MIERCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Los resultados de las elecciones 2023 se podrán seguir en vivo

La página web, la aplicación móvil y las redes sociales difundirán el avance del escrutinio. Los comicios del próximo 5 de febrero de 2023 pondrán a prueba, nuevamente, los sistemas informáticos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Para estas elecciones, el organismo difundirá los resultados por tres vías: su página web, la aplicación móvil y las redes sociales.

Ley para la Transformación

Digital y Audiovisual irá a Registro Oficial

Pág 5

Ministro Dario Herrera dio viabilidad para obras de Portoviejo

El alcalde del municipio de Portoviejo, Erwin Valdiviezo, se pronunció con respecto al comparecimiento de Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, ante la Asamblea Nacional. El juicio político al ministro de Obras Públicas será el siguiente proceso que tramitará la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02680 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
2
Pág
Pág 5
Lasso y Petro acordaron fortalecer la seguridad en el XI Gabinete Binacional
Lasso y Petro acordaron fortalecer la seguridad en el XI Gabinete Binacional

Los resultados de las elecciones 2023 se podrán seguir en vivo

El CNE prevé que los primeros resultados de las elecciones seccionales, del CPCCS y referendo se hagan públicos alrededor de las 19:00.

La página web, la aplicación móvil y las redes sociales difundirán el avance del escrutinio. Los comicios del próximo 5 de febrero de 2023 pondrán a prueba, nuevamente, los sistemas informáticos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Para estas elecciones, el organismo difundirá los resultados por tres vías: su página web, la aplicación móvil y las redes sociales.

El CNE repetirá la fórmula que se aplicó en 2021: diversificar los medios por los que la ciudadanía puede consultar los resultados. Esta decisión tuvo buenos resultados en esos comicios, pues no hubo “caídas” del sistema a lo largo del escrutinio.

Es por ello que habrá, nuevamente, estas tres vías para consultar los resultados de las elecciones: La página web del CNE, que funcionará para la revisión del avance del escrutinio, por provincia, cantón y parroquia. La aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, en la que también se puede consultar el lugar de votación. Transmisiones web en tiempo real desde las cuentas en redes sociales de las delegaciones provinciales del CNE.

El consejero José Cabrera, en diálogo con PRIMICIAS, recomendó a la ciudadanía el uso de la aplicación móvil, pues esta tiene menor posibilidad de saturarse el día de las elecciones. “La aplicación tiene la información desde la nube, entonces puede soportar cualquier tipo de carga; en cambio, la página web puede tener algún problema si hay muchas consultas”, asegura.

Cabrera sostiene que en la página web también estarán disponibles las imágenes escaneadas de cada acta de cada junta receptora del voto, para consulta de las organizaciones políticas. Espera que no haya problemas con la página, porque ya se compraron nuevos servidores para estas elecciones.

A qué hora habrá resultados de las elecciones El escrutinio o conteo de votos de las elecciones 2023 podría llegar a durar hasta seis horas, según los cálculos del CNE. La demora se deberá a que son al menos siete papeletas las que los miembros de las juntas receptoras del voto deberán contar. Por ello, según Cabrera, los primeros resultados de las elecciones deberían hacerse públicos alrededor de las 19:00.

Lo primero que se procesarán serán los de alcaldes, que comenzarán a publicarse conforme vayan cerrando las juntas receptoras del voto. Para que llegue a hacerse público el resultado de una junta, tiene que haberse ce-

rrado el conteo y enviado el acta para su escaneo y procesamiento. Por ello, para evitar que el conteo de votos se demore hasta la madrugada, el CNE dividió a cada mesa electoral en dos grupos para el conteo de votos. Pero aun así, el trabajo es difícil: El grupo 1 debe contar los votos de las papeletas de las seccionales, y llenar un acta de escrutinio por cada una: alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales. El grupo 2 contará los votos del referendo y el Consejo de Participación Ciudadana. Para el CPCCS, se debe llenar tres actas: una para mujeres, una para hombres y una para representantes de pueblos y nacionalidades; pero para el

Más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos fueron convocados a ejercer su derecho al voto en las elecciones seccionales 2023, donde se elegirán prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales rurales y urbanos, vocales de la juntas parroquiales y consejeros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

La jornada electoral, en la que también se hará la consulta popular propuesta por el presidente Guillermo Lasso, tendrá lugar a nivel nacional el próximo domingo 5 de febrero.

Los electores de las áreas urbanas recibi-

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

referendo, se llenará un acta por cada una de las ocho preguntas.

Con esto, se espera que gran parte de los resultados de las elecciones estén procesados hasta el lunes 6 de febrero, que será feriado recuperable. Pero los resultados oficiales estarán recién en los siguientes días. El CNE tiene 10 días (hasta el 15 de febrero) para terminar el escrutinio con todos los problemas que puedan surgir: actas con inconsistencias y reconteo de votos. Después vienen los recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Con estos tiempos, se debería llegar sin problema al 14 de mayo de 2023, fecha de la posesión de las nuevas autoridades locales y del CPCCS.

rán un total de siete papeletas, que se diferencian entre sí por su color

Color gris: vocales del CPCCS

Color celeste: alcaldes

Color lila: concejales rurales

Color anaranjado: prefectos

Color verde: concejales urbanos

Color amarillo: junta parroquial

Color rosado: Consulta popular Sevilla

Don Bosco

Color blanco: Referéndum

2 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
¿De qué color son las papeletas en las elecciones 2023 de Ecuador?

Tulcán, en la provincia de Carchi, fue sede del encuentro entre ambos mandatarios

Lasso y Petro acordaron fortalecer la seguridad en el XI Gabinete Binacional

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y su par de Colombia, Gustavo Petro, en el XI Gabinete Binacional acordaron acciones compartidas en temas de seguridad, ambiente, comercio, integración, entre otros. Ambos mandatarios se reunieron esta mañana, 31 de enero de 2023, en Tulcán (Carchi). Durante las palabras de apertura de este acto oficial, Lasso expresó: ““Hoy es un día histórico; un día en el que celebramos la unidad, el compromiso, y la colaboración entre nuestros países”.

El XI Gabinete Binacional es el resultado de un año de trabajo del cual, ambos países, avanzaron en la concreción de algunos compromisos en siete ejes temáticos: Defensa y Seguridad; Infraestructura y Conectividad; Asuntos Fronterizos; Ambiente; Asuntos Sociales y Culturales, Económicos y Comerciales y el Plan Binacional de Integración Fronteriza. Luego de un extenso diálogo, los mandatarios firmaron una Declaración Conjunta que señala el compromiso de fortalecer acciones en estos temas binacionales de interés para los dos países, mediante 79 nuevos acuerdos.

