El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02420
El Gobernador de Manabí Pág 12 rindió cuentas a la ciudadanía
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Departamento de Justicia de EE.UU. confirma la detención del excontralor Carlos Pólit en Miami
El excontralor de Ecuador, Carlos Pólit Faggioni, condenado en su país por participar dentro de un esquema de sobornos vinculados a contratos de la empresa de ingeniería brasileña Odebrecht, fue arrestado en Miami el lunes en un caso federal relacionado de lavado Pág 2 de dinero.
Ecuador se mereció la victoria MAG entrega 85 escrituras a productores rurales del cantón Portoviejo Pág 4
Ochenta y cinco escrituras públicas fueron entregadas el pasado lunes a pequeños y medianos productores agropecuarios de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo, quienes legalizaron sus predios a través de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
2
El Manaba
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Departamento de Justicia de EE.UU. confirma la detención del excontralor Carlos Pólit en Miami El excontralor de Ecuador, Carlos Pólit Faggioni, condenado en su país por participar dentro de un esquema de sobornos vinculados a contratos de la empresa de ingeniería brasileña Odebrecht, fue arrestado en Miami el lunes en un caso federal relacionado de lavado de dinero. Así lo informa el diario Miami Herald es su página web y lo confirma el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Pólit Faggioni, de 72 años, fue acusado formalmente de conspiración para lavar dinero durante su primera aparición en la corte federal de Miami este martes, 29 de marzo. Pólit está detenido en el Centro de Detención Federal y tiene una audiencia de fianza previa al juicio prevista para el viernes, señala el medio. Los fiscales Michael Berger y Alexander Kramer dijeron que buscarían mantener a Pólit tras las rejas antes de su juicio, pero indicaron que podrían estar abiertos a una posible fianza que permita su liberación. Su abogado defensor, Fernando Tamayo, le dijo a la jueza magistrada Jacqueline Becerra que “estamos trabajando en un paquete de bonos que sea aceptable para el gobierno”. En su función de Contralor en Ecuador, el puesto de Pólit requería que aprobara los presupuestos públicos que, según las autoridades, le permitían exigir más de 8 millones de dólares en pagos de sobornos a Odebrecht, la gigantesca empresa en el centro de los escándalos de corrupción pública que se extienden desde Sudamérica hasta Estados Unidos. La lectura de cargos de Pólit está pendiente,
según el reporte del Miami Herald. También enfrenta una solicitud de extradición por parte de Ecuador, donde fue juzgado y condenado en ausencia porque se había ido a Miami antes del juicio de 2018 en su país natal. Odebrecht SA se declaró culpable el 21 de diciembre de 2016 en el Distrito Este de Nueva York de conspirar para violar las disposiciones antisoborno de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) en relación con un plan más amplio para pagar casi $800 millones en sobornos a funcionarios públicos en 12 países, incluido Ecuador. El Depattamento de Justicia recordó en un comunicado que Polit está acusado de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, tres cargos de encubrimiento de lavado de dinero y dos cargos de participación en transacciones de propiedad derivada de actividades delictivas. "Si es declarado culpable, enfrentará hasta 20 años de prisión por cada cargo de lavado de dinero y conspiración para cometer lavado de dinero; y hasta 10 años de prisión por cada cargo de participación en transacciones de propiedad derivada de actividades delictivas. Hace tres años, una red medios de comunicación colaboraron en un proyecto de
investigación que se concentró en el sistema contable paralelo fuera de libros de Odebrecht. Los documentos filtrados mostraron vínculos entre el hijo de Pólit, John Christopher Polit, que reside en Miami, y una empresa fantasma de EE. UU., Ventures Overseas LLC, que se convirtió en un intermediario para los presuntos pagos de soborno de Odebrecht. John Pólit, excorredor de valores en Miami, también fue condenado en Ecuador por complicidad en el caso de su padre. Pero su condena en Ecuador fue anulada en 2020 y no ha sido acusado en el caso federal de su padre en Miami. Los Pólit fueron el foco de una investigación
del Miami Herald en 2019 que mostró que el hijo había adquirido hipotecas en varias propiedades costosas en el área de Miami, incluida una lujosa casa en Cocoplum, que anteriormente había sido comprada por completo. Venture Overseas estaba al final de una cadena de transferencias financieras entre compañías fantasma anónimas que comenzó con una controlada por Odebrecht SA llamada Kleinfeld Services. Funcionarios de la compañía admitieron que Kleinfeld fue uno de varios que se usaron en un sistema de contabilidad fuera de los libros llamado Drousys que se usó para pagar sobornos a cambio de contratos de obras públicas.
ESTADOS UNIDOS REDUJO SU ALERTA DE VIAJE PARA ECUADOR El Gobierno de los Estados Unidos bajó de nivel 4 a 3 la categoría de Ecuador, dentro de sus alertas de viaje. A finales de enero de este año, el país norteamericano elevó la alerta de 3 a 4 en consideración del incremento de casos de Covid-19, sin embargo, el exitoso Plan de Vacunación implementado por el Gobierno del Encuentro ha permitido reducir los casos de esta enfermedad en Ecuador. Las alertas de viaje son recomendaciones que emiten los gobiernos de cada país, y actualmente se direccionan más a la situación epidemiológica de cada nación. Ecuador, Perú, Colombia, y Bolivia son los únicos países de Sudamérica que se ubican en nivel 3 de las alertas de viaje de Estados Unidos. En cuanto a los demás destinos priorizados, Ecuador está en nivel verde en Reino Unido, España y Francia; en nivel amarillo en Alemania, y en nivel rojo en Canadá, este último país tiene en el mismo nivel a todas las naciones por efecto de Covid-19. Este cambio de las alertas de viaje estadounidense significa una importante noticia que impulsa el ingreso de viajeros norteamericanos, que en 2021 sumaron 269.673 personas, lo que significó cerca del doble de los arribos del 2020.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El Gobierno Nacional destinó Usd 1,6 millones para concurso que eligirá jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado El Gobierno Nacional apoya firmemente la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, demostrando absoluto respeto a la autonomía de las diferentes funciones del Estado. El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió esta mañana 29 de marzo de 2022, al lanzamiento del concurso para jueces de unidades especializadas en delitos de corrupción y delincuencia organizada. En el evento, el Mandatario firmó una carta compromiso para el acompañamiento cívico de este proceso. La reactivación económica del Ecuador es tan prioritaria como tener un país seguro, afianzado a en una justicia efectiva y de rápido accionar. El presidente Lasso expresó: “Nuestro gobierno apoya permanentemente en la lucha en contra de todo tipo de delitos y así lo seguiremos haciendo”; por lo que, para este concurso, que significa un hito en el Sistema de Justicia Nacional, se entregó USD 1,6 millones. También destacó que la asistencia internacional al Consejo de la Judicatura -desde la Pan American Development y del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado-, garantiza al proceso altos estándares técnicos, no políticos ni ideológicos. De igual manera, el Jefe de Estado, en su intervención, hizo un llamado fraterno a todos los abogados en libre ejercicio para que participen en este concurso y se conviertan en jueces especializados en dos temas que tanto preocupan a la sociedad: la corrupción, que frena el desarrollo del Ecuador y roba millones de dólares que pueden ser utilizados en programas sociales y obras; y al crimen organizado pone en riesgo la seguridad de las familias ecuatorianas, atenta al bienestar y a la paz ciudadana.
Por lo que puntualizó: “Estoy seguro de que los 14 elegidos lo harán con la ley en la mano; con valor, profesionalismo y la convicción de que su trabajo beneficie a toda la sociedad. El país entero confía en ustedes, señores fiscales y magistrados”. Durante la elaboración de este proceso, el apoyo de la Función Ejecutiva ha sido clave. El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, agradeció al Gobierno Nacional por su respaldo al contribuir con el presupuesto necesario para la implementación de las unidades judiciales especializadas, un instrumento más en la gran cruzada anticorrupción en el Ecuador y que se encuentra a la vanguardia internacional. Y explicó que, para la selección de estos 14 jueces y juezas, desde el 2 de abril próximo se habilitará la plataforma correspondiente en la fase de méritos y oposición, que incluye la rendición de pruebas psicológicas, teóricas y prácticas. Y quienes alcancen un puntaje de 80/100 estarán habilitados para el curso de formación judicial y formación especial en temas relativos a la corrupción y crimen organizado, dijo el magistrado. Asimismo, las unidades judiciales, con sede en Quito, pero con ope-
ratividad en todo el territorio nacional, contarán con salas especializadas de apelación, con competencia para juzgar los delitos que forman parte de un catálogo de 44 tipos penales, los cuales siete se relacionan con corrupción y 37 al crimen organizado. Asimismo, el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles Michel Guerts, destacó el espíritu ecuatoriano de la Función Judicial y del Ejecutivo para combatir de manera frontal y decidida al crimen transnacional organizado. Por lo que anunció que la Unión Europea está desarrollando un programa de emergencia al fortalecimiento para el sistema penitenciario con la inversión de 2,5 millones de euros, de fondos no reembolsables. En el mismo sentido, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, resaltó la importancia de que el Estado trabaje en acciones para luchar contra la corrupción y el crimen organizado y reconoció el trabajo articulado que se emprende en este ámbito. También anunció que el gobierno norteamericano colaborará con USD 1,5 millones para dotar a los nuevos jueces de equipo tecnoló-
gico, capacitación, entre otras acciones. Durante el evento se realizó la firma simbólica de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura sobre el inicio de la convocatoria; y se entregó el documento de la conformación de la veeduría ciudadana para el proceso, por parte del presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Hernán Ulloa.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
MAG entrega 85 escrituras a productores rurales del cantón Portoviejo Ochenta y cinco escrituras públicas fueron entregadas el pasado lunes a pequeños y medianos productores agropecuarios de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo, quienes legalizaron sus predios a través de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Jimmy Miranda, director distrital del MAG, manifestó que desde esta cartera de estado, se realiza un trabajo integral de reciprocidad, corresponsabilidad y solidaridad, donde no solo hay que potenciar la tenencia de la tierra, sino el crédito, el riego, la asistencia técnica, la capacitación, pero principalmente la comercialización. El director destacó, que el compromiso con los usuarios de esta parroquia se realizó hace un mes para entregar estás escrituras hoy, la meta que tenemos como MAG es entregar 3 mil títulos de propiedad en toda la provincia al término del año, el sector agropecuario necesita repuestas inmediatas y para eso estamos trabajando. El Proyecto de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, tiene el objetivo de construir un modelo de desarrollo rural, basado en la economía social solidaria, que garantice la soberanía, seguridad alimentaria y el buen vivir rural. La legalización de tierras es una de las políticas agrarias primordiales para garantizar la seguridad jurídica de los agricultores y campesinos, además permite al sector rural impulsar la producción nacional. María del Carmen Aray, presidenta del GAD Parroquial de Rio Chico, destacó el trabajo articulado con las autoridades del MAG para poder cumplir el objetivo, “luego de esto nos reuniremos para continuar en los próximos meses con otros procesos para que más familias del sector se acojan a este beneficio de forma gratuita, en épocas pasadas el pequeño y mediano agricultor no era atendido”.
Dolores del Rocío Cobeña beneficiaria, agradeció por el título con el cual se siente segura para producir su tierra y poder salir adelante, “a nombre de todos quienes hoy recibimos este beneficio agradezco al Gobierno del Encuentro presidido por Guillermo Lasso”.
de las diferentes carteras de estado. Esta actividad es posible gracias a la acción conjunta entre la Dirección Distrital
del MAG de Manabí, Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Rio Chico y el Registro de la Propiedad del cantón Portoviejo.
La legalización de tierras es un eje de trabajo fundamental del MAG, constituye la base para la reactivación productiva, tener la escritura pública les permite a los productores acceder a varios beneficios que otorga el Gobierno, a través
¡ EN CHIRIJOS SEGUIMOS ACTIVADOS! Maquinaria de la Prefectura realiza el desazolve del estero Boquerón, a la altura del badén del callejón Clotario Vélez en Chirijos, luego de los problemas causados por las lluvias.
En la vía de ingreso a la parroquia, por el sector de la comunidad La Balsa, se realiza la limpieza del talud en la margen izquierda. Los trabajos son supervisados por María Lourdes Vera
y María Ligia Véliz, vicepresidenta y vocal del GAD parroquial de Chirijos.
tiene nuestra parroquia”, dijo María Lourdes, vicepresidenta del GAD Chirijos.
"Apenas comienza a llover, nos activamos; estamos pendientes de la crecida del río Chamotete y de los diferentes esteros que
Lo bueno que contamos con el apoyo del Gobierno Provincial, par atender las emergencias invernales, expresó Ligia.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Se intensifican acciones para atender emergencia invernal en Chone El fuerte aguacero de este lunes 28 de marzo de 2022 causó acumulación de agua e inundaciones en varias zonas urbanas y rurales del cantón. Asimismo, los niveles de turbiedad han afectado el volumen de producción de agua potable. Ante esto, el Plan Acción Invernal intensifica acciones para precautelar la vida de los ciudadanos y mitigar los efectos de las lluvias. Una de las situaciones más críticas se presentó en el sector Egdy María, donde el deslizamiento de tierra puso en peligro las viviendas y la conectividad de varias familias. Esta zona fue intervenida con equipo caminero a través del trabajo conjunto entre las direcciones de Gestión de Riesgo, Control y Seguridad, Participación Ciudadana, el Cuerpo de Bomberos y la empresa pública Aguas del Chuno. Sectores como la ciudadela Aray, San Felipe, Chequelandia, las calles Colón, Pichincha, Vargas Torres, entre otros puntos críticos de acumulación, están siendo atendidos mientras los niveles del agua fluyen mediante el alcantarillado pluvial que se encuentra completamente operativo. En los puntos de Tacheve, Cativo, Mario Loor, El Vergel personal del Cuerpo de Bomberos de Chone realizó evacuaciones a 10 familias que fueron llevadas a hogares de acogida. “La lluvia de ayer fue un evento extremo con niveles mayores a
los 71 milímetros. Fue un aguacero de dos horas de manera intensa y de ahí en adelante de lluvia moderada. Las temperaturas máximas que oscilan de 30 a 35 grados centígrados en horas de la tarde aumentan la ocurrencia de estos sucesos. Es la lluvia más fuerte en lo que va del año”, explicó Jorge Sáenz, director de Gestión de Riesgo del GAD Chone. En la ciudad se encuentran activados dos vehículos hidrosuccionadores y las cinco estaciones de bombeos (La Floresta, Las Mercedes, Colón, 30 de Marzo y Pichincha) para ayudar a evacuar el agua con prontitud. La empresa Aguas del Chuno verifica el buen funcionamiento de las clapetas sumergidas y mantiene activa una retroexcavadora para atender las emergencias. En el área rural, sitios como Agua Fría, Olla Vieja, Bejuquillo, Mocoral, Las Habras, Canuto, entre otros, fueron afectados por desplazamiento de tierra y anegación. La atención de remediación (baldeo, desinfección, limpieza y desalojo de lodos) se mantiene
activa en estos sitios, así como las labores de asistencia en desastres por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario municipal. Se le pide a la ciudadanía informarse por canales oficiales y tomar prevenciones.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) dio a conocer a través de imágenes satelitales que continuarán precipitaciones con alta densidad de tormentas eléctricas en distintos sectores de Manabí, Esmeraldas y Guayas.
