El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02448
Se inaugura el Año Lectivo 2022-2023 del programa Aulas Hospitalarias en la Pág 2 Zona 4
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso resaltó los resultados del estado de excepción y las acciones del gobierno por la seguridad
Pág 3
El presidente de la República, Guillermo Lasso, en el espacio radial “Encontrémonos por la ciudadanía”, dialogó con los comunicadores Silvia Fabara y Alberto Franco, sobre las acciones gubernamentales en materia de seguridad y los resultados del estado de excepción en Esmeraldas, Guayas y Manabí, anunciado el pasado viernes.
INEC Ejecuta el VIII Censo Nacional de Población y VII Pág 4 de Vivienda
CNE habilita brigadas de cambio de Pág 3 domicilio para las elecciones 2023
El excontralor Carlos Pólit presentó al Tribunal de La Florida, Estados Unidos, una nueva moción de fianza de $ 14 millones, la cual fue aceptada. Ahora estará en arresto domiciliario con grillete electrónico y visitas de control. En abril, el excontralor pidió que ese monto sea rebajado a USD 11 millones pero esta solicitud fue negada.
Carlos Pólit paga fianza de USD 14 millones
EP Petroecuador incorporó a la producción 3 362 barriles diarios de petróleo del pozo Shushufindi 231 EP Petroecuador continúa trabajando en estrategias para mitigar la declinación en sus campos petroleros. Técnicos de la estatal, conjuntamente con personal del Consorcio Shushufindi (CSSFD), perforaron y completaron el pozo Shushufindi-231, ubicado en la provincia de Sucumbíos. Pág 5
Pág 5
2
El Manaba
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Se inaugura el Año Lectivo 2022-2023 del programa Aulas Hospitalarias en la Zona 4 Se respira esperanza para niños y jóvenes que por su enfermedad no pueden a asistir a un salón de clases Este 3 de mayo se realizó la inauguración del Año Lectivo 2022-2023 del programa Aulas Hospitalarias en la Zona 4, dirigido a estudiantes que por afectaciones de salud no pueden asistir a los salones de clases. El evento se realizó en el Hospital de Solca-Portoviejo, junto a directivos de esta institución, estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades del Ministerio de Educación. En el año lectivo anterior, este proyecto benefició a 1.797 niños, niñas y adolescentes, a través de 10 casas de salud de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas como son: Dr. Verdi Cevallos Balda y Solca del cantón Portoviejo; Dr. Rodríguez Zambrano e IESS del cantón Manta; Básico del cantón Jipijapa; Dr. Aníbal González Álava del cantón Bolívar; Dr. Miguel H. Alcívar del cantón Sucre y General Santo Domingo, IESS y Dr. Gustavo Domínguez en Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo es garantizar el acceso, permanencia, aprendizaje y culminación en el Sistema Educativo en situación de enfermedad, hospitalización, tratamiento o reposo médico prolongado, recibiendo una atención educativa integral y de calidad. 11 docentes son los principales actores de este proceso para promover el proceso de enseñanza-aprendizaje. El programa inició en el año 2006 y consta entre los ejes priorizados por el Ministerio de Educación denominado “Todos”, que busca la Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales vinculadas o no a una discapacidad. Mayerli Mero Espinal, estudiante recién graduada como Bachiller de la República, indicó que se siente feliz de cumplir su sueño e invitó a sus compañeros a que no desmayen y persigan sus objetivos. “Es difícil luchar con las enfermedades, pero tenemos derecho de estudiar y las Aulas Hospitalarias son una gran alternativa”, añadió.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, manifestó: “Aquí se respira esperanza y el Ministerio de Educación seguirá garantizando el derecho a una educación de calidad, especialmente de los grupos vulnerables. Ha sido una jornada emotiva, agradecemos a los maestros del programa y a las autoridades de las casas de salud como Solca que reafirman su compromiso con la educación”, sostuvo. Héctor Ostaiza, padre de familia, expresó: “Aquí empieza la vida, queremos que las enfermedades no los detengan y esta iniciativa de las Aulas Hospitalarias los anima, los motiva a seguir adelante para prepararse y superar su enfermedad.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El presidente Lasso resaltó los resultados del estado de excepción y las acciones del gobierno por la seguridad
El presidente de la República, Guillermo Lasso, en el espacio radial “Encontrémonos por la ciudadanía”, dialogó con los comunicadores Silvia Fabara y Alberto Franco, sobre las acciones gubernamentales en materia de seguridad y los resultados del estado de excepción en Esmeraldas, Guayas y Manabí, anunciado el pasado viernes. Además, durante el enlace, desarrollado esta mañana desde Guayaquil, también se trató temas coyunturales. En seguridad ciudadana, el Jefe de Estado explicó que, en el marco del estado de excepción, desde el 29 de abril se han realizado 7.400 operativos; hay 200 detenidos; se incautó 819 kilogramos de droga; 59.333 vehículos registrados; más de 77 vehículos y motos retenidas. Esto muestra el trabajo efectivo por combatir la delincuencia gracias a la movilización de 9.000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA). “La ola de violencia es un problema nacional que viene desde hace 14 años (...). Por eso hemos convocado a una gran cruzada contra la delincuencia, para lograr la paz de los ciudadanos”, expresó. En ese sentido, también enfatizó en que se coordinan otras acciones estratégicas en materia de seguridad. Por ejemplo, anunció que se prevé que la
próxima semana el Mandatario viaje a Israel con el objetivo de fortalecer lazos de cooperación en este ámbito. Y, para luchar contra la inseguridad, el
Mandatario afirmó que el trabajo también debe ser coordinado con los municipios y juntas parroquiales e hizo un llamado de atención: "Los alcaldes de los últimos 20 años de Guayaquil tienen que decir algo a los ciudadanos sobre el control de la seguridad en la ciudad”. Asimismo, de forma paralela, se coordinan acciones para atender otros factores de la inseguridad, trabajando en todos los frentes para evitar que los jóvenes del país caigan en la delincuencia. El Primer Mandatario resaltó que se envió hace meses las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que contemplan, entre otros asuntos: la eliminación del examen de ingreso a las universidades y el fortalecimiento de la educación digital y técnica. De igual manera, la generación de empleo es otra acción que permitiría que los jóvenes accedan al
CNE HABILITA BRIGADAS DE CAMBIO DE DOMICILIO PARA LAS ELECCIONES 2023 El Consejo Nacional Electoral (CNE), habilitó desde el 14 de abril y hasta el 14 de mayo, un total de 629 Brigadas de Cambio de Domicilio Electoral en puntos de afluencia masiva de personas en localidades de todo el país. Esto permitirá que los electores no se tengan que desplazar largas distancias y ejerzan su derecho al sufragio en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Para acceder al servicio se debe presentar la cédula de identidad y una planilla de servicio básico. Además, los ciudadanos pueden realizar el trámite personalmente y de manera gratuita en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales o en línea a través de la página www.cne. gob.ec.