El primer punto acordado es sobre seguridad. Lasso señaló que el Plan de Seguridad y Defensa permitirá tener un trabajo colaborativo en la

frontera, sobre todo cuando ambas naciones coinciden en mantener una lucha frontal contra el crimen organizado y la inseguridad. También resaltó lo actuado en este tema por las fuerzas del orden: “Su llamado en diciembre fue una suerte de apoyo a nuestra política de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal. Nuestras Fuerzas Armadas llevarán a cabo un trabajo eficiente”.

Mientras que en este tema, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que también hay un acuerdo de ejecutar una política más agresiva de incautación de drogas en el océano Pacífico.

En cuanto al tema ambiental, acordaron implementar un Consejo Binacional contra delitos ambientales

que se reunirá cada seis meses. También se fortalecerá a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para preservar los bosques de esta región. Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que lo ideal es integrarse a través de proyectos concretos, sobre todo para enfrentar la crisis climática: “Si nos juntamos

tenemos una voz en el mundo”; como en este caso llevar a cabo un acuerdo multilateral para proteger la selva amazónica. Sobre temas comerciales, el presidente Lasso anunció que ambos gobiernos conformarán un grupo de trabajo con los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente de las dos naciones. Estará dedicado a evaluar las oportunidades y

riesgos de la configuración de las cadenas de valor globales y los nuevos estándares de comercio internacionales, con miras a una integración plena con los principales socios comerciales de Ecuador y Colombia. Mientras que en temas relacionados a infraestructura, Gustavo Petro informó sobre la ampliación de la vía a cuatro carriles que conecta a la zona del Valle del Cauca y Popayán con Ecuador, para potenciar el comercio; además de una integración energética.

Al finalizar, el presidente Lasso enfatizó en que ambos gobiernos “ponen por delante la prosperidad de los ecuatorianos y colombianos por encima de todo. Y esta asociación [con Colombia] permitirá alcanzar nuevos niveles de desarrollo. El Gabinete Binacional es el resultado de la cooperación”.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

La Asamblea no acatará orden de jueza y pedirá que sea destituida

La mayoría de la Asamblea respondió este martes 31 de enero del 2023 que no acatará la orden de la jueza del cantón Santa Rosa, Karina Izurieta. La magistrada dio un plazo de 72 horas a esta Función del Estado para que posesione a los suplentes del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), y las bancadas del correísmo, el Partido Social Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID) suscribieron un pronunciamiento conjunto.

“No acataremos tal medida cautelar, ya que carece de eficacia jurídica por ser contraria a la Constitución y a la sentencia de la Corte Constitucional”, señalaron.

A su vez, advirtieron que “la Asamblea Nacional, por cuerda separada, presentará una queja formal contra la jueza Izurieta, para que siga el mismo camino a la destitución”, como ocurrió con el juez Ángel Lindao, que falló a favor de la mayoría del Cpccs.

“La Asamblea siempre tuvo prevista la posesión de los reemplazos definitivos de los consejeros del Cpccs para luego de las elecciones, respetando la sentencia de la Corte Constitucional y el pronunciamiento de los ecuatorianos en la consulta popular”, concluye el comunicado.

El Consejo permanece en acefalía desde que la semana pasada la Corte Constitucional destituyó a sus siete integrantes por incumplir con la designación de un nuevo titular para el

Consejo de la Judicatura. Para la mayoría parlamentaria, detrás de la resolución de la jueza Izurieta está el afán del Gobierno de “apurar”

Carmita García Saltos asumió el cargo de Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Manabí

Este lunes 30 de enero de 2023, Carmita Dolores García Saltos asumió el cargo de presidenta de la Corte de Justicia de Manabí, para el período 20232024, en reemplazo de Carlos Alfredo Zambrano Navarrete, quien se desempeñó en estas funciones desde enero del 2022.

La nueva presidenta de la Corte Provincial de Justicia, que es integrante de la Sala Especializada Penal, indicó que asume el cargo con total responsabilidad y que continuará desempeñando sus funciones con compromiso, honestidad y en favor de los derechos y la aplicación de la justicia.

Explicó que trabajará en la consoli-

dación de una imagen positiva de la institución con el objetivo de reafirmar la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia y velará por la aplicación del principio de celeridad en la atención de procesos con la finalidad de obtener una respuesta de la justicia transparente, oportuna y eficaz.

Carmita García Saltos es Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República, Doctora en Jurisprudencia, Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas; en Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional; y, en Educación y Desarrollo Social. Ha ejercido cargos en la Función Judicial como auxiliar de juzgado, asistente judicial

y secretaria en varias dependencias de Manabí, fue jueza del Tribunal de Garantías Penales del Guayas.

El artículo 212 del COFJ señala que entre las atribuciones y deberes del presidente de la Corte Provincial constan: Elaborar el orden del día, convocar y presidir las sesiones del Pleno de la Corte; representar protocolariamente a la Corte Provincial; Supervisar la instrucción fiscal en los casos de fuero de Corte Provincial, garantizando los derechos de la persona imputada o acusada y de la persona ofendida durante la etapa de instrucción fiscal; y, las demás que establezca la ley.

un reemplazo para Álvaro Román, quien ocupa de manera temporal la presidencia del organismo encargado del control disciplinario a jueces y fiscales.

4 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL
100.9F.M.

Ministro Dario Herrera dio viabilidad para obras de Portoviejo

El alcalde del municipio de Portoviejo, Erwin Valdiviezo, se pronunció con respecto al comparecimiento de Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, ante la Asamblea Nacional. El juicio político al ministro de Obras Públicas será el siguiente proceso que tramitará la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Valdiviezo dijo que con el ministro se han venido ejecutando algunos proyectos y se tienen en mesa otros más, que ayudarán a fortalecer el crecimiento del cantón. Siempre han tenido un buen diálogo y se ha mostrado interés por parte del ministro manabita con Portoviejo.

“Como alcalde de Portoviejo, mi posición es que se mantenga al ministro manabita. Particularmente hemos tenido una relación muy directa, muy de frente, muy comprometida; hasta ahora, en los temas que hemos conversamos han fluido; sin embargo, hay algunos otros compromisos que él ha dicho que está presto para cumplirlos para Portoviejo”, dijo la autoridad.

Entre esos proyectos que menciona Valdiviezo, se encuentra la construcción de la calle VT3 que atravesará el aeropuerto Reales Tamarindos por más o menos 650 mil dólares, obra que está a la espera de la firma del convenio, para comenzar a instrumentar el proceso contractual.

En esta cartera de Estado también se encuentran los estudios del anillo vial Bicentenario que comprende puentes, arterias y puentes alcantarillas, obra en la cual el ministro Herrera también

se comprometido al financiamiento del puente y quizás a una de las calles, dijo el alcalde. El mismo compromiso mostró el ministro Herrera sobre la construcción y regeneración de la calle del ingreso a Portoviejo, que va desde el puente Bellavista, hasta la altura donde está el monumento del ángel.

“Creemos que a veces hay demasiado canibalismo político en el país, y el deseo de llamarlo por parte de un bloque de asambleístas para juicio políti-

co, creo entorpece nuestros objetivos y el avance de los procesos que con él estamos desarrollando; como alcalde todo el respaldo a Darío Herrera”, sostuvo Valdiviezo.