SE DETECTAN NIVELES DE TURBIEDAD EN EL CANAL DE CAPTACIÓN SE SUSPENDERÁ SERVICIO DE AGUA EN PORTOVIEJO Nuevamente las fuertes lluvias que cayeron ayer y durante la madrugada de hoy, en la zona alta de la represa Salazar Barragán, afectarán la distribución del servicio de agua potable. Xavier Solis, director de operaciones nos explica el motivo: «Cada vez que llega palizada por el fuerte invierno, la Empresa Pública del Agua (EPA) realiza trabajos de limpieza en conjunto con nuestro personal y para hacerlo debe cerrar la compuerta del canal de captación. Cuando se cierra, empieza a disminuir el nivel de agua de este canal que alimenta a la planta Cuatro Esquinas, y nos vemos en la necesidad de parar temporalmente». Solis explicó que según el monitoreo que
realiza el equipo nocturno de Portoaguas detectaron una turbiedad superior a los 15.000 NTU. «Recordemos que nuestro presedimentador puede tratar hasta 10.000 NTU, esta es otra razón que nos obliga a suspender el servicio hasta que la turbiedad vaya bajando». Gracias a la reserva de agua de los tanques se podrá abastecer unas tres horas aproximadamente, es decir que a partir de las 11h30 dejaría de distribuirse el líquido vital. El servicio se restablecerá en horas de la tarde y noche. Según el último reporte de la Inamhi, se prevé que los días 29 y 30 las lluvias persistirán con intensidad variable en el litoral.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
Empate con sabor a victoria
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador se mereció la victoria
Ecuador jugó con hambre de gol y victoria desde el pitazo inicial. Romario Ibarra, Gonzalo Plata, Pervis Estupiñán, Michael Estrada y Byron Castillo fueron los más incisivos al momento de ejecutar las arremetidas en arco contrario, pero el tanto llegó al final del enfrentamiento; el partido terminó 1-1.
En primera instancia el Monumental fue silenciado al minuto 24′ cuando Julián Álvarez anotó tras una jugada colectiva. El joven albiceleste pudo cumplir su sueño de debutar con Messi y poner en aprietos a la tricolor. Sin embargo, este golpe no disminuyó el ímpetu de la clasificada a Catar 2022. Gustavo Alfaro se mantuvo con su planteamiento, aunque en los segundos 45 minutos dos delanteros estuvieron presentes en en el área rival. Los centros, los robos del esférico y los disparos a puerta no faltaron, pero el arco no se abría para la tri. Aunque los esfuerzos se dieron resultados en los adicionales, cuando una mano le permitió el empate. Un penal de Enner Valencia igualó 1-1 el marcador en el estadio Banco Pichincha a una Argentina que invicta de 30 partidos. La ‘albiceleste’ adelantó el marcador a los 23 minutos de Ecuador vs Argentina en el estadio Banco Pichincha, a través de Julián Álvarez. La idea del rival es mantener el invicto de 30 partidos. Se trata de una marca histórica para la Selección, pues desde el 2019 no conoce la pérdida. Por su parte, los dirigidos por Gustavo Alfaro quieren terminar las Eliminatorias con un su baño de honor y brindar un espectáculo a los ecuatorianos pues contarán con estadio repleto.
CAMPEONATO NACIONAL DE MUAYTHAI DE GUAYAQUIL SERÁ SELECTIVO Con la participación de 12 provincias se realizará el Campeonato Nacional de Muaythai mañana sábado 26 de marzo,
desde las 08:00, en el Coliseo Abel Jiménez Parra del Parque Samanes.
El Muaythai también es conocido como 'el arte de las ocho extremidades' y en diferentes partes del mundo como boxeo tailandés, al igual que por ser uno de los deportes de contacto más utilizados en las artes marciales mixtas (MMA). Este deporte ya es reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y próximamente estará en Juegos Olímpicos. Guayas, como anfitrión, presentará un equipo integrado por 30 seleccionados de las divisiones: juvenil, U23 y mayores(elites), quienes se han preparado de la mejor manera para hacer un buen papel en este certamen.
Los deportistas realizaron sus últimos entrenamientos para participar en el Campeonato Nacional de Muaythai.
“La Federación Ecuatoriana de Muaythai ha encomendado a Guayas la sede de este campeonato y por ello hemos puesto todo nuestro contingente para ser buenos anfitriones, además de hacer una demostración de la evolución que vienen mostrando nuestros deportistas. Fedeguayas como siempre nos brinda la colaboración necesaria para el desarrollo de nuestro de-
porte con la entrega de implementación cuyo costo supera los $5.000 dólares, aseveró, Guillermo Baquerizo, presidente de la Asociación Provincial de Muaythai. Más de 200 deportistas exhibirán sus virtudes en los dos rings que se instalarán en el Coliseo Abel Jiménez Parra, uno de los escenarios que tiene en excelente estado Federación Deportiva del Guayas. Las provincias inscritas son las siguientes: Pichincha, Azuay, Tungurahua, Santa Elena, Santo Domingo, Cañar, El Oro, Manabí, Cotopaxi, Carchi, Esmeraldas y los anfitriones de Guayas. La Federación Ecuatoriana de Muaythai espera que, luego del Campeonato Nacional, la Comisión Técnica presente su informe dando a conocer quiénes son los valores más destacados para tomarlos en cuenta a la hora de conformar las selecciones de nuestro país que intervendrán en diferentes torneos internacionales.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Workshop Bananero Mundial En el marco de la estrategia de la UE “De la Granja a la Mesa”, los productores bananeros de Europa (APEB), Colombia (AUGURA y ASBAMA), Ecuador (AEBE y ACORBANEC) y Guatemala (APIB), reunidos en el Club de Prensa Bruselas Europa, han destacado las consecuencias que dicha estrategia tiene sobre los agricultores.