mercado laboral formal. Justamente, el proyecto de Ley de Inversiones buscaba el propósito de crear nuevas plazas de trabajo con la inyección de recursos desde el sector privado. Sin embargo, Lasso lamentó que la Asamblea Nacional le dio la espalda al país. Pese a ello, desde sus competencias, el Gobierno continúa implementando todas las medidas para generar empleo, y por ello no escatima esfuerzos en impulsar el sector productivo. El presidente Lasso aseguró que este año se dedicará exhaustivamente a fortalecer al agro; por ejemplo, a la industria bananera, arrocera, entre otras. Agregó que el principal problema para el sector es el incremento de los precios de los insumos agrícolas, como la urea. Por tal razón se trabajará para importar de manera directa este producto y así “crear un subsidio para adquirir la urea a precios razonables”. Y todo esto se trabajará con Bernardo Manzano, quien el miércoles será posesionado como ministro de Agricultura y Ganadería. Para finalizar el diálogo el Jefe de Estado señaló temas de coyuntura importantes para el país. Por ejemplo, se habló sobre el sistema innovador de la receta eléctrica y adquisición de medicinas, que permitirá que se entregue a la ciudadanía los fármacos de manera gratuita y transparente. El Presidente aseguró que esta iniciativa se presentará próximamente. También resaltó que se trabaja a diario por recuperar la infraestructura educativa afectada durante la pandemia. Y sobre los problemas que se han presentado en el Registro Civil en las últimas semanas, el Mandatario expresó que ya se está trabajando arduamente para darle una solución inmediata a este tema.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
INEC Ejecuta el VIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se encuentra ejecutando el VIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, que dotarán al país de cifras actualizadas sobre el tamaño y características de la población y las condiciones de sus viviendas. Como parte de ese proceso, entre el 17 de marzo y el 15 de junio de 2022 se llevará a cabo una nueva fase de actualización de la cartografía y precenso a nivel nacional, en sectores con incrementos significativos de viviendas en el último año.
mero de habitantes de la vivienda, podrán responder el o la representante de hogar o un informante mayor de 12 años de edad que garantice que los datos suministrados son correctos.
El conteo rápido de las viviendas, conocer su condición de ocupación y el número de habitantes permitirá distribuir adecuadamente a los censistas que visitarán esos hogares durante el empadronamiento, facilitando su trabajo y garantizando la calidad de la información que se obtenga.
Los técnicos del INEC portarán una carta de presentación y serán fácilmente identificables por su vestuario (chaleco y gorra), llevarán una identificación visible, en la que constarán su fotografía, nombre y número de cédula, que podrán ser verificados en la página Web del INEC o llamando al número 1800- 08-08-08.
En una corta entrevista, se solicitará el nombre del representante del hogar, el número de su cédula de identidad y el nú-
Los datos individuales se encuentran protegidos en el Artículo 21 de la ley estadística por lo que son confidenciales.
Durante la semana del 03 al 14 de mayo estaremos en la provincia de Manabí, en las parroquias: Manta, San Lorenzo, Santa Marianita y Montecristi. En la provincia del
Guayas, parroquias: Pedro Carbo, Valle de la Virgen, Sabanilla, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Balzar, Colimes, San Jacinto, Limonal, Los Lojas, Velasco Ibarra (El Empalme), El Rosario, Palestina, Santa Lucia, Daule, Milagro, Chobo, Roberto Astudillo, El Salitre, General Vernaza, Junquillal, San Jacinto de Yaguachi, Yaguachi Viejo y Narcisa de Jesús. La actualización cartográfica, que tendrá una duración de tres meses, nos permitirá completar de manera precisa el mapa cartográfico del país que será utilizado para el censo y las encuestas nacionales y entregadas como agregados estadísticos a los usuarios de la información, entre ellos a los Gobiernos Locales y a la ciudadanía.
MÁS DE 1 MILLÓN DE ASEGURADOS AL SSC BENEFICIADOS CON LA COMPRA DE 17 ÍTEMS DE MEDICAMENTOS La actual administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sensible y comprometida con garantizar el derecho a la atención de salud de los 1.036.777 asegurados al Seguro Social Campesino, realizó la compra de 17 ítems de medicamentos para el abastecimiento de sus 659 dispensarios a nivel nacional. "A través de un trabajo técnico y sobre todo transparente, se logró la adquisición de los principales medicamentos para la atención integral de los asegurados del sector rural. Durante estos 7 meses de gestión comprometida, se han realizado todos los procesos de manera técnica y estratégica para dotar de fármacos a las unidades médicas de este seguro", indicó Xavier Toledo, director del Seguro Social Campesino. A más de 600 mil dólares asciende la inversión realizada por el SSC para esta
primera compra. Para 2022, se contempla más de 3 millones de dólares en compra de medicamentos, la más grande que realiza el IESS y en especial el SSC después de varios años. Está previsto que, hasta finales de mayo, los medicamentos adquiridos en esta primera fase, ingresen a bodegas para su inmediata distribución en todo el país. El proceso de compra utilizado fue catálogo electrónico, uno de los mecanismos más eficaces, rápidos y seguros con los que cuenta el sistema de contratación pública. Al momento, el equipo técnico del SSC avanza en la segunda fase, en la que se comprará 11 ítems de medicamentos, los de mayor rotación y uso, que cubren las 20 primeras causas de morbilidad (enfermedades) más frecuentes como: antihipertensivos, analgésicos, antibióticos, entre otros.