Con estos recursos del Ministerio de Obras Públicas, permitiría un manejo entre 20 y 30 millones de dólares, si los compromisos se cumplen como se ha establecido, lo que significaría para Portoviejo más obras, mejorar la vialidad y más oportunidad de empleo.

Ley para la Transformación Digital y Audiovisual irá a Registro Oficial

Con 129 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial del Presidente de la República sobre el proyecto de Ley para la Transformación Digital y Audiovisual. Con ello, la norma será enviada al Registro Oficial para su respectiva publicación y entrada en vigencia.

La asambleísta ponente del informe, Daysi Yuquilema, recordó que la iniciativa presentada por el Presidente de la República con calificación de urgente en materia económica, es el resultado del trabajo conjunto entre las Funciones Legislativa y Ejecutiva, con el afán de impulsar la inversión e

innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de trámites, el uso efectivo y eficiente de plataformas y servicios digitales necesarios para el desarrollo del empleo, educación, salud y productividad.

El Ministerio de Telecomunicaciones será el encargado de transversalizar la adopción de tecnologías digitales para la administración, procesos y servicios públicos y privados. Los organismos de la administración pública y privada implementarán y aceptarán el uso de la firma electrónica.

Las escuelas, colegios y universidades deben ofertar programas o materias que, por su naturaleza, puedan ser cursadas de manera virtual. Así también, las instituciones de educación superior deberán contar con un mínimo de 5% de profesores que ejerzan labores académicas en modalidad virtual.

En materia audiovisual, la ley define a este sector como de interés nacional. Crea el Certificado de Inversión Audiovisual

(CINA) a favor de productoras nacionales y extranjeras hasta por el 37% de los costos y gastos que incurran en el Ecuador en servicios audiovisuales y logísticos.

Además, fija un régimen especial de exoneración tributaria para la importación de bienes de capital para producciones; del Impuesto a la Salida de Divisas a los pagos en el exterior por productos, salarios o viáticos para esta actividad; del Impuesto a la Renta en pagos al exterior por la prestación de servicios en la producción audiovisual; y, del Impuesto al Valor Agregado a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas.

El nuevo cuerpo normativo reforma las Leyes de Telecomunicaciones, Educación Intercultural, Educación Superior, Código de Comercio, Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; Ley Notarial, Código Orgánico General de Procesos; Ley de Registro; y, Ley de Compañías.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Génesis Reasco tras el podio en el Ranking Series de Lucha Olímpica de Grecia

La luchadora Génesis Reasco ya se encuentra en Grecia para competir en el Ranking Series.

El Ranking Series de Lucha Olímpica, a desarrollarse en Zagreb, Croacia, será la primera competencia que encare en el presente año la deportista del Plan de Alto Rendimiento, Génesis Reasco.

A las puertas del certamen, que se desarrollará del 1 al 5 de febrero, la luchadora se preparó en el complejo California de Portoviejo a doble jornada, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones, tanto en la parte física como técnica.

César Carracedo, entrenador de lucha, planificó un estricto programa de trabajo, para que la deportista destaque en este evento internacional.

“Hemos elaborado un plan directo de competencia, donde Génesis obtendrá el rendimiento adecuado para este torneo. Ella es una atleta muy disciplinada y muy entregada a los entrenamientos, estoy seguro que en Grecia destacará y hará un gran papel”, refirió el estratega cubano.

Junto a Génesis, viajará a Croacia la luchadora Lucía Yépez y el entrenador Jorge González. Por su parte, Luisa Valverde, quien obtuvo la semana anterior medalla de plata en el Grand Prix de Francia “Henry Deglane”, realiza una base de entrenamiento en Rumania y se sumará a la delegación para participar en el Ranking Series.

“Soy una convencida que este año será muy productivo, buscaré los primeros lugares en este torneo, lo que me permitirá sumar puntos en el ranking, estoy enfocada en todas las competencias, especialmente en los Juegos Panamericanos de Chile, que otorga cupos para los Juegos Olímpicos. El 2023 será un año de grandes conquistas”, aseguró

Reasco, quinta en el ranking mundial en la división de los 76 kg.

El retorno de las deportistas a Ecuador será el 6 de febrero, para continuar con su proceso de preparación y desplazarse luego hacia Egipto, donde se cumplirá el segundo Ranking Series del 23 al 26 de febrero.

Independiente del Valle que figura en el Top 10 de Sudamérica superando a Boca Juniors y River Plate

Sin duda alguna que Independiente del Valle se ha vuelto en un proyecto sustentable en el Ecuador y es el equipo que mayor cantidad de jugadores exporta en la actualidad dentro del país. El trabajo en divisiones inferiores y su trabajo en formativas hacen que muchos clubes grandes le pongan atención.

De sus filas han salido jugadores como Gonzalo Plata, Piero Hincapié, Moisés Caicedo, Alan Franco y otros jugadores que, a su vez, se han hecho parte fundamental de la Selección de Ecuador. Tal es su buen trabajo que figura en el sexto lugar de la lista de clubes que más transferencias hizo en el 2022 con un total de 20 según la FIFA y

Global Transfer Report.

La lista en Sudamérica la comanda Flamengo de Brasil con 26 transferencias, seguido de DIM de Colombia con 23, Palmeiras de Brasil con 22 y el Bahía y el Corinthians con 21. Estos son los únicos que exportan más jugadores que el IDV.

A nivel internacional, el IDV ostenta dos títulos de Copa Sudamericana, ganada en el 2019 y 2022. Además de que es subcampeón de la Copa Libertadores 2016 y de la Recopa Sudamericana 2020. En el torneo local, ha sido campeón de la Liga Pro Ecuador 2021, y de la Copa Ecuador 2022.

6 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

14 especímenes de fauna silvestre retornaron a su habitad natural en Manabí

Durante el 2022, en la provincia de Manabí, se han rescatado 54 especímenes de vida silvestre en varios puntos, gracias a denuncias ciudadanas y operativos de control realizados por esta cartera de Estado junto a organismos de seguridad.

Personal de la Unidad de Vida Silvestre de la Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizaron la liberación de 14 especímenes de vida silvestre a su hábitat natural en la comunidad Agua Blanca, zona amortiguamiento del Parque Nacional Machalilla, en el cantón Puerto López, provincia de Manabí.

Entre las especies liberadas están: cuatro ocelotes (Leopardus pardalis), tres cusumbos (Potos flavus), tres monos capuchinos (Cebus aequatorialis) y cuatro guacharacas (Ortalis erythroptera). En este proceso participaron comandos de las Fuerzas Armadas, médicos veterinarios, técnicos y guardaparques.

Yeriel Zambrano, directora Zonal 4, explicó que “lograr la reinserción de la fauna a su ecosistema nos compromete a seguir trabajando y continuar con los procesos de educación ambiental que es la herramienta principal para sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado de la biodiversidad”.

