MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028780

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DEL 2023

Nuevo repunte de COVID-19 trae de 7 a 12 días con molestias en la garganta

“Somos voces en el desierto”: las protectoras de niños en zonas violentas de Guayaquil “Nos hablan de Escuela Segura, pero no la vemos”: docentes en Durán sin seguridad, ni luz para impartir clases Estudiantes de colegios extorsionan a docentes y compañeros, según la Policía Caso de profesor asesinado por supuestos estudiantes revela niveles críticos de violencia en sistema educativoSegún testigos, los perpetradores del crimen del profesor eran jóvenes que vestían uniforme de colegio.

www.diarioelmanaba.com.ec

Caso de profesor asesinado por supuestos estudiantes revela niveles críticos de violencia en sistema educativo

La llegada del invierno incrementó los casos de enfermedades respiratorias altas en Guayaquil en la última semana. Entre estos los pacientes con COVID-19 que presentan complicaciones en la garganta, detallaron médicos de centros de salud y hospitales.

Alan Guillermo Sierra es designado como nuevo director de la UAFE

Jorge Carrillo Tutivén es el nuevo secretario de Gestión de Riesgos

Nuevos gobernadores fueron posesionados

Asamblea Nacional aprobó ley que permite portar armas a trabajadores de seguridad privada El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 123 votos, la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, como un instrumento complementario en la lucha contra la delincuencia.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

Plan Fénix de Daniel Noboa, ¿que acciones ofreció el mandatario para la seguridad? Uniformes con alta resistencia balística para las fuerzas de seguridad, armas de última generación y hasta una central de inteligencia están entre los ofrecimientos que el presidente Daniel Noboa hizo durante la campaña cuando anunció su plan Fénix, para hacer frente a la ola de violencia que afecta al país. Hasta ahora el Gobierno solo ha indicado que el plan tendrá tres ejes: inteligencia estratégica, táctica y operativa. Tendrá apoyo en la comunidad internacional con asistencia de Israel y los cambios que ha hecho en la cúpula militar se están enfocando en inteligencia militar. “Necesitamos urgente un entorno seguro para las familias ecuatorianas”, señaló Noboa cuando lo anunció en sus redes sociales como una de las banderas de su campaña para “restablecer la seguridad y la paz en el país”. Sin embargo, en el plan de trabajo que presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se menciona al plan Fénix, pero sí diferentes programas y acciones para garantizar la seguridad. Cuando el mandatario hizo el anuncio de su plan Fénix, ofreció lo siguiente: Instalar una central de inteligencia que permita proveer información vital para prevenir delitos, responder a emergencias y garantizar la seguridad de los barrios. Armamento táctico para las fuerzas de seguridad para “liberar a los barrios y ciudades de la delincuencia”.

Entregar pistolas de precisión, rifles de última generación, equipo de visión thermo y nocturna para proteger las 24 horas. Dotar a las fuerzas del orden con uniformes de alta resistencia balística, chalecos con panel de cerámica y cascos integrales con protección nivel 4. Emplear drones para tener una vigilancia aérea con reconocimiento facial.

Noboa nombró a dos funcionarios con perfil civil Patrullas blindadas y sistema de ma- para que estén al frente de la seguridad: a la jurispeo satelital para una respuesta in- ta Mónica Palencia como ministra de Gobierno y mediata ante situaciones de violen- también encargada de Interior y como ministro de Defensa a Gian Carlo Loffredo, un empresario pricia o emergencia que se presenten. vado del área de seguridad. Enriquecer el denominado plan Fénix y solventar tareas de las Fuerzas Luego de los nombramientos a los ministros, el Armadas fueron dos ejes en los que Gobierno se centró en rearmar las cúpulas de las se basó principalmente la visita a entidades militares y los nuevos hombres que las Italia de Noboa, que realizó pocos lideran fueron escogidos con base en méritos y no por orden de sucesión. En los elegidos figuran Jaidías después de ser electo. me Vela, contraalmirante de la Armada, que es el nuevo jefe del Comando Conjunto; Fernando Ada‘Reformar el rol tty, Miguel Córdova y Celiano Cevallos fueron dede las Fuerzas Armadas’ signados comandantes del Ejército, la Armada y la En ese periodo de transición, Noboa FAE, respectivamente. Todos cuentan con estudios habló de reformar el rol de las Fuer- superiores en Defensa. zas Armadas (FF. AA.) para combatir el crimen organizado y la delin- En cuanto a la Policía Nacional, el presidente Nocuencia, como parte de la consulta boa ratificó en funciones al general César Zapata popular que quiere convocar en sus Correa como comandante general y a once generales de distrito en sus cargos. A Fausto Buenaño primeros cien días de mandato. lo mantendrá como subcomandante general de la Policía, a Víctor Zárate en la Inspección General de la Policía, Wilson Pavón seguirá al frente de la comandancia de Policía en la Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) y Víctor Herrera en el mismo puesto de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón. Sobre estos cambios, la ministra Palencia ha reconocido el riesgo que implican y ha dicho que está dispuesta a correrlos.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

“Estoy dispuesta a dar la vida por este país. Sé los riesgos que corro, sé lo que estoy haciendo al cambiar generales de una cúpula policial y lo digo en voz alta: voy a correr todos los riesgos que sean necesarios”, manifestó en una entrevista con el programa de entrevistas Vera a su manera, el pasado 1 de diciembre. En tanto, aún están por definirse más cambios en cuanto al rol que tendrán las Fuerzas Armadas, que por ahora solo pueden entrar a apoyar a la Policía Nacional en asuntos de seguridad interna bajo una declaración de estado de excepción, mediante decretos que el presidente saliente, Guillermo Lasso, ha emitido de manera periódica para enfrentar picos de inseguridad y violencia. En su viaje a Italia, Noboa pudo conocer los resultados alcanzados por Euresp, el programa de respuesta a emergencias de la Unión Europea lanzado en septiembre de 2022, para fortalecer el sistema penitenciario de Ecuador. En materia de seguridad, en el plan de trabajo del mandatario sí se mencionan acciones, como un programa de desarrollo económico para enfocarse en la creación de empleo, mejorar la calidad de vida, acceso a la educación y a los servicios básicos para reducir la pobreza y disminuir los factores que conducen a la violencia. Reformar el sistema judicial y policial implementando políticas para mejorar la eficiencia y equidad del sistema, capacitando a oficiales de policía y desarrollando programas de rehabilitación para recursos y reducir las tasas de reincidencia. Asimismo, fomentar la paz desde escuelas y en las familias ecuatorianas promoviendo la educación en valores, respeto y tolerancia.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

3

Nuevos gobernadores fueron posesionados

Con el objetivo de promover la eficiencia de la gestión hacia un Nuevo Ecuador, el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este 04 de diciembre de 2023 los siguientes Decretos Ejecutivos para formalizar nombramientos y designaciones de relevancia en la estructura gubernamental: Decreto Ejecutivo Nro. 39: ratificación de Pascual del Cioppo Aragundi como embajador extraordinario y plenipotenciario de Ecuador ante el Gobierno del Estado de Qatar.

Estado de Israel. El Decreto Ejecutivo Nro. 61 señala que Abad deberá presentarse en la Embajada de Ecuador, en Tel Aviv, el domingo 10 de diciembre de 2023.

Decreto Ejecutivo Nro. 40: ratificación de Ivonne Leila Juez Abuchacra de Baki como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Ecuador ante el Gobierno de los Estados Unidos de América.

En su intervención, el jefe de Estado remarcó: “Nosotros dejamos atrás la sed de revancha, pero la ciudadanía también nos exige mano dura y resultados”; por ello, instó a las nuevas autoridades a robustecer el trabajo en las provincias del país con ese objetivo. Los nombramientos de las autoridades se oficializaron mediante los siguientes Decretos Ejecutivos. • Decreto Ejecutivo Nro. 43: designa al señor Edwin Byron Altamirano Trujillo como Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos • Decreto Ejecutivo Nro. 44: designa al señor Rodrigo Fabricio Cáceres Veloz como gobernador de la provincia de Chimborazo • Decreto Ejecutivo Nro. 46: designa al señor Alberto Molina Flores como gobernador de la provincia del Guayas. • Decreto Ejecutivo Nro. 47: designa al señor Milton Armando Benítez Arauz como gobernador de la provincia de Azuay.

