El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028765
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
En 3,7 % se ubicó la tasa de desempleo, 322.548 ecuatorianos no tienen trabajo
www.diarioelmanaba.com.ec
Asambleístas por Manabí recibirán credenciales el 26 de octubre
Los nueve Asambleístas elegidos democráticamente para representar a Manabí en el legislativo, que cumplirán funciones hasta mayo del 2025, recibirán sus credenciales que los acreditan como ganadores de las Elecciones Anticipadas 2023, este jueves 26 de octubre.
Los datos de agosto del INEC indican que, de una población económicamente activa de 8′768.992 , son 8′446.444 personas con empleo, y de ellos 3.110.029 tienen un trabajo donde ganan igual o más que el salario mínimo.
Organizaciones sindicales exigen un incremento de USD 100 en el SBU para el 2024 La incertidumbre por el incremento del salario básico unificado para el próximo año despertó la reacción de organizaciones sindicales y sociales, que exigen un salario digno que cubran las necesidades de los ecuatorianos.
Ecuador refuerza su compromiso en la lucha contra el terrorismo en reunión con Naciones Unidas Ferdinan Álvarez dice que teme por su vida, por la su novia, Soledad Padilla, y responsabiliza a Glas El asambleísta electo Ferdinan Álvarez, que anoche se ha desafiliado de la Revolución Ciudadana, ha dicho al periodista Milton Pérez, de la cadena Teleamazonas, que teme por su vida; por la de su novia, la exasesora del exvicepresidente Jorge Glas, Soledad Padilla, actualmente su novia; y responsabiliza a Glas de lo que pudiera ocurrirle a él, o alguien cercano a él.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Ferdinan Álvarez dice que teme por su vida, por la su novia, Soledad Padilla, y responsabiliza a Glas El asambleísta electo Ferdinan Álvarez, que anoche se ha desafiliado de la Revolución Ciudadana, ha dicho al periodista Milton Pérez, de la cadena Teleamazonas, que teme por su vida; por la de su novia, la exasesora del exvicepresidente Jorge Glas, Soledad Padilla, actualmente su novia; y responsabiliza a Glas de lo que pudiera ocurrirle a él, o alguien cercano a él. «Mi salida del movimiento Revolución Ciudadana corresponde única y exclusivamente porque cuando se trastocan los principios básicos que un movimiento dice defender y cuando hay que actuar hace lo contrario, ahí es cuando uno realmente traiciona sus principios (….) y es por eso es mi salida», ha dicho Álvarez a Milton Pérez. Grabaron las conversaciones Alvarez ha admitido que él grabó una conversación con el expresidente Rafael Correa y que tuvo lugar el 20 de septiembre. En esa conversación, Correa le dice a Álvarez, que su actual novia, Soledad Padilla, había sido «pareja» de Jorge Glas, y le pidió que «tranquilice» a Padilla y evite que haga pública una denuncia por acoso contra Glas. Admite también que su novia y él grabaron sus conversaciones telefónicas (las de ambos) con el exvicepresidente Jorge Glas.
Los audios se han difundido intensamente en redes sociales desde el viernes 20 de octubre. En el audio de la conversación entre Padilla y Glas, esta le reclama haber asegurado que ellos eran pareja, y revela que mientras ella estaba enrolada como funcionaria de la Prefectura de Pichincha, en realidad se dedicaba a ser asistente de Glas. Una segunda conversación, entre Álvarez y Glas, este lo increpa por algo que no menciona, pero que atribuye a Álvarez en su contra. Cuando se despide le dice: «Cuídate, pana». Álvarez dice que «presumiblemente» los audios fueron difundidos, sin su autorización, ni su consentimiento, por el abogado de Soledad Padilla, Francisco Ospina. Amenazas
La pugna ha tenido lugar en plena campaña electoral de segunda vuelta. Según ha dicho Álvarez a Milton Pérez, desde que los audios se difundieron él ha sido amenazado en redes sociales, por lo que ha pedido al ministerio del Interior, y a la Fiscalía que intervengan: «Mi cadáver no le sirve a mi familia», enfatizó.
«Si algo me llega a pasar a mi, a mi novia, Soledad Padilla, a nuestro círculo cercano, responsabilizo directamente a Jorge Glas Espinel», ha dicho. Álvarez también dijo, en la misma entrevista, que “desconoce” si más legisladores de la RC se desafiliarán del partido.
El presidente electo Daniel Noboa afirma que consiguió respaldo para la exención de la visa Schengen para Ecuador El presidente electo Daniel Noboa confirmó que Gabriela Sommerfeld será su canciller. Este 24 de octubre del 2024, el equipo de comunicación de Noboa emitió un comunicado en el que informa sobre su agenda en España.
desprende de una frase del Presidente Electo: “Tenemos un equipo importante que está trabajando en eso. Una de las principales tareas de la futura canciller Gabriela Somerfeld será la de conseguir la exención de la Visa Schengen.
La confirmación de ese nombramiento se
El tratamiento de este tema se originó por
el encuentro de Noboa con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Señaló que existe el respaldo del país europeo para conseguir esa exención. En el mismo comunicado confirmó que Gabriela Sommerfeld será la Canciller de su gobierno, y que entre sus tareas estará conseguir la exención de la visa Schengen para los ecuatorianos. El presidente electo Daniel Noboa afirma que consiguió respaldo para la exención de la visa Schengen para Ecuador. El presidente electo Daniel Noboa Azín afirmó durante una reunión con ecuatorianos en Roma, Italia, que consiguió el respaldo del gobierno español para impulsar la exención de la visa Schengen para Ecuador en el Parlamento Europeo, lo cual permitiría viajar a ciudadanos a 27 países de Europa sin ese permiso. Según un comunicado enviado por su equipo de prensa, Noboa conversó con el presidente español, Pedro Sánchez, en donde él le aseguró que incluirá este tema en su agenda.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
“Tenemos un equipo importante que está trabajando en eso”, relató en el encuentro realizado en el edificio consular de Ecuador en Roma. Afirmó que Gabriela Sommerfeld será su futura canciller y que una de de sus principales será conseguir la exención de la visa Schengen para los ecuatorianos. Además, indicó que consiguió el apoyo de inversionistas para las áreas de tecnología y conocimiento. “La ayuda internacional nos va a ser muy útil para tener un mejor país, para darle más seguridad a las personas”, expresó el mandatario electo. En esa encuentro, Noboa le dijo a los migrantes que trabajará para que tengan oportunidades para volver a Ecuador. “Estaremos trabajando día y noche para mejorar la vida de todos los ecuatorianos, en territorio o en el exterior, y así volver a ser un ejemplo mundial de como hay que hacer las cosas". En la actualidad, Ecuador y Bolivia son los únicos países de Sudamérica que necesitan la visa Schengen para ingresar a 27 países de Europa.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
Ecuador refuerza su compromiso en la lucha contra el terrorismo en reunión con Naciones Unidas
3
En el Palacio de Carondelet, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con Natalia Gherman, Directora Ejecutiva contra el Terrorismo de Naciones Unidas. Durante este encuentro, se abordó la situación actual de inseguridad que atraviesa el país con el objetivo de buscar cooperación y asistencia técnica de organismos especializados. Precisamente, el Comité Contra el Terrorismo (CTED) es un órgano subsidiario del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que tiene como propósito vigilar, promover y facilitar la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre terrorismo por parte de los Estados Miembros. En este sentido, el Presidente Lasso reafirmó el compromiso de Ecua-
dor - que además es un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas- en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional hasta el último día de su mandato. Esta decisión se enmarca en la creciente amenaza de grupos delictivos organizados que emplean tácticas terroristas para consolidar su poder y control territorial. Ante ello, el Gobierno Nacional tomó medidas significativas. Por ejemplo, el 27 de abril de 2023, declaró el terrorismo como una amenaza que pone en peligro los elementos estructurales del Estado y su seguridad integral. Esta declaración implica un enfoque firme y la colaboración de todas las funciones e instituciones del Estado. Las estrategias para combatir este flagelo se basan en la cooperación internacional, con un enfoque integral y respeto a los derechos humanos, además de una visión orientada a la sostenibilidad de las políticas estatales. Asimismo, con el respaldo del gobierno de Estados Unidos, se ha implementado un sistema
de recompensas para denuncias ciudadanas a través del número telefónico 131, lo que permitirá la prevención de actos terroristas y abrirá nuevas vías de investigación. En este contexto, Natalia Gherman y su delegación del CTED expresaron su reconocimiento al compromiso del gobierno ecuatoriano en la implementación de políticas y acciones de "cero tolerancia" contra el crimen organizado y el narcotráfico. La reunión de trabajo concluyó con el compromiso del CTED de llevar a cabo un análisis detallado de la situación actual en Ecuador, considerando las buenas prácticas aplicadas en el país como referencia para otras naciones de la región.
Centro violeta se inaugura en la ciudad de Quito Mujeres sobrevivientes de violencia basada en género recibirán atención integral en el nuevo Centro Violeta inaugurado esta mañana, en la capital ecuatoriana, por el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. Desde este espacio de acogida - ubicado en el centro norte de Quito- el Mandatario expresó: “esto es para ustedes, para que reciban la asistencia social, legal y el espacio de acogida que ustedes y sus hijos necesitan”. Este Centro Violeta está operativo desde junio pasado, desde entonces ha brindado más de 2.000 atenciones en sus instalaciones a mujeres, niñas, niños y adolescentes
sobrevivientes de violencia. Una de ellas es Mónica P., quien recibe apoyo psicológico desde agosto y afirma que “este proceso le permite continuar -a ella y a sus hijos- con su plan de vida, desde otra perspectiva, fuera del círculo de la violencia”. En ese sentido, el Jefe de Estado reiteró su rechazo a cualquier tipo de violencia machista. “No se justifica la violencia psicológica, física ni de otro tipo que viven las mujeres”, señaló. Por ello, este gobierno destinó un presupuesto digno para garantizar los servicios necesarios para restituir sus derechos y asistir a quienes están en situación de vulnerabilidad.
La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores, indicó que el Gobierno Nacional incrementó un 30 % en el presupuesto de los Centros Violeta como un compromiso para trabajar en la prevención, atención y erradicación de la violencia machista: “Estos espacios son aliados estratégicos para proteger a mujeres en situación de riesgo”, dijo. La política pública que protege los derechos de la mujer debe continuar en el país, pese a la llegada de un nuevo gobierno. Por eso, Lasso recordó que su anhelo de inaugurar los centros violetas en todas las provincias del país se puede viabilizar desde el sector privado.
Al finalizar el acto de inauguración, la ministra Flores también anunció que, una vez que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos asumió el Registro Único de Violencia, se prevé que en noviembre próximo se publique el primer boletín con datos de este sistema. En Ecuador, el gobierno ya inauguró otros Centros Violeta ubicados en Esmeraldas, Latacunga, Lago Agrio, Cuenca, Guayaquil y Portoviejo. Asimismo, en los próximos días se inaugurará otro en Santa Elena y a finales de este año se prevé la implementación en Santa Cruz, Azogues, Huaquillas, Guaranda y Babahoyo.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Asambleístas por Manabí recibirán credenciales el 26 de octubre Los nueve Asambleístas elegidos democráticamente para representar a Manabí en el legislativo, que cumplirán funciones hasta mayo del 2025, recibirán sus credenciales que los acreditan como ganadores de las Elecciones Anticipadas 2023, este jueves 26 de octubre. El acto se realizará en el auditorio 2 de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, desde las 10h00, y contará con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, además de nuestras autoridades electorales.
Marena Panezo Cedeño (Suplente) Revolución Ciudadana, Lista 5.
Como parte del evento se realizará un reconocimiento a las instituciones que formaron parte de la mesa de Seguridad Electoral que coordinó acciones para que el proceso democrático se realice con éxito.
Viviana Jacqueline Zambrano Gonzalez - Rosa Estela Puertas Rosales (Suplente) Movimiento Construye, Lista 25.
Los Asambleístas que recibirán s us credenciales son:
Lyne Katiuska Miranda Giler - Tomas Israel Burgos Piza (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5.
Por la Circunscripción Norte: Raisa Irina Corral Álava - Justin Robinson Suarez Molina (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5. Lenin Daniel Barreto Zambrano - Florys
Jaminton Enrique Intriago Alcivar - Natalia Carolina Garzon Leon (Suplente) - Alianza Unidos Somos Más, Listas 6 - 62.
Por la Circunscripción Sur:
Fernando Enrique Cedeño Rivadeneira - Yngrid Patricia Quimis Vite (Suplente) Revolución Ciudadana, Lista 5. Carlos Edilberto Vera Mora - Rosa Victoria Plua Santillan (Suplente) - Partido Social
Cristiano, Lista 6. Maria Mercedes Erbs Estupiñan - Rodolfo Paul Vinces Franco (Suplente) - Movimiento Construye, Lista 25.
Maria Gabriela Molina Menendez - Francisco Alejandro Hidalgo Franco (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5.
Aún no se instala la Asamblea Nacional, pero ya se registran cuatro bajas en dos movimientos políticos Todavía no se instala la Asamblea Nacional electa en los comicios anticipados para completar el periodo 2021-2025 y ya se registran al menos cuatro bajas en los movimientos Revolución Ciudadana (RC) y Construye. En el caso del correísmo es el asambleísta reelecto por Guayas Ferdinan Álvarez, quien públicamente presentó su desafiliación y renuncia voluntaria al movimiento correísta de la lista 5 tras el escándalo por la divulgación de audios que revelan diferencias personales con el exvicepresidente Jorge Glas, que involucran a su exasesora Soledad Padilla, quien es pareja sentimental de Álvarez. En el periodo legislativo inconcluso, Álvarez fue pieza clave en momentos de confrontar tesis frente a la posición de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) del gobierno de Guillermo Lasso. Era el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, desde donde se interpelaba a los ministros del actual régimen.
