El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02516
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
Organizaciones políticas suscriben acuerdo nacional por una democracia sin violencia
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 2
En el marco del cierre de la cruzada “Sin Ti No Hay Democracia”, este 19 de julio, en la matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se llevó a cabo la firma del “Acuerdo Nacional por la Democracia, la Equidad, y la Erradicación de la violencia política de género”, por parte de las organizaciones políticas, autoridades de la Función Electoral, representantes de organismos internacionales y organizaciones sociales.
USD 540 millones serán destinados en créditos y microcréditos para impulsar a sectores productivos
COE Nacional recomendó el uso de mascarillas en ciertos espacios cerrados Pág 3
Ministro de Salud confirma el segundo caso de viruela del mono en Ecuador
Pág 5
Anahí Suárez busca la Pág 6 final del mundial de atletismo en Oregon, EE.UU.
Radiodifusores exponen propuestas para reformar la Ley de Comunicación Ante el Pleno de la Asamblea Nacional el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), Kléver Chica, fundamentó las aspiraciones de este sector para que sean consideradas en el proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación. Pág 5
2
El Manaba
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Organizaciones políticas suscriben acuerdo nacional por una democracia sin violencia En el marco del cierre de la cruzada “Sin Ti No Hay Democracia”, este 19 de julio, en la matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se llevó a cabo la firma del “Acuerdo Nacional por la Democracia, la Equidad, y la Erradicación de la violencia política de género”, por parte de las organizaciones políticas, autoridades de la Función Electoral, representantes de organismos internacionales y organizaciones sociales. Entre los acuerdos contenidos en el instrumento, los partidos y movimientos políticas se comprometen, entre otros aspectos, a: aunar esfuerzos que contribuyan a incentivar la participación efectiva de las mujeres y los jóvenes en las Elecciones Seccionales del 2023; así como a fomentar una campaña electoral que promueva el debate crítico; la confrontación de ideas con argumentos y respeto; para no darle cabida a la desin-
El Manaba
formación, que no solo alienta los ataques entre candidatos y partidos políticos. Al respecto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, destacó que la suscripción del acuerdo constituye un primer punto de partida para lograr los cambios estructurales que permitan fortalecer nuestro sistema político. “¡Apoyar la lucha de las mujeres no los hace
débiles, ni menos hombres; al contrario los hará líderes más fuertes y más sabios!”, manifestó. Por su parte, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita, señaló que es el momento para que las mujeres y jóvenes hagan de Ecuador, una tierra fructífera de mejores ideas y proyectos. Asimismo, el presidente del Tribunal Contencioso Elec-
La cruzada “Sin Ti No Hay Democracia” fue liderada por el Consejo Nacional Electoral y visitó las provincias de Pichincha, Guayas, Imbabura, Morona Santiago, Manabí y Azuay. Cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, la Unión Europea, las Embajadas de Suiza y España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Ecuador; así como de la Corporación Lideres para Gobernar.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
toral (TCE), Fernando Muñoz, indicó que esta es la oportunidad de demostrar que avanzamos en el camino para garantizar la inclusión de las mujeres y jóvenes, de forma activa y participativa, en la historia de la democracia nacional.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
3
USD 540 millones serán destinados en créditos y microcréditos para impulsar a sectores productivos Esta tarde, en la cuarta jornada en la mesa temática de banca pública y privada, el Gobierno Nacional y los movimientos indígenas suscribieron la primera acta de acuerdos de la mesa de banca pública y privada, la cual toma en cuenta cuatro ejes de intervención financiera, entre los cuales constan la condonación, restructuración y recalificación de deudas, además de la apertura y accesibilidad de créditos a sectores rurales. En rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, señaló que la firma de este acuerdo es un hecho inédito para el país, que beneficia a 17 millones de ecuatorianos y permitirá dinamizar la economía del Ecuador, con un alivio a la carga financiera de las familias ecuatorianas. “Es un gran logro para el país, este esfuerzo demuestra que se puede hacer una nueva forma de política con transparencia, claridad y de manera participativa. Es un camino provechoso y que nos permite vincularnos a los sectores marginados.” De su parte, el presidente de BanEcuador y Corporación Financiera Nacional, Iván Andrade, señaló que se han buscado alternativas para alcanzar consensos y atender las necesidades financieras de los sectores vulnerables. “Los términos del acuerdo involucran la accesibilidad de recursos de parte de la banca pública para los grupos que requieren microcrédito, se ha ampliado la intervención a todo el sistema financiero”, recalcó. El monto global de intervención con alivio económico en el sector de la banca pública y privada es de USD 540 millones, entre los cuales se distribuyen: * USD 120 millones por parte de la Corporación Nacional de Finanzas Populares (CONAFIPS), destinados a créditos de primer y segundo piso e inversiones en cooperativas de ahorro y crédito.
* USD 200 millones de créditos de oportunidades. * USD 100 millones en créditos productivos * USD 120 millones por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN) para microcréditos, a través del sistema bancario. Paulina Vela, presidenta de la Junta Política y Regulación Monetaria y Financiera, enfatizó en la importancia de la flexibilización de créditos que permitirán una restructuración en sectores que hayan caído en mora. “Buscamos alivio tanto en bancos privados como en cooperativas. Se ana-
lizará caso por caso para entregar a cada cliente una ayuda específica, en los casos de microcrédito, crédito pymes y educativo.” Las mesas se reinstalarán el próximo miércoles 20 de julio. La temática sobre fomento productivo será tratada por los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Producción y BanEcuador, en donde se tratarán aspectos como la protección a la producción agrícola, la implementación de una política de Estado que garantice una comercialización con rentabilidad para los productores agropecuarios, subsidios agrícolas, entre otros. En las próximas
semanas se instalarán las mesas sobre petróleo y minas y de educación. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso de atención y diálogo, a favor de las necesidades de las grandes mayorías, con paz y democracia. Las mesas temáticas son un referente de respeto al Estado de Derecho. “Entendemos el momento que vive el país, este es un hecho sin precedentes, que brinda un impacto positivo tanto al sector productivo, como a todos ecuatorianos que han sido afectados como consecuencia de la pandemia,” concluyó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.
COE NACIONAL RECOMENDÓ EL USO DE MASCARILLAS EN CIERTOS ESPACIOS CERRADOS El Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) confirmó que las medidas sobre el uso de mascarillas en Ecuador se mantienen: obligatorio solamente en centros de salud y recomendable en lugares
cerrados como buses, aviones, centros educativos. Durante una conferencia de prensa este martes 19 de julio del 2022, el ente, con
presencia de autoridades de salud, encabezadas por el vicepresidente Alfredo Borrero, indicó que los índices actuales de contagios de covid-19 no motivan a tomar medidas más drásticas.
el número de registros de pruebas es bajo, lo que impide tener el número real de casos confirmados. A pesar de ello, "las hospitalizaciones y ocupaciones de las UCI se mantienen estables".
José Ruales, ministro de Salud, indicó que a pesar del aumento de 11.000 casos positivos durante la última semana, "no tenemos un incremento proporcional de muertes. El número de casos diarios se mantiene a la baja". Es decir, se presenta "un caso cada dos días o diario en las últimas semanas".
En caso de darse pruebas positivas, Ruales indicó que se mantienen los cinco días aislamiento y cinco días de uso de mascarillas obligatorio, posteriores. Los asintomáticos también tendrán cinco días de aislamiento, de igual manera para quienes tienen sospecha.
