JUEVS 5 DE ENERO DEL 2023

Page 1

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02657 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Más de 600 mil dólares recaudados en impuesto predial en Portoviejo durante los primeros tres días Pág 2 En los primeros tres días del presente año, el municipio recaudó un total de 603.849 dólares en impuestos prediales, lo cual significó un 14 por ciento más de lo recaudado en los tres primeros días del año anterior, que registró un total de $528.942, mientras en 2021 fue de USD 499.073. 100 familias de Santa Elena recibieron su vivienda gratuita Pág 5 En San Alejo inician el 2023 con una nueva gran obra Pág 14 Pág 4 Este 4 de enero de 2023, en el auditorio Matilde Hidalgo de la sede matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se realizó la entrega de las preguntas que serán formuladas a los candidatos en los 38 debates electorales obligatorios de las Elecciones Seccionales 2023. CC revisará de oficio el cumplimiento de su sentencia que ordenó elegir al vocal y presidente del CJ Comité Nacional entregó preguntas a los 17 moderadores de Ecuador Debate 2023 El gobierno nacional entregó más de USD 166 millones en el crédito 1x30 El gobierno nacional entregó más de USD 166 millones en el crédito 1x30

ciudadana!

Más de 600 mil dólares recaudados en impuesto predial en Portoviejo durante los primeros tres días

La transformación que ha tenido Portoviejo en los últimos años impulsa a más ciudadanos a contribuir con el desarrollo de la capital manabita.

En los primeros tres días del presente año, el municipio recaudó un total de 603.849 dólares en impuestos prediales, lo cual significó un 14 por ciento más de lo recaudado en los tres primeros días del año anterior, que registró un total de $528.942, mientras en 2021 fue de USD 499.073.

Solo en el primer día de labores de 2023, el municipio recaudó $412.397 dólares en impuestos prediales, de este valor $106.262 se pagó vía internet.

Con corte del 3 de enero, un total de 4.149 personas cumplieron con sus obligaciones prediales y con ello aportan su granito de arena en la transformación de Portoviejo.

Para Carmen Vera, habitante de la ciudadela Las Orquídeas, las obras ejecutadas en la capital manabita son su mayor motivación. “El pago de nuestros impuestos se reflejan en obras, un ejemplo claro son las calles construidas en mi sector”, recalcó.

Pago en línea

El pago en línea del impuesto predial está habilitado desde las 13h00 del 1 de enero. En el sitio web https://online. portoviejo.gob.ec “los contribuyentes pueden acceder a información de primera mano, a través de todos los canales habilitados y, mediante la opción pagos en línea, podrán cancelar este impuesto con una tarjeta de crédito o débito”, explica Vinicio Buchelli, director de tecnología del municipio de Portoviejo.

Para Joselo Cedeño, los canales virtuales son una ventaja porque se los pueden utilizar a cualquier hora, mientras se tenga acceso a internet. “Por mi trabajo es difícil ir a cancelar a ventanilla, por ello realicé el pago desde la comodidad de mi oficina y todo fue ágil”, dijo.

También, la ciudadanía puede pagar sus impuestos a través de las ventani-

estos servicios.

Mientras, en las dependencias municipales son 12 ventanillas disponibles

En los primeros 15 días de enero se aplica un descuento del 10% a las personas que cancelen el valor de este tributo y así cada quincena irá disminuyendo un punto porcentual, hasta llegar al mes de junio con un descuento del 1 por ciento.

2 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio
COORDINADOR:
PAGINACIÓN: JAIME
DIRECCION;
Muñoz Figueroa
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
RODRIGUEZ MERO
¡Confianza llas de los bancos de Banco Comercial de Manabí; Produbanco; Cooperativa 15 de Abril; Banco de Guayaquil y sus filiales banco del barrio y de las redes no bancarias Facilito. En estas últimas pueden realizar el pago desde la tienda de su sector que cuenten con en el Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí y 1 en la oficina de Portocomercio en la terminal terrestre.

El gobierno nacional entregó más de USD 166 millones en el crédito 1x30

Las principales beneficiarias del crédito 1x30 son –en su mayoría- mujeres emprendedoras.

Dana Campuzano, desde Santa Elena, es una de las beneficiarias de este producto financiero.

Santa Elena, Santa Elena. Dana Camila Campuzano, oriunda de la provincia costera, solicitó un crédito 1x30 a BanEcuador para aumentar el capital de trabajo en su taller de impresión en camisetas, camisas y gigantografías. El presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó esta tarde, 4 de enero de 2023, a la emprendedora para constatar –de primera mano- el trabajo de la ecuatoriana que, además de ser un sustento para su familia, también apoya a la reactivación económica del país.

BanEcuador hasta el 3 de enero de 2023 destinó USD 166,5 millones para el crédito 1x30. De las 60.236 operaciones crediticias entregadas, 52,63 % fueron destinadas a mujeres, del total de solicitantes de este producto financiero.

Para Campuzano, el Gobierno Nacional le dio “una oportunidad de mejorar la elaboración de sus productos e incrementar las ventas”, ella es una de las 3.659 personas de la provincia de Santa Elena que ya han recibido su crédito al 1 % de interés y con un plazo de hasta 30 años.

Por esta razón, Dana agradeció al presidente Lasso por apoyar constantemente a las mujeres emprendedoras, parte clave de la base productiva del país. Con el crédito 1x30, el Gobierno del Encuentro transforma vidas con mejores oportunidades para todos y todas.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Comité Nacional entregó preguntas a los 17 moderadores de Ecuador Debate 2023

Este 4 de enero de 2023, en el auditorio Matilde Hidalgo de la sede matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se realizó la entrega de las preguntas que serán formuladas a los candidatos en los 38 debates electorales obligatorios de las Elecciones Seccionales 2023.

Los 17 moderadores de cada provincia recibieron los sobres cerrados y sellados con las inquietudes formuladas por el Comité Nacional de Debates, ante la presencia del Dr. Alexis Jurado, notario octogésimo cuarto del cantón Quito.

A cada moderador se le entregó dos preguntas por cada uno de los cuatro ejes temáticos que serán abordados en los 17 debates de prefecturas y 21 de alcaldías. Estos ejes son: seguridad y convivencia ciudadana; reactivación eco-

nómica y movilidad; medio ambiente y territorio; y, administración provincial y local.

Ademas, cada moderador suscribió un acuerdo de confidencialidad para comprometerse a mantener en reserva las preguntas, hasta el momento mismo de la realización del debate.

La presidenta del CNE, Diana Ata-

maint, destacó el hecho que los debates contribuyen al fortalecimiento de un voto informado de la ciudadanía. "A través de estos espacios, la ciudadanía se informará, reflexionará y decidirá —a partir de las propuestas y planes de gobierno que se expongan— a que candidato entregará su confianza en las urnas. Asimismo, es pertinente recalcar que los moderadores fueron seleccionados, invocando los princi-

pios de paridad y equidad de género; una lucha que hemos abanderado desde el CNE”, puntualizó.

Los debates para prefecturas se desarrollarán este domingo 8 de enero. Mientras que, en cumplimiento del calendario electoral, los debates para las alcaldías se efectuarán el sábado 14 y domingo 15 de enero.

Más de 100 trámites diarios se realizan en Trabajo Social del Hospital General Portoviejo

Karla V, es una madre de familia que tiene una hija con capacidades especiales, cada tres meses acude al Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para renovar la solicitud de recibir tanques de oxígeno que le permitan respirar mejor a su hija. Ella es uno de los, aproximadamente, 100 trámites diarios que se atienden en el área de Trabajo Social.

El neumólogo es el primero en chequear a la menor y certifica que sí necesita oxígeno, posteriormente la madre de familia acude a Trabajo Social en donde se elabora un documento certificando lo señalado por el médico; este informe es firmado en Dirección Médica y posteriormente llega al área de Mantenimiento en donde se entregan los tanques de oxígeno.

"El personal de Trabajo Social es de gran ayuda a la hora de hacer trámites en el Hospital", dijo la madre de familia.

Gisella Pita, una de las trabajadoras sociales del HGP, explicó que el trabajo de ellas consiste en orientar a los usuarios en los diversos trámites internos y externos, que deben realizar, por ejemplo: derivaciones, atención hospitalaria, Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización, Oncología, Ginecología, Neonatología, UCI, Pediatría y otras áreas.

"En el HGP laboramos cuatro trabajadoras sociales que siempre recorremos las áreas para conocer cómo están los pacientes hospitalizados y apoyarlos en lo que requieran", explicó la funcionaria.

El Dato

En Trabajo Social se atiende a los afiliados de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30.

Karla V, es una madre de familia que tiene una hija con capacidades especiales, cada tres meses acude al Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para renovar la solicitud de recibir tanques de oxígeno que le permitan respirar mejor a su hija. Ella es uno de los, aproximadamente, 100 trámites diarios

que se atienden en el área de Trabajo Social. El neumólogo es el primero en chequear a la menor y certifica que sí necesita oxígeno, posteriormente la madre de familia acude a Trabajo Social en donde se elabora un documento certificando lo señalado por el médico; este informe es firmado en Dirección Médica y posteriormente llega al área de Mantenimiento en donde se entregan los tanques de oxígeno.

"El personal de Trabajo Social es de gran ayuda a la hora de hacer trámites en el Hospital", dijo la madre de familia.

Gisella Pita, una de las trabajadoras sociales del HGP, explicó que el trabajo de ellas consiste en orientar a los usuarios en los diversos trámites internos y externos, que deben realizar, por ejemplo: derivaciones, atención hospitalaria, Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización, Oncología, Ginecología, Neonatología, UCI, Pediatría y otras áreas.

"En el HGP laboramos cuatro trabajadoras sociales que siempre recorremos las áreas para conocer cómo están los pacientes hospitalizados y apoyarlos en lo que requieran", explicó la funcionaria.

El Dato

En Trabajo Social se atiende a los afiliados de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30.

4 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

100 familias de Santa Elena recibieron su vivienda gratuita

Cientos de familias inician este 2023 con buenas noticias gracias al compromiso del Gobierno del Encuentro por dignificar la vida de los ecuatorianos. El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó esta mañana 100 viviendas nuevas y gratuitas en la urbanización Bendición de Dios, ubicada en el cantón Santa Elena. “No solo inauguramos unas casas, lo que estamos inaugurando son nuevas historias de vida”, enfatizó el Primer Mandatario.

En compañía de autoridades nacionales y locales, el Presidente recorrió el conjunto habitacional que tuvo una inversión de USD 2.3 millones, mediante la gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Sin duda, estos nuevos hogares representan un cambio para las familias que ahora cuentan con todos los servicios básicos que les permitirán mejorar su calidad de vida en espacios seguros “y sin la angustia de tener que pagar un arriendo por su casa”, aseveró.

Al finalizar la visita por las instalaciones del lugar, el Jefe de Estado cortó simbólicamente una cinta para oficializar la entrega de los 100 nuevos hogares. Ante ello, Mónica Méndez, beneficiaria, reconoció el trabajo del gobierno, bajo el liderazgo del presidente Lasso: “Agradecemos por darnos una digna vivienda para nuestro hijos y un espacio para nuestra familia(…). Santa Elena siempre va a tener los brazos abiertos para usted, señor Presidente”.

Además de la entrega de las viviendas, como parte de las acciones integrales que se desarrollan por el bienestar de las 100 familias que ahora habitan en la urbanización Bendición de Dios, se coordina con otras carteras de Estado la implementación de más programas del Gobierno del Encuentro como Hincha de Mi Barrio; jornadas de vacunación y de enseñanza para una adecuada alimentación de niños y niñas, para la erradicación de la desnutrición crónica infantil; y el fortalecimiento y la generación de oportunidades de emprendimientos, a través del financiamiento de BanEcuador con el crédito 1×30.

Este proyecto no solo beneficia a 442 personas -101 mujeres, 76 hombres y 241 niños y niñasque ahora cuentan con una vivienda digna y propia, también contribuyó a la reactivación económica de la localidad con la generación de 247 plazas de empleo. “Ese es el Ecuador que queremos. El Ecuador que genera empleo, un Ecuador que se está transformando poco a poco”, puntualizó el Presidente.

El Jefe de Estado finalizó su intervención no sin antes enlistar los logros que ya se han obtenido a escala nacional a pocos días de haber iniciado el año. Por ejemplo, destacó la visita a Bra-

sil en el que pudo intercambiar experiencias y prioridades en temas sociales con su par Luiz Inácio Lula da Silva. También se refirió al exitoso cierre del acuerdo comercial con China, lo que permitirá generar más empleo en Ecuador.

“La gran oportunidad del Ecuador está en el mundo. Este es un país con grandes recursos para generar todas la oportunidades que quiere el pueblo ecuatoriano y tenemos que aprovecharlas. No tenemos derecho a fracasar en el gobierno. Tenemos la obligación de trabajar como lo hacemos”, concluyó.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Barcelona SC regresa a las prácticas; antes de sus tres primeros partidos

Con la guía del profesor Fabián Bustos, BSC ya entrena y tiene confirmados los tres primeros partidos del año.

Barcelona SC inició su pretemporada en las canchas alternas del estadio Monumental y pronto la continuará en los Estados Unidos.

Los jugadores de Barcelona SC se volvieron a reunir para la pretemporada con miras al año futbolístico 2023. Los subcampeones regresan a las canchas luego de poca actividad durante las festividades de diciembre.

Este miércoles 04 de enero de 2023, los jugadores ‘canarios’ se reunieron en las canchas alternas del estadio Monumental de Guayaquil. Control de balón, juego de pases y espacios reducidos es lo que trabajan los ‘toreros’.

En estos primeros movimientos ya se hicieron presentes los nuevos delanteros de Barcelona SC. Jonathan Bauman llega al equipo de Guayaquil desde el Independiente del Valle, mientras Agustín Rodríguez viene desde el Boston River de Uruguay.

Otro de los nombres interesantes en las prácticas del ‘ídolo’ es Christian ‘Titi’ Ortiz. El volante argentino también tuvo un paso muy interesante por el IDV, y en los últimos meses ha prestado sus servicios al Defensa y Justicia de Argentina.

¿Cuándo juega el subcampeón ecuatoriano?

Son tres partidos amistosos los que pretende jugar Barcelona SC una vez que ya viaje a los Estados Unidos.

El conjunto de Bustos estará en tierras norteamericanas desde el 11 de enero hasta el 26. El primer encuentro de los ‘toreros’ será frente al Atlas de México

el día 18 de enero de 2023. Los otros juegos serán frente al Herediano de Costa Rica y además el Dallas de Estados Unidos.

'Chito' Vera tuvo un cruce de declaraciones con el campeón de peso gallo de la UFC

Marlon 'Chito' Vera tuvo un cruce de declaraciones con el estadounidense Aljamain Sterling, el actual campeón de la división de peso gallo de la Ultimate Fighting Challenge (UFC).

En diálogo con el podcast 'Believe You Me', el combatiente de artes marciales mixtas aseguró que los controles de peso fallan en la UFC y aludió a Sterling, a quien señaló de bajar de peso cuando se acercan los combates para competir en las 135 libras.

"Bajar tanto de peso es hacer trampa. Así lo pienso yo. Eres un poco cobarde si bajas tanto peso, porque eso significa que quieres ser más grande y más fuerte que los demás. Yo peso lo mismo dentro y fuera del campamento. Pero otros peleadores (Sterling), siento que tienen un peso natural fuera y, luego, pretenden demostrar otra cosa en la jaula. Ese hijo de .... pesa como 170, 180 libras cuando está comiendo, ¡Dios sabe qué!. Sí, consigue hacer el peso, sin embargo, luego quedas inconsciente (contra Marlon Moraes) es porque hay algo raro", dijo Vera.

Sterling se defendió de los comentarios y defendió su forma de combatir en la UFC. Tildó al peleador ecuatoriano de "hipócrita" y de "atacarlo sin fundamento".

"Es una locura cómo puedes ser este tipo y luego intentas ser otro tan falsamente. Entonces, estoy como ¿Cuál es el verdadero 'Chito' Vera? ¿Es el gángster rudo y recio que casi trata de vestirse como si fuera un gángster de la costa oeste, o el tipo amable que es súper educado cuando me cruza de frente? Sí, estamos en la misma categoría de peso, pero yo digo, ¿cuál eres tú en verdad? Estás tratando de ser dos personas diferentes. No sé de qué lado de la cerca estás aquí, amigo. Tienes que elegir uno. No tenemos que ser los mejores amigos, pero tampoco tienes que ser un imbécil", dijo Sterling, en el canal de YouTube Funk Master MMA.

Vera volverá al octágono el 18 de febrero de 2023, cuando se enfrente con Cory Sandhagen. Un triunfo posibilitaría al ecuatoriano a retar a Sterling en el octágono por el título de peso gallo de la UFC.

Marlon Vera volverá a pelear en la UFC el 18 de febrero de 2023.

6 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social empresarial Terpel impulsa el proyecto “Terpel Diseña El Cambio”

* Este programa, que beneficia a 50 niños de la Escuela Fiscal Félix Sarmiento, tiene como objetivo identificar los problemas que afectan directamente su entorno educativo y buscar soluciones sostenibles que involucren a su comunidad.

* La ejecución del proyecto incluye la capacitación de niños y maestros del plantel educativo, en una metodología que permita guiar el diseño y aplicación de las propuestas presentadas, y potenciar la empatía, colaboración, y creatividad.

* Además de los estudiantes, “Terpel Diseña El Cambio” cuenta con la participación de la comunidad de Sabanilla, 30 docentes capacitados del Ministerio de Educación, y 45 voluntarios de Terpel.

Con el objetivo de sumar esfuerzos que contribuyan a la transformación de la realidad de niños y jóvenes del Ecuador, Terpel, en conjunto con la Fundación Diseña Futuro, impulsa el proyecto “Terpel Diseña el Cambio”. El programa, que en este 2022 beneficia a 50 niños de la Escuela Fiscal Félix Sarmiento, apunta a identificar los mayores problemas que afectan directamente su entorno educativo, para buscar soluciones sostenibles que involucren a su comunidad. Con base en la metodología Siente - Imagina - Hazlo - Comparte (FIDS, por sus siglas en inglés), el proyecto contempla la capacitación a niños y maestros del plantel educativo, para que puedan diseñar y aplicar las propuestas presentadas, al tiempo que se potencia en ellos la empatía, colaboración y creatividad. Además de los estudiantes, esta iniciativa cuenta con la participación de la comunidad de Sabanilla, 30 docentes capacitados del Ministerio de Educación, y 45 voluntarios de Terpel que dan soporte en el desarrollo de habilidades blandas, subdivididos en categorías de ‘mentores’, ‘talleristas’ y ‘todo terreno’.

Banco

* Desde ahora, los jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 23 y 28 años, se desempeñarán en áreas de la institución como Banca Empresas, Banca Personas, Comercio Exterior, Administración, Proyectos y Procesos.

* En cuanto a sus perfiles profesionales, los seleccionados se han formado en varias ramas, incluyendo Administración de Empresas, Economía, Negocios, Contabilidad, Ciencias Ambientales y Derecho.

Con el objetivo de fomentar una cultura laboral diversa y dinámica, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, incorporó a su equipo a 24 aspirantes que culminaron con éxito el programa de reclutamiento Onboarding Process 2022. Los jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 23 y 28 años, tienen una formación académica variada, habiendo cursado carreras como Administración de Empresas, Economía, Negocios, Contabilidad, Ciencias Ambientales y Derecho. Desde ahora, se desempeñarán en áreas de la institución como Banca Empresas, Banca Personas, Comercio Exterior, Administración, Proyectos y Procesos, en las que, a más de ganar madurez laboral, pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación y selección.

Según explica Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCre-

Parte

Para Terpel, la educación es la herramienta más eficiente para el desarrollo del país, por lo cual su apuesta social fundamental es en ese campo, principalmente por considerarla vital para la mejora del bienestar de las personas, así como para generar soluciones innovadoras a grandes problemas, e incluso para vencer el círculo de la pobreza.

Desde la implementación de “Terpel Diseña El Cambio”, los estudiantes han logrado identificar dos grandes

problemáticas: la falta de espacios de sombra y techados en su escuela, lo que les provoca problemas en la piel y quemaduras por los intensos rayos solares, y en época invernal, tener que privarse de jugar en sus recreos por la lluvia; y los caminos de tierra y las canteras que rodean la escuela, que constantemente les ocasionan afectaciones respiratorias. “Al momento, junto a los niños y maestros, estamos planteando ideas y trabajando en la solución de estos problemas, con miras a ejecutar más adelante los traba-

jos necesarios para mejorar su situación actual”, asegura Priscila Villalba Albornoz, Jefe de Asuntos Corporativos de Terpel Ecuador.

Por medio de este tipo de iniciativas, Terpel continúa impactando positivamente a la comunidad, en línea con su pilar de Aliado País, y reafirma su compromiso de impulsar permanentemente proyectos sociales que reflejen su vocación de servicio en beneficio del desarrollo sostenible del Ecuador.

dit, “Estamos muy contentos con el desempeño de este grupo de participantes, pues han demostrado tener pensamiento crítico y mentalidad abierta a lo largo de todo este proceso. Hemos visto en ellos una evolución constante, y un claro compromiso con los valores corporativos de nuestra institución. Algunos de ellos, inclusive, mostraron interés en aceptar una plaza de trabajo fuera de su ciudad de origen, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y la motivación que tienen para aceptar nuevos retos.”

El Onboarding Process de Banco ProCredit ofrece a los aspirantes la posibilidad de aprender de forma autónoma, recibiendo una formación integral, con módulos que

no solo se enfocan en el funcionamiento del banco, sino que abordan ámbitos sociales, económicos, éticos e históricos. Los jóvenes seleccionados, además, cuentan con un contrato laboral fijo desde su incorporación, y con la guía de tutores en sus áreas de trabajo, hasta que adquieran la experiencia necesaria. .

“El mercado laboral está cambiando a pasos agigantados, y las nuevas generaciones buscan y valoran la flexibilidad, un ambiente donde se priorice la capacitación constante y el dinamismo, y la posibilidad de trabajar de forma remota (...) En Banco

ProCredit nos hemos adaptado a esta cultura desde hace varios años, y eso nos ha permitido consolidar un equipo humano extremadamente profesional, equitativo, tolerante, y con una visión vanguardista”, resalta Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit.

De esta manera, Banco ProCredit continúa contribuyendo con el desarrollo del país, impulsando programas e iniciativas que fortalezcan la formación y el desempeño profesional de los jóvenes, e incentivando en ellos el compromiso con el cuidado ambiental y la diversidad cultural.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
del equipo de voluntarios de Terpel Ecuador, que participan activamente en el proyecto “Terpel Diseña El Cambio”.
Como parte de su estrategias para fomentar el empleo joven en el país
ProCredit incorporó a su equipo a 24 aspirantes que culminaron con éxito el Onboarding Process 2022
Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit.

NIRSA renueva su vinculación al Programa de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) de Air France KLM

El grupo Air France KLM se enorgullece de renovar su alianza con NIRSA como socio de su Programa de Combustible de Aviación Sostenible SAF -por sus siglas en inglés-. Con su aporte al programa, NIRSA contribuirá, por segundo año consecutivo, a la reducción de las emisiones de CO2 generadas por sus vuelos. A través de esta decisión, NIRSA reitera su liderazgo en materia de protección del medio ambiente y desarrollo sustentable en la industria alimenticia en Ecuador. NIRSA se suma al compromiso y a los esfuerzos de Air France y KLM por desarrollar y promover el uso comercial de combustible sostenible que garantice un transporte aéreo más sustentable.

Marie-Noëlle Landázuri, Gerente de Air France y KLM para Ecuador, y Julio Aguirre Román, Gerente General de NIRSA, firmaron el nuevo acuerdo en días pasados, en la ciudad de Guayaquil. Al reiterar su apoyo al programa SAF de Air France KLM, NIRSA contribuirá a reducir el 100% de las emisiones de CO₂ generadas por los viajes de sus ejecutivos en la ruta Ámsterdam-Guayaquil, a lo largo del año 2023, en la medida en que su aporte financiero será destinado, completamente, a apoyar la producción y el uso de combustibles SAF en

vuelos de Air France y KLM.

Carolina Bolaños, Gerente de SA & RSE de NIRSA declaró “Esta acción se alinea a la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de NIRSA. Al renovar el convenio SAF con Air France y KLM, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado ambiental y la sostenibilidad de los recursos ya que, usando combustible sostenible de aviación, minimizamos la huella de carbono reduciendo las emisiones hasta en un 75%, en comparación con los combustibles

tradicionales. En 2021 fuimos el primer socio y empresa ecuatoriana del Programa de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) de Air France KLM en la categoría de Pasajeros. Nos llenó de orgullo y satisfacción el saber que nuestro paso motivó a otras empresas a unirse a este programa. Continuaremos apoyando este tipo de iniciativas que buscan operaciones más sostenibles y reducen la generación de gases de efecto invernadero, responsable en gran parte, del cambio climático que afecta a todo el planeta.”

Por su parte, Marie-Noëlle Landázuri, Gerente de Air France KLM para Ecuador, aseguró: "Estamos orgullosos de anunciar la renovación de nuestra alianza con NIRSA por un año más. Creemos firmemente que esta asociación seguirá fortaleciéndose ya que esta relación refleja nuestro compromiso, como empresas, de contribuir a reducir el cambio climático. La renovación del acuerdo SAF entre NIRSA es un ejemplo que esperamos que otras empresas sigan, sumándose a esta iniciativa."

8 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec
Marie-Noëlle Landázuri, Gerente de Air France y KLM para Ecuador y Julio Aguirre Román, Gerente General de NIRSA.

Ecuador construye su primer plan nacional de adaptación al cambio climático a través de un proceso participativo

Siendo el Ecuador un país que ya experimenta los impactos del cambio climático a nivel nacional; más de 2.000 actores entre el sector público, privado, gobiernos autónomos descentralizados, academia, investigadores científicos y sociedad civil en general han contribuido a la construcción del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNA), un instrumento de política pública liderado por la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF). Esto con el fin de tener un marco de referencia para la implementación de medidas de adaptación en los sistemas naturales y humanos más vulnerables que permitan hacer frente a los efectos adversos del cambio climático; volviéndolos más resilientes a esta problemática.

En el proceso de construcción del PNA se llevaron a cabo, aproximadamente, 60 talleres a nivel nacional orientados a mejorar las potencialidades de todos los actores involucrados en temas de cambio climático, riesgo climático y clima futuro. Estos espacios permitieron levantar información sectorial clave que aportaron a la construcción de este instrumento.

“A pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero del Ecuador son mínimas a nivel mundial, no está exento a la problemática climática, por lo que resulta prioritario enfocarse en la adaptación al cambio climático. El PNA es un trabajo que hemos empezado desde el año 2019, desarrollando importante información como los análisis de riesgo climático enfocados en los impactos observados a nivel nacional como las inundaciones y sequías”, menciona Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, quien añade que el PNA será presentado en febrero 2023.

Los últimos talleres para la elaboración del PNA se desarrollaron en octubre y noviembre de 2022, en las ciudades de Loja, Portoviejo y Cuenca.

En Loja, una de las provincias donde se evidencia una mayor afectación del cambio climático por los impactos de la sequía, se realizaron reuniones de trabajo durante el proceso de construcción de tipología de medidas de adaptación en el marco de construcción del PNA. El 65% de este territorio tiene niveles altos y medios de susceptibilidad de sequía y presentado pérdidas de alrededor de USD 26 millones durante el periodo 2000 - 2017 (Plan Nacional de Sequía, 2022).

Estas reuniones de trabajo, permitieron evidenciar necesidades para Loja con respecto a la gestión de la sequía como la conformación de comités de gestión de riesgo climático, protección y conservación de bosques protectores de recursos hídricos, distribución equitativa del agua, creación de sistemas silvopastoriles, diversificación

de actividades productivas, entre otras. Así como también, se resaltó la importancia de iniciativas como el Monitor Nacional de Sequía que se encuentra en su periodo de arranque.

En tanto, en el taller realizado en Portoviejo, los participantes propusieron la puesta en marcha de obras de drenaje, captación de aguas lluvias, conocimiento de medicina tradicional paliativa, diversidad de cultivos en altura, plan de acción y prevención antes riesgos de inundación local y comunitario y desarrollo de economía circular.

En este espacio, Jorge Núñez, coordinador proyecto PLANACC liderado por el MAATE mencionó que “esta zona del país enfrenta diversas condiciones meteorológicas, puesto que hay parroquias muy secas y en otras se pueden sufrir graves inundaciones, es por ello que el PNA dará herramientas que sirvan de referencia para afrontar diferentes problemáticas y que se pueda adaptar a la realidad local”.

En Cuenca, el taller fue dirigido a miembros in-

En línea con su principio de innovación constante en beneficio de la salud visual

vestigadores de las universidades de Cuenca y Azuay. En el encuentro, se destacó la importancia de contar con líneas claras de investigación que puedan medir las pérdidas y daños de los impactos del cambio climático, a través de herramientas de riesgo climático establecidas para cada sector. También, los presentes propusieron crear una sinergia de trabajo entre la academia, el sector público y privado para orientar esfuerzos y obtener mejores resultados.

Como una acción complementaria, en Quito, en el mes de diciembre 2022 se socializó el PNA y los objetivos propuestos con delegados técnicos de diferentes carteras de Estado que pertenecen al Comité Interinstitucional de Cambio Climático. Durante la sesión, los asistentes reiteraron su apoyo al proceso para lograr un trabajo articulado y el uso de las herramientas generadas en el PNA para cada sector. Además se presentó el Sistema de Información, Proyecciones, Riesgo Climático y Adaptación al Cambio Climático (SPRACC) que será habilitado al público en el mes de febrero con el lanzamiento del PNA

Clínica Andes Visión suma la Oculoplastia a sus especialidades

*Se trata de una subespecialidad de la oftalmología a través de la cual se pueden tratar patologías o enfermedades relacionadas a los párpados, la vía lagrimal y la órbita.

*Este procedimiento quirúrgico es ambulatorio y toma entre 40 minutos y 1 hora aproximadamente.

*Al momento, la Oculoplastia se ofrece en la Clínica Andes Visión de Quito.

Con el objetivo de seguir contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, amplía su portafolio de especialidades con la incorporación de la Oculoplastia, una subespecialidad de la oftalmología a través de la cual se pueden tratar, tanto clínica como quirúrgicamente, patologías o enfermedades relacionadas a los párpados, la vía lagrimal y la órbita. Este procedimiento quirúrgico de última generación es ambulatorio, se realiza con anestesia local, tiene una duración aproximada de entre 40 minutos y 1 hora, y, al momento, está disponible en la Clínica Andes Visión de Quito.

Entre las principales patologías que pueden tratarse por medio de la Oculoplastia están: Malposiciones palpebrales como el exceso de piel de párpados, párpados caídos, ectropión (párpado caído hacia afuera), entropión (párpado enrollado hacia adentro), exceso de piel en los párpados inferiores, y protrusión de grasa de los párpados (ojeras y bolsas de grasa); la orbitopatía tiroi-

dea, que se refiere a la inflamación de los músculos y grasa orbitaria, generada por enfermedades como el hipotiroidismo e hipertiroidismo; tumores orbitarios y/o de párpados, que son lesiones benignas o malignas que tienen crecimiento dentro de la órbita y en los párpados, respectivamente; obstrucciones de la vía lagrimal de niños y adultos, un problema que genera lagrimeo continuo; lagoftalmos paralítico, que es la imposibilidad para cerrar los párpados como secuela de parálisis facial; lesiones de conjuntiva como el pterigion; y ritides periocular, referente a las arrugas de la piel en el área periocular.

Santiago Zurita, Gerente General de la Clínica Andes Visión, explica que “Son múltiples los beneficios de este procedimiento para los pacientes, pues a más de aportar a una mejoría funcional de la visión central y periférica, otorga un aspecto más descansado y relajado de su mirada, lo que a su vez mejora su estado de ánimo y autoestima.” Añade que los resultados serán notorios a partir de los 8 días de realizada la cirugía,

sin embargo, el resultado definitivo se visibilizará en un plazo de hasta 3 meses, una vez que el edema, es decir, la hinchazón en los párpados, ceda en su totalidad.

La Oculoplastia es ideal tanto para hombres como para mujeres, especialmente si son adultos, pues son ellos quienes presentan cambios involutivos relacionados a la edad, que pueden ser tratados con este procedimiento. Sin embargo, también puede realizarse con fines estéticos en pacientes jóvenes, lo que mejorará significativamente su aspecto periocular. Para programar su cirugía, el paciente debe agendar una cita para su valoración en esta especialidad y realizarse exámenes quirúrgicos de rutina.

Con la incorporación de este innovador procedimiento, la Clínica Andes Visión ratifica su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la salud visual de los ecuatorianos, a través de un servicio especializado e integral, junto con tecnología de vanguardia y especialistas altamente capacitados.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Rebeca Andino, Especialista en Oculoplastia de la Clínica Andes Visión; y Santiago Zurita, Gerente General de Clínica Andes Visión.

Hoy por hoy el gran problema que tiene Ecuador es la salud, asegura Roberto Gilbert

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el Dr. Roberto Gilbert Febres Cordero, él se refirió a su candidatura al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y a su pasión por la medicina, «Yo trabajo contra la muerte todos los días, generalmente le gano pero a veces ella nos gana. A los 50 años quería saber que había hecho Roberto Gilbert por la ciudad, llegué a concejal y dejé como legado los hospitales del día. Hoy trabajo como voluntario en el hospital bicentenario».

Soy una persona que nació en un área de salud, y de niño veía a mi padre que operaba tarde y mañana, agregó.

Gilbert citó una frase de su abuelo Abel Gilbert, quién fue vicepresidente del país entre 1949 y 1952, «él decía que sus manos no le pertenecían del todo, que eran del pobre cuando las necesitaba y del rico cuando pagaba».

Hoy por hoy el gran problema que tiene Ecuador es la salud, sin salud no puede desarrollarse, informó.

El candidato también destacó que de llegar al CPCCS y si hay algún honorario, esta cifra será donada a una guardería del país, «así lo hice yo cuando era concejal de Guayaquil».

Las tres damas, tres caballeros, y el otro concejal, solo queremos servir a cambio de

nada, acotó.

Roberto Gilbert, finalizó diciendo que él es una persona

de territorio y no de escritorio, en su período visitará hospitales.

Cynthia García : La ciudadanía reconoce y respalda el trabajo realizado por sus autoridades

Cynthia García candidata a Concejal por el Distrito 2 de Guayaquil por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que se inició ayer la fiesta democrática con el arranque de la campaña electoral y que los candidatos que participaron de la caminata pudieron evidenciar el respaldo ciudadano , el reconocimiento a la Alcaldesa Cynthia Viteri por la gestión realizada en

la ciudad.

García dijo sentirse orgullosa porque a diario caminan junto a la burgomaestre en las obras y demás y que hoy reflejan esa simpatía por sus funcionarios.

La candidata Cynthia García representa al Distrito 2 de Guayaquil sectores donde hay necesidades de calles, de re-

gularización de terrenos, de agua potable y alcantarillado pero que se trabaja con estas empresas para dotarles de los servicios básicos.

Comentó que hay pendiente dos obras la Terminal de Pasajeros en la vía a la Costa y la construcción del nuevo aeropuerto en el sector de Daular para lo que ya han cursado sendas comunicaciones al gobierno para que realice las debidas vías de acceso así como se hizo en Tababela para el Aeropuerto de Quito.

El Sistema de Transporte Metrovía está en una fase de concretar las 7 fases por el momento hay las inauguradas y restablecer también el parque automotor.

Los vendedores informales se los capacita constantemente y se los ubica en sectores que no afecten la buena marcha de movilidad de las personas y del tránsito, seguirán con la recarga de gas para 300000 familias de escasos recursos económicos y la propuesta del pasaje reducido para las personas de la tercera edad en el Metrovía que es otra propuesta de campaña.

De la misma manera se seguirán entregando los kits alimenticios para las personas con problemas de desnutrición y familias que ya se han entregado 10000 por el momento.

En cuanto a la transportación aerosuspendido se harán los correctivos necesarios para que exista producción y la atención sea de lo mejor y finalmente se analizarán las intersecciones de calles donde la semaforización debe tener una nueva reprogramación para que el tránsito fluya con normalidad

10 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA Roberto Gilbert. Cynthia García.

PAE el plan de trabajo de Francesco Tabacchi para la Prefectura del Guayas

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el candidato a la Prefectura del Guayas por CREO, Franceso Tabacchi, él se refirió a su propuesta de trabajo para la provincia y su participación en las elecciones seccionales 2023, «Soy productor hace 30 años, y agricultor y ganadero desde el día que nací, talvez mi familia no quiere que este aquí, tomé esta decisión porque soy parte de este gran enojo, soy de esta cantidad de personas que me cansé de lo mismo».

PAE (Producción, Alimentación y Empleo) es mi plan de trabajo, pero el deporte lo vamos a hacer también desde el primer día, también implementar las escuelas de futbol, la dirección de cultura, agregó.

Lo bueno de otras administraciones hay que copiarlo, pero no eliminarlo, uno tiene que tocar puertas, conversar con personas de otros partidos políticos la gente quiere diálogo y unión y esa es la única forma de sacar a la provincia y al país adelante

Sobre los niños guayasenses mencionó, «A la niñez hay que darle una buena nutrición, una buena alimentación que tenga sus 3 comidas al día, salud deporte, conectividad, y servicios básicos, con eso no vamos a tener que pensar en más cárceles, y para eso tiene que estar con la prefectura».

Sobre la draga que prometió la actual prefecta González destacó, «La draga no llegó y no va a llegar, la draga la han alquilado, es algo que lo va a tener que pagar el próximo prefecto en su administración».

No podemos esperar a que venga la campaña para que hagan ofertas

Aquiles

Aquiles Álvarez, candidato a la Alcaldía de Guayaquil por la Lista 5, manifestó en KCH Noticias y Opinión que ya tienen casi 6 meses recorriendo los distritos de Guayaquil y para ellos el inicio de campaña es el remate final, asegurando que Guayaquil cambiará cuando se acaben las elecciones.

Aquiles dijo que hoy existe un vacío in-

que no cumplen, peor aún de quién ha perdido credibilidad

El PAE también invertirá en 20 mil hectáreas, «nosotros vamos a arrancar con 20 mil

hectáreas que están en manos de pequeños productores, nosotros vamos a invertir 50 millones de dólares, lo mismo que cuesta la draga china».

Franceso Tabbachi también

destacó la presencia laboral de la mujer, en su administración el empoderamiento femenino tendrá un espacio importante

Aquiles Álvarez.

creíble en la administración municipal, ya que las autoridades de turno se han dedicado a otras cosas y han dejado abandonada a la ciudad, a tal punto de que Guayaquil está roto porque no le pagan a los contratistas.

Acerca de los debates de candidatos previo a las Elecciones Seccionales, Aquiles expresó que pusieron una de-

nuncia ya que no lo pusieron a debatir con la actual alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, y declaró que eso es una falta de respeto para los guayaquileños. Álvarez añadió que en su administración terminará las 7 troncales de la Metrovía, además de proponer la implementación de una tarjeta para que las personas puedan viajar más en la Aerovía y en el resto de transportes del Municipio, y que de esa manera no se pierdan los $ 137 millones de inversión en estas obras.

Sobre los puestos de trabajo en el Municipio de la ciudad, Aquiles sustentó que tienen conocimiento de quienes son los empleados municipales que andan bajando pancartas de otros candidatos, ellos se deben a la ciudadanía, por lo tanto no se quedarán y serán denunciados.

La lista 5 priorizará la obra

pública porque es cuestión de voluntad política y decisión para buscar la equidad en todos los barrios de Guayaquil, así lo definió Aquiles Álvarez, quien indicó que la gente está cansada de las mentiras. «Si no hay espacios para recrearse los niños y jóvenes buscarán las bandas delictivas, esto ocurre en lugares como en Monte Sinaí o Sergio Toral, para esto se debe tener algunas opciones para los niños que desean practicar deportes y que no les gusta el fútbol», sentenció el candidato a la Alcaldía.

Guayaquil tiene casi 3 millones de habitantes y diferentes ciudades y por eso aportarán a la reorganización de parroquias para descentralizar el Municipio con la construcción de 4 Unidades Municipales Parroquiales por año y que de esa manera se pueda acercar a la gente. Por último, Aquiles anunció que fortalecerán a las mujeres de la provincia con un plan liderado por Marcela Aguiñaga para que puedan comenzar o continuar con sus emprendimientos.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Franceso Tabacchi.
Álvarez: Hoy hay un vacío increíble en la administración municipal, se han dedicado a otras cosas y han dejado abandonada a la ciudad
12 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P T E D I

Seguiremos fomentando el desarrollo de la provincia

El Prefecto (s) ratificó su predisposición para trabajar en conjunto en los temas expuestos y seguir impulsando los procesos y planificación que se está llevando hasta el momento en el marco de las competencias institucionales de la Prefectura de Manabí.

Dicha reunión tuvo como objetivo realizar la revisión de los proyectos que han sido ejecutados, los que están por ejecutarse y en ejecución.

Durante la reunión se contó con

la presencia de los miembros del Ministerio de Ambiente, Agua, y Transición Ecológica (MAATE), para la regularización de trámites necesarios para sistemas de riego.

“Es gratificante poder palpar de cerca y arrimar el hombro a los proyectos y obras que se han venido ejecutando hasta el momento, vamos a hacer un gran equipo”, expresó Ingrid Zambrano, viceprefecta (s).

Encauzamiento del río Achiote del cantón Pichinchaevitará inundaciones en el invierno

La Prefectura de Manabí, realiza trabajos preventivos de cara a la proxima estación invernal, en varios puntos estratégicos del río Achiote del cantón Pichincha.

El objetivo de los trabajos que se realizan al

río, son con la finalidad de ganarle tiempo a la próxima estación invernal que se avecina y precautelar la integridad de quienes habitan en la zona, como para los se dedican a faenas agrícolas, ganaderas y comerciales.

Son varios días que una excavadora 41 BL, viene ejecutando trabajos de encauzamiento en diferentes tramos del río Achiote a la altura de la comunidad de su mismo nombre, que colinda con la comunidad Río Frio de la parroquia Pichincha.

Es importante destacar que la Prefectura Provincial también está apoyando con el desmontaje y montaje de alcantarillas que estan en la vía entre la comunidad Achiote y Río Frío.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El prefecto (s) Luis Gencón y la viceprefecta (s) Ingrid Zambrano, mantuvieron una reunión este miércoles 4 de enero con la Coordinación de Infraestructura para el Desarrollo de la Prefectura de Manabí.

En San Alejo inician el 2023 con una nueva gran obra

En la populosa ciudadela San Alejo, en el sector conocido como La Poza, se vive un buen ambiente. Los niños juegan y sonríen, los jóvenes practican fútbol; y los más adultos salen a sus amplias veredas a conversar.

La construcción de 4 nuevas calles y un boulevard le ha cambiado la cara a esta ciudadela que por más de 30 años estuvo en el abandono, cuenta doña Rosita Santana. “Estoy agradecida y feliz de ver que ahora tenemos calles asfaltadas, aceras y una gran zona de recreación. Es realmente un cambio total”, asegura.

Esa misma emoción siente Milán, quien a sus cortos 9 años nota la diferencia del San Alejo de antes y el de ahora. “Antes todo estaba feo, las calles con polvo, hueco y no teníamos juegos. Ahora todo se ve bonito y lo que más me gusta es el parque”, resalta Milan Zambrano.

Para el profesor de taekwondo, Pedro Soledispa la obra es un gran aporte a la comunidad. “Contar con estos espacios para la práctica del deporte es fundamental para los niños y jóvenes del sector. Yo he regresado a San Alejo y encontrarme con esta obra es fenomenal”, señala.

En este sector se construyeron más de mil metros de vías, en un circuito de calles que comprenden la Cristóbal Colón, Escuela del Milenio, 16 de Octubre y 25 de Diciembre.

La obra es integral con un nuevo sistema hidrosanitario, e

incluyó un gran boulevard con juegos biosaludables e infantiles, bancas, amplias aceras, áreas verdes, cancha de uso múltiple, estacionamientos, iluminación y parada de buses. “Estamos

llegando a la recta final de los trabajos culminando con los acabados y la señalización de las calles”, explica Javier Solis, director de Obras Públicas del municipio de Portoviejo.

Así este popular sector de la capital manabita recibe el nuevo año disfrutando de una obra que beneficia a más de 1.300 habitantes.

FF. AA. reciben agradecimiento del presidente por su implacable trabajo durante 2022

Durante 2022, las Fuerzas Armadas brindaron todo su contingente para precautelar la seguridad y la paz de los ecuatorianos. Salinas, Santa Elena. Como una de las primeras actividades oficiales del año 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, saludó este miércoles 4 de enero con miembros de las Fuerzas Armadas para expresar su total respaldo a la institución en su labor de defender la soberanía e integri-

dad del Ecuador.

Desde la Base Aérea Ulpiano Páez, ubicada al interior de la Escuela Superior Militar de Aviación, Cosme Rennella, el Jefe de Estado indicó “he venido este día para expresarles el agradecimiento que tiene el pueblo ecuatoriano con las Fuerzas Armadas”. Esto debido a que la entidad ha sido pilar fundamental al enfrentar en 2022 a los violentos y a las mafias del narcotráfico y del crimen

organizado; tarea que continuarán emprendiendo con dedicación durante este 2023. “Nos han apoyado a la Policía Nacional y al Gobierno para defender la seguridad de las familias ecuatorianas”, aseguró.

El Presidente también recordó el incondicional apoyo que los elementos de esta fuerza del orden dieron a la población ante desastres naturales y crisis nacionales. Por ejemplo, cuando rescataron a los ciudada-

nos de La Gasca, en Quito; apoyaron a Zaruma con el socavón; y brindaron su contingente en la pandemia.

En reconocimiento a este trabajo y con la finalidad de precautelar el fortalecimiento institucional, el Presidente informó que está articulando acciones con el Ministerio de Defensa y las más altas autoridades militares de las Fuerzas Armadas para robustecer sus capacidades, con implementos, maquinaria, lanchas, helicópteros, aviones, entre otro tipo de equipamiento. “El tema de seguridad es prioridad en mi Gobierno pero tenemos que dar los recursos que requieren las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, dijo.

También el Mandatario recordó que en 2022 se otorgaron 10 días de descanso al personal militar, con el objetivo de reconocer su esfuerzo y sacrificio, sin descuidar sus labores. Y reafirmó el compromiso gubernamental para luchar con contundencia contra los enemigos que acechan y quieren robar la tranquilidad de los ecuatorianos. ¡Ecuador es un país de paz!

12 JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Familia Portovejense

Arrancó la campaña electoral y estamos seguros que juntos vamos a lograr esa victoria que Portoviejo necesita para seguir creciendo.

Gracias por sus oraciones, y mensajes de cariño. Estamos en la contienda electoral, mis concejales están recorriendo cada barrio y desde acá les iré contando mis propuestas para hacer de Portoviejo un lugar más seguro, con más trabajo y muchas más obras.

Sigamos creciendo con la fé y la esperanza de ver un Portoviejo más seguro con grandes obras y más trabajo para su gente.

CC revisará de oficio el cumplimiento de su sentencia que ordenó elegir al vocal y presidente del CJ

La Corte Constitucional (CC) activó de oficio el mecanismo de revisión del cumplimiento de sus sentencias, luego que cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) no designaron al vocal y presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).

Un fallo de los jueces de la Corte Constitucional emitido en septiembre pasado, ordenó al Consejo de Participación Ciudadana designar de forma célere al vocal y presidente del Consejo de la Judicatura de la terna que envió la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el trámite de una acción extraordinaria de protección que presentó el vocal suplente Álvaro Román, quien aspiraba a principalizarse y presidir dicho organismo.

Sin embargo, este 2 de enero, cuatro de los siete vocales del CPCCS, que conforman la mayoría: María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, no llegaron a un acuerdo y no eligieron a la autoridad de entre los candidatos Wilman Terán Carrillo, Mercedes Caicedo Aldaz y Luis Rivera Velasco, pese a que cumplieron con los requisitos legales para participar y enfrentaron las etapas de impugnación ciudadana y presentación de sus propuestas de trabajo.

Con ese fundamento, este martes 3 de enero, la Corte Constitucional solicitó al CPCCS que en el plazo de 24 horas le remita “un informe detallado sobre el estado de la designación” de ese vocal.

Autoridades de la Corte Constitucional, que pidieron la reserva, explicaron a este Diario que dicho informe es “indispensable para verificar el cumplimiento de la obligación impuesta por la Corte”. La Corte Constitucional puede iniciar a petición de parte o por oficio

la revisión del cumplimiento de sus sentencias.

En el artículo 164 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se determina que en el “caso de incumplimiento de sentencias y dictámenes de la Corte Constitucional, esta de oficio o a petición de parte ejecutará directamente las medidas necesarias para hacer efectiva su decisión”.

La misma norma, en su artículo 22 numeral 4, advierte que en el caso de que los servidores públicos incumplieran una sentencia o acuerdo reparatorio, el juez ordenará el inicio del procedimiento para su eventual destitución. En caso de destitución del servidor omiso, el reemplazo debe cumplir el fallo bajo las mismas prevenciones.

Asimismo, la Constitución en el artículo 436, sobre las atribuciones de la Corte Constitucional, le permite en su numeral 9 “conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales”.

Esto ocurre luego que la Corte Nacional de Justicia envió una terna para que el CPCCS elija a su vocal y por ende a quien presidirá el Consejo de la Judicatura, como lo establece el artículo 179 de la Constitución. Sin embargo, los cuatro vocales no llegaron a un acuerdo por ninguno de los tres postulantes.

El presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, defendió la decisión con el

argumento de que los consejeros no llegaron a un acuerdo, pero que ello no implicaba un incumplimiento de la sentencia de la CC y tampoco que se descalificó a los integrantes de la terna.

“Aquí operó la voluntad y postura de cada uno de los consejeros y no puede ser tomado como un desacato”, manifestó Ulloa, en declaraciones de prensa este 3 de enero. Aseguró que ellos fueron responsables con este proceso de designación y que no se configuraría un incumplimiento de sentencia, porque él y sus colegas motivaron sus decisiones y se procedió con las diferentes etapas del proceso.

“No tengo temor a que eso exista”, anotó la autoridad, en referencia a una posible medida de la Corte Constitucional en la revisión del cumplimiento de su fallo. El presidente del Consejo ahondó en que esto no implica una “afrenta” en contra de la Corte Nacional

de Justicia y tampoco una acción deliberada de prorrogar a las autoridades.

Esto debido a que el Consejo de la Judicatura se encuentra presidido desde hace once meses y bajo la figura del encargo por el consejero Fausto Murillo, tras la renuncia de María del Carmen Maldonado a esa vocalía y a la presidencia que la presentó en febrero del 2022.

El artículo 179 de la Constitución determina que el Consejo de la Judicatura se compone de cinco vocales elegidos por el CPCCS de ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, cuyo delegado lo presidirá; de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría Pública, de la Asamblea Nacional y de la Presidencia de la República. Después de no elegir a ninguno de los candidatos, el CPCCS se acogió al artículo 21 del reglamento de selección que dispone que el proceso se ha agotado y se

procederá con la solicitud de una nueva terna.

De darse ese hecho, la CNJ deberá remitir una quinta terna, pues el presidente Iván Saquicela envió previamente dos propuestas de candidatos sobre los que no se tramitaron los procesos de designación. Luego envió una tercera que fue devuelta a la Corte, porque dos nominados incurrieron en un incumplimiento de los requisitos y se solicitó una cuarta, sobre la que los cuatro consejeros no se decidieron por ningún postulante.

Wilman Terán tuvo dos votos para ser elegido: de Francisco Bravo y Hernán Ulloa. La candidata Mercedes Caicedo contó con el respaldo de María Fernanda Rivadeneira y tres abstenciones. Y Luis Rivera tuvo los votos de Francisco Bravo, Ibeth Estupiñán y Rivadeneira, pero Ulloa se abstuvo.

JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡Junto lo vamos a lograr!

El Manaba

Sucesos Sucesos

MATAN A UN GALLERO DE VARIOS DISPAROS EN SU AUTO

Aran Lenny Dueñas Rizzo, de 43 años de edad, fue asesinado la noche de este 3 de enero en Pedernales, consta en el informe policial.

El hecho ocurrió en el sector de la lotización Torres Molinos, donde la víctima se movilizaba en su vehículo cuando fue interceptado por sujetos desconocidos que le dispararon, detallaron las autoridades.

Reo fue encontrado muerto, sobre una cama, en la cárcel de Bahía

El hoy occiso fue encontrado, muerto sobre una cama, la noche de este martes, 3 de enero del 2023, y sobre las causas de su muerte aún no se ha informado oficialmente.

Solo se conoció que agentes de la Policía Nacional, de los departamentos especializados para estos casos, llegaron al centro carcelario para iniciar las investigaciones de la muerte y para apoyar en el levantamiento del cadáver y su posterior traslado al centro forense de Manta para los exámenes legales respectivos.

En redes sociales, familiares del infortunado, lamentaron el fallecimiento y dejaron entrever que a él le arrebataron la vida.

Según información brindada por sus allegados, el había laborado por cierto tiempo en el Municipio del cantón y era un aficcionado por los gallos.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para el inicio de las investigaciones y dar con los responsables y el móvil del crimen.

Lo asesinan cuando conversaba con un amigo

El hecho ocurrió en la parroquia Leonidas Plaza, cantón Sucre, donde la víctima fue sorprendida por sicarios que se movilizaban en un vehículo mientras conversaba con un amigo afuera de su casa, según el reporte policial.

Él fue trasladado de urgencia al hospital Miguel Hilario Alcívar, pero allí sólo se confirmó su fallecimiento.

El cuerpo de César Jama fue llevado a hasta el Centro Forense de Manta para los trámites de ley mientras la autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento.

A TIROS

El hombre que fue hallad0 sin vida, la tarde del día martes 3 de enero 2023, en una carretera de tercer orden, en la vía que conduce hasta el complejo deportivo Los Galácticos, en el cantón Montecristi, fue identificado.

Se trata de Randy Zambrano Mieles, de aproximadamente 25 años de edad, oriundo de la ciudad de Manta.

El ahora 0cciso, tenía en su humanidad varios impactos de armas de fuego y se lo encontró maniatad0 y con el rostro tapad0.

Elementos de Criminalística levantaron

alrededor de nueve índici0s balísticos en el sitio, se presume que la víctima fue ejecutad0 en el lugar.

Elementos de la Policía Nacional y autoridades correspondientes procedieron a dar la orden para el levantamiento del cadáver que luego fue llevado hasta el Centro Forense donde se le practicaron los exámenes legales respectivos.

Por ahora no existen indicios de quiénes fueron los autores y cuáles fueron las causas que lo llevaron a acabarle la vida de aquella manera.

MANTENSE FUE SECUESTRADO, LLEVADO A UNA ZONA RURAL DE MONTECRISTI Y EJECUTADO
JUEVES 5 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
César Alexander Jama López, de 20 años de edad, fue asesinado de varios disparos este 3 de enero en Sucre, Bahía de Caráquez, provincia de Manabí. Otra vez la cárcel de Bahía de Caráquez, en el cantón Sucre, provincia de Manabí, se convirtió en el escenario de la muerte de uno de sus reos. Esta vez el infortunado fue identificado como Alexis Gabriel Romero Holguín, a quien lo encontraron sin vida dentro de una celda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.