Con la salida de Álvarez, la bancada Revolución Ciudadana se queda con 51 asambleístas, que incluye una alianza con el representante de la provincia de El Oro. En tanto que Construye, que respaldó la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto pasado, registra la salida de tres asambleístas que pasarán a ser independientes y que buscan armar una bancada junto En la gráfica, en el centro con pantalón azul la asambleísta María Fernanda Jiménez (Guayas), a su derecha con el Partido So- John Polanco (Esmeraldas), seguido de Adriana García (Nacional), y dirigentes del movimiento Gente Buena. ciedad Patriótica y la tenecen a las bases del movimiento Gente grantes de los 29 que obtuvo en las últimas alianza Actuemos, conformada por los par- Buena (aún no reconocido por el CNE), elecciones. tidos Avanza y Sociedad Unida Más Acción y señaló que están en conversaciones con (SUMA). Sociedad Patriótica y la alianza Actuemos Al referirse a la posición del asambleísta para llegar a acuerdos y estructurar una John Polanco y María Fernanda Jiménez, Los tres asambleís- bancada. Aún no se conoce el nombre de la de separarse de Construye, Carrillo, señaló tas que abandonaron bancada en formación, pues falta articular que ellos mantienen sus posiciones “medio dicho bloque son: algunos temas puntuales, dijo. anodinas, medio pacatas, medio timoratas Adriana García, legisy al final a donde vayan, a menos que se ladora nacional; John García agregó que ella siempre perteneció vayan a la Revolución Ciudadana, tendrán Polanco, represen- al movimiento ciudadano Gente Buena, que ser parte de la fuerza democrática”, tante de Esmeraldas; que respaldó a Villavicencio para la Presi- apuntó. y María Fernanda dencia de la República, pero cuando finaJiménez, del distrito lizó la alianza tras la primera vuelta, tomó La normativa vigente no establece ninguna 3 de la provincia del su propio camino y se mantiene con Gente sanción para los legisladores que abandoGuayas. Buena. nen la agrupación con la que ganaron la curul. Desde la RC ya hay voces que piden Según comentó la El coordinador de la bancada Construye, que se reforme la Ley Orgánica de la Funasambleísta Adriana Patricio Carrillo, admitió que probable- ción Legislativa para que esto cambie y no García, los tres per- mente la bancada terminaría con 26 inte- haya “camisetazos”.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
5
El gobierno británico apoya a Ecuador en varios temas
Comercio exterior, seguridad, salud y educación son los temas principales en los que dará apoyo el gobierno británico a Ecuador. Chris Campbell, embajador de Reino Unido, expresó que agentes especiales se encuentran en el país levantando información sobre las organizaciones delictivas. Así mismo, Campbell indicó que ha mantenido dos reuniones con el presidente electo Daniel Noboa para colaborar en su plan de trabajo. «Estamos listos para trabajar con él y su nueva administración en lo que necesite», indicó. En lo referente a la seguridad, el funcionario ratificó la cooperación eficaz de Reino Unido contra el crimen organizado, al igual que Estados Unidos e Israel. Manifestó que darán capacitación a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Campbell también dijo que expertos británicos se encuentran desplegados en el país para recopilar datos sobre las organizaciones delictivas que mantienen preocupados a los ecuatorianos. El embajador manifestó
que se ha desplegado un equipo para brindar apoyo en temas de seguridad portuaria, sobre todo en Guayaquil. Así mismo, acerca de acuerdos comerciales entre ambos países, manifestó que su objetivo es promover otros productos nacionales en el exterior. «Promover a Ecuador como un país para el negocio británico. No solamente en un sector porque tenemos mucha experiencia», aseguró. Teleamazonas informa que en el tema de salud confirmó que se están haciendo estudios para traer a Ecuador otras medicinas desde Reino Unido, mientras que en el área indicó que las becas de maestrías se abrirán el siguiente año.
Organizaciones sindicales exigen un incremento de USD 100 en el SBU para el 2024 La incertidumbre por el incremento del salario básico unificado para el próximo año despertó la reacción de organizaciones sindicales y sociales, que exigen un salario digno que cubran las necesidades de los ecuatorianos.
Toda la cúpula militar acompaña a Lasso a celebrar los 25 años de paz con Perú El presidente Guillermo Lasso viaja a Perú el 25 de octubre, para celebrar los 25 años de acuerdos de paz entre Ecuador y el vecino país, pero no irá solo en el avión. Junto a Lasso irá una comitiva oficial formada por tres ministros y todos los miembros de la cúpula de las Fuerzas Armadas. Presidente Lasso describirá los ‘logros’ de su gobierno en un libro de 300 páginas Según el decreto publicado este martes, a propósito del viaje, los asistentes serán: Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique. Ministro de Gobierno, Henry Cucalón. Titular de la Cartera de Defensa, Luis Lara. Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño. Los comandantes generales del Ejército, Franklin Acosta; de la Armada, John Merlo; y de la Fuerza Aérea, Gabriel García. Como es habitual en sus viajes internacionales, Lasso también se desplazará con su
esposa, María de Lourdes Alcívar, en su calidad de primera dama de la nación. Esta visita oficial fue acordada en septiembre pasado en el marco de la asamblea general de las Naciones Unidas, donde coincidió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Con esta visita se celebrarán los 25 años de la firma del Acta de Brasilia, suscrita el 26 de octubre de 1998 por los presidentes de Ecuador, Jamil Mahuad; y de Perú, Alberto Fujimori. La conmemoración de este hecho comenzó la pasada semana con la inauguración en Quito de una muestra que repasa el progreso de las relaciones bilaterales en este último cuarto de siglo, mientras que desde el lunes se abrió una muestra similar en Lima que tiene el mismo propósito. Este sería el último viaje de Lasso, puesto que está a escasas semanas de dejar el cargo de jefe de Estado al presidente electo, Daniel Noboa, quien tiene previsto asumir en noviembre.
En rueda de prensa, este 24 de octubre, los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores, (FUT), la Unión General de Trabajadores y la Unión Nacional de Educadores (UNE) exigieron al Gobierno saliente del presidente Guillermo Lasso, que cumpla con su promesa de campaña e incremente no solo USD 25 dólares, sino USD 100 hasta llegar a los USD 550 para el 2024. Los dirigentes exigieron al Consejo de trabajo y salarios que se implemente una política general para definir los sueldos básicos anuales; mismos que deben acortar la brecha que existe con el costo de la canasta
básica y la remuneración básica.
Entretanto, la ciudadanía también considera que el actual salario básico fijado en USD 450 no alcanza para cubrir las necesidades. «USD 25 no alcanzaría mucho para los sueldos de los ecuatorianos, porque incrementa también la canasta básica», comentó Dany. Otro ciudadano consideró que vivir al día con USD 20 tampoco es suficiente. Hasta finales de noviembre, el Consejo de Trabajo y Salarios, integrado por ocho miembros, deberá definir el monto del salario básico. De no llegar a un acuerdo, será el Ministerio del Trabajo el que tenga la última palabra. De cumplirse con lo prometido por el actual Ejecutivo de incrementar USD 25 dólares por año, el salario básico unificado para este 2024 sería de USD 475.
6
El Manaba
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
Diana Durango a París 2024 con medalla de plata Diana Durango consiguió su pase a los Juegos Olímpicos París 2023 en Santiago de Chile este 24 de octubre. La tiradora deportiva obtuvo el podio en los 25 metros de pistola de los Juegos Panamericanos. Durango consiguió el segundo puesto en una difícil competencia con la mexicana Alejandra Zavala, quien obtuvo 29 puntos sobre los 28 de la ecuatoriana. Por su parte, la estadounidense Alexis Lagan se quedó con el tercer puesto. La tricolor no solo aseguró su participación en París 2024 sino que además superó su récord alcanzado hace cuatro años en Lima 2019, donde consiguió 27 puntos en esta categoría. Tras su logro, Durango indicó que ha vivido un momento complicado en su vida, pero con mucho esfuerzo consiguió su objetivos. Así mismo, dio gracias a las Fuerzas Armadas, a las autoridades deportivas y a su familia por el apoyo para entrenarse.
«Venía con el pensamiento de conseguir esta medalla y el cupo olímpico. Estoy feliz por poder representar de esta manera bonita a mi país (…). Dejé de entrenar por mi profesión pero los objetivos siempre están presentes. Ha sido un momento duro, pero el deseo de ganar siempre estuvo presente y eso ayudó», agregó. Teleamazonas informa que la medalla de plata de la deportista de 35 años se suma a las seis preseas obtenidas hasta el lunes en esta edición, que ponen al país en la décima primera posición de los Juegos Panamericanos. Angie Palacios, Richard Carpaz, Andrés Torres, Carlos Granja, Andrea Rojas, Katlen Jervez y Mario Troya fueron los ecuatorianos que consiguieron las medallas para el Ecuador.
Dixon Arroyo consiguió el bronce para Ecuador en levantamiento de pesas La segunda medalla en levantamiento de pesas para Ecuador llegó de la mano de Dixon Arroyo. Este 24 de septiembre del 2023, el ecuatoriano se ubicó tercero en su categoría en los Panamericanos de Santiago 2023. Arroyo levantó un total de 371 kilogramos. Arroyo arrancó con 175 kilogramos. Sin embargo, para el envión levantó 196 kilogramos. Sin embargo, en ese momento ese resultado lo ubicaba en séptimo lugar. Con el total de los 371 kilogramos, Arroyo se ubicó tercero en la competencia. Con esto, el pesista ecuatoriano es el segundo en lograr una medalla para el país. Hay que recordar que la primera en conseguirlo en esta disciplina fue Angie Palacios en los 71 kilogramos. Hasta el momento, Ecuador ha logrado siete medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago. Ayer estaba prevista la participación de Tamara Salazar. Sin embargo, una lesión durante el calentamiento impidió que se presente cuando fue llamada para su participación. El medio Digital Primicias reporte hoy que la atleta ecuatoriana ya está en la Villa a la espera de una nueva evaluación.
