MIERCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El movimiento Construye anuncia sus primeras acciones para la Asamblea Nacional

Con alrededor de 30 legisladores, el Movimiento Construye que apoyó la candidatura presidencial del asesinado candidato a la Presidencia de la República Fernando Villavicencio y de su reemplazo Christian Zurita, sería la segunda bancada parlamentaria anuncia sus primeras acciones.

Revolución Ciudadana,

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en el conteo de las actas de escrutinios de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, por lo cual, todavía, no hay una fecha para conocer resultados oficiales. Sin embargo, las alianzas y agrupaciones políticas que participaron en la contienda electoral del 20 de agosto ya hacen cálculos de cuántos legisladores podrán en la nueva Asamblea Nacional.

El voluntariado juvenil ‘Vivo Joven’ atiende a grupos vulnerables en Ecuador

Daniel Noboa dice que en la Asamblea votó más con el correísmo que con el Gobierno

El joven empresario Daniel Noboa, que disputará junto a la correísta Luisa González la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, aseguró este martes que es un rival «sumamente incómodo para el correísmo» para el balotaje que tendrá lugar el domingo 15 de octubre.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02843 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
Construye, ADN, PSC y Actuemos: estas son las cinco fuerzas políticas más votadas para asambleístas nacionales

Daniel Noboa dice que en la Asamblea votó más con el correísmo que con el Gobierno

El joven empresario Daniel Noboa, que disputará junto a la correísta Luisa González la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, aseguró este martes que es un rival «sumamente incómodo para el correísmo» para el balotaje que tendrá lugar el domingo 15 de octubre.

Noboa, de 35 años e hijo del magnate y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, afirmó en una rueda de prensa con medios internacionales celebrada en Guayaquil que, durante su reciente etapa como asambleísta votó más veces con el correísmo que con el Gobierno del conservador Guillermo Lasso.

“En la Asamblea voté el 55 % de las veces con el correísmo, voté menos con el Gobierno que con el correísmo”, aseveró Noboa en respuesta a las solicitudes que el correísmo hace a su electorado para que en esta vuelta no voté por un «Lasso 2.0».

“El problema es que soy un candidato sumamente incómodo para ellos porque parte del correísmo ‘blando’ ha votado por Daniel. Ha votado cruzado: Daniel para presidente y la Revolución Ciudadana para la Asamblea. Entonces son manotazos y actos desesperados para aterrorizar a la gente”, sostuvo Noboa, que se define él mismo de centroizquierda.

Empresarios contra banqueros Para el candidato, no es lo mismo ser empresario que banquero, como lo es Lasso. “El empresario se pasa luchando con el banquero para conseguir financiamiento más bajo, intereses más bajos”, zanjó.

Noboa apuntó que en esta nueva campaña hará lo mismo que en los últimos 80 días: «llegar a las zonas más abandonadas, a los lugares donde este Gobierno ha fallado y a los jóvenes que en este momento tienen tantos problemas», entre ellos la seguridad.

Y es que la seguridad se ha convertido casi en el único tema de la campaña electoral, pues Ecuador pasa por su peor crisis de violencia de la historia y varios políticos han sido víctimas de ataques armados, entre ellos el candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado 9 de agosto a la salida de un mitin en Quito.

Él mismo pasó un susto en su cierre de campaña, cuando en su recorrido por la

ciudad de Durán se registró un cruce de balas y lo evacuaron. “No tengo miedo de vivir en el país que me ha dado tanto a mí, a mis padres y a mi abuelo. Siento la responsabilidad de luchar para que la cosa mejore, por eso me lancé de candidato”, añadió.

Busca gobernabilidad

El candidato pasó a la segunda vuelta con el 23,48 % de los votos y fue la sorpresa de la noche electoral. Desde ese día, aseguró, ha conversado con “todos” los otros aspirantes y seguirá haciéndolo para conseguir gobernabilidad en el caso de que llegue a la Presidencia. «El diálogo legislativo va a ser clave», destacó.

Calificó de “algo positivo” que la prima de riesgo haya bajado tras su paso a la segunda vuelta, pues eso significa que “existe un interés en esta nueva candidatura». “Hay una esperanza de que las cosas pueden mejorar a corto plazo”, señaló.

Noboa sostuvo que pondrá su mirada en los jóvenes, pues aseveró que no tienen acceso a las universidades ni acceso a un empleo o ingreso fijo y a oportunidades, sobre todo los menores de 29 años.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Reforzar la frontera y construir cárceles En el tema seguridad el candidato dijo que es vital para el país “reforzar la frontera” y los puertos con presencia militar, pues por ahí “sale la droga y entra el contrabando».

Insistió también en su propuesta de “segmentación de cárceles” mediante “cárceles barcaza” que sirvan “para aislar totalmente a los criminales más violentos”, que se situarán a 80 millas del territorio continental con entre 300 y 400 reos.

Afirmó también que el país está invadido por el “narcoterrorismo”, por lo que será necesario “luchar con toda la fuerza que tengamos de la Policía y de las Fuerzas Armadas”. “Vivimos con cifras de violencia y de muertes parecidas a una guerra. Tenemos que tratar a los narcoterroristas como enemigos”, apostilló.

En esa lucha cree también que es muy importante reforzar las relaciones con Colombia y Perú.

“Yo no tengo nada en contra del Gobierno del señor (Gustavo) Petro y con Perú debemos de tener cooperación en seguridad. En este momento la zona desmilitarizada del sur ha fomentado el ingreso de drogas, de armas y de contrabando. Tenemos, si queremos tener una buena relación con Perú, que proteger también la integridad física y económica de los ecuatorianos”, mencionó.

2 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

El voluntariado juvenil ‘Vivo Joven’ atiende a grupos vulnerables en Ecuador

Aproximadamente 8.032 jóvenes de Ecuador son parte del programa de voluntariado Vivo Joven, que implementa el Gobierno Nacional. Este martes 22 de agosto, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, dialogó con los jóvenes que son parte de esta iniciativa y que trabajan con grupos de atención prioritaria y población en condición de vulnerabilidad del país.

El coliseo de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe, en el sur de Quito, fue el escenario desde donde el Jefe de Estado se dirigió a 1.300 jóvenes asistentes al encuentro: “Ustedes contribuyen a transformar positivamente las vidas de miles de hermanos ecuatorianos, en especial de quienes más lo necesitan”.

El programa Vivo Joven, a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), es parte de la política pública de juventudes. La misma contempla la participación de jóvenes desde los 18 a 29 años de edad, para que se vinculen en los programas sociales relacionados con niñas,

niños y adolescentes; adultos mayores y población afectada por desastres naturales.

Por eso, el Mandatario expresó: “Me llena de emoción ver a tantos jóvenes dedicados a la hermosa labor del voluntariado social en los programas de nuestro Gobierno”.

Para Evelyn Yucailla, voluntaria del programa Vivo Joven, los jóvenes pueden generar cambios enormes en el país. Un ejemplo de ello son sus aportes en la Ley Orgánica de Juventudes: “Gracias al Gobierno y al Presidente Lasso participamos en causas sociales. Gracias a este trabajo, el

mundo está viendo a los jóvenes de Ecuador”, dijo.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, dijo que los jóvenes son el verdadero sentido de la política social del Gobierno del Ecuador: “Este programa se convertirá a largo plazo en un proyecto de Estado, y constará en el reglamento de juventudes que se entregará en septiembre”.

