El Manaba
Jueces constitucionales fallan a favor de Portovivienda y Municipio en relación al proyecto Villa Nueva
Daniel Carofilis, Director Comercial de Portovievienda, agregó que con esta sentencia quien gana es Portoviejo. “Este dictamen judicial crea una seguridad en el proyecto Villa Nueva. Es un triunfo para la reactivación económica de la ciudad, y para todos los portovejenses que apuestan por el progreso y desarrollo de Portoviejo”, mencionó.
Juan Francisco
Núñez se despide de la gobernación de Manabí
Con el cierre de un proyecto emblemático institucional "La Gobernación en tu Cantón", Núñez anunció su salida la noche del 28 de febrero de 2023. "Durante estos 21 meses en los que estuve al frente de la Gobernación, podemos decir con mucha satisfacción que Manabí ha sido la única provincia del país que no ha parado ni un solo día, aún cuando a nivel nacional hubo movilizaciones. Gracias al trabajo articulado con todas las instituciones y el compromiso de nuestro presidente Guillermo Lasso con los manabitas, logramos que nuestra provincia no se detenga", expresó.
Gobierno entrega 2.5 millones de dólares para impulsar investigación agropecuaria
Gobierno entrega 2.5 millones de dólares para impulsar investigación agropecuaria
Ecuador y Costa Rica firmarán acuerdo comercial este miércoles
Pág 5
El Acuerdo de Asociación Comercial Ecuador-Costa Rica será altamente beneficioso para el país, principalmente para la agroindustria y el sector manufacturero.
El Primer Mandatario cumplirá una amplia agenda durante su visita oficial, también se reunirá con representantes de sectores estratégicos de Costa Rica.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02702 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
3
Pág
¡No te pierdas la oportunidad de beneficiarte con el alivio financiero!
Pág 4
Pág 2
Jueces constitucionales fallan a favor de Portovivienda y Municipio en relación al proyecto Villa Nueva
Jueces constitucionales del Segundo Tribunal de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, declararon inadmisible el pedido de los ciudadanos Fressia Villacreses Poggi y Johnny Alcívar Vélez, en relación a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, actualmente ubicada en los terrenos del proyecto Villa Nue-
va, violentando el debido proceso en el componente de la adecuada defensa y determinaron la inexistencia de vulneración de derechos constitucionales de los accionantes; es decir, el Municipio de Portoviejo y Portovivienda, dejando sin efecto jurídico alguno la aceptación parcial que había dispuesto la jueza de primer nivel.
Roosevelt Cedeño, defensa legal de Portovivienda, indicó que en este sentido, se establece que lo actuado por el Municipio y Portovivienda, empresa operadora del proyecto Villa Nueva, está ajustado al ordenamiento jurídico y no lesiona derechos constitucionales de los accionantes ni de ningún ciudadano, “por el contrario, contribuye al desarrollo de Portoviejo y Manabí”,
MANIFIESTO AER NACIONAL
La República del Ecuador es un Estado de Paz. Lamentablemente no hemos podido superar aún, a pesar de los múltiples esfuerzos del Gobierno y la Policía, los problemas de inseguridad ciudadana, provocados por bandas delictivas vinculadas al narcotráfico y la delincuencia común. Ahora más que nunca, necesitamos de la unión nacional para superar los graves problemas que impiden la reactivación del país. Se anuncian días venideros agitados políticamente, donde es probable que las pasiones políticas y sociales intenten desbordarse. Existen anuncios de diferentes agrupaciones, especialmente indígenas, pero no exclusivamente de ellas, convocar a sus integrantes a salir y manifestarse de manera radical, al tiempo de solicitar la salida del Presidente del Gobierno. No podemos dejar de condenar amenazas e intentos golpistas que alteren el orden el orden constituido y aíslen dentro del territorio nacional a los ecuatorianos. De ninguna manera admitiremos, bajo ninguna excusa ni circunstancia observar nuevamente acciones que conlleven a cerrar carreteras y peor aún, que se desarrollen manifestaciones violentas, desabastecimiento de víveres en los mercados, pozos petroleros invadidos, afectando la comercialización del producto que genera nuestro principal ingreso estatal, turismo afectado y una sensación de temor y desaliento en toda la ciudadanía, provocado por las agresiones verbales y físicas entre los propios ecuatorianos.
dijo.
Daniel Carofilis, Director Comercial de Portovievienda, agregó que con esta sentencia quien gana es Portoviejo. “Este dictamen judicial crea una seguridad en el proyecto Villa Nueva. Es un triunfo para la reactivación económica de la ciudad, y para todos los portovejenses que apuestan por el progreso y desarrollo de Portoviejo”, mencionó.
Es por ello, ante ese desalentador cuadro, en que la ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE RADIODIFUSIÓN – AER- levanta su voz como en épocas de dictaduras y se adelanta para hacer un llamado cívico, patriótico, no por ello menos enérgico, a todas las partes en conflicto: sectores políticos y organizaciones sociales, para que depongan todo tipo de amenazas y peor de acciones de hecho de la naturaleza señalada y vuelvan a conversar, pues el diálogo es la única alternativa válida y eficaz que evite la consagración de una crisis política mayúscula. Demandamos del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, que escuche a los representantes de las organizaciones sociales y otros sectores, a estos, a dejar a un lado todo tipo de acción de hecho y conversen sin sesgo, transmitiendo sus justas aspiraciones, las cuales deben ser atendidas, sin tampoco esperar que cada una de ellas se cumplan al pie de la letra como condición para cesar hostilidades. Para ello, AER NACIONAL ofrece su contingente para ser un vehículo de diálogo y solución.
Dado en la sala de sesiones de AER Guayas a los 28 días del mes de febrero del 2023.
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
Gobierno entrega 2.5 millones de dólares para impulsar investigación agropecuaria
El FIASA es el resultado de una reforma propuesta por el MAG al reglamento de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agricultura Sustentable.
Diecinueve proyectos agropecuarios reciben 2.5 millones de dólares del capital concursable proveniente del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA). Esta iniciativa impulsa la investigación agropecuaria para el desarrollo de un agro sostenible y eficiente.
Eduardo Izaguirre, ministro (E) de Agri-
cultura y Ganadería, afirmó que con este financiamiento se podrán implementar proyectos que incidan y cambien la realidad del campo. “La investigación agropecuaria es una de nuestras prioridades”, indicó.
Manifestó que con los resultados de los proyectos “cambiaremos la realidad de nuestras familias rurales, de nuestros jóvenes, de las asociaciones que en su mayoría
pertenecen a la Agricultura Familiar Campesina. Debemos impulsar estos proyectos e inyectar capital que cristalicen estas propuestas que vienen desde nuestros productores, de la academia, del sector público y privado”.
Los primeros ganadores de estos fondos concursables son universidades, centros de investigación, gobiernos autónomos descentralizados, asociaciones de productores y empresas privadas, que ejecutarán proyectos relacionados con la agrobiodiversidad, agricultura sustentable, fomento a la producción de semilla campesina, agroecología,
biofertilizantes, transición ecológica, entre otros.
El FIASA es el resultado de una reforma propuesta por el MAG al reglamento de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agricultura Sustentable.
Tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo e innovación en agrobiodiversidad, semillas y agricultura sustentable, con el fin de generar tecnologías y conocimiento para la mejora del sector agropecuario nacional.
Los 19 proyectos ganadores fueron escogidos por el Comité Evaluador integrado por investigadores y científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Secretaría de Educación Superior (SENESCYT) y de la Universidad Estatal de Quevedo. El Comité revisó y evaluó las propuestas y definió los ganadores.
Ecuador y Costa Rica firmarán acuerdo comercial este miércoles
El Acuerdo de Asociación Comercial Ecuador-Costa Rica será altamente beneficioso para el país, principalmente para la agroindustria y el sector manufacturero.
El Primer Mandatario cumplirá una amplia agenda durante su visita oficial, también se reunirá con representantes de sectores estratégicos de Costa Rica.
La premisa de “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador” avanza a paso firme. Mañana, miércoles 1 de marzo de 2023, Ecuador y Costa Rica firmarán el Acuerdo de Asociación Comercial para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. El presidente Guillermo Lasso Mendoza y su comitiva oficial viajarán al país centroamericano para celebrar la suscripción de este importante instrumento internacional.
Precisamente, la jornada oficial estará marcada por la oficialización de este acuerdo, que representa beneficios estratégicos para el comercio ecuatoriano como la integración regional y el crecimiento de exportaciones. Para ello, Guillermo Lasso y su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chávez, junto con sus delegaciones de trabajo oficiales, mantendrán reuniones bilaterales previas a la suscripción.
Ese mismo día, en horas de la tarde, el Primer Mandatario se dará cita con el sector
empresarial y presentará el foro Ecuador Open For Business con el fin de impulsar acciones que promuevan, atraigan e incentiven la inversión en el país y así generar nuevas oportunidades de negocio, en beneficio de ambas naciones.
Además, continuando con el objetivo del Gobierno del Ecuador de ampliar mercados y espacios comerciales, luego de la agenda oficial en Costa Rica, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, viajará el jueves 2 de marzo a Panamá, para reunirse con autoridades de comercio, desarrollo agropecuario y de economía y finanzas de este país con el objetivo de estrechar las relaciones comerciales de ambas naciones. La agenda de trabajo también contempla diálogos con miembros del sector empresarial a fin de identificar oportunidades de comercio y que más productos ecuatorianos lleguen con mejores condiciones de acceso al mercado panameño.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Juan Francisco Núñez se despide de la gobernación de Manabí
Tras 21 meses en el cargo, Núñez se despidió de la institución por motivos relacionados a su salud.
Con el cierre de un proyecto emblemático institucional "La Gobernación en tu Cantón", Núñez anunció su salida la noche de ayer, 28 de febrero de 2023. "Durante estos 21 meses en los que estuve al frente de la Gobernación, podemos decir con mucha satisfacción que Manabí ha sido la única provincia del país que no ha parado ni un solo día, aún cuando a nivel nacional hubo movilizaciones. Gracias al trabajo articulado con todas las instituciones y el compromiso de nuestro presidente Guillermo Lasso con los manabitas, logramos que nuestra provincia no se detenga", expresó.
Juan Francisco Núñez asumió su cargo de gobernador el 25 de mayo de 2021. En su gestión destaca la creación de proyectos enfocados en involucrar a la ciudadanía como "La Gobernación en Tu Cantón", proyecto con el que recorrió las 22 localidades con el fin de escuchar a los manabitas y resolver en territorio sus necesidades. A cada cantón llegaban las instituciones del ejecutivo desconcentrado para atender requerimientos.
Desde la Gobernación, liderada por Núñez,
también se impulsó la electrificación de zonas rurales de Manabí, como Los Pedro, una comunidad de Pichincha que hasta diciembre pasado esperó por más de 40 años tener luz. También impulsó proyectos enfocados en la seguridad como "Yo Voy Por lo Legal" y la creación de un check list de seguridad - único a nivel nacional - dieron paso a la articulación con los municipios para trabajar por la seguridad ciudadana con ordenanzas y planes de acción con el fin de fortalecer el trabajo de las fuerzas del orden en las calles. Varios de los proyectos y programas ejecutados por el Gobernador de Manabí ya son replicados en otras provincias como Los Ríos y Santo Domingo.
Entre otras campañas destacadas se encuentran Celebra sin explosivos, con enfoque animalista y la Minga Carnavalera, que por dos años consecutivos tuvo como objetivo la limpieza de playas y ríos previo al carnaval, recolectando entre 2022 y 2023 más de 12 toneladas de desechos. También se realizaron audiencias ciudadanas desde las 4 de la madrugada en el despacho de la gobernación, con las que el gobernador atendía entre 30 a 50 audiencias por día.
En su última intervención como gobernador de Manabí, Núñez contó que, debido a un problema de salud, específicamente cardíaco, debe dar un paso al costado en la función pública. "Siempre estaré agradecido con el presidente Guillermo Lasso Mendoza por brindarme la oportunidad de aportar a la construcción de un nuevo polo
de desarrollo desde Manabí para el Ecuador. También, por todo el apoyo dado a mi gestión".
Durante el periodo de Núñez, a través del gobierno nacional se han destinado alrededor de 600 millones de dólares en obras para Manabí.
Riesgo país del Ecuador se colocó en 1.709 puntos, casi mil puntos más que hace un año
El riesgo país volvió a subir este 27 de febrero, y llegó hasta los 1.709 puntos. Este indicador que mide la percepción de los mercados sobre el riesgo de que el país deje de honrar sus deudas ha subido 963 puntos en un año. Justamente hace 12 meses, el 27 de febrero del 2022, el riesgo estaba en 746 puntos.
Es que el indicador, que es medido por JP Morgan, ha estado al alza durante varios meses, entre otros factores por la inesta-
bilidad política e incluso, considerando que hay posibilidades de que en el futuro llegue un Gobierno de tinte populista que decida no pagar sus deudas. Esto, luego de registrarse un mal resultado electoral para el Gobierno el 5 de febrero pasado. El fin de semana, la situación se volvió compleja considerando que se dejó de bombear y producir crudo y, adicionalmente, se dieron amenazas de paro por parte del sector indígena.
El domingo 26 de febrero se había colocado en 1.628 puntos, mientras el 22 había estado en 1.636.
Santiago Mosquera, analista económico y decano de la escuela de negocios de la UDLA, explicó que la principal razón del incremento constante del riesgo país tiene que ver con que el mercado han visto un cambio en el espectro político del Ecuador, ya que las posibilidades de la derecha han desaparecido “y estamos frente a dos movimientos consolidados como el correísmo y Pachakutik y esto reduce las posibilidades de pago o que un out sider pueda llegar y que este pueda colocar medidas buenas”, dice. De esta manera, la perspectiva de la deuda es mala para el 2025″, dice.
Para Mosquera existe mayor posibilidad de que un gobierno de izquierda, al momento de enfrentar un perfil de pagos, apueste por un default. En este sentido, explica que lo que está sucediendo al momento con los bonos de deuda es que más inversionistas están queriendo vender, pero
no hay quiénes quieran comprar, por lo que el precio de los bonos se va desplomando. Actualmente los bonos 2030 están en el 49 % de su valor. En los mejores momentos del gobierno de Guillermo Lasso habían alcanzado el 89 % de su valor.