Dixon Arroyo conquistó la medalla de bronce este 24 de octubre.
100.9 El Poder Musical
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 150 adultos mayores atendidos en brigadas médicas en Santa Ana La mañana de este martes 24 de octubre, intervenimos con apoyo médico al centro de atención del adulto mayor del Gobierno Municipal de Santa Ana. Más de 150 adultos mayores recibieron la atención médica integral gracias a la dirección de Desarrollo Humano de la Prefectura de Manabí. Nuestros profesionales médicos brindaron todo su contingente humano, así como la entrega de medicina totalmente gratuita. La atención se desarrolló con atenciones en
medicina general, nutrición, optometría y en odontología. Aida Mieles, adulta mayor beneficiada, comparte su alegría al ser atendida en las diferentes áreas de salud y agradeció al Prefecto Leonardo Orlando su preocupación a un grupo prioritario que, según lo considera, ha sido olvidado durante mucho tiempo y que ahora es atendido en jornadas médicas gracias, a la gestión de la autoridad provincial.
El IESS Manabí modernizó los equipos informáticos A fin de fortalecer la gestión institucional, la Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) adquirió 70 computadores de escritorio y portátiles a fin de renovar el parque tecnológico, optimizar los procesos y garantizar una atención más ágil e inmediata. Los Centros de Atención y otras áreas de la Dirección Provincial disponen de equipos de computación modernos de alto rendimiento, procesador Core i7. Además, para el 2024 se proyecta comprar 130 adicionales.
mejorar la experiencia de los usuarios en la ejecución de sus trámites”. El IESS Manabí invirtió un valor de 74 398 dólares en la compra de los computadores, mediante el catálogo electrónico del portal de compras públicas del Servicio Nacional de Contratación Pública -SERCOP-, gestión que forma parte del plan de fortalecimiento institucional de la provincia.
· Con la adquisición de los computadores más de 20 mil usuarios al mes se benefician de una atención Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS Manabí, señaló: “Trabajamos en la oportuna que se ofrece en los Centransformación digital de la institución, tros de Atención al Usuario, ubicadesde hace cinco años no se compraban dos en Portoviejo, Manta, Jipijapa, equipos de computación, ahora contamos Chone, Bahía de Caráquez y El con modernos dispositivos que permiten Carmen
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
7
8
El Manaba
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Calidad y versatilidad, la propuesta de Alimentos Polar para el sector gastronómico y hotelero ecuatoriano ● Alimentos Polar participó en la tercera edición del EXPO HORECA 2023, evento enfocado en resaltar la oferta de proveedores del sector gastronómico y hotelero del país. ● La feria se llevó a cabo los días 20 y 21 de octubre en el Centro de Exposiciones de Quito. Alimentos Polar, en su búsqueda de nuevas oportunidades de negocio para satisfacer las necesidades del consumidor ecuatoriano, participó en la EXPO HORECA 2023 con su producto Harina P.A.N., marca líder mundial de harina de maíz precocida. Durante los dos días de feria, Alimentos Polar desplegó una estrategia de participación destacada para promover P.A.N. a través de espacios informativos, degustaciones y una actividad de cocina interactiva que incluía la preparación de comida con varios productos que se promocionaron en la feria. Además, se llevó a cabo un masterclass con el chef Freddy Mora Villamizar, quien preparó diversos platillos con P.A.N., mostrando la versatilidad y el rendimiento del producto en la preparación de alimentos deliciosos y auténticos. Esta actividad
permitió interactuar de manera cercana con el público, cumpliendo el objetivo de la marca de resaltar los beneficios de la harina de maíz y el valor diferencial de P.A.N. “Harina P.A.N. ha sido nuestro punto de entrada de Alimentos Polar para conquistar los hogares ecuatorianos. En esta oportunidad, en la Feria EXPO HORECA 2023, hemos mostrado las bondades y potencialidades de nuestro producto emblemático para el sector de restauración y hostelería. Nuestra harina de maíz es un producto de alta calidad, nutritivo y fácil de preparar, con el que queremos acompañar a los consumidores locales”, resalta Christian Robles, Gerente Comercial de Alimentos Polar Ecuador. EXPO HORECA 2023 reunió a una multi-
Equipo Alimentos Polar Ecuador tud de profesionales del sector horeca, así como a compradores e importadores locales. El evento contó con espacios de exhibición y degustación, conferencias y talleres,
además de demostraciones gastronómicas que permitieron resaltar la oferta de las más de 80 empresas del sector gastronómico y hotelero del país.
Expo contador: encuentro virtual que reunirá a expertos en finanzas y contabilidad Tributación, cierre fiscal, auditoría, el rol del contador en las empresas en Ecuador son algunos de los temas que se abordarán. Ecuador será parte del encuentro virtual Expo Contador 2023 con el objetivo de reunir y capacitar a todos los profesionales en el campo contable. La actividad se llevará a cabo el jueves 26 de octubre a partir de las 16h00. Siigo Contífico realiza esta actividad con el objetivo de actualizar y brindar las herramientas necesarias a los contadores en el país y de esta manera aportar a su crecimiento laboral y profesional. Por lo cual llevará a cabo una jornada de aprendizaje de la mano de expertos enfocada en cuatro temas claves: 1. Mejores prácticas, auditoría y control interno para garantizar la integridad de los estados financieros se realizará a las 16h10
2.
Cierre contable 2023 se efectuará a las 16h50
3. Conversatorio: rol de los contadores en empresas en ecuatorianas se llevará a cabo a las 17h30 4.
Sistema multiempresa, será a las 18h00
En esta nueva edición de EXPO CONTADOR 2023 se espera que contadores del Ecuador puedan ser parte de este encuentro virtual, quienes podrán conocer de la mano de expertos en estas áreas que compartirán desde su experiencia conocimientos clave que les permitan desenvolverse de manera más activa en el mercado.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
Burger Show, cautivó a miles de quiteños con su propuesta gastronómica única
El Manaba
9
El pasado feriado de octubre, Quito se convirtió por segunda vez en sede del Burger Show. El único festival gastronómico de hamburguesas del Ecuador se llevó a cabo en el Arena Top Media de Cumbayá y albergó a aproximadamente 22mil visitantes, los cuales disfrutaron de rica comida, diversión familiar y mucha seguridad bajo el claro propósito de sumar acciones para la reactivación de la cadena de valor de miles de ecuatorianos. El Burger Show 2023 fue una vitrina para más de 40 emprendedores quienes participaron en la elección de la mejor hamburguesa de Quito en tres categorías: Smash, Tradicional y De Autor vendiendo aproximadamente 40 mil hamburguesas durante los tres días del festival. El lunes por la noche se premió a las mejores hamburguesas de la ciudad. Los ganadores del primer lugar este año fueron: · Tradicional: No Fork, @nofork.ec con su propuesta “Jucy Lucy”. · Smash: Smash, @smash.ecu con su “The O.G” · De Autor: Queso te sirva de experiencia @quesotesirvadeexperiencia, con su hamburguesa “Spicy Angus” · Revelación: Cannaland, @cannaland.uio, con la Cannaland Burger Deluxe, la primera hamburguesa con CBD del Ecuador. “Este es un sueño que nació pensando en el emprendedor. Los años de pandemia fueron especialmente complicados para los emprendedores y artistas, por lo que ofrecer un espacio donde la sociedad pueda unirse solidariamente y disfrutar de un momento agradable para todos apoya al trabajo honesto que nuestro país necesita para salir adelante. Como empresa privada vimos la necesidad que los ne-
gocios de las comidas rápidas tenían pues viven del día a día. Por lo que nos sentimos muy honrados de tener la posibilidad de crear proyectos que reactiven la economía de miles de familias que están representadas en estos emprendimientos.” expresó Daniel Molina, CEO MOLINAcorp. No solo emprendedores del país encontraron en Burger Show 2023 su mejor vitrina, sino que también fa-
milias entreras pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas extranjeros como Magic Juan, ex vocalista de Proyecto Uno (EE.UU.), Alkilados (Colombia), Los Meñiques de la Casa (Venezuela); y nacionales como AuD, Rocko y Blasty. Adicionalmente, los visitantes pudieron participar en el concurso Comeburger, donde comieron grandes cantidades de hamburguesas en un tiempo determinado.