Decreto Ejecutivo Nro. 41: encargo de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil a Estefani Jarrín Arboleda. Decreto Ejecutivo Nro. 42: designación de Jorge Raúl Carrillo Tutiven como secretario de Gestión de Riesgos. Decreto Ejecutivo Nro. 60: ratificación del General de Distrito César Augusto Zapata Correa como comandante General de la Policía Nacional del Ecuador. Se ratificó en su cargo a once Generales de Distrito. El Mandatario también oficializó la designación de la vicepresidenta Verónica Abad como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Ecuador ante el

• Decreto Ejecutivo Nro. 48: designa al señor Ramiro Oswaldo Jaramillo Cisneros como gobernador de la provincia de Bolívar. • Decreto Ejecutivo Nro. 49: designa al señor Iván Trajano Navas Chacón como gobernador de la provincia de Cotopaxi. • Decreto Ejecutivo Nro. 50: designa al señor Wuilmer Hernán Mora Vásquez como gobernador de la provincia de Sucumbíos. • Decreto Ejecutivo Nro. 51: designa al señor Jorge Fabricio Tamayo Triviño como gobernador de la provincia de Santa Elena. • Decreto Ejecutivo Nro. 52: designa al señor Guido Rolando Ramos Carrasco como gobernador de la provincia de Pastaza.

• Decreto Ejecutivo Nro. 54: designa a la señora Nuvia Rocío Vega Morillo como gobernador de la provincia de Orellana. • Decreto Ejecutivo Nro. 56: designa al señor Francisco Xavier Mesías Hidalgo como gobernador de la provincia de Zamora Chinchipe. • Decreto Ejecutivo Nro. 57: designa al señor Christian Carlos Pérez Mayorga como gobernador de la provincia de Napo. • Decreto Ejecutivo Nro. 58: designa al señor Sixto Vinicio Cóndor García como gobernador de la provincia de Morona Santiago. • Decreto Ejecutivo Nro. 59: designa al señor René Patricio Sarmiento Sarmiento como gobernador de la provincia de Cañar.

Asamblea Nacional aprobó ley que permite portar armas a trabajadores de seguridad privada El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 123 votos, la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, como un instrumento complementario en la lucha contra la delincuencia. La propuesta crea y regula el Sistema de Vigilancia y Seguridad Privada; la prestación de servicios de vigilancia para la protección de personas, bienes muebles e inmuebles y valores; formación y capacitación para los integrantes de este sector; y licencias para portar armas para los trabajadores de vigi-

lancia y seguridad privada. Además, permite que las compañías de seguridad acompañen a sus trabajadores cuando enfrenten procesos jurisdiccionales, por actuar en defensa de la vida y ejerciendo debidamente su labor. Ahora, esta norma debe ser enviada al presidente Daniel Noboa para su revisión y en caso no recibir ningún veto, ser publicada en el Registro Oficial. Es la segunda Ley que se prueba en este nuevo periodo del Legis-

lativo, la primera fue Ley que Garantiza la Equidad Salarial entre Hombres y Mujeres. Durante la sesión en la Asamblea, el legislador Xavier Jurado, de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, tras argumentar que es un instrumento eficaz para la regulación y fortalecimiento del sector, y el derecho de los trabajadores, expresó que prevé derechos fundamentales como la vida, el trabajo y la seguridad. “Uno de sus fines es garantizar la regulación del sector y su articulación con las entidades del Estado, para coadyuvar a la seguridad integral”, indicó.Previo a la aprobación del proyecto, la Asamblea Nacional escuchó a representantes de los trabajadores de la seguridad privada, quienes destacaron la necesidad de aprobar una ley que permita regular su actividad, en beneficio de la seguridad ciudadana. Diego Arroyo, vicepresidente de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador (Fenaspe), manifestó que “esta Ley es un anhelo de muchos años, ya que la norma vigente se ha convertido en una herramienta para la precarización laboral”.

Carlos Arrobo Bustamante, de la Asociación de Trabajadores de Seguridad, afirmó que es una carrera de resistencia frente a los constantes cambios de contratos y las reducciones salariales que se han venido dando. En el debate intervinieron 14 legisladores quienes resaltaron la necesidad de un dar enfoque integral para enfrentar el desafío de la inseguridad. Aseguraron que es una Ley que complementa la gestión de la Policía Nacional y que los guardias de seguridad cuenten con formación y profesionalización. También expusieron la necesidad de solventar problemas de la precarización laboral, en torno a los sueldos y salarios, así como las condiciones en las que ejecutan su labor y que es importante la participación de varios actores en la lucha contra la delincuencia, como mecanismo de control eficaz con base de datos cruzados. Desde el pleno se instó a la responsabilidad respecto a los permisos de porte de armas, la capacitación y el rol de supervisión del Estado. Igualmente, se refirieron a la importancia de alinearse a los estándares internacionales para fortalecer la ley.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Alan Guillermo Sierra es designado como nuevo director de la UAFE A través de un decreto, el presidente de la República, Daniel Noboa, designó este 5 de diciembre de 2023 a Alan Guillermo Sierra Nieto como el nuevo director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Según el documento, el artículo 13 de la Ley Orgánica de Prevención, Detención y Erradicación del Delito de Lavado de Activos, el primer mandatario tiene la potestad de designar al director de la Unidad. Sierra Nieto ha ocupado varios cargos como director Nacional de Prevención de Lavado de Activos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Además, ha sido miembro de la Asociación de Especialistas en Anti-lavado de Dinero (ACAMS ), de Miami, Estados Unidos. Es magister en Negocios Internacionales por la Universidad de Santiago de Guayaquil y economista de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Sierra reemplaza a Roberto Andrade Malo, quien ocupó el cargo de director General de UAFE tras ser designado por el expresidente Guillermo Lasso, en enero de 2023.

Nuevo repunte de COVID-19 trae de 7 a 12 días con molestias en la garganta La llegada del invierno incrementó los casos de enfermedades respiratorias altas en Guayaquil en la última semana. Entre estos los pacientes con COVID-19 que presentan complicaciones en la garganta, detallaron médicos de centros de salud y hospitales.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 1.659 casos de COVID-19 a nivel nacional en las últimas cuatro semanas epidemiológicas como la 44, 45, 46 y 47. Esto evidencia un aumento considerable de casos en comparación a las cuatro semanas anteriores, de la 40 a 43, en que solo se cuantificaron 903 casos de este virus. El médico epidemiólogo Jhonny Real, especialista en Vigilancia Epidemiológica, explicó que hay un repunte de casos COVID-19 en los centros médicos, independientemente de los subregistros de la enfermedad. Él comentó que en estos nuevos casos hay mucha afectación a nivel orofaringe, es decir, a nivel de garganta que abarca las amígdalas, adenoides, laringe y faringe. Al Hospital Bicentenario, en el centro de

Guayaquil, llegó Luisa Cedeño, residente del suburbio de 68 años, quien tenía seis días con tos y malestar en la garganta. “Me duele la garganta, me da tosedera, es una tos seca, siento inflamada, no quiero ni comer”, comentó ella. Agregó que en su casa se enfermaron otros cuatro integrantes. Desde su hermano hasta su nieto. “Solo dos se salvaron de no enfermarse, de ahí todos tenemos los síntomas, mucho malestar, tos, fiebre”, comentó. A este hospital municipal llegaron varios adultos mayores que presentaron síntomas de problemas respiratorios. Otro caso fue el de Julieta Jarrín, maestra de un colegio particular del norte de Guayaquil. Ella comentó que faltó tres días en la semana anterior porque no podía hablar, peor dictar su clase.

“Tuve que poner reemplazo porque solo estaba tosiendo, preferí faltar que estar cerca de los niños porque pueden haber contagios”, manifestó la docente, quien fue diagnosticada con COVID-19 luego de una prueba antígeno. Médicos del Municipio de Guayaquil indicaron que en sus centros también se ve un aumento de casos de enfermedades respi-

ratorias altas. El director de Salud, doctor Juan Carlos González, comentó, la semana pasada, que en esta época del año hay más casos propios del invierno, cambio de clima, por lo que aconsejó que se mantenga el uso de mascarillas, hidratación, limpieza de manos, para prevenir contagios.

Juez concedió traslado a Iván Espinel a un hospital de Manabí para ‘garantizar su derecho a la salud’ El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que, argumentando que se quiere garantizar el derecho a la salud, Juan Carlos Terán, juez de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias, dispuso el traslado del exministro de Inclusión Económica y Social Iván Espinel desde la cárcel Regional de Guayas hacia una casa de salud privada de Manabí. “El Abg. Juan Carlos Terán Moreno, juez

de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en el cantón Guayaquil, ha dispuesto que la persona privada de la libertad José Iván E. sea trasladada desde el Centro de Rehabilitación Social (CRS) n. °4 hacia la casa de salud privada Hospital de Especialidades Santa Margarita del cantón Portoviejo (Manabí), argumentando que en dicho establecimiento se garantizará su derecho a la salud”, informó el SNAI. En su comunicado recordó que Espinel el pasado 1 de abril pretendió salir en

libertad haciendo uso de las garantías jurisdiccionales que prevé el ordenamiento jurídico El SNAI aseguró que dará cumplimiento con la disposición judicial y exhortó al Consejo de la Judicatura (CJ) a permanecer vigilante de las actuaciones de las y los jueces de garantías penitenciarias. Espinel fue sentenciado en 2019 a diez años de cárcel por el delito de lavado de activos.


ECONOMIA

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

5

AER Nacional realizó seminario sobre el proyecto de Ley Económico Urgente del Gobierno Nacional La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional), este martes 5 de diciembre en su sede en la ciudad de Guayaquil, realizó un seminario para periodistas y radiodifusores para ampliar el conocimiento sobre el proyecto de ley que fue enviado como económico urgente a la Asamblea Nacional, bajo el nombre de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. El expositor, Dr. Pablo Guevara, dio a conocer que hay muchos errores en el texto, y se espera que el Legislativo lo tenga en cuenta.

Daniel Noboa se reunió con autoridades electorales y de la Función Judicial Con el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y los vocales del Consejo Nacional Electoral, se reunió el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, como parte de un acto de coordinación con las entidades del Estado. Este 5 de diciembre del 2023, en el salón de Gabinetes de la Casa de Gobierno, Daniel Noboa recibió al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, a la que asistieron también el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix, y el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

tructura, insumos, entre otros.

La cita fue reservada, pero en ella Terán había expuesto al régimen la necesidad de recursos para atender a la Función Judicial.

Esperaba la llegada del nuevo mandatario para exponerle sus pedidos, pues según Terán se requiere de unos $ 260 millones, que se priorizarían para ejecutar un denominado Plan Maestro de Celeridad que incorpora doce proyectos encaminados a implementar espacios físicos para la atención ciudadana y contratación de jueces para que tramiten las causas con agilidad.

Terán reclamó al anterior gobierno de Guillermo Lasso de incumplir con una acción de protección que disponía la asignación de presupuesto para superar las necesidades de servidores judiciales, mejorar la infraes-

Previamente, el lunes último, Noboa se reunió con el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, en la que se habría discutido acciones para fortalecer el sistema judicial y luchar contra la inseguridad ciudadana.

EURESP y SNAI inauguran I Mesa Técnica Interinstitucional del Centro de Formación y Capacitación Penitenciaria Autoridades nacionales e internacionales y expertos en educación penitenciaria se dieron cita en la I Mesa Técnica Interinstitucional del Centro de Formación y Capacitación Penitenciaria del Servicio Nacional

de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Este espacio fue organizado por el Programa de la Unión Europea de Respuesta de Emergencia para fortalecer

el Sistema Penitenciario de Ecuador (EURESP). Durante el acto de inauguración, el embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, resaltó las oportunidades que brinda la cooperación internacional, pues en el caso de los países europeos se muestra su voluntad para entregar las mejores experiencias de alto valor técnico al Ecuador; ya que el sistema penitenciario es una pieza clave para atender la crisis de seguridad que afronta la nación. En tanto, el subdirector General del SNAI, Mario Carrillo, agradeció el rol que cumplen la UE y el programa EURESP por sus aportes al Gobierno Nacional y a la institución

en la mitigación de los posibles efectos de la crisis penitenciaria y penal sobre la seguridad y la estabilidad del país. Asimismo, saludó la experticia y aprendizajes que serán compartidos por delegados internacionales con el objetivo de avanzar en la construcción del Modelo de Gestión administrativo y académico del Centro de Formación y Capacitación Penitenciaria, a fin de garantizar la formación continua y la profesionalización de los servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP). La creación de un Centro de Formación y Capacitación Penitenciaria da cumplimiento a lo estipulado en la Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, vigente desde el 22 de agosto de 2022. Esta Mesa Técnica, que se extenderá hasta el 01 de diciembre de 2023, cuenta con la participación de delegados de instituciones nacionales e internacionales como la Escuela de Gendarmería de Chile, el Departamento de Administración Penitenciaria de Italia y la Dirección General de Reinserción y Servicios Penitenciarios de Portugal.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Jorge Carrillo Tutivén es el nuevo secretario de Gestión de Riesgos Mediante el Decreto Ejecutivo 42, emitido el lunes 4 de diciembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, nombró a Jorge Carrillo Tutivén como titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos. El nuevo funcionario es ingeniero civil por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). Tiene una maestría en Ingeniería Geotécnica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y cursa un doctorado en Ingeniería Estructural por la misma institución. Según la hoja de vida disponible en la página web de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Carrillo ha sido consultor de estudios geotécnicos, sísmicos y evaluación de riesgos por inundaciones de áreas urbanas,

así como en dirección de obras geotécnicas, viales y civiles en el sector público y privado. Fue director provincial de Estudios y Fiscalización, en la Prefectura de Guayas. También ha sido investigador en la evaluación del riesgo por inundaciones de un área urbana. Ha sido docente en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Carrillo entra a liderar la Secretaría de Gestión de Riesgos en momentos que el país espera la eventual llegada del fenómeno de El Niño, cuyo impacto se calcula que podría causar millonarias pérdidas al país.

¡Renovando alegría!

48 adultos mayores de Charapotó recuperan sus sonrisas con prótesis dentales Este lunes 4 de diciembre, en la parroquia Charapotó del cantón Sucre, 48 adultos mayores, entre ellos Francisca Demera y Jacinto Zambrano, recibieron sus prótesis dentales gracias al proyecto “Atención Odontológica Especializada y entrega de prótesis dentales a los grupos de atención prioritaria de la provincia de Manabí”, ejecutado por la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando.

Este proyecto está integrado dentro del programa "Rompiendo Barreras e Integrando Sueños", y tiene como objetivo general mejorar la salud bucal de los grupos de atención prioritarios en la provincia. Para alcanzar este propósito, se han llevado a cabo evaluaciones, pruebas y tomas de placas en cada Centro de Rehabilitación y Punto de Atención de Salud, de la Prefectura de Manabí, logrando así que este enfoque integral permite personalizar la atención, asegurando que cada adulto mayor beneficiado reciba la rehabilitación oral necesaria.

Hasta ahora, este proyecto ha beneficiado a un total de 303 personas y se planea alcanzar a 550 adultos mayores en la provincia. “La entrega de prótesis dentales no solo tiene un impacto positivo en la salud bucal de los adultos mayores, sino que también contribuye a elevar su autoestima, mejorar la digestión de alimentos y beneficiar su calidad de vida”, expresó el prefecto Orlando. También se entregaron kits de limpieza bucal y ayudas técnicas humanitarias para los adultos mayores.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

7

Prefecto de Manabí se reunirá con el Ministro de Economía y Finanzas En Asamblea general con representantes de Sindicatos de Obreros y Trabajadores, Asociación de Empleados, y personal contratado, el Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, explicó y analizó la difícil situación económica de la institución, y anunció que mantendrá reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas. "A cada cosa tenemos que buscarle una solución. El Ministerio de Economía y Finanzas, nos ha dado apertura para reunirnos en Quito este martes 5 de diciembre, una medida de diálogo, firme, altiva, digna de defender lo que por justicia nos corresponde", expresó el Prefecto. Empleados, trabajadores y directivos de la Prefectura de Manabí, expresaron su apoyo a la autoridad y respaldaron su gestión ante el Gobierno Nacional, para lograr transferencia de recursos adeudados, que permitirán el pago de sueldos y atender obras de Desarrollo y Equidad para la provincia.

La Asamblea se realizó en horas de la mañana de este lunes 04 de diciembre y contó con la presencia de los presidentes de AME Manabí, Jonás Intriago; y de CONAGOPARE Nacional, Pabel Cantos, quienes se sumaron a la gestión del Prefecto de Manabí, y motivaron a la unidad y paralización de no resolverse la situación económica para los gobiernos autónomos del país. LO QUE ADEUDA EL GOBIERNO El Gobierno Nacional adeuda a la Prefectura de Manabí, más de 46 millones de dólares por varios conceptos.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

La colaboración con BMW, Decathlon y otras empresas acelera la adopción y escala de una fabricación más sostenible

HP resalta los avances en la impresión 3D de polímeros y metales en Formnext 2023 • HP acelera la adopción y la escala de la impresión 3D, así como una fabricación más sostenible para socios y clientes. • Líderes de la industria, como BMW y Decathlon, usan materiales y soluciones HP para avanzar en los objetivos de sostenibilidad. • HP presenta nuevas soluciones de polímeros, automatización ampliada y capacidades de software. • El impulso de HP Metal Jet sigue hacia adelante con el nuevo socio INDO-MIM y nuevos materiales. Este mes durante Formnext, el evento de fabricación aditiva más grande del mundo, HP Inc. resaltó su fuerte compromiso con la fabricación sostenible, presentando innovaciones en materiales y herramientas, así como capacidades de software ampliadas, que tienen como objetivo acelerar el viaje desde la adopción a la escala de la impresión 3D de polímeros y metales. HP destaca su trabajo como líder en la industria con socios y clientes como BMW, Decathlon e INDO-MIM, entre otros. “HP sigue superando los límites de la impresión 3D con innovación, capacidades ampliadas y un impulso incesante para ayudar a nuestros socios y clientes a desarrollar y hacer crecer las oportunidades de una fabricación más sostenible”, señaló Savi Baveja, presidente de personalización e impresión 3D, y director de incubación de HP Inc. “Estamos orgullosos de fortalecer a las industrias para crear un futuro más verde y ágil. Nuestro compromiso con la sostenibilidad está en el centro de nuestra visión”. Compromiso con la fabricación sostenible El compromiso de HP con la sostenibilidad se destaca por un enfoque de tres pilares que se exhiben en Formnext este año: reducir la huella de carbón, permitir la circularidad y compartir el conocimiento para lograr resultados de mayor impacto. “Tenemos tres áreas principales de enfoque en las soluciones, capacidades y materiales de impresión 3D de HP que contribuyen a la promoción de una fabricación más sostenible”, explicó François Minec, director global de polímeros 3D de HP Inc. “Desde los materiales de alta reutilización que sirven a las marcas para reducir el desperdicio a cero y minimizar la huella de carbono, hasta la oferta de programas de devolución y nuevas herramientas para calcular la huella de carbono, queremos ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones que beneficien a nuestro planeta y nuestra gente”. Un ejemplo notable es la histórica colaboración de HP con el líder en movilidad BMW Group, mientras siguen avanzando en el diseño, los materiales y la producción sostenibles, así como en la automatización de aplicaciones, usando una variedad de soluciones de impresión 3D de HP. Jens Ertel, jefe de fabricación aditiva de BMW Group, resaltó la visión compartida:

“Evaluamos cada parte de nuestro proceso de producción mejorando constantemente nuestras operaciones para minimizar nuestra huella de CO2. HP prioriza la responsabilidad ambiental al ofrecer materiales con reducción de CO2 sin costos adicionales, facilitando la adopción”. La adopción de la tecnología HP Multi Jet Fusion en BMW Group ha llevado a un desarrollo más rápido, plazos de entrega más cortos y un enfoque de fabricación flexible y rentable. Con el propósito de ayudar a cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducir los costos, BMW Group usa HP Jet Fusion 3D Automation Accessory. La solución está diseñada para minimizar el tiempo de inactividad, reducir los costos laborales asociados con la fabricación aditiva y abrir nuevas oportunidades en la producción en serie. Ertel destacó: “Dentro de nuestro modelo de trabajo, los Accesorios de Automatización de HP nos permiten duplicar la salida con la misma impresora, lo cual es de gran utilidad en proyectos con plazos de entrega cortos. Con ahorros en impresión 3D y nuevos casos de negocio, se acelerará la adopción y crecerá la demanda de partes impresas en 3D”. Otras notas relevantes sobre sostenibilidad de HP incluyen: • HP está trabajando con sus socios para desarrollar materiales más sostenibles y de alta reutilización. Junto con Arkema, HP está creando materiales de base biológica con aceite de ricino renovable y utilizando biometano para reducir aún más la huella de carbono. Con Evonik, HP está redoblando su apuesta por la sostenibilidad con el desarrollo de PA 12 de alta reutilización para la impresión 3D. Fabricado utilizando energía renovable durante la producción, el material puede ayudar a reducir la huella de carbono del material PA 12, utilizado habitualmente, en un 49% sin alterar sus propiedades. • Clientes de HP como Decathlon están trabajando constantemente con el fin de identificar nuevas oportunidades para mejorar las prácticas de sostenibilidad. Esto incluye la participación en el programa de devolución de Arkema. Julien Guillen, director de fabricación aditiva de Decathlon, explicó: “La fabricación aditiva, especialmente con la tecnología Multi Jet Fusion, amplía el ciclo de vida de nuestros productos

deportivos, mejora su durabilidad y capacidad de actualización, y reduce el impacto ambiental de nuestros procesos de fabricación”. • HP está lanzando una herramienta revolucionaria: la Calculadora de Huella de Carbón, un software innovador que permitirá a los clientes obtener un cálculo de la huella de carbón de piezas impresas específicas. Esta herramienta fortalece a las industrias para tomar decisiones informadas relacionadas con el impacto ambiental de sus prácticas de fabricación aditiva. Innovaciones y asociaciones extendidas HP también está presentando nuevas soluciones de polímeros para impresión 3D, capacidades de automatización avanzadas, opciones de software integrado y el impulso de los metales para impresión 3D, que incluyen: • Las innovaciones en la extensa cartera de polímeros para impresión 3D de HP incluyen la Serie 5600 de HP Jet Fusion y la Solución HP Jet Fusion 5000. La nueva Serie 5600 de HP ofrece una mayor repetibilidad, confiabilidad y personalización para ayudar a reducir los costos de desarrollo y validación. Clientes como Prototal y Protolabs ya están produciendo partes usando la nueva solución. La solución HP 5000 está diseñada para facilitar la adopción de la tecnología Multi Jet Fusion, atendiendo a nuevos clientes que buscan evaluar el volumen de producción, así como también a las organizaciones de Investigación y Desarrollo, y las pequeñas empresas industria-

les y de la salud que actualmente subcontratan la producción de partes finales. • La nueva asociación con Materialise para impulsar el volumen de impresión 3D e integrar la tecnología Multi Jet Fusion y Metal Jet de HP en la plataforma de software CO-AM de Materialise. Esta integración ofrece una gestión optimizada de los trabajos de impresión 3D, monitoreo de máquinas en tiempo real y preparación de datos, lo que permite a los fabricantes crear flujos de trabajo que mejoran la rastreabilidad, el control de calidad y el uso de las máquinas. • Colaboración con Autodesk para agrupar Autodesk Fusion con las impresoras HP Multi Jet Fusion y Metal Jet, y así ofrecer soluciones integradas de diseño y fabricación. • Las demostraciones en vivo de la prueba de concepto de automatización de HP con Siemens ya están disponibles para las empresas que buscan optimizar la producción, aumentar la eficiencia y minimizar el tiempo de inactividad. Se están reservando demostraciones en DFactory, con sede en Barcelona, que es un centro para la colaboración de HP con socios y clientes dedicados a la investigación, desarrollo de aplicaciones y casos de uso de producción. Ve el video aquí. • HP mantiene su impulso líder en la industria de metales para impresión 3D anunciando nuevas asociaciones con INDO-MIM, Sandvik y Elnik, y materiales metálicos adicionales con nuestro socio de largo tiempo GKN Additive.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

Manta se presenta al mundo como ciudad resiliente Manta está cada vez más en los ojos del mundo y se posiciona como referente. Este 5 de diciembre, la alcaldesa Marciana Valdivieso la presentará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, como ciudad resiliente y de cambio. La alcaldesa fue invitada como ponente a la First Interuniversity Conference on Youth, Education, and Research, que justamente se realiza en las oficinas de la ONU en Estados Unidos y en la que participan académicos, diplomáticos y representantes de otros países. A la postre, ella es la primera manabita en exponer en este alto

El Manaba

9

estrado. En esta jornada, organizada por universidades internacionales y el Parlamento Andino, se expondrá la experiencia de Manta como ciudad que ha surgido ante momentos difíciles y que ahora experimenta obras de cambio como las correspondientes a descontaminación e inclusión de mujeres y jóvenes en los espacios públicos. La Alcaldesa también compartirá con la asociación Manta Veteranos New York, quienes han expresado su deseo de reconocerle a ella la gestión realizada en favor de la ciudad.

De izquierda a derecha: Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp, Gerardo Vázquez, Director Comercial de Tonicop, Vicente Mejía, Director de Capital Humano de Arca Continental Ecuador, Dr. Walter Mera Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Roberto García, Director de Innovación y Trasferencia de Conocimiento, Oscar Gómez, Director General de Tonicorp, Servio Correa, Director de Proyecto ARCA UCSG.

Equipo de Arca Continental Ecuador y Tonicorp.

Arca Continental Ecuador y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil impulsan la formación académica de colaboradores · Mediante la firma de una alianza de cooperación interinstitucional entre Arca Continental Ecuador (ACE) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), se busca contribuir al desarrollo académico de los colaboradores comerciales de la compañía a través de la Escuela Comercial. · Cerca de 1800 colaboradores serán capacitados y certificados a nivel nacional en temas de habilidades de venta, tecnológicas y comerciales. Para Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial integrado por las compañías AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, el activo más valioso son los cerca de 9 mil 700 colaboradores directos que lo conforman. Bajo esta visión, la empresa suscribió una alianza con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), con el objetivo de potenciar las capacidades y conocimientos de sus colaboradores a través del programa de aprendizaje continuo “Escuela Comercial AC”. Mediante esta alianza se tiene previsto capacitar cerca de 1.800 colaboradores entre: prevendedores, supervisores y jefaturas en los negocios de bebidas, lácteos y snacks. A esto, se sumarán capacitaciones en todos los Centros de Distribución de los negocios ubicados a lo largo del territorio nacional, con el fin de ofrecer las mismas oportunidades de adquirir nuevos aprendizajes y potenciar sus habilidades.

La empresa centra sus objetivos en ofrecer un ambiente laboral justo e inclusivo, impulsando el desarrollo integral de sus colaboradores. Este compromiso con el talento humano ha posicionado a Arca Continental Ecuador en el tercer lugar del ranking Merco Talento Universitario 2023, avalado por Advance Consultora. Para el Doctor Walter Mera Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil “este convenio es una puerta que se abre hacia nuevas posibilidades y una alianza que tiene como objetivo transformar la forma en que se abordan la educación y los desafíos empresariales”. Dentro de las iniciativas de la Escuela Comercial, se encuentra una asesoría constante y acompañamiento por parte de la UCSG en todo el ciclo académico, proporcionándoles conocimientos, herramientas a través de dis-

Vicente Mejía, Director de Capital Humano de Arca Continental Ecuador y el Dr Walter Mera Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil tintas metodologías y formatos de aprendizaje. La malla curricular se enfocará en temas como: ejecución en punto de venta, plataforma AC Digital y manejo de portafolio. “Desde Arca Continental impulsamos un ambiente diverso, equitativo e inclusivo, buscando potenciar el desarrollo de nuestros colaboradores en un clima de respeto y empatía. Nuestro objetivo es ser agentes de cambio positivo, no solo para la empresa sino también en la profesionalización de nuestros colabora-

dores”, manifestó Vicente Mejía, Director de Capital Humano de Arca Continental. Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, busca hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, dentro de un marco de actuación ética y transparente, lo que le ha permitido consolidase como una plataforma de creación de valor compartido.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

SUCESOS

Según la Policía, los maestros enfrentan extorsiones al interior y exterior de las escuelas

Caso de profesor asesinado por supuestos estudiantes revela niveles críticos de violencia en sistema educativo

“Somos voces en el desierto”: las protectoras de niños en zonas violentas de Guayaquil “Nos hablan de Escuela Segura, pero no la vemos”: docentes en Durán sin seguridad, ni luz para impartir clases Estudiantes de colegios extorsionan a docentes y compañeros, según la Policía Caso de profesor asesinado por supuestos estudiantes revela niveles críticos de violencia en sistema educativoSegún testigos, los perpetradores del crimen del profesor eran jóvenes que vestían uniforme de colegio. La comunidad escolar está de luto: "Profe y un corazón roto", "que descanse en paz", "fue un excelente maestro, siempre se le recordará". Estos son algunos de los mensajes compartidos en Facebook en memoria de Galo Balseca, un profesor de 56 años que enseñaba matemáticas y física en la Unidad Educativa Fiscal Doctor Leonidas García, que fue asesinado, el 1 de diciembre, mientras regresaba a su casa en la línea de bus 132. Según testigos, los perpetradores del crimen eran jóvenes que vestían uniforme de colegio. "Se nos informa que el profesor le había llamado la atención a estos estudiantes, y ellos en represalia posiblemente fueron quienes atentaron contra su vida", expuso Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores del Guayas (UNE).

Hilario Beltrán, quien además de ser presidente de la UNE, es docente hace 35 años y está a punto de jubilarse. Admite sentir temor al dar clases, a pesar de haber experimentado violencia en el pasado, específicamente en Isla Trinitaria en 2002 y 2003 debido a la presencia de pandillas. Sin embargo, asegura que el escenario actual no tiene precedentes. "Me da miedo, a pesar de que soy fundador y me conocen en ese sector (Isla Trinitaria), pero los chicos andan drogados y las pandillas no van con el ánimo de respeto, van directamente a asesinar".

El gremio de maestros sostiene que el caso del profesor Galo Balseca evidencia una violencia sin precedentes contra educadores en Ecuador, subrayando que la actual situación podría haberse prevenido.

La situación en las aulas empeoró, según su perspectiva, con la liberación de la tabla de drogas en 2013, afirma que esta medida no fue acompañada de la creación de centros de rehabilitación ni de campañas sociales. El resultado, manifiesta, es que hoy "grupos delincuenciales han captado a muchos jóvenes, los maestros ya no tenemos autoridad frente a los maestros ni estudiantes".

Maestra de Unidad Educativa Fiscal denuncia haber recibido la segunda amenaza en este periodo electivo. A pesar haber pedido el cambio de plantel e incluso de distrito no recibe respuesta alguna y teme por su vida.

Este preocupante escenario se agrava aún más en sectores como Nueva Properina, el distrito más peligroso de la ciudad, que ya ha registrado un total de 549 muertes violentas, 89 % más que el año anterior.

Maestra de Unidad Educativa Fiscal denuncia haber recibido la segunda amenaza en este periodo electivo. A pesar haber pedido el cambio de plantel e incluso de distrito no recibe respuesta alguna y teme por su vida.

"En el Colegio Camilo Ponce, a todos los maestros los han obligado a pagar y dar una cuota para reunir los USD 2 000 o 3 000 que están pidiendo mensualmente por cada institución". Él mismo hace las cuentas, es decir, si son 20 maestros para reunir la cifra mensual cada uno debería pagar USD 100.

Los maestros son extorsionados de dos formas

Para Hilario el Plan de Escuelas Seguras ha fallado porque no se ha cumplido con la presencia policial en los exteriores de las unidades educativas. Sin embargo, para Roberto Santa María, jefe del Distrito Nueva Prosperina, señala que el delito se fragua dentro de las aulas y no solo en los exteriores: "Las economías criminales están en el interior de los planteles existe la comercialización de armas, drogas, reclutamiento".

del maestro asesinado indica que la situación está alcanzando niveles críticos, dice.

En un diagnóstico que realizó hace tres meses sobre el sistema educativo en el distrito, Santa María señala que se emitieron alertas al Ministerio de Educación. Propusieron el Proyecto Policía Escolar, que consistía en tener un policía presente en las aulas para detectar posibles amenazas, pero se encontraron con una negativa: "Nos decían que no había antecedentes de estudiantes armados y por eso se impedía la implementación del proyecto".

Este medio solicitó una vocería sobre las próximas acciones al ministerio de Educación, pero hasta el cierre de este reportaje no se concretó el pedido. Por su parte, Santa María asegura que el Proyecto Policía Escolar está analizándose.

De hecho, una profesora de escuela en Monte Sinaí denunció ante la Fiscalía una amenaza en su contra. “Son padres de familia que pertenecen a cosas que no están debidas. Me amenazaron de que me iban a quemar viva, que me iban a arrastrar. Fueron hasta con armas y todo”.

Santa María detalla que los maestros enfrentan dos tipos de extorsiones. Por un lado, están aquellas perpetradas por bandas delictivas que exigen pagos para permitirles trabajar, tal como mencionaba Hilario.

De acuerdo a datos de la UNE, son 120 educadores víctimas de extorsión y amenazas por parte de estudiantes en la provincia de Guayas. Hasta el momento, el gremio de maestros sostuvo una reunión con el gobernador del Guayas, Alberto Molina, donde se acordaron diversas medidas a corto, mediano y largo plazo. Entre ellas, la implementación de un proyecto efectivo de "Escuelas Seguras". Además, se propuso la colaboración de los padres para llevar a cabo revisiones de las mochilas de los estudiantes, dado que los profesores no tienen la autorización para hacerlo.

Por otro lado, existe la extorsión realizada por los propios estudiantes, y este fenómeno ha ido en aumento. "Los estudiantes se dan cuenta de que al infundir terror, algunos maestros optan por retirarse, solicitar traslados, o algunos se arriesgan". El caso

Adicionalmente, se acordó llevar a cabo mesas de trabajo para abordar el tema de seguridad. Hilario señala que en los planteles educativos hacen falta guardias, inspectores y conserjes para lograr una mayor vigilancia.

La advertencia de Santa María se materializó en noviembre de este año, cuando dos estudiantes resultaron heridos en Durán después de que otro alumno disparara un arma.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Noboa apuesta por dar respuesta a los problemas graves del país, indicó Felipe Burbano de Lara En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el analista político, Felipe Burbano de Lara, él se refirió al Gobierno de Daniel Noboa, “quizá la clave es la otra forma de hacer las cosas, otro estilo político, sin grandes discursos, sin exaltaciones a la patria, a las fechas históricas, un estilo muy expresivo de lo que son los milennials”. Burbano indicó que el nuevo Gobierno necesita tiempo para acoplarse (lleva 13 días en el cargo), “el país tiene que acostumbrarse a otro modo de hacer política, el discurso de posesión duró solo 10 minutos, me parece que hay un pragmatismo frente a los problemas y vamos a ver si eso funciona, hay que darle un poco de tiempo para que se acople el Presidente y el Gabinete”. Es un momento de cambio y de renovación de la política, agregó. ¿Cuál es la lectura de la ruptura entre Daniel Noboa y Verónica Abad? Librarse de una figura política que le pueda resultar incomoda, es un factor de tensión y tener que batallar con algo así, desde adentro del Gobierno es un desgaste permanente. Es una interpretación política, lo que está haciendo es depurando todo elemento que pueda generar conflicto. El secretario de Comunicación (Roberto Izu-

rieta) argumenta razones de orden político e ideológicas. Verónica Abad si tiene una agenda política propia, que no está sintonizada con el Presidente, y Daniel Noboa quiere cerrar ese problema de forma temprana y evitar tener que lidiar desde el inicio con una figura que no será leal, acotó Burbano. Acerca de la alianza entre el correismo, PSC y ADN, indicó, “esa es una alianza muy extraña que viene funcionando largo tiempo, hay una convergencia de intereses que es difícil de descifrar, cada partido (RC y PSC) tiene un agenda donde priman temas muy puntuales, en el caso del correísmo el regreso del líder (Rafael Correa), de toda la cúpula y eliminar los juicios. Y el PSC es un partido que siempre ha actuado de esa manera, que a pesar de haber sido con el bloque legislativo más grande, nunca logró capturar la presidencia de la República y se acostumbró a la maniobra política a través del congreso”.

Felipe Burbano de Lara analista político.

Creo que ADN tomó un riesgo enorme al unirse a estas dos fuerzas y apostarle a esta alianza en el parlamento, tomó un paso arriesgado que no se atrevió a dar Lasso en el inicio de su Gobierno, quizá es un antecedente que tomó en cuenta Noboa, agregó.

empiece a abrirse la campaña electoral, y cada partido ante a sus propios intereses, pero eso significa que el Gobierno de Noboa es un gobierno corto que va a durar 8 meses, luego de ese tiempo el país estará metido en el proceso electoral”.

Según Burbano de Lara la alianza durará poco, “hasta mediados del próximo año, cuando ya

Por último se refirió al estilo de comunicar de Daniel Noboa, “está queriendo comunicarse

la República, Daniel Noboa Azín, presentó una Reforma Tributaria denominada Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Según José Antonio Camposano, esta es una Reforma que tiene elementos positivos, sin embargo, en el caso particular de la actividad exportadora llama la atención

que se invente una retención -que el sector exportador no tiene- sobre sus ventas.

con un publico más joven, ese es el electorado que quiere preservar, y su mensaje comunicacional va encaminado, yo me siento viejo frente a la manera de hacer política de Daniel Noboa, pero los ecuatorianos estamos muy cansados de lo que fueron las sabatinas, me parece que Noboa apuesta por dar respuesta a los problemas graves del país”.

José Antonio Camposano espera que se escuchen las observaciones del sector productivo sobre la Reforma Tributaria

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. José Antonio Camposano, presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), sobre la postura del sector privado ante la Reforma Tributaria. El pasado 27 de noviembre, el presidente de

Ing. José Antonio Camposano, presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Se debe recordar que se está creando una autorretención para los 500 grupos económicos más grandes. En el caso de quienes realizan ventas locales existe la retención en la fuente y, lo que se está haciendo, es sustituyendo esa retención en la fuente que obliga a un control tributario amplio, un número considerable de actores económicos. Al generarse esta autorretención por los 500 grupos más grandes se entendería que solo corresponde controlar a dichos grupos y las autorretenciones que se han realizado sobre sus ventas. En el caso del sector exportador no hay retención en la fuente sobre la venta en el extranjero por la naturaleza del negocio, sino que se paga el Impuesto a la Renta como lo paga una empresa al final del año pero que no toma en consideración ningún tipo de retención. En este caso se le está diciendo al sector exportador que a partir de enero van a tener que retener hasta el 3% de sus ventas y pagarla, esto crea un golpe mortal a la liquidez de una actividad exportadora que es de gran volumen pero de margen muy pequeño y que requiere de un liquidez para

operar, y en segunda instancia, el margen hasta 3% que se menciona sobrepasa cualquier tasa impositiva efectiva. La tasa impositiva efectiva es una tasa que en función del tipo de negocio, el Servicio de Rentas Internas (SRI) calcula el comportamiento de un segmento económico determinado para poder hacer un mejor control tributario. De entrada hay una afectación a la liquidez de algunos sectores económicos para que a partir de enero se empiece a anticipar el impuesto. “Cuidado la solución es peor que la enfermedad y pasamos de un modelo casi insostenible que pueda deformarse a uno casi confiscatorio”, advirtió Camposano, y espera que así como será recibido en la Asamblea el Ejecutivo para que explique las razones por las cuales ha planteado los articulados de la Reforma Tributaria, también se reciba a los sectores productivos, representados a través de sus gremios, para poner sobre manifiesto sus observaciones. “Hay errores de forma que deben ser corregidos para eso está la Asamblea”, dijo


12

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Gabriel Martínez :

El quinto puente es una necesidad nacional Gabriel Martínez exministro de Transporte y Obras Públicas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el quinto puente es una obra ambiciosa de acuerdo como la quieren si de cuatro o séis carriles o atirantada. Martínez quien también tuvo este proyecto en sus manos cuando fue funcionario público explicó la calidad d proyecto que significa el quinto puente, si quieren que sea una obra de carácter público los fondos se tendrán que derivar desde el ministerio de Economía, fondos de los que no dispone por lo que sería importante que se lo realice con las alianzas público-privado que es lo más aconsejable porque habrá el financiamiento . El quinto puente es una obra importante para la salud, pero siempre el problema será el financiamiento, se requiere de la ayuda estatal y si se construye se requerirá de un pontazgo. Gabriel Martínez refrescó los datos sobre este proyecto ambiciosos según las cifras se necesitaban 450 millones si se lo realizaba a cuatro carriles y se requería que el Estado ponga 350 millones y la empresa privada 100 millones de dólares para luego recuperar los fondos en 30 años, se ha

considerado que un gran flujo de tránsito llega al Puerto Marítimo de Guayaquil y el pontazgo será de acuerdo a los vehículos que ingresen, de la misma manera sería importante que se busque la concurrencia de los demás municipios como Guayaquil, Durán, Samborondón y Daule. El único municipio que tiene la fortaleza del financiamiento es el Municipio de Guayaquil, pero en fin ingresaron a unas diferencias en cuanto a las competencias, hay que hacer lo mismo que se hizo con el Metro de Quito. Según Martínez los peajes comparados con los países de la región son los más baratos y las mejores vías son las que están concesionadas. Sabrá el nuevo ministro Luque si se construye el quinto puente con las características expuestas de cuatro o séis carriles , la forma solamente la determinarán quienes vayan a construir, aseguró Gabriel Martínez, de la misma manera se tendrá que reconformar las vías como Santo Domingo – Buena Fe, Babahoyo – Buena Fe. Desde el 2020 año que tuvimos la pandemia se seguía hablando del quinto puente es un tema que ya tiene algunos años y no

Gabriel Martínez exministro de Transporte y Obras Públicas. se concreta , han pasado algunos ministros de Transporte y Obras Públicas y no han podido concretarlo , pero aún que el riesgo país sube cada vez que se torna imposible para el financiamiento y la inversión. Otra de las cosas es el tiempo que tiene este gobierno muy corto por cierto que se torna

imposible. Hay que superar los problemas de diferencias , evitar el egoísmo político porque no tener una obra como el quinto puente sufren como afectados la economía del país que llega y sale a través del Puerto de Guayaquil.

Virgilio Gonzenbach :

La Cámara de la Construcción de Guayaquil apoya la construcción del quinto puente porque es una forma de generar productividad y empleo Virgilio Gonzenbach presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que la propuesta que ha presentado en presidente Daniel Noboa y que incluso la tendrá que analizar la Asamblea Nacional tiene dos aristas primero que afectaría la inversión inmobiliaria directa y más bien favorecería a la banca . Gonzenbach considera que se tiene que equiparar la inversión financiera con la inversión inmobiliaria, ahora bien refiriéndose al tema del impuesto al IVA sobre los materiales de construcción del 12 al 5% es bueno pero al mismo tiempo un poco complejo, lo ideal sería es que se haga la devolución del IVA al final. Virgilio Gonzenbach presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil.

En este tema hemos tenido reuniones con los actores involucrados y hemos puesto de manifiesto nuestra propuesta como sector de la construcción para que sea socializado, nuestras propuestas se han enviado a las nuevas autoridades para su conocimiento , siempre desde nuestro sector generamos producción y empleo y el mejor sentido es crear alternativas queremos que sea algo práctico y que funcione. Virgilio Gonzenbach presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil indicó que el quinto puente y su construcción será siempre una necesidad todos conocemos que desde el Puerto de Guayaquil se mueve entre el 80 y 90 % de la carga del país y pensar en una obra de esta magnitud se generaría más mano de obra , más empleos.


INNOVACIÓN

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

13

Ecuador impulsa la innovación a través del reciclaje de los envases de tetra pak® Moda, construcción y decoración son algunas de las industrias transformadas por el reciclaje y aprovechamiento de los envases de tetra pak, demostrando la versatilidad y el potencial de los materiales reciclados en la economía circular. Ecuador junto con Brasil y México, se han posicionado como líderes en el reciclaje de envases Tetra Pak en América Latina, marcando un precedente en la gestión sostenible de residuos y la innovación en reciclaje. Ecuador ha combinado esfuerzos gubernamentales, corporativos y comunitarios para transformar una necesidad ambiental en una oportunidad económica y creativa.

En Quito, la colaboración entre Tetra Pak y Ecuaplastic ha llevado a la creación de nuevos materiales a partir de envases reciclados, como planchas y techos para construcción, y un tipo de ratán para tejer muebles exteriores. Estas iniciativas no solo contribuyen a la gestión de residuos, sino que también abren nuevas avenidas para la industria del diseño y la construcción.

Durante el 2022, Tetra Pak en Ecuador alcanzó una tasa de recuperación del 31%, equivalente a 186 millones de envases reciclados. Este logro refleja un compromiso profundo con la sostenibilidad y la economía circular, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el uso eficiente de los recursos. Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak, en Ecuador destaca la importancia de estos esfuerzos: "El reciclaje de envases no es solo una necesidad ambiental, sino también una gran oportunidad económica. En Tetra Pak, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente a través de la innovación y la colaboración". Innovación y Colaboración para un mejor uso del Tetra Pak:

Revolucionando el Reciclaje con Tetra Pak: Una de las innovaciones más destacadas es Ecoyarn, desarrollada en colaboración con Ecuaplastic. Este material, similar a la fibra, se utiliza para fabricar desde muebles y artículos del hogar hasta joyería, demostrando la versatilidad y el potencial del reciclaje. Ecoyarn y productos similares representan un avance significativo hacia una producción más sostenible y consciente del medio ambiente. Educación y Conciencia Ambiental La educación y la conciencia ambiental son fundamentales para el éxito del reciclaje. En este sentido, Galo Ortiz, artesano que trabaja con Tetra Pak participará en WEYA,

un evento que celebra la identidad y la moda ética de Ecuador, los días 5 y 6 de diciembre. WEYA, que se llevará a cabo en Guayaquil en el museo del MAAC, es un espacio que entrelaza diseño, artesanía y sostenibilidad, destinado a redescubrir la identidad de la moda ecuatoriana y empoderar a sus artesanos. Este evento proporcionará una oportunidad única para que los visitantes visualicen todo lo que se puede lograr con el reciclaje de los envases Tetra Pak además de los 37 proyectos seleccionados que fusionan la moda ética y la innovación sostenible. WEYA y la participación de Tetra Pak representa una iniciativa clave para transformar la industria local, inspirando innovación y conectando a diseñadores y artesanos para la cocreación de productos que generen oportunidades globales. Los interesados en ser parte de WEYA pueden adquirir entradas a través de la página web: www.weya. ustainable.org/ Un Llamado a la Acción: Reciclar para un Futuro

Sostenible La ciudadanía tiene un papel crucial en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. Reciclar envases de Tetra Pak no solo es consumo responsable, sino también un paso hacia la sostenibilidad a través del aprovechamiento de los envases post consumo y por ende la disminución de la presión a los recursos naturales. Antes de reciclar, es importante asegurarse de que los envases estén limpios y secos. Además, aplastarlos ayuda a ahorrar espacio en los contenedores de clasificación. En Ecuador, pueden encontrar puntos de acopio de Tetra Pak en los centros comerciales a nivel nacional, como parte de la iniciativa Gira creada por Corporación Favorita, que cuenta con 80 estaciones de separación de residuos. Estos puntos no solo facilitan la recolección y el reciclaje, sino que también representan un compromiso con la creación de una gestión sostenible y una cultura de reciclaje. Por otro lado, se encuentran las asociaciones de recicladores de base. Se considera que en el país hay más de 20.000 familias cuyo sustento depende del reciclaje. Por lo tanto, es vital que como consumidores conscientes, una vez se hayan limpiado los envases, se genere una clasificación en la fuente de manera tal que el trabajo de los recicladores sea seguro y digno.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Deusto Business School abre sus aulas virtuales para impartir EMBA en ECUADOR Deusto Business School, la escuela de la Universidad de Deusto, ha abierto por primera vez la posibilidad de cursar su tradicional Executive MBA (EMBA) exclusivamente en formato 100% online. El nuevo EMBA online rompe las barreras geográficas para permitir que aquellos participantes que deseen formarse en Deusto Business School, una escuela de negocios con una trayectoria histórica de más de 100 años, puedan hacerlo gracias a las oportunidades que ofrece la tecnología. El EMBA online está diseñado para poder cursarse desde cualquier lugar del mundo, y es perfectamente compatible con la agenda laboral y personal de los participantes ofreciendo vivir una experiencia transformadora única que supondrá adquirir las competencias necesarias para alcanzar puestos de mayor responsabilidad y liderar empresas a pesar de que vivimos en un contexto frágil y global. Su próxima edición comenzará en enero de 2024 y terminará en julio de 2025. El director académico del EMBA online,

David Ruiz de Olano, explica que el liderazgo en el que se basan tanto las enseñanzas de este programa, como del resto de las formaciones proporcionadas por Deusto Business School, es el liderazgo humanista: “El EMBA te permitirá afrontar los nuevos retos con una visión diferente de la empresa, basada en el compromiso por construir un mundo más justo”, afirma David. El liderazgo humanista es una de las características que definen a Deusto Business School ya que su historia se remonta a 1916. Desde entonces y a lo largo de toda esa historia centenaria ha estado enfocada en la tarea de transmitir formación con y en valores, entre los que destaca la idea de liderazgo humanista. Un liderazgo ejercido por profesionales conscientes, competentes y comprometidos. La versión online del EMBA permite a los

participantes adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de su carrera profesional y disfrutar de un proceso de aprendizaje flexible y autónomo. El programa está dirigido a personas que tienen, o

quieren afrontar, nuevos retos profesionales en sus carreras ejecutivas, preparándoles para asumir nuevas responsabilidades y liderar sus proyectos.

Ramen de Pavo: una receta diferente para esta Navidad En el mes de diciembre, cuando las luces se encienden y el espíritu navideño se apodera de la ciudad, MAKI presenta una nueva experiencia culinaria para cautivar los paladares de los ecuatorianos. En esta ocasión, nos brinda opciones frescas y emocionantes de platillos diseñados para disfrutar en

familia durante las fiestas. En el corazón de esta propuesta se encuentra la cocina fusión, que busca unir lo mejor de dos mundos culinarios. Por ello, nos traen la receta del "Ramen de Pavo Navideño", una mezcla deliciosa que combina la suavidad del pavo con la dulzura del maíz,

fusionando sabores que evocan la esencia misma de la temporada festiva. Con toques adicionales de jengibre y canela, esta receta adquiere un sutil toque de tradición navideña, amplificando la experiencia culinaria con notas especiadas y reconfortantes. Esta receta no solo es una deliciosa adición al menú de MAKI, sino que también se revela como una opción diferente y deliciosa para recrear en familia. La combinación de ingredientes frescos y la magia de la cocina nikkei, proporcionan el escenario ideal para que familiares de todas las edades participen en la creación de un festín navideño único y memorable. Para recrear esta experiencia en casa, la receta es tan sencilla como deliciosa, y se necesitará los siguientes ingredientes: • 200 gramos de fideo de ramen cocido • 4 cucharadas de salsa Tare • 1 cucharada de salsa de soya • 1 cucharada de aceite de esencia de cebolla • ½ cucharadita de canela • ½ cucharadita de jengibre • 400ml de fondo de Cerdo

• 17 gramos de maíz dulce • 1 huevo curado • 10 gramos de cebolla verde • 25 gramos de camote glaseado • 2 coles de Bruselas glaseada cortadas en 4 • ½ Nori • 2 tajadas de naruto • 1 hoja de rúcula • 80 gramos de Pavo Comience cocinando 200 gramos de fideo de ramen y una vez listo, colóquelo en un plato hondo. Cubra los fideos con 4 cucharadas de salsa Tare, 1 cucharada de salsa de soya, 1 cucharada de aceite de esencia de cebolla, ½ cucharadita de canela y ½ cucharadita de jengibre. Luego, vierta 400 ml de fondo de cerdo caliente y decore la parte superior con maíz dulce, huevo curado, cebolla verde, camote glaseado, coles de Bruselas, nori, naruto, rúcula y, por supuesto, 80 gramos de pavo. Sin duda, estas fechas son ideales para compartir en familia, y el "Ramen de Pavo Navideño" de MAKI se convierte en la deliciosa excusa para hacerlo. Cada bocado no solo es un festín para el paladar, sino también una oportunidad para crear recuerdos inolvidables alrededor de la mesa.

Fuente: Kiney Tamashiro Chef Ejecutivo de MAKI


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

Arranca con entusiasmo la semana de las jornadas de Transparencia en la Prefectura de Manabí La semana de las Jornadas de Transparencia se inauguró este lunes 4 de diciembre en la Prefectura de Manabí. Este evento, dedicado a fortalecer la lucha contra la corrupción y promover la transparencia en la gestión pública de la Prefectura, está en sintonía con la declaración de la ONU que designó el 9 de diciembre como el día mundial de la lucha contra la corrupción. Se han planificado una serie de actividades durante toda la semana, acciones que buscan involucrar al personal de la prefectura de Manabí, la academia, actores políticos, y a la ciudadanía en general, con el propósito de fomentar una cultura de transparencia en la institución, fortalecer los valores fundamentales y divulgar los distin-

tos mecanismos de transparencia implementados desde la administración del prefecto Leonardo Orlando. “Tendremos jornadas de charlas, foros y pensando en los más pequeños vamos a llevar alegría de manera lúdica, los valores de transparencia y honestidad, la integridad y la ética del servicio público, habrá concursos y premios”, dijo el prefecto Orlando Señaló además que, “la transparencia nos permite generar confianza, nos da paz en lo personal y lo institucional, pero sobre todo es un profundo acto de respeto al pueblo Manabita y ecuatoriano”.

El Manaba

15


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBREDEL 2023

TRES PESCADORES APARECIERON SIN VIDA EN ALTAMAR EN SAN MATEO

Tres de los seis pescadores que desaparecieron frente a las costas de la parroquia San Mateo, de Manta, provincia de Manabí aparecieron flotando en el mar. Todos están sin vida. Los cuerpos de Carlos Mero, Pedro Merchán y Andery Lucas arribaron este 5 de diciembre a las costas de dicha parroquia en una lancha. Familiares que los estaban buscaban desesperados desde el reciente 1 de diciembre los recibieron entre lágrimas y conmoción. Faltan tres más Existen otros tres pescadores desaparecidos corresponde a los nombres de José Calderón, Leonardo Lucas y Manuel Parrales. Aún se desconoce si están con vida o fallecidos.

“Muerte a los uniformados”: Lo que decía el panfleto con amenazas a la CTE de Santa Elena Un grupo de extorsionadores llegó a las instalaciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en la provincia de Santa Elena. Completamente armados, los sujetos entregaron un panfleto en el que amenazan a 10 agentes de la institución. Según Omar Rosero, jefe de la CTE en ese cantón, se amenaza a 10 agentes con el pago inmediato de una vacuna para no ser afectados. El panfleto es escalofriante.

Los sujetos dieron una hora para que se comuniquen con un teléfono específico. De lo contrario “no se harían responsables de lo que podría suceder”. Por su parte, Rosero explica que en el transcurso de la semana uno de los agentes fue atacado por un hombre armado ya que lo habría amenazado con una pistola y le quitó su teléfono celular. “Pienso que del teléfono sacaron los contactos de todos los agentes”, explicó.

En Santa Elena las extorsiones siguen en aumento. “Si vacunan a los agentes de tránsito, qué nos espera a nosotros los emprendedores”, dice una de las propietarias de un negocio en el cantón. Pese a que recibieron las amenazas, el personal de la CTE continúa trabajando con normalidad. Aunque sí tomaron medidas adicionales de seguridad. Este hecho, ya fue puesto en conocimiento de las autoridades correspondientes.

Hombre fue encontrado muerto con varias puñaladas en su cuerpo La madrugada de este martes 5 de diciembre fue encontrado sin vida un hombre en medio de un predio ubicado en el cantón Montecristi, en Manabí. El infortunado, cuya identidad aún no ha sido conocida, permanecía en el terreno ubicado en el sector conocido como Las Brisas del Cerro Montecristi. Tras el levantamiento del cuerpo, éste fue llevado hasta el centro forense de Manta para los exámenes legales correspondientes. De lo que se conoce hasta ahora, el cuerpo tenía varias puñaladas, lo que hace presumir que aquello habría sido la causa de su muerte. La Policía y Fiscalía investigan el hecho.

LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA LOGRA CAPTURAR A 10 SUJETOS, ENTRE ELLOS A ALIAS ‘ELBI’ En una operación conjunta liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas, el Batallón de Infantería de Marina San Lorenzo, en colaboración con la Policía Nacional, se llevó a cabo patrullajes fluviales en los canales interiores del estero Nadadero, en la Zona de Frontera Norte. Siguiendo los indicios de inteligencia naval y policial, lograron interceptar y abordar una lancha con 10 ocupantes. Entre los detenidos se encuentran alias ‘Elbi’, alias ‘Rennis’ y alias ‘Maelo’, este último con una boleta de captura por el delito de asesinato. Además, las autoridades destacaron que ‘Elbi’, presunto líder de la banda ‘Los

Tiguerones’, había sido capturado meses atrás, pero fue liberado con medidas sustitutivas por un juez de Quinindé, a pesar de su historial de incumplimiento de dichas medidas. Las autoridades también señalan que ‘Elbi’ tendría vínculos con la Columna Móvil Urias Rondón, un grupo irregular armado colombiano conformado por la disidencia del antiguo Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El operativo desarrollado por la operación conjunta representa un golpe significativo contra el crimen organizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.