Más de 1.158 actividades impulsó el programa Vivo Joven

El Presidente reiteró que las actividades desarrolladas por los voluntarios de Vivo Joven, para asistir a grupos de atención prioritaria, promueven “la participación ciudadana, en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y próspera”.

Desde agosto de 2021 hasta la fecha, 8.032 jóvenes están dentro del programa de voluntariado y de las prácticas preprofesionales. Su participación consiste en involucrarse en talleres, encuentros juveniles, formación en voluntariado. También se benefician de las becas académicas Vivo Joven.

Los jóvenes acompañan a pacientes en hospitales; realizan trabajo de estimulación para adultos mayores en centros gerontológicos; recibieron capacitación para difundir los servicios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); rescatan mascotas y construyeron una casa para una familia vulnerable.

Además, desde este espacio, se impulsó la Ley Orgánica de Juventudes y se capacitó a 98 jóvenes líderes de las 24 provincias del país en dos campamentos nacionales. La meta para fines de este año es cerrar con 12.000 voluntarios y voluntarias, según el MIES.

El presidente Lasso inaugura el nuevo año escolar en la Sierra y Amazonía

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el período académico para el régimen Sierra y Amazonía desde la Unidad Educativa Juan Larrea Holguín, ubicada en la ciudad de Quito. “Mi saludo y mi cariño para el 1´800.000 estudiantes y los 98.000 docentes que empiezan este año lectivo”, dijo el Primer Mandatario.

Marcar la hoja de ruta hacia una transformación integral educativa ha sido una prioridad para el Gobierno del Ecuador, con el fin mejorar las condiciones de escolaridad, acceso y cobertura de educación. “Educarse equivale a creer que el mañana será prometedor para nuestros hijos, para nuestras familias y también para nuestro país”, señaló el presidente Lasso.

Por ello, se ha implementado una serie de acciones para precautelar el mantenimiento de 3.000 instituciones y la reapertura de 247 establecimientos. Además, se ha invertido 300 millones de dólares en el mejoramiento de infraestructura y equipamiento y “durante mi gestión hemos inaugurado 16 unidades educativas, y este año entregare-

mos 11 más”, informó el Jefe de Estado.

Precisamente, la Unidad Educativa Juan Larrea Holguín es una las instituciones intervenidas. Fue reparada integralmente con una inversión de 314.000 dólares, en beneficio de sus 1.100 estudiantes. La ministra de Educación, María Brown, subrayó que se cumple con el compromiso de destinar una inversión anual de 200 millones de dólares a este sector y así ampliar el acceso a la educación de niñas, niños, jóvenes y adultos para que cursen y culminen su preparación académica en las mejores condiciones posibles.

Y, con respecto a la renovación de los programas de estudio, la Ministra anunció que en noviembre se prevé publicar el Nuevo Currículum Nacional. “La transformación no solamente es de forma sino de fondo (…). Este [nuevo currículum] tiene una mirada integral con el que buscamos formar seres humanos integrales, poniendo un énfasis importante en el desarrollo socioemocional, en las competencias y habilidades financieras y para la vida”.

Asimismo, durante la ceremonia de inauguración, las autoridades dieron la bienvenida a los docentes, quienes también han estado en el primer plano de los objetivos del Gobierno del Ecuador.

“Capacitamos a 150.000 profesores en el uso de herramientas pedagógicas. Nos he-

mos preocupado de que sean beneficiados por el plan de sectorización general docente, para que sus desplazamientos a los centros de enseñanza no sean de grandes distancias”, señaló el Primer Mandatario. Hasta el momento, en los dos años de gestión, 112.000 profesores tienen nombramiento definitivo, 16.000 nombramiento provisional y 35.000 contratos ocasionales.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Revolución Ciudadana, Construye, ADN, PSC y Actuemos: estas son las cinco fuerzas políticas más votadas para asambleístas nacionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en el conteo de las actas de escrutinios de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, por lo cual, todavía, no hay una fecha para conocer resultados oficiales. Sin embargo, las alianzas y agrupaciones políticas que participaron en la contienda electoral del 20 de agosto ya hacen cálculos de cuántos legisladores podrán en la nueva Asamblea Nacional.

Con el 91,28 % de actas válidas de asambleístas nacionales escrutadas hasta las 12:20 de este 21 de agosto, las cinco organizaciones más votadas en esa diginidad eran las siguientes:

Movimiento Revolución Ciudadana (RC) tiene 3′054.642 votos, que representan el 39,37 %.

Movimiento Construye llega a 1′602.777 votos, el 20,66 %.

Alianza Acción Democrática Nacional (ADN), 1′138.131 votos, el 14,67 %.

Partido Social Cristiano (PSC) tiene 917.116, el 11,82 %.

Alianza Actuemos, con 325.084 votos, llegaba al 4,53 %. Las tendencias de votación de estas agrupaciones difieren de ubicación en cada provincia, pero en general son similares en la mayoría de ellas.

El pleno de la Asamblea está integrado por 137 legisladores: 15 nacionales, 116 provinciales y 6 del exterior.

La Revolución Ciudadana calcula que meterá unos 57 legisladores, señaló Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa que encabeza la

lista nacional, en una entrevista de televisión. Aunque podrían ser más, expresó, considerando que muchos migrantes no pudieron sufragar por las fallas que tuvo el sistema del voto telemático del Consejo Electoral.

En el movimiento Construye, en tan-

to, los dirigentes estiman que tendrían unos 28 legisladores. Esto gracias al “arrastre” que tuvo la figura de Fernando Villavicencio, su candidato presidencial que fue asesinado once días antes de la primera vuelta electoral.

Fuerzas Armadas resaltan la ‘normalidad’ del desarrollo de las elecciones presidenciales

Menos del 10 % de material electoral de los recintos de votación de difícil acceso restaría por entregar a las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que se llevaron a cabo este 20 de agosto.

Para estos comicios anticipados nacionales, 49.755 miembros de las Fuerzas Ar-

madas se desplegaron a nivel nacional para dar seguridad a los recintos electorales, a los electores y al material.

Este 21 de agosto, en la sede del Comando Conjunto en Quito, el general Agustín Proaño, jefe del Estado Mayor Operacional de las Fuerzas Armadas, informó de las acciones que se realizaron para la jornada del sufragio, en el marco del clima de inseguri-

dad que vive el país.

Su evaluación fue que el domingo hubo «absoluta normalidad, sin que se haya generado violencia en ninguno de los recintos electorales que estuvieron bajo custodia de las Fuerzas Armadas».

Según Proaño, desde el miércoles 16 de agosto, los efectivos militares ocuparon los

recintos electorales y se hicieron patrullajes para garantizar la seguridad.

Además, hubo la disposición de que generales y almirantes se trasladen a las jurisdicciones para apoyar las tareas de resguardo.

El oficial comentó que hubo alertas de inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que permitieron descartar hechos violentos que pudieron ejecutarse en los sitios de votación.

Detalló que hasta las 10:00 de este lunes, 21 de agosto, se cumplió con la entrega del 90,82 % del material electoral de 3.980 recintos a las delegaciones provinciales del CNE y, estaba pendiente el 9,18 % que corresponde a 405 centros de votación que son de difícil acceso y transporte. No obstante, se espera concluir con esa tarea este mismo lunes.

