MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028792

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

El 45% de la red vial del Ecuador está en mal estado

Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo beneficiará al turismo en el país

El 45% de la red vial del país está en mal estado. Roberto Luque, ministro de Transporte confirmó ese hecho durante una entrevista. El funcionario dijo que cuando asumió esa cartera de Estado “se constató que el 45 o 50% de la red vial está en mal estado”

El proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo permitirá impulsar la inversión y la competitividad del sector turístico en Ecuador.

Gobierno inicia pagos parciales a municipios manabitas tras exitosa gestión de AME

La Asamblea Nacional aprueba con 107 votos la reforma tributaria de Daniel Noboa Desde las 10:00 de este martes 19 de diciembre se desarrolla en la Corte Nacional de Justicia la audiencia de habeas corpus de Wilman Terán para salir de la Cárcel 4 de Quito y defenderse en libertad.

La Corte Nacional niega habeas corpus a Wilman Terán y seguirá detenido por el caso metástasis

Ministerio de Energía suspende cortes de luz en Ecuador hasta el próximo 1 de enero La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, informó a través de su cuenta de X, que se suspenden los cortes de luz en todo el territorio nacional, esta decisión se tomó en reunión del Comité de Crisis liderado por el Ministerio, en coordinación con Cenace y Celec


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

Ministerio de Energía suspende cortes de luz en Ecuador hasta el próximo 1 de enero La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, informó a través de su cuenta de X, que se suspenden los cortes de luz en todo el territorio nacional, esta decisión se tomó en reunión del Comité de Crisis liderado por el Ministerio, en coordinación con Cenace y Celec. La decisión es suspender los cortes de luz hasta el próximo lunes 1 de enero del 2024. La medida se adopta tras la gestión técnica en el eficiente manejo de los embalses de las centrales hidroeléctricas y los resultados alcanzados gracias a la campaña “Ecuador se ilumina con tu ahorro”, que logró una reducción superior al 4% del consumo de energía diaria, indicó la encargada de esta cartera de Estado. Contamos con el compromiso del país para continuar con el uso responsable de la energía, finalizó la ministra.

La Asamblea Nacional aprueba con 107 votos la reforma tributaria de Daniel Noboa Cerca de las 14:00 de este 19 de diciembre de 2023, la Asamblea Nacional aprobó en segundo y definitivo debate el proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, o reforma tributaria, que fue propuesto por el presidente de la República Daniel Noboa. Con 107 votos a favor, 15 en contra y 13 abstenciones, el Legislativo dio paso, sin mayores cambios, a la propuesta legal de Noboa. En términos generales, la reforma tributaria contiene una remisión de impuestos a través de la cual el fisco espera recaudar unos 832 millones de dólares en 2024. Asimismo, plantea beneficios tributarios para el sector de la construcción y establece legislación para alianzas público-privadas y zonas francas. En un debate que duró casi cinco horas y con 36 intervenciones de asambleístas, se cuestionaron temas como la remisión o condonación de im-

puestos. La proponente, la asambleísta por Acción Democrática Nacional (ADN), Valentina Centeno, aseguró que la propuesta legal busca ayudar a conseguir recursos para el déficit fiscal y atraer inversiones. Ahora, la propuesta legal pasará a manos del presidente Noboa para su ejecútese o su veto parcial o total. Luego deberá regresar a la Asamblea, que determinará si acoge o no las observaciones, para finalmente ingresar al Registro Oficial para su vigencia desde el 1 de enero de 2024.

la Asamblea, el presidente Noboa aseguró que A través de un video, tras la aproba- “por fin logramos ponernos de acuerdo como ción del proyecto de ley por parte de país“. Según el mandatario la ley ayudará a dar

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

empleo a los jóvenes. Además, el mandatario aseguró que es una victoria política.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Por el empleo, por nuestros jóvenes, por el Nuevo Ecuador, la ley de eficiencia económica es una realidad El Nuevo Ecuador y sus jóvenes ganan con la aprobación de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que fue remitida por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional el pasado 27 de noviembre. Con 107 votos a favor, el Legislativo dio paso a esta normativa que tiene como principal objetivo el fomento al empleo joven y la atracción de inversiones. “Por fin logramos ponernos de acuerdo como país, la esperanza pudo prevalecer. Con mucha fuerza, pero sin odio, logramos sacar adelante una ley que va a beneficiar al empleo juvenil, traerá inversión extranjera y le dará flujo al país”, dijo el primer mandatario. Tras el tratamiento de la ley en el Legislativo, como parte del proceso democrático, se ha incorporado aportes en el proyecto; sin embargo, los conceptos fundamentales se mantienen. El presidente señaló que para alcanzar este logro se entablaron espacios de conversación entre las bancadas para sanear diferencias y fortalecer la normativa.

Más empleo para nuestros jóvenes Precisamente, uno de estos pilares es la generación de empleo. Mediante incentivos que fomenten la contratación de talento y mano de obra ecuatoriana, la Ley contribuirá a solucionar, en el corto y mediano plazo, uno de los problemas principales del país: la falta de plazas de trabajo. La normativa contempla la deducción adicional en el gasto de sueldos y salarios por el incremento de nuevos trabajos para jóvenes entre 18 a 29 años.

Más inversión significa más empleo

En cuanto al sector de la construcción, la devolución del IVA será en adquisiciones e importaciones de bienes y servicios para la construcción de proyectos inmobiliarios.

Otro concepto esencial de la ley es la atracción de inversiones. Para ello, se exonerará por 10 años a las nuevas inversiones en energías renovables no convencionales e industrialización de gases natural y asociado del impuesto a la renta; mientras que para los usuarios-operadores y usuarios de zonas francas la exoneración será cinco años seguidos de una tarifa del 15 % por el tiempo restante de su concesión.

El impulso a las Zonas Francas, incluido en la ley, también contribuirá en la inyección de capitales y, a su vez, en la generación de empleo, pues incentivará el desarrollo social y económico del país por medio de la liberación de impuestos y aranceles en una determinada ubicación geográfica. La crea-

ción de nuevas Zonas Francas tiene un potencial de generar hasta 180.000 empleos, directos e indirectos.

viajes.

Además, con la ley se elevará a norma legal el régimen de Alianzas Público Privadas lo que da estabilidad al esquema y brinda mayores certezas a las empresas interesadas. Las alianzas permiten que más inversiones lleguen al país. Más inversión significa más empleo, por lo que la ley incentiva las contrataciones de personas en un ambiente tributario que sea competitivo a nivel internacional.

Además, entre otros beneficios, la legislación contempla una deducción del 150 % adicional por auspicio, promoción y publicidad o patrocinio de entidades sin fines de lucro que atiendan a personas con discapacidad; y personas con enfermedades catastróficas, huérfanas o raras; o atención integral al cáncer. También incluye una deducción del 150 % en el pago del impuesto a la renta a cambio de donaciones de equipamientos y suministros que se realicen a favor de la Policía Nacional para temas de seguridad.

Impulso al sector turístico El texto contiene tres reformas para beneficiar a la industria del turismo. La primera plantea la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por siete años a las inversiones por 100.000 dólares de las sociedades nuevas o existentes, en todo el país y con especial énfasis en el sector rural. La segunda propone que los pagos que se efectúen al exterior por parte de prestadores de servicios se puedan deducir del IR cuando su fin sea la obtención de ingresos para el país, por ejemplo, en servicios de promoción del turismo receptivo, arrendamiento o concesión de espacios en ferias internacionales, entre otros. Además, se plantea que la tarifa 0 % del IVA de alojamiento para extranjeros que se aplica para pagos directos en los establecimientos de hospedaje también sea válida cuando la venta del servicio se realice a través de una agencia de

Otros beneficios

Adicionalmente, la ley contempla la remisión tributaria para condonar intereses, multas y recargos para los contribuyentes que mantengan deudas con el SRI y lograr una liquidez de 960 millones de dólares para el Estado. Mientras que la autoretención de los grandes contribuyentes se realizará de acuerdo a lo que el SRI calcule a partir de las tasas efectivas determinadas sectoriales Esta ley es uno de los primeros pasos del Gobierno para levantar al Nuevo Ecuador. “Vamos a volver a tener orden e ingresos. Vamos a tener estabilidad económica, para tener los recursos para combatir la inseguridad que en este momento afecta a todos los ecuatorianos”, afirmó el presidente Noboa.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo beneficiará al turismo en el país El proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo permitirá impulsar la inversión y la competitividad del sector turístico en Ecuador. El texto contiene tres reformas mediante la implementación de medidas fiscales que beneficiará a la industria del turismo, tanto a las nuevas empresas como a aquellas con una trayectoria establecida. La primera plantea la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por siete años a las inversiones por 100.000 dólares de las sociedades nuevas o existentes, en todo el país y con especial énfasis en el sector rural. La segunda reforma propone que los pagos que se efectúen al exterior por parte de

prestadores de servicios se puedan deducir del IR cuando su fin sea la obtención de ingresos para el país, en casos como: servicios de promoción del turismo receptivo, arrendamiento o concesión de espacios en ferias internacionales de turismo y el pago por comercialización a plataformas de alojamiento y agencias de viajes online. Además, se plantea que la tarifa 0 % del IVA de alojamiento para extranjeros que se aplica para pagos directos en los establecimientos de hospedaje también sea válida cuando la venta del servicio se realice a través de una agencia de viajes. Y, se propone que el prestador de servicio de alojamiento pueda obtener crédito tributario por la compra de los insumos que adquiera para brindar dicho servicio cuando no pueda compensar su IVA.

El 45% de la red vial del Ecuador está en mal estado El 45% de la red vial del país está en mal estado. Roberto Luque, ministro de Transporte confirmó ese hecho durante una entrevista. El funcionario dijo que cuando asumió esa cartera de Estado "se constató que el 45 o 50% de la red vial está en mal estado"

Luque también dijo que existen proyectos de obra pública normal, pero que existen problemas de presupuesto.

"Tenemos recursos finitos y necesidades muy grandes. Por eso, vamos a clasificar los puntos más críticos para poder resolverlos", indicó Luque.

"Hemos revisado todo el presupuesto y las carpetas de proyectos disponibles para ejecutar. Hay muchas necesidades. Entonces, los recursos los usaremos inteligentemente para maximizar el impacto que vayamos a tener", señaló el funcionario.

Nuevos proyectos El Ministro de Transporte se refirió a los proyectos de infraestructura vial que se tienen previsto contruir, con alianzas público-privadas. Estamos por ejemplo con el Quinto Puente, la vía Manta-Quevedo. Además, una posible concesión del puerto de Esmeraldas.

Fenómeno El Niño "En relación con el fenómeno El Niño se han identificado 12 puentes Baileys existentes. Lo que tenemos que hacer es ver en qué estado están, mantenerlos y ponerlos a disposición en sitios donde se puedan usar", indicó Luque.

Luque también dijo que están terminando de gestionar créditos con el Banco Mundial. "Con eso se prevé adquirir maquina-

ria para atender el fenómeno El Niño y de puentes Baileys.

Operativos del Bloque de Seguridad se enfocarán ahora en los puertos de Ecuador El llamado Bloque de Seguridad, una unidad especial de policías y militares creada en el actual Gobierno, está dando sus primeros resultados, aseguraron en una rueda de prensa desde Quito, el comandante de la Policía, César Zapata; y el jefe de las FF.AA., Jaime Vela. La nueva estrategia arrancó a finales de noviembre y de momento solo en Guayaquil, Esmeraldas, Machala y Durán, cantones elegidos por su alto nivel de peligrosidad. Según aseguró este martes el comandante general de la Policía, Cesar Zapata, las muertes violentas se redujeron en Durán y Machala, entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 2023. “En Machala, el número de muertes pasó de 2,8 por semana a 0,5. Mientras que en Durán bajaron de 20,5 a 13,7”, detalló Zapata. Ecuador: el quinto país con la mayor percepción de inseguridad Por su parte, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, detalló que los militares han concentrado sus esfuerzos en el control de armas, municiones y explosivos. “Durante los operativos decomisamos 13.000 explosivos y aprehendimos a 11 aprehendidos. También incautamos 3,6 toneladas de droga, destruimos dos pistas ilegales y tres pasos fronterizos ilegales”, dijo Vela. Como parte de las operaciones del Bloque de Seguridad, Vela confirmó que han ingresado con personal naval a uno de los puertos de Guayaquil, convertido en centro logístico para el narcotráfico y que concentra el 68% de decomisos de droga.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Vocales de la Judicatura dicen que Wilman Terán no puede tomar vacaciones El pleno del Consejo de la Judicatura resolvió este martes 19 de diciembre encargar a la Dirección de Talento Humano que

analice las solicitudes de vacaciones ingresadas por Wilman Terán y otros funcionarios procesados en el caso Metástasis.

La sesión fue dirigida por Álvaro Román, quien asumió temporalmente la presidencia del Consejo de la Judicatura, en reemplazo de Terán. El lunes 18 de diciembre, Terán ingresó un comunicado, dirigido a la secretaria de la Judicatura, en el que informa que tomará 16 días con cargo a vacaciones. Su defensa tramita un hábeas corpus y la audiencia se desarrolla este martes. El vocal Fausto Murillo cuestionó que el comunicado haya estado dirigido a la secretaria de la institución y no a los vocales. Además, sostuvo que Wilman Terán aún no podría acceder a sus días de vacaciones, por el tiempo que lleva en funciones en el cargo. “Los funcionarios públicos tenemos derecho a vacaciones cuando al menos hemos trabajado ininterrumpidamente por 11

meses”, añadió la vocal Yolanda Yupanqui. Wilman Terán fue posesionado como presidente del Consejo de la Judicatura el 16 de febrero de 2023, por lo que lleva 10 meses en el puesto. Los vocales mencionaron que hay otros servidores judiciales que están solicitando licencia con cargo a vacaciones, entre ellos jueces de las cortes provinciales, directores, ayudantes y secretarios. “No podemos ser utilizados ni permitir que se trate de hacer un presunto fraude, invocando vacaciones, cuando la realidad refleja que se está tratando de justificar una ausencia frente a un proceso de orden penal”, añadió Fausto Murillo. El pleno de la Judicatura resolvió dar un plazo de 48 horas a la Dirección de Talento Humano para que informe al pleno si son procedentes las vacaciones de Terán y de los otros funcionarios inmersos en el caso.

La Corte Nacional niega habeas corpus a Wilman Terán y seguirá detenido por el caso metástasis Desde las 10:00 de este martes 19 de diciembre se desarrolla en la Corte Nacional de Justicia la audiencia de habeas corpus de Wilman Terán para salir de la Cárcel 4 de Quito y defenderse en libertad, tras ser vinculado en una red de presunta delincuencia organizada denominada caso Metástasis. El Tribunal que conoce la causa está conformado por Patricio Racines (ponente), Iván Larco y Patricio Secaira. Comparecen el abogado de Wilman Terán, los representantes de la Fiscalía, SNAI, Procuraduría y el juez Felipe Córdova, quien dictó prisión preventiva para Terán. Defensa de Terán La defensa de Terán señala que la detención de su cliente es ilegal y arbitraria porque no se cumplió con el debido proceso y solicita su inmediata libertad. Además, expone que no existe riesgo de fuga porque su representado es titular del Consejo de la Judicatura.

Intervención de Fiscalía La fiscal Diana Salazar también se conectó de manera telemática a la audiencia. Un representante del Ministerio Público expuso que no se ha demostrado que la privación de libertad de Terán sea arbitraria, ilegal o ilegítima y que su detención fue calificada de legal por el juez Córdova. Terán pidió vacaciones El lunes 18 de diciembre, Terán presentó una solicitud de 16 días de vacaciones. Está alejado de su puesto desde el jueves pasado, cuando fue aprehendido en su casa, en la capital.

Desde entonces el organismo que preside ha estado en acefalía. El mismo Terán ha solicitado que Álvaro Román lo reemplace mientras esté encarcelado.

Este martes, el Pleno de la Judicatura pidió a talento humano y al departamento técnico un informe en máximo 48 horas para posterior tomar una decisión al respecto.

El Consejo de la Judicatura aprueba la remoción de más de sus 20 funcionarios La mayoría de ellos fueron designados en febrero de 2023, cuando Wilman Terán asumió la presidencia de la institución. La sesión extraordinaria del Consejo de la Judicatura, el 19 de diciembre, fue principalmente

para remover a funcionarios. Tal como constaba en la convocatoria, el Pleno se reunió para poner en conocimiento y resolver sobre la remoción de directivos de la Función Judicial. En primera instancia, se removió al Director Ge-

neral del Consejo de la Judicatura y se nombró a uno nuevo. También fueron separados el cargo los jefes de las áreas de: Talento Humano Comunicación Social Administrativo Planificación Tecnologías de la Información y Comunicaciones Escuela de la Función Judicial de la institución Los despidos se dan en medio de la crisis por el caso Metástasis A ellos se suman 15 Directores Provinciales. Y se dispuso que la Dirección Nacional de Transparencia emita un informe que determine si los funcionarios separados de la institución actuaron apegados a los intereses institucionales. La decisión fue unánime. Los vocales Fausto Murillo y Yolanda Yupangui, y el presidente encargado, Álvaro Román, estuvieron a favor de las remociones que responderían a los últimos actos de corrupción que fueron develados en la investigación del caso Metástasis.

Fausto Murillo sostuvo que "es obligación de los funcionarios responder a los intereses institucionales y, de ninguna manera, al interés de una o varias personas". Piden informe técnico sobre la solicitud de vacaciones de Terán Previamente, Álvaro Román, quien asumió este 19 de diciembre la presidencia temporal del Consejo de la Judicatura, pidió analizar la solicitud de vacaciones de Wilman Terán. Para ello, solicitó un informe jurídico que permitirá al Pleno "tomar una decisión". Le sugerimos: La Corte Nacional niega habeas corpus a Wilman Terán, seguirá detenido por el caso metástasis En un comunicado, la Judicatura recordó que el Código Orgánico de la Función Judicial determina que se dará 30 días de vacación para los funcionarios que hayan trabajado 11 meses continuos. Terán, por su parte, lleva 10 meses en la institución.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBREDEL 2023

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Hay probabilidades de que Barcelona e Independiente del Valle clasifiquen al Mundial de Clubes de 2025?

Una vez conocido el nuevo ranking que publicó la FIFA se abrió la posibilidad de que Barcelona e Independiente del Valle claisfiquen al Súper Mundiald de Clubes que se realizará en 2025. Todo dependerá de la campaña que realicen el próximo año en la Copa Conmebol Libertadores. “Es un realce que dos equipos internacionales estén en la final, lo han logrado por todo lo hecho este año”. En el nuevo formato clasificatorio los equipos brasileños no cuentan, ya que al haber tres equipos (Flamengo, Fluminense y Palmeiras) clasificados el máximo organismo de balompié mundial decidió no contarlos. El elenco guayaquileño ha logrado obtener 31 puntos en el Ranking Libertadores de 2021-2024, mientras que el conjunto ‘Negriazul’ suma 29 unidades. Solo clasificarán los dos primeros al próximo torneo de equipos que se llevará a cabo en Estados Unidos.Como dato: Racing, Olimpia y Vélez Sarsfield no participarán en la próxima edición de ‘La Gloria Eterna’, por ende las posibilidades de ver a un equipo ecuatoriano en dicho campeonato es medianamente alta.

Equipos ecuatorianos ya conocen su rival para primera fase de Copa Sudamericana Se llevó a cabo el sorteo de las llaves de la primera fase de la Copa Sudamericana, evento sobre el que cuatro clubes ecuatorianos tenían toda su atención. En ese sentido, los cuatro representantes de Ecuador para la primera fase del torneo, quedaron emparejados entre sí para definir el que avanza a la siguiente instancia, la fase de grupos. En esta primera fase, Deportivo Cuenca se enfrentará a Delfín; mientras que Técnico Universitario jugará ante Universidad Católica. Otros encuentros relevantes de esta primera fase son el de Deportes Tolima ante Independiente de Medellín, Montevideo Wanders ante Danubio y otros más.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

‘No conozco a Leandro Norero, nunca he usado armas’, aseguró María Fernanda Vargas, mencionada en chats del ‘Patrón’ María Fernanda Vargas, alcaldesa del cantón Simón Bolívar (Guayas), se viralizó en redes sociales luego que la Fiscalía General publicó su nombre en documentos sobre los chats de conversaciones de Leandro Norero, alias el Patrón, que están relacionados con el caso Metástasis, en el que se investiga el presunto delito de delincuencia organizada Según la publicación de la Fiscalía, en agosto de 2022 Norero habló sobre Vargas con Mayra S., funcionaria judicial procesada por el caso y quien habría sido su pareja sentimental. Mencionaron supuestas acciones que involucrarían a la actual alcaldesa, antes de ser elegida en el cargo. En el informe de la Fiscalía se señala que Vargas “ayudaba a mover las armas” de Norero. En medio de la polémica que causó la revelación de las comunicaciones, la tarde del lunes 18 de diciembre María Fernanda Vargas concedió una breve entrevista a EL UNIVERSO con el fin de desmentir cualquier relación con Norero. Vargas llegó a la Alcaldía de Simón Bolívar como candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), tras ganar en las elecciones seccionales de febrero de 2023. ¿Cuál es su pronunciamiento sobre los chats en los que supuestamente usted es mencionada? Yo creo todo el mundo conoce a Mayra, hasta ustedes. Mayra Salazar incluso hizo una entrevista con EL UNIVERSO para un proyecto, Renuévate Mujer. Mayra Salazar es relacionista pública de muchos persona-

jes de televisión; ella tiene contacto de todos los diarios del Ecuador. En algún momento obviamente que la conocí, porque ella me manejó un proyecto en relaciones públicas. Según la información de los chats, usted tenía reuniones con ella e iban a viajar a México para reunirse con alguien a quien se señala como RC. ¿Hubo esa reunión y a quién se referían como RC? Vuelvo y repito, los chats que están ahí, o sea, no le puedo decir que diga ahí no puede ser verdad. Como se lo dije hace un momento: que terceras personas que hablen de mí, no es una realidad, una verdad. Yo también estoy consternada de leer estas noticias. Yo no conozco al señor (Leandro) Norero. En realidad, estoy preocupada porque es un caso bastante pesado. En realidad, estoy preocupada. Como ya lo dije: si eso fuera cierto, si toda esa noticia fuera cierta, ya hace tiempo me hubieran allanado la casa, estuviera siendo procesada. Yo no tengo nada que ocultar. ¿Ratifica que no tuvo contacto con Leandro Norero? No tengo contacto. Yo no tengo nada que opinar sobre las conversaciones (del caso Metástasis). Yo nunca he usado armas. No

Teodoro Urgilés estará al frente de la Corporación Eléctrica como gerente subrogante La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) tiene un nuevo gerente general subrogante. Se trata de Teodoro Urgilés Buestán, informó la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO-EP) este martes, 19 de diciembre, a través de un comunicado oficial. El nuevo funcionario fue designado por unanimidad por el presidente de EMCO-EP, Jorge Benavides; el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Ramiro Díaz; y la delegada permanente de la Secretaría Nacional de Planificación.

Urgilés posee un doctorado en Tecnologías Industriales y dos maestrías en Sistemas de Gestión Ambiental y Gerencias de Proyectos para el Desarrollo. Además es funcionario de la Empresa Pública Estratégica desde el 2001 hasta la fecha, con experiencia en gestión de procesos públicos de selección, enfocados en los proyectos hidroeléctricos. EMCO-EP indicó que el nuevo gerente subrogante asumirá la dirección de Celec bajo la evaluación constante del directorio.

he movido absolutamente nada. La presunta conversación, porque aún no se puede saber si es realidad o no, que me involucre a mí o que terceras personas hablen de mí ni siquiera constituye un delito. Yo nunca he movido ni he ido a ver nada. ¿Estaría dispuesta a rendir su versión si lo solicita la Fiscalía? Sí, yo colaboraría, porque no conozco al señor (Leandro Norero). En realidad, nun-

ca he hecho eso (lo que se menciona en la conversación). Y, la verdad, conozco a la señorita Mayra porque es relacionista pública; se manejó con asambleístas, con prefectos, con alcaldes. Es una amistad netamente laboral (con Mayra S.). Yo colaboro en todo con tal de que se llegue a la verdad. Es un tema laboral el que yo mantuve con ella, al igual que todos los medios de comunicación, al igual que todos los políticos con los que ella ha trabajado. Lo que ella hable o no hable no es mi problema.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Supán enciende una luz de esperanza en Fundación Casa de la Vida - Con el fin de encender una luz de esperanza y con un firme compromiso con las comunidades donde opera, Supán la marca de pan #1 en el corazón de los ecuatorianos, dona 1000 panes de Pascua para apoyar con un granito de harina a Fundación Casa de la Vida. Esta donación es parte de una serie de iniciativas benéficas que Grupo Bimbo lleva a cabo bajo su propósito de Alimentar un Mundo Mejor. A partir de este objetivo, la panificadora más grande del mundo ha desarrollado una estrategia de sustentabilidad basada en tres pilares: Para Ti, Para la Vida, Para la Naturaleza, en este caso, y para aportar en favor del bienestar de las personas Supán buscó la manera de transformar deseos en panes de Pascua. “Quisimos inaugurar la temporada navideña tomando el deseo de cada uno y convirtiéndolo en una luz de esperanza con quienes enfrentan adversidades. Nos emociona acompañar a las familias ecuatoria-

nas día a día y especialmente en esta época donde podemos compartir nuestro Supán de Pascua con quien más lo necesita, esperamos que pueda llevar la alegría que merecen las usuarias de Casa de la Vida.” Indicó Mariuxi Prieto Torres, Brand Manager de Supán de Pascua. La inspiración para esta acción surgió a raíz de una publicación en la cuenta de Instagram de Supán (@supanec) donde se invitó a la comunidad a comentar con un deseo para esta temporada navideña. “Agradecemos a Supán su generosa donación. Para nosotros la Navidad es una época para compartir y creemos que con los Panes de Pascua podremos proporcionar no solo sa-

lud -qué es nuestra misión-, sino también felicidad y esperanza a todas nuestras usua-

rias.” Expresó Mónica Adum, directora de Casa de la Vida.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

FEMSA Salud - GPF promueve la inclusión y diversidad en sus operaciones FEMSA Salud – GPF cuenta con un 1,8 % de personas extranjeras en nómina, de las cuales 44 son profesionales venezolanos. Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud - GPF recibió el Sello Empresa Inclusiva, un galardón que destaca los esfuerzos de las empresas en el Ecuador en la integración y apoyo a profesionales migrantes. La compañía fue reconocida por sus iniciativas de inclusión en la categoría “Empleabilidad”, al contar con 1,8 % de colaboradores en nómina de diferentes países, de los cuales un 44 son de nacionalidad venezolana, un logro relevante considerando la crisis política y económica que atraviesa Venezuela. Este reconocimiento es otorgado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, el Programa Sin Fronteras de la Fundación CRISFE y BIDLab. El Sello Empresa Inclusiva celebra las prácticas empresariales exitosas en términos de inclusión económica de personas en movilidad humana, integración en las cadenas de valor, acciones de formación y concientización sobre protección internacional y desplazamiento forzado. Según el informe Tendencias Globales de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), después de Colombia, Ecuador es uno de los países con más acogida de migrantes provenientes de diferentes luga-

res del mundo1. Sus políticas migratorias y oportunidades de desarrollo lo convierten en un destino atractivo para aquellos en busca de un nuevo comienzo. En el contexto actual, donde las personas forzadas a huir llevan consigo conocimientos y habilidades valiosas, el representante de ACNUR en Ecuador, Federico Agusti, resalta que: "identificar estas cualidades en personas desplazadas promueve su integración socioeconómica, impulsa un ambiente más inclusivo y contribuye al progreso de todos." Como parte de los beneficios al recibir este reconocimiento, las empresas y organizaciones distinguidas accederán a asesoramiento técnico, uso gratuito de la bolsa de empleo de Sin Fronteras, guías prácticas de contratación, catálogos de productos y servicios, entre otros beneficios. “Este reconocimiento demuestra nuestro compromiso continuo con la inclusión", expresa Hellen Andersen, Directora de Recursos Humanos de FEMSA Salud – GPF. "En nuestra compañía, valoramos y celebramos la diversidad, destacando el aporte significativo que todas las personas, independientemente de su origen, realizan en el entorno laboral” acotó Andersen.

FEMSA Salud - GPF está dando pasos firmes hacia la inclusión con su programa JEDI: Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión. Este enfoque innovador ajusta los sistemas desde su origen para garantizar oportunidades justas, corrigiendo inequidades y celebrando la diversidad. El compromiso con la equidad se refleja en procesos clave como reclutamiento y contratación, mientras que la valoración de la diversidad se traduce en un ambiente que fomenta el acceso y desarrollo para todos. La inclusión no se queda en la apertura de puertas; se promueve activamente mediante acciones de

sensibilización y embajadores JEDI. Este compromiso se complementa con un sólido programa de bienestar integral, VIVE 360, demostrando que FEMSA Salud - GPF no solo busca transformar el entorno laboral, sino también el bienestar general de sus colaboradores. La obtención del Sello Empresa Inclusiva representa un logro importante para FEMSA Salud - GPF y refuerza su compromiso constante con la inclusión y la diversidad en el entorno laboral. Este reconocimiento es un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y diverso en el ámbito empresarial.

Coberchoc premió a los mejores pasteleros del país

Coberchoc, marca de alimentos de La Fabril, premió a los tres más talentosos de su desafío "Master Cake”. Este emocionante certamen reunió a emprendedores y apasionados de la repostería y pastelería, sumergiéndolos en capacitaciones que abarcaban desde técnicas de pastelería hasta edición de contenido. Tras superar una serie de desafíos que pusieron a prueba su destreza y creatividad, los más talentosos

pasteleros del país emergieron victoriosos, llevando consigo el título de "Embajador Coberchoc Master Cake". En esta ocasión Coberchoc capacitó a más de 4.000 pasteleros que se inscribieron para ganar el título de “Embajador Coberchoc Master Cake”. Los emprendedores recibieron conocimientos técnicos para elaborar sus deliciosas recetas y adquirieron herra-

mientas para promover su visibilidad y crecimiento en redes sociales. A lo largo de este enriquecedor ciclo de formación, los participantes se enfrentaron y superaron desafíos que pusieron a prueba sus habilidades pasteleras únicas. Los ganadores de este año son: Dulce Becca Dulce Becca, el emprendimiento de Rebeca Maya, dio sus primeros pasos en agosto de 2020 como un rincón educativo a través de tutoriales en YouTube e Instagram. Con sede en Guayaquil, se distingue por brindar un servicio personalizado y de alta calidad en tortas y bocaditos. Rebeca afirma que "el programa Master Cake es una oportunidad excepcional para quienes están dando los primeros pasos en el emprendimiento o buscan potenciar su marca". Esta victoria le permitirá consolidar sus conocimientos, fortalecer su negocio y expandir su presencia en las redes sociales: @dulce_becca. Arma tu postre Quito Paola Gutiérrez, propietaria de @armatupostreuio, ha liderado su emprendimiento durante tres años, ofreciendo postres per-

sonalizados sin azúcar, gluten ni lácteos. Para ella, "Master Cake es un espacio lleno de colaboración y aprendizajes. La marca ha propiciado la conexión entre pasteleros, fomentando la innovación en nuestros productos y servicios". Gracias a la capacitación recibida, Paola ha adquirido nuevas perspectivas para impulsar su negocio mientras ve crecer a su hija. Toque dulce Ec Kenny Calderón, dueño de @toquedulce. ec, dirige una pastelería que destaca por sus tortas artísticas, macarrones y dulces exclusivos para eventos. Con más de seis años en el sector, Kenny considera que Master Cake le permitió salir de su zona de confort y mejorar sus estrategias de promoción en redes sociales. Los flamantes "Embajadores Coberchoc" disfrutarán de una serie de beneficios, que incluyen creativos posteos de promoción en las redes sociales de la marca, ordenes de consumo de productos de la marca y una destacada promoción de sus emprendimientos en diversos medios de comunicación. ¡Una dulce recompensa para los maestros pasteleros más brillantes del Ecuador!


10

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Gobierno inicia pagos parciales a municipios manabitas tras exitosa gestión de AME


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

“No pague la deuda externa”:

Consejo de Abdalá Bucaram a Daniel Noboa En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, el Ab. Abdalá Bucaram, expresidente de la República del Ecuador, envió un consejo al actual Presidente. “Tengo esperanza más que fe”, se refirió a Daniel Noboa, con quien tiene relación desde hace años. El exmandatario no cree que Noboa haya pensado en ser presidente de la República, lo cual representaría una desventaja para él puesto que, según Bucaram, el joven no tiene el equipo humano para gobernar. Esperará a que pasen 100 días para hacer un balance de la gestión del nuevo Gobierno. “El único consejo que le puedo dar al presidente Daniel Noboa y vale oro: No pague la

deuda pública del Banco Central y segundo, no pague la deuda externa”. Bucaram considera que el Ejecutivo debería entrar a directamente a una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ver si se puede condonar la deuda externa de Ecuador, que asciende a los $80.000 millones. “Es impagable e inmoral”, analizó. Para Bucaram, el valor de una sociedad no radica en el dinero, sino en el hombre. “Aquí no nos vamos a morir de hambre, aquí podemos comer guineos para ayudar al Gobierno”, comentó y lamentó que los talentos se estén yendo del país porque la sociedad no da para más con las condiciones de vida de hoy en día.

Ab. Abdalá Bucaram.

Abdalá Bucaram: Ecuador ha cambiado mucho, este no es mi Ecuador El Ab. Abdalá Bucaram, expresidente del Ecuador, brindó una entrevista exclusiva a KCH FM Radio y KCH TV. Durante el espacio, compartió sobre sus vivencias en Panamá, el allanamiento a su casa en 2020, y analizó la situación política-social que se vive a día de hoy. Bucaram tomó posesión de Carondelet el 10 de agosto de 1996 y fue destituido el 6 de febrero de 1997. Se exilió durante más de 20 años en Panamá. Según el expresidente “lo peor que le pudo pasar al Ecuador fue el golpe de Estado contra Bucaram por una razón fundamental: porque se acabó la institucionalidad democrática conseguida del 79 al 96”.

Bajo la perspectiva del exmandatario, Ecuador era un país aceptable, sano en las elecciones cuando ganaba el que ganaba, no había fraude ni nada. La debacle de la institucionalidad del país inició con el golpe de Estado, luego se acentuó en 1998 cuando Álvaro Noboa arrasó en las elecciones y le robaron. “Hoy el resentimiento social está instalado en una lucha del rico contra el pobre”, indicó. Al dialogar sobre el tiempo que estuvo exiliado en la nación caribeña, Bucaram dijo que en Panamá saben “respetar las categorías” porque le dan un valor humano al dinero, al trabajo, a la libertad, mientras que en Ecuador se ha perdido ese valor hu-

mano. “Ahí viví un ambiente de respeto, de cariño”, recordó, “la gente en la calle me llamaba ‘Presidente’ con un respeto supremo, acá no hay nada”. Relató que cuando regresó a Ecuador, el 17 de junio de 2017, fue víctima una difamación profunda que a día de hoy se ha ido diluyendo. “Bucaram no está preso. Ya vieron que era una ridiculez que acusen a Bucaram de traficante de armas químicas nucleares”, enfatizó. Allanamiento Al referirse al suceso del 3 de junio de 2020, cuando la Policía Nacional irrumpió en su casa de la Kennedy, Bucaram contó que el odio fue tan terrible que “estando yo con este grillete, sabían que estaba en mi casa, llegaron, rompieron puertas ventanas y todo. 200 policías rodeando las manzanas, 50 patrulleros y en mi casa 40 tipos con metrallas apuntando a mis nietos, en el piso de rodillas. Jacobito pidiendo no me maten, a mi hijita la estaba filmando Teleamazonas, que es prohibido por la ley. Mi niña estaba en el piso y dijo ‘deja cambiarme de ropa’; el policía, el Fiscal y el de la cámara diciéndole

‘cálmate mamacita’ ¡Degenerados!”. Aquel día el expresidente Abdalá Bucaram fue detenido debido a que se encontró en su poder un arma de fuego sin un documento que justificase su posesión. La Fiscalía informó que durante el allanamiento se encontraron decenas de cajas con insumos médicos y de bioseguridad que serían “posibles evidencias” dentro de las investigaciones iniciadas por presunto peculado en compras de insumos médicos en el Hospital del Seguro Social. Bucaram señaló que aquel suceso fue un acto de odio que cometió la Fiscalía. “La Fiscal debería estar presa por corrupta, porque dijo ‘no se trata de una pistola’, ‘se trata de que se encontraron centenares y miles de dólares en medicinas que son las mismas medicinas del hospital Maldonado'”, indicó, “pero revise el juicio. En mi casa no había una hp medicina, lo que había era unas pruebas Covid-19 de libre comercialización. Mintió para que el Ecuador diga ‘cómo Abusa Bucaram, de la pandemia, de los pobres’. Cínica… Y claro, yo no tenía para dónde recurrir”. “Ecuador ha cambiado mucho, este no es mi Ecuador”, lamentó, “el pueblo caribeño ha desarrollado humanidad y nosotros la hemos perdido”. Para el exmandatario ha muerto la institucionalidad, el dinero es el nuevo rey de la civilización. “Al mundo le hace falta ser caritativo y ser humano, más que nada respetar valores”, dijo.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Andrés Albuja :

La economía del país está en terapia intensiva Andrés Albuja analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la situación que vive el país con una crisis energética, problemas de recursos, una inseguridad nos da como resultado un país en terapia intensiva.

visión por los gobiernos de turno , el problema se agudizó más en el gobierno de Guillermo Lasso que resultó un fracaso y que terminó luego de disolver la Asamblea Nacional por una muerte cruzada y para evitar ser destituido .

Albuja mencionó que la tasa de muertes violentas en Ecuador ha pasado de 14 que se registraban por cada 100000 habitantes en el 2021 a 26 muertes por cada 100000 habitantes en el 2022 y va a cerrar este año 2023 con casi 55 muertes violentas por cada 100000 habitantes.

Ahora el presidente Daniel Noboa que ha heredado todo este problema tendrá que emitir pagos por deuda de 844 millones de dólares en bonos, deuda interna , como también ya se habla de vender el oro como respaldo que son 2000 millones de dólares , ahora bien también está la renovación d contratos con las telefónicas Movistar y Claro un contrato de 15 años que fácilmente el Estado estaría recibiendo cerca de 2500 millones de dólares es una inyección a la vena .

La posesión de nuevo presidente de la República hace pocos días no ha cambiado el panorama del país porque las cifras que dan y que cierran este año son alarmantes , con un retraso de 5000 millones de dólares, un déficit por 3000 millones de dólares , lo que se avizora para el 2024 una necesidad de financiamiento de 12000 millones de dólares y una deuda pública percápita de 4300 dólares que en relación con los países de la región como Colombia y Perú estamos endeudados el doble. Una pobreza sobre dimensional que se acerca al 40% , una crisis energética de 720 megavatios y todo aquello por falta de pre-

Sobre el incremento del Salario Básico Unificado que en la administración de Laso había dicho que dejaría el sueldo en 500 dólares pero por los problemas antes mencionado no fue posible hoy el incremento es de 10 dólares es decir el salario llega a los 460 dólares que es una cantidad insuficiente para el consumo y la demanda que tienen los ecuatorianos en su calidad de vida. El promedio d crecimiento de Ecuador en

Andrés Albuja analista económico. los últimos 5 años ha sido cero, cuando América Latina ha crecido entre el 2 y 3 %, entonces algo estamos haciendo mal , la política económica está mal aplicada. El gobierno de Daniel Noboa tiene poco tiempo y tendrá que hacer las cosas bien si

intenta participar en las elecciones de 2025, aunque la ley de eficiencia económica hay que revisarla minuciosamente porque tiene muchas inconstitucionalidades porque hay arbitrariedades en el manejo del IVA por ejemplo en los materiales de construcción.

Luis Chonillo :

Estoy trabajando por Durán, pero no me he podido sentarme una sola vez en el despacho del Municipio Luis Chonillo alcalde de Durán en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que teme por su vida y por los que lo acom-

pañan luego del atentado del 15 de mayo perpetrados en su contra donde murieron guardias del GOE, y desde aquel día su fa-

milia ha tenido que salir del país. Chonillo dijo que está en el país porque tiene una responsabilidad por los que creyeron en el proyecto de cambio han pasado 7 meses desde que asumieron la administración en Durán y se trabaja con seguridad porque muchos colaboradores han sufrido atentados y también han muerto en manos de sicarios como el jefe de planeamiento Bolívar Vera y los distintos asesinatos que se han producido en el vecino cantón de Durán . A pesar que el anterior presidente Lasso decretó un estado de excepción para algunos cantones peligrosos siendo uno Durán pero luego vino la muerte cruzada y todo quedó ahí fue decepcionante , pero bueno estamos avanzando en conversaciones con las autoridades actuales como el de Finanzas para el pago a los Gobierno Autónomos Descentralizados.

Luis Chonillo alcalde de Durán.

Luis Chonillo está muy claro de su vida que

corre peligro pero no se ha podido sentar una sola vez en el despacho asignado en el Municipio de Durán , está atendiendo a los ciudadanos de forma telemática pero no es lo correcto ha hecho visitas muy cortas, el alcalde Chonillo mencionó que hay un sinnúmero de cosas que están pendiente como un comodato de la Terminal Terrestre en el cantón asimismo los radares, los operativos. Chonillo mencionó que continúan las conversaciones con Interagua a pesar que había una deuda de dos años por la distribución de agua para el cantón , señaló que queremos mejorar el sistema de abastecimiento de agua y ya están las conversaciones con el BEDE para la explotación de cuatro pozos y esto permitirá aumentar a 1400 metros cúbicos con los nuevos pozos, finalmente dijo que poco a poco van corrigiendo la problemática de la recolección de basura y está seguro que podrán atender a todos los habitantes conforme vaya mejorando la seguridad .


FELICES FIESTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

El Manaba Les desea una Feliz Navidad DIARIO

a b a n a El M D I A

s

ño 10a

R I O

.ec

naba.com

iarioelma

icatura ejo de ladJue dcorrupción s n o C l e d n presidente culo con red Wilmán nTeidráo por presunto vín es dete o 10 IEJO Añ

8788 ro - 02

15 DE VIERNES

L 2023

www.d

BRE DE

DICIEM

- Núme

PORTOV

azo Madrugon cola contra a Durante rrupción. ivo “Meel operat o , liderad tástasis” calía, se por la Fis la dea procedió per 29 de tención re ellas sonas, ent e del ent al presid la Jude jo Conse Wilman dicatura, parte o Terán, com estigade una inv sunta pre ción por uencia delinc a. organizad

jadores de los traba

Manabí

e hambre

en huelga d

ho el

a de hec esta medid iniciaron nabí, que ción provincial. a de Ma la institu Prefectur central a 5 obrero eros de la Gobierno los 5 obr el de o uda un que ade tura a aron fac recursos bre le pas ncia de los a de ham transfere ando la s en huelg Cuatro día diciembre, reclam de lunes 11

de efectura s de la Pr

Se deteriora

la salud

a todos sus amigos y Lectores

13


14

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Dos ecuatorianos entre los agricultores más relevantes de Latinoamérica • Christian Salazar y Fernando Ramírez integran el grupo de agricultores que fueron reconocidos en el Ranking 35 menores de 35, que reconoce a productores jóvenes de toda Latinoamérica. • Esta es una iniciativa de Yara Latinoamérica que busca promover a los jóvenes que desarrollan buenas prácticas en el agro. Guiado por su ambición “Cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza, Yara Latinoamérica, reconoció este noviembre a dos ecuatorianos en su Ranking 35 menores de 35. Este certamen anual, desarrollado por la multinacional noruega, líder en nutrición vegetal sostenible, destaca a los agricultores jóvenes que continúan una larga tradición agrícola, con prácticas sostenibles, y que apuntan a sostener la soberanía alimentaria de los países. En el caso de Ecuador, están dos jóvenes, el uno de la Amazonía y otro de la Sierra. El país es de tradición agrícola, desde la época prehispánica. Así, los saberes y haceres se han ido trasladando de generación en generación. En ese contexto, Yara ha reconocido no solo la continuidad de la productividad en el campo, sino cómo los productores se sirven de la innovación para gestionar mejor sus tierras. Christian Gavilanes, uno de los agricultores

destacados, es oriundo de la provincia de Pichincha, y con su hermano, hace parte de la tercera generación de papicultores que ha erigido su familia. “Excelencia que nace de la experiencia” es su mantra. Este productor de 30 años, al explicar su mantra, sostiene que un valor clave es respetar el saber ancestral. Para él, ahí radica el conocimiento, y ve clave combinarlo con los saberes actuales. Luego de cursar la universidad, vio que era preciso agregar a sus procesos la agricultura de precisión. Así, Yara se convierte en su aliado, pues, a través del análisis de suelo, identificaron los nutrientes necesarios para sus cultivos, y con ello, por añadidura, lograron reducir su huella de carbono. En el caso de Fernando Ramírez, el segundo ganador de Ecuador, de 33 años, en sus 415 hectáreas cultiva arroz, maíz y palma de aceite. Y su vida es próspera hoy. Pero no siempre fue así. Su padre sembraba palmito, y el rédi-

to era muy bajo. Así, optaron por cambiar de cultivo. Atravesaron esa encrucijada, y, apoyado por sus recientes estudios de agronomía, cambiaron a los cultivos actuales. Tanto les fue bien que hoy no solo tienen mayor productividad, sino que todo ese aprendizaje lo llevan a otros productores en talleres enfocados en maíz, por ejemplo. Ramírez ve en la tecnología un potencial enorme, y por ello recomienda, sea en sus capacitaciones, o en espacios cotidianos, valerse de la agricultura de precisión para lograr resultados óptimos, e incluso con superávit, sin que esta práctica menoscabe la salud del suelo. “Yara tiene como ambición Cultivar un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza, por ello constantemente tenemos iniciativas que contribuyen a los agricultores y al medio ambiente. Con este ranking fomentamos que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de su labor en el campo, sumen sus conocimientos y entusiasmo, y así trabajar en pro de la agricultura sostenible. Es clave que el campo siga revitalizándose con las nuevas generaciones”, asegura Carolina Gómez, gerente de

Comunicaciones de Yara para Latinoamérica. Para postularse al ranking, los interesados debían cumplir algunos requisitos, como ser mayores de 18 años y tener hasta 35 años cumplidos hasta el día de su postulación; producir cualquier tipo de cultivo y que la finca esté ubicada en algún país de Latinoamérica, entre México y Argentina (excluyendo Brasil). Otra parte clave en la selección es que aplicaran prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles, y tener resultados de incremento de productividad en su cultivo. Por último, demostrar que trabajan con entrega, responsabilidad y compromiso en la transformación del campo. En este ranking, además de Ecuador, participaron todos los países de Latinoamérica, entre ellos, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Argentina y México. Entre los jurados ecuatorianos que determinaron los ganadores, se encontraban Raúl Jaramillo, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Dr. Carlos Burbano, destacado docente de la Escuela Supeior Politécnica del Litoral (ESPOL).

Ecuador produce y consume su propio pavo * Según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), la producción de pavos alcanzaría los de 2,1 millones, destacando que los volúmenes de producción del 2023 son ligeramente superiores al 2022. * La importancia de las vitaminas en la dieta avícola se refleja en la calidad y rendimiento del producto, siendo esenciales para el bienestar y desarrollo de las aves. Con grandes cifras de producción y un lugar privilegiado en las mesas festivas, el pavo se corona como la estrella culinaria en la temporada navideña en Ecuador, con el 95% en esta temporada y una producción nacional que abastece al 100% la demanda. De acuerdo con el reporte de ABC Avícola, la producción avícola en Ecuador ha mostrado un aumento notable del consumo, superando hasta en un 30 % la demanda usual. Los productores, conscientes de este fenómeno, han enfocado sus esfuerzos en asegurar una cadena de producción robusta, con soluciones nutricionales innovadoras que garanticen la calidad y sabor inigualables del pavo. "Desde la industria química nos prepa-

ramos todo el año para este momento. Nuestro compromiso con la industria avícola radica en brindar insumos para una alimentación que brinde las vitaminas necesarias para las aves, de modo que logre proporcionar los beneficios deseados al consumidor, porque la calidad del producto es una prioridad para la salud y el deleite“. explicó Diego Remolina, experto en nutrición animal de BASF Ecuador. Las vitaminas, las enzimas y los minerales orgánicos juegan un papel crucial en la producción de pavos, contribuyendo a los procesos metabólicos de las aves y siendo esenciales para su crecimiento y calidad. Por ejemplo, las enzimas tienen la capacidad de mejorar la disponibilidad y absor-

ción de nutrientes que el animal no puede procesar por sí mismo, degradando las moléculas y permitiendo que el nutriente esté disponible para el organismo del ave; mientras que los minerales orgánicos, aportan en la formación y el cuidado de los huesos de las aves, así como en la formación sana del músculo.

