
18 minute read
Ecuador Pág
Esto es lo que se sabe de su paradero Germán Cáceres ingresa a la lista de los más buscados de Ecuador
El principal implicado en la muerte de María Belén Bernal, Germán Cáceres, se incorporó a la lista de los más buscados del Ecuador. Así lo dio a conocer la Policía Nacional este lunes, 26 de septiembre, a través de un afiche en el que constan otros fugados por delitos de violencia de género.
Advertisement
En la imagen se indica que Cáceres es requerido por el delito de femicidio. A su lado están otros rostros sospechosos de crímenes similares, como, por ejemplo, Luis Javier Hermina Núñez, quien es el presunto responsable del femicidio de Lisbeth Baquerizo. De este sujeto no se sabe nada desde hace más de un año.
“El apoyo ciudadano es fundamental. Si tienes alguna información comunícate al 1800 DELITO (335486). No permitiremos que actos violentos queden en la impunidad”, publicó la Policía, a través de sus redes sociales. Hasta el momento, se desconoce la ubicación exacta del esposo de la abogada María Belén Bernal, quien fue vista por última vez al ingresar a la Escuela Superior de Policía. Días después, agentes policiales encontraron el cuerpo en el cerro Casitagua con señales de estrangulamiento y asfixia.
Pierina Correa : La seguridad ciudadana no es un tema de jugar ni de experimentación
Pierina Correa asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no solamente UNES ha elevado su voz por lo que ocurrió la semana pasada en nuestro país , la desaparición y muerte de María Belén Bernal si no la apreciación de expertos, críticos, políticos de diferentes tendencias , analistas que han asumido este trágico episodio con indignación más allá de la figura que se quiera analizar si es femicidio o crimen de Estado lo que si existe en el país es indignación. Incluso destacó Correa que los gritos en flagrancia fueron aterradores cuando se disponía a asesinar a su esposa el Teniente Germán Cáceres, hechos y datos que han dado cuenta cadetes y mandos superiores de la Escuela de Formación de la Policía.

Para Pierina Correa, UNES tiene sus observaciones para el exministro Patricio Carrillo quien deberá comparecer en la Asamblea Nacional por los hechos conocidos por todos en el país, aunque ya desde el Gobierno se está manejando la figura de femicidio e incluso se va a cerra la Escuela de Formación de manera simbólica, Correa dice que las instituciones no son malas , son malos quienes están al frente y no saben llevar aquella institución con verdadero orden y disciplina.
La asambleísta Correa mencionó que hay muchas interrogantes que le formularán al exministro Carrillo de lo que sabe de las investigaciones realizadas si verdaderamente la chica que le dan como amante se encontraba en el closet de la habitación y presenció todo lo ocurrido eses día por ejemplo. llegó a la hora indicada la esposa de Cáceres , quien la llamó, además cabe indicar que contra Carrillo ya había un pedido de juicio que no se había concretado y que es sobre las protestas de junio, los 8 muertos y como se manejó aquella crisis.
Para este martes está previsto el retorno de los asambleístas en una nueva sesión y se analizarán los hechos acaecidos en la protesta de junio, muchos dirán para que si ya no es ministro del Interior eso no tiene nada que ver la ley permite que se pueda realizar hasta un año después de la salida del funcionario.
Ahora bien sacar a Carrillo y poner a Zapata es un tema que fácilmente nos hace ver que el presidente no da pié con bola no atina a nada, porque sacar a Carrillo y poner a Zapata un hombre que está cuestionado por muchos sectores , entonces la seguridad ciudadana no es un juego ni de ponerse a experimentar.
Finalmente señaló la asambleísta Correa que la depuración para la Policía Nacional va por una mejor selección ya el polígrafo no es usado hay que utilizarlos , hay que cambiar las pruebas desde el proceso de admisión, realizar pruebas científicas para comprobar la lealtad a la institución.
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 El Consejo de Participación usa pocos fondos contra corrupción
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no es solo el foco de disputa por su facultad de designar autoridades. La Constitución le otorga otras atribuciones, entre ellas, la lucha contra la corrupción. Sin embargo, según el Ejecutivo, poco o nada ha invertido esa entidad en aquello.
Una de las preguntas de la eventual consulta popular en lo que tiene que ver con institucionalidad es la número seis, referente a ese organismo. Entre las justificaciones del proyecto de enmienda hay un dato que llama la atención: desde el 2010, de acuerdo con el anexo presentado por el Gobierno, el Consejo de Participación no ha hecho nada en la lucha contra la corrupción.
Hay tres atribuciones que la Constitución l reconoce al Cpccs en lo que tiene que ver con ese tema. La primera es investigar denuncias sobre actos u omisiones que generen corrupción.
La segunda es emitir informes que determinen la existencia de indicios de responsabilidad. La tercera hace referencia a actuar como parte procesal en las causas que se instauren como consecuencia de sus investigaciones.
Acciones realizadas El Ejecutivo dice que, desde el 2010, para el Cpccs se han destinado USD 142 millones. De eso, según la fuente, el 96,9% se gastó en burocracia. Hubo un 0,29% para la promoción de la participación ciudadana, 1,1% en designación de autoridades y 1,6% en consultorías. Nada para labores anticorrupción.
EL COMERCIO solicitó al Cpccs un detalle de lo invertido en su atribución contra la corrupción desde el 2019, año de posesión del actual Pleno. En su respuesta no se detalla ningún rubro.
La entidad argumenta lo siguiente: “la asignación presupuestaria (desde 2019) se ha realizado por parte del Ministerio de Finanzas en el programa 01 denominado Administración Central, categoría que no contempla financiamiento específico para las actividades de las áreas sustantivas”.
Es decir, no hay un detalle sobre lo invertido específicamente en esa área. Sin embargo, el Cpccs señala que sí ha cumplido con esa tarea, por ejemplo, con la formación de veedurías ciudadanas, observatorios y escuelas de formación.
Desde el año 2019, esa entidad ha receptado 350 denuncias sobre actos u omisiones que afectaron la participación ciudadana o generaron corrupción. Eso quiere decir que en poco más de tres años han recibido más o menos 116 denuncias cada 12 meses.
Sin mayor detalle, la entidad asegura que están en manos de técnicos especializados o que han sido dirigidas a las autoridades administrativas o judiciales pertinentes. Otras están bajo reserva. En ese mismo lapso se han resuelto 77 procesos. De estos, en 42 se determinó la existencia de indicios de responsabilidad. También, la Subcoordinación Nacional de Patrocinio ha impulsado 108 acciones legales y el Cpccs es parte procesal de 55 causas.

En la rendición de cuenta del 2021 se detalla que la Secretaría de Lucha contra la Corrupción tramitó 1 077 denuncias. Sin embargo, solamente 31 fueron admitidas y derivadas a la Subcoordinación Nacional de Investigación. ¿La razón? Solamente ese número era sobre temas de competencia de la entidad. Es decir, la gente acude a ese órgano por causas que deben resolverse en otras instancias.
Gastos burocráticos El análisis del Ejecutivo no dista mucho de la realidad. Según su página web en el apartado sobre Transparencia, el Cpccs tiene 303 funcionarios. En salarios, eso significa un pago anual, sin décimos, de USD 5 113 068.
Al 31 de julio pasado, el Consejo de Participación reportaba en su sitio web un presupuesto de USD 8 294 857,44; es decir, anualmente más de la mitad (61%) de los recursos asignados se dirigen al pago de salarios.
Designación de autoridades Para el presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción, Germán Rodas, el rol del Cpccs en la lucha contra la corrupción ha pasado a segundo plano porque se ha centrado en la designación de autoridades.
Según Rodas, se ha convertido en parte de los acuerdos políticos detrás de esas designaciones. Agrega que organizaciones de la sociedad civil han cumplido el rol de denunciar la corrupción sin tener acceso a los recursos y personal que tiene el Cpccs. Y que, en lo que va de este período, el Consejo no ha hecho ninguna denuncia importante.
Apuntes El Consejo de Participación Ciudadana forma parte del llamado Cuarto Poder del Estado, de transparencia y control social, según la Constitución de 2008.
Según el artículo 207 de la Carta Política, el Cpccs es la entidad que promueve e incentiva “el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana”.
Además, la entidad impulsa y establece “mecanismos de control social en los asuntos de interés público”. Sin embargo, desde su creación, el eje del organismo ha sido la designación de autoridades.
Presidente Lasso anuncia presupuesto y un decreto sobre política de género