El Pacto Verde Europeo ha generado un cambio en el sistema agropecuario, generando mayores costos de producción. Los productores bananeros que abastecen el suministro europeo tienen mucho en común, sin embargo, las distinciones geográficas, económicas, sociales, jurídicas y políticas entre otras, les han llevado a realizar distintas propuestas para hacer frente a la estrategia “De la Granja a la Mesa”. Sus propuestas se pueden dividir en tres ejes: · Promoción, bajo el concepto de Responsabilidad Compartida, de un precio digno del banano, teniendo en cuenta los parámetros y metodología que reconocen los impactos exógenos y esfuerzos en sostenibilidad en la cadena de suministros. En este sentido, los bananeros exigen que se revierta la tendencia de precios bajos con la justificación de ofrecer la fruta más barata del mundo, lo cual no es coherente con las políticas de sostenibilidad y salario digno. · Exhortación a las organizaciones internacionales europeas, y compromiso a formar una alianza para la gestión de recursos internacionales, con el objetivo de combatir el FOC R4T y Sigatoka Negra. Es necesario un entendimiento del impacto social, ambiental y económico que sufrirán los países bananeros de no ser protegidos de esta amenaza. · Promoción y respaldo de una agenda de seguridad ante la
contaminación de contenedores con narcóticos, así como el control de narcotráfico en los países consumidores. “Se debe revertir la tendencia de precios […] que se ha mantenido por el sistema de distribución europeo y que no es consecuente con las políticas de exigencias que nos permitan continuar pagando el salario digno, ni mantener la política verde, ni la estrategia de la granja a la mesa” expone Juan José Pons, Coordinador del Clúster Bananero del Ecuador en su lectura de la declaratoria. “Este es un llamado que hacemos desde la industria bananera a la comunidad en general, es un llamado desde nuestra sostenibilidad laboral, social y
medioambiental, en pro de continuar en la protección a cada una de las economías, regiones donde cada uno de los trabajadores está con su mayor esfuerzo brindando el mejor producto que traemos a la Unión Europea, el banano. Esto verdaderamente es el llamado, a reconocimiento al precio digno que es necesario para nuestro producto”, declara Emerson Aguirre, de Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA). “Queremos [..] exhortar a toda la cadena de valor del banano, extensiva hasta el consumidor, a que haga consciencia de lo insensato que es que, a la fecha, el banano que debe de recorrer miles de kilómetros para llegar hasta sus supermercados, y eventualmente,
hasta sus mesas, se pague a un costo inferior, a un precio menor, que frutas que a veces se producen en las mismas localidades”, dice Julio Mérida desde la Asociación de Productores Independientes de Banano de Guatemala (APIB). "Los costes de producción que tenemos y las condiciones en las que tenemos que producir, que cumplen estrictamente la normativa europea, hacen que produzcamos los plátanos más caros del mundo. Así que todos nos preocupamos constantemente por obtener más valor de nuestra producción”, añade Eric de Lucy, Presidente de UGPBAN y representante de la Asociación de Productores Europeos de Bananas (APEB).
¡MUJERES Y JÓVENES TNEMOS LA OPORTUNIDAD DE SER PROTAGONISTAS DEL AHORA Y DEL FUTURO! En la mañana del martes, en el Salón de la Democracia del Centro Cívico Ciudad Alfaro del cantón Montecristi, el Consejo Nacional Electoral, presentó la campaña “Sin ti no hay democracia”, que busa la igualdad de género en las próximas elecciones seccionales.
A este evento que busca promover la participación de mujeres y jóvenes en la política y eliminar la violencia de género, asistió la prefecta de Manabí subrogante, Kelly Buenaventura, quien hace un llamado a las mujeres a vencer los miedos y a ser protagonista en los procesos democráticos venideros. “Esta iniciativa del Consejo Nacional Electoral, liderado por una mujer ejemplo de lucha, capacidad y fortaleza, como es Diana Atamaint, busca que la participación de la mujer en los próximos procesos alcance el 30%, sin embargo, mi invitación a nuestras valientes y capaces mujeres manabitas es superar ese porcentaje. Les digo que si nos proponemos es posible, y aquí hago un llamado a las organizaciones políticas a democratizar esos espacios y a dar la oportunidad que se me dio”, indicó. En las últimas elecciones
seccionales, Buenaventura participó como binomio del prefecto, Leonardo Orlando, un incansable defensor de los derechos de la mujer, quien desde su administración viene impulsando una serie de programas y proyectos que reivindiquen los derechos de la mujer y la familia, como la creación de 14 centros de atención integral para mujeres víctimas de violencia, conocidos también como casas de acogida.
Otros dos avances muy importantes es haber logrado que la Corporación apruebe, el 8 de marzo del 2021, la primera ordenanza que elevó a política pública la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer; y también en marzo de este año, logró la Certificación que avala a la Prefectura como una institución libre de violencia de género.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El IESS Manabí rindió cuentas de la gestión 2021 En el periodo del 21 al 24 de marzo, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí desarrolló las rendiciones de cuentas del periodo de gestión 2021, de la Dirección Provincial y diez unidades médicas, a fin de cumplir con el derecho ciudadano, estipulado en el artículo 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. En total se realizaron 11 eventos virtuales en vivo, a través de la plataforma digital Zoom, con la participación de la comunidad en general, las autoridades de las dependencias del IESS socializaron: logros, cobertura, políticas públicas para la igualdad social, ejecución programática presupuestaria, procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios, entre otros. Eduardo Intriago, director provincial, manifestó: “El propósito de este evento es dar a conocer a la ciudadanía las acciones efectuadas en 2021, con el objetivo de atender debidamente a los afiliados en todas las prestaciones que brinda el IESS”. Para receptar preguntas, comentarios o sugerencias sobre las rendiciones de cuentas, se habilitaron los siguientes correos, por un lapso de 14 días: Dirección Provincial de Manabí: rendiciondecuentasiessmanabi@hotmail.com
Hospital General Manta, rendiciondecuentasiesshgmanta@gmail.com Hospital General Portoviejo, rendicioncuentashospitaliess@gmail.com Hospital del Día Jipijapa, rendiciondecuentasiessjipijapa@hotmail.com Hospital Básico Chone, rendiciondecuentasiesschone@hotmail.com Y los Centro de Salud: • Los Esteros, rendiciondecuentasiesslosesteros1@hotmail.com • El Carmen, rendiciondecuentasiesselcarmen@hotmail.com • Calceta, rendiciondecuentasiesscalceta@hotmail.com • Paján, csapajan@gmail.com • Portoviejo, rendiciondecuentasiesscportoviejo@hotmail.com • Bahía, rendiciondecuentasiessbahia@hotmail.com El dato:
Los eventos de rendiciones de cuentas se encuentran disponibles en los siguientes enlaces: * Dirección Provincial de Manabí: https://bit.ly/36Ku6U5 * Hospital General Manta: https:// bit.ly/3izi8zr * Hospital General Portoviejo: https://bit.ly/3L8Rsld * Hospital del Día Jipijapa: https:// bit.ly/3tcdygK * Hospital Básico Chone: https:// bit.ly/36s5yzD
* CSC Bahía de Caráquez: https:// bit.ly/3uoFBZA * CSA Los Esteros: https://bit. ly/3wsnHrL * CSA El Carmen: https://bit. ly/3IEqhgC * CSA Calceta: https://bit.ly/3itrMDG * CSA Paján: https://bit.ly/ 3D3ZzwT * CSB Portoviejo: https://bit.ly/3ifVL1X
LA PREFECTURA DE MANABÍ TRABAJA EN EL RETIRO DE UNA NUEVA PALIZADA EN EL PUENTE EL CADY El Plan Invernal de la Prefectura sigue activado, es así que ante las últimas lluvias registradas la tarde y noche de ayer lunes, varios cantones de Manabí resultaron afectados por crecientes de ríos y esteros, que están siendo atendidos. En el sector del puente El Cady, en la parroquia Colón de Portoviejo, se produjo una nueva acumulación de palizada, la misma que está siendo retirada por maquinaria de la Prefectura.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Banco VisionFund Ecuador ganador del premio
“Diversidad, igualdad e inclusión” a nivel mundial · El BVF considera este premio como un testimonio del trabajo eficiente y productivo que realiza el equipo en beneficio de las familias ecuatorianas. · Banco VisionFund Ecuador ratifica su compromiso con la igualdad y la inclusión. Banco VisionFund Ecuador, el Banco de las Oportunidades, al ser una institución financiera que se caracteriza por impulsar la inclusión y llegar a los sectores más vulnerables, con el fin de atender las necesidades económicas de las personas que carecen de garantías reales, ofrece una variedad de servicios y productos en áreas de microcrédito, ahorro e inversiones. Gracias al desempeño, esfuerzo y compromiso que tiene el gran equipo de trabajo, el pasado 17 de marzo del 2022, el BVF tuvo la oportunidad de participar en los premios “Our Livelihoods Promise 2022” o “Nuestra promesa de sustento 2022”, organizado por VisionFund International, red de Instituciones Microfinancieras a la que pertenece. Una vez más, Banco VisionFund Ecuador, demuestra que lo imposible se puede lograr, compitiendo junto a 28 países, los cuales se dividen en regiones: África, Asía, Oriente Medio y Europa del Este, Centro Global, Latinoamérica y el Caribe, con su máximo representante, Ecuador.
Para su participación Banco VisionFund Ecuador manifestó el cumplimiento de aspectos como: · Mantener una equidad de género en la inclusión laboral del 53% masculino y 47% femenino. · Las altas gerencias y jefaturas nacionales mantienen una equidad del 50% masculino y 50% femenino de forma consistente por 4 años consecutivos y los porcentajes más altos de satisfacción del personal. · Inclusión de personas con discapacidad. · Fomento el primer empleo e inclusión laboral de personas de 36 a 62 años en un porcentaje del 37% considerando que en el Ecuador la edad media de contratación de personal en el sector financiero es de hasta 35 años. “Banco VisionFund Ecuador trabaja bajo los lineamientos y políticas construidas para el mejoramiento de la calidad de vida, tanto
En la fotografía: Economista Luis Fernando Ríos Ramos, CEO de Banco VisionFund Ecuador portando el reconocimiento entregado por VisionFund International. de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, además, gracias al aporte de quienes conformamos el BVF es posible que podamos lograr los más altos estándares de inclusión e igualdad con nuestro personal, mujeres, hombres y personas con capacidades especiales” mencionó el Economista Luis Fernando Ríos Ramos, CEO de Banco VisionFund Ecuador. Con la entrega del respectivo certificado y una carta dirigida al CEO del BVF, VisionFund International ratifica el apoyo y acompañamiento constante para lograr cambios
duraderos en las familias y comunidades del país y del mundo. Con este reconocimiento, Banco VisionFund Ecuador, el Banco de las Oportunidades, quien cuenta con 19 agencias, presentes en 10 provincias del Ecuador, ratifica su compromiso con la igualdad y la inclusión, ofreciendo siempre servicios y productos de calidad, encabezados por un equipo de trabajo inclusivo e igualitario, altamente capacitado y comprometido con el desarrollo y crecimiento de las familias ecuatorianas.
GM OBB DEL ECUADOR Y CONSERVACIÓN INTERNACIONAL JUNTOS POR EL FUTURO DEL AGUA PARA EL PAÍS En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, y como parte de su compromiso con el cuidado y protección del ambiente, GM OBB del Ecuador ha reafirmado su adhesión a la iniciativa “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador”, un proyecto liderado por Conservación Internacional que promueve la colaboración interinstucional, con el objetivo de preservar la seguridad hídrica que cada vez está más amenazada.
En América Latina el 36% de la superficie está bajo estrés hídrico, ocasionado por la deforestación, la expansión del riego por prácticas agropecuarias insostenibles, polución y cambios en los patrones de precipitación debido al cambio climático. Frente a ello, General Motors, alineado a sus iniciativas ambientales, continúa con la iniciativa que busca, junto a otros actores de la sociedad, generar proyectos en temas como la
En la fotografía: Galo Medina – Director The Nature Conservancy (TNC), Rafael Osorio – Subsecretario de agua potable, saneamiento, riego y drenaje, Maarit Cruz – Coordinadora de CSR GM OBB del Ecuador, Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador, Luis González – Holcim.
protección de cuencas hídricas, saneamiento, restauración, gestión de riesgos, generación hidroeléctrica, producción agropecuaria sostenible, turística o industrial. “En GM OBB del Ecuador comprendemos que la verdadera eficiencia productiva se construye sobre la base de procesos sostenibles; mantenemos un firme compromiso con el Ecuador para desarrollar y mejorar la industria de manera responsable. Por esto estamos muy gustosos de sumar esfuerzos a través de esta coalición por la seguridad hídrica del país”, comentó Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador. Hasta el momento, GM OBB del Ecuador ha contribuido con esta causa a través de su eficiente gestión ambiental dentro de su planta donde ha conseguido la reducción de 40% de consumo de agua potable mediante el tratamiento y reutilización en los procesos productivos, además de una constante generación de consciencia sobre la importancia de la protección de cuencas hídricas con colaboradores y sus familias, así como la ejecución del programa de conservación en la reserva de Ponce Paluguillo, lugar estratégico para el agua de Quito. Así mismo, la compañía automotriz reanudó su participación en el Programa Socio Bosque del Ministerio de Ambiente, Agua y
Transición Ecológica y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, mediante el apoyo a la conservación de bosques amazónicos del Cuyabeno – desde el rol que cumplen como stocks de carbono - junto a la comunidad Cofán a través de la alianza regional entre Conservación Internacional y General Motors, la cual tiene componentes que se ejecutan en la Amazonía ecuatoriana, colombiana y brasileña. A esto se suma además, la entrega de tres camionetas Chevrolet DMAX que realizó GM OBB del Ecuador junto a sus aliados estratégicos en el mes de noviembre de 2021, las cuales fueron donadas por Conservation International (CI) al Programa Ecuador Azul liderado por el MAATE en alianza con CI, el FIAS (Fondo de Inversión Ambiental Sostenible) y el FAP (Fondo de Áreas Protegidas) con aportes financieros del GEF (Global Environment Facility) y la Walton Family Foundation. Frente a este contexto, este convenio para la continuidad de la “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador” facilitará el trabajo entre el sector público, privado, academia y sociedad civil, para contribuir a la Seguridad Hídrica del país a través de la ejecución de una hoja de ruta para el trabajo colectivo. Una vez más, GM OBB del Ecuador reafirma así su compromiso no solo con el ambiente, sino también con el desarrollo sostenible del país y la comunidad donde opera.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia Uber reafirma su compromiso por combatir la violencia contra las mujeres en Ecuador * Su compromiso incluye el respaldo a organizaciones especializadas y el desarrollo de iniciativas de sensibilización para socios conductores registrados en la app a través de podcasts. * Uber le muestra tarjeta roja al acoso con una nueva iniciativa, “Fuera de Juego”; una campaña de sensibilización para prevenir conductas inapropiadas, que no son toleradas en la comunidad de Uber. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el 65% de mujeres en Ecuador han experimentado algún tipo de violencia de género. Por ello, y conscientes de que la violencia contra las mujeres es un problema complejo y sistémico que afecta a toda la sociedad, la app de Uber reafirmó su compromiso y presentó iniciativas para seguir enfrentando esta problemática social en el Ecuador. Parte de estas iniciativas, es la alianza con la organización Genderlab, que busca sensibilizar a socios conductores en el Ecuador a través de podcasts que tratan temas como el acoso, masculinidades, sesgos inconscientes, violencia contra las mujeres y comunidad LGTBI. Este contenido, que se
