MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02621 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Feria intersectorial Infancia con Futuro se desarrolló en Puerto López Pág 2 Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la prevención y detec ción de la desnutrición crónica infantil, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a la Secretaria Ecuador Crece sin Desnutri ción Infantil, desarrolló la Feria Infancia con Futuro en el cantón Puerto López, provincia de Manabí. Gobierno espera pronunciamiento sobre consulta popular esta semana Pág 10 Manta cuenta con un nuevo Centro de Rehabilitación Física en Ceibo Renacer Pág 15 Pág 5 Multitudinario res paldo para Agustin Casanova en los barrios de Manta, puerta a puerta el candidato a la pre fectura de Manabí lleva su propuesta y Plan de Desarrollo de la Provincia. Ministro de Economía afirma que la condonación de deudas que pide la Fenocin no es viable por el riesgo que supone para BanEcuador Pág 4 La cruzada cívica que lidera Agustín Casanova crece en Manabí Gobierno instaló en las cárceles un sistema con inteligencia artificial y reconocimiento facial

Feria intersectorial Infancia con Futuro se desarrolló en Puerto López

Con el objetivo de sensibilizar a la pobla ción sobre la prevención y detección de la desnutrición crónica infantil, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a la Secretaria Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, desarrolló la Feria Infancia con Futuro en el cantón Puerto López, provincia de Manabí.

La jornada se realizó el día sábado en el muelle turístico de este cantón, en donde participaron 15 ministerios y secreta rías de Estado, las cuales brindaron información y servicios permitiendo que la población resuelva inquietudes y necesi dades en un mismo lugar con atención de calidad y calidez. Esta actividad tiene como finalidad sumar esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, sector privado y la so ciedad en general, para luchar contra la desnutrición cró nica infantil, una problemática que repercute en la produc tividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de

las personas.

Dentro de los stands se presentó el paquete priori zado para prevención de la desnutrición infantil como: control de peso y talla, va cunación, cedulación y sen sibilización para educar a la comunidad en cómo mejo rar la alimentación de niñas y niños.

El MIES par ticipó pro mocionando sus servicios de Desarrollo Infantil que brindando información sobre la im portancia de la buena ali mentación en los primeros años de vida y

de la mujer gestante. Además se instaló un balcón de servicio móvil donde acudieron más de 100 ciuda danos a pedir información sobre los bonos y pensiones que entrega este Ministerio. El evento garantizó el goce efectivo de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de acciones que vigilen y prevengan la vulneración de sus derechos y de factores de riesgo que impidan el acceso a una vida digna que les permita desarrollar todas sus capacidades.

2 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Autoridades nacionales delimitan acciones para la lucha anticorrupción

Representantes de funciones del Estado, gremios y academia participaron en esa reunión. Se conformaron cinco mesas de trabajo para trabajar en prevención de la corrupción.

Luchar contra la corrupción y lograr su erradicación se constituye en una de las metas prioritarias del Gobier no del Encuentro. Por eso, la mañana de este martes 22 de noviembre, el presidente de la República, Guiller mo Lasso, lideró el Comité Antico rrupción desarrollado en el Palacio de Carondelet. Este espacio contó con la participación de los represen tantes de todas las funciones del Es tado, gremios, academia, entre otros. En su intervención, el Mandatario congratuló la voluntad de los asis tentes de coadyuvar a la consecución de un país libre de corrupción. "Me alegra que hayan aceptado esta reu nión y que continuemos trabajando de manera coordinada en la lucha contra esta plaga, que lo que hace es quitar recursos a quienes más lo necesitan en materia de salud, edu cación, lucha contra la desnutrición crónica infantil”, dijo Lasso.

A ello agregó que, toda la asistencia económica a la población "no es di nero del Gobierno", sino de los ciu

dadanos; por ello, la importancia es velar por los recursos públicos. "Si luchamos contra la corrupción el dinero nos va a alcanzar. Ahí está el dinero que necesitamos para lograr el desarrollo del país", sostuvo.

El secretario de Política Pública An ticorrupción, Luis Verdesoto, indicó que junto a distintas autoridades se establecieron cinco mesas de trabajo con las que se acordó la necesidad de tener una fórmula integral, desple gada del Código de Ética del Presi dente de la República, a fin de que se extrapole a otras funciones del Esta do en un instrumento legal similar.

Las temáticas que abordarán las me sas de trabajo se concentrarán, entre otros aspectos, en integridad públi ca sobre corrupción; fortalecimiento del sector público y meritocracia; la integridad relacionada a la calidad del gasto público. Además de que se analizarán demandas puntuales como lavado de activos, reformas al Código de la Democracia y otras normativas de control.

Verdesoto también explicó que se planteó la necesidad de tener proyectos colectivos e interven ciones precisas para reconocer competencias del Estado sobre la capacitación masiva y meri tocracia en el Ecuador. "Hemos construido los cimientos de una actitud institucional que nos permite reaccionar rápidamente en la lucha preventiva contra la corrupción", precisó.

Para Margarita Hernández, su perintendenta de Economía Po pular y Solidaria, "la falta de con trol favorece la corrupción“. Por lo que recalcó importante tener posturas robustas, con resulta dos eficientes frente a la lucha contra este delito que ralentiza el progreso del país y afecta a la población ecuatoriana. Finalmente, la directora ejecuti va de la Asociación Ecuatoriana

de Distribuidores e Importado res de Productos Médicos (ASE DIM), Cristina Murgueitio, hizo hincapié en la pertinencia de trabajar de manera conjunta en la lucha contra la corrupción. Al respecto, insistió en la necesidad del ejercicio de control, mismo que debe fortalecerse también desde la integridad en los ámbi tos público y privado. "La inte gridad se debe trabajar desde la escuela preescolar hasta el ejer cicio diario que hacemos como trabajadores y empresarios“. Al finalizar el encuentro, el se cretario Luis Verdesoto enfatizó que en estos meses de gestión, desde la entidad que preside, ya entregó al presidente Lasso un levantamiento de información sobre los riesgos de corrupción existentes. Por eso, insistió que la prevención es vital y el primer paso en la lucha anticorrupción.

Virgilio Saquicela afirma que el Ministro de Gobierno no sabe lo que sucede en la Asamblea Nacional sobre trámite de leyes

Saquicela respondió así a la afirmación hecha por el ministro Jiménez, en una ca dena de radio y televisión realizada el do mingo 20 de noviembre, donde afirmó que mientras el Gobierno intensifica la lucha en contra de las bandas narco delictivas, en defensa de los ciudadanos, la Asamblea Nacional tiene represados más de 30 pro yectos de ley vinculados a la seguridad de los ecuatorianos.

Que existen proyectos de ley que llevan más cuatro años en proceso y más de 20 proyectos ni siquiera han comenzado a tratarse por las comisiones, pues la Asam blea no le da trámite.

El funcionario, ese día, informó que el Go bierno dio un nuevo golpe a las mafias narco delictivas y que por disposición del Presi dente, Guilermo Lasso, se traslado a los ca becillas de las bandas “Los Lobos” y “R7″ a la cárcel de alta seguridad de La Roca.

Mal ubicado

El presidente de la legislatura, Virgilio Sa quicela, señaló que el Ministro de Gobier no debería conversar en las comisiones legislativas permanentes, pues le recordó que él también fue legislador y que está “equivocado cuando habla de la misa a la media, cuando habla de que 30 proyectos sobre seguridad están represados en la Asamblea; está mal ubicado en cuanto a saber qué es lo que sucede sobre esta te mática en la Asamblea Nacional”.

Dijo que el ministro no conoce los hechos, no puede hablar de memoria y menos bo tar lodo con ventilador.

“Si el tiene problemas en la gobernanza de este país no le eche culpa y no busque un chivo espiatorio y menos a la Asam blea Nacional”, afirmó Saquicela, quien señaló que como presidente defenderá la

institucionalidad de la Asamblea y que la hará respetar.

El presidente de la legislatura, este 22 de noviembre, participó en la reinstalación de la mesa técnica sobre seguridad, con los delegados del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y otros organismos del Estado. En esa reunión recomendó sistematizar los acuerdos lo más pronto posible, para cumplir los plazos y aprobar las reformas en seguridad.

Lo que se busca con esta mesa técnica es incorporar nuevas reformas a la ley de seguridad integral y fortalecimiento de la fuerza pública de iniciativa del Ejecutivo. Pero, anunció que luego habrá un segundo cuerpo de reformas relacionadas al Códi go Orgánico Integral Penal, en temas de imputabilidad de menores, porte y tenen cia de armas y las nuevas formas de extor sión como las denominadas vacunas.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, invitó al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, a darse una vuelta por el Parlamento donde estuvo hasta septiembre de 2022. Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela,

169 aspirantes a policías se forman en Chone

“Queridos aspirantes, dentro de poco ustedes tendrán una gran responsabilidad con las familias manabitas, y para eso cuenten siempre con el gobierno del encuentro, lide rado por nuestro presidente Guillermo Lasso”, expresó Juan Francisco Nuñez, go bernador de Manabí, quien se dirigió a los aspirantes.

Durante el acto se hicie ron presentes familiares, quienes se mostraron muy emotivos, "hoy los jóve nes tienen la oportunidad de cumplir sus sueños y pertenecer a esta gran ins titución, el gobierno del

presidente Guillermo Lasso ha hecho un gran trabajo generando más cupos para los aspirantes, y estoy segura que estos chicos darán su mayor esfuerzo para brindar se guridad de los ecuatorianos", acotó Cristhi na Muñiz, madre de familia.

Estos nuevos aspirantes se suman a los 839 que también se están formando en la nueva escuela de El Aromo y 430 en la escuela de Calceta. En total, la provincia de Manabí ha recibido 1.438 aspirantes en este último tri mestre del año.

no te lo puedes perder! Los grandes hits de la música electrónica vuelven a interpretarse con la orquesta sinfónica

La Fiesta Electrosinfónica regresa al Teatro Gre corromano del parque Las Vegas, este viernes 25 de noviembre; para hacer vibrar una vez más a los portovejenses con la fusión de los grandes hits de la música electrónica interpretados con la orquesta sinfónica.

Este show que iniciará a las 20h00, hará un re corrido por los éxitos musicales de este género en los años 80, 90 hasta la actualidad. Canciones icónicas como The Rhythm of the Night, Belie ve, What a Feeling, entre otros clásicos forman parte del repertorio, así como también música de los reconocidos Djs. Avicii, David Guetta y Tiesto.

“Son más de 25 canciones en donde hemos mezclado lo mejor de la música electrónica con cortes clásicos y sinfónicos. Es un evento que promete mucho entretenimiento y que trae sor presas que no se pueden perder”, detalla Joalnys Rodríguez, directora del Centro de Arte Muni

cipal “Marina Castro de Andrade”. El escenario estará cargado de talentos con la participación de más de 60 personas, entre ar tistas, músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro de Arte Municipal “Marina Castro de Andrade”, su coro y cuerpo de danza. Adicio nalmente, estarán acompañados del DJ manabi ta Carlos Vibratti, Baila Studio y la academia de Raúl López Dance.

Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio, señala que la propuesta de la Fies ta Electrosinfónica vuelve al parque Las Vegas debido a la excelente respuesta del público en la primera edición. “Una vez más queremos brin dar un gran espectáculo de luces y sonido con un alto nivel artístico de la mano de nuestros talentos jóvenes”, resalta Rohn.

Previo al concierto, desde las 19h00, habrá acti vaciones con Calle Viva con personajes vestidos de luces de neón.

El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, indicó que proceder con una nueva condonación de deudas “pone en ries go el patrimonio del banco (BanEcuador)” y, por ende, la cartera de Estado que encabeza no dará el aval para que se concrete.

El pedido de la emisión del decreto ejecu tivo que autorice la condonación de deu das menores a 10 mil dólares fue ratificado por la Confederación Nacional de Organi zaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), el pasado lunes 21 de noviem bre en una asamblea regional desarrollada en el cantón Ventanales.

En julio de 2022, BanEcuador aplicó una condonación automática de deudas de hasta 3 mil dólares, lo que representó una pérdida económica de aproximadamente

60 millones de dólares, según la entidad.

“No hay ninguna posibilidad de que la en tidad pueda implementar condonaciones más allá de lo que se ha hecho. Esto sería una irresponsabilidad con los más de 2 mi llones de clientes y 180 mil beneficiarios”, expresó Mauricio Salem, director de la En tidad, en una entrevista con Televistazo.

Salem agregó que la afectación financiera podría devenir en una liquidación forzosa, lo que posicionaría a los clientes del banco en una situación de alto riesgo.

Asimismo, Arosemena acotó que “condonar es condenar a los emprendedores a que na die les quiera volver a prestar” y que el Mi nisterio de Economía y Finanzas no emitirá un dictamen favorable, el cual es requerido

para la implementación de la medida. En la asamblea regional de la Fenocin de sarrollada el pasado lunes se acordó desa rrollar acciones de protesta, como cierres de vías, en provincias de la costa ecuato riana, como Guayas, Esmeraldas y Mana bí, para dar soporte a sus reclamos.

“Lo que la plataforma ha resuelto es hacer acciones esporádicas para ir calentando las carreteras hasta articular un solo paro regional”, señaló César Pérez, coordinador General de la plataforma.

Salem manifestó que la nueva condona ción evitaría que la entidad cobre 190 mi llones de dólares, lo cual impediría que se establezcan nuevos créditos productivos y se cancelen montos correspondientes a los pagos de los bonos de desarrollo social.

4 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El gobernador de Manabí visitó la escuela de Formación de Policía “Cbos. Fermin Eulogio Álava, donde hace pocos días llegaron 169 aspirantes para cumplir su proceso de formación.
¡Ya
Ministro de Economía afirma que la condonación de deudas que pide la Fenocin no es viable por el riesgo que supone para BanEcuador

La cruzada cívica que lidera Agustín Casanova crece en Manabí

Multitudinario respaldo para Agustin Ca sanova en los barrios de Manta, puerta a puerta el candidato a la prefectura de Ma nabí lleva su propuesta y Plan de Desarrollo de la Provincia.

