El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028788
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
AME y Asamblea Nacional planifican agenda de trabajo en beneficio del municipalismo ecuatoriano El Director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Johnny Firmat, en representación de Patricio Maldonado, presidente de AME, el Comité Ejecutivo y de los 221 municipios del Ecuador participó de una reunión de trabajo con Henry Kronfle y varios asambleístas para poner en conocimiento sobre los valores pendientes que el Gobierno Nacional mantiene con los gobiernos locales y que afectan a la implementación de obra pública, generación
Ecuador derrotó a Chile y se consolida en la zona de clasificación El presidente Guillermo Lasso presentó su libro ‘900 días, democracia y resultados’ El presidente Guillermo Lasso, presentó su libro 900 días, democracia y resultados en una ceremonia efectuada en el Palacio de Gobierno, en el centro histórico. Fue el mismo Lasso quien escribió la introducción del libro en el que rescata los logros de su gobierno que concluye el jueves con la entrega del mando al entrante Daniel Noboa.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Franklin Encalada será el ministro de Salud del gobierno de Daniel Noboa Un oncólogo cercano a la nombrada ministra de Gobierno ejercerá las funciones como ministro en la cartera de Salud. El actual ministro de Salud, José Ruales, confirmó este martes en la red social X (antes Twitter) que el médico lojano Franklin Encalada Calero será su sucesor en el cargo. Encalada, quien estudió medicina en la Universidad de Guayaquil, también ha ejercido como director del Hospital Universitario. El equipo de comunicación del presidente entrante, Daniel Noboa Azín, no ha confirmado la designación, pero en la publicación, Ruales detala que ya comenzó la transición a los nuevos funcionarios. De lo que se conoce, el nuevo ministro es un médico especialista en cirugía oncológica. Ha ejercido su profesión en Guayaquil en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So-
cial (IESS) y en la Clínica San Francisco. De acuerdo a su currículum publicado en el sitio web de la clínica San Francisco, Encalada Calero es autor de cinco libros médicos, entre ellos modelo de actuación en emergencia de cirugía, manual de prácticas hospitalarias, administración en servicios de salud entre otros.
Ministros y viceministros de Lasso presentan su renuncia y trabajan hasta el último día
Cientos de feligreses caminaron junto a la virgen del Monserrate Cientos de feligreses de varios lugares del país acompañaron en Montecristi, provincia de Manabí, a la Virgen de Monserrat, patrona de los manabitas.
Ministros y viceministros del Presidente Guillermo Lasso han presentado su renuncia al Gabinete, por pedido del Secretario de la Administración, Sebastián Corral, y se quedan trabajando hasta el último día del gobierno, esto es hasta el 22 de noviembre. El nuevo gabinete se posesionará al día siguiente, 23 de noviembre. Las renuncias han sido presentadas alrededor del 15 de noviembre, y algunas, como las del ministro de Economía, Pablo Arosemena, se ha conocido hoy.
Entre sus últimas acciones de Arosemena, antes de su salida fueron las transferencias a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). El monto fue de USD 8.246 millones. De ellos, USD 690 están destinados a pagos de deudas de 2015 en adelante. A esto se suma la baja en la deuda pública. Pasará del 61,5% al 54% del Producto Interno Bruto (PIB); renegociación de la deuda con China; canje de deuda por la naturaleza: reducción de USD 1.000 millones de la deuda externa y USD 400 millones para proteger la reserva Hermandad en Galápagos.
Con fe y devoción los fieles caminaron en la procesión de este 21 de noviembre haciendo «mandas» al Santuario de la Virgen. La imagen de la Virgen recorrió las calles Sucre, José Cesario Reyes, avenida Guillermo Balda, calle América, Av. Metropolitana, calle 10 de Agosto y Av. Rocafuerte. La Misa Mayor se desarrollará a las 19h00, luego de la procesión a la Virgen de Monserrat. A esta hora decenas de devotos llegan a la Basílica Menor a agradecerle por los milagros concedidos. Seguridad Agentes municipales, Cruz Roja, cuerpo de bomberos, brigadistas comunitarios y voluntarios de la protección civil, resguadan la seguridad de los feligreses.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
El presidente Guillermo Lasso presentó su libro ‘900 días, democracia y resultados’ El presidente Guillermo Lasso, presentó su libro 900 días, democracia y resultados en una ceremonia efectuada en el Palacio de Gobierno, en el centro histórico. Previo a su intervención le precedieron los comentarios de un catedrático y de Margarita Carranco, del Ministerio de la Mujer quien eligió los logros en materia de igualdad de género. Fue el mismo Lasso quien escribió la introducción del libro en el que rescata los logros de su gobierno que concluye el jueves con la entrega del mando al entrante Daniel Noboa. En una remembranza habló de la historia de Carondelet, el Palacio que le ha alojado por más de dos años. Mencionó lo efímero del poder. Rescató que los 900 días de gobierno han sido la mayor oportunidad para estar al servicio de los ciudadanos. Recordó que hace dos años vacunó al 53 % de la población ecuatoriana, la política más importante que permitió recuperar la normalidad. Señaló que se encuentran orgullosos de haber sacado al país de la crítica situación.
En el libro comentó que narran lo que se hizo para dejar sentada una práctica que implicó la eficiencia del Gobierno. Admitió que cuando dijo que superarían la pandemia no tenía ni una sola vacuna en el bolsillo. Insistió que llegamos a este día por la decisión del 17 de mayo para mantener firmes los pilares de la vida republicana. Lamentablemente actores del nuevo siglo socavaron la república y con ella la democracia desde hace 40 años no quieren que nadie más que ellos se atrevan a sentarse en su sillón perfumado. Pudo haber pactado para tener gobernabilidad, el costo político era muy alto. “No pacté con nadie para que los delincuentes de cuellos blanco puedan volver” y de ellos afirmó que tienen relación con el crimen organizado. Enfatizó que la decisión sostuvo la democracia porque detuvo a un proyecto político que buscaba recu-
perar el poder para ellos, que lo intentaron en la Asamblea y en las calles. “Protegimos la democracia y bajamos tensiones”, recordó. En el libro habla de las ambulancias entregadas, las escuelas recuperadas, la dotación de implementos a la Policía, la firma de convenios y uno de los importantes logros que detalló fue que 20.000 niños salieron de la desnutrición infantil de los 400.000 que están inmersos en ese problema de salud.
Sobre la muerte cruzada indicó que a pesar de tener los votos en la Asamblea para evitar el juicio político ellos pedían demasiado. Su reflexión en mayo fue: “Prefiero gobernar seis meses en el purgatorio que dos años en el infierno”. Concluyó que se va con la conciencia tranquila, en una expresión honesta, contada desde su orilla. Su libro añadió, es una historia para aclarar las falsedades que se dicen en redes sociales.
El Gobierno Nacional firmó la concesión de ocho proyectos eléctricos
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró esta tarde, 21 de noviembre de 2023, la firma de contratos a concesión de ocho nuevos proyectos eléctricos, que incluye el proyecto Conolophus, que garantizará la provisión permanente de energía, con una fuente renovable y tecnología de punta en las Islas Galápagos. La ceremonia se realizó desde el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito. El Mandatario indicó que la energía eléctrica, derivada de estos planes, ingresarán al Sistema Nacional de Distribución; lo que que significa luz y progreso para 760.000 familias ecuatorianas, gracias a 700 millones de dólares en inversión privada.
Los proyectos suscritos son: • Proyecto Conolophus, en Galápagos: Potencia instalada de 40,9 MW. Tiene una inversión de 63 millones de dólares y generará 100 nuevos empleos directos. • Proyecto fotovoltaico Intiyana Solar, en Imbabura:Potencia instalada de 60 MW. Tiene una inversión de 59 millones de dólares y generará 200 a 250 empleos directos. • Proyecto fotovoltaico Imbabura Solar, en Imbabura:Potencia instalada de 60 MW. Tiene una inversión de 63 millones de dólares y generará 200 a 250 empleos directos.