Las unidades médicas del SSC brindan atención de primer nivel a los asegurados del sector rural y la adquisición de medica-
mentos que se realiza es acorde a la cartera de servicios.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Carlos Pólit paga fianza de USD 14 millones El excontralor Carlos Pólit presentó al Tribunal de La Florida, Estados Unidos, una nueva moción de fianza de $ 14 millones, la cual fue aceptada. Ahora estará en arresto domiciliario con grillete electrónico y visitas de control. En abril, el excontralor pidió que ese monto sea rebajado a USD 11 millones pero esta solicitud fue negada. El excontralor Carlos Pólit pagó al Tribunal de la Florida una fianza de 14 millones de dólares por lo que saldrá de prisión, pero estará con arresto domiciliario mediante el grillete electrónico, con controles constates, restricciones de las visitas, la entrega de su pasaporte y documentos para viajar. Se había planteado que la fianza para salir de la cárcel era de USD 18 millones. Después, en abril Pólit pidió que ese monto sea de USD 11 millones, pero no fue aceptado. Fianza de Pólit Del total de la fianza, USD 11,5 millones son de bienes inmuebles de sus hijos, John y Charles Pólit quienes no son procesados. Este miércoles 4 de mayo, se acaba el plazo para que presente su postura y tomar una decisión para su juzgamiento. Caso Carlos Pólit La exautoridad ecuatoriana es acusado de lavado de dinero y fue detenido el pasado
28 de marzo. Los cargos que pesan en contra de Pólit en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida son por “conspiración para cometer lavado de dinero”, “lavado de dinero” y “participación en transacciones de propiedad derivada de actividades delictivas”, cargos que conllevan penas máximas de 20 años de cárcel. En concreto, el excontralor de Ecuador está siendo procesado en Miami por su supuesta participación en una trama para usar el sistema financiero de EE.UU. como medio para lavar dinero y promover y ocultar un esquema de soborno ilegal en Ecuador. Según los documentos en corte a los que tuvo acceso Efe, Pólit, contralor del Estado ecuatoriano entre 2007 y 2017, conspiró con otras personas para “ilícitamente enriquecerse con el lavado de sobornos que solicitó y recibió de otros conspiradores a través de cuentas bancarias en el sur de Florida, así como a través de la compra de
bienes raíces y otros activos”. Así, entre 2010 y 2014, el ecuatoriano recibió unos 8 millones de dólares en “sobornos en efectivo” a cambio de usar su cargo oficial como contralor para “influir en las acciones oficiales de la contraloría de Ecuador en beneficio de Odebrecht y sus negocios” en el país andino, según la acusación.
En Ecuador Pólit fue juzgado y condenado en ausencia en 2018 a seis años de cárcel por el delito de concusión en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht. Un año antes había viajado a EE.UU. siendo todavía contralor por supuestos motivos de salud y desde este país renunció al cargo y no regresó a Ecuador.
EP PETROECUADOR INCORPORÓ A LA PRODUCCIÓN 3 362 BARRILES DIARIOS DE PETRÓLEO DEL POZO SHUSHUFINDI 231 Los técnicos de la empresa estatal y del Consorcio Shushufindi trabajan de forma estratégica para mitigar la declinación natural de este campo maduro.
Bernardo Manzano, ministro de Agricultura El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha anunciado el nombramiento de Bernardo Manzano Díaz como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, en reemplazo de Pedro Álava. «No lo hemos posesionado todavía. Lo haremos mañana. Lo vamos a posesionar mañana miércoles en la tarde”, dijo Lasso. Manzano, graduado de la Escuela de Agricultura Zamorano, en Honduras, ha sido un alto ejecutivo de Exportadora Bananera Noboa, fue gerente de la Hacienda La Clementina, que fue propiedad de Álvaro Noboa y que le fue embargada por deudas tributarias para luego pasar a manos de los trabajadores. Bernardo Manzano también ha sido candidato a asambleísta por Los Ríos en las listas del PRIAN, el partido de Alvarito. Es el tercer ministro de Agricultura en once meses de Gobierno. La primera fue Tannyi Vera y el segundo Pedro Álava.
EP Petroecuador continúa trabajando en estrategias para mitigar la declinación en sus campos petroleros. Técnicos de la estatal, conjuntamente con personal del Consorcio Shushufindi (CSSFD), perforaron y completaron el pozo Shushufindi-231, ubicado en la provincia de Sucumbíos. El Gerente General, de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que desde el arranque, este pozo, presenta parámetros estables y de alta productividad, con una producción actual de 3 362 barriles diarios de petróleo por día (BPPD), y un BSW (porcentaje de agua) del 4%, lo que lo ubica actualmente como el pozo más productivo de la empresa. Agregó que el pozo direccional tipo J: Shushufindi-231, fue perforado en la parte Centro-Norte del campo Shushufindi-Aguarico, al flanco Este, desde la plataforma Shushufindi-62B y aledaño al pozo emblemático descubridor del campo Shushufindi-1. Además, para este año, se tiene planificado perforar dos pozos productores de petróleo adicionales (SHST-254 / SHST-
143) y un pozo inyector (SHST-258) desde la misma plataforma del pozo Shushufindi-62B, con un incremental promedio de producción esperada de 500 barriles de petróleo por día (BPPD). Cabe recalcar que a la fecha en Shushufindi se cuenta con dos torres de perforación operativas: SLR- 402 y SINOPEC-183, con el objetivo de cumplir la perforación de 12 pozos de desarrollo contemplados para este año. Para EP Petroecuador es vital, contrarrestar la declinación anual de producción del campo, sobrellevar el incremento de producción de agua asociada; así como determinar de manera óptima la ubicación de los pozos a perforar para incrementar su producción. “Representa un verdadero desafío para el grupo multidisciplinario del activo Shushufindi y los técnicos del Consorcio Shushufindi (CSSFD)”, agregó el Gerente General de la estatal.
El campo Shushufindi-Aguarico, ubicado en el Bloque 57, es considerado como un campo petrolero maduro con más de 49 años de historia de producción, con 5 438 millones de barriles de petróleo original en sitio (POES) y un acumulado de producción alrededor de 1 403 millones de barriles de petróleo en dos reservorios principales.
M B
EPORTES D Ecuador se afianza 6
El Manaba
MIÉRCOLES 4 E MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
I
en los deportes de combate de Rosario En el sexto día de competencias de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y segundo de los deportes de combate, Ecuador acumula en su medallero un total de 31 preseas, 4 de oro, 10 de plata y 17 de bronce. Rosario (Argentina).- Karate empezó ayer y aportó con 2 medallas, plata en los +59 kg con Jahaira Manrique y bronce con Yael Ordóñez en los +68 kg. En la jornada de hoy en karate, en semifinales de los -68 kg, el ecuatoriano Jorge Astudillo empató ante el argentino Patricio Montalvetti, pero por decisión arbitral el triunfo y el pase a la final se quedó con el local, por lo que el crédito nacional accedió al bronce.
En los -58 kg, Vanessa Sarango perdió ante Argentina por 0 a 2, con Colombia empató a 0 y cayó con Perú por 0 – 1, con estos resultados cerró su participación en la ronda de eliminación. Hoy se incorporó el judo a las competencias con la participación de Melanie Loor (-44 kg), Laura Vásquez (-52kg) y Yang Lama (-55kg). Este último se
quedó con la medalla de bronce de su categoría ya que Mateo Condor de Perú no se presentó a la final del tercer puesto por recomendación médica. Loor también obtuvo bronce. “Este bronce significa mucho para mí porque es el resultado de todo el esfuerzo: mío, de mis padres y de mis compañeros”, indicó Lama.