Cada vez más aumentan los adeptos de Agustín Casanova, candidato a prefecto por Caminantes. Este martes estuvo en Manta, recorriendo algunas calles de la ciudadela Urbi rrios junto con los candidatos a concejales del movimiento en la ciudad portuaria, además de la dirigencia del sector. Pero ha sido el mensaje de convertir a Manabí en potencia productiva y generar empleo para los jóvenes, el que ha ca lado en los manabitas. Esto, mediante un plan de desarrollo económico productivo.

Así se evidenció en los vecinos, que mostraban confianza en este propósito y optimismo por su futuro. Casanova insiste en que será prioridad en su administra ción dotar de agua para riego, mejores vías para mover la cosecha y recuperar los silos para guardar adecuadamente los productos y los campesinos venderlos a buen precio. También habla de impulsar la transformación de la produc ción, complementada con el mejoramiento genético para competir bien con exportaciones; por lo tanto, para el efec to se buscará la potenciación del puerto mantense.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANTA www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Valencia tiene un esguince que podría dejarle sin partido contra Holanda

Tanta es la preocupación que el médico de la Tri habló con los medios sobre la evolución de la molestia que no es grave, pero no se conoce su evolución.

El triunfo en el partido inaugural del Mundial de Qatar dio a Ecuador se renidad, pero la Tri, que aspira a superar la fase de grupos por segunda vez en su historia, vive pendiente de la rodilla de Enner Valencia, que sufre un esguince leve que amenaza con dejarle fuera del siguiente partido.

Tanta es la expectación que se vive sobre el atacante, autor de los dos goles contra la anfitriona y de los últimos cinco que ha logrado Ecuador en un Mundial, que el médico de la selección, Camilo Chiquito, acudió ante los periodistas para explicar su estado de salud.

”Valencia sufre un esguince en la rodilla. Fue sometido a una resonancia magnética y no reveló nada de gravedad. Su disponibilidad depende de cómo evolucione en los próximos días, tanto en el gimnasio como en el campo”, aseguró el doctor.

El jugador del Fenerbache demostró una vez más que es el que más gol tiene en el equipo y precisamente esa es la fase de juego que más tiene que poten ciar Ecuador, tal y como reconoció el propio seleccionador, Gustavo Alfaro, al término del encuentro contra Catar.

Aunque tanto el futbolista como el técnico aseguraron tener plena confianza en la recuperación del futbolista para el decisivo duelo contra Países Bajos del próximo viernes, su estado de salud genera preocupación.

Ecuador necesita más que nunca a un futbolista que recibió duras críticas en

la fase de clasificación, en medio de una sequía go leadora, pero que está en estado de gracia cuando juega un Mundial.

El jugador estará entre algodones, bajo la atenta mirada del equipo del doctor Chiquito, para poder

a

“orange”

a

de mexicanos

Guillermo Ochoa es considerado como uno de los mejores porteros en la historia del fútbol mexicano y este 22 de noviembre de 2022 lo demostró una vez más, pese a que en su país se le ha cuestionado en dos aspectos importantes: el no salir muy se guro en los centros, y el no ser muy buen atajador de penales.

En este último punto de los penales nos detendremos. Y es que el ‘longevo’ arque ro que lleva cinco mundiales, sacó fuerzas del corazón para atajarle un penal clave a Robert Lewandowski durante su primer encuentro del Mundial ante Polonia pren diendo el alma a todo mexicano que fue al 974 Stadium de Qatar.

Este acto influenció mucho en el estadio y en el Fan Festival donde tomas de todo tipo mostraban a mexicanas y mexicanos llo rando de la emoción. Solo faltó que México logre el gol del triunfo, cereza del pastel que nunca llegó.

A los 58 minutos, un disparo desde los 11 pasos pudo cambiar toda la historia y dar la ventaja a los polacos, pero Guillermo ‘memo’ Ochoa lo iba a impedir. El penal atajado al hombre del Barcelona de España fue festejado como si el ‘Tri’ hubiese hecho

su primer gol de la copa del mundo.

En el 974 Stadium y en el FIFA Fan Fest retumbó un fuerte sonido de voces unidas que con emoción agradecían al Memo por salvarles de la que hubiese sido otra doloro sa derrota para América Latina.

Cuando Ochoa atajó el penal, hubo abrazos entre mexicanos e incluso algunos argen tinos, que no pasan su mejor día pero que quisieron compartir la alegría con los azte cas que serán sus próximos rivales. La ale gría del Mundial, presente en Qatar con un Guillermo Ochoa que brilla con luz propia.

Entre los argentinos también hubo rostros que reflejaban algo de alivio porque este marcador en cero entre aztecas y polacos deja casi intacta la posibilidad que el con junto de Leo Messi clasifique a los octavos de final. Si quiere lograrlo debe ganar a Mé xico y Polonia que no mostraron lo mejor que tienen en su debut mundialista.

Vale recordar que el Memo Ochoa tiene 132 partidos con su selección y además ha participado en cinco mundiales por lo que siempre es uno de los más respetados por los hinchas mexicanos.

6 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
estar a las órdenes de Alfaro durante el encuentro contra Países Bajos. ganaron también su primer partido, fren te a Senegal, por lo que una victoria de la Tri ante ellos sería casi sinónimo de clasificación.
Ochoa
tapa
‘alegrón’
miles
Mexicanos y polacos dividieron honores y no se hicieron goles en un partido cuya emoción fuerte estuvo en manos del portero azteca.
El ‘Memo’
le
el penal
Lewandowski y da un
Guillermo Ochoa de México ataja un penalti.

Estudiantes del instituto Ángela Rosa Cevallos aprenden la técnica del tejido del sombrero de paja toquilla

Salvaguardar el patrimonio cultural y natural e impulsar emprendimientos innovadores para mejorar la calidad de vida de los portovejenses, son los objetivos del nue vo curso que se imparte en el instituto municipal artesa nal Ángela Rosa Cevallos.

En ese sentido, y bajo el apoyo de la Agencia Alemana para la Coope ración Internacional (GIZ), se hizo una articulación para que, a través de sus carreras de Diseño de Modas y Cosmetología, se inserte el compo nente patrimonial y cultural con la enseñanza y transmisión de saberes de Picoazá.

Enrique Delgado, director del insti tuto, dijo que se trata de un conve nio que consiste en 3 capacitaciones sobre herbolaria, conocimiento en telares y el tejido del sombrero de paja toquilla, que es el que se realiza actualmente.

Son 27 estudiantes las que están aprendiendo este curso que durará 3 meses. Ellas reciben clases de las tejedoras que integran la asociación ASOARTE de Picoazá.

Margarita García, la más longeva de las tejedoras de Picoazá, confiesa que le apasiona enseñar. “Aspiro que todas aprendan para que en un futu ro digan Margarita me enseñó a tejer

este sombrero”, dijo entre risas.

Jaqueline Medina, estudiante de Di seño de Modas, confesó que se le ha hecho muy difícil dominar la técni ca. Sin embargo, le sobran las ganas de aprender y está convencida que lo logrará.

