MIERCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02442

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso insiste en promover inversión extranjera pese a crisis legislativa y judicial

El jefe de Estado, Guillermo Lasso, insiste en su objetivo de promover y atraer inversión para generar empleo. Así lo expuso hoy, 26 de abril del 2022. En cuanto a los problemas en el campo político y judicial, espera que las instituciones competentes los resuelvan. Pág 3

En mayo se eliminaría el uso de la mascarilla en espacios abiertos Pág 3 en Ecuador

Buque llega a Ecuador y llevará 1.343 contenedores de banano al mundo

Pág 12

El inicio de clases reactiva el sector comercial y el emprendimiento! Pág 2

Asfaltado en la regeneración urbana de Portoviejo y otras Pág 10 obras avanzan a ritmo acelerado

Consenso entre productores para exigir la declaratoria de emergencia al sector bananero Pág 5

“Productores bananeros de la provincia de El Oro exigieron que, en todo el territorio nacional, se declare en emergencia a este sector debido al no pago del precio de USD 6,25 establecido para la caja de banano”. El pedido se dio durante la reunión de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava.


2

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El inicio de clases reactiva el sector comercial y el emprendimiento! En pocos días inician las clases presenciales en el régimen costa, y con ello, la reactivación económica del sector comercial y emprendedores manabitas que se dedican a la venta de útiles escolares y uniformes. Hever Moreira, propietario de la Papelería María José, manifestó su alegría y buena expectativa de este regreso a clases. “Este año ya pudimos pedir suficiente mercadería a nuestros proveedores, hay bastante demanda de listas de útiles escolares. Esto es una bendición y una gran alegría'', expresó. Sin vacunación no hay reactivación y esto lo afirma Juan Quijije, dueño de una imprenta, quien destacó este proceso, liderado por el Gobierno del Encuentro. “La pandemia nos afectó a los comerciantes, y sin las vacunas a tiempo no hubiéramos podido reactivarnos totalmente”, aseguró. Para Gabriela Lozano, el que su hijo de 7 años regrese a las aulas, es una verdadera satisfacción, aunque represente una inversión, para ella la educación de forma presencial es necesaria. “Me siento tranquila porque mi hijo ya está

con sus dosis de vacunas completas, esto me da tranquilidad y seguridad”, manifestó la madre de familia. Garantizar el libre acceso y el derecho a la educación es prioridad para el Gobierno del Encuentro, gracias a la vacunación miles de estudiantes podrán retornar a las aulas. En ese sentido, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, destaca los resultados del proceso de inoculación. “El Presidente Guillermo Lasso cumplió con el país, su promesa de campaña, 9 millones de ecuatorianos vacunados en 100 días. Esto es lo que hoy ha permitido la reactivación del país y la provincia”, afirmó Núñez.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Lasso insiste en promover inversión extranjera pese a crisis legislativa y judicial El jefe de Estado, Guillermo Lasso, insiste en su objetivo de promover y atraer inversión para generar empleo. Así lo expuso hoy, 26 de abril del 2022. En cuanto a los problemas en el campo político y judicial, espera que las instituciones competentes los resuelvan. El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante el espacio radial “Encontrémonos por la ciudadanía”, informó sobre las acciones para defender la seguridad ciudadana, impulsar la atracción de inversiones, fortalecer la producción petrolera entre otros, que emplea el Gobierno Nacional en beneficio de la población ecuatoriana. El diálogo transmitido este martes, 26 de abril de 2022, contó con los periodistas Alexandra Valencia y Juan Carlos León. El principal tema que abordó el Jefe de Estado fue el diálogo que mantuvo el domingo pasado con los representantes de la Función Judicial, debido a los “abusos en la administración de justicia al usar el habeas corpus”. En ese sentido, enfatizó en que “[como gobierno] no podemos ser indiferentes ante la realidad de la violencia, producto de la delincuencia y vinculada al narcotráfico”. Esta cita, afirmó el Mandatario, se enmarcó en el principio democrático de total respeto a la independencia de funciones. En respuesta a la preocupación ciudadana y como resultado de este encuentro de alto nivel,

la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura enviaron una carta a la Corte Constitucional (CC) para que se aclare el tema sobre el uso del habeas corpus en caso de sentencias condenatorias ejecutoriadas. Y ante la respuesta de la Corte, difundida ayer, el Jefe de Estado expresó: “Ojalá dialoguen [estas instancias] para ver si es fallo de la Corte o de los jueces que abusan de este mecanismo”. Pese a esta realidad, el Gobierno Nacional ejecuta todas las estrategias para luchar frontalmente contra la delincuencia organizada y el narcotráfico. Producto de este trabajo, que involucra a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, el año pasado se incautó 210 toneladas de droga; y hasta la fecha los operativos de inteligencia permitieron el decomiso de otras 75 toneladas. Sin embargo, tras estas acciones contundentes se ha visto una reacción por parte de las bandas, ya que se afecta directamente a sus economías. Por eso el Presidente manifestó que la actitud permisiva de los dos anteriores gobiernos incluso derivó en que el consumo de drogas y el microtráfico aumente en el país. Y esto conlleva a la escalada de violencia de estos grupos delictivos que se disputan los territorios. Pero el Gobierno del Encuentro decidió, de manera tajante, enfrentar este problema con estrategias como crear el Ministerio del Interior, para que operativice las acciones en favor de la seguridad ciudadana. Durante el diálogo, el Jefe de Estado también se refirió a otros temas de

interés nacional. Por ejemplo, sobre inversión extranjera, el Mandatario recordó que ahora Ecuador ha recuperado la confianza internacional. Por ello, en el último viaje oficial a la Argentina y Uruguay mantuvo reuniones con empresarios que se sienten atraídos por los nuevos cambios que promueve la política de ‘Más Ecuador en el Mundo y más mundo en el Ecuador’, en la cual el país demuestra que vive un buen momento económico. Y, pese a que la Asamblea Nacional bloqueó la aprobación del proyecto de Ley de Inversiones, Lasso afirmó que se está explorando los mecanismos, con decretos ejecutivos, resoluciones ministeriales, reglamentos o una posible consulta popular, para atraer la inversión extranjera y así generar empleo. En ese sentido, remarcó que con esta propuesta “no existe interés de privatizar servicios públicos”, sino de que las alianzas público-privadas permitan la participación del sector privado con recursos, pero el activo sigue siendo del Estado ecuatoriano. También se refirió a la meta de duplicar la produc-

ción petrolera en el país. Explicó que se trabaja con Petroecuador y las empresas privadas en procesos transparentes. Además, Lasso sostuvo que en esta nueva visión de fortalecer al sector hidrocarburífero, después de 14 años, se logró la venta de petróleo al consumidor final, sin intermediarios, lo que beneficia a la economía nacional. Por eso, la disposición presidencial actualmente es que las licitaciones sean públicas, para garantizar transparencia a los ecuatorianos. A esto, el presidente Lasso también agregó que toda actividad extractivista estará enmarcada dentro del Estado de Derecho, con el respeto a las decisiones de la CC y cumpliendo con altos estándares ambientales. Al culminar la entrevista radial, el presidente Lasso reiteró su preocupación por generar empleo y proteger la economía de las familias ecuatorianas. Por ello es importante promover inversiones en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones o infraestructura, con lo que se creará plazas de trabajo que beneficiarán, sobre todo a las mujeres y jóvenes ecuatorianos.

EN MAYO SE ELIMINARÍA EL USO DE LA MASCARILLA EN ESPACIOS ABIERTOS EN ECUADOR Es evidente que el Plan de Vacunación del Ministerio de Salud funcionó y así lo dieron a conocer en un conversatorio virtual con lo medios de comunicación donde indicaron los datos actuales sobre la situación epidemiológica a nivel nacional. Se pudo conocer que los índices de contagios se mantienen en 5% y que de las más de las 197 camas de UCI que hay en el país, solo están ocupadas siete con COVID-19.

Las autoridades indicaron que luego de 15 días del feriado de Semana Santa informarían de nuevas resoluciones respecto al covid-19.

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó que hay provincias en donde ya no se registran contagios ni muertes por COVID-19. “Son los casos de las provincias de Bolívar, Cañar, Carchi, Esmeraldas, Loja, Imbabura, que por durante varias semanas no han reportado ninguna persona fallecida por coronavirus”, añadió.

Epidemiólogos que también estuvieron en el conversatorio recalcaron la importancia de colocarse la dosis de refuerzo ya que disminuye las probabilidades de morir por la enfermedad. Ahora el gobierno busca una inmunización completa en el país y continuar con la tercera dosis para así eliminar el uso de la mascarilla en espacios abiertos. Por su parte, el titular del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata, se mostró alentador e indicó que tras el feriado de Semana Santa no se evidenció subida de contagios por lo que el 3 de mayo cuando sea la plenaria del COE indicarían desde qué día Ecuador ya no usará tapabocas en espacios abiertos y si todo sigue así eliminar las restricciones como en otros países.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Vicepresidencia de la república y los ministerios de salud pública, energía y minas; y turismo firman compromiso de plan estratégico para la eliminación de la malaria en Ecuador Con la firma del Compromiso para la Eliminación de la Malaria y Prevención de su Restablecimiento en el Ecuador por parte de representantes de la Vicepresidencia de la República y los Ministerios de Salud Pública (MSP); Energía y Minas; y Turismo inicia la nueva estrategia para erradicar el paludismo, enfermedad que constituye un problema de salud pública y que afecta a las poblaciones mas pobres y vulnerables del país. Quito, Pichincha. – En la reunión virtual del 28 de septiembre del 2021 con representantes del MSP y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se aprobó la hoja de ruta para avanzar en la eliminación de la malaria y se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de mejorar las condiciones de vida de la población en los territorios donde se presenta esta enfermedad, a través de la articulación entre los diferentes actores de la sociedad y de las instituciones gubernamentales para lograr el objetivo. Como acción directa se instaló y oficializó el Comité Técnico Asesor de Malaria. En su intervención el segundo mandatario, Alfredo Borrero Vega, señaló que esta enfermedad afecta a la población más pobre y vulnerable, que de acuerdo a las estadísticas la mayor parte de los pacientes infectados son menores de 5 años de familias de es-

casos recursos que generalmente viven en zonas urbano marginales por lo que es necesario tener un plan estratégico. “En el 2014 estuvimos muy cerca de controlar la transmisión en el país, pero no hubo la voluntad política de llevarlo a cabo. En el Gobierno del Encuentro liderado por el presidente Guillermo Lasso, con el Ministerio de Salud Pública tenemos claro el objetivo y se hará todo lo que está al alcance para que la meta se cumpla en el 2025”, enfatizó el doctor Borrero. Por su parte la Ministra de Salud, Ximena Garzón, agregó que este plan multisectorial desarrollado en conjunto con la OPS/OMS permitirá al 2023, eliminar la trasmisión en

7 de 14 cantones donde prevalece la transmisión. Recordó que el Ecuador atraviesa un momento crítico para la eliminación de la malaria, por falta de gestión de administraciones anteriores y varios años sin intervención en la estrategia nacional de malaria. Existe un aumento de casos que ventajosamente no superan el 10% de crecimiento anual, motivo por el cual continuamos siendo candidatos a la certificación de la eliminación de la malaria por la OPS/OMS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) brindará el acompañamiento técnico a nuestro país en todo el proceso. Al respecto, Óscar Barreneche, representante de la OPS/OMS en Ecuador resaltó la voluntad política del Gobierno y de todos los sectores para lograr la meta de eliminación. Así también mencionó que para lograr la certificación de la eliminación del paludismo es necesario que se interrumpa la transmisión local de la enfermedad durante al menos tres años consecutivos. “La instalación y funcionamiento del Comité Nacional Asesor Independiente de la Malaria y la socialización del Plan Estratégico de eliminación de malaria y la prevención de su restablecimiento 2022-2026 son dos pasos claves de la hoja de ruta para ace-