A través de varios operativos de control, los especímenes fueron rescatados en diferentes cantones de Manabí junto con la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA), quienes los trasladaron al Centro de Rescate de Fauna Sil-

vestre Jame Brown, donde permanecieron en etapa de revisión médica, cuarentena y rehabilitación, durante 16 meses a fin de prepararlos para su reinserción.

José Tumbaco, delgado de la comunidad Agua Blanca, señaló que «como

representante de la comunidad Agua Blanca nos comprometemos a cuidar y velar por las especies que han sido liberadas. Con el apoyo del Ministerio trabajamos de la mano en la conservación de la flora y fauna del Parque Nacional Machalilla».

Acorde a la Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (IUCN) y a la Lista Roja de Mamíferos del Ecuador, los especímenes rehabilitados se encuentran en categoría de conservación: vulnerable, peligro crítico y preocupación menor.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Vanttive renueva instalaciones en Guayaquil con servicio integral de salud

• La empresa inauguró sus nuevas instalaciones de más 600m2 en el puerto principal del Ecuador, en el centro comercial Aeroplaza, al norte de la ciudad.

• La compañía tiene 20 años de trayectoria en Ecuador y trabaja de la mano de 51 laboratorios farmacéuticos de prestigio mundial dedicados a la innovación y desarrollo de medicamentos de última generación.

Vanttive, el centro especializado en el manejo de medicamentos y servicios de alta especialidad, con mayor trayectoria en Ecuador, inauguró sus nuevas oficinas en Guayaquil, con el objetivo de brindar mayor cobertura y facilidad a sus pacientes. El evento, realizado el 26 de enero, contó con la presencia de profesionales de la salud, laboratorios farmacéuticos y altos ejecutivos de la empresa, quienes recorrieron las modernas instalaciones.

Las nuevas oficinas, con más de 600 m2, ubicadas en el centro comercial Aeroplaza, al norte de Guayaquil, ofrecen un servicio integral a través de: farmacias de especialidad, centro de aplicaciones, aplicación de medicamentos a domicilio, entrega de medicamentos a nivel nacional y contact center. Además, cuenta con cómodas y acogedoras salas privadas y exclusivas para la administración de los diferentes medicamentos, vacunas y vitaminas de infusión.

Vanttive es una empresa multinacional que trabaja por la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, catastróficas y de baja ocurrencia, pertenece a la Corporación INTERCORP, un grupo empresarial líder en el segmento de salud que opera en varios países de América Latina, en Ecuador es parte de Quifatex y este año cumple su aniversario 20 y lo celebra con la expansión en Guayaquil. Un informe del Ministerio de Salud Pública, reveló que actualmente en Ecuador, 1 de cada 200 personas padece enfermedades catastróficas, y es por esta necesidad, la urgencia de seguir creciendo y continuar siendo ese centro especializado que acompaña al paciente en sus tratamientos, brindado insumos y medicamentos que ayudan a mejorar la salud de las personas. La empresa apostó una vez por Ecuador a través de una considerada

De izquierda a derecha: Nathaly Toledo, presentadora del evento, Juan Sebastián Lazar, Gerente Corporación Quifatex, José Pachano, jefe de Operaciones de Vanttive, Tamara Morán, jefe Comercial de Vanttive (Costa - Austro) Verónica Racines, Gerente Comercial de Vanttive inversión para la innovación de su sede en el puerto principal del país, donde opera desde 2008, año en el cual Vanttive se convirtió en un aliado para la salud en esta ciudad y zonas cercanas. Para Verónica Racines Orbe, presidente de VANTTIVE, “Esta inauguración representa una apuesta por la salud y el compromiso de ofrecer una propuesta

innovadora en tratamientos de alta especialidad, de la mano de 51 laboratorios farmacéuticos dedicados a la innovación y desarrollo de medicamentos de última generación, como Roche, Pfizer, Merck Sharp & Dohme, Novartis, Abbott y Janssen, entre otras y con profesionales de alto nivel que aportan al seguimiento y mejoramiento de cada pacien-

te, así como también convertirse en aliados de casas de salud, profesionales de la salud, seguros privados y empresas.” Esta actividad forma parte de un ambicioso plan de expansión que reafirma el compromiso de Vanttive con la salud y bienestar de las familias ecuatorianas, así como también con el desarrollo económico del país.

8 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Perla Bebé promueve iniciativa para la construcción del primer Hospital Oncopediátrico del Ecuador

* Las personas pueden sumarse a la campaña compartiendo la página web y comprando productos Perla Bebé.

* “Talán Talán” invita a la comunidad a apoyar la construcción de HOPE, hospital que contará con 75 camas y 42 especialistas para atender a niños que luchan contra el cáncer.

Perla Bebé, marca de Cuidado del Hogar en La Fabril, apoya la construcción de HOPE, el primer Hospital Oncopediátrico del Ecuador. A través de la campaña “Talán Talán”, se invita a la comunidad a compartir la página web de esta iniciativa para que más personas conozcan que por la compra de productos Perla Bebé colaboran al proyecto de Solca.

En Ecuador, cada año existe un aumento del 5% de nuevos casos de cáncer, además de existir patologías que afectan en mayor volumen a menores de edad. Según datos de Solca, en el país se estima que 1 de cada 2 niños sobrevive a la leucemia, mientras que, en países desarrollados, 9 de cada 10 superan la lucha. Por ello, es necesario contar con HOPE para ofrecer

un espacio con infraestructura de vanguardia, personal especializado y la mejor tecnología que permita brindar una atención de calidad a los niños.

HOPE tendrá una dimensión de 7,000 mt2 de construcción, contará con 75 camas y 42 especialistas para la atención de los pequeños guerreros que luchan contra el cáncer.

La campaña busca sensibilizar a las personas sobre la importancia que tendrá este lugar para que más niños superen la enfermedad y puedan tocar la campana, símbolo de lucha cada vez que un niño vence al cáncer. Para conocer más sobre el proyecto HOPE, los pequeños guerreros que protagonizan la campaña y cómo

donar directamente a Solca, Perla Bebé invita a ingresar y compartir www.perlabebe.com.ec/compartiendoesperanza/.

“Queremos compartir esperanza y unir fuerzas para lograr la gran meta de HOPE y permitir que cada vez más niños que luchan contra el cáncer puedan recibir tratamiento y superar la enfermedad. Es por esta razón que hemos iniciado la campaña y necesitamos de la ayuda de todos para cumplir el gran objetivo. Juntos haremos que suene la esperanza” asegura, Maria Emilia Abad, Coordinadora de Marca de Perla Bebé.

De esta manera, Solca junto a Perla Bebé compartirán esperanza a más niños del Ecuador.

Territorio Demostrativo Cerezal Bellavista: control biológico de plagas para una producción agroecológica

En el marco del proyecto Territorio Demostrativo Cerezal Bellavista con fondos de la Unión Europea a través de la Acción LAIF* (Latin America Investment Facility) complementario al Proyecto de Irrigación Tecnificada - PIT, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo del Ministerio Agricultura y Ganadería Ecuador (MAG) y ejecutado por la Funda-

ción Heifer en Ecuador, se llevó a cabo el evento de cierre del Proyecto, en el que participaron las organizaciones involucradas y la comunidad.

En este evento se tuvo la oportunidad de conocer los emprendimientos generados por este Proyecto LAIF-PIT y sobre los cuales, Pedro Ponce, agregado de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador,

comentó: “La vitalidad de la gente hace que aquí haya riego y productos tan interesantes como los que pudimos algunos probar y algunos otros ver”, refiriéndose a los derivados de maracuyá - Pulfru, de palo santo - Astula, derivados de la crianza animal como el cerdo o pollo ahumado y chorizos - La Lomeña, bollos de pan con introducción del maíz o zapallo entre sus ingredientes- La Guangualeña, mayonesa con huevos de campo - Doña Campera, frutas deshidratadas - FIPAC, todos debidamente identificados con su imagen comercial.

681 familias han sido beneficiadas, además se han fortalecido tres Juntas de Riego así como la disposición de un plan de inclusión de mujeres y jóvenes y se mantiene el trabajo con la Red de Mujeres.

De izquierda a derecha: Rosa Rodríguez, Directora Ejecutiva Fundación Heifer Ecuador; Jorge Miraba, Presidente de la Junta de Riego Regalo de Dios; Iván Palacios, Analista de Cooperación Bi - Multilateral y Sur - Sur Cancillería Ecuador; Pedro Ponce, Agregado de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; Bernardo Manzano, Ministro de Agricultura y Ganadería del Ecuador; Carmen Buján, Ministra Consejera de la Embajada de España en Ecuador; Dámaris Yugcha, Prefecta GADP Santa Elena; y, Bety Caiche, Delegada de las Organizaciones de Cerezal.

Además, a partir del Proyecto se cuenta con un Comité de Feria de ColoncheCOFECO, así como con la Asociación Agropecuaria 11 de Julio con venta de maíz por volumenMaíz Valiente. Todo ello gracias a la organización de la comunidad con el apoyo de Heifer, las alianzas institucionales y el compromiso de todos los involucrados, es que ahora los resultados son tangibles.

Agua, fomento productivo, capacitación y fortalecimiento institucional son la clave de los Territorios. “No solamente se trata de que con el agua se permiten los cultivos de modo constante. Además, genera investigación… ” comentó Carmen Buján de la Embajada de España, refiriéndose a los espectaculares resultados obtenidos con el control entomológico de plagas en cultivos de limón y maíz, que según los estudios realizados, las plagas han descendido al mismo nivel como si hubiesen sido tratados con agroquímicos con el añadido que adquieren el certificado de producto agroecológico, resultados que pueden permitir ampliar los productos certificados en la zona.

Este Proyecto ha impactado positivamente a una comunidad que vive en un medio seco. Como dijo Bety Caiche del Grupo de mujeres de Cerezal “... sí se puede hacer de algo que no se ve, cosas maravillosas”.

Finalmente, Bernardo Manzano, Ministro del MAG, señaló que: “Es un trabajo que hay que replicarlo en todo el Ecuador… Tenemos que multiplicarlo para que haya más comunidades como ésta que vayan saliendo adelante”.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Jorge Triviño : Este fin de semana, domingo de elecciones el pueblo sabrá escoger

Jorge Triviño candidato a la Prefectura del Guayas por Pachakutik Lista 18 en diálogo con Radio Huancavilca manifestó que ha recorrido las calles y sectores rurales y el clamor es predominante en la falta de caminos vecinales porque los que existieron nunca les dieron mantenimiento , la producción se retrasa por esta falta.

Los jóvenes de la provincia son el futuro del país por eso hay que brindarles el apoyo con las oportunidades de empleo , en casi parte de su vida se ha dedicado a la capacitación de ellos entregándoles además de una profesión artesanal , créditos para que ellos puedan emprender y así muchos hoy son maestros artesanales que han salido adelante.

Es sorprendente la cantidad de dinero que ha invertido la candidata González que bordea los 209 millones de dólares para captar la simpatía de sus electores, pero estamos ante una adversidad publicitaria solo Dios sabe que va a pasar con los demás candidatos en esta desigual campaña.

Hasta el último minuto recorreremos los lugares más olvidados para que este fin de semana en las urnas el pueblo pueda decidir con coraje y valentía.

Luis Chonillo candidato a la Alcaldía de Durán por la lista 150 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que se siente alegre y convencido que la ciudadanía le dará el respaldo para administrar la ciudad como se merece, una respuesta positiva fue el acercamiento que mantuvieron con muchos comerciantes en la feria Ganadera realizada este fin de semana.

Queremos desde el primer día ponernos a trabajar para en mayo dar los primeros resultados , estamos totalmente conscientes que el Municipio queda con deudas pero eso no detiene nuestro trabajo porque haremos todas las gestiones para conseguir los recursos y poder dotar al cantón los servicios básicos .

Me acompaña un equipo preparado con varias ideas que puedan mejorar los destinos de Durán , los problemas serán solucionados como la instalación de cámaras de vigilancia con nuevas tecnologías , un centro de monitoreo, más seguridad y de esta forma ir bajando los índices de violencia.

Hay mucho que hacer por Durán pero lo importante que hemos llegado con la ayuda necesaria para los comerciantes que en el último flagelo perdieron todo .

Lamentó que se hayan dado los permisos para la construcción de urbanizaciones por ejemplo Panorama y otras más sin servicios básicos donde el agua potable llega por una hora en el día eso se tiene que terminar.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Luis Chonillo : Queremos desde el primer día ponernos a trabajar para en mayo dar los primeros resultados
Luis Chonillo.

4 acciones que deben implementar las empresas para evitar la “renuncia silenciosa”

La “renuncia silenciosa” o “quiet quitting” es un fenómeno laboral en crecimiento y si no se detecta a tiempo puede afectar al clima laboral y a la productividad de una organización. Se refiere a la actitud de los trabajadores de limitarse a cumplir solo con los deberes establecidos dentro de su cargo, sin dar esfuerzos extras ni asumir responsabilidades que estén fuera de sus competencias.

Esta situación nació como consecuencia de la “Gran Renuncia”, que surgió a raíz de la pandemia y se convirtió en un gran reto para las empresas en 2021 y 2022. “Se podría entender como una nueva etapa de la gran renuncia, ya que se relaciona con las nuevas expectativas que tienen los trabajadores sobre su lugar de trabajo, en donde la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal son ahora una prioridad. También pasa por otras aristas, sobre todo como respuesta a esquemas laborales poco flexibles y motivadores, salarios bajos y falta de oportunidades para el crecimiento interno”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

En este contexto, Adecco Ecuador comparte 4 acciones claves que pueden implementar las organizaciones para evitar la renuncia silenciosa y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los trabajadores en sus lugares de labores.

