MIERCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024

Page 1

D I A R I O

10años

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

En Manabí están habilitados 1´292.227 electores para los comicios del 21 de abril

Un total de 1’292.227, ciudadanos en la provincia de Manabí, están habilitados en el Registro Electoral, aprobado el 22 de febrero, para los comicios del Referéndum y Consulta Popular, que tendrá lugar el próximo 21 de abril.

Ecuador y Canadá iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial

Ecuador iniciará negociaciones para un futuro acuerdo comercial con Canadá, informó este martes el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de la nación andina.

CNE inicia periodo de inscripción para campaña electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024

El Consejo Nacional Electoral (CNE), desde el 28 de febrero al 4 de marzo, receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales interesadas en hacer campaña electoral por las opciones “Sí” o “No”, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular 2024.

Emprendedores manabitas participan de la Primera Feria Agroproductiva

El presidente Noboa resalta la labor del ejército ecuatoriano y reitera que su gobierno no pacta

Con un mensaje contundente, Noboa expresó: “Hoy son ustedes los que se encuentran escribiendo la historia. Construyamos juntos ese Nuevo Ecuador de paz, seguridad y grandeza”.

Las exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales aumentaron 13% en 2023

El potencial de Ecuador para proveer al mundo de alimentos nutritivos y sostenibles está en crecimiento. Así lo afirmó, a través de su cuenta de X, la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García.

MIÉRCOLES 28
FEBRERO
2024 PORTOVIEJO
DE
DEL
Año 9 - Número - 028925
En Manabí están habilitados 1´292.227 electores para los comicios del 21 de abril

Un total de 1’292.227, ciudadanos en la provincia de Manabí, están habilitados en el Registro Electoral, aprobado el 22 de febrero, para los comicios del Referéndum y Consulta Popular, que tendrá lugar el próximo 21 de abril.

Solo los Cambios de Domicilio Electoral realizados hasta el 20 de enero del presente año, aplican para el Referéndum y Consulta Popular 2024, las actualizaciones de domicilio posteriores a esta fecha, aplicarán para los comicios de 2025.

Conoce el número de electores, desglosado por cantones:

Flavio Alfaro 25.619; Portoviejo 254.019; Montecristi 61.269; Jaramijó 17.641; Manta 213.968; Jipijapa 67.382; 24 de Mayo 27.926; Rocafuerte 33.667; Santa Ana 45.026; Sucre 52.361; Jama 13.479; San Vicente 19.906; Chone,114.328; Bolívar 40.905; Junín 19.144; Paján 39.347; El Carmen 97.558; Tosagua 34.803; Pichincha 31.092; Pedernales 52.685; Olmedo 11.013; Puerto López 19.089.

Ecuador y Canadá iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial

Ecuador iniciará negociaciones para un futuro acuerdo comercial con Canadá, informó este martes el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de la nación andina.

La institución indicó que la titular de Producción de Ecuador, Sonsoles García, sostuvo una reunión bilateral con la ministra de Comercio Exterior canadiense, Mary Ng, donde hablaron al respecto.

“Delineamos los próximos pasos, previo a arrancar con las negociaciones formales de un acuerdo comercial con Canadá”, detalló García en su cuenta en X.

Añadió que proyectan mantener la primera ronda de negociaciones para la búsqueda de ese acuerdo en abril próximo.

“Apostamos por la negociación de un acuerdo integral, que impulse nuestra inserción en cadenas de valor, diversifique la oferta exportable ecuatoriana y atraiga

nuevas inversiones”, enfatizó García.

Agregó que una vez concretado ese acuerdo, “más de 2.000 productos de la oferta exportable ecuatoriana disfrutarán de reducciones arancelarias”. Según la ministra, Canadá es el destino número 12 de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

La cartera de Producción del país andino indicó, además, que con el instrumento comercial proyectan la generación de “40.000 plazas de empleo”.

Otros tratados

Durante la pasada administración de Guillermo Lasso, Ecuador concretó acuerdos con Costa Rica, China y Corea del Sur y se rubricó un memorando de entendimiento

con República Dominicana para iniciar negociaciones.

El documento firmado con China fue apro-

bado el pasado 7 de febrero por la Asamblea Nacional de Ecuador y ratificado, una semana después, por el actual mandatario, Daniel Noboa.

PSC y Construye anuncian apoyo a la consulta popular de Daniel Noboa

A más del sector del Gobierno, las fuerzas políticas Construye y el Partido Social Cristiano anunciaron el apoyo a la consulta popular y referéndum planteada por el presidente de la República, Daniel Noboa, y que según la convocatoria del Consejo Nacional Electoral se realizará el 21 de abril próximo.

En tanto que el sector político de la Revolución Ciudadana (RC) aún analiza su

decisión frente al contenido de la consulta popular y en los próximos días habrá un pronunciamiento, según comentó el legislador Leonardo Berrezueta.

Los asambleístas Jorge Peñafiel, Nataly Morillo y Ana Galarza, que representan al bloque de Construye en el Parlamento, fueron los encargados de anunciar el apoyo a la consulta popular y dijeron que el movi-

miento político se inscribirá para hacer la campaña respectiva.

Peñafiel indicó que Construye dice sí a la extradición de criminales, a la extinción de dominio a los bienes mal habidos y sí al empleo con el contrato de trabajo por horas. Agregó que esas propuestas fueron parte del plan legislativo y también planteadas por excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Galarza manifestó que es importante apoyar decididamente la consulta popular, pero en especial la extinción de dominio, para quitar lo robado a los hampones que quieren ver la cara al país, y para ello se fortalecerá la justicia. Es importante también apoyar la extradición de los delincuentes y el contrato por horas, para que los jóvenes que estudian, en su tiempo disponible, puedan contribuir a la economía de sus familias.

Peñafiel aclaró que harán campaña por las preguntas porque fueron parte de su propuesta legislativa y, adicionalmente, fueron iniciativas de Fernando Villavicencio, en

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY

vida. Como organización política se inscribirán en el Consejo Nacional Electoral, de acuerdo a la normativa.

El coordinador del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), Vicente Taiano, anunció también el respaldo a la consulta popular propuesta por el Gobierno en vista de que recoge dos temas planteados por esa organización política, como la eliminación del arbitraje internacional y además la enmienda que eliminará la prohibición constitucional de la contratación por horas.

Cómo no ir a respaldar la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas para brindar mayor seguridad a los ecuatorianos, pues es una consulta que aportará al país y por ello hay que respaldarla con frontalidad.

El Partido Social Cristiano a su tiempo tomará la decisión de inscribirse ante el CNE para poder participar en la campaña, pero “nosotros nos adherimos a los conceptos generales que son parte de esta consulta por tratar temas coincidentes con nuestra propuesta”, dijo.

2 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Hospital Básico Chone informa:

La atención en Emergencia, Hospitalización y Odontología se mantiene en el hospital de contingencia ubicado en el Centro de Salud de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) sector Los Naranjos.

Se retomaron los servicios de Consulta Externa, Farmacia de Consulta Externa, Imagenología, Derivaciones, Laboratorio Clínico, Fisioterapia, Admisión y Agendamiento en las instalaciones habituales, ubicadas en el barrio San Felipe.

Los equipos de Quirófano están en mantenimiento para posteriormente retomar las cirugías programadas. El Hospital IESS Chone notificará vía telefónica a los pacientes con la nueva fecha de atención.

El COE Hospitalario se mantiene en sesión permanentemente para evaluar la operatividad y rehabilitar la totalidad de los servicios.

El presidente Noboa resalta la labor del ejército ecuatoriano y reitera que su gobierno no pacta con criminales

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, participó esta mañana 27 de febrero de 2024 en la ceremonia de conmemoración por los 195 años de la Batalla de Tarqui. El acto castrense se realizó en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en el norte de Quito. Con un mensaje contundente, Noboa expresó: “Hoy son ustedes los que se encuentran escribiendo la historia. Construyamos juntos ese Nuevo Ecuador de paz, seguridad y grandeza”.

Durante la gesta histórica de Tarqui, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) mantuvieron firmes sus principios y valores patrióticos. Hoy la historia se repite, el Mandatario comparó la valentía que mostró la institución en 1829, con la respuesta firme y contundente que ejerce actualmente contra el narcoterrorismo: “Esta batalla que estamos luchando es tan importante y trascendente como fue la Batalla de Tarqui. Y podemos

decir a la ciudadanía que estamos respondiendo a este gran reto y estamos bajado los índices de muertes violentas, hemos controlado las cárceles. Estamos trabajando para darle paz a los ecuatorianos”.

Por ello, el comandante general de la Fuerza Terrestre, Fernando Adatty, reconoció la labor de los soldados durante los nuevos desafíos que presenta el país en materia de seguridad.

También detalló que las FF. AA requieren el compromiso de la ciudadanía “para juntos continuar escribiendo páginas de gloria”, pues la defensa de un país no es exclusiva de los ejércitos, sino que es una obligación moral de todas las funciones estatales, organizaciones y población.

En su intervención, Adatty resaltó la valentía del presidente Noboa y efectuó la entrega del Bastón de Mando, por el liderazgo de autoridad, su ejemplo de servicio y por velar por el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, tras las acciones emprendidas en el marco del conflicto armado, durante el evento se otorgó la Condecoración al Mérito Militar en el Grado de Gran Cruz al Estandarte de Grupo de Inteligencia Militar N84 Pichincha y al Grupo de Fuerzas Especiales N26 Cenepa, cuyas labores han sido fundamentales para precautelar la seguridad en el país.

El Mandatario, antes de finalizar el acto so-

lamente, resaltó que el Ejecutivo sigue trabajando para enfrentar los desafíos que se presentan en materia de seguridad. Y fue claro al asegurar: “Aquí hay un gobierno firme que no pacta con criminales y que libra estas batallas con el apoyo de las FF.AA. y la Policía Nacional para conseguir que no falte nada para esta gesta que se libra estos días”.

También reconoció el trabajo de la institución en la construcción de infraestructura, atención médica, intervención en desastres naturales: “Nuestro Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea están altamente calificadas para afrontar los retos que la sociedad demanda”.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

CNE inicia periodo de inscripción para campaña electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024

El Consejo Nacional Electoral (CNE), desde el 28 de febrero al 4 de marzo, receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales interesadas en hacer campaña electoral por las opciones “Sí” o “No”, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular 2024.

Las organizaciones políticas y sociales de ámbito nacional deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales. Luego de esta fase, el Pleno del CNE calificará las solicitudes de inscripción, con base en los informes de cumplimiento de los requisitos establecidos para este proceso. La campaña electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024 se realizará del 7 al 18 de abril.

Correístas y socialcristianos presionan al Gobierno por la censura y destitución de Fausto Murillo, vocal del Consejo de la Judicatura

Las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC) podrían endurecer sus posiciones frente al gobierno de Daniel Noboa, si la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) no vota por la censura y destitución del vocal del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo, acusado de incumplimiento de

funciones.

Así lo advirtieron los representantes de esas dos fuerzas políticas que cabildean por obtener al menos 92 votos para lograr la censura y destituir del cargo a Fausto Murillo, mientras que en el caso de exvocal Juan José Morillo hay el apoyo suficiente para lograr su censura.

El juicio político consta en la sesión plenaria 907 convocada por la presidenta encargada de la legislatura, Viviana Veloz, para este miércoles 28 de febrero a las 08:30. Cuyo punto principal es conocer y resolver sobre el juicio político en contra de Fausto Murillo Fierro y Juan José Morillo, vocal y exvocal del Consejo de la Judicatura.

La oficialista Inés Alarcón indicó que tienen casi definida la posición de ADN frente al juicio político, que hay la posibilidad de salvar a Fausto Murillo del juicio y en el caso de Juan José Morillo, la decisión es respaldar la censura, aunque esperan conocer la moción para la votación.

Alarcón reiteró que existen indicios claros de cómo votar, que solo esperan los elementos de descargo para ratificar la posición, por lo tanto, el bloque de gobierno acudirá este miércoles al pleno a una posición definitiva.

La legisladora oficialista espera que la ponente del informe divida en dos partes la votación en este juicio político; una primera moción debería ser la censura y destitución al vocal Fausto Murillo y la segunda, la censura del exvocal Juan José Morillo.

La oficialista Inés Alarcón indicó que tienen casi definida la posición de ADN frente al juicio político, que hay la posibilidad de salvar a Fausto Murillo del juicio y en el caso de Juan José Morillo, la decisión es respaldar la censura, aunque esperan conocer la moción para la votación.

Alarcón reiteró que existen indicios claros de cómo votar, que solo esperan los elementos de descargo para ratificar la posición, por lo tanto, el bloque de gobierno acudirá este miércoles al pleno a una posición definitiva.

La legisladora oficialista espera que la ponente del informe divida en dos partes la votación en este juicio político; una primera moción debería ser la censura y destitución al vocal Fausto Murillo y la segunda, la censura del exvocal Juan José Morillo.

agenda legislativa de la mayoría legislativa constaba la tarea de fiscalización de algunos funcionarios y exfuncionarios como Fausto Murillo.

En cambio, el legislador Vicente Taiano sostuvo que debería haber los votos para la censura y destitución de Murillo, porque existe el antecedente de que el informe en que se recomienda el juicio político contó con el respaldo de las firmas de los delegados del PSC, RC y ADN.

Manifestó que las acusaciones contra Murillo son graves y contundentes, debidamente probadas dentro de la sustanciación ante la comisión, pues en el caso Fausto Murillo hay cuatro acusaciones debidamente probadas.

Taiano hizo un llamado a la coherencia de los legisladores, porque la justicia en el país está atravesando un momento complicado y este no es ajeno. Dijo que son calumnias las señaladas por asambleístas respecto a la intención socialcristiana de tomarse la justicia con la salida de Murillo.

Precisó que la posición de ADN es fundamental en este juicio político, pues “esos votos son necesarios para llegar a los 92 votos para la censura”, y recordó que en la

Aunque su coideario Jorge Acaiturri-Villa señaló que mantendrá una posición cauta frente al juicio político. Dijo que hay pruebas contundentes para censurar al vocal Fausto Murillo, pero que es una persona prudente y esperará ver la interpelación.

Gisella Garzón, de la bancada Revolución Ciudadana (RC), sostuvo que el juicio político que se desarrolla en la Asamblea no fue presentado por la bancada correísta y recordó que fueron los exlegisladores Luis Almeida (ex-PSC) y Xavier Santos (ex-ID) y actualmente el legislador Carlos Vera Mora quienes sustancian el informe en el pleno.

Pero que a lo largo del proceso se ha evidenciado que la crisis del sistema de justicia tiene responsables, y más allá de los audios sobre un eventual tráfico de influencias, hay responsabilidades claras en los dos vocales, pues no hay un banco de elegibles, ni un proceso de evaluación de jueces; por lo tanto, este sector político votará a favor de la censura y destitución de Murillo.

El asambleísta Lucio Gutiérrez (PSP) indi-

có que los quince legisladores independientes de los cuales forma parte no votarán por la destitución del vocal Fausto Murillo, porque atrás de todo esto hay una “aparente maniobra política para apoderarse del Consejo de la Judicatura, en vista de que próximamente se van a elegir a nuevos jueces y “huele a una metedura de mano a la justicia y eso no le hace bien al país”.

Dijo que es claro que la maniobra la realiza el Partido Social Cristiano para apoderarse del Consejo de la Judicatura, porque si sale el vocal José Murillo entrará una alterna que es del Partido Social Cristiano.

Los legisladores del movimiento Construye optarán por abstenerse en el momento de votar por una moción de censura y destitución del vocal Fausto Murillo, pero ante la prensa los asambleístas Jorge Peñafiel y Ana Galarza indicaron que esperaran conocer las pruebas de cargo y de descargo para ratificar su posición.

Peñafiel manifestó que hay elementos que se deben mirar profundamente en el proceso, mientras que la asambleísta Galarza dijo que aún no se termina el proceso de juicio y que esperan conocer todas las pruebas y que su voto “evitará que la justicia sea tomada nuevamente por intereses políticos”.

4 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
!El SABOR DE MANABÍ EN QUITO!

Emprendedores manabitas participan de la Primera Feria Agroproductiva

En la sede de la Asamblea Nacional, la tienda 100 % Hecho en Manabí, y doce emprendedores ofertan sus deliciosos productos conservando los sabores tradicionales de nuestra provincia.

Este encuentro comercial de intercambio de experiencias, se cumple en el marco de la presentación del Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria, a través de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, que preside el Asambleísta Hamilton Intriago.

"Gracias al Prefecto Leonardo Orlando, por el apoyo a esta primera feria productiva, y por apoyar al sector emprendedor de la provincia a través de las tiendas", expresó Intriago en el inauguración de la feria.

La promoción de los productos manabitas despertó gran interés de los legisladores quienes a más de gustar de los productos, aprovecharon para elogiar y tomarse fotos con la marca Hecho 100% en Manabí.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Deportista Paralímpica ecuatoriana se prepara para competir en torneo de Tiro con Arco en Brasil, clasificatorio a los Juegos Olímpicos

En el vibrante mundo del deporte hay historias que inspiran, que nos recuerdan el poder transformador del esfuerzo y la determinación. Diana Gonzabay, de la hermosa ciudad de La Libertad, personifica estas cualidades con su admirable trayectoria como deportista de tiro con arco adaptado.

Diana, a sus 41 años, ha enfrentado desafíos con valentía, gracias al apoyo inquebrantable de su familia. Hace más de una década presenta una discapacidad física adquirida, pero ha trabajado con determinación para cumplir sus sueños y destacarse en la modalidad «compuesto» 50m. En este proceso ha competido tanto con exponentes convencionales como del sector adaptado.

Como deportista, ha cosechado numerosos triunfos dentro y fuera del país, desde las múltiples medallas en el Ranking Nacional de Tiro con Arco hasta su presea de plata en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. Hasta el momento, no ha perdido ninguna oportunidad para demostrar su habilidad y talento.

«Desde julio del 2022 muchos logros nacionales llegaron hasta que un día me dijeron que fui seleccionada del Ecuador. En Chile subí al podio, me aplaudieron mucho, me sentí como una niña plenamente feliz por alcanzar sus sueños. Pero esto no se termina aquí, quiero clasificar a unos Juegos Paralímpicos y alcanzar nuevas metas», enfatizó Gonzabay, única medallista interna-

cional con discapacidad de la provincia de Santa Elena.

Su próximo reto será el Parapan American Championships en Sao Paulo, Brasil. Este evento que se celebrará en abril, la acercará a su objetivo de representar a Ecuador en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Gracias a sus logros y a su proyección, el Ministerio del Deporte incluyó a Diana en el proyecto Fortalecimiento del Deporte de Alto Rendimiento en el 2023, en el que actualmente se ubica dentro del nivel Avanzado. Esta cartera de estado está comprometida con el apoyo a sus deportistas, brindando oportunidades y recursos para su desarrollo continuo.

Diana es un ejemplo de resiliencia y disciplina. Su historia es un recordatorio poderoso de que, con pasión y perseverancia, no hay límites para lo que podemos lograr. En El Nuevo Ecuador estamos inmensamente orgullosos de Diana Gonzabay, quien cada semana continúa inspirando a todos con su fuerza incansable.

En la provincia de El Oro, los atletas se preparan para las Olimpiadas Especiales

El pasado viernes 23 de febrero, en la pista atlética del estadio 9 de Mayo de la Federación Deportiva de El Oro, se desarrolló el selectivo provincial de atletismo con miras

al Nacional de Olimpiadas Especiales que se desarrollará desde el 29 de marzo al 4 de abril, en la ciudad de Manta.

Deportistas de los cantones de Atahualpa, El Guabo, Pasaje, Piñas, Machala y Zaruma, participaron en la actividad, con el objetivo de lograr un cupo para formar parte de la selección orense.

“Tenemos una gran acogida por parte le de las delegaciones… un trabajo fuerte para que el selectivo cuente con todas las medidas para los deportistas… motivados para poder representar de la mejor manera a la provincia en el Nacional de Olimpiadas Especiales»,

acotó Mayra Zambrano, directora de Olimpiadas Especiales El Oro.

Durante la jornada los deportistas también participaron en selectivos de natación, gimnasia y levantamiento de potencia, para de esta manera llevar la mayor cantidad de deportes para el evento que acoge a los mejores exponentes del país.

Para el certamen nacional, los deportistas contarán con todas las condiciones como alimentación, hospedaje, transporte y uniformes. Jorge Luis Ortiz Corozo, deportista destacado en los 100 m, mostró su alegría de haber conseguido su clasificación en esta categoría y enfatizó que se esforzará mucho para conseguir el triunfo en Manta. Categorías en las que compitieron los atletas, 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 m.

El Ministerio del Deporte junto a la Federación Deportiva de El Oro brindan apoyo en la organización de Olimpiadas Especiales, fortaleciendo de esta manera la inclusión y participación de las personas con discapacidad en el deporte.

6 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

MAG crea mesa técnica para facilitar la venta de productos de la AFC mediante las compras públicas

Con el propósito de que los productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) tengan la posibilidad de comercializar sus productos mediante el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) conformó una mesa técnica.

Esta instancia tendrá como objetivo garantizar que los productores de la AFC tengan acceso equitativo a las compras públicas gestionadas por el SERCOP. Para ello, los integrantes de la mesa técnica analizarán la modificación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, o la creación de una normativa para promover la participación activa de los productores de la AFC, priorizando la contratación directa, la simplificación de trámites y la eliminación de barreras burocráticas.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, dijo que esto permitirá fortalecer las economías locales, promover la producción sostenible y diversificar la oferta de bienes y servicios en las adquisiciones del Estado, contribuyendo al desarrollo integral de las zonas rurales y al bienestar de las comunidades campesinas en Ecuador.

Palacios agregó que la entidad coordi-

na acciones para generar espacios de encuentro comercial, negociación y activación comercial entre productores y consumidores, a través de condiciones justas de intercambio y abastecimiento de alimentos de la producción familiar campesina.

La mesa técnica técnica interinstitucional estará integrada por especialistas de organismos internacionales como: Programa Mundial de Alimentos (PMA), FAO, HEIFER, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

También participan representantes de instituciones públicas, tales como: Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), Ministerio de Educación, además del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y su Subsecretaría de Agricul-

tura Familiar y Campesina.

Se estima que los productores de la AFC proveen más del 60% de los productos de la canasta básica de los ecuatorianos, lo que contribuye a mantener la seguridad y soberanía alimentaria.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Inauguración del Campus UTE Manabí: compromiso con la excelencia académica y el desarrollo regional

Este jueves, 22 de febrero, se marcó un hito histórico para la educación superior en la región costera de Ecuador, con la inauguración del Campus UTE Manabí en el Montecristi Golf Club. El evento, que contó con la presencia de autoridades de la institución, así como autoridades locales y nacionales, fue un testimonio del compromiso conjunto hacia la excelencia académica y el desarrollo regional.

Cabe señalar que, fruto de la alianza estratégica entre la Universidad UTE y La Fabril S.A., este proyecto se convierte en una realidad que aporta significativamente al desarrollo educativo, social y económico de Manabí.

En la ceremonia inaugural, se destacó la importancia estratégica del nuevo campus en el fomento del conocimiento, la innovación y el desarrollo socioeconómico de la región.

El evento fue presidido por el rector de la UTE, Ricardo Hidalgo Ottolenghi, con la compañía de Jonathan Toro, alcalde de Montecristi y Pablo Beltrán presidente del Consejo de Educación Superior, (CES). También asistieron representantes de insti-

tuciones públicas; así como de medios de comunicación, del sector empresarial, de la sociedad civil y del campo de la educación.

César Alcalde, gerente general de la promotora inmobiliaria Incitha, del grupo La Fabril, destacó que el 13 de abril de 2023 se firmó un convenio con la UTE para formar parte de esta iniciativa: "En menos de diez meses estamos viendo realidades. Hoy, venimos a celebrar este objetivo que permite el crecimiento de la provincia".

Jonathan Toro, manifestó que este es un día histórico para su cantón, resaltando que la cristalización de este proyecto les permitirá promocionar su cultura, a través del turismo y de su gente. "Hoy tenemos esta gran distinción de tener a la UTE en nuestro cantón, una de las mejores universidades del país. Nuestros jóvenes ya no tendrán que migrar a otras ciudades para realizar sus estudios, ya que dispondrán de una universidad de calidad".

De la misma forma, Pablo Beltrán, presidente del CES, felicitó a nuestra casa de estudio y señaló que: "La UTE con su enfoque en la innovación, el desarrollo sostenible, la

Autoridades durante el evento de inauguración del campus UTE en Manabí, ubicado en el Montecristi Golf Club del Grupo La Fabril.

pertinencia económica, la investigación y la producción científica está perfectamente posicionada para cumplir su papel crucial en la formación de las próximas generaciones de líderes y emprendedores que sacarán adelante a nuestro país".

Para finalizar, Ricardo Hidalgo Ottolenghi, habló sobre la importancia de esta alianza estratégica con La Fabril, destacándola como "la industria de las ideas" que hoy impulsa a que Manabí tenga una universidad de alta calidad comprometida con la sociedad. Además, destacó el compromiso de la UTE a lo largo de varias décadas, con la educación de calidad. En este punto consideró tres vocablos que definen la identidad del Alma Mater: audacia, aprendizaje e impacto, características que han permitido educar con altos estándares, generar conocimiento e innovar para aportar a las soluciones que el país demanda.

Firma de convenio de cooperación interinstitucional

Como parte del evento, se procedió a la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, entre la Universidad UTE y el Municipio de Montecristi.

Dicho convenio permitirá establecer acciones de coordinación y apoyo de actividades mutuas relacionadas con los ámbitos de la investigación, capacitación, transferencia de tecnología, de metodología, acceso a la información, vinculación y asistencia técnica.

El Campus UTE Manabí se erige como un centro de excelencia académica, equipado con modernas instalaciones y tecnología de vanguardia, diseñado para promover la interdisciplinariedad y la formación integral de los estudiantes.

Las actividades académicas darán inicio este abril, con la carrera de Arquitectura, una disciplina emblemática que refleja el compromiso de la Universidad UTE con el desarrollo local.

8 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

4

consejos

para aplicar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) ante posibles fenómenos naturales

Banco Pichincha reconoce y apoya el aporte de la actividad agrícola. Por esa razón, desarrolló un manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) dirigido principalmente a los productores agrícolas, tanto clientes como no clientes. Este manual tiene como propósito socializar los principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento, y transporte de materias primas. Estas medidas de prevención precautelan las condiciones de los cultivos y garantizan su seguridad.

El sector agropecuario aporta el 7,7% al PIB del país y es parte fundamental de la seguridad alimentaria. Banco Pichincha es consciente de esta realidad y, por ello, desde 2019 tiene una alianza con Rabobank, el principal banco agro del mundo. Conjuntamente trabajan en estrategias para aumentar la inclusión financiera en el sector y mejorar las condiciones de vida de los agricultores del país. Con esta alianza, se ha logrado colocar USD 5.974 millones en crédito agro del 2021 al 2023.

“Al aplicar estas prácticas, se busca disminuir el riesgo de afectación de cultivos e infraestructura, así como controlar las pérdidas de producción en campo. También se desea evitar interrupciones en el flujo logístico del comercio de productos, proteger a las comunidades y preservar los recursos naturales en riesgo”, explica Pablo Concha, Gerente Sector Agrícola de Banco Pichincha.

A continuación, el experto detalla cuatro consejos para aplicar o implementar correctamente estas prácticas:

1. Análisis Preliminar de Infraestructuras y Maquinarias:

• Es recomendable que los actores realicen un exhaustivo análisis de todas las infraestructuras y maquinarias en cada unidad productiva.

• También que inspeccionen sistemas básicos como riego, drenaje, muros de contención, energía eléctrica, sistemas de bombeo, bodegas, etc.

• No puede quedar de lado la ejecución de mantenimientos preventivos y rigurosos, con el fin de desarrollar resistencia ante eventos climáticos extremos como lluvias fuertes o sequías.

• Asimismo, efectuar los reforzamientos necesarios para la prevención de los cultivos aledaños a los principales.

2. Racionar el Uso de Recursos y Desarrollar Nuevas Técnicas:

• Se aconseja manejar adecuadamente los recursos naturales, como agua y suelo, para resistir excesos de precipitaciones.

• En casos de sequía, se recomienda implementar prácticas como la reforestación de cuencas y la tecnificación de sistemas de riego para optimizar el suministro de agua.

3. Verificar Condiciones de Vías y Rutas de Acceso:

• Ante posibles afectaciones por lluvias, se debe readecuar caminos y rutas de acceso a alternos para los cultivos, centros de almacenamiento, distribución y otros.

• Se recomienda realizar mantenimientos ordenados, especialmente en áreas cercanas a canales de agua susceptibles a inundaciones.

4. Revisar Niveles de Inventario de Insumos:

• Es importante realizar análisis y proyecciones de los insumos necesarios para la producción, ante la posibilidad de escases o un quiebre de inventarios.

• Para ello, se sugiere implementar un Calendario de Planificación Maestra, en donde se asegure cuáles serían los princi-

LALIGA recibe al ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador

LALIGA ha recibido la visita del ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, César Martín con el objetivo de mostrar el trabajo que realiza la organización en términos de tecnología, antipiratería y para presentar LALIGA Content Protection “Lucha contra la piratería del directo”.

César Martín ha asistido a LALIGA para conocer los diferentes proyectos que se están llevando a cabo; así como la forma de desarrollarlos. Una de las iniciativas que más ha interesado al Ministro ha sido la

lucha contra la piratería que lleva a cabo la competición de fútbol líder en España. Durante la visita, ha asistido a una sesión en el laboratorio del departamento de antipiratería para comprobar cómo desde LALIGA se desarrollan diferentes herramientas para luchar contra la piratería. Durante la misma ha tenido la oportunidad de comprobar cómo se efectúan bloqueos de forma dinámica y cómo LALIGA hace frente a los problemas que genera la piratería del contenido en directo. Además, se ha compartido la estrategia de trazabilidad y la

estrategia contra la venta de decodificadores satélite e IPTV.

Javier Tebas, presidente de LALIGA, ha afirmado: “Es un placer que un país como Ecuador se interese por ver cómo luchamos contra la piratería. Una visita así nos permite acercarnos a la forma de trabajar de otras instituciones, compartir conocimientos e ir más allá en una lucha que nos involucra a todos”.

César Martín, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, ha destacado: “Lo importante

pales insumos o materiales para la producción, con base en registros de producción.

• Finalmente, no se debe dejar de consolidar los inventarios de seguridad con al menos tres meses de anticipación a los arranques de producción.

Al seguir estos consejos, los agricultores y actores de la cadena agroalimentaria pueden fortalecer la resiliencia de sus operaciones frente a fenómenos naturales. De esta forma, resguardarán la continuidad de su producción y seguirán contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agrícola del Ecuador.

que es para nuestro país conocer, de manera directa, el sistema antipiratería LALIGA Content Protection, que con gran éxito ejecuta esta Asociación, la más grande del mundo, para adoptar similares acciones en Ecuador, teniendo como base a estas mejores prácticas”.

LALIGA subraya la importancia de trabajar de forma conjunta con instituciones extradeportivas e internacionales para promover una cultura de respeto por los derechos de propiedad intelectual.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Plan piloto de Ventanilla Única del SSC con grandes resultados

La Ventanilla Única del Seguro Social Campesino (SSC), implementada como plan piloto en el Hospital General Manta, para atender a pacientes de los 24 dispensarios de la zona sur de Manabí, en siete meses de funcionamiento ha logrado ingresar más de 2 200 solicitudes, de las cuales se han realizado, aproximadamente, 2 mil atenciones médicas efectivas.

El plan piloto es aplicado en los 24 dispensarios de la zona sur de Manabí para atender a los afiliados de los cantones de Manta, Montecristi, Jipijapa y Puerto López. En la actualidad la cobertura se la ha extendido a casi al cien por ciento de los 135 dispensarios con los que cuenta la provincia.

"Los afiliados al SSC, con la apertura de la Ventanilla Única, ya no tienen que venir a agendar sus citas médicas con especialistas al Hospital de Manta, ahora, a través de un correo institucional o vía telefónica, el médico de su comuna se encarga de gestionar la solicitud de la cita", manifestó Richard López, responsable de la Ventanilla Única del SSC.

Las

Las especialidades que generan mayor solicitud de atención entre los afiliados del SSC, están: medicina interna, urología, ginecología, neurología, reumatología, oftalmología. Además, las citas de Consulta Externa generan interconsultas a otras especialidades, exámenes de laboratorio, imagenología, procedimientos y cirugías.

"Hemos atendido con citas médicas para diferentes especialidades a pacientes de 115 dispensarios, de 135 que funcionan en Manabí. El plan piloto está cumpliendo el objetivo de mejorar la atención de forma oportuna, eficaz y eficiente en beneficio de los asegurados", manifestó Stephania Párraga, atención en Ventanilla Única del SSC.

"Agradezco al IESS por implementar esta ventanilla en beneficio de los afiliados al Seguro Social Campesino, ahora ya tene-

mos cómo buscar nuestras citas y no estar deambulando por los hospitales de la provincia", aseguró Liliana A., beneficiaria.

exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales aumentaron 13% en 2023

El potencial de Ecuador para proveer al mundo de alimentos nutritivos y sostenibles está en crecimiento. Así lo afirmó,

a través de su cuenta de X, la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García.

En 2023, las exportaciones de productos agrícolas – agroindustriales representaron $7.755 millones, es decir, un incremento del 13% con respecto a 2022.

Las frutas tiene un papel importante en la potencia agroexportadora del país. Así, por ejemplo, la exportación de banano creció un 14%; el cacao aumentó un 35%; la piña se vendió un piña 19 % más; mientras en productos nuevos el desempeño fue aún mayor, con ejemplos como la pitahaya con un 73 % más y la uvilla fresca con un incremento del 174 %.

En 2023, el Ecuador también hizo historia en su avicultura exportando por primera vez carne de pollo a las Bahamas. En la actualidad, según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), se exporta 1 contenedor de 30 toneladas por semana.

«Esto ratifica que Ecuador es una superpotencia en la exportación de alimentos, una capacidad que debemos potenciar y aprovechar para la generación de empleo, desarrollo, divisas e inversiones», aseguró la ministra García.

A este fin ayudarán los recientemente ratificados acuerdos comerciales con Costa Rica y con China; además, está el acuerdo con Corea del Sur, que ya se negoció.

La ministra García continúa haciendo gestiones para abrir mercado y firmar acuerdo. Así, por ejemplo, la ministra García, junto a su homólogo de República Dominicana, acaban de firmar una declaración conjunta para impulsar las negociaciones de un tratado comercial entre ambos país.

Asimismo, durante este 2024 se espera iniciar negociaciones de un acuerdo de comercio con Canadá.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional se firma entre el Parlamento Andino y el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN

El Parlamento Andino, a través de la Representación Parlamentaria Nacional del Ecuador y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) firmaron el convenio “Marco de Cooperación Interinstitucional”, con el objetivo de promover el trabajo conjunto en áreas tales como asesoría, asistencia técnica y colaboración para la realización de eventos y actividades académicas, así como fortalecer proyectos de interés común.

Representantes del Parlamento Andino y la IAEN en la firma del convenio “Marco de Cooperación Interinstitucional” El evento contó con la presencia de los delegados del Parlamento Andino de Ecuador, presidido por la Presidenta Cristina Reyes que señaló la importancia de este convenio

en favor del desarrollo del Ecuador y de la Región Andina.

“A través de este convenio, la IAEN y el Par lamento Andino juntaremos esfuerzos me diante un sólido apoyo académico, aseso ría y acompañamiento técnico para poder analizar y tomar el pulso a los desafíos que enfrenta la región Andina y Ecuador para encontrar soluciones y perspectivas para enfrentar las problemáticas”, agregó Cristi na Reyes.

Este acuerdo permitirá a ambas institucio nes apoyarse mutuamente utilizando sus recursos humanos, académicos, científicos, tecnológicos, infraestructurales y económi cos para facilitar la coordinación eficiente de diversos eventos.

10 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

De que vamos a consulta popular, vamos, aseguró Alfredo Serrano

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Alfredo Serrano, presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC), sobre la postura del movimiento político sobre las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El PSC mantendrá la posición que tenían hace dos meses cuando se reunió la Asamblea, junto a su Presidente Henry Kronfle, y resolvieron impulsar la unificación de 41 proyectos de ley en materia de COIP y hacer un solo proyecto.

“En ninguno de esos proyectos estuvo el tema del recurso de revisión con dictámenes de organismos internacionales, ni estuvo el tema de que la Asamblea puede ‘meter sus narices’ en las indagaciones previas que son de carácter reservado”, informó Serrano e indicó que seguirán impulsando para lograr conseguir los votos y aprobar el 98% del proyecto que es muy bueno.

Ahora lo que corresponde es votar la siguiente moción propuesta por los asambleístas del Gobierno de dividir en cuatro partes el proyecto de reformas al COIP, tras la negativa del Pleno de aprobar las mociones presentadas por el asambleísta Fernando Cedeño (RC) el pasado jueves 22 de febrero.

El PSC aceptará esta moción. “Cualquier método que lleve a aprobar las cosas positivas que tiene ese proyecto, nosotros vamos a estar ahí”, indicó.

Lo que le sorprende al Dr. Serrano es que cuando el presidente Kronfle mandó a cons-

tatar el quórum, algunos asambleístas del oficialismo no se registraron.

“Han dicho que obviamente quieren mejor esperar a la consulta popular, lo cual nos están diciendo a los ecuatorianos que quieren esperar aproximadamente unos 6-8 meses que durará la aprobación de las reformas que manda el Gobierno una vez que el pueblo diga ‘sí’ en la consulta popular”, comentó Serrano, “si el pueblo dice ‘no’ imagínese usted en el lio jurídico que nos vamos a meter en el país porque le estamos quitando al pueblo ecuatoriano el derecho a tener esas reformas que son fundamentales para la lucha que el propio Gobierno -y que la respaldamos- está haciendo contra la delincuencia.”

Para el presidente del PSC, los asambleístas de ADN tienen que dar explicación al país del por qué de ese comportamiento, siendo ellos quienes presentaron las cuatro mociones y que al rato que se va a votar se salieron de la sesión o no se registraron para dar quórum. Tampoco entiende por qué, siendo corto el tiempo de Gobierno, no aprovecharon estos momentos tan importantes para aprobar la reforma al COIP.

Es cierto que de estas reformas, seis se encuentran como preguntas en la consulta popular. “No es que vamos a votar que ‘porque ya está aprobado hay que votar no’, más bien es una forma de respaldo porque ya la convocatoria está hecha para consulta popular”, mencionó.

La Asamblea casi en unanimidad aprobó la reforma parcial a la Constitución para que las

Dr. Alfredo Serrano, presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC).

Fuerzas Armadas salgan a las calles a apoyar a la Policía Nacional sin necesidad de declarar estado de excepción. Eso fue aprobado, enviado a la Corte Constitucional (CC), que dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoque la consulta popular.

“He escuchado el discurso de la RC que con la reforma al COIP, el Gobierno se va a ahorrar $60 millones, y que ya no va a consulta y que debe emitir un decreto ejecutivo para suspender la consulta”, dijo Serrano, “¡No señores! Ustedes mismos aprobaron, conjuntamente con el resto de la Asamblea, la reforma parcial a la Constitución, y ya está convocada, aprobada, por la CC. Ustedes la probaron en dos debates en la Asamblea. Por lo tanto, de que

vamos a consulta popular, vamos”.

El presidente del PSC también aseveró que así sea que el presidente de la República retire las diez preguntas se tendría que ir a consulta por una, la que se inició en el Gobierno de Lasso, además la consulta popular tiene otras cuatro reforma que, a criterio de Serrano, son importantes, como el trabajo por horas, la extradición, el arbitraje internacional para lograr que la inversión extranjera vuelva al país y la creación de los jueces de garantías constitucionales.

“Esperamos que el Gobierno entienda que hay cosas que hay que hacer urgentes y que no se tienen que esperar 6 u 8 meses”, comentó.

Walter Spurrier: El 0,8% de PIB, si cerramos el ITT, es optimista

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el analista Económico, Walter Spurrier, conversó sobre el Producto Interno Bruto (PIB) al 0,8% contemplado en la proforma presupuestaria 2024.

Está supuesto que el Gobierno va cumplir el

dictamen de la Corte Constitucional (CC) de desmantelar el Bloque 43 del Campo Yasuní ITT para agosto de este año y eso significa una reducción petrolera importante debido a que se deben cancelar contratos, cerrar la producción e invertir recursos para deshabilitar el campo. Spurrier informó que

eso es lo que hace que el crecimiento del PIB sea solo 0,8%, según una previsión que viene del Banco Central del Ecuador.

La idea era de que el PIB no petrolero iba a aumentar 2%, sin embargo por la caída del PIB petrolero, por las acciones que se van a a tomar, daba que en total la economía crecería solo el 0,8%. “Indiscutiblemente es un panorama de muy bajo crecimiento el presente año”, mencionó el analista.

El Gobierno ahora busca que la CC le de mayor plazo para destruir las instalaciones petroleras del ITT.

“Si te pones a ver qué es lo que está pasando ahora, no podemos pensar en que puede haber mucho crecimiento económico”, aseveró.

La terrible situación fiscal hizo que entre el Gobierno y la Asamblea se pusieran de acuerdo para incorporar un paquete tributario bien fuerte, que significa darle al Gobierno ingresos que remplazarán en-

deudamiento externo que no había cómo conseguir. En otras palabras, el Estado recibe dinero y con eso va a recibir menos deuda de afuera.

El impacto en la economía ha de ser muy fuerte.

Las empresas grandes tendrán que pagar un recargo en base a las utilidades 2022, 2023 y un anticipo de las utilidades del 2024. Triple pago de impuesto a la Renta por lo que no tendrán plata para comprar, invertir; y si quieren realizar ello, van a tener que endeudarse más con la banca, y la banca a su vez tiene que que prestarle más dinero al Gobierno, restringir sus créditos porque le están afectando fuertemente con los impuestos, les han puesto, además, el ISD de 5% para todo dinero que consiga afuera para prestar internamente.

“Todo está armado de tal manera que el crecimiento va a ser mínimo”, analizó Spurrier, “yo pienso que el 0,8%, si cerramos el ITT, es optimista”.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
KCH FM Radio y KCH TV
Tomado de
Económico, Walter Spurrier.

Nathaly Farinango :

La Asamblea Nacional pasa del 2 al 62% de credibilidad aprobando leyes para disminuir la inseguridad y generar más empleos

Nathaly Farinango presidenta de la Comisión de Régimen Económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el Gobierno actual ha transparentado las cifras y conocemos el déficit que tiene la caja fiscal y es por eso que se ha enviado una proforma presupuestaria que la respalda la Constitución de la República y que atiende los problemas a través de los incrementos presupuestarios , incrementando un 0,5% del PIB a los sectores de salud y educación.

Farinango mencionó que si no se hubieran enviado hasta la Asamblea Nacional y no se hubiesen aprobado las medidas económicas tendríamos un déficit más alto , oras de las cosas o temas importantes de parte del Ejecutivo es tratar de focalizar los subsidios hacia los combustibles .

Nathaly Farinango explicó que del 11% del Impuesto a la Renta y el 10% del IVA sirve para financiar a las universidades del país como asignación presupuestaria a la educación superior pero es importante conocer que hay variación de asignaciones para las universidades.

Wilma Andrade :

Para que más jóvenes puedan ingresar a las universidades se necesitan de más fuentes de financiamiento para que se puedan crear más universidades y por ende que existan más cupos, comentó que hay muchas universidades públicas que sus autoridades no ejecutan bien o en orden el presupuesto asignado.

Una de las intenciones del presidente Noboa dijo Nathaly Farinango es que se combata la inseguridad y a paso seguido se generen más fuentes de empleos .

En cuanto a la Asamblea Nacional ha dado un giro del 2 al 62% de credibilidad al haberse aprobado algunas leyes en poco tiempo en beneficio de los ecuatorianos , es decir se están aprobando leyes para generación de empleos y de la misma manera el riesgo país está descendiendo.

Finalmente la asambleísta y presidenta de la Comisión de Régimen Económico Nathaly Farinango dijo que la comisión emitirá un

Nathaly Farinango presidenta de la Comisión de Régimen Económico. informe no vinculante con observaciones o no al presupuesto general del Estado al Ple-

no de la Asamblea y este decide aprobarlo o enviarlo con observaciones.

El sector turístico es fundamental para los ecuatorianos

Wilma Andrade embajadora de Ecuador en España en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que gracias a la confianza del presidente Daniel Noboa se encuentra en Madrid desarrollando una actividad importante sobre todo con la comunidad de inmigrantes y de poder fortalecer las relaciones bilaterales .

Andrade resaltó que en España residen 450000 ecuatorianos y aprovechando su vista por España mantendrán reuniones con el presidente de la Asamblea Nacional Henry Kronfle con el presidente de la Cámara de Representantes del Gobierno español, además Wilma Andrade dijo que la presencia del presidente Noboa en el mes de enero pudo acercarse a grandes empresarios que se dieron cita a la Feria turística FITUR e a misma manera hay buenas intenciones de empresarios españoles de poder incursionar en inversiones en materia de energía y en el sector de la educación otorgar becas para jóvenes ecuatorianos .

Finalmente Wilma Andrade embajadora de Ecuador en España se ha comprometido a hacer de puente para poder acceder a las ayudas que se pueda gestionar desde España hacia Ecuador en materia de educación como también de visa temporales para más ecuatorianos que puedan laborar en el área turística y sobre todo esto irá informando sobre lo que ella pueda gestionar como embajadora.

12 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Wilma Andrade embajadora de Ecuador en España.

5 hábitos para combatir la fatiga mental

La fatiga mental, que se refiere a la disminución de la capacidad física y psicológica de un individuo, usualmente producto del estrés o de la excesiva presión emocional, es un fenómeno que afecta cada vez a más personas. Esta alteración temporal de la eficiencia mental y física, impacta también directamente en el estado de salud, provocando complicaciones e incluso enfermedades.

Por ello, el Dr. Paúl Pástor, consultor médico de Green Life, presenta a continuación 5 hábitos que son ideales para mejorar las condiciones mentales, y disminuir el cansancio y la fatiga, aportando a la estabilidad y al bienestar de los ciudadanos.

1. Optar por una alimentación y suplementación de origen natural: El experto recomienda el consumo de alimentos y suplementos de origen natural, que aporten nutrientes esenciales al organismo, como la vitamina B. “Nuestra función psicológica se verá beneficiada si incorporamos en nuestra dieta diaria productos con altos índices de vitamina B, como cereales integrales, huevo y productos cárnicos; o suplementos nutricionales naturales como Neurolife, que combinan la vitamina B12, B6, L-Teanina y ginseng”, dice Pástor, quien resalta que esto mejorará las condiciones mentales, potenciando la concentración y disminuyendo la fatiga crónica. Además, asegura que otros componentes esenciales en la lucha contra esta condición son el calcio, que juega un papel clave en la regulación del estrés; el magnesio, cuya deficiencia puede resultar en desequilibrios hormonales y generar irritabilidad; y el zinc, que favorece de manera importante la función cognitiva y protege las neuronas. “Estos componentes están presentes en alimentos como los lácteos, la acelga, los frutos secos, y en granos como los frijoles”, detalla.

2. Practicar ejercicio físico: Realizar de manera constante una actividad que ejercite físicamente nuestro cuerpo, es otro de los hábitos que responde de manera efectiva y contrarresta la fatiga mental. Si bien este tipo de actividades suelen ser exigentes para el organismo y la musculatura, a largo plazo traen importantes beneficios para la salud mental y psicológica de los individuos. “El ejercicio, y los cambios positivos que este puede lograr, es un factor motivacional que aporta en el combate el estrés, la ansiedad y demás factores que podrían desencadenar la fatiga mental”, explica el representante de Green Life. Añade que, durante la práctica de un deporte o de cualquier tipo de entrenamiento que la persona desee hacer, se producirán endorfinas y dopamina, que son neurotransmisores del cerebro que ayudan a sentirse bien.

3. Tener un descanso adecuado: El cuerpo humano requiere de un descanso profundo y adecuado para recuperarse, tanto física como mentalmente. En personas adultas, por ejemplo, lo recomendable es dormir entre 7 y 9 horas diarias, ininterrumpidas. “Para aquellos que no logran conciliar el sueño con facilidad, se recomienda el consumo de

productos como Ansiolife, que de la mano de componentes naturales como la valeriana, toronjil, manzanilla, L-teanina, melatonina y piri-

doxina, actúan en el funcionamiento normal del sistema nervioso, disminuyendo el cansancio y la fatiga, y contribuyendo a la conciliación del sueño”, indica el doctor.

4. Limitar la tecnología: El uso excesivo de la tecnología, sobre todo en lo que se refiere al consumo de redes sociales en aparatos electrónicos de uso personal, puede ser agotador para el organismo, no solo físicamente, sino también en el aspecto emocional. “La exposición exagerada y permanente a un sinnúmero de contenidos noticiosos, publicitarios y sociales, puede desencadenar en sentimientos negativos y de carencia a nivel psicológico, lo que a su vez se transforma en un desencadenante de la fatiga mental; sin mencionar los múltiples efectos nocivos que este tipo de prácticas puede traer a la salud visual, auditiva, postural, etc.”, asegura el representante

de Green Life.

5. Meditar y priorizar el cuidado personal: Una de las tendencias que ha ganado seguidores en los últimos años es la meditación como medicina natural para la salud mental. Esta práctica ha demostrado ser potenciadora de la función cognitiva, ideal para combatir la depresión, mejorar la capacidad de memoria y concentración, ayudar con la liberación de las cargas de estrés y disminuir el cansancio crónico mental. En cuanto al cuidado personal, el consultor médico de Green Life considera de gran importancia para mantener un estilo de vida saludable y mentalmente estable, medidas como mantener una correcta hidratación diaria, realizarse exámenes médicos de rutina, planificar estratégicamente las tareas cotidianas, y designar semanalmente espacios de ocio y esparcimiento.

Experto de Cleveland Clinic hace llamado de alerta ante el incremento global de casos de cáncer de inicio joven

Es fundamental que los adolescentes y adultos menores de 50 años estén conscientes de los síntomas del cáncer, sus factores de riesgo individuales y las opciones de tratamiento, dice un cirujano del sistema de salud mundial antes del Día Mundial contra el Cáncer.

Con el aumento de los diagnósticos de cáncer en jóvenes a nivel mundial, es crucial crear conciencia sobre los síntomas, antecedentes familiares y diferencias en los enfoques de tratamiento para adolescentes y adultos jóvenes, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, hablando del Día Mundial del Cáncer, 4 de febrero.

Los casos de cáncer a nivel mundial en personas menores de 50 años aumentaron un 79% entre 1990 y 2019, según una investigación reciente publicada por la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido. El estudio también revela que las muertes por cáncer en esta población crecieron más del 27%, estimando que ahora hay más de 1 millón de personas menores de

50 años muriendo de cáncer cada año. Los cánceres de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago son responsables de la mayoría de estas muertes.

“Cleveland Clinic y otros institutos a nivel mundial están llevando a cabo investigaciones sobre por qué la incidencia de cáncer en jóvenes está aumentando de manera significativa, y creemos que la causa se debe a múltiples factores”, dice el doctor David Liska, cirujano de cáncer colorrectal que lidera un programa multidisciplinario para mejorar los enfoques de tratamiento y resultados para pacientes adolescentes y adultos jóvenes (AYA, por sus siglas en inglés) y pacientes con cáncer de inicio temprano en Cleveland Clinic.

“Los investigadores han observado un efecto en grupos de nacimiento, mostrando que las personas nacidas en cada década desde la década de 1950 tienen una mayor incidencia de cáncer colorrectal de inicio temprano que aquellas nacidas en las décadas anteriores. Esto indica que las exposiciones compartidas a ciertos factores en el entorno podrían estar elevando su riesgo, ya sea por cambios en los hábitos alimentarios, el uso de productos químicos o cualquier otro número de factores. Curiosamente, hemos descubierto diferencias en el microbioma intestinal, el metaboloma y el microentorno inmunológico del tumor entre personas más jóvenes y mayores con los mismos tipos de cáncer. Otra consideración es que los factores de riesgo individuales para el cáncer, como la obesidad y llevar un estilo de vida sedentario, son cada vez más prevalentes en este grupo de edad, y por lo tanto, probablemente estén contribuyendo al problema”, dice el doctor Liska, quien también es director del Centro de Cáncer Colorrectal de Inicio Temprano de Cleveland Clinic.

El consejo del doctor Liska a los jóvenes se centra en la prevención, el diagnóstico temprano y asegurarse de que el tratamiento sea gestionado por un equipo multidisciplinario experimentado.

“En términos de prevención, recomendamos llevar un estilo de vida saludable, incorporar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente, y evitar el tabaco y el uso excesivo de alcohol”, dice el doctor Liska. “El diagnóstico temprano también es importante, ya que cuanto antes se diagnostique y trate el cáncer, mejor será el resultado. Las personas nunca deben ignorar síntomas persistentes de ningún tipo, sino informarlos a un médico. También deben hablar sobre antecedentes familiares de cáncer con su médico, quien luego puede asesorar sobre el momento y la frecuencia ópti-

mos de las pruebas de detección del cáncer, y si pudieran ser candidatos para pruebas genéticas”.

En cuanto a buscar tratamiento, el doctor Liska dice que se necesita un enfoque personalizado en pacientes más jóvenes, ya que la biología de los cánceres, así como las implicaciones psicosociales y a largo plazo del tratamiento, son diferentes en comparación con las poblaciones de pacientes mayores.

El doctor Liska explica que en Cleveland Clinic, un amplio equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración con oncólogos y cirujanos para asegurar que se satisfagan todas las necesidades de los pacientes jóvenes. “Hay factores únicos que enfrentan los pacientes más jóvenes en su etapa de vida; por ejemplo, podrían querer comenzar una familia, en cuyo caso es importante consultar a un especialista en preservación de la fertilidad. Otros jóvenes pueden tener hijos y/o cuidar de padres mayores, por lo que la transición de convertirse en un cuidador principal a una persona que necesita cuidados puede ser difícil financiera y socialmente, momento en el cual participarían psicólogos y trabajadores sociales. Los pacientes más jóvenes también se benefician del asesoramiento de expertos en bienestar que pueden trabajar con ellos para modificar su dieta, ejercicio y otros hábitos de vida para respaldar el tratamiento, evitar complicaciones relacionadas con el cáncer o el tratamiento, y reducir el riesgo de que el cáncer regrese.

“Encontrar un equipo multidisciplinario especializado en el tratamiento de pacientes jóvenes con cáncer es importante, ya que la calidad del tratamiento recibido puede tener un impacto significativo en los resultados, no solo en términos de la supervivencia del paciente sino también en su calidad de vida después del tratamiento”, dice el doctor Liska.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Se instaló el COE Provincial de Manabí y se declara en sesión permanente para coordinar la atención de la provincia ante las afectaciones por la fuerte estación invernal

Después de intensas lluvias en Manabí, se activó el Comité de Operaciones y Emergencia (COE) Provincial, convocado por el Prefecto Leonardo Orlando, quien preside este organismo por mandato de la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

En la reunión, se evaluó la situación de los cantones afectados por las lluvias con líderes de las Mesas Técnicas y grupos de apoyo que integran el Comité.

Según el informe de la mesa técnica 4 (Secretaría de Gestión de Riesgo), la provincia de Manabí se encuentra en nivel 4 de afectaciones. Se reporta una persona fallecida, 52.084 personas perjudicadas, 13.035 viviendas afectadas, 24 viviendas destruidas, 154 personas damnificadas, 2.31 kilómetros de vías y 40 hectáreas de cultivos afectadas y 2 puentes que presentan daños relevantes.

Chone es el cantón con mayor incidencia registrada tanto en la zona rural como urbana. Otros cantones con afectaciones son

Tosagua, Portoviejo, Pedernales, Santa Ana, Manta, El Carmen, Flavio Alfaro, Olmedo, Rocafuerte, Pichincha, Puerto López, Bolívar, Jama, Sucre, Jipijapa, y Paján, los cuales registran afectaciones en salud, educación, vivienda, vialidad y cultivos, debido a las condiciones climáticas adversas.

Luego de la evaluación y análisis de la situación, por el Presidente y los Vicepresidentes del COE, los diferentes líderes de las Mesas Técnicas y de los Grupos de Apoyo, se levantaron varios compromisos, entre ellos el solicitar al Ministerio de Finanzas, la prioridad de la transferencias de los recursos para atender las emergencias y que el COE provincial se encontrará en sesión permanente para articular las acciones de respuesta en favor de la población manabita.

Proyecto de gas asociado en Cuyabeno prevé la reducción de 357.000 toneladas de CO2 en un período de 10 años

Este 26 de febrero de 2024, EP Petroecuador realizó la socialización técnica del Proyecto de Aprovechamiento de gas asociado de la Estación Cuyabeno. El evento se desarrolló en la Plataforma Gubernamental Financiera en Quito y contó con la participación de autoridades del Gobierno Nacional, academia y representantes de las 37 empresas que presentaron sus cartas de interés para esta licitación.

El proyecto busca aprovechar 4.0 millones de pies cúbicos por día (MMPCPD) de gas asociado y espera reducir 357.000 toneladas de CO2 en un período de 10 años, lo que equivale a retirar de circulación aproximadamente 8.000 autos por cada año.

Entre otros beneficios están: el desplaza-

miento de aproximadamente 33 millones de galones de Diésel en 10 años de contrato, a través del uso de gas asociado para la generación eléctrica en los campos Cuyabeno y Sansahuari; el apagado de tres mecheros tradicionales; la instalación de Thermal Oxidizer y la recuperación de condensados.

La Estación Cuyabeno está ubicada en el Campo Cuyabeno, Bloque 58, provincia de Sucumbíos. Posee las licencias ambientales para que se pueda desarrollar el proyecto.

De acuerdo con el cronograma de actividades, la adjudicación se realizará el próximo 28 de junio y la suscripción del contrato, bajo la modalidad de Servicios Específicos Integrados con Financiamiento de la Contratista, el 17 de julio de este año.

La Prefectura realiza limpieza de canal de riego y drenaje en sector del INIAP

Una excavadora brazo largo de la Dirección de Riego y Recursos Hídricos de la Prefectura de Manabí, con apoyo de una volqueta del MTOP, realiza el retiro de palizada del canal de riego y drenaje que se encuentra a la altura de la Estación Experimental INIAP en la vía Portoviejo - Santa Ana.

Es una acción emergente para ampliar la sección del canal, y permitir el flujo normal del agua producto de las lluvias, sostuvo Sergio Donoso, técnico de la Prefectura de Manabí.

"Los trabajos están siendo articulados con las comunidades de la parroquia Colón de Portoviejo, para mitigar los efectos causados por la etapa invernal”, indicó Donoso.

Acciones preventivas que brindan seguridad a quienes se movilizan desde Portoviejo a Santa Ana, o viceversa.

14 MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba ECONOMÍA www.diarioelmanaba.com.ec

Consejo de la Judicatura participa en la construcción del Registro Único de Violencia

Consolidar la construcción del Registro Único de Violencia (RUV), es una de las metas que se propone concretar este año el Comité Interinstitucional del Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Este Comité, integrado por 24 instituciones de la Función Judicial, del Ejecutivo y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se reunió por primera vez en este año, para definir su plan de trabajo. A la cita, que se produjo este lunes 26 de febrero de 2024 en la sala de crisis del Ecu 911, en Quito, acudieron el Presidente del Consejo de la Judicatura, Álvaro Román y la Vocal Yolanda Yupangui.

La doctora Yupangui señaló que es fundamental la coordinación efectiva para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en todas sus formas. Esto permitirá desarrollar programas y proyectos concretos.

Con la implementación de la Ley Orgánica

Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se estableció la obligatoriedad de la creación de este Siste-

ma, para afianzar el trabajo articulado de las entidades del Estado involucradas.

El corazón de este sistema, explicó la Vocal, es la creación de un Registro Único de Violencia (RUV). Esta herramienta promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la coordinación interinstitucional al proporcionar un marco común para el intercambio de información, entre las diferentes entidades involucradas en la prevención, atención, protección reparación de las mujeres víctimas de violencia.

El Registro Único de Violencia centralizará, sistematizará, y procesará toda la información crítica sobre los incidentes de violencia contra las mujeres.

Con el fortalecimiento de este sistema se podrá identificar tendencias, patrones de comportamiento, áreas de intervención

prioritarias para orientar la política pública, los programas y la asignación de recursos económicos destinados a esta lucha, de forma más efectiva.

Con el RUV, como un sistema de informa-

ción, el Estado trabajará de forma articulada; lo que evitará que las mujeres víctimas de violencia acudan a varias instituciones para formalizar sus denuncias, previniendo su revictimización.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Los Ríos: Policía Nacional detuvo a cinco sujetos por asesinato

A través de canales oficiales, la Policía Nacional informó sobre la captura de cinco sujetos, entre ellos un menor de edad, presuntos implicados en el delito de asesinato en Quevedo, Los Ríos. La captura se realizó la noche de este lunes, 26 de febrero de 2024.

En redes sociales, la Policía compartió imágenes de los aprehendidos así como del vehículo en el que se movilizaban, un Jeep, marca Mitsubishi, de color negro. Adicional a ello, informaron que como indicios se decomisó un auto y dos terminales móviles.

La detención se desarrolló tras controles en el anillo vial de Quevedo, los antisociales al

Sucesos

Sucesos

MUJER HABRÍA QUEMADO LA CASA DE SU PAREJA LUEGO DE UNA DISCUSIÓN

Una casa se redujo completamente en llamas en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la ciudadela San Gregorio, más conocida como “La Piñonada» hasta donde llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos para atender la emergencia.

Debido a los materiales de fácil combustión de la vivienda, el fuego consumió toda la vivienda en cuestión de minutos y todo los enseres se quemaron.

percatarse de la presencia policial intentaron huir sin éxito. Los cuatro adultos y el menor de edad fueron llevados a la Unidad Judicial para el proceso penal correspondiente. En la audiencia se les dictó prisión preventiva por asesinato. El adolescente será trasladado a Guayaquil a un Centro de Adolescentes Infractores.

Mientras que en otra parte del país, los uniformados liberaron a una víctima de secuestro extorsivo. Según información oficial, luego de labores de investigación en Jima, provincia de Azuay. A quien antisociales le exigían altas cantidades de dinero para no atentar contra su vida.

LOS DETIENEN CON ARMA, MUNICIONES, DROGA Y CÁMARAS DE VIGILANCIA EN EL FLORÓN

Las Fuerzas Armadas del Ecuador realiza operaciones militares de ámbito interno en el cantón Portoviejo sector El Florón, de la provincia de Manabí.

Allí, se detuvieron a cuatro sujetos que tenían en su poder el siguiente material:

* 01 arma de fuego tipo revólver.

* 05 municiones.

* 02 kg. aproximadamente de droga.

* 01 pesa digital.

* 02 armas cortopunzantes.

* 01 tv.

* 01 circuito cerrado de cámaras de vigilancia.

02 motocicletas reportadas con robadas. Las evidencias decomisadas fueron entregadas a las autoridades pertinentes para la investigación de caso y los trámites de ley.

Según los primeros informes, el incendio fue provocado.

De acuerdo a declaraciones de la familia afectada, la responsable sería una mujer que le prendió fuego a la casa tras un discusión con su pareja, quien habitaba la vivienda.

Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar, pero las autoridades investigan las circunstancias de la emergencia para confirmar o descartar la versión dada por los habitantes.

Policía descubrió un taller que ocultaba vehículos de alta gama robados en Calderón, norte de Quito

Tras una alerta emitida de un vehículo robado en el sector de Cumbayá, parroquia de Quito, la Policía Nacional -mediante las cámaras de monitoreo- identificó que dicho automotor se encontraba circulando por la Av. Geovanny Calles, en el sector de Calderón, al norte de la capital.

En ese momento, unidades tácticas de la Policía se activaron para allanar un taller en donde se almacenaban vehículos robados que son de alta gama.

Al verificar el lugar, los uniformados se percataron de que no se trataba de un desguazadero de vehículos, sino más bien, presumieron que era un centro de acopio, considerado como parqueadero.

Así fue como Policía descubrió un taller que ocultaba vehículos de alta gama robados en Calderón.

Así fue como Policía descubrió un taller que ocultaba vehículos de alta gama robados en Calderón. Imagen: Policía Nacional

La Policía Nacional indicó a Metro Ecuador que durante el allanamiento se encontraron al menos seis vehículos de alta gama que se presume estarían reportados como robados.

También encontraron paquetes de droga Asimismo, se conoció que al tratarse de un delito flagrante, los uniformados ingresaron al domicilio en donde encontraron 50 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización.

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.