Se ajustará el calendario electoral y se amplía el plazo para definir candidaturas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se ajustará el calendario electoral con el objetivo de fortalecer la participación de las organizaciones políticas a poco de los nuevos comicios presidenciales y legislativos anticipados tras el decreto de muerte cruzada de Guillermo Lasso.
El presidente Guillermo Lasso emite el decreto ley para la atracción y fomento de inversiones para el desarrollo productivo
La Tricolor ganó 2-1 a Eslovaquia en el Sub-20
El seleccionado ecuatoriano cerró la segunda jornada del grupo B ante Eslovaquia, el mismo que le hizo pasar por momentos sustos, pero logró recomponerse, remontarle 2-1 y así lograr los tres puntos vitales que reviven las esperanzas para lograr la ansiada clasificación a octavos de final.
MAG investiga planes de embarques falsos
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02771 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Este fue el acuerdo entre el CNE y las organizaciones políticas
Se ajustará el calendario electoral y se amplía el plazo para definir candidaturas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se ajustará el calendario electoral con el objetivo de fortalecer la participación de las organizaciones políticas a poco de los nuevos comicios presidenciales y legislativos anticipados tras el decreto de muerte cruzada de Guillermo Lasso.
De esta manera, del 25 de mayo al 7 de junio, las organizaciones podrán efectuar sus primarias y el registro de alianzas electorales, inicialmente se había planteado del 25 de mayo al 5 de junio. Mientras que del 28 de mayo al 10 de junio será la inscripción de candidaturas.
También se acordó que, una vez que se cuente con la certificación de El Tribunal Contencioso Electoral de que no existen recursos pendientes de resolver por dignidades, se dará inicio a la campaña electoral.
Esta decisión no implica que afecte a la fecha de las elecciones que se deben realicen en 90 días, es decir, el 20 de agosto.
En el caso que las organizaciones no cumplan con los plazos, se quedará sin inscribirse la candidatura.
Así quedaría el calendario de las elecciones anticipadas
Miércoles 24 de mayo: Publicación de la convocatoria a elecciones presidencial y legislativas
Del 25 de mayo a 7 de junio primarias: Primarias
Del 28 de mayo al 10 de junio: Inscripción de candidaturas
Del 25 de mayo al 7 de junio: Inscripción de alianzas electorales
Del 4 de julio al 3 de agosto: Noti-
ficación a miembros de juntas receptoras del voto
Del 5 de julio al 20 de agosto: Capacitación a miembros de juntas receptoras del voto
Domingo 30 de julio: Primer simulacro electoral
Del 10 al 17 de agosto: Campaña electoral
Domingo 13 de agosto: Debates
Domingo 20 de agosto: Elecciones
Domingo 15 de octubre: Elecciones segunda vuelta
CNE realizará Colegio Electoral para designar representantes de las Juntas Parroquiales Rurales ante Consejos Provinciales el 5 de junio
En la sesión ordinaria efectuada el pasado 22 de mayo de 2023, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó Plan Operativo y Cronograma para el Colegio Electoral para designar a los representantes de los presidentes de las Juntas Parroquiales Rurales y sus respectivos alternos ante
los Consejos Provinciales.
El Colegio Electoral se efectuará en 23 provincias exceptuando a la provincia de Galápagos, en virtud de lo dispuesto en el Código Orgánico y Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COO-
TAD). La votación se realizará el próximo 5 de junio de 2023, desde las 08H30 a 17H00.
La convocatoria se realizará el próximo 24 de mayo, a través de los portales web del CNE, del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGO-
PE), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) y de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), así como las Delegaciones Provinciales Electorales.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
El presidente Guillermo Lasso emite el decreto ley para la atracción y fomento de inversiones para el desarrollo productivo
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió hoy el segundo decreto ley económico urgente. Esta normativa promoverá la creación de oportunidades mediante la atracción y el fomento de inversiones para el desarrollo productivo en múltiples sectores, la consecuente creación de empleos de calidad; y, la promoción de mercados libres y eficientes.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, emitió este martes un decreto ley para el fomento de las inversiones y el desarrollo de zonas francas en el país, que incluye la liberación de impuestos para impulsar la promoción de mercados libres.
Este es el segundo decreto ley emitido por Lasso, luego que el pasado 17 de mayo firmara la denominada «muerte cruzada«, una figura constitucional del país que permitió al mandatario disolver la Asamblea Nacional, llamar a elecciones anticipadas y gobernar por decreto hasta que sea sustituido en el cargo.
Con la «Ley de Atracción y Fomento de Inversiones para el Desarrollo Productivo» se busca «atraer inversiones, que los sectores productivos lleguen a nuevos mercados, que se reduzcan los costos de producción y se generen más empleos», comentó el mandatario en un mensaje de Twitter.
«Tengo la convicción de que con esta normativa se abren nuevas oportunidades para los ecuatorianos», agregó Lasso que amparado en la «muerte cruzada» puede emitir decretos en materia económica que sean urgentes y que deban ser calificados por la Corte Constitucional.
Dicho Tribunal aún no se ha pronunciado sobre un primer decreto ley emitido la semana pasada sobre una reforma tributaria que busca reducir el monto de contribución a través de una ampliación de las deducciones al Impuesto a la Renta (IR).
Urgencia económica
En el nuevo decreto, también declarado de urgencia económica, busca promover inversiones para el desarrollo productivo en varios sectores y, además, la «creación de empleos de calidad y la promoción de mercados libres y eficientes», precisó la Secretaría General de Comunicación
de la Presidencia en un comunicado.
El decreto, que propone reformas a varios cuerpos legales, también pretende aumentar e impulsar la industrialización y la oferta exportable del país, incrementar la competitividad de la producción nacional e impulsar la transferencia de tecnología.
Asimismo, busca impulsar los encadenamientos productivos y otorga una especial importancia y preferente para el desarrollo de la iniciativa en zonas fronterizas de Colombia y Perú, para «afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico» en dichas regiones limítrofes, agregó la fuente.
En el decreto se propuso un «régimen legal y regulatorio mejorado para impulsar nuevas zonas francas«, sectores geográficos que estarían sometidos a un «régimen excepcional, exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio
exterior«.
Con ello se busca «fortalecer y preservar las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE)», apuntó la Secretaría al enumerar algunas de las ventajas propuestas a los grupos de inversión.
Exoneración de impuesto a la renta
Sugiere exonerar del Impuesto a la Renta por 10 años a los inversores y por 15 años a quienes lo hagan en zonas de frontera; y propone una reducción de diez puntos porcentuales desde que concluyan esos plazos hasta que permanezca en vigencia la autorización de la zona franca.
El decreto también plantea la exención de tributos al comercio exterior, excepto a las tasas por servicios aduaneros para importación de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la zona franca.
Asimismo, sugiere gravar con tarifa 0 (cero) al Impuesto al
Valor Añadido (IVA) para la adquisición de insumos, materias primas y bienes de capital importados que se destinen exclusivamente a la zona autorizada.
Además, plantea la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a las importaciones de bienes y servicios relacionados con la actividad autorizada.
Las zonas especiales de desarrollo y zonas francas tendrán una vigencia de 20 años y se instalarán en áreas geográficas delimitadas y previamente autorizadas por un así llamado Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai), precisó la fuente.
La inversión mínima requerida para el desarrollo productivo de esas zonas es de 100.000 dólares en los primeros cinco años, aunque para los grandes operadores «no habrá monto mínimo de inversión», se explicó en el comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE instala Primer Consejo Consultivo de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023
Este 23 de mayo de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló el Primer Consejo Consultivo de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023, con la participación de los representantes y delegados de las organizaciones políticas de ámbito de acción nacional. El encuentro se efectúa en el auditorio Matilde Hidalgo de la sede matriz del CNE, en Quito.
La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, dio la bienvenida a los representantes de las organizaciones políticas y destacó su participación en el Consejo Consultivo. Además, resaltó que el CNE se encuentra listo para asumir este desafío. “Con compromiso y amor a la patria, nos encontramos listos para que al final de la jornada salga fortalecida la democracia”, enfatizó.
En el Consejo Consultivo se abordará la propuesta del Calendario Electoral para la organización de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023. En este marco, a través de este mecanismo de consulta y asesoría, las propuestas realizadas por las organizaciones políticas son recogidas por el órgano electoral, con el objetivo de desarrollar un proceso electoral altamente técnico y participativo.
Ecuador reporta 'baja tasa' de reacciones adversas a vacunas contra la poliomelitis, sarampión y rubeola
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que a través de la campaña nacional por un Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola ha logrado vacunar a 2.192.660 niños y niñas de 1 a 12 años de edad. Además, monitorea y da seguimiento los casos que pudieran presentar reacciones relacionadas a la aplicación de las vacunas.
Cuando se presentan reacciones clínicas después de la vacunación se los denomina Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI).
Los ESAVI grave por el tipo de vacuna, de acuerdo al fabricante, se podrían presentar en una tasa de 1 caso por cada millón de dosis aplicadas, también pueden ocurrir algunas reacciones adversas y estas en su mayoría son leves, autolimitadas y no requieren tratamiento, siendo siempre mayor el beneficio de la inmunización.
A la fecha existe un paciente que requirió
atención especializada en una casa de salud de Quito. El menor de edad recibió la dosis en un establecimiento educativo en Pichincha en el que se vacunaron a 4.119 niños.
Los ESAVI son eventos esperados después un proceso de vacunación, razón de la existencia de la Comisión Nacional Asesora de ESAVI, conformada por expertos, independientes del MSP, en neurología, pediatría, medicina interna, enfermedades prevenibles por vacunación y microbiología. Esta Comisión analiza los casos y determina si existe o no una relación causal entre la aplicación de la vacuna y la reacción presentada por el paciente.
La vacunación salva vidas y ha probado ser una de las estrategias de salud pública que contribuye al desarrollo humano y sus beneficios se evidencian de manera individual en los vacunados y también en la población en general
4 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Guillermo Lasso cambiará Gabinete de ministros el 24 de mayo
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, informó este 23 de mayo de 2023 que habrá cambios en el Gabinete del presidente Guillermo Lasso. El Primer Mandatario los anunciará durante su Informe a la Nación, previsto para el 24 de mayo en el sur de Quito.
Como Presidente, legalmente Lasso debe presentar su informe de gestión ante la Asamblea Nacional. Pero al estar disuelta, lo hará ante la ciudadanía, en la Plataforma de Desarrollo Social, en Quitumbe. “Explicará qué es lo que ha hecho y cuáles son las metas del Gobierno Nacional. En ese mismo día, sabrán el principio de alguno de los cambios que habrá en el Gabinete nacional, que se anunciarán el día de mañana”, refirió Cucalón en Ecuador TV.
Según el Ministro, no importa el corto tiempo que le queda al Régimen porque “siempre las líneas tienen que ser refrescadas, recordemos que los ministros somos funcionarios de confianza. Se necesita un replanteamiento incluso en esta nueva etapa del Gobierno”. Dijo que serán pocos cambios al principio y que eso ya está planificado.
Precandidatura presidencial de Creo
Cucalón indicó que la primera opción del Gobierno para la Presidencia es el propio Guillermo Lasso, pero que él debe analizarlo y decidir.
Contradijo la información que circuló tras una entrevista en el Washington Post, de que no sería candidato. “Él (Lasso) nunca dijo eso. Lo que ha dicho es que se va a tomar su tiempo, que no estaba en ese momento su decisión toma-
da. En estos días esperemos que él tome una decisión. Tiene que meditar el tema. Él es la primera opción”, aclaró.
Refirió que la opción de que Lasso se presente como candidato es para que culmine su periodo porque hay “muchas cosas que faltan, lo que ha existido es una crisis política gravísima, pero el accionar gubernamental todavía necesita mucho empuje”.
Postura sobre figuras de otros partidos
Para Cucalón “es bueno que haya un ejercicio de participación” por lo que destacó que al poco tiempo de la disolución de la Asamblea hubo figuras que manifestaron su interés de postularse, como el exlegislador Fernando Villavicencio.
Respecto de la postulación de Jan Topic, que tiene el respaldo del Partido Social Cristiano (PSC), Cucalón dijo que “cualquiera puede ser candidato y recibir los apoyos y las críticas correspondientes a sus posiciones”.
Para el funcionario del Ejecutivo, lo lógico es que exista una concertación y una convergencia, pero añadió
Tras rendir su informe a la nación este 24 de mayo, el presidente Guillermo Lasso viajará a Estados Unidos para una intervención quirurjica. Así lo confirmó este martes la Secretaría de Comunicación.