La idea es que se expandan los co nocimientos ancestrales de esta zona de Portoviejo y se fusionen con los nuevos conocimientos de las alum nas para innovar y generar propues tas más interesantes de negocio.

La Prefectura de Manabí rindió homenaje a la Virgen de Monserrate en Montecristi

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y per sonal de la Prefectura de Manabí rindió home naje a la virgen de Monserrate en Montecristi. Con una misa la mañana de este 21 de no viembre se dio por finalizado el quincenario de la Virgen de Monserrate, una conmemo

ración patronal que reúne a decenas de ma nabitas en este importante cantón.

Fabricio Olivares, indicó que este mes es de devoción y de mucha unión para todos los feligreses devotos de la virgen, y que tam bién se dinamiza la economía para el cantón,

ya que vienen muchos turistas a conocer a la virgen de Monserrate.

"Llenos de fe y esperanza, disfrutamos de este día en donde honramos a nuestra Ma dre La Virgen de Monserrate", manifestó el prefecto, Leonardo Orlando.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Se abren las inscripciones para una nueva edición del Festival Intercolegial de Música

Unidad Educativa Picoazá de Portoviejo invita a todas las institu ciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas a participar.

La Unidad Educativa Picoazá, del cantón Portoviejo, abrió desde este 22 de noviem bre hasta el 02 de diciembre, las inscripcio nes para lo que será el IV Festival Intercole gial de Música “Picoazá Fest”.

Se trata de un concurso abierto para todas las instituciones educativas de las provin cias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyos estudiantes deseen mos trar sus talentos artísticos al cantar.

Inicialmente, la participación será a través de un video en las categorías de solistas y bandas musicales y un jurado calificador será el encargado de escoger a los mejores 20 participantes, tomando como referencia la afinación, el ritmo, desenvolvimiento es cénico, entre otros parámetros.

Karina Toala, vicerrectora de la Unidad Educativa Picoazá, explicó que los 20 es cogidos pasarán a una gran final que se desarrollará de forma presencial en el can tón Portoviejo, en enero de 2023. Añadió que las inscripciones son gratuitas y que se pueden realizar a través de los correos elec trónicos: manuel.pincay@educacion.gob.ec y karina.toala@educacion.gob.ec o los nú meros 0963264026 y 0998493701.

“Este concurso ha sido un éxito en años an teriores, por eso hemos decidido seguir con la cuarta edición, con el objetivo de seguir descubriendo nuevos talentos y de integrar a los estudiantes de las diversas institucio nes de la Zona 4”, dijo la vicerrectora.

Toala también explicó que los videos selec cionados para el concurso serán receptados

entre el 02 y 16 de diciembre y los que re sulten aprobados serán colgados en la pági na oficial de Facebook de la Unidad Educa tiva Picoazá, el 19 de diciembre.

“De los 20 videos que resulten escogidos

para la gran final, 16 serán por un jurado y los otros 4 saldrán de los videos más vota dos por el público a través del Facebook de nuestra institución y podrán hacerlo desde el 19 de diciembre hasta el 15 de enero”, de talló la autoridad.

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Julia López Vera, felicitó a la Unidad Edu cativa Picoazá por su organización e hizo una invitación a todos los estudiantes ma nabitas y de Santo Domingo de los Tsá chilas para que se animen a representar a sus instituciones en este festival.

El Ministerio de Educación, a través del eje de gestión “Excelencia Educati va”, apoya las iniciativas que impulsen la orientación vocacional, el arte, la cultura y el uso de las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para el de sarrollo de los estudiantes.

8 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

Stand turístico y cultural de Ecuador estará habilitado en Doha hasta diciembre

Este lunes se inauguró oficialmente a las 15:00 (hora Qatar) el Pabellón de Ecuador, ubicado en el Katara Cultural Village, que es uno de los espacios recomen dados por la FIFA y por Comité Supremo Organizador de Qatar para su visita durante la XXII edición de la Copa Mundial de Fútbol.

El evento estuvo matiza do por la alegría de los siete niños ecuatorianos que, gracias al compro miso cumplido del pre sidente Guillermo Lasso, llegaron a Qatar a alentar a la Selección como parte del programa Hincha de mi Barrio, programa im pulsado por el Ministerio del Deporte.

En este acto, el vicepre sidente de la República, Alfredo Borrero; el emba jador de Ecuador en Qa tar, Pascual Del Cioppo; el ministro de Deporte, Sebastián Palacios y Kha lid Al Sulaiti, director General of Katara Villa ge, acompañados por un conjunto de compatriotas cortaron la cinta inaugu ral de este espacio que estará habilitado hasta el 1 de diciembre cuya fina lidad es atraer la atención de los viaje ros de todo el mundo que visitan el país del Medio Oriente para disfrutar del evento deportivo.

El Vicepresidente Borre ro agradeció a la hospi talidad del pueblo qatarí hacia la comitiva ecua toriana, asegurando que una parte de su corazón se queda en esta nación.

Con él coincidió el Emba jador Del Cioppo, quien además resaltó la pre sencia en el país de pro ductos nacionales como rosas, banano, cacao, café y sombreros de paja to

quilla, y entregó a Al Sulaiti una muestra de café ecuatoriano, jun to con una pintura de las manos del artista ecuatoriano Franz del Castillo.

El evento concluyó con la presen tación artística de cantautora de jazz y pasillos Alexandra Caba nilla, la violinista Martha Psyko

y la marimba de Kevin Santos, quienes deleitaron a los presentes con un repertorio de temas na cionales, gracias a la articulación con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y un recorrido por el Pabellón, que presenta productos nacionales instalado con el apor te del Ministerio de Producción,

El Gobierno Nacional impulsa la promoción internacional del des tino Ecuador en eventos de rele vancia como la Copa Mundial de Fútbol.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
• ACTIVACIONES MUSICALES Y LA PRESENCIA DE PRODUCTOS EMBLEMÁTICOS NACIONALES SON LOS PROTAGONISTAS DE ESTE ESPACIO Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y de la Embajada del Ecua dor en Qatar.

Gobierno espera pronunciamiento sobre consulta popular esta semana

El ministro de Gobierno, Francisco Jimé nez, señaló este 22 de noviembre que el Ejecutivo está a la expectativa del pronun ciamiento de la Corte Constitucional (CC) sobre las tres últimas preguntas plantea das para consulta popular. El Gobierno espera que eso ocurra en esta semana para continuar el procedimiento electoral.

“Esperamos que ya la CC se pronuncie. Sería ideal si pu diera ser en esta semana o máximo a comienzos de la otra. Estamos esperando a ver cuándo nos llega el documento de resolución, muy optimistas de las tres preguntas que hemos hecho. Estamos a la expectativa de que sea en es tos próximos días laborables”, declaró Jiménez durante una entrevista en radio Democracia.