En sus dos ediciones anteriores, Burger Show Ecuador convocó a más de 100 mil asistentes divididos en las dos principales ciudades del país: Quito y Guayaquil, haciendo de este el evento multitarget más grande del país. Reconociendo su propósito social, marcas de trayectoria internacional como McDonald’s y Bimbo se dieron cita junto a los emprendedores para hacer de este un evento memorable.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
El Inamhi alerta por lluvias intensas y tormentas eléctricas en varias regiones del país Entre este martes 24 y sábado 28 de octubre de 2023 se registrarán lluvias intensas y tormentas eléctricas. Ocurrirá en la zona norte del Litoral y norte y centro de la Sierra. Lo explicó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que emitió la Advertencia No. 49. Pero, ¿a qué responde esta condición climática? Según el Inamhi, este escenario responde al alto contenido de humedad en la atmósfera, circulación de viento, efectos termodinámicos, convergencia y divergencia de vientos.
SOMOS PARTE DE
El Inamhi también indicó cuáles serán las provincias más afectadas. En la Costa habrá mayor intensidad en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Los Ríos. En la Sierra serán Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar. En la Amazonia habrá mayor incidencia en Napo, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
En la Asamblea se vivirá un escenario parecido al de 2021, dijo Fernando Cedeño En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ab. Fernando Cedeño, Asambleísta por la Revolución Ciudadana (RC), sobre la conformación de la bancada tras la desafiliación voluntaria de Ferdinan Álvarez del partido por conflictos con el exvicepresidente de la República, Jorge Glas.
al del 2021, donde el partido que gana las elecciones (en este caso ADN), tiene una debilidad muy grande en la Asamblea al contar con pocas curules. Cedeño señaló que el ahora Presidente electo no tiene estructura de gobierno ni una organización política que lo respalde.
Álvarez había sido elegido líder de la bancada para la Asamblea Nacional. Tras la polémica, la Revolución Ciudadana quedó con 51 curules y, por ahora, no han decidido si van a tener un candidato para la presidencia del Pleno.
La Revolución Ciudadana tendió sus manos al nuevo Gobierno para que cuente con ellos para el combate contra el crimen organizado y acciones en pro del país, siempre y cuando no se privatice o realicen acciones regresivas en derechos. También buscarán continuar con el juicio político al actual presidente de la República, Guillermo Lasso.
Cedeño comentó que la Asambleísta Viviana Veloz será la interlocutora del bloque para empezar diálogos con las otras organizaciones políticas. Se está viviendo un escenario parecido
“Yo creo que somos una organización que tiene vida, difusión, espacios democráticos y de análisis”, expresó Cedeño.
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Ab. Fernando Cedeño, Asambleísta por la Revolución Ciudadana (RC)
Las funciones de Patricio Carrillo deberían ser asumidas por su Asambleísta alterna, comentó Esteban Ron En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Esteban Ron, experto electoral, sobre la situación del Gral. Patricio Carrillo, asambleísta por Construye, en la Asamblea Nacional. Lo que sucede en el caso de Patricio Carrillo es particular. El asambleísta electo, según los registros del Ministerio de Trabajo, tiene una inhabilitación de ejercer cargos públicos sin distinción al haber sido destituido por la Asamblea Nacional en febrero de este año, con 105 votos. Por esta situación, él no podría ejercer como Legislador. Dr. Esteban Ron, experto electoral.
Esta inhabilitación se dio porque se determinó el incumplimiento de las funciones de
Carrillo como ministro del Interior durante la represión de las movilizaciones en junio de 2022, su accionar en el caso de femicidio de la Ab. María Belén Bernal; también, por la violación de la autonomía universitaria y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y la escalada de violencia en los centros penitenciarios. La bancada de Construye busca llevar a Carrillo a la Asamblea Nacional y proponerlo como candidato para la presidencia de la misma. Según Esteban Ron, quien debería asumir las funciones de Carrillo es su Asambleísta alterna, Nataly Morillo.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Verónica Artola :
ENTREVISTAS
Los ecuatorianos nos unimos cuando juega la Selección y cuando queremos defender la dolarización Verónica Artola exgerente del Banco Central del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que no es fácil llegar y administrar un país complicado cn un crecimiento económico del 1,6% para este año que vamos a esperar y aspira con esto tan bajo y con un nivel de pobreza alto.
es el que decide en la conformación de su gabinete en todo caso no es fácil sentarse a dialogar con los miembros del FMI y Banco Mundial por ejemplo porque en el país se registra un riesgo país tan alto, o a lo mejor se intente con préstamos desde China aunque también son altos sus intereses.
Artola considera que hay que invertir más en el país tenemos un déficit de 5000 millones de dólares y ahora se piensa en utilizar parte del dinero que hay en las reservas internacionales algo que está prohibido utilizarlo , la reserva es la liquidez de la economía en el país.
Ahora bien un déficit de 5000 millones de dólares más lo que se habla de la presencia de un fenómeno El Niño que también se necesitarían recursos lo bueno es que se vean alternativas para poder compensar los gastos de diciembre que están por alrededor de 1600 millones de dólares y no hay dinero en la caja fiscal como lo harán esa es la gran interrogante.
Si de los 6000 millones de dólares que hay en reserva internacional se intenta obtener una parte comenzaríamos a tener serios problemas y no cree Artola que la solución esté en este dinero, piensa que se deben sentarse a conversar con los organismos de créditos internacionales y segundo poner a funcionar al sector público si no se hacen bien las cosas la economía se deteriorará más . Sobre las personas que ya han trabajado en otros gobiernos y que aparecen como asesores mencionó que la ciudadanía especula y que no hay nada malo en asesorar, dijo Artola que estuvo cerca de Alberto Dahik y lo ha escuchado es un profesional de la economía. Pero la gente quiere ver caras nuevas en los gobierno esa es otra cosa , se barajan nombre como el de Gino Cornejo para una de las carteras de Estado solamente el presidente
Necesitamos saber porqué se produce el déficit fiscal , será que estamos gastando mucho y no tenemos los ingresos suficientes , habrá que buscarlos a través de ingresos permanentes como los impuestos para poder cubrir las necesidades de salud, educación, seguridad,hay que ver hasta que punto nos podemos seguir endeudando,. Verónica Artola mencionó que antes el riesgo país se lo relacionaba con los precios del petróleo en los mercados internacionales hoy se lo maneja desde el punto de vista político , ahora se lo relaciona por la falta de inversión, los problemas del país son visible por lo que se requiere de acuerdos políticos . Señaló que cuando estuvo en el Banco Central quedaron 6000 millones de dólares y
Verónica Artola exgerente del Banco Central del Ecuador. ahora en la administración de Guillermo Lasso solo se ha incrementado en 300 millones de dólares más es muy poco lo que ha aportado este gobierno como reserva internacional mientras que en época de pandemia se incrementó en 1600 millones de dólares, la economía que deja Guillermo Lasso está muy complicada. Si se quiere utilizar dinero de las reserva internacional el presidente de la República no lo puede hacer porque se necesitaría una reforma dirigida al ministerio de Economía y Finanzas, a lo mejor podrían buscar alternativas como reactivar el mercado de valores o créditos a través de la banca, Artola mencionó que el Banco Central no
como instituto emisor sirve para garantizar la confianza , el Banco Central es el que custodia en el país la dolarización , mientras que un candidato en Argentina como Milei que piensa en la eliminación del Banco Central acá en nuestro es todo lo contrario es un reto desde que nos dolarizamos. Finalmente sobre lo que piensa Milei en eliminar el Banco Central porque cree que le ha hecho daño a las finanzas y piensa que la dolarización es la solución , en Ecuador nos unimos cuando juega la Selección y cuando queremos defender la dolarización porque 9 de cada 10 ecutorianos defendemos y creemos en la dolarización argumentó finalmente Verónica Artola.
