El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02498
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
Lasso: ‘No volveremos a sentarnos a dialogar con Leonidas Iza’
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante una cadena nacional emitida este martes 28 de junio de 2022, manifestó que no se volverán a sentar a dialogar con el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza.
Sectores productivos del país piden diálogo y fin del paro Desabastecimiento de Pág 2 gas alcanza el 70% en Pichincha y otras provincias
Pág 2
Decomisos, citaciones y fuertes controles dejan operativos en Manabí 1201 operativos de control de precio, peso y calidad se han realizado en Manabí, del 1 al 28 de junio del presente año. Esto con la finalidad de mantener el orden público en la provincia. Asimismo, se han inspeccionado 2624 locales dando como resultado 132 citaciones por no tener permiso de funcionamiento, incumplimiento de horario y mal uso del permiso. Pág 4
2
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Sectores productivos del país piden diálogo y fin del paro Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), señaló que “el sector productivo exige poner fin a la violencia”. Añadió que “es inaceptable que las demandas violentas de un grupo minoritario de ciudadanos, por legítimas que sean, vulneren nuestros derechos humanos y provoquen destrucción, heridos y sobre todo muertos”, dijo. Indicó que, Ecuador es un país de paz, democrático y de leyes; "exhortamos al gobierno que haga prevalecer la ley por sobre los intereses particulares y los cálculos políticos". José María Ponce, de la Cámara de Industrias y Producción, enfatizó que “es importante que la dirigencia indígena abandone esas posiciones de violencia”. Apuntó que las negociaciones deben darse en un marco de mesas técnicas de diálogo, a las que ellos podrían sumarse de ser necesario. Sobre el tema de la campaña sobre la canasta popular, dijo que la idea es conseguir productos a precios preferenciales. Gabriela Borja, de la Cámara De La Pequeña Y Mediana Empresa De Pichincha, expuso que el 97,4% de comercios de su sector registran pérdidas que ascienden a USD 60 000 diarios. Alejandro Martínez, de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores, señaló que están llegando a una pérdida de empleos similar al inicio de la pandemia, con cerca de 11 000 personas afectadas.
Desabastecimiento de gas alcanza el 70% en Pichincha y otras provincias Laura Acuña, representante de la Asociación Ecuatoriana de Comercializadoras de Gas Licuado de Petroleo (Asogas), precisó que ese sector no es el que establece el precio final al que se vende a la ciudadanía, pues de ello se encargan las distribuidoras. Explicó que las comercializadoras retiran el gas «a granel» desde las cisternas y lo trasladan para su envasamiento. “Las comercializadoras llevamos desde la refinería Esmeraldas, el producto importado del Guayas y desde la Amazonía. Al estar interrumpidas las calles no podemos pasar las cisternas para envasar”, dijo. Esta gestión se la realiza desde tres puntos específicos: Refinería de Esmeraldas, que es el crudo nacional; en Guayas, la zona de Chorrillos, y Oyambaro en Pichincha, que
El Manaba
Acuña denunció que parte de la dificultad en el traslado de GLP se da debido a que los salvoconductos que fueron emitidos por comunidades indígenas no tienen validez en todo el territorio. Esto también ha representado riesgos para los operadores del transporte, pues no existen garantías para su seguridad, además de los nervios que se producen al tener carreteras bloqueadas con neumáticos en llamas, lo que ocasionaría una tragedia al tener contacto con el producto inflamable que se lleva.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
recibe el crudo de la Amazonía a través del oleoducto. Sin embargo, al estar bloqueadas gran parte de vías en el país, la labor se ha complicado y ha ocasionado también especulación. «Es una situación que se sale de nuestras manos», apuntó.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
3
Lasso: 'No volveremos a sentarnos a dialogar con Leonidas Iza' MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
El presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante una cadena nacional emitida este martes 28 de junio de 2022, manifestó que no se volverán a sentar a dialogar con el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza. El pronunciamiento se produce horas después de que funcionarios del Régimen no se presentaran a la segunda jornada de reuniones que estaba prevista con dirigentes indígenas. Lasso manifestó que el país ha sido testigo de todos los intentos que han tenido como Gobierno para dialogar, pero no podrán hacerlo con quienes pretenden secuestrar la paz del Ecuador. Reprochó que durante la madrugada un convoy que transportaba que custodiaba tanqueros de combustible para el bloque ITT, en la ruta Shushufindi-Puerto Providencia, fue atacado y produjo el fallecimiento de un sargento de las Fuerzas Armadas, mientras que resultaron heridos 12 miembros de la Policía Nacional y las FFAA. De igual forma, se ha impedido el paso de un convoy con oxígeno necesarios para pacientes graves en Azuay.
"Es un acto criminal jugar con la vida de inocentes". El Gobierno -agrega- ha dado respuestas concretas a las demandas del movimiento indígena, pero no se volverá a sentar con Iza quien solo defiende sus intereses políticos y no los de sus bases. "A nuestros hermanos: ustedes merecen más que un oportunista como líder que los ha engañado", dijo al ofrecerles atender sus demandas y trabajar con soluciones efectivas. "No vamos a negociar con quienes mantienen al Ecuador como rehén; con quienes atacan a nuestras fuerzas de seguridad y juegan con la salud y la vida de los ecuatorianos. Mientras no existan las garantías necesarias, no se puede continuar con el proceso de diálogo”, ratificó.
verdaderas soluciones y estén abiertos a un diálogo real y franco, regresaremos a la mesa de diálogo”.
“Solo cuando se cuente con legítimos representantes de todos los pueblos y nacionalidades del Ecuador, que busquen
El mandatario, por último, ofreció su respaldo a las fuerzas del orden, que el viernes recibieron la disposición de hacer uso
Para Lasso, la propuesta de UNES de activar la Muerte Cruzada es un intento por “asaltar la democracia y aprovecharse del caos para destruir la institucionalidad de Ecuador”, por lo cual hizo un llamado a los asambleístas para que no permitan este proceso.
vamos a permitir que destruyan la institucionalidad del Ecuador. Hago un llamado a los asambleístas para que cumplan con su responsabilidad con el país”.
Lasso alerta que pedido de destitución es 'un intento golpista' El Presidente Lasso emitió un mensaje en su cuenta de Twitter, mientras se debate su posible destitución en la Asamblea Nacional, y alertó que esto es un intento “golpista”, por lo cual pidió a los legisladores que cumplan con su responsabilidad y no den paso a esta iniciativa.
“Quienes defendemos la democracia no
De la misma manera, indicó que existen supuestas amenazas, chantajes, persecuciones e intimidaciones a varios asambleístas que
progresivo de la fuerza e invocó la unidad nacional. “Hago un llamado a todos los ecuatorianos: profesionales, empresarios, maestros, transportistas para que unidos, hagamos frente a esta violencia que pretende radicarse en el Ecuador. Tenemos que defender la democracia”.
no apoyarían esta moción. “Hago un llamado a los asambleístas a que cumplan con su responsabilidad. No es un llamado a defender a una persona ni a un proyecto político ni a un Gobierno. Es un llamado para defender al país de este intento golpista”.
Diana Atamaint, Virgilio Saquicela y César Córdova exhortaron al Gobierno a retomar el proceso de diálogo con la Conaie La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); Diana Atamaint, el presidente de la Asamblea Nacional; Virgilio Saquicela, y el Defensor del Pueblo, César Córdova, han hecho un llamado al Gobierno Nacional a retomar el proceso de diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Horas antes, en un mensaje a la nación, el presidente Guillermo Lasso anunció que el Ejecutivo no volverá a conversar con el líder indígena, Leonidas Iza quien ayer participó en un encuentro junto con otros delegados de las comunidades indígenas, con la mediación de representantes de otros poderes del Estado, de la Iglesia católica y de derechos humanos.
Atamaint comenzó esta tarde su intervención al considerar que existen demandas históricas que deben tener respuesta. Entonces llamó a Gobierno a que se retome el diálogo. Según la funcionaria, la violencia registrada durante los días de paro nacional corresponde a otros actores con intereses particulares. Por su lado, Saquicela mencionó que sí es posible solucionar la demanda de los indígenas sobre los combustibles. “El diálogo está abierto. Y esperemos que ese diálogo llegue lo más pronto posible”, dijo. Mientras que Córdova hizo un llamado a la paz. “Estamos ávidos de dar estos últimos pasos para culminar este proceso, para poder pacificar y unir al país”. En un mensaje a la nación, el presidente Guillermo Lasso anunció que el Ejecutivo no volverá a conversar con Leonidas Iza, quien el lunes lideró el encuentro junto con otros delegados de las comunidades indígenas, con la mediación de representantes
de otros poderes del Estado, de la Iglesia católica y de derechos humanos. El mandatario advirtió que solo dialogará con líderes de los pueblos y nacionalidades indígenas que estén abiertos a un “diálogo franco y real” y siempre que haya garantías de que no se producirán episodios de violencia como el ataque al convoy de militar en la amazónica provincia de Orellana. “El Gobierno no se puede sentar a dialogar con quienes pretenden secuestrar la paz de los ecuatorianos”, manifestó Lasso. Iza, de su lado, dijo que no se debe renunciar al diálogo. “No puede ser una imposición (el diálogo) ni de un lado ni de otro. Mucho menos con condicionamientos”. Y sobre las declaraciones de Lasso señaló que: “Está muy complejo y alejado de la realidad pretender que al quitar la voz de un dirigente, así no va a funcionar (...) Jamás hemos pretendido quebrantar la democracia”.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Decomisos, citaciones y fuertes controles dejan los operativos en Manabí 1201 operativos de control de precio, peso y calidad se han realizado en Manabí, del 1 al 28 de junio del presente año. Esto con la finalidad de mantener el orden público en la provincia. Asimismo, se han inspeccionado 2624 locales dando como resultado 132 citaciones por no tener permiso de funcionamiento, incumplimiento de horario y mal uso del permiso. Héctor Camacho, Intendente General de Policía, manifestó que los operativos son 24/7. “Estamos ejecutando controles estrictos en cada cantón, no paramos. Pedimos la colaboración de la ciudadanía”, expresó. Por su parte, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, dio a conocer que los operativos serán cada vez más fuertes. “Contamos con la ayuda de los jefes políticos, tenientes políticos y comisarios, quienes garantizarán que esto se cumpla”, acotó. También se han decomisado 130 litros de licor artesanal y 1308 unidades de cigarrillos de dudosa procedencia.
¿ES LA CLASE MEDIA Y MEDIA BAJA LA MÁS AFECTADA POR EL PARO NACIONAL? Expertos dicen que por la paralización este grupo social está limitando el consumo y está perdiendo su poder adquisitivo, debido a que depende del sueldo. Las personas pertenecientes a los estratos medio y medio bajo, 2,6 ecuatorianos de cada 10, son los que actualmente por la crisis que atraviesa el Ecuador están limitados al consumo y, a la vez, se ha reducido su poder adquisitivo, según expertos económicos.
La inflación actual también los están afectando en la compra de alimentos y la especulación de los precios les está quitando el poder de comprar. “La clase media ya estaba golpeada desde la pandemia que, de hecho, el porcentaje
de familias en este segmento cayó del 26% al 21% en solo un año. Ahora por las protestas y paralizaciones que vive el país, se enfrenta a una nueva crisis económica”, señala la economista Silvia Ruiz. 303.173 hogares pertenecen a la clase media En Ecuador se considera clase media y media baja a los hogares con ingresos de entre USD 212,50 y USD 1.062,50 mensuales por persona, según el índice que mide el empleo y desempleo ‘Enemdu’. Para Ruiz, este grupo social es el más golpeado porque es el que destina el 60% de sus ingresos al pago de transporte y alimentación. Además, “la clase media y media baja es la que en su mayoría adquiere la canasta básica, pero por la inflación -que a mayo llegó al 3.38%-, se elevó el costo de este producto a USD 735,015 (según datos del INEC), este sería el valor más alto dentro
del registro histórico del INEC. En materia económica la clase media es la que está condicionada por la dependencia del sueldo, pues si bien es cierto sus ingresos son superiores al salario básico, pero su bienestar está condicionado a los ingresos laborales. Por ello, una crisis que genere la paralización de la producción o de las industrias repercute inmediatamente en el bolsillo de este grupo social de gran importancia para la sociedad. El doctor en Economía Andrés Mideros ha escrito sobre la clase media: “Si la clase media no trabaja, su situación empieza a deteriorarse. Esto es distinto en el estrato alto, que puede mantener elevados estándares de vida por la renta que recibe de su propiedad sobre bienes y factores de producción”. Finalmente, apenas el 2% de los hogares en el país, es decir alrededor de 90.115 familias, tienen ingresos mensuales de USD 4.013 o más, lo que los convierte en clase acomodada.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
5
Se conmemoraron los 15 años de declaración de las Fiestas de San Pedro y San Pablo como Patrimonio Inmaterial del Ecuador El lunes 27 de junio, se desarrolló en la parroquia Machalilla del cantón Puerto López una noche cultural por las fiestas de San Pedro y San Pablo, celebración ancestral que hace 15 años fue declarada como Patrimonio Inmaterial del Ecuador.
A esta actividad organizada por la Casa de la Cultura de Manabí asistió la prefecta subrogante, Kelly Buenaventura. En el acto se entregó un reconocimiento a las personas gestoras de esta declaratoria: Segundo Ecuador Vásquez Anchundia, Marco Antonio Franco Parrales, César Enrique Tomalá Mantuano, Fernanda Amada Romero Flores, y Jorge Salazar Vaca. Los asistentes también disfrutaron de expresiones musicales y dancísticas.
¡CONTINUAMOS LLEVANDO SALUD A TODOS LOS RINCONES MANABITAS! Llegamos hasta la comunidad San Andrés del cantón Rocafuerte, donde desarrollamos una jornada médica dirigida a grupos de atención prioritaria, y donde más de 100 personas fueron atendidas por nuestros profesionales de la salud. Mercedes Bravo, adulta mayor de la comunidad, llegó hasta el punto de atención médica, y recibió la ayuda de los profesionales de la Prefectura de Manabí, así como su medicina. Desde inicios de la pandemia por Covid-19, Mercedes decidió retornar a su provincia natal, Manabí, luego de haber vivido 30 años en Guayaquil. Según dice, su salud comenzó a afectarse con enfermedades propias de su edad, por lo que trabajar lejos de su comunidad se volvió una amenaza para ella, y por eso tomó la decisión de retornar. Con felicidad, Mercedes cuenta que la atención que viene recibiendo gracias a la Prefectura de Manabí, y las experiencias de las que ha sido testigo de la ayuda técnica que sus vecinos han recibido. Dice sentirse agradecida con todo lo que el prefecto, Leonardo Orlando, está realizando por todos los manabitas, especialmente por quienes más lo necesitan. Por su parte, Sara Oñate, médico responsable de la jornada de salud, indicó que se atendió en odontología, medicina general, y se entregó medicamentos totalmente gratis.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Squash y gimnasia suman nuevas medallas en los Juegos Bolivarianos de Valledupar En la jornada de hoy de competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Ecuador sumó 9 nuevas medallas para el país: 1 de oro, 4 de plata y 4 de bronce. La tercera medalla dorada para el país llegó gracias a la tricolor María Paula Moya, tras ganar la competencia en la final de squash 3-2, a la colombiana Lucía Bautista. En esta misma disciplina, en la prueba de dobles femeninos, se logró la medalla de bronce, nuevamente gracias a la gran actuación de María Paula Moya y María Caridad Buenaño. Mientras que Javier Romo y Rafaela Albuja, también obtuvieron bronce en la modalidad dobles mixtos. Entre los primeros resultados de la jornada, se destaca la participación del equipo de kumite masculino, quién conquistó medalla de plata. El karate es la disciplina que más preseas acumula para el país hasta el momento con 6 en total. El judoca, Freddy Figueroa, brindó una alegría al país, con la presea de plata alcanzada en los +100 kg. Su triunfo lo obtuvo tras derrotar por ippon al colombiano William Meléndez. “Hoy gane la medalla de plata en los bolivarianos, estoy satisfecho por haber logrado este resultado para el Ecuador, y que estén todos contentos, ahora estoy puesta la mira en los próximos juegos sudamericanos “, expresó el judoca ecuatoriano. En la disciplina de tiro deportivo, la tricolor Marina Pérez, obtuvo medalla de plata en los 25 m pistola de aire. En esta competencia Perú se quedó con el primer lugar y Guatemala con el tercero. En otras disciplinas, Ecuador también tuvo notables participaciones, como en gimnasia artística, con dos medallas más, gracias a los tricolores, Israel Chiriboga quien obtuvo plata en la final de suelo y Cesár López bronce en
la prueba de anillas. La disciplina de ecuestre también alcanzó una presea de bronce, con Gonzalo Meza en la prueba completa individual abierta y mixta. En baloncesto femenino 3×3, el equipo tricolor jugará mañana por las semifinales, luego de vencer en dos encuentros a República Dominicana y a Venezuela. Por su parte en boxeo, el deportista Jean Carlos Caicedo, clasificó a la final de la división pluma tras ganar por puntuación al peruano Darwin Pérez. Ecuador hasta el momento se ubica en el séptimo puesto del medallero general, acumulando 24 medallas: 3 de oro, 10 de plata y 11 de bronce.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
Avanza con éxito el torneo de las escuelas deportivas entrenando valores
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
Con tres partidos entre las escuelas de fútbol de Jama y Cojimíes, la tarde del miércoles 22 de junio, en el estadio municipal Arnulfo Cevallos, culminó la primera fecha de los juegos evaluatorios del proyecto deportivo y recreativo Entrenando Valores, que ejecuta la Prefectura de Manabí. “Se trata de evaluar el desempeño deportivo de cada niño, niña y adolescente beneficiarios de este proyecto, así como el desempeño de las capacitaciones que han tenido en valores, enmarcados en el respeto familiar, en la educación, en el amor que debe haber entre los seres humanos”, destacó Ángel Chila, coordinador de deportes de la Prefectura. “Estoy con ellos porque me gusta el fútbol, me gusta apoyarlos, y más que todo porque se les está enseñando valores, que es una de las cosas principales que necesita la juventud de ahora. Estoy agradecida con el
señor Prefecto por apoyar el deporte”, manifestó Mayra Vergara, quien llegó desde la comunidad de Tabuga a acompañar a dos hijos y un sobrino. El torneo continuará este fin de semana con
nuevos encuentros correspondientes a la segunda fecha. Los resultados irán definiendo a los finalistas, en una división por zonas (norte, centro y sur), y a finales del mes de julio se conocerá al campeón provincial. El proyecto Entrenando Valores cuenta con 75 unidades de fútbol en los 22 cantones de Manabí, a través de las cuales se beneficia a más de 12.000 niños, niñas, y adolescentes, entre 6 a 17 años. “Todas las chicas de nuestra escuela estamos agradecidas con el prefecto, Leonardo Orlando, por apoyar este proyecto que nos permite distraernos, llegar a hacer lo que nos apasiona que es el fútbol y seguir adelantes con nuestros sueños”, expresó July Herrera, de la comunidad Estero Seco.
El Manaba
7
ARCSA DETECTA PRODUCTOS NATURALES IRREGULARES EN SANTO DOMINGO Una denuncia ciudadana recibida por la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) motivó, este jueves, la ejecución de un operativo de control en un establecimiento de Santo Domingo, en el que se detectaron productos naturales de uso medicinal sin registro sanitario ecuatoriano. Un total de ocho productos fueron inmovilizados por no contar con esta certificación obligatoria, y además se sancionó al local donde se encontraron debido a que no tenía el respectivo permiso de funcionamiento. El Art. 164 de la Ley Orgánica de Salud establece que: “Los productos naturales procesados de uso medicinal se producirán, almacenarán, comercializarán e importarán siempre que cuenten con registro sanitario nacional”. En la denuncia receptada por la Agencia se mencionó que en el establecimiento no solo se comercializaban estos productos, sino que también se incentivaba a su consumo pese a que su seguridad e inocuidad no estaban comprobadas. Se recuerda a los ciudadanos que deben adquirir productos naturales de uso medicinal solo en establecimientos autorizados para este fin, y que deben contar con el registro sanitario. Pueden reportar irregularidades a través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
RESTAURANTES Y CAFETERÍAS DE MANABÍ OBTIENEN CALIFICACIÓN SANITARIA DE ARCSA Varios restaurantes de Manabí se suman al proyecto “Califícate con Arcsa”, mediante el cual la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria otorga una certificación a establecimientos de alimentación colectiva que cumplen de manera óptima con las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos. La Tarjeta de Calificación Sanitaria, la cual es gratuita y tiene una vigencia de tres años, es emitida a estos locales luego de que sus representantes y personal participan de una capacitación de Arcsa, y luego son sujetos a una inspección de sus instalaciones y espacios. En caso de cumplir con todas las condiciones, reciben el sello “A”. Este lunes, la Coordinación Zonal 4 de Arcsa hizo entrega de 10 de estas tarjetas a restaurantes de los cantones Portoviejo y Manta. Entre los establecimientos calificados están la empresa Montcatering y Montecristi Padel-Bar en el puerto manabita. Los beneficiados se mostraron satisfechos por haber recibido la máxima calificación con un puntaje excelente. “Esta calificación realza el compromiso de mejora continua y de brindar siempre un servicio con la más alta calidad”, indicaron sus propietarios. Los dueños de restaurantes que estén interesados en recibir las visitas técnicas y las capacitaciones para saber cómo deben obtener la calificación, pueden enviar sus solicitudes al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec
8
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos Se realizará charla virtual sobre estudios en Europa y becas dentro del programa de la Unión Europea “Erasmus Mundus”
Con el fin de fomentar la movilidad estudiantil, así como de fortalecer los lazos entre Europa y Ecuador, la Asociación Erasmus Mundus, realizará el próximo jueves 7 de julio a las 16h30 una charla informativa acerca de los estudios de Maestría en Europa dentro del programa de becas de maestría de la Unión Europea “Erasmus Mundus”. Cristina Martínez Tapia y Sue Gonzalez, ex becarias Erasmus Mundus y Representantes de Erasmus Mundus en Ecuador, explicarán en qué consisten las becas y cómo aplicar a ellas. Esta charla informativa tendrá lugar en línea a través de la plataforma Zoom, las personas interesadas en participar deben inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/m3Cw5wu2Ky39E24u5
De izquierda a derecha: Carlos Xavier Román, gerente comercial de ECUASITENCIA; Juan Bernardo Gordillo, gerente general de ECUASISTENCIA; Pablo Zurita gerente nacional de negocios & proyectos Corporación Proauto y Pablo Baquero, gerente comercial zona 1 Corporación PROAUTO
Corporación Proauto y Ecuasistencia firman alianza estratégica
En días pasados, Corporación Proauto y ECUASISTENCIA firmaron un convenio estratégico para ofrecer una amplia gama de beneficios exclusivos para los clientes de la red de concesionarios de la empresa automotriz.
El convenio comprende la prestación de auxilio mecánico, servicio de grúa, cambio de neumáticos, asistencia familiar en áreas de salud, protección dental, atención ambulatoria, médico a domicilio, entre otras. Un servicio integral, innovador y totalmente diferenciado que brindará una amplia cobertura a nivel nacional, donde se proyecta beneficiar a más de 7 mil clientes
en el primer año.
“Nos enorgullece establecer importantes alianzas comerciales con empresas de gran trayectoria en el país que nos permiten ofrecer y garantizar los mejores productos y servicios a nuestros clientes en las marcas que comercializamos como Chevrolet, Volkswagen y GAC Motor, quienes se caracterizan por cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en el mercado nacional e internacional, distribuidos a través de nuestra amplia red de concesionarios”, comentó Pablo Zurita gerente nacional de negocios & proyectos Corporación Proauto.
Por su parte, Juan Bernardo Gordillo, gerente general de Ecuasistencia destacó “Nuestro modelo de negocio siempre será contar con aliados estratégicos líderes del sector como lo es Corporación Proauto en la industria automotriz. Por ello hemos creado un servicio personalizado y complementario de calidad para garantizar la seguridad de sus clientes”. Este tipo de alianzas reafirma el compromiso de ambas empresas por entregar servicios que precautelen la seguridad de sus clientes, superando sus expectativas y garantizando su bienestar.
La iniciativa Erasmus Mundus oferta programas de maestría de alto nivel académico que son coordinados por consorcios de reconocidas universidades europeas. Estos programas están abiertos a estudiantes de todo el mundo y permiten cursar una maestría en al menos dos países de Europa. De esta manera, la Comisión Europea fortalece la movilidad estudiante y el intercambio cultural a través de una educación de alto nivel. Los estudiantes ecuatorianos destacados pueden beneficiarse de becas completas Erasmus Mundus, financiadas por la Comisión Europea. La oferta actual de programas de maestría asciende a 130, entre los cuales se encuentran varias especialidades. Estudiantes ecuatorianos de los últimos niveles de licenciaturas o ingenierías, así como aquellos que hayan culminado sus estudios de pregrado están invitados a formar parte de esta charla.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Carpinteros ecuatorianos se capacitan gratuitamente
9
· Estas formaciones son dirigidas a carpinteros, artesanos, ebanistas, fabricantes de muebles, arquitectos, constructores, diseñadores de Interiores y aficionados al mundo de la madera. · Todos los jueves a las 18h00 se ejecutan talleres virtuales impartidos por expertos del sector de la madera, del diseño, la decoración y la construcción. Estos se realizan por zoom y se retransmiten en directo por la cuenta de Facebook Edimca
Edimca, empresa comercial con mayor reconocimiento nacional en el mundo de la madera, capacita gratuitamente a carpinteros y profesionales del sector, para que puedan complementar sus conocimientos y amplíen su oferta hacia el usuario. Con gran aceptación, entre el 2020 y 2021, se registraron más de 30.000 asistentes. Con estos encuentros, los participantes obtienen conocimientos actuales (teóricos y prácticos) que les permiten potenciar sus negocios, adquieren la capacidad de ofrecer a sus clientes nuevos diseños, tendencias, tecnología, y aprenden a optimizar materiales y espacios en todos sus proyectos. Edimca de la mano de sus profesionales internos y de aliados estratégicos, buscan generar un entorno participativo en el que el participante se sienta libre de expresarse mientras aprende. Como plus, la empresa realiza dinámicas y comunica promociones dentro de cada taller para fidelizar y motivar a que más personas se unan y consoliden sus conocimientos. Los temas más solicitados por el público incluyen: instalación, usos y tipos de herrajes para proyectos de cocina, clósets y habitaciones; diseño
y tendencias utilizando laminados de alta presión; armado de muebles para diferentes ambientes; uso de productos y recomendaciones para un mejor acabado de muebles. “Constantemente estamos comunicándonos con los participantes para conocer sus necesidades y poder generar nuevos contenidos. Estamos convencidos que la educación es una de las fuerzas transformadoras más importantes que
se tiene y eso queremos transmitir a los carpinteros”, afirma Alexander Baez, gerente de marketing de Edimca. Por medio de estas acciones, Edimca ratifica su propósito de potenciar el negocio de los transformadores de la madera de todo el país con soluciones integrales y educación de calidad de manera gratuita.
LA MARCA CERAVE LLEGA A ECUADOR DE LA MANO DE L’ORÉAL · La marca especializada en productos dermatológicos para rostro y cuerpo llega a Ecuador de la mano de L’Oréal y, junto con sus socios comerciales Quifatex, ofrecerá su gama completa de productos. Creada en 2005 por un grupo de investigadores estadounidenses y dermatólogos líderes en el sector, CeraVe llega a Ecuador de la mano de L’Oréal para ofrecer su gama completa de productos para rostro y cuerpo: simple de usar, fácil de encontrar, accesible en precio y presentación y, sobre todo, eficaz y segura por el uso de tecnologías de última generación. La distribución de CeraVe se oficializó desde el mes de abril y ya se encuentra en las principales farmacias y tiendas especializadas en cuidado de la piel del país. En esta etapa de lanzamiento estará disponible una selección de 16 productos de CeraVe, enfocados en la limpieza facial, así como hidratación corporal y facial. “La llegada de CeraVe nos causa mucho
entusiasmo. Lo que buscamos al sumarla a nuestro portafolio es poner a disposición del mercado una herramienta dermocosmética de la más alta calidad y tecnología al alcance de todos, además de robustecer y ampliar nuestro catálogo de productos”, expresó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal CERAN. CeraVe es respaldada con evidencia clínica y ha sido desarrollada y recomendada por dermatólogos para hidratar, reparar y reforzar la primera barrera de la piel a través de una combinación única de tres ceramidas esenciales y un sistema revolucionario de liberación de activos. La marca cuenta con sólidas credenciales de múltiples entidades, como el sello de aprobación de la National Eczema Association, que avala la seguridad, alta tolerancia y eficacia de sus
fórmulas, libres de conservantes sensibilizantes, no comedogénicas e hipoalergénicas. “Estamos seguros de que CeraVe será un aliado para todos aquellos profesionales de la salud del mercado ecuatoriano que busquen recomendar a sus pacientes con patologías cutáneas relacionadas con la sequedad, irritación, rojez, descamación o rugosidad, una marca para hidratar, reparar y reforzar la barrera de la piel con una tecnología patentada MVE® (Emulsión MultiVesicular)” expresó Johana Tristani, líder de mercado de L’Oréal Ecuador, Centro América y Paraguay.
En al año 2017 el Grupo L’Oréal sumó a CeraVe en su portafolio de “L’Oréal Active Cosmetics”, una línea de productos que cuenta también con marcas como La Roche-Posay y Vichy Laboratoires.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Castro : El slogan del Gobierno del Encuentro debe ser efectivo en la realidad y no solo en las palabras Iván Castro Patiño constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM analizó lo que significa la muerte cruzada figura que está en nuestra Carta Magna desde el 2008 en donde con esta figura se pueda destituir al presidente de la República y disolver al Congreso por la grave crisis política y conmoción interna del país y sería la primera vez que se aplique en toda nuestra historia republicana. Ahora bien lo que se ha presentado en la Asamblea Nacional es la aplicación del Art. 130 numeral 2 de la Constitución para la destitución del presidente de la República y que no necesita de calificación por la Corte Constitucional. De darse la figura de la muerte cruzada automáticamente asumiría el cargo de presidente el vicepresidente actual hasta que el Consejo Nacional Electoral convoque a elegir a un nuevo presidente, lo mismo sucede con los asambleístas se convoca nuevamente a nueva elección de legisladores. Disuelto el Congreso y des-
HECHOS
Hospital Los Ceibos involucra lo lúdico en la recuperación de pacientes El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos vivió una jornada especial, junto a miembros de la Fundación Narices Rojas (FNR), este sábado 25 de junio. Superada la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, grupos de clowns retomaron sus visitas hospitalarias para llevar momentos de alegría y solidaridad a pacientes de las diferentes áreas, con las garantías, cuidados y protocolos necesarios. Los clowns recorrieron las áreas de Hospitalización y Observación Pediátrica, Traumatología y sala de espera de Emergencias. Desarrollaron actividades como teatro, expresión corporal, música, pintura, narración, danza, malabarismo, títeres, entre otras. Utilizaron técnicas como la risoterapia, abrazoterapia y juegos; los cuales se suman a la medicina y tratamientos tradicionales para fortalecer su estado de ánimo y mejorar considerablemente su recuperación.
Iván Castro Patiño constitucionalista. tituido el presidente de la República éste tendría la opción de volver a presentarse como candidato pero habría que ver si tiene o no la aceptación popular, y serían los movimientos y partidos inscritos en el Consejo Nacional Electoral quienes podrían presentar candidaturas para un nuevo presidente. Analizando un poco más profundo sobre la conmoción interna y la grave crisis del país el constitucionalista dijo que habría que revisar si la paralización y la conmoción interna fue provocada por el Ejecutivo, y si hay estados de excepción entonces dan resultado que las cosas eran incontrolables en ese aspecto hay que hilar fino para ver si
la figura es aplicable o no. Si UNES logra una mayoría absoluta en votos para la destitución del presidente que a decir de algunas voces tendrían 72 votos a última hora Pachakutik e Izquierda Democrática estarían cerca de UNES, pero necesitarían del PSC y de otros disidentes para completar para completar los 92 votos que son los necesarios para la destitución del presidente, pero si esto no se da porque solamente se puede aplicar por una sola vez queda la otra figura de revocatoria de mandato que ya existen tres solicitudes que han llegado hasta el CNE y que el presidente envió un cargamento de pruebas de descargo.
Raquel Rodríguez, fundadora de Narices Rojas, compartió su sentimiento de alegría por regresar al IESS Los Ceibos y cumplir con la misión de atenuar el dolor, la tristeza y sostener emocionalmente a los pacientes, personal médico y administrativo. “Hacer reír en lugares vulnerables es una responsabilidad que la tomamos muy en serio, con una sonrisa en el corazón”, dijo. Estas visitas forman parte de un acuerdo entre el Hospital IESS Los Ceibos y la FNR, suscrito en enero de 2019, con el objetivo de mejorar la calidad emocional de los pacientes mediante actividades lúdicas y capacitar a médicos, enfermeras y personal administrativo. Desde el inicio de este convenio, Narices Rojas impactó positivamente en la vida de 3280 pacientes de esta casa de salud. De esta manera, el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos ratifica su compromiso de ofrecer atención integral, de calidad y con calidez a todos sus beneficiarios.
Iván Casanova : Existen otras alternativas como permitir la importación de combustibles por parte de empresas privadas Iván Casanova vicepresidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Combustibles en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que nuevamente se repite para este sector serios inconvenientes cuando se anuncia la reducción del valor de los combustibles , cuando se ha comprado a un valor alto y ahora hay que comercializarlo a un valor bajo. Casanova comentó que hay otras alternativas para poder paliar estos precios ayer unos y ahora otros como la importación de los combustibles por parte de empresas privadas y respiraría un poco el Gobierno pero si tiene que revisar quienes deben beneficiarse de los subsidios. Ahora bien el Gobierno para salir al paso con estas negociaciones entre el Ejecutivo y las organizaciones sociales ponen de manifiesto la baja en el precio de l,os combustibles pero tendrá que tomar ya los correctivos necesarios para no estar en estos mismos problemas toda una vida.
Iván Casanova vicepresidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Combustibles
Al momento se cubre los precios de los combustibles pero los ecuatorianos debemos entender que el Gobierno tendrá que cubrir esa brecha con recursos de otro sector, de la misma manera Casanova comentó que existe desabastecimientos en 15 provincias del país con amenazas a dueños de gasolineras para que legisladores voten por la destitución del presidente en la Asamblea Nacional .
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Antonio Gagliardo: Cuando no hay los votos suficientes para la destitución del presidente el proceso se tiene que archivar El Abg. Antonio Gagliardo, exfiscal provincial del Guayas, explicó que cuando no hay los votos suficientes para la destitución del presidente de la República, en este caso Guillermo Lasso, el proceso dentro del Parlamento se tiene que archivar, además indicó que sólo se podrá utilizar una vez el artículo 130 de la Constitución durante el periodo del mandatario ocasionando su regular finalización en el cargo. El país lleva exactamente 16 días de protestas encabezadas por la comunidad indígena para exigir al gobierno de Guillermo Lasso reformas sociales y económicas, en el marco de una economía golpeada por la inflación y el desempleo. En un principio, las manifestaciones se concentraron en la región norteña de Pichincha, que incluye a la capital, Quito, y los vecinos Cotopaxi e Imbabura, pero en la mayoría de las 24 provincias ecuatorianas ha habido algún tipo de movilización. Durante las jornadas de protesta, por lo general, se registran bloqueos de carreteras en diversos puntos del país. En el ámbito político, el Abg. Gagliardo se refirió a que el presidente Lasso a lo mejor no accede a la muerte cruzada porque probablemente no sería reelegido en dicha instancia, y remar-
có que la Asamblea Nacional también puede usar este recurso por medio de la Corte Constitucional. Cada 2 o 3 años tendremos los mismos escenarios porque no hay consecuencias legales para los que causan estos desmanes, prueba de aquello son las amnistías otorgadas a los manifestantes del Paro Nacional del 2019. Abg. Antonio Gagliardo, exfiscal provincial del Guayas. Acerca de la falta de seguridad en cada región del Ecuador, Gagliardo manifestó que es obligación de los Gobiernos municipales cumplir con lo establecido en dicha normativa, más allá de que el responsable de la seguridad es el Gobierno Nacional, porque maneja la Policía, Fuerzas Armadas y el sistema carcelario. Sin desligar la responsabilidad de dicho Gobierno en cuanto a mantener el orden público, principalmente a través de la represión del delito, el llamado a los alcaldes del país es a que impulsen y coordinen acciones de prevención que aporten a combatir la delincuencia organizada, cuyos tentáculos se extienden tanto a espacios públicos como privados, incluso en casas hospitalarias, esto mencionó con relación a la última reunión que se llevó a cabo entre Lasso y los prin-
Abg. Antonio Gagliardo, exfiscal provincial del Guayas. cipales de cada ciudad. Las medidas sustitutivas se dan para prevenir el hacinamiento en las cárceles, no puedo generalizar pero hay jueces que no usan bien estas medidas y las otorgan a quienes no deben y a los que deben no se las dan. En la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, van más de 600 asesinatos. Mu-
chos de estos crímenes tienen relación con actividades de narcotráfico, según la Policía Nacional. Finalmente, a manera de reflexión, el constitucionalista manifestó que el país quiere paz y tranquilidad, un lugar donde se pueda trabajar y que no haya desestabilidad política, argumentando que esta es una crisis terrible pero que “es hora de arrimar el hombro, y el Gobierno debe poner mano dura”.
Hay pronóstico reservado en la votación para destituir a Guillermo Lasso, asegura Pabel Muñoz En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el asambleísta por UNES, Pabel Muñoz, se refirió a la solicitud que presentó su bancada para destituir al presidente Guillermo Lasso, por grave crisis y conmoción
social, “Veamos como va a ir la votación, seguro el debate se termina hoy, por lo que la votación puede ser hoy en la noche o el jueves”, comentó.
Para Muñoz hay pronóstico reservado en esta votación, “si gana la tesis del art 130.2, asume el vicepresidente de la República (Alfredo Borrero), y en 3 meses debemos ir a elecciones para elegir un nuevo Gobierno y Asamblea Nacional”. Pero si no hay los votos, el Gobierno se mantendrá, pero ahí quedan grandes preguntas, ¿vamos a volver a gobiernos parecidos en los que tuvimos en la década pasada? Los sectores que votaron por él (Guillermo Lasso,, están molestos, la gente está preocupada por el acuerdo con China y México”, agregó. Debería ser una escenario de gran preocupación porque deberán gobernar 3 años, será un viacrucis
Pabel Muñoz, asambleísta por UNES.
Varios medios de comunicación aseguran que UNES se ha dado un tiro en el pie con esta solicitud de destituir al presidente Guillermo Lasso, “Ya dan pena estos titulares, lo importante es si a UNES le va bien o mal en su propuesta de aplicar el art 130, lo importante es superar el conflicto que lleva 16 días, el Gobierno debe demostrar su expe-
riencia para manejar el conflicto”. Algunos ecuatorianos estamos pensando en que hacer para superar este punto muerto, pero no, algunos se preocupan que como UNES propone el 130 es conspiración. Ni siquiera se ha votado, y si el Gobierno sigue dando muestra que está dando, vamos a tener los votos para destituirlo, acotó. Un banco puede quebrar, pero si el país quiebra es una tragedia Muñoz fue muy crítico con el Gobierno de Guillermo Lasso, “¿Dónde está el plan de seguridad, donde están las escuelas rehabilitadas, el mejoramiento en sistema de conectividad, donde está un mejora significativa en el empleo, donde están los 2 millones de empleos, donde está el aumento de cupo en la universidades. Nos preocupa el país, talvez si cabe analizar el art 130 de la Constitución de la Republica”. Lo más sano es convocar a elecciones, Tener un Gobierno y una Asamblea que le sirva realmente al país, finalizó.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
13
La construcción de la vía San José - La Tranca de la parroquia San Plácido avanza a buen ritmo Los moradores de las diferentes comunidades que se encuentran en la vía San José - La Tranca de la parroquia San Plácido, del cantón Portoviejo, se encuentran contentos con el avance que presenta la obra que ejecuta la Prefectura de Manabí, la cual tiene un 35 por ciento de avance. Este sector es una zona ganadera, productora de cacao, café, naranja, yuca y plátano. “Ahora podemos caminar en zapatillas, antes era imposible por el lodo, esto era una vía veranera, gracias a Leonardo Orlando, que se acordó de nosotros”, dijo con emoción Miguel Ponce, de 71 años de edad, morador del sitio San Bartolo de la parroquia San Plácido del cantón Portoviejo, mientras avanza empujando una carretilla en la que lleva plátanos y papaya cultivados en su finca. Edgar Palacios, también morador del sitio San Bartolo, indicó que la vía era empedrada, muy estrecha y les dificultaba la movilización, “en el invierno sufriamos mucho para sacar la producción, cuando llovía la
quebrada se llenaba de agua y palizada, que tapaban la vía y había que esperar horas, hasta que vinieran con maquinaria a remover los palos, ahora ya están construyendo un badén de cemento”, dijo Palacios. En este sector portovejense, la Prefectura de Manabí, está ejecutando, la rehabilitación a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso de 8,73 kilómetros de la vía San José - La Tranca de la parroquia San Plácido, con financiamiento del Banco de Desarrollo, por un monto de 703.422,34 dólares. El ingeniero David Lucas, topógrafo, indicó que al momento se está trabajando en en varios tramos, en un punto, se está mezclando material de base, en otro se está co-
locando mejoramiento; también se realiza topografía, se han construido 7 alcantarillas de encauzamiento y se está trabajando en la construcción de un badén, dijo.
Manifestó además que la obra no ha tenido ningún retraso y esperan entregarla en el plazo establecido.
LOS TRABAJOS EN LA VÍA MIGUELILLO - EL GUASMO INTERCEPCIÓN CHIRIJOS TIENEN 82% DE AVANCE Nueve años esperaron los moradores del sitio El Pasaje, para que se retomaran los trabajos de reparación de la vía Miguelillo - El Guasmo - intercepción de la vía Chirijos, de la parroquia Alhajuela, cantón Portoviejo. “Estamos agradecidos con el Prefecto, que retomó los trabajos de la vía, esta zona es altamente productiva de naranja, plátano,
aguacate, ganadería, y en el invierno se nos dificultaba mucho sacar nuestra producción porque los carros se quedaban botados, a veces utilizábamos los animales para transportarla. Actualmente tenemos la facilidad para que el carro llegue hasta la finca”, dijo René Vélez, morador del sector. “Aquí era casi imposible transitar, cuando llovía las quebradas salían y dañaban la
carretera, pero gracias al Prefecto ahora es diferente”, dijo Génesis Ormaza, moradora del sitio El Guasmo. Los trabajos a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso, de la intersección de la vía Miguelillo - El Guasmo - intersección de la vía Chirijos, en la parroquia Alajuela, de 3,68 kilómetros y un ancho de 7.20 metros, que ejecuta la Prefectura de
Manabí, registran un avance del 82%, indicó el ingeniero residente de obra, Henry Dueñas, quien explicó que se han construido ocho alcantarillas de encauzamiento en esta vía. Este proyecto se ejecuta con financiamiento del Banco de Desarrollo, con un monto de inversión de 433.916,77 dólares. Al momento, se realizaban trabajos de corte y relleno.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
La hija grabó todo en un video
Mujer fue asesinada de 40 puñaladas por su exmarido Laura Comboza Chávez, de 23 años, nunca se imaginó vivir la peor escena de su vida. Ella fue quien tuvo la valentía de sacar el celular y grabar la agresión que sufría su madre Laura Elizabeth Chávez, de 40, en Quevedo, provincia de Los Ríos. Quien la noche del pasado domingo recibió alrededor de 40 cortes por quien sería su ex pareja. Comboza indicó que estaba viviendo en Colombia y llegó hasta la casa de su madre para celebrar el cumpleaños de su hermano menor quien cumplía 13. Según el relato de la joven, vieron al hombre intentando ingresar a la casa trepando la pared. Sin embargo, las mujeres lo impidieron.
Mujer apuñalada, la hija colgada, y el autor suicidado
Al día siguiente, el sujeto habría logrado su objetivo y, con cuchillo en mano, la empezó a agredir con varios cortes, la primera reacción de la hija fue grabar el acontecimiento. La víctima recibió 40 puñaladas, debido a la gravedad de sus heridas fue trasladada de emergencia a un hospital de Guayaquil. Luego de estar internada, la mujer no resistió y falleció. Con mucha tristeza, una de sus hermanas, Janeth Alexandra Chávez, indicó que ellos son personas de escasos recursos económicos por lo que esperaban obtener la ayuda de personas caritativas para poder velar el cadáver de su hermana y sepultura.
Los habitantes de la cooperativa Che Guevara, del sector Dos, quedaron estupefactos al conocer que una familia fue hallada sin vida dentro de un domicilio. La gente se preguntaba qué fue lo que motivó el horrendo crimen.
Laura Elizabeth Chávez
Todo empezó cuando una joven, de 26 años, se despertó temprano la mañana del domingo. Pasaban las horas y su mamá, su hermana y su padrastro no se habían levantando, por lo que fue a ver lo que sucedía. Al abrir la puerta del dormitorio, la chica halló los cuerpos de los tres. De inmediato se contactó con otros parientes y con la policía. Femicidio y suicidio Los agentes llegaron a la escena y la cercaron para impedir el paso de los vecinos que deseaban saber el móvil del crimen. Por la forma en la que estaban los cadáveres, se dedujo lo que había ocurrido.
Presunto asesino.
La mujer, de 47 años, estaba en el piso con heridas provocadas con un desarmador. Tenía cortes en la pierna derecha, el hombro izquierdo, en el oído derecho… Y también huellas de haber sido estrangulada: una corbata envolvía su cuello.
SICARIOS EN AUTO ASESINARON A DOS PERSONAS QUE ESTABAN EN UN TALLER DE BICICLETAS EN CHONE En los exteriores de un taller de bicicletas de Chone, en Manabí, se reportó la tarde de este lunes 27 un nuevo hecho violento que derivó en el fallecimiento de dos personas. Alrededor de las 17:00, en la calle Juan Montalvo y Galápagos, diagonal a la Unidad Educativa Gonzalo Abad, un hombre descendió de un vehículo para atacar a un grupo de personas que se encontraba en las inmediaciones del taller. Tras ello, Gustavo Wagner Zambrano Zambrano, de 47 años y Manuel Plutarco Rodríguez Olguín de 57 años, fallecieron tras recibir varios balazos en sus cuerpos. Otra persona, de 31 años, fue llevada con lesiones de arma de fuego a un hospital del cantón. Mientras tanto, el atacante y el conductor del automóvil huyeron de la zona con rumbo desconocido.