A ocho días de que culmine noviembre, el Gobierno se muestra positivo por el resultado que pueda emitir la CC para continuar con la siguiente etapa de la consulta popu lar. Si las tres preguntas restantes pasan el filtro constitu cional, al Gobierno le corresponde decretar la convocato ria a consulta y ordenar la ejecución al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las preguntas hacen referencia a: Destinar los valores comisados de las infracciones de lava do de activos, terrorismo y su financiación, trata de perso nas, tráfico de migrantes y delitos relacionados con sustan cias sujetas a fiscalización a programas de educación.

Tipificar el delito de extorsión por delincuencia organizada, para que se sancione con pena privativa de la li bertad de siete a 10 años los responsa bles de la intimidación. La deducción adicional del 100% en el cálculo de la base imponible del

impuesto a la renta para quienes em plean a personas de 45 años o más. El Ministro reconoció que hay apuro en el Ejecutivo, pero comprende que la CC tiene sus mecanismos de ac tuación. Destacó los avances ante la respuesta favorable de la CC a las an

teriores preguntas. Hay al momento ocho interrogantes que se consultarán a la ciudadanía. “Nos falta este último escalón y estaríamos listos para el de creto y avanzar al siguiente capítulo”, refirió.

Aceptan trámite de acción de protección respecto al trámite de juicio político a cuatro consejeros del CPCCS

El juez del Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe, Stalin Palacios Oritz, aceptó a trámite la acción de protección presentada por el legislador, Washington Varela de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), respec to a una supuesta vulneración de derechos en el trámite del juicio político en contra de cuatro consejeros del Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (CPCCS).

En la providencia emitida niega las medi das cautelares solicitadas por el accionante y fija para este miércoles 23 de noviembre a las 17:00, para la audiencia oral, pública y

contradictoria de acción de protección.

En petición de acciones de protección el ac cionante advierte al juez sobre un arbitrario e ilegítimo juicio político seguido por el ple no de la Asamblea Nacional únicamente en contra de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS (Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo), alegando la vulneración de derecho al debido proceso y a la seguridad jurídi ca, por cuanto la comisión de fiscalización habría presentado un informe fuera de los

plazos legales, correspondiendo legalmente ordenar el archivo el juicio político.

Asimismo, el accionante manifiesta la vul neración del derecho a la igualdad y no discriminación, ya que el juicio político se habría ejercido únicamente en contra de cuatro consejeros, excluyendo a tres de ellos (Sofía Almeida, David Rosero y Juan Javier Dávalos), en razón de relaciones familiares, filiación política y pactos políticos.

Por lo que, solicitó se dicte como medida cautelar la suspensión de la sesión No. 813 convocada por el pre sidente la Asamblea, Virgilio Saquicela, cuyo orden del día era juicio político contra de los consejeros y Consejeras del Consejo de Partici pación Ciudadana.

Censura y destitución

El pleno de la Asamblea Nacional el pasado 18 de noviembre con 85 votos, que vinieron del PSC, PSC y parte de los blo ques ID y Pachakutik, aprobó una resolución presentada por el legis lador de Pachakutik,

Ángel Maita, que determinó que los conse jeros: Hernán Ulloa, María Fernanda Riva deneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, incumplieron sus funciones en el proceso de designación del Superintendente de Orde namiento Territorial y también se arrogaron funciones al incluir reformas al reglamento para la designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado, cuan do el proceso había iniciado.

En la providencia, el juez dispone que las partes deberán acudir presencialmente con los elementos probatorios de los que se crean asistidos para determinar los hechos y sustentar sus argumentos. La diligencia se llevará a cabo en el Complejo Judicial Sur, en el sector de Quitumbe.

El juez ordenó correr el traslado con la de manda inicial y la calificación respecto a la Asamblea Nacional, representada por su presidente Virgilio Saquicela Espinoza; se notificó también al Procurador del Estado, Juan Carlos Larrea Valencia.

Conforme lo determinan los artículos 13 y 16 de la ley orgánica de Garantías Juris diccionales y Control Constitucional, las partes procesales en audiencia deberán presentar los elementos probatorios sufi cientes para sustentar su defensa y esclare cer los hechos controvertidos.

10 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Gobierno instaló en las cárceles un sistema con inteligencia artificial y reconocimiento facial

El presidente Guillermo Lasso informó bre vemente este martes que en las 36 cárce les del país se instaló un nuevo sistema de control y monitoreo.

En un corto mensaje publicado en redes sociales, el man datario explicó que cuenta con tecnología de inteligencia artificial y reconocimiento facial.

“Actuaremos de manera inmediata ante cualquier distur bio”, aseguró Lasso, quien verificó el funcionamiento del sistema en las instalaciones del Servicio Nacional de Aten ción Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).

El mensaje está acompañado de una fotografía: allí, el pre sidente observa de frente varias pantallas que proyectan imágenes de las instalaciones internas de varios centros penitenciarios.

Para el nuevo sistema se invirtieron $ 1,2 millones, dio a conocer la Secretaría General de Comunicación de la Pre sidencia. Se habilitaron dos centros de mando y control que están en Quito y Guayaquil y entrarán en operación desde el 1 de diciembre.

“Estos son los avances que estamos llevando a cabo en el SNAI, donde no existía esta tecnología que per mita un control a tiempo de los su cesos que puedan darse”, expresó el presidente Lasso. Dos centros de monitoreo funcio narán en Quito y Guayaquil desde el 1 de diciembre de 2022. Foto: cortesía SNAI.

La tecnología contará con ‘body cam’, que son cámaras que tienen transmisión en tiempo real y serán manejadas por los agentes peni tenciarios. Además, se incluye un sistema de posición satelital que servirá, por ejemplo, para vigilar los traslados.

De esta manera se podrá anticipar, evaluar y supervisar comporta

mientos; así como el cumplimiento de protocolos, manifestó el director del SNAI, Guillermo Rodríguez.

El anuncio se da cuatro días des pués de la undécima masacre car celaria, ocurrida el 18 de noviem bre en la cárcel El Inca, en el norte de Quito, donde diez internos fue ron asesinados y tres fueron heri dos.

Los incidentes en El Inca fueron una retaliación por el traslado de Jonathan Bermúdez, un cabecilla de la banda Los Lobos, hacia La Roca, en Guayaquil. Él es seña lado como el responsable de otra matanza a inicios de noviembre —también en El Inca— en la que fallecieron cinco reclusos.

Susana González : El León Becerra es el hospital de las misiones

En un conversatorio la prefecta del Guayas Susana González también hizo su comentario de lo que significa el Mundial de Fútbol que se realiza en Catar 2022 donde Ecuador par ticipa con triunfo, dijo la prefecta que en materia de deporte también el convenio para la LigaPro Kids va con buen viento , existen alianzas estratégicas con algunas entidades para que los niños y jóvenes de las edades de 5 a 17 años puedan alejarse de lo negativo y vuelva a las canchas como siempre ha sido de la mano de Denis Dau Karam

Habrán 4 meses de competencia un verdadero vacacional de invierno.