Juan Carlos Cassinelli :
Los acuerdos no tienen una bandera política hay que seguir trabajando en ellos Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que en el tema de los pre y acuerdos no se detienen las negociaciones así finalice un gobierno estos deben continuar su curso.
Cassinelli la importancia de seguirlos impulsando para encontrar el desarrollo de la economía del país, los acuerdos no tienen una bandera política hay que seguir trabajando en ellos , todo esto es un proceso para llegar a un tratado, hay que llegar hasta las últimas consecuencia como se logró con la
UE asimismo hay que darle el tratamiento que existe con China, Corea del Sur y Costa Rica desde la Asamblea Nacional. Cassinelli mencionó que se debe trabajar estos temas de forma transversal que vaya más allá de lo político, le toca al gobierno saliente dar a conocer lo que ha hecho de forma minuciosa por ejemplo a la Corte Constitucional en mesas comprensivas tanto de los acuerdos como de los preacuerdos como también desde el viceministerio hacerlos realidad este tipo de acercamientos , no hay que dejar estos temas para lo último, hay procesos que sufren pausas, hay que seguir las negociaciones ejemplo UE, EFTA siempre a las conveniencias que tiene los países con los que Ecuador negocia. Por ejemplo Corea del Sur ha avanzado desde la séptima ronda a la novena , en el tema con Estados Unidos no ha sido fácil porque sus intereses son otros y es por eso que no se ha avanzado mayormente ni se ha podido llegar a la Alianza del Pacífico por las trabas que México puso de manifiesto.
Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior.
Ahora bien en el tema del visado Schengen
no ha sido fácil porque Ecuador tiene un alto porcentaje de migración y el visado cumple otros objetivos de turismo y es por eso que no se ha resuelto, los acuerdos entre países de manera comercial reúnen algunos requisitos indispensable como el fitosanitario muy exigente por cierto y así se llegó a ser parte de un acuerdo en su oportunidad con la UE. En cuanto a la contaminación de los contenedores con sustancias sujetas a fiscalización considera que las autoridades deben trabajar mucho como lo están haciendo y que solamente sea Ecuador un país de tránsito y no de preparación como ha venido sucediendo de acuerdo a los decomisos . Hay errores de la política pública cuando se quiere cortar grasa, por eso hemos sido invitados subrayó Juan Carlos Cassinelli a conversaciones sobre el tema de los acuerdos comerciales, debemos enfocarnos a soluciones la burocracia no sirve dijo Cassinelli, el futuro debe ir paso a paso, ahora bien le esperan al presidente Noboa grandes desafíos como la misma Asamblea Nacional ese será el primer paso del nuevo gobernante.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
Delegación de la CAF recorre la vía Colón-Quimís postulada para crédito de financiamiento
13
El Prefecto Leonardo Orlando, acompañado por una delegación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), llevó a cabo un recorrido en la vía Colón-Quimís, una de las tres importantes iniciativas viales propuestas por la prefectura de Manabí a la CAF en busca de financiamiento para su construcción.
Durante el recorrido se constató las condiciones de la vía, la conectividad, el nivel de producción y el aporte que dará a los habitantes de la zona. "Estamos con la misión de la CAF para verificar las condiciones de la vía Colón-Quimís, que es parte del programa para el financiamiento de los tres proyectos viales que hemos postulado ante CAF. Está es la primera visita técnica, y este martes continuaremos con las otras vías. Está vía es esencial para el progreso de nuestra comunidad y su evaluación es un paso fundamental hacia su aprobación", expresó el prefecto Orlando.
Este proyecto abarca la construcción de 22.2 kilómetros de carretera y une a los cantones Portoviejo y Jipijapa, una inversión clave para el desarrollo de Manabi. La visita de la delegación de la CAF para evaluar este proyecto es un paso importante hacia su materialización. El recorrido culminó en Boca de Cayo, de Jipijapa donde se evidenció el esfuerzo y el trabajo de la prefectura de Manabí para unir la ciudad, campo con el mar.
Prefectura continúa con la implementación tecnológica para convertir a Manabí en un territorio inteligente La Prefectura de Manabí trabaja en la implementación institucional del Sistema de Información Local (SIL), el cual también beneficiará directamente a los habitantes de la provincia. Este esfuerzo forma parte de un objetivo más amplio: convertir la provincia en un territorio inteligente que contribuya a la reducción de la brecha tecnológica, con especial énfasis en las comunidades rurales. Como parte de este proceso, los directores y subdirectores de la Prefectura asistieron a un taller de capacitación relacionado con este proyecto. Este entrenamiento también se extendió a otros funcionarios de la institución
que pertenecen a la Red de Gestores de Información Interna (RGII). El objetivo es realzar la labor del talento humano en todas las áreas institucionales. Cabe destacar que, una vez que el SIL esté operativo, la información deberá actualizarse de manera continua. El director de Planificación de la Prefectura, Armando Sosa, afirmó que el SIL robustecerá el sistema integral de la Prefectura y se constituirá en una herramienta crucial en el proceso de toma de decisiones por parte de las autoridades. Subrayó que el Prefecto respalda decididamente su implementación, dada la relevancia que tendrá para la provincia.
El técnico Moreira señaló que el SIL constituye una herramienta valiosa no solamente para la Prefectura, sino también para usuarios externos. Este sistema integrará información estadística y territorial georreferenciada de la provincia, abarcando no solo las obras gestionadas por la Prefectura, sino también datos relevantes de la realidad provincial. Dicha información puede resultar útil para diversos sectores y asistir en la elaboración de proyectos. La implementación del SIL se viene trabajando desde el 2022, este proceso está respaldado por una Ordenanza Provincial, aprobada por la Corporación, que estipu-
la las directrices para su implementación. Adicionalmente, se dispone de una serie de documentos orientativos y reglamentarios, que incluyen un manual de operación, un modelo de gestión, un reglamento, así como un marco normativo y metodológico. Esta administración provincial, en el marco del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y en alineación con la Agenda 2030, aspira a transformar Manabí en un "Territorio 5i". Este concepto engloba un territorio que sea inteligente, innovador, inclusivo, integrado al mundo y con una fuerte identidad cultural.