Después de una reunión con las mujeres del Gabinete, el Presidente anunció que reforzará la política de género en el Ejecutivo.
Después de 18 meses en el poder, el presidente Guillermo Lasso se reunió por primera vez con las mujeres de su gabinete: secretarias, ministras, viceministras, directoras.
El objetivo fue discutir sobre las políticas de género del Gobierno para prevenir la violencia contra la mujer. Esto ocurrió después del escándalo que rodea a la Policía Nacional por el asesinato y desaparición de María Belén Bernal, ocurrido el 11 de septiembre en la Escuela Superior de Policía, en Quito.

Mentees Colegio Patrimonio de la Humanidad Mentoras Yanbal

Yanbal continua con su programa Mujer es Poder
* Después de la primera promoción de ‘Mujer es Poder’ que se formó en el 2021 con 25 chicas, Yanbal y Women for Women regresan con un nuevo grupo de adolescentes, 30, que recibirán cursos presenciales durante 5 meses para su formación. * Este mes Yanbal promueve por la compra de cualquier tono de su producto Hydra-Lip Labial Líquido Mate se donará un monto para que más mujeres reciban becas y den color a sus sueños. * Yanbal ha impactado a más de 4.500 mujeres en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia a través de su programa social Mujer es Poder en alianza con fundaciones como Women for Women, Juanfe, Care e Iguales.
En el marco de seguir promoviendo Mujer es Poder y conseguir el objetivo de construir una sociedad más inclusiva para que niñas, adolescentes y mujeres cultiven el amor propio, refuercen y construyan un plan de vida, Yanbal presenta la segunda promoción de
adolescentes que han sido seleccionados para su programa social del Colegio Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Quito.
En un trabajo en conjunto con Women for Women, este sábado 24 de septiembre en las ofi cinas de Yanbal en Quito, iniciaron las capacitaciones que se llevarán a cabo durante los próximos 5 meses. Las 30 adolescentes recibirán el apoyo emocional y acompañamiento de mano de sus mentoras, todas colaboradoras de Yanbal, además recibirán clases enfocadas en dos frentes: Empoderamiento Personal y Empoderamiento Económico.
Los temas serán variados y cada semana Yanbal, WFW y EDES, Business School de la UTPL, impartirán temas muy importantes para el desarrollo de estas mujeres como autoconocimiento y fortalecimiento del ser, crecimiento personal, igualdad de género y salud sexual, fortalecimiento de capacidades liberales, fortalecimiento de habilidades para emprender y buena ciudadanía.
Con este compromiso, Yanbal, empresa latinoamericana de belleza, ratifi ca su fi rme y decidido compromiso para la promoción y defensa de la autoestima de millones de niñas, adolescentes y mujeres en América Latina con Mujer es Poder, una iniciativa que busca a través del empoderamiento personal, la formación gratuita y el refuerzo de valores generar un cambio positivo en la vida de millones de latinoamericanas.
“La defensa y promoción de la autoestima es un compromiso que está en nuestro ADN como Compañía. Desde hace más de 50 años, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en crear
Yanbal junto a women for women presentan su segunda promoción de ‘mujer es poder’, para reforzar su compromiso en la defensa y la promoción de la autoestima de mujeres adolescentes en américa latina

De izquierda a derecha: Rosana Ruzza, Coordinadora de formación ejecutiva EDES – Business School UTPL, Edith Vásconez, Vicepresidenta Women for Women, Carlos Gallegos, Gerente General Yanbal Ecuador, Belén Muñoz, Directora de Women for Women y Marisol Mena, Coordinadora de comunicación EDES
oportunidades que contribuyan a seguir apoyando la independencia y libertad de miles de mujeres en América Latina. Ahora, con Mujer es Poder, reafi rmamos nuestro compromiso para brindarles a niñas, adolescentes y mujeres herramientas que les permita impulsar su desarrollo personal y económico”, afi rmó Julia Sobrevilla, gerente de Sostenibilidad de Yanbal.
Mujer es Poder en cerca de un año ha logrado que el 45% de mujeres participantes mejoren su autoestima, 84% adquieran nuevos conocimientos, 61% mejore su plan de vida y 55% mejore sus competencias, entre otros.
La defensa y promoción de la autoestima es y seguirá siendo un compromiso de Yanbal como parte de su apuesta por el desarrollo de sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina. Por ello, en el marco de Mujer es Poder, la compañía seguirá lanzando diversas iniciativas que, a lo largo de 2022, permitirán impactar positivamente a millones de niñas, adolescentes y mujeres en la región.
LG ANUNCIA AL GANADOR DEL VIAJE A QATAR PARA ALENTAR A LA TRI
LG Electronics, líder mundial en televisores y sistemas de audio – video y auspiciante ofi cial de la selección ecuatoriana de fútbol, anunció al fl amante ganador de su campaña “Estas a un LG TV de ir a Qatar junto a la Tri”, quien se hizo acreedora a un viaje para dos personas y entradas para acompañar en los estadios y vivir la mejor experiencia mundialista junto a La Tri en Qatar.
El sorteo se realizó en las instalaciones de almacenes SUKASA, en la ciudad de Guayaquil, donde participaron los clientes que desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto adquirieron un LG TV y registraron sus facturas en la plataforma ofi cial de la campaña. Los televisores LG que fueron parte de la campaña están considerados como el TV con la mejor tecnología del mercado, por sus características como LG Th inQ, procesador inteligente y calidad de imagen; entre otras, que permitirá que los usuarios disfruten del evento de futbol más importante a nivel mundial con la mejor experiencia tecnológica. LG orgulloso patrocinador ofi cial de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, entrego los siguientes premios:
1. Viaje a Qatar para 2 personas: Martha Kalil.
2. 2 pasajes aéreos por Copa Airlines a cualquier destino: Christian Gutiérrez.
3. 1 televisor LG OLED de 65”: Julio Cedeño Zambrano.
4. 1 televisor LG OLED de 55”: María Mariel Quiñonez.
5. 1 televisor LG OLED de 48”: Miriam Torres.
Además, semanalmente se realizaron múltiples sorteos de camisetas y balones ofi ciales de la TRI y productos LG.
Con este tipo de campañas, LG ratifi ca su compromiso con sus clientes y premia la fi delidad de los amantes de la tecnología.




El Gobierno del Encuentro renueva La Unidad Educativa Tarqui
Espacios modernos y seguros, son los que se construyen en la Unidad Educativa Tarqui de Manta, en donde el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, llegó a constatar los avances.
“Es grato poder darle a los 1.900 estudiantes que se forman en esta escuela, la oportunidad de que sus estudios los realicen en espacios renovados que les permiten recrearse. El Presidente Guillermo Lasso cumple con Manabí, y esto es una muestra de aquello”, aseguró el Gobernador.
Esta obra ejecutada por el Ministerio de Educación, incluye la construcción de dos canchas, baterías sanitarias, juegos infantiles, nuevo cerramiento para mayor seguridad, adoquinado, mantenimiento eléctrico y sanitario, con un monto de 265.000 dólares.
Además, el municipio de Manta, construye un techado para la institución.



Investigadores del IIGE culminan estancia técnica en la Universidad de Almería
Del 5 al 11 de septiembre del 2022, los investigadores Fernanda Flores, Paola Cuji y Danny Sinche del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), realizaron una estancia técnica en la ciudad de Almería. Esta actividad se realizó como parte de la cooperación internacional de España para el intercambio de conocimientos entre el personal del IIGE e investigadores expertos en el manejo de microalgas de la La estancia técnica se realizó en el marco de la ejecución del proyecto “Estudio de captura de carbono para la producción de biocombustibles a partir de biomasa microalgal, Chlorella Sp, empleando fotobiorre- actores”, que se lleva a cabo con fondos de la Agencia Española de Cooperación Inter- nacional y Desarrollo (AECID). Como parte de los objetivos de la visita se contempló la transferencia de conocimientos en: biofijación (transferencia de masa) de CO2 en fotobiorreactores, procesado de biomasa de microalgas, concepto de biorrefinerías de microalgas y procesos comercia- les basados en estos microorganismos. Los investigadores del IIGE recibieron conocimientos de catedráticos de universidades de España, Portugal, México, Chile, Argentina y Colombia; además, de realizar visitas técnicas a las instalaciones de la Universidad de Almería – Facultad de Ingeniería Quími- ca, Biorizon Biotech, Centro de investigación SABANA – IFAPA, entre otros. Adicionalmente el investigador Francisco Acién, del Departamento de Ingeniería Quími- ca de la Universidad de Almería, revisó con los investigadores y técnicos del proyecto, los avances y actividades del proyecto ejecutadas hasta la fecha. El conocimiento adquirido por parte de los investigadores del IIGE en los procesos sostenibles, basados en microalgas, se replicará en los proyectos que ejecuta el Instituto en nuestro país.


MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba
Sucesos Sucesos


UNA MUJER ES APUÑALADA EN UNA PELEA
Una mujer fue apuñalada en un enfrentamiento con otra mujer la mañana de este 26 de septiembre, en Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en el Reasentamiento El Guabito, donde las involucradas se empezaron a pelear a puños y patadas, según testigos, hasta que una de ellas sacó una daga que le clavo a su rival en dos ocasiones.
La víctima fue identifi cada como Sandra López y fue trasladada hasta el hospital de Especialidades mientras que su atacante fue detenida para las debidas investigaciones y proceso judicial.
Pareja asesinada ella con siete balazos en el pecho y él con cuatro en el pecho
Lo que se había planificado como un reencuentro familiar para compartir frente a la playa, cambió de forma radical y se convirtió en un mar de llanto y tristeza, luego que encontraron muertos a dos de sus integrantes.
Dentro de una vivienda, ubicada frente al balneario manabita de San Lorenzo, territorio rural de Manta, provincia de Manabí, hallaron los cuerpos desnudos de Jairo García y Karol Sornoza, de aproximadamente 28 y 23 años.
Ella nutricionista y él, fotógrafo, oriundos de Portoviejo, y según las primeras pericias realizadas por la Policía Nacional y sus agentes de Criminalística, presentaban heridas similares a las producidas por impactos de armas de fuego. la playas se llevaron y dolorosa sorpresa. ALEJANDRO GILER La mujer presentaba siete impactos de bala en la espalda y el pecho. Su cuerpo fue hallado a un costado de la cama. El hombre fue encontrado cerca del baño, con 4 disparos cerca del cuello y el pecho.
La fi scal Alexandra Bravo descartó que se trate de un femicidio. Según la funcionaria, junto a la Policía Nacional se investiga el móvil del doble crimen.
Los cadáveres de ambos jóvenes, quienes eran novios, fueron descubiertos la mañana del domingo 25 de septiembre de 2022, por parientes que llegaron porque pretendían tener un encuentro familiar.
Según mencionó un allegado de la fémina, quien evitó identifi carse, Karol y Jairo habían viajado un día antes desde Portoviejo.
Familiares que llegaron a pasar un día en Para ello, inspeccionaron la vivienda, levantaron seis indicios balísticos y se efectuaban pericias en fl agrancia.
En San Lorenzo, una zona turística y caracterizada por la tranquilidad, los lugareños se mostraron sorprendidos por lo sucedido. Uno de ellos llegó a la escena y dijo que en horas de la madrugada se habían escuchado varias detonaciones. Sin embargo, no creyó que esos tiros a la postre serían los que ocasionaron esta doble muerte.

“Aquí no estamos acostumbrados a esta clase de hechos. Somos gente de paz y trabajo, pero al suceder esto nos llenamos de miedo e intranquilidad”, dijo el hombre asustado.
Los cuerpos de la pareja fueron levantados desde la habitación ubicada en la parte superior de la vivienda de construcción mixta.
El procedimiento se efectuó en medio de gritos desgarradores de parientes. “Karito, nooo. Ay, Karito, no puede ser”, exclamaron familiares en medio del llanto.
Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.


DOS MALDITOS CRIMINALES ACABARON CON LA VIDA DE UN JOVEN DURANTE UN ASALTO
Una puñalada habría terminado con la vida del joven de 19 años, Mauricio David Vargas González, quien habría sido victima de la delincuencia, indica la información preliminar emitida por la policía.
Se comentó que Vargas González salió de casa a comprar salchipapas, pero en el camino habría sido interceptado por un sujeto quien lo amedrentó, supuestamente, para robarle sus pertenencias, pero puso resistencia, dando lugar al desenlace fatal.