lanzó en enero de 2022 y que ya cuenta con 905 socios conductores que obtuvieron un distintivo en la app tras completar los audios y una sesión de preguntas y respuestas. “Sabemos que tenemos grandes retos en la prevención de la violencia contra las mujeres y estamos convencidas de que el sector privado tiene un rol fundamental que viene asumiendo de manera creciente y responsable, sumándose a acciones colectivas que permiten cambios sociales”, señaló Marlene Molero, CEO de Genderlab. Adicionalmente, la app de Uber lanzó la iniciativa Fuera de Juego, una serie de videos que emulan jugadas de un partido de fútbol, para sensibilizar a la comunidad
sobre conductas inapropiadas que pueden incluir desde miradas hasta comentarios fuera de lugar en la interacción durante un viaje. Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica, incluido Ecuador. “Estas iniciativas hacen parte del esfuerzo continuo por fomentar entornos de respeto, y del entendimiento de que prevenir la violencia contra las mujeres no es responsabilidad de ellas. Somos conscientes de que es un problema generalizado que debe abordarse desde enfoques diferentes y complementarios, y que requiere de una colaboración multisectorial”, señaló Marcela Torres Directora General de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Este material estará disponible para arrendadores en una plataforma informativa a la cual acceden desde la app. Para el público general, en el sitio uber.com/acoso, en donde también encontrarán más información respecto a las acciones que la empresa toma para promover la seguridad y el respeto en la comunidad. Por otra parte, estas iniciativas y acciones son parte de la ruta que la app de Uber de marca para afrontar esta problemática, y continuará apoyándose en la tecnología para ponerla al servicio de la seguridad con las 30 herramientas y funcionalidades de seguridad con que hoy en día cuentan los usuarios y socios conductores en Ecuador, como la grabación de audio, compartir el viaje y realizar una llamada rápida a las autoridades desde la app, entre otros.
HOMBRE ES MULTADO POR HACER MORIR DE HAMBRE A SU MASCOTA Por primera vez en Manta se logra emitir una sanción por maltrato animal. Esta acción justa busca la reflexión ciudadana, el respeto a la vida y la sana coexistencia de los seres vivos. Este tema, liderado por la Alcaldía Ciudadana y con la visión de un Manta más animalista, se logró tras un constante trabajo y seguimiento al proceso legal para hacer justicia con Halston y Nena. Como antecedente estos dos canes, macho y hembra, fueron rescatados hace un par de meses por la Unidad de Bienestar Animal de la municipalidad, tras una denuncia ciudadana. En los dos se evidenció un estado de extrema delgadez, anémicos y con secuelas propias de estar varios días sin comer; en el caso de Nena le faltaba
uno de sus ojos. La acción inmediata fue retirar a los canes, brindarles atención médica veterinaria y ser trasladados al refugio Esperanza Canina de Jefferson y Helen Rescata. Lamentablemente Halston no resistió y al realizarle la necropsia se encontraron restos de esponja en el 95% de su estómago. La sanción administrativa se alcanzó basada en la Ordenanza de Tenencia Responsable, Convivencia Armónica y la Protección de la Fauna Urbana de Manta, que fue impulsada por un grupo animalista y aprobada por el Concejo Cantonal de Manta. Según lo determina el art. 66 de esta ordenanza, la multa es $2.125, equivalente a 5 salarios básicos
unificados, más 100 horas de trabajo comunitario. Aunque todo el accionar legal no devolverá a Halston, la Alcaldía Ciudadana reprocha todo abuso a la vida. Asimismo, trabaja en temas de conciencia animalista, poniendo todo el esfuerzo para ofrecer servicios de calidad como las brigadas veterinarias gratuitas que se realizan 5 días a la semana en diferentes barrios. Además, Manta posee la primera clínica móvil veterinaria con la que se ha logrado más de 1.000 esterilizaciones. También se impulsa desde la Unidad de Bienestar Animal acciones de rescate, adopciones, apoyo a refugios y grupos animalistas, aportando en el cuidado de la fauna urbana y silvestre.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Daniel Legarda: El Gobierno hace esfuerzo para colocar productos que no pudieron ingresar a Rusia y Ucrania Daniel Legarda viceministro e Comercio Exterior en diáñlogo con Radio Huancavilca manifestó que en kas primeras semanas en que se desató el conflicto entre Rusia y Ucrania las pérdidas tanto para el sector bananero han sumado los 18 millones de dólares por exportación de la fruta a esos mercados, sumado a aquello el problema de la logística de las embarcaciones y sus contenedores que por el problema bélico es casi imposible llegar. La cifra de 1200 millones de dólares es la que se obtiene de las exportaciones ecuatorianas tanto a Rusia como a Ucrania siendo el banano con un 70% le sigue el floricultor, camarón, café en menor medida. Legarda confirmó que se han activado desde el día uno para ver la forma que los productos no pueden llegar tanto a Ucrania como a Rusia tengan otro mercado alterno donde colocarlos ante una sobre oferta pero como van las cosas ya pasamos al segundo mes del conflicto y las condiciones son a mediano plazo , no es fácil pero hay que intentarlo. El viceministro de Comercio Exterior dio cuenta de lo complicado que es de cambiar de mercado por las condiciones, exigencias fitosanitarias que hay que cumplirlas . En torno a lo que aconteció en la Asamblea Nacional cuando archivó un proyecto de ley de inversiones que resulta perjudicial y va en retroceso para la economía del país, mientras esto ha ocurrido el Gobierno debe continuar con las políticas de inversión tal como se ha fijado el régimen de 30000 millones de dólares y para aquello se procuran a corto plazo giras por algunos países para consolidar las exportaciones y las
Daniel Legarda viceministro e Comercio Exterior.
inversiones , precisó Legarda que las conversaciones continúan también con Estados Unidos, Corea del Sur y China mercados que a mediano y largo plazo podrán llegar más productos ecuatorianos con cero arancel, ahora el tema es la socialización con los
actores nacionales sobre lo que vendrá para aquello conversan con autoridades de diferentes cantones y provincias del país para que tengan el conocimiento necesario de las pretensiones del Gobierno.