14
El Manaba
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
UNIR celebrará la 7ª Feria Virtual de Empleo, uno de los mayores eventos universitarios online sobre empleabilidad en Latinoamérica ● Empresas y candidatos a encontrar empleo se darán cita del 24 al 31 de octubre. ● La Feria logró en la edición anterior la participación récord de 8.354 candidatos. ● Más de 110 empresas de primer nivel en todos los sectores podrán realizar ofertas de trabajo a miles de postulantes desde sus stands virtuales. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebrará del 24 al 31 de octubre la 7ª Feria Virtual de Empleo en Latinoamérica, uno de los mayores eventos universitarios online en materia de empleabilidad internacional en la región. Empresas de todos los sectores y candidatos a encontrar empleo se darán cita durante ocho jornadas en stands virtuales de acceso gratuito para todos los inscritos. La organización espera superar los datos de la edición anterior, la cual tuvo 8.354 participantes en búsqueda de un trabajo, la cifra mayor alcanzada de todas las Ferias celebradas. Así, profesionales con esta intención o que quieren progresar en sus respectivas carreras, tendrán la posibilidad de mantener un encuentro con empleadores de más de 110 compañías multinacionales o de referencia en sus países. Ya están confirmadas la presencia de empresas de Colombia: Atento, Vass, PwC, Transunion, ETB y Hexacta; de Ecuador: Beiersdorf, Banco Pichincha, Adecco, Difare; de México: Pfizer, OCC Mundial, Médicos sin fronteras y Grupo Televisa; y de Perú: Grupo Mok y Diners Club. Incluso habrá presencia de organismos públicos, como el Ministerio de Trabajo de Ecuador, con su propio stand corporativo. Para Marta Carrión, responsable en
UNIR del Área de Empleo-COIE y UNIRalumni, “la Feria contribuirá a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos y UNIRalumni en Latinoamérica poniéndoles en contacto con empresas de primer nivel y teniendo un escaparate para poder ganar visibilidad en sus currículums” afirma. A través de la innovadora e intuitiva plataforma de la Feria, que utiliza IA y el machine learning, los postulantes podrán exponer sus perfiles, acceder a las ofertas de su sector, hacer networking con los reclutadores y llegar a acuerdos con la parte contratante. Tan solo es necesario que los interesados se registren en el evento. Open-Day El Open-Day, o día de inauguración de la Feria, traerá consigo diferentes actividades de interés para los participantes, estructuradas en sesiones orientativas sobre tendencias del mercado laboral, desafíos del teletrabajo y cómo aprovechar las habilidades personales y profesionales para lograr el objetivo de ser contratado. Serán impartidas por expertos y emitidas por streaming de libre conexión para los participantes. La sesión principal tendrá como nombre ‘Más allá del teletrabajo: los nuevos modelos de organización’, una mesa redonda organizada por el área del COIE (Centro de Orienta-
ción e Información para el Empleo) de UNIR y en la que participarán especialistas de empresas del nivel de Nestlé Ecuador y WSP Colombia. Otra actividad de relieve que se llevará a cabo será un taller creativo orientado a candidatos, sobre cómo mejorar el perfil de empleabilidad a través de discursos apoyados en Inteligencia Artificial. Durante todo el tiempo que dure, la Feria será un escenario para que expertos en Recursos Humanos y Gestión de Talento Humano encuentren los mejores perfiles solicitados en sus compañías. Asimismo, servirá de escaparate para que los postulantes a un empleo expongan su ficha de conocimientos y cualidades, acompañado de su valor diferencial en el mercado. Antecedentes La Feria Virtual de Empleo organizada por UNIR aumenta cada vez más sus cifras de participación, tanto de aspirantes en búsqueda de trabajo como en empleadores. En anteriores ediciones en España y en Latinoamérica ya participaron más de 2.500 empresas y casi 59.000 profesionales que buscaban crecer y divisar un mejor horizonte laboral. Asimismo, se presentaron más de 40.000 oportunidades laborales. En la Feria Virtual de Empleo para Latinoamérica
de marzo del presente año, hubo 321 ofertas de trabajo y hasta 834 vacantes publicadas. Para estas ofertas de trabajo se llegaron a superar las 3.000 inscripciones. En la Feria que se inaugura el próximo martes 21 se prevé la demanda de nuevos perfiles en los departamentos de: informática y comunicaciones; comercial y ventas; recursos humanos y gestión de personas; finanzas, contabilidad y fiscal; y sanidad, industria farmacéutica y salud. “Esto demuestra la importancia de la Feria y su prestigio internacional, ya que supone un espacio solvente e idóneo para la contratación de talento humano”, manifiesta Marta Carrión. Participar e inscribirse de forma gratuita Aquellos interesados que aún no estén cursando estudios o no sean egresados de UNIR pueden entrar y registrarse en la propia Feria y completar su perfil profesional, accediendo al siguiente enlace. Por su parte, los estudiantes y Alumni de UNIR pueden hacerlo accediendo al Portal de Empleo y Prácticas de esta institución educativa. En el caso de las empresas que necesiten captar talento, podrán entrar o darse de alta en el Portal de Empleo y Prácticas.
Arcsa controla bebidas alcohólicas en Portoviejo, ante fiestas de independencia Como parte de las festividades por los 203 años de Independencia de Portoviejo, técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), visitan las licorerías de la capital manabita, específicamente aquellas aledañas a la avenida Manabí donde se concentran los ciudadanos para celebrar a la ciudad. Una docena de establecimientos fueron controlados por Arcsa este lunes, para verificar que los productos que se comercializarán durante y después de las festividades declaren el correcto etiquetado, donde se establezca la Notificación Sanitaria, fecha de caducidad y precio de venta al público. Karla Daza, Coordinadora Zonal 4 de Arcsa, hace un llamado a la ciudadanía para que consuman productos de calidad y que estén bajo la normativa legal vigente, para evitar problemas de salud. Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en productos de uso y consumo humano mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
ELECCIONES
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
15
Junta del Exterior procesaría últimas actas de escrutinio, alistando al Consejo Nacional Electoral a proclamar resultados numéricos La revisión de siete actas de escrutinio de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía restaría para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueda proclamar resultados numéricos de las elecciones de segunda vuelta y de la repetición de la votación de asambleístas nacionales y del exterior de los migrantes ecuatorianos que se dio el 15 de octubre pasado. Este martes, 24 de octubre, llegaron los últimos paquetes electorales con unas siete actas de escrutinio desde Milán (Italia) para conocimiento de la Junta Electoral del Exterior, con lo que cerraría la fase de procesamiento, para que el pleno del CNE las conozca y proclame resultados numéricos. De acuerdo con los resultados preliminares, en la dignidad de asambleístas nacionales y del exterior hay un 0,53 % de actas con novedad y el 99,47 % de actas válidas, de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía. En tanto, en las circunscripciones de Canadá y Estados Unidos y Latinoamérica, el Caribe y África, se procesó al 100 %, sin reportarse actas con novedad. El Consejo Nacional Electoral instaló, el 19 de octubre, la audiencia nacional de escrutinio en donde se conocieron los resultados parciales de las actas de escrutinio de 23 provincias y quedó pendiente la de Morona Santiago, por el traslado de los paquetes electorales de lugares de difícil acceso. Aunque, el viernes pasado concluyó con el procesamiento al 100 % de la totalidad de las provincias. Fernando Toledo, coordinador nacional de Procesos Electorales, detalló que de la circunscripción del exterior, hay siete actas pendientes de conocer que tendrían novedad (inconsistencias numéricas o falta de firma de los vocales de la junta receptora del voto) de las dignidades de asambleístas nacionales, del exterior y de binomio presidencial. La junta Electoral del Exterior las conocería en su seno y las trasladará