CHITO VERA PODRÍA PELEAR CON EXCAMPEÓN DE UFC ESTE AÑO EN ABU DHABI Se trata de Petr Yan, excampeón de UFC y rankeado número 1 del peso gallo. La pelea podría ser en el UFC 281 previsto para octubre.
varios años. Incluso fue campeón, pero perdió su corona en el 2021, ante el actual monarca.
Marlon Chito Vera pasó al quinto lugar del ránking UFC Peso Gallo tras derrotar a Rob Font en Las Vegas.
Fue por una descalificación al golpear de una manera no permitida al estadounidense Aljamain Antoine Sterling, actual campeón.
Las artes marciales mixtas siguen disfrutando de un exponente que no para de crecer: el manabita Marlon ‘Chito’ Vera. Hasta el excampeón de la UFC y rankeado número un del peso gallo tiene la mira puesta en Chito para pelear este año.
Luego de eso, el 9 de abril del 2022, Sterling y Yan volvieron a enfrentarse. El campeón Sterling retuvo su corona. En la reciente actualización del ranking, Yan se ubica como número uno y Marlon Vera como quinto.
Tras una tremenda pelea de Vera en Las Vegas el último fin de semana frente a Rob Font, el ecuatoriano y Yan intercambiaron mensajes en twitter.
“No fue una mala actuación la de esta noche Chito Vera. Podemos compartir el octágono algún día”. El ecuatoriano Vera tiene un récord profesional de 19 triunfos, siete derrotas y un empate.
Incluso en la cuenta de twitter del manager de Yan se señaló que la próxima pelea puede darse en Abu Dhabi en octubre, en la UFC 281. Marlon Vera fue nombrado como oponente potencial Yan. El ruso Petr Yan es uno de los luchadores más fuertes del peso gallo desde hace
Yan tiene 16 triunfos y tres derrotas. José Aldo, a quien el Chito no pudo ganar, cayó derrotado ante Yan. Por ahora, hay cuatro peleadores por delante de Vera en el ranking: Petr Yan, TJ Dillashaw, José Aldo y Cory Sandhagen. El campeón es Aljamain Sterling.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Reconocemos el esfuerzo y compromiso de nuestro talento humano 44 servidores de la Prefectura de Manabí, entre empleados y trabajadores, recibieron un reconocimiento por su esfuerzo y compromiso permanente de trabajo a favor de la provincia de Manabí. Esto se dio en el marco de un homenaje conjunto a los servidores públicos que celebraron su Día el 26 de abril, y a los trabajadores que el 1 de Mayo conmemoraron el Día Internacional del Trabajador.
El Prefecto reiteró su visión del trabajo como un derecho humano fundamental, un trabajo en condiciones dignas y justamente remunerado, con las herramientas adecuadas y con reconocimiento a su esfuerzo. “Que se sepan que aquí tenemos un profundo respeto, admiración,
y compromiso con los derechos sagrados de nuestros trabajadores”, expresó Leonardo Orlando. Este acto de homenaje y reconocimiento al talento humano de la primera institución de desarrollo de Manabí tuvo lugar este martes 3 de mayo en el patio de máquinas del Gobierno
Provincial. Además del Prefecto, esta actividad contó con la presencia de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; representantes y secretarios generales de los dos Sindicatos, presidente de la Asociación de Empleados, y servidores de las diferentes áreas.
¿HAY CASOS DE HEPATITIS INFANTIL O DE GRIPE AVIAR EN ECUADOR? Ecuador no ha registrado, de momento, ningún caso de hepatitis aguda infantil, ni de infección por el virus de la gripe aviar, confirmó este martes la ministra de Salud, Ximena Garzón. “No tenemos todavía casos de hepatitis
La Ministra de Salud se pronunció sobre la hepatitis infantil y la gripe aviar en Ecuador.
aguda infantil”, dijo la Ministra a Efe, al señalar que los casos reportados a nivel internacional están “asociados a niños que no tienen vacuna (contra la) covid-19″.
una “vigilancia epidemiológica activa” en todo el país para “determinar tempranamente si es que existen, pero hasta el momento no tenemos ningún caso deportado”, recalcó.
la covid-19 y la hepatitis: “Lo que sí está determinado es que los niños que desarrollan esta enfermedad son niños que no están vacunados”.
Desde que se detectaron casos en Reino Unido y otros países europeos, Ecuador inició
A la vigilancia epidemiológica pasiva, en la que los médicos reportan algún caso con sintomatología de la enfermedad, el Ministerio ha iniciado con estudios comunitarios (vigilancia activa) para determinar si hay algún caso.
La funcionaria comentó que, ante la posibilidad de que la infección sea feco-oral (de las heces a la boca), el Ministerio adelanta una campaña para recalcar sobre la importancia del lavado de manos y de la limpieza de los alimentos.
Síntomas de la hepatitis aguda infantil El pasado 25 de abril inició en Ecuador la vigilancia activa para detectar posibles casos de hepatitis aguda infantil, cuyos síntomas asociados pueden ser fiebre, vómito, ictericia, orina de color muy oscuro y debilidad en los niños.
Por otro lado, Garzón aseveró a Efe que tampoco tienen registros de casos de gripe aviar en Ecuador.