En las actividades de seguridad nacional participaron 49.000 militares, más de 200 vehículos tácticos, embarcaciones navales, y se usaron 545 vehículos y 27 embarcaciones para la distribución de las papeletas, biombos y otros artículos que integraban los paquetes electorales a los recintos considerados de difícil acceso.

4 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El movimiento Construye anuncia sus primeras acciones para la Asamblea Nacional

Con alrededor de 30 legisladores, el Movimiento Construye que apoyó la candidatura presidencial del asesinado candidato a la Presidencia de la República Fernando Villavicencio y de su reemplazo Christian Zurita, sería la segunda bancada parlamentaria anuncia sus primeras acciones.

En redes sociales el movimiento ofreció conformar una comisión especial para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio, que no permitirán que quede en la impunidad. Además se pondrá énfasis en impulsar las leyes de seguridad que caracterizaron su campaña electoral.

La idea también es concentrar todos los esfuerzos en las reformas que generen empleo, mantener conversaciones “con todas las fuerzas democráticas del país. Nunca negociaremos con las mafias y sus aliados”, señalaron en un comunicado colgado en sus redes sociales.

Entre las prioridades mencionadas por Construye está el impulso de la aprobación de leyes como la de extinción de dominio, inteligencia y contrainteligencia, así como las reformas necesarias para la depuración de la fuerza pública y la administración de justicia.

Concluye el comunicado señalando que la campaña del

movimiento debió sobreponerse a las peores adversidades: “enfrentar a las mafias costó la vida a nuestro candidato presidencial, no permiti-

remos que este esfuerzo se diluya en confrontaciones estériles con quienes no estén a la altura de lo que el país exige en un momento como este”. Fi-

nalmente expresa que de los 31 escaños obtenidos en la elección del 20 de agosto la bancada se integrará con 28 legisladores.

El Gobierno firmó la prórroga del contrato con Claro a 4 días de su vencimiento

El Gobierno ecuatoriano firmó este 22 de agosto de 2023 la prórroga del contrato con la operadora telefónica Conecel (Cla-

ro) debido a que vence este 26 de agosto de 2023.

En rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, aseguró que con esto se garantiza el servicio de telefonía celular a los ecuatorianos.

La prórroga o extensión del contrato inicia el 27 de agosto del año en curso a través de un adendum con la operadora, lo cual significa mutuo acuerdo, señaló la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino.

La prórroga tendrá vigencia hasta cuando se firme el nuevo convenio, lo cual se espera esté listo en seis meses, dijo Maino.

La funcionaria señaló que el pago será de 3,6 millones de dólares mensuales cada mes, como un valor referencial. Si tras firmar el nuevo contrato se establece un costo menor, las empresas deberán devolver al Estado la diferencia y lo contrario, si se fija

un valor más alto.

En caso de Otecel (Movistar) se adelantan gestiones si se llega a un mismo escenario, aseguró la ministra de Telecomunicaciones. Su contrató vencerá el próximo 30 de noviembre.

El pasado 7 de julio de 2023, la Procuraduría General del Estado (PGE) emitió un pronunciamiento a favor para que sea la propia Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) la que resuelva sobre la extensión de la vigencia de los actuales contratos de servicio de telefonía móvil, luego de que la negociación de una renovación no ha llegado ha concretarse tras dictaminarse la suspensión del proceso, en medio del análisis de la valoración del espectro.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Son más de cuatro millones en el padrón: ¿por qué los jóvenes votaron por Luisa González y Daniel Noboa?

Las razones por las que los jóvenes, entre 16 y 29 años, votaron por Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, y por Daniel Noboa, por la coalición Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4 y 35, son distintas, pero transparentes.

Algunos dicen porque se ven “agradables”, “sinceros” y con propuestas reales. Por ejemplo, Rafaela Villao (21 años), estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande en Guayaquil, le dio el voto a Noboa por sus planteamientos. “Al ser un perfil nuevo se puede darle la oportunidad. Su propuesta empleo para los jóvenes, de atraer inversión al país. No solo dijo qué hara sino el cómo”, opina Villao.

Luisana Toro, de 22 años, también le dio el voto al aspirante de ADN y dijo que lo ve franco. “Su forma de expresarse es muy sincera, un joven con mente fresca y positivo, una persona preparada con propuestas reales y principios espirituales”, sostiene Toro.

Mientras el ciudadano Kevin Miranda, de 28 años, decidió por González. “Fue a base de lo que yo he visto en estos últimos años porque mucha juventud se deja llevar por ‘el que tienes dinero’ y no por cómo reactivar la economía”.

Andy Estupiñán vive en Posorja y tiene 22 años. Votó por González porque está “cansado” de las muertes violentas registradas en la actualidad. “Quiero que pare la matanza. Ahora no se hacen responsables de las víctimas colaterales porque todo se dañó cuando ingresó (Guillermo) Lasso”, sostiene.

Hasta las elecciones seccionales de 2023 había 4′090,233 de personas de entre 16 y 29 años como Rafaela, Luisana, Kevin y Andy. Este margen de edades representan al 30,4 %, de centennials y millennials.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) hay 635.381 ciudadanos de 16 años a menores de 18 años; 3′454.852 de 18 años a 29 años; y 7′641.972 de 29 años a 65 años. Ya a partir de esa edad cae la cifra a 1′713.269 hasta los 100 años. Y quienes han llegado al centenario son 4.573 personas.

La politóloga Madeleine Molina opina que González y Noboa lograron el 33,49 % y 23,49 %, respectivamente, con el 97,58 % de votos escrutados, por estrategias de marketing, fidelidad y propuestas. En esta última señala que se definió en el debate presidencial del pasado 13 de agosto.

“El voto joven estaba más pendiente del debate porque el voto joven es el que más tiene (peso), pero con más vinculación en redes sociales. Ellos (jóvenes) tienen más esa exposición, pues son su primera fuente de información y no tantos los diarios (periódico). Entonces, la creatividad (de los community manager) hace posicionarlos”, cuenta y ejemplifica que Noboa aprovechó el debate y salió con gran ventaja; mientras que a González no fue bien, pero mantiene el voto duro del correísmo. Afirma que es

su “colchón”.

Mientras que el analista político Cristian Carpio considera que en estas elecciones primó el “anti-establishment”, que no es más el antisistema, estar disconforme con el orden político. A su juicio esto favoreció a Noboa. “Al ser un joven preparado con políticas claras y alejarse de las pugnas, entonces llama la atención”, dice Carpio.

Con el correísmo, indica el analista, que hay votos de fidelidad y agradecimiento. “Las personas menores de 35 años, que vivieron el proceso del correísmo y que de cierta forma se beneficiaron, vemos que la mayoría votan por ese movimiento”, señala Carpio.

Otro de los detalles son los ‘jingles’, temas musicales creados para una campaña política. Molina sostiene que fue muy acertado que Noboa use uno de estos temas llamados “llegó la esperanza que todos queremos”, que era de la campaña de su padre Álvaro Noboa Pontón en 1998, con el objetivo de “recordar”.

“Supo usar y los millenials lo entendían. Crearon una nueva construcción a base del recuerdo. Creo que la imagen de Noboa busca recordar ese anhelo y la añoranza como el que pudo haber sido presidente (Álvaro Noboa) y nunca fue y el que nunca le dimos la oportunidad. Lo ven como

una versión mejorada del papá y los jóvenes ven eso y dicen: ‘mi papá nunca te dio el voto, pero yo te lo voy a dar’”, afirma Molina.

