El Manaba D I A R I O
CNE instaló Mesa Nacional de Seguridad del Referéndum y Consulta Popular 2024
Con el objetivo de establecer una coordinación interinstitucional para prevenir, mitigar y responder a posibles eventos adversos que se presenten en las diferentes etapas del Referéndum y Consulta Popular 2024, este 26 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló la Mesa Nacional de Seguridad Electoral.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/fd56eee02990c1dcd762af22d5e2226d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/cadeb9882791c0a415ab74a059861038.jpeg)
La Fase de postulación del Concurso para seleccionar y designar a jueces nacionales se iniciará el 5 de abril
Con la aprobación de la Resolución N° 0662024, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) inició el Concurso para la Selección y Designación de los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia.
El presidente Noboa lidera operativo de intervención y recuperación territorial en socio vivienda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/27444c56453badc2f95d0aaa984f2ab1.jpeg)
El precio del cacao sigue al alza y ya supera al precio internacional del cobre
El cacao se mantiene al alza y alcanza nuevos récord antes de Semana Santa. Al inicio de esta semana, la tonelada métrica de cacao llegó a los $9.250.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/325db62e2214846bef9dca104f0c20e9.jpeg)
En la parroquia San Isidro del cantón San Vicente se vivió una jornada festiva en homenaje al Bicentenario de Manabí, el sábado 23 de marzo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/7c5fa4e40f1270df6e8d28f60a579804.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/63cd00fd8580e0aefe9b52a5356c0043.jpeg)
‘A la niña Brigitte la he llorado, era muy querida’: San Vicente despidió con dolor a su joven alcaldesa
Son muchos. Van a pie, van llorando. Subieron por la calle principal de Canoa. Son muchachos, madres, vecinos, amigos, familiares, que van del brazo, agarrados, sosteniéndose el uno al otro, con la misma tristeza con que hace apenas unos días iban al velorio.
Se sigue gestionado el aval soberano para el proyecto hidrosanitario de la zona norte de Portoviejo
Este martes, 26 de marzo, el alcalde Javier Pincay junto a un equipo técnico estuvo en la ciudad de Quito, donde sostuvo una reunión con el Ministerio de Finanzas, para darle seguimiento al aval soberano, y así pueda consolidarse este proyecto que beneficiará a 60 mil portovejenses.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/8e37ba28e99ba5a9052fe3fc3bc02277.jpeg)
Se sigue gestionado el aval soberano para el proyecto hidrosanitario de la zona norte de Portoviejo
Este martes, 26 de marzo, el alcalde Javier Pincay junto a un equipo técnico estuvo en la ciudad de Quito, donde sostuvo una reunión con el Ministerio de Finanzas, para darle seguimiento al aval soberano, y así pueda consolidarse este proyecto que beneficiará a 60 mil portovejenses.
Pincay sostuvo que han avanzado satisfactoriamente en la gestión del aval soberano para el emblemático
proyecto hidrosanitario de la zona norte de la ciudad, que tanto se necesita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/627cd678344216b4ab4c9278f2633604.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/6b3ac9edafb1cdb904d819a67a90cb77.jpeg)
Confiamos en el respaldo del presidente Daniel Noboa, a través de esta cartera de Estado, para que se atiendan estos pedidos que son urgentes para el bienestar de Portoviejo, indicó el funcionario.
La primera autoridad de la ciudad, también men-
CNE instaló Mesa Nacional de Seguridad del Referéndum y Consulta Popular 2024
Con el objetivo de establecer una coordinación interinstitucional para prevenir, mitigar y responder a posibles eventos adversos que se presenten en las diferentes etapas del Referéndum y Consulta Popular 2024, este 26 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló la Mesa Nacional de Seguridad Electoral.
La Mesa de Seguridad está conformada por 18 instituciones, incluido el CNE, como el Ministerio del Interior, Policía
Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Ministerio de Educación, entre otros.
En este contexto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó esta instalación para garantizar la seguridad de todos los actores que participan en los comicios. “En lo que a nosotros corresponde, cumpliremos con nuestra responsabilidad para que estas elecciones sean procesos de paz y de
garantía democrática”, manifestó.
En tanto, el director del Sistema Integrado de Seguridad del ECU 911, coronel Bolívar Tello, reafirmó su compromiso de poner a disposición de la ciudadanía las 17 salas de mando a escala nacional.
La instalación de la Mesa de Seguridad se realizó en el ECU 911, en Quito y en simultáneo en las 24 delegaciones provinciales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/5c06cb76083aea33f4160eeeb1ded633.jpeg)
cionó que en medio de la profunda crisis económica ha podido sostener la operatividad municipal, un factor clave ha sido el compromiso de quienes hacen las tareas diarias con dedicación, la eficiencia administrativa y una gestión con austeridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/0065b9fde011c1760a58f220c203909e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e3b4856fcd0cb6877d12ea33c71fa871.jpeg)
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ffd43a4d2819938d8e275d2443bdc7f5.jpeg)
El presidente Noboa lidera operativo
de intervención
y recuperación territorial en socio vivienda
Bajo el liderazgo del presidente de la República, Daniel Noboa Azin, desde la UPC de Socio Vivienda, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional desplegaron la madrugada de este martes 26 de marzo un megaoperativo denominado “RESURGIR 11”. El objetivo de esta misión táctica fue recuperar cerca de 130 viviendas arrebatadas a los ciudadanos por parte de bandas criminales que hicieron de esta zona el punto de operaciones delictivas.
La intervención es parte del Plan Fénix y se desplegó en 12 bloques de Socio Vivienda I y II, en Guayaquil. Alrededor de las 4:00 am, cerca de 1.600 efectivos de grupos élite, entre policías y militares, intervinieron estratégicamente este sector para capturar a los miembros de los grupos delictivos que, por medio de la extorsión e intimidación, desalojaron a varias personas de sus hogares.
El comandante de Infantería de Marina, Harold Salvador Cadena, dio a conocer que el trabajo conjunto entre los miembros del orden permitió hacer una intervención oportuna y ordenada. “Es muy gratificante que el Presidente este aquí, personalmente, viendo el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas, quienes estamos comprometidos con el país para bajar el nivel de inseguridad en el que vivíamos”, comentó.
Socio Vivienda, plan de vivienda social estatal, fue concebido como un espacio residencial para personas de escasos recursos. Sin embargo, la organización criminal Tiguerones -y otras con las que opera en alianza- extorsionaban a sus habitantes, los despojaban de sus hogares y los forzaban a desplazarse de sus viviendas.
Luego, utilizaban las casas como escenarios para perpetrar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/5c0f19c912468e49ba71c479dc4472fb.jpeg)
acciones ilícitas: eran bodegas y laboratorios de drogas, centros de detención de secuestrados, y en el sector se arrojaban cuerpos humanos.
El Gral. Víctor Herrera, comandante de la zona 8, comentó que, dentro del cumplimiento del Plan Fénix, se está priorizando los distritos considerados más peligrosos. En este sentido comentó que el trabajo del bloque de seguridad se cristaliza en un decremento de violencia del 80 %. “El respaldo del gobierno hacia la institución es importante para mantener este despliegue. La moral del po-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e58af28e2cc93da20d0a62a9f6d18b0b.jpeg)
licía siempre está en alto y más aún en estos momentos con la presencia de la primera autoridad”, remarcó Herrera.
En este operativo, desarrollado entre policías y militares se alcanzaron los siguientes resultados:
17 aprehendidos; 52 kilos de drogas; 2 armas cortas; 1 arma larga; 6 alimentadoras; 12 cartuchos; 12 teléfonos celulares; 07 radios motorola;
Discos duros;
Entre otros indicios electrodomésticos y tecnológicos.
Con la intervención integral desplegada hoy bajo el mando del presidente Noboa, los aprehendidos serán puestos a órdenes de la justicia para que se realicen las acciones legales correspondientes.
La recuperación del Estado de espacios en los que imperaba el crimen para devolvérselos a los ciudadanos es un hito en la historia de la nación.
La operación “RESURGIR 11” es una muestra palpable de la lucha frontal del Nuevo Ecuador contra el narcoterrorismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e5fa2793508302d2f744542563805c39.jpeg)
Esta lucha que lleva adelante el Gobierno Nacional no culmina con la intervención de hoy. Como parte de esta contundente medida, también se desplegarán acciones integrales mediante la participación y atención de entidades que integran el sector social. Además, se prevé que las fuerzas del orden emprendan más operativos en las próximas semanas con el objetivo de recuperar sectores que fueron tomados por los terroristas y restituir a los ecuatorianos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/744acc43e875c9b9547000bd1483da6c.jpeg)
Arte, cultura y alegría por el Bicentenario de Manabí
En la parroquia San Isidro del cantón San Vicente se vivió una jornada festiva en homenaje al Bicentenario de Manabí, el sábado 23 de marzo.
Hubo música, danza, teatro, pintura y otras expresiones artísticas a cargo de los niños, niñas y adolescentes que son parte de las 5 escuelas de arte y cultura implementadas mediante convenio entre Prefectura de Manabí, GAD Sucre, GAD San Isidro y Fundación Raíces y Sueños.
Ese día también abrió sus puertas al público el Museo de la Cultura Montuvia, que es dirigido por la Fundación Raíces y Sueños. Además, la Prefectura presentó los diseños definitivos para la segunda fase de este proyecto, y también de una cabaña gastronómica.
Así mismo, el prefecto, Leonardo Orlando, firmó una carta compromiso entre el GAD Provincial de Manabí y la Fundación Raíces y Sueños para la obtención de financiamiento de las citadas obras; y un convenio cuatripartito para dar continuidad al proyecto de las escuelas de arte y cultura para niños, niñas y adolescentes de la parroquia San Isidro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e50a9f4c65e633723c866a2de3440f8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/71ac3660dee6d319fa44a296c3520745.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/f1f12f5ec90b8db9347e35ae47fb2f6e.jpeg)
La Fase de postulación del Concurso para seleccionar y designar a jueces nacionales se iniciará el 5 de abril
Con la aprobación de la Resolución N° 0662024, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) inició el Concurso para la Selección y Designación de los Jueces y Conjueces de la
Corte Nacional de Justicia.
De acuerdo con el cronograma, aprobado dentro de la resolución, las postulaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/cadeb9882791c0a415ab74a059861038.jpeg)
para el Concurso iniciarán a las 00:01 horas del próximo viernes 05 de abril de 2024 y se desarrollarán a través de la página web del CJ (www.funcionjudicial.gob,ec), hasta las 23:59 horas del 16 de abril del 2024.
Quienes deseen postular, deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.- Ser ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos políticos y de participación política; tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.
2.- Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de 10 años.
3.- No encontrarse inmerso en las inhabilidades definitivas previstas en los artículos
10 y 49 de la Ley Orgánica del Servicio Público y numerales 2 y 6 del artículo 77 del Código Orgánico de la Función Judicial.
4.- Presentar la declaración juramentada, ante notario público, con las especificaciones que se detallan en el artículo 37 de la Resolución N° 064-2024 del Consejo de la Judicatura.
Los aspirantes deberán acreditar, mediante la respectiva documentación, su formación académica, experiencia laboral y profesional; capacitación recibida, capacitación impartida, publicaciones, puntaje adicional de méritos y acciones afirmativas.
En este proceso se cubrirán 10 partidas vacantes de las distintas Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia.
‘A la niña Brigitte la he llorado, era muy querida’: San Vicente despidió con dolor a su joven alcaldesa
Son muchos. Van a pie, van llorando. Subieron por la calle principal de Canoa. Son muchachos, madres, vecinos, amigos, familiares, que van del brazo, agarrados, sosteniéndose el uno al otro, con la misma tristeza con que hace apenas unos días iban al velorio.
Son gente del pueblo, caminan tristes, porque van rumbo a sepultar a la alcaldesa, a la que asesinaron hace tres días, en un domingo que nadie en ese San Vicente, olvidará.
El cuerpo de Brigitte García, alcaldesa de San Vicente, estuvo toda la mañana en el patio de su casa. Allí la velaron. La despidieron.-
A las 13:30 la sacaron en hombros para llevarla al polideportivo de Canoa. En medio del sol, del sudor que a ratos se confundía con el llanto. Allí le rindieron homenajes. La lloraron, abrazaron sus fotos, las banderas de San Vicente. La despedida había iniciado.
José Mera, de 82 años, se levantó temprano para salir desde el centro de San Vicente, tomar un bus y lle-
gar temprano al sepelio. Estuvo a las 12:30. Arribó a Canoa con su guitarra entre los brazos, para ver si le podía cantar una canción de despedida. Esa que entona el trío los Panchos
“Sin Tí, no podré vivir jamás y pensar que nunca más vivirás junto a mi”.
Y se la quería cantar entre llantos, aunque sabía que entre tanta gente, seguramente no iba a poder hacerlo.
“Qué dolor oiga con la niña Brigitte, yo siempre le decía así, la niña Brigitte, que linda ella. La he llorado, la he lagrimeado. Elegante persona, muy querida”, expresa.
Desde el portal de su casa Don Aurelio Palaguachi, miraba pasar el féretro. Los mariachis tocaban una canción. Habían cambiado la letra de “mi viejo San Juan” para meterle fra-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/4d7581a8c6d6d0b3bbca9d925e69640d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/5686168b43f365364ec2047efad967f8.jpeg)
ses de Canoa y de Brigitte. La gente lloraba al paso.
Don Aurelio, apenas el ataúd se acercaba en hombros , no aguantó la pena, llevó sus manos al rostro, meneó la cabeza de un lado a otro, como negando lo que estaba viendo y se metió a su casa.
En el Polideportivo el sacerdote trataba de consolar a la gente diciéndoles que Dios amaba tanto a Brigitte García, que prefirió llevarla a su lado para que no se corrompiera. Que hay que estar tristes, sí, pero contentos también.
De camino al cementerio, el dolor era más fuerte. Allí va el féretro, allí va la alcaldesa más joven del país, con sus 27 años, con sus ganas de llevar agua a todo el cantón, se comentaba.
Los familiares se acercan, los amigos son muchos, ninguno quiere irse sin decir adiós. No hay despedida sin empujones, sin buscar el consuelo en el hombro de gente que ni siquiera conocen. La gente llora, respira hondo, caminan como pueden. Llenaron el cementerio y se detienen al borde de las tumbas, se suben en ellas.
Al llegar al cementerio sonaron las sirenas de los bomberos, sonó también la infaltable canción Amor eterno. La familia se acercó al féretro. Empezó a despedirse. Una tía de la alcaldesa se subió a una bóveda y dijo que ella estuvo en la posesión y ahora está aquí, dándole el adiós.
“La vi ese día con qué alegría con que emoción. Ahora qué dolor tan grande invade a nuestra familia”, expresa.
La tía pidió un aplauso. Las palmas sonaron por al menos 20 segundos. “Este es el agradecimiento del pueblo. Espero la sepan recordar”, dijo
El sepelio siguió. Un amigo oró por ella. Rider Leones, el albañil que le construyó la bóveda y que dijo que le iba hacer la mejor de todas, cumplió su palabra. Llegó vestido de negro, con el rostro desencajado, minutos después empezó a sellar la tumba, un bóveda bonita, con cerámica, la mejor que ha hecho tal y como se lo prometió a la “niña Briggite”, a la alcaldesa.
Manta: revisan planes de contingencia para eventos públicos por el feriado
En Mesa de Seguridad en el cantón Manta, el intendente Shamir Perero, junto a las autoridades de control analizaron las solicitudes de aprobación de planes de contingencia para eventos públicos en el feriado
de semana santa.
Perero mencionó que se identificaron los lugares de mayor conflictividad, para establecer una hoja de ruta y plan de acción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/3955f583937af8700eba70b0e1a1e91b.jpeg)
en el cumplimiento del cronograma de los operativos de control a ejecutarse.
La reunión contó con la presencia del Jefe Político, Comisaria Nacional de Policía,
Policía Nacional, delegados del Cuerpo de Bomberos, y delegados de la Dirección de Seguridad, Dirección de Riesgos y Dirección de Turismo del Gad Manta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/b306ecc2fcdd764f0efbc9d13d559fcf.jpeg)
Ministerio de Agricultura y Ganadería rinde cuentas sobre su gestión en 2023
Ante unos 300 productores de todo el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el informe de las acciones desarrolladas durante el 2023 en beneficio del sector agropecuario. Durante el informe de rendición de cuentas, el ministro Danilo Palacios detalló los hitos realizados en su gestión y en el año pasado.
El Ministro señaló que la única forma de crear el Nuevo Ecuador es trabajando juntos. “Acepté estar a cargo de esta cartera de Estado, porque al igual que mi equipo considero que es momento de construir un país mejor, de logros, de opciones para las nuevas juventudes, de tranquilidad y estabilidad para la población”, dijo.
Añadió que “el objetivo es hacer los productos agrícolas competitivos, no solo para consumo nacional sino direccionarlos a mercados exportables. La clave es trabajar de manera articulada con los diferentes actores de las cadenas productivas y del Estado”.
Danilo Palacios afirmó que, durante el 2023, el MAG ejecutó el 83.98% del presupuesto designado, es decir, 116 millones 507 mil 860 dólares en proyectos que benefician al sector agrícola y ganadero del país, para atender a 940.337 productores.
Durante el 2023, el MAG otorgó 16.429 títulos de propiedad de tierras que legalizan 4.778,38 hectáreas productivas; con estos documentos las personas podrán acceder a proyectos que oferta el Gobierno de El Nuevo Ecuador, créditos o heredar su propiedad de generación en generación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/a24d16e7604f53bf60b897470044eb1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/cb9ccccda8b598ffd7b256f68de17017.jpeg)
Además, se fortaleció la Agricultura Familiar Campesina impulsando 332 Comunidades de Aprendizaje en todo el país donde se capacitó a 5.489 productores, que unen el conocimiento ancestral del sector rural con nuevas tecnologías para innovar en el campo.
El año pasado el Ministerio entregó 267.712 sacos de urea subvencionada a 63.214 productores para mejorar la productividad de los cultivos para que los productores puedan comercializar a mejor precio su cosecha, mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias. Por medio del Proyecto Nacional de Incentivos Productivos se entregaron 30.865 paquetes tecnológicos agrícolas a 17.90 productores para 19 rubros.
Para el sector pecuario se destinaron 4.365 paquetes tecnológicos pecuarios, se capaci-
tó a 1.752 productores.
También, para brindar acompañamiento a los productores se benefició con asistencia técnica y capacitación a 177.159 personas. Además, 606.478 productores fueron capacitados en 8.695 capacitaciones y asistencias técnicas realizadas por operadores extensionistas rurales.
En el evento también intervinieron el viceministro de Desarrollo Rural, Francisco Minuche; el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Esteban del Hierro; la coordinadora General de Información Nacional Agropecuaria, Ángela Vásconez; la subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, Wilma Suárez; y el subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada, Alexander Espinosa.
Se recaudaron $17.420 millones detalló el director general en rendición de cuentas
1.455 influencers formaron parte de los nuevos contribuyentes del SRI en el año 2023
La recaudación tributaria en 2023 alcanzó $17.420 millones, lo que representa un crecimiento de 1,5 % frente a la recaudación obtenida en 2022. Del total recaudado en 2023, $8.707 millones provienen de grandes contribuyentes, destacó el director general del Servicio de Rentas Internas.
El Director General del servicio de rentas internas destacó que el aumento de recaudación se debe a la formalización de sectores que cumplían sus actividades económicas sin pagar tributos. Como resultado de estos últimos controles se regularizaron 1.455 influencers.
En el caso de los influencers, para el SRI tienen las mismas obligaciones tributarias que los demás contribuyentes, y estas dependen del tipo de régimen tributario en el que se encuentren (Rimpe o régimen general), en función de los ingresos que perciban.
Existen algunos softwares contables como Siigo Contífico, que facilita poder facturar electrónicamente y llevar un registro de todas sus facturas en la nube, con la disponibilidad de contar con una aplicación desde
el celular en la que puedan facturar desde cualquier lugar.
En Ecuador, los creadores de contenido digital deben declarar y pagar impuestos por sus ingresos ya sea que los perciban dentro del país o del extranjero. Por eso es muy importante que puedan implementar un software contable que sea eficiente y les brinde beneficios como almacenar su información en una nube contable, así podrán tener una buena gestión financiera y transparencia fiscal.
Para saber a qué régimen pertenece cada uno de los influencers, deben de analizar sus ingresos anuales:
● Si tienen ingresos de hasta $20.000 pertenecen al régimen Rimpe - Negocio Popular.
● Si tienen ingresos entre $20.001 y $300.000 pertenecen al régimen RimpeEmprendedores.
● Si tienen ingresos superiores a $300.000 pertenecen al régimen general.