Antes de entrar en materia, lo más importante es incorporar a la comunicación como eje transversal en todas estas acciones, a través de la creación de espacios de

diálogo y confianza en donde predomine la comunicación transversal, directa y sincera. Con base a esto, se deben considerar las siguientes acciones:

1. Implementar salarios competitivos: Este aspecto es fundamental y se refiere a vincular mejor la remuneración con el rendimiento. En lugar de centrarse excesivamente en las horas trabajadas, es importante que las empresas inviertan

en formación, tecnología y análisis para establecer objetivos de rendimiento, medir y compensar a las personas trabajadoras por su conjunto de habilidades, experiencia y rendimiento de manera más eficaz.

2. Flexibilidad: Los trabajadores cada vez más exigen autonomía entre su tiempo libre; 6 de cada 10 personas que trabajan en oficina están considerando o ya han cambiado de trabajo para tener mayor flexibilidad. La negociación de horas libres o jornadas de trabajo híbridas son algunas de las alternativas más efectivas. Inclusive, la semana laboral de cuatro días se está convirtiendo en una sólida estrategia de fidelización y atracción del talento.

3. Oportunidades de desarrollo: El crecimiento de las personas en un puesto de trabajo es vital, no sólo para su satisfacción personal, sino también para la preparación de la empresa a futuro, debido a que creará una reserva de personas altamente cualificadas para manejar cualquier tipo de situación.

Las encuestas demuestran que 44% de las personas que quieren seguir en una empresa, lo hacen con la condición de aprender nuevas competencias para poder aspirar a un mejor puesto. Centrarse en las conversaciones sobre la carrera profesional, tener “coaching” y revisiones del rendimiento, es

un punto de partida adecuado.

4. Wellbeing: Se han obtenido informes de que el 36% de las personas trabajadoras han sufrido burnout en los últimos 12 meses, por exceso de trabajo. La mejor forma de contrarrestar esto, es animándolas a utilizar todas sus vacaciones anuales, crear una cultura de confianza y estabilidad, y permitir las bajas por salud mental. Estas medidas ayudarán a apoyar el bienestar de las personas a corto plazo.

Es urgente preparar a las empresas para afrontar este nuevo año, con mejores estrategias a favor del talento humano.

A partir del 26 de marzo, LATAM Airlines Ecuador volará su nueva ruta Guayaquil – Bogotá

* El catálogo internacional de LATAM Airlines Ecuador sigue brindando más oportunidades a las ciudades más emblemáticas del país con la ruta directa Guayaquil - Bogotá que sale a la venta hoy 28 de enero.

LATAM Airlines Ecuador continúa su apuesta por recortar fronteras fortaleciendo su apuesta internacional. A partir de hoy 28 de enero salen a la venta los tickets

aéreos de una nueva ruta ampliamente esperada: la conexión entre las ciudades de Guayaquil y Bogotá.

Como se recuerda, LATAM amplió su red de

destinos internacionales al sumar a Colombia, conectando Quito con Bogotá, en el mes de abril del año pasado. En esa misma línea y considerando el gran potencial de este puente internacional, hoy, la apuesta del operador aéreo le permite a los ecuatorianos poder visitar varios de los países de la región: Perú (Lima), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá)

y también Los Estados Unidos (Miami). Para la operación Guayaquil - Bogotá, que iniciará vuelos el 26 de marzo próximo, se tiene planificado contar con 7 frecuencias semanales (una diaria) con vuelos que saldrán por la tarde, de acuerdo al siguiente itinerario:

“Brindar más oportunidades de conectividad para los ecuatorianos está al centro y al frente de todas nuestras decisiones comerciales. Nos complace en ese sentido poder anunciar que este 2023, Guayaquil, será la segunda ciudad del país que podrá conectar de forma directa con Bogotá, como una apuesta por impulsar la economía del país, su desarrollo económico, turístico y comercial”, afirmó Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.

Con salidas diarias desde Guayaquil a las 6:19 p. m; y la llegada programada para las 8 p. m; esta ruta que será operada en avio-

nes A319 con capacidad para 144 pasajeros, permitirá conectar a más turistas guayacos con uno de los principales destinos de la región, la ciudad de Bogotá.

Con esta nueva ruta directa, LATAM Airlines Ecuador, ratifica su visión como promotor del turismo fortaleciendo al mismo tiempo su compromiso con la conectividad del Ecuador.

Ya se pueden adquirir los tickets aéreos en todos los canales de venta de LATAM tales como: www.latam.com, puntos de venta, agencias, y servicio al cliente

12 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social

Laboratorios Bagó donó computadoras portátiles a la Asociación de Recicladores Por Un Futuro Mejor

* Esta iniciativa, que se enmarca en la alianza entre la empresa y ReciVeci, beneficia a mujeres recicladoras de bajos recursos y a sus familias.

* La donación busca generar un alto impacto en términos de conectividad y en la educación de los hijos y nietos de las recicladoras.

* Laboratorios Bagó, además, donó una computadora al GAD Municipal de Pastaza, institución con la que se coordinaron brigadas médicas gratuitas anteriormente.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, realizó la entrega oficial de computadoras portátiles a la Asociación de Recicladores Por Un Futuro Mejor. Esta donación, que beneficia a mujeres recicladoras de bajos recursos, así como a sus familias, se enmarca en la alianza estratégica entre la compañía y ReciVeci en pro del reciclaje inclusivo.

Durante el acto de entrega, que tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Bagó, Sebastián Joffre, Gerente General de la empresa, manifestó que “(...) Como miembros del Pacto Global de las Naciones Unidas, impulsamos múltiples iniciativas que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es así que nuestro principio de responsabilidad social nos lleva a liderar actividades que aporten significativamente a la Agenda 2030, con un enfoque en las personas y el medio ambiente. Nos llena de dicha poder realizar esta donación, pues estamos seguros de que estos equipos tendrán un alto impacto, no solo en términos de conectividad, sino en la educación de los hijos de cada una de las madres y trabajadoras que hoy son beneficiarias de esta entrega.”

Por su parte, María Camila Hernández, recicladora base y beneficiaria de la donación, agradeció a Laboratorios Bagó, expresando que “Es la primera vez que recibo una donación de este estilo, estoy muy entusiasmada y agra-

decida con la empresa, pues esta computadora permitirá que mis hijos y nietos puedan realizar sus actividades escolares con más facilidad.”

A más de las computadoras entregadas a la Asociación, la compañía donó un equipo adicional

al GAD Municipal de Pastaza, institución con la que se coordinaron brigadas médicas gratuitas anteriormente, y con la que se aspira poder seguir colaborando en favor de la salud y el bienestar de la ciudadanía.