A través de una carta enviada al presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, el primer mandatario notificó de su viaje que durará hasta el próximo 28 de mayo. “Conforme lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 741 en el que se resolvió disolver la Asamblea, ,e permito comunicar a usted que me ausentaré del país por asuntos personales”, reza la misiva.
El primer mandatario detalló que al tratarse de un viaje no oficial, los gastos serán asumidos por su persona.
que eso es difícil en la práctica. “Eso sería lo lógico, un gran frente por la Patria, porque hay un objetivo en común, la democracia frente a los autócratas, los que creemos en el imperio de la ley contra los que creen en el imperio de la impunidad”, manifestó. Aspira a que Creo, que reestructuró su directiva,
pueda encontrar coincidencias frente a las elecciones anticipadas.
“El oficialismo tiene pleno derecho a presentar sus candidaturas, como lo hacen todos”, concluyó.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente Guillermo Lasso viajará a Estados Unidos para una intervención médica
La Tricolor ganó 2-1 a Eslovaquia en el Sub-20
El seleccionado ecuatoriano cerró la segunda jornada del grupo B ante Eslovaquia, el mismo que le hizo pasar por momentos sustos, pero logró recomponerse, remontarle 2-1 y así lograr los tres puntos vitales que reviven las esperanzas para lograr la ansiada clasificación a octavos de final.
La Selección de Ecuador venció 2-1 a Eslovaquia en el partido por la Fecha 2 del Grupo B en el Mundial Sub 20 de Argentina. Este resultado mantiene con vida a la Tricolor para clasificar a los octavos de final, donde deberá confirmar su acceso a la siguiente fase contra Fiji.
En el otro partido, Estados Unidos confirmó su buen momento y sumó 6 puntos al vencer a Fiji por un marcador abultado de 3-0. Con este resultado, los asiáticos se despidieron de la Copa del Mundo y Eslovaquia, Estados Unidos y Ecuador definen todo en la última jornada de la Fase de Grupos.
¿Qué debe pasar para clasificar?
Ecuador debe ganar a Fiji por goleada -si es posible- debido a que si Eslovaquia le gana a Estados Unidos, las tres selecciones sumarían tres puntos y todo se define en el gol diferencia. Además, en el caso de que USA gané, sumaría nueve unidades, dejando con tres a los europeos. La Tri con el empate clasificaría porque sumaría cuatro puntos y le pasaría. Si Ecuador pierde, se elimina.
Eslovaquia sorprendió y Ecuador reaccionó Ecuador dominó el partido, era el que tenía la posesión, pero no llegaba con peligrosidad. Eslovaquia encontró en su primer ataque abrir el marcador con un gran gol de Maté Szolgai quien remató de media distancia y venció al portero Gilmar Napa a los 29 minutos de juego.
Sin embargo, la Tricolor reaccionó rápido y pudo encontrar espacios en campo contrario. Antes de finalizar el primer tiempo, una jugada colectiva de Nilson Ángulo terminó en una gran asistencia de Kendry Páez para Justin Cuero quien marcó su primer gol en el Mundial Sub 20.
La Tricolor entró en confianza a raíz del descanso y a los 54 minutos un remate de Óscar Zambrano desde atrás de la media cancha casi sorprende al
portero Hrdina, ya que el balón golpeó en el horizontal. Sin embargo, a los 59 minutos un golazo de José Klinger daban la ventaja a La Tri que lo festejó en grande por lo que significaba el tanto.
A partir del segundo gol, Ecuador fue más cauto en defensa debido a que Eslovaquia buscó ir al ataque. Sin embargo, en el contragolpe tuvo la tercera el combinado de Miguel Bravo, pero los europeos comenzaron a ‘meter pierna fuerte’.
Tabla de posiciones:
1.- Estados Unidos 6+4
2.- Eslovaquia 3+3
3.- Ecuador 3+0
4.- Fiji 0-7
Alineación de Ecuador: En 2019 se consiguió algo histórico, esperamos se repita Ucrania fue la última campeona del mundo, en aquel Mundial de Polonia 2019; sin embargo, es la gran ausente debido a que no se clasificó para esta edición. Las que sí estarán son Corea del Sur, la subcampeona, y La Tri que fue tercera en la Copa del Mundo con Jorge Célico luego de ser campeones de Sudamérica. Aquella vez, fue la mejor participación de Ecuador en un Mundial, después de haber quedado campeón sudamericano.
Muchos de esos seleccionados hoy representan a la selección absoluta como: Gonzalo Plata, Alexander Alvarado, Moisés Ramírez, Diego Palacios, Jackson Porozo, José Cifuentes y Leonardo Campana. Aquella selección se metió en las fases finales del Mundial como uno de los mejores terceros del grupo. En ese año, Ecuador marcó 8 goles en 7 partidos, donde un autogol, Gonzalo Plata (2), Alexander Alvarado, Sergio Quintero, John Espinoza, José Cifuentes y Richard Mina fueron los goleadores.
6 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
MAG investiga planes de embarques falsos
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) abrió expedientes administrativos en contra de dos empresas exportadoras de banano. Los expedientes buscan sancionar a ambas exportadoras por, presuntamente, haber cometido falsedades en 104 planes de embarque, que declararon ante el Sistema de Control Bananero.
Dichos planes embarques NO habrían contado con la autorización FAS, para ello habrían usado códigos no autorizados, lo que permitió que se exporten cajas de banano sin la aprobación correspondiente
De ratificarse las presunciones del expediente administrativo, las empresas podrían ser sancionadas con una multa total de 83 mil 200 dólares y la suspensión de sus actividades exportación por 15 días.
Los expedientes, abiertos por el MAG, fueron notificados a las empresas para que ejerzan su
derecho a la defensa y presenten los descargos que creyeren convenientes. Estas acciones se amparan en la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, plátano (barraganete) y otras musáceas afines destinadas a la exportación, precisamente en el artículo 3. Este artículo dispone inspecciones periódicas a quienes comercialicen musáceas destinadas a la exportación.
Estos controles se enmarcan en el compromiso del MAG para verificar qiue la fruta contratada
400
para exportación cumpla lo dispuesto en cuanto a la formalización de transacciones, pago del precio mí-
La marca de ropa uruguaya aperturó su primer local en Manta, con una inversión de USD 356.000. La tienda se encuentra ubicada en la Planta Alta del Paseo Shopping, locales 46 y 47.
La dinamización de la economía continúa siendo una de las principales apuestas de la firma uruguaya BAS, que abrió su tienda hoy en Manta. Con este ya son 4 establecimientos a nivel nacional: En febrero de este año en la Ciudad de Guayaquil se inauguró el primero en Riocentro El Dorado; el segundo, un mes después en City Mall; y el tercero a inicios de abril en Mall El Fortín.
Ecuador es el primer país de la región donde BAS ha extendido su inversión fuera de la frontera uruguaya, con un programa que en total tiene una proyección de generación de empleo directo de al menos 400 plazas en los próximos 5 años.
Este nuevo local tuvo una inversión de USD 356.000 y cuenta con 381,42 m2 de construcción. En esta tienda, que se encuentra ubicada en Paseo Shopping Manta Planta Alta local 46 y 47, se crearon 9 nuevas plazas de trabajo. El establecimiento guarda el mismo diseño que los almacenes de Uruguay, con un ambiente iluminado, con
colores pasteles y en su decoración predominan los detalles estilo madera.
La marca ofrece colecciones de ropa básica para todo momento y para todos en la familia, pues cuenta con una variada colección para papá, mamá e hijos en estilos básico, playa, escolar, deportivo e incluso ropa para bebés de 0 a 24 meses.
Al concluir la ceremonia de inauguración 20 niñas y niños de la fundación “Rio Manta” fueron los primeros en vestir la ropa de Bas, recorrieron el nuevo local, viviendo una experienciade compra simulada y disfrutaron de un tiempo de diversión.
“Somos una marca cálida y cercana con los clientes, con una excelente relación precio – calidad. Nos encontramos muy contentos que nuestra propuesta siga en crecimiento en crecimiento en el país, teniendo gran acogida en los lugares donde nos hemos posicionado”, señala Katty Salas, Directora de Basic & Simple Ecuador.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec
BAS abre su cuarta tienda en Ecuador y busca generar al menos
plazas de empleo directo en los próximos 5 años
nimo de sustentación establecido en 6,50 dólares la caja, y demás aspectos contemplados en la ley.
Herbalife extiende su asociación de diez años como Patrocinador Oficial de Nutrición de Cristiano Ronaldo
Herbalife, una compañía de salud y bienestar, anunció hoy la renovación del patrocinio con el ícono internacional del fútbol, Cristiano Ronaldo. La relación que se inició hace una década en el año 2013 continuará, siendo Herbalife el socio exclusivo de Ronaldo en relación con la categoría de productos de nutrición, bienestar y rendimiento deportivo.
“A medida que ingresamos en una nueva era para Herbalife, estamos emocionados de saber que Cristiano estará a nuestro lado en una asociación con foco en el compromiso con la nutrición, fitness y vivir la vida de la mejor manera posible”, comentó Mi-
chael Johnson, Presidente y CEO de Herbalife.
Cristiano Ronaldo, quien es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, ganó 34 trofeos en su carrera que incluyen siete títulos de la liga en Inglaterra, España e Italia, cinco en la Liga de Campeones de la UEFA, cuatro Copas Mundiales de Clubes de la FIFA, el Campeonato Europeo de la UEFA y la Liga de las Naciones de la UEFA. Además, es el primer jugador de la historia que marcó goles en cinco Copas Mundiales consecutivas.
Cuenta con numerosos premios per-
sonales que incluyen el Balón de Oro, cuatro Botas de Oro y dos premios al Mejor de la FIFA. Ha marcado más de 830 goles en su carrera oficial, a nivel senior para el club y el país, manteniendo el récord como el mejor goleador en la historia del fútbol masculino.
“Herbalife ha sido una parte importante de mi nutrición deportiva y me ha ayudado durante una década a vivir una mejor vida”, comentó Cristiano Ronaldo. “A nivel personal y profesional, es reconfortante para mí poder ayudar a que otros atletas del mundo entero comprendan cómo los productos nutricionales pueden ayudarlos a tener un mejor rendimiento”.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MANABÍ SERÁ ANALIZADO En las Jornadas Ambientalistas en el Jardín Botánico
A los diez años, retornan las emblemáticas Jornadas Académicas Ambientalistas, que organizará el Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí; para el lunes 5 de Junio, con motivo del Día Internacional del Ambiente, y se efectuará a las 10:30 en su remodelado auditorio Natural, se ha programado un Panel-Forum, para analizar el Cambio Climático y su consecuencias en Manabí.
Esta actividad académica de carácter libre y sin costo para la ciudadanía interesada en este tema, contará con los siguientes panelistas invitados: Yeriel Elizabeth Zambrano Mera , Coordinadora Zonal del Ministerio de Ambiente , Agua y Transición Ecológica para Manabí y Santo Domingo, Narcisa Avellán, Directora de Ambiente del GAD de Portoviejo, Jéssica Chávez activista de la fundación Group - Acciones Climáticas Integrales, Josselyn Muentes, catedrática Ambientalistas de la UNESUM y Jordan Macías, Presidente del Colectivo Ambiental El Florón, donde implementa proyectos de mitigación del cambio climático . Actuará
como moderador José Toro García, Ex Rector UTM y premio nacional Planta Azul.
Vanezza Salazar, agrónoma del vivero de reproducción de especies vegetales ornamentales y en peligro de extinción, señaló que el cambio climático, está teniendo un impacto causando incalculable daño en la biodiversidad manabita, las autoridades de control del gobierno central, local con el apoyo de la academia, y las organizaciones particulares ambientalistas, deben tomar medidas preventivas y de remisión ; más aún, ante el anuncio de la llegada del Fenómeno del Niño, concluye la información.
8 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
KiosKo de Alpina refuerza la cultura de maridaje en Ecuador
Kiosko de Alpina como parte de su compromiso en generar experiencias y buenos momentos a sus consumidores, estuvo presente en uno de los festivales más esperados por los amantes del vino y la cerveza, Wine & Beer Fest, que tuvo lugar en Quito y que en los meses de julio y septiembre llegará a Guayaquil y Cuenca respectivamente.
Con el fin de explorar nuevos sabores, matices y sensaciones, Manuel Bustamante, chef embajador de KiosKo, realizó una cata de vinos y una cocina en vivo en alianza con la vinícola Bodega Dos Hemisferios. La fusión de estas marcas 100% ecuatorianas, permitió que los participantes vivan la experiencia sensorial de combinar el aroma y sabor del queso con una copa de vino.