Guido Chiriboga, apuesta por la búsqueda de acuerdos para seguir con el Ecuador del encuentro En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el asambleísta por CREO, Guido Chiriboga, se refirió a los últimos hechos relacionados entre el Ejecutivo – Legislativo.
El Gobierno actualmente no tiene suficientes votos para poder aprobar proyectos, por lo tanto se debe volver a buscar a rearmar la Asamblea Nacional, “Hay que seguir con el Ecuador del encuentro, a veces hay términos
medios, se puede llegar acuerdos conversando, porque esas posturas que pueden ser tajantes pueden tener términos para llegar a mutuos acuerdos, siempre se puede dialogar y encontrar estas áreas en común, ese es nuestro foco y hacia allá vamos”, comentó. Sobre la negativa desde el Pleno al proyecto de ley de inversiones mencionó, “7 de cada 10 ecuatorianos no tiene un empleo formal, y ese era el fondo de la ley de Inversiones, la generación de empleo es para todos los ecuatorianos, eso es en lo que el Gobierno del encuentro va a seguir trabajando”. Somos 137 asambleístas divididos en varias bandadas y representamos a los 17 millones de ecuatorianos
Guido Chiriboga, asambleísta por CREO
Acerca de las acusaciones que realizó el presidente Guillermo Lasso hacia algunos asambleístas y el líder de la Izquierda
Democrática, Xavier Hervas, informó, “No conocía la información, pero vimos al presidente valiente que pone su palabra y firma donde están sus valores y él denunció a la Fiscalía y al SRI. Yo he visto un presidente sin precedente en la lucha contra la corrupción, tuvimos el proyecto social más grande en el proceso de la vacunación se llevó a las 24 provincias del Ecuador, esto fue para todos los ecuatorianos, sin miramiento alguno de afinidad política”. Por último Chiriboga aseguró que por ahora no se conoce de algún cambio en la dirección del Ministerio de Gobierno, “Lasso tiene un gabinete de primera y donde no ha tenido ningún cambio en estos meses, son ciudadanos son comprometidos con el Ecuador, y no descansan en trabajar. El presidente es quien arma y mantiene y cambia su gabinete y siempre lo hará en el momento más adecuado”.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
¡Trabajo cumplido!
El Gobernador de Manabí rindió cuentas a la ciudadanía Desde su posesión, el gobernador Juan Francisco Núñez promovió su trabajo con tres ejes a ejecutarse, la gestión, escucha y la acción, que hasta hoy se han cumplido.
En el marco de la Rendición de Cuentas período 2021, informó las acciones realizadas en lo administrativo y en territorio, al servicio de la ciudadanía. LOGROS “El Gobierno del Encuentro ha fortalecido la agricultura en Manabí, con el apoyo técnico, tecnológico y herramientas subsidiadas a 8.069 productores, con los 1.467 títulos de propiedad entregados y la implementación del sistema de riego parcelario en comunidades de Rocafuerte y Portoviejo”, indicó el gobernador. También dijo que el sistema hídrico de la provincia se ha impulsado a través de la rehabilitación de la compuerta de Pechiche, el desazolve del Río Portoviejo, la construcción del sistema de agua potable Pedernales y Jama, la rehabilitación del sistema hidrosani-
tario de Chone y el beneficio para 9.000 agricultores que mejoraron su producción, gracias al Acueducto de la Refinería del Pacífico. La primera autoridad de la provincia, exaltó el plan de vacunación que tiene más del 88.5% de inoculados con dos dosis, este proceso se ha vigilado a través de las 24 mesas de vacunación. El mejoramiento eléctrico y alumbrado público se ha cumplido con la iluminación de 119 kilómetros en vías, en proyectos ejecutados en 10 cantones. Asimismo, se ha repotenciando la subestación Manta 3 y 4. En cuando a la seguridad, el trabajo durante el 2021 fue intenso, se trabajó con las autoridades de control con mesas y comités, se realizaron 2.729 operativos CAMEX, 287.330 operativos anti delincuenciales, 89 operativos
hidrocarburíferos, y operativos en mar abierto. Los cuales no han parado en este año. Con el Ministerio de inclusión Económica y Social se han atendido a 5.112 niños, 9.545 adultos mayores y 5.430 personas con discapacidad, y se han entregado ayudas técnicas.
Por otra parte, con el Comité de Reconstrucción, a través del BDE se desembolsó dinero para la rehabilitación del sistema de riego y drenaje del carrizal Chone. Además, equipamiento del Mercado Central de Portoviejo, la repotenciación de los alimentadores y redes eléctricas de Chone, y la re-
potenciación de las redes del casco urbano del cantón Manta. Al evento asistió la Policía, Fuerzas Armadas, ciudadanía en general, coordinadores y directores del ejecutivo, personal de la Gobernación y medios de comunicación.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Entorno y perspectivas del cáncer en Ecuador
Hay optimismo gracias a la ciencia y la investigación en la lucha contra el cáncer en Ecuador, donde las mujeres tienen mayor participación • En Ecuador 15 de cada 100 muertes se deben a algún tipo de cáncer y cerca de 28 000 personas son diagnosticadas con esta enfermedad cada año. • La investigación y abordaje oportuno dan más tiempo y calidad de vida al paciente oncológico: un 40% de muertes por cáncer se pueden evitar con prevención. • El presente, la pandemia, el rol de las mujeres y el futuro del cáncer a través de la investigación fueron temas expuestos durante el conversatorio de Laboratorios Merck con la prensa En Ecuador, el cáncer es la segunda causa de mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares; 15 de cada 100 muertes se deben a algún tipo de cáncer y cerca de 28 mil personas son diagnosticadas con esta patología cada año. En este contexto, profundizar en el entorno y perspectivas en la lucha contra el cáncer en el Ecuador fue el propósito del conversatorio, el 16 de marzo, con la presencia de expertos en el abordaje integral de la oncología, una iniciativa corporativa del laboratorio alemán Merck, el más antiguo del mundo. De acuerdo con el doctor Juan Carlos López, director médico de Merck, hay oportunidades y desafíos en la lucha contra el cáncer y más aún en el entorno post-
pandemia, que entre sus lecciones destacó la importancia de la prevención: "Es clave plantear soluciones que vayan más allá de la enfermedad en sí", y el abordaje oportuno contribuye a la descongestión de los servicios de salud y reducción del número de casos, “si existe un diagnóstico temprano, algunos tipos de cáncer se pueden prevenir y a otros se los puede detectar en etapas tratables, donde hay mayor potencial de curación”. Asimismo, López enfatizó que la respuesta del sistema de salud de Ecuador fue acertada, a pesar de los desafíos que trajo la pandemia: “La reapertura de hospitales y centros médicos en el contexto COVID-19 supuso varios retos para la gestión de los tratamientos a pacientes oncológicos. Sin embargo, la planeación, y prestación de los servicios de salud para ese sector de la población, enmarcada en la Estrategia Nacional para el Control del Cáncer, ha sido acertada”. Los hallazgos científicos en el campo de la oncología en los últimos años, han permitido desarrollar tratamientos focalizados y de menor impacto para beneficiar a los pacientes en el país. En torno a los nuevos descubrimientos en terapias oncológicas, el doctor Jhonathan Ortega, Gerente Médico de Oncología de Merck, explicó que “Hoy en día, Merck a nivel mundial, se encuentran corriendo alrededor de 20 protocolos de investigación para diversas moléculas que contribuyen a descubrir nuevas terapias de precisión para distintos tipos de cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos”. Respecto a los tratamientos de precisión, el especialista indica que
