
11 minute read
Pág
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec
Advertisement
La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, conmemoró el séptimo aniversario de la ratificación de La Manga del Cura como territorio manabita, con una emotiva sesión solemne efectuada en la parroquia Santa María.
Orlando ratificó la inversión de más de 18’000.000 de dólares, realizada en 15 vías, 16 pozos profundos y sistemas de bombeo y 14 puentes que unen el cantón El Carmen, busca terminar con el abandono y exclusión de esta importante zona productiva de Manabí.
Recalcó que las obras unirán las provincias hermanas de Santo Domingo, Guayas y Los Ríos con Manabí reactivando económicamente a sus millones de habitantes.
Finalmente, Leonardo Orlando, anunció a los pobladores de Paraíso la 14, Santa Teresa, Santa María, La Bramadora y que próximamente inaugurará una oficina técnica desconcentrada de la Prefectura, en El Carmen.
Cerca de 400 aspirantes al Cuerpo de Vigilancia Penitenciaria del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) participaron, este 26 de septiembre del 2022, en una capacitación que realizó la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí.
La capacitación estuvo a cargo del Juez de Garantías Penales del cantón Chone, Eduardo Cornejo, quien abordó temas referentes a Derechos Humanos, principios y buenas prácticas para la protección de personas privadas de la libertad (PPL), mejoramiento del trato y de las condiciones de internamiento, y mecanismos de prevención de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en el contexto penitenciario. tes de la SNAI y destacó que este tipo de charlas aportan en la formación de quienes brindarán servicio en los centros de reclusión de la provincia y país.
David Mejía Lara, Director de la Escuela de Formación Profesional de Policías, agradeció al CJ por el apoyo brindado y mencionó que “la capacitación ha sido altamente productiva, puesto que el formador transmitió conocimientos
necesarios a los futuros agentes, brindándoles información para desarrollar habilidades y aptitudes que deberán aplicar en los recintos penitenciarios”.
La Dirección Provincial del CJ de Manabí desarrolló esta actividad en coordinación con la Escuela de Formación Profesional de Policías de Línea “José Luis Alfonso Rosero León”, donde actualmente se forman los aspirantes.


Judicatura de Manabí capacitó a cerca de 400 aspirantes al Cuerpo de Vigilancia Penitenciaria de la SNAI

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 Ecuador ya ofrece visa nómada a los viajeros del mundo
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Ministerio de Turismo presentó de manera oficial la campaña Nómadas Digitales, a fin de fortalecer la modalidad de Visa Nómada que se encuentra vigente desde abril de este año. En un evento conmemorativo, Niels Olsen, titular de esta cartera de Estado hizo un recuento de la gestión emprendida desde mayo de 2021 y resaltó las cifras que dan cuenta de la reactivación de la industria en el país. Además, se entregó un reconocimiento a los creadores de contenido digital de alta calidad que postularon al programa Ecuador Film Residency, presentado en junio de este año.

En medio de un diálogo entre Juan Carlos Holguín, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el ministro de Turismo, Niels Olsen, se detallaron las características, objetivos y benefi cios de esta modalidad de visa que busca que los viajeros extranjeros que trabajan de
Un cargamento de 5 toneladas exportó el 25 de septiembre la empresa Hortifrut desde Ecuador hacia Países Bajos, por vía marítima. La fruta fue producida en el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, y el envío se dio posterior a la inspección y aprobación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). manera remota, puedan hacerlo en Ecuador por hasta dos años, y a la vez recorrer el país, inyectando recursos a la economía nacional con sus viajes internos.
En el diálogo también intervino Nancy Connor, entomóloga que ya tiene la Visa Nómada de Ecuador, quien mencionó que contar con un laboratorio natural como Ecuador es valioso para su profesión. “Es un lugar en el que caminas dos pasos y encuentras miles de especies y también puedes encontrar las respuestas de lo que no sabemos”, dijo al explicar cómo es trabajar en el país desde los ojos de la científi ca. El titular de Cancillería, Juan Carlos Holguín, indicó que en muchos países la tendencia es trabajar remotamente y esto signifi ca tener una visión de experiencias, de conocer el mundo “y Ecuador es ese escenario que se consolida como una de las atracciones más importantes para este concepto que hoy se hace realidad”, dijo asegurando que la Visa Nómada es el resultado de un trabajo intersectorial de mucho tiempo. Por su parte, el ministro Olsen explicó que para aplicar a la Visa Nómada los interesados requieren contar con un
pasaporte vigente, récord policial, demostrar ingresos de fuente extranjera de al menos tres salarios básicos unifi cados, contar con un seguro médico y cancelar los costos del trámite que suman 460 dólares. Esta es una de las estrategias de promoción internacional del país que se suma al programa Ecuador Film Residency, que en el mismo evento premió a sus primeros ganadores: Luis Cañizares, Christopher Pozo y Cristian Ormaza. El programa se lanzó en junio de 2022 y solo en 54 días logró más de 450 postulaciones de creadores de contenidos interesados en participar y promover las experiencias que ofrece Ecuador. Como parte del programa, se presentó el teaser del nuevo video vivencial de George y Tara Beyer, los primeros fi lms residents del país. Ecuador entra a competir en el mercado internacional de arándanos