Sin embargo, el Ministro admitió que
Juan Zapata, presidente del COE Nacional, tras conocer el informe del Ministerio de Salud, confirmó la medida del uso de mascarillas, a manera de recomendación, en espacios cerrados como transporte público, colegios, transporte aéreo... y obligatorio en casas de salud. También pidió reforzar las medidas de bioseguridad en todos los lugares y fortalecer el proceso de vacunación y de refuerzos.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
En Pachinche adentro brindamos salud integral en convenio con la Arquidiócesis Allá, en Pachinche Adentro, una comunidad humilde y alegre, sus habitantes, y especialmente quienes pertenecen a los grupos de atención prioritaria, tienen muy cerca el centro atención integral, con servicios de rehabilitación física y atención médica gratuita. Más de 3.077 personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes, se han beneficiado de los servicios que este centro, en funcionamiento desde diciembre del año pasado mediante convenio entre la Prefectura de Manabí y la Arquidiócesis de Portoviejo. En este lugar se garantiza el acceso a servicios de rehabilitación física para las personas de los grupos de atención prioritaria como adultos mayores y personas con discapacidad; asimismo, la atención médica gratuita a mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores. Yandry Zambano, presidente del Consejo Barrial de Pachinche Adentro, indicó que se sentía muy agradecido conel prefecto,
Leonardo Orlando, por abrir este centro, que estaba cerrado y que ha venido a brindar atención no solo a los grupos de atención prioritaria de Pachinche Adentro, sino 13 comunidades aledañas. Luis Mario Quiroz, morador de Pachinche Adentro indicó que todos los moradores del sector están muy agradecidos con el Prefecto y la Arquidiócesis de Portoviejo por este centro de atención. “Tengo tres meses recibiendo rehabilitación totalmente gratis, cuando llegué no podía caminar bien, en cambio, ahora ya asiento el pie, y los profesionales son excelentes; cuando no podemos venir al centro, ellos van a nuestro domicilio para atendernos”, aseguró. Por su parte el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, realizó un recorrió por las
instalaciones del centro y dialogó con los usuarios.
“Seguimos trabajando para brindar salud a los todos los grupos prioritarios en toda la provincia, primero la salud y la familia”, expresó el Prefecto. Además, dijo que hasta diciembre semaspira tener 60 centros de rehabilitación física en toda la provincia. Aquí se comprometió con la construcción de la vía a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso de 2,4 kilómetros desde Santa Lucía a Mata de Cady, de la prroquia Colón. La Prefectura ha firmado tres convenios, de los cuales uno está en ejecución, el primero fue para brindar atención médica; el segundo para la implementación, infraestructura y servicio básico, y el tercero para el pago de los profesionales, uno en la rama de fisioterapia y otro en medicina general, el monto total de convenio es de 60.400,00 dólares, el aporte del GPM es de 46.800,00 dólares y 13.600,00 dólares la Arquidiócesis.
¡NO MÁS MUJERES RURALES INVISIBILIZADAS! "Si trabajamos por una sociedad más justa, donde la mujer tenga la participación que se merece en la economía y en la sociedad, nos va a ir bien y mejor cómo país", dijo el prefecto, Leonardo Orlando, en la ins-
talación de la Mesa Interinstitucional para Mujeres Rurales.
análisis para la estrategia nacional agropecuaria.
Evento que busca fortalecer el rol de las mujeres y tiene como objetivo realizar un
El acto se desarrolló en el Centro de Atención Ciudadana y contó con la participa-
ción de la viceprefecta, Kelly Buenaventura y otras personalidades que trabajan para visibilizar el rol que cumplen las mujeres en la sociedad.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Radiodifusores exponen propuestas para reformar la Ley de Comunicación
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
5
Ante el Pleno de la Asamblea Nacional el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), Kléver Chica, fundamentó las aspiraciones de este sector para que sean consideradas en el proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación. Esta propuesta, que tiene como objetivo general promover el derecho a la libertad de expresión y proteger a los ciudadanos de discursos de odio, violencia y pornografía infantil, así como los derechos de quienes laboran en medios de comunicación, debía ser debatido en la sesión de este jueves. No obstante, se suspendió en razón de que la asambleísta ponente del texto final, Marjorie Chávez, se encuentra fuera del país.
Ministro de Salud confirma el segundo caso de viruela del mono en Ecuador En rueda de prensa del COE Nacional, el ministro de Salud, José Ruales, confirmó el segundo caso de viruela del mono que fue detectado en un paciente de 27 años en el Hospital Eugenio Espejo de Quito. Según lo detallado por el Ministro, el paciente viajó a Guayaquil y posiblemente tuvo contacto con otros viajeros que llegaron a la ciudad. Este segundo caso no tiene relación con el primer paciente confirmado con la enfermedad en Ecuador.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, anunció que el tema será incluido en la agenda del Pleno prevista para el jueves de esta semana. Tras recordar que los radiodifusores, través de las 1300 frecuencias privadas, generan empleo y trabajo para 20 mil familias a nivel nacional, solicitó que se mantenga la actual distribución del espectro radioeléctrico,
es decir, 10 % para los medios públicos, 34 % para medios comunitarios y 56 % para medios privados. En segundo lugar propuso la importación de los equipos de transmisión, partes y piezas libre del pago de tasas arancelarias, con el fin de abaratar los costos de los nuevos
Luego de la confirmación del caso positivo, las autoridades levantaron la información necesaria con la finalidad de determinar un cerco epidemiológico basado en la identificación de las personas que tuvieron contacto con el ciudadano contagiado.
equipos. Por último, solicitó que se facilite la ocupación de los terrenos en donde se encuentran instaladas las antenas y los equipos de transmisión, argumentando que brindan un servicio gratuito. Defenderemos la libertad de expresión y del conocimiento, subrayó.
Además, las autoridades señalaron que se descarta el contagio comunitario de viruela del mono en el Ecuador y resaltaron el hecho que la transmisibilidad de la enfermedad es baja y requiere contacto muy cercano.
EP PETROECUADOR SUMA MÁS DE 2.150 BARRILES DE PETRÓLEO DEL CAMPO PUCUNA, ACTIVO PALO AZUL, EN ORELLANA EP Petroecuador continúa sumando esfuerzos con el objetivo de incrementar la producción de hidrocarburos del país. Es así, que el Gerente General de EP Pe-
troecuador, Ítalo Cedeño, informó que el pozo Pucuna 19H, perteneciente al campo Pucuna, Bloque 44, activo Palo Azul, en Orellana ha tenido resultados positivos.
“Se trata de un pozo tipo horizontal que fue perforado en semanas pasadas, en la formación Hollin, lográndose un resultado exitoso con un alto potencial de hidrocarburos. A la fecha la producción de este pozo es de 2.153 barriles diarios de petróleo, con un grado API de 26,5, por lo tanto corresponde a crudo Oriente”, indicó. El grado API indica la densidad del crudo, denominado así por sus siglas en inglés American Petroleum Institute. Actualmente el activo Palo Azul, conformado además por el Bloque 18, genera una producción diaria de 8.826 barriles diarios de petróleo, logrando un cumplimiento del 100.58% de la meta planteada para este año. El Gerente General de EP Petroecuador, señaló que es importante gerenciar de manera adecuada los pozos. “Hay que escuchar a los yacimientos y saber qué necesitan para poder obtener buenos resultados.
Cada gerente de activo debe cuidar la producción de sus zonas, como si fueran su casa, porque cada gota de petróleo cuenta”, dijo. El campo Pucuna cuenta con 16 pozos productores y a la fecha tiene un potencial de 5.032 barriles diarios de petróleo, con 28,8 grados API. Fue descubierto en 1971, su desarrollo empezó en 1990 por parte de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE). Actualmente, las inversiones correspondientes a Pucuna están a cargo del consorcio Igapó. EP Petroecuador produce cerca del 80% del petróleo en Ecuador. Hasta el 18 de julio de 2022, sumó 389.671 barriles de hidrocarburos. Hay todavía 19 pozos que se encuentran en mantenimiento (workover), debido a que fueron apagados de manera anti técnica, durante las protestas suscitadas en junio pasado y que se extendieron durante 18 días.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Anahí Suárez busca la final del mundial de atletismo en Oregon, EE.UU. La atleta ecuatoriana Anahí Suárez se clasificó a la semifinal de los 200 metros del Campeonato Mundial de Atletismo Eugene 2022 en Oregon, EE.UU. La velocista tricolor compite la noche del martes 19 de julio del 2022. Las series de velocidad empezarán desde las 20:05 (hora de Ecuador). En la víspera, en la noche del 18 de julio del 2022, la imbabureña fue segunda en su serie con un tiempo de 22:56 segundos, solo por detrás de la jamaiquina Shericka Jackson. Con eso, se clasificó a las semifinales de esta noche. Las pruebas por el pase a la final se correrán en la pista del Hayward Field en Eugene, desde las 20:05.