Con esto concuerda Carpio, quien indica que a esto hay que sumar el agregado de canciones de reguetón y cumbias, que agradan a la ciudadanía. Sin embargo, enfatiza que desde el lado del correísmo también tuvieron su estrategia que mantuvo los votos. “Ellos tienen su estilo de marketing y lo reflejado es el voto duro hacia Rafael Correa (expresidente)”, apunta Carpio.

Frente a esto, Molina destaca que hubo jóvenes que se inclinaron más por la aspirante a Carondelet porque hubo momentos de desvinculación con Correa. “Luisa González tiene algo muy importante, que dejaron de presentar a Luisa con Correa, sino a una Luisa como tal, que empezó a contar su vida, anécdotas, que tuvo su primer hijo a los 15 años, que es madre soltera… su lealtad. Y hay mujeres de clase baja que se identifican con su historia”, enfatiza Molina.

Los especialistas aseguran que en esta segunda vuelta, que será el 15 de octubre, el lograr convencer al electorado que no votó por ellos dependerá de una buena estrategia de marketing y de lo que expresen cada día porque de acuerdo con Carpio no siempre es la “gran” propuesta sino el cómo se la hará, que interesa más al electorado joven.

6 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Atendemos más de 800 km de la Red Vial Estatal de Manabí

La conservación vial es muy importante para el mantenimiento de la Red Vial Estatal (RVE) por ello, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja con microempresas a lo largo de 800 km de la RVE de la provincia, son 24 tramos intervenidos con una inversión de más de USD 1.2 millones. De esta manera fortalecemos la seguridad vial e impulsamos la economía local.

Trabajamos con 250 personas, miembros de las asociaciones de conservación vial o microempresas, con su labor damos mantenimiento a las vías estatales y generamos empleo y desarrollo en las comunidades circundantes a la RVE. Realizan tareas de limpieza de alcantarillas, cunetas, señaléticas, retiro de maleza, entre otras actividades, que permiten las preservar las vías y garantizar la circulación vehicular en la zona.

Actualmente realizamos el mantenimiento rutinario de tramos viales en el norte, centro y sur de la provincia. Entre ellos intervenimos las vías: Manta – Rocafuerte de 27 km, San Antonio - La Margarita - San Vicente (Redondel) de 36,84 km, en la vía Calceta - Tosagua de 14,56 km y la Pedernales – Chamanga de 47,23 km.

También actuamos en las vías: Rodeo - Rocafuerte de 15,27

km, la vía San Mateo - San Lorenzo de 23,45 km, Jama - Pedernales de 48,807 km, la carretera Manta - El Aromo (Acceso a La Refinería) de 23,00 km, la vía Portoviejo - Santa Ana de 19,54

km y con los tramos Balsa Tumbada - Pimpiguasí de 19,44 km, El AchiotePedernales de 43,98 km y Montecristi - Jipijapa de 41,45 km.

Recomendamos a nuestros usuarios viales conducir con precaución. Trabajamos para garantizarle una movilidad segura.

Riesgo país baja a 1.750 puntos tras las elecciones que dan una segunda vuelta en Ecuador

El Banco Central del Ecuador publicó en sus indicadores que el riesgo país comenzó la semana poselectoral en 1.750 puntos, lo que implica un nivel similar al que se tenía antes de que el presidente Guillermo Lasso declarara la muerte cruzada que conllevó a las elecciones anticipadas.

Este indicador -que mide las probabilidades que tiene un país de incumplir con sus obligaciones financieras- estaba en 1.773 puntos el 16 de mayo del 2023. Al día siguiente se aplicó la muerte cruzada y en consecuencia se disolvió la Asamblea Nacional y se acortó el periodo de Lasso hasta que se elijan a los nuevos representantes del Gobierno y del Legislativo, entonces el riesgo país subió a 1.832 puntos.

Desde entonces ha experimentado sube y baja, y llegó a superar la barrera de los 2.000 puntos a inicios de agosto. A media-

dos de julio (el día 14) tuvo un respiro y bajó a 1.747 puntos. El viernes previo a las elecciones del 20 de agosto estaba en 1.814 y al día siguiente de haber ido a las urnas se ubica en su nivel más bajo desde hace un mes: 1.750 puntos.

Los votos procesados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirman que habrá segunda vuelta electoral entre la candidata correísta Luisa González (Revolución Ciudadana) y el empresario Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional).

La posibilidad de una segunda vuelta fue uno de los factores que vieron analistas una semana antes de las elecciones en Ecuador para que empezara a descender el riesgo país que desde el paro liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en junio del 2022, se ubica en valores altos.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Plastigama Wavin premió a los ganadores de su campaña “Los Reyes del Hogar”

Plastigama Wavin, estrecha nuevamente lazos y fortalece la confianza con sus clientes. En días pasados, la empresa hizo el sorteo

de sorprendentes premios a los participantes de su promoción “Los Reyes del Hogar”. Los ganadores fueron acreedores de 4 mo-

tos eléctricas, 4 scooter y 2 televisores de 42”.

Con su mega promoción y mediante activaciones en Quito y Guayaquil; la marca llevó a cabo la mecánica que consistió en registrar las facturas de compra de productos a distribuidores autorizados.

“Nos sentimos complacidos y felices de premiar la fidelidad de nuestros clientes a través de estas acciones que reafirman nuestro compromiso para seguir trabajando con productos de calidad para las familias ecuatorianas”, expresa el Ing. Carlos Alaña, Gerente de País de Plastigama Wavin.

Con esta acción, Plastigama Wavin reafirma su compromiso con sus consumidores y cumple con uno de sus pilares fundamentales: la confianza. Es así como, mediante importantes dinámicas la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y los premia por su fidelidad. Sin duda, que una pieza fundamental para que se pueda continuar con este tipo de prácticas es por el compromiso, colaboración y participación de todas las personas que forman parte de la compañía.

8 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
· Con la campaña “Los Reyes del Hogar”, Plastigama Wavin lanzó una mega promoción. · El sorteo se realizó con la lotería en días anteriores 2023.

Sin pruebas en animales:

Avon recibe la nueva certificación Leaping Bunny

● El programa Leaping Bunny de Cruelty Free International es el estándar de oro mundialmente reconocido para los productos sin crueldad animal, con requisitos que van más allá de las leyes que restringen las pruebas.

● Como primera empresa mundial de cosméticos que pone fin a las pruebas con animales en los países1 en los que opera, la obtención de la aprobación se basa en el compromiso de Avon con el bienestar animal desde hace 30 años.

● Al anunciar su asociación con Cruelty Free International, Avon inicia su proceso de certificación Leaping Bunny.

Avon anuncia su alianza y compromiso con Cruelty Free International, para recibir la aprobación del Programa Leaping Bunny: la norma de oro mundialmente reconocida para los productos desarrollados sin crueldad animal.

Hace más de 30 años Avon le dice NO al testeo de animales, lo cual lo ratifica con la obtención de la nueva certificación Leaping Bunny. Las líneas de Avon en recibir la aprobación de Leaping Bunny en la primera fase son: Perfumería, Avon Care y Anew, de las demás categorías del portafolio Avon obtendrán su certificación a lo largo de los próximos 12 meses.

