7 minute read

Pág

Next Article
Ecuador Pág

Ecuador Pág

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec

AL DÍA ‘Productores nacionales han sido beneficiados con el crédito 1×30’

Advertisement

A poco más de un mes desde su lanzamiento, el crédito 1×30 articulado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) continúa impulsando la productividad en el país, informó la cartera de Estado.

De acuerdo a cifras otorgadas por BanEcuador, hasta el mes de agosto, se han entregado USD 1’072.847 a través de 304 operaciones crediticias, siendo el comercio con el 50%, el sector de mayor participación en créditos otorgados.

Microempresarios, artesanos y emprendedores registrados tanto en las plataformas del MPCEIP, como en la Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA), han podido acceder a este benefi cio. Además, 285 operaciones de crédito han sido destinadas a capital de trabajo, lo que representa el 94% del total, esto se traduce en USD 1’002.547. Mientras que, el 6% restante, USD 70.300, corresponde a activos fi jos, indican.

"El crédito 1×30 ha sido entregado en varias localidades del país. Cuenca, Quito, Loja Guayaquil, Portoviejo, Riobamba e Ibarra, en orden de participación, son las localidades donde se han otorgado los fi nanciamientos que ayudarán a potenciar las vocaciones productivas de los productores nacionales", destaca el Ministerio.

Murillo acatará sentencia de la CC para que se elija nuevo presidente de la Judicatura

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murrillo, ha indicado que cumplirá con todo lo dispuesto por la Corte Constitucional para la selección de la terna de donde saldrá el vocal que presidirá el organismo. Con el propósito de acelerar el proceso en la designación del nuevo titular de la Judicatura, en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ha dispuesto una reforma al reglamento por el tema de los días previstos para esta designación.

“Esa es la decisión de la Corte y nosotros cumpliremos”, precisó. No obstante, advierten que podrían haber más cambios que se den conocer en los próximos días.

Cadete Joselyn S. desiste del habeas corpus

La audiencia de este recurso fue convocada para las 14:30 de este lunes, por vía telemática. La sesión se inició a la hora prevista con la presencia de la partes procesales, incluidos los abogados de Bernal. Joselyn S. apareció en pantalla acompañada por los abogados Gonzalo Realpe y Henry Moscoso.

Realpe fue quien promovió la acción de habeas corpus. Durante la audiencia, Moscoso mostró su desacuerdo con esa medida y explicó que propuso a la cadete tomar otras opciones, debido a que el tipo penal por el que es investigada cambió de desaparición involuntaria a femicidio.

A continuación, el juez a cargo consultó a Joselyn S. si deseaba desistir del recurso, a lo cual respondió positivamente y agregó que ya no quería que Realpe la representara.

Gonzalo Realpe confi rmó que debido a este episodio decidió no seguir con el proceso y renunciar a la defensa de la cadete. El abogado recordó que la razón de plantear el habeas corpus fue porque, según él, la detención de Joselyn S. fue ilegítima.

Moscoso, por su parte, aclaró que, de acuerdo con el Código de Garantías Jurisdiccionales, la persona accionante tiene derecho a desistir del recurso. Explicó que si bien la audiencia se instaló no se pudo fundamentar el recurso porque la cadete desistió del mismo.

El Manaba Diario

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 El presidente Guillermo Lasso ofrece fondos para erradicar la violencia de género

En un pronunciamiento oficial, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, indicó el, 27 de septiembre de 2022, que destinaría fondos para erradicar la violencia contra la mujer. Esto lo dijo desde el Palacio de Carondelet, a propósito del caso de la muerte de María Belén Bernal.

Este anunció se sumó al dado ayer por el Primer Mandatario en el que señaló que demolerá el edificio de la Escuela de Policía que se llevará a cabo luego de que sean recogidos todos los indicios del crimen. Añadió que «en el sitio se prevé construir después una nueva estructura más segura para las mujeres».

La intención es la de crear nuevas políticas, con enfoque de género, para evitar que se repitan otros hechos violentos y pidió replicar esta acción en los otros poderes del Estado.

También ofreció entregar los recursos necesarios para desarrollar de manera efectiva un plan para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Además, el Presidente ante los medios de comunicación hizo un llamado para no estigmatizar a la institución por las acciones de «un mal elemento policial».

Otras medidas del Presidente

En el acto simbólico, llevado a cabo ayer, Lasso estuvo acompañado del recién posesionado ministro del Interior, Juan Zapata, quien se disponía a mantener reuniones con personal y autoridades, a fin de conocer el avance de las investigaciones para dar con el paradero de Germán Cáceres, principal sospechoso del femicidio, quien se encuentra prófugo de la justicia.

Tanto Lasso como el Ministro del Interior, Juan Zapata enfa-

En las elecciones de 2023 también se seleccionará a siete vocales que estarán en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En una entrevista para Sonorama, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, mencionó que, hasta este martes 27 de septiembre de 2022, están aprobadas 36 candidaturas al Cpccs.

Dentro de las 36 candidaturas aprobadas para el Cpccs son 14 hombres, 17 mujeres y cinco de pueblos y nacionalidades indígenas que están calificadas y en firme. También Atamaint informó que existen 29 recursos pendientes que deben esperar al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que determinará cuáles pueden ser candidatos.

El 3 de octubre de 2022, es el plazo final para el pronunciamiento del TCE donde deberá dar los resultados sobre los 29 recursos pendientes para que el CNE tenga la lista de candidatos en firme. Esta es la fecha establecida en el calendario electoral para tener el número oficial de los candidatos al Cpccs que irán en las seccionales de 2023.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto con la primera Dama, María de Lourdes de Lasso; y funcionarias del Gobierno Nacional; mantuvieron una mesa de trabajo para proponer acciones y fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia de género en el Ecuador. También, se evaluó la labor realizada y los desafíos que enfrenta el país.

tizaron en que la búsqueda de Cáceres se «debe llevar a cabo en cualquier parte del mundo», hasta traerlo frente a los tribunales del país para que sea juzgado.

Horas antes, en una entrevista con un canal de televisión local, Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, criticó el acto simbólico. «¿Quién me garantiza que me dicen la verdad? Señor Presidente, yo no quiero cierres simbólicos, quiero verdad. ¿Qué le pasó a mi hija en la madrugada del 11 de septiembre? ¿Quiénes son los involucrados?, él (en alusión a Germán Cáceres) no pudo haberlo hecho solo», protestó.

Otavalo comparecerá hoy en la Asamblea Nacional. Su hija, la abogada María Belén Bernal, estuvo desaparecida once días y el 21 de septiembre la Policía halló su cuerpo en el cerro Casitagua, cerca de ese centro.

36 candidaturas están aprobadas para el Cpccs en las elecciones de 2023

¿Qué funciones tiene el Cpccs?

La función del Cpccs se rige en varios aspectos, uno de ellos es seleccionar autoridades importantes de la Contraloría, Procuraduría, de la Defensoría del Pueblo, superintendencias, vocales del Consejo Nacional Electoral, entre otras.

También tiene otras funciones que están establecidas en la Constitución de 2008 en el artículo 207, donde se menciona que el Cpccs se encarga de:

Promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana. Impulsar y establecer mecanismos de control social en los asuntos de interés público. Designar a las autoridades que le correspondan de acuerdo con la Constitución y la ley. Sobre las obligaciones y los deberes que debe realizar el Cpccs, se establece en el artículo 208 de la Constitución que debe:

Estimular procesos de deliberación pública y proporcionar la formación en ciudadanía, valores, transparencia y lucha contra la corrupción. Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social. Investigar denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción. Emitir informes que determinen la existencia de indicios de responsabilidad, formular las recomendaciones necesarias e impulsar las acciones legales que correspondan. Es más, debe actuar como parte procesal en las causas que se instauran como consecuencia de sus investigaciones. Coadyuvar a la protección de las personas que denuncien actos de corrupción. Solicitar a cualquier entidad o funcionario de las instituciones del Estado la información que considere necesaria para sus investigaciones o procesos. Organizar el proceso y vigilar la transparencia en la ejecución de los actos de las comisiones ciudadanas de selección de autoridades estatales.

This article is from: