MIERCOLES 5 DE JULIO DEL 2023

Page 1

El Manaba

El presidente Guillermo Lasso eliminaría subsidios si gana la consulta del Yasuní

El

presidente Lasso propone alivio financiero para personas en coactivas por créditos educativos mediante un decreto ley

La mañana de este martes 4 de julio, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, presentó en el Palacio de Carondelet el Decreto Ley de Apoyo Financiero a favor de Beneficiarios Coactivados de Créditos Educativos, Becas y Ayudas Económicas de años anteriores. Esta iniciativa apoyará de manera definitiva la carga financiera de personas con procesos coactivos, porque “el país los necesita activos, libres de trabas, produciendo”, dijo el Mandatario. La normativa será enviada a la Corte Constitucional.

MIES promueve la economía de familias usuarias del CDH con Feria de Emprendimientos en Manta

Sí al Yasuní: la campaña que busca proteger y preservar uno de los patrimonios más importantes en materia de biodiversidad para Ecuador

* El Yasuní es de crucial importancia para los ecuatorianos, ya que es hogar de diversas nacionalidades y pueblos vulnerados por la actividad petrolera

* Es el ecosistema más biodiverso del mundo, albergando el 60% de todas las aves de la cuenca amazónica

CNE Manabí notifica a más de 500 miembros de las Juntas Receptoras del Voto

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02804 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

MIES promueve la economía de familias usuarias del CDH con Feria de Emprendimientos en Manta

Un total de 30 personas que iniciaron o fortalecieron su emprendimiento con el Crédito de Desarrollo Humano (CDH) participaron en la Feria de Emprendimientos y Festival de Servicios que efectuó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la ciudad de Manta.

Artesanías, manufactura, textiles, adornos, comida típica, bisutería, entre otros, fueron algunos de los productos que se promocionaron durante la feria, que contó con la masiva presencia de la ciudadanía mantense. Además, equipo técnico del MIES socializó los servicios institucionales en desarrollo infantil, discapacidad, adulto mayor, entrega de bonos y pensiones, a través de varios stands informativos.

July Hidalgo, coordinadora zonal 4 del MIES, indicó que la feria y el festival han constituido una valiosa oportunidad para que exhiban y den a conocer al público productos y servicios innovadores. “Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, a través del Crédito de Desarrollo Humano, han logrado fortalecer sus negocios y mejorar sus ingresos eco-

nómicos”, agregó.

Por su parte, Nancy Párrara, que tiene un emprendimiento de elaboración de diferentes artículos textiles para el hogar, dijo que gracias a estos espacios pude dar a conocer lo que ella elabora y conseguir nuevos clientes; además, destacó el acompañamiento que recibe frecuentemente por parte del MIES para que su emprendimiento sea sostenible.

La feria también contó con la presencia del alcalde de Manta, Agustín Intriago, quien felicitó a esta cartera de Estado por el gran trabajo que realiza en los sectores populares de este cantón. “Los servicios de MIES fortalecen el tejido social, trabajando con la familia y los niños desde temprana edad, esta es la forma generar mejores oportunidades para las familias y sectores más vulnerables”, dijo.

En Manta, el MIES ha entregado más de 500 Créditos de Desarrollo Humano para la generación o fortalecimiento de emprendimientos productivos de familias en situación de pobreza y pobreza extrema, que son usuarias del Bono de Desarrollo Humano.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

en coactivas por créditos educativos mediante un decreto ley

La mañana de este martes 4 de julio, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, presentó en el Palacio de Carondelet el Decreto Ley de Apoyo Financiero a favor de Beneficiarios Coactivados de Créditos Educativos, Becas y Ayudas Económicas de años anteriores. Esta iniciativa apoyará de manera definitiva la carga financiera de personas con procesos coactivos, porque “el país los necesita activos, libres de trabas, produciendo”, dijo el Mandatario. La normativa será enviada a la Corte Constitucional.

En su intervención, el Jefe de Estado realzó que con el Decreto – Ley “podrán acceder a la remisión, condonación, ampliación de plazos y condiciones para la firma de convenios de pago”. Entre los beneficios de esta normativa está la eliminación del reporte de las operaciones en coactivas para el buró de crédito, mejorando la calificación crediticia de los usuarios; la eliminación del 100% de intereses, multas y recargos para créditos educativos, becas y ayudas económicas generados por obligaciones vencidas o por convenios de pago.

Adicionalmente, las personas que se encuentren desempleadas tendrán un periodo de gracia de seis meses para pagar sus deudas. De igual manera, se amplía el beneficio de la condonación total o parcial del crédito para quienes tienen algún grado de discapacidad. o sufren enfermedades raras o catastróficas.

La propuesta, que incluye reformas a cuatro cuerpos normativos, también incentivará el pago del capital pendiente, cuyo valor asciende a 49,6 millones dólares. “Lo mejor de esta iniciativa es que no solo alivia esas deudas, sino que ayuda a los jóvenes a insertarse en la vida productiva con

más tranquilidad, sin tener una coactiva sobre sus espaldas”, aseguró el presidente Lasso. Con esto, se alcanzará a más de 60.000 beneficiarios, entre personas en coactivas, quienes ya están pagando actualmente su crédito, familiares y garantes.

Daniela Ballesteros, beneficiaria de esta iniciativa, expresó: “Gracias por escuchar nuestras voces y ayudarnos

para salir de la situación en la que estábamos”. Resaltó que este ha sido el único gobierno que ha dado paso a esta petición y ahora estará a la espera de la decisión de la Corte Constitucional.

La Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrea Montalvo, recalcó que esta acción obedece a la respuesta del

Gobierno del Ecuador al clamor ciudadano de aliviar la carga económica que implica una deuda que genera intereses. Además, se suma a acciones significativas que ya se han emprendido a favor de la educación superior como la entrega de más de 30.000 becas en dos años y la ampliación de cupos a 120.000.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso propone alivio financiero para personas

CNE Manabí notifica a más de 500 miembros de las Juntas Receptoras del Voto

La delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Manabí realizó, hasta las 15h00 de este martes 4 de julio, la notificación a 550 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJR) en la provincia.

El primer día de notificación se realizó en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Calceta, la Universidad Laica Eloy Alfaro en sus sedes de Manta, El Carmen y Chone; en la Universidad Técnica de Manabí en Portoviejo y Lodana (Santa Ana); y también en la San Gregorio de Portoviejo.

Los MJRV, que en Manabí son 26.992, serán notificados de su participación en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y la Consulta Popular del Yasuní, de forma presencial y por correo electrónico. Este trabajo se realizará hasta el 3 de agosto.

La Acess suspende actividades de un centro clandestino que ofertaba tratamiento para las adicciones en Manabí

Autoridades de la mesa de Seguridad Electoral realizarán recorrido en Ciudad Alfaro

La mesa de Seguridad Electoral de Manabí tuvo su segundo encuentro, este martes 4 de julio, donde acordaron realizar una visita técnica a Ciudad Alfaro (Montecristi), lugar donde estará el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y la Consulta Popular del Yasuní que se desarrollarán este 20 de agosto.

El recorrido será para constatar y coordinar las seguridades necesarias para la óptima ejecución de los comicios y se realizará a las 10h00 el jueves 6 de julio. “Se verán todos los requerimientos para irlos adaptando y así el CPR y la bodega funcionen correctamente”, dijo Julio Yépez, director de la Delegación Provincial, quien encabezó la mesa de seguridad.

Además, se concretaron reuniones para este jueves y viernes, con representantes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas para consolidar detalles sobre la protección de recintos, Delegación Provincial y el material electoral. La próxima mesa de Seguridad será el 18 de julio

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess suspendió, como medida provisional de protección, las actividades de un establecimiento que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, en el cantón 24 de Mayo, provincia de Manabí. La Comisaria Provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, procedió a la colocación de los sellos de clausura, pues el establecimiento no contaba con permiso de funcionamiento ni el licenciamiento otorgados por la Agencia.

Adicionalmente, el equipo técnico detectó que el lugar contaba con 3 habitaciones en las que dormían 14 personas de sexo masculino, entre ellas, un menor de edad; se encontraron también áreas con poca ventilación y rejas, entre otros hallazgos que estarían en contra de la norma sanitaria, explicó la Ab. Borrero.

La Acess actuó ante una denuncia ciudadana, por lo que se coordinó con la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Jefatura Política de 24 de Mayo, entidades que actuaron en el marco de sus competencias. La médica del MSP realizó la evaluación a las personas que se encontraron en el lugar.

A los hombres se les ofertó el servicio ambulatorio y residencial que tiene el MSP para las personas con consumo problemático, tratamiento que es completamente gratuito y debe contar con la voluntariedad del paciente, expresó la Directora Zonal de la Acess, Ab. Leonela Parrales Quevedo, quien manifestó que el correo denuncias@acess.gob.ec está disponible para que los ciudadanos escriban si conocen acerca de establecimientos de salud clandestinos o que vayan en contra de la ley.

