MIERCOLES 4 DE ENERO DEL 2023

Page 1

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02656 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O En el 2023, el Gobierno Nacional trabajará para continuar potencializando los servicios de salud Pág 3 La cita, que congregó al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; al ministro de Salud Pública, José Ruales; directores de hospitales y otras autoridades que integran la Red Pública Integral de Salud, se propuso un objetivo: mejorar los servicios de salud en beneficio de las y los ciudadanos. Pág 14 Como ya se barajaba, Germán Cáceres fue trasladado hacia la cárcel de ‘La Roca, de máxima seguridad y donde están recluidos cabecillas de bandas delincuenciales del país. Allí guardará prisión preventiva por el delito de femicidio de María Belén Bernal perpetrado el 11 de septiembre de 2022 al interior de la Escuela Superior de Policía. Ecuador anuncia cierre exitoso de negociación del TLC con China Pág 5 Germán Cáceres fue trasladado hacia la cárcel de ‘La Roca’, en Guayaquil Casanova propone el Metro Alfaro para cambiar la historia de Manabí Metro Alfaro

Casanova propone el Metro Alfaro para cambiar la historia de Manabí

Un tren. Sí, un tren para que Manabí arranque hacia su desarrollo económico productivo es lo que proyecta Agustín Casanova en su prefectura. Su nombre: Metro Alfaro, que fortalecerá la productividad manabita, el comercio y, sobre todo, su potencial turístico.

La propuesta, en sí, es que parta desde el territorio manabita hacia todo el país y, de esa manera, rendirle homenaje al mejor ecuatoriano de todos los tiempos: Eloy Alfaro, quien tuvo la visión de unir al país hace más de un siglo con el tren, un sistema que está vigente y hoy es imprescindible en el mundo.

“Es el momento de Manabí. Es el momento de pensar en cosas extraordinarias para nuestra provincia. Enhorabuena para Ecuador que Quito tenga su metro, Guayaquil su aerovía y Cuenca su tranvía, pero los manabitas también merecemos algo así; por eso, tendremos el Metro Alfaro y lo conseguiremos, es posible, tal como los mejores parques del país en Portoviejo, el mejor mercado y dotarle de agua potable a la zona rural, que muchos consideraron imposible”, enfatizó Casanova.

2 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Es así como Casanova anunció esta importante noticia para Manabí, que traerá consigo la reactivación provincial, y una gran oportunidad para mejorar la movilidad en la región y disfrutar a una provincia rica en productividad, gastronomía, playas, naturaleza, cultura, tradiciones y, sobre todo, de gente cálida y amable.

Este sistema ferroviario tendrá 6 líneas que conectarán a los cantones manabitas en sinónimo de integración provincial, recorriendo lo puntos turísticos más importantes de la provincia y facilitando el acceso a las playas y otros atractivos. Que vengan más turistas y promover el desarrollo económico de la zona es el objetivo de este medio de transporte, que será sostenible y amigable con el medio ambiente.

Y aún hay más. Casanova tiene una perspectiva productiva integral, pues además del rubro turístico, este tren tendrá un uso mixto con la transportación de productos y una proyección de agilitar, en menor tiempo, el intercambio comercial con provincias fronterizas como Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, conformando un bloque supremamente productivo que tendrá en el puerto de Manta la fuente de exportaciones.

Casanova presentó formalmente su plan este 3 de enero y en este consta la dotación de agua potable para las parroquias rurales, agua para producir 6 veces más en el agro, buenas vías, el inicio de la era agroindustrial, empleo para los jóvenes, biotecnología para ser más competitivos en el mundo, potenciar al turismo y, en especial, el bienestar social de las familias e hijos manabitas.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

En el Encuentro por la Salud se revisó la planificación para el 2023

En el 2023, el Gobierno Nacional trabajará para continuar potencializando los servicios de salud

El Jefe de Estado anunció visitas sorpresa a los establecimientos de salud del país. Guayaquil, Guayas. El presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró esta tarde, 3 de enero de 2023, el Encuentro por la Salud. La cita, que congregó al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; al ministro de Salud Pública, José Ruales; directores de hospitales y otras autoridades que integran la Red Pública Integral de Salud, se propuso un objetivo: mejorar los servicios de salud en beneficio de las y los ciudadanos.

En el encuentro, Lasso indicó que ante las demandas ciudadanas de mejorar el sistema de salud, “no debemos esquivar el problema. Nuestra respuesta debe ser efectiva y real”. Por ello, en este año se ha planteado “reforzar los puntos que sean necesarios para solucionar” los programas de asistencia médica y de salud en el país.

Durante la cita, a la que asistieron también los directores de hospitales, el Jefe de Estado anunció que hará visitas sorpresa a los establecimientos de salud para conocer de primera mano los requerimientos de la población. De igual manera, exhortó a estas autoridades a que “trabajen pensando en los ciudadanos”.

En Ecuador existen 185 hospitales y centros de salud que pertenecen al Ministerio de Salud Pública (MSP) como al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Así que

Lasso anunció que este año se inaugurarán dos hospitales (en Manta y Pedernales) y se prevé la construcción de cinco más.

En cuanto a la entrega de medicinas, el presidente Lasso señaló que con el programa Medicina Cerca, que entrega medicamentos gratuitos a pacien-

tes a través de una receta electrónica en las farmacias particulares adscritas al MSP, se ha mejorado el acceso a los medicamentos. El programa, según Guillermo Lasso, también ayudó a que el catálogo de medicinas cuenten con precios preferenciales que permitan optimizar y ahorrar recursos al

Estado.

Este Encuentro por la Salud, desde la Gobernación del Guayas, también tuvo como objetivo presentar los lineamientos para el sector de salud que se trabajarán en este 2023.

4 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador anuncia cierre exitoso de negociación del TLC con China

Tras 10 meses y 4 rondas de negociaciones Ecuador y China cerraron exitosamente conversaciones técnicas para firmar un Tratado de Libre Comercio. Así lo anunció este martes 3 de enero el presidente de la República, Guillermo Lasso, en sus redes sociales.

“Buenas noticias para iniciar el 2023. La negociación del TLC entre China y Ecuador ha concluido exitosamente. Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos”, sostuvo el primer mandatario.

China es uno de los países con los que Ecuador inició conversaciones en el 2022 para firmar acuerdos comerciales. En proceso de negociación también están Corea del Sur, México; y se explora iniciar conversaciones con Canadá. Mientras, se cerraron las negociaciones con Costa Rica.

Tras este anuncio, se prevé que la firma del TLC se dará luego del cumplimiento de los respectivos procesos de formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica, cuya fecha será anunciada por ambos gobiernos.

En tanto, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca recordó que este acuerdo se inició con la hoja de ruta planteada por el presidente

Lasso en la visita oficial a Pekín en febrero de 2022.

Actualmente, el comercio conjunto entre Ecuador y China supera los $ 10.000 millones, que se fortalece y crece de manera continua. Hasta el primer semestre del 2022, la República Popular China se convirtió en el principal socio comercial no petrolero del Ecuador. La profundización y ampliación del comercio, gracias al acuerdo comercial traerá múltiples beneficios para ambos países.

Este acuerdo, que según el régimen mejorará sustancialmente el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de más de 1.400 millones de consumidores, se centra en la reducción de aranceles que permitan el acceso a mercados e incluye además varias disciplinas como reglas de origen, mejora de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, protocolos para medidas sanitarias y fitosanitarias, reducción de obstáculos técnicos al comercio, cooperación para la inversión, promoción del comercio electrónico, competencia, transparencia, solución de diferen-

cias y cooperación económica.

La entrada en vigencia de este acuerdo comercial permitirá obtener acceso preferencial para el 99 % de las exportaciones actuales de Ecuador a China, destacándose principalmente productos agrícolas y agroindustriales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café, entre los principales, pero también abrirá las puertas de exportación de productos no tradicionales, como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, y un elevado número de otros productos de la oferta

agrícola y agroindustrial.

El acuerdo comercial con China ha precautelado las sensibilidades en los sectores agrícola e industrial, estableciendo un importante número de exclusiones, particularmente en el ámbito de manufactura, así como plazos largos de desgravación. Por otro lado, el acceso sin aranceles de materias primas, insumos, herramientas y equipos reduce los costos de producción para la industria ecuatoriana y ofrecerá mayor variedad y calidad para los consumidores ecuatorianos.

El acuerdo además establece me-

canismos en el ámbito sanitario y fitosanitario para agilizar procesos de acceso a mercado, y también disposiciones en materia de defensa comercial y facilitación de comercio que facultan la posibilidad de establecer medidas para proteger la industria ecuatoriana y un mejor intercambio de información.

El sector productivo participó activamente en la negociación a través del cuarto adjunto, dotando de insumos e información para fortalecer la estrategia del equipo negociador en beneficio del país.

Arcsa controla que farmacias cumplan con horarios nocturnos

Con el objetivo de garantizar la atención ininterrumpida de los establecimientos farmacéuticos de Santo Domingo de los Tsáchilas, la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) verifica el cumplimiento de los turnos de farmacias.

Durante el 2022, se realizaron cerca de 10 controles de cumplimiento de turnos de farmacias en la provincia tsáchila. Como resultado de las visitas

ejecutadas durante el último mes, tres establecimientos farmacéuticos no cumplieron con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Salud.

Según lo establecido en la LOS, en su artículo 166: “Las farmacias deben atender al público un mínimo de doce horas diarias, ininterrumpidas y cumplir obligatoriamente los turnos establecidos por la autoridad sanitaria nacional”; los que incumplan esta normativa y de acuerdo con el Art.

244 de la misma ley, serán sancionados con multa de cinco salarios básicos unificados.

El cronograma de turno de farmacias se encuentra publicado en la página web http://www.controlsanitario.gob. ec/turnos-de-farmacias/. Usted puede reportar establecimientos que no cumplan con los turnos establecidos a través de nuestra aplicación Arcsa Móvil o comunicándose al teléfono 053702380.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Independiente del Valle prepara la hazaña por la Recopa ante Flamengo

El Independiente del Valle ha reforzado la base de equipo con la que ganó la Copa Sudamericana de 2022, en busca de la hazaña en febrero próximo por el título de la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Copa Libertadores del año pasado, Flamengo, de Brasil.

Entre las figuras contratadas, pensando en un nuevo título internacional, el cuadro dirigido por el argentino Martín Anselmi incorporó a su plantilla a los defensas Gustavo Cortéz, Esnayder Cabezas y al argentino Agustín García Basso y reintegró al también defensa Anthony Landázuri.

También contrató al centrocampista Jordy Alcívar y a los atacantes Kevin Rodríguez y al estadounidense-argentino-ecuatoriano Michael Hoyos, pero cedió a otros equipos a los defensas Jhoanner Chavéz, Luis Segovia, al centrocampista Marco Angulo y al goleador Jonatan Bauman.

Anselmi buscó entonces los reemplazantes precisos, por lo que la base del equipo que ganó la final única de la Sudamericana al Sao Paulo, de Brasil, en octubre pasado en Argentina, estará cubierta con García Basso (Segovia), Cortéz (Chávez) y Alcívar (Angulo).

En lugar de incluir a un atacante de área como Bauman o el ecuatoriano Jaime Ayoví, el equipo concluyó la Sudamericana de 2022 y obtuvo el título de la Copa Ecuador, con un atacante sin posición fija como el argentino Lautaro Díaz.

Pujarán este año por la titularidad en ataque, Hoyos y Ke-

vin Rodríguez, figuras de 2022 con Liga de Quito y el Imbabura, respectivamente.

El extremo derecho, el chileno Matías Fernández, tendrá que disputar titularidad con Landázuri, campeón con el Independiente del Valle de la Sudamericana 2019 y campeón local de 2021,

que ha regresado al equipo después de su paso por el Fortaleza de Brasil.

La seguridad defensiva del cuadro del Valle recae en figuras como los argentinos Richard Schunke (naturalizado ecuatoriano), Mateo Carabajal y en el centrocampista Christian Pellerano, quien recibe el apoyo superlativo de

su compatriota Lorenzo Faravelli que, con facilidad se lanza también al ataque.

Para fortalecer a su plantilla, el Independiente ha recuperado al centrocampista argentino Nicolás Previtali, baja en gran parte del 2022 debido a una delicada lesión.

La novela de Gustavo Alfaro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol no termina. El estratega argentino puso en duda su continuidad una vez que se acabó el Mundial de Qatar 2022 y esto ha desencadenado en varios rumores sobre quién dirigirá a la Tri en el futuro. Sin embargo, aún existe la posibilidad para que Alfaro continúe el proyecto.

Previo al diálogo entre ambas partes, Gustavo Alfaro ha realizado algunas peticiones para continuar al mando de la selección de Ecuador. Una de las razones más importantes para acordar la continuidad es lo económico, sin embargo han surgido nuevos temas que han levantado polémica.

Gustavo Alfaro vivía en la Casa de la Selección, ubicada en el sector de Monteserrín de Quito. Sin embargo, el otro pedido que tiene para su continuidad sería el de vivir en la ciudad de Guayaquil según dio a conocer el periodista deportivo ‘Wachito’ Sánchez en sus redes sociales.

Además, en la últimas horas se ha dado a conoce que Gustavo Alfaro habría pedido un Director Deportivo de su confianza. De coincidencia, en las últimas horas, se conoció la noticia en redes sociales de la renuncia a su cargo por parte de Gabriel Weiner, ex director deportivo de la Selección Ecuatoriana. Pese a ello, aún las cosas no están definidas y la FEF tiene la última palabra.

¿Cuándo se reunirá la FEF con Gustavo Alfaro? Ambas partes han definido que el tema deberá cerrarse hasta el 15 de enero de 2023. Varias de sus peticiones han sido solventadas y la FEF entregó una propuesta que requiere una respuesta hasta mediados de enero. De momento, Gustavo Alfaro está analizando su continuidad y en este momento se encuentra en el tira y afloja entre el DT y la FEF. ¿Se quedará?

6 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
¡Otro pedido más! Gustavo Alfaro ya no quiere vivir en la Casa de Selección ¿A dónde se mudaría?

Decomisos y clausuras durante operativos

Más de 800 locales fueron intervenidos en Manabí, durante operativos de control, del 26 de diciembre al 1 de enero.

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, informó que desde la intendencia junto a las comisarias, se mantienen los controles, para evitar que se juegue con el bolsillo y la salud de los manabitas.

DECOMISOS.

6.069 explosivos, que se expendían caducados y sin autorización.

22 botellas de licor artesanal sin registro sanitario, en Jaramijó.

2.114 unidades de cigarros de marcas de contrabando, en 24 de Mayo.

20 productos caducados en una tienda de Pedernales.

Además, el intendente, Pa-

tricio Ponce, mencionó, “Procedimos a la clausura de un bar, por alteración al orden público, y suspendimos dos eventos públi-

cos que no contaban con autorización”, dijo. Los controles se mantienen en los 22 cantones de la provincia.

Ecuador y China concluyeron el cierre técnico del acuerdo comercial

El Gobierno informó que Ecuador y China llegaron al cierre técnico de las negociaciones para la posterior firma del Tratado de Libre Comercio (TLC).

La suscripción del acuerdo se realizará luego del cumplimiento de los procesos de formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica, fecha que será anunciada por ambos gobiernos cuando concluya.

Los equipos de ambos países cerraron exitosamente el proceso de negociación de este TLC, luego de cuatro rondas de conversaciones y de-

cenas de reuniones técnicas.

Negociación de 10 meses

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca informa que el Tratado de Libre Comercio Ecuador-China se negoció a lo largo de 10 meses, como parte de la hoja de ruta planteada por el presidente Guillermo Lasso en la visita oficial a Beijing en febrero de 2022.

Este acuerdo se centra en la reducción de aranceles que permitirá el acceso a mercados e incluye además varias disciplinas como reglas de origen, mejora de procedimientos aduaneros y facilita-

ción del comercio, defensa comercial, protocolos para medidas sanitarias y fitosanitarias, reducción de obstáculos técnicos al comercio, cooperación para la inversión, promoción del comercio electrónico, competencia, transparencia, solución de diferencias y cooperación económica.

Beneficios

La entrada en vigencia de este acuerdo comercial ofrece la oportunidad de obtener un acceso preferencial para el 99% de las exportaciones actuales de Ecuador a China. Se destacan, principalmente productos agrícolas y agroindustriales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café, entre los principales.

También abrirá las puertas de exportación de productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, y un elevado número de otros productos de la oferta agrícola y agroindustrial.

Este instrumento comercial mejorará sustancialmente el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de más de 1 400 millones de consumidores. Este acceso potenciará el aumento de exportaciones, la generación de empleo, el crecimiento y la atracción de inversiones.

Balanza comercial

Actualmente, el comercio conjunto entre Ecuador y China supera los USD 10 000 millones, que se fortalece y crece de manera continua. Hasta el primer semestre de 2022, la República Popular China se convirtió en el principal socio comercial no petrolero del Ecuador. La profundización y ampliación del comercio, gracias al acuerdo comercial, traerá múltiples beneficios para ambos países.

El acuerdo comercial con China ha precautelado las sensibilidades en los sectores agrícola e industrial. Para ello se estableció un importante número de exclusiones, particularmente en la manufactura, así como plazos largos de desgravación y el acceso sin aranceles de materias primas, insumos, herramientas y equipos, que reducirá los costos de producción para la industria ecuatoriana y dará una mayor variedad y calidad para los consumidores ecuatorianos.

Este acuerdo establece mecanismos en el ámbito sanitario y fitosanitario para agilizar procesos de acceso a mercados y también disposiciones en defensa comercial y facilitación de comercio para establecer medidas y así proteger la industria nacional y tener un mejor intercambio de información.

El sector productivo participó activamente en la negociación a través del cuarto adjunto.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

UNIR oferta 100 nuevas becas a directores, docentes y personal administrativo de Institutos Tecnológicos para estudiar maestrías oficiales europeas

• Las ayudas académicas tienen como objetivo potenciar el desarrollo profesional de sus beneficiarios.

• Las becas son de adjudicación directa para trabajadores de Institutos Tecnológicos del Ecuador.

• El programa académico abarca 120 maestrías oficiales de UNIR reconocidas por SENESCYT y válidas en cualquier país de la Unión Europea.

• Las clases en línea serán impartidas desde las aulas virtuales de la Universidad Internacional de La Rioja, durante un año académico.

• El plazo para postular finaliza al agotar plazas, siendo máximo hasta marzo de 2023.

• La nueva convocatoria tuvo un precedente en septiembre de este mismo año donde se ofrecieron iguales condiciones.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) oferta 100 nuevas becas académicas para que directores, docentes y personal administrativo de los Institutos Tecnológicos de Ecuador, tanto privados como públicos, puedan cursar en línea maestrías de calidad europea impartidas por la institución educativa española.

Las ayudas son específicas para profesores o empleados de un instituto tecnológico y la adjudicación de la beca será directa.

Todas las maestrías que aplican al programa, más de 120, son oficiales y reconocidas por SENESCYT, es decir válidas en Ecuador, además de en toda la Unión Europea. Las titulaciones pertenecen a nueve áreas de conocimiento: Ciencias Económicas y Administrativas, Derecho, Educación, Empresa, Salud, Marketing y Comunicación, Ingeniería y Tecnología, Artes y Humanidades y Diseño. Podrán estudiarse en línea en las aulas virtuales de UNIR durante un

año académico. Las clases son en español y se inician, según el programa, en marzo de 2023

La convocatoria para postular ya está abierta y finaliza hasta agotar plazas o como periodo máximo en marzo de 2023.

Optar a las becas

Aquellos que quieran postular a las 100 becas académicas, tienen que haber sido admitido previamente en alguna de las Maestrías y rellenar un formulario y adjuntar datos personales específicos, previo cumplimiento de una serie de requisitos, entre los cuales es imprescindible la nacionalidad y/o residencia legal permanente en el Ecuador.

Otra condición fundamental para el candidato es acreditar que está trabajando en la actualidad como director, docente o personal administrativo de algún Instituto Supe-

rior Tecnológico de Ecuador, ya sea público o privado.

También el aspirante deberá ajustarse a las condiciones exigidas para estudiar su maestría, como tener conexión a internet y suficientes destrezas para el aprendizaje autónomo. Asimismo, aunque se puede postular a varias ayudas debidamente señalizadas, el mismo aspirante no podrá ganar más de una ni haber recibido otra en el mismo nivel de estudios propuesto en la convocatoria actual.

Compromiso

La convocatoria actual tuvo un preceden-

te en septiembre de este año, en el que se ofrecieron iguales condiciones y el mismo objetivo de reforzar las capacidades de los recursos humanos de los Institutos Superiores Tecnológicos, con atención diferenciada en la especialización y actualización profesional de sus directivos, docentes y personal administrativo.

El programa de 100 becas ofertado por UNIR supone consolidar su compromiso con la sociedad ecuatoriana de impulsar la educación terciaria con niveles superiores de estudio y ampliar las posibilidades de acceso a los mismos a diversidad de alumnos, a través de una metodología 100% en línea y la excelencia académica.

8 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

Con la finalidad de ofrecer al mercado productos deslactosados, altamente nutritivos y

energéticos

Vita Alimentos presenta su nueva línea de bebidas “Vita Café deslactosado”

* Se trata de una línea que incluye 2 productos: Vita Capuchino y Vita Mocachino deslactosados.

* Vita Café constituye una alternativa de lácteos de fácil digestión, elaborados con leche semidescremada deslactosada de la mejor calidad, y con café de especialidad 100% ecuatoriano.

* Ambos productos están disponibles en presentaciones de 200 ml, y su empaque es 100% reciclable.

Con el objetivo de fortalecer su portafolio con productos lácteos deslactosados, Vita Alimentos presenta al mercado ecuatoriano “Vita Café”, una nueva línea de bebidas que incluye los productos Vita Capuchino y Vita Mocachino. Elaborados con leche semidescremada deslactosada de la mejor calidad y con café de especialidad 100% ecuatoriano, estos productos de fácil digestión constituyen una alternativa ideal para quienes buscan consumir bebidas nutritivas y energéticas, que además contribuyan al óptimo crecimiento y mantenimiento de sus músculos. Vita Café está disponible en presentaciones de 200 ml con empaque 100% reciclable, y su precio de venta al público es de USD 0,75.

De acuerdo con Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos, “Ante el crecimiento significativo de la población intolerante a la lactosa, y en línea con nuestro principio de innovación constante, nos propusimos atender un segmento para el que no existen muchas

opciones. Esta nueva línea de café brinda a nuestros consumidores una novedosa experiencia, con productos que destacan por su alta calidad y sabor equilibrado, siendo una solución práctica, fácil de llevar, y lista para tomar. El balance perfecto se obtiene gracias a la leche de vacas en libre pastoreo, y al hecho de que ambos productos son 99.9% libres de lactosa y 98% libres de grasa. Además, son 100% naturales, ya que están libres de colorantes, aromatizantes y saborizantes artificiales. Son ideales para todas las personas que tienen un estilo de vida acelerado, además de personas que busquen deleitarse con un café listo para disfrutarlo a su manera.”

Vita Capuccino y Vita Mocachino son fuente natural de proteína de alto valor biológico, así como de vitaminas y minerales como el calcio. Otro de sus beneficios es que, gracias a sus características e ingredientes, tiene semáforo medio en azúcar, por lo que pueden consumirse como parte de una dieta saludable. Ambas bebidas

contienen extracto puro de café ecuatoriano, a base de blends de café arábica, y se caracterizan por su equilibrio de notas dulces, ligero amargor y toques cítricos, una combinación que se traduce en una verdadera explosión de sabor. “Estos productos otorgan energía al organismo, gracias a la cafeína, que es un acelerador natural del metabolismo, y al polvo de cacao, un potenciador anímico sumamente energético; además, su consumo estimulará el rendimiento y la concentración en el día a día, pues tanto el café como el chocolate poseen una alta cantidad de antioxidantes naturales”, recalca Lunavictoria.

A propósito de este lanzamiento, Vita ha abierto un concurso digital que le permitirá a 100 ganadores disfrutar de un Box Vita Café. Para participar, los usuarios deberán ingresar al portal www.vitacafecito.com, indicar dónde les gustaría tomar un cafecito, y completar sus datos. Los ganadores se anunciarán a partir de la primera semana de enero, a través de las redes sociales de Vita Ecuador.

De esta forma, Vita Alimentos continúa diversificando su portafolio, satisfaciendo las necesidades nutricionales de sus consumidores, con opciones saludables, accesibles y deliciosas.

PedidosYa presenta informe de tendencias de consumo de 2022

* Las hamburguesas fueron lo más pedido en Ecuador en 2022.

* Con un crecimiento regional de más del 45% vs. 2021 a nivel LATAM en Latinoamérica, la plataforma se destaca por un acelerado aumento en quick- commerce e informa cuáles fueron los hitos más importantes de consumo en 2022.

PedidosYa, la empresa de tecnología líder en quick- commerce de Latinoamérica, presentó su informe de tendencias de fin de año

que destaca, cuáles fueron los mayores hitos en crecimiento en este año. "Cerramos 2022 con un crecimiento regional de más del 45%

y con quick- commerce duplicando su facturación vs 2021. Esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años. El quick-commerce, que es la capacidad de pedir un producto y recibirlo en menos de una hora, llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick- commerce.”, comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa.

Según el informe de tendencias, el top 5 lo más pedido en Ecuador entre enero y diciembre de 2022 está compuesto por:

* Quito, Guayaquil y Cuenca fueron las 3 ciudades que más pedidos realizaron a través de la plataforma.

* La mayoría de los pedidos de 2022 se realizaron entre las 19h00 y 20h00.

* En Ecuador, se recorrieron más de 14 millones de kilómetros a lo largo del año en entrega de pedidos.

* 42 kilómetros fue la distancia máxima y 100 metros la mínima recorrida para entregar un pedido en 2022.

* El período de la fiesta del fútbol trajo un crecimiento exponencial en los pedidos de los ecuatorianos.

Por otro lado, las categorías de mascotas y farmacias fueron los segmentos de negocio favoritos de los ecuatorianos, ya que registraron un aumento de más del 150%. A su vez, el estudio de PedidosYa relevó otros datos curiosos:

“Las familias ecuatorianas han encontrado en nosotros un aliado esencial para sus compras, haciendo del quick commerce una parte esencial de su vida diaria. Esto nos ha llevado a tener un crecimiento de más de 85% y a posicionarnos como la plataforma líder de delivery en el país.”, explicó Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa Ecuador.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos C.A.
1.
2. Pollo 3. Encebollado 4. Comida
5. Cerveza
Hamburguesas
china

El 2023 va a ser un año difícil para el Gobierno, asegura Santiago Basabe

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista político Santiago Basabe, él se refirió al primer trimestre del 2023 donde Ecuador asistirá a las urnas el próximo 5 de febrero para elegir alcaldes, prefectos, concejales, y también deberá votar por la Consulta Popular que plantea el Ejecutivo, «será un trimestre definitivo, porque vienen las elecciones seccionales, va a ser un espacio interesante para valorar el peso de la revolución, y en que medida el Gobierno puede tener cierto apoyo en provincias importantes».

La fuerza de CREO no llega al 20% en la Asamblea Nacional, en las principales ciudades del país no tiene candidatos, respecto a UNES, la elección del 2019, UNES ya corrió sin la presencia de Rafael Correa, y tienen la bancada más grande de la Asamblea actual, agregó.

Sin embargo para Basabe UNES no se ha consolidado en la provincia de Guayas, «para hacerle frente a Cynthia Viteri o Susana González», en cambio en

Pichincha Paola Pabón que corre por las filas de la revolución tiene posibilidades de concretar una nueva oportunidad de volver a ser Prefecta del Guayas.

No hay que ser demasiado inteligente para observar que CREO no tiene estructura, el Gobierno es consciente que en la vía seccional sus candidatos son muy débiles, y ha preferido alianzas para capturar coaliciones para los 2 años de gobierno que le restan

El analista político indicó que será un año difícil para el Gobierno Nacional, «quizá con mayor conflictividad, y eso puede derivar a varios escenarios, la búsqueda de reemplazar al presidente va a estar allí, es un año difícil, que ojalá el Gobierno lo sepa leer e interpretar».

Acotó que el Gobierno debe redistribuir los recursos a las ciudades, «Hay que tener un colchón de apoyo político que venga de la población, y con eso esperar a ver para el último año las cosas

se empiecen a relajar».

Sobre las declaraciones del Presidente, donde asegura que hay candidatos que tienen vínculos con el narcotráfico indicó, «Tengo dudas que el presidente vaya a dar nombres específicos, porque

es muy delicado decir quienes pueden tener vínculos con el narcotráfico, no es lo mismo que lo diga un periodista a que lo diga el Presidente, hasta hoy no existe una denuncia a los generales de la Policía, no hay ninguna investigación adelantada».

Byron Duque: Yo seré para Daule un alcalde de territorio, no de escritorio

El Ing. Byron Duque, candidato a la Alcaldía de Daule por Centro Democrático, explicó en KCH Noticias y Opinión que los últimos 24 años han tenido dos alcaldes de la misma línea política, eso hizo que Daule se centralice y actualmente lo que buscan es descentralizarlo.

Duque indicó que La Aurora ocupa el 70 % del presupuesto de la Alcaldía y

aún así no está bien tratada y cuidada, ya que en los últimos años no han existido políticas públicas adecuadas y esa mala planificación genera caos. Esta cabecera cantonal tiene 37 000 votantes y ellos decidirán quién es el alcalde. Daule es uno de los cantones más antiguos de la provincia, con cuatro parroquias rurales y siete urbanas. De estas, La Aurora es la que ha registrado una

importante expansión en los últimos años, llevando a que el cantón alcance unos 224.000 habitantes.

La expansión del área residencial de Daule, muy conectada a la zona del Gran Guayaquil, ha hecho que el cantón dinamice sus ingresos, con un componente comercial que se suma a su tradición agrícola. Ese crecimiento, sin embargo, marca brechas entre los servicios que poseen las nuevas urbanizaciones frente a las carencias del área rural, donde se requiere de cobertura de agua potable y alcantarillado. El cantón también tiene desafíos en reducir los impactos de las actividades mineras ilegales y que haya un mejor ordenamiento de la transportación.

Byron Duque, por Centro Democrático, lista 1, expresó en su plan que Daule tiene como problemáticas la contaminación de ríos, fuentes hídricas y un déficit de agua potable. Ante ello plantea recuperar las fuentes hídricas y mejorar el servicio de red de agua potable y alcantarillado. En su propuesta plantea la

revisión del costo del metro cúbico de agua en todo el cantón, así como la estructuración de un sistema de bombeo cercano a los ríos y que beneficie a los sectores alejados de la red de agua potable. Duque además quiere ampliar la cobertura del alcantarillado sanitario y pluvial en el cantón.

En cuanto a movilidad, su oferta es delimitar una ruta para el transporte alternativo, dotar un parqueo seguro de bicicletas y un mejoramiento planificado de las rutas de las tricimotos. Dentro de lo ambiental quiere, por ejemplo, crear un programa de urbanizaciones sostenibles y tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos.

Finalmente, Duque detalló que el gasto corriente general de la Alcaldía es de $ 28 millones pero para sueldos y salarios el gasto es de $ 4 millones y medio, donde se aumentaron cerca de 400 empleados con una estimación de dos personas por puesto de trabajo, por ende, habrá una reestructuración para acomodar estos presupuestos.

10 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA Analista político Santiago Basabe. Ing. Byron Duque.

Carlos Espinoza: Siempre he tratado de darle caminos y posibilidades a la gente en el Ecuador

El Dr. Carlos Espinoza, candidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), manifestó que lo que ha hecho siempre es tratar de darle caminos y posibilidades a la gente, siendo esta la estrategia que se tiene que llevar al Consejo de Participación, entidad a la que Espinoza ve con mayor esperanza.

Espinoza Cordero explicó que antes no se podía conocer quienes eran los candidatos a las distintas designaciones políticas, ahora ya se sabe cuáles son los que están postulados. Por otra parte, siempre ha existido una improvisación para poder elegir a las personas que estarán dentro del CPCCS desde el perfil del cargo, tomando un exámen oral para un puesto técnico.

Según la encuesta de la UTEG, la indecisión también se evidencia

en las respuestas sobre los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). “El 95,75 % aún no tiene decidido por quién votar”, se detalla. En este punto, se agrega que entre los ciudadanos hay opciones por las que también votarían.

En un gráfico, se enlistan esos candidatos al CPCCS, con un mínimo porcentaje: Carlos Espinoza, con el 0,75 %; Andrés Mendoza, con el 0,50 %; Jackeline Ludeña, con el 0,50 %; Augusto Verduga, con el 0,25 %; y Gonzalo Albán, con el 0,25 %, por ejemplo. Entre esas opciones constan postulantes que han recibido el espaldarazo abierto de Correa, como Espinoza y Verduga.

Hay que darle oportunidades a la gente joven con transparencia, fe y reflexión, para esto deben saber por quién votar y exigir a las au-

Dr. Carlos Espinoza, toridades el cumplimiento estricto de la ley.

Carlos Espinoza, candidato al CPCCS.

Mediante un sorteo con balotas el 11 de noviembre del

2022, un ánfora de cristal y la presencia de un notario público, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el lugar que ocuparán en las papeletas electorales los 45 candidatos que participarán en la contienda electoral por ser

vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, donde Carlos Espinoza Cordero quedó en el casillero 19.

La gente sabe que la transformación de Guayaquil es por la 6, dice Marcos Toro

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el candidato a Concejal de Guayaquil distrito 1, Marcos Toro, él se refirió a su candidatura a la concejalía de la ciudad, «la gente sabe que la transformación de Guayaquil es la 6, nosotros somos el partido que ha transformado a la ciudad. Vamos a beneficiar a la gente pobre que es la que menos tiene «.

¿Cuáles son las obras que plantea? Son las mismas propuestas de la alcaldesa, legislamos y aprobamos todo lo que la alcaldesa nos pide, y proponemos. La obra que vamos a llevar son el pedido de la comunidad y los guayaquileños».

En otros sectores piden que llevemos

comida a los sectores, centros de desintoxicación eso es lo que estamos trabajando, manifestó.

El candidato informó que van a subsidiar la metrovía, «Ahora queremos que las personas con discapacidad no pague un centavo en la metrovía, va a ser subsidiada para que las personas que no tienen poder adquisitivo vayan totalmente gratis».

Sobre la posibilidad de implementar un tren en Guayaquil indicó, «El metro en EEUU cuesta entre 2 dólares y $2,30 cada pasaje cuesta eso, la gente no tiene condiciones para pagar ahorita, no tiene capacidad de ese tipo de pasaje».

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Marcos Toro.
12 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Noticias Noticieros Tv De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera de a Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P T E D I

Consejo Nacional Electoral destinará $ 13,5 millones para financiar la campaña electoral, aunque no logra cerrar la calificación de candidatos

De forma paralela al inicio de la campaña electoral para los comicios del 5 de febrero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el Fondo de Promoción Electoral (FPE) definitivo para la promoción de las candidaturas para los gobiernos seccionales que asciende a los $ 13,5 millones, aunque no se ha cerrado la calificación de candidatos.

Como parte de los comicios del 5 de febrero de 2023, este martes 3 de enero arrancó la campaña electoral para tres procesos distintos y que se extenderá hasta el 2 de febrero con los siguientes fines: la elección de dignidades de gobiernos locales; la elección de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y, por el Sí y el No por el referéndum de ocho preguntas de enmienda a la Constitución.

Sin embargo, el Consejo Electoral no ha cerrado la sesión que se ha declarado permanente para conocer los recursos de impugnación a las candidaturas para los comicios seccionales, pues aún no estaría en firme la inscripción de un candidato a la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La Junta Provincial Electoral recién ayer había calificado la candidatura, por lo que aún se debe esperar si los sujetos políticos presentan objeciones, impugnaciones y recursos contenciosos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Por ello, el CNE no puede cerrar el periodo de calificación, pese a que el TCE llamó a la institución a continuar con las siguientes etapas del calendario electoral.

Los vocales del Consejo Electoral

mantuvieron una sesión este 3 de enero para tratar la aprobación del Fondo y llamaron la atención de los posibles conflictos internos que estaría atravesando la junta para calificar la candidatura, entorpeciendo el cumplimiento del calendario.

Esto debido a que el calendario estipuló el cierre de calificación de candidaturas a los gobiernos seccionales el pasado 18 de diciembre.

En todo caso, la campaña electoral no se detendrá, por lo que el Consejo aprobó el Fondo de Promoción, que corresponde a recursos del Estado, que asciende a los $ 13′518.044 y que incluye el 20 % de incentivo a quienes conforman alianzas electorales.

Este Fondo se destinará al pago de la promoción de los alrededor de 9.000 candidatos para las alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas y rurales; y, vocales de las juntas parroquiales en prensa escrita, radio, televisión, vallas y medios digitales, que debe ser de forma equitativa e igualitaria, según lo determina el Código de la Democracia.

Para los candidatos a las 24 prefecturas, se asignará un valor de $ 3′326.655; para quienes postulan a las 221 alcaldías es de $ 4′594.493; para las candidaturas a las 864 concejalías urbanas y 443 rurales es de $ 3′143.500; y, para las 4.109 juntas

parroquiales $ 1′853.302

En total, $ 13′518.044 para el Fondo, que se desglosa en un total $ 12′146.048, al que se suma los recursos del 20 % para las alianzas políticas y que es de $ 1′371.995, de acuerdo con lo que se aprobó en la plenaria de este martes.

Este rubro se aprobó con cuatro votos de los consejeros José Cabrera, Enrique Pita, Esthela Acero y Diana Atamaint.

La vocal Elena Nájera se abstuvo y cuestionó a sus colegas por aprobarlo, pese a que aún restan candidaturas por calificar, contraviniendo las disposiciones del Código de la Democracia.

En esa línea, el vicepresidente Enrique Pita reveló que la

candidatura de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas es la que faltaría por calificar debido a posibles conflictos internos en la Junta Provincial Electoral, por lo que llamó a tomar acciones para evitar inconvenientes en las siguientes etapas de los comicios.

En el caso de la promoción de las opciones por el Sí y No del referéndum, el Consejo Electoral aprobó un Fondo de Promoción Electoral que asciende a $ 807.002, que serán distribuidos para seis agrupaciones de la sociedad civil.

Para ello, la autoridad electoral calificó a los movimientos Creando Oportunidades (CREO) lista 21 y Avanza lista 8, quienes promoverán el Sí a las ocho preguntas de enmienda

constitucional.

Por el No están el movimiento Unidad Popular (UP) lista 2, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) lista 17, el movimiento Revolución Ciudadana (RC) lista 5 y la agrupación social Unión General de Trabajadores (UGTE).

En tanto, la promoción de los 45 candidatos a ocupar las siete vocalías del Consejo de Participación Ciudadana estará exclusivamente a cargo del CNE, quien divulgará spots promocionales de sus nombres y trayectoria.

Cada video promocional tiene un costo de $ 85.000 y los elabora un proveedor privado, que contrató el Consejo Electoral para ese efecto.

Aumenta control para evitar lavado de activos en cooperativas

Las cooperativas con activos menores a USD 5 millones deberán realizar procesos de investigación cuando un cliente deposite más de USD 10.000.

La Junta de Política y Regulación Financiera emitió una resolución que obliga a las cooperativas a realizar procesos de investigación a los clientes que hagan depósitos mayores a USD 10.000.

Estos procesos se conocen como “debida diligencia”. Es una estrategia para reducir los riesgos de lavado de activos en estas entidades pequeñas, que en algunos casos tienen menos de 40 socios o clientes, explica Margarita Hernández, Superintendenta de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en entrevista con PRIMICIAS.

Hernández añade que la resolución genera cambios solo para las cooperativas de los segmentos cuatro y cinco (con activos menores a USD 5 millones). El resto de entidades ya tenía estos controles

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Planes de trabajo de algunos candidatos no cumplen con el esquema de contenidos que establece el Consejo Nacional Electoral o están incompletos

Cuatro elementos debían incluirse en los planes de trabajo que los aspirantes a las diferentes dignidades para los comicios seccionales del 2023 presentaron al momento de inscribirse, según el artículo 97 del Código de la Democracia y la Guía metodológica para la elaboración de estos documentos.

Son los siguientes documentos

1. Diagnóstico de la situación actual, tomando en consideración factores como el económico, político, social y ambiental para identificar posibles riesgos o amenazas para las eventuales propuestas.

2. Objetivos generales y específicos. En general debe responder a la pregunta ¿cuál es la finalidad de proponer acciones y soluciones a los problemas y necesidades de mi territorio? Y se sugiere que los específicos describan las acciones que permitirán alcanzar el objetivo general y ser cuantificables.

3. Plan de trabajo plurianual con propuestas y estrategias.

4. Mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas en su gestión.

Según un cuadro comparativo elaborado por la iniciativa Elector

Ecuador, que impulsa la plataforma Usuarios Digitales, la mayoría de los candidatos a la Alcaldía de Guayaquil cumplen en general con este esquema. La información se obtuvo de los mismos planes de trabajo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) colgó en su página web hace dos semanas para que la ciudadanía pueda revisarlos.

Pero Pedro Pablo Duart, aspirante del movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA), y Jonathan Parra, del Movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (Mover), tienen sus planes incompletos: en el primero no consta el diagnóstico y en el otro no están ni el diagnóstico ni los objetivos generales y específicos.

En tanto que Jimmy Jairala, de la alianza Centro Democrático-Partido Socialista, y Jaime Páez, de Democracia Sí, sí incluyeron los objetivos generales y específicos, pero no en el formato que definió el CNE

en su Guía metodológica para elaborar planes de trabajo de candidatos y candidatas para las elecciones seccionales 2023

Alfredo Velazco, de Usuarios Digitales, señala que debería haber mayor rigurosidad en la elaboración de estos planes de trabajo. “Los requisitos que constan en el Código de la Democracia son tan básicos que ni siquiera requieren

mayor desarrollo en un plan de trabajo. Hemos insistido en el CNE para que se exija más rigurosidad en estos documentos: por eso en el cuadro ponemos el número de páginas. Hay unos que llegan a 80, y otros que no tienen más de 15 páginas, otros están mal escaneados…”, refiere.

Y si bien el CNE no puede entrar a evaluar el contenido de los pla-

nes, sí puede pedir que tengan más detalles, señala el activista, que observa que hay aspirantes que en el discurso público o en redes sociales exponen temas que no constan en sus planes de trabajo.

La campaña electoral se inició este 3 de enero y se cerrará el 2 de febrero. Los comicios serán el 5 de febrero.

Germán Cáceres fue trasladado hacia la cárcel de ‘La Roca’, en Guayaquil

Como ya se barajaba, Germán Cáceres fue trasladado hacia la cárcel de ‘La Roca, de máxima seguridad y donde están recluidos cabecillas de bandas delincuenciales del país. Allí guardará prisión preventiva por el delito de femicidio de María Belén Bernal perpetrado el 11 de septiembre de 2022 al interior de la Escuela Superior de Policía.

Tras ser puesto a órdenes de las autoridades judiciales, el expolicía fue trasladado al

recinto que originalmente se llama Centro de Rehabilitación Social de Varones No. 2 de Guayaquil. Pero con el tiempo llegó a ser denominada ‘La Roca’, en alusión a la prisión federal estadounidense Alcatraz, famosa por albergar a los gánsteres más temidos de EE.UU.

La instrucción fiscal durará hasta el el 15 de enero de 2023. Tiene el plazo de esa fecha tiene para declarar sobre lo ocurrido con

la abogada de 34 años y con quien estuvo casado cinco años. Pasado ese plazo, se estima que la Fiscalía solicite ampliar 30 días más.

De ser hallado culpable, Germán Cáceres podría enfrentar una pena de entre 22 y 26 años de cárcel, a la que se pueden sumar más años si se demuestra que hubo agravantes. La defensa de Bernal ha pedido un aumento de la pena.

“La pena por femicidio en sí es de 26 años. Pero existen los agravantes, por lo que la pena tendrá que ser de 34 años y cuatro meses”, para Germán Cáceres según Jesús López, abogado de la familia de Bernal.

La cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’ reabrió en abril de 2022 luego de estar cerrada nueve años. En ese momento recibidó a cinco cabecillas de bandas delincuenciales, señalados por las autoridades como los líderes que protagonizaron una masacre en la cárcel de Turi.

“Si su defensa (la de Cáceres) prepara una cuartada, nosotros vamos a desvirtuar con las pruebas pertinentes”, agregó López.

14 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La Revolución Ciudadana presentó a sus candidatos en Manabí

El economista Leonardo Orlando lanzó oficialmente este martes la campaña de la Revolución Ciudadana, listas 5, junto a los candidatos de los 22 cantones de la provincia y su par a la reelección para la Prefectura de Manabí, Kelly Buenaventura.

“Agradecemos la confianza que nos entregaron hace 4 años… fortalecidos en el trabajo realizado y en la voluntad de seguir sirviendo a Manabí, hoy volvemos a tocar sus corazones para pedirles el voto que nos permita continuar recuperando la Patria desde Manabí, desde los cantones y parroquias”, dijo Orlando.

Resaltó que en 3 años y 7 meses de administración de Prefectura se construyeron100 puentes y 5600 kilómetros de vías, la reforestación de 1267 hectáreas, asistencia productiva, apoyo social para personas vulnerables; implementación de 14 casas de acogida para mujeres víctimas de violencia, 50 centros de atención integral y fisioterapia.

Asimismo,  11.300 niños y niñas, y adolescentes beneficiarios del fomento deportivo; más de 1 millón de atenciones en salud y "un gobierno de territorio, cercano a la gente".

Destacó que la Prefectura ahorró más de $ 30 millones mediante contratación transparente, "utilizando el formato de ferias inclusivas que ha democratizado la contratación

pública, beneficiando a los artesanos y pequeños emprendedores”

Asamblea colocó placa ordenada por juez de la Concordia en caso Cpccs

“Ningún poder del Estado está por encima del Control Constitucional”. Es lo que se lee en la placa de vidrio, de unos 15 centímetros de ancho y poco más de medio metro de largo, que apareció instalada en el Palacio Legislativo este martes 3 de enero del 2023.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), dispuso la colocación de la misma, tras la acción de protección que anuló el juicio político en contra de la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

En el corredor principal El objeto está situado en la pared izquierda del corredor principal de la sede del Legislativo, al otro lado de donde se sitúan otras

placas dispuestas por la justicia al Parlamento por incumplimientos en leyes, por ejemplo, para proteger los derechos de los niños.

La nueva placa fue instalada después de que el juez del cantón La Concordia, Ángel Lindao, había advertido a los legisladores que se exponen a un proceso de destitución si no acatan la sentencia, que fue notificada por escrito el 23 de diciembre.

“De persistir dicha conducta se remitirá los antecedentes procesales a la Fiscalía General del Estado para que se inicien las investigaciones por el presunto delito tipificado en el Art. 282 del COIP por incumplir una orden judicial legítima de autoridad competente”, concluyó.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Leonardo Orlando invocó a llevar una campaña segura, transparente y de respeto a todos los candidatos de las
EL PODER MUSICAL
listas 5, quienes cumplirán una amplia agenda territorial en cada uno de sus cantones.
100.9F.M.

¡Yo aporto!

Portovejenses demuestran su compromiso con Portoviejo con el pago de impuestos

Leter Ponce, habitante de la ciudadela El Florón, acudió desde muy temprano al Colegio de Ingenieros Civiles para realizar el pago de sus predios.

Ella dijo que se acerca con gusto a realizar este trámite, como un gesto de agradecimiento, por todas las obras que se han hecho en su sector. “Yo soy feliz de contribuir a tiempo porque es demasiado grande el cambio que ha tenido El Florón y Portoviejo”, resaltó.

Gladis Macías llegó desde la parroquia Colón, es su costumbre de todos los años pagar los impuestos los primeros días del año. “Es un deber que tenemos todos los ciudadanos, porque si pagamos los impuestos motivamos a que la institución también cumpla con las necesidades que hay en nuestras comunidades”, dijo.

Y es que una de las ventajas de ponerse al día en los impuestos prediales es el descuento del 10% si se paga durante los primeros 15 días de enero, mientras que del 16 al 31 de enero, el descuento será del 9%, y así se irá reduciendo paulatinamente hasta el 30 de junio que será del 1%.

Mónica Bravo, tesorera del municipio de Portoviejo, recordó que los horarios de atención en el Colegio de Ingenieros Civiles son de lunes a viernes de 06h00 a 18h00, y se atenderá al público los sábados 7 y 14 de enero de 08h00 a 13h00.

Además hay otros puntos habi-

litados para realizar los pagos de forma presencial en las ventanillas del Banco Comercial de Manabí, Cooperativa 15 de Abril, Banco de Guayaquil con sus filiales banco del barrio y redes no bancarias Facilito. Mientras que, de manera digital, se puede realizar el trámite a través del sitio web “Portoviejo Digital”

A partir de este año, quienes tengan un sueldo mensual superior a 1.750 dólares deberán pagar el Impuesto a la Renta en Ecuador, según lo confirmó el director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, quien aclara que no es USD 977 como se informó la semana pasada.

Esto se debe a que el Impuesto a la Renta tiene una nueva base imponible a partir de este mes. Según el SRI, se

toma en cuenta el sueldo mensual de cada persona. En 2022, la base era de 1.709 dólares.

Durante este mes, los contribuyentes deben presentar su proyección de gastos personales para el cálculo de los deducibles y, según Briones, eso pudo provocar una confusión del monto de la base imponible.

El SRI estima recaudar en este 2023

cerca de 7 mil millones de dólares entre los impuestos a la Renta y al Valor Agregado (IVA).

Para el exministro de finanzas, Fausto Ortíz, el reto está en la administración de esos recursos y a dónde van destinados.

Cada año el SRI determina la base salarial para el pago del Impuesto a la Renta de acuerdo al porcentaje de inflación anual.

16 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Quienes ganen más de USD 1.750 al mes pagarán el Impuesto a la Renta, aclara el director del SRI

Con misa de inicio de campaña y bendición de su candidatura, Byron Joza promueve su ruta a la alcaldia de Portoviejo

La iglesia de La Merced, patrona de Portoviejo, será el lugar donde este martes 3 de enero inicie la campaña por la alcaldía de este cantón del candidato Byron Joza.

Desde las 07:00 de este martes, Joza llegará a ese centro eucarístico para ser parte de una misa de inicio de campaña y recibir la bendición junto a Agustín Casanova, candidato a Prefecto de Manabí, y así dar el paso inicial en este proceso previo a los comicios seccionales del 5 de febrero.

Joza señaló que con este acto también se rinde honor a la matrona de Portoviejo, a la que se pedirá su bendición para que lo guíe a él y a sus simpatizantes a llevar una campaña cívica, alegre y democrática, en donde con planes se explicará a los portovejenses cada una de las diversas propuestas que se tiene dentro del Plan Económico, Productivo y Ambiental.

Luego de la misa el candidato Joza asistirá a radio Scándalo, (dial 103.7), en donde brindará una entrevista en el inicio de la campaña electoral, para posteriormente asistir a recorridos en varios sectores de Portoviejo.

La transformación de Portoviejo continuará bajo los ejes de generación de empleo, seguridad y desarrollo en áreas ambientales, un plan “Pepa”, que se ha diseñado con el objetivo fundamental de un crecimiento armónico para más de 320 mil habitantes de la capital manabita.

La consolidación del plan 2035, que Agustín Casanova, inició en el año 2014, se propondrá bajo el impulso de obras que ya cuentan con estudios y varias de ellas con financiamiento, como son el Centro Comercial número 2, mercado mayorista de la parroquia San Pablo, nuevas vías transversales en el centro de la ciudad, como

la que incluirá el puente Bicentenario.

Mientras se trabaja en la obra magistral de dotación de agua potable y alcantarillado de Portoviejo en sus parroquias rurales, con un financiamiento de 137 millones de dólares, en Crucita también se proyectan las obras del nuevo mercado y un moderno malecón que atraerá inversiones tanto públicas y esencialmente del sector privado.

A estos se suman proyectos integrales que ciudadanos han planteado a Joza en diálogos que los mismos habitantes de Portoviejo le han solicitado y recibido de parte del candidato que fomentará aún más la transformación de este cantón.

“El 5 de febrero es la fecha esencial para Portoviejo, o volvemos a ese pasado oscuro, del tiempo que nos decían Portohueco, del comercio de productos en los mercados en el piso, o caminamos junto a esta transformación que la inició Agustín Casanova y que la consolidaremos junto a ustedes, a las presentes y futuras generaciones que deben seguir proyectándonos e innovándonos”, declaró Joza.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 17 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

Joven fue sacado de casa de la novia por encapuchados que lo torturaron y asesinaron

Un joven, de 18 años, fue invitado por su novia a recibir el nuevo año juntos. Sin embargo, el plan fue trastocado abruptamente por un hecho violento. A él lo hallaron muerto el primer día del 2023.

La víctima de esta tragedia es Leandro Manuel Montalván Zambrano, quien viajó la tarde del sábado 31 de diciembre de 2023, desde el cantón Pedernales a El Carmen, ambas localidades ubicadas en el norte de Manabí.

Él iba ilusionado a recibir el nuevo año de una forma romántica con su pareja.

Una vez que el joven llegó a territorio carmense, se dirigió a la lotización Restrepo, donde reside su enamorada. Los besos y abrazos que se dieron durante el recibimiento fueron los últimos.

Poco después, según revelaron fuentes policiales, varios hombres armados, con sus cabezas cubiertas con pasamontañas, llegaron al lugar y a la fuerza se llevaron a Leandro con rumbo desconocido.

En medio de la desesperación, la angustiada novia alertó de lo sucedido

a los padres de Montalván, quienes residen en Pedernales y son reconocidos emprendedores.

A su vez, los progenitores del joven denunciaron el plagio a la Policía y viajaron hasta la zona para rastrearlo.

Las horas se tornaron tortuosas y cargadas de incertidumbre. Con el transcurrir del tiempo se agudizaba la preocupación en los familiares, quienes no podían creer que la emoción de Leandro por pasar con su novia se convirtiera en una pesadilla.

La angustia no cesó. Fue un final de año triste y con la llegada del nuevo también recibieron la peor noticia.

La Policía Nacional informó que un cadáver fue hallado en una finca, ubicada en el paso lateral, en la vía El Carmen – Santo Domingo.

Con las inspecciones oculares técni-

cas, los peritos establecieron que había sido víctima de una muerte violenta. Después confirmaron que el cuerpo correspondía a Leandro.

Torturado y baleado

Según un informe policial, el joven registraba heridas de bala en la cabeza y señales de tortura en

todo su cuerpo.

A Leandro le habían atado sus manos con los cordones de sus zapatos y con la camisa nueva que vistió para ir a ver a su amada le cubrieron el rostro y así lo abandonaron.

La policía continúa con las investigaciones por este hecho que

constituye el primer deceso violento de 2023 en la provincia de Manabí. No existen sospechosos detenidos.

El cuerpo del joven fue retirado desde el Centro Forense de Santo Domingo, el 1 de enero, y trasladado a Pedernales para las honras fúnebres.

Familiares y amigos de Steven Castro Cevallos se acercaron a su féretro para despedirse de él, la mañana del 2 de enero del 2023. Acariciaban su cabello y su rostro. Lloraban. Se lamentaban. No creían la forma en la que lo asesinaron.

El joven, de 20 años, fue apuñalado por un

sujeto, la madrugada del 31 de diciembre afuera de su domicilio, en La Planada, en el norte de Quito.

Su madre, Ximena Cevallos, contó que lo mataron por defender a su primo, Emerson Cevallos. La mujer relató que a las 04:00 escucharon los gritos de un hombre que

golpeaba la puerta y que exigía que le devolvieran un dinero que supuestamente le robaron.

Emerson salió y trató de calmarlo, pero se formó una riña entre ambos. El agresor habría sacado un cuchillo y apuñaló al joven en el hombro y el pecho. En ese momento salió Steven para intentar separarlos, pero el sujeto le clavó el puñal en el corazón y huyó del sitio.

Ximena escuchó un grito de su hijo y fue a socorrerlo. Este trató de sujetarse de ella, pero no pudo. “Mamá, me apuñalaron”, fue lo último que dijo y se desplomó en el suelo. La mujer llamó a una ambulancia, pero le dijeron que no había una cerca del sector. Lo llevaron por su cuenta y murió de camino al hospital.

Policías del Distrito La Delicia dijeron que amigos de Steven

buscaron al sospechoso y lo hallaron en el fondo de una quebrada escondido. Lo sacaron con una soga amarrada al cuello, lo arrastraron, le hicieron varios cortes en su cuerpo y, antes de ser macheteado, fue salvado por los agentes.

Cuando indagaron sobre el hecho, los policías identificaron al presunto asesino como Danilo Vinueza, quien al parecer era la expareja de la novia de Emerson y habría ido a su casa para reclamarle un dinero. Sin embargo, al no salir ella, atacó a Emerson y a Steven.

Vinueza fue trasladado hasta una casa de salud con custodia policial mientras se recuperaba de sus heridas. Actualmente, recibe atención en la cárcel de El Inca hasta que lo deriven a otro centro carcelario y continúe el proceso judicial en su contra por homicidio.

El detenido tiene varios antecedentes penales por delitos como asociación ilícita, tráfico de estupefacientes y lesiones.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
me apuñalaron», las últimas palabras
«Mamita
de joven asesinado fuera de su casa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.