El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028794
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Noboa dispone la extinción de la Empresa Coordinadora de Empresas Pública
La ley tributaria de Daniel Noboa, con una remisión tributaria, dejaría netos $ 832 millones al fisco La Ley Orgánica de Eficiencia Económica enviada por el Gobierno de Daniel Noboa a la Asamblea tendría un impacto fiscal neto de aproximadamente $ 832 millones en favor del fisco. Este valor se recaudaría en el ejercicio fiscal 2024. Así consta en el informe técnico de la ley que fue enviada la noche de este 27 de noviembre a la Asamblea Nacional con el carácter de urgente.
El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso la extinción y liquidación de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), una institución que “planifica, articula, coordina y controla las políticas y acciones” de doce instituciones del Estado, entre ellas la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Corporación Nacional de Telcomunicaciones (CNT) y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC).
Mauricio Torres es posesionado como Contralor General del Estado
Durante la sesión número 874 de la Asamblea Nacional, el presidente del Legislativo, Henry Kronfle posesionó en el hemiciclo parlamentario a Mauricio Torres como Contralor General del Estado. De este modo, Ecuador cuenta con Contralor titular después de seis años de subrogantes.
Primer mes de apagones en Ecuador: se calcula $ 694 millones de pérdidas en ventas
Verónica Abad: Está claro, el presidente Daniel Noboa me quiere lejos Desde el hall de la Vicepresidencia de la República, la vicepresidenta Verónica Abad confirmó que sí cumplirá con la tarea asignada por el presidente Daniel Noboa de ir a Israel para colaborar por la paz, sin especificar cuándo se desplazará hasta Tel Aviv.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Reforma tributaria: rebaja adicional de hasta 90 % de impuesto a la renta para empresas que contraten de 12 a 500 jóvenes La exoneración de impuesto a la renta por 10 años para las nuevas inversiones en energías renovables, además de una deducción adicional del 20 % y hasta el 90 % para las que creen nuevas plazas de trabajo para jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, son algunos de los beneficios que incluye la reforma tributaria enviada por el Gobierno de Daniel Noboa para motivar la generación de empleo y que entró a la Asamblea Nacional con el carácter de económico urgente. En la línea de ese objetivo el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo contiene varias reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno.
se en el Ministerio del Trabajo. La deducción adicional se aplicará de acuerdo a la siguiente tabla:
Plazas nuevas La exoneración de impuesto a la renta para 12 las nuevas inversiones productivas enfoca- 25 das en transición y seguridad energética que serán las de generación de energías 50 renovables no convencionales e industriali- 100 zación de gases natural y asociado en Ecuador. Tendrán derecho a la exoneración del 200 impuesto a la renta por 10 años, contados 300 desde el primer año en el que se generen ingresos atribuibles directa y únicamente a 400 la mueva inversión. 500 En las exenciones de impuesto a la renta se busca incorporar:
En todos los casos, la exoneración de impuesto a la renta acumulada no excederá en ningún caso el monto total de la inversión. El mero cambio de propiedad de activos productivos que ya se encuentran en funcionamiento u operación, no implica imersión mueva para efectos de lo señalado en este artículo. Además se agrega un “porcentaje de deducción adicional por el incremento de nuevas plazas de trabajo con contratos a plazo fijo o indefinido, es decir la adición neta de empleos conforme sea establecido en el reglamento, destinada a la contratación de ciudadanos jóvenes entre los 18 y los 29 años de edad”. Esa deducción adicional aplica respecto del gasto de sueldos y salarios sobre los que se haya aportado a la seguridad social en los casos que corresponda. Los contratos de trabajo deberán inscribir-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Deducción adicional 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 %
Solo podrán beneficiarse de esta deducción los empleadores que hayan contratado a jóvenes bajo relación de dependencia por un periodo mínimo de un año con corte al final del ejercicio fiscal correspondiente. Se aumentará un punto porcentual adicional si dentro del grupo de las nuevas plazas de empleo se contrata al menos a un egresado o graduado de universidades públicas ecuatorianas. En caso de terminación de la relación laboral por cualquier causa, este incentivo tributario podría seguir siendo aplicado siempre que la plaza de trabajo sea llenada por otro trabajador o trabajadora en el mismo rango de edad. La deducción adicional prevista en este numeral no será acumulable con las deducciones adicionales referidas en el numeral 9 de este artículo, y no será aplicable en el
DIRECTOR:
caso de contratación de ciudadanos o ciudadanas de hasta 29 años de edad que hayan sido dependientes del mismo empleador, de parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del empleador, accionistas o representantes legales o de las partes relacionadas al empleador en los tres ejercicios anteriores al de su contratación. Otro texto propuesto en la reforma indica que “se atorga una deducción adicional del 50 % de las remuneraciones y demás beneficios sociales que se generen por la contratación bajo relación de dependencia de personas que hayan sido sancionadas con penas privativas de libertad en el Ecuador cuya duración hubiera sido superior a un año o a sus cónyuges o parejas en unión de hecho. Para beneficiarse de esta deducción el empleador debe estar al día en sus obligaciones con el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio del Trabajo. Solo podrán beneficiarse de esta deducción los empleadores que hayan contratado bajo relación de dependencia por un periodo
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
mínimo de un año con corte al final del ejercicio fiscal correspondiente a ciudadanos en conflicto con la ley penal que hayan sido privados de la libertad en el sistema de rehabilitación social por más de un año 0 a sus cónyuges o parejas en unión de hecho. Se aumentará la deducción en un 50 % adicional si se contrata a personas que hayan sido sentenciadas condenatoriamente en autoridad de cosa juzgada La deducción adicional prevista en este numeral no será acumulable con las deducciones adicionales referidas en el numeral 9,2 de este artículo (deducciones por incremento de nuevas plazas de trabajo), y no será aplicable en el caso de contratación de ciudadanos que hayan sido privados de su libertad en el sistema de rehabilitación social por más de un año y que hayan sido dependientes del mismo empleador, de parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del empleador, accionistas o representantes legales o de las partes relacionadas al empleador en los tres ejercicios anteriores al de su contratación.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Noboa dispone la extinción de la Empresa Coordinadora de Empresas Pública El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso la extinción y liquidación de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), una institución que “planifica, articula, coordina y controla las políticas y acciones” de doce instituciones del Estado, entre ellas la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Corporación Nacional de Telcomunicaciones (CNT) y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). Mediante un Decreto Ejecutivo, Noboa ordenó al presidente del directorio de la EMCO, Jorge Benavides, realizar un estudio para ejecutar lo dispuesto. El mandatario pidió resultados en un mes. La EMCO fue creada en 2015 durante el Gobierno de Rafael Correa. Sus funciones fueron reformadas en 2020, en la Administración de Lenín Moreno. La empresa causó problemas al Gobierno de Guillermo Lasso, pues el extitular de la institución, Hernán Luque, está implicado en la trama de corrupción del caso Encuentro.
Bancadas de la actual Asamblea avalan el juicio político en contra del expresidente de la República Guillermo Lasso De los seis juicios políticos pendientes que dejó la anterior Asamblea Nacional destituida por la muerte cruzada, los actuales legisladores que asumieron sus curules el 17 de noviembre último se inclinan por reactivar uno, el planteado en contra del expresidente de la República Guillermo Lasso Mendoza. El flamante presidente de la Asamblea Nacional y miembro de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, convocó a una sesión a las 16:00 de este 29 de noviembre para decidir sobre el juicio político en contra de Lasso. La aprobación de la moción de censura requiere de las dos terceras partes del pleno, es decir, el voto favorable de 92 de los 137 legisladores y en la práctica implicará el retiro de los derechos de participación política de Lasso. Este juicio político quedó frenado el 17 de mayo pasado cuando el entonces presidente de la República activó la muerte cruzada, disolviendo a la Asamblea Nacional y adelantando las elecciones legislativas y presidenciales, en las que Daniel Noboa fue escogido como primer mandatario hasta mayo de 2025. Lasso fue acusado de presunto peculado por la renovación de contratos entre la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker en el sector petrolero. La Asamblea Nacional cuenta con 93 legisladores que no participaron del proceso seguido por Asamblea Nacional destituida por lo que desconocen el expediente y las pruebas de cargo y de descargo presentadas. Solo 44 de los 137 asambleístas fueron reelectos y participaron del juicio político iniciado en mayo de 2023. Kronfle colocó en la agenda el juicio
político en contra de Lasso, que es uno de los nueve previstos que están en el listado, incluidos los tres presentados durante el actual periodo legislativo que empezó el 17 de noviembre último. “El del expresidente Guillermo Lasso se tiene que ventilar porque hay un proceso legislativo que se debe cumplir… Es la continuación de una sesión que quedó suspendida por efectos de la disolución del Congreso y la muerte cruzada… Después de cerrar el debate se determinará cuál será la moción y hay cinco días en la que todos los asambleístas tienen el tiempo para pensar cuál será su votación y proceder con la votación”, afirmó Kronfle en el espacio Entre Dos de EL UNIVERSO. “Uno de los proponentes del juicio político fue el Partido Social Cristiano (PSC) junto con Revolución Ciudadana (RC). Para nosotros está clara la responsabilidad política, siempre lo dijimos… Como sanción puede tener la inhabilitación y habría que ver que otros argumentos existen dentro del marco de las investigaciones para derivarlos a las otras funciones del Estado”, asegura Kronfle. El asambleísta Jorge Chamba, miembro de la bancada del movimiento Construye -la segunda más numerosa del legislativa después de RC- reconoce que Lasso inició bien su mandato (a partir de mayo de 2021) refiriéndose al proceso de inmunización en contra del COVID-19, pero que después perdió el camino.
“De allí para allá se olvidó de gobernar, abandonó las causas sociales. Hubo un Seguro Social mal atendido sin medicinas. la gente de los sectores populares que alguna vez tuvieron la esperanza de un préstamo de 3.000 dólares sin garantía, todo fue una farsa. Deja un déficit fiscal de más de 3.500 millones de dólares, nos deja un país en tinieblas con los apagones. Hay un millón de causales que ameritan que lo llamemos al pleno”, afirma. Chamba dice que él y la bancada de la que es parte tiene previsto censurar a Lasso: “No se puede gobernar un país solo por vanidad para un grupo de amigos, se olvidó de la gente en el campo social”. Su coidearia Nataly Morillo (Construye) indica que el gobierno de Lasso descuidó las demandas ciudadanas. “Ante esta evidencia, existe la percepción generalizada que nunca más queremos una administración como esa. Por ahora los problemas que enfrentamos requieren soluciones, censurar a un expresidente no es la prioridad, sin embargo, la irresponsabilidad democrática debe ser fiscalizada”. Aunque aclara que, en lo jurídico, el enjuiciamiento a un Presidente de la República sólo puede darse cuando está en funciones. “El Artículo 131 de la CRE (Constitución) especifica qué funcionarios pueden ser sujetos de juicio político hasta un año después de terminado su período, y en ella no consta el Presidente de la República ni el Vicepre-
sidente. Los órganos del poder público sólo pueden hacer lo que la ley expresa establece”, afirma Morillo. La asambleísta y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre de la Revolución Ciudadana (el mayor bloque del Legislativo), afirma que en el debate del 23 de noviembre solo participarían los legisladores reelectos, entre ellos la actual vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien también es del correísmo y fue una de las interpelantes del juicio contra Lasso de mayo pasado. “Desde nuestra bancada tenemos el criterio que tiene que ser censurado. La Comisión de Fiscalización ya no está en tratamiento de ese tema, sin embargo, en el pleno todavía está la interpelante Viviana Veloz que retomará los argumentos y también se continuará el debate donde van a intervenir algunos asambleístas”, afirma Aguirre. El expresidente de la República y actual asambleísta por Sociedad Patriótica Lucio Gutiérrez indica que Lasso dio los argumentos en exceso para ser llamado a rendir cuentas. “Fundamentalmente porque traicionó al pueblo ecuatoriano. Se comprometió a descorreizar el gobierno y cada vez habían más correístas en su régimen. Se comprometió a recuperar la plata robada y permitió que salgan de la cárcel sin devolver un solo dólar, esas razones son más que suficientes”.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Mauricio Torres es posesionado como Contralor General del Estado Durante la sesión número 874 de la Asamblea Nacional, el presidente del Legislativo, Henry Kronfle posesionó en el hemiciclo parlamentario a Mauricio Torres como Contralor General del Estado. De este modo, Ecuador cuenta con Contralor titular después de seis años de subrogantes. «Garantizaremos que cada misión y visión, de las instituciones del Estado, sea cumplida pues se trata de salvaguardar la confianza de los ciudadanos» dijo Torres, al tiempo que enfatizó que la transparencia es el pilar de una democracia fuerte. El correísmo no quería que Torres sea nombrado Contralor La designación del contralor, Xavier Torres, recibió varias acciones de protección, unas resueltas y otras pendientes, entre ellas la presentada por el expostulante Juan Falconí Puig, quien indicó que fue perjudicado en sus calificaciones. La Asam-
blea, de todas maneras, hará cumplir la posesión del funcionario. Patricio Chávez, presidente de la Comisión de Participación de la RC, convocó a una sesión para este viernes sobre el concurso e invitó a dos expostulantes y al consejero Augusto Verduga, conocido en su campaña como parte de la Liga Azul cercana al movimiento correísta. Viviana Veloz había llamado a comparecer en la comisión a los miembros del CPCCS pero tras la negativa de ir, los amenazó en llamarlos a juicio político.
Verónica Abad presidió el primer cambio de Guardia Presidencial en Carondelet El anuncio de la Presidencia de la República fue que el mandatario Daniel Noboa presidiría el primer cambio de la Guardia Presidencial en la Plaza de la Independencia este martes 28 de noviembre de 2023. Sin embargo, quien apareció en uno de los balcones del Palacio de Carondelet fue Verónica Abad, la vicepresidenta de la República. La funcionaria estuvo acompañada por miembros de su seguridad. Ella apareció sonriendo y saludando a las personas que se habían concentrado en la Plaza Grande para ver el desarrollo de la ceremonia en la que participan los Granaderos de Tarqui con la vestimenta utilizada por los ejércitos libertarios. Minutos antes había dado una rueda de prensa en la que admitió las diferencias con el presidente, aceptó que cumplirá el decreto del presidente Noboa que le designa como única función la de trasladarse a Tel Aviv, Israel para colaborar en la paz con Palestina e hizo varias precisiones. Por ejemplo, dijo que si no estuvo en el almuerzo con las delegaciones in-
ternacionales el día de la posesión o en la foto oficial, es porque no había sido invitada. Además, indicó que si antes no había hablado sobre las diferencias entre ambos fue porque del equipo de comunicación de Noboa se le había requerido que no lo haga. En su intervención la vicepresidenta insistió en su invitación al diálogo con Noboa para solucionar los malentendidos y diferencias que provocaron roces entre ambos funcionarios triunfadores de las elecciones presidenciales anticipadas del pasado 15 de octubre. Aún no existe fecha para el desplazamiento de Abad a Israel. Pero los trámites avanzan en las diferentes carteras de Estado como el Ministerio de Trabajo, encargado de la reestructuración de la Vicepresidencia o la Cancillería con cuya ministra se reunirá Abad. La vicepresidenta confirmó que en Israel cumplirá las funciones de vicepresidenta y de embajadora. Lo que falta por definir es el personal y las condiciones del traslado a Israel.
Verónica Abad: «El pacto entre el correísmo y ADN busca traer nuevamente a Rafael Correa» Luego de que la vicepresidenta Verónica Abad diera detalles sobre los impases que ha vivido durante su candidatura como vicepresidenta y durante los primeros días en el cargo, que confirman el evidente distanciamiento con Daniel Noboa, Abad señaló que el acuerdo entre el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y el correísmo es uno de los motivos que han ocasionado fricción en el binomio presidencial. “Es justamente por esos valores contrarios a los que yo he profesado por más de 20 años”, agregó. En detalle, la vicepresidenta Verónica Abad explicó a la periodista Johanna Cañizares qué “se está gestando en la Asamblea Nacional” -como parte del acuerdo entre la bancada oficialista y el correísmo- el regreso de Rafael Correa al país, como un acto de impunidad. Muestra de ello, explicó Abad, “el hecho de que (el correísmo) tengan la mesa de Fiscalización y de Justicia, y tengan 11 de las 16 mesas (del Legislativo)”. Añadió que el presidente Daniel Noboa puso, prácticamente, “en bandeja de plata algo que no propusimos en el acuerdo que tuvimos en la candidatura”. En una rueda de prensa, este martes 28 de noviembre de 2023, desde el edificio de la Vicepresidencia de la República, sobre el distanciamiento con el presidente Daniel Noboa Azín y la misión encomendada de ser “embajadora por la paz” en el conflicto entre Israel y Hamás, desde Tel Aviv.Abad señaló que ha sido víctima de una campaña sucia en su contra, en redes sociales y al interior del partido ADN: “Desde la campaña electoral hemos tratado de ir en contra de un ataque continuo contra mi persona… Presentaron
videos antiguos, presentándolos como nuevos, como propuestas de campaña y lo siguen haciendo (…) Me acusan de contradecir las propuestas de Daniel Noboa. Esta campaña sucia también se ha dado a la interna de ADN. Yo luchaba contra dos campañas sucias”, aseveró. También explicó las razones de su ausencia en el almuerzo de posesión y la foto oficial con las autoridades de gobierno: “Se ha dicho que rechacé ir al almuerzo de posesión, a Olón a recibir los resultados y a la foto oficial, pero no fui invitada, ni mi equipo de trabajo”. Sobre su cargo como vicepresidenta, señaló que “se dice que se prepara el camino para destituirme (…)”. Sin embargo, continúo en su discurso, recordó que Ecuador la “eligió con más de cinco millones de votos. Hay que transparentar acuerdos, abrir del diálogo para solucionar diferencias”, dijo Abad, y afirmó que el equipo de comunicación del presidente siempre le pide que no hable. Insistió en el diálogo para la solución de malos entendidos. Por su parte, el presidente Daniel Noboa no ha emitido comentario alguno sobre las aseveraciones de Abad. Pero si ha ratificado la asignación de la vicepresidenta, como su única función, en Israel, Tel Aviv, como embajadora de la paz.
ECONOMIA
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
La ley tributaria de Daniel Noboa, con una remisión tributaria, dejaría netos $ 832 millones al fisco La Ley Orgánica de Eficiencia Económica enviada por el Gobierno de Daniel Noboa a la Asamblea tendría un impacto fiscal neto de aproximadamente $ 832 millones en favor del fisco. Este valor se recaudaría en el ejercicio fiscal 2024. Así consta en el informe técnico de la ley que fue enviada la noche de este 27 de noviembre a la Asamblea Nacional con el carácter de urgente. El mayor volumen de ingresos que permitirá esta recaudación sería una nueva remisión de intereses, multas y recargos derivados de las obligaciones tributarias o fiscales que le corresponden al Servicio de Rentas Internas (SRI). La propuesta tributaria del presidente Noboa acude nuevamente a la tradicional remisión que ha sido aplicada en otros gobiernos para obtener flujo de manera urgente. Según el informe técnico, firmado por Jorge Antonio Villarroel, viceministro de Finanzas (e), de esta remisión se podrían recibir unos $ 960 millones, pero estos recursos solo se podrían recibir por una vez en el 2024. Es decir, no es un ingreso que será permanente ni sustentable en el tiempo. Sin embargo, dicho informe refiere que para los ejercicios fiscales siguientes “el incremento de la actividad económica debería permitir al menos compensar el impacto recaudatorio recurrente anual calculado por el SRI”. De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, el tema de la remisión es una alternativa que todos los
gobiernos utilizan y que permite que los agentes que estén cuestionando los cálculos del SRI desistan de las disputas. Para Acosta, es un mecanismo que le va a dar respiro en el corto plazo al fisco y que también beneficia a los contribuyentes. “Es una medida de corto plazo, que le da ingresos adicionales, pues ahora ya no tiene ingreso”. En todo caso, asegura que a futuro la medida correcta debe ser ajustar el gasto, pues de lo contrario volverá a tener los mismos problemas a finales del 2024. Entre tanto, Acosta considera que hay tres pilares fundamentales de la ley. En primer lugar, el cambio más grande en lo tributario, a más de la remisión, es la disposición de que los grandes contribuyentes se autoretengan mensualmente el 3 % de ingresos, como pago mensual del impuesto a la renta. Se paga mes a mes, pero se liquida luego cuando se cierra el año. Esto, para Acosta, genera un flujo negativo a estos grandes contribuyentes, y dentro de ellos a los exportadores, a quienes antes no
se les retenía. También les afectaría a quienes, de darse el caso, no tuvieran ganancias sino más bien pérdidas. Adicionalmente el tiempo de devolución que no sería inmediato, les terminaría afectando.
Otros dos temas importantes, agrega, son la legislación sobre zonas francas y las Alianzas Púbico Privadas (APP). En relación a estos puntos, dice que es importante que haya una legislación es ese sentido.
Es positivo que haya incentivos tributarios para generar empleo, sostiene Acosta, pero asegura que es muy importante trabajar previamente en el tema de la seguridad jurídica y en la violencia y delincuencia, así como en la competitividad del país. “El incentivo no hace daño, pero no se puede esperar grandes cambios, sin remediar estos problemas”.
Sobre el tema de las zonas francas, que ya fue negado por la Asamblea y por la Corte Constitucional, el exdirector del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, dijo que en sus redes sociales: “Me parece positivo que Noboa haya tomado lo trabajado por el gabinete de (Guillermo) Lasso en zonas francas y alianzas público privadas y lo proponga otra vez a la Asamblea. Así se hace país”.
¿Cuándo entraría en vigencia la reforma tributaria propuesta por Daniel Noboa? Uno de los primeros actos de Daniel Noboa como presidente de la República fue decretar un estado de excepción, con la finalidad de presentar dos proyectos de ley de carácter urgente a la Asamblea: el primero busca enfrentar la crisis del sec-
tor energético y el segundo es una reforma tributaria, propuesta al Legislativo el pasado 27 de noviembre. La Asamblea tiene 30 días a partir de la fecha de presentación del proyecto de
ley para completar el proceso de socialización y debate del cuerpo de ley en el Legislativo y, por consiguiente, aprobarla, modificarla o negarla, según la Constitución. El artículo 140 de esta también detalla que, si la Asamblea no termina este proceso en el plazo establecido, el Ejecutivo podrá promulgarlo como decreto ley y ordenar su publicación en el Registro Oficial, con lo que entraría en vigencia por ministerio de la ley. Si ocurre eso, el proyecto de ley sería aprobado antes de fin de año, por lo que entraría en vigencia a partir de enero de 2024. De ser aprobada antes del final del año, los cambios planteados para cobrar el impuesto a la renta (IR) se aplicarán a partir de enero de 2024. La idea es que el actual régimen tenga el margen de acción en lo económico, ya que solo tendrá 18 meses para gobernar.
Esta reforma incluye varios cambios, como dar residencia fiscal a extranjeros que realicen inversiones productivas en el país, un nuevo régimen de zonas francas, autorretención de hasta el 3 % sobre el total de sus ingresos por parte de las sociedades grandes contribuyentes, exoneración de diez años de impuesto a la renta por invertir en energías renovables y amnistía tributaria (remisión de intereses, multas y recargos) de las obligaciones tributarias administradas por el Servicio de Rentas Internas. También incluye incentivos tributarios para la contratación de personas de 18 a 29 años de edad, y para la incorporación laboral de ex privados de libertad. El objetivo es obtener una mayor recaudación de impuestos y la reactivación de la inversión productiva. El SRI ha recaudado $ 13.502 millones en impuestos de enero a septiembre de este año, la mayoría por impuesto al valor agregado y por el IR.
6
El Manaba
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Ecuador recibe con cariño a Kiara Rodríguez Kiara Rodríguez, campeona de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, fue recibida con mucha alegría y orgullo por sus familiares, amigos y por la coordinadora zonal 8 del Ministerio del Deporte, Natalia Jara. La guayaquileña clasificada a los Juegos Paralímpicos París 2024 brilló en Chile al conquistar la medalla de oro en los 100m categoría T47 con un crono de 11,96s. Este triunfo no solo la llevó a lo más alto del podio, sino que se convirtió en un nuevo récord parapanamericano. Rodríguez, quien cumplirá 21 años, también logró el primer puesto en salto de longitud T47 con otro récord de 5.94 metros. «Estoy muy contenta con las dos medallas de oro que obtuve. Estaba más enfocada en
los 100m para mejorar la marca y se dio así. Con esta participación cierro el año. El próximo año participaré en un mundial absoluto en Kobe (17 al 25 de mayo) y luego en los Juegos Paralímpicos», expresó Rodríguez. Con estos logros, Kiara no solo engrandece al Ecuador en el ámbito deportivo, sino que se consolida como un referente inspirador para la juventud y la comunidad en general. Su dedicación y habilidad innata son motivo de celebración para todo el país.
Conoce, el nuevo equipo del ecuatoriano Ángel Mena Ángel Mena, actual jugador del Club León, estaría pasando sus últimos días en el equipo donde se consagró campeón en varias ocasiones y sería el bombazo para el próximo mercador del balompié de mexicano.
Con éxito se vivió el Campeonato Nacional de Miniatletismo y Combos Loja 2023 Con la participación de aproximadamente 550 deportistas de 18 provincias del país, este fin de semana se desarrolló el Campeonato Nacional de Miniatletismo y Combos, avalado por la Federación Ecuatoriana de este deporte y la organización de Federación Deportiva de Loja.
De acuerdo con reportes del periodista Kery Ruiz, colaborador de FootballTransfers, el extremo ecuatoriano sería la primera incorporación del Club Pachuca, que dirige Guillermo Almada, para el Apertura de 2024.
El estadio donde se jugará el partido entre U. Católica y Barcelona Este fin de semana se juega la última fecha de la segunda etapa de la LigaPro, donde Barcelona Sporting Club tendrá que visitar a Universidad Católica en busca de los tres puntos, pero dicho cotejo no se desarrollará en el estadio Olímpico Atahualpa. Este cotejo será el domingo 03 de diciembre a las 18h00 en el estadio La Cocha de Latacunga, así lo informó el periodista Jorge Fernando Taipe, esto porque el reducto del Atahualpa estará ocupado en concierto.
Cánticos y barras iban y venían desde los graderíos dónde los familiares de los deportistas alentaban en cada categoría de este evento, que tuvo el objetivo de que los más pequeños adquieran expe-
riencia en el atletismo. «Es una alegría salir con los más pequeños y que vean como es el trabajo que se realiza, en nuestro caso lo hemos luchado mucho para llegar a estas instancias. Nos vamos contentos de llevar el primer lugar en la categoría 10-11 años para nuestro club y provincia» destacó Ronald Sánchez profesor del Club Especializado Formativo Luis Arauz de la provincia de Guayas. Loja, Azuay, Cañar, destacaron en la
categoría de 8 a 9 años; el club Luis Arauz, Guayas y Cañar, lo hicieron en las edades de 10 a 11 años. «Como Federación de Loja hemos venido trabajando para lograr este tipo de torneos nacionales y gracias al apoyo de las entidades públicas como privadas lo hemos realizado de excelente manera, donde logramos ser sede de tres torneos nacionales en este año. Esperamos que podamos cerrar con un cuarto en la disciplina de voleibol» manifestó Álex Guevara, administrador de FedeLoja.
MANABÍ Junín
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
Se vienen más obras de dignidad para la tierra del currincho y la panela “Estamos planificado un futuro con responsabilidad, y con la misma equidad y justicia de siempre”, manifestó el prefecto Leonardo Orlando, durante el acto de inauguración de las vías El Caucho - Tres Almendros, Tres Almendros - Patagonia y Tres Almendros - Indostán en el cantón Junín.
Ya tenemos los estudios de dos puentes, uno sobre el río Mosca y sobre el estero Agua Fría, la inversión en estos dos viaductos supera los 600 mil dólares, expresó el prefecto Leonardo Orlando. "Tienen mi compromiso que vamos a buscar el financiamiento", sostuvo el Prefecto. La autoridad provincial también indicó que se van a atender las vías que comunican a Patagonia Adentro e Indostán, así mismo el Caucho - La Mocorita y Maicito - Guabal. Los estudios de la vía El Cardón - Las Flores - Danzarín - Ojo de Agua, también están listos.
El Pueblito de Charapotó celebró sus Fiestas Patronales En honor a Cristo Rey, los habitantes del Pueblito de la parroquia Charapotó del cantón Sucre celebraron sus Fiestas Patronales, con la presencia del prefecto Leonardo Orlando. "Como hombre de fe, se que esta celebración es el motivo para dar lo mejor y celebrar en
unidad", dijo la autoridad provincial. Así mismo el Prefecto, anunció que se viene un gran proyecto vial a nivel de carpeta asfáltica de la vía entrada a San Silvestre - El Pueblito con conexión a la E15, el presupuesto referencial de esta obra es de más de 1 millón de dólares.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
CEAPI y CAF organizan un encuentro en Quito tras la toma de posesión de Daniel Noboa
HECHOS
· Las oportunidades de Ecuador en esta nueva etapa, así como el apoyo de la CAF y del sector privado, fueron protagonistas de este encuentro. · Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, destacó el trabajo de la organización para “impulsar el diálogo con los presidentes” de los distintos países de Iberoamérica, así como por lograr un pacto social que impulse el crecimiento. · El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Sergio Díaz-Granados, señaló que el propósito de la institución es la integración, abogar por soluciones grupales para la región. Núria Vilanova y Sergio Díaz-Granados junto a los invitados del encuentro “CAF y las oportunidades del Ecuador” en Quito. Con motivo de la toma de posesión del presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebró, el pasado viernes, el encuentro “CAF y las oportunidades del Ecuador” en Quito. Un evento, organizado junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y que presidieron Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, y Núria Vilanova, presidenta de CEAPI.
(De izq. a dcha.): Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas del Ecuador; Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas del Ecuador; Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
Durante el encuentro, Vilanova subrayó el trabajo de CEAPI para “impulsar el diálogo con los presidentes” de los distintos países de Iberoamérica. La presidenta de la organización enfatizó que el Gobierno de Ecuador, encabezado por Daniel Noboa, “tiene ejes claros establecidos como la seguridad, el empleo y las oportunidades para la juventud, y espera trabajar junto con el sector privado para cumplir objetivos”, unos objetivos a los que CEAPI se suma: “Colaboramos con jóvenes y con empresarios que, desde mañana, tienen que empezar a trabajar por el país”, señaló Núria Vilanova. Además, en su intervención, Vilanova destacó que la clave para el desarrollo “es poder tener un crecimiento mediante un pacto social”.
Por su parte, Sergio Díaz-Granados, señaló que “el propósito del Banco de Desarrollo de América Latina es la integración. Ese fue el propósito desde un inicio, un acto visionario para el desarrollo de America Latina”. Asimismo, aclaró que “no es un banco para America Latina, sino que es un banco de America Latina. Es propiedad de los países de la región”. Asimismo, Díaz-Granados explicó que recientemente “CAF ha adquirido una certificación crediticia (AA+) que le permite obtener el financiamiento que requiere para continuar con su labor invirtiendo en el desarrollo de la región y a impulsar su sueño de estar presentes en 33 países de Latinoamérica para analizar los temas que requieren soluciones grupales”. A los presidentes de compañías y familias empresarias de Iberoamérica que asistieron a este encuentro, se sumaron los recién designados ministros Roberto Luque, titular de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, y Juan Carlos Vega, titular de Economía y Finanzas.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
9
Paccari gana ocho premios en los International Chocolate Awards · Paccari, la renombrada marca ecuatoriana de chocolate, brilló en los International Chocolate Awards 2023 al ganar ocho prestigiosos galardones, consolidando su posición en la élite del chocolate fino a nivel mundial. · Paccari deja una huella imborrable al ganar ocho premios en los International Chocolate Awards 2023, demostrando la excelencia y originalidad de sus chocolates en la escena internacional. En la majestuosa ciudad de Florencia, Italia, la marca ecuatoriana Paccari se destacó como la gran triunfadora en la final de los International Chocolate Awards, alzándose con ocho prestigiosos premios que consolidan su posición en la industria del chocolate fino.
quistando un total de ocho premios, considerados como los 'Óscar de los chocolates', en distintas categorías:
La ceremonia, transmitida de manera virtual a través de Zoom y las redes sociales en el enlace facebook. com/InternationalChocolateAwards, reunió a los principales exponentes del mundo del chocolate para reconocer la excelencia en la elaboración de productos de calidad.
· Pino Marítimo - categoría bronce
Fundada por Santiago Peralta y Carla Barbotó, Paccari se destacó con sus innovadores productos, con-
· 100% barras de chocolate negro con infusión o trozos - categoría plata · Lemon grass - categoría bronce
· Maracuyá - categoría bronce
Los International Chocolate Awards son reconocidos como el único concurso mundial independiente de chocolate fino, premiando la excelencia · Sunfo - categoría plata en la elaboración de chocolate y productos elaborados exclusivamente con ingredientes de calidad. · Melissa toronjil - categoría plata y "Cuando un fabricante gana un premio, es una especial buena indicación para los clientes de que se trata de un buen producto", destaca el sitio web del · Lemon verbena - categoría plata concurso. · Rica Rica - categoría bronce
Además de Ecuador, otros países destacados en la competencia incluyen Italia, Noruega, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, República Dominicana y Taiwán. Paccari continúa elevando el nombre de Ecuador en el escenario internacional del chocolate fino, demostrando su compromiso con la calidad y la innovación en cada uno de sus exquisitos productos.
Como parte de una estrategia de expansión y en respuesta a la demanda de sus clientes
Teojama Comercial ingresa al negocio de la comercialización de camiones seminuevos
● Teojama Semi Nuevos nace por la necesidad de sus clientes de contar con la opción de dejar sus camiones usados como parte de pago por un Hino nuevo, con el respaldo de una marca que brinde la confianza y la formalidad que este negocio requiere. ● Su principal objetivo es ayudar a los clientes que quieren vender sus unidades usadas, con facilidad y a un precio justo en el mercado; y ofrecer a los clientes que no han podido adquirir un camión nuevo la facilidad de comprar un semi nuevo certificado. Teojama Comercial continúa apostando al mercado ecuatoriano con la apertura de una nueva línea de negocios: Teojama Semi Nuevos. Esta empresa subsidiaria está enfocada a la comercialización de camiones Hino usados, brindando el respaldo que necesitan quienes quieren vender sus unidades usadas para comprar una nueva y, a su vez, la confianza que buscan quienes desean adquirir un vehículo de trabajo semi nuevo certificado.
Unidades seminuevas disponibles en Teojama Comercial.
“El 30% de nuestros clientes nos han solicitado tener la opción de dejar su unidad usada como parte de pago por una nueva. En respuesta a esta necesidad, esto ya es posible, les ayudamos a vender su unidad Hino con la formalidad que este negocio requiere y ofrecemos vehículos garantizados para quienes deseen adquirir un Hino usado. Lo más importante de esta nueva alternativa, es que Teojama Semi Nuevos ofrece la certificación del vehículo y se hace cargo de todos los trámites documentales, facilitan-
do el proceso de compra y venta de las unidades, con el respaldo de una marca que cuenta con trayectoria y confianza del mercado”, explica Pedro Burneo, Gerente General de Teojama Seminuevos S.A.S. Cabe destacar que al comprar un seminuevo, Teojama Seminuevos entrega una garantía al cliente, gracias a la excelente reputación que HINO tiene en el mercado ecuatoriano. Teojama Semi Nuevos está activo en todas las agencias de Teojama Comercial a nivel nacional, a través de una fuerza de ventas especializada, lista para informar toda la oferta de camiones e inventarios disponibles. De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso por brindar soluciones de movilidad integrales y de excelencia a sus clientes. De igual manera, renueva su constante apoyo a la dinamización del sector de transporte pesado, clave para la economía ecuatoriana.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Primer mes de apagones en Ecuador: Cámara de Comercio de Guayaquil calcula $ 694 millones de pérdidas en ventas Preocupados por las pérdidas de este último mes y por las que se les pudieran generar en diciembre, mes que regularmente tienen más ventas, así es como los dueños de restaurantes, tiendas, centros de copiado y demás llegaron el 27 de noviembre al primer mes de los racionamientos que se ejecutan en el país. El 27 de octubre, el Gobierno empezó con los cortes de luz programados a escala nacional por el déficit de generación de energía registrado. Inicialmente se definieron interrupciones en el servicio de cuatro horas al día en la Sierra y Oriente y de tres horas en la Costa, entre las 07:00 y 18:00.
y trabajadores aseguran que esta medida mermó su facturación entre un 10 % y 40 % y la afluencia de clientes.
Luego, estas franjas se redujeron a la mitad y, posteriormente, se eliminó el primer horario con lo que la programación diaria quedó entre las 10:00 y 18:00.
La mayor parte de los días, según la programación de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), este sector tiene establecidos los cortes entre las 10:00 y 14:00.
La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) estima que durante el primer mes de apagones, los sectores productivos a nivel nacional acumularían $ 694 millones en pérdidas en las horas no trabajadas por la interrupción de energía.
En los locales ubicados en calles del casco comercial como la avenida 9 de Octubre, Lorenzo de Garaycoa, Colón y Alfredo Baquerizo Moreno, los propietarios de restaurantes dicen que los cortes han alejado a los clientes.
“Es indudable que los apagones han tenido un impacto perjudicial en las ventas locales de todos los sectores de la economía”, señaló Juan Carlos Diaz Granados, director ejecutivo de dicho gremio. Bajo condiciones normales, explicó la CCG, los 21 sectores de la economía en esas horas programadas para los cortes se hubieran generado $ 931 millones en ventas locales. Sin embargo, a raíz de los apagones, desde el gremio se estima que se habrían registrado apenas $ 237 millones. En Guayaquil, los propietarios de negocios
En el centro de la urbe porteña, aseguran, es donde más se han sentido los efectos de los racionamientos durante el primer mes.
“Se me va la luz en plena hora de almuerzo. Aquí la gente no quiere venir a comer porque no hay ventilador, los jugos no están helados o todo está oscuro”, contó la propietaria de un comedor ubicado a pocos metros del hospital Luis Vernaza. Ella pasó de vender más de 60 almuerzos a 35 o 40, si es un buen día. Los cortes programados en esta zona regularmente son entre las 12:00 y 14:00, en la hora pico de ventas. Otro restaurante de la calle Julián Coronel optó por reducir el horario de oferta de desayunos y vender menos almuerzos.
“Me tocó vender desayunos solo hasta las 09:00 para a esa hora empezar a cocinar los almuerzos y tenerlos listos máximos a las 11:00, antes de que se me vaya la luz. Pierdo de vender desayunos y pierdo de vender almuerzos porque la gente no sale o piensan que como no hay luz no se cocina”, expresó la dueña.
copias o empastando libros. En las tres acciones utiliza máquinas que funcionan con electricidad.
Los racionamientos no solo han afectado a locales de venta de comida. Por ejemplo, aquellos negocios que dependen de la energía directa han optado por cerrar sus puertas durante la hora o las horas establecidas
Asimismo, el dueño de una tienda en la calle Julián Coronel en cambio ha optado por sentarse en la parte frontal de su local y esperar a que regrese la luz. En su caso dejó de comprar bebidas lácteas y quesos para evitar que estos sufran golpes de calor.
La trabajadora de un centro de copiado ubicado en la calle Alfredo Baquerizo Moreno dijo que la falta de energía le quita al menos el 20 % de lo que diariamente ganaba plastificando documentos, sacando
SOMOS PARTE DE
“Yo me ganaba, a esa hora (entre las 12:00 y 14:00) unos $ 10 o $ 20 porque a esa hora es como que sale la gente a hacer cosas, trámites, ahora eso es nada”, contó.
“La gente es como que no sale cuando no hay luz. Se suma todo para perder, no tener luz, la inseguridad, todo hace que uno pierda”, comentó el tendero.
TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Ecuador incrementó la producción de crudo a 500.000 barriles por día, indicó Reinaldo Armijos En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el ingeniero Reinaldo Armijos, gerente general de Petroecuador, él habló sobre la producción de petróleo en el país y las ventas que se hicieron al finalizar la gestión del expresidente Guillermo Lasso, “el tema de las preventas aclaramos que fue una venta sport entre crudo napo y oriente, Unipek fue la que ganó porque nos dio el mejor diferencial, pero se estableció contra entrega, no hubo ningún ingreso inicial, lo que hicimos fue explorar nuevas estrategias del mercado y ciertas empresas que deseaban hacer ofertas diferentes se les dio la oportunidad”. Armijos indicó que los recursos se destinarán al Banco Central y entrarán a medida que los buques vayan entrando cada semana, “está programado en un calendario de entrega que está hasta marzo”. Recordemos que hemos mantenido la producción de 400 mil barriles diario, el sábado alcanzamos 500 mil barriles con el
sector público y privado, hemos logrado grandes cosas, Petroecuador y toda la infraestructura es creada para atender una demanda interna de hasta 520 mil barriles, de todo lo que son oleoductos, poliductos, y hasta llegar al tema de exportación como tal, agregó. Aseveró que es imposible llegar a la meta que se había propuesto por el exmandatario Lasso de 1 millón de barriles por día, ” Petroecuador debería duplicarse, no tenemos la taquería mas allá de 15 días, se necesitaría una inversión en $26.000 o $28.000 millones para duplicar los pozos y de eso estamos generando, deberíamos hacer un proceso de explotación muy agresivo. Acotó que para el incremento de la producción de crudo, se necesitaba de un plan nacional, ” no es realizable a mediano ni a largo plazo, tenemos expectativa que para final del 2024, podemos aumentar unos 50 mil barriles, conforme a las proyecciones y trabajo que estamos haciendo”.
Ingeniero Reinaldo Armijos, gerente general de Petroecuador. Además el gerente de la empresa pública aseguró que se registran perforaciones clandestinas en los oleoductos, “hace un
año era 1.2 pinchazos por día, ahora se ha incrementado, se registran 2 pinchazos por día en todo el país”.
$200 millones es el presupuesto estimado para la obra pública en Guayaquil el próximo año, informó Andrés Burbano En entrevista con KCH Fm Radio y KCH TV, el Ing. Andrés Burbano, director de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, comentó sobre las obras que se trabajan en diferentes frentes de la ciudad. Burbano informó que desde que comenzó la nueva administración se priorizó el bacheo de las calles y se iniciaron cinco contratos grandes. Muchos de los baches que se encontraron en la ciudad son por infraestructura colapsada.
El presupuesto 2024 de la ciudad es de $680 millones. De esos, se prevé estimar $200 millones a la obra pública: $120 millones para obra Municipal con la Dirección de Obras Públicas, $50 millones para EMAPAG y el remanente para la Fundación Siglo XXI. Algunos de los frentes en que se está trabajando actualmente son: Paso elevado de la Av. Juan Tanca Marengo: La obra que se ejecuta frente al Cole-
Ing. Andrés Burbano, director de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil.
gio Americano de Guayaquil debió estar terminada en septiembre del año pasado, pero el contratista, por problemas económicos, dejó paralizada la obra. Se lo multó con $300.000 y se está retomando con seis frentes de trabajo. Aquiles Alvarez, alcalde de la urbe, le dio un plazo de 7 meses para terminar el puente. Se espera que en marzo esté listo. Paso elevado vehicular de la Isla Trinitaria: Se pararon los trabajos por veinte días debido a que la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) debía mover unas líneas de transmisión. Se espera que en enero esté terminado el paso y sea inaugurado.
dores para que se reubique ciertas partes del puente. Interagua y EMPAG pidieron unas obras adicionales de unos ductos en la zona. Con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) hubo un retraso porque se demoró dos meses en mover unas líneas de transmisión Obras en la calle Noguchi: Inicialmente solo se iba a cambiar la capa de hormigón; sin embargo, todas las redes de agua (potable, servidas y lluvia) estaban colapsadas y se está a la espera de que Interagua termine de reparar para poder pavimentar en hormigón nuevamente.
Ducto cajón Av. Juan Tanca Marengo: Esta obra a la altura de la Av. Guillermo Cubillo Renella está bajo la gestión de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG). Es un trabajo financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que garantizará el mejor flujo del agua, haya menos tierra y que funcione mejor el sistema de aguas lluvias de esa zona. Lleva a penas tres meses y demorará en finalizar entre 1516 meses.
Pasos peatonales en Vía a La Costa y retornos: El retorno se abrirá temporalmente por un pedido de la gente de Vía a la Costa. La Fundación Aeroportuaria está trabajando en unos estudios de soluciones viales para que en el carril central se vaya a 90km/h y no exista interferencia ni tráfico que se cruce. Si se quiere cruzar, el conductor debe abrirse a la derecha y pasar por debajo de los pasos vehiculares. También se planea construir dos pasos peatonales, uno a la altura del Supermaxi y otro por el Comisariato.
Puente 25 de Julio: Ya se terminó el pilotaje, el contratista está levantando ciertas pilas. Hubo un retraso por pedidos de los mora-
El asfalto que se utiliza para las obras en la urbe es de origen nacional con las mejores mezclas y control de calidad.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
Antonio Posso :
La Asamblea Nacional no tiene mayor tiempo para desperdiciarlo en juicios políticos hay que hacer esfuerzos para lo más importante Antonio Posso Salgado expresidente del Congreso Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la situación política, económica y social es totalmente difícil y preocupante porque tenemos un déficit fiscal de 5000 millones de dólares, una deuda con el IESS de 11000 millones de dólares, un riesgo país con 2000 puntos.
Al parecer Revolución Ciudadana se ha encaprichado en continuar con los juicios políticos hacia varias autoridades habiendo tantos temas de suma importancia, sin descartar que la administración de expresidente Guillermo Lasso fue un fiasco como presidente de la República, no se puede perder el tiempo corto y lo mismo quieren hacer con la Fiscal Diana Salazar.
Posso indicó que sin inversiones no habrá producción y generación de empleos y todo esto se logra con seguridad política y seguridad jurídica.
Si revisamos el Art. 3 de la Constitución , reza que le corresponde al Estado la seguridad de todos los ecuatorianos y no la Fiscalía General del Estado, por lo tanto Posso considera que merece el respeto y respaldo a la Fiscal Diana Salazar porque se ha convertido en un puntal muy importante en esa función investigativa.
Mientras los países de la región crecen en inversiones en 20000 millones de dólares Ecuador no llega ni a 300 millones de dólares, Antonio Posso señaló que los cambios en la reforma tributaria deben ser puntuales por lo menos en el patrimonio que los que más bienes tienen son bienes y deben pagar más impuestos y es en este tema que el Estado puede recaudar 184 millones de dólares por ahora no hay ni para pagar sueldos . Posso considera que las cosas en la Asamblea Nacional no va a cambiar en nada, porque han regresado casi los mismos de siempre como también los que estuvieron antes de la muerte cruzada.
Otras de las fuentes para recaudar recursos es a través de la Ley e Extensión de Dominio que busca recaudar el dinero robado de los funcionarios de las anteriores administraciones. Es decir la Asamblea Nacional no tiene mayor tiempo para desperdiciarlo en juicios políticos hay que hacer esfuerzos para lo más importante,hablando de la conformación del Gabinete del presidente Noboa se ha evidenciado juventud pero tendrán que rodearse de experiencias .
Antonio Posso Salgado expresidente del Congreso Nacional. Si el presidente de la República necesita retomar el tema del Yasuní y su explotación le tocará que convocar a una nueva Consulta Popular. Sobre la posición de la vicepesidenta de la República en el caso de Verónica Abad, dijo que ha nacido con problemas desde la campaña, si bien es cierto que la vicepresidenta tiene dos funciones una que la asigna el presidente y la otra que lo reemplaza cuan-
do él no esté en el país . Finalmente el expresidente del Congreso Nacional, Antonio Posso Salgado se refirió a la derogación de la tabla de consumo de drogas por un lado es un acierto pero por otro lado será un problema para la función judicial emitir sanciones y responsabilidades penales en estos casos de microtráfico y narcotráfico.
Abraham Correa :
Si no existe el respaldo del Ejecutivo y las demás autoridades seguiremos con la violencia igual Abraham Correa experto en Seguridad en diálog con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que habrá que ver el desempe-
ño de las autoridades nombradas al menos para los cargos que tiene que ver con a seguridad del Estado.
Correa dijo que no quería adelantar criterios al respecto es mejor esperar pero la tradición al menos para el ministerio de Defensa siempre ha sido de corte militar y no civil. Ante la situación violenta en la que vive el país se necesita de cosas determinantes y profundas , de conocimientos en estas labores y que las autoridades del país respalden las acciones tanto de los militares como de la Policía Nacional.
Abraham Correa experto en Seguridad.
Que los militares y policía puedan utilizar sin miedo sus armas de dotación y que no sean judicializados por estos actos, la situación del país está desbordada y se necesita que el Ejecutivo respalde las acciones de las personas uniformadas que van a brindar a los ecuatorianos porque si no hay respaldo de las autoridades seguiremos con la violencia igual.
Los estados de excepción no servirán de nada, serán un fracaso si el respaldo no es profundo no cambiará nada en el país, debe ser de la mano un trabajo con la función judicial. Correa considera que será siempre importante en las filas militares y policiales para que la contaminación no llegue a estas esferas y que estos cuerpos tengan siempre profesionales a cabalidad. Finalmente el experto en seguridad Abraham Correa dio tics de como salvaguardar la integridad física ahora que llegaremos a diciembre un mes comercial , donde llegan familiares del exterior , donde las empresas hacen transferencias de activos a las entidades bancarias, donde las personas hacen sus compras en general hay que solicitar a la policía que los acompañe , para así evitar peligros.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
Verónica Abad: Está claro, el presidente Daniel Noboa me quiere lejos Desde el hall de la Vicepresidencia de la República, la vicepresidenta Verónica Abad confirmó que sí cumplirá con la tarea asignada por el presidente Daniel Noboa de ir a Israel para colaborar por la paz, sin especificar cuándo se desplazará hasta Tel Aviv. El anuncio lo hizo luego de denunciar una serie de hechos que asegura ha vivido desde la campaña y ahora en funciones, que implican no haber sido invitada a eventos oficiales, objeto de calumnias y de una campaña de supuesta desacreditación de su imagen. Abad dijo que ha estado trabajando en la única tarea que le asignó el presidente, aunque cuestionó que ni Estados Unidos ha podido mediar, el reto para Ecuador es aún más grande y que ve a esta misión como una plataforma para dejar el nombre del país en alto. “Por beneficio del pueblo y para que no se me interponga un abandono del cargo, solicité en horas de la mañana todo lo necesario para cumplir esta delegación con el mayor de los agrados”, contó y dijo que espera la colaboración de otros cuerpos diplomáticos. Las conversaciones se darán en esta semana. Abad confirmó con estas declaraciones que existe un alejamiento con el mandatario y contó que no fue invitada en varias ocasiones en eventos oficiales. “Se ha dicho que rechacé ir a Olón, al almuerzo en Carondelet o la toma oficial de la foto, pero no fui invitada ni yo ni mi equipo”, reveló al igual que ha recibido pedidos de parte del equipo del presidente Daniel Noboa de no hablar con los medios de comunicación y dijo que se está confirmando que se ha convertido en una figura incómoda y ya hasta se está hablando de buscar su destitución. Asimismo, rechazó que se hable de traición y de tener una agenda propia y desmintió haber exigido más invitaciones para el día de la ceremonia de posesión presidencial, tal y como lo expresó el exlegislador Esteban Torres y aseguró que solo recibió fueron 9 espacios. Y contó que ese supuesto atropello se lo hizo conocer a Noboa contra quien arremetió por haber hecho acuerdos con fuerzas políticas que representan al pasado. Abad dice que ha enfrentado dos frentes de ataques La vicepresidenta contó que desde la campaña ha tratado de ir en contra de un ataque continuo de ir desdibujando su persona que viene de parte de adversarios político y de medios digitales y convencionales y aseguró que ha venido peleando dos frentes, ataques del correísmo y desde el interior de la Alianza Democrática Nacional (ADN). Se refirió a las burlas que ha recibido en redes sociales de parte de
la misma gente del partido o de la actual ministra de la Mujer y DD. HH., Arianna Tanca.
dad de tener un Ecuador distinto… yo no he recibido dinero alguno de Daniel Noboa ni del CNE”, aseguró.
Aseguró que se han viralizado videos falsos y montajes en los que contradecía las propuestas del ahora presidente Daniel Noboa.
Un día antes, Abad hizo la convocatoria a los medios desde sus cuentas personales en redes sociales bajo la premisa de dar a conocer “temas importantes” sobre la institución que preside a las 10:00, pero apareció con más de 40 minutos de retraso por lo que pidió disculpas.
“Se me ha querido tachar como una persona sin orden, primero soy cristiana y no me averguenza serlo, me place dar honra a quien lo merece, incluyendo a la primera autoridad del país… no tengo conflicto con reconocer el liderazgo”, subrayó y dijo que esto se puede ver en sus discursos. Asimismo, invitó a todas las personas que han afirmado supuestas irregularidades en el manejo de fondos a denunciar en la Fiscalía General del Estado como corresponda. Asimismo, contó que ya materializó la calumnia de la que está siendo parte. “Mienten con cosas como que cogí fondos de campaña, que tengo autos nuevos, que a mi familia le puse autos nuevos y están quitando la oportuni-
A su llamado acudieron medios nacionales e internacionales y el edificio estuvo resguardado por un fuerte contingente de policías y militares. El presidente Daniel Noboa le encomendó el pasado viernes, 24 de noviembre, la única función de colaborar por la paz en Israel y que implica que se traslade a la oficina de la Embajada del Ecuador en Tel Aviv. Abad no se había pronunciado públicamente desde que asumió el cargo y solo aprovechó que el 25 de noviembre se conmemoró el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
100.9 El Poder Musical
para postear un video en sus redes sociales y exponer varias acciones que significan violencia, y habló de “obedecer con miedo, ser minimizada y enviada a la guerra a morir”. En tanto, la decisión de asignar esta función a Abad implicó también que, mediante Decreto Ejecutivo n.º 30, Noboa ordene que se realice la reestructuración institucional de la Vicepresidencia de la República al amparo de las normas de austeridad del gasto público y en razón de la única función. La decisión de Noboa recibió las felicitaciones por la tarea asignada a su vicepresidenta y dijo que es reflejo de que Ecuador es un agente de paz. Expertos constitucionales y diplomáticos han coincidido en que la segunda mandataria puede rechazar cumplir la tarea asignada por Noboa sin tener mayores complicaciones ni sería causal de juicio político, para pasar a esperar alguna ocasión en la que deba reemplazarlo, como por ejemplo ausencia definitiva o temporal.
14
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
ARCSA gana premio por su lucha contra el comercio ilícito En esta edición del premio Prácticas Ejemplares de Corporación Líderes para Gobernar, el galardón en la categoría “Lucha contra el Comercio Ilícito” fue otorgado a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), en reconocimiento a su excepcional labor en la implementación de la estrategia nacional de prevención y control del comercio ilícito de cigarrillos. La estrategia de la ARCSA aborda de manera integral la problemática del comercio ilícito de cigarrillos, involucrando acciones de inspección en diversos puntos de venta,
desde vendedores ambulantes hasta tiendas y mayoristas. Además, contempla el retiro y la destrucción de cigarrillos de contrabando, así como la aplicación de potenciales sanciones, tales como clausuras o multas, a aquellos que expenden este tipo de productos de manera ilegal. La directora ejecutiva de Corporación Líderes para Gobernar, Daniela Ugazzi destacó la importancia de Prácticas Ejemplares Ecuador en el fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad del país. "Como organización hemos identificado sectores en los que vale la pena reconocer el trabajo y esfuerzo de nuestros funcionarios públicos. Ellos son
conscientes de que una sociedad más justa se fortalece con acciones para combatir la ilegalidad y proteger a los comerciantes legales", afirmó. La Corporación Líderes Para Gobernar celebró la séptima edición del prestigioso Premio Prácticas Ejemplares del Sector Público en una ceremonia realizada en Quito. El evento reunió a destacados representantes de los distintos sectores gubernamentales y privados para reconocer las prácticas excepcionales implementadas por instituciones a nivel nacional. Con más de 900 postulaciones provenientes de las 24 provincias del país, el comité evaluador identificó 300 proyectos como buenas prácticas y destacó 93 como prácticas ejemplares.
En el Ecuador 8 de cada 10 cigarrillos comercializados y consumidos en el país son ilegales. De estos, el 64,2% provienen de Asia. En 2022 el 79% de los cigarrillos que se consumen en Ecuador fueron de contrabando e ingresaron al país de forma ilícita. Guayas, Esmeraldas, El Oro, Manabí, Santa Elena y Los Ríos son las provincias que presentan mayor incidencia, alcanzando cifras superiores al 90%. Este reconocimiento resalta la efectividad y el impacto positivo de las medidas implementadas por la ARCSA, que no solo contribuyen a combatir el comercio ilícito, sino que también fortalecen la protección de la salud pública y promueven un ambiente comercial justo.
Weya 2023: orígenes de la moda ética y sostenible se vivirá en Guayaquil Weya, con su primera edición "orígenes", propone redefinir el concepto de moda en Ecuador. La ciudad de Guayaquil se viste de gala para recibir a WEYA, el primer evento de moda ética y sostenible de Ecuador, que tendrá lugar en el emblemático Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), los días 5 y 6 de diciembre. Este evento, nacido del ecosistema de Premios Verdes, tiene como propósito ser un catalizador de cambio, presentando una nueva narrativa en la industria de la moda de Ecuador. A través de conferencias, talleres, paneles de discusión y una pasarela, WEYA destacará la identidad, la herencia ancestral y la innovación. Además, contará con la participación de figuras influyentes del ámbito internacional, como Valentina Suárez de
Universo Mola y Walter Rodrigues de Inspiramais Brasil, quienes compartirán sus visiones sobre la moda ética en América Latina y la innovación en tendencias sostenibles. Larissa Marangoni, reconocida gestora artística y cultural, y actual Presidenta de la Empresa Pública de Turismo y Cultura del Municipio de Guayaquil, abrirá el evento con una visión inspiradora sobre la intersección del arte y la moda. "Este evento es más que una celebración de moda; es un movimiento hacia un futuro sostenible y ético. Al acoger WEYA en Guayaquil, estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la moda ecuatoriana, uno que honra nuestras raíces y abraza el futuro", destacó Bianca Dager, CEO de WEYA. Un total de 37 proyectos de artesanos y diseñadores ecuatorianos también serán parte de WEYA quienes han sido seleccionados para presentar sus obras en la galería y en la pasarela. Estos proyectos no solo representan la moda; narran historias y simbolizan un compromiso tan-
gible con la calidad y la sociedad ecuatoriana. Dos Días de Experiencias Únicas: ● 5 de diciembre: El día comienza con una serie de conferencias impactantes, incluyendo paneles sobre artesanía y legado cultural, economía circular, y la importante intervención de José Miguel Valdivia sobre la internacionalización de marcas. La jornada concluye con un conversatorio de José Forteza de Vogue y GQ LATAM y una impresionante fusión de danza contemporánea y moda. ● 6 de diciembre: La jornada se centra en la educación y el desarrollo con workshops sobre co-creación artesanal, diseño de residuos orgánicos, y estrategias de marca. Un Green Carpet y un desfile dinámico de moda cierran el evento, mostrando el talento emergente de Ecuador. El apoyo de la Empresa Pública de Turismo y Cultura, Club Premium, Tetra Pak y LATAM es fundamental en la realización de WEYA. Estas organizaciones compartirán el espíritu de innovación y sostenibilidad
del evento. Entre los proyectos destacados se encuentran "Segundo Vuelo" de la compañía aérea y las iniciativas de reciclaje de Tetra Pak que alcanzó en Ecuador una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 186 millones de envases reciclados. Estos y más son ejemplos vivos de un compromiso con el medio ambiente. Los apasionados por la moda, la sostenibilidad y la cultura que quieran ser parte de este evento transformador pueden adquirir sus entradas a través de la página web: www.weya.ustainable.org. WEYA no es solo un evento; es un movimiento hacia una moda consciente y un futuro sostenible.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
Exportadores proponen una agenda gubernamental centrada en seguridad y reducción de costos
15
“Ecuador requiere que el gobierno concentre sus esfuerzos en lo prioritario: seguridad y competitividad con una estrategia clara y acciones contundentes”, expresa la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador, CORDEX, que representa el 75% de la oferta exportable no petrolera y no minera del país. CORDEX a nombre de los exportadores, propone al Presidente Daniel Noboa las siguientes prioridades: SEGURIDAD CORDEX, ha registrado al menos 600 incidentes delictivos que han dejado más de 30 víctimas mortales y decenas de heridos en lo que va del año. A diario se registran asaltos, robos, amenazas, extorsiones y secuestros a lo largo de la cadena de valor de los sectores productivos y de exportación. Ante esta grave situación, los exportadores se ven obligados a invertir más de 200 millones de dólares anuales en el rubro de seguridad: cámaras de video vigilancia, sistemas de rastreo, seguros de carga, custodias armadas, entre otros. El objetivo es seguir sumando esfuerzos para hacerle frente a la delincuencia. PROPUESTAS 1. Fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y prevención del delito: Incrementar la capacitación, equipamiento y recursos para la policía y otras fuerzas de seguridad así como impulsar trabajos de inteligencia y de prevención del delito. 2. Reforma a la Ley de Armas: Incorporar el uso de armas de largo alcance a la seguridad privada para hacer frente a las bandas narcodelictivas. 3. Medidas compensatorias: La doble deducibilidad de los gastos del sector privado en materia de seguridad. 4. Financiamiento de modernización: El Gobierno debe instalar y financiar la operación
total de los equipos de inspección no intrusivas (escáneres) que se colocarán en los diferentes puertos del país sin trasladar estos costos a los sectores productivos de exportación. 5. Restauración de la reputación internacional: Es imperativo evitar la asociación de las exportaciones del país con actividades transnacionales perjudiciales, como el crimen organizado y el tráfico de drogas. Estas acciones tienen un impacto negativo en la reputación del país, por lo que es crucial desvincular las exportaciones de Ecuador de tales actividades para preservar su imagen a nivel internacional. REDUCCIÓN DE COSTOS Y COMPETITIVIDAD Fomentar la competitividad productiva exportadora permitirá producir bienes y servicios de alta calidad a costos competitivos y, al mismo tiempo, facilitar su acceso a los mercados internacionales. Hoy en día, producir en Ecuador cada vez es más caro por la ausencia de incentivos al sector productivo – exportador. La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador, CORDEX, respalda una colaboración público-privada eficaz que fomente la competitividad y la sostenibilidad productiva – exportadora. PROPUESTAS · Reducción de costos para el sector productivo exportador: La eliminación de cargas tributarias permitiendo que las empresas destinen recursos
significativos a la innovación, investigación y desarrollo, mejoras en la eficiencia operativa y la expansión de sus operaciones internacionales. · Devolución de tributos al comercio exterior (drawback) según lo establecido en la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria desde diciembre de 2019. · Mejora en la eficiencia de los servicios públicos para el sector exportador: Resolver las ineficiencias en los servicios públicos que generan pérdidas de tiempo y costos para el sector. · Reforzamiento de las instituciones encargadas de certificar la calidad de las exportaciones: Asignar los recursos que le corresponden a las instituciones responsables de certificar las exportaciones para asegurar que nuestros productos cumplen con los estándares internacionales de calidad y seguridad.
· Fortalecimiento de la gestión diplomática y técnica en mercados estratégicos: Fortalecer la gestión diplomática y técnica para superar barreras técnicas al comercio que obstaculizan el crecimiento de las exportaciones, especialmente en mercados clave como Estados Unidos, Unión Europea, China, Corea del Sur, Japón, Malasia y ante organismos como FAO, OMC y OMSA. · Acceso a financiamiento: Proporcionar acceso a financiamiento a tasas preferenciales. CORDEX buscará los espacios de diálogo con el gobierno, con el propósito de implementar estas iniciativas y continuar impulsando un entorno favorable para la generación de empleo, el desarrollo económico y los negocios en Ecuador. Sin embargo, es válido resaltar que sin seguridad no se puede trabajar; miles de trabajadores se juegan la vida a diario para cumplir sus labores a lo largo de la cadena productiva exportadora.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
FUERZAS ARMADAS CAPTURARON A EXTORSIONADOR EN ESMERALDAS
A través de un video publicado en redes sociales, las Fuerzas Armadas del Ecuador informaron sobre la captura de una persona, presunto extorsionador, que minutos antes habría amedrentado a una familia en Esmeraldas. El hecho ocurrió en el sector de Santa Cruz y se dio tras patrullajes móviles.
Al sujeto aprehendido se le decomisó una pistola tipo revólver, municiones y una motocicleta reportada como robada. Previo a esta captura se difundieron imágenes del presunto extorsionador disparando contra una vivienda. Según información extra oficial, el sujeto pedía hasta USD 50.000 a una familia.
La Policía de Portugal incauta cocaína procedente de Ecuador
La Policía Judicial (PJ) de Portugal incautó 4.426 kilos de cocaína procedente de Ecuador en un almacén de la región de Lisboa. La droga estaba escondida en cajas de banano, que tenía como destino final otros países europeos. El alcaloide había llegado a Portugal por vía marítima y estaba oculta entre las cajas, que estaban colocadas en palés dentro de varios contenedores, lo que hizo «extremamente difícil» la detección, informó este martes 28 de noviembre la PJ en un comunicado. La cocaína fue detectada en una operación de combate del tráfico internacional de estupefacientes desarrollada en los últimos meses, sin que se efectuaran detenciones en Portugal.
El alcaloide había llegado a Portugal por vía marítima y estaba oculto entre las cajas, que estaban colocadas en palés dentro de varios contenedores. Aun así, los agentes recogieron pruebas «relevantes» que ya se han compartido con las autoridades de otros países. La investigación continúa, en cooperación con autoridades internacionales.
Muere baleado en la parroquia San Alejo de Portoviejo Un nuevo atentado armado cobra la vida de un hombre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Ecuador se ha ubicado como el tercer país del mundo que más droga incauta y va camino de superar por tercer año consecutivo las 200 toneladas de sustancias ilícitas decomisadas, la mayoría de ellas cocaína.
El hecho ocurrió este martes 28 de noviembre en la ciudadela San Alejo. En primera instancia se llevó a la víctima a una casa de salud, pero los médicos confirmaron su muerte. Elementos de la Policía Nacional se despegaron hasta el lugar del crimen para recabar indicios mientras Criminalística realizaba el levantamiento del cuerpo en el hospital. El cadáver del infortunado, que no ha sido identificado, fue trasladado al Centro Forense de Manta para los trámites correspondientes.
OTRO POLICÍA FUE ASESINADO EN ESMERALDAS César Zapata, comandante general de la Policía, extendió sus condolencias a la familia del policía Leuder Cangá, quien perdió la vida. Zapata indicó que Cangá murió mientras cumplía con su servicio de guardia en el domicilio de una autoridad de Esmeraldas. “Extendemos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos” dice la publicación de redes sociales. “Los 80.000 policías reconocemos su legado de servir y proteger” agrega. Además, el Comandante General de la Policía dijo que ya se realizan labores de investigación para dar con los autores del asesinato del funcionario del orden. En redes sociales se publicaron videos, grabados por cámaras de seguridad, en los que se ve los momentos del ataque contra Cangá, que causaron su fallecimiento.