El programa Cruelty Free International Leaping Bunny es el estándar con mayor

reconocimiento mundial para los productos sin crueldad animal, con requisitos que van más allá de las leyes que restringen las pruebas. Para obtener la aprobación, toda la cadena de suministro de Avon fue rigurosamente auditada, con el fin de garantizar el cumplimiento de los más estrictos criterios.

El Programa es la única norma sobre productos sin crueldad que exige a una marca la implantación de un sistema de control de proveedores, la comprobación de la cadena de suministro hasta el nivel de los fabricantes de ingredientes, la adhesión a una política de fechas límite fijas y la aceptación de auditorías independientes periódicas para garantizar el cumplimiento continuo. (Más información sobre los requisitos de

Daniel Silvera, Vicepresidente de marketing, marca e innovación para Avon en América Latina, comenta: “Como parte del grupo Natura &Co, sentimos una gran orgullo por sumar este reconocimiento para Avon, que es el resultado de un compromiso de más de tres décadas. Si bien nuestra posición sobre este tema ha sido siempre pública y contundente, sabemos que esta certificación es importante para muchos

consumidores en la región".

Avon es la cuarta marca del grupo cosmético Natura &Co en recibir la certificación Leaping Bunny (después de Natura y The Body Shop). La marca lleva tres décadas trabajando para poner fin a esta práctica e impulsando mpetodos alternativos. Es pública su colaboración con organizaciones referentes en el tema como Peta, Humane Society International y Frame.

PeiGo representará a Ecuador en la 15° edición del Fintech Summit Latam

PeiGo, empresa ecuatoriana de tecnología financiera, representará al país como ponente en la edición #15 del Fintech Summit Latam, evento representativo que reúne a líderes y expertos de la industria financiera digital de América Latina. El encuentro se llevará a cabo en la ciudad de México el

próximo 31 de agosto y 1 de septiembre.

La convención, que contará con la participación de 40 destacados speakers de la región, tiene como objetivo principal analizar los principales retos, oportunidades, megatendencias y predicciones en torno a

Su participación se dará en el panel sobre Mobile Growth y retención de clientes junto a representantes de Getxerpa y Banco Azteca, el 31 de agosto a las 16 horas. Sandra es peruana y cuenta con amplia experiencia en la industria financiera, tecnología e iniciativas de innovación. Además, fue seleccionada como una de las seis disruptoras del 2022 por iupana, medio especializado en banca digital, fintech y pagos en América Latina.

Según un informe de AMI (American Market Intelligence) correspondiente a 2023, la región ha experimentado un importante avance en la adopción de pagos digitales, con una disminución de los pagos en efectivo en comparación con otros medios de

pago. De acuerdo con datos publicados por Asobanca, durante el 2022, los canales digitales lideran la preferencia de los ecuatorianos al momento de realizar transacciones con un 49,1%. De ese porcentaje, el 37.7% corresponde al canal digital móvil.

El 31 de agosto y 1 de septiembre, se reunirán los jugadores clave de la industria financiera digital de la región para acelerar negocios y alianzas. la transformación digital en el sector financiero. Entre los expositores destacados de la edición 2023 se encuentra Sandra Arellano, Chief Technology Officer (CTO) en representación de PeiGo, billetera virtual de Ecuador que tiene como propósito impulsar la inclusión financiera en el país.

En un momento en que la adopción de pagos digitales está experimentando un rápido crecimiento en América Latina, PeiGo se posiciona como un actor clave en el impulso de esta tendencia en el Ecuador. Desde septiembre del 2022 hasta julio del presente año, PeiGo registra más de 300 mil usuarios, de los cuales, el 52% no contaban con acceso a servicios financieros antes de abrir su cuenta en la aplicación.

El lanzamiento de la tarjeta prepago virtual Visa-PeiGo ha sido clave para la consecución de los resultados, ya que cuenta con cerca de 70 mil activaciones, con la cual se han registrado consumos en comercios electrónicos de delivery, plataformas de streaming, gaming, cines, entre otros establecimientos digitales.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Leaping Bunny aquí.)

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador demostró en las urnas que condena la violencia, dijo excanciller Luis Gallegos

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el excanciller de la República, Luis Gallegos y se refirió a las elecciones que se realizaron el pasado domingo 20 de agosto, "ha sido una gesta patriótica extraordinaria, pese a la inseguridad y al asesinato de Fernando Villavicencio y Agustín Intriago, el pueblo demostró con su presencia que condena la violencia y que está dispuesto a unirse en un acuerdo nacional".

Gallegos aseguró que el narcotráfico ha sobrepasado al Estado ecuatoriano, "esto es un fenómeno regional, hay un sobresaturación de cocaína en el mundo, las bandas están inmiscuidas en este comercio y buscan nuevos mercados".

No podemos ser un corcho en la región, para el problema que tienen los países desarrollados, entre  35 y 45 millones de americanos consumen cocaína y los europeos de igual manera, agregó.

Ecuador es un país de tránsito, pero es un problema internacional esto no se soluciona solo con drones, balas, soldados, si es necesario pero se soluciona con la diplomacia internacional e inteligente entre los países que estamos en esta región.

Sobre la parte comercial, el excanciller aseguró que hay que firmar acuerdos comerciales con la mayoría de países, "es una forma de crear trabajo, es necesario firmar acuerdos con todos los países que podamos. Estos tratados pueden ser dirigidos a los sectores más empobrecidos si logramos que el centro de la sierra puedan exportar sus brócolis, chochos, etc.".

Los dos candidatos se enfrentan a problemas internacionales complejos, por ejemplo, El Niño no solo le afecta a Ecuador, pero cuando nos afectó el PIB decreció en 7 puntos, no tenemos acceso a fuentes de financiamiento externo, sumado a ello tenemos el problema del calentamiento del mar, tenemos enormes retos, un acuerdo nacional en muchos puntos es necesario en este momento, deben pensar en el Ecuador, en los intereses de los ecuatorianos, que va a pasar cuando empecemos a pagar la deuda que no hemos pagado, acotó Gallegos.

Por último Gallegos resaltó la participación de las fuerzas públicas en el proceso electoral del 20 de agosto, "debemos buscar eliminar el problema de la inseguridad que vivimos, no podemos caminar en nuestras ciudades con paz. Si no logramos superar

Luis Gallegos, excanciller de la República. la pobreza, si no damos trabajo con dignidad a la gente, no vamos a salir, si no salimos todos, no sale nadie. Hemos perdido periódicos, hoy en día los celulares se han convertido en la fuente de información, la

sociedad está viviendo el inicio de la inteligencia artificial, hay más celulares en el Ecuador que población. Es momento del patriotismo.

Lo que más caracteriza este momento histórico es la crisis de la política, señaló Felipe Burbano de Lara

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Felipe Burbano de Lara, analista político, sobre las dificultades que afrontarán la Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa para conseguir la mayoría de votos en el balotaje.

"Cada momento histórico tiene su particularidad. Lo que más caracteriza este momento es la crisis de la política", dijo Burbano, para quien el escenario político que se está viviendo es parecido al de 2021: la RC quiere posicionar a un líder que no es Correa; mientras que la

derecha aún sigue buscando un nuevo estilo de liderazgo. "Desde el punto de vista de las candidaturas finalistas, me parece que no hay sorpresas. Hay relevos", dijo.