Las principales obligaciones tributarias que debe cumplir un influencer:
1. Inscribirse en el RUC como persona natural.
2. Emitir facturas electrónicas.
3. Declarar impuesto.
4. Pagar impuestos en los plazos establecidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/f2d1ac5b97284cea6875ee83f51f9531.jpeg)
30 comunidades indígenas tendrán acceso a agua segura para combatir la desnutrición crónica infantil en Ecuador
El agua segura es clave para el desarrollo integral de los niños y niñas.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y UNICEF unen esfuerzos para mejorar el acceso a agua segura en 30 comunidades indígenas de las parroquias rurales en la provincia de Chimborazo en Ecuador. Para este propósito, la Iglesia de Jesucristo realizó una donación de más de medio millón de dólares a UNICEF Ecuador. La ceremonia de entrega se realizó el viernes 15 de marzo en las oficinas de la Iglesia de Jesucristo en Quito. Ecuador es el segundo país con mayor índice de desnutrición crónica infantil (DCI) en América Latina. En el país, la desnutrición crónica es uno de los principales desafíos de salud pública y Chimborazo presenta la tasa más alta, alcanzando un 35,2 por ciento. En esta provincia 4 de cada 10 hogares con niños menores de 5 años consumen agua contaminada con la bacteria E. coli. La falta de agua segura impide el desa-
rrollo adecuado de niños y niñas, afectando directamente su nutrición, salud y capacidad de aprender.
La donación servirá para mejorar la operación de 10 sistemas comunitarios de suministro de agua. También mejorará el acceso a servicios de agua segura en cinco centros comunitarios de salud, 12 centros de desarrollo infantil y dos centros interculturales para la promoción de la salud y nutrición de niños menores de tres años y mujeres embarazadas.
Además, UNICEF mejorará la capacidad de la gestión del agua en las 30 comunidades indígenas priorizadas en el proyecto y trabajará en la prevención y el control de infecciones, así como en la gestión eficaz de los residuos sólidos.
Como parte de la estrategia para combatir la desnutrición crónica infantil, UNICEF fortalecerá la coordinación local a través de
Arcsa capacita en higiene a más de 150 representantes turísticos de manta ante feriado
Cerca de 150 personas que desarrollan actividades relacionadas con el sector turístico de la ciudad de Manta fueron capacitadas por la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) sobre las buenas prácticas de higiene que deben aplicar, especialmente ante la afluencia de personas que arribarán al puerto en el próximo feriado de Semana Santa.
Durante el taller, que se desarrolló en coordinación con el Municipio de Manta, propietarios de restaurantes, comedores y bares, tanto de la zona urbana como rural, actualizaron sus conocimientos sobre prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos, correcto almacenamiento, cadena de frío y contaminación cruzada, entre otros temas relevantes para su labor.
Además de las capacitaciones, la Agencia refuerza sus controles rutinarios previo a los días de asueto en el país. Durante las actividades de vigilancia se verifica que los productos cuenten con el correcto etiquetado, que los establecimientos de alimentación colectiva cumplan con las normas de higiene, que las bebidas alcohólicas tengan Notificación Sanitaria, entre otros.
Arcsa recuerda a la ciudadanía que si está interesada en obtener la socialización de nuestras normativas, puede inscribirse llamando al 05370 2380, extensión 8402, o escribir al correo atenciónciudadana.cz4@ controlsanitario.gob.ec para más información. Además, puede ser parte de nuestros controles denunciando irregularidades a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/0a6407eff90f307222b7e7319475076f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/dfb84d567c91dfd31377be8b7c1c0047.jpeg)
mesas intersectoriales para que las mujeres embazadas y niños menores de 2 años accedan a servicios esenciales de salud. Con las familias y comunidades, UNICEF promoverá la lactancia materna y prácticas adecuadas de alimentación e higiene, entre otras.
En el acto de entrega estuvieron presentes Luz Ángela Melo, Representante de UNICEF Ecuador y otros funcionarios de la institución. Por parte de la Iglesia de Jesucristo, asistieron el Elder Rafael Pino, segundo consejero de la presidencia del
Área Sudamérica Noroeste, Christian Torres, gerente de Facilidades Físicas y Byron Meza, director nacional de Comunicación. Con 50 años de trabajo en Ecuador, UNICEF ha implementado estrategias comunitarias intersectoriales que han dado resultados positivos al mejorar los sistemas de agua, saneamiento e higiene, la nutrición y la salud de las comunidades. Los esfuerzos de ayuda social de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días responden directamente a su doctrina centrada en las enseñanzas de Jesucristo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/56c859949f75e309c23d94734281d93d.jpeg)
Como parte de su Programa de Desarrollo Agropecuario
Vita promueve el crecimiento de mujeres ganaderas
● Alrededor de 3.000 mujeres forman parte de la cadena productiva que genera Vita Alimentos a partir de su operación, incluyendo sus proveedoras ganaderas, operarias y personal de otras actividades relacionadas a esta actividad.
● Según cifras oficiales, la participación femenina alcanza el 67% dentro de la Población Económicamente Activa en la rama de la agricultura y ganadería.
Vita Alimentos impulsa el crecimiento empresarial de mujeres ganaderas. A través de su programa de Desarrollo Agropecuario, sus proveedoras de leche cuentan con asesoría técnica, acceso a financiamiento, capacitaciones sobre cuidado animal y buenas prácticas de producción, así como pago a precios justos. De esta manera, la marca contribuye al desarrollo del sector ganadero, en donde la participación femenina alcanza el 67% según cifras oficiales.
“En Vita Alimentos además de estar comprometidos con llevar la pureza del campo a los hogares, buscamos contribuir al desarrollo del sector lechero, al ser nuestra principal materia prima. Considerando que las mujeres cumplen un rol fundamental dentro de esta actividad, nuestro programa de desarrollo ganadero ha sido clave para impulsar el crecimiento de los negocios liderados por ellas y estamos muy satisfechos con los resultados logrados. Sabe-
mos que nuestras ganaderas aliadas han aumentado su producción, han mejorado sus procesos y han beneficiado a más personas con empleo adecuado”, señala Javier Patiño, responsable del Programa de Desarrollo Ganadero de Vita Alimentos.
A lo largo de la implementación del programa de Desarrollo Ganadero ha sido posible evidenciar casos de éxito de mujeres ganaderas líderes, con historias que inspiran. Mónica Guarderas y Ana Rocío Burneo son un ejemplo claro. Ambas son proveedoras de leche de Vita Alimentos por más de una década. Cada una, desde sus haciendas, ubicadas en Cayambe y Machachi respectivamente, han enfrentado desafíos y triunfos que con el respaldo de la marca han sido superados de manera efectiva, logrando el crecimiento de sus negocios y la generación de más empleo femenino.
El acceso a financiamiento y la asesoría técnica, por ejemplo, han sido
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/a53cd8d3ca4090b75897f0dc8465aa49.jpeg)
Mónica Guarderas integrante del programa de Desarrollo Ganadero de Vita Alimentos.
claves para la hacienda de Ana. Hace más de 12 años empezó con la comercialización de leche cruda; a partir de su alianza con Vita Alimentos dio un paso importante e invirtió en la compra de un tanque frío que le permitió comercializar leche fría. Con ello también tuvo un incremento significativo en su producción, pasando de 1,200 a 3,000 litros entregados anualmente.