De esta manera, Laboratorios

Bagó continúa sumando esfuerzos que permitan aportar con la solución de aquellas problemáticas sociales y ambientales que tanto golpean al país y al mundo, en línea con el ODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Medicity se une a la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador AEI

Farmacias Medicity, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, firmó un convenio con la Alianza por el Emprendimiento e Innovación (AEI) para ser un aliado en la gestión de sus proyectos. Medicity aportará con capital para formar, educar e incentivar a los emprendedores que forman parte de esta iniciativa social y económica. También abre las puertas de sus puntos de venta para la exhibición y venta de productos desarrollados en los emprendimientos.

Farmacias Medicity busca incentivar el emprendimiento e innovación de los ecuatorianos para que puedan presentar productos o proyectos que en un futuro puedan ser comercializados en sus puntos de venta. Al momento esta alianza empieza con la venta de las marcas de Lule, Tippytea y Dr. Muller.

“Queremos empezar con charlas internas hacia nuestros colaboradores y familiares sobre cómo emprender, testimonios y, a largo plazo, crear una mini escuela de emprendimiento. De esta manera, apoyamos a los emprendedores y fomentamos esta cultura emprendedora para beneficio del país”, señaló Jaime Terán, Gerente de Minimarket de Medicity.

Con la incorporación de este nuevo espacio, Farmacias Medicity ratifica su constante innovación en beneficio de sus clientes y de la cultura del emprendimiento, con el fin de aportar al país con herramientas para su desarrollo productivo.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó; Carla Altamirano, Gerente Financiera Administrativa de Laboratorios Bagó; María Camila Hernández, Beneficiaria de la Donación; y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó.
En línea con su compromiso de ser socialmente responsables
(De izquierda a derecha): Jaime Terán, Gerente de Minimarket - Andrée Silva, Gerente Relaciones Interinstitucionales AEI – Ana Paula González, Coordinador Comercio Electrónico – Miguel Pérez, Gerente Comercial ● Gracias a esta alianza, los emprendedores que formen parte de la red de la AEI podrán ofertar y vender sus productos en los puntos de venta de Medicity.

Ministerio de Educación, Embajada China y Oriental® impulsan el desarrollo cultural en Los Ríos

Con el objetivo de aportar al desarrollo cultural de la provincia Los Ríos, Oriental® auspició el evento del “Año Nuevo Chino” en una de las instituciones más representativas del lugar y de esta cultura: Si Miao Wei Hua. Durante la jornada se celebraron las tradiciones del país asiático y se reforzó el compromiso con la educación.

El encuentro contó con la participación de la Ministra de Educación, María Brown, el Embajador de China, Chen Guoyou y la Alcaldesa de Mocache, María Cristina de Andrade; así también fueron más de 300 los asistentes principalmente del sector educativo, quienes disfrutaron de bailes tradicionales, comida china y más.

María Brown, Ministra de Educación resaltó, “Extiendo un saludo cordial a los representantes de Oriental®, quienes han hecho posible que este evento se lleve a cabo, y por su aporte a la educación de este cantón”, además realizó una invitación para trabajar en conjunto en otros sectores del país, dejando como ejemplo lo realizado en la institución, Si Miao Wei Hua. Oriental®, industria alimenticia líder en el Ecuador, lleva más de 47 años impulsando iniciativas educativas principalmente en la provincia de Los Ríos. Para sus líderes ha sido de gran importancia transmitir la cultura y costumbres chinas, donde actualmente se encuentra la mayor comunidad asiática del país.

Su visión a largo plazo se ha enmarcado en aportar activamente desde diferentes frentes al sector educativo y gastronómico, lo que lo ha llevado a ser reconocido como una empresa con propósito. Por parte de Oriental®, aseguraron durante el evento que continuarán traba-

En la foto: Wilson León Lee, CEO de Oriental® junto a Chen Guoyou, Embajador de China y representantes del evento.

jando por la provincia desde diferentes frentes. “Reforzaremos nuestros vínculos con aliados estratégicos y fomentaremos nue-

vas alianzas para apoyar a la educación, cultura, tradición, gastronomía ecuatoriana y china”. Oriental® continuará llevando la

Tradición del Buen Comer a los hogares ecuatorianos, con una visión de innovación, sabor y calidad.

Cerca de 1.000 estudiantes conocieron los planes de trabajo de los candidatos a la alcaldía de Quito

Con el objetivo de impulsar un espacio académico para que los estudiantes, en edad de voto facultativo, se involucren en la toma de decisiones locales y promover valores de liderazgo, el Consejo Estudiantil del Colegio Americano de Quito, con el apoyo de la Dirección General y el Rectorado organizaron el Conversatorio Alcaldes de Quito 2023 “Mi Voto Cuenta”.

Para Tomás Salgado, presidente del Con-

sejo Estudiantil del Colegio Americano de Quito, este fue un encuentro imperativo para saber cómo elegir y tener la autonomía para hacerlo. “Todos debemos participar activamente en este deber democrático. La responsabilidad empieza por los votantes y se traspasa al candidato elegido”, enfatizó. El Colegio Americano de Quito, cuya misión es educar y formar con excelencia en un entorno de libertad, responsabilidad y democracia, invitó a los 12 aspirantes a la

alcaldía de la capital, de ellos asistieron y participaron: Pedro Freile (Alianza UIO), Pablo Ponce (Izquierda Democrática), Luz Elena Coloma (Alianza Va Por Ti), Patricio Alarcón (Alianza Orden y Seguridad) y Jéssica Jaramillo (Movimiento Todos).

Pedro Freile dedicó su intervención para hablar sobre la seguridad, un punto base de su plan de trabajo. “Quito debe volver a ser la Capital de la República, para que los chullas y chagras puedan ser un referente del país. El corazón de Quito funciona sin odio. Nosotros con esperanza y sin miedo lo vamos a lograr”, destacó.

Ella enfatizó su interés de hacer política para servir a la ciudadanía con humildad y con resultados. Sus tres ejes de acción son: seguridad, movilidad y economía para que la ciudad cuente con la posibilidad de generar empleo, sea amigable con la inversión y el emprendimiento y que los ciudadanos se sientan orgullosos y seguros de ser quiteños.

Para Patricio Alarcón la prioridad de su plan es hacer un cambio radical en el Municipio de Quito y aprovechar los recursos económicos en inversiones inteligentes, ya sea en seguridad, empleo, sostenibilidad. Además, hizo un llamado hacia los jóvenes para que se involucren en el futuro de la capital.

De izquierda a derecha, primera fila: Juan Carlos Heredia, coordinador interinstitucional del Colegio Americano de Quito; candidato Pedro Freile, candidato Pablo Ponce, candidata Luz Elena Coloma, Frank Volpe, director general del Colegio Americano de Quito; candidato Patricio Alarcón y candidata Jéssica Jaramillo.

Segunda fila: Representantes estudiantiles presentes en el Conversatorio Alcaldes de Quito 2023 “Mi Voto Cuenta”.