"La Revolución Ciudadana vuelve a mostrar que es la fuerza política más importante del país, tanto en términos de sus candidatos a la Presidencia -en primera vuelta- como en término de número de Asambleístas que vuelve a colocar en el Congreso", indicó el analista político. A pesar de estos resultados, el correísmo vuelve a toparse con dificultades para superar las barreras electorales porque Correa es irremplazable, al igual que lo fue León Febres-Cordero para la derecha.

Por otro lado, Burbano señaló que lo que está en juego en este momento es si Daniel Noboa se va a constituir (o no) como una nueva figura de la derecha. Atacar a Noboa por su inexperiencia no es algo que el analista vea factible, e incluso podría funcionar a favor del candidato.

"La falta de experiencia se traduce en una renovación, en una propuesta fresca que oxigena la política, que viene desde fuera. Él es un joven preparado", comentó Burbano de Lara, quien no ve claramente por dónde pueda ser atacado el candidato de ADN  más allá de que es hijo de Álvaro Noboa, un integrante de la oligarquía guayaquileña que mantiene la línea con un sector empresarial y que podría reproducir ciertos intereses en el Gobierno.

Con respecto al resultado de los comicios, Burbano señaló que "esta elección premia a un candidato, una tendencia cuyo líder fue asesinado y vuelca su emoción con quien lo reemplaza. Improvisa con Topic, castiga a Yaku, hunde a Hervas y queda con Otto".

"La política es algo más que formación, requiere el arte de gobernar", Burbano visualiza un potencial enorme en Noboa, puesto que parece estar más distante de las broncas entre las bancadas y está enfocado de una manera más aterrizada de lo que esta sucediendo en el país.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Dr. Felipe Burbano de Lara, analista político.

Antonio Tramontana : Tenemos un reto para el 2024 ,saber quien puede gobernar el país

Antonio Tramontana consultor político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que hay dos sorpresas en las últimas elecciones de primera vuelta se trata de Luisa González como mujer candidata y Daniel Noboa un joven promesa, además sin dejar de lado que luego del atentado contra Fernando Villavicencio existió un impulso para Cristhian Zurita pero también había el favorito Otto Sonnenholzner que no llegó .

Para Tramontana se evidenció una nueva generación que ha ingresado a la política , también hemos notado que han llegado candidatos que no pertenecen a partido o movimiento , es decir existe un voto facultativo, cabe indicar también que nació el voto de pésame y el voto de miedo de parte de Jan Topic.

Las promesas de Otto Sonnenholzner se pulverizaron lo propio ocurrió con los candidatos Yaku Pérez y Xavier Hervas que llegaron entre sexto y séptimo respectivamente entre 8 binomios en este periodo de transición.

Ahora bien tratarán de ver entre 3 o 4 meses los candidatos que lleguen a la presidencia para buscar acuerdos y tratar de resolver en el menor tiempo posible pero el gran esfuerzo lo veremos para el 2025,mientras tanto estarán embebidos en arena movediza.

René Ortíz :

René Ortíz exministro de Energía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que no hay temas por cual celebrar a lo mejor por lo que Revolución Ciudadana no ganó las elecciones en primera vuelta como lo había prometido.

Los voto no son endosables habrá decisión personal para votar por cualquiera de los finalistas claro está que están definidos entre los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta cual era su ideología y sus propuestas incluso denotaron un distanciamiento a lo mejor una oposición.

Las elecciones de legisladores nacionales han resultado tener mayor votación que los mismos candidatos presidenciales, un ejemplo que Antonio Tramontana trajo a la mesa es el tema del PSC que ha alcanzado 14 legisladores y suma 4 más con alianzas es decir la figura de Jan Topic sirvió para mejorar y no quedarse sepultado del todo y ser parte de una nueva Asamblea Nacional, ya en el 2019 cuando se comentaba mucho de que el presidenciable sería Jaime Nebot el electorado en ciertos momentos estuvo engañado , después no presentaron candidato alguno más bien optaron por apoyar la candidatura de Guillermo Lasso hasta que terminaron distanciándose.

Dspués del atentado contra Fernando Villavicencio entra con mayor fuerza la candidatura de Jan Topic, ahora el reto está para el 2024 quien podrá gobernar en el país.

Tramontana considera que el debate de segunda vuelta electoral será importante y decisivo , a lo mejor saldrá a relucir el pasado de cada uno de los candidatos, para

Antonio Tramontana consultor político.

aquello se necesitará de inteligencia emocional para poder debatir cada una de las propuestas y el electorado sabrá por quien decidirse tomando en cuenta que se decidirá por la mejor propuesta y la mejor idea sin dejar de lado el comportamiento , se podría convertir en el knockout, como una frase final o mirada final.

Finalmente Tramontana considera que Daniel Noboa necesita un jefe de campaña que ayude a romper la sintonía, el pequeño detalle destruye, debería existir un slogan que no debería olvidar los candidatos como por ejemplo “La vida si importa y mucho”, pero lo importante es llegar con certeza y control emocional.

es pura novelería de las ONGs

Ortíz comentó que no se puede festejar por la decisión que se ha tomado en torno al bloque 43 del ITT que hasta el momento ha ganado el si que permite mantener el petróleo en el subsuelo, se ha mantenido un SI bajo

un alarmismo, y extremismo por parte de Yasunidos un grupo de ecologistas que responden a intereses de ONG de Europa que solamente piensan en sus propios intereses como lograr un nuevo proceso de cambio de ir dejando de lado la extracción de los recursos minerales como el petróleo e ir volcándonos al sistema eléctrico, y continuar con estos vehículos en el mercado que ellos están estableciendo en el mundo, pero lo más grave que existe en torno a este tema es que ni la Corte Constitucional pudo determinar en la gran equivocación de la pregunta planteada porque científicamente el petróleo no se quedará bajo el subsuelo es el subsuelo bajo el subsuelo no hay nada y eso es una gran equivocación porque ni siquiera se interesaron en preguntar esta forma científica.

René Ortíz mencionó que el correísmo nos ha hecho mucho daño, el líder ha sido un lastre para el Ecuador, el daño va a ser gigantesco, será el desmantelamiento de la industria, las autoridades nuevas tienen un año para desarrollar y no esperar la desgracia nacional.

Mientras esto ocurre con el triunfo del SI en la Consulta Popular se pierden los ingresos fiscales, se tendrá que parar la producción se pierden 16000 millones de dólares por un tiempo de 10 años posteriores, el gran daño según Ortíz estuvo en la pregunta mal planteada, existió una desinformación, jamás se ha causado un daño ambiental más bien ha sido una operación sostenible, sustentable y viable la que ha existido antes de esta Consulta Popular.

Ortíz dijo que 58000 barriles representan el 0,0005% de la producción y que los 101 millones de barriles por día no se podrá realizar , han engañado a la población, esto se contrapone con lo que dice el mundo, están llevando al fracaso a la economía, porque la operación petrolera que se vienen realizando en el país siempre ha sido con ciencia y tecnología y no han llegado a entender que el extractivismo está muy lejos de los cambios climáticos y más bien nos quieren llevar a otros sistemas de consumo, no nos han dicho lo contaminante que resultan ser los vehículos eléctricos y que contaminan más el ecosistema.