Para Mónica, de igual manera, la alianza con la marca le ha permitido aumentar su producción y mejorar la calidad de la leche. Gracias a las pruebas constantes de CBT (Conteo total de bacterias), la hacienda ha mejorado sus prácticas de ordeño y ha logrado mejores resultados en el conteo.
El trabajo de ambas mujeres ganaderas al mando de sus haciendas productoras de leche, además de ser inspiración por los resultados logrados, también ha traído beneficios a otras mujeres. Han logrado triplicar las plazas de empleo que generan. Cabe destacar que el rol femenino también tiene una relevancia clave en el sector ganadero, ya que el enfoque maternal es importante en el trato con los animales. Inclusive, ambas coinciden en que el vínculo materno que las mujeres establecen con los animales influye positivamente en la calidad de la leche y de los productos.
De esta manera, Vita Alimentos contribuye al empoderamiento y desarrollo de las mujeres ganaderas.
Mil tenderos ecuatorianos obtendrán becas para profesionalizar sus negocios
· NIRSA y la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos firmaron una alianza para capacitar a los propietarios y administradores de las tiendas de barrio a nivel nacional, a través de becas otorgadas por la compañía.
· El programa cuenta con el aval académico de la UTPL y de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Almacenes, Kioscos, Tiendas y Bodegas - AKTB LATAM.
· Abordarán temáticas de Administración de Ventas, Servicio y Atención al Cliente, Marketing Digital e Innovación, Manejo de Compras e Inventarios y Finanzas Básicas.
Al conmemorarse el Día Nacional del Tendero (27 de marzo), NIRSA, empresa que comercializa productos alimenticios bajo la marca Real, estableció una alianza con la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos, con la finalidad de otorgar 1.000 becas a tiendas de barrio a escala nacional para el Programa de Formación Académica que impulsa este gremio.
El principal propósito de esta iniciativa es profesionalizar a los propietarios y administradores de las tiendas de barrio, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan destacar en un mercado cada vez más competitivo y estar a la vanguardia en su visión empresarial.
“Somos una empresa que se compromete a marcar la diferencia en la vida de las personas. En NIRSA, cada acción que tomamos está impulsada por nuestra pasión de alimentar un futuro saludable y sostenible para nuestros colaboradores, comunidades, clientes y consumidores. Buscando también impulsar el crecimiento y desarrollo de las mujeres, el mayor porcentaje de becas se destinarán para ellas, reafirmando nuestra promesa con la equidad de género y la igualdad de oportunidades”, mencionó Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.
Según datos de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos, el 52% de las tiendas de
barrio son dirigidas por mujeres, quienes desempeñan un papel fundamental al generar el ingreso principal para sus hogares.
“Valoramos profundamente el aporte del sector privado y especialmente la alianza con NIRSA, ya que nos permite brindar oportunidades de desarrollo profesional a mil tenderos del país. Esta colaboración demuestra nuestro compromiso compartido de fortalecer este gremio, capacitándolos para enfrentar los desafíos del mercado actual y alcanzar el éxito en sus negocios”, Guido Varela, presidente de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos.
El programa cuenta con el aval académico de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Almacenes, Kioscos, Tiendas y Bodegas - AKTB LATAM. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado oficial otorgado por ambas instituciones.
Las capacitaciones virtuales se estructurarán en 5 módulos, sumando un total de 40 horas de formación y se realizarán de lunes a viernes, de 18:00 a 20:00 horas. Para aquellos tenderos que no puedan asistir a las clases en vivo, se les brindará acceso a las grabaciones para su revisión posterior.
Los módulos abarcan una amplia gama de temas como Administración de Ventas,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e01d3c842ca21d9631310a3a625ae073.jpeg)
Nicolás Viteri, Comisión de Negocios y Capacitación de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA y Guido Varela, Presidente de la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos.
Servicio y Atención al Cliente, Marketing Digital e Innovación, Manejo de Compras e Inventarios y Finanzas Básicas. El programa cuenta con instructores altamente calificados y con una vasta experiencia en cada área temática, lo que garantiza una formación de primer nivel.
NIRSA reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de su cadena de valor, reconociendo la importancia estratégica de los tenderos como grupo de interés clave en su negocio y motor clave para la economía del país. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia el crecimiento sostenible y la profesionalización del sector de tiendas de barrio en Ecuador.
Una fecha para reconocer su labor
El 27 de marzo de 2020, durante los meses críticos de la pandemia, la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos, junto con nu-
merosos proveedores y con el respaldo del gobierno de turno, apoyaron una campaña masiva instando a todas las tiendas a mantener sus puertas abiertas.
A pesar del temor generalizado, muchos tenderos valientes mantuvieron en funcionamiento sus puntos de venta, garantizando así el acceso de las familias ecuatorianas a productos esenciales en momentos de incertidumbre. Esta iniciativa condujo a la institución a establecer esta fecha como el Día Nacional del Tendero, en honor a aquellos héroes anónimos que fallecieron durante la pandemia.
Según la institución, en Ecuador, la mayoría de las tiendas de barrio son negocios familiares. En este día, se reconoce el trabajo de cientos de miles de hombres y mujeres que desempeñan un papel esencial en la seguridad alimentaria del país.
Banco Internacional fomenta el talento universitario a través de un Hackathon
Banco Internacional, convencido de que invertir en la educación es invertir en el futuro de Ecuador, realizó un Hackathon con la participación de 20 estudiantes universitarios, quienes fueron parte del desarrollo de una aplicación que permitirá generar un producto móvil innovador para los clientes empresariales de Banco Internacional. Los criterios de evaluación se enmarcaron en dos grandes aristas como es el diseño y desarrollo tecnológico bajo las siguientes consideraciones: - De fácil comprensión y enfocado en el grupo objetivo.
- Flexible para usuarios con y sin experiencia en plataforma digitales.
- Uso de herramientas para interactuar durante el desarrollo del software.
- Metodología (idea, prototipo, desarrollo e implementación).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/cc01a2fce516d445de087fdb432a1a33.jpeg)
Se conformaron cinco equipos, cada uno con cuatro integrantes, junto a un coach tecnológico, quien acompañó a los estudiantes en todo el proceso.
- Calidad en la presentación y trabajo en equipo para conectar con el público.
Los integrantes del equipo ganador, Daniel Paucar, Johana Duchi, Diego Veintimilla, Elián García, recibieron un diploma de participación. Además, como reconocimiento a su esfuerzo, están preseleccionados para el Programa de Trainees, que impulsa la entidad bancaria y que tiene como objetivo atraer jóvenes talentos, para que vivan la experiencia de un entrenamiento integral en la organización y participar en proyectos estratégicos/digitales de distintas áreas. Svitlana Zaruzhko, CDO (Chief Digital Officer) de Banco Internacional destacó: “Este tipo de actividades tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación para que los jóvenes puedan desarrollar soluciones reales y novedosas, que ayuden a mejorar la interacción de las personas con la tecnología”
Con una visión a largo plazo, Banco Internacional reafirma su compromiso en apoyar al desarrollo del país en diversos ámbitos. La educación es el primer paso para SER MÁS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
S O M O S P A R T E D E T I
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/9f05b9c7b0cca816ff0132153fbfe8ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/2ac3fb778c0758f857653cc5c2b81708.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/08fb91390ddf9c346dad07edc15f1246.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
Noticieros Tv Noticias
Noticieros Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/ea805f13c6a7e51e3244cda7fc89a1eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/8703b3c585004203496b126493dd45e5.jpeg)
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/473939fe48f5202bc6586e556e11f272.jpeg)
Es cierto, con $0,30 ctvs.
no
les alcanza a los transportistas, señaló José Franco
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. José Franco, gerente General de la ATM, sobre el alza en el transporte urbano de la ciudad de Guayaquil.
Los transportistas de la urbe desde hace tiempo piden incremento en el pasaje del transporte urbano. José Franco comentó que, antes de tomar esta medida, se debe transparentar los costos operativos de los transportistas.
“Es cierto, con $0,30 ctvs. no les alcanza”, señaló. Se han llevado a cabo varias mesas técnicas y estudios en territorio, revisando a detalle los costos de las 59 cooperativas que circulan en la ciudad.
En los próximos días que se tenga los resultados, estos serán socializados en un informe técnico con los transportistas y, posteriormente, será enviado a la Municipalidad para tratarse el alza del pasaje en sesión de Concejo Cantonal.
Los requerimientos para el incremento son contar con aire acondicionado, wifi, recoger a los pasajeros en los paraderos asignados por la ATM.
Actualmente, la cooperativa que se acerca a los requerimientos de la agencia de Tránsito es la Compañía de Transporte Saucinc S.A., en la que opera la línea 89.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/bc8edd3561dcfb43eea2c9f724a82907.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e4a912b6311766c57d0857ad7837d9a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/775579afcacd4faadde71f07735a7c5c.jpeg)
Guillermo Celi :
Lo que más nos interesa es transformar a las próximas generaciones con ideas claras, para un mejor país
Guillermo Celi presidente de la agrupación política SUMA en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que los hechos ocurridos en los últimos días en su provincia y el resto del país es preocupante por lo que haber decretado un conflicto armado interno en Ecuador se ha convertido en un escenario muy peligroso incluso señaló que el Plan denominado Fénix no ha dado resultado aún .
Celi hizo un llamado a las autoridades el orden que establezcan y redoble los controles para prevenir el delito y obviamente poderlo enfrentar al terrorismo que está atemorizando a las familias ecuatorianas por lo que es necesario un replanteamiento al plan de seguridad .
Guillermo Celi dijo que ve con mucha preocupación como muchos sectores de la economía del país han sido golpeados duramente , no hay fuentes de empleo, y que por estas razones están centenas de centenas de ecuatorianos están abandonando el país, por lo que el Estado tiene que actuar
Jorge Acaiturri :
inmediatamente , el mandatario debe tomar decisiones como eliminar grupos,n espacios de oficinas que no producen nada por ejemplo eliminar el SERCOP que es el centralismo hecho carne referente a la contratación pública un lugar donde está concentrada la corrupción , elimine la Superintendencia de Ordenamiento Territorial una entidad que fue creada para entorpecer las actividades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y provinciales.
Celi destacó que estará en los sitiales que su agrupación política lo requiera cuando se consultó si participaría como candidato para las próximas elecciones y sobre las preguntas de la Consulta Popular mencionó que hay preguntas buenas y que deben ser aprobadas y analizadas .
Coincidió con el trabajo que ha realizado en las investigaciones la Fiscal Diana Salazar para lleva a los responsables del desastre de las obras para Manabí que nunca se las realizaron.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/0a93e02fb6ce010ea7bad38c3ecc7b57.jpeg)
Hay que apostarle al crecimiento económico del sector turístico
Jorge Acaiturri legislador scialcristiano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el sector turístico genera 500 plazas de trabajo y 1700 millones de dólares
en exportaciones que ha sido obstaculizada por varios factores como los problemas que causó la pandemia, económicos y de inseguridad tanto es así que no ha podido
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/45887b064228548b3b6740c37cee8255.jpeg)
recuperar el número de turistas que registró en 2019.
En el 2019 ingresaron al país 2 millones 400 mil turistas hoy tenemos 1 millón 600 mil turistas , ahora es necesario que se aplique la Ley de Turismo que ya pasó por el Registro Oficial para incentivar la economía del sector y recuperar más visitantes.
Jorge Acaiturri comentó que hay cuatro factores que hay que tomar en cuenta para restablecer al sector primero si bien es cierto que las ciudades y los balnearios han sufrido los estragos de la inseguridad , se podría en algún momento establecer compensaciones para las empresas turísticas que inviertan en seguridad como cámaras, alarmas, guardias , pero ha sido muy importante el trabajo de las fuerzas del orden que han permitido mayor seguridad , reducción de muertes violentas, secuestros, sicariatos y vacunadores, segundo la promoción turística siempre será importante es decir hay que aumentar las cifras para una promoción internacional para que se
interesen en conocer las maravillas que posee Ecuador en materia turística , tercero las infraestructuras turísticas como las reservas ecológicas , patrimoniales que por falta de inversión se han venido a menos por falta e mantenimiento además, cuarto las estructuras de costos , es decir los pasajes para las aerolíneas , es decir mejorar la conectividad y ser competitivos como los demás países , promocionar los espectáculos internacionales , darles un mejor tratamiento con la carga impositiva y poder desarrollar conciertos para que se vean beneficiados quienes participan de este sector.
Acaiturri sostiene que a este sector turístico que genera empleo y divisas ara la economía hay que apostarle para el crecimiento económico porque crecerán los operadores turísticos, el sector de la hotelería, restaurantes, agencia de viajes y todos por lo tanto hay que crear las condiciones jurídicas y de seguridad para que la inversión llegue al país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/730398e3b041afe5c80caf156dbcd181.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/33e0247851fddc9b5dec13747b4be253.jpeg)
Día Mundial del Riñón un llamado urgente a la prevención y el acceso a tratamientos como claves para un futuro saludable
• Más de 850 millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades renales, y se estima que al menos 1 de cada 10 adultos tiene algún tipo de enfermedad renal.
• Una dieta equilibrada, actividad física regular, y el monitoreo periódico de la salud renal, especialmente en individuos con factores de riesgo como diabetes e hipertensión es necesario para evitar una ERC
• Diálisis Peritoneal, hemodiálisis y trasplante de riñón son parte de los tratamientos para combatir la ERC
En el Día Mundial del Riñón, 14 de marzo, nos unimos para destacar la vital importancia de estos órganos esenciales para nuestra salud y bienestar. Los riñones son importantes para filtrar desechos y toxinas de la sangre, manteniendo la composición química del cuerpo en equilibrio. Sin un funcionamiento adecuado, se acumulan sustancias dañinas, afectando seriamente la salud.
“Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de cuidar nuestros riñones y garantizar el acceso equitativo a tratamientos para enfermedades renales priorizando la calidad de vida de los pacientes y familiares” destaca Omaira Hurtado, nefróloga y directora de Renal Care Services en Ambato. En esta ciudad se realizó una casa abierta en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde se brindó información sobre el cuidado de los riñones con las 8 reglas de oro.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 850 millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades renales, y se estima que al menos 1 de cada 10 adultos tiene algún tipo de enfermedad renal. Estas cifras son alarmantes y subrayan la urgencia de tomar medidas desde todos los sectores a fin trabajar por una sociedad más saludable.
Ante el desafío que representa la enfermedad renal, es esencial adoptar un enfoque preventivo desde la educación. “Esto implica la promoción de hábitos saludables como una dieta equilibrada, actividad física regular, y el monitoreo periódico de la salud renal, especialmente en individuos con factores de riesgo como diabetes e hipertensión” sugiere, Rómulo Tapia, doctor y director de Renal Care Services en Cuenca. Enmarcados en la reflexión y conmemoración del Día Mundial del Riñón los pacientes de esta clínica realizaron varias actividades lúdicas y recreacionales dónde se priorizo su salud emocional; demostrando que el diagnóstico de diálisis no es impedimento para disfrutar de la vida.
El acceso temprano a tratamientos y la disponibilidad de terapias avanzadas son cruciales para mejorar los resultados en pacientes con enfermedad renal. El nefrólogo, Omar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/d491516e52ca3b557d0e4c31b8e320ba.jpeg)
Seminario, quién lidera el Renal Care Services en Guayaquil explica que entre los tratamientos más comunes se encuentran “la hemodiálisis que utiliza una máquina y un filtro especial para limpiar la sangre y eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. El trasplante de riñón que implica reemplazar un riñón enfermo por uno sano de un donante. Y finalmente, la diálisis peritoneal que utiliza el revestimiento del abdomen del paciente como un filtro natural para limpiar la sangre dentro del cuerpo, ofreciendo más libertad y flexibilidad, ya que se puede realizar en casa y en varios momentos del día” En esta ciudad portuaria como parte
de las actividades por el 14 de marzo, se presentó el testimonio de dos pacientes, hermanos, quienes superaron la enfermedad mediante el tratamiento de trasplante de riñón; dejando un mensaje de esperanza e invitando a la población a informarse sobre el cuidado oportuno y los diversos tratamientos que se acoplan a la necesidad de cada individuo.
En este Día Mundial del Riñón, se alienta a individuos, profesionales de la salud y responsables políticos a trabajar juntos para mejorar la conciencia sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC), fomentar hábitos de vida saludables y asegurar que todos tengan acceso a cuidados y tratamien-
tos oportunos, reflexiona el nefrólogo, Carlos Colina, director de Care Services en Quito, quien organizo en la clínica un mañana de actividades informativas para pacientes y transeúntes. Así como también una jornada de chequeos preventivos para el público en general.
Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de millones de personas alrededor del mundo, asegurando que la salud renal sea una prioridad en la agenda de salud global. Para más información sobre cómo puede participar en la promoción de la salud renal y apoyar a aquellos con ERC, visita el LinkedIn Renal Care Services
Día del Síndrome de Down: Paseo San Francisco y Fundación Reina de Quito promovieron la inclusión
• En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública.
Dentro de su compromiso de responsabilidad social empresarial, El Paseo San Francisco, promovió un espacio de inclusión con los niños del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito. 17 niños con Síndrome de Down junto a sus familias participaron de varias actividades recreativas y educativas organizadas por el centro comercial, ubicado en Cumbayá.
Camila Becerra, Reina de San Francisco de Quito, comentó: “Agradezco al Paseo San Francisco por darles un día especial a los niños y niñas del Centro Terapéutico (de la Fundación Reina de Quito), para nosotros simboliza la sensibilización de la sociedad al respecto de que las personas con síndrome de Down merecen los mismos derechos que cualquier otra persona. Debemos darles las mismas oportunidades
tanto en el ámbito escolar como laboral. Desde la Fundación agradecemos a las empresas privadas que cada vez se unen más para colaborarnos a que estos infantes puedan tomar sus terapias adecuadas y que de esta forma se puedan integrar a la sociedad con mayor facilidad”.
Por su parte, el equipo de Paseo San Francisco, expresó: “En Paseo San Francisco, nuestro compromiso principal es generar un impacto social positivo en nuestra comunidad. Como centro comercial, nos enorgullece abrir nuestras puertas a actividades que promueven la inclusión y la empatía. Nos esforzamos por motivar a todos los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/a92c750cf02bbf82de5163b837407116.jpeg)
En Gymboree de Paseo San Francisco: Niños y niñas del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito junto a Camila Becerra Reina de San Francisco 2024-2025.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/79fbfafbff2da1f2f1654d22a146e796.jpeg)
ciudadanos a ser más inclusivos y empáticos, y estamos encantados de recibir a la Fundación Reina de Quito para celebrar el Día del Síndrome de Down y fomentar juntos un mundo más solidario”: Desde Paseo San Francisco, queremos resaltar que cada iniciativa social que llevamos a cabo está impulsada por un propósito definido. Un ejemplo de ello es este evento, diseñado especialmente para los niños del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito. Cada actividad fue cuidadosamente seleccionada para promover el desarrollo infantil en los ámbitos deportivo y artístico, así como para garantizar su entretenimiento y bienestar. Todo esto fue posible gracias al apoyo y contribución
de varias marcas presentes en el centro comercial entre ellas: Gymboree, SIME, Tutui, Octofries, Quirutoys, The Owl y Baskin Robbins.
Para la ciudadanía, que quiera unirse a colaborar con los infantes del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito, pueden apoyar en las siguientes iniciativas: El ropero donde se puede donar ropa, juguetes que estén en buen estado, así la fundación lo vende y recauda fondos para varias terapias. Por otra parte, se puede apadrinar niños y niños con un aporte mensual de 10 dólares. Esta información la puede encontrar en la página web de la fundación: https://www.fundacionreinadequito.org/
Ministro César Martín presentó la rendición de cuentas 2023 del Mintel
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Cesar Martín, presentó este martes, 26 de marzo, el informe de Rendición de Cuentas 2023; así como las proyecciones y desafíos del MINTEL en el futuro. “Juntos estamos construyendo una nueva realidad con mejores servicios, con más seguridad, con más desarrollo económico y con oportunidades. Es decir, estamos construyendo un nuevo Ecuador”, afirmó el titular del MINTEL.
Su exposición se concentró en tres ejes: Conectividad, Transformación Digital y Gobierno Electrónico.
Conectividad
En este eje informó sobre la conectividad en parroquias y cobertura 4G.
“En un mundo cada vez más interconectado es esencial estar a la vanguardia en conectividad para garantizar el desarrollo económico social”, destacó.
Transformación Digital
Aseveró que se repotenciará a los Puntos Digitales Gratuitos, se avanzará en la implementación
de la Política de Datos Abiertos y en la construcción de un entorno digital integral. “Desde el inicio de nuestra gestión, nos hemos comprometido con la visión de un país más conectado, innovador y competitivo en la era digital”, subrayó el Ministro.
Gobierno Electrónico
En el ámbito del Gobierno Electrónico, resaltó que el trabajo se enfoca en simplificar trámites y procesos administrativos, promoviendo una gestión más eficiente y accesible para todos los ecuatorianos. Miramos al futuro con nuevos desafíos y oportunidades En el marco de la Rendición de Cuentas, el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/351cbbff12d0574d2305870387fbf2b0.jpeg)
Ministro Martín aseguró que el MINTEL reafirma su compromiso con el desarrollo integral del país, a través del liderazgo del Presidente Daniel Noboa. Entre algunas de las acciones previstas destacan: La emisión del Plan Nacional de Telecomunicaciones, el fortalecimiento del sector postal y el avance en el Plan Nacional de Ordenamiento y Soterramiento de Infraestructura.
Además, implementaremos 35 nuevos Puntos Digitales Gratuitos y continuaremos con el fortalecimiento del desarrollo de Ciudades Inteligentes; así como del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), con apoyo de la USAID. También destacó el proceso de negociación con las operadoras telefónicas que garantizará más servicios de calidad y despliegue de tecnología en todo el país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e5eb04c0b26100f513c4326e5656bf47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/07ea6d38251a560feac6601dea69bc94.jpeg)
La municipalidad de Portoviejo y el alcalde Javier Pincay recibieron un reconocimiento
Portoviejo se sigue posicionando como un territorio sostenible y uno de los cantones con más proyección del país en gestión con enfoque de cambio climático.
Este martes 26 de marzo, la municipalidad y el alcalde Javier Pincay recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/3a89cbe508effc9c9c82909f9b755e22.jpeg)
Quito.
Desde Portoviejo aportamos para el fortalecimiento de la Primera NDC, mediante
nuestra política pública, planes, programas y proyectos que hacen frente al cambio climático.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/412bbbb681d51e550a11241ffee4b0c1.jpeg)
El precio del cacao sigue al alza y ya supera al precio internacional del cobre
El cacao se mantiene al alza y alcanza nuevos récord antes de Semana Santa. Al inicio de esta semana, la tonelada métrica de cacao llegó a los $9.250.
La principal razón de esta escalada son las malas cosechas en el Oeste de África debido a la sequía y las plagas, entre otros factores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/325db62e2214846bef9dca104f0c20e9.jpeg)
Países como Costa de Marfil y Ghana están entre los mayores productores mundiales de cacao; pero las escasas inversiones y el apoyo insuficiente a millones de agricultores les están pasando factura.
El precio récord del cacao ya ha superado el de otros productos en aumento como el cobre. El precio del cobre al contado (cash) en la bolsa de metales LME en Londres ha cerrado a $8,873 por tonelada. Esto equivale a 8,131.41 euros por tonelada. Como ha analizado LA HORA, en la publicación que está al final de esta nota, Ecuador está
en una buena posición para aprovechar el boom del cacao.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), desde 2021, las exportaciones ecuatorianas de cacao y elaborados han crecido más de un 40%.
Así, en 2021 se reportaron ventas por $940,3 millones; mientras al cierre de 2023 se registraron ventas por $1.322,8 millones.
Los principales mercados son Estados Unidos y el sudeste asiático. El cacao ecuatoriano tiene creciente demanda en países como Indonesia y Malasia; pero, además, desde 2020 se viene recuperando las ventas en Estados Unidos.
En el caso del cobre, Ecuador tiene el potencial de convertirse en un gran productor y exportador; pero para eso se debe impulsar la actividad formal y combatir a la minería ilegal vinculada a mafias y grupos criminales.
El Manaba
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/7505f42320aec39bf680933d0b43a72b.jpeg)
Sucesos
Sucesos
ENCUENTRAN CUERPO CALCINADO A UN COSTADO DE LA CARRETERA
En Portoviejo, provincia de Manabí, encontraron a un hombre aún humeante a lo largo de la carretera entre Cuatro Esquinas y Zapallo, este martes 26 de marzo.
El individuo, cuyo cuerpo estaba mayormente quemado, yacía entre las rocas y la maleza a un costado de la vía.
Según los informes preliminares, los responsables podrían haberle colocado un trapo en la cabeza, causando la quema de gran
En menos de 12 horas, dos personas fueron asesinadas en Manta
En menos de doce horas, se perpetraron dos ataques al estilo sicariato que apagaron la vida de dos hombres. Los hechos ocurrieron en populosos lugares de Manta, Manabí.
La mañana de este martes 26 de marzo, aproximadamente a las 09h00 en el barrio San Antonio, zona conocida como El Pollero, se registró un ataque contra el ciudadano Byron Barcia. El hombre quedó inerte y bañado en sangre en la mitad de la vía.
La ráfaga de tiros asustó a los dueños de negocios y clientes del sector. Según dijeron testigos, Barcia fue sorprendido por un sujeto que habría llegado con un compinche en una motocicleta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/e94b1b9a5ac5f2c973c9fabf4c02ea30.jpeg)
El otro caso de violencia se registró aproximadamente a las 22h00 del lunes 25 de marzo. Peter Catagua Mendoza, de 28 años, fue atacado a tiros en el barrio La Victoria. Sus allegados lo trasladaron en una moto hasta una clínica local donde se confirmó su deceso.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través de su cuenta de X (antes Twitter), dio a conocer que en la provincia de El Oro, en el cantón Piñas, un ciudadano se movilizaba con un lingote de oro valorado en $250.000.
El peso del lingote es de 6.000 gramos. “El ciudadano que transportaba lo decomisado no poseía los documentos pertinentes, por lo que fue aprehendido“, señalaron las Fuerzas Armadas mediante la publicación en redes sociales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/93b3d5bd5274a719faabcb4c29cf2b5f.jpeg)
parte de su cabello.
Aunque la ropa inferior y el calzado fueron consumidos por las llamas, aún se podía distinguir parte de una camiseta celeste que vestía la víctima.
Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar, acordonando el área y procediendo con el levantamiento y traslado del cadáver a un centro forense para su identificación y autopsia correspondiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/cf5ad045ae93e07999ff11eaddcd4e58.jpeg)
Un accidente de tránsito ocurrió este martes 26 de marzo en la vía Alóag Santo Domingo, específicamente en Tandapi del Cantón Megía, Ecuador.
Un autobús de la Cooperativa Carlos Alberto Aray, que se dirigía hacia Manta desde Quito, se salió de la carretera y cayó a un abismo, dejando a más de diez personas heridas. Las circunstancias exactas que llevaron al accidente aún no están claras. Equipos de rescate llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos y trasladarlos a diferentes centros de salud.
Mientras que las autoridades de tránsito iniciaron una investigación para determinar las causas del trágico suceso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240327035145-fbe317af578e1efa25c9e3cb3ff16e20/v1/f9b7ec36ee05dceb1bec90c2e39e7065.jpeg)