La cata contó con un maridaje de la selección premium de quesos KiosKo: gouda, provolone, finas hierbas, holandés, cheddar y parmesano que al degustarse con Armonía Rosé y Armonía Cabernet Sauvignon crearon un equilibrio de aromas y texturas. “Lo más importante en la búsqueda
de combinaciones entre queso y vino es lograr un balance de sabores” señaló Bustamante.
La experiencia gastronómica incluyó tips de maridajes, recetas, información sobre su origen, método de producción y características distintivas de los productos.
Así también, Bustamante preparó en vivo una pasta sobre una rueda gigante de parmesano KiosKo.
Carla del Pozo, Jefe de Mercadeo Categoría Quesos de Alpina, comenta que: “mantenemos la promesa de exaltar la gastronomía a través de experiencias culinarias que nos permiten ser parte de los mejores momentos de las familias ecuatorianas, como llevamos haciéndolo hace más de 36 años”.
GAES refuerza su presencia en Ecuador con nuevos centros auditivos
● gaes, una marca amplifon, amplia su cobertura a nivel nacional con la apertura de nuevos centros auditivos en quito, manta y cuenca.
● como parte de su compromiso social, las personas podrán acceder a revisiones auditivas y prueba de audífonos gratis en todos los centros auditivos de manera permanente.
- En Ecuador, hay más de 66 mil personas con disminución auditiva, según el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS)1. De ellos, el mayor porcentaje se encuentra en Guayas, Pichincha y Azuay. Por este motivo, GAES, una marca Amplifon, líder en cuidado auditivo, amplió su cobertura a nivel nacional con la inauguración y reubicación de varios centros auditivos en locaciones estratégicas en Quito, Manta y Cuenca.
Con esta expansión, la compañía reafirma su compromiso de brindar atención de calidad a las personas que viven con disminución auditiva en todo el país en sus modernas y renovadas instalaciones. En total, la marca ha inaugurado y reubicado 6 centros auditivos en diferentes zonas:
Quito:
· Se inauguró un centro GAES en el sector del Hospital Metropolitano (Calle Antonio
de Ulloa 32-127).
· La compañía abrió una nueva sede de GAES en el Centro Comercial Quicentro Sur (Piso 2, Local 86).
· El centro GAES, ubicado en el Valle De los Chillos, se trasladó al sector de San Rafael (edificio San Rafael Business Center).
· La marca abrió un nuevo centro en el Portal Shopping, (piso 2 local 55)
Manta:
· GAES inauguró un nuevo centro en el Mall del Pacífico (Piso 2, Local 13) y se suma a la red de centros ubicados en una plaza comercial.
Cuenca:
· La última y más reciente apertura se reali-
zó en Cuenca; el nuevo centro es el primero de la zona austral del país y está ubicado en la Av. Remigio Crespo Toral.
"Estamos muy emocionados de poder am-
pliar nuestra presencia en Ecuador y ofrecer atención de calidad en ubicaciones estratégicas a más personas", dijo Darwin Álvarez, Gerente General de GAES Ecuador.
GAES, una marca Amplifon, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados para brindar atención especializada y personalizada a cada persona. La compañía ofrece una amplia gama de servicios y productos auditivos de alta calidad, ofreciendo pruebas de audición, evaluaciones y pruebas de audífonos gratuitas. Para acceder a estos beneficios, la ciudadanía puede llamar al 1800 45 45 45 o visitar la página web: https://www.gaes.ec/reserva-tu-cita.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Manuel Bustamante, Chef embajador de KiosKo; Carla del Pozo, Jefe de Mercadeo Alpina; Milena Tayupanta, Auxiliar de Mercadeo Alpina; Juan Camilo Pineda, KAM Supermaxi; Alejandra Marmol, Jefe de Trade Marketing Alpina; Miguel Arango, Gerente Comercial Alpina.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Castro Patiño : Actualmente la Corte Constitucional es la intérprete única oficial de la Constitución
Iván Castro Patiño constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la facultad que tuvo el presidente de la República para decretar la muerte cruzada utilizando el artículo 148 de la Constitución no queda claro cuando se habla de conmoción interna y grave crisis política´, porque al parecer no hubo suficiente motivación de parte de la Corte Constitucional.
Castro Patiño sostiene que la muerte cruzada surge porque había de antemano un juicio político contra el presidente de la República quien tenía un as bajo la manga que la terminó usando.
Ahora el presidente Lasso tendrá 6 meses para gobernar con la facultad que le garantiza la Constitución siempre y cuando el filtro lo tendrá la Corte Constitucional, ojalá haga buen uso de este tiempo que le queda y que alcance un mejor progreso para los ecuatorianos.
Iván Castro mencionó que ahora tenemos
una corte como nunca la hemos tenido una corte cierre en eso se ha convertido la Corte Constitucional , actualmente es la intérprete única oficial de la Constitución.
Piensa que no debe existir una nueva Constitución hemos contabilizado con la actual 20 desde 1830 lo que se podría realizar son reformas y no pensar en una nueva Constituyente .
En cuanto a los nuevos postulantes para el legislativo y presidencial los partidos políticos deben buscar los mejores cuadros para no repetir los mismos problemas que hemos tenido hasta ahora, deben escogerse a personas con buenos antecedentes, honorables ciudadanos, que la ciudadanía los conozcan , el panorama está por decidirse y lo importante es que haya oportunidades.
Finalmente dijo Castro Patiño que el país carece de cultura política por eso vamos de tumbo en tumbo y lo que necesitamos es personas con calidad de estadistas.
Fausto Ortíz : La última oportunidad que tiene el Gobierno es incentivar a la economía
Fausto Ortíz exministro de Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la economía en el país desde 2022
a 2023 ha sido de ajuste por lo que se ha recortado el gasto, bajar el déficit fiscal que se encontraba muy alto y que poco a poco
se ha logrado porque de esto depende conseguir endeudamiento.
Ortíz mencionó que se ha observado un crecimiento del 4% desde el 2019 al 2023, con el ajuste se han determinados descuentos y que al momento se han ido cumpliendo varios temas como seguridad, empleo, vialidad.
Mucho se habla de que el actual presidente de la República que podría participar como candidato aunque es muy remota la idea de ser aunque hay tendencias parecidas a las del actual mandatario.
En el resto del tiempo que le queda a Lasso tiene que ver como incentiva a la economía y una salida según Ortíz podría ser en el gasto público, desarrollo de obras de vialidad que generarían empleo a la vez.