12 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Hemos evidenciado una señal de infantilidad al mundo al no permitir la extracción de petróleo del ITT,

Habitantes de más de 20 comunidades participaron en el ciclo de charlas contra la violencia realizado por el Consejo de la Judicatura de Manabí

Habitantes de más de 20 localidades de los cantones Manta, Montecristi, Portoviejo, Santa Ana y Tosagua participaron en un ciclo de charlas para prevenir, denunciar, atender y erradicar los casos de violencia contra las mujeres, de género y delitos sexuales, ejecutado por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí.

Estos encuentros fueron dirigidos por jueces y profesionales de los equipos técnicos de las Unidades Especializadas de Violencia Contra la Mujer de la provincia. En ellos, se abordaron temas referentes a identidad, igualdad y roles de género, tipos de violencia, sanciones, buen trato, nuevas formas de convivencia, rutas de denuncia y medidas de protección.

Trabajar para garantizar los derechos de mujeres, niñas, niños, adolescentes y de todos los ciudadanos que son víctimas de violencia o de delitos sexuales forma parte de los ejes prioritarios atendidos en la administración del Presidente del CJ, Wilman

Por esta razón la Dirección Provincial del CJ de Manabí desarrolla estas charlas con el objetivo de promover cambios positivos en nuestra sociedad, crear conciencia, brindar apoyo, empoderar a las víctimas para terminar el ciclo de violencia.

Las charlas se organizaron con el apoyo de la Fundación World Vision y la Asociación de Voluntarios en Servicio Internacional (AVSI), quienes desarrollan proyectos enmarcados en la promoción de los derechos humanos y la construcción de sociedades más justas.

Consejo de la Judicatura de Manabí condena atentado en la Unidad Judicial Multicompetente de Montecristi

La mañana de este martes, 22 de agosto del 2023, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, No Penal y de Adolescentes Infractores del cantón Montecristi se registró la detonación de un aparato explosivo.

El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, acudió, junto a su equipo de trabajo, a la Unidad Judicial para constatar los hechos y verificar que no existieran afectaciones a los servidores judiciales y usuarios.

La Dirección Provincial condena y rechaza enérgicamente estos actos de violencia que ponen en peligro la integridad y la seguridad de los usuarios y servidores. Así mismo, hace un llamado a las autoridades competentes para que investiguen estos hechos y se identifiquen a los responsables. Vuelve a insistir a las autoridades que dirigen las instituciones de seguridad pública, como la Policía Nacional, para que resguarden permanentemente las unidades judiciales de la provincia donde ya se han registrado varios atentados.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Feria “Camino al Cerro” fomenta e impulsa la difusión del patrimonio agroalimentario y la artesanía tradicional de Manabí

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Zonal 4, conjuntamente con el Centro de Investigación e Interpretación Hojas Jaboncillo y la Asociación de Servicios Turísticos Cerro de Hojas Jaboncillo, invita a la ciudadanía a la feria “Camino al Cerro” que se llevará a cabo el día jueves 24 de agosto desde las 10H00 hasta las 15h00, en los exteriores del Centro de Investigación e Interpretación Cerro de Hojas Jaboncillo, ubicado en la parroquia Picoazá de Portoviejo - Manabí (Las Amazonas).

En este espacio histórico y cultural, los asistentes podrán conocer y adquirir artesanías elaboradas con productos naturales y originarios de la costa manabita, que han prevalecido generacionalmente; así mismo deliciosos platos tradicionales que se han mantenido vigentes gracias a los saberes y prácticas del patrimonio agroalimentario local y la innovación de la cocina de la provincia. Adicionalmente se conocerá la importancia, para el desarrollo local, de proteger y valorar nuestro patrimonio cultural dentro del polígono arqueológico Cerro de Hojas Jaboncillo.

La feria contará con la realización de talleres de pintura y barro para niños y jóvenes, presentaciones artísticas y exposiciones fotográficas del patrimonio vivo de Manabí. Hojas Jaboncillo, es uno de los patrimonios arqueológicos emblemáticos del país,

situado a 640 metros sobre el nivel del mar y ocupa un área de 3.500 hectáreas, desde donde se denomina el valle del río Portoviejo, aportando al conocimiento de la agricultura y el manejo del agua de los últimos 5.000 años, sobre un paisaje trasformado por terracería de cultivo y pozos excavados en la montaña.

Los Cerros Hojas, Jaboncillo, Negrita y Bravo, dentro del polígono patrimonial poseen una variada riqueza ecológica propia del bosque seco tropical con especies en proceso de recuperación, que mediante investigaciones zoo-arqueológicas están siendo identificadas por el proyecto “cámaras trampas” e informes técnicos y científicos, en colaboración con la Universidad Técnica de Manabí.

“En este espacio abierto al público se mostrará el proceso de creación y fortaleci-

miento cristalizado en la asociatividad comunitaria, que a través de grupos de base organizados contribuya a la protección y salvaguardia, tanto del patrimonio arqueológico, como de los saberes tradicionales” indicó Ángela Zevallos directora técnica

zonal 4 del INPC

“Camino al Cerro” se lleva adelante gracias al apoyo de: Zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, GAD Municipal Portoviejo, GIZ Ecuador, y Fundación Maquita.

Autoridades del IIGE y técnicos de JICA revisaron avances del proyecto

Técnicos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) participaron este 23 de agosto de 2023 en una reunión con las autoridades del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE). El propósito de este encuentro fue presentar los avan- ces en la ejecución técnica del proyecto para el Desa- rrollo de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres en Laderas a Nivel Técnico y Territorial, que comenzó en julio de 2021 y terminará en julio de 2025. Jaime Jarrín, director ejecutivo del IIGE, resaltó la importancia de los estudios que se realizan en el manejo de desastres naturales debido a la coyuntura y al momento que vive el país, en relación a los movimientos en masa.

Foto: Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, mantuvo una reunión con técnicos de la Agencia de Coope- ración Internacional del Japón (JICA).

Por su parte, el líder del proyecto de JICA, Tomoyuki Nishikawa, presentó el progreso y el esquema, que se basa en cuatro resultados.

Nishikawa expresó que en esta iniciativa trabajan 10 expertos japoneses. “El objetivo es mejorar la capacidad de las instituciones para evaluar el riesgo de desastres por movimientos en masa”.

Mencionó, además, que durante los dos primeros años hubo avances significativos, como la creación de la hoja de inventario de movimientos en masa, el desarrollo de un sistema de geodatabase, que recopila todos los even- tos ocurridos en Quito y a nivel nacional; la interpretación topográfica de los movimientos en masa, el análisis satelital y la aplicación de inteligencia artificial para la detección de movimientos en masa en Quito.

También indicó que la elaboración del Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de Quito, realizado a escala regional; y, el progreso de la aplicación del criterio japonés en áreas puntuales de Quito para establecer las zonas amarillas y rojas, se derivan de un análisis estadístico de la relación entre la topografía y el área de impacto para eventos de movimientos en masa pasados en Ecuador.

La elaboración de un protocolo de sistema de alerta temprana, la organización de los lineamientos para la regla- mentación del uso del suelo y los estándares de desarrollo serán posibles también gracias a todos estos resulta- dos. Además, el técnico japonés se refirió al programa de actividades que los expertos llevarán a cabo hasta el final del año.

Finalmente, se hizo énfasis en los talleres de capacitación a funcionarios del IIGE, que se realizan durante la visita de los expertos para la ejecución del proyecto. Y recomendaron que el conocimiento y las metodologías del proyecto se difundan a otras instituciones o Gobiernos Autónomos Descentralizados.

14 MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Aguas de Manta inicia campaña de descuentos en deudas del agua hasta diciembre de 2021

“Ahora o nunca. Sal de tu deuda del agua” es la campaña que Aguas de Manta inicia desde hoy, con la finalidad de brindar a la ciudadanía un beneficio de descuento por planillas vencidas hasta diciembre de 2021.

La iniciativa consiste en la reducción de los valores que adeudan los usuarios por facturas impagas que se han venido acumulando año a año.

Este mes, Aguas de Manta bajará dichos montos a los usuarios residenciales, comerciales e industriales que acumulen cuentas vencidas hasta la fecha indicada.

Para consultar el monto adeudado, el descuento y valor final a pagar, puede acceder a la página www. epam.gob.ec.

Los mantenses hoy tienen la oportunidad de obtener grandes descuentos en los montos de sus deudas. Para recibir asesoría personalizada, los interesados pueden acercarse al edificio matriz de la avenida 4 y Malecón; de lunes a viernes de 08:00 a 16:30 y los sába-

dos de 08:00 a 12:00.

A este beneficio pueden acceder todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado. Esta es una oportunidad única para saldar deudas del pasado y ahorrar dinero.

Al cancelar las deudas acumuladas se genera un ingreso de capital, lo

que nos permitirá asegurar la continuidad del servicio de agua potable y realizar nuevas inversiones en proyectos y obras hidrosanitarias, lo que beneficia a todos los mantenses.

El dato: Más de 10.500 manteses, podrán acogerse a este beneficio, siempre que lo soliciten este mes.

¡Siguen trabajos en malecón de Crucita!

Este lunes 21 de agosto, se reinició la colocación de carpeta asfáltica de 2 pulgadas en el malecón de Crucita, obra que esta siendo construida por la Prefectura de Manabí. Llevamos un 45 % de avance, esta semana

vamos a colocar 500 metros lineales de asfalto, manifestó Byron Vinces, fiscalizador de la obra.

Vinces dijo además que se ha colocado 250

metros lineales de piedra escollera para protección de la vía y 500 metros lineales de aceras y bordillo cinta gotera.

La construcción de esta gran obra repre-

senta una inversión superior a 778 mil dólares, y contempla la colocación de carpeta asfáltica de 2 pulgadas en una distancia de 2.5 kilómetros desde Alas Delta.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

EL SEGUNDO MÁS BUSCADO DE MANABÍ FUE CAPTURADO

El segundo más buscado de la provincia de Manabí fue capturado. Se trata de Jonathan L. y era buscado por el asesinato de una persona en 2021. Según la Policía, la aprehensión se produjo en la provincia de Los Ríos.

El asesinato ocurrió en Portoviejo. Con un arma blanca, Jonathan L. atacó a Jean Carlos C.C. De acuerdo con la información con la que cuenta la Policía, el incidente se produjo por una riña provocada por el ahora detenido.

Policía desarticuló a una banda de secuestradores, conocida como ‘Las Barbies’, en Guayaquil

La Policía Nacional detuvo a cuatro miembros de una banda delictiva denominada ‘Las Barbies’, este lunes 21 de agosto del 2023, en Guayaquil.

Los detenidos son: Jesús L., Maikol R., Jordan O. y Alexis A. Todos son extranjeros y no registran antecedentes penales. Las edades de los cuatro detenidos van desde los 24 hasta los 27 años de edad.

Las personas detenidas son señaladas por el presunto secuestro de Daniel L., de 56 años de edad. Ese hecho ocurrió el pasado 19 de agosto.

La víctima estuvo cautiva por dos horas y los sospechosos pedían a los familiares USD 1 000, a cambio de su liberación.

¿Cómo fueron detenidos?

El 19 de agosto del 2023, a las 21:00, el hermano de la víctima alerta al ECU-

911 alerta sobre el secuestro y sobre la exigencia económica de los miembros de la banda delictiva.

A través de técnicas de investigación, la Policía ubicó un vehículo negro, en el sector de Sauces. En el interior de ese auto se encontraba la víctima. Él era vigilado por tres de los hoy detenidos.

Al notar la presencia policial, el afectado pidió ayuda. La Policía detuvo a los tres sospechosos y luego allanó un

domicilio donde fue aprehendida una cuarta persona. Los agentes también se incautaron de seis celulares y un cuchillo.

Según las investigaciones policiales, alias ‘Las Barbies’ operaban una presunta red de secuestro extorsivo en el Puerto Principal.

Por otra parte, la víctima también fue liberada y los uniformados lo trasladaron hacia un centro médico para conocer su estado de salud.

ATENTADO ARMADO DEJA VARIOS HERIDOS EN DURÁN

Un atentado armado deja varios heridos, entre ellos un empresario farmacéutico, en la provincia del Guayas, la mañana de este 22 de agosto.

El hecho ocurrió en a la altura de la avenida Nicolás Lapentti del Cantón Durán donde se movilizaban en un vehículo, detalló el parte policial.

Hasta el lugar arribaron elementos de la Policía Nacional para recabar indicios que ayuden a dar con los responsables de este acto violento.

Mientras, los afectados fueron trasladados de urgencia a una casa de salud, confirmaron la autoridades.

Para la detención fue necesario un operativo especial. La Policía lo denominó ‘Emperador 218’. Se realizó en el cantón Ventanas – Quinsaloma (Los Ríos). La Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley fue la encargada de identificar al sospechoso.

Para la tarde de este martes, 22 de agosto del 2023, la Policía tiene prevista una rueda de prensa en la que se ofrecerán más detalles sobre esta detención.

Hombre mató de un machetazo a su hijastra de apenas un añito de edad

Un hombre asesinó a su hijastra con un machetazo en la cabeza. El hecho se registró la noche del pasado sábado 19 de agosto de 2023 en el barrio Ciudad Perdida, ubicado en el recinto La Independencia, jurisdicción del cantón Quinindé.

De acuerdo a información que publican medios locales, el suceso se dio tras una discusión entre la madre de la pequeña y su expareja.

El hombre habría llegado a casa de la mujer en estado etílico y le pidió que salieran a la parte exterior a conversar.

Ante la negativa de su exconviviente, el sujeto la amenazó con un machete el cual se lo arrojó alcanzando a la menor de quince meses de edad.

La pequeña recibió un machetazo que le provocó una profunda herida desde la orejita derecha hasta la izquierda, según un tío de la criatura.

Los galenos que la atendieron en La Concordia y en Santo Domingo de los Tsáchilas intentaron salvarle la vida, pero la niña perdió demasiada sangre y murió a las 01h30 de la madrugada del domingo 20 de agosto, dos horas después del malvado ataque.

El cadáver de la menor fue trasladada hasta el centro forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Intentó huir

Según familiares de la criatura, el hombre, acusado por la Fiscalía por asesinato, intentó huir, pero se entregó minutos después del atroz crimen que cometió bajo los efectos del alcohol.

El hombre, identificado como Aldo Eliezer Quiñónez González, recibió prisión preventiva durante la Audiencia de Calificación de Flagrancia que se realizó la tarde de este domingo en la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Quinindé.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.