En cuanto a obras que realiza a través de la prefectura del Guayas, Susana González des tacó la que se realiza y está en un 76% en Marcelino Maridueña, asimismo la gestión social es otra de las propuestas , subrayó González que el Hospital León Becerra lo han denominado el hospital de las misiones porque es allí donde se realizan operaciones com pletamente gratuitas con médicos extranjeros para las personas de escasos recursos eco nómicos, mencionó que próximamente estarán médicos norteamericanos y franceses para corregir a través de cirugías malformaciones de manos pié y cadera, de la misma manera comentó que se harán otras intervenciones quirúrgicas para personas que tengan proble mas de estrabismo.

Finalmente dijo la prefecta Susana González que la obra genera empleo citó por ejemplo la que han realizado en Colimes que además de quedar la obra se dinamiza la economía en el sector y se reactiva la economía para los lugareños.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Dos centros de monitoreo funcionarán en Quito y Guayaquil desde el 1 de diciembre de 2022.

Festival “Burger Show” llega a Quito para apoyar a emprendedores gastronómicos y dinamizar la economía local

· Más de 60 “EmprendeBurgers” de la capital tendrán la oportunidad de reactivar su emprendimiento gastronómico, impulsar sus ventas y contribuir con la economía local.

· Este encuentro contará con bandas musicales y artistas locales reconocidos como Verde 70, Tomback, Banda 24 de mayo, Sergio Sacoto, Kike Jav, Busta brothers, entre otros.

· Entre los asistentes y emprendedores se sorteará un carro cero kilómetros, valorado en $25.000 dólares.

Luego del éxito rotundo de la primera edi ción del Festival Burger Show, desarrolla do en Guayaquil, donde se contó con la asistencia de más de 70 mil personas y se vendieron más de 100 mil hamburguesas; los “EmprendeBurgers” llegan a Quito para celebrar y conmemorar la Fundación de la 'carita de Dios’, con el apoyo y aval del Mu

nicipio de Quito, Quito Turismo, McDo nald’s y la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, AGREPI; con el único objetivo dinamizar la economía local. Este evento se desarrollará el próximo 26 y 27 de no viembre, en Parque Bicentenario, desde las 10h00 am.

Más de 60 “EmprendeBurgers” locales par ticiparán en Burger Show, quienes com petirán por llevarse el título de la “Mejor Hamburguesa de Quito 2022” que será elegida por los jurados: Jorge Rausch, Chef Internacional; y Ricardo Leiva, miembro del reconocido programa de televisión colombiana de emprendedores de Shar ktank. Los ganadores, viajarán con todos los gastos pagados a Colombia y visitarán el restaurant de Jorge Rausch, chef colom biano, jurado de MasterChef y propietario del Restaurante Criterión en Bogotá, don de recibirán asesoramiento personalizado para potencializar sus emprendimientos gastronómicos.

Además, el evento Burger Show presentará una edición especial de calcetines elabora dos por una empresa ecuatoriana, parte de estos fondos serán destinados a las acciones sociales que realiza la Fundación El Trián gulo, en beneficio de los niños con capaci dades diferentes.

Durante el Festival los asistentes también podrán competir en el concurso ¿Quién come más hamburguesas? que cuenta con tres categorías: mujeres, hombres y parejas; los ganadores se llevarán órdenes de com pra y equipos tecnológicos. Además, tanto asistentes como emprendedores podrán ac ceder al sorteo de un carro cero kilómetros, valorado en $25.000.

“Burger Show” un espacio con arte y diver sión para la familia

El festival gastronómico y musical es un

concepto creado para divertir a toda la fa milia, por lo que contará con una Kid Zone con juegos inflables y un mini laboratorio gastronómico para que los niños puedan preparar sus propias hamburguesas. Adi cionalmente, durante los dos días de Bur ger Show, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de artistas ecuatorianos re conocidos como: Verde 70, Tomback, Ban da 24 de mayo, Sergio Sacoto, Kike Jav, Los Morales, Bustabrothers, entre otros.

El valor de los boletos es de USD 4 para adultos, los menores de 12 años ingresarán de manera gratuita y las entradas saldrán a preventa antes y durante cada edición de Burger Show en las boleterías ubicadas en el Parque Bicentenario.

Edición Guayaquil, un rotundo éxito

El evento se llevó a cabo del sábado 23 al lu nes 25 de julio en la explanada del Riocen tro El Dorado y se eligió a la mejor ham burguesa de la ciudad en tres categorías: tradicional, smaash y de autor.

Los ganadores del primer lugar en cada una de las categorías disfrutarán de los siguien tes premios: un trofeo a la mejor hambur guesa de Guayaquil, USD 2.000 en efectivo, un viaje a Colombia para realizar sus prác ticas en el restaurante Criterión de Jorge Rausch, crédito aprobado de $ 30.000 para que expandan sus negocios, calificación gratuita y automática al Burger Show 2023, una placa oficial con el aval del Municipio de Guayaquil, entre otros.

12 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Centro de Huellas Nativas denominado DAL, abrió sus puertas como una guía antropológica para el Golfo de Guayaquil

El Centro de Huellas Nativas DAL, se cons truyó para preservar y continuar el lega do de 12000 años de la cultura litoralense ecuatoriana. Durante su discurso de inau guración, el gestor cultural Ramón Son nenholzner, manifestó que “DAL es nuestra manera de evidenciar las huellas humanas enterradas en nuestro territorio, las huellas que dejamos en el presente y las que pro yectamos como sombras vitales de nuestra existencia hacia el futuro”.

DAL cuenta con la exhibición de 30 piezas arqueológicas, una vasija de grandes di mensiones de la cultura Daule Tejar dona da por Lili Pilataxi, esculturas contempo ráneas, realidad aumentada, esculturas de

las “Guardianas Místicas” a la entrada del centro, bóvedas arqueológicas pedagógicas de la prehistoria del litoral ecuatoriano: pe riodo de integración, periodo desarrollos regionales, periodo formativo y periodo precerámico.

El nombre del centro, hace referencia a un acróstico compuesto por los nombres D († Doménica Ossa) y a las maestras A (María Antonieta Funes) y L (Lili Pilataxi) que rea lizaron un valioso aporte para hacer de este centro realidad.

El centro ha sido diseñado gracias a la cola boración de los esposos Ángela Zambrano y Schubert Ganchozo, ellos manifestaron

que “se diseñó el centro utilizando arqui tectura Sonora. Está consagrado a la feme neidad y armonizado en la nota musical La menor. La forma recta que encuentra su fin en un semicírculo, fue inspirada en los tem plos ceremoniales de la cultura Manteño”.

Este nuevo centro cultural se integra a otros museos que se encuentran en Garza Roja Par que Cultural, formando así una exposición con diferentes temáticas en un solo lugar en un am biente rodeado de naturaleza. En la actualidad Garza Roja cuenta con el Museo de las Muñe cas, Museo Phi y Museo de la Imprenta.

El Alcalde del cantón Nobol, Marvin Salas, declaró a los presentes que es un honor re

cibir una contribución de carácter cultural; ya que de este modo se beneficia la comu nidad por medio de los atractivos turísticos y espacios creados en la zona.