al pleno del Consejo para su conocimiento. «Esperamos contar con los resultados de todas las jurisdicciones, para que el CNE pueda proclamar los resultados y notificarlos a los sujetos políticos para que presenten sus recursos de objeción», precisó Toledo. El artículo 132 del Código de la Democracia da un plazo de diez días, desde el siguiente día de los comicios, para que las juntas provinciales y del exterior realicen un examen individualizado de las actas de conteo que elaboraron las juntas receptoras del voto. Se computa el número de votos vicepresidenta electos el 15 de octubre, Daniel Noboa válidos y finaliza el escrutinio. Azín y Verónica Abad Rojas, auspiciados por la alianLuego, el CNE examina las actas le- za ADN, listas 4-35. vantadas para verificar los resultados De forma paralela, este 24 de octubre, empezó la eny corregir posibles inconsistencias. trega de credenciales a los asambleístas electos en reConcluido el escrutinio se computará presentación de 21 de las 24 provincias. En total, son el número de votos válidos y se procla- 71 asambleístas. marán los resultados. Luego, en el plazo de un día los notificará a los sujetos Según informó el CNE, el 13 de noviembre se entrepolíticos (candidatos y organizaciones garían las credenciales a los 16 legisladores de Pichinpolíticas) para que estos presenten sus cha, a los 15 nacionales y seis del exterior. Pero esa recursos de objeción e impugnación. proyección se mantendrá solo en el caso de que las organizaciones políticas o candidatos no presenten Si se mantiene la inconformidad, pue- recursos legales a los resultados. den recurrir con recursos subjetivos contenciosos ante el Tribunal Conten- En esa línea, Luis Felipe Tillería, procurador común de los candidatos a asambleístas de Europa del mocioso Electoral (TCE). vimiento Construye, lista 25, anunció que están esLuego de proclamados los resultados, perando que el CNE proclame los resultados para se abre la fase de adjudicación de es- objetarlos. caños, a lo que los sujetos políticos pueden presentar recursos subjetivos La queja se sustentaría en la decisión del órgano elecen un plazo de tres días, que versarán toral de declarar la nulidad del voto telemático para respecto del cálculo matemático de la los migrantes por fallas en el sistema tecnológico y, adjudicación, pero no del escrutinio. optó por repetirla de forma presencial en los comicios de segunda vuelta del 15 de octubre. Pese a que el pleno del CNE no ha tomado una resolución oficial, se an- En entrevistas en medios de comunicación, Tillería ticipó que el 15 de noviembre se entre- aseveró que la repetición de la votación de asambleísgarían las credenciales al presidente y tas nacionales y del exterior se dio en «condiciones de
desigualdad» y cree que debería repetirse, incluso, en una «tercera vuelta». Ejemplificó que con la votación telemática hubo un incremento en el porcentaje de participación de los ecuatorianos residentes en el extranjero, en tanto que de forma presencial votaron menos. Así también, que en Estados Unidos subió la votación de asambleístas por la lista de candidatos de la alianza ADN, listas 4-35 porque su presidencial, Daniel Noboa Azín, llegó a la segunda vuelta; o, que la Constitución no establece que los asambleístas sean electos en la segunda vuelta, sino en la primera vuelta. «Vamos a agotar todas las instancias», advirtió. Esta posición se contradice con lo anunciado por la dirección nacional del movimiento Construye, que en un mensaje publicado en sus redes sociales aclaró que «no impugnarán los resultados del 15 de octubre, pues el país exige que el nuevo gobierno y la nueva Asamblea empiecen a trabajar de inmediato para resolver los problemas del país». Además, que mantendrán sus reclamos por la «ilegalidad» cometida por el CNE al anular las elecciones en el exterior, pero lo harán en instancias internacionales y con la denuncia por presunta arrogación de funciones que presentaron en la Fiscalía General del Estado en contra de los vocales electorales.
En 3,7 % se ubicó la tasa de desempleo, 322.548 ecuatorianos no tienen trabajo A septiembre de este año la tasa de desempleo se ubicó en 3,7 % y tuvo un ligero repunte al alza en comparación a agosto pasado (3,5 %). De esta manera, este indicador que muestra cuántos ecuatorianos de la población económicamente activa (PEA) están sin empleo, se vuelve a ubicar en los índices de julio pasado cuando también se reflejó un 3,5 %, según la más reciente Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Mientras tanto, los índices de empleo adecuado mejoraron y pasaron al 35,5 % en septiembre, un incremento del 0,50 % en comparación con agosto pasado (35 %) y el 0,10 % más si se compara con septiembre del 2022 (35,4 %) de la PEA.
En tanto, si se compara con la de septiembre del 2022 (4,1 %), se refleja una disminución del 0,40 %. Al desagregar por área, la tasa de desempleo en septiembre pasado fue de 4,8 % para el área urbana, mientras que para el área rural fue de 1,6 %.
El subempleo bajó del 20,3 % al 20,2 % entre septiembre del 2022 y del 2023. Mientras, el INEC destaca como una diferencia estadísticamente significativa la tasa de empleo no remunerado en la zona urbana que bajó de 272.938 personas a 202.798.
De esta manera, los datos de agosto del INEC indican que, de una población económicamente activa de 8′768.992 , son 8′446.444 personas con empleo, y de ellos 3.110.029 tienen un trabajo donde ganan igual o más que el salario mínimo.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
SICARIOS NO PUDIERON CON UN HOMBRE AL QUE HAN INTENTADO MATAR EN TRES OCASIONES Hombre se salva de tercer intento de sicariato en Tosagua, provincia de Manabí. El “objetivo” de los criminales corrió para salvarse. Aunque varios sujetos llegaron con la intensión de terminar con la vida de un hombre, no lo lograron, pues la víctima salió a precipitada carrera para evadir a los sicarios. Sin embargo, no habría resultado ileso. Según ciertos testigos del hecho, el hombre resultó herido de bala. Este suceso ocurrió la noche de este domingo, 22 de octubre, cerca del monumen-
to a la Madre, zona urbana de Tosagua. El intento de sicariato se suscitó cerca de las 22h00. La cámara de seguridad de un negocio de comidas rápidas captó el sonido de varias detonaciones de arma de fuego. Además, en un video se ve que tanto la vendedora del local como un cliente salen corriendo al escuchar el sonido de los proyectiles. El hombre herido fue trasladado de urgencia al centro de salud del cantón. Se conoció que este hombre se salva de un tercer intento de sicariato.
Fuerzas Armadas y Policía se enfrentan a tiros con antisociales en El Oro Las Fuerzas Armadas y la Policía se enfrentaron a tiros con antisociales en Puerto Bolívar, El Oro. La tarde de este 24 de octubre del 2023, la entidad militar informó que fueron recibidos con disparos al atender una alerta sobre hombres armados. Las FFAA señalaron que se encontraban en un operativo de control de armas y municiones en ese cantó. Entonces, recibieron una alerta sobre la presencia de hombres fuertemente armados. Después de ser recibido con disparos se produjo una persecución en lanchas por el estero Huayla. El operativo resultó en la detención de una persona. También se decomisaron una subametralladora, dos pistolas, 163 municiones, tres radios de comunicación y dos lanchas. “El sujeto aprehendido y los indicios fueron entregados a la autoridad competente para los trámites pertinentes”, indicaron las FFAA.
Asesinan a una mujer al estilo sicariato en el barrio La Paz Un nuevo hecho violento se registró en Manta, provincia de Manabí en el que una mujer identificada como Diana Coronel, de aproximadamente 42 años de edad, fue asesinada. El crimen ocurrió este marte 24 de octubre en el sector de Tarqui en la calle 301 donde la víctima fue sorprendida por sicarios quienes le propinaron varios disparos. Su cuerpo quedó a un costado de la vía cubierto por una sábana mientras legaba el carro de medicina legal que lo trasladó al Centro Forense. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el móvil y encontrar a los responsables de su muerte.
MUERTE DE EXPOLICÍA QUEDÓ GRABADO EN UN VIDEO DE SEGURIDAD En el mismo lugar donde mataron a una persona en Portoviejo, provincia de Manabí, asesinaron en la noche del 21 de octubre a un expolicía. Se conoce que al lugar llegaron varios sujetos armados y le dispararon en reiteradas ocasiones frente a su domicilio. El expolicía fue llevado a una casa de salud, pero minutos después confirmaron su muerte. Mientras que en la provincia de Los Ríos, otro policía activo fue asesinado. En este caso, los victimaron le clavaron un cartel en su espalda que decía: “Prohibido robar y extorsionar”. El cuerpo fue hallado en el recinto Pueblo Nuevo de Babahoyo. La víctima fue identificada como César Toaza, quien trabajaba en la Subdirección de Delitos Contra la Propiedad, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los familiares de Toaza comentaron que él vivía en Babahoyo cuando estaba en sus días libres. De hecho, al hallar su cadáver, estaba vestido de civil, además de maniatado de manos y pies. La Policía Nacional no ha emitido algún comunicado sobre el suceso.