En aproximadamente 50 hectáreas de siete provincias del país se cultiva arándanos. En 2021, la producción fue de 750 toneladas. Ecuador puede exportar a 35 países.

Este cargamento es uno con los que Ecuador inicia su carrera para ingresar al mercado internacional del arándano, un cultivo que toma fuerza por sus propiedades medicinales y nutricionales: son bajos en calorías, tienen un gran contenido de fi bra, antioxidantes, vitamina C y K. Además, el jugo de arándano protege el sistema inmunológico.
Por ser una fruta con muchos benefi cios para la salud, su sabor fresco y delicioso se le conoce como “la súper fruta del siglo XXI”. Se exporta a España, Países Bajos y Alemania. Si bien, el principal productor e importador de arándanos en el mundo es Estados Unidos, en América Latina hay importantes productores, como Perú y Chile. En Ecuador, el MAG fortalece la cadena del arándano, conjuntamente con la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándano (Fepexa). Además, con la empresa privada, articula capacitaciones de este rubro para la exportación, sobre todo en las provincias de Imbabura y Carchi. Aproximadamente 50 hectáreas están dedicadas al cultivo en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay y Loja. En Santa Elena, El Oro y Manabí se realizan ensayos y pruebas con distintas variedades.
El MAG considera que el cultivo ha mostrado índices rentables, debido al aumento de la demanda de la fruta. También los rendimientos mostrados en 2021 son competitivos a nivel internacional.
El cultivo de este rubro inició en el país en 2015, con un pequeño grupo de emprendedores. Actualmente, 23 socios conformaron la Fepexa.
“Ecuador tiene muchas oportunidades para convertirse en un destino de inversión agroexportadora; su tierra es fértil, posee un clima favorable, la posición geográfi ca permite el desarrollo de frutos competitivos, y tiene mano de obra califi cada”, afi rmó Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad.



Enner Valencia falló un penal
Ecuador empató 0-0 con Japón
Las selecciones mundialistas de Ecuador y Japón se enfrentaron en un cotejo amistoso en el estadio Merkur Spiel-Arena de Dusseldorf, Alemania, este 27 de septiembre del 2022. El equipo tricolor sigue sin poder anotar, al punto que Enner Valencia incluso falló un penal.
A los 83 minutos el delantero Enner Valencia falló un penal. Su remate a media altura fue detenido por el potero Daniel Schmidt.
Valencia, goleador histórico de la Tricolor, ingresó al cambio a los 77′ en lugar de Ángel Mena.
Nuevamente le volvió a faltar el gol a la Tri, pero a diferencia del anterior cotejo contra Arabia Saudita, Ecuador dejó mejores sensaciones en ofensiva, sobre todo con Romario Ibarra como extremo por izquierda.
Así mismo, se notó la diferencia que existe en el plantel con la inclusión de Byron Castillo en la oncena titular, ya que el lateral de León de México tiene mayor vocación en ataque que Ángelo Preciado.
Como ha sido costumbre en los amistosos preparatorios del equipo de Gustavo Alfaro, su equipo no recibió gol y volvieron a destacar Jackson Porozo y Piero Hincapié con sus anticipaciones y solidez defensiva.
Primer tiempo con dominio de la Tri En los primeros 45 minutos del cotejo, Ecuador ganó el duelo en el mediocampo con una gran presentación de Jhegson Méndez, que no hizo sentir la baja de Carlos Gruezo.
La tri dominó la posesión del balón y tuvo las acciones más peligrosas de gol. A los 42 minutos, la Tri estuvo cerca de marcar tras una diagonal que trazó Romario Ibarra por el sector izquierdo, que terminó en un remate que se estrelló en el poste del guardameta nipón.
En la primera parte Japón solo tuvo una chance producto de un error de Pervis Estupiñán que regaló un balón al delantero Kyogo Furuhashi, el cual intentó sorprender con

Hernán Galíndez, titular ante Japón, se abraza con el también golero Alexander Domínguez
un disparo a quemarropa, pero Galíndez intervino de excelente manera.

Segunda mitad y el penal de Enner Valencia Para la segunda mitad, el DT Gustavo Alfaro realizó la primera variante en la Selección de Ecuador. Salió Romario Ibarra, quien sufrió un golpe en los minutos fi nales del primer tiempo, en su lugar ingresó Jeremy Sarmiento.
Mientras que, en el lado de Japón, el técnico Hajime Moriyasu realizó cuatro variantes para revertir la situación del equipo nipón.
Ecuador siguió con la dinámica del primer tiempo, pero esta vez con menor intensidad, algo que aprovechó Japón para sorprender con contragolpes rápidos.
A los 70 minutos, el delantero Ayase Ueda estuvo cerca de marcar con un remate de cabeza que se marchó muy cerca del palo izquierdo de Hernán Galíndez.
El golero ecuatoriano tuvo una excelente intervencion a los 78 minutos con una doble atajada a Ritsu Doan y Aysae Ueda.
En el epílogo del compromiso, el defensor Shogo Taniguchi cometió una falta sobre Michael Estrada, que el árbitro Sascha Stegemann pitó penal.
El encargado de la pena máxima fue el capitán tricolor Enner Valencia. ‘Superman’ erró su disparó, ya que Daniel Scmidt adivinó a donde se dirigió el balón.
Así empezó la Selección de Ecuador Entre paréntesis se encuentran los jugadores que fueron titulares contra Arabia Saudita. Arquero: Hernán Galíndez (Alexander Domínguez).
Defensas: Byron Castillo (Ángelo Preciado), Jackson Porozo, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán.
Mediocampistas: Jhegson Méndez (Carlos Gruezo), José Cifuentes (Alan Franco), Moisés Caicedo.
Delanteros: Ángel Mena (Gonzalo Plata), Romario Ibarra y Michael Estrada (Enner Valencia).
El DT Gustavo Alfaro adelantó que ante Japón realizará «cambios previstos» y evaluará a los jugadores que venían con «molestias musculares» para defi nir el equipo inicial. Lo hizo en la rueda de prensa realizada en Alemania el 26 de septiembre del 2022.
Cumbayá confirma cambio de sede para duelo ante Aucas
La directiva del Cumbayá FC confi rmó a través de sus redes ofi ciales que el partido de este fi n de semana ante Sociedad Deportiva Aucas, a disputarse el domingo 2 de octubre a partir de las 15h30, cambiará de sede y no se jugará en el estadio Olímpico Atahualpa, como inicialmente estaba programado.
Este encuentro válido por la duodécima jornada de la LigaPro Betcris, tendrá como sede el estadio General Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí. La razón esgrimida por el club es por la serie de conciertos que se van a dar en el escenario del Batán, por lo que su cancha podría verse afectada.
“…La directiva de Cumbayá, ha decidido trasladar la sede deportiva al estadio General Rumiñahui de Sangolquí, una vez efectuada la inspección y aprobación por parte de los entes reguladores”, afi rmaba parte del comunicado del equipo pichinchano, que busca afanosamente su posibilidad de sumar para quedarse en la serie A del balompié ecuatoriano. Por su parte, Aucas necesita seguir en su buena racha para poco a poco ir alcanzando su anhelo de conseguir un cupo a la fi nal del torneo 2022.
