MIERCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Siete proyectos plantea impulsar alcaldesa de Manta para continuar labor de Agustín Intriago

En un acto lleno de simbolismo y con la presencia de Rosita Saldarriaga, la esposa de Agustín Intriago, el Municipio de Manta presentó la tarde del lunes el plan Legado.

Prefecto de Manabí entrega a adolescentes y jóvenes la primera política pública para la promoción de sus derechos

La creatividad y proactividad de los servidores municipales del GAD de Montecristi es reconocido

Impulsar el uso del sombrero de paja toquilla, dinamizar la economía y recuperar nuestra tradición es parte de los objetivos que impulsa la administración municipal con diferentes actividades que cada mes llena de entusiasmo a los servidores públicos del GAD de Montecristi.

Arroz uruguayo llegará a Ecuador por vía marítima se prevé que en septiembre se empiece a comercializar

La importación del arroz finalmente se dará y será desde Uruguay. Para fines de esta semana e inicios de la próxima está previsto que realicen el primer embarque del arroz uruguayo con destino a Ecuador, que vendría vía marítima. El primer contingente aprobado es hasta 15.000 toneladas de arroz pilado, según indicó el presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), Juan Pablo Zúñiga.

Gobierno defiende TLC con Costa Rica tras dictamen negativo de la Corte

Luego de recibir un dictamen negativo de la Corte Constitucional, el Gobierno de Ecuador ha emitido un comunicado en el que asegura que el tratado de libre comercio suscrito entre Ecuador y Costa Rica cumple estrictamente con los principios y garantías contemplados en la Constitución del país.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02827 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Siete proyectos plantea impulsar alcaldesa de Manta para continuar labor de Agustín Intriago

En un acto lleno de simbolismo y con la presencia de Rosita Saldarriaga, la esposa de Agustín Intriago, el Municipio de Manta presentó la tarde del lunes el plan Legado.

Este era el plan que iba impulsar el alcalde Intriago, quien fue asesinado en el barrio 15 de Septiembre.

La nueva alcaldesa, Marciana Valdivieso, presentó siete grupos de obras que conforman el llamado plan Legado y que tienen una proyección de Manta al 2035.

Este incluye el cambio del alcantarillado y sistema de agua potable en 90 barrios, así como la solución sanitaria para San Mateo, que incluye un gran malecón y regeneración.

Además, se proyecta la regeneración de las seis principales avenidas del centro de Manta y un megaparque, que será el más grande de las costas del Ecuador.

Valdivieso también dijo que se incluyen los estudios para una nueva planta de tratamiento y un emisario submarino y la nueva planta potabilizadora para Manta. Por último, se ofrecen los estudios definitivos para la totalidad del sistema hidrosanitario, urbano y rural, del cantón.

“Hoy iniciamos esta etapa de transformación, como la gran familia de Manta que somos”, dijo la alcaldesa, quien tomó posesión del despacho de Intriago la semana pasada.

Durante el acto, la dirigente María Muñoz realizó la entre-

ga simbólica de la bandera de Manta a la nueva alcaldesa.

El Coro de Voces del Municipio entonó el tema Tú estás aquí. Mientras se can-

taba parte de la letra: “Aunque mis ojos no te puedan ver, sé que estás aquí…”, hubo lágrimas entre los asistentes.

Rosita Saldarriaga, esposa de Agus-

tín, en su intervención abogó por la unidad de la ciudad. “Hoy Manta está más unida que siempre. Hoy Manta se convierte en la mejor ciudad de todas”, afirmó.

TPM recibe reconocimiento a la excelencia en las operaciones por parte de la línea naviera MOL

La línea naviera MOL (Mitsui O.S.K Lines) -una de las más grandes del mundo en transporte multimodal-, otorgó a Terminal Portuario de Manta la certificación de excelencia de calidad por registro de cero

daños/accidentes en las operaciones de movilización de carga rodante en el Puerto de Manta durante el año 2022.

La entrega de este reconocimiento se dio

en el marco del America’s General Damage Prevention Meeting que MOL organizó en Cartagena, Colombia; evento al cual fueron invitados otros siete puertos de la región donde recala esta línea japonesa con el propósito de compartir experiencias respecto a la logística en las operaciones roro.

Con una tasa de descarga de 190 unidades por hora, el Puerto de Manta es en la actualidad uno de los terminales más agiles de América Latina en descarga de vehículos y maquinaria, por lo que esta certificación reafirma el cuidado y seguridad que recibe la carga rodante en todas las instancias de la operación.

Es preciso recordar que en el 2022 TPM registró un récord en movilización de carga roro, con más de 97.000 unidades vehiculares recibidas en el Terminal Internacional del Puerto de Manta.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Samuel Franco, Gerente General de TPM señaló: “Para TPM es un honor recibir este reconocimiento pues consolida nuestro compromiso con la calidad en todas las operaciones, con especial énfasis en aquellas que involucran carga rodante. Seguiremos trabajando para mejorar y mantener la confianza de quienes más nos importan: nuestros usuarios y clientes”.

MOL es una línea naviera con sede en Tokio, que cuenta con más de 130 años de experiencia. Su flota de 697 buques transporta una amplia gama de productos, desde industriales hasta bienes de consumo general y automóviles, con una red de servicios que cubre todo el mundo.

Nota: En el 2017 TPM recibió por primera vez la certificación de excelencia de calidad por registro de cero daños/accidentes de MOL, siendo este el segundo reconocimiento de este tipo.

2 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR:

EEUU y Ecuador se reúnen para ampliar proyectos ambientales

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió este lunes al director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos, Scott Nathan. Ambos conversaron sobre proyectos de protección ambiental, entre otros asuntos.

Así lo confirmó la Presidencia de Ecuador, en un mensaje de Twitter. También indicó que entre los objetivos del encuentro hay una conversación sobre «los desafíos del sistema de financiamiento multilateral para enfrentar situaciones adversas como el fenómeno ‘El Niño’».

En la cita, que se celebró en el Palacio presidencial en el casco histórico de Quito, también se abordó la posibilidad de «ampliar la cooperación con Ecuador en nuevos proyectos de protección ambiental». El Gobierno ecuatoriano también ha expresado su agradecimiento por el aval financiero que la DFC dio al Ecuador «para obtener la garantía de estabilidad política, con la cual se logró el canje de deuda por naturaleza que permitirá un ahorro de unos 1.600 millones de dólares».

Se refirió a una operación de reconversión de un tramo de la deuda exterior del país

por proyectos ambientales en las Islas Galápagos. Lo que partió de un nuevo crédito emitido por el Credit Suisse.

Dicho préstamo cuenta con una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un seguro de riesgo político de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos.

Situación de Ecuador

La visita se dio en un momento en que Lasso se encuentra a poco de entregar el poder a un sucesor. Este surgirá de unos comicios presidenciales y legislativos extraordinarios que tendrán lugar el próximo 20 de agosto.

Esas elecciones responden a un procedimiento constitucional conocido como «muerte cruzada» invocado en mayo pasado por el presidente Lasso. Con ese disolvió el Parlamento y convocó a elecciones anticipadas.

Las autoridades que resulten designadas en esos comicios completarán el periodo 2021-2025. Mismo que le correspondía a Lasso, pero que fue recortado por el mandatario al anunciar la «muerte cruzada».

Ese atajo constitucional se planteó en un

momento en que el gobernante estaba sometido a un juicio político de censura en la Asamblea Nacional. Misma que era de mayoría opositora y donde era acusado supuesto peculado, cargos que él ha negado enfáticamente.

Gobierno defiende TLC con Costa Rica tras

dictamen negativo de

Luego de recibir un dictamen negativo de la Corte Constitucional, el Gobierno de Ecuador ha emitido un comunicado en el que asegura que el tratado de libre comercio suscrito entre Ecuador y Costa Rica cumple estrictamente con los principios y garantías contemplados en la Constitución del país.

En el comunicado, publicado el martes 01 de agosto de 2023, el Gobierno califica de "falta de coherencia" el accionar de la Corte Constitucional, señalando que la institución objetó ciertos artículos de los capítulos 11 y 15 del tratado relacionados con inversiones, sin tomar en cuenta lo que establece expresamente el texto constitucional. El Gobierno destaca que

la Corte

cuatro magistradas se apartaron del criterio de la mayoría simple, lo que considera un signo de falta de coherencia en la actual Corte.

Además, el Gobierno advierte que la decisión de la Corte Constitucional pone en riesgo la generación de empleo y las inversiones que los tratados comerciales impulsan, así como la certeza y previsibilidad jurídica, creando un peligroso precedente.

El tratado de libre comercio con Costa Rica es considerado de gran importancia para el país, ya que se espera que contribuya a atraer inversiones y aumentar las exportaciones no tradicionales, especialmente para las mi-

cro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según el Gobierno, el tratado incluye preferencias arancelarias para aproximadamente el 97% de la oferta exportable de Ecuador.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, mostró su desacuerdo con la decisión de la Corte Constitucional y aseguró que se realizarán las observaciones necesarias y se avanzará en el tema del tratado de libre comercio con Costa Rica. Asimismo, indicó que se analizará la inaplicabilidad y se presentará una contrapropuesta en conjunto con el Ministerio de Producción. El objetivo es que Ecuador pueda contar con tratados de libre comercio con diversos países.

Hasta este lunes, 31 de julio de 2023, con corte a las 08:20, apenas el 15% de las papeletas para asambleístas nacionales está impreso. Las papeletas de Esmeraldas y Cañar están en proceso con un 35 y 16% respectivamente; mientras que aún están por imprimir las de Manabí, C2 – Circunscripción Sur, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este retraso ocasionará que los kits electorales se distribuyan cuatro días más tarde de lo previsto; es decir, el 6 y no el 2 de agosto como estaba planificado. A pesar de ello, Diana Atamaint, presidenta del CNE, destacó el cumplimiento de lo establecido en el calendario electoral.

Además, Atamaint garantizó que los kits electorales llegarán completos y a tiempo «gracias a la estrategia planificada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas».

Al momento, se encuentran impresas las papeletas de binomios presidenciales, Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino y las de Asambleístas de 21 provincias. Sobre estas últimas, el avance más importante se registró en las papeletas de Galápagos que están listas para toda la población.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Apenas el 15% de las papeletas para asambleístas nacionales está impreso

¡Hito histórico en el país!

Prefecto de Manabí entrega a adolescentes y jóvenes la primera política pública para la promoción de sus derechos

En un acto cargado de emoción, esperanza y grandes ideas el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, entregó la Política Pública para la promoción de los derechos de los adolescentes y jóvenes en la provincia.

Esto se convierte en un hito histórico al ser la primera Prefectura en el país construye este tipo de políticas públicas para los jóvenes.

En el acto, desarrollado en la Universidad Técnica de Manabí, el prefecto Orlando y la Viceprefecta Kelly Buenaventura entregaron simbólicamente la política pública a los jóvenes que participaron de la construcción de la misma.

En total más de 800 jóvenes dieron su aporte a través de 29 unidades educativas, 4 universidades de la provincia, 50 organizaciones juveniles y el apoyo de la cooperación internacional.

Diego Muñoz, miembro de JCI Manabí, dijo en su intervención que es oportuno que una institución como la Prefectura, se enfoque en los jóvenes y su participación dentro de la sociedad.

Josue Bravo Palacios, de la Unidad Educativa Monserrate Álava de Gonzalez del cantón Bolívar, señaló su esperanza en que estas acciones se cristalicen por el bienestar de la juventud manabita.

El rector de la UTM, Santiago Quiroz, resaltó el trabajo en conjunto que se desarrolla con la Prefectura por el bienestar de los jóvenes y reiteró su apoyo para continuar con este tipo de proyectos.

El prefecto Orlando destacó la participación de los todos y enfatizó que los jóvenes son los protagonistas del desarrollo de la provincia. “Hoy tenemos este hito histórico con esta política pública incluyente y con perspectiva de género, para nuestros adolescentes y jóvenes de Manabí”, expresó la autoridad provincial.

Entre las principales propuestas emblemáticas de la política pública está:

La institucionalización del Consejo de jóvenes y adolescentes, la conformación del Observatorio de la juventud, la Escuela de liderazgo adolescente y juvenil, alianzas con la academia y proyectos para fomentar el deporte, arte, cultura y actividades recreativas, entre otros.

4 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Arroz uruguayo llegará a Ecuador por vía marítima. Industria prevé que en septiembre se empiece a comercializar en tiendas y supermercados

La importación del arroz finalmente se dará y será desde Uruguay. Para fines de esta semana e inicios de la próxima está previsto que realicen el primer embarque del arroz uruguayo con destino a Ecuador, que vendría vía marítima. El primer contingente aprobado es hasta 15.000 toneladas de arroz pilado, según indicó el presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), Juan Pablo Zúñiga.

La compra de la gramínea en mercado internacional se dio luego que, a mediados de junio, el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, anunciara que la medida se da para garantizar la soberanía alimentaria del país, pero ha sido criticada por los agricultores, que han indicado que sí cuentan con la producción suficiente para abastecer.

Además de Uruguay, Colombia, Argentina y Brasil también han estado entre las opciones de proveedores; sin embargo, el vecino del norte fue descartado, mientras que los últimos aún están como alternativas, y a estos se suman Paraguay y Estados Unidos, según Zúñiga.

En julio pasado, Uruguay, a través de un comunicado, informó que Ecuador mejoró las condiciones arancelarias para que ellos puedan exportar la gramínea, de un “contingente total de 63.246 toneladas de la gramínea, hasta el 31 de diciembre de 2023″.

Según Zúñiga, desde la semana pasada el Ministerio de Agricultura (MAG) comenzó a aprobar los permisos de las diferentes empresas que pusieron solicitudes para importar el arroz pilado.

Desde la cartera de Estado indicaron a este Diario que de momento existen diez empresas que tienen licencias aprobadas para la importación y que hay más empresas que se encuentran en proceso de revisión de documentación para ser calificadas como importadores. Además, que se tienen

aprobadas 6.910 toneladas métricas para importar.

Del primer contingente de 15.000 toneladas de arroz pilado, más o menos el 50 %, es decir, un promedio de 7.000 toneladas, es para los agremiados de Corpcom; mientras que casi la otra mitad, para otras piladoras, de acuerdo con Zúñiga.

El primer embarque para Corpcom, que sería a finales de esta semana o inicios de la próxima, sería aproximadamente de 2.000 toneladas. Para el proceso de envío, la documentación ha sido enviada al proveedor en Uruguay, para que allá realicen el trámite de exportación, que más o menos demora diez días.

El arroz será trasladado vía marítima, lo que tomará más o menos 25 días, por lo que se prevé que llegue a finales de agosto e inicios de septiembre. Zúñiga aclaró que no vendrán las 15.000 toneladas en un solo viaje, sino que de manera parcial en por lo menos cuatro viajes.

Una vez que llegue la gramínea a las piladoras recibirá un nuevo proceso para poder homogeneizarla con el de la producción nacional. Se estima que a mediados de septiembre se empezaría a ver en las tiendas y supermercados el arroz importado.

Zúñiga indicó que, tras la importación de estas 15.000 toneladas de arroz, han solicitado al MAG que se apruebe la importación de arroz en cáscara,

materia prima que requieren las piladoras para mantenerse funcionando y garantizar el trabajo que se genera.

“Estamos en las gestiones con Agrocalidad y el MAG para que se aprueben los acuerdos fitosanitarios con otros orígenes, que dentro de eso están los países de Mercosur, Brasil, Paraguay; por ahí tenemos también con Estados Unidos una alternativa. Entonces, estamos barajando varias opciones, todas las que estén a mano”, explicó.

Industria absorberá toda la cosecha de productores Los productores se han opuesto rotundamente a la importación y, frente a ello, Zúñiga indicó que están en todo su derecho de no estar de acuerdo con la compra de la gramínea en el mercado internacional; sin embargo, considera que es una medida la importación para evitar la escasez. “Nosotros somos solidarios con el tema de los productores, porque, de hecho, dentro de nuestra agremiación existen piladores que también son productores”, afirmó.

Zúñiga lo que sí garantiza a los productores es que toda la cosecha que tengan será absorbida por las piladoras y a un precio justo. “Ojalá no tuviésemos que realizar importaciones y que sea normal la producción, pero hay que tomar medidas preventivas”, señaló.

De acuerdo con el titular de la Corpcom, tienen información de que se ha sembrado apenas un 60 % en ciertas zonas, del área que normalmente se siembra, y ante la probabilidad del fenómeno de El Niño cree que de ese 60 % no se logre cosechar todo, y con ese escenario bajaría la producción considerablemente para fines de este año y la situación sería peor en 2024.

“La situación es bastante crítica. Obviamente, no tenemos la certeza de lo que puede suceder, pero ya con información que se tiene de entes nacionales e internacionales de lo que puede suceder con El Niño y ya con la experiencia de lo que pasó hace 25 años, hubo necesidad de importación”, dijo.

Enfatizó que hay una caída en la producción a nivel mundial de arroz, y eso ha hecho que la India, que es el mayor exportador de arroz en el mundo, para garantizar su seguridad alimentaria, ha cerrado sus exportaciones de ciertas calidades de arroz. “Si tenemos al mayor exportador del mundo que frena sus exportaciones, eso causa un movimiento en el mercado. Entonces, lo importante es que aquí se tomen las decisiones de manera oportuna para poder hacer la negociaciones, al mejor precio posible, y también tener la disponibilidad del grano cuando lo necesitemos”, indicó.

Viceministra Ana María Gallardo deja el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para volver a la academia

Una nueva baja se dio en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Esto, una vez que Ana María Gallardo renunció, el lunes 31 de julio, al cargo de viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones.

Gallardo anunció su renuncia al cargo a través de sus redes sociales.

“Hoy culmino una gran etapa como viceministra de ProEcuador por nuevos desafíos en la academia como decana, ha sido un honor ser parte del equipo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior,

Inversiones y Pesca y llevar adelante hitos que han generado más oportunidades diversificando actores, productos, servicios y mercados”, indicó Gallardo, quien antes de ser viceministra fue directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriano-Americana de Comercio (Amcham) Guayaquil y consejera comercial en Nueva York y adjunta comercial en México para el Gobierno de Ecuador.

Gallardo, quien también fue catedrática universitaria, es graduada de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) en la carrera de Negocios Internacionales con una maestría de la Universidad de Pompeu Fabra y un diplomado en Administración Pública por la Universidad Católica y Casa Grande.

La exfuncionaria agradeció además a Julio José Prado, quien también renunció a su car-

go de ministro a finales de junio pasado. Asimismo a Lorena Konanz, a quien reemplazó como viceministra tras su renuncia en julio del 2022.

Una de sus últimas gestiones como viceministra fue la firma del convenio Mapeo, simplificación y optimización de trámites en entidades involucradas, capacitadas y requerimientos funcionales, en el marco del proyecto Sistema Nacional de Atracción y Facilitación de Inversiones – Snafi del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mientras, sobre quién será su reemplazo en el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones, la cartera de Estado aún no ha emitido comentarios.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Dyander Pacho: La Grandeza del Salto

Ecuador se vistió de emoción y orgullo al recibir a uno de los atletas más destacados del país, Dyander Pacho.

Con tan solo 23 años de edad, este joven entusiasta del salto con garrocha destacó en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Adultos en Sao Paulo, Brasil, donde conquistó la medalla de plata con una marca de 5.40 metros. Su determinación y esfuerzo incansable lo llevaron a destacarse como uno de los mejores atletas de la región y su regreso a casa es motivo de alegría.

deportista participó en el Sudamericano de Atletismo que se disputó en Brasil.

«Me siento bastante alegre por el resultado en esta competencia de adultos, por casi igual mi marca personal y lograr la medalla de plata a pesar del gran nivel de los rivales. Ahora es momento de seguir entrenando porque se vienen competencias de muy alto nivel como los Juegos Panamericanos y una posible clasificación al Mundial», comentó Pacho.

El recibimiento por parte de Natalia Jara, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio del Deporte, representa el reconocimiento y respaldo de todo un país que se siente inspirado por la dedicación y excelencia de Dyander.

Dyander Pacho es sin duda un ejemplo viviente de que, con esfuerzo y perseverancia, los límites solo existen para ser traspasados; y su regreso a Ecuador es el inicio de un nuevo capítulo en su brillante carrera.

El Oro se proclama campeón del Nacional de Taekwondo

Por segundo año consecutivo la provincia de El Oro se proclama campeona del Campeonato Nacional de Taekwondo Categoría Menores con 1166 puntos, está vez desarrollado en la ciudad de Loja del 28 al 30 de

julio de 2023. «Es un trabajo muy duro el que realizamos diariamente con nuestros chicos, sabemos que el nivel competitivo es muy fuerte y nuestro objetivo es dejar a la provincia de El Oro en lo más alto a nivel

nacional y por segundo año en esta categoría lo hemos conseguido», destaco Diego Nieto entrenador del equipo orense.

Guayas se ubicó en el segundo lugar con 888 puntos y en el tercer lugar se lo llevó la provincia de Pichincha con un total de 813 puntos.

Además del campeonato adjudicado, El Oro también consiguió ubicar a Luz María Quiñónez como la mejor deportista del certamen en la rama femenina, mientras que en la rama masculina la designación fue para Martin Morán de Pichincha. «Este logro se lo dedico a mis padres y

a mi provincia, todo el esfuerzo que realizamos es para llevar alegrías a nuestra gente y para mí es un orgullo ser la mejor del torneo», afirmó Quiñónez. El evento deportivo contó con la participación de 19 provincias siendo un total de 33 equipos entre federaciones provinciales y clubes que practican este deporte a nivel nacional.

Para Francisco Carvallo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, la organización que ha tenido este evento deportivo es un ejemplo de trabajo en conjunto entre la institución pública y la empresa privada «Loja nos tiene acostumbrados a este tipo de eventos tienen toda la capacidad para desarrollarlos y una buena gestión esperamos que se continúe tomando en cuenta a esta ciudad que tiene grandes deportistas y dirigentes».

Luego de la realización de este Campeonato Nacional de Taekwondo Categoría Menores, las delegaciones se preparan para lo que serán los Juegos Nacionales que lidera el Ministerio del Deporte en las categorías juveniles (Chimborazo) y menores (Guayas).

6 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
El El Oro se quedó con el primer lugar del certamen.

Si eres un trabajador en relación de dependencia, una de las obligaciones de tu empleador es afiliarte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta entidad otorga beneficios a los trabajadores como cobertura médica, acceso a préstamos hipotecarios y pensión de jubilación, a cambio de un aporte mensual.

En caso de que tu empleador no te haya afiliado al IESS, o te registre bajo un sueldo inferior al que en realidad recibes, estás en tu derecho de denunciar a la empresa que te emplea.

Desde su página web, el IESS habilitó la opción de descargar un formulario que puede ser llenado y entregado en las direcciones distritales de la entidad.

Cómo denunciar: Descarga el formulario desde la página web del IESS o haciendo clic en este enlace.

Imprime el formulario y llena con tus datos personales, información del reclamo y la información del empleador.

Consigue los documentos requeridos.

Acude con el formulario y los documentos a las ventanillas del Servicio de Gestión Documental del IESS de la jurisdicción donde te encontrabas prestando el servicio.

Documentos requeridos:

Registro único de contribuyentes (RUC): puede obtener el RUC, ya sea en línea o de manera presencial, le entregan o debe imprimir una hoja, se la puede obtener desde la página del SRI.

Cédula: presentar el documento original.

Contrato de trabajo registrado en el Ministerio del Trabajo de forma oportuna.

Actas y constancias de finiquito debidamente registradas conforme lo determine el Ministerio del Trabajo. Copias certificadas de sentencias

ejecutoriadas emitidas por autoridad competente. Roles de pago en los que exista evidencia de que hayan sido elaborados por el empleador o el área responsable.

Reportes de décimo tercero o cuarto sueldos, registrados en los mecanismos determinados por el Ministerio del Trabajo.

Declaración de impuesto a la renta.

Registros de asistencias con firmas de responsabilidad del empleador o de su representante. Certificados de trabajo suscritos por el empleador, representante legal o el responsable de talento humano; o,

Nombramientos, acciones de personal, emitidos por el empleador y debidamente suscritos.

Petroecuador anunció este martes 1 de agosto que adjudicó a la empresa Trafigura Pte. Ltd., con un diferencial de $ -6,84 por barril, la exportación de 1′140.000 barriles de fueloil n.° 6.

Esta operación, según la estatal, generará ingresos aproximados por $ 171 millones para el Estado ecuatoriano.

La petrolera explicó que la adjudicación se realizó tras un proceso de licitación abierta, a la que se invitó a 33 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional de la empresa pública.

La exportación de fueloil n.° 6 se entregará en seis cargamentos de 190.000 barriles +/-10 % y se estima que serán levantados en agosto de 2023, según informó la estatal petrolera, que reveló quecinco compañías presentaron sus ofertas en este proceso: Freepoint Commodities Singapore Pte. Ltd., Galtrade Ltd., Novum Energy Trading Corp., Petrochina International Co. Ltd. y Trafigura Pte. Ltd. (compañía adjudicada).

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Exportación de 1′140.000 barriles de fueloil n.° 6 dejará $ 171.000 de ingresos para el Estado, según Petroecuador
Lo que debes hacer si tu empleador no te ha afiliado al IESS o no registra tus aportaciones por el total de ingresos ganados

Entre los retos para América Latina y Ecuador estarán la marca corporativa y el buen gobierno; modelos de medición de los intangibles son clave

¿Cuáles serán los próximos retos para las empresas ecuatorianas como actores de impacto? Algunas respuestas surgieron al compartir los resultados del informe Approaching The Future - Tendencias en reputación y gestión de intangibles, estudio referente presentado por Comunicandes, consultores representando en el país a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, durante el evento híbrido en Quito y Madrid, el martes 18 de julio, con apoyo de la Cámara Ecuatoriano-Británica.

Approaching The Future - Tendencias en reputación y gestión de intangibles aporta inteligencia a los tomadores de decisión en el manejo de la reputación corporativa, una iniciativa de Corporate Excellence junto a CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management. La metodología del estudio abarca más de 400 fuentes secundarias y análisis cualitativo de estudios de prospectiva social y punto de fuga, así como entrevistas a un panel experto, y la visión de las organizaciones a través de una encuesta online con foco en Europa y América Latina. Este 2023 participaron más de 1.200 a profesionales y directivos de 53 países, con mayor presencia de la encuesta de algunos países de América Latina, incluyendo Ecuador.

El informe anual destaca un mapa de 10 tendencias que definen el presente y futuro de los intangibles, en tres ámbitos: cuáles son las prioridades más relevantes, dónde las organizaciones están trabajando, y

cómo las tendencias se integran en acciones y retos para las organizaciones. “En su octava edición apostamos por una visión global e interconectada a la hora de presentar los diez ámbitos más importantes para las empresas, haciéndolo de manera transversal y señalando los aspectos en común entre tendencias”, puntualizó la directora del estudio Clara Fontán, Líder de Conocimiento e Inteligencia de Corporate Excellence, durante la presentación.

¿Cuáles son los principales hallazgos del estudio para Ecuador?

Los resultados del 2023 identifican un peso distinto a las prioridades según las zonas geográficas. En Ecuador se reflejan las prioridades relacionadas a un entorno empresarial que evoluciona hacia la responsabilidad social, la comunicación corporativa y la sostenibilidad desde la mirada de la gestión de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con variaciones en relación Europa, región que prioriza la sostenibilidad y la digitalización y América Latina, donde la reputación corporativa y el liderazgo responsable están primeros en la lista.

América Latina pone primero reputación corporativa (58,3%), segundo liderazgo responsable (57,3%) y tercero, sostenibilidad y ASG (52,9%), mientras que en Ecuador liderazgo responsable es el principal tema para impulsa el modelo de empresa con futuro. Así lo afirman el 60,4% de los informantes ecuatorianos, quienes introducen en el mapa de prioridades empresariales la comu-

nicación como herramienta estratégica para poner en valor el rol de las organizaciones (58,5%) y la integración de la sostenibilidad en los modelos de negocio (49,1%).

Tendencias prioritarias en Ecuador – Enfocado LATAM Approaching the Future 2023

En el impulso del liderazgo responsable, más de la mitad de las organizaciones de Ecuador están trabajando en la activación de su propósito corporativo (50,7%), donde existen dos ámbitos de acción clave: formar en liderazgo con valores a la dirección y al equipo (51,8%), e integrar el propósito en el proceso de toma de decisiones (61,2%). Cuando hablamos de liderazgo con valores el principal reto está en la capacidad de priorizar la generación de valor a largo plazo frente al corto. Un aspecto que adquiere 13,1 puntos de mayor relevancia cuando se analiza la visión de los altos directivos latinoamericanos.

La comunicación corporativa es el segundo tema más importante para Ecuador y el primer tema al que más recursos están destinando las organizaciones en América Latina (53,2%), por lo que se observa una

clara sintonía entre lo que se considera importante y a lo que se destinan recursos. Los principales ámbitos en los que se está trabajando se centran en la innovación en formatos (48,9%), el impulso de la comunicación interna (44,7%) y la construcción de una narrativa centrada en el propósito corporativo y en la sostenibilidad (44,2%).

Además, la marca corporativa y la sostenibilidad son los dos aspectos que más crecen en términos de recursos (+27,3 y +19,2 puntos respectivamente). Los directivos de América Latina dan una importancia mayor a la marca corporativa (+7 puntos) frente a otros roles profesionales y cómo la marca se consolida como la plataforma de relación con todos los grupos de interés y la puesta en valor de las capacidades distintivas y de diferenciación de las organizaciones.

En relación a la sostenibilidad, se observa una respuesta mayor en términos de importancia por parte del Ecuador a este ámbito si se entiende desde una mirada de triple impacto, ya que tanto la importancia de la gobernanza y la respuesta a la emergencia climática son aspectos más relevantes para el Ecuador frente a América Latina.

8 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

La primera emisión de un Bono Azul se realizó a través de la BVG

La entidad bancaria destinará los recursos a financiar proyectos que promuevan la gestión responsable del mar, del agua, las aguas residuales, la gestión de residuos y la economía circular a nivel nacional.

La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG) celebró su sexagésimo toque de campana con motivo de la sexta emisión de obligaciones de largo plazo ‘Bonos Azules’ de Banco Bolivariano C.A. El hecho marca un hito en la gestión de la entidad bancaria al fortalecer su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social.

BID Invest y FinDev Canada participaron de manera activa con una inversión total de USD 80 millones (USD 40 millones cada uno), reafirmando así el interés de inversionistas ancla en el financiamiento sostenible y en el impulso de proyectos que contribuyan a la gestión del mar, el agua, las aguas residuales, la gestión de residuos y la economía circular. La emisión también contó con la colaboración con Silvercross S.A. Casa de Valores SCCV como agente colocador y estructurador.

Seguros, Banco Bolivariano, Bolsa de Valores Guayaquil y Silvercross, durante el 60° toque de campana por la emisión de Bonos Azules, en Galápagos.

“En el contexto actual, donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cada vez más valoradas, la emisión de bonos temáticos adquiere una relevancia significativa. Agradecemos al Banco Bolivariano por la confianza depositada en nuestra institución, ya que su emisión fue inscrita y negociada en su totalidad a través de la BVG. De esta manera, seguimos contribuyendo a la diversificación del mercado de capitales y fomentando la inversión responsable y consciente.”, mencionó Ricardo Rivadeneira, representante legal de la Bolsa de Valores Guayaquil.

La BVG tiene como finalidad fomentar la emisión de bonos temáticos y ha enfocado sus esfuerzos en promover el financiamiento sostenible a través de reuniones, alianzas estratégicas, foros, talleres y programas de formación. “Como institución líder en el mercado, nuestro objetivo es incrementar la emisión de bonos temáticos y fortalecer el acceso a financiamiento para proyectos con un enfoque ecológico y social”, expresó Ricardo Rivadeneira.

Realme llega a Ecuador con una inversión de usd 20 millones

● La marca de tecnología china Realme llega a Ecuador con una inversión de USD 20 millones, para satisfacer las necesidades del mercado en el área de tecnología.

● Este mes, la marca presentó dos nuevos dispositivos móviles de la más alta tecnología que ya se encuentran en el país: Realme C53 y su modelo Premium inspirado en la moda y el arte, el Realme 11PRO.

Realme, la destacada marca de tecnología china, llega al Ecuador con una inversión masiva de USD 20 millones. Con su entrada al mercado ecuatoriano, Realme busca satisfacer las crecientes necesidades tecnológicas del país y ofrecer una amplia gama de productos innova-

dores y asequibles.

A nivel mundial, Realme se destaca como una de las marcas líderes en el mercado de tecnología , por lo que cuenta con más de 20 mil empleados a escala mundial. De acuerdo a Masun

Sun, country manager, en Ecuador se crearán 60 plazas de empleo directas y 200 indirectas para el 2023; lo que contribuirá significativamente al crecimiento económico y el desarrollo del país.

Realme ha logrado una presencia global sobresaliente y ha sido reconocida como una de las 5 mejores marcas de tecnología en el mundo. Este reconocimiento es el resultado del compromiso constante con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente; y que sobre todo, se adapta a las necesidades de un mercado cambiante.

"Estamos emocionados de lanzar oficialmente Realme en Ecuador y brindar a los consumidores ecuatorianos acceso a nuestras últimas y más emocionantes tecnologías. Nuestro objetivo es enriquecer la vida de las personas con dispositivos avanzados y asequibles que ofrecen experiencias tecnológicas excepcionales", afirmó Juan Manuel Barrera, gerente comercial de Realme Ecuador.

Una de las razones fundamentales de su éxito es la aceptación de sus productos en todas partes del mundo, incluido Ecuador. Este año esperan cerrar con una venta de 200 mil dispositivos móviles en el país.

● Lanzamiento de nuevos modelos de smartphones:

Con cada lanzamiento de producto, Realme innova en el área de diseño y tecnología de sus dispositivos. Pero su principal propósito es brindar una experiencia única al usuario, por lo que cómo se ve y cómo se siente son factores relevantes a la hora de lanzar un nuevo modelo.

Por tal motivo, uno de sus últimos modelos, el Realme C53 se caracteriza por su almacenamiento 6GB de RAM, 6GB de memoria dinámica y 128 GB de almacenamiento interno; además, su carga rápida de 30 minutos. Una de las razones por las cuáles este es uno de los modelos más vendidos a escala mundial es por su cámara posterior de 50 mega px y su cámara frontal de 8 mega px. Este es un modelo que destaca por su calidad, diseño y cámara.

Mientras tanto, para agosto de este año, en Ecuador ya estará disponible el Realme 11PRO que cuenta con tres mejoras que son: el diseño, la fotografía y la experiencia del usuario. Este es el modelo Premium de Realme, que su diseño fue inspirado en la elegancia y sofisticación de Gucci. El 11PRO es un modelo que combina el arte clásico con la tecnología.

De esta forma, Realme apuesta al crecimiento y desarrollo tecnológico en el país, ofreciendo productos de vanguardia y alta calidad.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Alonso Ruan, Marketing Manager; Masun Sun, Country Manager; Carbon Zhang, CEO Evotech Latinoamérica; Juan Manuel Barrera, Gerente Comercial y; Simon Zhang, CEO Realme Ecuador. Representantes de Superintendencia de Compañías, Valores y

La creatividad y proactividad de los servidores municipales del GAD de Montecristi es reconocido

Impulsar el uso del sombrero de paja toquilla, dinamizar la economía y recuperar nuestra tradición es parte de los objetivos que impulsa la administración municipal con diferentes actividades que cada mes llena de entusiasmo a los servidores públicos del GAD de Montecristi.

En un ambiente cargado de entusiasmo y talento los servidores públicos, se unieron para dar rienda suelta a la imaginación, fusionando tradición e innovación con el sombrero fino de paja toquilla y crear una fotografía que entró en un apretado concurso donde la captación del mayor número de likes los declare ganador.

La jornada se llevó a cabo con todas las Direcciones, y Empresas Adscrita al Municipio; la foto creativa fue tomada en diferentes sectores del cantón Montecristi, la misma que fue subida a la página oficial del Gad_Montecristi y elegida a través de la ciudadanía.

El alcalde Jonathan Toro Largacha, expresó su admiración por la pasión y dedicación demostrada por los participantes, destacando la importancia de preservar y promover la ancestral tradición de la confección del sombrero fino de paja toquilla, reconocido a nivel mundial por su elegancia y calidad. La Foto Creativa fue un espacio de confraternidad entre los servidores municipal y un impulso para la economía local, al promover la adquisición del producto con sello montecristense.

El conteo de like se cerró el lunes a las 12:00, donde tres fueron las direcciones finalistas: Comunicación Social, Relaciones Públicas y Marketing, Talento humano y Acción Social, ésta última ganando con 4271 likes. La otra direc-

ción ganadora por elección del alcalde fue la de Comunicación Social.

La máxima autoridad junto a la directora de Talento humano agradeció la participación a cada una de los servidores

públicos por la unidad y compromiso, y a la ciudadanía por mantenerse activos en las acciones institucionales que buscan el fortalecimiento de nuestras costumbres y mostrar al mundo las bellezas que el cantón de Alfaro posee.

Sosote elegirá a los vocales de su Junta Parroquial el 17 de marzo

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el calendario para las elecciones de los vocales de la Junta Parroquial de Sosote, de Rocafuerte, luego de que este territorio manabita alcanzara dicha denominación el 16 de marzo del 2023.

De acuerdo a los plazos establecidos por la Ley, los comicios se desarrollarán el 17 de marzo del 2024. Previo a ello, son varios los hitos que se deberán cumplir dentro de la planificación, entre los que consta: la recepción de solicitudes para la realización de procesos de democracia interna por parte de las organizaciones políticas, que será del 21 al 25 de septiembre de 2023, y la realización de estos procesos del 26 de septiembre al 10 de octubre.

La convocatoria oficial a las elecciones será el 10 de noviembre y la inscripción de candidaturas iniciará un día después para extenderse hasta el 25 de noviembre.

La campaña electoral de los aspirantes a estos cargos será del 27 de febrero al 14 de marzo del 2024. Dentro de este proceso el CNE Manabí también realizará una prueba técnica del sistema (29 de febrero), además de un simulacro (10 de marzo).

10 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Banca ecuatoriana se encuentra solvente en este 2023, indicó Marco Rodríguez

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV dialogó el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de Ecuador, marco Rodríguez, él se refirió a la evolución de la banca privada en este 2023, «La banca registró USD 43.866 millones en depósitos en el primer semestre de 2023, un incremento anual de 7,2%. Del total de captaciones, el 69% son depósitos de ahorro y a plazo.», indicó el abogado.

Así mismo Rodríguez indicó que el crédito también se ha incrementado, «La cartera total de crédito llegó a USD 40.362 millones en junio de 2023, es decir, un crecimiento anual de 11,7% (USD 4.241 millones más).

Agregó que el 60% de esa cifra en créditos, está destinado al sector productivo y un 40% al consumidor.

Por eso, y como se ha mencionado meses atrás, la entrega de créditos de la banca privada podría desacelerarse en este año, afectada además por la normativa local de techos a las tasas de interés que impiden ajustarlas a la realidad actual, lo que afecta el flujo de financiamiento, acotó Rodríguez

El presidente también informó que la banca se encuentra solvente y que el encaje bancario es una normativa que existe hace años, se ha fortalecido con el 5%, también se mantiene el fondo de liquidez, esto es otra reserva que hacen los bancos para mantener la confianza de los depósitos.

Estos recursos como se lo ha dicho, son recursos de los depositantes que están guardados en el banco central.

Topic se considera la persona capacitada y con experiencia que necesita el Ecuador

El candidato a la presidencia de la República, el Econ. Jan Topic, dialogó, mediante enlace radial, sobre su candidatura en los comicios anticipados del mes de agosto.

«Los ecuatorianos ya están cansados de personas que vienen a hablar con palabras bonitas, sobre todo de economía y seguridad, pero no tienen la más mínima idea del tema», comentó el candidato.

Bajo el punto de vista de Jan Topic, la persona que esté al frente del Ecuador debe manejar claridad en conceptos y tener determinación, siendo que este no es momento de líderes timoratos, endebles, que tienen miedo de enfrentarse a las mafias. «Viene un líder valiente o regresamos a lo mismo», mencionó, «no podemos permitirnos que en los próximos dieciséis meses el líder que

venga, recién en Carondelet, se de cuenta si es valiente o no».

Topic explicó que la razón por la cual se lanza como candidato es porque considera que, de los ocho postulantes al Ejecutivo, es el único que tiene la experiencia en temas calientes para tomar las decisiones difíciles.

«Si uno no viene a tomar decisiones difíciles, enfrentarse a las mafias de donde sea que vengan (Petroecuador, IESS o el narcoestado), no vamos a ir a ningún lado», indicó Topic. También mencionó que actualmente no sólo se trata de tener un sistema no corrupto, sino que se necesita un sistema incorruptible, el cual logrará llevar a cabo mediante la incorporación y uso de la tecnología desde varios frentes. «Se puede tener un Ecuador mucho mejor», aseguró.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de Ecuador, Marco Rodríguez TOMADO
DE KCH RADIO FM
Jan
Candidato a la presidencia de la República, el Econ. Jan Topic.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

12 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Comunidades manabitas mejoran su calidad de vida a través de los Clubes Dimitra de la FAO

En el cantón Chone de la provincia de Manabí, el espíritu vibrante de su gente desafía las adversidades y abre camino hacia el bienestar y empoderamiento de mujeres, hombres y jóvenes de comunidades rurales a través de los Clubes Dimitra, un enfoque de género transformador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que está beneficiando a más de 500 familias de las parroquias de Boyacá, Eloy Alfaro, San Antonio y Canuto.

La metodología de los Clubes Dimitra reúne activamente a sus miembros para que se conviertan en protagonistas de su propio progreso mediante el acceso a la información, el diálogo en su sentido más amplio y la acción colectiva que promuevan soluciones que beneficien a todas y todos. Liseth, de 30 años y promotora social del Club Dimitra ‘’Impacto de Género’, despierta todos los días antes de que aparezca el sol en el horizonte de las colinas de su comunidad ‘’Dominguillo’’, ubicado en la parroquia Eloy Alfaro. Con sus manos ocupadas preparando alimentos para su familia, comenta que su labor diaria en el campo bajo el sol intenso, nunca la desanimó ya que sus esfuerzos sostienen a su hogar integrado por cinco personas. Durante su limitado tiempo libre, le apasiona jugar fútbol junto a otras mujeres de su comunidad. Sin embargo, en su medio, este deporte era considerado una actividad, de preferencia, para hombres.

‘’Antes íbamos a una cancha de alquiler a jugar futbol y nos decían a las mujeres que

regresemos a casa a cuidar de los animales, de los cultivos y a atender a nuestros hijos. Gracias al enfoque de los Clubes Dimitra hemos aprendido a formarnos como comunidad y como personas para estar más unidos y que exista mayor compañerismo. Ahora, nuestro club ‘’Impacto de Género” ha logrado gestionar nuestra propia cancha donde nos reunimos a jugar los sábados y domingos’’, explica Liseth.

El club ‘’Impacto de Género’’, integrado por hombres y mujeres, también usa la cancha para reunirse una vez al mes y discutir sobre futuras acciones que continúen mejorando su calidad de vida. En esta zona, este grupo representa un ejemplo de empoderamiento para la comunidad ya que su autogestión ha permitido mejorar la infraestructura y avanzar hacia igualdad de género en la parroquia Eloy Alfaro.

En otra comunidad al sur de Chone, conocida como Barquero de la parroquia de San Antonio, se encuentra el Club Dimitra ‘’Simbar’’. En este grupo predomina la par-

ticipación de jóvenes rurales representada por casi el 50 por ciento, de sus 45 miembros. Maite de 11 años de edad, posee un gran entusiasmo por la acción climática y comparte su experiencia como miembro del club. ‘’Cuando salimos de nuestras clases, sólo contamos con una ramada y su sombra no alcanza para todos. Gracias a la unión de nuestro club, organizamos la reforestación de esta área para tener en el futuro nuestras actividades al aire libre con mayor frescura y comodidad’’, comenta Maite mientras observa el trabajo realizado por su club, en los suelos desérticos que rodean a la escuela de la comunidad ‘’Barquero’’.

La zona Barquero ha sido afectada por los efectos de la sequía durante varios años. Sus suelos áridos y el calor implacable del verano, ocasionaba que el tiempo en espacios abiertos sea limitado. Ahora, la reforestación ejecutada por el club, los llena de expectativas positivas y optimistas para su futuro. ‘’Me gustaría ver mucha naturaleza en mi comunidad, que existan muchos más árboles’’, reafirma Maite.

En otro sector rural escasamente reconocido, René Mendoza de 51 años de edad, es parte del club ‘’La Rivera 2 siempre unida’’, y exhibe con orgullo una extensa variedad de productos elaborados con el cacao orgánico que se cosecha en su comunidad. René menciona que ‘’los 35 miembros del club, de los cuales el 65 por ciento son re-

presentados por mujeres rurales, se destacan por su espíritu emprendedor que ha sido reforzado gracias a las capacitaciones recibidas por técnicos del Municipio de Chone. La unión que tenemos ahora ha llamado la atención de nuevos visitantes pese a nuestras difíciles vías de acceso que requieren al menos 40 minutos de caminata.’’

A futuro, el club ‘’La Rivera 2, siempre unida’’ busca obtener un mayor reconocimiento para su comunidad a través del talento y trabajo de sus miembros basado en la elaboración de alimentos orgánicos y el manejo de prácticas sostenibles y ancestrales manabitas. Como estos clubes, otros 17 grupos aspiran dar continuidad a sus propias iniciativas de manera que hombres, mujeres y jóvenes rurales continúen siendo agentes de cambio para mejorar sus medios de vida y transformar las normas sociales que perpetúan las desigualdades de género y la pobreza.

Chone es la ciudad pionera en implementar el enfoque de Los Clubes Dimitra de la FAO en Ecuador y América Latina, hace menos de un año con la cooperación del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) y del Municipio de Chone (GAD Chone), en el marco del Programa Conjunto sobre los Enfoques de Género Transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA, por sus siglas en inglés), con la colaboración y apoyo financiero de la Unión Europea (UE).

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 COMUNIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Liseth Tuarez, Promotora del Club Dimitra Impacto de Género Club Dimitra ‘’Impacto de Género’’, de la comunidad Dominguillo, parroquia de Eloy Alfaro. Maite Vargas, joven miembro del Club Dimitra Simbar, de la parroquia de San Antonio Jóvenes del Club Dimitra Simbar muestran su trabajo de reforestación. Rene Mendoza (izquierda) junto a miembros del Club La Rivera 2

Agustín Intriago Quijano fue otra victima del estado fallido

"Las bandas criminales organizadas, tienen en jaque a seguridad y la paz en el Ecuador." señaló Julio Villacreses, Consejero Nacional del Socialismo. Agregando que resulta , frustrante la impotencia y el que me importismo que se siente , por parte de los ciudadanos y de los gobiernos de turno en estos últimos 20 años, que permiten las actividades de las mafias, quienes han corrompido los cimientos de la institucionalidad republicana.

Manifestó el líder del socialismo manabita, agregando que la institucionalidad republicana, colapsó; fue coptada por los criminales, penetrando selectivamente en algunos sectores de las Fuerzas Armadas , en la Policía Nacional, en la función Jurisdiccional y en el mundo político. Fue enfático en manifestar: : "no me tiembla la mano , ni se me apagarán mi voz , para denunciar que el Ecuador ya está a punto de convertirse en un Estado Fallido.

Agregó Julio Villacreses, que es doloroso vivir esta lacerante realidad, calificando como repudiable crimen contra Agustín Intriago Quijano, el alcalde de Manta. Así mismo descalificó el llamado al diálogo con los líderes de las mafias. Con ellos no se puede diálogar, sólo queda aplicar la ley para que sus crimenes no queden en la impunidad.

Sostuvo que la ciudadanía y sus organizaciones sociales, ha permanecido indiferentes, hemos sido tolerantes ante tanta corrupción; ante nuestros ojos , hemos visto el surgimiento de los nuevos ricos, quienes jamás podrán justificar sus riquezas. Pero que cuentan con la bendición de la iglesia en la inauguración de sus sospechosos "emprendimientos" y la protección del poder de turno que avala , protege a los micro traficantes, encubriéndolos como consumidores.

Villacreses expresó que la ciudadanía, debe rechazar a los narco políticos, fácil de identificar por sus millonarias campañas. Pero sobre todo, debemos organizarnos para exigir seguridad y reactivación productiva . Las próximas víctimas puede ser : Javier Pincay en Portoviejo; en Manta, Lucía Fernández , quien nos ha acompañado en muchas luchas. Pero sobre todo hemos denunciado el presunto atraco a causa de la lesiva delegación hecha a dedo al Puerto de Manta.

Finalmente expresó, que debemos estar atentos para el nuevo proceso electoral, los manabitas no podemos volver a equivocarnos. Ahora el reto principal es, recuperar la Seguridad, la Paz Social, depurar la la Justicia y la institución encargada de los agentes del orden público. Para lograrlo necesitamos unidad de todos los ecuatorianos. Sólo así sentaremos las bases para construir una nueva sociedad, la fraternal, solidaria y libertaria, finalizó Julio Villacreses.

¡La solidaridad nos mueve! Se entregaron ayudas técnicas en El Carmen

Este lunes 31 de julio, la viceprefecta Kelly Buenaventura y el equipo de “Manabí Solidario”, visitaron las comunidades Puerto Nuevo, Mata de Cacao, el barrio Bellavista, y; la parroquia San Pedro de Suma en el cantón El Carmen.

"Constantemente nos desplazamos por toda la provincia levantando información y realizando visitas a las familias vulnerables que requieran atención médica y ayudas técnicas", dijo Jennifer Mendoza, trabajadora de la Prefectura de Manabí.

Francisca Nevárez, de 89 años de edad, de la comunidad 12 hermanos de San Pedro de Suma, recibió atención médica, medicinas, suplemento vitaminico y en los próximos días recibirá una caminadora.

Luego en horas de la tarde la viceprefecta Kelly Buena-

ventura, visitó el barrio Bellavista, y entregó una silla postural a la niña Daniela Belén

Barahona de 12 años de edad, quien padece de parálisis cerebral.

14 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Julio Consejero Nacional del PSE Zambrano

La Prefectura de Manabí continúa con la limpieza y desazolve del río Manta

Con dos retroexcavadoras de brazo largo de la Prefectura de Manabí, se continúa trabajando en la intervención de la limpieza y desazolve del primer tramo del río Manta, estos trabajos se ejecutan en coordinación con el Gad de Manta.

mente 180 mil dólares. El esfuerzo conjunto busca mejorar el flujo del agua y evitar inundaciones.

Continúan los trabajos de mantenimiento en la vía Manta- Rocafuerte

La Empresa Pública de Infraestructura y Vialidad Manabí Vial EP, continúa realizando el mantenimiento y mejoramiento de la vía Manta - Rocafuerte, una arteria vial de gran importancia que conecta diversos cantones manabitas. Hasta la fecha, se realiza un bacheo mayor y menor y se ha logrado avanzar satisfactoriamente en 3,5 kilómetros de los 21,9 kilómetros que serán intervenidos.

“Luego de estos trabajos de bacheo mayor y menor, se procederá con el recapeo con una carpeta asfáltica de 2 pulgadas, señalización horizontal y vertical, estamos avanzando a buen ritmo, tenemos 70 días calendario para culminar los trabajos”, dijo Javier Mendoza , Residente de Obra.

Estos trabajos están siendo ejecutados a

través de un contrato entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP- y la empresa Pública de Infraestructura y Vialidad Manabí Vial EP, esta última entidad encargada de llevar a cabo el proyecto. El monto asignado para la ejecución de la obra es de más de 2, 4 millones de dólares.

El mejoramiento de esta vía del corredor

estatal E-15, que abarca desde la “Y” intersección de la vía Crucita hasta la intersección de la vía Jaramijó, beneficiará no solo a los residentes de la zona, sino también a empresas, comercios y usuarios que transitan regularmente, brindándoles seguridad y comodidad en el transporte.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Los sectores como San Antonio 2, La Libertad, 15 de Septiembre, Río Manta, Riberas del Río, 5 de Junio, 4 de Noviembre, 8 de Enero, Miraflores y Ensenadita B, son los beneficiados en esta primera etapa. La inversión de la institución provincial en este tramo es de aproximada-

Andrés Arauz fotografiado en vehículo de empresa vinculada a casos de coimas

En medio de la campaña electoral, Andrés Arauz, candidato correísta, ha sido objeto de controversia debido a su aparente vínculo con MMR Group Inc., una empresa involucrada en un escándalo de corrupción en 2016 relacionado con la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas. Según una sentencia judicial, la empresa pagó sobornos a exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa.

Arauz ha sido visto recorriendo las calles de Chillanes en un vehículo 4x4 4Runner de Toyota, con la mitad de su cuerpo asomando por el techo del automóvil. Aunque su equipo de campaña no ha respondido a las preguntas sobre el vínculo entre Arauz o el correísmo con MMR Group Inc., se ha confirmado que la empresa ha brindado respaldo para la movilización del candidato.

Sin embargo, la investigación periodística revela que MMR Group Inc. ha sido difícil de rastrear. Tres direcciones de oficinas aparentemente vinculadas a la empresa registradas en la Superintendencia de Compañías no han mostrado ningún rastro de su

existencia. Ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), la empresa no registró ingresos de 2017 a 2021. Se informa que en 2022 pagaron impuestos debido a que Petroecuador liquidó valores para poner fin, por mutuo acuerdo, a su contrato para la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas.

En 2023, se descubrió que MMR Group Inc. cambió su régimen tributario y ahora opera bajo el Rimpe (Régimen Impositivo para Microempresas), que está destinado a negocios populares y pequeños emprendedores, aunque en papeles se presente como una sucursal extranjera.

El candidato Arauz ha criticado el

abandono de obras que ocurrieron hace ocho años durante el gobierno correísta. A pesar de las preguntas y los cuestionamientos sobre el vínculo con MMR Group Inc., su equipo de

campaña y el nuevo representante de la empresa no han brindado respuestas claras al respecto. La situación sigue generando controversia en el panorama político-electoral.

Yaku Pérez firmó un compromiso para defender el IESS y a los afiliados

Yaku Pérez, candidato presidencial de la Alianza Claro que se Puede, reafirmó su compromiso con el sistema de seguridad social en el país al firmar una carta compromiso junto a representantes de diversas organizaciones sociales y sindicales. El documento, que consta de 13 puntos, busca asegurar un trato digno a los afiliados y pensionistas.

entre otros.

El candidato presidencial Otto Sonnenholzner dice tener claros los límites y posibilidades de lo que se puede hacer en 18 meses de gestión. "No estoy improvisando, yo sé perfectamente a lo que voy", manifestó.

Y es que cada día cuenta "para las familias que están pensando migrar, jugándose hasta la vida, al igual que para esa mujer emprendedora que está siendo extorsionada".

Ante ello, prevé "encaminar al país en el sentido correcto, con el carácter de urgencia". Agrega que en su gestión se abastecerán de medicinas los hospitales y reactivará la obra pública.

Experto señala los errores que continúan alimentando la crisis carcelaria en Ecuador

Mientras que en materia carcelaria, dijo que multilaterales están dispuestos a apoyar un plan de gestión para repotenciar las prisiones en tecnología, algo que no demoraría más de 6 meses.

Por último, criticó el accionar del Gobierno que no ejecuta en materia de seguridad ni en prevención ante la llegada del fenómeno El Niño, "se debe declarar la emergencia y trabajar con sentido de urgencia". "No sean cobardes, hagan lo que los ecuatorianos necesitamos", expresó.

Entre los objetivos de la carta compromiso destacan el respeto a los derechos adquiridos por los jubilados, la reforma en la administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la reestructuración del servicio de citas médicas, y la garantía de recursos para los centros de atención al adulto mayor, entre otros.

La firma del compromiso tuvo lugar en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, y contó con la presencia de destacados representantes sindicales como Marcela Arrellano, presidenta de Ceosl; José Villavicencio, presidente de la UGTE; y Mesías Tatamuez, presidente nacional de Cedocut,

En su discurso, Yaku Pérez enfatizó que, de llegar al mandato presidencial, llevará a cabo una auditoría integral al IESS para resolver las irregularidades presentes en la institución. Además, se comprometió a honrar la deuda del Estado con la seguridad social y establecer un plan de pagos aprobado por el Ministerio de Finanzas.

Pérez también impulsará un proyecto de Ley para la dación en pago de las acciones del Banco del Pacífico al IESS como parte

de la deuda estatal con esta entidad. Para lograr estos objetivos, el candidato confía en contar con el apoyo de los legisladores de su alianza en la Asamblea Nacional.

El candidato subrayó que su gobierno no permitirá reformas neoliberales en el sistema de seguridad social y enfatizó su compromiso con los trabajadores y afiliados que han dedicado su vida al servicio de los ecuatorianos. Pérez afirmó que el IESS no pertenece al Estado, sino a los trabajadores y pensionistas, quienes deben tener un papel protagónico en la toma de decisiones.

16 MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLÍTICA www.diarioelmanaba.com.ec
Sonnenholzner: no estoy improvisando, yo sé perfectamente a lo que voy

Presidente del Consejo de la Judicatura realizó un balance del primer semestre de su gestión

Este 31 de julio de 2023, en el Complejo Judicial Norte de Quito, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, realizó un balance de sus primeros seis primeros meses de gestión.

En materia presupuestaria, resaltó el porcentaje de ejecución, así como el incremento de 11 millones de dólares. “Se ejecutó más del 53% del presupuesto asignado frente al 4,61 que, en el ejercicio anterior, se había ejecutado. Esto significa que, en el primer semestre se ejecutó más del 100% del presupuesto asignado en inversión, demostrando eficiencia, transparencia y fortaleciendo los mecanismos para que el gasto pú-

blico sea bien usado en beneficio del pueblo ecuatoriano”, dijo.

Otro de los hitos es la lucha contra la corrupción. Indicó que desde el 14 de marzo, se sancionó a 35 servidores judiciales. “Esto significa que hay una mano dura en contra de la corrupción (…) La única forma de entregar al país la Función Judicial que se merece el Ecuador es fortaleciendo la institucionalidad, pre-

miando a los honestos y castigando y sancionando a los corruptos”.

Sobre la gestión de citaciones judiciales, detalló que solo en Pichincha, se encontraron 21 892 citaciones represadas. Frente a esto, del 24 al 28 de julio de 2023, se realizó una intervención directa en la Oficina de Citaciones y en cuatro días, se  ejecutaron 5717 citaciones.

Recordó que a lo largo de estos meses, se han regis-

trado amenazas de bomba y  atentados contra las unidades judiciales. Afirmó que con esto, se pretende afectar a la  independencia judicial.

“Seguiremos pese a los embates y ataques mediáticos, pese a las críticas parcializadas, porque la transparencia, la eficacia, la independencia judicial y la atención célere no deben ser una utopía, sino una realidad en el Ecuador y lo conseguiré, cueste lo que cueste”, señaló el Presidente del Consejo de la Judicatura.

Ecuador cuenta con 10 716 peritos calificados

El Consejo de la Judicatura, presidido por el doctor Wilman Terán Carrillo, tiene a disposición de la ciudadanía un catálogo con información de peritos en 206 especialidades.

Estos profesionales y expertos desempeñan un papel fundamental al brindar información especializada a los jueces para la resolución de los procesos judiciales.

El Catálogo de Especialidades Periciales del

Consejo de la Judicatura se encuentra en la página web institucional www.funcionjudicial.gob.ec y en el la ciudadanía puede encontrar información detallada de profesionales en diversas ramas.

Entre ellos, destacan intérpretes y traductores especializados en lenguas ancestrales, como Cha’fiki del pueblo chachi, Paikoka de los pueblos Siona y secoya, entre otras, lo que permite facilitar la comunicación en casos donde se requiere la interpretación de estos especialistas.

Asimismo, el catálogo cuenta con expertos intérpretes para personas con discapacidad, lo que garantiza que todos los ciudadanos puedan acceder a la justicia de manera inclusiva y equitativa.

También se incluye información de especialistas en lavado de activos, liquidadores, contadores públicos, avaluadores de bienes

inmuebles, ingenieros civiles, y otros profesionales calificados.

El Director Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua, David García, señaló que la labor de estos expertos es de vital importancia para garantizar la transparencia y la justicia en los procesos judiciales, ya que sus informes técnicos y peritajes aportan una base sólida para la toma de decisiones de los jueces.

Entre los especialistas que más se requieren están los traductores en lenguas extranjeras; especialistas en interculturalidad; sociólogos, antropólogos, médicos, etc.

Alejandro Aníbal Pavez, Presidente del Colegio de Peritos del Ecuador, explicó que los honorarios de un perito están normados en la Resolución 172- 2022 aprobada por el Pleno del CJ.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 17 JUDICIAL www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

LA ENCUENTRAN EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN ENTRE MATORRALES

El cuerpo de una mujer fue hallado en estado de descomposición la mañana de este 1 de agosto en el cantón Jaramijó, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el sector Terra Nostra, por “La Toma de agua”, donde moradores alertaron mediante el sistema de seguridad ECU 911 sobre el macabro hallazgo.

La víctima estaba entre unos matorrales

Mujer fue asesinada a balazos por dos sicarios en moto

Los hechos de inseguridad que ocurren a diario en la provincia de Santa Elena mantienen nerviosos a sus habitantes. Ni el estado de excepción que se declaró en este sector, entre los meses de abril y mayo, paró la criminalidad.

Una vez terminada la medida, entre los meses de junio y julio ya suman 43 los asesinatos al estilo sicariato. La mañana de este lunes 31 de julio, Michelle Stefany Salas Villegas, de 25 años, se sumó a las víctimas mortales. Su crimen ocurrió cuando se iba a subir a un taxi, siendo sorprendida por dos sujetos en moto que presumiblemente intentaron robarle y al poner resistencia le dispararon en la cabeza.

“Ella había salido de la casa para dirigirse a su trabajo. Con su sueldo mantenía los gastos del hogar… Pedimos a la policía que encuentre a los crimina-

les”,? ? solicitó una allegada.

En la comuna La Rinconada, al norte de la Península, también se reportó el hallazgo del cadáver de un hombre.

El cuerpo yacía entre unas rocas al pie de la orilla. Los pescadores se asustaron al ver el cadáver flotando y avisa-

ron a la policía.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía la identidad del occiso, los agentes continúan con las investigaciones para determinar la identidad de la víctima que habría sido asesinada. Las pericias continúan en el centro forense peninsular.

y de acuerdo a los primeros informes de Criminalística habría muerto asfixiada, sin embargo, eso se confirmará con la necropsia de ley.

La autoridades investigan el móvil y las circunstancias de su asesinato y se espera poder identificarla en las próximas horas ya que en el lugar del crimen no había ningún documento.

Lo hallan sin vida entre un montículo de basura

Un hombre fue hallado sin vida en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la mañana de este martes 1 de agosto, informó la Policía.

El hecho ocurrió en la ciudadela San Jorge donde el cuerpo de la víctima de encontraba entre un montículo de basura y con un papel en su pecho.

Hasta ese lugar arribaron agentes de la Policía y miembros de Criminalística para realizar el debido levantamiento. Sin embargo, las autoridades no dieron detalles sobre lo que decía el mensaje con el que abandonaron su cuerpo.

La Policía investiga si se trata de alguna persona desaparecida y las circunstancias del asesinato. Tras el levantamiento del cadáver, el cuerpo fue llevado al Centro Forense de Manta.

MOTOCICLISTA MUERE AL SER IMPACTADO POR UN TRÁILER

Un nuevo accidente de tránsito cobra la vida de otro hombre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la tarde de este 1 de agosto.

El hecho ocurrió en la avenida 15 de Abril y calle San Eduardo, en la vía Portoviejo- Santa Ana, donde se movilizaba en su motocicleta cuando fue, aparentemente, impactado por un tráiler.

Al lugar arribaron elementos de la Policía y paramédicos, pero el ciudadano ya no

tenía signos vitales cuando lo revisaron, indicaron las autoridades.

De acuerdo a los primeros indicios recabados por los agentes de tránsito el siniestro se habría dado por exceso de velocidad, sin embargo, están investigando la circunstancias en las que se dio. Hasta el momento se conoció que el conductor del pesado vehículo se fugó, mientras, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley.

MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.