Ahora bien el sector privado crece el 12% a través del crédito y uno de los sectores que ha salido favorecido es el empresarial con las exportaciones no así el microempresario por fata de empleo.
El exministro de Finanzas Fausto Ortíz dice que las zonas francas es un tema bueno para desarrollar pero que no ha tenido objetivos necesarios para poder atraer inversiones al país, en cuanto a la reforma tributaria considera que se ha demorado mucho tenía que haberse enviado el año anterior.
Finalmente en cuanto a las postulaciones de nuevos candidatos para el Legislativo y Ejecutivo señaló que ojalá se escojan a los mejores ciudadanos que tendrán que exponer sus planes de trabajo en el poco tiempo que les queda hasta que finalice el periodo en 2025.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Iván Castro Patiño constitucionalista.
Fausto Ortíz exministro de Finanzas.
UNIR y Fundación Cofuturo otorgarán 10 nuevas becas Mishay Ñan para estudiantes indígenas
· El programa facilita el acceso a la educación superior a alumnos indígenas sobresalientes y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
· Las 10 becas son completas y cubren el 100% del valor de la matrícula.
· Las ayudas aplican a maestrías oficiales de 10 áreas de estudio distintas, para ser cursadas online en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
· Esta tercera edición se extiende en todo el territorio nacional y está abierta del 22 de mayo al 21 de junio de 2023.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR) han anunciado la tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan, para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador. La nueva edición recibe el respaldo conjunto de las Fundaciones Jatari de Loja y Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).
En esta ocasión se ofertan 10 becas de Excelencia Académica que cubren el 100% del valor de la matrícula.
Los beneficiarios podrán cursar online maestrías oficiales de calidad europea impartidas en UNIR y reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Dichas maestrías aplican a 10 áreas de estudio distintas y son las siguientes:
· Maestría Universitaria en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
· Maestría Universitaria en Educación Inclusiva e Intercultural
· Maestría Universitaria en Transformación Digital
· Maestría Universitaria en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
· Maestría Universitaria en Comunicación e Identidad Corporativa
· Maestría Universitaria en Orientación Educativa y Familiar
· Maestría Universitaria en Dirección y Gestión Financiera
· Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
· Maestría Universitaria en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato
· Maestría Universitaria en Marketing Digital
Como ya ocurrió en la segunda convocatoria, la tercera edición se extiende a todo el territorio nacional y está abierta desde 22 de mayo al 21 de junio de 2023.
La postulación a las 10 Becas Excelencia se puede hacer a través del sitio web de las becas. Los candidatos tienen que rellenar un formulario, adjuntar información personal específica y es imprescindible demostrar su pertenencia a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas existentes en el Ecuador, entre otros requisitos.
Programa “Mishay Ñan”
El objetivo del programa ‘Mishay Ñan’ (‘el
camino de triunfo’ en kichwa) es apoyar a indígenas que han alcanzado méritos contrastados en sus estudios para acceder a un posgrado de nivel europeo. “Cada beneficiario que realice estudios con la UNIR, no solamente tendrá un beneficio personal, sino contribuirá con el mejoramiento y el progreso de las comunidades a las que pertenecen. Esta es una derivación de una concepción única del programa Mishay Ñan que establece como un requerimiento el beneficio de las poblaciones a las que se pertenecen los becarios, con un gran espíritu de solidaridad que entraña la concesión de estas becas”, afirma Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador y presidenta de Fundación Cofuturo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del total de profesionales existente en el Ecuador el 93,08% son blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% son indígenas, y de éstos estudiaron en universidades extranjeras un reducido grupo del 1.3%.
No obstante, Mishay Ñan busca facilitar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales y comparte el espíritu de UNIR de ampliar el acceso a la educación rompiendo fronteras sociales y geográficas.
Para Ana Frontela, country mánager de UNIR Ecuador, el programa supone el compromiso de la institución educativa de
abrir sus puertas a la sociedad. “Es la tercera convocatoria de este programa en Ecuador. Con él se ha favorecido el desarrollo de nuestros pueblos y nacionalidades ya que, tenemos personas de nacionalidades Suar o Tsáchilas cursando estudios con alumnos de todo el mundo. Esto sin duda enriquece el concepto de la educación”, afirma.
Apuesta de futuro
En el período de 2015 a 2019 se registraron 5.821 nuevos profesionales en el SENESCYT pertenecientes a nacionalidades y pueblos indígenas. De ellos, 5.545 (94,79%) estudiaron un pregrado, 305 (5,20%) obtuvieron una maestría; y solo uno estudió un PhD.
El programa Mishay Ñan comparte con la UNESCO el mismo ideario que señala a la educación como una vía para alcanzar mayores niveles de desarrollo, y busca potenciar las posibilidades profesionales para los futuros beneficiarios con las nuevas becas que ahora oferta.
La apuesta de UNIR y Fundación Cofuturo de ofrecer ayudas gratis a estudiantes indígenas del Ecuador -normalmente en situaciones de acceso desfavorables respecto al resto de la población-, fue iniciada con éxito en octubre 2021 y en la que se dieron 10 becas Excelencia Académica y participaron más de 350 postulantes. En la segunda edición, en 2022, se otorgaron 12 becas con una participación de 2.500 postulantes.
12 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
La hipertensión es una enfermedad que se caracteriza por una presión arterial alta, y aunque generalmente se asocia con los adultos mayores, puede afectar también a niños y adolescentes. De hecho, en los últimos años, las cifras de incidencia de hipertensión en menores de edad han ido en aumento, lo cual resulta muy alarmante.
El Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, indica que “si bien no existe un registro exacto sobre la frecuencia de esta enfermedad en menores, la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) señala que el índice de sobrepeso y la obesidad en niños de 5 a 11 años fue de 35.4% a escala nacional, lo que sugiere una posible relación entre este fenómeno y la hipertensión”.
Considerando que esta es una enfermedad no transmisible, y que por ende, puede prevenirse, y a propósito del Día Mundial de la Hipertensión (que se conmemora en el mes de mayo), el representante de Laboratorios Bagó detalla a continuación algunos puntos relevantes en torno a las causas, consecuencias, señales de alerta y mecanismos de prevención de este mal que afecta cada vez a más niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo.