En lo que va de 2023, se han realizado tres operativos a centros clandestinos en la provincia de Manabí: en Chone, Portoviejo y 24 de Mayo, informó la Comisaria Provincial de la Acess.

4 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Guillermo Lasso eliminaría subsidios si gana la consulta del Yasuní

El presidente Guillermo Lasso se refirió a la consulta popular del Yasuní que se definirá en las elecciones de Ecuador 2023.

Según explicó el Primer Mandatario, Ecuador perdería $1.200 millones de las arcas fiscales si se deja de extraer el crudo, por lo que «habrá que pensar de qué manera se sustituye esos ingresos», aseguró este 4 de julio en un evento en el que presentó un nuevo decreto-ley.

Lasso asegura que ese dinero se destina a presupuestos de desnutrición, educación o seguridad, por lo que a su criterio, en caso de que se prohíba la extracción, debería considerarse la reducción de otros gastos o la eliminación de otros subsidios.

Sin embargo, en las mismas elecciones se decidirá al próximo Presidente, por lo que Lasso no tendrá mayor injerencia en cómo reorganizar el presupuesto.

Nueve organizaciones pueden hacer campaña en la consulta popular del Yasuní

En la campaña desde el 29 de julio al 17 de agosto de 2023 en la Consulta Popular del Yasuní participarán nueve organizaciones políticas, sociales y promotores, que fueron aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

11 más quedaron fuera del proceso, tras un análisis técnico, por no cumplir con todos los requisitos. Enrique Vaca, director de Organizaciones Políticas del CNE, explica que, por ejemplo, no demostraron contar con el apoyo de sus bases.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del Instituto Geográfico Militar (IGM), este lunes 3 de julio inició la impresión de papeletas electorales de la dignidad de asambleístas provinciales, en el marco de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.

En total, se imprimirán aproximadamente 39’600.000 papeletas para la Primera Vuelta, correspondientes a las dignidades de Binomio Presidencial, Asambleístas Nacionales y Provinciales. Mientras que para la Consulta Popular del Yasuní, se imprimirán aproximadamente 13’200.000 papeletas.

Para ratificar la transparencia y confianza de los comicios, el material electoral tiene elementos de seguridad como: apreciación visual, tinta de seguridad invisible con reacción a la luz ultravioleta, estructuras de alta complejidad que permite evidenciar elementos ocultos, una vez que se intenta fotocopiar o escanear los documentos impresos, entre otros.

El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, inició esta semana las visitas territoriales a lo largo del perfil costero, para supervisar el cumplimiento de las resoluciones del COE Nacional y del Plan de Acción Gubernamental ante la probable presencia del Fenómeno El Niño, a partir del último trimestre de este año, tal como lo dispuso el Presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante Decreto Nro. 784.

La primera provincia en la que cumple agenda es Santa Elena. Este martes lideró el COE provincial, convocado por el Gobernador José Álava; participaron el Ministro de Agricultura, el Ministro del Interior en su calidad de Presidente del COE Nacional, entre otras autoridades gubernamentales, así como líderes de mesa del COE provincial y representantes de los gobiernos autónomos descentralizados.

En la sesión, Cristian Torres, Secretario General de Gestión de Riesgos, hizo énfasis en la necesidad de desplegar de forma coordinada, entre el Gobierno Nacional y los gobiernos seccionales, acciones que permitan activar mecanismos de mitigación y procesos de preparación para la respuesta, de conformidad con la subsidiariedad complementaria.

Los alcaldes de la provincia y su prefecto expusieron sus necesidades en temas de infraestructura y servicios básicos, ante lo cual, el Segundo Mandatario les informó que pondrá en conocimiento del COE Nacional y del Presidente Lasso. “No estamos en las papeletas, pero sí con la gente. Por disposición del Presidente Guillermo Lasso trabajamos para que el impacto de esta amenaza sea el mínimo”, señaló. Los compromisos generados en la se-

sión incluyen:

1. Mantener en sesión permanente al COE provincial Santa Elena y a los COE cantonales ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

2. Solicitar a los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados y Prefectura que, en las próximas sesiones del COE provincial, presenten sus planes de acción, para conocer acciones específicas en el territorio.

3. Priorizar la identificación y calificación de alojamientos temporales como parte de la planificación de los GAD en conjunto con la Secretaría de Gestión de Riesgos.

4. Los gobiernos autónomos descentralizados, con apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos, realizarán simulacros y simulaciones para evaluar las capacidades de respuesta ante el Fenómeno El Niño. La Gobernación de Santa Elena entregará previamente el cronograma para la ejecución de los mismos.

5. La Secretaría de Gestión

de Riesgos, en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados, ubicará bodegas en la provincia que permitan pre posicionar bienes de asistencia humanitaria.

6. Los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia remitirán a la Secretaría de Gestión de Riesgos el listado de obras de mitigación que se encuentren en planificación para su ejecución y los que requieran agilizar trámites de permisos ambientales en el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. El Gobierno Nacional tiene como objetivo minimizar el impacto de El Niño a nivel nacional. El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega mantendrá reuniones con varios sectores productivos y la población de la provincia de Santa Elena hasta el día jueves 6 de julio, para escuchar sus necesidades y establecer los pasos a seguir para garantizar el acceso a servicios, proteger medios de vida de la población y, sobre todo, proteger y salvaguardar la vida de los ciudadanos de la provincia peninsular y del país.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CNE inicia la impresión de papeletas para las Elecciones
Anticipadas 2023
El Vicepresidente de la República presidió el Coe en Santa Elena: hay 7 compromisos que cumplir para enfrentar el fenómeno el niño

Guayas suma otro título en el Nacional Prejuvenil de Taekwondo

Las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí se adjudicaron, en ese orden, los primeros lugares del Campeonato Nacional Prejuvenil de Taekwondo, en la modalidad kyorugui, desarrollado el fin de semana pasado en la ciudad de Portoviejo.

Los monarcas sumaron 1.079 puntos, merced a la cosecha de 7 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce. Por su parte, Pichincha contabilizó 728 unidades, a través de 3 preseas doradas, 4 de plata y 6 de bronce.

Manabí, que se situó en el tercer puesto del certamen, obtuvo 650 puntos, al conquistar 3 medallas de oro, 3 de plata y 5 de bronce. A estas provincias, le siguieron Tungurahua (276 puntos), Pastaza (223 puntos) y Cañar (201).

“Conseguimos un buen resultado a nivel general, más aún cuando hemos tenido a deportistas de varios cantones de Manabí, lo que evidencia el gran trabajo de los entrenadores. Ahora debemos centrarnos en la preparación de nuestros chicos en los Juegos Nacionales Juveniles, eso sí, sin descuidar las otras categorías”, comentó el entrenador manabita Carlos Balda.

La delegación anfitriona consiguió las siguientes medallas: Oro; Niurka Andrade, Leyla López y Mateo Cedeño. Jeremy Sánchez obtuvo la presea dorada, sin embargo, no sumó en la puntuación general debido a que no hubo la cantidad reglamentaria de taekwondistas en su división.

Medalla de Plata: Jordan Bravo, María Isabel Macías y Jhoan Vera. Medalla de Bronce: Jhostin Zambrano, Jeicon Mero, Luis Alcívar, Ariana Cedeño y Nicol Rivas. Fidel Peñafiel.

Los clubes de taekwondo Fernando Andrade y Chonanas del cantón Chone, aportaron a través de sus deportistas con medallas para el seleccionado provincial.

En el Campeonato Nacional Prejuvenil de Taekwondo, desarrollado en el complejo California de la capital manabita, participaron 157 deportistas de 16 provincias y 12 clubes del país.

Más de 300 medallas: el saldo tricolor de la última semana

Cada semana nuestros deportistas participan en distintos eventos en representación del país alrededor de todo el mundo. Entre el 26 de junio y el 2 de julio, el país sumó un total de 337 medallas, 59 más que la semana anterior, resultados que nos acercan cada vez más al sueño que nos une a todos los ecuatorianos, Paris 2024.

Del total de esta cosecha, en eventos mundiales logramos 10 medallas (3 de oro, 5 de plata y 2 de bronce), en panamericanos 74 (17 de oro, 27 de plata y 30 de bronce), en sudamericanos 52 (17 de oro, 18 de plata y 17 de bronce) y 201 (84 de oro, 66 de plata y 51 de bronce) en otro tipo de campeonatos.

Este año es clave y antesala de los próximos Juegos Olímpicos, en el que se disputan, dependiendo de cada disciplina, clasificatorios, selectivos, ranking, entre otros. Además, como parte del Ciclo Olímpico, tendremos a nivel continental los Juegos Panamericanos (del 20 de octubre al 5 de noviembre) y Parapanamericanos (de 17 de noviembre al 26 de noviembre) en Santiago de Chile.

Debido a esto, nuestros deportistas intensifican su preparación e intervención internacional. Uno de los destacados fue el judoca Bryan Garboa, quien obtuvo oro en el Open Panamericano Absoluto celebrado en Guayaquil, sumando 500 puntos al ranking clasificatorio a Santiago 2023.