lerar los esfuerzos de la eliminación de esta enfermedad. Con esto Ecuador forma parte de los países que están redoblando esfuerzos para cumplir las 10 recomendaciones de la OPS/OMS para la eliminación de la malaria”, indicó. La Vicepresidencia de la República que asume a través de su autoridad, la Presidencia del Comité Técnico Asesor para la Eliminación de la Malaria se compromete a articular acciones con los actores del Sistema Nacional de Salud y entidades gubernamentales competentes; el Ministerio de Salud deberá ejecutar el Plan Estratégico; por su parte el Ministerio de Energía y Minas impulsará planes de gestión ambiental y responsabilidad social que permitan destinar recursos e impulsar acciones en las zonas de mayor prevalencia en donde se encuentran las concesionarias mineras. Y desde Turismo se difundirán acciones de prevención y promoción para la erradicación de la malaria. Las localidades que presentan incremento de casos de paludismo se encuentran en Esmeraldas, Orellana y Sucumbíos, en esta última provincia se registra un aumento de casos del 157% relacionado con el 2020, territorios donde se aplicará con énfasis el Plan.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Consenso entre productores para exigir la declaratoria de emergencia al sector bananero “Productores bananeros de la provincia de El Oro exigieron que, en todo el territorio nacional, se declare en emergencia a este sector debido al no pago del precio de USD 6,25 establecido para la caja de banano”. El pedido se dio durante la reunión de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava. Ocho representantes del sector bananero expusieron los problemas económicos que atraviesa el sector y exigieron tomar medidas urgentes para mitigar la crisis de los campesinos. “Es la crisis más grande de la historia del sector, porque se está irrespetando el precio oficial de la caja del banano. Recibimos entre USD 0,80 y USD 1,50 por caja”, aseguró Segundo Solano, representante de la Asociación de Bananeros de El Oro. La comisión enviará una comunicación a

los gobernadores, para que a través de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) Provinciales se analice la situación y se declare la e m e rge n c i a en cada provincia, según sea el caso. Pedro Maldonado, pequeño productor señaló que la declaratoria de emergencia es necesaria para tomar otras acciones priori-

tarias que ayuden a los agricultores a sobrellevar la crisis. Por su parte, Jéssica Hoyos, representante del Centro Agrícola de Pasaje, pidió derogar el Decreto Ejecutivo 183 del 21 de septiembre de 2021, que sustituye la disposición transitoria del reglamento a la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización de Banano; y amplía el registro e inscripción de las plantaciones de banano. Pedro Álava, ministro de Agricultura y Ganadería, se comprometió a hacer un acercamiento con el Presidente de la República para exhortar la derogatoria del decreto ejecutivo. Además, con el objeto de realizar los controles respectivos, entregó a los intendentes de las provincias de El Oro y Los Ríos un listado de las empresas exportadoras que no están pagando el precio justo por la caja de banano.

Los legisladores mostraron su descontento ante la escasa acción del titular de esa cartera de Estado y exigieron tomar medidas inmediatas. Por ello pidieron elaborar una denuncia y entregar al Fiscal Provincial que se encontraba presente para que inicie las investigaciones correspondientes. También pidieron copias de los listados entregados para que puedan hacer el seguimiento y la fiscalización. Los asambleístas Walter Gómez y Joao Acuña reclamaron la falta de voluntad política para atender las necesidades de los pequeños productores. Por su parte, Johanna Moreira insistió en la creación del Instituto Científico Bananero, para que las futuras generaciones puedan mejorar la producción y la rentabilidad basados en estudios específicos.

PROYECTO DE LEY DE TRATA DE PERSONAS SE SOCIALIZA EN MANABÍ "Es un gusto que Manabí sea considerado como primer territorio para socializar este proyecto de ley. Es así como se construye la ley, escuchando a la ciudadanía", manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, en la primera socialización de la Ley Orgánica contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, que la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, realizó en la ciudad de Portoviejo.

parroquiales, para fines de articulación en la ejecución de acciones frente a la problemática de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

La autoridad provincial dio la bienvenida a los asambleístas, miembros de la academia, docentes, estudiantes de derecho, y representantes de organizaciones de la sociedad civil. También hizo observaciones al proyecto de ley, y resaltó el trabajo que desde la Prefectura de Manabí se lleva adelante en temas sociales y de movilidad humana.

El Prefecto también el resaltó el trabajo que se realiza para que Manabí sea una provincia libre de violencia, luchando por los derechos y la inclusión social. "Tenemos casas de acogida

Leonardo Orlando observó que el artículo 3 de este proyecto de ley hace referencia sólo a gobiernos autónomos descentralizados, y sugirió que es necesario que se incluya la participación de los gobiernos

hemos logrado articular con organizaciones como la OIT, y ACNUR, trabajando en materia de protección de derechos; y hemos sido reconocidos con certificación como una institución, segura y libre de

"El artículo 135 de la Constitución, nos permite atender a los grupos prioritarios, destinando de nuestro presupuesto el 10% para atención a grupos prioritarios, generando proyectos y programas de atención social", señaló la autoridad.

donde se ha brindado atención a migrantes,

violencia", destacó la autoridad provincial, al tiempo de expresar su apoyo para que desde la institución una vez aprobado el proyecto de ley sea socializado y así garantizar su cumplimiento.

Con este proceso de socialización, que se cumplirá en otras ciudades del país, la Asamblea Nacional trabajará en los informes para primer y segundo debate del Proyecto de esta Ley.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

Ivanna Medranda, microtenista manabita.

Emily Macay, microtenista manabita.