Representantes de Merck Ecuador, de izquierda a derecha: Jhonathan Ortega, Gerente Médico de Oncología; Valeria Kyska, Gerente General; Juan Carlos López, Director Médico. actualmente la supervivencia a cinco años desde el diagnóstico de cáncer se aproxima al 70% del total de pacientes. Esto gracias a la detección más temprano y a la disponibilidad de tra-tamientos cada vez más precisos. En consistencia con la filosofía “Todos unidos por los pacientes” el laboratorio Merck concentra su investigación para brindar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes padecen múltiples patologías, entre ellos el cáncer. Al respecto, el doctor Ortega, mencionó que: “Cada paciente y cada tipo de cáncer son diferentes, por lo que se requiere una atención personalizada, que potencie los beneficios terapéuticos que reciben quienes sufren este padecimiento". En Ecuador, se verifica incidencia gradual en cáncer colorrectal y de cabeza y cuello, áreas donde se ha enfocado la investigación de Merck. En concreto la terapia para el cáncer colorrectal de última generación y alta precisión ha beneficiado a más de un millón de pacientes alrededor del mundo desde hace 17 años. “Se tratan de tratamientos únicos que han demostrado una alta efectividad en diferentes tipos de cáncer, entre ellos el urotelial, renal, el carcinoma de Merkel y el cáncer colorrectal y de cabeza y cuello. Actualmente, estos dos últimos están disponibles en Ecuador. Los demás están presentes a nivel mundial y en varios países de Latinoamérica”, aseguró el doctor Ortega. En Ecuador el 57 % de nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes oncológicas ocurren en personas entre los 69 años de edad o menos. El papel de las mujeres en la lucha contra el cáncer fue un tema de
reflexión propuesto por Valeria Kyska, Gerente General del laboratorio Merck en Ecuador. Las mujeres tienen un papel multifacético, creciente y decisivo en el entorno del cáncer, tanto como pacientes, cuidadoras y desde el sector de la salud, destaco Kyska. “Es cada vez mayor el número de mujeres en primera línea y su impacto en la atención, cuidado y apoyo al paciente oncológicos y sus comunidades". Sobre el aporte femenino en la producción y desarrollo de la ciencia, el 70 % de los trabajadores de la salud en todo el mundo son mujeres, y el 33% de mujeres a nivel global participan en áreas de generación e investigación científica, y que la cifra en el sector médico va en aumento. Es “motivo de orgullo y responsabilidad para las mujeres el participar del descubrimiento, creación y desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades complejas” concluyó la ejecutiva, quien es también una mujer activa en las últimas dos décadas trabajando en posiciones de liderazgo en el sector de salud y medicamentos en América Latina. Con una mirada más amplia, el sector oncológico también requiere del trabajo mancomunado como sistema. “Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida del paciente a través de una articulación integral entre todos los sectores de la sociedad para luchar contra el cáncer en Ecuador. Confirmamos nuestro interés de aportar con nuestras capacidades como un aliado a largo plazo en oncología y brindar a los pacientes las mejores oportunidades de recuperación”, enfatizó la máxima representante de Merck en el Ecuador.
ARCSA DETECTA PRODUCTO “MERO MACHO” SIN REGISTRO SANITARIO EN LOCAL DE PORTOVIEJO Una denuncia recibida a través de la aplicación Arcsa Móvil generó un control efectuado este lunes 28 de marzo 2022, en establecimientos de Portoviejo (Manabí), en el que la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) pudo detectar 235 unidades de un producto natural cuyo Registro Sanitario (RS) ecuatoriano fue suspendido por irregularidades sanitarias en su composición. Los frascos del producto denominado “MERO MACHO” se encontraban almacenados en un centro naturista de la capital manabita, hasta donde llegaron técnicos de la Coordinación Zonal 4 de Arcsa y elementos de la Comisaría de Policía local. Se recuerda que la Agencia retiró el RS a este producto debido a que contenía ingredientes no declarados y que podrían poner en riesgo la salud de los ciudadanos.
Su comercialización representa un incumplimiento a la Ley Orgánica de Salud, que en su artículo 164, expresa: “Los productos naturales procesados de uso medicinal, se producirán, almacenarán, comercializarán e importarán siempre que cuenten con Registro Sanitario nacional”. Por esta razón, elementos de la Comisaría de Policía procedió a decomisar los productos y la Arcsa realizó la clausura al establecimiento que los ofrecía, efectuándose el respectivo informe de incumplimiento. Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario y reportar establecimientos con irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DEL 2022
POR SEXTA OCASIÓN VUELVEN A DETENER A DOS SUJETOS Dos individuos fueron aprehendidos por ser descubiertos con drogas, informó la Policía Nacional.
Joven acude a pedir auxilio tras que lo apuñalaran
Ambos ciudadanos, según las autoridades, ya registraban cinco detenciones cada uno y uno de ellos también una boleta de captura.
Cerca de tres cortes, uno en el pecho, otro en la frente y un tercero detrás de la cabeza, presuntamente, recibió Steven González Loor, de aproximadamente 19 años de edad, según indicaron testigos. Moradores indicaron que el joven acudió a pedirle ayuda a un conocido en el sector Montalván de Montecristi ya que se estaba desangrando por las heridas. De acuerdo a versión de algunos vecinos, el ciudadano habría tenido una discusión con un sujeto que lo terminó hiriendo con un arma blanca. Agentes de la Policía Nacional informaron que el hombre fue trasladado hasta una casa de salud para ser atendido. Agregaron que ya se encuentran realizando un operativo para dar con el responsable del agresor. El hecho ocurrió la mañana de este martes 29 de marzo, en Montecristi.
NIÑO DE 6 AÑOS, CORRE, CRUZA LA CALLE Y UNA MOTOTAXI LO IMPACTA Un menor, de 6 años de edad, que se encontraba con su padre mientras compraba en una tienda, salió corriendo, cruzó la calle y fue impactado por una mototaxi, indicaron testigos. Según una familiar del pequeño, la moto pasó muy rápido y a pesar de que, supuestamente, se percató de la presencia del niño, no pudo evitar chocarlo. El menor fue llevado hasta el Centro de Salud de Jaramijó y estuvo acompañado del hombre que conducía la mototaxi que lo impactó, su padre y otros familiares.
Allegados del pequeño sostuvieron que el presunto responsable trató de darse a la fuga. No obstante, compañeros de trabajo del acusado, estuvieron presentes en los exteriores del centro para respaldarlo y manifestaron que su colega nunca intentó huir. De acuerdo a versión de parientes, al niño, producto del golpe, se le produjo una herida en la cabeza. Sin embargo, fue auxiliado, y por petición de la familia, debe ser trasladado a una clínica para una adecuada asistencia médica pues aseguran que dentro del centro de salud no la hay.