Así mismo, como país nos coronamos campeones del Campeonato Sudamericano de 1/2 Maratón Santa Cruz (Bolivia), tanto en damas como en varones. Silvia Ortíz se quedó con el oro al cronometrar 1:14:36 en esta prueba, seguida de Rosa Chacha, quien se adjudicó plata (1:14:55). En varones, Vicente Loza llegó segundo (1:05:01) y Miguel Masabanada tercero (1:05.12).

En la Copa del Mundo de Escalada en Villars, Suiza, el crédito tricolor Carlos Granja impuso un nuevo récord nacional al subir la pared en un tiempo de 5.528 segundos.

Nuestros deportistas, con su esfuerzo, enfoque y determinación son nuestros mejores representantes. Los que nos inspiran día a día a dar lo mejor. ¡Estamos orgullosos de ellos!.

6 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Andrés Arauz denuncia a Xavier Hervas por fraude procesal

El candidato a la Vicepresidencia de la República por el Movimiento Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, anunció en sus redes sociales que ha “aceptado el reto” de probar que el Xavier Hervas candidato a la presidencia de la República posee bienes en paraísos fiscales.

Por ello hizo público un documento que se señala que su denuncia fue recibida por la Fiscalía General. “Hoy ingresamos con Gabriel Rivera la denuncia contra Hervas por perjurio y fraude procesal. Hay que inaugurar la decencia. Con un Lasso es suficiente”, afirmó Arauz.

Esto luego de que en días pasado en candidato a la presidencia Xavier Hervas afir-

mara que la insistencia en impugnar su candidatura por parte del el movimiento Revolución Ciudadana responde a que él es incómodo para sus intereses personales.

“Me ratifico una vez más en que no poseo capitales ni bienes en paraísos fiscales”, afirmó Hervas en respuesta al recurso subjetivo contencioso electoral presentado por la Revolución Ciudadana el 23 de junio de 2023 ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Por su parte Andrés Arauz expone en su cuenta de Twitter supuestas pruebas de que no existe un homónimo de Xavier Hervas, como lo manifestó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Jorge Benavides Ordóñez será posesionado el 3 de julio de 2023 como Presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Benavides es actualmente subsecretario general jurídico de la Presidencia. Fue viceministro del Servicio Público del Ministerio del Trabajo y es profesor de Derecho Constitucional.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, aceptó la renuncia de Joaquín Ponce a la Presidencia del Directorio de EMCO, presentada el 30 de junio.

Ponce ocupó el cargo desde diciembre de 2022. En su renuncia dice que retornará a su vida privada, luego de más de dos años en la función pública y agradece al Presidente Lasso.

EL Tribunal Contencioso Electoral (TCE) concedió a trámite el recurso de apelación presentado por Marcela Aguiñaga, en contra del archivo de la causa de Patricio Carrillo, este 4 de julio de 2023. El expediente de la causa ingresó al despacho el 1 de julio y recayó en el magistrado Ángel Torres.

La propuesta deberá ser conocida por

el Pleno del TCE; si se acepta, la causa regresará al juez que la archivó, para que admita a trámite y prepare el proyecto de sentencia.

El 30 de junio, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) informó que la causa presentada por Marcela a Aguiñaga, contra Patricio Carillo era archivada. El expediente de la causa ingre-

só al despacho el 26 de junio y recayó en el magistrado Guillermo Ortega. Entre las razones que detalla la sentencia está que el escrito inicial no cumplía con los requisitos legales y reglamentarios necesarios para la sustanciación de una causa, pues no se había adjuntado las copias de sus documentos de identidad (cédula de ciudadanía y certificado de votación), ni documento administrativo que evidencie su calidad de presidenta del Movimiento Político Revolución Ciudadana RC5, lista 5 (el documento adjuntado se encontraba sin firma susceptible de validación) y algunos otros documentos fueron entregados en copias simples.

Aguiñaga sostiene que Carrillo no puede ser candidato a la Asamblea porque fue censurado por este poder del Estado en febrero de 2023.

La Ley Legislativa dice que en este caso un exfuncionario no podrá ejercer cargo público por dos años, aunque no se visualiza una inhabilidad para dignidades de elección popular.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
TCE concede recurso de apelación al archivo de causa contra Carrillo
Jorge Benavides será el reemplazo de Ponce en EMCO

Realismo fantástico, un género cinematográfico de exportación

¿Puede la vida de cualquier persona convertirse en una película? Todos hemos imaginado alguna vez que vivimos una película, que somos la doncella, el galán, la víctima, el héroe o el villano. Recordamos escenas de nuestras vidas y dejamos volar nuestra imaginación. Gracias al Realismo Fantástico, esta idea no es descabellada, después de todo, cada vez más el cine está dentro de nuestras vidas. Así lo entiende Luis Felipe Fernández-Salvador, Presidente de Fundación Identidad Nacional y creador de este nuevo género cinematográfico, quien lo impulsó a través de la película ‘A Son Of Man’ (2019).

Fernández-Salvador distingue al Realismo Fantástico de otros géneros o subgéneros porque “Trabaja exclusivamente con personajes reales, con relaciones reales, en experiencias y lugares reales, al mismo tiempo que se acoge a la decisión estética y narrativa del cine clásico (ficción), amplificando la experiencia del público hacia una nueva percepción de la realidad”.

Con ‘A Son Of Man, la maldición del tesoro de Atahualpa’, el cineasta rescató la memoria de su padre, el hombre incansable que buscó el tesoro perdido del último emperador del Tahuantinsuyo. Fernández-Salvador organizó una nueva expedición para continuar la búsqueda e involucró en esta a su hijo, el heredero de una misión infructuosa, una aventura que, a la vez, es un pretexto para acercarse a la persona más importante de su existencia.

Al responder qué porcentaje del largometraje es ficción, Fernández-Salvador indica “Es difícil identificar qué tanto de la realidad hay en el cine de ficción y en el documental, pero si hablamos

de las leyes gravitacionales de la realidad, el cine documental cumple con un porcentaje elevado de estas y el Cine de Realismo Fantástico cumple con las mismas y más. Si lo llevamos a números, encontramos que en ‘A Son Of Man’ el 10% es trabajo artístico y el 90% es realidad”.

Un elemento interesante de la película fue la narración bilingüe, ya que el narrador del filme, ´Pipe’, hijo de Fernández-Salvador, relata la historia en inglés, pero los diálogos son en español. Esto le dio espontaneidad al narrador porque contó la historia en el idioma que más domina (Pipe vive en Estados Unidos) y permitió que el relato sea un puente cultural y llegue a más segmentos.

La producción de una película de Realismo Fantástico nace en la observación del director, de encontrar personas unidas por historias comunes.

El Realismo Fantástico no recrea experiencias pasadas, se desarrolla en el presente, es una especie de “reality show cinematográfico”. Es un cine de vivencias, que explora los rincones emocionales de todos los sujetos y personajes que forman parte de la historia. Sin embargo, se nutre también del cine surrealista, del cinema verité (o antropológico) y los combina con técnicas del cine de ficción.

Para avanzar en la filmación, el Director Creativo elige cuidadosamente las intenciones creando “pretextos narrativos” (MacGuffin’s), que lo ayudarán a empujar el desarrollo narrativo.

Las películas de Realismo Fantástico no son autobiográficas, sus protagonistas viven emociones presentes, al punto que no se les obliga a correr riesgos que podrían presentarse con el

avance de la historia, si corren esos riesgos es porque se sienten seducidos a ello. “El director hace que los personajes se enfrenten a sus miedos, realidades y a los riesgos que deben o no tomar, pero la decisión final está en ellos. Deben ser personas que se entreguen a la película, de otra manera no se llevará a cabo”, explica el realizador.

Ese es el principal atributo del Realismo Fantástico, que al no contar con actores sino con personas que se interpretan a sí mismas, no recrean vivencias pasadas, crean realidad al andar. “Es la forma más real de contar una perspectiva de la realidad, porque, a fin de cuentas, lo que vemos en pantalla es una perspectiva, en el caso de los intérpretes, la realidad es lo que viven en el momento”.

Hecho en Ecuador

La concepción del Realismo Fantástico le da un enfoque distinto al cine ecuatoriano, ya no solo se trata de crear películas, de participar en festivales o de recibir importantes nominaciones, le brinda al mundo un nuevo género cinematográfico, Ecuador exporta una visión diferente de hacer cine.

Esta propuesta se internacionalizó el 6 de junio de 2023, durante la Charla Magistral que Luis Felipe Fernández-Salvador, representante de Fundación Identidad Nacional, brindó en Italia en el ‘Festival Internazionale del Cinema en Puglia’. El realizador se sorprendió con la primera reacción de los asistentes; nunca imaginaron

que se pudiera hacer una película sin guion, sin actores y sin escenarios ficticios que burlen la ficción.

“Me entusiasmó mucho la acogida de los asistentes, el interés que despertó en representantes de otros festivales e instituciones académicas, que me han invitado a dar clases magistrales para aquellos que buscan hacer cine de alto valor de producción, sin necesidad de gastar grandes sumas. Estaré próximamente en la Film Academy de Roma, la Compañía Weshorts, el Festival de Venecia, el Festival de Roma, entre otros”, adelanta el cineasta.

Varios asistentes le solicitaron asesoría, desean experimentar este género, por eso Fernández-Salvador planifica workshops para que, después de la clase magistral, trabajen con él. En cuanto a la crítica especializada, en primera instancia, dirigió sus conclusiones a la incomprensión del género, porque si no se lee el manifiesto sobre los lineamientos del Realismo Fantástico, ‘A Son Of Man’ parece un filme de ficción. “Después de la master class, la crítica cambió de incomprender a intrigarse. Fue un ejercicio interesante”, menciona el autor. Fundación Identidad Nacional quiere llevar este concepto cinematográfico a las universidades, Fernández-Salvador resaltó “De hecho, estamos trabajando con algunas universidades para realizar talleres y master clases en diferentes partes de Europa. Me gustaría hacerlo con instituciones de Ecuador (nació aquí) y Latinoamérica”.

8 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Luis Felipe Fernandez-Salvador en el Festival Internazionale del Cinema en Puglia.

eCommerce la nueva normalidad comercial que la pandemia fortaleció

● La pandemia modificó considerablemente los hábitos de consumo a nivel mundial y la nueva normalidad comercial, pasó a ser la industria del comercio en línea. Esta modalidad ha superado expectativas anuales en temas de implementación y adopción.

● Durante el último informe sobre el porcentaje de usuarios en el mercado de eCommerce, desarrollado por la CITEC, indica que alrededor del 30% de los usuarios de internet realizaron compras mediante alguna plataforma digital durante el 2021. Y se proyecta alcanzar 6.7 millones de usuarios, para el 205.

● Epson decide migrar a una plataforma digital que ofrece productos para las necesidades de cada cliente, en cualquier parte del país.

Los avances tecnológicos de los últimos años, aunado al incremento sustancial en la accesibilidad a dispositivos y conectividad, han modificado los hábitos y preferencias de los consumidores. La pandemia ha constituido el elemento acelerador de un mercado que se encontraba en la senda inminente hacia el cambio. Desde entonces, cada día se consolida más la idea de los hogares multifuncionales, en donde los ecuatorianos viven, trabajan, estudian, se ejercitan, se entretienen y compran.

De acuerdo con el último informe desarrollado por la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) se indica que los ingresos producidos por eCommerce han develado una tendencia al alza en los últimos 5 años. En el 2021, se percibió un incremento del 33%, en comparación a años anteriores, considerando

la alta demanda en temporalidades como Black Friday y Navidad. De esta manera se proyecta que hasta el 2025, los ingresos continúen en crecimiento, y con una representación de más de 6.1 millones de dólares.

Las principales razones para elegir la compra en línea están orientadas a la facilidad de comprar sin restricción de horario, envío directo al hogar, búsqueda sencilla de los productos, descuentos y promociones exclusivas de tienda virtual, entre otros. Entre las categorías más representativas, se encuentran los artículos electrónicos y moda. Hasta el 2025, se espera que esta tendencia se mantenga, y que sean cada vez más los consumidores que se unen a la experiencia de compra en línea.

“Respondiendo a la necesidad de los consu-

midores de contar con una tienda en línea de productos Epson y a la creciente tendencia de digitalización del mercado ecuatoriano, nos entusiasma dar a conocer la tienda virtual, que contará con una amplia variedad del portafolio de nuestros productos. La plataforma en la que se encuentra hospedada la página web, es de gran confiabilidad; por lo que podremos garantizar, la seguridad de la transacción de nuestros clientes”, expresó José Brenes, Gerente Regional de Mercadeo Región NOLA en Epson Latinoamérica.

La tienda en línea de Epson está dirigida al cliente final que busca desde la comodidad de su casa u oficina acceder al variado catálogo de productos que la marca ofrece, con solo ingresar a www.tiendaepson.ec/. La tienda brinda la posibilidad de elegir entre impresoras para casa y oficina, tintas, proyectores, escáneres y equipos para punto de venta, entre otros.

La experiencia dentro de la tienda virtual es agradable y sin complicaciones, la compra está respaldada por funciones de comunicación encriptada, una plataforma confiable y comprometida con la seguridad. Además, un equipo técnico especializado brindará asesoría perso-

nalizada durante la compra en línea.

El sistema de envíos permitirá hacer entregas en todo el territorio nacional. El cliente podrá recibir su pedido hasta en 48 horas después de haber sido emitida su orden. Es importante resaltar que el personal que hará la entrega cumple con todos los protocolos de bioseguridad que garantizan las medidas de higiene, para la seguridad y cuidado tanto de los colaboradores como del cliente.

“Deseamos incentivar y facilitar el comercio electrónico en Ecuador, por medio de nuestra tienda virtual. Estamos conscientes que la transformación digital, de forma integral, será uno de los pilares de la reactivación económica del país”, agregó Brenes de Epson.

La pandemia marcó un antes y después en el establecimiento del eCommerce, aún con la desaceleración de las restricciones, la compra online llegó para quedarse. En la actualidad es muy común que las personas compren en línea, coticen productos por redes sociales o que busquen catálogos virtuales. Estamos ya en la época post pandemia en la que el comercio electrónico es parte de la nueva normalidad.

Millennials y centennials, las generaciones con más preocupaciones financieras

• Experto en educación financiera señala que la falta de certezas en la economía de estas generaciones causa un impacto significativo en la postergación de decisiones cruciales en sus vidas, como la de independizarse de sus padres mediante el alquiler o la compra de una vivienda.

En Ecuador, se estima que el 22% de la población está compuesta por millennials (nacidos entre 1981 y 1995) y el 28% por la generación Z, también conocida como centennials (nacidos entre 1995 y 2010), según datos de proyecciones de la población del 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Para el experto financiero, Juan Aguilar, en vista de estos datos demográficos, resulta crucial destacar la importancia de que los jóvenes de estas generaciones adquieran una sólida educación financiera para lograr su independencia económica y tener la capacidad de gestionar adecuadamente sus recursos monetarios.

Según la Encuesta Millennial y Gen Z realizada por Deloitte en 2023, se observa que el 47% de los millennials y el 46% de la generación Z viven al límite de sus sueldos, lo que significa que deben ajustar su presupuesto hasta que llegue el próximo salario. Esta situación refleja que el costo de vida es su principal preocupación social, superando incluso al desempleo y al cambio climático. Además, la encuesta revela que el 31% de los millennials y el 26% de la generación Z no se sienten seguros acerca de poder jubilarse con comodidad financiera, mientras que el 30% no experimenta una sensación de seguridad financiera en la actualidad.

“Estos datos revelan que la incertidumbre económica a la que se enfrenta esta población está teniendo un impacto significativo en la pos-

tergación de decisiones cruciales en sus vidas, como la de independizarse de sus padres mediante el alquiler o la compra de una vivienda. Además, debido a la crisis económica tanto a nivel nacional como internacional, se ha observado un fenómeno en el que muchos millennials y centennials están optando por regresar al hogar de sus padres en busca de estabilidad financiera y apoyo”, agrega Aguilar.

Además, según un estudio realizado por la editorial financiera Retirement Investments (RI) en Estados Unidos, se identificaron las principales razones por las cuales los hijos adultos optan por seguir viviendo en casa con sus padres. Estas razones incluyen el elevado costo de la vivienda (54%), continuar sus estudios (43%), preferir vivir con sus padres (33%), tener un empleo con bajo salario (22%), continuar pagando préstamos estudiantiles (12%) y ahorrar para la compra de una vivienda (10%).

Para Aguilar, lo cierto es que, para independizarse de los padres en 2023, los millennials y centennials deben tener una buena educación financiera y seguir algunos consejos y recomendaciones para manejar sus finanzas de manera efectiva, a pesar de las dificultades financieras que enfrentan tanto por sus circunstancias personales como el contexto económico actual.

Para ayudar a los millennials y centennials a lograr la independencia económica y gestionar eficazmente sus recursos, se brindan los siguien-

tes consejos:

1. Identificar el costo de la manutención: Vivienda, servicios básicos, alimentación, transporte, entre otros.

2. Realizar un presupuesto y analizar los costos que implicará vivir solo versus los ingresos. Si se va a adquirir un crédito, administrarlo de forma responsable y evitar el endeudamiento excesivo o innecesario.

3. Reducir gastos innecesarios: Esto puede implicar renunciar a ciertos lujos o adoptar un estilo de vida para maximizar tus ahorros.

4. Ahorrar parte de los ingresos para enfrentar imprevistos y lograr metas a largo plazo.

5. Mejorar tus habilidades y educación: Considera invertir en tu educación y desarrollo

profesional para aumentar tus oportunidades laborales y potencial de ingresos. Esto puede incluir obtener un título universitario, buscar cursos de formación o adquirir habilidades específicas relacionadas con el trabajo.