Adicionalmente, Sonnenholzner manifestó emocionado “agradezco a las manos de los Maestros de la escuela PHI de Garza Roja, orgullosamente noboleños y dauleños. A la familia Orrala de Valdivia, a los alfareros de La Pila manabita, por haber entregado su tarea con la misma pasión de vuestros antepasados, fundadores de Valdivia, los Chonos, los Huancavilcas, o los Manteños; que son las mismas manos de hace 6000 años, por lo tanto, autores autóctonos del arte precolombino”.

Motivados por el compromiso de fortale cer la cadena de reciclaje y apoyar la pro tección de un ecosistema sensible como el de las Islas Galápagos, Tetra Pak continúa recuperando la mayor cantidad de envases posconsumo utilizados en la región insular para trasladarlos al continente y transfor marlos en insumos para los recicladores que trabajan en el centro de acopio del Par

que Ambiental Fabricio Valverde, ubicado en la Isla Santa Cruz.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, logró recuperar en julio más de 800.000 envases, que representan más de 15 toneladas de residuos, que fueron tras ladados vía marítima en dos contenedores

hacia Guayaquil para ser transformados. La compañía Molpack Ecuador, aliada de Te tra Pak para el reciclaje, aprovechó la fibra del envase para la fabricación de cubetas de huevos, y con el polialuminio restante elaboraron comedores para los reciclado res del centro de acopio Fabricio Valverde, dándoles así una segunda vida a los envases y fortaleciendo la economía circular.

“Nos sentimos orgullosos de que nuestro compromiso con el planeta llegue a este pa trimonio natural, para garantizar la recupe ración de los envases posconsumo. El reci claje influye en la disminución de la presión ambiental de los rellenos sanitarios, por lo que creemos que este tipo de actividades beneficia a la comunidad y ecosistema de Galápagos. De igual manera seguiremos apoyando el trabajo de los recicladores, pues representan un eslabón importante en la cadena de reciclaje. En Tetra Pak conti nuamos trabajando de la mano de nuestros aliados y la industria nacional para insertar el material en nuevos procesos de produc ción y convertirlos en beneficios para mejo

rar el trabajo de los recicladores”, comenta Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador.

En Ecuador, Tetra Pak cuenta con 6 em presas transformadoras aliadas que com parten su propósito ambiental y tienen la capacidad de procesar el 90 % de los enva ses que se consumen en el país al año para crear nueva y valiosa materia prima. Junto a ellos, ha sido posible recuperar aproxi madamente 180 millones de envases post consumo en el último año, alcanzando una tasa de reciclaje del 30 % del total de enva ses que Tetra Pak comercializó durante el 2021 en Ecuador.

Manteniendo este compromiso, Tetra Pak ya trabaja en una nueva fase del proyecto, que busca instaurar en las Islas un sistema de reciclaje con capacidad para recuperar los residuos aprovechables que genera su población y la instalación de espacios en los que se aprovechen los materiales que nacen de la recuperación de los envases post con sumo.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DAL, es el primer Centro de Huellas Nativas que abrió sus puertas por primera vez este fin de semana, su creación está inspirada en que sea una guía antropológica para el Golfo de Guayaquil y un homenaje a nuestros ancestros. 800.000 envases de Tetra Pak® recuperados de las Islas Galápagos se transforman en beneficios para los recicladores Gracias al apoyo del GAD de Santa Cruz, se logró movilizar envases posconsumo para la elaboración de mesas destinadas a los recicla dores del Parque Ambiental Fabricio Valverde.

Expertos internacionales analizan en la Asamblea políticas públicas sobre seguridad ciudadana

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza aseguró que este espacio de capacitación ofrece herra mientas técnicas que coadyuven a comba tir la crisis de inseguridad y violencia que aqueja al país.

De su lado, Ana Frontela, country mana ger de Unir, subrayó la importancia que la academia se involucre en los problemas reales del país para ser parte activa de las soluciones.

La primera ponencia estuvo a cargo de Án gela Casals, doctora con mención interna cional en Derecho, quien explicó que el sis tema de individualización científica que se aplica en las instituciones penitenciaras de España favorece la rehabilitación y reinser ción de las personas privadas de libertad.

“La sociedad reclama buenas actuaciones.

El Estado debe buscar las máximas mejoras para una verdadera rehabilitación y reducir los niveles de criminalidad”, subrayó.

Alfredo Rodríguez Gómez, especialista en comunicación internacional, señaló que el fenómeno delincuencial ha crecido a nivel mundial y es una amenaza global, pero re quiere una estrategia local para ampliar la atención a aspectos de salud, empleo, edu cación, entre otros. Destacó que la respues ta del Estado debe centrarse en las perso nas, adaptadas a cada contexto y orientadas a la prevención que refuercen la protección y el empoderamiento ciudadano.

Juan Enrique Soto, psicólogo y creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de España, explicó que el delito es

la confluencia de distintos factores econó micos, sociales y ambientales que requiere el interés y participación de toda la ciuda danía. Todo programa de seguridad que em prende el Estado debe proteger derechos y libertades, mejorar la cooperación entre las naciones, atender las causas reales de la cri minalidad y no solo sus efectos, priorizar la prevención, involucrar a todos los poderes públicos y sectores civiles; y, comunicar las

políticas de seguridad ciudadana.

Finalmente, Agustina Vinagre González, doctora en estudios de género, agregó que una de las estrategias que influyen positi vamente en la seguridad pública es la pro tección de las víctimas, ya que el empo deramiento les permite denunciar hechos delictivos y tener la certeza de que será atendido adecuadamente.

Unos 5.000 cupos fueron aceptados en la cuarta y la que sería la última etapa del proceso de admisión del año 2022 a la educación superior.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) abrió una cuarta postulación el pasado viernes, 18 de noviembre. La aceptación del cupo se realizó ayer.

Hubo 9.338 cupos disponibles en 618 carreras. Además se implementaron brigadas de apoyo en las coordinaciones zonales.

14 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Salón José Mejía Lequerica, del Palacio Legislativo, fue la sede del Seminario ‘Estrategias Europeas en el Ámbito de Seguridad Ciudadana’ que impulsa la Asamblea Nacional en convenio con la Universidad Internacional de la Rioja (Unir), donde expertos inter nacionales analizaron políticas públicas innovadoras para enfrentar los altos índices delictivos que atraviesa el Ecuador y el mundo.
Unos 5.000 de 9.338 cupos se aceptaron en cuarta y última postulación a educación superior

A DONDE MÁS LO NECESITAN!

Manta cuenta con un nuevo Centro de Rehabilitación Física en Ceibo Renacer

Este martes 22 de octubre fue día de celebración y alegría en la Ciudadela Ceibo Renacer de Manta, ya que gracias a este proyecto social se brinda apoyo y reha bilitación integral con la adaptación de prótesis y orte sis, terapia de lenguaje, terapia física, a pacientes con discapacidad

“Le damos gracias a Dios, y al prefecto por hacernos llegar este sueño a nuestra comunidad, como lo es este centro dirigido a las personas que más lo necesitan”, expresó Alejandra Flores, vicepresidenta de la comunidad Cei bo Renacer, durante el acto de socialización al que asistió el Prefecto. 300 personas de los grupos de atención prioritaria se benefician directamen te con este nuevo centro que servirá para brindar atención a las personas con discapacidad y adultos mayores de la parroquia y sus comunidades en general, permitiéndoles a los beneficiarios fortalecer y potenciar sus des

trezas y habilidades a través de la terapia física y la ejercitación de sus músculos mejorando su autoestima, independencia y su calidad de vida.

Este proyecto se ejecutó con base en un convenio de coope ración interinstitucional entre la Prefectura y la fundación El Rostro de Jesús, con una inver

sión de $145.00,00. El aporte de la prefectura es la contratación del personal para el Centro de Atención Ceibo Renacer: de 1 psiquiatra, 1 psicólogo, 1 fisiote rapia, 1 ayudante. El tiempo de la ejecución de este proyecto es de 9 meses.

“Cada mirada y rostro de espe ranza para nosotros es nuestra

mayor satisfacción, hoy recorda mos a San Ignacio de Loyola en donde decía que ‘En todo amar y servir’ y ‘Ser más para servir mejor’, lo importante en la vida es saber que somos privilegia dos por estar en una provincia que nos da día la oportunidad de servir”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.

Desarrollamos acciones para mejorar el entorno laboral de nuestra fuerza laboral

nica

trabajadores en su ámbito laboral y, una vez tabulado los datos, tomar acciones para mejorar, acorde a la parte normativa y pre supuestaria.

Además, en esta jornada se socializó con los obreros los beneficios de la pó liza de vida y de riesgos de incapacidad luego que fue renovada por la institu ción, cuya cubertura paso de 4 a 6 mil dólares.

“Estas acciones cuentan con el apoyo del señor Prefecto, quien está siem pre preocupado e insistiendo sobre la atención a los compañeros trabajado res, principalmente de quienes reali zan sus tareas en el territorio, ya que el trabajo es mucho más duro y pueden ver afectada su salud”, manifestó la di rectora de Talento Humano.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡LLEGAMOS
Este lunes 21 de noviembre, la Prefectura de Manabí dio inicio a la evaluación de riesgo sico-social en el entorno laboral, a su personal. Este proceso se realizará durante tres sema nas; los días lunes y viernes con los trabaja dores que pertenecen al Código de Trabajo, y los miércoles al personal de la Ley Orgá de Servidores Públicos. La directora de Talento Humano de la Pre fectura, Matilde Rivera, expresó que el ob jetivo es conocer cómo se encuentran los

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS MANABITAS LLEVABAN CASI UNA TONELADA DE DROGA EN EMBARCACIÓN

Dos ecuatorianos fueron aprehendidos con aproximadamente una tonelada de droga distribuida en 34 bultos negros. El operativo entre la Armada del Ecuador y la Policía Nacional se cumplió el domin go, pero bajo fuerte resguardo las eviden cias arribaron pasadas las 16:00 del lunes al muelle de Salinas, en la provincia de Santa Elena.

Omar Llerena, capitán de Puerto de Sa linas, enfatizó que fueron dos horas de persecución, que terminó con la captura a unas 158 millas al suroeste de la península de Santa Elena.

Los ecuatorianos, de 67 y 45 años, zarpa ron en una embarcación desde las costas de Manabí. Ambos fueron puestos a órde nes de la autoridad competente.

Mujer mató a su bebita de 3 años con un palo de escoba

Las manos de Adriana, de 19 años, estaban esposadas mientras subía a las oficinas de la Dinased Chimborazo. Al parecer, esas mismas manos le habrían quitado la vida a su pequeña hija de tres años y cuatro meses, a punta de escobazos.

La mujer pisaba cada escalón con la mirada perdida, como si no entendiera lo sucedido en su vivienda, ubicada en el sector de la Vasija, barrio La Esperanza, sector noro riental de Riobamba.

La joven habría salido de casa la mañana del 21 de noviembre, fue a realizar un trá mite y dejó en el inmueble a la menor junto a su hermanito, de año y medio de edad. Al regresar, la infante había regado azúcar y otros enseres, causando un ‘tiradero’, lo que provocó la ira de su progenitora, quien al parecer habría tomado un palo de escoba y le dio una golpiza.

En la tarde, la niña habría botado espuma por la boca. Por esa razón Adriana la llevó a eso de las 17:00 al centro hospitalario, pero la nena ya no tenía signos vitales.

Los médicos trataron de revivirla. Su frá gil cuerpo presentaba huellas de violencia, como un moretón grande en su quijada y otros en sus brazos. Su espalda baja todavía estaba rojita.

Luis Montesdeoca, jefe de la Dinased Chimborazo, indicó que fueron alertados de la presencia de un menor de sexo fe menino que había llegado hasta la zona de emergencias de la casa de salud sin vida.

El fiscal de turno ordenó el traslado del pe queño cadáver hasta la morgue de Riobam ba para la realización de la necropsia de ley, en la cual se confirmó la causa de muerte: un trauma craneoencefálico.

La fiscal Mariela Victoria Quintanilla relató que los hechos se registraron la mañana del 21 de noviembre de 2022 y que la primera agresión ocurrió porque la pequeña se ha bría orinado en el pantalón.

Minutos más tarde, la niña habría estado ju gando con el azúcar y demás utensilios de co cina, por lo que Adriana Melissa A. A. le sacó la ropa y la golpeó con un palo de escoba.

La agresión le provocó un hematoma y des garro en el ángulo hepático del colon, cau sando un shock hipovolémico que produjo su muerte inmediata.

Según la investigación, se habría eviden ciado la presencia de varias equimosis, for mación de costras, rasguños, pellizcos en las orejas en proceso de resolución, lo que

hace presumir agresiones anteriores.

En 2020, la tenencia de la menor fue trans ferida a su abuela a causa de una depresión posparto de la hoy procesada. Sin embar go, este año, la abuela decidió devolver a la niña mediante una acta de conciliación. Cuatro meses después, ocurrió el fatal des enlace.

TRES PERSONAS FUERON ASESINADAS A BALAZOS EN EL SECTOR DE RÍO CAÑA EN MONTECRISTI

Otro hecho violento se ha registrado en la provincia de Manabí. En esta nueva oca sión, tres personas han perdido la vida al ser acribillados a balazos y abandonados en una de los accesos a una zona rural del cantón Montecristi.

Los primeros reportes generados desde el lugar de los hechos dan cuenta que en ese sector dos personas, luego de ser atacadas, murieron de forma instantánea, mientras que otra fue auxiliada, aún con signos vi tales, y llevada hsta el hospital del IESS en Manta, pero pese a las acciones médicas, nada se pudo atender, pues falleció en po

cos minutos.

El hecho sangriento ocurrió en el sector de Río Caña, comuna rural del cantón Mon tecristi. Y los cuerpos fueron hallados en una vía de tercer orden, a pocos minutos de la conocida playa San José.

Agentes de la Policía Nacional ya están al tanto de la situación, han llegado al lugar de los hechos y han iniciado las investiga ciones.

Por ahora no se tiene detalles de las identi dades de los fallecidos.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Ante la situación, los galenos del Hospital Provincial de Chimborazo llamaron a la Policía Nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.