Tampoco ve cercano un evento que gatille hacia arriba los precios, algo como un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o canje de deuda por bonos azules. Entre tanto, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho refiriéndose al alto riesgo país que los mercados internacionales temen que haya un eventual “regreso de gobiernos irresponsables”. Hoy se está manejando bien la economía, pero no se sabe qué sucederá en el próximo periodo.
Para un país que tiene déficit fiscales y que requiere endeudamiento externo no es sano tener un riesgo país alto. Esto porque el financiamiento se vuelve más caro. Con riesgo país de 1.700 puntos, el endeudamiento para el Ecuador se vuelve inviable, pues debería pagar tasas de 20 % o 21 %. Las empresas y bancos también se ven afectados por la dificultad de acceder a crédito internacional y esto llega a afectar al ciudadano común en el sentido de que se hace más difícil el acceso al crédito a lo interno del país.
4 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡No te pierdas la oportunidad de beneficiarte con el alivio financiero!
Éste 31 de marzo de 2023, se cumple el plazo establecido para acceder como beneficiario del Alivio Financiero ejecutado por el Gobierno del Ecuador junto con Banecuador BP.
Con los créditos refinanciados o reestructurados bajo el Alivio Financiero, obtendrás la calificación de riesgo A1, al momento de su instrumentalización y, mientras te mantengas al día con tus pagos. Esto permitirá, además, que puedas acceder a nuevas operaciones de crédito financiero.
El mecanismo para ser parte de ésta iniciativa de Estado se realiza a través de la notificación a los clientes por parte de Banecuador, mediante mensaje de texto, Whatsaap y llamada telefónica a la base de datos de potenciales usuarios que desean un arreglo de obligaciones. Debes estar atento a tú teléfono, para obtener éste beneficio.
Sin embargo, si eres cliente y no has recibido la comunicación y aplicas para el Alivio Financiero, puedes acercarte a las agencias de BanEcuador a nivel nacional y verificar el arreglo de tus obligaciones para acceder a la reestructuración o refinanciamiento.
El Alivio Financiero está direccionado a los clientes de la banca pública que hayan caído en mora entre el 1 de enero del 2020 al 30 de junio del 2022; cuyo saldo capital sea menor o igual a USD 20 000.
Optar por el Alivio Financiero es muy fácil, solo debes contar con los siguientes requisitos:
• Una carta suscrita, motivando el refinanciamiento o la reestructura y comprometiendo su voluntad de honrar la nueva operación de crédito.
• El formulario de solicitud de crédito suscrito con información actualizada: Una por el deudor principal y una por el garante personal, en caso de aplicar.
• Cédula original
• Planilla de servicio básico del domicilio, que haya sido emitida en los últimos tres meses.
Además, Banecuador BP. te
brinda la asesoría de un oficial de forma personalizada, con el objetivo de ajustarse a tu situación particular. ¡No te quedes fuera de éste gran beneficio!
Proyecto de mosquitos estériles para controlar el avance del dengue, chikungunya y zika en el país
Un equipo de técnico de la Vicepresidencia constató los avances del proyecto de esterilización por irradiación del mosquito Aedes aegypti, principal especie responsable de transmitir el virus del Dengue, Chikungunya y Zika, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de disminuir la población de este insecto y por consiguiente, la incidencia de estas enfermedades de transmisión vectorial.
El proyecto tiene establecido cuatro lugares piloto de aplicación en el país: Isla Santa Cruz en Galápagos, Esmeraldas, Manta y la parroquia de Lita en Ibarra. ¨El proyecto es un esfuerzo nacional y regional que tiene el apoyo de organismos internacionales, los resultados se evidencian en la eficacia de la producción de mosquitos en laboratorio.
Esta investigación cuenta con profesionales altamente calificados, quienes levantan data científica que aportará a la prevención y logrará mejorar la salud púbica a nivel nacional¨ resaltó la Dra. Karla Flores, subsecretaria de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República, durante el recorrido por los laboratorios del INSPI.
Por su parte Varsovia Cevallos, investigadora del INSPI, señaló: ¨El proyecto se encuentra en la fase de experimentación en campo, en los próximos días se liberarán los mosquitos estériles que serán monitoreados en las semanas siguientes para medir su sobrevivencia, capacidad de volar y de aparearse con las hembras silvestres así como los huevos que se produzcan sean infértiles”.
El proceso inició en Galápagos con la recolección de larvas y huevos de los mosquitos para ser llevados al laboratorio del INSPI en Quito, donde se inició la adaptación y cría para evitar problemas de compatibilidad y garantizar los resultados. ¨Los que se liberarán son descendientes de la colonia silvestre de las Islas; luego de esta fase se tiene previsto iniciar también con la liberación en la parroquia de Lita en Ibarra, el segundo punto del plan piloto¨, comentó Patricio Ponce, uno de los investigadores.
La implementación de este tipo de estrategias permitirá la mejora de la salud pública a nivel nacional, en el marco de la prevención de las enfermedades, especialmente aquellas que son de transmisión vectorial, uno de los ejes que la Vicepresidencia promueve en este en este 2023.
Este proyecto avanza gracias al apoyo de instituciones nacionales e internacionales, como el Ministerio de Energía y Minas del Ecuador, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, Escuela Politécnica Nacional, Agencia de Regulación y Control de la Biodiversidad y Cuarentena para Galápagos (ABG), Parque Nacional Galápagos, Subsecretaría de Control y aplicaciones nucleares (SCAN), Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
De acuerdo a lo planificado, la liberación de los mosquitos Aedes aegypti estériles se realizará el próximo 10 de marzo en la Isla Santa Cruz en Galápagos, con la presencia del Vicepresidente Alfredo Borrero Vega y la comunidad de Bella Vista.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
En caso Ina Papers se habrían manejado USD 76 millones en coimas
La fiscal General, Diana Salazar, dio nuevos detalles sobre la investigación del caso Ina Papers. En este están investigadas 37 personas, entre ellas, el expresidente Lenín Moreno y su círculo familiar.
Se indagan presuntos actos de corrupción relacionados con el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Según Salazar, en este caso se habrían manejado USD 76 millones en coimas y las 37 personas supuestamente se beneficiaron de ese dinero. Las pesquisas señalan que las acciones ilícitas se habrían perpetrado entre 2009 y 2018.
Ella añadió que “la teoría del caso se basa en las personas que se beneficiaron de coimas a través de transferencias y cheques, utilizando el sistema financiero nacional y en el exterior”.
“Se ha logrado establecer que se entregaron 76 millones de dólares en coimas, a través de falsas figuras de representaciones legales y consultorías. La Asistencia Penal Internacional con varios países ha sido necesaria”, dijo la funcionaria.
Esta presunta trama de corrupción es de carácter internacional y por lo tanto se necesitó la Asistencia Penal Internacional de varios países. “Con el acopio de esta información se realizó un análisis y se planteó una investigación con miras a obtener sentencia”, indicó la Fiscalía.
Esta investigación se inició el 28 de marzo de 2019. Desde entonces, agentes recopilaron indicios para determinar si existe o no el delito.
Hasta el momento se han realizado 89 impulsos fiscales, se han tomado 80 versiones y 465 requerimientos de información, 13 pericias, 13 audiencias privadas, 10 asistencias penales internacionales y cinco allanamientos.