Anahí Suárez correrá por el carril 3, en la serie 3, contra la campeona olímpica jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce, ganadora de los 100 metros en el actual mundial de atletismo. “Me siento muy feliz, emocionada, pude mejorar mi marca. Gracias a Dios las cosas se dieron. Me sentí bien porque el hecho de estar aquí representando a Ecuador, un país entero, ya es un logro. Me siento muy contenta
con el resultado, que se dé lo que se tenga que dar en la final, que Dios esté conmigo, a correr duro en la próxima para soñar con una final”, dijo Suárez al periodista Andrés Muñoz de Unsión Tv, en declaraciones que publica también el Comité Olímpico Ecuatoriano. Anahí Suárez y las semifinales 24 de las atletas más veloces del mun-
do se enfrentarán en las semifinales del mundial por un lugar en la gran final. Entre esas estará Suárez, de 21 años. La deportista es parte del equipo nacional de velocidad que dirige el cubano, nacionalizado ecuatoriano, Nelson Gutiérrez. Por el paso a la final también estarán también Shelly-Annn Fraser-Pryce, Shericka Jackson, Elaine Thompson-Herah, entre otras.
RICARDO GARECA: “ESTOY AGRADECIDO CON EL JUGADOR PERUANO” Día triste para el fútbol peruano, martes 19 de julio, Ricardo Gareca y su cuerpo técnico le dijeron adiós a la Selección Peruana. En conferencia de prensa, el estratega argentino indicó, en primera instancia, su agradecimiento con Juan Carlos Oblitas, encargado de gestionar su llegada en 2015 "Quiero agradecerle a Juan Carlos Oblitas, en todo momento he sentido su apoyo y la experiencia que tiene para muchos temas. Quiero agradecerle porque confió en mi desde el primer momento. Ha sido una persona invalorable en nuestra gestión. También le agradezco a Edwin Oviedo porque nos sentimos respaldados y valorados por él", sostuvo el 'Tigre'. Asimismo, fue enfático al referirse a los jugadores, a quienes potenció de gran manera, consiguiendo nada más y nada menos que la clasificación a una Copa del Mundo luego de 36 largos años. "Quiero agradecer a los jugadores, desde el que estuvo en una sola convocatoria hasta los que estuvieron desde el primer momento, fueron vitales en este proceso". "Estoy eternamente agradecido con el jugador peruano y cuando dijimos que creíamos en ellos, estamos más convencidos que aquella frase la pudimos transformar en algo real", amplió el argentino, quien tiene ganado un lugar en la historia grande del balompié nacional.", afirmó en Movistar Deportes.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
7
Organizaciones sociales demandan mas atención de sus mandantes en países Latinoamericanos Las protestas, movilizaciones, descontento y estallido social, marcan la coyuntura política en algunos países de Latinoamérica como Ecuador, Panamá, Argentina, Uruguay, los cuales paralizaron sus actividades, en algunos de ellos ante el temor a sufrir daños de sus bienes por las movilizaciones y bloqueos de carreteras protagonizadas por organizaciones sociales, maestros e indígenas, quienes reclaman por la situación económica que sufren sus Estados, la falta de atención de sus gobernantes y el alto costo de víveres de primera necesidad, que no pueden adquirir debido a los bajos sueldo que perciben. Es curioso que el tema central de los reclamos en estos países, es el alto precio de los combustibles, los altos precios de los víveres de primera necesidad, la inflación que subió en alguno de ellos, y mediante las movilizaciones piden a sus gobernantes encontrar soluciones a las problemáticas existentes que los tienen en la pobreza, aunque los mandatarios indican que estos problemas se dan debido a la pandemia que afecto al mundo y la guerra entre Rusia y Ucrania. Panamá es un país de más de 4 millones de habitantes que mantenía una estabilidad económica con el dólar americano como moneda oficial, pero eso cambio en los últimos tiempos, Actualmente la paciencia y tolerancia del pueblo panameño se acabó ante el alto precio de los combustibles, de algunos alimento básicos que son abusivos, generando el malestar de sus habitantes, quienes han salido a las calles a protestar realizando movilizaciones que en primera instancia iniciaron maestros, profesores, uniéndose los indígenas, quienes sufren
la mayor pobreza en el país, estas protestas no han terminado a pesar que el presidente Laurentino Cortizo, anuncio el congelamiento del precio de la gasolina y de una decena de productos alimenticios. Otro gobierno latinoamericano que enfrenta reclamos de sus ciudadanos es Argentina, donde los argentinos marcharon el pasado 9 de julio con carteles, cacerolazos, no para celebrar el día de la Independencia, sino expresar su rechazo al gobierno por las dificultades económicas que atraviesa el país suramericano y las negociaciones de la deuda con el FMI. A todo esto, se suma los enfrentamientos entre las distintas fuerzas del Gobierno, la dimisión del ministro de economía y la designación de la nueva ministra, pero en este país también se realizan huelga de transportistas por los combustibles, ya que tradicionalmente necesitan importar entre el 20% y el 25% del gasoil refinado y creen que el presidente Alberto Fernández, ha actuado tarde por lo que piden acciones contundentes ante esta situación.
En Uruguay el Gobierno de Luis Lacalle Pou enfrentó el llamado a movilizaciones de los trabajadores de la petrolera estatal uruguaya de Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, contra la política privatizadora del mandatario uruguayo y en defensa de la propiedad pública, el cual la toman como una medida contra los intereses y derechos del pueblo uruguayo y con estas medidas el Estado no garantiza el bienestar ciudadano. Otros gremios sindicales también se sumaron otros a las jornadas de movilizaciones, quienes reiteraron el rechazo a que empresas públicas uruguayas sean entregadas a compañías privadas. Ecuador este 2022 vivió nueva-
mente movilizaciones indígenas y de organizaciones sociales, quienes, con las protestas, paralizaciones, bloqueos de carreteras, dan a conocer al Gobierno central su desacuerdo con las decisiones políticas, económicas, sociales del presidente Guillermo Laso, indicando que para finalizar con las protestas el mandatario debería cumplir con 10 puntos solicitados. Las protestas iniciaron el 13 de junio, las cuales han representado pérdidas de 50 millones de dólares diarios para la economía, según datos indicados por el Gobierno, que ha advertido que la producción de petróleo podría detenerse por completo, debido al ingreso de manifestantes a los pozos petroleros poniendo en
riesgo nuestra producción. Después de 18 días de enfrentamientos entre civiles, militares, bloqueos de carreteras, falta de alimentos en los mercados del país y con la Iglesia como moderadora se llegó a un acuerdo para concluir con las movilizaciones e iniciar mesas de diálogos donde se analizan los 10 puntos planteados por los indígenas y organizaciones sociales. Cabe recalcar que los enfrentamientos durante las protestas en Ecuador dejo como saldo de 6 muertos, más de 500 heridos entre civiles y militares, daños en entidades públicas, privadas, sin contar la inversión que realizó el Distrito Metropolitano de Quito en la limpieza de la ciudad.
NUEVA JUEZA PERMANENTE PARA LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR PARA LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO Nueva jueza permanente para la Unidad Judicial Especializada de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar para la provincia de Morona Santiago El nombramiento se realizó con base al banco de elegibles (2018) de jueces a nivel nacional que aprobaron el curso de formación inicial. El 16 de julio de 2022, mediante Resolución N° 168-2022, el Pleno del Consejo
de la Judicatura (CJ), nombró una jueza permanente para la Unidad Judicial Especializada Contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar e infracciones contra la integridad Sexual y Reproductiva, del cantón Morona (provincia de Morona Santiago). La jueza nombrada es Andrea del Cisne López González y con su designación, el Consejo de la Judicatura (CJ) amplía la co-
bertura del sistema de justicia, asegura la atención a la demanda ciudadana y garantiza la defensa de las víctimas de violencia en esa provincia. A escala nacional, existen 170 dependencias judiciales que atienden este tipo de casos (39 especializadas, 107 multicompetentes, 20 multicompetentes penales y cuatro penales). De la misma forma, son 347 jueces en todo
el país los que conocen causas relacionadas con esta materia (110 especializados, 179 multicompetentes, 48 multicompetentes penales y 10 penales). Con acciones como esta, el CJ impulsa el acceso efectivo y oportuno de los ciudadanos al servicio de justicia a nivel nacional.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Nestlé nutrition presenta nuevos suplementos alimenticios en “Simposio de Manta 2022” Durante el “Simposio de Manta 2022” que reúne a los pediatras más influyentes del país, Nestlé Nutrition, presentó su nuevo portafolio de productos: Nido Nutriadvance®, Nan Care® y Gerber Gummies®. Suplementos alimenticios creados con innovadoras fórmulas que aportan vitaminas y minerales para los más pequeños del hogar. En Nestlé Nutrition, estamos comprometidos con cuidar la nutrición de las nuevas generaciones, brindando las mejores opciones y ampliando nuestro portafolio con productos científicamente avalados, manifestó Caroline Grijalva, Directora de Nestlé Nutrition. Este espacio de carácter científico contó con la participación de más de 45 médicos pediatras de Quito, Guayaquil, Manta, Machala y Cuenca. Durante el encuentro, participaron speakers internacionales como los médicos colombianos: Wilson Daza, Gastroenterólogo Pediatra y Silvana Dadán, Nutricionista Pediátrica; quienes debatieron y demostraron con estudios cómo las deficiencias de micronutrientes ponen en riesgo la salud y el desarrollo de la población infantil. Los nuevos productos de Nestlé Nutrition incorporan ingredientes para promover y optimizar la salud infantil más allá de sus aportes nutricionales. En ese sentido, la marca desarrolló: · Nido Nutriadvance: es un complemento a la alimentación infantil que provee proteínas, minerales y vitaminas para niños a partir del primer año. · Nan Care Protect: tiene como función la protección intestinal, ya que contiene el probiótico B y Lactis que ayuda a fortalecer el sistema inmune en los niños a partir del primer año. · Nan Care Comfort®: es un probiótico L. Reuteri que ayuda a disminuir
En la fotografía de izquierda a derecha: Caroline Grijalva, Directora de Nestlé Nutrition; Vinicio Andrade, Médico Pediatra, Master en Nutrición Infantil, Docente; María Fernanda Montalvo, Gerente de Visita Médica de Nestlé Nutrition; Luis Montaño, Asesor Médico de Nestlé Nutrition. síntomas de cólico, regurgitación y estreñimiento, así como la disminución en de molestia y llantos en niños a partir del primer año. · Gerber Gummies: son suplementos de vitaminas y minerales en forma de gomitas que contribuyen a mantener un adecuado desarrollo cerebral y del
sistema de defensas en niños a partir de los 2 años. Con estas innovaciones y con 150 años de experiencia, Nestlé Nutrition ratifica su compromiso de ofrecer soluciones que complementen la nutrición de los pequeños a través de suplementos acordes a sus necesidades.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
9
Cervecería Nacional fue reconocida por su “Programa Mujeres al Volante” como buenas prácticas de equidad de género Cervecería Nacional obtuvo un reconocimiento a sus buenas prácticas de equidad de género por su Programa Mujeres al Volante en el Violeta Summit Women in Business. De esta manera, la compañía ratifica su compromiso por impulsar acciones en favor de la diversidad e inclusión en ámbitos laborales y promover el desarrollo integral de cada uno de sus colaboradores y de toda su cadena de valor. Cervecería Nacional participó en esta primera edición con una charla denominada: “Equidad en la cadena de valor”, que contó con la ponencia de Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de CN; y Pablo
de izquierda a derecha: Pablo Garzón, Gerente de Recursos Humanos de CN; Celso Malimpensa, CEO de PWC; y Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad CN Garzón, Gerente de Recursos Humanos de CN. En este espacio se resaltó los diversos programas y acciones que se ejecutan en la compañía para fomentar la igualdad de oportunidades sin importar las condiciones de cada colaborador.
construir una empresa que refleje la diversidad de nuestros consumidores; promovemos la equidad de género a través de programas, alianzas e iniciativas que promueven la diversidad e inclusión y potencian el emprendimiento” comentó Cañizares.
“En Cervecería Nacional nos esforzamos por inspirar a nuestros equipos a
El Programa Mujeres Al Volante promueve la inclusión femenina en pues-
tos de trabajo que tradicionalmente estaban asociados al género masculino. Como resultado de este programa, se ha incorporado a la empresa mujeres montacarguistas y se las ha beneficiado con asistencias financieras y capacitaciones constantes, impulsando sus habilidades y talentos más allá del género.
KIOSKO DE ALPINA PARTICIPÓ EN LA CATA DE VINOS Y CERVEZAS MÁS GRANDE DEL PAÍS Kiosko de Alpina con su portafolio de quesos gouda, provolone, hierbas, holandés y cheddar, realizó una cata de vinos en alianza con Vinlitoral y una cocina en vivo con Il Bucco Trattoria y Pizzeria, en el festival de vinos y cervezas, Wine & Beer Fest realizada en Guayaquil. La cata de vinos contó con un maridaje de quesos maduros Kiosko, que brindó a todos los participantes un equilibrio en cuanto aroma, textura y sabor. La degustación se realizó con Trivento Malbec, de origen argentino. En la cocina en vivo, dirigida por el chef corporativo de Alpina, César Rivas, se compartieron tips de preparaciones con queso; dentro de una rueda gigante de queso parmesano Kiosko. Carla del Pozo, Jefe de Marketing categoría Quesos de Alpina, comenta que: “La participación en este tipo de eventos es parte del compromiso de Alpina con los consumidores, al brindarles experiencias sensoriales y diferenciadoras, por medio de recetas y maridajes”. La activación de la marca se realizó durante dos días en Guayaquil, 15 y 16 de julio de 2022, en el que se contó con la acogida de más de 5.000 personas y reunió a más de 80 casas de vino y cervezas.
En la gráfica: Cesa Rivas, chef corporativo de Alpina Ecuador y Carla del Pozo, Jefe de Marketing categoría Quesos de Alpina, junto al equipo de promoción en el Wine & Beer Fest.
Kiosko de Alpina es la marca líder de quesos en el país (Kantar Worldpanel, Dic 2021) y es una de las más reconocidas por su alta calidad, sabor inigualable y versatilidad al consumirse.
El
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
LATAM avanza un paso más en su camino hacia la descarbonización
HECHOS
LATAM cerró hoy un acuerdo con Airbus y algunas de las aerolíneas más importantes del mundo para explorar oportunidades para la eliminación de CO2 de la atmósfera a través del sistema Direct Air Carbon Capture and Storage (DACCS). De esta forma, LATAM se vuelve pionera en evaluar este mecanismo de reducción de emisiones en Latinoamérica. Un paso más hacia la carbono neutralidad de su operación dio el Grupo LATAM hoy al anunciar su intención de explorar oportunidades para la eliminación de CO2 a través del sistema de captura y almacenamiento de carbono directo del aire (DACCS por sus siglas en inglés). Este anuncio lo hará de manera colaborativa y en asociación con otros actores de la industria luego de firmar una carta de intención con Airbus, documento que también firmaron Air Canada, easyJet, International Airlines Group, Lufthansa Group and Virgin Atlantic para evaluar este tipo de tecnología. De esta forma, LATAM se transforma en el primer grupo de aerolíneas de Latinoamérica en explorar esta tecnología que permite filtrar y capturar CO2 de la atmósfera para posteriormente almacenarlo de forma segura y permanente a grandes profundidades “DACCS representa una forma innovadora no solo de eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, sino que también tiene el potencial de desempeñar un papel en el desarrollo de combustibles de aviación sintéticos sostenibles”, dijo Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group. El ejecutivo agregó que “en el camino a la carbono neutralidad es clave el trabajo colaborativo y que no existe una única solución. Es por ello que estamos implementando diferentes medidas para ser cero emisiones netas, incluidas mayores eficiencias, combustibles de aviación sostenibles y nuevas tecnologías, respaldadas por la conservación de ecosistemas estratégicos y compensaciones de calidad”. Este anuncio se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad del grupo que busca al-
Principales alergias estacionales en los niños: ¿cómo tratarlas? Las alergias estacionales suelen afectar principalmente a los niños, y surgen como resultado de los cambios climáticos, situación que es mucho más marcada en países que cuentan con 4 estaciones. Sin embargo en el Ecuador, ante la llegada del verano, es muy común que se activen ciertas alergias, especialmente porque esta temporada coincide con las vacaciones escolares en la región Sierra, que a su vez, traen consigo una mayor exposición a alimentos que usualmente los niños no consumen, así como a otros alérgenos que pueden afectar su salud. canzar la carbono neutralidad al 2050. Para ello, LATAM trabaja en su pilar de Cambio Climático que incluye la implementación de medidas y mejores prácticas para el uso eficiente de combustible para la reducción de emisiones, el desarrollo de SAF (combustible sostenible de aviación) y el apoyo a la conservación de ecosistemas estratégicos. Cabe recordar que el grupo recientemente asumió el compromiso de llegar a un 5% de SAF en sus operaciones al 2030, privilegiando la producción en Sudamérica. Tecnología DACCS El DACCS es una tecnología de alto potencial que permite filtrar y eliminar hasta el 90 % de las emisiones de CO2 del aire utilizando ventiladores y absorbedores en una instalación neutra en carbono alimentada por fuentes de energía de cero emisiones. Luego de filtrar o eliminar las emisiones de CO2, los almacena de forma segura y permanente en campos subterráneos de petróleo y gas
agotados o en formaciones salinas profundas. Dado que la industria de la aviación no puede capturar las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera, una solución directa de captura y almacenamiento de carbono en el aire permitiría al sector extraer las emisiones de sus operaciones directamente del aire atmosférico. La extracción de carbono directamente del aire y su posterior almacenamiento permanente constituye una gran innovación que es complementaria al uso de nuevas tecnologías, uso de combustibles sostenibles y la protección de ecosistemas estratégicos, pero que resulta clave, como lo ha concluido el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, estableciendo que la captura de carbono es una de las medidas necesaria para limitar el calentamiento global a 1.5°C.
DISTRIBUIDORA AMERICAN HOME PRESENTA PRODUCTOS INNOVADORES DE ALTA CALIDAD American Home, empresa dedicada a la distribución y comercialización de productos de ferretería y hogar, realizó la presentación de nuevos productos, los cuales se caracterizan por satisfacer las necesidades de sus clientes, al ser implementos innovadores, de alta durabilidad, practicidad y que contribuyen al cuidado del medio ambiente y recurso hídrico. El evento se llevó a cabo en el renovado Restaurante Lo Nuestro en la ciudad de Guayaquil, con la presencia de ejecutivos de la empresa y clientes. American Home está invirtiendo constantemente en tecnología con un software desarrollado en el país, maquinaria de última generación y en un equipo humano capacitado que confirman la calidad de sus procesos productivos. Entre los nuevos productos del portafolio de American Home se encuentran: * Conjunto de Herraje Ríe: Repuesto de tanque sanitario
De acuerdo con el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “las alergias más comunes de la temporada son las respiratorias, debido al contacto con agentes sensibilizantes como el polvo, el polen y los ácaros; pero los infantes también pueden presentar irritaciones o reacciones cutáneas por la exposición al sol o a picaduras de insectos, y alergias alimentarias.” Para profundizar más al respecto de este tema, el especialista comparte a continuación información más ampliada. 1.Sobre las alergias * Las alergias son mecanismos de defensa que activa el sistema inmune ante factores externos que se consideran alérgenos. “Los alérgenos, pueden ser ambientales, alimentarios, y medicamentos, entre otros”, explica el Dr. Celis. * Todas las personas son susceptibles a presentar alergias ante distintos alérgenos, y si bien no existe una edad más vulnerable para sufrir una alergia, lo cierto es que este tipo de reacción se activa generalmente en niños entre los 4 y 6 años, edades en las que inician su vida escolar y empiezan a tener contacto con agentes externos. 2.Sobre los tipos de alergias más comunes: * Alergias que afectan al sistema respiratorio: Este tipo de alergias son las más comunes ante el cambio de clima. “Afecciones como la rinitis alérgica, caracterizada por la inflamación de la mucosa nasal, se presentan comúnmente en verano, debido a que se elevan los niveles de polen en el ambiente, además de la presencia de ácaros, polvo y otros alérgenos” señala el representante de Bagó. Añade que los síntomas asociados a estas alergias se presentan como estornudos continuos, ojos llorosos e irritados, secreción abundante de mucosidad, picazón y congestión nasal. * Alergias en la piel: “La exposición directa al sol puede ocasionar reacciones alérgicas, especialmente si el niño presenta algún tipo de hipersensibilidad o resequedad previa”, comenta. Los síntomas principales, según lo manifestado por el Dr. Celis, son picazón, irritación y presencia de ronchas. Además, existen factores que pueden afectar esta condición, como el aire acondicionado, cloro de las piscinas, arena y salinidad del agua de mar. * Alergias por picaduras de insectos: En esta época del año es frecuente la picadura de mosquitos, especialmente en zonas calurosas o tropicales. El Director Médico de Laboratorios Bagó, explica que “en caso de que se produzcan inflamaciones fuera de lo normal ante una picadora, es necesario visitar de forma urgente a un médico para evitar complicaciones”.
Ing. René Escobar, Gerente nacional de ventas de Distribuidora American Home y Ing. Raúl Moreno, Gerente general de IEPESA Plásticos junto a la modelo durante en el evento de lanzamiento en el Restaurante Lo Nuestro en Guayaquil. con válvula de entrada ahorradora de agua que impide el desperdicio del recurso hídrico. Está elaborado con plástico de alta resistencia. * Rejilla Anti-Olores: Evita la salida de malos olores de las cañerías del hogar u oficinas. Está elaborada con plástico de alta resistencia que garantiza su durabilidad. * Accesorio de baño Mínimal: Artículo práctico y de fácil instalación, elaborado con plástico
de alta resistencia. Distribuidora American Home reitera su compromiso con la innovación en el sector con la finalidad de satisfacer las necesidades de sus clientes, diseñando soluciones a la medida. Asimismo, continuará invirtiendo en nuevas tecnologías que contribuyan al ahorro del recurso hídrico en el hogar a través del uso de sus productos.
* Alergias por ingesta de alimentos. Los alérgenos son distintos para cada niño, sin embargo, en épocas vacacionales es usual que consuman alimentos fuera de su dieta habitual. “Algunos de estos alimentos pueden generar reacciones alérgicas, pero hay que prestar especial atención a productos como el maní, los lácteos y los mariscos, ya que son los alérgenos más comunes, que suelen desatar diarreas u otras complicaciones”, agrega. 3. Sobre la prevención y tratamiento * Para el tratamiento adecuado de los síntomas de las alergias existen productos de venta libre como Degraler, que es un antihistamínico de última generación, con levocetirizina como principio activo. Este actúa evitando la exacerbación del evento alérgico, controla la inflamación y el picor propios de estas reacciones. * En caso de presentar síntomas asociados a las alergias antes mencionadas, se recomienda la valoración de un especialista.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Marcelo Fernández de Córdova : la guerra entre Rusia y Ucrania impacta en las economías de los países del mundo Marcelo Fernández de Córdova exdiplomático en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la invasión de Rusia a Ucrania comienza a sentirse los impactos de esta guerra en los países latinoamericanos y no solamente en estos si no en toda Europa , primero con la escasez de alimentos para países como África, Medio Oriente, acotó el exdiplomático que le tomó de sorpresa cuando estuvo hace pocos días en Líbano y ya se sentía una escasez de pan por la materia prima que es el trigo proveniente de las regiones hoy en conflicto.
Otro de los problemas que se han puesto de manifiesto en Europa son los combustibles por efecto de la guerra como también en nuestro país que tuvimos una paralización de 18 días y que sin lugar a dudas todavía no nos recuperamos totalmente de una pandemia del Coronavirus que está latente entre nosotros. Fernández de Córdova también mencionó que los problemas que surgieron al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania con la logística y la transportación de contenedores de un país a otro fue un problema serio para la exportación de productos, se vieron obligados a recargar en los precios de transportación , pero ya superado en gran forma surgen lo problemas internos por los precios de los combustibles en el país que ha desembocado ahora en mesas de diálogo. Mientras se hacen esfuerzos a través de la FAO lo que ocurre en otro país impacta en cualquier momento en el nuestro y así lo hemos evidenciado .
Marcelo Fernández de Córdova exdiplomático.
Sin dejar de lado el sector productor que a falta de fertilizantes tienen que ver como se obtiene este producto que antes de la guerra venían de Rusia y de Ucrania,.
Finalmente los problemas de las organizaciones sociales deben estar enmarcadas en lo que dice la Constitución y la ley no se puede actuar de manera
antojadiza y para aquello el Gobierno ha accedido a dialogar para encontrar soluciones a los pedidos que han hecho las organizaciones sociales.
José Antonio Hidalgo: Las pérdidas en el sector productivo durante el paro nacional fueron alrededor de $ 100 millones José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), manifestó en KCH Noticias y Opinión que el sector bananero necesita trabajar junto con el sector público
para obtener mejores beneficios económicos en la producción del país. Detalló que, como gremio, han hecho propuestas de mejoras a la productividad al
Gobierno pero no se reciben respuestas de aquello. Hidalgo expresa que se debe estar en igualdad de condiciones con los otros sectores, ya que la presión no permite que el banano sea competitivo, razón por la cual hay que trabajar en políticas de incentivo para poner a competir este producto. Las pérdidas económicas en todos los sectores durante el paro nacional fueron alrededor de $ 100 millones.
José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Desde el Gobierno nacional también se emitieron cifras. El ministro de Producción, Comercio Exterior, InversioIng. José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano en el Ecuador nes y Pesca, Julio (AEBE). José Prado, aseguró
que las pérdidas para el sector productivo ascienden a $ 110 millones, incluido el sector exportador con más de $ 40 millones. Hidalgo, director de AEBE, afirmó que el sector bananero maneja un nivel de carga de 502 contenedores al día, alrededor de $ 5,7 millones a nivel FOB, y en su momento se mostró preocupado por los actos “vandálicos y criminales” que eran desencadenados por las manifestaciones del paro nacional. Respecto a la situación en los mercados internacionales donde Ecuador exporta la fruta, señaló que esta situación de paro nacional y el conflicto entre Rusia y Ucrania creó un desabastecimiento que puede llegar a que los mercados internacionales empiecen a especular. “Esas especulaciones tenemos que evitarlas, sin embargo, ya la afectación afuera, a nivel de que no les llegue la carga, eso tenemos que todavía revisarlo con el tiempo”, sostuvo el director ejecutivo de AEBE. Finalmente, agregó que seguirán realizando una política pública que permita tener mejores resultados en el sector bananero, mientras el Ecuador se abre paso en las ferias más importantes del mundo con el banano.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
UNES y PSC tendrán las dos vicepresidencias de la Asamblea Nacional, informó Rafael Lucero En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el asambleísta por Pachakutik, Rafael Lucero, se refirió a la designación de autoridades en la Asamblea Nacional, la sesión está prevista para este jueves 21 de julio a las 09:30AM. “En este momento la convocatoria está lista para el día jueves, la primera vicepresidenta debe ser una mujer, la mayoría (UNES, PSC, disidentes de la ID) ya tienen listos a quienes van a designar como vicepresidentes, nosotros (PK) no vamos a participar con ningún nombre”, comentó. Vamos a dejar que la nueva mayoría decida quienes van a ocupar estos cargos Lucero aseguró que los 137 asambleístas que son parte de la Asamblea están capacitados para ocupar estos dos cargos vacantes, sin embargo destacó que hay rumores dentro del Legislativo donde aseguran que UNES va por la primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional y el PSC tendrá la segunda, “Hoy tenemos 3 sesiones del pleno,
mañana se llegarán a acuerdos y el jueves presentarán a los candidatos”.
Sobre la posibilidad que Mireya Pazmiño (PK rebelde) sea la candidata de UNES para asumir el cargo mencionó, “Pazmiño ya no es de las filas de PK, si es que llega a ser candidata, será mocionada por alguien de UNES o del PSC, nosotros no nos vamos a prestar para ese tipo de cosas, no vamos a votar a favor”. Agregó que espera que Virgilio Saquicela termine sus funciones el próximo 14 de mayo, para que Pachkutik decida que hará en las próximas elecciones de autoridades. ¿Ha conversado con Rafael Correa luego del Paro Nacional? No hemos conversado, esa fue la única vez (reunión en México), luego de eso no hemos tenido ninguna comunicación, después de la movilización estamos trabajando de forma articulada los asambleístas que nos quedamos orgánicamente. Como Pachakutik estamos concentrados para las elecciones 2023, estamos trabajando para el movimiento, no estamos conversando con ningún otro actor político.
Rafael Lucero, asambleísta de Pachakutik.
Recomposición del CAL con dos nuevas vicepresidencias puede ser para el Ejecutivo una vía para nuevos acuerdos o un freno para su agenda legislativa, según analistas
En la sesión del pleno de la Asamblea Nacional del jueves 21 de julio está previsto que se incluya en el orden del día la definición de las dos vicepresidencias del Parlamento, que se encuentran vacantes, con lo que se reformaría la composición del Consejo de Administración Legislativa (CAL), integrado por el presidente, las dos vicepresidencias y cuatro vocales. Para estas designaciones las bancadas deben alcanzar consensos y acuerdos y es probable que el oficialismo no alcance ninguno de los dos espacios, lo que puede llevar a complicar el avance de su agenda legislativa. Gary Espinoza presidente de la Fenocin.
Gary Espinoza : los beneficios que se obtengan de las mesas de diálogo no solamente son para las organizaciones sociales son para todos los ecuatorianos Gary Espinoza presidente de la Fenocin en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ha podido observar avances en cada una de las mesas instaladas donde se tratan los 10 puntos que las organizaciones sociales propusieron al Ejecutivo y que no solamente son de beneficio para las organizaciones sociales si no para todos los ecuatorianos. Ante de la pandemia los ecuatorianos fueron presa de la crisis económica y seguidamente la pandemia del Covid 19 fue letal que no solo terminó con la vida de muchos ecuatorianos si no que fueron impactados económicamente y es por eso que uno de los temas de las mesas de diálogo es llegar a través de la banca pública y privada a refinanciación de las obligaciones que muchos por factores externos no pudieron pagar. Espinoza piensa que hay muchos temas que están desconectados del Ministerio de Agricultores es por eso que algunos sectores de producción mantienen serios problemas como los bananeros, palmicultores y demás.
Para la primera vicepresidencia desde el bloque correísta Unión por la Esperanza (UNES) se comenzó a hablar de la postulación de Marcela Holguín. La bancada argumenta que por ser la primera fuerza política en la legislatura, le correspondería la primera vicepresidencia. Además, por la disposición constitucional de paridad y alternancia la primera vicepresidencia debería ser para una mujer y la segunda para
un hombre. La vacante surgió hace más de un mes y medio a raíz de la destitución de la presidenta Guadalupe Llori, que llevó a la asunción del entonces primer vicepresidente, Virgilio Saquicela. En el caso de la segunda vicepresidencia, vacante por la reciente destitución de Yeseña Guamaní, existen tres opciones: la legisladora Johanna Morei-
ra, disidente de la Izquierda Democrática; Mireya Pazmiño y Peter Calo, del grupo de rebeldes de Pachakutik. Cristian Carpio, docente de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas, comenta que es importante considerar que el oficialismo dentro del CAL ya tiene poco espacio e influencia.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
13
El emprendimiento de más 100 mil mujeres dinamiza la economía en Ecuador de la mano de Avon
•Avon llegó a las tres décadas en Ecuador y más de 135 en el mundo con una visión de cambio y transformación para las mujeres. •Actualmente son más de 100 mil Representantes Independientes de Venta en Ecuador siguen dinamizando la economía. Avon llegó al país hace tres décadas en Ecuador promoviendo la independencia financiera de miles de mujeres. La empresa estadounidense, fundada en 1886 y pionera en la venta directa, inició operaciones en el país en junio de 1992. Al igual que en los más de 50 países en donde tiene presencia, el propósito de la compañía en Ecuador es utilizar el poder de la belleza con el compromiso de trabajar por un mundo mejor para las mujeres, que es un mundo mejor para todos. Durante estos 30 años en el país la compañía ha trabajado proyectos sociales enfocados en tres causas: Igualdad de género, la erradicación de violencia contra las mujeres y la lucha contra el cáncer de mama. Esto ha permitido donaciones anuales de dinero que han beneficiado a más de 10 mil mujeres de escasos recursos, con chequeos clínicos y mamografías para la detección temprana de cáncer de mama. Además, Avon acompaña todos los años a miles de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia y trabaja incansablemente por la equidad de género en todos los ámbitos. Juan Posada, gerente General de Avon Ecuador, reafirma el compromiso de la empresa en el país “Somos conscientes de que nuestro modelo de negocio es un motor importante dentro de la economía del país, por eso nuestro objetivo siempre va a ser crecer para generar fuentes de autonomía financiera y afianzar la posibilidad de ayudar cada vez a más mujeres a través de nues-
tras causas. Para Avon es un orgullo cumplir tres décadas contribuyendo al desarrollo económico y social del Ecuador” Avon en el país ha generado una relación muy sólida y sostenible con sus representantes independientes, por eso constantemente las entrenan en diferentes habilidades que van desde lo racional a lo emocional “Para Avon las empresarias son muy importantes dentro de nuestro modelo de negocio, durante la pandemia estuvimos junto a ellas y les dimos herramientas tecnológicas para que puedan mantener sus ventas, además, saben que la calidad basada en la ciencia de nuestros productos genera la fidelidad de sus clientes para siempre”, comenta Paulina Bueno, gerente Nacional de Ventas de Avon Ecuador. En estos 30 años de historia de la marca en el país y más de 135 en el mundo, varios hitos la han posicionado como una de las principales empresas de belleza en el mundo: • Desde 1992, hasta el día de hoy, Avon Ecuador ha impulsado el emprendimiento de más de 100 mil mujeres en el país. • La compañía a nivel global ha donado U$ 10 millones a organizaciones que trabajan por las mujeres en el mundo, consistentemente cada año, durante los últimos diez años. • Avon ha ayudado a 14 millones de mujeres que atraviesan situaciones de violencia en diversos países del mundo.
• Avon es una organización que avala y promueve la participación femenina en el ámbito laboral y posiciones de liderazgo, está compuesta en su mayoría por mujeres, desde el centro de innovación, donde casi el 70% de sus científicos son del género femenino hasta los países donde opera. En Ecuador, por ejemplo, el 53% de la organización la integran mujeres y tienen paridad porcentual en el comité gerencial compuesto en un 50% por mujeres y 50% por hombres. • La marca también ha financiado U$ 9,3 millones para becas universitarias en el mundo. • Avon Ecuador ha desarrollado 13 carreras 5K, entre presen-
ciales y virtuales, para concientizar sobre la importancia del ejercicio para prevenir el cáncer de mama y también para generar recursos con el objetivo de donar chequeos clínicos a mujeres de escasos recursos. • En el año 2018 a través de la unidad móvil de detección temprana se recorren 39 localidades de las provincias del Guayas, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, llegando a más de 1500 mujeres con el mensaje sobre la importancia de la detección temprana de cáncer de mama. • Avon Ecuador lanza y socializa en el 2020 el “Protocolo Interno de Violencias” comprometiendo a
diversos sectores como: Fiscalía General del Estado, Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Industrias y Producción, Asociación de Venta Directa y Procosméticos a unirse a la lucha por la erradicación de las violencias de género • A nivel global cuenta con más de 300 premios y reconocimientos durante los últimos tres años y se le han otorgado más de 1.000 patentes en las últimas 2 décadas. • Avon mantiene un récord de ventas en el mundo de 3 labiales, 7 perfumes y 2 productos de cuidado de la piel por segundo.
AIRTM REVOLUCIONA LA FORMA DE ENVIAR Y RECIBIR DINERO EN ECUADOR * Airtm es la billetera de dólares digitales más conectada del mundo con aproximadamente 2 millones de usuarios inscritos. * Esta fintech tiene la capacidad de realizar transacciones de manera simultánea en 180 países, con más de 400 métodos para fondear y retirar dinero. * Su lanzamiento en Ecuador responde a las tasas de crecimiento orgánico de sus usuarios. Tras siete años de operación, Airtm lanza oficialmente su plataforma en Ecuador como una opción innovadora para enviar y recibir dinero desde cualquier parte del mundo, cobrar por trabajos en línea, pasar o retirar dinero desde billeteras electrónicas; y así promover la libertad financiera y el empoderamiento económico.
Con Airtm, enviar dinero a través es tan fácil como enviar un correo electrónico. Por eso, con esta plataforma, los ecuatorianos podrán realizar envíos de dinero y también recibirlos desde sus cuentas de dólares digitales, sin los costosos y largos tiempos de espera de los modelos tradicionales, gracias a sus más de 400
métodos para fondear y retirar, todo a través de la red P2P que incluye métodos de pago y retiro como bancos; e-wallets como PayPal, Uphold, etc.; empresas de remesas como Western Union, MoneyGram, etc.; entre otros. La digitalización, la conectividad, el aumento de la velocidad de internet y la efectividad de las diferentes plataformas de comunicación, sumado a una creciente tasa de desempleo en algunos países de América Latina, se han convertido en una oportunidad en expansión para los freelancers y emprendedores digitales que son dueños de su tiempo y definen su propio ritmo de trabajo. En Ecuador, Airtm ha crecido de forma orgánica desde el 2019 y en este 2022, busca convertirse en una herramienta para quienes realizan trabajo independiente en Internet. "Airtm se ha consolidado como un aliado de los nómadas digitales y freelancers. En el último año más del 55% de nuestros usuarios han pertenecido a alguna de estas categorías”, afirma Rubén Galindo, CEO de Airtm. Actualmente, esta plataforma cuenta con alrededor de 2 millones de usuarios registrados y procesa transacciones simultáneas en 180 países. En América Latina, además de generar 150 empleos directos, la fintech procesa en Argentina 82% más transacciones mensuales, en comparación con el inicio de 2021 y tiene 53%
más usuarios activos mensuales. Mientras que, en Colombia tiene 100% más transacciones por mes que al inicio del año anterior y 108% más usuarios activos por mes. La plataforma también se encuentra en Venezuela y se prepara para abrir sus operaciones en Brasil. Y, de forma paralela, presenta tasas de crecimiento importantes en Perú, Chile y República Dominicana. “En Latinoamérica existen diferentes plataformas para recibir pagos en las cuales el dinero de los usuarios queda atrapado o se demora eternidades para ser desembolsado, sumado al cobro de altas comisiones. Ante esto y para que los emprendedores digitales ecuatorianos no pasen por estos inconvenientes, proponemos nuestra solución que está diseñada para que puedan recibir sus pagos a tiempo y puedan decidir cómo utilizarlo”, explica Galindo, CEO de Airtm. Airtm nació en 2015, con la idea de Rubén Galindo y un grupo de compañeros preocupados por la alta inflación que experimentaba México, su país de origen, y decidieron crear una solución para ayudar a los latinoamericanos a proteger su dinero y democratizar el acceso a los dólares digitales. Para abrir una cuenta es necesario que la persona sea mayor de 18 años. El proceso es fácil y gratuito y se puede realizar a través del siguiente link www.airtm.com*.
14
El Manaba
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
Clausuran casino clandestino en Manabí Los controles en la provincia no paran. En Jipijapa un casino clandestino fue clausurado, en el lugar se encontraron mesas de juego las cuales fueron decomisadas. Otros dos locales también se clausuraron y nueve actividades como eventos públicos fueron suspendidas por no contar con permiso de funcionamiento. En total 775 operativos de control de orden público, precio, peso y calidad se han realizado en la provincia, desde el 1 de julio hasta la fecha. Asimismo, se han decomisado varios productos que no tienen registro sanitario, ni la autorización para su comercialización, entre ellos, 11.888 cigarrillos, 50 cigarros, 120 unidades de coco loco y 85 litros de licor artesanal.
vez más estrictos y los hacemos 24/7 en cada cantón. El bienestar y la seguridad de los manabitas es nuestra prioridad”, expresó el gobernador Juan Francisco Núñez.
“Estos controles son cada
Para la ejecución de estos operativos se
cuenta con la colaboración y el compromiso de los jefes políticos, tenientes políticos y comisarios. Estas acciones son efectuadas por el Intendente y Comisarios de Policía en coordinación con los municipios.
¡REACTIVAMOS LA MESA PROVINCIAL DEL CACAO! En Chone, se reactivó este martes 19 de julio la mesa provincial del cacao, con la participación de emprendedores, productores, investigadores, la academia, ONG's, entidades de apoyo, y empresarios relacionados con la cadena productiva del cacao. Esta actividad, organizada por la Prefectura de Manabí y el GAD Municipal de Chone, tiene como propósito analizar y establecer concensos en la búsqueda de mejores días para los productores cacaoteros de la provincia.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
15
El Prefecto Leonardo Orlando supervisa obras en San Pedro de Suma del cantón El Carmen Decenas de habitantes del sitio Las Mercedes (km 8) la Y de Chila - Río Chila, participaron de la supervisión que realizó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, a los trabajos de construcción la carretera en esa comunidad de 4,4 kilómetros de longitud por 7,20 metros de ancho, en la parroquia San Pedro de Suma del cantón El Carmen. En este proyecto vial a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso, también se contempla el mantenimiento de dos puentes metálicos, contará con 3 alcantarillas con sus respectivos muros de alas, excavación y relleno para estructuras menores, el monto de inversión es de 520.538,77 dólares, y está financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador. la primera autoridad provincial constató que se han ejecutados trabajos como la excavación de cuneta y encauzamientos, derrocamiento manual de hormigon, colocacion de piedra bola bajo cimiento; al momento de la supervisión se trabajaba en la remoción de las planchas metálicas antideslizantes en mal estado en uno de los puentes, el avance físico de la obra
es de un 15,3 %. La vía Las Mercedes La “Y” de Chila, Río Chila es una arteria de integración que comunica a la parroquia San Pedro de Suma con Santo Domingo de los Tsáchilas. El prefecto indicó que se está trabajando en varios proyectos, estamos uniendo esta zona Novillo, Chibunga, San Pedro de Suma; con el hermano cantón Pedernales, con la vecina provincia de santo Domingo de los Tsáchilas, estudios de diferentes proyectos viales no solo para la parroquia de San Pedro de Suma sino para todo el cantón El Carmen. “Esta vía es de integración provincial, nos complace compartir buenas noticias, tenemos un plan para la construcción de pozos y el equipamiento
de los mismos, en los próximos dias inauguramos un puente sobre el río Cajones, en la vía Luz del Carmen Santa Rita - La Palma Sola” indicó el prefecto Leonardo Orlando, quien dijo además que se trabaja en los estudios para la construcción de un puente sobre el río Santa Rosa en la parroquia Paraíso La 14; los estudios para la vía de Teodomiro Papilar, que se conecta con con la zona de influencia del río Vainas; la vía Papilar de Arriba - Y de San Pablo hasta San pedro de Oro, una vía de integración de tres cantones de El Carmen, Flavio Alfaro y Chone; está en el portal de compras públicas los estudios de la vía Bramadora - Santa María - Darmacio - Santa Teresa, que unirá a Manga del Cura con Barraganete.
EL PREFECTO COMPARTE CON ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA CRISTO REY SU EXPERIENCIA A LA HORA DE ELEGIR CARRERA PROFESIONAL El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó del Foro Semana Vocacional organizado por la Unidad Educativa Cristo Rey en Portoviejo. Durante este foro, la autoridad provincial
contó su experiencia al elegir su carrera profesional con los estudiantes de Tercero de Bachillerato de esta institución educativa.
Olmedo Farfán, quienes tuvieron la oportunidad de responder las preguntas de los alumnos.
En esta actividad también participaron los profesionales David Zaldumbide y
"Mi recomendación es que elijan lo que de verdad les gusta y siempre piensen en
superarse", expresó el prefecto Leonardo Orlando. El foro es parte de las actividades que organiza la unidad educativa de forma interna para sus estudiantes.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Adulto mayor fallece tras ser atropellado cuando se dirigía hacia su hogar
MANTA.- Sobre la vía, ya sin vida, encontraron transeúntes a Jorge Macías la mañana de este martes 19 de julio, un adulto mayor de aproximadamente 80 años de edad. Testigos indicaron que don Macías se dirigía a cruzar un paso de cebra ubicado en la avenida 4 de Noviembre para llegar hasta su vivienda, cuando un vehículo lo impactó.
Extranjeros entre las víctimas de la reyerta carcelaria en Santo Domingo La verificación de las identidades y las nacionalidades de los fallecidos en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas continúa. El SNAI informó que se está constatando si entre los reos muertos en la reyerta del lunes 18 de julio de 2022 hay más ciudadanos de Venezuela. Este trabajo se levanta con una parte de la información que se ha obtenido del censo carcelario. En el centro de rehabilitación social Bellavista de esta provincia se identificaron a nacionales del país llanero. Jorge Flores, director Subrogante del SNAI, informó que se han cruzado datos con los cuerpos consulares y la Cancillería para tener una certeza sobre las nacionalidades de las otras víctimas. Reos de Venezuela No obstante, se tomó la decisión de trasladar a un grupo de reos de Venezuela hacia otras cárceles del país. En total, 17 detenidos fueron movilizados hasta otro centro carcelario de máxima seguridad. El tema de los originarios de Venezuela ha cobrado fuerza en las últimas horas. Esto, debido a que el líder de una organización en formación fue asesinado en la revuelta del lunes 18 de julio de 2022. Flores confirmó que alias Goyo, como se lo ha identificado hasta ahora, es de nacionalidad venezolana. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, anticipó ese día que esta persona privada de su libertad estaba al frente de una organi-
zación que se empezaba a conformar dentro del penal de la provincia Tsáchila. De esta situación se enteraron otros detenidos, entre ellos de la organización R7(facción de los Chone Killers) y arremetieron contra la integridad de quienes estaban en el pabellón de mínima seguridad. Segunda masacre En esa infraestructura se produjo la segunda masacre de este año, que deja hasta ahora 12 muertos. En la anterior reyerta, del 9 de mayo de 2022, el saldo fue de 40 muertos. Las autoridades han constatado este día que existen orificios en las paredes de los pabellones A y C. Estos pudieron ser hechos para escapar de las últimas acciones violentas. No se descarta que por ahí también se ingresaron armas y objetos cortopunzantes que se utilizaron en el enfrentamiento. El Director Subrogante del SNAI señaló que estos últimos objetos fueron sacados del área de cocina. Pues ese espacio fue evacuado tras los primeros incidentes. Entre las evidencias recopiladas se hallaron peladores y cuchillos. Los indicios van apareciendo a medida que se van levantando pruebas. La mañana de este martes precisamente se hizo una requisa en to-
dos los pabellones. Una gran cantidad de cuchillos y machetes fueron decomisados. También cajas de cigarrillos y celulares. Buscados por marcas en cuerpos Para cometer los actos violentos del último lunes, al parecer, se siguieron las huellas de ciertos códigos que tenían los reos involucrados en la banda delictiva que se estaba organizando. Sobre todo, tatuajes y marcas que se habían realizado en sus cuerpos. El nombre de la organización en construcción permitió a los detenidos, que los atacaron, ubicarlos. Esta posibilidad trascendió durante las primeras investigaciones de este martes 19 de julio de 2022. El director Subrogante del SNAI dijo que los detenidos usan códigos. "Se pueden encontrar varios tatuajes con el nombre de la fracción o la organización con la que se identifican. Esa es la forma de identificarse y relacionarse entre los distintos fraccionamientos delincuenciales". Esas marcas también fueron analizadas los equipos forenses que llegaron a Santo Domingo para el reconocimiento de los cadáveres. Al momento, algunas personas esperan información en las afueras del Centro Forense Tsáchila. Las tareas forenses siguieron hasta el mediodía de este martes.
De acuerdo a personas que presenciaron el hecho, el conductor escapó del lugar con el automotor, dejando malherido al anciano sobre la calzada. Hasta el lugar acudieron agentes de tránsito y los familiares de don Jorge, quienes no pudieron evitar derramar las lágrimas ante la tragedia. Según uniformados, en los alrededores del sitio donde ocurrió el accidente hay cámaras de vigilancia, por lo que se procederá a revisarlas para poder dar con el responsable.