Por su parte, Pablo Ponce felicitó la iniciativa de la institución para promover una ciudadanía responsable. Para él, el Metro de Quito será la columna vertebral de la movilidad y por ello, su plan de trabajo propone un cambio de matriz. Así también, mejorar la conciencia en el uso de los vehículos y promover la corresponsabilidad ciudadana para mejorar el tránsito de la ciudad.

El trabajo con honestidad fue la promesa de Luz Elena Coloma.

Finalmente, Jéssica Jaramillo expuso la necesidad de darle a Quito un rostro, con políticas de igualdad que evite el acoso en espacios públicos; para esto propone un trabajo en el ser humano que permita una sociedad igualitaria, en el que las mujeres tengan las mismas posibilidades.

Concluidas las intervenciones de los aspirantes a la Alcaldía de Quito, estudiantes del Liceo La Alborada, Colegio San Gabriel, Institución Educativa República de Rumania, Unidad Educativa Saint Patrick, International Scholastic Model (ISM) y el Colegio Americano de Quito aclararon sus inquietudes a través de una ronda de preguntas sobre temas de seguridad, así como de gestión municipal, movilidad local y temas ambientales.

Para el Colegio Americano de Quito, el desarrollo de este tipo de actividades responde a su visión educativa de promover espacios generadores de cambio en beneficio del bienestar estudiantil y ciudadano.

14 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Potencian sus conocimientos con la fusión de técnicas de tejido de paja toquilla y diseño de modas

Cuando Silvia Angulo empezó el curso Diseño de Modas en el Centro de Formación

Ángela Rosa Cevallos, jamás pensó que tendría la oportunidad de aprender técnicas para tejer un sombrero de paja toquilla.

Después de dos meses de capacitación, culminó el Taller de Saberes Ancestrales en Tejido con Paja Toquilla, y junto a una decena de compañeras mostró un sombrero y un monedero, hecho con sus propias manos como resultado del aprendizaje.

“Ha sido un gran reto. Dominar la técnica de tejido es un trabajo que requiere paciencia y mucha habilidad, pero también hemos tenido buenas maestras y es un privilegio que hayan sido las tejedoras de Picoazá”, resalta Silvia Ángulo.

Es que la inserción de este módulo es parte de un innovador Plan de Reactivación Económica del sitio Cerro de Hojas - Jaboncillo y comunidades aledañas, que busca, entre varias acciones; fortalecer la transmisión de conocimientos de las portadoras de saberes de Picoazá. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

“Este es un plan con un componente integral. La idea es fortalecer capacidades, que se generen nuevos emprendimientos y que estas aulas sean un semillero”, agrega Ana

Rousseaud, asesora técnica de la GIZ.

Para Elena Palma, de la Asociación de tejedoras de Picoazá (ASOARTE), formar parte de este proyecto ha sido una gran experiencia. “Estamos dejando nuestros conocimientos para

que continúen con este legado y hasta creen nuevos productos con la base que ya tienen. Ha sido un privilegio enseñarles la elaboración de este sombrero que identifica a la provincia”, destaca Elena.

Próximamente, las estudiantes del Centro de Formación Ángela Rosa Cevallos, recibirán otros talleres de herbolaria y técnicas de telares, para potenciar el proceso formativo y lograr más oportunidades y competitividad.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 15 ARTESANAL www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

CAPTURAN A LA OCTAVA MÁS BUSCADA EN MANABÍ

La Policía Nacional informó la captura de Valeria G., la octava persona más buscada en el país y relacionada en delitos de violencia de género y procesada por violación. La ciudadana es vinculada a un hecho suscitado en el 2012.

En sus redes oficiales, la policía publicó un video en el que se puede observar detalles del operativo desplegado en la provincia de Manabí para dar con la ciudadana ahora aprehendida.

Desde la institución indicaron que la mujer será trasladada y puesta a órdenes de la autoridad competente.

19 años de reclusión para chófer que abusó de una adolescente

Con base en las pruebas presentadas por la agente fiscal del cantón Jipijapa, Leonela Rodríguez, Tribunal de Garantías Penales de Manabí condenó a diecinueve años de pena privativa de libertad a Roberto Francisco S. Z., declarado culpable de la violación a una adolescente de 13 años.

Además, los jueces informaron que se notificará, en la sentencia escrita, los montos correspondientes a la multa y reparación integral.

Fiscalía, en la audiencia de juicio, detalló los hechos por los cuales el agresor fue procesado, que fueron denunciados en septiembre de 2018 por el padre de la víctima, quien refirió que la agraviada le contó a su hermana mayor que el hombre que las llevaba desde el sitio denominado Membrillal a Jipijapa, la violentó sexualmente.

El hombre se dedicaba a realizar fletes en su vehículo desde algunos recintos hacia Jipijapa y era conoci-

do por los habitantes del sector. En uno de estos traslados, ella y su madre se dirigían en el vehículo a comprar a la ciudad, pero en un momento en que la adolescente se quedó sola con él y la llevó con engaños a un motel, donde consumó el delito.

La fiscal Rodríguez expuso como pruebas

ante el Tribunal: el testimonio anticipado de la víctima, el informe investigativo del caso, en el que se refiere que las intenciones del procesado contaban con el consentimiento de la madre de la adolescente; el informe del médico legista, la pericia social que evaluó a la madre, padre y a la adolescente, mismo que estableció el riesgo social.

En el sector de Los Ranchos, de la parroquia Crucita, se dio un robo a mano armada a la altura de la hielera, informó la Policía.

La víctima manifestó que se encontraba cogiendo wifi con su celular y en ese momento fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta Suzuki de color negro de la cual se bajó uno, quien vestía pantaloneta azul y buzo de color rojo y que con un arma de fuego en mano procedió a golpearlo en la cabeza.

La Policía Nacional Distrito Crucita logró interceptar a dos sujetos a bordo de una motocicleta con las características similares a quienes se les realizó un registro minucioso encontrándosele en su cintura un arma de fuego, tipo revólver, calibre 38 especial, color plomo, con empuñadura de madera y dos cartuchos calibre 38, motivo por el cual fueron trasladados hasta el UPC.

Allí llegó la víctima el mismo que reconoció a los dos ciudadanos como los causantes del robo de su celular.

ENCONTRADO ENTRE LOS LÍMITES ENTRE PORTOVIEJO Y MONTECRISTI

El cuerpo de un hombre sin signos vitales fue hallado a un costado de la vía la noche de este 30 de enero en Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la vía a las Canteras, entre la parroquia Picoaza de Portoviejo y La Sequita de Montecristi.

Según el informe de Criminalística y de la Policía Nacional, el cuerpo presentaba heridas hechas con un arma de fuego y no se encontró ningún tipo de identificación de la persona.

Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las respectivas acciones de ley mientras la autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento.

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Los agarran con revólver en mano después de asaltar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.