Dos microtenistas manabitas se clasifican para torneos internacionales Las microtenistas manabitas Emily Macay Mora e Ivanna Medranda Menéndez, ambas en la categoría sub-11, lograron su clasificación para representar al país en dos certámenes internacionales previstos para este año, luego de sus destacadas actuaciones en el selectivo nacional que se realizó el último fin de semana en Portoviejo. El torneo selectivo, que incluyó también la categoría sub-13, se llevó a cabo en el coliseo Mayor José Saltos Sánchez del complejo California con la participación de 132 microtenistas -78 en la rama masculina y 54 en la femenina- que representaron a 17 delegaciones del país. Tanto Emily Macay como Ivanna Medranda integrarán la selección de Ecuador que participará en el Campeonato Sudamericano a realizarse en Salta (Argentina) del 7 al 12 de junio del presente año y en el Campeonato Panamericano en Santo Domingo

(República Dominicana) a cumplirse del 17 al 24 de septiembre de este mismo año. Emily Macay fue la primera deportista de los registros de Fedemanabí en obtener la clasificación para los mencionados eventos internacionales, luego de ocupar el segundo lugar en la primera llave, tras perder en el partido final ante la azuaya María Abril por 3-1 (11-6, 6-11, 11-4 y 11-6). Por su parte, Ivanna Medranda anotó también su nombre en la nómina tricolor como triunfadora de la segunda llave, después de vencer en la final a

Katrina Montenegro de Napo 3-2 en un intenso partido que se definió con parciales de 11-9, 4-11, 11-5, 9-11 y 11-4). La selección de Manabí, dirigida por los entrenadores Raquel Morales y Guillermo Pino, estuvo conformada también por los deportistas Luis Menéndez, José Ponce, Didier Villamar, Fernando Saldarriaga, Diego Loor y Danna Palma, en la categoría sub11; y Carlos Poggi, José García, Mathías Villamar, Endy Moreira, Hernán López, Eliana Loor y Emy Ponce, en sub-13.

Las microtenistas manabita Emily Macay (i) e Ivanna Medranda (d) con su entrenadora Raquel Morales.

SALTO ECUESTRE: GRAN POTENCIAL, PERO CON POCO APOYO · Según la Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres (FEDE) el salto ecuestre es una de las disciplinas que ocupa el primer lugar en las competencias equinas del país, pese a esto, su reconocimiento es bajo, uno de los motivos es la falta de apoyo y visibilidad.

En las recientes Olimpiadas de Tokio 2020, Ecuador ocupó el puesto número 38 en el medallero general, ubicándose en el segundo lugar de Sudamérica, superado únicamente por Brasil. Estas noticias son alentadoras para el ámbito deportivo nacional, pero no es un secreto que muchos de estos atletas consiguen brillar gracias a su propio esfuerzo económico Un deportista profesional, además de su ardua preparación física, tiene una lucha constante para obtener recursos, y lograr ser parte de competencias internacionales. Priscila Simpson, la actual campeona nacional de salto ecuestre, es un ejemplo de esta realidad, la jinete comenta que su disciplina demanda de una alta inversión; pues el cuidado del equino conlleva mucha responsabilidad: alimentación, salud, accesorios y la logística de transporte. Esta situación se repite con muchos deportistas talentosos, quienes por varias ocasiones debido a los altos costos de inversión han tenido que dejar pasar grandes oportunidades competitivas. A esta problemática también se suma el factor: desconocimiento de las diferentes disciplinas, en el caso del salto ecuestre, pese a que sus campeonatos tienen acceso gratuito, la asistencia es muy baja, en un lugar disponible para 600 personas apenas se llega a 200.

Priscila Simpson, actual campeona nacional de salto ecuestre.

“Para nosotros como deportistas es esencial el sentirnos respaldados durante nuestra formación, esto nos motiva a seguir alcanzando más logros y dejando el nombre del país en alto”, agrega Simpson.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Molienda de maní en vivo y carritos de transporte de comida, mejoras en Plaza Central Los comerciantes de Plaza Central ponen en marcha novedosas propuestas comerciales y de servicios para mejorar la atención al cliente en el mercado y brindar mayor confort. La implementación de estas iniciativas se logra gracias al fortalecimiento comercial y las permanentes reuniones entre los representantes de las diferentes asociaciones de comerciantes y Portocomercio, señala Patricio Demera, presidente de la Asociación de Comedores. “Nos motiva que nuestras propuestas sean acogidas y se cumplan los acuerdos que logramos en cada reunión”, cuenta. Una de las iniciativas es la incorporación de 20 mesas auxiliares (gueridones de restaurantes) para transportar los platos de comida, en El Mercadazo. “Esto nos facilita la movilización de los pedidos en el patio de comidas. Así llevamos los platos con seguridad y rapidez”, asegura Demera. Destaca también la instalación de cubiertas de protección para 11 módulos de flores de Plaza Central. “Estamos contentos porque

de esta manera protegemos nuestros productos, sobre todo por el fuerte sol que está haciendo”, manifiesta Carlos Piedrahita, presidente de la Asociación de Flores. También se trabaja en la instalación del sistema eléctrico en el área de frutas y legumbres, para que los comerciantes que venden maní molido, puedan preparar en el mismo momento el producto a su clientela. Estos y otros acuerdos como el “Estacionamiento express”, que permite que los vehículos particulares se estacionen por 5 minutos en

las calles Córdova y Alajuela, para fomentar las compras rápidas en la zona comercial de la planta baja; son parte estrategias comer-

ciales con las que se apoya a los comerciantes para potenciar sus ventas, explica Gregory Franco, gerente de Portocomercio.

REALIZAN LA LIMPIEZA Y DESAZOLVE DEL CAUCE ¡DE LOS ESTEROS VACA MUERTA Y EL CHURO DE LA PAPAYA ABAJO "Nos toca amanecer en Don Juan", esa era la frase que repetía Francisco Pita, cada vez que llovía en La Papaya Abajo del cantón Jama. En esta comunidad, desde hace tres sema-

nas, aproximadamente, una excavadora brazo corto de la Prefectura, realiza la limpieza y desazolve del cauce de los esteros Vaca Muerta y El Churo. “Alrededor de 620 metros lineales hemos intervenido en la limpieza, desazolve y conformación de muros de protección”, dijo el técnico Jean Paul Guadamud, de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura. “Cada vez que llovía estábamos en zozobra, porque el agua amenazaba con inundar las viviendas y la escuela. Estos trabajos nos dan tranquilidad a todos”, manifestó Víctor Zambrano, morador de la Papaya Abajo.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El portafolio de Oriental se fortalece en el mercado europeo * Oriental® Industria Alimenticia participa en la feria internacional Alimentaria 2022 (España), de la mano de la empresa América Import.

* La compañía exporta gran variedad de productos entre los que se incluyen salsas, condimentos y fideos. * La empresa Mérica Foods se encarga de la importación y distribución de productos Oriental® y demás proveedores latinos en el mercado europeo. Oriental® Industria Alimenticia fortalece sus exportaciones en la feria internacional realizada en España “Alimentaria 2022”, evento en el que participan las principales empresas de este país y Europa. La plataforma ferial convocó cerca de 3.000 firmas, un total de 85.000 metros cuadrados en 7 pabellones, 1.400 compradores y 12.500 reuniones de negocios. Cerca de

400 empresas provienen de 52 países, se estrenan Brasil, Emiratos Árabes y Australia, entre otros. “En Oriental® Industria Alimenticia cuidamos cada detalle, nuestros productos están hechos por manos ecuatorianas, lo que nos ha

permitido proyectarnos a nuevos mercados. Actualmente las exportaciones van hacia varios países del continente y esperamos seguir ampliando nuestra línea de distribución internacional” señaló la Ing. Yuri León, Directora de la Unidad de Alimentos de Oriental®”. América Import posee 3 líneas de negocio, étnica, saludable y gourmet; donde precisamente Oriental® figura mostrando al mercado español alimentos saludables para sus comidas, como la salsa de soja, un ingrediente habitual de sopas, caldos y todo tipo de preparaciones con verduras, carnes y pescados. Los canales de venta y distribución de América Import son tradicional,

moderno, distribuidores, exportaciones, televenta y tienda online. Los productos que comercializa Oriental® con sello ecuatoriano en España son: Salsa de Ají, Salsa de Soja, Fideo Chino, Polvo de Plátano. Se está ampliando el portafolio con productos nuevos como Rapidito® en varias presentaciones: pollo, res, pollo picante e integral; además de, aderezos de vinagre natural y salsa de ostras proporcionándole sabores únicos e incomparables a cualquier receta. Oriental® Industria Alimenticia ratifica el compromiso de brindar un portafolio que aporte a una alimentación de calidad y bienestar de los consumidores del mundo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

De acuerdo con su modelo de gestión sostenible basado en tres ejes: personas, producto y planeta

Moderna Alimentos es reconocida por tercer año consecutivo por su compromiso con la responsabilidad social a nivel latinoamérica * El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) otorgó la distinción “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2022” a Moderna Alimentos, por tercer año consecutivo. * Este reconocimiento demuestra y avala que la empresa aporta valor económico, social y ambiental en su operación, cadena de valor y principales grupos de interés. Moderna Alimentos, por tercer año consecutivo, recibió el distintivo “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2022“, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este galardón internacional avala la gestión integral de las empresas a nivel económico, social y ambiental en su operación, cadena de valor y principales grupos de interés. Moderna Alimentos fue evaluada en cuatro ámbitos estratégicos: calidad de vida, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente. Estos aspectos se evidenciaron en el cumplimiento de 59 indicadores relacionados a la legalidad, compromiso, posicionamiento inicial, im-

plementación y consolidación de su modelo de gestión sostenible. “Por tercer año consecutivo, nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial es reconocido a nivel Latinoamérica. Esto nos llena de orgullo e inspira a seguir operando bajo un modelo de gestión integral enfocado en tres ejes: personas, producto y planeta, con el objetivo de dejar una huella sostenible en nuestros diferentes públicos de interés. Este reconocimiento refleja, además, la pasión con la que trabajan nuestros colaboradores, quienes hacen posible estos logros”, señaló Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. De esta manera, Moderna Alimentos ratifica su compromiso por desarrollar, producir y comercializar productos alimenticios con

Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. un enfoque sostenible, innovador y de alta calidad para continuar siendo parte de los momentos de alimentación y bienestar de las familias. La empresa también ha sido reconocida

en tres ocasiones con la distinción: Mejor Práctica de RSE- categoría Vinculación con la Comunidad LATAM, por sus programas “Creciendo Juntos” (2016), “Construyendo Sueños” (2017) y “Orgullosamente Panificador” (2018).

LOOKS PARA CADA ESTILO DE MAMÁ La celebración del Día de la Madre es un acontecimiento muy especial en todas las familias, ya que es un motivo de reunión, celebración y una excelente excusa para reunirse en familia, organizar paseos o actividades y regalar a mamá lo que ella siempre ha querido. Por este motivo, es importante tener alternativas que permitan a las madres estar a la vanguardia y ofrecer diversos estilos de looks y productos que se ajusten a las cualidades y necesidades de cada una. “Hemos vuelto a la normalidad y, con ello, la moda se ha revolucionado. Hemos creado looks para todos los gustos y edades, que se adaptan a cada personalidad de mamá. Hay mujeres a las que les gustan los estilos modernos, otras clásicas y otras que optan por seguir tendencias, lo mismo ocurre con las tonalidades de las prendas y calzados.”, indica Ana María Rossi, Gerente de Diseño de De Prati. Así, la representante de De Prati comparte las diferentes tendencias de looks para cada estilo y, a su vez, detalla las mejores opciones de regalos para sorpren-

der a mamá. � Sunshine: Esta tendencia está inspirada en la moda retro de los años 70. Se caracteriza por reflejar libertad a través de la versatilidad de colores, patrones y texturas de las prendas. “Esta es una colección dedicada para las mamás de 30 a 45 años que buscan lucir atractivas y originales. Está compuesta por telas frescas, en colores vibrantes como el rosa, naranja o verde, combinados con tonos neutros, beige o tierra. Estos outfits son cómodos y se destacan por los estampados geométricos o abstractos, principalmente en los vestidos que pueden usarse con tacones o botas”, señala la Gerente de Diseño de De Prati. � Nueva Ola: Este estilo se caracteriza por proyectar un look clásico, que refleja gran estilismo y personalidad. Se enfoca en las mamás tradicionales. Esta tendencia está compuesta por colores oscuros, de la gama de tierra o el animal print, que se caracteriza por estampados de tigres, leopardo y serpiente, que son ideales para combinarse con colores básicos. Es

importante mantener un equilibrio en el atuendo,para obtener un outfit perfecto, sea para el día o la noche. “En esta colección, los productos que más se destacan son los ponchos y los tejidos. Sus textiles crean la protección perfecta para el frío y se pueden combinar con un look básico como jeans, blusas o camisetas. Esta opción te permite lucir un estilo boho que muestra tu lado relajado con un toque de elegancia”, detalla Rossi � Festival: Estas prendas fueron creadas especialmente para las mamás más atrevidas y divertidas, que buscan proyectar un estilo de mamá juvenil y contemporánea. “Este es un look inspirado en las madres modernas, está compuesto por tonalidades alegres, vibrantes, y estampados únicos, que imponen un estilo arriesgado por el uso de nuevas texturas, paletas de colores combinadas con neón. Sin duda esta es una colección muy enérgica, ideal para mujeres seguras de sí mismas.”, añade la experta de De Prati. � Confort: Uno de los looks más trendy y que han sobrevivido al paso del tiempo son los camiseros con un corte oversize, que pueden usarse como sobre una camisa o amarradas para crear diferentes estilos. Esta prenda se ajusta más al cuerpo y estiliza la figura de la mujer. Su diseño con cuello francés y botonadura son ideales para lucir con mom jeans y alcanzar un estilo casual, o con pantalones/faldas para un resultado elegante y descomplicado

nica, moderna, que se destaca por la neutralidad y elegancia de diferentes tonalidades. La combinación de estas tonalidades generan aspecto de volumen y sensación de comodidad. Asimismo, los adornos con texturas metálicas y tonos dorados, le dan un toque de personalidad.

� Frescura: Los textiles para este estilo de mamá son ligeros, y cuentan con varios diseños y funcionalidades que pueden ser utilizados durante todo el año. Esta tendencia proviene de una inspiración botá-

En este Día de la Madre es indispensable que el regalo para mamá vaya acorde a su estilo, a sus necesidades y a sus gustos. Descubre qué necesita y complácela en su día.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

Asfaltado en la regeneración urbana y otras obras avanzan a ritmo acelerado En calles como la Chile, 18 de Octubre, Córdova y 10 de Agosto se está por culminar el asfaltado, mientras que se desarrolla un intenso trabajo en las aceras previo a la colocación de adoquines. Así se desarrollan, a buen ritmo, las obras de la segunda fase de la regeneración urbana en el centro de Portoviejo, donde el municipio invierte 1,9 millones de dólares. “Tiempo atrás había pensado irme con mi familia a otro lado porque las ventas estaban muy bajas pero ahora que veo las obras en el casco céntrico, veo como cambia la imagen y el sector se va a fortalecer y se va a dinamizar la economía”, Klever Alcívar, propietario de un negocio de bisutería en la zona beneficiada. Claudio Zambrano, superintendente de las obras, explicó que además del asfaltado se trabaja en la instala-

ción de los sistemas de riego, alcorques (espacios para árboles), preparación de la colocación de postes de semáforos y ornamentales, y más. Resaltó que incluso se trabaja en horario nocturno en muchas de estas tareas para disminuir el tráfico vehicular en el centro de la ciudad. Las obras que se ejecutan incluyen amplias aceras, adoquinado, asfaltado y mobiliario. Se contará con más de 800 árboles y plantas. Se han calculado 5.913 beneficiarios directos, 238.430 indirectos y se generarán alrededor de 400 plazas de trabajo entre directo e indirecto durante la construcción.

VARIAS TRANSFORMACIONES HAN ENVUELTO AL BANCO NACIONAL DE FOMENTO, DESDE SU CREACIÓN EN 1928 COMO BANCO HIPOTECARIO DEL ECUADOR El 27 de enero de 1928, cuando el país atravesaba la crisis económica más larga y aguda, desde su nacimiento como república, se crea el Banco Hipotecario del Ecuador, que luego pasó a denominarse Banco Nacional de Fomento (BNF). Según una investigación de AGROECUADOR TV, el Banco Hipotecario del Ecuador se crea en el gobierno interino de Isidro Ayora con un capital autorizado de 15

millones de sucres y capital pagado de 8 millones. El 14 de octubre de 1943 se expidió la ley que transformó al Banco Hipotecario del Ecuador en Banco Nacional de Fomento, durante la administración del presidente Carlos Alberto Arroyo del Río. En mayo de 2015, en la presidencia de Rafael Correa Delgado el BNF se transforma

en BanEcuador BP como una entidad financiera con personalidad jurídica propia y jurisdicción nacional, con patrimonio autónomo, autonomía técnica, administrativa, financiera y presupuestaria.

poración Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador y pasa a llamarse Banco de Fomento Económico del Ecuador. La entidad financiera pública comenzará a operar desde el 1 de enero de 2023.

Este 25 de abril de 2022 el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo 406 que da origen a la nueva institución financiera pública que es el resultado de la fusión entre la Cor-

Según el titular de la Banca Pública, Iván Andrade, no se trata de un cambio de nombre institucional, sino que el objetivo es la democratización del crédito con mayor cobertura a quienes han tenido menos acceso a recursos para financiar sus iniciativas. “Por cada decena de millones de dólares que recuperemos de juicios podríamos entregar 100.000 nuevos préstamos por $ 10.000 cada uno a la base de la pirámide”, dijo Andrade. De su lado el primer mandatario, Guillermo Lasso, puntualizó que el Banco de Fomento Económico se concentrará en atender especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas, que son la fuente de ingreso y el sustento de millones de compatriotas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Nathalie Arias : A través del Parlamento abierto cada uno de los asambleístas deben informas de sus actividades en el Pleno y en territorio Nathalie Arias asambleísta de CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que ha sido productiva la reunión que mantuvo el ministro de Gobierno Francisco Jiménez con los jefes de bancadas para ir resolviendo ciertos temas en la Asamblea y que muchos de ellos han sido enviados por Ejecutivo y que benefician a los ecuatorianos de acuerdo a la materia. Arias indicó que uno de los puntos tratados en esta reunión fue la conformación de una comisión que evalúe las acciones del CAL , pero según la asambleísta cada denuncia sobre incumplimiento de funciones ebe ir acompañado no solo del nombre y apellido del demandante si no de fijar cuales son los incumplimientos cometidos por tal o cual asambleísta o la misma presidenta del Parlamento . Nathalie Arias a propósito de una evaluación del CAL indicó que a través de una metodología cada uno de os asambleístas deben informar sobre las actividades desarrolladas en el Pleno como también en territorio y este Parlamento Abierto se encargará de difundir a la ciudadanía de lo que verdaderamente está haciendo su representante como legislador.

Nathalie Arias asambleísta de CREO.

Carlos Alvear : El Estado es el garante de los derechos de las personas privadas de la libertad Carlos Alvear especialista en Derecho Penal y Derechos Humanos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que una persona puede solicitar una medida

cautelar como el Habeas Corpus cuando vea que estando en prisión sus derechos no son abastecidos con normalidad por ejemplo que no se les provea de medicinas , de

alimentación que las condiciones donde se encuentra no son las aconsejables para cumplir su condena. Alvear puso de manifiesto lo que había venido solicitando por ejemplo desde el año 2020 el exvicepresidente Jorge Glas de acogerse a una prelibertad y desde su domicilio seguir cumpliendo la sentencia condenatoria, primero son condiciones que les brinda una mejor calidad de vida, reencontrarse con su familia que después de cuatro años no lo hacía . Durante su estadía en la cárcel el exvicepresidente tenía las mismas restricciones que los demás claro está que con el uso de la tecnología hay horas específicas para desarrollar cualquier estudio vía online.

Carlos Alvear especialista en Derecho Penal y Derechos Humanos.

La serie de problemas que se han evidenciado en los últimos años en las cárceles del país tienen un responsable

El Cpccs designa a Marco López como nuevo Superintendente de Compañías Marco López fue seleccionado para ser Superintendente de Compañías tras la salida de Víctor Anchundia, quien fue censurado y destituido por la Asamblea Nacional. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designó a Marco López como nuevo Superintendente de Compañías, el 26 de abril de 2022. Y se espera que la Asamblea Nacional lo posesione en el cargo. El nombre de López fue seleccionado de una terna que envió el presidente Guillermo Lasso. López fue seleccionado para ser Superintendente de Compañías tras la salida de

Víctor Anchundia, quien fue censurado y destituido por la Asamblea Nacional. Anchundia dejó la Superintendencia de Compañías por “incumplir sus funciones, al no vigilar, auditar y controlar el mercado de valores, el régimen de seguros ni a las personas jurídicas de derecho privado no financieras”, según la Asamblea. Lo que se evidenció en el desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), por más de USD 900 millones, y en los impagos de las empresas Ecuagran y Delcorp en el mercado de valores. Anchundia no podrá ejercer un cargo público durante dos años.

Marco López.

que es el Estado garante de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad , no se ha dispuesto para los enfermos de las penitenciarías tratamiento de sus enfermedades, mejor alimentación, medicinas y es por eso que la responsabilidad cae directamente a la persona que ejerce el cargo en el régimen en este caso el Ejecutivo, pero para Alvear se desvía la atención de todos estos problemas con temas jurídicos de solicitudes de Habeas Corpus y que los jueces son los responsable, y esto no solo pasa en las cárceles pasa con la ciudadanía que solicita atención médica y no hay turnos disponibles y le toca aguantar, encima de aquello no hay medicinas. Finalmente el especialista Carlos Alvear en materia de Derecho Penal y Derechos Humanos señaló que el exvicepresidente jorge Glas puede desplazarse en el país menos salir del mismo hacia el exterior y presentarse a la Corte Provincial de Justicia del Guayas mensualmente.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 27 26 DE ABRILDEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Foro de Mujeres Exportadoras promueve el empoderamiento económico de la mujer a través de la internacionalización El 1er. Foro de Mujeres Exportadoras – Pro Mujeres, desarrollado en Guayaquil, se consolidó como un espacio que congregó a los organismos clave para el impulso de los negocios y el camino hacia la internacionalización a través del enfoque de género “Conectando mujeres con el mundo de los negocios”. El evento presidido por la viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Lorena Konanz, contó con la participación de panelistas de entidades públicas, privadas y organismos internacionales que promueven la inclusión y la equidad. “Este país está lleno de emprendedoras y es nuestra responsabilidad, desde el Gobierno del Encuentro, generar los espacios para que puedan hacer exitosos sus emprendimientos. Es así que quisiera hacer un agradecimiento especial al apoyo recibido por parte del sector privado, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes han sido clave para la materialización de este evento”, señaló la viceministra Konanz. A fin de promover el empoderamiento económico de la mujer a través del fortalecimiento de negocios y el impulso a la exportación, el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones creó el programa Pro Mujeres. Este busca potenciar las habilidades y competencias de las representantes femeninas exportadoras, que son propietarias o lideran cargos gerenciales en las empresas que forman parte de la Ruta del Exportador.

Asimismo, el programa tiene como objetivo institucionalizar los servicios dirigidos a mujeres, a través de 4 ejes transversales: formación continua, asesorías técnicas, proyectos y el desarrollo de una rueda de negocios mul-

tisectorial anual. Durante el mes de marzo, se realizó el primer evento formativo virtual del Programa Pro Mujeres, donde se abordaron 9 temas de interés con una duración de 27 horas, con 445 empre-

sas capacitadas. Posteriormente, se realizó una Rueda de Negocios Multisectorial, con la participación de 51 exportadoras ecuatorianas y más de 20 compradores de América, Asia y Europa.

BUQUE LLEGA A ECUADOR Y LLEVARÁ 1.343 CONTENEDORES DE BANANO AL MUNDO Este lunes en la parroquia de Puerto Bolívar, se recibió al buque MSC MAXIME que tiene una amplia capacidad y permitirá exportar 1.343 contenedores con banano, 462 fueron cargados desde El Oro y 881 desde Guayas y serán enviados a diferentes destinos a nivel mundial. Lino Honores Jaramillo, director distrital Agrocalidad en El Oro, indicó que esto beneficiará a las exportaciones de banano a nivel internacional, y es a la vez un indicador de que se están abriendo nuevos mercados para el banano ecuatoriano. Recalcó, además, que como representantes de Agrocalidad han hecho un control exhaustivo, lo que garantiza que se cumpla con los requisitos fitosanitaria de los países donde va llegar esta fruta. Por otra parte, el director distrital del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Kleber Franco, manifestó que El Oro es una de las más grandes productoras de banano del país y del mundo, por esta razón la institución hace presencia para observar los procesos de carga para llevar la fruta a otros destinos. Alfredo Jurado, gerente de YILPORT, manifestó que este barco es el más grande que ha entrado a puerto Bolívar y que no será el último con estas características.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Aliados italianos ratifican su compromiso para lograr el éxito del proyecto Isospam Sergio Trevisani, representantes del Municipio de San Benedetto del Tronto, Italia, y Emanuele Troli, director de Blue Marine Service, llegaron al cantón Pedernales para revisar los avances del proyecto de Innovación y Sostenibilidad de la Pesca Artesanal en Manabí (ISOSPAM), que se ejecutará en base a una alianza entre el Gobierno Provincial (GPM) y la Agencia de Cooperación Italiana para el Desarrollo (AIC).