Garzón apuntó que los expertos a nivel internacional investigan al momento si existe alguna asociación entre el virus de
“Sabemos que hubo una alerta en Perú, pero nosotros no hemos tenido ningún caso de gripe aviar”, subrayó al anotar que, ante el aumento de casos de influenza en el país, han intensificado la vacunación en los mismos centros donde se inocula contra la covid-19.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Moderna expediente para autorización de su vacuna covid-19 en niños pequeños de seis meses a menores de seis años · La presentación a los reguladores a nivel mundial se basa en estudios de fase 2/3 de mRNA-1273 en niños pequeños. Moderna, Inc., una empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), anunció hoy que ha presentado una solicitud de autorización de uso de emergencia (EUA) para su vacuna COVID-19 (mRNA-1273) en niños de 6 meses a menos de 2 años y de 2 años a menos de 6 años a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU., y que se están realizando solicitudes similares con las autoridades reguladoras internacionales. Las solicitudes se basan en una serie primaria de dos dosis de 25 μg de mRNA-1273. “Nos enorgullece compartir que hemos presentado la solicitud de autorización para nuestra vacuna COVID-19 para niños
pequeños”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. “Creemos que el mRNA-1273 podrá proteger de manera segura a estos niños contra el SARS-CoV-2, que es tan importante en nuestra lucha continua contra el COVID-19, y será especialmente bienvenido por los padres y cuidadores”. Los resultados parciales positivos del estudio de fase 2/3 KidCOVE, anunciado el 23 de marzo de 2022, mostraron una respuesta contundente de anticuerpos neutralizantes en el grupo de edad de 6 meses a menos de 6 años después de una serie primaria de dos dosis de mRNA-1273, junto con un perfil de seguridad favorable. Los títulos de anticuerpos en los subgrupos de edad preespecificados de 6 meses a 23 meses y de 2 años a menores de 6 años cumplieron los criterios estadísticos de similitud con los adultos en el estudio COVE, lo que satisfizo el objetivo principal del estudio. Los resultados anunciados anteriormente incluyeron un análisis de eficacia preliminar de apoyo en los
casos recopilados principalmente durante la ola de Omicron, incluidas las pruebas en el hogar para COVID-19. Cuando el análisis se limita solo a los casos confirmados como positivos para SARS-CoV-2 por el laboratorio central, la eficacia de la vacuna RT-PCR se mantuvo significativa en 51 % (IC 95 %: 21-69) durante 6 meses a <2 años y 37 % (95 % % IC: 13-54) durante 2 a <6 años. Estas estimaciones de eficacia son similares a las estimaciones de eficacia de la vacuna en adultos contra Omicron después de dos dosis de mRNA-1273. La presentación de EUA para niños de 6 meses a menos de 6 años se completará la próxima semana. Moderna también está estudiando dosis de refuerzo para todas las cohortes pediátricas. El estudio KidCOVE se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Nacional
de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), parte de la Oficina del Asistente Secretario de Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El identificador de ClinicalTrials.gov es NCT04796896. BARDA, parte de ASPR dentro del HHS de EE. UU., está apoyando la investigación y el desarrollo continuos de los esfuerzos de desarrollo de la vacuna COVID-19 de la Compañía con fondos federales bajo el contrato no. 75A50120C00034. BARDA está reembolsando a Moderna el 100 por ciento de los costos permitidos incurridos por la Compañía para llevar a cabo el programa descrito en el contrato de BARDA.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
La Marca Lavatodo se extiende a una nueva Categoría de Productos, ahora con Lavavajillas Lavatodo La nueva fórmula diferenciadora y rendidora de Lavatodo Lavavajillas Liquido Cremoso combina ingredientes activos como el Bicarbonato & Colágeno ofreciendo una máxima eficiencia en la eliminación de grasa, bacterias y malos olores en ollas y vajillas mientras cuida las manos, convirtiéndose en un nuevo aliado para los hogares ecuatorianos.
La Fabril con su Marca Lavatodo especializada en limpieza refuerza su portafolio de productos con el nuevo Lavatodo Lavavajillas Líquido Cremoso, el cual busca beneficiar a las familias ecuatorianas a través de una Fórmula Concentrada que ayuda al rendimiento del producto Este Nuevo Lavavajillas destaca por su consistencia diferenciadora Líquida Cremosa logrando integrar lo mejor de dos mundos “Todo el Poder de la Crema ahora en Líquido” que aporta Practicidad y Rendimiento en cada lavada además gracias al Bicarbonato & Colágeno tiene un poder anti-bacterial que elimina olores fuertes (mariscos, refrito, huevo, etc.) y aporta a la hidratación de las manos. Con el lema “¡Con una gota, lo lavas todo!” Lavatodo mantiene su promesa de limpiar con eficiencia, rendimiento y total facilidad. De igual manera, genera abundante espuma con tan solo utilizar una pequeña cantidad, lo que permite completar el lavado de platos con mucho menos esfuerzo. Este nuevo producto está disponible en dos exquisitas fragancias que se activan durante el lavado: Sandía y Limón Concentrado, en presentación de Botella (550ml) con tapa dispensadora tipo PUMP que ayuda a la correcta dosificación del producto y en presentación de Doypack (450ml) Eco Re-
Stefanie Goya, Coordinadora de Marca de La Fabril; Johanna Idrovo, Jefa de Marca; y Raphael Vintimilla, Jefe de División Home Care. puesto Económico y Ecológico que aporta al medio ambiente con la reducción del 73% menos de consumo de plástico. Siempre a la vanguardia La Fabril y Lavatodo re-
fuerzan su compromiso de ofrecer productos de alto rendimiento y calidad que acompañen los diferentes momentos de limpieza de los hogares ecuatorianos.
CONECTANDO SUEÑOS, UN PROYECTO QUE AYUDA A CUMPLIR LOS SUEÑOS DE LOS ECUATORIANOS * Con el programa Conectando sueños, HughesNet busca ser un habilitador para que emprendedores y propietarios de negocios en zonas rurales potencien sus negocios a través de Internet. * El ganador de Conectando sueños recibirá una suscripción gratuita por seis meses del servicio más potente de la oferta actual de HughesNet en Ecuador de Internet Satelital. En alianza con emisoras locales, HughesNet lanzó la campaña Conectando Sueños que busca acompañar a cumplir los sueños de los ecuatorianos que viven en zonas alejadas del país y quieren impulsar sus
proyectos digitalmente. Desde una familia que quiere educarse, hasta emprendedores que quieren promover digitalmente su negocio, podrán recibir servicio de internet satelital gratuito de HughesNet, la compa-
ñía líder en internet satelital en el mundo que llega a donde nadie más llega.
¿Qué hacer para participar en Conectando Sueños?
El propósito de esta actividad, es fortalecer el emprendimiento rural, habilitar las posibilidades de educación virtual y las habilidades digitales de los ecuatorianos para que potencien sus negocios y sus sueños a través de la promoción y la capacitación de habilidades TIC por medio de internet satelital gratuito.
Teniendo en cuenta que se trata de una actividad que se realiza en cuatro semanas, durante las primeras semanas el locutor de las emisoras aliadas elegirá una hora diaria, de lunes a viernes, durante la cual se brindará información sobre el proyecto.
“Nuestros esfuerzos están enfocados en el sector rural pues queremos impulsar los emprendimientos y negocios de los ecuatorianos que viven en zonas apartadas a quienes el internet satelital les permitirá abrir un mundo de posibilidades para acceder a información, capacitación y promoción de los productos de su negocio por medio del comercio electrónico”, asegura Carolina Bohórquez, gerente de Marketing de HughesNet Ecuador. Gracias a los esfuerzos de HughesNet, focalizados en las zonas rurales de Ecuador, la compañía ha crecido y ya cuenta con más siete mil usuarios alrededor del país que ya tienen presencia en el mundo digital y conectan sus sueños de trabajar, emprender, capacitarse e informarse con ayuda de la tecnología.
En este tiempo se habilitarán las llamadas y/o mensajes vía WhatsApp de los oyentes para que expliquen las razones por las que quisieran conectarse a Internet y cómo cambiaría su vida acceder a este servicio. Una vez se realiza esta llamada o se envía el mensaje de WhatsApp, el oyente quedará inscrito en la base de datos de los participantes. Durante la cuarta y última semana de actividad se revisarán las historias compartidas por los oyentes para elegir la historia más destacada. El ganador recibirá una suscripción gratuita por seis meses del servicio de Internet Satelital de HughesNet más alto. Este regalo está valorado en $1.000 USD. Además, su historia será difundida para que se convierta en inspiración para otros ecuatorianos.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Guayaquil es escenario del evento náutico más importante de la región El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió esta mañana al evento náutico “Guayaquil a toda vela”, actividad llena de simbolismo, historia y hermandad latinoamericana, que se realizó esta mañana, 3 de mayo de 2022 en el Puerto Principal, en el marco del Bicentenario de la Batalla de Pichincha y de la actividad denominada “Velas Latinoamérica”, que perdurará hasta el miércoles 6 de mayo. El presidente Lasso dio la bienvenida a todos los asistentes que presenciarán la llegada durante tres días- de los tripulantes del velero Cisne Branco, de Brasil; Capitán Miranda, de Uruguay; el Busque Escuela Unión de Perú; el Patrullero 20 de Julio de Colombia; y del Buque Escuela Guayas de Ecuador. “Este evento bien puede considerarse como un pregón de la gesta heroica cuyo Bicentenario celebraremos en pocos días; me refiero a la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, lo que marcó el fin del coloniaje en los territorios del actual Ecuador”. La elegante silueta de los hermosos veleros engalanará en estos tres días al Puerto de Guayaquil. Luego zarparán hacia Salinas y Manta, reflejando toda su majestuosidad por los mares ecuatorianos. En ese sentido, el Jefe de Estado dijo: “Los ciudadanos podrán conocerlos y compartir agradables momentos con estos hombres y mujeres del mar”. El comandante General de la Armada, Brúmel Vásquez, señaló que el evento náutico “Velas Latinoamérica” se realiza desde el 2010, para conmemorar las festividades bicentenarias de las independencias de los países de Latinoamérica. Su objetivo es
fortalecer los lazos de amistad entre las futuras generaciones de tripulantes y oficiales de los grandes veleros, además de difundir la cultura de cada nación. Este 2022 tiene un significado especial para Ecuador, ya que constituye un homenaje a los héroes de la Batalla de Pichincha. Asimismo, Vásquez expresó: “En la pandemia hizo entender que la unión de los pueblos perdurará siempre que existan la voluntad de la integración a través de los mares y que los suelos patrios están representados por los buques, cuyo instructor es el mar”. Para finalizar, el Mandatario expresó que los marinos de Brasil, Uruguay, Perú y Colombia “se llevarán las mejores impresiones de su visita a este país hermano [Ecuador], donde esperamos algún momento tenerlos también como turistas junto a sus queridas familias”.
JORGE GLAS: LES REGALÉ CUATRO AÑOS Y MEDIO DE MI VIDA PARA QUE DEMUESTREN SUS ACUSACIONES Y NUNCA PUDIERON HACERLO El exvicepresidente Jorge Glas acudió este martes 3 de mayo a la Corte Provincial del Guayas a cumplir con su primera presentación ante la justicia luego de haber sido liberado el pasado 10 de abril a través de un habeas corpus. Glas ingresó al edificio de la Corte por una puerta trasera, pero a la salida fue recibido en la principal por simpatizantes de la Revolución Ciudadana y brindó declaraciones. “Hemos cumplido con la obligación que puso el juez de presentarme el primer lunes de cada mes, no se pudo el día de ayer, porque era feriado y hoy he cumplido, he firmado ante la señora presidenta de la Corte del Guayas y así lo seguiré haciendo los primeros lunes de cada mes”, indicó.
El exvicepresidente Jorge Glas.
El exmandatario dijo, además, que “lamenta ver cómo se oculta” que pasó más tiempo en la cárcel del que debía. “Les regalé cuatro años y medio de mi vida a todos quienes me acusaron estando preso, habiéndome entregado para que encuentren y demuestren sus acusaciones y nunca pudieron hacerlo… me causa profunda tristeza un hecho horroroso y es que me tuvieron casi 16 meses preso de más. Yo debía haber salido en diciembre de 2020 y me negaban una y otra vez un derecho a la prelibertad que yo había cumplido con los requisitos”, indicó.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Marco Proaño: El IESS tiene que atender en salud a los asociados y jubilados con la entrega de medicinas El Dr. Marco Proaño Maya, experto en seguridad social, manifestó que el seguro social es una política pública que interesa no solo al pensionista, sino también a la sociedad, siendo esta la mejor forma de humanizar a un Gobierno.
En su accionar principal, el IESS tiene que atender a los asociados y jubilados en la Salud, esto significa la entrega de medicinas e insumos, por su parte, el sistema de reparto no puede viabilizarse en el país ya que el Estado solo aportó con el 28 % de su obligación (40 %) el año pasado, en el 2021 no hubo aportes y este año (al mes de mayo) tampoco se avisoran aportes para este sistema, entendiendo que el Estado es el responsable del bienestar de la nación. Proaño sostiene que la razón de ser de la seguridad social es la sostenibilidad económica y financiera del IESS. El seguro social tiene que estar preparado para lograr darle a los jubilados su patrimonio económico que es su pensión de jubilación, la
cual muchos están pidiendo y reclamando fuera de los edificios. Un país tiene que ser gobernado por las leyes, no por las personas y es el Estado debe aportar por deber y obligación. El IESS solo recibe $ 114 millones cuando debería recibir $ 168 millones, por ende, hay un déficit que se está acumulando y afecta al pago y cumplimiento de las obligaciones, mientras que los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tienen una pensión mensual promedio de $ 661,9, convirtiéndose en la más alta de América Latina, según un informe del propio IESS. Por ejemplo, la pensión promedio en Ecuador es 3 % más
Marco Proaño Maya, experto en Seguridad Social. que la de Uruguay, que es de USD 645, le sigue Perú que tiene una pensión promedio de USD 300, y Chile de USD 290.
En 2021, el IESS destinó USD 4.698 millones para el pago de pensiones a 583.883 jubilados.
16 de mayo inicia primera fase de externalización de farmacias en cuatro ciudades del país, afirma Ximena Garzón En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la ministra de Salud, Ximena Garzón, se refirió a varios temas que se relacionan con esta cartera de Estado.
Acerca del programa ‘Medicina Siempre’ dónde se busca que las cadenas privadas de fármacos gestionen las recetas de usuarios de hospitales públicos, “no es solamente el Gobierno y el MSP quien está realizando este proceso, dependemos de las cadenas de farmacias particulares, al momento te-
nemos 4 cadenas grandes de farmacias y 600 farmacias a nivel del país y están en proceso de calificación”. El 16 de mayo vamos a firmar los convenios de adhesión, tenemos farmacias como Sana Sana, Farmacity, Farmamia y San Gregorio
y otras pequeñas del país que se están adhiriendo, acotó. Vamos a empezar en una primera fase con 4 ciudades del país, Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, daremos a conocer cuales son los hospitales que van a entrar en esta primera fase y también las farmacias que estarán disponibles, comentó. Sobre el abastecimiento de los hospitales mencionó, “Los hospitales tienen recursos, nosotros como planta central damos presupuestos a los hospitales y también a los distritales, tenemos un grupo de técnicos que viaja de zona en zona, sobre todo en hospitales que tiene problemas de abastecimiento y de ejecución presupuestaria”. “Una de las zonas que más hemos visitado es la Zona 8, cambiamos a la coordinadora zonal, la economista Ramírez está haciendo un buen papel, existen hospitales como el Icaza Bustamante tiene problemas de abastecimiento”, agregó. El hospital Guayaquil tiene un abastecimiento de fármacos del 60% y de dispositivos médicos del 75%, y en el Icaza Bustamante hay un 45%de abastecimiento
Ximena Garzón, ministra de Salud
Garzón también mencionó que todos los funcionarios que han salido de sus puestos
están siendo investigados por las instituciones correspondientes, “Nosotros además de cambiar a los funcionarios, levantamos procesos en todas las instituciones de control, como la Contraloría, Fiscalía, por eso en la maternidad del Guasmo cambiamos no solo de autoridades, sino también los procesos de desvinculación de personas que tenían actos de corrupción, lo mismo pasó en Galápagos, vemos que existen irregularidades administrativas y financieras”. La ministra también aseguró que se está administración está cubriendo deudas con proveedores de Salud, “nosotros hemos pagado y nos estamos igualando con Solca, clínicas particulares, laboratorios y otros proveedores del Estado, tenemos ya el 69% de las deudas vencidas de los años anteriores, en total $394 millones”. Nosotros hemos dado más de 17 mil nombramientos, somos el sistema publico que más nombramiento hemos dado, hay que dejar claro que por la pandemia se contrataron a muchas personas por emergencia sanitaria, esos profesionales tenían contrato por un año y ahora están terminando su contrato. Estamos pidiendo que los gerentes de los hospitales nos den un reporte de como se desempeñaron esos profesionales para determinar si es posible contratarle nuevamente por un periodo de tiempo, acotó.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Bienestar, alegría y seguridad, todo eso ofrecen las nuevas obras en la ciudadela Libertad 2 de Andrés de Vera
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Santiago Basabe : Los cambios en el Gabinete ministerial siempre son buenos, ahora faltan los acuerdos en la Asamblea para consolidar las propuestas de Gobierno Santiago Basabe analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los cambios que ha hecho el actual Gobierno en su gabinete ministerial responde por ejemplo en el caso de la Secretaria de Derechos Humanos a temas relacionados con la propuesta formulada y que no coincidía con las propuestas del Gobierno , en Agricultura deja el cargo por temas personales y es una forma de decir siempre, en Defensa estaban claros los escándalos y el cambio era inevitable, en todo caso los cambios siempre deben ser buenos para mejorar más aún que se apresta a cumplir ya un año de gestión. Para Santiago Basabe el presidente Lasso tiene que continuar con los cambios que ha realizado en su gabinete y tratar de acercarse para cristalizar acuerdo incluso con la oposición en este caso UNES que todos sabemos cual es el objetivo de ellos llegar a un tratamiento de sus procesos judiciales. La proximidad de las elecciones seccionales el 2023 podría ayudar un poco al panorama político , pero por el momento las conversaciones con UNES que es una organización estructurada sirve para poder tener por lo menos le-
yes que mejoren por ejemplo las inversiones y generar empleo por ejemplo. Otro de los temas es el laboral llegar a una consulta y que pueda ganar el presidente con este tema es difícil, en la Asamblea también es complicado así que lo más conveniente son los acuerdos para poder obtener un avance. Finalmente desde Pachakutik no todo es radical si hay un ala que está y ha estado cerca al Gobierno y bien pueden llegar a consensos ahora con la nueva reestructuración en la Asamblea Nacional.
Santiago Basabe analista
CON EL FIN DE AYUDAR A LA COLOCACIÓN EFICIENTE DE PERFILES ESPECIALIZADOS EN EL MUNDO LABORAL
ADECCO PRESENTA ADECCO HUNTING, UN SERVICIO DE RECLUTAMIENTO PARA CARGOS MEDIOS Y ALTOS * Por medio de esta solución, Adecco se convierte en un aliado estratégico para empresas que requieren cubrir vacantes de posiciones claves y de alta responsabilidad. * “Adecco Hunting” es un servicio completo de headhunting, que cubre todo el proceso para la contratación de una vacante especializada, desde la definición y análisis de las características y requerimientos con los que debe contar el candidato idóneo, pasando por la identificación y asesoramiento del perfil, hasta la etapa final de diagnóstico para la selección y seguimiento posterior. Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presenta Adecco Hunting, un servicio especializado de Selección de Personal que busca apoyar a las empresas en la ubicación y colocación de candidatos para cubrir vacantes de cargos medios y altos, con per-
files especializados. El servicio, se basa principalmente en la técnica de headhunting, que consiste en localizar y tomar contacto de personas puntales que el cliente requiera -de cierta compañía o sector- para ofrecerle la vacante y obtener la información de su puesto actual, esta
técnica es utilizada especialmente para perfiles más directivos, mandos intermedios, cargos específicos o perfiles escasos en el mercado. A través de su área de Permanent Placement, Adecco se ha convertido en un aliado estratégico de las organizaciones en la atracción y selección del talento. Ahora, con el nuevo servicio Adecco Hunting, busca apoyar a las empresas a conseguir de manera eficiente y eficaz a los mejores perfiles para solventar las necesidades de cargos de alta responsabilidad. Viviana Rodríguez, Directora de Operaciones de Adecco Ecuador, explica que a raíz de la pandemia, han surgido en las compañías nuevas necesidades alrededor del personal que quieren vincular, más aún si se trata de un alto mando. “Las empresas exigen perfiles cada vez más especializados en cuanto a lo profesional y que además tengan competencias desarrolladas como la resiliencia, autogestión, orientación al logro, enfoque en resultados, autoliderazgo y que sobre todo sepan reaccionar rápido en tiempos de crisis o situaciones cambiantes.”, asegura. El servicio que brinda Adecco incluye un acompañamiento completo, que inicia con la valoración de la compañía para identificar sus necesidades reales, determinar los valores a los que deben acoplarse los candidatos, y realizar un estudio del cargo y el sector, en empresas relacionadas. Más adelante, se ejecuta una asesoría para establecer el perfil y sus características, plantear un salario competitivo y arrancar con el proceso de análisis y evaluación de los postulantes, que incluye entrevista técnica para valorar el nivel de conocimientos, entrevista por
competencias, pruebas psicotécnicas, así como análisis de experiencia previa y antecedentes. Posteriormente, se realiza un reporte comparativo de los candidatos disponibles y se elabora un informe diagnóstico con la descripción cualitativa y cuantitativa de los resultados obtenidos por el candidato durante el proceso. El programa no concluye con la cobertura de la vacante únicamente, ya que se realiza un seguimiento progresivo tanto de la empresa como del seleccionado, para medir la satisfacción mutua. A través de la contratación de este servicio, las empresas cuentan con un aliado fundamental para cumplir con sus objetivos y mejorar su gestión. “Nuestro servicio se traduce directamente en un ahorro de tiempo rentable, ya que en vez de utilizar el personal interno de recursos humanos, es nuestro equipo de Adecco Hunting el que se encarga del proceso de selección con herramientas y conocimientos de primer nivel para gestionar los requerimientos de cada cliente y asegurar la colocación del perfil más adecuado en cada caso.”, asegura Viviana Rodríguez. Con el lanzamiento de este nuevo servicio, Adecco Ecuador reafirma su compromiso con el mercado laboral ecuatoriano, a través del lanzamiento de soluciones innovadoras, que responden a las nuevas demandas de las empresas, apoyándolas en la selección del mejor talento para el crecimiento adecuado de su organización.
Vacunate El Manaba
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Encuentran 5760 dosis de estupefaciente en vehículo abandonado La Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Imbabura, decomisó 2880 g de sustancia sujeta a fiscalización, encontrada en un vehículo particular abandonado en una estación de servicio de combustible. Una información reservada habría alertado a los agentes antidrogas, sobre el transporte de la sustancia ilegal en un vehículo con placas de Guayas. Los policías iniciaron la investigación para dar con el paradero del automotor, mismo que fue localizado en una gasolinera ubicada en el barrio El Olivo, de Ibarra. El vehículo fue encontrado pero sin ocupantes a bordo, estacionado en la gasolinera, al ser cuidadosamente revisado por los efectivos policiales, se percataron que en el piso había un compartimento adaptado a manera de caleta, en donde estaban escondidos 6 paquetes envueltos con cinta de embalaje con una sustancia vegetal color verde. Luego de la prueba de campo se determinó que se trataba de marihuana, con un peso total de 2880 g.
El vehículo y la sustancia fueron trasladados a las instalaciones de la Jefatura Antidrogas, sacando de circulación alrededor de 5.760 dosis de estupefaciente. Presunto expendedor En la parroquia La Esperanza, fue detenido el ciudadano Jefferson Andrés M. A. Su actitud inusual lo delató ante la presencia de los policías Antidrogas que realizaban su trabajo en el sector, quienes como una medida de carácter preventivo-operativo lo interceptaron para luego realizar el registro corporal. En su poder encontraron un paquete envuelto con cinta de embalaje color negro dentro de una funda plástica la cual contenía en su interior una sustancia granulada color crema que resultó ser cocaína, 48 gramos. La acción oportuna de los policías evitó que lleguen al mercado de consumo local alrededor de 480 dosis de estupefaciente. El sujeto fue puesto a órdenes de la autoridad competente.
CONDUCTOR DE TRANSPORTE ESCOLAR HABRÍA INTENTADO FUGARSE A COLOMBIA Darwin Kléber J.L. estaba prófugo de la justicia desde las 14:30 del jueves 21 de abril del 2022, luego de supuestamente violar a una joven, de 15 años, en una unidad de transporte escolar en Quito. El hombre era el conductor y, según los testimonios, le dio una bebida a la adolescente para drogarla y luego abusar sexualmente de ella. A las 07:45 de este martes 3 de mayo, 12 días después del incidente, la Policía Nacional lo localizó en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Una hipótesis de las autori-
dades es que tenía la intención de cruzar la frontera para huir hacia Colombia. Equipo especializado de la DINASED halló al presunto violador en una zona selvática del cantón fronterizo con el vecino país del norte. Darwin Kléber J.L. no tenía sus documentos de identidad, se había cambiado el color de su cabello y tratado de modificar su fisionomía, explicó el comandante general de la Policía, Carlos Cabrera. En el Departamento de Criminalística de
Lago Agrio se le realizaron pruebas para confirmar que era él, tras la boleta de captura que se emitió para su detención. La última vez que lo vieron fue en la avenida Colón, en el norte de Quito, cuando abandonó el bus escolar y se esfumó. Darwin Kléber J.L. no tiene antecedentes penales, según confirmó la Policía. Las autoridades planean trasladarlo a Quito para someterlo ante la justicia. En las próximas horas la Fiscalía le formulará cargos por el presunto delito de violación. “No queremos que este hecho se vuelva a repetir. Entregaremos todos los indicios para la respectiva sentencia por este inaceptable delito”, manifestó el ministro del Interior, Patricio Carrillo, en una rueda de prensa. La Fiscalía cuenta con una serie de elementos de convicción para sustentar las acusaciones en contra del chofer escolar. En más de 30 diligencias se recabó pericias genéticas forenses, biológicas y toxicológicas. También se intervino el celular de Darwin Kléber J.L para analizar su registro de llamadas telefónicas. La ministra de Educación, María Brown Pérez, destacó y agradeció a la labor policial para localizar y capturar al conductor del transporte escolar. Desde su cartera de Estado continúan con el acompañamiento psicológico a la víctima, sus compañeros y
familiares. “Hoy tendremos una nueva reunión con la familia. También hay un equipo de psicólogos de la Fiscalía, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación a su disposición”, reveló Brown. Respecto a la unidad educativa a la que pertenece la joven, la ministra acotó que el protocolo por casos de abuso sexual sí se cumplió, pero no hicieron seguimiento al acompañamiento de la menor.