MIERCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02522

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

CNE actualiza el catastro de recintos electorales para las Elecciones 2023

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, desde el 24 de mayo hasta el 8 de agosto de 2022, realiza el levantamiento del catastro de recintos electorales que serán habilitados para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Pág 3

MAG abre plataforma para registrar a beneficiarios de urea subvencionada

¡El Mercadazo internacional! Eran las 06h45 cuando el ambiente en Plaza Central de Portoviejo dio un giro inusual. Se trataba de 25 hermosas jóvenes que caminaban esbeltas por los pasillos del nuevo mercado de Portoviejo ante el asombro y emoción de los comerciantes y usuarios.


2

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

¡El Mercadazo internacional! Eran las 06h45 cuando el ambiente en Plaza Central dio un giro inusual. Se trataba de 25 hermosas jóvenes que caminaban esbeltas por los pasillos del nuevo mercado de Portoviejo ante el asombro y emoción de los comerciantes y usuarios.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

3

Bellezas de 25 países disfrutaron las delicias de Plaza Central

Las candidatas a Miss Continentes Unidos, en sus recorridos por la capital manabita, no podían dejar de ir a uno de los espacios más icónicos y concurridos de la ciudad, ¡El Mercadazo! Allí disfrutaron de un desayuno típico de nuestra tierra que consistía en bolón de verde y queso, café pasado y frutas frescas que se ofertan en el lugar. Andreia Pinto, Miss Portugal, considera que es muy importante que haya este tipo de espacios para los comerciantes ya que se está generando empleo. “La infraestructura es muy distinta a todos los sitios en los que he estado antes, es muy moderno y bonito; además todo aquí es muy fresco, la comida y las flores. Todos deberían visitarlo para ayudar a fomentar la económica“, enfatizó la joven. Fabiola Montaño, Miss Bolivia, confesó que el bolón se ha convertido en su plato favorito y que le encanta la calidez de la gente. “Me gusta mucho Plaza Central porque han implementado servicios como comedores, venta de ropa, entre otros, con una visión para que sea una ciudad del futuro. Los felicito por este gran proyecto”, dijo emocionada. Luego del desayuno las candidatas hicieron un recorrido por Plaza Central y se tomaron fotos con los comerciantes.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Del 06 al 12 de agosto se realizará la prueba práctica del Concurso

Notaria 32 del Cantón Quito verificó proceso de carga de casos prácticos para la fase de oposición del concurso de jueces anticorrupción Con la presencia de la doctora Ángela Campuzano Carriel, notaria 32 del Cantón Quito, el 22 de julio de 2022, se cargaron, en el sistema informático, los 90 casos para la prueba práctica de la Fase de Oposición del Concurso de jueces que juzgarán delitos de corrupción y crimen organizado. La prueba práctica se realizará mediante la resolución de un caso que será sorteado del banco correspondiente, mismo que fue elaborado por el Comité de Expertos que brinda asesoría técnica en el Concurso. Los casos serán sorteados aleatoriamente para cada postulante a través de la plataforma tecnológica. La evaluación estará a cargo de los tribunales conformados para ese efecto. Los postulantes contarán con 45 minutos para el análisis del caso que le será

asignado y posteriormente, en un tiempo 30 minutos, deberá sustentarlo ante el tribunal que corresponda. Para la preparación de la defensa de los casos prácticos los postulantes podrán usar

sus códigos, leyes y libros, ya sean digitales o físicos. Sin embargo, durante la defensa oral, solo podrán apoyarse en los apuntes que ellos desarrollen sobre su caso, sin que esto implique que puedan leer toda su sustentación.

CNE actualiza el catastro de recintos electorales para las Elecciones 2023 El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, desde el 24 de mayo hasta el 8 de agosto de 2022, realiza el levantamiento del catastro de recintos electorales que serán habilitados para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Mediante fichas técnicas, los funcionarios electorales identifican los establecimientos que cumplen con las condiciones de infraestructura civil y tecnológica para la instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) en los comicios del próximo 5 de febrero de 2023. El objetivo de este hito del calendario electoral es registrar los recintos electorales más adecuados, que garanticen el derecho al sufragio, el principio de confidencialidad del voto y que presten todas las garantías para el proceso, acercando el lugar de votación a los electores.


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

5

Gobierno e inversionistas confirmaron que Ecuador está abierto a los negocios Uno de los logros más importantes del primer año de gestión es la suscripción de 199 contratos de inversión que han permitido la inyección de USD 5.000 millones; así lo afirmó este martes 26 de julio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, en el evento Open For Business: Encontrémonos con Inversionistas, celebrado en el Centro de Convenciones UESS Samborondón. En esta cita, el Jefe de Estado mantuvo un diálogo con algunos de los inversionistas nacionales y extranjeros que confían en las políticas del Gobierno, impulsando proyectos de inversión productivos que generan empleo y desarrollo. Mediante el panel denominado: “La Experiencia de invertir en Ecuador y Retos Futuros” el Presidente expuso las oportunidades que brinda el país para la consecución de negocios, a la par de conseguir mayor desarrollo nacional. Informó que se ha emprendido acciones para impulsar la competitividad del sector privado, pilar al que el Gobierno Nacional ha dado gran importancia, por ejemplo, a través de incentivos tributarios. “Comenzamos en el primer mes de gestión con la reducción de aranceles en cerca de 667 partidas, lo que significa un ahorro de USD 180 millones; bajamos

el Impuesto a la Salida de Dividas (ISD) de 5% a 4.5%”, comentó. Además, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, informó que se impulsa la agenda de competitividad y productividad con tres pilares: Ecuador Productivo, para sentar bases de competitividad y bajar costos de producción; Ecuador lo vale, para ampliar oportunidades de inversión con

más acuerdos comerciales; y Ecuador innova, espacio para agregar valor con innovación y colaboración. Y, desde el Gobierno se trabaja en la consolidación de acuerdos comerciales con los principales países estratégicos del mundo. Prado señaló que actualmente se negocian cinco tratados con México, Costa Rica, Corea del Sur, China y República Dominicana. Mientas se alista la hoja de ruta con Canadá y Estados Unidos. Estas acciones han desembocado en la consecución de los USD 5.000 millones; y se ha recibido solicitudes de contratos de inversión por cerca de USD 1.300 millones adicionales. También se ha aprobado USD 334 millones por adendas con incremento de inversión. Estas cifras trascienden las alcanzadas por gobiernos anteriores, pues del 2012 al 2020 se celebraron apenas 230 contratos. El Mandatario indicó que estas metas se logran, también, gracias acciones oportunas como poner en orden las finanzas públicas a favor del bienestar de los ciudadanos. En esa línea, detalló algunos de los resultados favorables de las acciones emprendidas desde su administración al respecto. Por

ejemplo, la tasa de desempleo se redujo en 1.1 %, mientras que la pobreza disminuyó en 7 puntos. “Hay más de 750.000 personas que hemos logrado sacarlas de la situación de pobreza y hemos creado 350.000 empleos”, explicó. Al respecto, el presidente Lasso señaló que las inversiones tienen un efecto multiplicador en la generación de empleo, al detallar que de acuerdo a datos de la Banco Mundial la creación de un empleo requiere USD 15.000 de inversión, por lo que los USD 5.000 millones incrementarán sustancialmente las oportunidades de trabajo para los ecuatorianos. La atracción de inversiones es una política de Estado que se ha promovido a través del Foro Ecuador Open for Business; seis eventos de promoción de inversiones en China, Argentina, Uruguay, Portugal, Israel y Chile; promoción de Portafolio de Inversiones bajo Asociación Público-Privada (APP); implementación de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) del país, que tiene como objetivo reducir tiempos, costos y números de trámites para el establecimiento de la inversión privada.


EPORTES D Barcelona corre riesgo de quedarse sin final 6

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

única de Copa Libertadores en su estadio La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) analiza cambiar de sede la final única de la Copa Libertadores 2022, según refieren este martes 26 de julio, medios internacionales. Esta estaba prevista a disputarse en el estadio Monumental, de Barcelona. Diario Globosporte, de Brasil, indicó que el elenco canario "no cumple con las exigencias" de la organización, lo que motivaría a este cambio de sede. El principal motivo sería todo lo que respecta a la infraestructura de transmisión. La Conmebol designó al Monumental y Guayaquil como sede única del torneo regional en el 2021, tras la final disputada en Montevideo. Esta también se jugó en Lima y Río de Janeiro bajo esta modalidad. Si se produce el cambio, será la segunda vez que ocurre con anterioridad. El otro hecho sucedió en el 2019, cuando Santiago (Chile) vivió un caos social y político, lo que provocó el cambio a Lima.

La Tri ya tiene sede en Catar El equipo de operaciones y logísticas de FIFA han manifestado que están listas las sedes de hospedaje y entrenamiento para las selecciones, entre ellas la de Ecuador que disputará su cuarto Mundial en la historia en Catar. Gustavo Alfaro y sus dirigidos se concentrarán en el Hotel Hyatt Regency Oryx Doha, que se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional Hamad. Por otra parte, la Tri llevará a cabo sus entrenamientos en el predio del Mesaimeer SC, equipo que disputa la Qatargas League que es la Segunda División de Catar. Dentro de la planificación con miras hacia la Copa del Mundo de Catar 2022, se espera que quienes se encuentren concentrados en

Quito puedan partir los primeros días de noviembre hacia el viejo continente. Entre cinco y seis días antes de que inicie el certamen (21 de noviembre), viajarán hacia el país anfitrión. Inspección a las sedes 24 selecciones de las 32 participantes en Qatar 2022 se alojarán en un radio de 10 kilómetros y ocuparán las mismas instalaciones durante todo el Mundial, según los lugares elegidos como por los equipos como bases operativas hechos públicos por

la FIFA este martes. Desde el comienzo del proceso de elección de las bases operativas en octubre de 2019 se han organizado 162 visitas de inspección a las sedes elegidas, que, según la FIFA, "suponen una muestra más del carácter compacto de la competición", con la superficie geográfica más reducida desde el primer Mundial en 1930. Las sedes elegidas combinan lugares de entrenamiento vinculadas a un hotel o un alojamiento no hotelero y para el trabajo los equipos han elegido sedes de clubes nacionales, conjuntos de instalaciones y campos en estadios, muchos de nueva edificación y otros renovados, que serán parte del legado que el Mundial dejará al fútbol base del país. Tiempo para descansar y entrenar El director de Operaciones de la Copa Mundial de la FIFA, Colin

Smith, aseguró que "Qatar 2022 será un Mundial único en el que los equipos se beneficiarán de una distribución geográfica inigualable y disfrutarán de la cálida hospitalidad de sus habitantes". "Los jugadores tendrán más tiempo para entrenarse y descansar, mientras sienten muy de cerca la pasión que invadirá el país, puesto que todos ellos y sus entregados aficionados, procedentes de 32 naciones diferentes, se congregarán en un área muy reducida", añadió. La FIFA indicó que los alojamientos incluyen desde hoteles de cuatro o cinco estrellas hasta villas, complejos vacacionales y centros no hoteleros, como residencias de escuelas deportivas o viviendas universitarias. Las selecciones llegarán a Qatar al menos cinco días antes de su debut y en sus lugares de trabajo dispondrán de servicios como salas de terapia y zonas comunitarias, destinadas a preservar la privacidad de los equipos con los protocolos de seguridad pertinentes. Como las selecciones no deberán desplazarse a largas distancias, ni embarcarse en vuelos para recorrer el país, utilizarán las mismas instalaciones durante todo el torneo y las sesiones de entrenamiento oficiales de la víspera de los partidos también se celebrarán en los recintos de las respectivas bases operativas.


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Solo quedan 7!

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

7

Ciudadanos prefieren las casas de Bicentenario por su calidad y precio

42 de las 49 casas del proyecto habitacional Bicentenario (Fase I) están separadas y en proceso de adquisición. Los interesados ya llevan adelante su trámite de financiamiento con la banca pública y privada. En este gran proyecto de vivienda social, de alta calidad y a bajo precio, se trabaja en obras como la construcción de cisternas, ornamentación externa, siembra de árboles, instalación de juegos infantiles en parques y alumbrado público, informó el arquitecto Carlos Vázquez, responsable del proyecto. El interés por adquirir las viviendas es grande. Las agentes de ventas reportan que todas las semanas llegan solicitudes de información para comprarlas.

Para separar una de las casas disponibles los interesados la pueden reservar con 500 dólares mientras hacen el trámite de financiamiento ante una institución bancaria como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) o banca privada. Las casas tienen costos desde los 44.000 dólares hasta los 58.200 dólares, dependiendo del número de habitaciones. Hay opciones de dos y tres dormitorios. Destaca por su ubicación en una zona llena de árboles, jardines, amplias

aceras, con parqueaderos y alto nivel de construcción. Gran proyecto habitacional Bicentenario lo conforman tres manzanas con un total de 200 casas dentro de una gigantesca zona de desarrollo inmobiliario llamada Valle del Sol. Se trata de un megaproyecto de 2.300 viviendas con áreas verdes equipamientos en una superficie de 80 hectáreas.

JUDICATURA DE MANABÍ DA CHARLAS SOBRE VIOLENCIA A GRUPOS DE HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí inició este martes, 26 de julio de 2022, una serie de talleres dirigidos a grupos de hombres de comunidades rurales de la provincia, en los que se abordarán temas referentes a género, violencia y nuevas masculinidades. Estas jornadas, que son realizadas en coordinación con la Asociación de Muje-

res Santa Marta de Manabí, tienen como objetivo sensibilizar a los participantes en temas relacionados a identidad, igualdad y roles de género, tipos de violencia, buen trato y nuevas formas de convivencia. El Director Provincial del CJ de Manabí, Dr. Fausto Andrade, señaló que la ejecución de estos talleres responde a la línea de trabajo que la institución efectúa en el

marco de la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los otros miembros del núcleo familiar. Ramiro Vega, médico perito de la Unidad Especializada de Violencia Contra la Mujer de Portoviejo, estuvo a cargo de la actividad y manifestó que “este taller brindará una nueva perspectiva a los participantes, motivándolos a realizar cambios frente a

los roles de género y aportar en la lucha contra la violencia”. El primer taller se desarrolló en la comunidad La Sequita, de Tosagua, y contó con la presencia de 22 participantes. Los próximos encuentros se tienen previsto efectuar en los cantones de Manta, Jama, Junín, El Carmen y Portoviejo.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Miles de familias productoras fueron beneficiadas del programa financiado por la Unión Europea “Cadena de valor inclusivas y sostenibles” El proyecto “Cadenas de valor inclusivas y sostenibles”, implementado por el Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA) en asociación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cooperación Alemana (GIZ), presentó los resultados de su implementación, misma que benefició a más de 10 mil familias ecuatorianas productoras de cacao y café y, 1500 familias productoras de quinua en 5 provincias del Ecuador: Sucumbíos, Orellana, Napo, Manabí y Chimborazo. El proyecto contó con un financiamiento de EUR 6 millones por parte de la Unión Europea. Durante el encuentro, Charles Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador expresó: “A través de la implementación de este programa, cumplimos con el objetivo fundamental de fortalecer y difundir modelos de cadenas de valor inclusivas, participativas y asociativas, en el marco de las políticas públicas en Ecuador, adecuados en términos de inclusión de género, sostenibilidad ambiental e institucional y generadores de ingresos económicos para los hogares del país”. La iniciativa permitió establecer un proceso participativo de generación de capacidad en todos los eslabones de las cadenas de valor, en colaboración con instituciones públicas, privadas, de cooperación y la academia.

Además, se logró el aumento en los volúmenes de productos vendidos por las asociaciones, que desde el 2018 incrementaron entre el 20 y 30 %, dependiendo del producto. Este aumento se refleja también en los ingresos comerciales de las asociaciones.

procesos socio-organizativos y se acompañó a las asociaciones de productores para favorecer el posicionamiento de los productos en mercados diferenciados y la creación de empleo y de empresas sociales, innovadoras e inclusivas.

Durante los 5 años y medio de trabajo, en las provincias mencionadas, se consiguió un aumento de la productividad promedio de 162% desde 2017, con el mayor aumento para el café Robusta. Este incremento no concierne sólo a la cantidad sino también a la calidad y por eso, se registró un incremento anual del precio promedio pagado por la producción.

Estos resultados, entre otros, se han traducido en un incremento de los ingresos familiares, derivados únicamente de las 3 cadenas de suministro, de cerca del 30 %. Así mismo, se fortalecieron los

El programa contó con una especial atención en desarrollar tecnología innovadora tanto para la gestión de las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria, como para mejorar la eficiencia energética de los

centros de acopio. Uno de los principales enfoques en las acciones realizadas fue involucrar, con actividades de formación específicas, a jóvenes y mujeres en las actividades productivas, en la vida de las asociaciones y en la generación de emprendimientos vinculados a las cadenas de producción y a las organizaciones de productores, con la finalidad de cerrar las brechas existentes y brindar servicios para los productores.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

9

UNITAR Y AB InBev renuevan su acuerdo de colaboración para mejorar la seguridad vial, apoyar a las mujeres empresarias y promover el uso sostenible del agua · Esta alianza también se efectuará en Ecuador, de la mano del compromiso de Cervecería Nacional. El Sr. Michel Doukeris, Director General de Anheuser-Busch InBev (AB InBev) y el Sr. Nikhil Seth, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), renovaron el acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones para seguir mejorando la seguridad vial. También acordaron desarrollar iniciativas centradas en el empoderamiento de las mujeres y el emprendimiento; y en fomentar prácticas de gestión sostenible del agua. En los últimos cuatro años de colaboración, esta asociación público-privada ha ofrecido oportunidades de formación, asistencia técnica, desarrollo de capacidades, recursos y herramientas de aprendizaje de calidad, para apoyar a la sociedad civil, las comunidades locales, las autoridades gubernamentales, las empresas y otras partes interesadas en la aceleración de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Desde su lanzamiento en 2018, la Caja de Herramientas: Prácticas de Gestión para Carreteras más Seguras de UNITAR y AB InBev ha alcanzado un total de 30.000 beneficiarios en 122 países. UNITAR y AB InBev, junto a su filial en Ecuador Cervecería

Representantes de ambas organizaciones durante la renovación del acuerdo de colaboración Nacional, continuarán trabajando conjuntamente para lograr alcanzar los objetivos globales relacionados con la seguridad vial, además de las nuevas iniciativas que utilizarán la tecnología para empoderar a las mujeres empresarias, mejorar la gestión del agua y ayudar a cambiar los comportamientos hacia el consumo responsable. El apoyo a las mujeres empresarias incluye tutoría, intercambio internacional de experiencias y conocimientos, formación, recursos financieros y soluciones digitales. Además, esta alianza contribuirá al Decenio de Acción para el Agua (2018-2028) mediante el fortalecimiento de las capacidades locales y el desarrollo de herramientas prácticas para enfrentar y abordar los desafíos relacionados con el agua. "AB InBev y UNITAR han hecho un progreso significativo para avanzar en los objetivos del Decenio de Acción

para la Seguridad Vial. En nombre de mis colegas y socios, estoy orgulloso del trabajo que hemos logrado juntos, y es un honor poder ampliar y fortalecer nuestra relación con UNITAR. Estoy impaciente por ver lo que podemos lograr juntos mientras construimos un mundo más inclusivo y sostenible", compartió Michel Doukeris, Director General de AB InBev. "Es a través de alianzas que podemos potenciar nuestros esfuerzos, mediante el intercambio de mejores prácticas y la provisión de apoyo técnico pertinente a los países, con el fin de promover en última instancia la seguridad de los usuarios de las carreteras, especialmente de aquellos que son más vulnerables a las colisiones viales, como los peatones, los ciclistas, los motociclistas y los usuarios de transporte público", destacó Nikhil Seth, Subsecretario

General de la ONU y Director Ejecutivo de UNITAR. La ceremonia de firma tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas y fue seguida por la inauguración de un mural sobre seguridad vial ofrecido a la ciudad de Nueva York. La obra, curada por Street Art for Mankind y creada por el artista urbano Dragon76, contribuye al Decenio de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (20212030), transmitiendo mensajes de seguridad vial e imaginando un futuro en el que las carreteras sean lugares más seguros para conductores y peatones. El mural fue posible gracias al apoyo de la Fundación AB InBev y de AB InBev. El mural fue donado por la familia Chhabra y la producción fue facilitada por la Triborough Bridge and Tunnel Authority (TBTA) y la Alcaldía de Nueva York..

PROCONGELADOS APORTA A LA REDUCCIÓN DEL CO2 CON SU NUEVA PLANTA SOLAR · Su proyecto fotovoltaico contribuirá a la disminución de alrededor 38.70 toneladas de CO2 al año. · Abastecerán al funcionamiento de la planta con energía limpia durante 4 horas diarias Procongelados S.A, empresa dedicada al procesamiento y exportación de vegetales congelados, da sus primeros pasos hacia el consumo de energía limpia, a través de la instalación de su propio sistema fotovoltaico que cubrirá el 4,5% de la demanda energética de su planta de producción, ubicada en Machachi. Ecuador, debido a su posición geográfica, cuenta con altos niveles de radiación que lo convierte en uno de los países privilegiados para el uso de sistemas fotovoltaicos. Conscientes de la necesidad que atraviesa el planeta, de un uso eficiente de la energía para así reducir las emisiones de CO2 y preservar el medio ambiente, Procongelados S.A, con el apoyo de la empresa Enercity, instaló su primera planta solar con equipos de última tecnología. Planta solar instalada sobre la cubierta de el galpón de la cámara de congelados #2 de la empresa.

Con una inversión de alrededor de 100 mil dólares, este proyecto es considerado como un hito importante para la empresa.

La estructura fotovoltaica está compuesta de 210 paneles solares que abastecerán el funcionamiento de la planta con energía limpia durante 4 horas diarias, contribuyendo así a la disminución de alrededor 38.70 toneladas de CO2 al año. “Como Procongelados es un orgullo el poder contar con nuestra propia planta solar. Desde el inicio de nuestras operaciones, hace ocho años, nos hemos preocupado siempre en estar a la vanguardia de la tecnología a través de acciones que aporten con el cuidado del medio ambiente y generen una evolución en el sector agroindustrial” afirma Alfred Zeller, gerente general de Procongelados. Procogelados es una empresa 100% ecuatoriana, perteneciente al grupo empresarial Provefrut; desarrolla sus actividades productivas en Machachi, donde emplea a más de 300 personas. Su principal mercado de exportación es Japón, donde envía cerca de 60 contenedores mensuales.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Lasso anuncia inversión de usd 70,6 millones para el ciclo olímpico parís 2024, durante homenaje a medallistas Por el día del Deporte Ecuatoriano, el presidente de la República, Guillermo Lasso, homenajeó a los deportistas que representaron a Ecuador en los Juegos Bolivarianos. En el evento -que se realizó esta tarde, 26 de julio de 2022, en Guayaquil Country Club- asistieron autoridades nacionales y del deporte nacional. Del 24 de junio al 5 de julio pasado se desarrollaron los Juegos Bolivarianos, en Valledupar Colombia. Ecuador asistió con 259 atletas y logró 146 medallas: 40 de oro, 51 de plata y 55 de bronce. En ese sentido, el Jefe de Estado expresó: “Mi gobierno no solo felicita y aplaude sus logros, sino que también ratificamos nuestro compromiso de atenderlos como se merecen”. Por eso, Lasso anunció que invertirá USD 70,6 millones para el ciclo olímpico París 2024; que significa USD 20 millones más de lo que se invirtió para el pasado ciclo olímpico de Tokio. En esta competición, que es el primer evento del ciclo olímpico rumbo a los Juegos de París 2024, el equipo tricolor también destacó gracias a la participación de deportistas mujeres, en pesas, lucha y bádminton, consiguiendo 19 medallas de oro. Para el presidente Lasso, la disciplina, responsabilidad propia y el amor por lo que hace, convierte a los deportistas en un modelo a seguir para niños, niñas y jóvenes: “Los 18 millones de ecuatorianos aplaudimos su destacada participación, al obtener el tercer lugar entre las 11 naciones”, dijo. Durante los Juegos Bolivarianos, Ecuador hizo historia al tener como representante al niño Jonás Koreiva, quien ganó una medalla de oro en la prueba de Optimist (vela), imponiéndose ante rivales de Perú y Colombia. El deportista señaló que seguirá entrenando para obtener buenos resultados y agradeció el apoyo del Gobierno Nacional. Asimismo, la deportista de lucha, Lucía Yépez, sostuvo que el apoyo gubernamental la motiva para demostrar al mundo que “Ecuador siempre estará en lo alto”. El ministro del Deporte, Sebastián Palacios, recordó que el Día del Deporte Ecuatoriano se celebra debido a que el 26 de julio de 1996, Jefferson Pérez ganó la primera medalla de oro olímpica para Ecuador. A raíz de esta fecha, los deportistas han conseguido importantes logros de relevancia mundial. Por ese motivo, el funcionario explicó que el nuevo Plan de Alto Rendimiento alberga a 200 deportistas más de lo que el anterior tenía; se destina mayor inversión para los programas integrales en beneficio del deporte nacional, entre otros.

Al finalizar el evento, Lasso agradeció una vez más a los medallistas de los Juegos Bolivarianos y reiteró que el Gobierno Nacional brindará todo el apoyo necesario para que destaquen en las competiciones internacionales: “Sabemos que su esfuerzo es por amor al país y todo el pueblo ecuatoriano agradece su gran desempeño, porque sabe que detrás de cada medalla hay factores determinantes como la disciplina y el trabajo duro”. Por los triunfos obtenidos en Valledupar, 11 de los 259 deportistas, ingresarán al Plan de Alto Rendimiento que coordina el Ministerio del Deporte.

UTPL REALIZARÁ UNA CASA ABIERTA PARA DAR A CONOCER SU OFERTA ACADÉMICA El próximo 29 de julio, la UTPL realizará una Casa Abierta en la Plaza de San Sebastián, en donde presentará los beneficios y novedades de sus programas de estudio. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) realizará una Casa Abierta el próximo 29 de julio, para presentar a la ciudadanía su oferta académica y las ventajas que ofrece su modelo educativo para

cursar tecnologías, carreras universitarias y maestrías. El evento se desarrollará de 10:00 a 19:00. Paulo Loaiza Ojeda, vocero del Vicerrectorado Académico de la UTPL, señala que la universidad ha realizado este tipo de actividades desde hace más de 10 años. Sin embargo, esta edición será especial, ya que la institución desarrollará este evento en

la Plaza de San Sebastián, en el centro de Loja. “La UTPL busca estar más cerca de la ciudadanía. Por este motivo, se ha concebido esta Casa Abierta como un evento, donde la comunidad lojana pueda no solo conocer la oferta académica, sino vivir la experiencia de formar parte de la universidad innovadora, vanguardista y comprometida con la sociedad”, explica Loaiza. Las personas interesadas podrán acercarse a los diferentes espacios y recibir asesoría sobre cómo acceder a beneficios económicos y becas, así como los requisitos para matricularse. Adicionalmente, habrá varias mesas informativas que presentarán las ventajas de estudiar en la UTPL, como el programa Global Campus que impulsa la movilidad académica y las oportunidades de intercambio para estudiantes. Realidad X, una mirada a la educación del futuro Un espacio para conocer las principales herramientas educativas, en el que, a través de gafas de realidad virtual y realidad aumentada, los asistentes podrán explorar el Campus 3D de la universidad, e interac-

tuar con aplicativos como Virtopsia, entre otras novedades. ‘JaguarFest’, un espacio para compartir con la comunidad Entre las 15:00 y las 18:00, se desarrollará un festival de baile y música en vivo para amenizar la jornada de la Casa Abierta UTPL, en la que varios colegios y academias de danza presentarán coreografías. Además, tres bandas locales deleitarán a los participantes con sus presentaciones musicales: Banda Roxanne, Polilla Gitano y Ángeles Band. Como parte del evento, se realizará un concurso denominado ‘Talento TikTok’, en el cual los concursantes deberán acercarse a una cabina, donde podrán producir contenido para esta red social con apoyo de una cámara 360° y Slow Motion. Entre los contenidos publicados, se elegirá al más original para entregarle un premio.

Las personas que asistan a la Casa Abierta podrán inscribirse ese día para rendir la prueba de admisión de la carrera de su elección, sin pagar ningún valor.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Las tasas de interés han ido bajando, en el último año la tendencia es solo a la baja, asegura Paulina Vela En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la presidenta de la Junta Política y Regulación Financiera, Paulina Vela, se refirió al trabajo que se hace en esta institución, “la Junta tiene como objetivo velar por la estabilidad, sostenibilidad del sistema financiero publico y privado. No estamos vinculados al Banco Central”.

Sobre la fijación de la tasa de interés mencionó, “de acuerdo al código monetario y financiero, la junta financiera tiene que fijar tasas máximas, establece un límite, eso significa que las tasas del mercado, si las fija el mercado”. Las tasas han ido bajando, en el último año la tendencia es solo a la baja en todos los casos, agregó. Las tasas siguen bajando y eso tienen muchos factores, uno de los principales es la confianza Sobre la participación de la Junta Política y Regulación Financiera en la mesa de diálogo con los movimientos indígenas mencionó, “las personas consideraron que se necesitaba alivio financiero para aquellos deudores que no han podido pagar. La Junta entró en esta mesa de diálogo a ver cuáles eran las alternativas, la palabra fue flexibilidad, se flexibilizó los mecanismos considerando que se deben tomar medidas extraordinarias para los deudores que se han afectado por la pandemia de COVID19”. La Junta decidió emitir la resolución 32, donde determinó

Paulina Vela, la presidenta de la Junta Política y Regulación Financiera. que las entidades financieras consideraran caso por caso refinanciar o reestructurar los créditos, acotó. Vela mencionó que durante la pandemia de COVID, el sector financiero reestructuró 10.000 millones de dólares, mientras que en las cooperativas

fueron 7.000 mil millones de dólares. Destacó que el dólar (moneda que actualmente circula en Ecuador), es estable, “los depositantes deben estar tranquilo porque el sistema está solido”. Acerca de la condonación de deudas

aseguró que solo es para la banca pública, “la condonación está dentro del marco emitido en el decreto emitido, esto tiene otro mecanismo, aquí dice que el Banco publico se financiará, porque el ejecutivo debe coordinar con el Ministerio correspondiente”, finalizó.

Alfredo Borrero : Con un incremento de 2800 a 3300 millones de dólares se atiende en el sector salud del país

Alfredo Borrero Vega vicepresidente de la República en diálogo on Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el presupuesto del ministerio de Salud Pública cambió de 2800 millones de dólares a 3300 millones de dólares en este momento, pero que lamentablemente el dinero se va en pagos de sueldos y salarios que están relacionados con médicos, enfermeras y demás personas que labora en salud.

Lo que hoy se practica dijo el vicepresidente Borrero es atender al paciente con prontitud y con medicinas no como en el pasado con arbitrariedades en cuanto a medicinas el vicepresidente Borrero explicó que el 30% consiste en la famacia hospitalaria la que está en el hospital cuando un paciente está hospitalizado valga la redundancia y el 70 % para las patología de las personas que tiene enfermedades catastróficas como diabetes, hipertensión , cardiacas, etc y lo hace en la farmacia que está más cerca y donde el Estado ha llegado a un convenio para que esta entregue mediante una receta que tiene conexión con el hospital sus respectivas medicinas antes prescriptas. De esta forma cerca de 4500 recetas se han atendido en los hospitales Monte Sinaí, Abel Gilbert Pontón , Hospiatl del Guasmo en Guayaquil, Alfredo Corral Moscoso en Cuenca y próximamente en el Hospital de Especialidades en Manabí. Borrero señaló que para las personas que padecen de enfermedades huérfanas y raras tendrán que ir hasta el hospital para que sean dispensadas, de la misma manera hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que denuncien los actos de corrupción que se den con la entrega de medicinas. Así como se ha puesto de manifiesto la entrega de medicamentos en los hospitales ya mencionados luego se hará en los hospitales de segundo nivel en las demás localidades.

Alfredo Borrero Vega vicepresidente de la República


12

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


AGRICOLA

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

13

MAG abre plataforma para registrar a beneficiarios de urea subvencionada A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Gobierno invierte USD 27 millones en la subvención del 50% del costo comercial del saco de urea. Se beneficiarán unos 250 mil agricultores, de manera directa e indirecta. Productores de Daule, cantón del Guayas, pagaron la mitad del costo comercial del saco de urea. Ellos son beneficiados con la subvención del 50% que brinda el Estado para este fertilizante. Miguel Rufino Chipre, René Tutiven y Edulfo Loy, productores de arroz de Daule, fueron acompañados por el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, este 26 de julio al almacén de una de las empresas cooperantes que participan del proceso de entrega de subvención. Allí verificaron que estaban registrados y recibieron los paquetes nutricionales de urea. Con la entrega del fertilizante se beneficiarán más de 50.000 productores de manera directa, y 200.000 de manera indirecta, en todo el país. Para ser beneficiarios, técnicos del MAG, que realizan visitas técnicas predio por predio, registran a los productores en la plataforma Sistema de Fertilizantes Nitrogenados (SISFEN), como se lo hace con la entrega de paquetes tecnológicos del Proyecto Nacional de Semillas para las Agrocadenas Estratégicas.

“La agricultura tiene que ser rentable”, afirmó el ministro Manzano, y precisó que estas acciones son hechos concretos para mejorar la producción agrícola y apoyar el desarrollo de la ruralidad.

La urea es uno de los principales fertilizantes usados para los cultivos. Al ser el de más alta concentración de nitrógeno (46%) es de suma importancia para el metabolismo de cualquier tipo de planta. PASOS PARA BENEFICIARSE Los técnicos del Proyecto de Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), del MAG, levantan información de los productores durante las visitas técnicas que realizan predio por predio. Esta es ingresada a un sistema en línea de la plataforma SISFEN. Los técnicos llenan los campos solicitados y suben al sistema el escaneado de la verificación del predio. 1) El agricultor debidamente calificado e informado, se dirige al almacén de insumos autorizado más cercano,

y pide al almacenista que verifique en línea si se encuentra registrado para el ciclo productivo que corresponda. 2) El almacén verifica en el sistema en línea, para lo cual requiere nombres completos y cédula de identidad como documentos habilitantes, realiza la consulta, de donde se derivan dos posibilidades: a) Que no se encuentre registrado, con lo cual no se genera ninguna operación y se reporta a los técnicos de campo para su posterior verificación e inclusión en la base de datos. b) Que sí se encuentre registrado, el cuyo caso el agricultor procede con el co pago y luego la casa comercial envía la factura al MAG para que le pague la diferencia.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

MANTA

40% de avance tienen los trabajos en la vía Puerto-Aeropuerto de Manta A buen ritmo continúan los trabajos de rehabilitación de la vía Puerto-Aeropuerto. Esta obra es financiada por el gobierno del presidente Guillermo Lasso, tras el desembolso de 1.2 millones de dólares y es ejecutada por el Municipio de Manta. “Se realizó la colocación de 2 pulgadas de asfalto en la vía de salida. Además, en el carril de ingreso ya se han fresado y bacheado 1.2 km”, informó Eliana Zambrano, Subdirectora de Obras Públicas del Municipio de Manta. Para los habitantes de esta importante arteria vial, es una alegría saber que pronto tendrán una carretera en buen estado. “Tengo 17 años con mi negocio aquí en esta vía y nunca se había visto una intervención integral como la que están realizando”, aseguró Washington Mendoza, comerciante del sector La Florita. Asimismo, Neiba Burgos se siente contenta por el cambio que tendrá esta vía. “Antes había muchos baches, nuestros carros se dañaban generando accidentes, pero gracias al Gobierno del Encuentro, esto será historia”, dijo. “Seguimos trabajando para crear mejores condiciones de vida para los manabitas. Además de beneficiar a la ciudadanía, esto trae reactivación económica al sector“, mencionó el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. En total 5 kilómetros serán intervenidos, con un plazo de 120 días calendario. En esta rehabilitación se invierten $1.2 millones.

MACHISMO, VIOLENCIA Y CONSUMO DE DROGAS PREOCUPAN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ECUADOR El machismo, la violencia y el consumo de drogas son algunos de los temas que preocupan a los menores de edad de Ecuador, según una encuesta difundida este lunes por la Fundación World Visión Ecuador, que trabaja por la niñez vulnerable del país andino. El estudio “Situación actual de la protección de la niñez y adolescencia contra la violencia en Ecuador” recoge las voces y experiencias de 842 niñas, niños y adolescentes de 8 de las 24 provincias del país. Se identificaron treinta problemáticas que preocupan a la niñez. Entre ellas, las más recurrentes —pese a diferencias geográficas y culturales— son el machismo, la violencia psicológica y verbal en la crianza, las vulneraciones a sus derechos sexuales y el consumo de alcohol y drogas entre adultos y entre adolescentes. Además, también causan preocupación entre los menores los efectos de la violencia intrafamiliar, la contaminación ambiental y la inseguridad en las calles.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

15

Nuevas autoridades en Asamblea se estrenan con juicio político a Patricio Carrillo El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) sesionará este martes, 26 de julio de 2022, para conocer y resolver sobre el pedido de juicio político en contra del ministro del Interior, Patricio Carrillo. La acción es impulsada por el correísmo (Unes) y el ala radical de Pachakutik (PK). La sesión está prevista para las 18:00 en modalidad virtual, según la convocatoria hecha por el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.). Las autoridades pedirán un informe a la Unidad Técnica Legislativa sobre el cumplimiento de requisitos para esta solicitud. Se trata de la primera sesión de este organismo, que tuvo una reconfiguración de fuerzas políticas el jueves 21 de julio. Allí fueron designados Marcela Holguín (Unes), como primera vicepresidenta, Darwin Pereira (PK), como segundo vicepresidente; y, Esteban Torres (PSC), como primer vocal del CAL. Esta instancia también está integrado por los vocales Nathalie Arias (Creo), Ronny Aleaga (Unes) y Johanna Moreira, disidente de la Izquierda Democrática. Para admitir a trámite el pedido de interpelación contra Carrillo en el CAL se requieren de al menos cuatro votos a favor. Al Ministro del Interior los asambleístas Jahaira Urresta (Unes) y Peter Calo (PK) lo acusan de incumplimiento de funciones en materia de seguridad ciudadana y por “abuso de la fuerza” en las protestas de junio pasado. Si el CAL admite a trámite el pedido de interpelación, el

expediente deberá ser sustanciado por la Comisión de Fiscalización. Sin embargo, eso podría darse en dos o tres meses, debido a que están acumulados procesos similares contra los vocales del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación Ciudadana. “Un acto de venganza” El presidente Guillermo Lasso expresó este 26 de julio su respaldo a Carrillo, de quien dijo “va a enfrentar un

injusto juicio político solo por haber cumplido con su deber”. “Un juicio político que desde ya lo calificaría como un acto de venganza de los violentos que tienen a sus representantes en la Asamblea Nacional”, acotó. Lasso remarcó que “el general Carrillo no está solo. Está el Gobierno en pleno junto a él y los asambleístas de

Lasso condecora al policía que frustró un asalto en Guayaquil

la Bancada del Acuerdo Nacional para defender sus acciones institucionales durante el último paro”. El Presidente y el Ministro del Interior participaron la mañana de este martes 26 de julio en Guayaquil de la ceremonia de condecoración a un policía que se enfrentó a tiros con un delincuente que pretendía robar en un local de comida rápida el pasado 21 de julio en esta urbe.

El presidente Guillermo Lasso entregó la condecoración «Al Valor» al Sargento Segundo de la Dinased, Raúl Wong, que el pasado viernes 22 de julio impidió un asalto en un restaurante en la ciudadela IETEL, al norte de Guayaquil, cuando enfrentó a bala a un delincuente que lo apuntó con un arma. Lasso ha hecho un reconocimiento público de “su valentía por defender la vida de los ciudadanos ante un acto delictivo”. Y destacó que “la valentía del Sargento Wong debe ser correspondida con una efectiva acción de jueces y fiscales que muchas veces pese a ser delitos flagrantes inexplicablemente liberan a los delincuentes”. Wong tiene 19 años en la institución, labora en la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased), y estuvo acompañado de su esposa y sus tres hijos. Condecoración al valor «Agradezco a Dios, todopoderoso, quien me cuidó en todo momento, quien me ayudó pese a la circunstancia compleja a actuar de forma correcta y disuadir una amenaza inminente en contra de quienes estábamos en el establecimiento», dijo Wong, en su discurso de agradecimiento. “Por más que la delincuencia quiera actuar violentamente contra la sociedad ecuatoriana, se encontrará con una Policía sólida, entrenada y bien dirigida. La cual enfrentará al delincuente que sea bajo cualquier circunstancia y lugar demostrando valentía en pro de nuestros compatriotas”, agregó. El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó la Condecoración "Al Valor", al Sargento Segundo de policía, Raúl Antonio Wong Alvarado, por su valentía y profesionalismo al detener un intento de robo en un restaurante en Guayaquil.

Lasso agradeció el trabajo que realiza la Policía Nacional y sostuvo que gracias a esto se ha logrado “reducir el número de muertes violentas en la ciudad de Guayaquil y en el Ecuador”.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ENCUENTRAN DOS CADÁVER METIDOS DENTRO DE DOS MALETAS, UNA DE ELLAS CON LOGO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dos nuevos hechos violentos estremecen a los habitantes de Guayaquil y Durán, cantones que junto a Samborondón conforman la Zona 8, donde hasta hoy 26 de julio se han registrado 788 muertes violentas. En la cooperativa Unidos Venceremos, del cantón Ferroviario la madrugada de hoy, dentro de una maleta, con un logotipo del Ministerio de Educación fue hallado el cadáver de un hombre. Dos horas antes sobre una vereda de la ciudadela Sauces, en el norte del Puerto Principal envuelto en fundas y dentro de una maleta también se encontraron los

restos de una persona, el cual por su estado de descomposición aún no ha podido determinarse si se trata de un hombre o de una mujer. A esta víctima le habían rociado cal y además tenía atada con piola las manos y los pies. La Policía aún no ha dado declaraciones respecto a estos hechos, sin embargo, una fuente reveló que se están recabando indicios para dar con los responsables y las identidades de los occisos. Ambos cadáveres fueron trasladados al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses para la autopsia respectiva.

Menor asesinó a una niña de 8 añitos y a su madre con palazos en sus cabezas Un adolescente de 16 años de edad fue procesado por el presunto asesinato de una mujer de 26 años y una niña de 8 en la provincia amazónica de Orellana. Según informó el Ministerio Público, una testigo narró que a las 16:00 del 18 de julio de 2022, desde la tienda de víveres y abarrotes de su vecina se escuchaban los gritos de una mujer: “decían, ¡auxilio, auxilio, auxilio!”. También oyó el llanto de una niña y después “se escuchaban golpes, pero no sé qué era”, afirmó. Minutos más tarde observó que el ahora procesado –que vestía de negro–, asomó la cabeza por la puerta, salió de la tienda para tomar un bulto y entró nuevamente al lugar, que ya estaba en silencio. Tras esta escena la mujer dio alerta a los vecinos quienes se organizaron para encontrar al menor de edad. Encontraron huellas de zapatos que se internaban en la maleza y cerca de las 17:00 uno de los ciudadanos encontró al adolescente –vestido según la descripción de la mujer–, saliendo de la

maleza, “mojado, manchado de lodo y en actitud sospechosa”. Cuando le preguntaron “¿qué haces en el monte?”, el joven habría respondido “mis necesidades biológicas”, pero no se encontraron los restos orgánicos en el lugar que refirió el adolescente. El informe del levantamiento de los cuerpos indica que la mujer y la niña presentaban heridas de golpes en la cabeza.

Actualmente el adolescente, al ser menor de edad, guarda internamiento preventivo, conforme se dispone en el artículo 330 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA). Él es procesado por el delito de asesinato que se sanciona con 22 a 26 años de cárcel. Pero por su edad podría recibir máximo ocho años.

Fiscalía inició la instrucción fiscal durante 30 días. Es decir que en ese tiempo las autoridades deben recopilar las evidencias que sustenten el cometimiento del delito para la audiencia de juicio. Ahí un juez determinará la culpabilidad o no del procesado.

UN HOMBRE FUE ATACADO A BALAZOS POR SICARIOS Un nuevo hecho de sangre se ha registrado esta tarde en la ciudad de Portoviejo. Sicarios que se movilizaban en una motocicleta dispararon contra una persona que se dedicaba a descansar en una hamaca. El hecho ocurrió en el sector de la calle 12 de Marzo de Portoviejo, conocido también como Barranco. La víctima de este atentado criminal fue identificada como Cristhian Ariel Valle, a quien se conocía como Munra. Vecinos del sector y amigos auxiliaron al afectado y lo condujeron de forma urgente al hospital Verdi Cevallos Balda, ubicado a pocos metros del lugar donde se produjo el atentado. Según medios digitales, el infortunado dejó de existir producto de los disparos que sufrió en su cuerpo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.