• Proyecto fotovoltaico Ambi Solar, en Imbabura:Potencia instalada de 60 MW. Tiene una inversión de 57 millones de dólares y generará 200 a 250 empleos directos. • Proyecto fotovoltaico Urcuquí, en Imbabura: Potencia instalada de 60 MW. Tiene una inversión de 57 millones de dólares y generará 200 a 250 empleos directos. • Proyecto hidroeléctrico San Jacinto, en Santo Domingo de los Tsáchilas: Potencia instalada de 49,9 MW. Tiene una inversión de 82 millones de dólares y generará 90 empleos directos. • Proyecto hidroeléctrico Santa Rosa, en Morona Santiago: Potencia instalada 49,50 MW. Tiene una inversión de 82 millones de dólares y generará 90 empleos directos. • Proyecto hidroeléctrico Rosario, en Morona Santiago: Potencia instalada de 49,50 MW. Tiene una inversión de 115 millones de dólares y generará 90 empleos directos.
Galápagos (Baltra y Santa Cruz), el Mandatario señaló que se logrará el reemplazo de uso de los combustibles fósiles, beneficiando a 7 de cada 10 galapagueños. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, indicó que hace 50 años el sector eléctrico era un monopolio estatal. Con el tiempo se invirtió en plantas eléctricas y la demanda creció y ahora hay un desbalance. Pero con la firma de concesión de estos nuevos proyectos se asegura el suministro eléctrico por varios años. La firma francesa NEOEN se encargará de tres proyectos solares en Imbabura: Intiyana Solar, Ambi Solar e Imbabura Solar. El representante de la compañía, Jean Michel Chauvet, indicó que la licitación inició en 2021. La concesión durará por 25 años; luego la propiedad se transferirá al Estado Ecuatoriano.
El Jefe de Estado señaló: “Impulsamos proyectos que en el futuro garanticen la distribución óptima de electricidad. En estos 30 meses movilizamos la inversión privada para desarrollar el sector energético”.
Mientras que el embajador de Francia en Ecuador, FrédéricDesagneaux, expresó que la firma de estos contratos son un hito emblemático para la cooperación entre ambas naciones. Con ello, también señaló que Francia acompañará al país en su paso por la transición ecológica, sobre todo por generar energía limpia y la creación de empleo.
Los procesos se realizaron bajo licitación y aumentarán la capacidad instalada y la generación de energías renovables en el país. En el caso del contrato de concesión firmado para el proyecto Conolophus, en las Islas
Al final, el Presidente Lasso resaltó que las medidas tomadas en los 30 meses de su gestión y las firmas de convenio -en materia eléctrica- “reflejan el interés del gobierno en fortalecer al sector”.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
JUDICIAL
Examen optativo de confianza del concurso para jueces de la Corte Nacional se desarrolló con la presencia de veedores ciudadanos Este martes 21 de noviembre de 2023, en el Complejo Judicial Norte de Quito, se desarrolló el examen optativo de confianza del Concurso para la Selección y Designación de Jueces de la Corte Nacional de Justicia. En total, 102 postulantes se presentaron a culminar el examen optativo en el que se evaluaron sus competencias conductuales. El pasado 17 de noviembre, tras conocer que, debido a incompatibilidades técnicas del sistema, varios postulantes no pudieron completar el examen de confianza, el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió dar a todas las personas que participan en el Concurso la posibilidad de culminar la prueba. “De esta forma, se garantiza el derecho a la igualdad de condiciones de todos los postulantes”, señaló el
Director General del Consejo de la Judicatura, David Guzmán, quien reiteró que el Consejo de la judicatura ha adoptado todas las medidas necesarias para asegurar la transparencia del proceso. Por invitación del Consejo de la Judicatura y en el marco del control social del proceso, veedores ciudadanos estuvieron presentes durante el examen de confianza. Ellos monitorearon el desarrollo de la prueba, así como la participación de los postulantes en los tres horarios en los que se ejecutó la misma (09:00, 12:00 y 15:00)
Servidores judiciales de Manabí recibieron capacitación sobre la atención al usuario y el uso de herramientas virtuales Gestores de archivo, técnicos de ventanillas e información, y responsables de las Unidades Judiciales de Manabí, fueron capacitados, este sábado 18 de noviembre del 2023, sobre la “Atención al usuario y el uso del Módulo Interno de Sorteos de Peticiones e Ingresos de Escritos”. Este proceso de capacitación forma parte de las acciones implementadas por el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, para mejorar el servicio de justicia y cumpliendo así con la línea de trabajo que realiza la institución presidida por el Dr. Wilman Terán Carrillo. Técnicos de la Dirección Provincial dirigieron la capacitación que estuvo orientada a mejorar la calidad del servicio y fortalecer la confianza de los usuarios. También se reforzaron conocimientos sobre el manejo de las herramientas tecnológicas implementadas por el CJ para optimizar el servicio y garantizar la transparencia, eficacia y celeridad en el despacho de trámites. El CJ realiza constantes acciones dentro del marco del fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales.
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
AME y Asamblea Nacional planifican agenda de trabajo en beneficio del municipalismo ecuatoriano El Director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Johnny Firmat, en representación de Patricio Maldonado, presidente de AME, el Comité Ejecutivo y de los 221 municipios del Ecuador participó de una reunión de trabajo con Henry Kronfle y varios asambleístas para poner en conocimiento sobre los valores pendientes que el Gobierno Nacional mantiene con los gobiernos locales y que afectan a la implementación de obra pública, generación de servicios básicos y la generación de empleo local. En la reunión se dejó por sentado el reclamo por la inconstitucionalidad e ilegalidad de la falta de transferencias de los meses de septiembre y octubre del Modelo de Equidad Territorial, que por cada mes suma el valor USD 162.83 millones, esto sin considerar lo establecido en los Acuerdos Ministeriales 027 y 062 emitidos por el Gobierno Nacional a los gobiernos locales, que lesionan los recursos de los ecuatorianos, con un recorte solo en este rubro del 6.63% es decir alrededor de USD 147.76 millones. Adicionalmente al momento los atrasos que mantiene el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas ascien-
den a USD 511.92 millones que se desglosan de la siguiente manera: por Devolución del Impuesto al Valor Agregado a USD 26.82 millones, Fondo de Desarrollo Sostenible USD 392,38 millones, Ley 047 se adeuda alrededor de USD 5.54 millones, Fondos FINGAD 1,2 y 3 pendientes USD 24,32 millones y por la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica Año 2016-2023 Zonas de Influencia USD 62.86 millones. Ante la situación crítica que viven varios de los municipios, especialmente los pequeños, se definió una agenda de trabajo para atender estas problemáticas. Además, se solicitó que en los próximos días se llame a la Asamblea Nacional al Ministro de Econo-
mía y Finanzas, Pablo Arosemena Marriott, para que dé a conocer la forma arbitraria por la que esta Cartera de Estado no ha transferido los recursos a los cantones del país. En este contexto el Director Ejecutivo, recibió en las instalaciones de AME a Jaminton
La bancada de Construye en la Asamblea Nacional anunció este 21 de noviembre de
2023 que presentará una propuesta de enmienda constitucional para incluir en la
normativa legal vigente la figura de la extradición para cuatro tipos de delitos.
Intriago, exalcalde del cantón Flavio Alfaro y actual presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero para articular acciones con la agenda de ésta Comisión legislativa en función del municipalismo del Ecuador.