La audiencia de formulación de cargos
La Fiscalía General tiene previsto formular
cargos por el presunto delito de cohecho en contra de 37 personas. En esa lista está el exmandatario Lenín Moreno, su esposa, su hija, dos hermanos y dos cuñadas.
Esa audiencia está convocada para el 2 de marzo del 2023, a las 08:00, en las instalaciones de la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.
“No ha sido un entramado fácil de descubrir porque no nos limitamos a los 8 millones denunciados en un inicio, sino a 76 millones de dólares: estaríamos frente al mayor caso de corrupción judicializado en Ecuador, en el que se formularán cargos contra 37 personas”.
La entidad investigadora sostiene que en la audiencia de formulación de cargos se expondrán los elementos obtenidos: “el cohecho es un delito que puede ser juzgado en ausencia y es imprescriptible. La acción de la justicia no se puede detener si los procesados no están en el país”.
Actualmente, Lenín Moreno, quien también se desempeñó como vicepresidente en el gobierno de Rafael Correa, no se encuentra en Ecuador.
Desde el 2021 es Comisionado de la OEA para Asuntos de Discapacidad y trabaja en el Gobierno de Paraguay dentro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Postura de Lenín Moreno
El exmandatario aseguró que no tuvo ninguna responsabilidad en la contratación “de la obra más emblemática de la Revolución Ciudadana”.
Moreno, quien también fue vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, dijo que “el proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de ese entonces, mientras yo ejercía mis funciones como Vicepresidente y con la única competencia de llevar adelante el progra-
ma Manuela Espejo”.
“Sorprende que si se investigan irregularidades en Sinohydro no se formulen cargos contra quienes sí tuvieron responsabilidad y competencia en las diferentes etapas del proceso contractual”, añadió el expresidente.
Biess amplía a cinco años el plazo para pagar los préstamos quirografarios
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) informó que mejoró las condiciones de los préstamos quirografarios para los afiliados, incrementando el plazo de 48 a 60 meses, con menores montos en el pago de sus cuotas mensuales y, con ello, una mayor accesibilidad al crédito.
Juan Carlos Martínez, subgerente de Crédito, señaló que la ampliación de plazo en este producto fue establecida por el Biess bajo un análisis técnico, financiero y social.
“El objetivo de este cambio es que los afiliados se beneficien de un crédito que se ajuste a sus requerimientos y posibilidades de pago, inyectando paralelamente recursos a la economía nacional”.
Por su parte, Silvia Sosa, madre de familia y profesional afiliada al IESS, aseguró que, “el préstamo quirografario es una gran al-
ternativa para suplir gastos inesperados y al ampliar el tiempo de pago nos ayudan a organizar de mejor manera las finanzas del hogar”.
De acuerdo a los indicadores crediticios de la institución financiera, el 45 % de estos préstamos están destinados a gastos emergentes, el 38 % al pago de deudas, el 10 % a educación y el 7 % restante está distribuido en adquisición de enseres domésticos, viajes y pensiones alimenticias.
La entidad afirma que en los primeros dos meses del presente año, han entregado 556,3 millones de dólares en aproximadamente 400 mil préstamos quirografarios.
"La meta 2023 es colocar más de 4.000 millones de dólares que beneficiarán a miles de afiliados, jubilados y pensionistas", enfatizan.
6 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡Motivados y preparados!
70 jóvenes adquieren conocimientos tecnológicos gracias al CETI de Portoviejo
Hasta la fecha el Centro de Emprendimiento Tecnología e Innovación (CETI), ha preparado a 451 jóvenes, de los cuales 217 se han formado en el CETI de la ciudad, 112 en el CETI Alhajuela y 122 en el CETI Pueblo Nuevo, dando como resultado 49 proyectos de innovación tecnológica: 28 en la zona urbana y 21 en la ruralidad, así lo dio a conocer Leonardo Sabando, director de Innovación y Competitividad del municipio de Portoviejo.
El funcionario manifestó que el pasado jueves tuvo lugar la culminación de un curso y entrega de certificados de la tercera cohorte del CETI Portoviejo, en la cual se capacitaron a 70 jóvenes de la ciudad.
Fueron 8 proyectos de innovación que participaron para la gran final, divididos en 4 áreas: Desarrollo de aplicativo web, Electrónica digital, Corte Láser e Impresión 3D.
Estos proyectos fueron expuestos ante a una terna de jurados calificadores en las instalaciones del CETI Portoviejo y se decidieron los 3 mejores proyectos de esta cohorte.
En el primer lugar quedó “FUCA”, una organización que identifica y registra animales callejeros mediante una plataforma web para pro-
mover y facilitar su adopción.
El segundo lugar se lo llevó “UBIMAS”, un sistema GPS para poder rastrear a nuestras mascotas en tiempo real; y el tercer lugar lo obtuvo “3Dental”, se trata de un kit de recubrimientos lúdicos impreso en 3D para instrumentos odontológicos.
En las primeras semanas de marzo, se realizará la culminación de curso y presentación de proyectos de la segunda cohorte del CETI Pueblo Nuevo y el CETI Alhajuela, en las que se exhibirán proyectos como: cultivo hidropónico impreso en 3D, solución innovadora para áreas urbanas con limitaciones de espacio; tacho de basura inteligente que cuenta con partes impresas en 3D, con un sistema de apertura y cierre automático controlado por sensores; y detector de lluvias que ofrece una solución innovadora para monitorear y medir la lluvia en áreas urbanas y rurales.
A finales de marzo se realizará el evento “CETI Despega”. Se trata de una convocatoria abierta al pú-
blico que busca premiar los mejores proyectos de innovación del cantón en el periodo 2022-2023. En esta competencia, los participantes pasarán por un proceso de incubación mediante charlas en el CETI en marzo, y culminará con un evento de dos rondas de presentación de proyectos, que tiene como fecha tentativa el viernes 31 de marzo.
Los ganadores de los eventos de presentación de pitch (presentación verbal) de las cohortes de los CETI, pasarán directamente a la ronda final de este evento, donde se destinará un capital semilla de $2500 para el primer lugar, $1000 para el segundo y $500 para el tercer lugar.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Cuenca se abre al turismo de experiencias en la nueva Casa de Paccari
Cuenca, ciudad patrimonial y destino turístico referente, presenta un nuevo punto de interés con la nueva Casa de Experiencias Paccari. El 24 de febrero, esta tienda abrió sus puertas con un evento con presencia de amigos y allegados, así como representantes de la prensa local.
La nueva Casa de Experiencias Paccari de Cuenca, es actualmente la más grande en tamaño y capacidad, el segundo punto de la marca en la capital del Austro ecuatoriano, y octava en el país. Está ubicada en la Casa del Coco de Cuenca, una de las edificaciones más antiguas del sector, y parte de la conocida “ruta Francesa”, de propiedad del diseñador Gustavo Moscoso, presente en el evento inaugural, junto con el cofundador de Paccari, el cuencano Santiago Peralta.
Con ambiente acogedor y ameno, la nueva Casa de Experiencias Paccari de Cuenca cuenta con un salón especial para catas y eventos de degustación, a fin de promover experiencias sensoriales a través del chocolate y otras especialidades. Conocido como "Salón de Latón", este espacio se caracteriza por su decoración exquisita de época, con un proceso de restauración artesanal que rescata sus cualidades patrimoniales.
Así, es un hito la apertura de este nuevo punto de venta en Cuenca de
la marca Paccari, referente por posicionar al Ecuador no solo por su
8 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
cacao sino por su chocolate, de alto valor agregado creado en origen
Nueva colección de Aglomerados Cotopaxi apunta a diseños minimalistas y funcionales
Aglomerados Cotopaxi presenta su nueva Colección Armonía 2023, que busca ofrecer productos y diseños que proporcionen equilibrio, balance y elegancia a los espacios del hogar, trabajo y recreación. Ya se encuentra disponible en todos los canales de distribución nacionales e internacionales.
La nueva colección está inspirada en las tendencias Japandi, Wabi Sabi, Industrial y Minimalismo Cálido. Todas estas apuntan a la decoración de espacios acogedores, cálidos y funcionales; mezclando texturas, colores y diseños que buscan resaltar la belleza a través de la imperfección en tonos neutrales que permiten conectar con la tranquilidad y naturaleza del lugar.
“Con Armonía presentamos diseños vanguardistas y atemporales con enfoque en las necesidades y gustos de nuestros consumidores. Parte del proceso fue escuchar a los clientes, que evalúen las categorías y propuestas de bocetos para seleccionar finalmente los nuevos elementos de la colección 2023”, indicó Fausto Rivera, jefe de producto.
Seis diseños de vanguardia forman parte de la colección “Armonía”, apuesta por reconocer que, en la esencia del contraste se puede tener equilibrio, belleza y distinción. La colección cuenta dos diseños maderados: Roble Chic y Roble Natural; dos diseños tipo piedra: Cosmopolita y Gris Industrial, que se destacan porque su textura es real al tacto; y dos diseños unicolores: Verde Silvestre y Azul Urbano que son combinables entre toda la oferta.
La empresa, actualmente, envía sus productos a más de sie-
te países en América y Armonía ya se encuentra en el catálogo de exportación. Los productos de Aglomerados Cotopaxi tienen una grata acogida internacional por el cumplimiento de calidad de los procesos y, también porque el 100% de la madera es proveniente de las plantaciones renovables propias de la empresa.
“Hemos llegado a nuevos mercados con nuestros diseños y no solo es un logro para la empresa sino también para el país, pues posicionamos un producto 100% ecuatoriano con mano de obra ecuatoriana”, dijo Estívaliz Auz, consultora de moda y tendencia.
La industria maderera y forestal tiene un gran potencial de desarrollo,
además de generar inversión y empleabilidad. Aglomerados Cotopaxi, considera que se debe reconocer las necesidades que tiene la demanda; tener un modelo sostenible a la par de realizar productos que puedan servir para la construcción y remodelación, son la clave para alcanzar nuevos mercados.
Como parte de su compromiso de mantener a las mascotas sanas y felices
MIMMA innova su portafolio con su “Sazonador Carnitas” para darle extra sabor a todas las comidas
* “Sazonador Carnitas” está elaborado con carne y pollo, y es el único producto de este tipo en el mercado ecuatoriano.
* Tiene múltiples beneficios para la mascota, ya que no representa un aporte calórico importante, no contiene colorantes artificiales, ni grasas añadidas y está libre de desperdicios de matadero.
Mimma, la marca líder de snacks para mascotas en Ecuador, siempre a la vanguardia en investigación y desarrollo presenta su nuevo producto “Sazonador Carnitas”. Está elaborado a base de carne y pollo para darle extra sabor a todas las comidas para perros. Es ideal para motivar su apetito cuando tienen un paladar exigente y cuando presentan dificultad para adaptarse al alimento seco.
“Sazonador Carnitas” está elaborado con altos estándares de calidad, cuidando la salud digestiva de las mascotas. Se espolvorea sobre el alimento seco para que le dé un extra sabor; gracias a que posee un alto contenido de proteína, no representa un aporte calórico significativo; no contiene colorantes artificiales, ni grasas añadidas y está libre de desperdicios de matadero.
“Para MIMMA es muy importante la salud y nutrición de las mascotas, por eso innovamos constantemente para brindar productos de alta calidad; en esta ocasión y junto a la celebración de nuestros 15 años en el mercado ecuatoriano, decidimos desarrollar el primer sazonador de alimento para mascotas, con el mismo delicioso e irresistible sabor de Carnitas, pero ahora en polvo”, señala Diego Coronel, Director Comercial de MIMMA.
María Paz Villalba, Jefe de Investigación y Desarrollo de Mimma
Cabe mencionar que, MIMMA elabora productos basados en las necesidades nutricionales que las mascotas requieren, con el apoyo de un equipo de especialistas en nutrición, uso de materias primas de primera calidad y una planta de producción que cumple altos estándares.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
La construcción de la calle VT1 contempla un trabajo integral
Un 18% de avance presentan los trabajos de construcción de la vía transversal VT1, calle que conectará a la Felipe Saúl Morales con la avenida Reales Tamarindos y que pertenece al circuito vial del proyecto Villa Nueva.
Dentro de los estudios de la obra se contempla la conexión entre el sistema hidrosanitario existente y la nueva red que está en ejecución. Por ello, se empezó la colocación de tuberías en la parte interna de la vía en construcción y desde el 28 de febrero iniciará la instalación de tuberías del sistema de aguas lluvias, agua potable y aguas servidas en la avenida Reales Tamarindos.
Hernando Mendoza, director de Desarrollo Inmobiliario de Portovivienda EP – operadora del proyecto Villa Nueva, indicó que con la realización de estos trabajos en un carril de la avenida Reales Tamarindos, en el sentido de circulación Paso Lateral al centro de la ciudad, en el tramo comprendido entre la calle Atanasio Santos y Pablo Zamora, estará parcialmente cerrado al tránsito vehicular y peatonal.
“Sobre el parterre de la Reales Tamarindos se va a construir el co-
lector de aguas lluvias donde se va a conectar la nueva red”, dijo. Agregó que estos trabajos durarán 15 días e iniciarán el próximo martes a partir de las 07h00, desde ese día se cerrará parcialmente el tramo antes mencionado de la Reales Tamarindos, es decir solo funcionará la mitad de dicho carril.
“Según el cronograma, la construcción del colector durará unos 10 días y los últimos cinco días se realizará el cierre total de ese carril ya que se partirá la calzada para colocar las tuberías, quedando el otro carril como bidireccional, es decir doble vía”.
La intervención se realizará en lo que respecta al ancho vial de la VT1; sin embargo, Portovial considerará en el plan de movilidad una distribución del tráfico con más longitud para no estrangular la zona.
María Belén Silva, directora de Gestión de Movilidad de Porto-
vial, mencionó que ellos brindarán todo el contingente relacionado al control de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.
“En el sector donde se realizarán los trabajos se colocarán agentes civiles de tránsito y también en
las áreas de influencia del lugar”, añadió.
Además, señaló que se tiene como vía alterna la calle Pablo Zamora, la avenida Manabí y Paso Lateral y pidió a los ciudadanos conducir con precaución y respetar los límites de velocidad.
Estos trabajos se los realizarán de manera coordinada entre la empresa contratista de la VT1 y las diferentes direcciones del Gad Municipal de Portoviejo para garantizar seguridad vial y causar el menor impacto posible al ciudadano.
Participante de Masterchef sería una de los investigados en caso Sinohydro
Victoria Patiño Chiariello es una de las investigadas por el delito de cohecho en el caso Sinohydro que involucra directamente al expresidente Lenín Moreno. El enlace con Victoria se daría con su abuelo Conto Patiño.
Son 37 personas las que constan en la investigación de las supuestas irregularidades en la contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
La empresa pagó 76 millones en coimas para lograr la adjudicación, el principal receptor del monto económico sería el exvicepresidente Lenín Moreno.
Victoria Patiño Chiariello es conocida por su participación en el reality show Masterchef, que actualmente es transmitido por Teleamazonas.
La conexión de Victoria Patiño con el caso sería su abuelo Conto Patiño, dueño y administrador de las empresas Recorsa.
Hasta el momento, la participante del reality no se ha pronunciado públicamente sobre el tema. Radio Pichincha intentó contactarla sin obtener respuesta.
10 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Aucas y ACNUR anuncian alianza a favor de las personas refugiadas en Ecuador
Aucas es el primer equipo de las Américas en llevar la causa de las personas forzadas a huir en su camiseta oficial. En colaboración con ACNUR, Aucas buscará promover la protección e integración de personas refugiadas en Ecuador.
Sociedad Deportiva Aucas y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, iniciaron hoy una alianza para promover los derechos y la integración de las personas forzadas a huir de sus países de origen y se han radicado en Ecuador, con la presentación de la camiseta oficial que el equipo portará durante la temporada 2023 con el logo de ACNUR.
Con este acuerdo, que tendrá una duración inicial de un año, SD Aucas se convierte en el primer equipo latinoamericano que llevará la marca a favor de las personas refugiadas.
“Nos llena de orgullo formar parte de esta iniciativa de trabajo conjunto, donde se conecta nuestro proyecto formativo integral como club al proceso de integración de las personas refugiadas, y donde el deporte es un espacio seguro que les permitirá desarrollar capacidades que aportarán a su desenvolvimiento personal”, mencionó Danny Walker, máxima autoridad de SD Aucas, el equipo con sede en el sur de Quito que es el actual campeón de la serie A de Ecuador y que participará en la Copa Libertadores en 2023.
Juntos, Aucas y ACNUR buscarán promover la empatía y solidaridad hacia las personas que no han tenido más opción que salir de sus países y han buscado en Ecuador un lugar en donde rehacer sus vidas. Durante el acto de presentación, ambas entidades reafirmaron su compromiso para visibilizar la realidad de las personas refugiadas y promover su integración mediante iniciativas conjuntas.
Ecuador es hogar de más de medio millón de personas en
movilidad humana, incluyendo uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en América Latina y el tercer número más grande de refugiados y migrantes venezolanos en la región. El deporte para muchos de ellos ha significado encontrar un espacio seguro en el cual cuidar su salud física y mental, así como desarrollar habilidades y su potencial.
“Contar con una plataforma como la del Aucas permitirá que los mensajes de solidaridad e inclusión, de acogida, lleguen a más personas”, dijo
Giovanni Bassu, representante de ACNUR en Ecuador. “Todos, sea cual sea nuestro trabajo, pasión o desde donde estemos, podemos aportar a crear un mundo en el que todas las personas puedan alcanzar su potencial – incluyendo refugiados cuya pasión está en el deporte”, añadió, resaltando que esta iniciativa está alineada a la estrategia de ACNUR global de ver el deporte como herramienta de protección e integración.
En el país, ACNUR y sus socios implementan proyectos que usan el deporte como motor de protección e integra-
ción que buscan promover la salud mental, el trabajo en equipo y la cohesión social entre personas refugiadas y sus comunidades de acogida.
Con este acuerdo, SD Aucas se une a importantes equipos que ya han llevado el logo de ACNUR en su camiseta, como los europeo FC Barcelona, AS Roma o Nottingham Forest FC. En Ecuador, esta es la segunda vez que un equipo se suma a la causa de las personas refugiadas, luego de una colaboración de ACNUR con el Independiente del Valle que comenzó en 2020.
Seguros Equinoccial cierra el 2022 con más de 229 millones y apuesta por nueva estrategia comercial
Seguros Equinoccial, aseguradora número uno del Ecuador, cerró el año fiscal 2022 con una prima neta emitida de más de $229 millones, utilidad neta de $5.1 millones y con una participación de mercado del 12%,
gracias a su renovación corporativa y estratégica, enmarcada en un portafolio de productos multiramo.
La empresa, quien es parte de uno de los
grupos económicos más importantes del país, Grupo Futuro, es hoy en día la aseguradora de mayor tamaño del Ecuador, con gran solidez patrimonial, la mayor oferta de soluciones de riesgo del mercado y el respaldo de las reaseguradoras más importantes a nivel mundial.
Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial, señaló: “cerrar el 2022 con excelentes resultados financieros es una muestra de nuestra capacidad de innovación, disciplina técnica, eficiencia comercial y adaptabilidad a las necesidades de nuestros clientes y aliados de negocios”.
De acuerdo con la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros,
ente regulador, el sector asegurador aporta el 1.7% del PIB, Equinoccial lidera el sector con el 12% de participación de mercado.
Este año, la empresa cumplirá 50 años y ha definido una nueva estrategia organizacional, con un total enfoque hacia el cliente, desarrollo de nuevas tecnologías, productos, canales de distribución y alianzas estratégicas de la mano del Grupo Futuro
El portavoz destacó que desde el 2023, la empresa utilizará inteligencia analítica para todos los niveles y áreas del negocio con el objetivo de conocer de manera integral los intereses y necesidades de aseguramiento de los clientes y por esta vía proveer las mejores y más innovadoras alternativas de transferencia de riesgo.
Con su nueva visión empresarial, Seguros Equinoccial continuará liderando el sector, sobre la base de sus pilares y valores corporativos, desde la sostenibilidad, el crecimiento económico y el bienestar social.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Lucha contra la corrupción y justicia abierta fueron los temas analizados en reunión de autoridades del sector justicia y Comisaria Europea de Asuntos del Interior
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), doctor Wilman Terán Carrillo, lideró la reunión que, el 27 de febrero de 2023, mantuvieron las autoridades de las instituciones que conforman la Función Judicial con la Comisaria Europea de Asuntos del Interior, Ylva Johansson; y, la Ministra Belga del Interior, Annelies Verlinden.
En el encuentro realizado en Quito, participaron el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; el Defensor Público, Ángel Torres; y, el Defensor del Pueblo, César Córdova.
Durante la reunión, se analizaron los avances alcanzados por el CJ en materia de justicia especializada para lucha contra la corrupción y crimen organizado, así como en la implementación del sistema de justicia abierta.
En este contexto, el doctor Terán resaltó la importancia de la asistencia técnica de organismos como el PacCTO de la Unión Europea (UE) que, en 2022, brindó apoyo para la implementación de las unidades judiciales con competencia en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado.
Destacó que la Función Judicial debe contribuir en la estabilidad de la democracia sustentando sus acciones en la transparencia y la seguridad jurídica y agregó que en este sentido, el apoyo de instancias internacionales como la UE es fundamental.
La Comisaria Europea de Asuntos del Interior por su parte ratificó la apertura de ese organismo para cooperar en el establecimiento de una respuesta efectiva para combatir el
crimen organizado, fortalecer el Estado de derecho y consolidar la independencia del sistema judicial. Previo a la reunión con las autoridades del sector justicia, la Comisaria Europea de Asuntos del Interior y la Ministra Belga del Interior dialogaron con delegados de los jueces que tienen la responsabilidad de conocer casos relacionados con la corrupción y el crimen organizado.
En ese encuentro se dialogó, entre otras cosas, acerca de los requerimientos que en materia de seguridad e infraestructura tienen las unidades judiciales dedicadas a juzgar este tipo de delitos.
Justicia abierta En la reunión con las representantes internacionales, el CJ expuso los resultados obtenidos en la implementación del sistema de justicia abierta,
Durante la rueda de prensa realizada en la ciudad de Santo Domingo, el día 28 de febrero de 2023, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán Carrillo, solicitó al Primer Mandatario, Guillermo Lasso, que disponga las medidas necesarias para que la Función Judicial cuente con el suficiente presupuesto y así brindar a la ciudadanía un servicio eficiente y oportuno.
El doctor Wilman Terán Carrillo señaló que es necesario mantener una reunión con el presidente Lasso para abordar el tema presupuestario, con el fin de contar con recursos para atender las necesidades urgentes del sistema judicial y de esta forma
el principal, la conformación de una Mesa Multiactor en la que participan organizaciones públicas, de la sociedad civil, grupos vulnerables y de la academia.
A través de esta mesa se impulsa el desarrollo de estrategias, planes y políticas de justicia abierta con base en los principios de transparencia, participación y colaboración para mejorar la justicia en el Ecuador.
detener “ese conjunto sistemático y progresivo de señalamiento a la Función Judicial”.
El titular del Consejo de la Judicatura recalcó que la Función Judicial goza de independencia e imparcialidad y que en ese marco, requiere tener las condiciones necesarias de infraestructura, talento humano e insumos.
Recordó además que, la falta de recursos es uno de los factores que impiden garantizar la carrera judicial y que es esa una de las razones por las que actualmente no existe estabilidad laboral en el sector justicia. “En el país se exige justicia, pues esto requiere de presupuesto”, enfatizó.
12 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Presidente del Consejo de la Judicatura solicita al Gobierno Nacional que asigne el presupuesto necesario para asegurar un servicio judicial de calidad a los ciudadanos
Campaña de esterilización de mascotas llega a Crucita
Turna, una perrita mestiza de dos años de edad, fue parte de los 150 perros que fueron atendidos en la campaña de esterilización canina y felina que lleva a cabo el municipio de Portoviejo, desde diciembre del 2022.
María Araujo, moradora El Altillo, dueña de Turna, dijo que esta campaña significó para ella un alivio en su economía, pues no contaba con presupuesto para realizar la operación de manera particular.
Esta campaña tiene como objetivo general el control poblacional de estas especies animales contribuyendo en el control de la rabia y otras enfermedades. En total se esterilizarán a 1500 felinos y 1000 caninos; la campaña se encuentra en su fase final, se prevé que culmine la última semana de marzo.
Del 22 al 25 de febrero, un total de 125 perros y 150 gatos fueron esterilizados en el Centro de Integración Los Arenales, de Crucita; el trabajo de coordinación y logística se realizó en conjunto con animalistas voluntarios de la zona, para que la mayor cantidad posible de mascotas recibieran
este servicio gratuito.
La esterilización es una actividad socialmente bien aceptada, la cual tiene como objetivo general el control poblacional de estas especies animales contribuyendo en el control de la rabia y otras enfermedades.
Bethy Valdez, habitante de Crucita, dijo que los moradores se organizaron los tres días que duró la campaña en esta parroquia de Portoviejo para poder recibir el servicio.
“Esperamos que se siga realizando, es una ayuda que sin duda beneficia a quienes no contamos con recursos económicos”, dijo.
Eduardo Rodríguez, técnico de Fauna Urbana, mencionó que se recomienda después de la operación total descanso, asepsia y dar a la mascota los medicamentos necesarios como antibióticos y antinflamatorios recetados por los médicos veterinarios.
UTPL presenta revista que promueve sus acciones de vinculación con la sociedad
A través de esta propuesta, la UTPL promueve el impacto de las iniciativas de vinculación social con la academia y la sociedad civil.
Impacto+ es la revista semestral y digital de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que promueve la divulgación de acciones de la institución en el territorio. La revista tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad universitaria y público en general, el impacto que tiene la vinculación con la sociedad, así como sus alianzas estratégicas con diferentes organismos públicos y privados. Ana Santos Delgado, directora general de vin-
culación con la sociedad de la UTPL, menciona que esta revista responde a una estrategia institucional orientada al desarrollo sostenible y a la filosofía institucional de la UTPL.
La revista contará con 17 ediciones, cada una de ellas emitida de manera semestral y enfocadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU. Su primera entrega está vigente desde noviembre de 2022 y responde al ODS número 4, educación para la calidad.
Los contenidos que se desarrollan dentro de esta edición están relacionados con el
accionar de educación que la universidad ha desarrollado desde la docencia, investigación y vinculación con la sociedad, enmarcados en:
· Alianzas
· Calidad de vida
· Conservación del planeta
· Formación
· Sociedades justas.
La UTPL ha adoptado a los ODS como un horizonte para desarrollar un aporte desde la academia a fortalecer la gestión inteligente de decisión en el territorio. Las actividades están vinculadas a los proyectos y programas que se desarrollan en la Universidad. Además, cada una de las acciones está orientada al cumplimiento de metas y objetivos de desarrollo sostenible, planteando estrategias de mejora en el ámbito educativo.
Puede encontrar la revista en el siguiente enlace: vinculacion.utpl.edu.ec/es/revistaimpactomas
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Promovemos la conservación del ambiente y las actividades productivas sostenibles
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recibió la visita de Marcelo Guevara, de la fundación Andes Amazon Fund, quien está en nuestra provincia con la finalidad de conocer nuestras áreas de valor natural, viabilizar propuestas alineadas a nuestro Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, que permitan generar áreas de conservación Provincial y su financiamiento.
“Estamos comprometidos con la conservación de los bosques y nuestros ecosistemas, así como la producción sostenible, es por esto que generamos alianzas estratégicas con cooperantes como Fundación BOMACO, para brindar la asesoría a los gobiernos lo-
cales para apoyar a la gestión y creación de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) y promover bío emprendimientos en comunidades locales”, expresó el prefecto de Manabí. En la reunión, el prefecto de Mana-
bí dio a conocer las de diversas estrategias implementadas en nuestras Áreas de Conservación, las cuales promueven: actividades de restauración, la planificación del territorio y el bienestar de nuestros habitantes.
Estas áreas de conservación cumplen con tres objetivos generales que son:
•Asegurar acciones de protección y manejo de la biodiversidad, que permitan conservar y recuperar, a largo plazo, los ecosistemas, especies y servicios eco sistémicos en el territorio.
•Implementar prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales y servicios eco sistémicos que permitan garantizar
su conservación y el bienestar humano de la población local. •Incrementar y fomentar la participación activa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, propietarios privados y comunidades (comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, afro ecuatoriana o montubias), en la conservación de sitios que tienen ecosistemas o especies que deben ser protegidas.
14 MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Entregamos ayuda humanitaria a familia afectada por incendio
Miguel Vizueta de 72 años de edad, junto a los 4 miembros de su familia se encuentran damnificados producto de un incendio en su vivienda.
El, martes 28 de febrero, recibieron en Río Santo-La Dibujada de la parroquia Ricaurte, del cantón Chone, la ayuda humanitaria de la prefectura de Manabí de manos de la viceprefecta Kelly Buenaventura Moreira.
El siniestro en su vivienda se dio en la en el sitio La Delicia a casi 2 horas de camino a lomo de mula desde Río Santo.
Los beneficiarios recibieron:
2 Camas
2 Colchones
1 Mesa
4 Sillas
1 juego de cubiertos
1 juego de vajillas
Además los miembros de familia recibieron atención médica, medicina y un bastón para que Mauricio pueda movilizarse ya que tiene discapacidad visual.
“Estoy agradecido por la ayuda que me han venido a dar, yo soy una persona con discapacidad esto me da ánimo para seguir adelante porque lo hemos perdido todo”, expresó Miguel Vizueta beneficiario.
“Quiero agradecerle al prefecto y a la viceprefecta por esta importante ayuda que le dan a mi tío, tenemos la esperanza de que puedan llegar más ayudas” dijo Marlene Vizueta, familiar de los afectados.
“Estamos aquí presentes dando
como institución nuestro granito de arena junto a mi compañero prefecto Leonardo Orlando, queremos que las instituciones como el Miduvi den su aporte para esta familia que lo ha perdi-
do todo”, enfatizó la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura Moreira.
“Que bonito es poder contar con la ayuda de nuestras autoridades
provinciales que están siempre presentes donde las personas más lo necesitan” concluyó Gina Zambrano, presidenta del GAD Ricaurte.
Entre IIGE y Universidad Técnica de Manabí se busca potenciar los perfiles técnicos de investigadoras
Con el objetivo de potenciar los perfiles técnicos de las investigadoras que laboran en el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), el Director Ejecutivo, Kervin Chunga, en compañía de Daniela Rueda, Asesora de Dirección Ejecutiva, Geovanna Villacreses, Directora de Gestión de la Innovación y Catalina Vallejo, Analista Técnico, el pasado viernes 24 de febrero, mantuvieron una reunión de trabajo con Santiago Quiroz, Rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y los docentes William José Méndez y Emilio Cedeño, encaminada a buscar puntos de convergencia y colaboración que beneficien a las dos instituciones mediante la firma de un Convenio Específico.
Dentro de los puntos acordados están el ofrecimiento de siete (7) becas dentro de los 73 programas de posgrados que ofrece la Universidad Técnica de Manabí para
mujeres que laboran en el área técnica del IIGE, cumpliendo así con el enfoque de género que manejan las dos instituciones.
A su vez, el Instituto se comprometió en poner a disposición de los estudiantes y docentes de la Universidad Técnica de Manabí, los servicios de laboratorio con los que cuenta en el ámbito geológico y energético, junto con su experiencia para apoyar y acompañar en el desarrollo de trabajos de tesis de los estudiantes; además, de abrir la posibilidad de participación activa por parte del cuerpo docente y alumnos en los proyectos que viene gestionando el IIGE en sus líneas de investigación.
Este acuerdo de colaboración permitirá fortalecer las tareas de investigación científica, principalmente desarrolladas por mujeres en el país.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 CHONE www.diarioelmanaba.com.ec
Autoridades del IIGE y de la UTM mantienen reunión de trabajo para el fortalecimiento institucional.
El Manaba
Sucesos Sucesos
HALLAN A TENIENTE POLÍTICO EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN
Manuel Ricardo Vera Andrade, de 53 años de edad y teniente político de la parroquia Canuto fue hallado sin vida este 27 de febrero en Tosagua, provincia de Manabí.
De acuerdo al informe, el hallazgo se dio en el sector La Pastora de la parroquia Estancilla, donde moradores percibieron un mal olor por el avanzado estado de descomposición del cuerpo de la víctima.
Informe
Manuel Vera había sido secuestrado el re-
ciente 24 de febrero en la parroquia Canuto del cantón Chone.
Allí, unos desconocidos lo interceptaron en un auto y lo subieron a la fuerza pese a que trató de huir, comentaron testigos.
El cuerpo de Manuel Vera fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las respectivas acciones de ley, mientras la autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento para dar con el móvil y los responsables.
Modelo Luisa Espinosa que ofrecía dulces a niños tenía videos pornográficos de menores fue detenida
La modelo de contenido para adultos Luisa Espinoza fue detenida la madrugada del martes 28 de febrero del 2023 en un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Fiscalía.
El caso tiene que ver con el delito de pornografía infantil, señaló la Fiscalía.
En los allanamientos realizados en Daule y Guayaquil se capturó además a otras dos personas.
A los detenidos se les formularán cargos en las próximas horas.
Luisa Espinoza estaba en la mira Las autoridades seguían a Luisa Espinosa desde el 20 de diciembre de 2022, por el presunto delito de pornografía infantil.
Espinoza publicó un video que llegó a las 40 000 reproducciones, en el que ofrecía golosinas a estudiantes para que le toquen los pechos.
Luego de las críticas, ella borró la publica-
ción. Pero copias del video seguían circulando en redes.
Espinoza, de 26 años, es creadora de contenido para adultos en ‘OnlyFans’.
Evidencias
El operativo denominado Protección Infantil III permitió la captura de Luisa Espinoza y dos personas más.
En los cuatro allanamientos se incautaron de dispositivos electrónicos con cerca de 10 000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales
En el artículo 103 del Código Integral Penal (COIP) se señala que se sancionará con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años a la persona que cometa el delito de pornografía infantil.
SICARIOS ASESINAN A UNA MUJER Y A SU PEQUEÑO BEBITO QUE LLEVABA EN EL VIENTRE
Keyla Rodríguez Flores, una embarazada de 30 años, fue asesinada la tarde de este lunes 27 de febrero en la cooperativa Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, ingresando por la Entrada de la 8.
Eran las 14:00 cuando la mujer caminó desde su casa hasta la vivienda de un allegado. Cuando estaba llegando a la puerta pasaron dos hombres en motocicleta que le habrían disparado.
El cuerpo de la embarazada quedó tendido en la calle de tierra, a unos 100 metros de su casa. Ambos inmuebles este martes estaban deshabitados y permanecían cerrados con candado.
La Policía informó que en el lugar no se hallaron indicios balísticos, por lo que presumen que los sicarios usaron un revólver.
Keyla deja a cuatro menores en la orfandad. El cuerpo fue llevado a la morgue y este martes su familia hacía los trámites para retirarlo.
En los últimos días varias embarazadas han sido víctimas de disparos en Ecuador.
El fin de semana cuatro mujeres que comían en un restaurante del sector de La Florida fueron baleadas; una de ellas está embarazada también. Tendría 20 semanas de gestación.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec