La justicia ecuatoriana sentenció por prevaricato al juez que dispuso la libertad, en 2022, del exvicepresidente Jorge Glas, quien ahora se encuentra en la prisión de máxima seguridad del país, informó este martes la Fiscalía General del Estado.
MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DEL 2024
Este lunes 30 de septiembre terminó la veda de cangrejo en Ecuador
El cangrejo rojo (Ucides occidentalis) podrá ser comercializado desde el martes, 1 de octubre de 2024, tras el fin de la veda de este crustáceo este lunes 30 de septiembre.
Consejo
de Participación hizo estos cambios al reglamento para designar a Fiscal General
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) realizó el 30 de septiembre de 2024 ajustes al Reglamento para el concurso de Fiscal General del Ecuador. Según el organismo, el propósito es evitar que los postulantes incurran en conflictos de intereses o que sean cooptados por grupos relacionados con el crimen organizado.
Complejo Toachi Pilatón: Hidroeléctrica
Alluriquín operará a partir de diciembre
El excontralor Carlos Pólit es sentenciado a 10 años de cárcel en
Estados Unidos
La jueza Kathleen Williams sentenció, este martes 1 de octubre del 2024, al excontralor Carlos Pólit a 10 años de cárcel, luego de que en abril de este año fue hallado culpable de participar en un esquema lavado de dinero.
2 El Manaba ACTUALIDAD
Consejo de Participación hizo estos cambios al reglamento para designar a Fiscal General
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) realizó el 30 de septiembre de 2024 ajustes al Reglamento para el concurso de Fiscal General del Ecuador. Según el organismo, el propósito es evitar que los postulantes incurran en conflictos de intereses o que sean cooptados por grupos relacionados con el crimen organizado.
Los cambios se dan frente a las críticas que recibió el procedimiento inicial para escoger al reemplazo de Diana Salazar, quien dejará la Fiscalía el 8 de abril de 2025.
El presidente del Consejo, Andrés Fantoni, consideró que la reforma “es vital para preservar la independencia de este organismo y garantizar que la justicia en nuestro país se administre sin presiones políticas y peor sin intereses particulares”.
Juez retrocede y el concurso para nuevo Fiscal General se retoma Sin embargo, la consejera Nicole Bonifaz cuestionó que esta decisión “haya retrasado más de tres semanas el proceso de designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado. No existe ni siquiera el cuadro de valoración de méritos para quienes se van a presentar a postular”, refirió.
Los ajustes al reglamento
Para el Cpccs, los ajustes realizados se apegan al Art. 37 del Código Orgánico de la Función Judicial, es decir, que sus funcionarios reúnan un “perfil éticamente irreprochable”. Así, no podrán aspirar a Fiscal General quienes se hayan desempeñado como abogados defensores en una veintena de causas relacionadas con corrupción y crimen organizado.
Por ello, entre las prohibiciones establecidas en el Art. 22 se incorporan dos causales a quienes:
Se encuentren en condición de procesados, llamados a juicio por cualquiera de los delitos relacionados con corrupción y crimen organizado, mientras se encuentre en trámite el proceso penal del cual se deriva esta condición.
Hayan ejercido el patrocinio judicial como defensor técnico particular de personas vinculadas a estructuras criminales, llamadas a juicio o condenadas por delitos de crimen organizado: terrorismo; producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; actividad ilícita de recursos mineros; almacenamiento o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas; sustracción de hidrocarburos; espionaje; tráfico ilícito de armas de fuego; delincuencia or-
ganizada (entre otros delitos), dentro de los diez últimos años.
Respecto a las acciones afirmativas, estas se encuentran determinadas en la Constitución y normas específicas, por lo que se aclara que serán calificadas solo con un punto, siempre que no exceda la calificación total correspondiente a la fase de méritos, puntualizó el Consejo de Participación.
Exjuez Curipallo, sentenciado por liberar a Glas
La justicia ecuatoriana sentenció por prevaricato al juez que dispuso la libertad, en 2022, del exvicepresidente Jorge Glas, quien ahora se encuentra en la prisión de máxima seguridad del país, informó este
martes la Fiscalía General del Estado.
«Exjuez Emerson Curipallo fue sentenciado (procedimiento abreviado) por el delito de prevaricato, cometido al haber admitido
-de forma ilegítima- una acción constitucional de medida cautelar a favor de Jorge G. y dispuesto su libertad (2022)», señaló la Fiscalía en sus redes sociales.
Agregó que «además de haber aceptado su responsabilidad en esta causa, Emerson C. U. también se sometió al mismo procedimiento en el caso Metástasis, en el que fue sentenciado por el delito de delincuencia organizada».
A finales del año pasado, el caso «Metástasis» reveló una supuesta trama de corrupción judicial, policial y carcelaria a favor de estructuras criminales.
Cárcel de máxima seguridad Glas, quien fue uno de los vicepresidentes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), se encuentra recluido en La Roca,
la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, desde que fue detenido, el pasado 5 de abril, en el asalto policial a la Embajada de México, en Quito, para cumplir con una orden de detención en su contra, el mismo día en que México le había concedido asilo diplomático.
Glas se había refugiado en la Embajada mexicana desde el 17 de diciembre de 2023, antes de que la Fiscalía lo incluyera como imputado por presunto peculado (malversación de fondos) en el caso de obras de reconstrucción en la provincia costera de Manabí, tras el devastador terremoto de 2016.
Luego de ser detenido volvió a prisión al no haber terminado de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por corrupción (asociación ilícita y cohecho) emitidas en 2017 y 2020, de la que ya cumplió alrededor de cinco años de privación de libertad entre 2017 y 2022, hasta que recuperó la libertad gracias a la discutida resolución judicial.
Diario
Víctor Araus inscribe su candidatura a la Presidencia
Víctor Araus, general de la Policía en servicio pasivo, inscribió este martes su candidatura a la Presidencia de la República junto al movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El general Araus estuvo acompañado por su compañera de fórmula, la abogada Cristina Carrera. En declaraciones públicas, el candidato ha hecho un énfasis en la lucha contra la criminalidad. En un video compartido el junio pasado, dijo que su objetivo era «eliminar de la faz de la tierra a criminales, asesinos y violadores que tanto daño le hacen a los ecuatorianos» y que los criminales “tienen que estar en la cárceles o en los cementerios”.
Tras una larga carrera en la Policía Nacional, incluyendo un tiempo como director de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), Araus fue cesado del servicio activo por un decreto del entonces presidente Guillermo Lasso en 2022.
Apagones no merman imagen de Daniel Noboa y sigue liderando intención de voto
Pese a que los recientes apagones se percibe desde expertos como una posibilidad de que Daniel Noboa baje en aceptación o intención de voto, en la práctica esto no se da. Pues la reducción al mínimo de los motines carcelarios, la presencia de militares en las calles, el arresto de Glas y el cierre de gasolinerías vinculadas al tráfico de combustibles lo mantienen con buenos números en las encuestas.
El apoyo a la Fiscal Diana Salazar y el cierre de filas con el correísmo, así como el discurso de mano dura contra la delincuencia mantiene su imagen por los sobre 50 puntos de aceptación.
A esto se suma el cierre de los radares que según usuarios cobraban altas multas injustificadas en varias carreteras del país y que la policía pueda usar armas para abatir delicuentes. También a Noboa le favoreció la decisión de que sea auditen las muertes violentas en el gobierno de Correa.
Políticamente, Noboa no posee una oposición fuerte como sí ocurrió con su antecesor Guillermo Lasso. El desliz entre Paola Cabezas y Mónica Palencia en la comisión de Fiscalización también jugó a favor del Primer Mandatario.
Según el último sondeo de CID Gallup, cerrado a finales de agosto, Noboa supera al correísmo en intención de voto con un 10% teniendo el 32% y su imagen positiva se ubicó en 53,5%.
Extensión de la seguridad social para todo el taxismo, proponen Otto Vera y Henry Kronfle
El legislador Otto Vera y el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, presentaron el proyecto de Ley para la Extensión y Fortalecimiento de la Seguridad Social de
los Taxistas Ecuatorianos, con el objetivo de establecer un sistema de seguridad social, garantizando el acceso a servicios de salud, jubilación y seguros contra accidentes.
El proyecto tiene como principales puntos la ampliación del seguro social, cobertura integral de salud, auxilio funerario, pensiones de invalidez y por vejez, fondo de garantía, financiamiento del sistema, régimen de capitalización individual y reparto, así como la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Social para Conductores de Taxis.
La propuesta plantea fortalecer la seguridad de los trabajadores del taxismo, reduciendo su vulnerabilidad frente a los riesgos delictivos.
Además, se pretende fomentar la regularización de los conductores mediante un proceso accesible y adaptado a las realidades de este sector, con el fin de integrarlos en la economía formal.
Al respecto, Otto Vera explicó que el proyecto busca permitir la extensión de la seguridad social para el sector del taxismo en Ecuador. “Esto es parte del motor de nuestra economía, ellos ejercen una labor fundamental sirviendo al ciudadano y cuando tienen una necesidad no son atendidos como corresponde”, indicó.
Agregó que el proyecto de ley hará extensiva la seguridad social, en primera instancia al sector del taxismo y, más adelante, incluirá a todo el transporte ecuatoriano. “Esperemos que sea tratado rápidamente para que este beneficio social permita que nuestros compañeros del transporte puedan vivir de mejor manera”, mencionó el asambleísta.
El proyecto contiene 16 artículos, 5 disposiciones transitorias y 1 disposición final.
El Econ. Jan Topic oficializó la inscripción de su candidatura presidencial por el partido SUMA23
Desde el Faro de Guayaquil, Jan Topic inscribe su candidatura presidencial para rescatar al Ecuador.
A través de un video de manera disruptiva, el candidato del partido SUMA 23, Jan Topic, nuevamente logró mostrar que es un líder que marca el rumbo.
Acompañado de su binomio Mishelle Calvache, este lunes 30 de septiembre, Jan Topic inscribió su candidatura a la presidencia de la Republica del Ecuador y asegura que rescatará al país y le devolverá su dignidad y grandeza, trayendo paz, trabajo y seguridad.
El excontralor Carlos Pólit es sentenciado a 10 años de cárcel en Estados Unidos
La jueza Kathleen Williams sentenció, este martes 1 de octubre del 2024, al excontralor Carlos Pólit a 10 años de cárcel, luego de que en abril de este año fue hallado culpable de participar en un esquema lavado de dinero.
Pólit acudió a la sala de audiencias de la Corte del Distrito Sur de Florida. Según Primicias, el excontralor del correísmo vistió un mameluco color beige. Lució el cabello corto y sin bigote. Dos oficiales vestidos de civil lo acompañaron durante toda la diligencia.
La defensa del excontralor solicitó que la pena sea de máximo seis años, mientras que la Fiscalía solicitó que la condena sea de 19 años y siete meses. Finalmente, la jueza Williams decidió que la sentencia será de 10 años de prisión
Pólit fue acusado en EE.UU. de seis delitos por «conspiración para cometer lavado de dinero, lavado de dinero y realizar transacciones de propiedad derivada de actividades ilícitas».
Jueza niega pedido de fianza de Carlos Pólit, seguirá preso en Estados Unidos
El pasado abril, los 12 miembros del jurado lo hallaron culpable de todos los cargos relacionados con el uso del sistema financiero de EE.UU. para lavar dinero, promover y ocultar un esquema de soborno ilegal en Ecuador. Desde entonces está detenido en el FDC Miami. Desde esta cárcel federal esperó su sentencia.
Según la acusación de la Fiscalía estadounidense, Pólit habría lavado 16,5 millones de dólares tras haber solicitado y recibido, entre 2010 y 2016, pagos de sobornos de Odebrecht SA. En cambio, la defensa del exfuncionario es que fueron USD 10,1 millones, por eso pidió una pena reducida de cinco años.
Esta no es la única condena en su contra. En 2018, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador también lo sentenció a 6 años de prisión al excontralor, prófugo
en Estados Unidos, al considerarlo autor del delito de concusión en la trama de sobornos de Odebrecht.
Este lunes 30 de septiembre terminó la veda de cangrejo en Ecuador
El cangrejo rojo (Ucides occidentalis) podrá ser comercializado desde el martes, 1 de octubre de 2024, tras el fin de la veda de este crustáceo este lunes 30 de septiembre.
La veda es una medida impuesta para proteger la especie y permitir que la captura del crustáceo se realice de manera adecuada y racional.
Con esta se busca salvaguardar tanto la sostenibilidad del recurso como la salud pública, en esta etapa muy sensible y vulnerable como es la de su crecimiento (muda o ecdisis), periodo congruente con las observaciones de campo realizadas a lo largo de estos años, que indican un alto grado de actividad de muda en el recurso durante estas fechas.
Durante la veda por muda, los cangrejos segregan oxalato de calcio, que sirve para la regeneración de su caparazón, sustancia
que es perjudicial para la salud humana.
El crecimiento del cangrejo rojo de manglar Ucides occidentalis se realiza de forma anual, lo cual es posible mediante el desprendimiento del viejo carapacho por uno nuevo (muda o ecdisis), donde se producen una serie de cambios en el metabolismo de los cangrejos que consiste inicialmente en la sintetización de sustancias de reserva para la preparación de nuevos tegumentos (posmuda).
Este proceso de muda del cangrejo (endurecimiento del carapacho) va acompañado de la reabsorción de sales de carbonato de calcio y producción de oxalato de calcio.
Esta restricción fue el segundo periodo de veda del cangrejo rojo, así como del cangrejo azul (Cardisoma crassum). La primera se dio en febrero pasado.
Colombia suspende venta de energía a Ecuador en medio de la sequía hidrológica
Colombia suspendió la venta de energía a Ecuador. Así lo informó el Ministerio de Minas y Energía de ese país a través de un documento emitido el lunes, 30 de septiembre de 2024.
La medida responde, según lo detallado en el documento, a que, debido a la sequía que atraviesa América del Sur, el país utiliza el parque térmico con mayor intensidad. Esto podría desencadenar en paralizaciones para el mantenimiento de las centrales de energía colombianas.
El documento fue firmado por Omar Camacho, ministro de Minas y Energía de Colombia. El país dejará de vender energía
a Ecuador una vez que el documento entre en el registro oficial.