Construye insiste en enmendar la Constitución para impulsar la extradición El legislador Jorge Peñafiel explico que la medida, de ser tramitada y aprobada en el Parlamento, apuntará a ecuatorianos involucrados en crimen organizado, delitos sexuales, delitos contra la vida y delitos transnacionales. “Queremos ver cómo va a votar está mayoría aplanadora respecto de esta propuesta que es la más sensata que se ha podido presentar en relación a este tema. Queremos ver a quienes hacían campaña por el no hace unos meses su posición ahora en la Asamblea”, señaló. Construye, que tiene una bancada de 19 legisladores, requiere de, por lo menos, 46 apoyos para poder ingresar la propuesta y que llegue al Consejo de Administración Legislativa (CAL) y a su vez sea remitido a la Corte Constitucional para su análisis y
pronunciamiento. Para contar con esos respaldos, la bancada que no es parte del acuerdo legislativo de mayoría, hablará con todas las corrientes políticas presentes en el Legislativo, excepto con quienes consideran se verían directamente afectados por la propuesta de extradición. En febrero pasado, el presidente Guillermo Lasso propuso, en la consulta popular, una pregunta para enmendar el artículo 79 de la Constitución que impide la extradición de nacionales en cualquier tipo de caso, pero se impuso el No. El legislador Paul Buestán dijo que en esa ocasión la propuesta se contaminó por la lucha de poder que existía entre el Ejecutivo y el Legislativo, pero que ahora existe otro momento y que los índices de violencia requieren este tipo de medidas.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
DEPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
1-0. Ecuador ganó a Chile y sigue escalando posiciones en las eliminatorias La selección de Ecuador siguió escalando este martes en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 al ganar por 1-0 a Chile, que vio su crisis agravada y tendrá que recomponerse con un nuevo técnico con miras a mejorar su rendimiento el próximo año. Con el solitario gol de Ángel Mena en el primer tiempo, la Tri disipó en parte las críticas que habían aflorado contra el seleccionador, el español Félix Sánchez, porque al final terminó sufriendo en exceso para obtener un triunfo que amargó el debut de Nicolás Córdova como seleccionador interino de Chile. Ecuador cerró así la sexta fecha de las eliminatorias con 11 puntos de 18 posibles, aunque en su casillero solo figuran 8 por haber iniciado el proceso con -3 unidades por la sanción del caso Byron Castillo, nacido de una demanda de Chile, que con esta derrota se quedó con 5 puntos, fuera
de la zona de clasificación para la Copa del Mundo. El primer aviso lo dio Ecuador a los 11 minutos con un disparo de Kevin Rodríguez que el arquero visitante Brayan Cortés envió a córner. Sin embargo, los locales no perdonaron en la siguiente, cuando Kendry Páez recibió el balón en la frontal del área y armó un potente disparo raso que Cortés alcanzó a despejar, pero ahí llegó Ángel Mena para cazar el rechace del arquero y hacer el único gol del encuentro.
Con ese tanto, Mena demostró que el seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, había acertado al incluirlo en el once titular, como también lo hizo con William
Pacho, defensa central que actuó de lateral izquierdo y que cumplió con creces, para sorpresa de muchos.
Colombia venció 1-0 a Paraguay en el Defensores del Chaco En el arranque de la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas, Paraguay recibió a Chile en el Estadio Defensores del Chaco. El resultado final fue 0-1 a favor de los ‘cafeteros’. Colombia reafirmó su gran momento futbolístico al conseguir otros 3 puntos, esta
Uruguay goleó 3-0 a Bolivia por la fecha 6 de eliminatorias sudamericanas Uruguay goleó este martes 3-0 a Bolivia en el estadio Centenario de Montevideo por la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, con el regreso de su goleador histórico, Luis Suárez.
El delantero Darwin Núñez marcó dos goles, a los 15 y a los 71 y restante fue un autogol del boliviano Gabriel Cortez, a los 39. Con esta victoria, Uruguay llegó a 13 puntos y quedó como líder del premundial.
vez en calidad de visitante y en un difícil reducto. El equipo de Néstor Lorenzo cerró una doble fecha perfecta, dejando buenas sensaciones en el campo de juego. El primer y único gol del partido lo marcó Rafael Santos Borré a a los 11′ mediante un disparo de tiro penal.
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
“Es doloroso, solitario y cruel”: Una ecuatoriana con enfermedad terminal pide acceso a la eutanasia Paola Roldán, una mujer de 42 años que padece una enfermedad terminal e incurable, pidió el lunes ante la Corte Constitucional de Ecuador que se le permita el proceso de eutanasia, prohibido hasta el momento en el país. Paola sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta los músculos del cuerpo y limita el movimiento de las extremidades. Junto con su equipo legal, presentó una demanda argumentando que el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que prohíbe la eutanasia, es inconstitucional y viola su derecho a una muerte digna. Durante la audiencia, los abogados expusieron sus argumentos, resaltando que la libertad de creencias y laicidad del Estado deben ser respetadas. Paola, por su parte, compartió su experiencia personal, describiendo el intenso sufrimiento físico y emocional que enfrenta diariamente debido a su enfermedad. “Merezco una muerte digna” La mujer inició su intervención postrada en su camilla médica y relató que mantiene una alimentación parenteral, recibiendo su comida directamente al corazón, ya que su estómago no absorbe los nutrientes necesarios.
“Lo que vivo es doloroso, solitario y cruel. Sin embargo, no vengo a exponerme hoy para que me tengan lástima, eso sí sería injusto”, declaró. “Yo he conocido lo que es vivir una vida intensa, una vida profunda, una vida amplia y colorida. He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco, lo único que merezco es una vida y una muerte con dignidad”, agregó. Paola señaló que “no hay medida paliativa que le mantenga lúcida y le permita aguantar los dolores emocionales”. “El dolor de tener a mi hijo acostado a mi lado llorando con fiebre y no poder extender mi mano dos centímetros para tocarle la frente […] ¿Qué pastilla hay para aliviar que no sé si la próxima semana pueda seguir hablando?”, preguntó. Francisco Roldán, padre de Paola, tuvo su oportunidad de exponer la voz de los familiares durante la audiencia y afirmó que es un fiel creyente de la Iglesia católica, por lo que viene “desde la perspectiva humana” y éticamente está tranquilo de apoyar la petición de su hija.
Pablo Arosemena renuncia al Ministerio de Economía a dos días del cambio de gobierno El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena Marriot, renunció el pasado 15 de noviembre al Ministerio por pedido de la Secretaría de la Administración Pública a todos los integrantes del Gabinete., y se conoció este martes 21 a pocas horas que se dé el cambio de mando en Ecuador. Esta cartera de Estado confirmó esta renuncia, pero indicó que Arosemena seguirá en funciones hasta este miércoles 22 de noviembre, un día antes de la posesión del nuevo presidente Daniel Noboa Azín. Arosemena estuvo 16 meses al frente del Ministerio de Economía, pero tiene más tiempo en el gobierno de Guillermo Lasso pues antes fue gobernador del Guayas. En ese cargo fue designado en septiembre del 2021 y como ministro en julio del 2022 en reemplazo de Simón Cueva. Entonces su
designación para manejar las finanzas se tomó como un giro de la política económica del régimen de pasar de lo fiscal al crecimiento económico. Este ministerio está en proceso de transición, como todos. Sin embargo, ahora no se conoce quién tomará las riendas de esta cartera de Estado. El 15 de noviembre pasado, Arosemena se reunió con Sariha Moya, quien fue designada por el presidente electo Noboa, y con ella se avanzó en la transición. “Se revisó en detalle las cuentas de las finanzas públicas recibidas y que se entregará a la nueva administración”, informó Finanzas. Pero la tarde del lunes 20 de noviembre se conoció extraoficialmente que Moya ya no sería designada titular del Ministerio de Economía y podría ser nominada como principal de la Secretaría Nacional de Planificación.
En Ecuador, el homicidio es un delito que castiga a cualquier persona que cause la muerte de otra, sin importar las circunstancias. Por lo tanto, si un médico ayuda a alguien a morir, enfrentará una condena de entre 10 y 13 años de prisión, lo que elimina por completo la posibilidad de la euta-
nasia o muerte asistida. La Ley de Ecuador solo contempla lo que se conoce como eutanasia pasiva, que permite a la familia tomar la decisión de desconectar los aparatos que mantienen con vida a una persona inconsciente.
8
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Crocs reinaugura su tienda en Condado Shopping
HECHOS
● Condado Shopping, en el norte de la capital, ya cuenta con la tienda renovada de Crocs. Este local recibirá más de 4 mil visitantes al mes. ● Para cerrar el 2023, Crocs Ecuador ya ha renovado 10 de las 18 tiendas que tiene a escala nacional. Crocs, marca líder en calzado cómodo, reinauguró su tienda del CC. Condado Shopping para brindar una experiencia confortable y moderna a sus clientes. Este local se encuentra ubicado en el tercer piso y cuenta con un espacio de 55 metros cuadrados, en el que se tiene previsto recibir mensualmente a más de 4 mil fans. Esta reapertura marca un hito importante, ya que forma parte del proyecto de renovación de tiendas de Crocs a nivel nacional. Hasta la fecha, la marca ha remodelado 10 de sus 18 tiendas en todo el país. Como parte de su compromiso continuo con la excelencia en el diseño y la experiencia del cliente, Crocs tiene previsto renovar otras 8 tiendas durante el 2024; todas adoptando la
nueva imagen distintiva de la marca. La tienda de Condado Shopping es un punto de referencia clave, ya que es su local más importante en el norte de Quito. De acuerdo a lo que menciona Robert Ríos, gerente de marketing, la reinauguración se realizó antes de la temporada navideña, considerando que reciben mensualmente más de 4 mil clientes en este punto. También mencionó: "Estamos encantados de celebrar la renovación de nuestra tienda en Condado Shopping. Este es un paso más en nuestra estrategia de crecimiento en Ecuador. Para el 2024, continuaremos con el programa de renovaciones y desde ya, estamos preparando el lanzamiento de las
Equipo de Crocs Ecuador en la reapertura de la tienda de Condado Shopping. nuevas colecciones”. Para finalizar, es importante mencionar que Crocs Ecuador cataloga al 2023 como un perío-
do de crecimiento y consolidación de la marca en el país. Con la remodelación de sus tiendas, su compromiso es el de brindar una experiencia inigualable a todos su fans, en el país.
Junior Achievement impulsa “Mujeres Emprendedoras en Solca”, un programa que apoya a mujeres en vulnerabilidad gracias al aporte de la empresa privada
Alexandra Sánchez, Voluntaria Andes Petroleum Ltd. y participantes SOLCA.
La Fundación Junior Achievement impulsa la iniciativa “Mujeres Emprendedoras en Solca” desde el mes de septiembre. Este programa tiene como propósito desarrollar y fortalecer las competencias de madres de niños, pacientes y familiares que reciben tratamientos oncológicos en esta institución. A través de las capacitaciones del programa de Junior Achievement, se busca empoderar a las participantes, encender en ellas confianza, seguridad personal y proporcionar herramientas para materializar sus ideas en negocios reales. Además, participan en talleres prácticos como: floristería, bisutería y tienen la oportunidad de vender sus creaciones en una feria especial apoyada por Andes Petroleum Ecuador Ltd., que financia y respalda este proyecto con su equipo de voluntariado. Con la ejecución de este programa, las mujeres adquieren habilidades empresariales, lo que les
permite redescubrir su autoestima y motivación. “Cada miércoles es una nueva oportunidad de aprender, es muy gratificante compartir experiencias con personas muy bondadosas que comparten con nosotros sus conocimientos. Mi gratitud para ustedes, bendiciones. Mi cariño y respeto de siempre”, manifestó una de las participantes del programa “Mujeres Emprendedoras”. Como parte de la promoción de la iniciativa, se diseñó un catálogo que recoge cada emprendimiento, promoviendo la venta y difusión de sus creaciones. Recientemente se realizó una exposición en SOLCA para que las participantes muestren sus productos. Junior Achievement Ecuador tiene una misión clara: inspirar y preparar a niños, jóvenes y adultos para triunfar en una economía globalizada. Sus proyectos son testimonios de esa misión en acción, una historia de resiliencia, emprendimiento y solidaridad.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
9
Yanbal destacó el empoderamiento de la mujer en Expobelleza 2023 Yanbal, líder en venta directa de productos de belleza y joyería, se preparó para participar en la edición de Expobelleza, el evento más destacado del sector en Ecuador. La feria se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, desde las 10:00 hasta las 20:00. En consonancia con su visión de impulsar el bienestar económico y elevar la autoestima de miles de mujeres y sus familias, el evento representó el escenario ideal para que las emprendedoras, directoras y consultoras de Yanbal puedan ampliar su red de clientes, mostrándoles de primera mano la innovación y más alta calidad de los productos de la marca. De la misma manera, las tardes de los tres días de feria, Yanbal presentó una pasarela con algunas de sus beneficiaras de su causa social “Mujer es Poder”, quienes mostraron las últimas tendencias en cuanto a maquillaje y joyería. Esta actividad y muchas otras de índole formativa, fueron parte de este programa, cuyo propósito de fortalecer la autoestima de mujeres en condiciones de vulnerabilidad a través de dos pilares: empoderamiento personal y económico. Para Rodolfo Pérez, Director de Comunicaciones de Yanbal “consideramos participar en Expobelleza ya que vimos a la feria como una gran oportunidad para mostrar
la calidad e innovación de nuestros productos, de la mano y experiencia de nuestras emprendedoras, en un espacio dinámico y experiencial” La empresa multinacional exhibió sus productos de cinco categorías: maquillaje, perfumería, tratamiento facial, protección solar y joyería de alta calidad y eficacia, formulados en centros de innovación Dra. Rosalía Arteaga junto a participante del programa Mujer es Poder en Estados Unidos y Francia, y producidos en cinco plantas, incluyendo una ubicada en Ecua- nas, ofreciendo oportunidades de negocio, creada desde el corazón de la organización, dor. Con una impresionante cifra de más educación y bienestar. Una comunidad de cuyo principal objetivo consiste en la genede 60 millones de productos vendidos a mujeres poderosas que se respaldan mu- ración de un impacto duradero en la vida nivel global, Yanbal se enorgullece de llevar tuamente en la consecución de sus metas a de miles de niñas, adolescentes y mujeres de América Latina, a través del fortalecicalidad y superioridad en cada uno de sus través del modelo de venta directa. miento de su autoestima, brindándoles pedidos. Sobre Mujer es Poder herramientas necesarias para alcanzar su pleno potencial y que busca impactar a Yanbal reafirma su compromiso con el deDesde el 2021, es la causa social de Yanbal 100,000 mujeres al 2030. sarrollo integral de las mujeres ecuatoria-
Zurich Seguros se posiciona en el top 3 del ranking de reputación corporativa Zurich Seguros recibió el reconocimiento de empresas con mejor reputación y credibilidad en el Ranking Sectorial de Reputación Corporativa 2023, según el estudio realizado por Ipsos y Grupo Ekos. En esta ocasión ocupó el tercer lugar en el sector de Seguros, ratificando su compromiso con la integridad y la excelencia en los servicios que ofrece. Durante los años de presencia en el país, la aseguradora ha trabajado para ser un referente en el sector asegurador, protegiendo el esfuerzo de los ecuatorianos para asegurar el futuro del país. Gracias a su estrategia fundamentada en innovación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico se ha posicionado como una empresa líder, colocando al cliente en el centro de sus operaciones. “En Zurich Seguros trabajamos día a día para impactar positivamente en las personas para construir juntos un futuro mejor y proteger el esfuerzo de los ecuatorianos; rindiendo cuentas y creando oportunidades para todos. Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros clientes la tranquilidad que merecen, sabiendo que estamos aquí para respaldarlos en los momentos más cruciales de sus vidas. Por ello, este reconocimiento nos llena de orgullo ya que es la muestra y cimiento de confianza de nuestros clientes”, resaltó Nicolás Marchant, CEO de Zurich Ecuador. Nicolás Marchant, CEO de Zurich Ecuador; Alejandra Sánchez, Subgerente de Marketing & Comms y Camila Estrella, Ejecutiva Marketing & Comms.
Zurich Seguros reitera su compromiso de seguir construyendo un futuro seguro y confiable para todos los ecuatorianos.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El riesgo país de Ecuador cae a 1.941 puntos en medio de rumores sobre Sariha Moya
VARIOS
Un rumor que surgió en la tarde de este lunes 20 de noviembre de 2023. Sariha Moya, que fue presentada en días pasados como la próxima ministra de Economía y Finanzas por el presidente electo Daniel Noboa, en duda para asumir la cartera de Estado, a tres días de que el primer mandatario asuma oficialmente el cargo. En ese contexto, el riesgo país de Ecuador bajó 69 puntos básicos hasta llegar a los 1.941 unidades al cierre de los mercados este lunes. En días pasados, el indicador había llegado hasta los 2.054 puntos.
la cartera de Estado por decisión propia por problemas internos de la organización política. Además, se ha señalado la compleja situación fiscal como uno de los detonantes para su paso atrás.
El EMBI+ (Emerging Markets Bond Index Plus), también conocido como riesgo país, es un índice financiero creado por el banco JPMorgan & Chase que evalúa la rentabilidad y el riesgo de bonos emitidos por países en desarrollo. Sirve como referencia para medir la evolución de los mercados de bonos en economías emergentes y ayuda a los inversores a evaluar la salud crediticia de estos países.
En ese contexto, Moya asumiría la secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades), cargo en el que posee experiencia.
Personas cercanas al entorno de Moya mencionaron a EXPRESO que la economista ya no presidirá
Este Diario ha buscado una versión oficial por parte del equipo de comunicación de Noboa, pero se ha mencionado que “no se confirma ni desmiente” la información. Moya fue parte de la delegación de Noboa que viajó a Estados Unidos en días pasados. Junto a Noboa, la economista se reunió con organismos multilaterales e inversionistas.
Tras los encuentros, el mercado financiero internacional ha mostrado su escepticismo sobre el plan económico de Noboa, en el que se incluye una reducción de impuestos para impulsar la economía. Además, el primer mandatario electo señaló que requiere un “préstamo puente” el cual le permita cumplir sus promesas de campaña para
SOMOS PARTE DE
reelegirse en 2025 y poder pagar la deuda externa. El mensaje fue mal recibido por los mercados internacionales que han criticado la falta de medidas fiscales por parte de Noboa. Además, han señalado la falta de experticia en ministerios clave, como Economía y Finanzas y Energía y Minas.
TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
Andrea González:
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Jamás hubo un intento de pactar y hacer alianzas por un Ministerio En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Ing. Andrea González Nader, vicepresidenta de Gente Buena, para aclarar los rumores que han circulado sobre un pacto entre el movimiento político y el Gobierno del presidente electo Daniel Noboa. “Parece una novela de Netflix, si yo fuera una persona externa a este mundo de la política estuviera igual o más confundida. Incluso les digo que yo estoy bastante confundida”, comentó González. En los últimos días el nombre de Andrea González perfilaba como uno de los que formaría parte del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Esta situación fue aclarada por ella mediante un post en X, en el cual indicaba que no era cierta su participación en el Gobierno entrante y que continuará aportando desde otra esfera por el bien del país. El pasado domingo (12.11.2023) se llevó a cabo una extensa reunión de más de ocho horas entre Construye y Gente Buena. La bancada de Gente Buena decidió dividirse de Construye en respuesta a una falta de que ellos tengan su espacio en el Legislativo porque no hubo una equitativa repartición de curules, donde debía haber un 50-50 de representación. González dijo que su movimiento fue totalmente anulado en el transcurso de la reunión: no se le dio ni un solo espacio a Gente Buena e, incluso, se les dejó de manera como “premio consuelo” a Gisella Molina y a Sofía Sánchez hacer la Comisión de Investigación del Asesinato de Fernando Villavicencio para que no reclamen. Las cosas se pusieron bastante calientes en la reunión, González relató que se dieron cuenta de que incluso habían algunos Asambleístas de la bancada de Construye que tienen sentimientos encontrados con Fernando Villavicencio, debido a que sienten que él les falto el respeto durante las campañas. Hay diferencias de ideologías. La excandidata a la vicepresidencia de la República recordó que, en la primera campaña que hizo con Villavicencio, donde fueron candidatos para Asambleístas, realizaron una alianza Gente Buena-Concertación con el candidato presidencial César Montúfar (2019). Su movimiento no cuenta con las firmas, no tiene un un número y si participa en 2025, en unas elecciones, tendrá que hacer de nuevo una alianza como fue este año.
“No es la primera vez que Gente Buena con sus candidatos representantes hacemos una alianza y siempre se respetó ese 50% de representatividad. ¿Cómo puedo dejar sola a estos 11, 13, 14 Asambleístas que se sienten identificados y que fueron amigos en vida de Fernando Villavicencio con personas que incluso tienen sentimientos encontrados y pueden decirlo públicamente?”, cuestionó González y reconoció que hay diferencias, pero eso no quiere decir que sean enemigos. Lo que les da más pena del lado de Gente Buena es que se acordó justamente mantener una línea de respeto, una línea de confianza para que el electorado no sienta justamente esto. “Nos encontramos el lunes con una campaña mediática de aquellas personas poderosas que manejan troll centers y que tienen todo el poder del mundo inclusive sin estar dentro del país, de los cuáles son varios que actúan en la política actual, que son parte y no se ven, de este mejunje que tenemos de Asamblea diciendo que esto era un cambalache, que yo estaba pidiendo un Ministerio de la Mujer ¿a cambio de qué? ¿De que le den qué a estos Asambleístas que se lo han ganado con sudor, lágrimas y sangre'”, señaló González, “ellos no le deben nada a nadie, si le deben algo a alguien sería a Fernando Villavicencio, que ya no está.” Gente Buena no le debe nada a Construye, así como Construye no le debe nada a Gente Buena. “Entonces empieza esta campaña mediática la razón por la cual ayer tuve que, a través de mis redes sociales, decir que no he aceptado ningún cargo a ningún ministerio ni de la Mujer y Derechos Humanos porque no me siento parte del equipo del Gobierno en estos momentos y ni tengo la confianza para entrar con la gente de confianza con la que una se prepara para trabajar en campaña”, informó. Sí hubieron acercamientos directos con Daniel Noboa. Andrea González tuvo un acercamiento en la segunda vuelta electoral para confirmar que Noboa iba a tomar las propuestas de Fernando Villavicencio, que eran el trabajo en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la Ley de Extinción de Dominio y la Ley de Premio Tributario, que era para quienes contraten a 25% de su nómina a jóvenes. “Yo no podía asegurar que él iba a tomar estas pro-
Ing. Andrea González Nader, vicepresidenta de Gente Buena,. puestas hasta que él me lo dijera en mi cara y esa fue la única reunión y el único acercamiento porque jamás hubo un intento de pactar y hacer alianzas por un Ministerio, a cambio de nada. Yo creo que lo que nos hemos ganado lo que hemos participado en esta elección ha sido a punto de sudor, sangre y lágrimas”, señaló, “la idea de cambiar un trabajo tan duro como el que se ha realizado en estos meses a cambio de un puesto o una comisión sería impensable. Sería disminuir el trabajo, no solamente de nosotros sino de las personas en territorio”. Para ella es una pena que ahora se vea este ataque mediático mediante el cual se quiere desvalidar el puesto que tienen los Asambleístas de Fuerza Valiente, nombre que circula dentro de la bancada para poder hacer alianzas, entre Gente Buena y algunos asambleístas independientes que no son parte del pacto y tampoco son parte de la oposición con agenda partidista que obviamente no fue tomada en cuenta. El grupo de Gente Buena tiene un acercamiento, tiene las puertas abiertas con muchas bancadas, lo que no sucede con Construye por razones que González desconoce y, al mismo tiempo, respeta.
“El país no tiene tiempo para estas peleas de niños de kínder donde simplemente por dejar en claro que necesitamos un espacio se vaya a recibir un ataque mediático y se arme esta guerra en medios que vamos a tener”, dijo. Los Asambleístas que están ahí fueron escogidos, no solamente por Fernando Villavicencio para representarlos, sino también por sus votantes y se deben a ellos. Ellos (los legisladores) saben que los proyectos que se dijeron en sus provincias se tienen que cumplir. González reiteró el importante el rol que ejerce la ciudadanía en la agenda de los Asambleístas. “Tienen poco tiempo y para mi es inconcebible que ya digan públicamente que una de sus prioridades es darle amnistía a Ricardo Patiño dentro de la agenda de RC y en eso tenemos mucho más en común muchas bancadas que no solamente se consideran dentro del pacto, sino que también quieran sorprendernos con unas votaciones que demuestren al país que ellos están ahí para más que seguir órdenes”.
La Fiscalía ha cometido un grave error, ha actuado con poca objetividad, dice abogado defensor de Danilo Carrera En entrevista con KCH FM Radio, y KCH TV, dialogó el Dr. Calixto Vallejo, abogado defensor de Danilo Carrera, él se refirió al Caso Encuentro y León de Troya que investiga la Fiscalía de Ecuador, “León de Troya era un caso muy aparte donde se investigaba a la mafia albanesa, en ese caso Danilo Carrera no tenía nada que ver, nos llamó la atención que lo hayan acumulado en el Caso Encuentro, porque para que se acumule un proceso, debe investigarse el mismo tipo de delito, León de Troya era la mafia albanesa, no era nada con la administración pública”.
Dr. Calixto Vallejo, abogado defensor de Danilo Carrera
En el Caso Encuentro se estaba investigando una supuesta red de corrupción que conseguía contratos con el Estado, la Fiscalía lo fusiona, la razón es porque no tenían nada en el caso Encuentro, las grabaciones que tienen no tienen ningún valor, porque el medio digital que creó una telenovela, se les vino abajo cuando se dieron cuenta que solo era elucubración, agregó.
Fiscalía no tiene nada, estamos ansiosos de escuchar como van a comprometer a Danilo en esta trama, dijo Calixto Vallejo. Vallejo aseguró que la Fiscalía no tiene pruebas y que han cometido un grave error y se ha actuado con poca objetividad, “se está prestando al juego de políticos, la Fiscalía solicitó que a Danilo Carrera lo registren y le incauten cualquier dispositivo electrónico que le encuentren en ese momento, Danilo dio la clave de su teléfono, después le dijeron: quiero ver el correo electrónico, ingresan y no encuentra absolutamente nada”. La audiencia se llevará a cabo el próximo viernes 24 de noviembre a las 08:30 en la ciudad de Quito, el empresario Danilo Carrera podría asistir a la audiencia de forma telemática.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Richard Salazar :
Ningún producto de exportación se rige por el precio oficial , se rige por la oferta y la demanda Richard Salazar director ejecutivo de Acorbanec en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que hay muchas expecta-
tivas de lo que vaya a pasar con el nuevo Gobierno de Daniel Noboa Azín , sin descartar que aún permanece el problema para
los exportadores de banano que llegan a los mercados de Rusia y Ucrania debido al conflicto armado hasta ahora. Salazar considera que hay que esperar lo que sucede en el mundo y todas estas cosas traen problemas a un sector como el bananero que genera divisas y empleo, otros de os problemas que no se atendió fue en la Ley de Fomento y Simplicidad Tributaria no se reglamentó al parecer hubo un desinterés. Seguimos esperando y mientras esto existía aparece la eliminación de la tarifa por consumo nocturno de energía , hay muchas empresas que trabajan las 24 horas y todo esto se traduce en una pérdida de 5 millones 300 mil dólares , la competitividad es la más afectada. El sector empresarial siente una decepción tremenda por la desatención que ha tenido, lo que ha habido es una falta de apoyo al sector, es un pretexto de parte del gobernante saliente , el sector empresarial genera 200000 plazas de trabajos directas e indi-
Richard Salazar director ejecutivo de Acorbanec.
rectas, el sector bananero ha crecido un 7%, y a pesar de esto las recesiones económicas en otros mercados también afectan a las exportaciones, al momento el sector está unido y exhortamos al nuevo presidente que revise este problema. Se tiene que formalizar el sector desde la misma Asamblea Nacional para poder alcanzar la eficiencia , también de aquello tiene conocimiento el nuevo ministro de Agricultura que sabe de esto, esperaremos que se posesiones el nuevo gobierno y conversar , como también hay temas transversales como la seguridad que es importante para el sector empresarial como también para la ciudadanía. Richard Salazar director ejecutivo de Arcobanec mencionó que ningún producto de exportación se rige por el precio oficial , se rige por la oferta y la demanda, además que tenemos muchos países que también están en la competencia de exportar banano como Filipinas, Colombia, México, Guatemala y otros.
Fernando Cedeño :
El tiempo es corto y hay que trabajar contrarreloj en la comisión Fernando Cedeño legislador y presidente de la Comisión de Justicia en la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que la prioridad por el tema de la inseguridad que vive el país es una reforma al Código Orgánico Integral Penal , porque el Gobierno saliente de Guillermo Lasso quedó debiendo en este aspecto tanto es así que no ha habido provincia donde han existido muertes violentas y sicariatos. Cedeño considera que hay que aprovechar la coyuntura para tratar el tema de la inseguridad, no hay que olvidarse que tenemos dos países fronterizo donde han tenido problemas de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y es por esto que surgen estos impactos sociales en nuestro país. La comisión que dirige tiene 122 proyectos de ley que tienen que ser revisados ya se ha pedido que estos documentos retornen a la comisión y que sean observados para saber cuales están para primer debate y cuales están para segundo debate,pero la sorpresa ha sido que estos documentos no están en la comisión está seguro que luego de la muerte cruzada fueron guardados en algún lugar. El tiempo es corto y hay que trabajar contrarreloj en la comisión en el corto plazo, tenemos que exigir la verdad en algunos casos y que tengan la celeridad del caso.
Fernando Cedeño legislador y presidente de la Comisión de Justicia en la Asamblea Nacional,
100.9 El Poder Musical
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
FV cada día más Ecológica: Menos Hojas, Más Árboles, ¡Bosques a Salvo! En un paso audaz hacia un futuro más sostenible, FV busca combatir la contaminación y el desperdicio de papel en sus empaques. Esta práctica busca involucrar y concientizar a sus colaboradores y clientela, mediante la eliminación progresiva de la hoja de instalación tradicional que se encuentran dentro de los productos. ¿El reemplazo? Un código QR ingenioso en los empaques que no solo brinda la misma información detallada, sino, además fotos, planos, características hojas de especificación, repuestos, instalación, 3D y videos. Esta acción no es solo una declaración de intenciones, es una respuesta directa a la urgencia ambiental, ya que según National Geographic España revela que, por cada tonelada de papel reciclada o no utilizada, se pueden ahorrar 30.000 litros de agua. FV Área Andina está realmente comprometida con reducir su huella de carbono y preservar uno de los recursos más valioso como lo es el hídrico. Es por eso que, a principios de 2023, FV inició un proyecto pionero para retirar las hojas de instalación de los productos menos complejos, con la firme intención de eliminarlas por completo antes de mediados de 2024. Antes de este proceso, la com-
pañía utilizaba 29.000 hojas de papel por mes solo para este fin. Al finalizar este proyecto se dejarán de utilizar unas 700 resmas de papel por año. Esto se traduce en un ahorro de papel masivo de 5 toneladas anuales, contribuyendo significativamente a la conservación de los bosques. ¡Pero eso no es todo! Este esfuerzo también permitirá ahorrar 150.000 litros de agua al año, un impacto tangible en la lucha contra la escasez de agua. FV, un Pionero en Sostenibilidad FV no solo está cambiando la forma en que presenta la información, está liderando una revolución ecológica en la industria.
¡Una Nueva Era sin Hojas de Papel! Su compromiso con la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también establece un estándar para otras empresas. Al unirse a esta iniciativa, FV invita a clientes, empleados y la comunidad en general a ser parte activa de la solución.
Con "Menos Hojas, Más Árboles, ¡Salvemos los Bosques!", FV Área Andina, demuestra que el cambio positivo es posible y que cada pequeña acción cuenta en la construcción de un futuro más verde y próspero.
JetSMART la línea aérea ultra low cost del momento aterriza en Ecuador ● La aerolínea JetSMART inició la venta de boletos este 21 de noviembre, para volar a partir del 06 de marzo de 2024 la ruta Quito-Lima y desde el 02 de abril 2024 la ruta Guayaquil- Lima, estableciendo así vuelos directos sin escalas entre los dos países. ● Contará con una atractiva promoción inicial desde 20 dólares por tramo más tasas de 62 dólares, totalizando 82 dólares para el vuelo Guayaquil-Lima y desde 20 dólares por tramo más 90 dólares de tasas, totalizando 110 dólares para el vuelo Quito-Lima. (*) ● La compañía aérea espera transportar más de 90 mil pasajeros en el primer año de operación en Ecuador, en sus primeras rutas: Quito-Lima y Guayaquil-Lima. JetSMART Airlines, la destacada aerolínea de ultra bajo costo, ha anunciado su tan esperada llegada a Ecuador, iniciando sus operaciones desde marzo 2024, con la opción de compra de boletos desde este 21 de noviembre de 2023. Las rutas internacionales disponibles para Ecuador serán Quito-Lima y Guayaquil-Lima, ambas con vuelo directo, consolidando su presencia en la región, donde brinda sus servicios en 7 países
de Latinoamérica, siendo ahora Ecuador el octavo, con más de 70 rutas en toda su red. JetSMART, parte de Indigo Partners, un fondo privado con más de dos décadas de éxito en la creación de aerolíneas de ultra bajo costo a nivel mundial, está presente en Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Perú y ahora, Ecuador, en este último país llega con
una visión clara de desarrollo y expansión en el sector aéreo. Comprometidos con ofrecer vuelos de ultra bajo costo y en aviones nuevos. Las frecuencias programadas de los vuelos a Lima serán tres veces por semana para los vuelos Quito-Lima (miércoles, viernes y domingo) y Guayaquil-Lima (martes, jueves y sábado).
tando a dos países con un importante vínculo cultural y económico. Los ecuatorianos podrán viajar a Lima y sus conexiones a precios accesibles, fortaleciendo la conectividad aérea y fomentando el intercambio cultural. Este anuncio refleja nuestra decidida apuesta por la expansión en toda Latinoamérica”.
Las rutas Quito y Guayaquil hacia Lima han sido estratégicamente seleccionadas para fortalecer la conexión entre Ecuador y Perú. El objetivo principal es conectar, impulsar y celebrar la riqueza gastronómica y cultural compartida por ambos países. Con tarifas ahora más accesibles, Perú se convertirá en el destino ideal para aquellos que buscan explorar una cultura vibrante y sabores auténticos que caracterizan a este país.
Por su parte, Ramón Miró, presidente y director general de Quiport destacó: “Desde hace tiempo buscábamos que una aerolínea con las características y la trayectoria exitosa de JetSMART se incorpore a la oferta de conectividad del aeropuerto Mariscal Sucre y hoy nos alegra escuchar oficialmente el anuncio del inicio de venta de pasajes y futuro inicio de operación. Las relaciones entre Perú y Ecuador tienen aún un enorme potencial por explorar en negocios, turismo, y cultura, y estoy seguro de que la operación de JetSMART, con un modelo de ultra bajo costo, impulsará el crecimiento de ese intercambio y será un importante catalizador para fortalecer las relaciones entre estos dos pueblos hermanos”.
El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que la llegada de JetSMART al país, permitirá un interesante intercambio cultural y turístico con nuestro vecino país, Perú. “Esta es una muestra de las buenas noticias que sigue trayendo el turismo al país, que a noviembre de 2023 ha recuperado su conectividad internacional en un 96% con relación a marzo de 2020. Cada vez estamos más conectados con el mundo, y atraemos más divisas al Ecuador, hasta el punto en que nos hemos convertido en el tercer generador de ingresos no petroleros ni mineros para el país. Un logro que se ha alcanzado gracias al trabajo y compromiso del sector público y privado.”
De izquierda a derecha: Cristina Rivadeneira Gerente de Quito Turismo; Ramón Miró, presidente y director general de Quiport; Verónica Marambio Álvarez, Gerente Comercial de Mercados Internacionales y Desarrollo Regional de JetSMART y Silvana Ramírez, viceministra de Turismo
Verónica Marambio Álvarez, Gerente Comercial de Mercados Internacionales y Desarrollo Regional de JetSMART, afirma: “En JetSMART estamos felices de anunciar nuestra llegada a Ecuador con dos rutas directas a Perú, conec-
JetSMART ha sido reconocida por Skytrax Worlwide Awards como la Mejor aerolínea low cost de Sudamérica en 2021 y 2023, gracias a su servicio, compromiso con la seguridad, y la accesibilidad de sus tarifas, que generan beneficios tangibles para los pasajeros. En la actualidad JetSMART y American Airlines, la aerolínea más grande del mundo, han establecido una alianza estratégica que abarca la venta de vuelos con código compartido. Este hito sin duda representa un respaldo sólido para la principal aerolínea de bajo costo en América Latina.
14
El Manaba
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ECONOMIA
Proforma de 2024, con necesidad de financiamiento de $ 11.000 millones, deberá ser elaborada 90 días después de la posesión de Daniel Noboa El presidente electo Daniel Noboa Azín (ADN), quien se posesionará este jueves 23 de noviembre, tendrá 90 días para delinear su proforma presupuestaria, que tendría vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024, y luego podría quedar prorrogada hasta el 24 de mayo del 2025, por ser ya año electoral. Esa proforma experimentará varios desafíos al recibir un país con un importante déficit que superaría los $ 6.000 millones, y con necesidades de financiamiento en 2024 que estarían en el orden de los $ 11.000 millones, según cálculos del secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera. Mientras esto no ocurra, la proforma del 2023 (aprobada en diciembre del 2022) por un monto de $ 31.502 millones será la que rija de manera prorrogada. Es que tras la muerte cruzada, que no estaba respaldada por normas para afrontar diferentes circunstancias, como por ejemplo cómo se debe proceder para la construcción de la proforma luego de la abrupta terminación de un Gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas debió emitir una circular (MEFMEF-2023-0004-C 31 de mayo del 2023) que establece el procedimiento que se adoptará en este caso especial.
mentos para la construcción de la proforma. Es que el artículo 295 de la Constitución indica que el Ejecutivo debe presentar 90 días después de su posesión la proforma presupuestaria. Y que los siguientes años lo hará 60 días antes del final del año (1 de noviembre). En este caso, el ministerio no podía enviar la proforma el 1 de noviembre, pues no había Asamblea a la cual presentar dicho instrumento de las finanzas públicas. Entonces, se escogió la alternativa de que se emita en 90 días.
El ministerio también indica que para que la norma quede mejor pago de salarios. Y en diciembre incluso salarios y estructurada se hizo una propues- sobresueldo. Para el 2024, en cambio, dice que no ta a través de un decreto ley de las hay perspectiva de financiamiento del déficit. “Enfinanzas públicas, para establecer contrar financiamiento o reducir el déficit va a ser lo que debe suceder cuando ocurre prácticamente imposible”, dice. una circunstancia como la muerte cruzada. Sin embargo, como mu- Los ingresos que tendrá Noboa para el 2024 se vechas otras propuestas, no fue acep- rán afectados por la caída de impuestos como el tada por la Corte Constitucional. impuesto a la salida de divisas (ISD) que ya se reAún está en carpeta la posibilidad duce al 2 % en diciembre y la recaudación especial de que este tipo de temas se normen al patrimonio de las empresas. Además, el gobierno a través de un decreto ejecutivo que de Guillermo Lasso terminó enviando un decreto ley, durante su periodo tras la muerte cruzada, en el podría emitirlo el presidente. cual se bajaron ciertos impuestos. El análisis de Finanzas fue que no se podía tomar este como un año nor- De acuerdo con Jaime Carrera, Damal de Gobierno, sino de cambio niel Noboa no va a tener recursos El próximo año el gasto se vería presionado por el de mandato, pues la Constitución en caja para el final del 2023. Es lado de los problemas que generaría el fenómeno de y el Código de Planificación de las más, ni bien se posesione podría El Niño, los gastos en sueldos que se verán increFinanzas Públicas tienen dos mo- experimentar problemas para el mentados por el efecto de leyes que subieron dichos sueldos y por mayor contratación de personal (policía, médicos, profesores). Al tener un déficit inflexible, es improbable que se lo pueda reducir. Para final del año, los atrasos podrían estar en $ 2.500 millones o $ 3.000 millones, asegura. Al 17 de noviembre los denominados atrasos (diferencia entre los gastos Jubilados reclaman al gobierno de Guillermo Lasso incentivos jubilares impagos desde el 2016. La devengados frente a los pagados) protesta se realizó el 14 de noviembre del 2023.
estaban en $ 1.921 millones. Lo devengado hasta esta fecha alcanza $ 23.973 millones, pero lo pagado realmente es $ 22.052 millones. Entre los principales rubros que están pendientes de pago están bienes y servicios con un atraso de $ 231 millones y transferencias y donaciones, entre ellas las del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por $ 712 millones. A más de los atrasos quedan como pendientes las deudas con Seguridad Social, bonos, entre otros. En estos días, la plataforma gubernamental financiera ha tenido la visita de varios sectores que han protestado con carteles y gritos por la falta de pago. Entre ellos, un grupo de jubilados del Ministerio de Salud y también proveedores del Estado. En este sentido, para Carrera, lo que debe decirle el nuevo Gobierno a la ciudadanía es cómo recibe al país y articular un acuerdo nacional para que se entienda el problema de la escasez de recursos, y encontrar un acuerdo ciudadano sobre eso, a fin de que se pueda construir y llevar a cabo un programa fiscal y económico confiable. De esta manera, despejar cualquier duda sobre el no pago de deuda en el futuro. Vicente Albornoz, en su programa televisivo Economía para todos, comentó que los meses de noviembre y diciembre serán complejos para el presidente Noboa. Apenas se posesione tendrá que buscar los recursos para pagar sueldos. Y en diciembre, un doble sueldo. Explica que normalmente el promedio de gasto de todos los meses es de $ 1.600 millones, pero que en diciembre este se duplica, por ejemplo, en diciembre del 2022 el gasto ascendió a $ 3.250 millones. Explicó que todos los años, enero registra un gasto bastante reducido, justamente porque a finales del año previo se han generado muchos gastos y la caja fiscal queda agotada.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
15
Peritos antinarcóticos pedían hasta 300 dólares por cambiar informes La Fiscalía procesa a dos peritos de la Unidad Antinarcóticos de la zona 8 de la Policía Nacional por su presunta participación en el delito de concusión, así lo informó la institución. Ellos fueron aprehendidos la tarde del sábado 18 de noviembre en el suburbio oeste de Guayaquil, cuando exigían dinero a un ciudadano a cambio de desvincularlo de un informe en una instrucción fiscal, detalló el boletín.
Los victimarios lo citaron en los exteriores del Cuartel Modelo, donde la víctima entregó solo 70 dólares. Cuando vieron que no tenía la cantidad pedida, le dieron un último plazo de tres horas para que lo complete y se fueron del lugar.
Según el parte de aprehensión elaborado por personal de Asuntos Internos de la institución policial, los ahora procesados habrían contactado a su víctima en el domicilio de su madre, dejando el mensaje de que tenía que cancelar 300 dólares a cambio de que ellos presentaran un informe favorable dentro de una causa que se le seguía por delitos de drogas y armas.
El perjudicado (en este caso) ya había denunciado el hecho a la Policía Nacional y también fotografiado el dinero entregado, por lo que personal de Inteligencia ubicó el vehículo de los involucrados en las calles F, entre la 23 y 24, en el suburbio de Guayaquil, donde estos se identificaron y se procedió a inspeccionarlos y al automotor.
Minutos después, la víctima, que no se encontraba en ese momento en la vivienda, les manifestó vía celular que solo había conseguido parte del dinero solicitado y pidió que le dieran más tiempo para conseguir la diferencia. Los agentes le dieron una hora más para que recaude la totalidad del monto exigido.
El agraviado también llegó y los identificó. A los investigados se les encontraron dos armas, tipo pistolas, con 17 y 13 cartuchos sin percutir, además de un teléfono celular y el dinero entregado por la víctima. Fueron aprehendidos y trasladados a la Unidad Judicial de Flagrancia junto a los indicios levantados y la camioneta en
la que se movilizaban. Todo fue ingresado en cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos de la zona 8 Guayas. En la audiencia de flagrancia, desarrollada la mañana del domingo 19 de noviembre, el Fiscal a cargo del caso presentó como elementos de convicción: los informes investigativos, los partes de aprehensión y la versión del personal policial que intervino en el operativo, certificaciones laborales emitida por la Unidad Antinarcóticos, el dinero entregado e inventariado, y otros elementos de convicción recaudados.
La Jueza de Garantías Penales de turno acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para los policías en servicio activo Erick Joao L. V. y Ricardo Bladimir L. Q., girando las respectivas boletas de detención y su traslado a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Fiscalía solicitará al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses la práctica de pruebas de aptitud de disparo y, el ingreso de los testigos balísticos al Sistema IBIS de las armas incautadas, para confirmar si estas fueron utilizadas en otros hechos criminales.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
DOLOR POR MUERTE DE NIÑA QUE PERDIÓ A SU MAMÁ Y UN BRAZO EN ACCIDENTE Este martes 21 de noviembre se confirmó el fallecimiento de la pequeña de tres años Kataleya Salomé Tubai Mera, en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. El hecho ocurre días después de sufrir un accidente de tránsito en el paso lateral de ese cantón, cuando ella y su madre iban en una motocicleta y fue-
ron embestidas por un tráiler. En el siniestro murió de manera instantánea su mamá, Diana Tubai y la pequeña quedó herida. Producto de la gravedas de las lesiones le amputaron su brazo derecho. Su abuelo, Jesús Tubai, se encuentra devastado tras la pérdida de su hija y su nieta cuyo cuerpecito tiene que
trasladar desde Quito a El Carmen, pues la niña estaba siendo atendida en una casa de salud de esa ciudad. Don Tubai hace un llamado a la solidaridad manabita, quienes deseen ayudar pueden hacerlo al número de cuenta del banco Pichincha 2209709030 a nombre de Orley Salvatierra, familiar de Tubai.
Sicarios se le metieron a la casa para asesinarla a balazos Manta .-María Fernanda Macías Catagua, de aproximadamente 27 años, fue ultimada de varios disparos. Sus verdugos entraron a su vivienda de forma abrupta y violenta para atacar sin piedad. El hecho se registró aproximadamente a las 18:00 de este lunes 20 e noviembre en la Calle 319, cerca del cemen-
terio del barrio Cuba, en la parroquia Eloy Alfaro, en Manta, provincia de Manabí. La fémina quedó en el interior de la vivienda y tratando de salvar su vida sus allegados le trasladaron al Centro de Salud Daniel Acosta, sin embargo, los galenos sólo confirmaron su deceso. Asimismo, una menor de edad y
un adolescente de aproximadamente 18 años resultaron heridos. La Policía Nacional a través de Criminalística levantó varios indicios balísticos de un arma de fuego calibre 9 milímetros. Asimismo, se revisaban cámaras de seguridad para obtener características de los sospechosos del crimen
Asesinan a camillero del Verdi Cevallos en El Progreso Sicarios terminaron con la vida de Luis Palma, de aproximadamente 40 años de edad, la noche de este 20 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la ciudadela El Progreso, a pocos pasos del penal Tomás Larrea y del camal municipal por donde se movilizaba en una motocicleta cuando fue sorprendido con varios disparos. Hasta allí llegaron elementos de la Policía y su unidad de Criminalística para levantar el cuerpo qué fue trasladado al Centro Forense de Manta. Las autoridades investigan este nuevo hecho violento, hasta el momento se conoció que la víctima era camillero del hospital Verdi Cevallos.
DELIVERYS ASUSTADOS POR ASESINATOS DE 3 REPARTIDORES EN MENOS DE 24 HORAS Elvis Santana, de aproximadamente 30 años, fue asesinado de varios tiros este lunes 20 de noviembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió cerca de un restaurante, en el barrio Buena Vista donde fue baleado junto a otro ciudadano, ambos fueron llevados a un centro de salud pero él no resistió las heridas de bala y murió. Las autoridades recaban indicios para dar con el móvil del atentado, hasta ahora se conoce que las víctimas trabajaban como deliveries y se encontraban en los exteriores del restauran-
te “El Horno”. Santana sería el tercer delivery asesinado en la ciudad de Manta en menos de 24 horas. Los dos primeros fueron acribillados la noche de este domingo, 19 de noviembre. En este caso, los sicarios dejaron una nota con amenazas a las personas que se dedican a este trabajo. Las autoridades no han dado ningún tipo de pronunciamiento respecto a esto que mantiene en zozobra y temor a los deliverys.