BASF viene trabajando con soluciones nutricionales específicas que han logrado que la industria avícola nacional logre proporcionar una alimentación adecuada que contribuya al desarrollo saludable de estas aves, asegurando productos de calidad para el consumo humano durante las festividades.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

NIRSA promueve los DDHH con actividades lúdicas Mediante una feria con diferentes juegos recreativos, la empresa promueve el conocimiento de los DDHH, impactando a más de 2 mil colaboradores. En conmemoración del Día de los Derechos Humanos, Nirsa realizó una innovadora actividad llamada "La Feria de los DD.HH", que transformó el aprendizaje en una experiencia lúdica. Con juegos interactivos como tiro al blanco, ruleta, desafíos y trivias, alrededor de 2.000 colaboradores no solo se divirtieron, sino que también reforzaron lecciones valiosas sobre la importancia de los Derechos Humanos en la sociedad. “En un contexto empresarial que demanda enfoques disruptivos, cada vez es más necesario innovar con ideas que capten la atención y generen un impacto duradero en la promoción de los derechos humanos. En Nirsa estamos convencidos que el conocimiento es poder, y empoderar a cada colaborador con la comprensión de sus derechos humanos es esencial para construir una cultura organizacional sólida y ética”, expresa Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA. Con este enfoque, no solo se fortalece el entendimiento de los derechos fundamentales, sino que también, las empresas consolidan sus valores y principios; potenciando más aún su compromiso con los derechos humanos en el entorno empresarial.

Isabel Noboa inspiró en el Women Economic Forum Isabel Noboa participó en el Women Economic Forum ofreciendo una valiosa charla sobre la importancia del liderazgo femenino. La reconocida líder empresarial y defensora de la igualdad de género, compartió su visión sobre el papel crucial que las mujeres desempeñan tanto en el ámbito empresarial como en otros sectores.

De izquierda a derecha: Hernán Cueva, CEO de Metro; Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis y Catalina Cajías, directora de Women Economic Forum.

Además, en la gala de clausura del foro recibió el reconocimiento de Iconic Women Creating a Better World fo All. Su participación no solo resaltó la importancia de promover un entorno que celebre y respalde el empoderamiento femenino, sino que también inspiró y motivó a quienes buscan liderar con integridad, sin importar el género.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

MUERE TRAS SER BALEADO EN EL BARRIO EL PORVENIR

Adrián Jesús Menéndez Vera, de 28 años de edad aproximadamente, fue víctima de un atentado armado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este 18 de diciembre en la calle 297 y avenida 207 del barrio El Porvenir 1, allí fue sorprendido por los, sicarios en los exteriores de una mecánica. En primara instancia fue llevado de urgencia a una casa de salud, pero este 19 de diciembre los médicos confirmaron su

fallecimiento. Luego de los procedimientos de rigor su cadáver fue trasladado del hospital al Centro Forense para realización de la autopsia de ley. Las autoridades ya abrieron una investigación para determinar el móvil y los responsables de su asesinato. En lo que va del año, entre los cantones de Montecristi, Jaramijó y Manta ya pasan las 300 muertes violentas.

Dos mujeres fueron asesinadas dentro de una vivienda. Un hombre resultó herido

Habitantes de un sector del barrio San Jorge Alto, en el sur de la ciudad de Esmeraldas, se despertaron sorpresivamente por el ataque armado a una familia que descansaba dentro de una vivienda, la madrugada de este martes 19. El incidente fue reportado cerca de las

03:00 de hoy. Las mujeres fallecidas son Ruth Bernal Girón (19 años), Zoila Girón García (37) y un hombre herido por paso de proyectil, confirmó la Policía Subzona 8 Esmeraldas.

Las víctimas se encontraban dentro de la casa cuando desconocidos dispararon va-

rias veces. Servidores policiales del GOE, al ingresar a la casa, observaron a tres personas, una de sexo masculino y dos de sexo femenino, tendidas en el piso.

Los cadáveres fueron llevados a la morgue del hospital sur Delfina Torres. Los agentes realizaron un barrido por el sector tratando de localizar a los causantes del hecho, sin resultados.

Los uniformados ayudaron con el traslado del herido, que tenía signos vitales, hasta un sanatorio cercano. Ambulancias del MSP no llegaron al sitio para atender a los heridos.

Mientras que el domingo 17 falleció Francisco Centeno Medina, quien se desempeñaba como mecánico y soldador en el equipo camionero del Municipio de Atacames.

Por otra parte, una menor de 5 años que se encontraba en la vivienda fue entregada a una tía para su custodia.

Según testigos, el ciudadano murió por disparos en una balacera en el barrio Los Almendros, de la parroquia Tonsupa, del cantón Atacames.

La motivación de este hecho violento se encuentra en investigaciones. Los vecinos de las víctimas se negaron a dar declaraciones a los uniformados.

En este mismo sector falleció con varios impactos de bala José Ugalde Carreño, en la vía principal de Tonsupa, cuando asistía a un velorio, el domingo anterior.

Personal de Criminalística y la Dinased realizó el levantamiento de información preliminar para reportar al ECU911 este suceso de mayor magnitud que ha sucedido en el barrio San Jorge Alto.

En otro hecho, habitantes de la vía a Quinindé encontraron muerto, la tarde del lunes 18, a César Llivicota Maza, reportado como desaparecido desde el 6 de noviembre pasado, en Santo Domingo.

HOMBRE MURIÓ DURANTE ATAQUE ARMADO EN LA CIUDAD DE MANTA El sonido de más de cinco disparos alertó a los vecinos del barrio El Porvenir 1 de la ciudad de Manta, este lunes 18 de diciembre del 2023.

ECU-911.

A la víctima, se la identificó como Adrián Menéndez Vera de aproximadamente 28 años de edad.

Una ambulancia del Cuerpo de Bomberos arribó al sitio y los paramédicos comprobaron que la víctima aún tenía signos vitales. Debido a eso lo trasladaron de manera inmediata a una casa de salud de la ciudad donde fue intervenido, sin embargo, de acuerdo a varios medios en redes sociales, se conoció que infortunado dejó de existir la mañana de este martes, 19 de diciembre.

El hecho se registró en la avenida 297 y calle 207, a unos 50 metros de la unidad educativa Tarqui. Personas que se encontraban cerca del lugar inmediatamente se comunicaron con el

Agentes de la Policía Nacional llegaron al barrio El Porvenir para recabar indicios que aporten a las investigaciones. Al menos cinco casquillos se fijaron en la escena.

Aproximadamente a las 19h45 un hombre, quien se encontraba en los exteriores de una mecánica, recibió varios impactos de bala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.