Colombia podría enfrentar apagones y desabastecimiento de energía debido a la severa crisis que atraviesa el sur de América, especialmente en las zonas del Amazonas, donde hay una evidente sequía hidrológica.
La última suspensión de venta de energía de Colombia a Ecuador ocurrió en abril de 2024. La medida ocurrió en medio de los daños que dejó el fenómeno de El Niño. Finalmente el país del norte volvió a exportar energía tras reuniones entre las autoridades.
Complejo Toachi Pilatón: Hidroeléctrica
Alluriquín operará
a partir
de diciembre
En un recorrido por la hidroeléctrica Alluriquín, que es parte del Complejo Toachi Pilatón, Daniel Noboa, presidente, y Antonio Goncalves, ministro de Energía y Minas, constataron los avances de la obra en la mencionada central. La visita se realizó este martes, 1 de octubre de 2024.
En ese espacio fueron testigos del montaje electromecánico en la central. Actualmente tiene un avance del 98% de los trabajos.
Para Goncalves, la decisión de concluir con los trabajos en la central hidroeléctrica Alluriquín es acertada, ya que permaneció varios años abandonada por problemas con la construcción.
¿Qué implica la culminación de los trabajos en Alluriquín?
Según el Ministerio de Energía y Minas, el aporte adicional de la central Alluriquín representa 204 megavatios (MW). Estos se incorporarán paulatinamente a partir de diciembre de 2024.
Los beneficios a la comunidad
Más de 471.000 habitantes serán beneficiados, en especial, quienes residen en los cantones de Mejía (Pichincha), Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas) y Sigchos (Cotopaxi). En estos sectores se implementarán programas de compensación social, estudios de mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado.
La Virgen de Monserrate recorrerá el cantón en octubre
En el marco de las celebraciones religiosas en honor a la Virgen de Monserrate, la comunidad católica del cantón Montecristi podrá recibir su imagen en diversos sectores durante el mes de octubre. Esta peregrinación especial ha sido organizada con el propósito de acercar la devoción mariana a los fieles que, por diversas razones, no podrán participar en las festividades masivas de noviembre. El recorrido iniciará en la cabecera cantonal y se extenderá hasta la parroquia Aníbal San Andrés, permitiendo que la imagen de la Virgen llegue a lugares clave de la región.
Este evento culminará el 4 de noviembre, y el 5 de noviembre la imagen retornará a la Basílica para el tradicional pregón que marcará el inicio de las festividades principales del quincenario. Esta iniciativa busca fortalecer el espíritu de devoción en la comunidad y ofrecer una oportunidad única de conexión espiritual antes del quincenario, que congregará a miles de peregrinos en los días venideros.
DEPORTES
Portoviejo, «La Capital del Deporte», sede de Juegos Nacionales
Portoviejo es anfitrión de los Juegos Nacionales de Menores, inaugurados el 27 de septiembre en el coliseo José Saltos, repleto de un público espectacular.
El alcalde Javier Pincay participó del acto inaugural y dio la bienvenida a más de 4.000 deportistas, junto a sus entrenadores, dirigentes y familiares, quienes participarán en esta competencia nacional más importante del país.
La Alcaldía de Portoviejo reafirmó su apoyo a este evento, que se extenderá hasta el 18 de octubre, fortaleciendo a la capital manabita en su camino para obtener la distinción de Ciudad Americana del Deporte.
Pichincha domina en el medallero de los XVI
Juegos Nacionales de Menores
Tras dos días de competencias, la provincia de Pichincha encabeza el medallero general de los XVI Juegos Nacionales de Menores Manabí 2024, basados en la conquista de los títulos en baloncesto 3×3 y tenis de
mesa, tanto en damas como en varones, en el complejo California de Portoviejo.
En el baloncesto 3×3 femenino, María José Almeida, Paola Moncayo, Renata Villareal
Manabí 2024
y Alisson Padilla se coronaron campeonas invictas, superando a Carchi (21-0), Orellana (14-7), Morona Santiago (14-6), El Oro (11-9), Manabí (19-12), y finalmente a Tungurahua en la gran final (15-13).
Ya en la rama masculina, los oro y grana integrados por Mateo Paredes, Juan Castillo, Lehyder Vargas y Joaquín Pérez, replicaron la hazaña y también se llevaron el oro de forma invicta venciendo a Manabí (18-9), Morona Santiago (17-11), Cotopaxi (21-7), Bolívar (21-5), Loja (20-13) y Los Ríos (18-16); mientras que en la final empataron 19-19 en el tiempo reglamentario contra Guayas, y en el tiempo extra, Mateo Paredes anotó los dos puntos decisivos para sellar el 21-19.
En tenis de mesa, Pichincha siguió sumando medallas. En la categoría femenina por equipos, Thayra Buitrón, Sara Reyes y Paula Robalino lograron la medalla de oro al vencer a Guayas en una disputada serie que culminó 3-2. Guayas obtuvo plata y Manabí se llevó el bronce.
Finalmente en la rama masculina, el equipo de Pichincha conformado por Boris Villavicencio, Mateo Arciniega y Juan José Montalvo, ganó la final contra Zamora Chinchipe 3-1, adjudicándose la presea dorada. Zamora Chinchipe quedó con la plata y Guayas completó el podio con el bronce.
El BEI cumple con la Agenda de Global Gateway en Ecuador
La Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), presentaron el evento ‘Avances de la cooperación entre el BEI y BDE para el financiamiento de proyectos en agua y saneamiento y su impacto en la reducción de la desnutrición crónica infantil’.
Esta actividad contó con la participación de equipos técnicos, autoridades nacionales y locales, así como de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF.
El evento se concentró en los avances de implementación del crédito del BEI por un valor de USD 100 millones, monto que se encuentra en fase de implementación y está destinado a la mejora y construcción de redes de abastecimiento de agua y saneamiento en 15 ciudades (Alausí, Jipijapa, Riobamba, Ambato, Quinindé, Bolívar, Tulcán, Baba, Loreto, Taisha, Mira, Rumiñahui, Montecristi, Cumandá y El Carmen). El Programa de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Ambiental (PROGAPSA) beneficiará a más de 574 mil ecuatorianos y generará cerca de 2 mil empleos directos.
El acceso oportuno al agua es clave para el desarrollo económico y social de un país. Gracias a la implementación de sistemas y redes de abastecimiento es posible contribuir a la salud de la población, cultivar alimentos, gestionar de manera sostenible los recursos naturales y el medioambiente y crear empleo. Además, el saneamiento es un factor determinante para combatir la Desnutrición Crónica Infantil.
A estos esfuerzos se suma el convenio firmado por el Gobierno del Ecuador y el BEI en 2023 para el financiamiento de la campaña de vacunación pediátrica por un monto de USD 100 millones. Este préstamo contribuyó no solo a la compra de vacunas, sino también a fortalecer la cadena de frío y la logística para la distribución a zonas remotas mediante la compra de artículos, equipos médicos y herramientas informáticas.
Otra de las líneas de acción relevantes lideradas por el BEI tiene que ver con los proyectos de eficiencia energética. En marzo de 2024, se firmó un crédito de USD 125 millones para el financiamiento de la interconexión eléctrica de alta tensión. El proyecto es gestionado por CELEC e incluye la construcción de una línea de 500mil voltios desde Guayaquil (Ecuador) hasta Piura (Perú), lo que constituye un elemento clave del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina.
Cada año, el Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de infraestructura relacionados al agua por un valor de 3 000 millones de euros. Alrededor del 30% de los proyectos hídricos del BEI se implementan fuera de la UE, incluyendo a los países que más lo necesitan y a aquellos afectados por las sequías en África, Asia, América Latina y Oriente Medio.
Luego de la implementación del primer financiamiento, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo de Ecuador, analizan la posibilidad de abrir una segunda línea de crédito por otros USD100 millones, lo que permitiría ampliar la cobertura de los sistemas de saneamiento y agua a
nuevas localidades en el Ecuador. Ecuador es un socio clave para la Unión Europea. Por ello, el BEI continuará trabajando para aportar al desarrollo sostenible y resiliente del país.
El Banco Europeo de Inversiones cumple
con la estrategia de la Unión Europea de Global Gateway (GG) en Ecuador, mediante la financiación de proyectos claves en los segmentos de salud, energía y transporte sostenible.
El Manaba ACTUALIDAD
Ecuador presenta su primera marca de café libre de deforestación
La primera marca de café de Ecuador libre de deforestación como uno de los resultados de los programas piloto financiados en el país por el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). El objetivo es incentivar la producción agrícola y ganadera comprometida con mantener en pie los bosques.
La presentación de el café ‘Tierra’, se hizo en Turín (Italia) junto a autoridades del Gobierno ecuatoriano y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El producto lo comercializa por la empresa italiana Lavazza.
Ellos están encargados de desarrollar y ejecutar estos programas, según informó en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador la noche del lunes 30 de septiembre del 2024.
En la alianza participan los ministerios de Agricultura y Ganadería y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Se llevó a cabo a través de los programas PROAmazonía y ahora Pago Por Resultados. Ellos han posicionado a Ecuador como uno de los países pioneros en el mundo en desarrollar iniciativas de producción libre de deforestación.
Ecuador es pionero mundial en la producción de café y cacao libre de
deforestación
Los granos de este café producido bajo prácticas sostenibles y libres de deforestación proceden de la Amazonía ecuatoriana. El producto se cultiva por integrantes de varias asociaciones como la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur del Ecuador (Fapecafés), que integra a más de 1.800 familias.
También de la Asociación de Productores Orgánicos Cuencas del Río Mayo (Acrim) y la Asociación Agro Artesanal de Productores Ecológicos de Palanda y Chinchipe (Apeca). Ellos se convirtieron en las primeras organizaciones del país en lograr la certificación nacional BPA+ Libre de Deforestación (Buenas Prácticas Agrícolas y libres de deforestación).
La importancia del proceso de certificación BPA+ incluye estudios geoespaciales integrales y verificación de terceros para garantizar que
la producción de café cumpla con los más altos estándares de integridad ambiental.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, recalcó la importancia de la transformación de las prácticas agrícolas en la Amazonía ecuatoriana, pues «en zonas como Zamora Chinchipe los pequeños productores de café han adoptado sistemas productivos sostenibles que evitan la deforestación».
La iniciativa también es un componente crítico
para cumplir con la normativa de la Unión Europea (UE), que exige la producción de café libre de deforestación a partir de enero de 2025.
Los programas PROAmazonía y Pago Por Resultados han sido desarrollados bajo el mecanismo internacional de Reducción de las Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+), un marco de políticas bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre cambio climático diseñado para inventivar a los países en desarrollo a conservar sus bosques.
Con el objetivo de contribuir con información valiosa para la estabilidad y éxito de sus negocios
Banco ProCredit ofrece capacitaciones gratuitas en finanzas a la Red Ecuatoriana de Tenderos (RET)
● Se trata de un programa de educación financiera dirigido a tenderos pertenecientes a la Red, que se imparte en modalidad virtual.
● Las capacitaciones están a cargo de destacados instructores de Banco ProCredit y reconocidos empresarios y consultores del país.
● Al concluir los módulos, los participantes recibirán un certificado académico emitido por la UTPL y avalado internacionalmente por la AKTB LATAM.
En una iniciativa conjunta con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Nirsa, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, apertura un programa de capacitaciones financieras gratuitas dirigido a la Red Ecuatoriana de Tenderos (RET). Como parte de su misión de fomentar el desarrollo local, la entidad bancaria busca brindar educación financiera accesible a pequeños comerciantes, quienes son clave para el crecimiento de la economía del país. El programa, que se imparte en modalidad virtual, está compuesto por cuatro módulos en los que se abordan temas fundamentales para una adecuada gestión de los negocios. Entre los contenidos se destacan finanzas básicas, registros contables y administración de ventas. Las capacitaciones están a cargo de empresarios y consultores del país, así como de instructores de Banco ProCre-
dit, asegurando un enfoque práctico y orientado a resultados. De acuerdo con Eduardo López, Jefe de Formación Comercial de Banco ProCredit, estos espacios permiten a los pequeños comerciantes acceder a conocimientos esenciales para la administración eficiente de sus negocios, lo que les ayudará a tomar decisiones financieras informadas y evitar errores comunes en la gestión de sus recursos. “Buscamos ser aliados estratégicos para el fortalecimiento de las economías familiares, al dotar a los tenderos de las herramientas necesarias para manejar sus finanzas de manera responsable”, asegura.
Para inscribirse en el programa, los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Registro-
BancoProCredit. Al concluir los módulos, los participantes recibirán un certificado académico emitido por la UTPL y avalado internacionalmente por la AKTB LATAM. Además, tendrán acceso a beneficios exclusivos para continuar su formación, como un 10 % de descuento en matrícula y aranceles de estudios de tercer nivel en modalidad a distancia, así como descuentos en progra-
mas de posgrados y cursos de formación permanente en la UTPL. A través de esta iniciativa, Banco ProCredit reafirma su compromiso con el desarrollo de los microempresarios, incentivando la adopción de buenas prácticas contables y financieras para evitar el riesgo de sobreendeudamiento y asegurar la sostenibilidad de sus negocios.
A través de su programa permanente de adopción de perros y gatos rescatados
Mundo Mágico de la Mascota ayudó a más de 250 mascotas a encontrar un nuevo hogar
● El principal objetivo de Mundo Mágico de la Mascota es promover la adopción en lugar de la compra de animales.
● Gracias a este programa, 216 perros y 43 gatos encontraron un hogar.
Mundo Mágico de la Mascota contribuyó a que 216 perros y 43 gatos rescatados encuentren un hogar durante 2024. Esto fue posible gracias a su programa de adopción permanente, cuyo principal objetivo es promover la adopción en lugar de la compra de mascotas, una acción clave en la reducción de la sobrepoblación de animales abandonados en la calle. El programa de adopción de Mundo Mágico de la Mascota nació en 2012, logrando beneficiar a más de 3000 mascotas durante todo este tiempo. Se ejecuta en alianza con fundaciones y rescatistas independientes, a través de jornadas de adopción que se desarrollan una vez al mes, en diez puntos estratégicos a nivel nacional.
“Cada adopción representa una nueva oportunidad de que estos animales encuentren un hogar amoroso y, a su vez, las familias reciban una compañía incondicional. Adoptar no solo transforma la vida de una mascota, sino también la de
quienes deciden abrirles su corazón," explicó Johana Aguirre de Mundo Mágico de la Mascota.
Cabe destacar que, todas las mascotas puestas a adopción pasan por un proceso de rehabilitación, con el objetivo de que estén aptas para integrarse a nuevos hogares. Además, son vacunadas, desparasitadas y esterilizadas oportunamente. El proceso es completamente gratuito, los interesados únicamente deben completar los formularios de verificación. Al momento de la adopción, el dueño recibe un kit de iniciación para la mascota. Asimismo, a lo largo de las jornadas se proporciona una charla de asesoría en comportamiento y nutrición para garantizar una adecuada adaptación de los peludos a sus nuevos hogares. Una vez efectuada la adopción, luego de una semana, las fundaciones realizan el seguimiento de las mascotas para asegurar su bienestar a largo plazo.
Galo Morales y Mayra Collaguazo, tenderos.
www.eurolatintv.TV
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
Centro de Mediación de Manabí realizará jornada para resolver conflictos de manera ágil y efectiva
El Centro de Mediación de la Función Judicial de Manabí realizará el próximo viernes, 04 de octubre de 2024, una jornada de audiencias de conciliación de casos en materias como Civil, Convivencia Social, Familia e Inquilinato. El objetivo es promover la resolución pacífica de conflictos y reducir la carga procesal en las unidades judiciales.
La jornada, que se realizará en la Unidad de Garantías Penales de Portoviejo, ubicada en la calle Italia y Wilfrido Loor de la ciudadela Universitaria II, contará con la participación de tres mediadores especializados, quienes facilitarán el diálogo entre las partes para alcanzar acuerdos satisfactorios y rápidos.
Beatriz Barrezueta, usuaria frecuente del servicio judicial, afirmó que gracias a la Mediación “...pudo resolver un conflicto familiar en mucho menos tiempo y de una manera mucho más amigable que si hubiéramos acudido a un juicio. El proceso es rápido, confidencial, y nos permitió llegar a
un acuerdo justo para ambas partes", agregó
Por su parte, Roberto Villavicencio, quien acudirá a una de las audiencias programadas para este día, destacó la importancia de estas jornadas: "Es una gran oportunidad para resolver problemas sin tener que pasar por todo el proceso judicial. Nos ahorra tiempo, dinero y, sobre todo, nos permite dialogar y buscar soluciones juntos."
Silvia Saltos, coordinadora de los Centros de Mediación de la Función Judicial de Manabí, indicó que quiénes deseen solucionar sus conflictos en la jornada de Portoviejo deben acercarse al Centro de Mediación de este cantón, ubicado en la calle Rocafuerte, entre Pedro Gual y 10 de Agosto, para hacerles conocer sobre los requisitos necesarios para la instalación de las audiencias.
Mediante esta alternativa se pueden solucionar, de manera rápida y ágil, sin el patrocinio de un abogado, casos de fijación,
aumento o disminución de pensiones alimenticias, régimen de visitas, alimentos para la mujer embarazada, liquidación de haberes laborales, forma de pago de suel-
dos atrasados, incumplimiento de contratos, inquilinato, deudas, procesos de conciliación en materia de tránsito sin resultado de muerte, entre otros.
La Universidad Europea y la CONFEDEC firman convenio para potenciar la educación de calidad para docentes en Ecuador
El convenio permite acceder a beneficios a docentes de Ecuador para cursar programas de posgrado de la Universidad Europea, así como programas de formación continua e investigación. Quito, Ecuador – 01 de octubre de 2024
– La Universidad Europea y la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (CONFEDEC) firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en el acceso a la educación superior para los docentes del país.
La Universidad Europea, reconocida por su compromiso con la promoción de la educación superior y la investigación de calidad internacional, ofrecerá a los miembros de CONFEDEC beneficios exclusivos para acceder a sus programas de Maestrías Oficiales en todas las áreas del conocimiento. Este convenio proporciona a los docentes la oportunidad de cursar titulaciones europeas reconocidas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), en la modalidad 100% en línea.
El acuerdo contempla una duración de un año para cada programa de maestría, permitiendo a los docentes y sus familiares acceder a una educación de alta calidad sin importar su ubicación en el país. Además, la CONFEDEC se beneficiará de acceso a formación continua, master class, y la participación en diversos grupos de investigación de la Universidad Europea.
“Nos enorgullece unir fuerzas con la CONFEDEC para ofrecer a los docentes la oportunidad de acceder a programas de formación de calidad internacional. Este convenio marca un paso significativo en nuestra misión de promover la excelencia educativa y el desarrollo profesional continuo en el ámbito académico. Creemos que este acuerdo fortalecerá nuestras instituciones y enriquecerá la experiencia educativa en el país”, señaló Javier Jiménez, country manager de la Universidad Europea en Latinoamérica.
La colaboración abarca todo el territorio ecuatoriano, asegurando que la educación de calidad llegue a todas las provincias del país. De esta manera, la Universidad Europea y la CONFEDEC están comprometidas con el fortalecimiento de la educación en Ecuador y con la mejora continua de la calidad educativa, promoviendo así una formación profesional de excelencia.
El Manaba
ATAQUE ARMADO DEJA UNA PERSONA HERIDA
Un hombre quedó herido de bala la noche de este lunes 30 de septiembre en el cantón Manta, provincia de Manabí. Este hecho se registró en la Ciudadela Naval, calle 12 y avenida 26 del puerto manabita.
De acuerdo con versiones preliminares, sujetos armados llegaron y sorprendieron a tiros a Braulio Jaramillo. Esa es la identidad de esta nueva víctima de pistoleros en esta ciudad.
EN LA CIUDAD DE MANTA Sucesos
Al sujeto herido de bala en Manta lo trasladarán en un carro particular hasta un hospital de la localidad. Según se pudo conocer, Jaramillo quedó herido producto del ataque armado; se escucharon varios disparos.
Braulio Jaramillo, de aproximadamente 36 años de edad, es hijo de un dirigente barrial mantense. El atentado a tiros se dio frente a una vivienda en donde estaba estacionado un vehículo tipo Suv color negro y sin placas.
Se desconoce estado de salud del herido de bala en Manta Luego de esta nueva arremetida de sicarios, la Policía intervino el vehículo, pero los propietarios aseguraron que en el mismo no pasó nada. Como adujeron que no era parte del hecho, impidieron su movilización.
Más de 15 agentes de la Policía Nacional
llegaron al sitio donde el hombre quedó herido de bala para tomar procedimiento del hecho. Los gendarmes acordonaron el área para recopilar indicios balísticos e investigar este crimen.
Incluso, los efectivos policiales abrieron la puerta de uno de los domicilios, presumiblemente donde vivía la víctima. Esto con el afán de conseguir datos que permitan conocer más de este hecho violento.
Hasta el momento se desconocen las causas de este atentado criminal. No se especificó si se trató de un robo o de alguna rencilla personal de Jaramillo.
Puede revisar la transmisión en vivo desde la cuenta de Facebook de Diario La Marea.
El ataque que dejó a un hombre herido de bala cierra así un mes de septiembre violento en el Distrito Manta, que incluye a los cantones Montecristi y Jaramijó.
Mujer detenida en operativo en el barrio Cuba donde se hallaron
30.000 cartuchos, 620 alimentadoras, artefactos explosivos y droga
Anabell. M. L. deberá permanecer con prisión preventiva por los delitos de tráfico ilícito de armas de fuego y de sustancia sujetas a fiscalización, en concurso real de infracciones.
Esta mujer fue aprehendida durante la operación policial Renacer 27 que derivó en la intervención en dos inmuebles del barrio Cuba (Guayaquil) que serían utilizados como centros de acopio y de distribución de armas de fuego a los grupos armados organizados, según la Policía. Esta intervención se dio el pasado fin de semana.
En el operativo, autoridades encontraron dos armas de fuego tipo fusil, 30.000 cartuchos calibre 5.56, 620 alimentadoras de distinto calibre, 15 granadas de mano, ocho tacos de dinamita, una barra de explosivos, tres cartuchos de gas lacrimógeno, una granada de gas con espoleta, tres balanzas
digitales, cerca de 600 dólares, dos contadoras de billetes, además de un vehículo y dos motos.
Además, agentes encontraron 3.32 kilos de marihuana que estaba distribuida en sobres y lista para su venta, y además dos kilos de marihuana distribuida en bloques, envueltos con cinta adhesiva. Durante la audiencia de flagrancia, el domingo anterior, el fiscal del caso presentó elementos de convicción como el parte informativo y de aprehensión, las versiones de agentes involucrados y el parte de evidencias ingresadas.
El juez a cargo del caso acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra la mujer. Se dispuso la boleta de encarcelamiento y el traslado de la procesada a la prisión.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), los delitos de tráfico de armas y tráfico de drogas pueden ser sancionados con penas de 16 a 19 años y de 22 a 26 años, respectivamente.
HERIDO DE BALA NO RESISTIÓ Y FALLECIÓ TRAS EL ATAQUE
Braulio Jaramillo, quien fue víctima de un ataque armado en la intersección de la calle 12 y avenida 26 en Manta, no logró sobrevivir a las heridas y falleció después de varias horas de lucha.
El atentado ocurrió cuando Jaramillo se encontraba en el portal de su vivienda, siendo sorprendido por sujetos armados que le dispararon a quemarropa.
El trágico deceso fue confirmado por su padre, Juan Abraham Jaramillo, a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
Este nuevo acto de violencia sacude a la ciudad de Manta, que en los últimos meses ha visto un incremento en los actos delictivos, generando gran preocupación en la comunidad. Las autoridades investigan el móvil de este asesinato, mientras se intensifican los operativos de seguridad en la zona.