Los visitantes mantuvieron reuniones estratégicas con Cielo Mendoza, directora de Cooperación Internacional, Inversiones y Financiamiento del GPM; conocieron la facilidad pesquera de Cojimíes; y recorrieron zonas de manglar donde participaron de las faenas de pesca y recolección de conchas. Ambos ratificaron el compromiso de continuar trabajando en alianza con el Gobierno Provincial de Manabí para lograr grandes resultados del proyecto ISOSPAM. “Es mi primer viaje a la región de Manabí y el objetivo principal es poder adquirir más información para desarrollar mejor el proyecto ISOSPAM. Poder entender cuáles son los problemas y oportunidades para mejorar la vida de los pescadores y de toda la comunidad”, expresó Emanuele Troli,

quien compartió con pescadores de la zona e intercambió conocimientos sobre esta actividad. “El proyecto ISOSPAM es un encuentro entre la cultura pesquera de Italia con la del Ecuador. Nuestro trabajo, que se desarrollará a lo largo de tres años, tiene como finalidad principal intentar elevar el nivel social y económico y recuperar a nivel ambiental algunas características típicas de este lugar y con ello dar un salto de calidad, no solo económico-social sino también de consideración de esta comunidad dentro de la propia nación ecuatoriana”, dijo Sergio Trevisani. En estos recorridos también participaron Enza Bosseti, representante de la Universidad Politécnica Salesiana; Francesco Bonini; y Mateo Luisiana,

representante para Cojimíes de COSPE (Cooperación al Desarrollo de los países emergentes). Proyecto ISOSPAM El proyecto ISOSPAM beneficiará a cerca de 2.200 pescadores artesanales y unas 8.000 familias vinculadas a esta actividad de los cantones San Vicente (Canoa) y Pedernales (Cojimíes). Se ejecutará con una inversión cercana a 2.3 millones de dólares (1.7 millones de euros provienen de la AIC). Los aliados estratégicos de esta propuesta son la Universidad Politécnica Salesiana), Gobierno Provincial de Manabí, GADM Pedernales, y las entidades de Italia: Alcaldía de San Benedetto del Tronto, Terra Di Siena Lab, Blu Marine Service, Universidad de Ferrara, y COSPE.


Vacunate El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

MUJER FUE ASESINADA CUANDO SE DIRIGÍA A SU TRABAJO

Katherin Lissett Camacho Herrera, de 32 años, fue asesinada aproximadamente a las 06h30 de este martes 26 de abril, cuando sujetos la interceptaron mientras caminaba por las calles del sector 7 de Agosto, parroquia Virgen de Fátima El Mayor Willian Herrera de la Policía Nacional, dio a conocer que la víctima tenía 15 días de haber llegado a vivir en ese sector. Peritos de la policía no lograron levantar indicios de las armas de fuego. Se pudo coprobar que recibió un solo disparo a la altura de la espalda.

Más de 2000 armas de fuego incautadas y destruidas

La víctima deja cuatro menores de edad en la orfandad y su cuerpo fue trasladado hacia la morgue del cantón Milagro.

El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena junto al Ministro de Defensa, Luis Hernández, presidieron la destrucción de más de 2000 armas de fuego y 1000 accesorios que han sido decomisados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Con esta acción se cierra parte del proceso de seguridad que consiste en la incautación y posterior destrucción de todo tipo de armas de fuego (cortas, largas, alto calibre) que circulaban ilegalmente en nuestras calles con la intención de amedrentar, robar y matar. “Destruir armas de fuego de criminales salva vidas. Este acto es transcendental para alcanzar esa paz social

para la cual el gobierno está trabajando incansablemente en construir”. Pablo Arosemena, gobernador del Guayas. “Esas armas que se utilizaron para matar las estamos destruyendo para construir un nuevo Ecuador de paz social y ese es un gran trabajo que debemos reconocer que está haciendo las Fuerzas Armadas todos los días, junto a la fuerza pública y hombro a hombro con

la Policía Nacional”. Pablo Arosemena, gobernador del Guayas. “Aquí está un hecho que se ha logrado de las manos de las Fuerzas Armadas. Sacar de las calles, sacar de los hogares estos focos de violencia, estas armas que servían para atentar contra la paz de los ecuatorianos. Quiero reiterar el apoyo que da las Fuerzas Armadas a la seguridad del país”. Luis Hernández, Ministro de Defensa.

ABUSAN SEXUALMENTE A ESTUDIANTE EN TRANSPORTE ESCOLAR El Ministerio de Educación dio a conocer a través de un comunidado, que una joven de 15 años, habría sido violentada sexualmente por el chófer del transporte escolar de una institución educativa fiscal de Quito. El hecho sucitado el jueves 22 de abril, se dio conocer luego de la denuncia generada por los padres de la víctima, quienes aseguran que el plantel tuvo a su hija desde el mediodía hasta las 14:00 del jueves, cuando ellos llegaron a recogerla. Además, señalan que la institución no ha tomado ninguna acción. “No nos proporcionaron ninguna ayuda, hasta cuando llegó, la Policía dijeron que a mi hija toca sacarle escondida porque no

querían que el colegio tenga problemas”, señaló el padre de la adolescente. Pese a esto, el Ministerio de Educación, mencionó en el comunicado que esa entidad educativa activó los “protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo”, con el acompañamiento y protección a la estudiante, y presentando junto con los representantes legales, una denuncia ante la Fiscalía. Esta cartera de estado, añadió que rechaza estos actos de violencia y reafirmó su compromiso de contar con espacios escolares dignos y seguros articulando acciones para garantizar ese objetivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.