el puente Cativo, con una inversión de USD 2´187.281,96 (contrato adjudicado).

- Río Garrapata: 15.45 kilómetros desde el puente Garrapata hasta el sector Dos Bocas, con una inversión de USD 2´213.570,30 (contrato suscrito)

5 El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ

DEPORTES

Guerrero Race en Portoviejo: elevado el turismo y la economía local

Portoviejo se prepara para recibir nuevamente a Guerrero Race, la emocionante carrera de obstáculos que promete no solo desafiar a los participantes con un recorrido de 5k y 30 obstáculos, sino también impulsar el turismo y revitalizar la economía local. Este evento, con clasificación en el OCR LATAM, tendrá lugar en la encantadora parroquia de Chirijos, reconocida por su clima agradable y hermosos paisajes.

Guerrero Race atrae a deportistas de diversas provincias y países, compitiendo en categorías elite, open, ninja y por equipos. Esta actividad es mucho más que una

competencia: es un evento que potencia el turismo y fortalece la economía de Portoviejo. La alcaldía de la ciudad apoya este evento de renombre, que promete emociones intensas y mo-

mentos inolvidables.

Las inscripciones aún están abiertas. Para más detalles, el número de contacto es 0984850904.

6 El Manaba MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

Se intensifica la vigilancia para la detección de brotes de moko en musáceas

Agrocalidad trabaja para garantizar la soberanía alimentaria y la condición fitosanitaria de los cultivos de musáceas en el país, es así que en el 2023 se realizaron 36.152 monitoreos para la detección de moko, con el envío de 445 muestras para diagnóstico de esta plaga. Adicionalmente se ejecutaron 656 capacitaciones con la participación de 10.700 actores de la cadena agroproductiva.

En junio en los cantones Baba, Buena Fe, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma y Vinces se realizaron aproximadamente 500 monitoreos por semana; y la codificación de los sitios de producción de musáceas, para dar continuidad a las acciones; trabajo que se ha realizado con la contratación de 20 técnicos; adicionalmente se ha fortalecido la vigilancia mediante sobrevuelos con drones para facilitar la detección de posibles anomalías.

Dentro de las últimas acciones se realizó una capacitación en la identificación de síntomas de moko y manejo de brotes con la participación de Jorge Vargas experto de Aliance Biodiversity/CIAT, en este espacio se fortaleció la capacidad técnica de 200 productores de Los Ríos.

La bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, conocida como “moko”, afecta al plátano, banano y otras musáceas, misma que se disemina a través del suelo, agua y material vegetal contaminado, o mediante la manipulación de herramientas o maquinaria que no fue desinfectada previamente.

Entre otras acciones que realiza la Agencia

de manera permanente, de enero a mayo se han capacitado 2.000 actores de la cadena agroproductiva de musáceas, varias de ellas con expertos internacionales que instruyen a los productores y a más de 80 técnicos del Proyecto de Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER) del MAG sobre identificación de sintomatología de moko y de fusarium R4T; alerta temprana y en medidas de bioseguridad en El Oro, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo y Guayas. Por otro lado, la Agencia cuenta con el laboratorio de Biología Molecular y Fitopatología donde se procesan alrededor de 650 muestras anuales de material vegetal, agua y suelo para el diagnóstico de Ralstonia solanacearum Filotipo II, causante del moko. Agrocalidad exhorta a los actores de la cadena agroproductiva a cuidar sus cultivos, fortalecer la vigilancia y control con el firme compromiso de proteger el primer rubro de exportación a escala mundial y a trabajar articuladamente implementando medidas de bioseguridad y notificando oportunamente síntomas asociados a moko y fusarium R4T; la responsabilidad es compartida.

Ciudadanía puede presentar reclamos administrativos al registro electoral

Los ciudadanos que efectuaron tramites de cambios de domicilio electoral, inscripción de extranjeros y habilitación del registro electoral pasivo al Registro Electoral para los comicios de 2025 podrán verificar si se realizó con éxito en el enlace https://bit.ly/ RegistroElectoralEc.

Para los casos en los cuales no se ejecutaron sus trámites o si la información es errónea, podrán presentar su reclamo administrativo hasta el 29 de junio de 2024, de manera

presencial en nuestra Delegación Provincial ubicada en la ciudad de Portoviejo, en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf frente al terminal terrestre, de lunes a viernes en horario de 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

La presentación de Reclamos Administrativos al Registro Electoral, puede realizarse además de forma virtual, ingresando a la sección de Trámites y Servicios del portal web institucional www.cne.gob.ec.

7 El Manaba ACTUALIDAD MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba HECHOS

Río San Pedro y parque algarrobos en Quito disminuyeron su contaminación en un 40% gracias a solución ambiental que tuvo el aporte de Corona

A nivel global, Corona mantiene su compromiso de proteger las playas, océanos y naturaleza. En Ecuador apoyó un sistema de extracción de basura, la mayoría plástica, que está devolviendo el estado natural de dos ecosistemas de la capital en beneficio directo de 30.000 personas. Con esta acción además, se contribuye a la preservación de las Islas Galápagos.

Quito, 14 de junio de 2024.- A propósito del Día Mundial de los Océanos, que se recuerda el 8 de junio, la marca Corona en Ecuador presentó los resultados de los tres años de implementación del sistema Azure en el río San Pedro de la ciudad de Quito, entre ellos, que se evitó que 13.287,7 kilogramos (kg) de residuos -entre basura, escombros y otros materiales desechadosavancen con la corriente y sigan contaminando las riberas y mares. El 80 % de esos residuos son plásticos que provienen de las ciudades.

En el 2021 Corona abrió un concurso de tecnología sostenible en Ecuador. Este programa denominado Aceleradora 100, financia a emprendimientos que solucionen desafíos relacionados a la cadena de valor de Cervecería AB InBev y contribuyan a mejorar el impacto social y medioambiental de la compañía. Por esta razón, en ese año se firmó un convenio de cooperación con Ichthion y Fundación Circular con el objetivo de instalar en el río San Pedro un sistema tecnológico de solución ambiental denominado

Azure, que consiste en una barrera flotante que opera con una máquina especial para retirar los desechos que circulan por ese afluente.

El objetivo a largo plazo es evitar que los residuos, entre ellos el plástico que es altamente contaminante, recorran otros ríos y luego el Océano Pacífico hasta llegar a las Islas Galápagos. Aunque existen más de 1.000 kilómetros de distancia entre el archipiélago y San Pedro, en Quito, se estima que el 33 % de la polución plástica en Galápagos proviene del continente.

Resultados

Al cabo de tres años, 13.287,7 kilogramos (kg) de residuos -que equivalen al peso de dos elefantes machos- han sido extraídos del río San Pedro, un afluente que colinda con el parque Algarrobos. Los impulsores del sistema, entre ellos Corona, informaron que el 80 % del total (10.630,14 kg) es plástico.

Además, concluyeron que en este tiempo se ha logrado recuperar el 40 % del río San Pedro y del parque Algarrobos, al haber removido desechos que estaban afectando estos espacios naturales. La restauración implica que de manera paulatina se está devolviendo su estado natural a estos ecosistemas (el río San Pedro de 43 km y el parque Algarrobos de 4 hectáreas). Esto, a su vez, beneficia de forma directa a 30.000 per-

José Pérez-Vargas, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional; Inty Grønneberg, Científico creador del sistema Azure; María Ramos, Gerente de marca Corona Ecuador; Fausto Loyo, Director de Planta Cervecería Nacional Quito; Martín Espinosa, Director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervecería Nacional.

sonas que residen o trabajan en tres valles de Quito: Cumbayá, Tumbaco y Los Chillos.

“Como parte de nuestra política de sostenibilidad, Corona impulsa acciones para cuidar el medio ambiente y preservar lugares naturales. Creemos que, generando conciencia entre la población, fomentando hábitos responsables entre nuestros consumidores y apoyando mecanismos para recolectar el plástico que llega a los ríos a través de las diferentes corrientes, podemos hacer una gran diferencia”., afirmó José Pérez-Vargas, vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional.

El mensaje y las acciones por mantener el mínimo impacto humano sobre el medio ambiente han sido parte de la historia de Cerveza Corona. Desde su producción, que apunta a ser carbono neutral para el año 2040, y que ya produce el 100 % de su cerveza con energía renovable; recordemos que el año pasado, un grupo de ecuatorianos pudo conocer Corona Island (ubicada

en el Caribe). Al ser la primera isla habitada del mundo totalmente libre de plástico de un solo uso, el personal que la conforma se encarga de inculcar a los visitantes las buenas prácticas de protección y conservación de la naturaleza y combinarlas con experiencias que ejemplifican la posibilidad de realizar un turismo eco sustentable e interactuar de forma responsable con la flora y fauna local. También se destaca que en su reciente festival Corona Sunsets World Tour, se consiguieron dos estrellas en la Certificación Blue de Oceanic Global, que categoriza a las marcas por su gestión de residuos y la eliminación de plásticos de un sólo uso.

8
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
CEANDAY: Invitados Corona participaron de una clase de Yoga con el instructor Carlos Pérez.

La chef Alejandra Espinoza lleva los sabores ecuatorianos a dos de los eventos más importantes de gastronomía internacional

● La chef ecuatoriana realizará un tour gastronómico en dos de los eventos más importantes de gastronomía en EE.UU con el fin de llevar más Ecuador al mundo.

Alejandra Espinoza, chef ecuatoriana y fundadora del restaurante SOMOS en Quito, reconocido por su lema "Nacido en Ecuador, inspirado en el mundo", representará al país en dos eventos de relevancia mundial en el ámbito gastronómico. Espinoza, conocida por su innovador enfoque que combina ingredientes y técnicas locales con influencias globales, llevará la riqueza de la cocina ecuatoriana a la Summer Fancy Food Show en Nueva York y a una cena especial en apoyo a la MAD Academy en

Minneapolis.

Su primera parada será en el Summer Fancy Food Show, la feria gastronómica más grande del mundo, que se llevará a cabo en Nueva York, del 23 al 25 de junio. En este evento, la Chef Alejandra formará parte de la delegación de Ecuador, en el stand organizado por el Ministerio de Turismo, en donde su trabajo se concentrará en brindar apoyo al Ministerio para preparar degustaciones de distintos platos ecuatorianos, en los que se destaque el potencial y la riqueza de la gastronomía del país. Este encuentro, además, atrae a miles de fabricantes, importadores y distribuidores de todo el mundo, por lo que es una oportunidad de gran relevancia para catapultar los versátiles productos de la cocina ecuatoriana.

“La Summer Fancy Food Show es una oportunidad para mostrar la diversidad y riqueza de los ingre-

dientes ecuatorianos al mundo. Estoy emocionada de compartir nuestra cocina y demostrar cómo nuestras tradiciones culinarias pueden brillar también en el escenario internacional”, expresó la chef Espinoza.

Por otro lado, el 25 y 26 de junio, la chef de Somos se unirá a Jae Bang y Karyn Tomlinson, también estudiantes de la prestigiosa MAD Academy, para una cena especial en Minneapolis. Este evento, llamado "Guest Chef Dinner in Support MAD", es una colaboración culinaria cuyos fondos serán destinados a financiar becas para la MAD Academy, brindando mayores oportunidades de preparación profesional en la industria gastronómica de la mano de los mejores. Parte de estas becas beneficiarán a talentos ecuatorianos, fortaleciendo así el desarrollo de la gastronomía en Ecuador.

Guayaquil y Quito serán las sedes de la segunda

“Es un honor colaborar con chefs tan talentosos y contribuir a una causa tan importante como es la educación en nuestra industria. Esta cena no solo celebra nuestras habilidades, sino también nuestro compromiso con el futuro de la gastronomía y sobre todo el rescate de la nuestra”, comentó la chef de SOMOS. Estos eventos destacan la dedicación de Alejandra Espinoza a la promoción y desarrollo de la cocina ecuatoriana en el escenario global, que forma parte de su agenda de actividades para que el mundo conozca más de Ecuador.

edición de “Convención Emprendedores”

· De la primera edición de la convención de emprendedores, 288 participantes se graduarán y obtendrán un diploma avalado por el Tec de Monterrey y el PNUD.

· Ecuador es uno de los países con mayor índice de emprendimiento en la región, donde una de cada tres personas adultas está en proceso de iniciar su propio negocio. Por este motivo, Cervecería Nacional realiza este encuentro gratuito, dirigido a sus aliados comerciales.

· La falta de desconocimiento en distintas áreas de negocio, hacen que estos emprendimientos fracasen (8 de cada 10, según GEM). Para mejorar está dinámica, la compañía cervecera dotará de conocimientos y experiencia en el negocio ecuatoriano.

Según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizado en 46 países, Ecuador se posicionó en 2023 como el país con el mayor porcentaje de emprendedores. En particular, el 33,4 % de las mujeres ecuatorianas de entre 18 y 64 años se dedica al emprendimiento, liderando así este ranking. Este fenómeno se ve impulsado en parte por el desempleo, uno de los principales motores para iniciar un emprendimiento. En un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), mencionan que hasta el primer trimestre de 2024 se registraron 347.298 personas desempleadas, un aumento significativo en comparación con el mismo período de 2023, cuando se contabilizaron 324.904 desempleados.

En este contexto, Cervecería Nacional, cuyo eje estratégico es potenciar a emprendedores a través de la innovación y capacitación, presenta la segunda edición de la “Convención Emprendedores”. Esta iniciativa pretende preparar a los microempresarios a fortalecer sus negocios mediante estrategias empresariales. Este encuentro se realizará en Guayaquil el 4 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil y en Quito el 18 de julio en el Centro de Exposiciones Metropolitano, con acceso gratuito.

Más de 30 expositores de diversas áreas y empresas brindarán estrategias y productos para que los asistentes puedan crear y asegurar la sos-

tenibilidad de sus negocios. Las charlas estarán enfocadas en cinco pilares fundamentales:

· Entrenamiento: Desarrollo de habilidades y mentalidad emprendedora.

· Herramientas Digitales: Mejora del servicio a través de la tecnología.

· Acceso a Financiamiento: Uso responsable de créditos y préstamos.

· Desarrollo de Productos: Ampliación y mejora del portafolio de productos.

· Infraestructura: Optimización de los locales comerciales.

Para Sandra Cañizares, Gerente de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, “Emprendedores es un programa que se creó en el año 2023, con el fin de impulsar el desarrollo social y económico de nuestros aliados comerciales y nuestros microempresarios. Conocemos de cerca el esfuerzo que realizan para sostener sus negocios, y es por ello que hemos creado este espacio para darles herramientas y mejorar sus talentos y así puedan llevar sus negocios a otro nivel. Esta edición, sin duda, transformará la manera de hacer sus emprendimientos. Además, ¡celebrar la graduación de los primeros 288 emprendedores del primer año que han terminado satisfactoriamente los cursos de liderazgo, finanzas, operaciones y digitalización! Ellos recibirán su diploma avalado por el Tec de Monterrey y PNUD”.

Tanto en Quito como en Guayaquil, las convenciones se realizarán de 09h00 a 17h00 horas. Los interesados pueden visitar las redes de Cervecería Nacional y conocer más información.

Con esta iniciativa, Cervecería Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país, proporcionando herramientas y conocimientos esenciales para impulsar el emprendimiento y contribuir a la reducción de los índices de desempleo en Ecuador.

9 El Manaba EVENTOS MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 El Manaba ACTUALIDAD MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Coca Codo Sinclair no tiene solución, afirmó Iván Endara

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Ing. Iván Endara, docente e investigador de la FIEC-ESPOL, abordó la problemática que vive el Ecuador en el sector eléctrico y su incidencia en la sociedad.

Endara explicó que cuando hay lluvias el agua arrastra impurezas como hojas, lodo y ramas que las hidroeléctricas deben filtrar para que no lleguen a las turbinas. Sin embargo, Coca Codo Sinclair es la excepción. Esta hidroeléctrica presenta problemas desde su construcción y no posee un sistema de filtración eficiente.

“No hay una solución para Coca Codo”, manifestó, no obstante, propuso construir otras fuentes, ya sean hidroeléctricas, térmicas o alternas, que sigan entregando energía cuando otras tengan problemas.

Por otro lado, la central San Francisco no operará por 7 días debido a mantenimientos. Las lluvias llevaron a que la represa colapse, pero “tuvo que haberse previsto con

anticipación”, según Endara, “y haberse vertido el agua previamente para evitar que suceda lo que sucedió el fin de semana”.

Con respecto a las barcazas que busca contratar el Gobierno desde hace algunos meses pero no ha concretado, Endara dijo que “sí es una solución a mediano plazo, (…) pero hay que ver si es una solución real”, ya que aseguró que necesitan de combustible y muchos cuidados medioambientales al igual que el estudio de la cantidad y producción de energía en relación a los problemas que ya poseen las hidroeléctricas del país.

Además, afirmó que la CENACE tiene mucho conocimiento sobre estas infraestructuras y su construcción. Pero por ejemplo, Coca Codo Sinclair se construyó rápido e incluso con problemas éticos de fondo. “Se espera que la próxima inversión se la haga de forma responsable y no al mejor postor para beneficios particulares con el fin de evitar una construcción mal hecha”, expresó.

Voy a impulsar que Raúl Chávez sea nuestro candidato a la Presidencia, informó Eduardo Sánchez

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Eduardo Sánchez, fundador del Movimiento Nacional RETO, sobre los movimientos dentro de la organización de cara a las elecciones generales del 2025.

RETO, oficialmente Movimiento Renovación Total, nació el 4 de febrero del 2022. Tan solo con un año de existencia, el 5 de febrero del 2023 participaron en las Elecciones Seccionales y Referéndum.

Como resultado, alcanzaron 22 alcaldías, una prefectura, casi 100 concejales a nivel nacional y más de 200 representantes a juntas parroquiales.

También auspiciaron la candidatura de Xavier Hervas para las elecciones Presidenciales anticipadas del 2023.

En menos de un año, los ecuatorianos y ecuatorianas irán nuevamente a las urnas para elegir al Presidente, Vicepresidente,

Asambleístas y más cargos públicos. Las fichas del tablero político se mueven y RETO está en la jugada.

“Con el liderazgo de Raúl -Chávez- seguramente vamos a tener unas candidaturas que van a llamar la atención”, aseveró Sánchez.

La visión de RETO es impulsar siempre el empleo, defendiendo la empresa privada como motor y generador de la economía, sin retroceder en los derechos y que la unidad de estos dos mundos es lo que necesita el país.

Así mismo, Eduardo Sánchez, aseguró que “va a impulsar, cuando se de la asamblea nacional, que Raúl Chávez sea nuestro candidato a la presidencia”.

Las puertas del diálogo están abiertas en el Movimiento. Ya han conversado con fuerzas como Revolución Ciudadana y Pachakutik.

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV 11 El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Ing. Iván Endara, docente e investigador de la FIEC-ESPOL. Eduardo Sánchez, fundador del Movimiento Nacional RETO.

En el Derecho Público se hace lo que expresamente está escrito

Ismael Quintana constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que estos problemas entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad si el mandatario decide postularse para las presidenciales de 2025 , hubiese sido la salida más inteligente.

Quintana precisó que desde la Asamblea Nacional no se pudo levantar la inmunidad de la vicepresidenta Abad y también desde el Tribunal Contencioso Electoral se ordenó archivar loa denuncia del Consejero de Participación Ciudadana y Control Social , Juan Esteban Guarderas.

Entonces al no poderla vincular a la vicepresidenta en el Caso Nene al presidente de la República le van quedando pocas alternativas para deshacerse de ella, ahora bien que ele queda al Gobierno y que sigue barajando,primero un juicio político por la vía natural constitucional porque pensar en un juicio político fácilmente porque la Fiscalía ha dicho que hay posibilidades de de un delito de concusión y que está en el

Artículo 129 de la Constitución y que da la posibilidad de una causal .

La Asamblea Nacional podrá dar paso a un juicio político si verdaderamente hay una aceptación o dictamen previo de la Corte Constitucional donde admite o no admite dicha acusación constitucional y si es admitida tendrá el presidente Daniel Noboa un problema con el factor tiempo porque los juicios políticos son por orden de llegada y antes de un posible juicio político a la vicepresidenta Verónica Abad en la Comisión de Fiscalización (Art. 81 de la Función Legislativa) hay funcionarios que también están para un juicio político.

Estamos a pocos meses de la inscripción de las candidaturas y los juicios políticos se cumplen de acuerdo a la norma de forma cronológica, Quintana recordó que en Derecho Público se hace lo que expresamente está escrito, le tocará al Procurador del Estado interpretar en toda su amplitud lo que establece el Artículo 93 de la Constitución y dar una respuesta.

Generali Ecuador

celebra

Ismael Quintana constitucionalista.

convención anual en Argentina que reafirma el compromiso con socios comerciales

● El evento reunió a Brokers de diferentes partes del país para fortalecer lazos, compartir experiencias y conocer sobre las mejores prácticas de la operación de La Caja Generali Argentina, una compañía con una larga trayectoria y experiencia en el mercado asegurador.

Generali Ecuador, compañía pionera en el mercado de seguros del país, llevó a cabo su primera convención anual en Buenos Aires, Argentina. El evento, que tuvo lugar del 7 al 11 de abril de 2023, reunió a destacados brokers de todo el país, para reconocer su lealtad y compromiso mutuo.

La Convención Generali Ecuador 2024 brindó a los participantes la oportunidad de fortalecer lazos, compartir experiencias y conocer las mejores prácticas de la operación de ‘La Caja Generali Argentina’, líder en el mercado asegurador argentino. Durante cuatro días, los asistentes se sumer-

gieron en un itinerario diverso que incluyó actividades culturales, recreativas y de aprendizaje.

"Esta convención reunió brokers que cumplieron con ciertos parámetros de producción y siniestralidad durante el 2023, con lo cual se clasificaron con un cupo por bróker para asistir a la Convención con todos los gastos pagados", señaló Pablo Betancourt, Gerente Comercial & Marketing de Generali Ecuador. El evento también sirvió como una plataforma para el intercambio de conocimientos y el fomento de relaciones sólidas entre la Aseguradora y sus Socios Comerciales. Durante la visita

a La Caja Generali, los brokers invitados aprendieron de su amplia trayectoria, experiencia y, además; exploraron buenas prácticas y estrategias de comercialización de venta de seguros a través de herramientas digitales como WhatsApp, fue un elemento central de la convención.

"El encuentro fue un éxito rotundo que contribuyó al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Generali Ecuador y sus Brokers", destacó Betancourt. "Teniendo en cuenta que tenemos 80 años en el país, consideramos que fue un paso importante para hacernos conocer como una compañía global con operaciones importantes alrededor del mundo".

La presencia de figuras importantes de Generali, incluyendo a Jeffrey Gómez, CEO de la compañía, Pablo Betancourt, Gerente Comercial & Marketing, Johanna Erazo, Gerente de Estrategia, Transformación y Sustentabilidad, y Zully Jimenez, Sub-Gerente Comercial, resaltó la importancia estratégica de este evento para la compañía y su familia comercial.

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO El Poder Musical 100.9 12 El Manaba ENTREVISTAS MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec
Ismael Quintana:

Asma en Niños: diagnóstico temprano y tratamientos innovadores

La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 262 millones de personas, tanto niños como adultos, padecen asma en todo el mundo. Esta cifra alarmante pone de relieve la necesidad urgente de abordar esta condición de manera temprana y efectiva para mejorar la calidad de vida de los niños.

Según la Dirección Médica de Laboratorios Bagó, el asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, manifestándose con síntomas como tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho. Aunque la causa exacta aún no se comprende por completo, se reconoce que factores genéticos y ambientales desempeñan un papel importante en su desarrollo. Alérgenos como el polen, el polvo y los ácaros, junto con irritantes como el humo del tabaco y la contaminación del aire, son desencadenantes comunes que pueden exacerbar los síntomas.

En el tratamiento del asma, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine medicamentos para controlar los síntomas y medidas preventivas para evitar episodios

respiratorios problemáticos. Los inhaladores de corticoesteroides y broncodilatadores son herramientas clave para controlar la inflamación de las vías respiratorias y mejorar la función pulmonar. Además de los medicamentos tradicionales, se están utilizando nuevas terapias llamadas anticuerpos monoclonales. Las mismas están diseñadas para ayudar a reducir la inflamación en los pulmones y mejorar los síntomas del asma en personas que no responden bien a los tratamientos habituales. Son especialmente útiles en casos graves de asma que son difíciles de controlar con medicamentos comunes.

La importancia de buscar atención médica temprana y regular para el asma en niños no puede ser subestimada. Un diagnóstico

precoz y un manejo adecuado pueden prevenir complicaciones graves y garantizar un crecimiento y desarrollo saludables.

El poder de la fibra: clave para una buena salud digestiva

Incluir en la dieta diaria alimentos que contengan fibra es una parte esencial para una vida saludable, muchas veces subestimado. Este tipo de carbohidrato ofrece numerosos beneficios para la salud que van desde la mejora de la digestión hasta la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Como lo indica la nutricionista Ana Altamirano, vocera de Moderna Alimentos, la fibra es de vital importancia no solo en la prevención de la obesidad, el control de la diabetes y la prevención de enfermedades cardiovasculares, sino también “tiene una estrecha relación con la salud inmunológica al actuar directamente sobre la microbiota del intestino”, indicó la experta.

Es así como la fibra dietética es crucial para mantener un sistema digestivo saludable. La fibra que se encuentra en los cereales enteros, en las frutas sin pelar ni procesar y en los vegetales con cocción reducida ayudan a prevenir el estreñimiento y las hemorroides. “Si el pan está elaborado con trigo y centeno es un alimento con gran aporte de fibra. Uno de los más recomendados es el Pan Doble Fibra de Moderna Alimentos ya que aportan por cada porción de 5 a 6 gramos de fibra lo cual los convierte en una excelente fuente de fibra para una salud digestiva adecuada”, asegura Altamirano.

Por otro lado, la fibra puede ayudar a prevenir y aliviar el síndrome del intestino irritable y otras molestias digestivas. Según estudios del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, la ingesta varía de acuerdo con el grupo etario por lo que la recomendación de fibra para niños es de 19 a 38 gramos por día en función de la edad, y de 25 a 38 gramos en adultos saludables.

Una importante ingesta de fibra trae beneficios para la salud como lo son:

1. Mejora de la regularidad intestinal: La fibra insoluble aumenta el volumen de las heces y acelera su paso a través del intestino facilitando la eliminación regular y eficaz de los desechos del cuerpo.

2. Alivia el estreñimiento: El consumo adecuado de fibra es esencial para evitar el estreñimiento, una condición común que puede causar malestar abdominal, hinchazón y complicaciones más graves como las hemorroides.

3. Mantiene la salud del colon: Una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del colon, como la diverticulosis. La fibra ayuda a mantener el colon limpio y reduce la presión en el intestino.

4. Mejora de la Microbiota Intestinal: La fibra actúa como un prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas del intestino. Una microbiota intestinal saludable es crucial para una buena digestión, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades.

5. Regula el azúcar en sangre: El consumo de fibra ralentiza la digestión y la absorción de carbohidratos, lo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Esto es es-

pecialmente importante para las personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Para lograr aprovechar estos beneficios al máximo en la salud digestiva, la nutricionista asegura que se debe complementar la ingesta de fibra con un estilo de vida activo mediante ejercicio diario y el consumo de agua. Por lo tanto, el consumo de fibra es indispensable para el equilibrio de la microbiota intestinal y en la prevención de múltiples enfermedades.

13 El Manaba SALUD MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba ACTUALIDAD

El Gobierno anuncia ampliación de la protección social y mecanismos para mantener tarifas del transporte, tras estabilización de precios de combustible

La tarde de este 18 de junio, desde el Palacio de Carondelet, autoridades del Gobierno Nacional presentaron el mecanismo para la protección a los usuarios del transporte, ante la implementación del esquema de estabilización de precios en la gasolina extra y ecopaís. Una decisión responsable que el Ejecutivo está tomando para precautelar la asignación eficiente de los recursos del Estado y garantizar la inversión social.

Las autoridades de Economía y Finanzas, de Transporte y Obras Públicas, de Inclusión Económica y Social, y de Gobierno brindaron una rueda de prensa en la que se indicó que -como parte del proceso de estabilización de precios en la gasolina extra y ecopaís- se prevé el incremento del precio por galón de estos combustibles, de acuerdo al precio referencial internacional. El incremento será de 0,26 centavos por galón, medida que será ejecutada en la última semana de este mes.

Para dar tranquilidad a la población, las autoridades informaron que se trabaja en la puesta en marcha de mecanismos que protejan a los usuarios de transporte de pasajeros y mercancías y se precautele el mantenimiento de las tarifas de estos sectores.

¿Cómo protegemos a los usuarios con esta medida y precautelamos el mantenimiento de precios en tarifas de transporte?

El precio internacional de estos combustibles se ajusta según varios factores, es decir que no es fijo. Uno de estos mecanismos para cuidar el bolsillo de los ciudadanos es que se determinará un esquema para que esta tarifa no suba más de 5 % o baje más de 10%, de acuerdo a la referencia del precio internacional. Por ejemplo, si por la coyuntura internacional el precio de la gasolina experimenta una subida abrupta de su valor, en Ecuador no podrá incrementarse en más de 5 % y el Estado cubrirá el diferencial, cuidando que este factor externo NO repercuta ni afecte a la ciudadanía.

Además, como Gobierno Nacional

vamos a asumir la diferencia de lo que cuesta cada galón para más de 84.000 unidades de transporte de pasajeros (taxis), transporte mixto (camionetas comunitarias) y tricimotos regularizados.

Es decir, el Gobierno le transferirá mensualmente a este sector la diferencia de lo que cuesta cada galón de las gasolinas. Esto será calculado multiplicando la diferencia entre el precio internacional y el precio local de venta en el país, es decir 0,26 centavos por galón, y el monto en galones referencial para cada tipo de transporte. Con esto, las tarifas a las y los usuarios no deben subir.

¿Cuántos galones serán por cada tipo de transporte?

Taxis: 156 galones de gasolina extra o ecopaís, mensuales por unidad. Tricimotos/Mototaxis: 90 galones de gasolina extra o ecopaís, mensuales por unidad.

Camionetas: 145 galones de gasolina extra o ecopaís, mensuales por unidad.

¿Cómo se efectuará la transferencia?

Transportistas de taxis, camionetas y tricimotos regularizados deberán registrarse en la plataforma que estará habilitada en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas www.obraspublicas.gob.ec.

El beneficiario debe ingresar y llenar datos principales como: número de cédula, código dactilar o con el RUC. Automáticamente, la información se desplegará y podrá continuar con el proceso de registro. Deberá contar con un correo electrónico en el cual le llegará el código de verificación.

Al ser un mecanismo de protección de carácter económico, el requisito principal es tener el certificado bancario digital listo en formato PDF,

para que el recurso (previamente definido) sea acreditado en la cuenta del beneficiario de manera mensual.

Estas transferencias serán anticipadas para que los transportistas no tengan que cubrir con su dinero el costo real del combustible y a su vez esto no afecte a la ciudadanía.

La entrega de la transferencia monetaria estará a cargo del MIES, para ello será el MTOP el que entregará el listado final de beneficiarios. Si requiere de ayuda técnica puede escribir al correo electrónico: mesadeayuda@mtop.gob.ec .

Durante el proceso para definir este mecanismo, el Gobierno ha mantenido reuniones con varios sectores del transporte, escuchando sus propuestas y ajustando el mecanismo en función de sus necesidades y las del país. Esto es un hecho histórico, pues no es una decisión apresurada ni improvisada.

Fortalecimiento de la protección social El ahorro que se genera de la estabilización de precios será redirigido a programas sociales para el beneficio de las familias más vulnerables. Según detallaron las autoridades, el dinero que se destinaba a subsidios de gasolina ahora podrá ser enfocado a aquellas personas que necesitan protección del Estado.

Por esta razón, el Ministerio de Inclusión Económica y Social detalló que se contempla aumentar la cobertura del Bono de Desarrollo Humano, alcanzando a más de 40 000 núcleos familiares. El Gobierno tiene un plan de contingencia para invertir los recursos que se ahorren del subsidio a las gasolinas, esto permitirá ampliar nuestro sistema de protección social y garantizar que más personas de grupos prioritarios accedan al sistema de bonos.

Para esto, en coordinación con la Unidad de Registro Social, se focalizará correctamente esta ayuda económica, identificando a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que necesitan la atención del Estado.

Otros datos de interés

No se contempla la eliminación del subsidio al diésel y al gas de uso doméstico. Las autoridades informaron que los sectores agrícolas, ganaderos, productivos y los hogares ecuatorianos no serán afectados, porque el subsidio para estos combustibles se mantiene. El esquema de estabilización de precios de las gasolinas no impacta en ningún sector popular, ni clase media.

En 2023, se destinaron USD 644 millones para subsidiar a las gasolinas, que representa: Casi lo mismo de lo que se destina para el Bono de Desarrollo Humano.

El doble del presupuesto para combatir la desnutrición crónica infantil.

El doble de las pensiones para adultos mayores. Del 2010 al 2023 hemos gastado más de USD 13.400 millones en subsidios en gasolinas que pudieron servir para inversión en sectores olvidados como el agro, para recuperar el sistema de salud, para ampliar nuestra oferta académica en la educación, para pagar deuda con el IESS (USD 12.518 millones), y para el desarrollo en infraestructura. Durante años, en Ecuador se ha entregado subsidios a la gasolina sin ningún impacto positivo; al contrario, se despilfarraron miles de millones de dólares auspiciando el contrabando y actividades delictivas, pues el combustible subsidiado es utilizado también en lanchas que sacan la droga del país.

14
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

Joe Biden ofrece protección legal a los cónyuges indocumentados de ciudadanos en Estados Unidos

La nueva política migratoria de la administración de Biden brindará estatus legal a más de 500 000 personas y facilitará la residencia permanente a cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses.

Joe Biden, el presidente de los Estados Unidos, anunció este martes una medida para regularizar la situación de más de medio millón de migrantes indocumentados. En un evento en la Casa Blanca, acompañado de legisladores, funcionarios y activistas, el mandatario describió esta iniciativa como una medida de “sentido común” destinada a proteger a los inmigrantes.

El presidente subrayó su compromiso con la política migratoria más justa y humana. Esta decisión surge en un contexto donde Biden busca equilibrar una postura firme en la frontera con políticas que apoyen a los inmigrantes establecidos en el país.

La nueva política permitirá a ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia legal permanente sin necesidad de abandonar Estados Unidos.

Según el Instituto de Política Migratoria, este cambio beneficiará a aproximadamente 500 000 familias y a unos 50 000 hijos menores de 21 años. Este programa representa una de las iniciativas más significativas en los años para defender a los migrantes.

La medida se dirige específicamente a aquellos que han vivido en el país durante más de una década y están casados con ciudadanos estadounidenses. Para ser elegibles, los solicitantes deben haber residido en Estados Unidos desde antes del 17 de junio de 2014, estar casados con un ciudadano estadounidense y no tener antecedentes penales.

Esta política busca evitar las prolongadas separaciones familiares que resultan del requisito de regresar al país de origen para completar el proceso de obtención de la green card.

El anuncio se produce en un año electoral, con las elecciones presidenciales programadas para noviembre. Los republicanos han criticado a Biden por su manejo del flujo migratorio en la frontera con México, acusándolo de ser demasiado permisivo.

En respuesta, Biden ha tomado medidas tanto para reforzar la seguridad fronteriza como para proteger a los inmigrantes establecidos.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos pronuncia comentarios durante la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

El programa está programado para comenzar a finales de septiembre y será una oportunidad única para aquellos que cumplan con los requisitos. No se ampliará a quienes hayan llegado después del 17 de junio de 2014.

Funcionarios de la Casa Blanca aseguraron a los progresistas que Biden continuará apoyando a los inmigrantes indocumentados que han estado en el país durante años.

Además de esta medida, se esperan acciones adicionales para facilitar a los jóvenes indocumentados, conocidos como dreamers, el acceso a visados de trabajo.

Esta nueva política de Biden muestra un avance en la protección de los derechos de los inmigrantes, ofreciendo una vía hacia la residencia legal y evitando las separaciones familiares que han caracterizado el proceso migratorio hasta ahora.

15 El Manaba INTERNACIONAL MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

FRUSTRAN INTENTO DE INGRESO DE EXPLOSIVOS Y DROGA A LA CÁRCEL EL RODEO

En una operación de inteligencia, las autoridades policiales lograron neutralizar un intento de ingreso de artefactos explosivos y sustancias ilícitas al Centro de Privación de Libertad (CPL) El Rodeo de Portoviejo, informó el Ejército.

Durante las labores de vigilancia y seguimiento, los agentes localizaron en los alrededores del centro penitenciario una granada de mano y un kilo de marihuana. Estos elementos, que pretendían ser introducidos en el recinto, fueron interceptados a tiempo gracias a la acción oportuna y efectiva de la

Tres amigos fueron asesinados en Los Ríos mientras celebraban

Una tarde de amigos terminó en una balacera en la ciudadela Barrio Lindo, al sur de Babahoyo, provincia de Los Ríos. Según la Policía, los asesinos, se movilizaban en un vehículo negro cuando atacaron con un fusil a hombres reunidos en una tienda.

Los cuerpos de dos de ellos quedaron en la calle, mientras un tercer hombre corrió 60 metros, pero fue alcanzado por las balas. Los moradores indicaron que escucharon unos 30 disparos.

En este sector de la ciudadela Barrio Lindo se reúnen jóvenes todos los días, pese a que no es el primer ataque armado en la zona que deja múltiples víctimas. En este caso, los fallecidos tenían 27, 41 y 45 años. Los agentes indicaron que uno de ellos tenía un proceso judicial por estafa.

«La recomendación es tratar de evitar exponerse porque uno nunca sabe con qué personas está tratando, está conversando«, dijo Joffre Estrada, jefe policial de Babahoyo.

Durante el levantamiento de los cuerpos llegó un grupo de militares como apoyo a la Policía, debido a la cantidad de personas que se aglomeraron. Posteriormente, salieron a un operativo conjunto en busca de los responsables del triple crimen.

LE QUITAN LA VIDA DE VARIOS DISPAROS EN EL FLORÓN 7

Jeovany Rojas, conocido como «Cadena», fue abatido a tiros cerca del mediodía de este martes 18 de junio en el barrio Florón 7, de Portoviejo, provincia de Manabí.

Según los testigos del hecho, la víctima intentó escapar de sus atacantes, quienes le dispararon en repetidas ocasiones.

A pesar de sus esfuerzos por huir, los sicarios lo alcanzaron y lo ejecutaron sin piedad. El incidente ha conmocionado a los vecinos de la zona, quienes temen por su seguridad ante el aumento de la violencia en el área.

Las autoridades locales ya están investigando el caso para dar con los responsables de este asesinato.

Policía, detalló el informe.

La policía ha intensificado las labores de inteligencia y vigilancia para prevenir y combatir este tipo de actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad de los internos y del personal penitenciario.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar y capturar a los responsables de este intento fallido. Mientras tanto, se ha reforzado la seguridad en los alrededores del CPL El Rodeo de Portoviejo para evitar futuros incidentes.

Choque entre un carro y una motocicleta cobra le vida de un hombre

La mañana del martes 18 de junio, un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la vía Circunvalación, tramo tres, en Manta.

Daniel Ernesto Cartagena, quien conducía una moto tipo pasola, sufrió un impacto con un automóvil de color plomo, lo que le causó heridas severas.

Los moradores llamaron rápidamente a los servicios de emergencia. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos del cantón Montecristi y agentes de tránsito llegaron al lugar para brindar asistencia. Al llegar, los agentes no encontraron al conductor del automóvil involucrado.

Lamentablemente, horas después, los médicos del Hospital Rodríguez Zambrano informaron que Cartagena no logró sobrevivir a las lesiones sufridas en el accidente.

Sucesos
Sucesos
D I A R I O MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2024 www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.