6. Empezar a generar fuentes de ingreso pasivo, que permita construir una solidez financiera futura.

7. Pensar en la jubilación y comenzar a ahorrar desde temprana edad.

8. Utilizar herramientas digitales para organizar las finanzas y tomar decisiones informadas.

9. Buscar programas de educación financiera que les permitan entender cómo funcionan los productos y servicios financieros y cómo utilizarlos de manera efectiva.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Francisco García :

Guayaquil registra 147.000 luminarias de las que CENEL brinda mantenimiento

Francisco García líder de alumbrado público de CENEL en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el robo de materiales ha dejado en oscuras varios sectores de la ciudad y esto se debe al robo de cables, transformadores .

García comentó que ante las denuncias de los moradores de los diferentes sectores que han quedado en tinieblas por la noche y que se torna peligroso han desplegado un operativo para constatar los daños y que setos sean reparados de inmediato.

Guayaquil tiene 147000 luminarias y que los trabajos de reparación sean estos por fotocélula, foco quemado o daño en los postes o cableado lo realizan en cierto momento con el Municipio de Guayaquil porque hay partes o sectores que son regeneradas y pertenecen o son administrados por el Cabildo.

Francisco García mencionó que tiene proyectos para instalar cables o redes antihurtos y que la respuesta más cercana que han tenido ha sido en los arreglos que se

hicieron en Villa Bonita, San Felipe, donde se pusieron luminarias de sodio, El Cisne se colocó un nuevo sistema con luminarias led, se trata también a través de aplicación detectar con mayor rapidez los daños que se encuentran en varios puntos de la urbe.

Otro de los sectores es Mucho Lote 1, Villa España, además existe un plan de contingencia preparándose de esta forma para la llegada del fenómeno climatológico de El Niño.

García señaló que se trabajan en tres turnos diarios y que la ciudadanía debe reportar los daños con los datos precisos para que la respuesta sea inmediata , comentó que tanto la iluminación del Puente de la Unidad Nacional y la Joya le corresponde a otra empresa en conjunto con el Municipio de Guayaquil también se ha podido laborar en conjunto en cuanto al Puente de la Joya le corresponde a los municipios de Guayaquil y Daule.

Se ha reemplazado luminarias led de 150 wats por luminarias de 240 wats y lumina-

de alumbrado público de CENEL. rias de sodio de 250 wats por luminarias de 400 wats, de la misma forma se iniciarán arreglos en iluminación en la Av. Carlos Julio Arosemena, Puente 5 de Junio, Parra

Velasco, Monte Sinaí, Av. Casuarina y Prosperina son áreas regeneradas le pertenecen al Municipio de Guayaquil como también el sector de la Entrada de la 8.

Merlyn Casanova : Del 18 al 20 de julio se inicia en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil la feria del chocolate CHOKAO

Merlyn Casanova directora ejecutiva de ANECACAO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que elsector cacao es historia y valioso en todo sentido.

Casanova dio a conocer como vienen trabajando para llegar a los tres días fe ria para la presentación del producto , sus derivados y presentaciones, de los cuales están invitados chocolateros, emprendedores además que se procuran ponencias y exigencias comerciales.

El cacao ecuatoriano que es muy valorado presenta los días de feria a realizarse del 18 al 20 de julio en el Hotel Hilton Colón, donde habrán expositores extranjeros,capacitaciones para quienes recién emprenden con este producto, indicó que las exportaciones en el año 2022 crecieron en mil millones de dólares, de la misma forma señaló que han trabajado de cerca con el ministerio de Comercio Exterior , también en lo que respecta a normativa, centros de acopios , reglas claras , pero lo que si todavía no se ha mejorado en su totalidad es el secado que en ciertos momentos vemos en las carreteras de algunos cantones secando la pepa en las carreteras algo que no está bien y que debe cambiar.

Llegarán al país exponentes de República Dominicana y Brasil para compartir experiencias y nuevas metodologías de cultivo de productos y derivados del cacao, finalmente dijo que se pondrán de manifiesto la Gastronomía a cargo de grandes Cheff, tendencias de mercado y sabores internacionales.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Francisco García líder Merlyn Casanova directora ejecutiva de ANECACAO.

Sonnenholzner lanza Plan de Seguridad para combatir la delincuencia y lograr trabajo, paz y prosperidad

Con el objetivo de combatir la inseguridad en el país, el candidato presidencial Otto Sonnenholzner, realizó el lanzamiento del Plan de Seguridad la noche de este lunes, en el sector Pradera II, en el sur de Guayaquil, señalando que es su máxima prioridad y que con firmeza y efectividad dará soluciones reales e inmediatas para recuperar la paz en las calles.

Los ejes que plantea el candidato presiden-

cial para alcanzar la tranquilidad y prosperidad en el país, son cinco y los explicó de la siguiente manera:

1. Desarmar a los delincuentes y armar a la fuerza pública con capacidades tácticas, tecnología y equipamiento.

2. Control de las cárceles con reestructuración física y tecnológica, creación regímenes de máxima seguridad para que los delincuentes más peligrosos cumplan con-

dena según el riesgo que representan para la sociedad.

3. Lucha contra el crimen organizado, a través de la creación de un escuadrón élite - Bloque Antiextorsión – de la Policía y Fuerzas Armadas.

4. Fortalecimiento del Sistema de Justicia para que los jueces y fiscales, que combaten a los delincuentes más peligrosos, puedan despachar telemáticamente de forma se-

gura, inclusive desde el extranjero de ser necesario, garantizando su vida y la de su familia.

5. Lucha activa contra la violencia intrafamiliar.

Sonnenholzner señaló, además, que ponen toda su capacidad y experiencia en un solo fin que es servir a todos y juntos sacar adelante a al Ecuador, porque sin seguridad no habrá prosperidad.

CPCCS señala a Diana Salazar de tráfico de influencias,

La fiscal general, Diana Salazar, publicó un mensaje en Twitter en el que dice que la denuncia del CPCCS es «otro intento de tomar la Fiscalía».

De su lado, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) ingresó una denuncia contra la fiscal general, Diana Salazar, por supuesto tráfico de influencias.

“No van a parar con sus intentos de buscar impunidad, por medio de una institución que es liderada por el abogado defensor de un sentenciado por

la Fiscal reacciona

un delito contra la Administración Pública y ahora prófugo”, respondió Salazar en un mensaje en Twitter.

El informe, elaborado por la Secretaría Técnica de Transparencia, fue aprobado el 29 de junio de 2023 por el pleno del CPCCS. En el documento, el Consejo pide al fiscal general subrogante que inicie las investigaciones contra Salazar.

Pero también acusan a otro servidor de la Fiscalía, a Diego Ramiro Rodríguez Villamarín, quien supuestamente también se habría beneficiado de ese delito.

Según el consejero Augusto Verduga, esta investigación se enmarca dentro de la denuncia de un supuesto plagio en la tesis de

la fiscal Salazar.

Pese a que esto fue descartado por la Universidad Central. Verduga explica que el funcionario acusado habría recibido ascensos dentro de la Fiscalía, por permitirle a Salazar copiar un artículo suyo, previo a su publicación, y utilizarlo para su tesis de grado.

El CPCCS envió su resolución al Consejo de la Judicatura, la Corte Constitucional, la Contraloría, la Secretaría de Educación Superior, al Consejo de Educación Superior, la Secretaría de Derechos Intelectuales, la Universidad Central. Así también a la Asamblea Nacional disuelta y a la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya.

12 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec

Galápagos

A través del chocolate mostraremos al mundo lo mejor de nuestro país: su biodiversidad

El Archipiélago de Galápagos es el principal receptor de turismo del Ecuador, y Puerto Ayora, capital de la Isla Santa Cruz, es uno de los puntos más concurridos en las Islas. La promoción de la marca país tiene nuevas oportunidades, a través del chocolate ecuatoriano, un producto sostenible que trasmite un mensaje potente al mundo sobre la biodiversidad del país. En este contexto, Paccari, la marca ecuatoriana más premiada abre un primer espacio, en las islas encantadas, para que el turista acceda a la experiencia gastronómica del chocolate oscuro que elevará sus sentidos.

El nuevo espacio de experiencias de Paccari en las Islas Galápagos está al margen de la Avenida Charles Darwin, en la ruta hacia la estación del mismo nombre, en las instalaciones de Blu Sustainable Waterfront Lodge, un nuevo establecimiento turístico que comparte los principios de respeto ambiental de la marca.

Las emblemáticas barras de chocolate, en sus más

Gracias a su contribución al ODS 13: Acción por el clima

de 40 sabores, además de otros productos es lo que ofrecerá el nuevo espacio de Paccari al visitante, quien podrá llevar este producto representativo del país, así lo anunció Santiago Peralta, fundador de la marca, durante la cata que ofreció en el acto de apertura. “Es un orgullo presentar lo mejor del Ecuador para el mundo, a través de la conservación, demostrando que es posible una convivencia armónica entre las personas y la naturaleza.”

Laboratorios Bagó recibió reconocimiento de Pacto Global por su programa "Juntos Cuidamos Nuestro Mundo"

● Pacto Global Red Ecuador entregó la distinción a Laboratorios Bagó en el contexto de la III Edición del Reconocimiento ODS, que busca destacar las buenas prácticas empresariales.

● El programa, creado por la compañía en el 2021, busca educar, sensibilizar y crear acciones para disminuir las emisiones de CO2 en el planeta.

● Un comité internacional de expertos fue el encargado de evaluar los proyectos participantes, bajo 4 criterios: innovación, colaboración, gestión e impacto.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, recibió un reconocimiento de Pacto Global Red Ecuador por su programa “Juntos Cuidamos Nuestro Mundo”. La distinción fue otorgada en el contexto de la III Edición del Reconocimiento ODS, tras la evaluación de un comité internacional de expertos, integrado por 25 destacados profesionales de la sostenibilidad en América Latina, que calificó 4 criterios: innovación, colaboración, gestión e impacto.

Según explica Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, “Cuando decidimos certificar la medición de nuestra huella de carbono de los años 2019 y 2020, asumimos también la responsabilidad de implementar un plan de reducción de esta huella. En esa línea, creamos ´Juntos Cuidamos Nuestro Mundo´, con el cual fortalecimos internamente el mensaje en torno a la importancia de aportar activamente al cuidado del planeta, y generamos estrategias que nos han permitido seguir disminuyendo nuestro impacto en aspectos como movilidad, electricidad y desechos”.

El proceso para la entrega de los reconocimientos fue gestionado por la empresa española Valora Consultores, como Secretaría Técnica delegada por Pacto Global Red Ecuador. Además, con la finalidad de garantizar la independencia del procedimiento y la veracidad de los resultados, se contó con una auditoría de Bureau Veritas, entidad certificadora independiente de origen belga.

Con la obtención de este reconocimiento, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos con miras a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Paccari en el hotel Blue Sustainable Waterfront Lodge en Santa Cruz, Galápagos. Ma. Isabel González, Gerente de Gestión de Personas; y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.

ATREVIA entra a formar parte de la comunidad B Corp

• ATREVIA entra a formar parte de la comunidad de empresas B Corp gracias a su implicación en la creación de valor social, ambiental y económico para todos sus agentes de interés

• Ser B Corp avala el compromiso manifestado por la compañía a nivel global, en los 15 países en los que desempeña su actividad: España, Portugal, Bruselas, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Miami, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

• La facturación de Atrevia en el 2022 creció con fuerza en todas las regiones donde funciona la empresa, especialmente en Latinoamérica con un porcentaje de más de 58,5% (EUR 5.7 millones), aportando el 22% del beneficio al grupo.

• ATREVIA es defensora activa de la igualdad de género, un ejemplo claro es Ecuador, donde el 70% de su plantilla está compuesta por mujeres y cuenta con cinco directoras de equipos. Esta agencia promueve una cultura laboral más inclusiva y equitativa para todas las personas.

ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, acaba de sumarse a la comunidad B Corp por su cumplimiento con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. Las B Corps lideran un movimiento global de personas que están transformando la economía global para beneficiar a todas las personas y el planeta.

La compañía, caracterizada por su espíritu activista y por su labor en la construcción de un futuro y una empresa más comprometida social y medioambientalmente, se suma a una comunidad creciente de empresas que están redefiniendo el sentido del éxito empresarial: un éxito que se mide no sólo por los beneficios económicos, sino también por el bienestar de las personas, las comunidades y el planeta y con ello lograr que todas las compañías compitan por ser

no sólo las mejores del mundo; sino sobre todo las mejores para el mundo.

ATREVIA ha obtenido una puntuación general de 88,5, siendo los aspectos mejor valorados los relacionados con Trabajadores, Gobernanza y Comunidad, además de una destacada cifra de 15,7 puntos en el Modelo de Negocio de Impacto.

El estándar B Corp mide el desempeño de la gestión en el conjunto de la empresa y cubre cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. Se otorga por B Lab a compañías líderes en su compromiso social y ambiental tras superar un riguroso proceso de evaluación a través del cual las empresas deben proporcionar evidencia de sus buenas prácticas e incorporar su compromiso legal con el propósito social en sus estatutos.

ATREVIA ahora es parte de una comunidad de más de 7.000 empresas en todo el mundo

que se han convertido en B Corp. La comunidad B Corp refleja la economía europea con compañías procedentes de múltiples industrias y tamaños. Estas incluyen marcas conocidas como Patagonia, Alpro, Camper, Triodos Bank, Alessi, Ecoalf e Innocent. Pablo Sánchez, director ejecutivo de B Lab Spain, afirma: “Estamos encantados de dar la bienvenida a ATREVIA a la comunidad B Corp. Esta comunidad trabaja para reducir la desigualdad, respetar y regenerar el medio ambiente, fortalecer las comunidades y crear empleos de alta calidad con dignidad y propósito. ATREVIA es un nuevo miembro de la comunidad B Corp, que demuestra con su ejemplo cómo se pueden alcanzar estos resultados”.

Por su parte, Núria Vilanova, presidenta y fundadora de ATREVIA, considera que “hay que luchar por lo que crees. En ATREVIA nuestra actividad siempre ha tenido el

propósito de luchar por causas en las que creemos y ser activistas del cambio. Cada cliente es una oportunidad para contagiar el compromiso y el activismo. Porque desde las empresas también se puede cambiar el mundo. Ser B Corp con 525 personas en el equipo y 15 países es todo un reto, cuanto más grande y más global es la compañía, más difícil obtener esta certificación. Pero creemos en ella. Para nosotros no es un fin, es un paso más para seguir creciendo y contagiando. Hay muchas causas que nos importan, las mujeres y la diversidad en general, los jóvenes y los mayores, la desigualdad y el medioambiente, lo público y lo privado, con especial foco en defender Iberoamérica, las redes sociales y la IA -como defensa de la libertad y como ataque a la libertad, y la gobernanza de las empresas, tan necesaria para que estas sean ejemplo de buenas prácticas y agentes del cambio”.

14 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Conoce cómo servir y emplatar los alimentos para evitar comer en exceso

· ¿Sabías que la forma en que servimos y emplatamos nuestra comida influye en cuánto comemos?

Si eres de aquellos que eligen alimentos saludables, puedes pensar que sería difícil comer en exceso; sin embargo, muchas personas llenan sus platos con comida sana, pero luchan con su peso porque no controlan las cantidades.

A continuación, Susan Bowerman, directora de nutrición de Herbalife detalla algunos hábitos para tener en cuenta al servir y preparar tus comidas:

1. Elige recipientes para servir más pequeños: Desde sopa hasta nueces, cualquier plato que se sirva en un recipiente grande podría alentarte a comer más. Según la Universidad de Cambridge, las personas consumen más alimentos y bebidas cuando se les ofrecen porciones, paquetes o vajillas de mayor tamaño.

2. Usa utensilios más chicos: Te servirás más si utilizas una cuchara grande para servir que una pequeña, así que ten en cuenta cuánto estás poniendo en tu plato. “Solo un par de cucharadas” de cualquier cosa puede sumar realmente rápido cuando la cuchara es del tamaño de una pala.

3. Considera el tamaño del plato: Cuando usas un plato más pequeño, parece que contiene más comida, lo que significa que tus ojos te están diciendo que este plato de comida llenará más. Por lo tanto, si estás tratando de reducir calorías recortando el tamaño de las porciones, recorta también el tamaño de tu plato.

4. Considera el alto y ancho de los vasos: Si estás tratando de reducir tu consumo de calorías líquidas, ten en cuenta el tamaño y la forma del vaso que utilizas. Los vasos delgados y altos parecen contener mucho

más que los cortos y anchos, lo que engaña a tus ojos para que piensen que tu estómago obtendrá más.

5. Sírvete en la cocina y no en la mesa: Servir comida al estilo familiar hace que sea fácil para todos servirse a sí mismos, razón por la cual no es una idea tan buena si estás tratando de controlar las porciones. Con los platos que se sirven en la mesa, es demasiado fácil tomar “solo una cucharada más”. En su lugar, sirve las porciones de su comida en la cocina. Los únicos platos para servir que debe mantener en la mesa son los que contienen verduras y ensaladas bajas en calorías.

6. Piensa en el color de los platos: No estoy sugiriendo que salgas a comprar platos nuevos, pero ten en cuenta que el color de tu plato puede afectar tu capacidad para visualizar cuánto estás comiendo. Cuando hay un gran contraste entre el color de la comida y el color del plato (imagina un cuadrado oscuro de pastel de chocolate en un plato blanco brillante) es más fácil visualizar la porción, lo que hace que sea más fácil controlar cuánto estás comiendo.

7. Come los alimentos bajos en calorías primero: Cuando realmente tienes hambre y te estás sirviendo un plato de comida, es probable que te sirvas más de las comidas disponibles que tienen un mayor contenido de calorías, y también es probable que las busques primero una vez que te sientes a la mesa a comer, ¡lo que significa que primero te llenarás con esos alimentos altos en calorías! Si eres una de estas personas, intenta servirte la ensalada o verduras primero, de esa manera, comenzarás a llenarte primero con los artículos con menos calorías, lo que deja menos espacio para las cosas más

pesadas.

8. Usa tu plato como guía: Tu plato también podría servir como guía sobre cómo dividir los componentes de tu comida. Las recomendaciones a continuación son estimaciones aproximadas, ya que cada persona tiene necesidades dietéticas únicas, pero pueden ser una guía útil, especialmente cuando comes en un restaurante:

• Verduras o ensalada: alrededor de la mitad de tu plato

• Proteína: alrededor de ¼ de tu plato

• Carbohidratos complejos (como cereales integrales y vegetales ricos en almidón): alrededor de ¼ de tu plato

Cuando salgas a cenar, trata de estar atento a estos factores y vea cómo pueden influir en tus hábitos alimenticios.

¡Pandora y más de 40 pandora lovers viajan a Tailandia!

La marca danesa reúne a más de 40 personalidades de Latinoamérica para dar a conocer la magia detrás de sus joyas.

Pandora ha recorrido un camino excepcional a través de los años. Lo que comenzó como una joyería local danesa, hoy se en-

cuentra presente en más de 100 países. Sus diseños se han ganado el corazón de múltiples generaciones, gracias a su impecable craftsmanship elaborado en Tailandia. Es por esto que la marca ha decidido iniciar un viaje con más de 40 personalidades de 14 países de Latinoamérica para visitar el

paraíso asiático, entre ellos Ecuador. Como ya es tradición, se llevará a cabo este icónico viaje, el cual reúne a las personalidades más relevantes en el mundo de la música, la tv y la era digital, creadores de contenido que provocan tendencias virales en cuestión de minutos. ¿El objetivo? Apoderarse de todas las plataformas para dar a conocer el legado de Pandora y su craftsmanship.

Este gran squad visitará lugares sin precedentes y disfrutarán de experiencias exclusivas que te permitirán enamorarte de cada rincón de Tailandia a través de sus lentes. Si eres un amante de la joyería, el diseño y los viajes, y por supuesto de Pandora, no le pierdas la pista a estos nombres:

● Belinda: ¡La princesa del pop! Miembro del squad Beats of Pandora, es todo un referente en la industria musical con más de

7.8 millones de reproducciones mensuales.

● Domelipa: ¡La TikToker más grande de todo Latinoamérica! Es una de las personas más influyentes en la era digital, ganadora de un WIBA Award durante el Festival de Cannes 2023. ● Kunno: ¡El maestro del empoderamiento personal! Su contenido ha impulsado a millones de personas a abrazar su identidad y llegar hasta donde sus sueños los lleven.

● Por Ecuador: Mare Cevallos y Joselyn Gallardo: Talentosísimas y hermosas actrices ecuatorianas, reconocidas por sus interpretaciones en obras teatrales, novelas y series.

Durante este viaje, cada uno de ellos compartirá todos los detalles en sus redes sociales, permitiendo que sus seguidores, se sumerjan en la magia y el encanto de este increíble universo de joyería. ¡Pronto sabrás más sobre su itinerario!

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
8
consejos para controlar porciones

Briones, director del SRI:

‘Para este año la proyección es que logremos los 18 mil millones de dólares en recaudación’

La reforma tributaria anunciada por el presidente Guillermo Lassoempezó a regir en Ecuador desde este sábado 1 de julio, bajo el nombre Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. La normativa contempla deducciones en gastos personales en el cálculo del impuesto a la renta, basado también en el número de cargas familiares.

“Son 200 millones de dólares que regresan a las familias ecuatorianas con esta reducción”, dijo Franciso Briones, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI) en una entrevista con el programa informativo Punto Noticias, de Radio Pichincha. Añadió que espera que este mismo mes los trabajadores en relación de dependencia puedan tener descuentos menores o hasta eliminarlos por concepto de impuesto a la renta.

Según el funcionario, el déficit generado por la reducción de impuestos se compensaría con la inclusión de otros conceptos que ahora sí gravarán IVA, como son los espectáculos públicos, en los que se cuentan las entradas al cine, conciertos y eventos deportivos. Se refirió a estos consumos como “bienes que no son indispensables para la vida, que son de entretenimiento”.

“El año pasado hubo un récord en recaudación, que alcanzamos aproximadamente 17 mil millones de dólares”, explicó Briones. “Para este año, la proyección es que logremos los 18 mil millones de dólares en recaudación, un crecimiento de aproximadamente 1500 millones”, agregó.

El director del SRI detalló que el IVA de los espectáculos públicos les permitirá re-

caudar 10 millones de dólares adicionales este año, asimismo el nuevo impuesto a los pronósticos deportivos y otros cambios que se hacen a nivel normativo que recaudarían otros 80 o 100 millones de dólares.

“El resto de financiamiento lo lograremos focalizando los beneficios tributarios, de la misma forma como existen subsidios que son utilizados por los más ricos, y que no están focalizados”, aclaró Briones.

De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el director del SRI, hasta junio de este año se han recaudado aproximadamente cuatro mil cien millones. En cuanto al impuesto de salida de divisas, alrededor de 500 millones: “ahí se ha dado una reducción del 15% (en comparación al año pasado), porque en el mes de febrero se redujo la tasa del 4% al 3,75%. A partir de julio se redujo 0,25% más. Este impuesto a partir del 31 de diciembre se reducirá al 2%”, indicó.

Controles tributarios en época electoral Según Briones, la administración actual del SRI se mantiene realizandocontroles tributarios para justificar o explicar las brechas tributarias que evidencian los números. El funcionario atribuye parte de la incongruencia a la evasión de impuestos, la elusión, la

economía informal y la economía ilícita.

“Hemos estado trabajando desde la regularización de los negocios hasta controles contundentes en contra de quienes no han declarado su patrimonio o su impuesto a la renta. En el último semestre hemos declarado más de 120 millones producto de los controles que habíamos realizado a los grandes patrimonios a políticos, empresarios que no declararon completos sus impuestos”, señaló Briones.

Este tipo de controles también se ha realizado con los actuales candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia del país, así como a los candidatos a asambleístas: “Activamos el ‘PCR Tributario’ que es el plan de control rápido para poder verificar

que los candidatos en esta época electoral estén al día con sus impuestos, porque creo que todos estamos de acuerdo en que la principal obligación, el principal deber cívico de toda persona que aspira a administrar los recursos del estado, es al menos estar al día con sus pagos de impuestos”.

El director comentó que esta semana comenzaron las comparecencias a los binomios presidenciales para evidenciarles las diferencias que el SRI ha encontrado en su evaluación, ya sean diferencias de ingresos, diferencias de patrimonios o de impuestos, para que tengan la oportunidad de justificar y rendir cuentas de por qué hay esas diferencias, o en su defecto, poder corregir su declaración y pagar los saldos pendientes.

Los productores de banano de la provincia de El Oro han tomado medidas de prevención por su cuenta ante el anuncio de la llegada de El Niño, por lo que piden que el Gobierno declare en emergencia al sector y que haga que se cumpla el precio mínimo de sustentación (PMS) para poder costear las pérdidas que estiman por este fenómeno natural.

La preocupación, según Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro (ABO), es porque hasta el momento no tienen ningún tipo de obra o trabajo de prevención para afrontar la situación. Dice que los productores realizan la limpieza de canales de desfogue en las fincas, pero es muy poco ante la magnitud del fenómeno climático y no están en capaci-

dad de hacer más trabajos de prevención al no recibir el mínimo de $ 6,50 por caja. “La semana pasada en El Oro los embarques se han cerrado con un precio de $ 2,50 y $ 3 en el mejor de los casos”.

Solano asegura que con esto es imposible mantener las plantaciones y que podrían desaparecer los pequeños y medianos productores.

Según Iván Gootman, experto de ABO y representante de Asoprotaban, además de no cumplir con el PMS, existen falsedades respecto al aumento de las exportaciones de la fruta. Aunque el sector exportador asegura que ha habido un crecimiento del 18 %, en realidad esto no guarda relación con la cantidad promedio exportada en el año 2020, cuando el mercado se encontraba estable.

Por otra parte, Mauricio Ortiz, presidente del Centro Cantonal Agrícola de Machala, sostiene que están en una situación crítica por la falta de políticas públicas y la falta de atención al sector. El Niño se está aproximando y “va a arrasar con nuestras plantaciones”, asegura.

No obstante, expresa que al momento de ser declarado el sector en emergencia se debe llevar un control para que se lo atienda y esos recursos sirvan para beneficiar al agro y “no se vean beneficiados ciertos GAD provinciales que están esperando que se dé esta situación”.

Esto, porque consideran que por la desatención del GAD provincial de El Oro se van a perder alrededor de 50.000 hectáreas productivas, donde el pequeño y mediano productor tiene invertido su capital. “Hemos tenido que recurrir a la banca para poder sostener las plantaciones, ahorita no es negocio producir y que nos paguen a $ 3 la caja del banano, ya que va en contra de nuestra economía”, resaltó Ortiz.

16 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Francisco
Productores de banano de El Oro advierten que 50.000 hectáreas se destruirán por El Niño y piden declarar en emergencia al sector

Sí al Yasuní: la campaña que busca proteger y preservar uno de los patrimonios más importantes en materia de biodiversidad para Ecuador

* El Yasuní es de crucial importancia para los ecuatorianos, ya que es hogar de diversas nacionalidades y pueblos vulnerados por la actividad petrolera

* Es el ecosistema más biodiverso del mundo, albergando el 60% de todas las aves de la cuenca amazónica

En respuesta a la próxima consulta popular en el país, la iniciativa ciudadana en defensa del Yasuní bajo el lema "SÍ al Yasuní", se creó con el objetivo de promover el apoyo al "SÍ" en la consulta popular, buscando la protección de la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad del Yasuní, así como la defensa de los derechos humanos y colectivos de las comunidades y nacionalidades que habitan la zona, especialmente de los indígenas no contactados.

El Yasuní, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad y zona intangible debido a la presencia de indígenas no contactados en situación de aislamiento, es una joya natural que merece ser protegida y preservada para las generaciones futuras. Es por esto que la propuesta "SÍ al Yasuní" apoya la opción del "SÍ" en la consulta popular.

Entre las razones que respaldan esta postura se encuentran los datos económicos y cifras que indican que la explotación petrolera no representa una mayor ganancia para el país, y su impacto negativo es mucho mayor que los beneficios. Además, la explotación del Yasuní ITT no es rentable ni responsable social ni ecológicamente. Esta iniciativa plantea que es hora de considerar nuevas alternativas para crear una nueva matriz productiva que no dependa del extractivismo, sino que se enfoque en opciones como el turismo y la bioeconomía. Por ello, han estructurado un plan para promover su postura ante la consulta popular, que incluye campañas masivas a nivel nacional, así como activaciones en territorio, caravanas, asambleas, charlas en colegios y universidades, entre otras actividades comunitarias.

“Mujeres, jóvenes, niñas, ancianos que somos parte de este Ecuador. Los llamo a la unidad, no estamos haciendo partido político, estamos alzando la voz por la humanidad para salvar al mundo así que por mi parte, a nombre del pueblo guaraní una vez más, les agradezco de todo corazón que cuento con apoyo de ustedes que vamos a triunfar y vamos a hacer la historia al mundo, para proteger al Yasuní, por eso el 20 de Agosto el pueblo ecuatoriano pueda votar Sí al Yasuní” Juan Bay - Presidente de la nacionalidad

Waorani del Ecuador

Entre las acciones que se tomarán dentro de esta campaña para enfrentar los posibles obstáculos económicos ante la conservación del Yasuní están:

Renegociación de los contratos de los bloques petroleros

maduros como bloque Sacha y bloque Auca.

Renegociación del contrato del oleoducto de crudos pesados.

Cobro de deudas en firme en el SRI a los 50 grupos económicos más poderosos del país.

Captura y comercialización del gas desperdiciado en los mecheros que están en la Amazonía.

Potenciar el turismo y enfocarse en temas de bioeconomía.

Renegociar contratos con telefónicas. Fondos de cooperación internacional por los compromisos contra el cambio climático.

"SÍ al Yasuní" también aboga por la transparencia en temas económicos y políticos, exigiendo contratos transparentes y accesibles al público, y permitiendo que los ciudadanos tengan un papel activo en la toma de decisiones. En este sentido, se busca que los ciudadanos tengan el poder de

decisión en asuntos cruciales, como el destino del Yasuní y la distribución de la riqueza generada por el petróleo. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de las autoridades y líderes políticos para que consideren el valor inestimable de la biodiversidad y la importancia de salvaguardar los derechos de las comunidades indígenas que dependen del Yasuní para su subsistencia.

La iniciativa se enfoca en promover alternativas sostenibles de desarrollo económico que no afecten negativamente el medio ambiente ni comprometan la salud y el bienestar de las personas. Se busca impulsar sectores como el turismo ecológico, la agricultura orgánica y la industria de la bioeconomía, que pueden generar empleo y prosperidad sin degradar el entorno natural. Para lograr estos objetivos, se fomentará la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones no gubernamentales, líderes comunitarios, académicos, científicos y ciudadanos comprometidos.

“Hoy estamos frente a un pueblo que resiste, a un pueblo digno, lleno de orgullo que viene caminando desde

su selva hasta Guayaquil para pedir un sí para el Yasuní. El Yasuní está en nuestro territorio y no podemos olvidarnos de eso. El Ecuador tiene la posibilidad de diferenciarse en el mundo y de generar un hito histórico en la defensa de los territorios amazónicos y en la defensa de la vida. Muchos dirán que estos son ecologistas infantiles, como nos decían en el pasado. Pero no, señores y señoras. Esto va por la dignidad de la vida.” Xavier Viteri- Economista y Defensor de los derechos ambientales y colectivos

La campaña "SÍ al Yasuní" invita a todos aquellos que comparten la visión de preservar el Yasuní a unirse y sumar esfuerzos para lograr un futuro sostenible para Ecuador y crear conciencia sobre la importancia del Yasuní como patrimonio natural y cultural, promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y proponer alternativas económicas sostenibles. A través de la consulta popular y diversas acciones de movilización y difusión, se busca garantizar la formación de este ecosistema único y valioso para las presentes y futuras generaciones.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 17 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

UN CIUDADANO ATROPELLA VARIAS VECES A UN PRESUNTO DELINCUENTE

Robó las pertenencias que por su vestimenta podría ser una trabajadora de la salud. En las imágenes se puede observar cómo el hombre se baja de la moto, la persigue, amenaza y le quita un bolso.

En ese momento una camioneta color blanco se acerca al lugar y en el momento en que el conductor del auto se percata del robo le lanza el vehículo al antisocial evitando que huya. Cuando el delincuente quiere reincorporarse, le lanza una vez

En Ecuador 45 delincuentes han sido abatidos por la policía en lo que va del año

“Estamos reforzando las áreas de inteligencia e investigación. Además, fortaleceremos las unidades tácticas. La semana pasada hubo un enfrentamiento con delincuentes y dos fueron abatidos, en este año sumamos 45 antisociales fallecidos en uso legítimo de la fuerza”, explicó el titular del ramo.

El ministro recalcó que los efectivos de la policía aplicaron el uso legítimo de la fuerza. El pasado 01 de junio de 2023 se suscribió el Reglamento a la Ley Orgánica que regule el Uso Legítimo de la Fuerza. Su objetivo fue conocer en qué casos se realizará el uso de armas por parte de los efectivos de la Policía, Fuerzas Armadas y Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.

En la norma se detalla que se emplearán las armas de fuego en las siguientes situaciones.

1) Cuando la identificación o advertencia genere un riesgo de muerte o

lesiones graves a terceras personas.

2) Cuando la identificación o advertencia pusiera indebidamente en peligro a las y los servidores.

3) Cuando la identificación o advertencia resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.

Zapata también se refirió a la incautación de drogas en el país. Dijo que “en cada captura de droga habrá una reacción, Ecuador es el 3er país en incautar sustancias ilícitas de le región. La semana pasada destruimos 16Tn de estupefactos, a través de un método innovador, logramos golear en 800 millones a las bandas criminales”.

más el auto y lo hace por una tercera vez. Cuando el dueño del auto blanco quiere atropellar por una tercera vez, el sujeto logra arrancar su moto y huir del lugar mientras la camioneta lo sigue dando de retro. En ese momento la mujer se acerca y recoge su bolso.

Finalmente, la camioneta regresa y aborda a la mujer.

Sentenciado a 3 años de cárcel y 40 horas de trabajo comunitario por maltrato animal

Un juez dictaminó contra un hombre 3 años de cárcel y 40 horas de trabajo comunitario con la Unidad de Bienestar Animal, por el delito de maltrato animal.

Este es el caso de Haston que fue rescatado el pasado mes de enero por la unidad antes mencionada junto a Nena, otra perrita de la calle, en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

Se conoció que la perrita Nena ahora vive con Helen Rescata, pero Haston no resistió y al realizarle la necropsia se hallaron restos de esponja en el 95% de su estómago, entre otras afecciones en sus órganos internos.

Para el autor de este hecho repudiable se fijó en ese entonces una multa de 2.125 dólares por parte de la Comisaría Municipal.

MATAN DE VARIOS TIROS A HERMANO DEL EXFUTBOLISTA CARLOS TENORIO

Según el parte policial, su cuerpo fue hallado baleado, embalado y con signos de tortura atrás de una iglesia, precisamente en la Catedral Cristo Rey, la noche de este 3 de julio. Según moradores, sujetos desconocidos llegaron al sitio y desde un auto lanzaron un bulto por lo que inmediatamente alertaron a la Policía.

Las autoridades investigan el móvil de este crimen para dar con los responsables. Hasta el momento, se presume que esta muerte violenta tendría que ver con una banda delictiva del cantón.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Jaime Tenorio, hermano del exfutbolista Carlos Tenorio, fue asesinado de varios disparos en la ciudad de Esmeraldas, confirmó la Policía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.