Sobre sus causas La hipertensión en niños y adolescentes puede relacionarse con una serie de factores, entre los cuales constan:
● Obesidad y sobrepeso: El exceso de peso aumenta la carga sobre el corazón y los vasos sanguíneos, lo que puede llevar a un aumento en la presión arterial. “Esto se produce, principalmente, por una mala alimentación, alta en grasas y alimentos procesados, así como el exceso de azúcares o sal”, advierte el Dr. Celis.
● Historial familiar: “Si hay antecedentes de hipertensión en la familia, el niño o joven tiene un mayor riesgo de desarrollar hipertensión”, indica el experto de Laboratorios Bagó. Sin embargo, añade, aunque se puede heredar la disposición a la enfermedad, no se hereda la enfermedad como tal; por lo tanto, los hábitos del día a día son determinantes en el desarrollo de la misma.
● Enfermedades renales: Las enfermedades renales pueden causar hipertensión en niños y adolescentes debido a que los riñones juegan un papel crucial en la regulación de la presión arterial. De acuerdo con el Dr. Celis, “Los riñones filtran la sangre para eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo,
y ayudan a mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo. Si los riñones están dañados o no funcionan correctamente, pueden retener demasiado sodio y agua en el cuerpo, lo que aumenta el volumen de sangre y, por lo tanto, la presión arterial”.
● Problemas cardíacos: Muchos de los problemas cardíacos congénitos pueden causar hipertensión arterial porque una malformación en el corazón puede hacer que este órgano tenga que trabajar más duro para bombear la sangre, lo que aumenta la resistencia en los vasos sanguíneos, y en consecuencia, la presión arterial. Además, en algunos casos, los problemas cardíacos pueden afectar también la función de los riñones.
● Problemas hormonales: Ciertas afecciones endocrinas pueden afectar el equilibrio hormonal del cuerpo y provocar un aumento en la presión arterial. Por ejemplo, el síndrome de Cushing, una afección que resulta en la producción excesiva de la hormona cortisol por las glándulas suprarrenales, puede provocar hipertensión al aumentar la retención de sodio en el cuerpo y afectar la función de los vasos sanguíneos. “De manera similar, el hipertiroidismo, una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea, puede aumentar la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón, lo que puede llevar a una mayor demanda de oxígeno y nutrientes en los vasos sanguíneos, aumentando la presión arterial”, remarca el especialista de Laboratorios Bagó. Sobre sus consecuencias
● La hipertensión arterial en niños y adolescentes puede impactar negativamente su calidad de vida. A decir del Dr. Celis, su salud a largo plazo puede verse seriamente afectada, ya que si no se trata adecuadamente, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y renales en el futuro. “Además, pueden experimentar problemas emocionales, como ansiedad o depresión, debido a que estarían lidiando con una enfermedad crónica”, señala.
● Una de las principales limitaciones que enfrentan los pacientes con hipertensión está relacionada con la actividad física, ya que, a pesar de ser jóvenes, experi-
mentan cansancio con mayor facilidad y tienen menos resistencia para realizar estas actividades.
● Su rendimiento escolar también puede sufrir una baja, debido a la dificultad para concentrarse y aprender. “Asimismo, los menores pueden tener dificultades en sus relaciones sociales, pues a menudo se sienten excluidos de las actividades sociales por sus limitaciones físicas y emocionales”, indica el representante de Laboratorios Bagó.
Sobre las señales de alerta Existen algunas señales a las que deben estar atentos padres, maestros y allegados, que advierten que un niño o adolescente podría estar sufriendo esta enfermedad. “Aunque estas señales no siempre son indicativas de hipertensión, porque pueden ser causadas por otras afecciones médicas, lo recomendable es buscar la opinión de un profesional de la salud si se detecta alguna de ellas”, sugiere Celis.
● Dolores de cabeza recurrentes, especialmente si son frecuentes y severos
● Fatiga y debilidad, que podrían evidenciar que el corazón está luchando para bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos estrechados
● Problemas de visión
● Dificultad para respirar
● Sangrado nasal sin razón aparente
● Mareos y desmayos, por la afectación del flujo sanguíneo al cerebro
● Dificultad para concentrarse
● Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares
● Dolor de pecho o dolor en el área del corazón
● Dificultad para dormir, asociada a la apnea del sueño o dificultad para respirar durante el sueño
Sobre su prevención
Para prevenir la hipertensión, particularmente a corta edad, el Director Médico de Laboratorios Bagó brinda las siguientes recomendaciones:
● Llevar una alimentación saludable. Es importante incentivar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales, así como reducir la ingesta de grasas saturadas y azúcares.
● Estimular la actividad física: Es recomendable que los niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa.
● Enseñar a manejar el estrés: El estrés puede contribuir al desarrollo de hipertensión, por lo que los padres pueden enseñar a sus hijos técnicas de relajación y meditación para controlarlo.
● Dormir adecuadamente: Los niños necesitan entre 9 y 11 horas de sueño al día, y los adolescentes entre 8 y 10 horas para mantener una buena salud general.
● Realizar controles de presión arterial: Es recomendable que los niños y adolescentes se realicen controles regulares de presión arterial para detectar la hipertensión temprano y recibir un tratamiento adecuado.
● Acudir al médico de forma regular: Es importante que los menores tengan un seguimiento médico regular para prevenir esta y otras enfermedades.
· Los cambios en el estilo de vida, como la dieta y la pérdida de peso, o la medicación, como los antiácidos, pueden aliviar la acidez.
La salud digestiva es un tema que muchas veces pasa desapercibido, pero es fundamental para el bienestar de las personas, ya que desempeña un papel crucial en la absorción de nutrientes, la eliminación de desechos y la protección contra enfermedades. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la salmonelosis, enfermedades gastrointestinales e infecciones por escherichia coli, son las patologías más frecuentes a nivel mundial, es decir, alrededor de 582 millones de personas sufren de estas enfermedades cada año.
Una de las afecciones más comunes es la acidez estomacal, enfermedad que ocurre cuando el ácido de tu estómago fluye hacia atrás del esófago. Esto causa una sensación de quemazón muy incómoda en el pecho que puede subir hasta el cuello y garganta. También, durante este momento se puede experimentar un sabor amargo o agrio en la parte posterior de tu garganta. Esta enfermedad puede durar desde unos minutos hasta varias horas, y a menudo se desarrolla justo después de comer.
Padecer de acidez de estómago ocasionalmente es común. Sin embargo, en muchas ocasiones el dolor incómodo desde adentro se convierte en un visitante habitual en las personas. Ese tipo de reflujo ácido crónico se conoce como enfermedad por reflujo gastroe-
sofágico (ERGE). De acuerdo con la Dra. Claire Beveridge de Cleveland Clinic, “el ardor de estómago se produce cuando los alimentos ingeridos o los ácidos estomacales salen de la barriga y vuelven al esófago; este proceso genera una sensación de acidez estomacal en el pecho. Es importante que las personas traten está enfermedad, ya que, sufrir esta patología a largo plazo puede dañar el esófago y aumentar el riesgo de cáncer de esófago”.
· Consejos para detener la acidez estomacal
En las acciones que recomienda la Dra. Beveridge están:
1. Bajar de peso
El sobrepeso puede ejercer presión sobre el esfínter esofágico, haciendo que se abra cuando no debe. Este proceso permite que la comida y el ácido estomacal deambulen por donde no pertenecen. ¿Cuánta diferencia puede hacer perder unas pocas libras? Los investigadores encontraron que un programa de pérdida de peso estructurado elimina la acidez estomacal para la mayoría de las personas con altos niveles de grasa corporal.
2. Evita los buffets
Las comidas con mayor cantidad de grasa (por ejemplo, una hamburguesa doble con queso y patatas fritas) favorecen al ardor de estómago.
¿Cuál es la solución? Interrumpe la ingesta de alimentos e intenta hacer comidas más pequeñas y saludables con más frecuencia. Las investigaciones demuestran que comer comidas bajas en calorías y con menos contenido graso puede reducir la frecuencia del reflujo ácido.
3. Deje de fumar
La nicotina puede debilitar el esfínter esofágico, demostrándose científicamente que dejar de fumar mejora los síntomas de ERGE.
4. No te acuestes con el estómago lleno
Se recomienda esperar al menos dos horas antes de acostarte a dormir, esto permitirá que nuestro sistema digestivo pueda digerir los alimentos de forma correcta.
5. Dormir de forma inclinada
Dormir inclinado puede aliviar el reflujo nocturno. Se recomienda usar una almohada en forma de cuña o colocar bloques bajo el cabecero de la cama para acostarse con una ligera inclinación. Además, se recomienda dormir de lado izquierdo lo que permite mejorar la digestión.
6. Conozca sus desencadenantes
La mayoría de las personas con ERGE descubren que ciertos alimentos empeoran los síntomas. Pero los alimentos problemáticos pueden variar de una persona a otra, señala la doctora Beveridge “una pizza o un plato picante pueden ser bueno para su estómago, pero para un lanzallamas para un amigo”.
Por ende, se recomienda mantener un registro de alimentos para identificar qué alimentos o bebidas le causan dolor. Los desencadenantes comunes incluyen: alcohol, chocolate, café, cítricos, tomates y alimentos grasos.
En ocasiones la acidez estomacal puede ir acompañada con síntomas como: problemas para tragar, heces con sangre o pérdida de peso involuntaria. Por ende, se recomienda acudir a un especialista.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
¿Por qué la hipertensión se ha vuelto común en niños y adolescentes?
Seis consejos para aliviar la acidez estomacal y mejorar su salud digestiva
El Manaba
Sucesos Sucesos
DESARTICULAN A PRESUNTA BANDA DE EXTORSIONADORES
La Policía realizó 7 allanamientos, en Portoviejo, provincia de Manabí, y Guayaquil, así lo informó el ministro del Interior, Juan Zapata, la mañana de este 23 de mayo.
Estos operativos dieron como resultado la detención de 11 sujetos involucrados en el delito de extorsión bajo la modalidad de “vacunas”.
Además, en el proceso se incautaron armas de fuego (pistolas, fusiles y una ametralladora) y municiones, junto con otras evidencias, detalló el informe de Fiscalía.
Los presuntos extorsionadores solicitaban a sus víctimas el pago de 1.000 dólares de entrada y 100 mensuales. Los aprehendidos están a órdenes de la justicia a espera de formulación de cargos.
Fiscalía realiza mega operativo contra el lavado de activos en varias provincias, entre ellas Manabí
Cinco personas fueron detenidas la madrugada de este 23 de mayo, presuntamente involucradas en lavado de activos, informó la Fiscalía.
El mega operativo se desarrolló en cuatro provincias: Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí, y se logró la incautación de dinero en efectivo, documentos y celulares.
Como resultado del operativo también se incautaron 2 jaguares (armas de fuego tipo revólver), detalló el informe.
La organización investigada estaría liderada Wilder S. alias «El Gato Farfán», quien fue detenido meses atrás en Colombia y se encuentra a la espera de su extradición.
Las personas detenidas, en los allanamientos ejecutados en las 4 provincias del país son: Wladimir J., Graciela L., Elder P., Diana M. y Carlos C. a quienes Fiscalía les formulará cargos en las próximas horas, aseguró en sus redes sociales la institución.
Por el momento, la Fiscalía no ha dado más detalles sobre el origen de la investigación y sus alcances
Policía es asesinado de varios impactos de bala
Bocabajo y con varias heridas de bala en su cuerpo quedó el Policía Andrés Fabricio Sánchez Pincay tras ser sorprendido a bala por varios delincuentes.
Según consta en el parte policial, eran aproximadamente las 00h30 de este 23 de mayo cuando el uniformado salió de su turno se servicio en el sector de Nueva Prosperina en Guayaquil.
Andrés Sánchez se movilizaba en su vehículo Kia Cerato cuando cuatro antisociales en dos motocicletas lo interceptaron y descargaron varios disparos.
Indicaron los testigos, que el uniformado frenó y se bajó del carro intentando salvar su vida, sin embargo, las balas asesinas terminaron con su existencia.
El crimen ocurrió en el sector Flor de Bastión, frente a la Unidad educativa Dolores Veintimilla de Galindo.
DOS REOS APARECEN AHORCADOS EN LA CÁRCEL EL RODEO
Dos reos identificados como Pablo Delgado y Antonio Arreaga, fueron hallados suspendidos en la cárcel El Rodeo, de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este martes 23 de mayo en el interior del Centro de Rehabilitación donde cumplían una condena después de haber sido trasladados de otra cárcel en Guayaquil.
Una vez dada la alerta, la Policía realiza las investigaciones para determinar el móvil de sus muertes, mientras, sus cuerpos son llevados al Centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley.
Hasta el momento, se conoció que ambos internos fueron hallados ahorcados en unos de los pabellones, según fuentes policiales.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec