





Con miras a las Elecciones Seccionales y del Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social 2023, la Delegación Provincial Electoral, capacitó a las Organizaciones Políticas, con la finali dad de socializar el Reglamento para el Control de Propaganda o Publicidad y Promoción Electoral establecida en el Código de la Democracia.
La Unidad Técnica Provincial de Fiscalización y Control del Gasto Electoral, hasta la fecha ha registrado 2.383 artículos promocionales y se han identificado 165 vallas que promo cionan a precandidatos en territorio ecuatoriano; estas infracciones se registrarán y se imputarán al gasto electoral.
Esta actividad permitirá democratizar la participación política y el acceso a la informa ción, de tal forma que los candidatos adquirirán conocimientos y destrezas para formular elementos claves para la construcción de su estrategia de campaña, así como, la contextua lización de la coyuntura electoral.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, acudirá este 7 de diciembre ante el pleno de la Asamblea Nacional para expli car y presentar la reforma a la Constitución respecto a la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organi zado sin que se necesite de un estado de excepción.
La presencia de Lasso en el Parlamento está prevista para las 10:00, reveló el presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, quien aclaró que fue el primer mandatario quien solicitó ser recibido para presentar perso nalmente el proyecto de reformas al artícu lo 158 de la Constitución.
Saquicela explicó que el proyecto que pre sente el primer mandatario servirá para el debate amplio sobre en qué aristas pueden apoyar las Fuerzas Armadas a la Policía Na cional.
Aunque resaltó que ya existen disposicio nes legales que facultan la intervención de los militares en la revisión de armas y explosivos en las vías principales; pero será el debate el que resuelva el alcance. Dijo que el trámite de la ini ciativa del Ejecutivo será en trámite ordinario.
El presidente del Parlamento dijo que esperan, en esta semana, obtener el informe para segundo debate de un proyecto que reforma varias leyes relacionadas con seguridad como el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se aspira a que el documento se apruebe antes de fin de año.
La asambleísta Natalie Viteri (PSC) manifestó que la propuesta de refor
ma constitucional toma su tiempo porque se tienen que revisar el fallo de la Corte Constitucional y el proyecto del Ejecutivo, y establecer si se pueden o no realizar esos cambios.
Dijo que todos en el país están de acuerdo de que las FF. AA. puedan salir a las calles a combatir el crimen organizado, pero que el inconveniente es el candado constitucional que existe.
El coordinador de la Bancada Acuerdo Na cional (BAN), Juan Fernando Flores, ma nifestó que es necesaria la participación de las FF. AA. en el combate a la delincuencia, y que necesariamente tiene que ser una re forma a la Constitución.
Que el sector del Gobierno considera que la Asamblea debe aprobar este cambio consti tucional con mayor responsabilidad, y si la voluntad de la Asamblea es que el trámite de la reforma debe ser en el menor tiempo posible, no tiene por qué esperarse un año para aprobar una normativa.
El alcalde Santiago Guarderas dio un balance de su gestión durante la sesión solemne por los 488 años de fundación de Quito, evento que se realizó en el Centro de Convenciones Bicentenario desde las 16:00 de este martes 6 de noviembre del 2022.
Al evento acudieron funcionarios como Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia; Alfredo Borrero, vicepresidente de la República; así como el presidente Guillermo Lasso, quien estuvo acompañado de los titulares de su gabinete ministerial.
Balance de Guarderas
Guarderas destacó que durante su administración, a tra vés del programa Registra tu Barrio, se entregaron 2 167 escrituras para que 8 688 familias de Quito legalicen sus propiedades.
En cuanto a vialidad habló sobre el Plan Integral Vial que se ejecutó en parroquias urbanas y rurales, en donde se re habilitaron 285 kilómetros de vías.
Sobre el aluvión que sucedió en La Gasca y La Comuna mencionó que se ayudó en la recuperación de los barrios a través de mingas.
En su intervención Guarderas abarcó en el trabajo munici pal a temas como la seguridad, mercados, recuperación del espacio público, cupos en las escuelas y colegios munici pales, mejoramiento de infraestructura en ligas deportivas, gestiones en agua potable, entre otros.
Asimismo, sobre el Metro de Quito rescató que este medio de transporte iniciará sus operaciones progresivas desde el 21 de diciembre.
Discurso de Guillermo Lasso
El presidente Guillermo Lasso intervino durante la sesión solemne e hizo varios anuncios. Por ejemplo dijo que el asesinato de Santiago Loza, quien fungía como director de la cárcel de El Inca, no quedará en la impunidad y que los responsables del delito están identificados.
Respecto al Metro de Quito dijo que el Gobierno central en un plazo de 90 a 100 días asumirá la deuda de USD 150 millones que tiene la capital con ese medio de transporte.
En cuanto al tema de seguridad anunció que el miércoles 7 de diciembre acudirá a la Asamblea Nacional para exponer el alcance del proyecto de reforma parcial a la Constitución para que las Fuerzas Armadas puedan ayudar a la Policía
Nacional en la lucha contra el crimen organizado.
Señor Presidente de la Asamblea Na cional, ahí tiene usted la oportunidad de que la Asamblea se reinvindique con el pueblo ecuatoriano”, le dijo el Primer Mandatario a Virigilio Saqui cela.
La Mención de Honor Institu cional Marieta de Veintimilla fue entregada a Lind berg Valencia por servicios relevan tes a la ciudad y en reconocimiento al notable servicio a la comunidad.
La Condecoración Pedro Pablo Tra versari, que se des tinada a personali dades del mundo
de las artes musicales, fue entregada al grupo Contrastes
La Condecoración Oswaldo Guayasa mín, destinada a personalidades des tacadas en las artes plásticas, fue en tregada a Hernán Nilo Yépez Venegas.
La Condecoración Gran Collar San
Francisco de Quito fue otorgada al club Sociedad Deportiva Aucas.
La Condecoración Gran Collar Rumi ñahui fue otorgada al expresidente de Ecuador Rodrigo Borja Cevallos.
La Condecoración Eugenio Espejo fue entrega a doctor Ramiro Montenegro.
6 de Diciembre, en sesión solemne por los 488 años de fundación española de San Fran cisco de Quito, el Expresidente de la República y máximo líder de la Izquierda Democrá tica, Dr. Rodrigo Borja Cevallos, recibió de parte del cabildo, la más alta condecoración, el «Gran Collar Rumiñahui» por su labor a Quito y al país.
La distinción le fue dada por el alcalde capitalino, Santiago Guarderas. «Un reconocimiento justo, para quien ha dejado un legado de servicio a Quito y al país. Su trayectoria es inconmensurable y ejemplar. El ha sido protagonista de cambios políticos y sociales para el Ecuador», expresó Wilma Andrade, asambleísta de la Izquierda Demó cratica (ID).
Así mismo, el equipo capitalino S. D. Aucas fueron algunos de los personajes condecora dos durante la sesión solemne por la fundación de Quito.
En un 70% han avanzado las acciones de control y erradicación de la influenza aviar en la granja de la provincia de Cotopaxi, donde se detectó la presencia de esta enfermedad. En esta semana se prevé concluir con todo el trabajo.
Las acciones se efectúan siguien do los parámetros de sanidad ani mal establecidos por la Organiza ción Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En esto trabajan personal del Ministerio de Agricultura y Ga nadería (MAG), Agencia de Regu lación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Sa lud Pública, gobiernos autónomos descentralizados provincial y muni cipal, además de la colaboración del sector privado.
El objetivo es erradicar este brote.
Hasta el momento ha sido conte nido en la única granja en la que se detectó la influenza aviar. Con este fin trabajan aproximadamente 150 personas diariamente.
La población inicialmente afectada se contabiliza en 180 mil aves; sin embargo, la cifra puede variar en el transcurso de este proceso de erra dicación.
Una vez se concluya este proceso, se realizará la limpieza y desinfección de las instalaciones, así como de las herramientas que se utilizaron estos
días en el trabajo de erradicación. Además, se mantienen activos los bloques de barrera y con trol en puntos estratégicos, así como la vigilancia y monitoreo en granjas ubicadas en las zonas focal, perifocal y zona de vigilan cia, como parte de las acciones del Plan Nacional de Contingen cia de Influenza Aviar.
En tanto, las muestras recolecta das de influenza aviar se anali zan con la técnica tipo screening
(ELISA), con lo que se determi na la posible presencia o ausen cia del patógeno. De existir un positivo en la prueba inicial, se realiza el diagnóstico confirma torio mediante la prueba de PCR para influenza A e influenza A/ H5, que dura alrededor de 6 horas en el Laboratorio de Bio logía Molecular de la Agencia. Estos análisis corresponden a una combinación de detección de anticuerpos y antígenos de la enfermedad
Las muestras obtenidas por los técnicos se remiten al laborato rio de Diagnóstico Animal de Agrocalidad, que realiza sus ac tividades en el marco de la certi ficación y acreditación ISO 9001 y 17025.
Según la hipótesis, el virus de influenza aviar ingresó al país mediante aves silvestres que pro vienen de diferentes regiones del mundo y que en muchos de los casos se mezclan entre ellas en los grandes humedales.
El proceso histórico para la selección de los primeros jueces especializados para la lu cha contra la corrupción en el Ecuador llegó a su fin con éxito. El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) nombró a los 14 jueces de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organi zado, que funcionará en Quito.
En sesión extraordinaria del jueves 1 de diciembre de 2022 y por unanimidad, el Presidente Fausto Murillo Fierro, junto con los vocales Juan José Morillo Velas co, Maribel Barreno Velín y Xavier Muñoz Intriago, nombraron a los 14 jueces que integrarán las depen dencias judiciales que juzgarán 44 tipos penales rela cionados con corrupción y crimen organizado.
Los 14 juzgadores ganaron el Concurso Público de Oposición y Méritos, Impugnación Ciudadana y Control Social y luego aprobaron el Curso de Forma ción Inicial organizado por la Escuela de la Función Judicial.
Al finalizar la sesión, el Presidente Fausto Murillo Fierro destacó que el Ecuador cuente con los prime ros jueces especializados para el juzgamiento de estos delitos y reconoció el apoyo de la cooperación inter nacional, la academia y el Gobierno Nacional.
JUEZA O JUEZ DE LA SALA ESPECIALIZADA PENAL PARA EL JUZGAMIENTO DE DELITOS RELACIONA DOS CON CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PI CHINCHA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLI TANO DE QUITO
No. NOMBRES Y APELLIDOS
PUNTAJE TOTAL
1 SILVANA VELASCO VELASCO 91.88
2 LAURO SÁNCHEZ SALCEDO 91.72 3 BYRON UZCÁTEGUI ARREGUI 88.83 4 ESTEBAN ISRAEL CORONEL OJEDA 87.30 5 MABEL DEL PILAR TAPIA ROSERO 85.66 6 WILER FABRICIO CHOEZ AVILÉS 85.25
JUEZA O JUEZ DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES ES PECIALIZADO PARA EL JUZGAMIENTO DE DELITOS RELA CIONADOS CON CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
No. NOMBRES Y APELLIDOS PUNTAJE TOTAL 1 CLARA ELIZABETH SORIA CARPIO 88.33 2 CARLOS SERRANO LUCERO 86.94 3 MARIO ANDRÉS MUÑOZ BAYAS 86.55 4 CHRISTIAN ALEX FIERRO FIERRO 83.35 5 JORGE SUIDBERTO SÁNCHEZ PICO 82.92 6 CONSUELO TAPIA GUERRÓN 82.39
JUEZA O JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE GARANTÍAS PENALES ESPECIALIZADA PARA EL JUZGAMIENTO DE DE LITOS RELACIONADOS CON CORRUPCIÓN Y CRIMEN OR GANIZADO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
No. NOMBRES Y APELLIDOS PUNTAJE TOTAL 1 RENÁN ANDRADE CASTILLO 88.94 2 VICENTE HIDALGO MALDONADO 88.09
La Prefectura de Manabí cristaliza su lema “Manabí Innovando con Calidad y Trans parencia”, que hoy lunes 5 de diciembre, recibió la certificación ISO 9001:2015 al proceso de gestión de construcción de puentes en la provincia.
“Todo esfuerzo puro y honesto que sale del corazón tiene su recompensa, hoy la institución no solo recibe la certi ficación ISO 9001, más bien deja instaurado el sello de la calidad a todo accionar institucional, como caracteriza a la gestión de Leonardo Orlando", expresó Iván González, di rector de Innovación y Mejora Continua de la institución.
Luego de 13 meses de preparación y un arduo despliegue institucional, la Prefectura de Manabí cumplió un nuevo hito trascendental en su planificación liderada por el Econ. Leonardo Orlando.
“Esta certificación es un logro para la Prefectura, ya que es el esfuerzo de todos con una visión clara en conjunto para lograr una sola meta. Realmente son pocos los organismos de gobierno que acceden a este tipo de certificaciones y por esta razón el hito es mayor”, señaló Gabriela Mármol, representante de Bureau Veritas, empresa auditora que en tregó la certificación internacional.
La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, tiene objetivo promover el progreso desde la innovación, la inteligen
cia, la identidad, la inclusión y la integra ción, condiciones que constituyen, con una visión territorial al 2030, en donde se logren cumplir las prioridades para alcanzar el buen vivir ciudadano en el territorio manabita.
“Esta certificación va dirigida a todas los sueños cristalizados durante estos 3 años, en donde hemos visto cómo un puente le cambia la vida a la gente. La roca más sólida de todas las actua ciones del ser humano, son sus valores
El Pleno del Consejo de la Judicatura re formó la Resolución 287-2022 mediante la cual nombró a los jueces de las dependen cias judiciales con competencia en el juzga miento de delitos de corrupción y crimen organizado.
La reforma establece una modificación en la conformación del Tribunal de Garantías Penales Especializado que inicialmente de bía ser integrado, entre otros, por Consuelo Marcella Tapia Guerrón.
En aplicación del artículo 78 del Código Orgánico de la Función Judicial, Tapia re gistra una incompatibilidad para ejercer el cargo de jueza del mencionado Tribunal, pues mantiene unión de hecho con Chris
tian Alex Fierro Fierro quien, tras el con curso público y el curso de formación co rrespondientes, fue designado para ocupar el cargo de juez de la misma dependencia.
En estricta observación al puntaje obtenido en el curso de formación inicial, le corres ponde a Fierro ocupar el cargo, mientras que Tapia pasa a integrar el respectivo ban co de elegibles. En su reemplazo, se designó para el Tribunal de Garantías Penales Es pecializado a Gabriela Cossette Lara Tello.
La modificación fue dispuesta el 03 de di ciembre de 2022, a través de la Resolución 291-2022, con base en los informes técni cos y jurídicos pertinentes.
En el Education City Stadium, los penales fueron los que decidieron que Marruecos pase a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 después de que eliminara a España tras el 0-0 en los 90′ regulares y en los 120′ del alargue. Fue 3-1 en la tanda.
Lógicamente, de la pelota se hizo cargo La Roja desde el primer minuto de juego en Rayán. No obstante, el duelo se pare ció más a una partida de ajedrez cuando la posesión era europea debido a los innu merables movimientos de un lado a otro que hacía sin llegar con peligro.
Mientras tanto, los Leones del Atlas tu vieron la primera oportunidad más o me nos clara en los pies de Achraf Hakimi a los 11 minutos de juego, cuando un tiro li bre del ex Real Madrid superó la barrera y se fue apenas elevado sobre el travesaño.
El combinado dirigido por Luis Enrique respondió un poco más tarde con una do ble chance peligrosa, acciones que no va lieron por una posición adelantada previa. A los pocos instantes, Marco Asensio picó hacia el área y no dudó en sacarse una vo lea de zurda que tocó red, pero del lado que no vale.
Fue hacia el final del primer tiempo que el conjunto africano se animó para terminar mejor que sus rivales. En una de las últi mas, Sofiane Boufal, la figura del equipo hasta el momento, realizó una gran juga
da individual al quitarse de encima a un defensor y así centrar para la llegada por todo lo alto de Nayef Aguerd, quien cabe ceó centímetros por encima del arco.
De todas maneras, la única oportunidad en la cual Unai Simón fue exigido fue con un remate lejano de Noussair Mazraoui, quien no pudo celebrar su zurdazo debido a que el arquero español, bien parado en el medio, atajó en dos tiempos.
Ya para el complemento, Marruecos dejó de llegar con frecuencia al área oponente y fue España la que, con su clásico estilo, dominó la pelota a placer en la búsqueda de crear espacios, los cuales no encontró en una impecable defensa.
Con el pasar de los minutos, especialmen te en el último cuarto de hora, La Roja se aproximó con mayor peligro y sin darle descanso al combinado africano, que a pe sar de los cambios se mantuvo replegado en el fondo.
De contraataque solamente lo intentaron los Leones del Atlas, quienes ya sobre el final se conformaron con el empate para
mandar toda la acción al tiempo extra, siendo una clave Bono bajo los tres palos con un tiro libre que le picó cerca y la despejó al tiro de esquina.
Lejos de querer estirar más la de finición, los dirigidos por Luis En rique se animaron un poco más a pesar de que al mismo tiempo que daban con un flojo resguarde en el fondo, lo cual aprovecharon los marroquíes con su velocidad para
Para el segundo tiempo extra, los españoles estuvieron imprecisos en sus pases y la más clara, que pa recía ser de la victoria por el mo mento, a los 114′, fue de Cheddira, quien recibió un pase largo y con dujo a duras penas hasta el área en
En la tanda desde los doce pasos, Marruecos sacó su boleto a los cuartos de final con las anotaciones de Sabiri, Ziyech y el definitorio de Hakimi, pero sobre todo con la actuación estelar de Bono, quien le atajó los penales a Pablo Sarabia, Carlos Soler y Sergio Busquets. Ahora esperan por Portugal o Sui za.
Esta tarde el ministro del deporte, Sebas tián Palacios, se reunió con parte de la dele gación nacional que representará al país en los XXVI Juegos Escolares Sudamericanos
Asunción 2022, que se realizarán del 6 al 10 de diciembre en la capital paraguaya.
Desde el Aeropuerto Internacional Maris
cal Sucre, la máxima autoridad del deporte nacional, despidió a los deportistas deseán doles los mejores augurios en esta aventu ra, que para la mayoría es la primera ex periencia internacional en representación del país y el inicio de su carrera deportiva.
“Ustedes representan a 18 mi llones de ecuatorianos en los próximos Juegos Escolares Sud americanos Asunción 2022. Es toy seguro que con su esfuerzo, disciplina, sacrificio, con todo lo que ponen todos los días para ser mejores personas y deportistas, nos representarán de la mejor manera”, expresó Palacios.
La edición Asuncion 2022 es el evento deportivo estudiantil más importante de la región y conta rá con la intervención de más de 1500 atletas de Argentina, Bra sil, Bolivia, Bonaire, Colombia,
Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La delegación tricolor está integrada por 57 atletas de 12 a 14 años de edad de las disciplinas de ajedrez, atletismo, atletismo para atletas con discapacidad, judo, tenis de mesa, voleibol de playa y natación.
Como antecedente, de las 8 ocasiones en las que el país ha participado en este even to, la actuación más notable fue en Asun ción 2019, donde se ubicó en tercer lugar con 43 medallas, 11 de oro, 16 de plata, y 16 de bronce.
El Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE) decidió otorgar a Paraguay la sede de este evento tras la declinación de Brasilia.
La participación de Ecuador en la edición Asunción 2022 cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional que invirtió a través del Ministerio del Deporte USD 134.324,28.
En el marco de la cooperación y el relacionamiento existente en materia sanitaria entre el Ecuador y los Estados Unidos de Nortea mérica, entre el 05 y el 07 de diciembre de 2022, el Dr. Nelson Ar boleda, Director de la Oficina de las Américas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, visita el país para mantener una agenda de trabajo con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública, la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, representantes de agen cias de la Organización de Naciones Unidas en Ecuador, así como organismos no gubernamentales.
Bajo este contexto, se prevé abordar las si guientes líneas temáticas:
• Socialización de la iniciativa Global Heal th Security Agenda
• Fuerza de Salud de las Américas
• Contexto de la Movilidad Humana en el Primer Nivel de Atención
• Derechos Humanos en el marco de la Mo vilidad Humana
• Vacunación y Movilidad Humana en el Ecuador
• Cooperación en el Marco de la Movilidad Humana
• Desnutrición Infantil.
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega agradeció la voluntad de las autoridades norteamericanas de colaborar en la transi ción al modelo de atención preventivo que busca el Gobierno liderado por el presiden te Guillermo Lasso Mendoza.
Coordinación General de Comunicación Social Vicepresidencia de la República del Ecuador
Con la presencia del Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, este martes se analizaron los resultados de la cooperación de los CDC en el país y la importancia de los esfuerzos conjuntos en
salud pública con el objetivo de profun dizar las líneas de acción en términos de asistencia técnica y financiera, vigilancia epidemiológica, así como estudio de casos de enfermedad renal y respiratoria, entre otras.
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega agradeció la voluntad de las autoridades norteamericanas de colaborar en la transi ción al modelo de atención preventivo que busca el Gobierno liderado por el presiden te Guillermo Lasso Mendoza.
Las juntas provinciales electorales del país enviarán hasta el 10 de diciembre las ternas de profesionales de las cuales se elegirá a los moderadores de los 38 debates de los aspiran tes a alcaldes y prefectos de igual número de jurisdicciones con más de 100.000 habitantes.
El Comité Nacional de Debates, integra do por cinco personas mocionadas por
los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), se reunirá el próximo 13 de diciem bre para seleccionarlos.
Esto se acordó en la primera sesión oficial del grupo, que se realizó el 5 de diciembre anterior, en las instalaciones del CNE, de forma reservada. Participaron Fernando Ca rrión, Bertha García, Andrea Bermeo y Pa
blo Escandón, de manera presencial; y Hé ctor Yépez, por Zoom. No estuvo presente ninguno de los consejeros electorales ya que el Comité trabaja de forma independiente.
El manual Ecuador Debate 2023, elaborado por la Dirección Nacional de Análisis Po lítico y Difusión Electoral del CNE, señala que en la selección de los moderadores se deberán tomar en cuenta tres criterios: la paridad de género; que sea un profesional en áreas de la comunicación, con título aca démico validado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnolo gía e Innovación (Senescyt), obtenido al menos cinco antes de la fecha de desarrollo del debate; y trayectoria de al menos cuatro años de ejercicio profesional en medios de comunicación.
Como son 38 debates (17 de prefectos y 21 de alcaldes), se necesitará igual número de moderadores. Estos deben hacerse entre los fines de semana del 7 y 8 de enero y el 14 y 15 de enero del 2023.
En la sesión del Comité del lunes pasado también se plantearon ejes temáticos ten tativos que luego se definirán en la misma
cita del 13 de diciembre, comentó Yépez. Entre los temas sugeridos por los presentes están: seguridad, economía, gestión local, medioambiente, desarrollo social, adminis tración de los recursos, movilidad y agri cultura. También esperan elaborar el banco de preguntas.
Los debates de los candidatos a las prefec turas se realizarán en Esmeraldas, Carchi, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Azuay, Ca ñar, El Oro, Loja, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichin cha.
A nivel de las alcaldías, en los cantones Esmeraldas, en Esmeraldas; Portoviejo, Manta y Chone, en Manabí; Santa Elena, en Santa Elena; Babahoyo y Quevedo, en Los Ríos; Cuenca, en Azuay; Machala, en El Oro; Loja, en Loja; Guayaquil, Milagro, Daule y Durán, en Guayas.
También, Riobamba, en Chimborazo; Am bato, en Tungurahua; Latacunga, en Coto paxi; Ibarra y Otavalo, en Imbabura; Santo Domingo, en Santo Domingo de los Tsá chilas; y Quito, en Pichincha.
Llega diciembre y con ello la temporada de fies tas que siempre viene acompañada de excesos en comidas y bebidas. Pero, qué le pasa a nues tro cuerpo cuando no medimos el consumo de azúcar o grasas. Lamentablemente, se absorben estas sustancias lo que aumenta bruscamente la glucosa en la sangre y libera insulina en grandes cantidades, lo que estimula el almacenamiento de grasas. De allí, su relación con el sobrepeso, lo que además propicia la hipertensión.
El consumo excesivo de azúcar es una de las principales razones de fallo cardiaco, mencio nan médicos consultados, ya que ataca a los va sos sanguíneos que aportan oxígeno al corazón. Esto favorece la aparición de la hipertensión ar terial e hipertrofia cardíaca, cuyo resultado en promedio será que una de cada tres personas con este problema sufra de insuficiencia cardía ca.
Estos datos han llevado a que diversas institu ciones científicas hayan declarado a la diabetes
como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. En la actualidad, se la considera como una de las principales causas de enferme dades cardiovasculares, incluso más grave que fumar o tener la presión arterial y el colesterol elevados.
La Dra. Irina Arias, Directora Médica de Merck para Colombia & Ecuador, nos comenta que “las enfermedades cardiacas ocasionadas por una mala alimentación y estilo de vida son pre venibles. Aunque resulta difícil eliminar por completo el azúcar de la dieta diaria, aún más durante Navidad y Año Nuevo. Por ello, hay que procurar consumir alimentos que contengan azúcar natural, como frutas y verduras. Además, es importante realizarse chequeos de rutina para revisar los niveles de glucosa en la sangre y así prevenir la aparición de la diabetes, ya que esta se puede evitar en su etapa inicial”.
Si bien diciembre no es la mejor fecha para ba jar de peso, siempre es bueno llevar un estilo de vida saludable, sin dejar de disfrutar de mo mentos especiales con familia y amigos. Por esta razón, te dejamos algunos tips y alternativas para un di ciembre feliz y saludable.
Seis tips para un diciembre saludable
1. Cocina diferente, pero rico: Alternativas al horno o al vapor son excelentes para evitar el consumo de aceite en tus platos. Utiliza carnes magras como el pavo o po llo; también puedes salirte de lo tradicional y cocinar ali mentos del mar. No olvides acompañar las proteínas con una guarnición de vegetales, sopas o cremas. Por último, pero primordial, tomar mu cha agua.
2. Evita los excesos y equilibra tu alimentación: En las reuniones siempre estamos rodeados de comida que nos encanta, por lo que, en estas si tuaciones será importante procurar comer con moderación y no dejarnos llevar por la emo ción. De igual manera, si sabes que en la cena navideña te excederás, intenta balancear tus otras comidas con alimentos bajos en calorías y azúcares, para mantener a tu cuerpo sano y libre de excesos.
3. No te saltes las comidas: Saltarse las comidas puede parecer la mejor forma de reducir calorías y mantenerse en forma, pero no es así, puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, llegar con hambre te puede llevar a comer en exceso y, aún peor, beber con el estómago vacío puede llevarte a emborrachar más rápido. Come equilibrado durante todo el día y continúa con moderación la fiesta, sin abstenerse, pero sin abusar.
4. Mantente activo: Cualquiera que sea la época del año, debes incluir por lo menos 30 minutos de actividad física dentro de tu rutina diaria. Si no tienes tiempo opta por dar pequeños paseos o caminatas. Está comprobado que el ejercicio nos ayuda a aliviar el estrés y tener buen humor, por lo que resulta ideal para estas fechas en las que estamos acompañados de la familia y brin
5. Descansa en la noche: Si bien las fiestas pue den terminar en amanecidas, la importancia de dormir lo suficiente también debe darse en la temporada navideña. Varios estudios demues tran que las personas que no logran descansar de siete a nueve horas tienen un mayor riesgo de sufrir de obesidad. Esto se relaciona prin cipalmente con niveles más bajos de energía, desequilibrios hormonales y reducciones del metabolismo.
6. Está bien decir "No": En lugar de comer en exceso para complacer a tus seres queridos, pue des explicarles tus nuevas metas de salud o si definitivamente te es imposible negarte, puedes degustar un poco, sin exagerar.
¡Recuerda! la época decembrina es una época para disfrutar, pero no para abusar. Como indi camos, el consumo excesivo de azúcar y grasas supone daños para la salud. Por ello, espera mos que estos seis tips para ayudar a controlar los antojos de azúcar te sean útiles. Llevar una dieta variada y saludable es un buen modo de prevenir el desarrollo de enfermedades comple jas. Combina esto con ejercicio físico de forma habitual para optimizar los resultados.
La campaña llega acompañada de un emotivo anuncio, el lanzamiento de la experiencia digital para recibir la Llamada de Papá Noel y una serie navideña de antología en YouTube.
Como cada año, se acercan las Fiestas y Coca-Cola se suma al es píritu festivo con el lanzamiento de una nueva campaña. En este 2022, La Navidad siempre encuentra la manera celebra la fuerza imparable y mágica de la Navidad para sortear todos los obstácu los y reunir a las personas.
Con esta campaña, y a través de distintas experiencias físicas, digitales y multicanal, Coca-Cola creará una serie de momentos únicos diseñados para celebrar y crear magia festiva en Ecuador, además de destacar el papel especial de nuestras comidas y tradi ciones al reunir a las familias y a las comunidades.
Todo comienza con el anuncio de televisión, que cuenta la con movedora historia de un hombre que mantiene vivo el recuerdo de su madre al preparar una preciada receta familiar, que sigue reuniendo a las nuevas generaciones para compartir los momen tos mágicos de Navidad.
“La larga asociación de Coca-Cola con la Navidad es algo que atesoramos, y este año regresamos con una nueva campaña que esperamos que a la gente de todo el mundo le encante”, dijo Ja vier Meza, VP de Marketing de Coca-Cola Latinoamérica. “Es un homenaje a las familias y los amigos, del pasado y del presente, así como a las recetas, los recuerdos y las tradiciones compartidas que unen a las generaciones durante las celebraciones navideñas”.
Por más de 100 años, Coca-Cola ha celebrado la magia de la Na vidad a través de anuncios icónicos. La nueva pieza de la campa ña de este año se desarrolló por Grey Global bajo el modelo de trabajo OpenX y dirigida por los galardonados cineastas alema nes Dorian y Daniel.
“En un abrir y cerrar de ojos, un sabor puede transportarnos a un momento de felicidad infantil, a un país diferente o recordarnos a alguien especial. En algunos casos, puede ser tu plato favorito o una Coca-Cola. Casi todo el mundo tiene ese sabor que relaciona automáticamente a un momento o persona especial de su vida. Activa mágicamente esos recuerdos: palabras, gestos y emociones mucho más ricas que la clásica salsa de la abuela”, expresaron los directores.
El hermoso mensaje de esta campaña es que estos recuerdos unen
a las personas, aun cuando parece imposi ble, porque la Navidad siempre encuentra la manera.
“La temporada navideña brinda ese mo mento mágico en el año en el que las per sonas se reúnen para conectarse a través de la comida y el espíritu festivo”, dijo Ja vier Campopiano, Global Chief Creative Officer de OpenX de WPP. “Dar vida a esta idea con la campaña y la perspectiva de Magia de Verdad de Coca-Cola ha sido una experiencia creativa sumamente gra tificante”.
En lo que a digital se refiere, llega un clásico renovado que forma parte de la tradición navideña y convoca a millones de personas cada año en Latinoamérica:
Pero la magia no se detiene allí. Por pri mera vez en la historia de la marca, Co ca-Cola lanzará una serie navideña de an tología: La Navidad siempre encuentra la manera, que se estrenará en diciembre en YouTube y cuenta tres historias distintas de conexión humana y triunfo sobre la ad versidad, para demostrar que la Navidad siempre reúne a las personas.
“Nuestra serie de antología, que se lanzará
La campaña La Navidad siempre encuen tra la manera acompaña el espíritu de unión de Magia de Verdad, la plataforma y filosofía de marca global que Coca-Cola lanzó en 2021 y que invita a todos, en to das partes, a celebrar la verdadera magia de la humanidad.
En el corazón de esta filosofía se encuentra la convicción de que nuestras diferencias hacen que el mundo sea más rico e intere sante, y que cuando nos reunimos y com partimos experiencias encontramos magia.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializa da en la venta de productos farmacéuticos y ar tículos de primera necesidad, impulsa cada año talleres de capacitación para sus franquiciados y agentes de venta de sus cadenas Farmacias Eco nómicas y Medicity. Las capacitaciones se enfo caron en liderazgo y experiencia al cliente, con el objetivo de contribuir al desarrollo constante de sus aliados estratégicos. Las jornadas conta ron con la participación del reconocido orador motivacional, Yokoi Kenji, y Marcos Tatijewski, experto en Experiencia del cliente.
“El desarrollo profesional de nuestro equipo de trabajo siempre ha sido una prioridad para Far maenlace, es por eso que su formación constan te ha sido un pilar de nuestra gestión de talento humano, la cual también hemos extendido a nuestros socios estratégicos, con el objetivo de fortalecer sus negocios y calidad de servicio. En esta ocasión capacitamos a nuestros franquicia dos y dependientes para que estén preparados
para los desafíos presentes y futuros, mediante el apoyo de los mejores expositores nacionales e internacionales. Iniciativas como estas se ven reflejadas en las experiencias de servicio que ofrecemos a nuestros clientes y nos permiten manejar los mismos estándares de calidad en cada franquicia a nivel nacional”, señaló Miguel Pérez – Gerente Comercial de Farmaenlace.
La capacitación se llevó a cabo los últimos días bajo la modalidad presencial, tanto en Quito como en Guayaquil, Ambato, Manta, Cuenca, Santo Domingo, Ibarra y Riobamba, reuniendo a más de 400 franquiciados y 700 representan tes de los puntos de venta. Las intervenciones de Yokoi Kenji y Marcos Tatijewski se realizaron vía streaming en cada una de las sedes.
De esta manera, Farmaenlace ratificó su com promiso con cada uno de sus clientes y socios, con iniciativas que buscan ofrecer la mejor ex periencia en el proceso de compra.
“LaCoca-Cola lanzará este año el video de saludo personalizado “La llamada de Papá Noel”. Disponible en iOS, Android, Win y Mac, las personas podrán solicitar el salu do personalizado de Papá Noel para sor prender a sus seres queridos y compartirlo en redes sociales. en diciembre en YouTube, es una primicia emocionante para nosotros, y será la fruti lla del postre navideño: un sentido tributo al perdurable y mágico espíritu de la Navi dad que nos reúne a todos”. Franquiciados, socios y personal de Farmaenlace. * La iniciativa benefició a un total de 400 franquiciados y 700 representantes de los puntos de venta. * La charla estuvo a cargo de los reconocidos motivadores internacionales Yokoi Kenji y Marcos Tatijewsk.
La influenza es una enfermedad contagiosa de las vías respiratorias. Su transmisión es causada por los virus de Influenza estacio nal (A/H1N1, A/H3N2 e influenza B). De acuerdo a sus distintas cepas puede llegar a producir bronquitis, neumonía e incluso la muerte si no es atendida a tiempo por los especialistas.
El contagio de la influenza es de persona a persona. Este vi rus se traslada a través de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar. También se contagia por tocar super ficies contaminadas con este virus, por ejemplo: manijas de las puertas, teclados, teléfonos, volantes de autos, entre otros. Allí es prudente utilizar alcohol o gel para limpiar superficies que pudieran estar contaminadas.
En Ecuador los virus de la influenza están presentes todo el tiempo, pero se ven brotes sobre todo cuando hay cambios de clima como del verano al invierno.
Síntomas
Ardor de garganta
Dolor de cabeza
Decaimiento
Fiebre y sudoración
Dolor muscular
Puede presentarse estornudos y tos, al principio seca , des pués con flema
En los niños se puede presentar náusea, vómito y diarrea Tratamiento
Una forma de prevención son las vacunas. Las autoridades de salud recomiendan una vacunación anual, especialmen te para los grupos de alto riesgo y más vulnerables como son los niños de 4 meses hasta 5 años y los adultos mayo
res. Igualmente a personas inmuno deprimidas o con problemas pulmo nares o cardíacos.
No automedicarse. Es lo más impor tante; si presenta alguno de los sínto mas detallados anteriormente hay que recurrir de inmediato a un centro de salud o su médico de confianza. Si ya contrajo el virus de la influenza, los medicamentos antivirales pueden ser una opción de tratamiento al ser rece
tados por un médico. Estos fármacos pueden calmar los síntomas y acortar la duración de la patología por 1 o 2 días. También pueden prevenir com plicaciones graves, como la neumonía.
La mejor medida de prevención es el lavado correcto de manos. Continuar con el uso de mascarilla. Cubrir la boca y nariz cada vez que se tosa o estornude con la parte interna
del codo.
No automedicarse. Al presentar pro blemas para respirar o pérdida de conciencia acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Si presenta síntomas de resfrío o males tar gripal no acudir a eventos públicos cerrados como: conciertos, cine, etc.
Utilizar geles antisépticos o alcohol para mantener higiene de manos, ya sea en casa, oficina, escuelas, etc.
En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó el vicepresidente de la Asocia ción de Jóvenes Emprendedores, Gabriel Aulestia, él se refirió al incremento del salario básico unificado, “El incremento al salario es una decisión que nos obliga a sa car del flujo de caja todos los meses, y este incremento que parece una cifra cerrada termina costando 34 dólares mensuales, tomando en cuenta los decimos terceros, y los fondos de reserva”,comentó.
Las empresas nos vemos obligados a trasla dar esos costos de productos a los servicios que proveemos a la ciudadanía, acotó.
Aulestia considera que el incremento de $25 al SBU es un incremento a la econo mía ecuatoriana, “directamente es un incre mento a la producción algo que nos obliga
a pasar este incremento a los servicios y productos que se proveen”.
Antes de incrementar el SBU hay que pre ocuparse por la creación de más fuentes de empleos en el país, “son 215 mil personas que tiene un SBU, este incremento beneficia solo a 5% de la población económicamente activa, hay que enfocarnos en generar ma yor empleo de calidad y no solo dedicarnos a subir el salario básico unificado”.
Por último informó que en AJE Ecuador, hay desde grandes a pequeños empresarios que son parte de esta asociación, “Son más de 300 empresarios que están dentro de la asociación, y hay más de 2.000 empleados, que tienen el salario básico unificado y que tienen todos los beneficios de ley”.
Verónica Alcívar gerente general de la Empresa Pública de Servicios Postales del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se ha reactivado el servicio postal en el país luego de que Correos del Ecuador entró en un proceso de liquidación.
Alcívar comentó que se han restablecido algunos servicios internacionales , universales es decir se ha reactivado el derecho a recibir una carta a través de un servicio postal.
De la misma manera se ha activado el servicio filatélico (estampillas) que hace 4 años estaba sin activación y lo han hecho destacando las heroínas de la independencia entre Ecuador y México.
Ahora los microempresarios tienen una herramienta como Exporta Fácil que permite llevar hasta 30 kilos al exterior y para aquello existen 19 destinos y la transpor tación aérea lleva con el mayor cuidado las encomiendas.
Todos los datos están en la página web institucional de la misma forma están las tarifas que son competitivas y es tán dentro del marco del convenio universal, hacia Esta dos Unidos la tarifa cuesta 24 dólares y hacia Europa 27 dólares.
A través de Exporta Fácil todos podemos enviar nuestros productos seguro, siendo uno de los requisitos mostrar lo que se envía con la finalidad de que los controles se reali cen de manera frontal y no se contaminen con el narco tráfico.
Destacó que la semana entrante se van a premiar los ser vicios postales navideños, trabajo que han sido realizados por la academia.
Verónica Alcívar dijo que están en la fase de promoción para que los em presarios y microempresarios conoz can el servicio que está en marcha y que tengan conocimiento que la
transportación aérea se desplaza dos veces en la semana desde el Aeropuer to de Quito hacia los 19 destinos esta blecidos .
Finalmente Alcívar señaló que 6 acti vos inmuebles les fueron entregados y a través del ministerio de Telecomu nicaciones están operando en diferen tes ciudades del país.
La prefecta del Guayas, Susana González, se refirió en un enlace radial sobre algunos temas, entre ellos el impulso de los vacacio
nales deportivos para los niños y niñas de la provincia, con actividades vacacionales de invierno y verano para mantenerlos en
las canchas todos los meses del año, toman do como referencia los torneos en Uruguay y Argentina, además de realizar convenios con los clubes de primera del fút bol ecuatoriano.
Con relación a la salud, González una vez más dijo que no es com petencia de la Prefectura pero es de incumbencia de la misma, en tendiendo que 7 de cada 10 ciu dadanos no tienen trabajo, razón que dio paso a una alianza estraté gica con el Hospital León Becerra para suplir las necesidades de los pacientes sin costo alguno.
Estas misiones son un paliativo para muchas necesidades de un Hospital que ha servido a las per sonas durante mucho tiempo, es el primer hospital en una ciudad donde la salud es necesaria.
La deuda del Gobierno con la pre fectura del Guayas, a través del Hospital León Becerra asciende a $ 121 millones. González explicó que en su administración ha re
ducido los costos de los ítems indirectos y priorizado las obras y servicios, dando como resultado la realización de obras por medio de la inversión.
Acerca del dragado, la prefecta enfatizó que esta es una obra esperada por 60 años que ayudará a retirar los sedimentos del Río Guayas para mejorar las cuencas de agua. Mencionó que las molestias de hoy son el progreso del mañana y detalló que la draga que realizará estos trabajos llegará al país a finales de diciembre porque la embarcación que la trae perdió fuerza en uno de los mo tores y está en mantenimiento en una isla llamada “Marshall”.
El Gobierno no genera nada, lo que gasta en el presupuesto es de los privados, esta eliminación del subsidio al diésel para los camaroneros no solo es malo para los ricos, sino también para la cadena alimenticia.
Finalmente, la prefecta González dijo haber logrado vencer la indiferencia y fortalecer los gremios de la provincia en poco más de 800 días al mando de la prefectura del Gua yas, misma que está proyectada en obras y remodelación para el 2030 o el 2050.
• Abbott dona 2,000 cintas de Circunferencia del Brazo Medio Superior, MUAC z-score y trabajará con brigadas de salud en Manta para identificar el riesgo de malnutrición en niños.
• Además, Abbott capacitará a los profesionales de la salud en el uso correcto de la cinta MUAC z-score.
• Esta alianza sigue a la iniciativa similar que Abbott realizó a mediados de este año con el municipio de Cuenca.
– Abbott, la compañía global para el cuidado de la salud con importante presencia en Ecuador, continúa su apoyo en la lucha contra la mal nutrición en dicho país. A través de una alian za con el municipio de Manta, el pasado 28 de noviembre, Abbott donó 2,000 (dos mil) cintas MUAC z-score. Además, Abbott capacitará a aproximadamente 400 profesionales del cuida do de la salud, así como a brigadas médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, sobre cómo usar esta sencilla herramienta para ayu dar a identificar el riesgo de malnutrición en los niños. Un proyecto similar como el que inició el pasado agosto en Cuenca.
En Ecuador, casi 1 de cada 4 niños menores de 5 años tiene malnutrición crónica y el 35% de los niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad. La detección periódica y la iden tificación temprana son claves para abordar la malnutrición. Si se identifica oportunamente a niños con malnutrición o en riesgo de presen tarla, estos pueden recibir una intervención nu tricional para mejorar su salud.
''Sabemos que el evaluar a los niños con la fina
lidad de detectar malnutrición es el primer paso para llevarlos por el camino correcto hacia un crecimiento saludable”, mencionó Agustín In triago, Alcalde del Municipio de Manta. “Esta alianza nos permitirá trabajar juntos para acer carnos más a la erradicación de la malnutrición en Ecuador”, agregó Intriago.
“Necesitamos unir fuerzas para mejorar la sa lud de nuestra comunidad y especialmente la de nuestros niños,” indicó el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.“Esta alianza con Abbott de muestra cómo los esfuerzos público-privados pueden generar un gran impacto en nuestro país”,
Una herramienta sencilla y efectiva
La cinta MUAC z-score es una herramienta sencilla que se asemeja a una cinta métrica tra dicional e incluye indicadores codificados por colores específicos de la edad que indican si un niño está en riesgo de presentar malnutrición.
En Manta, se utilizará la cinta MUAC z-score para ayudar a identificar el riesgo de malnutri ción en niños desde un año, hasta los 18 años.
“La cinta MUAC z-score representa una opor tunidad para ayudar a garantizar a que más familias, profesionales de la salud, así como co munidades de todo el mundo tengan acceso a herramientas y recursos que mejoren su salud y bienestar”, dijo Juan Carlos Mercedes, gerente general de Abbott en Ecuador. “Con esta nueva alianza en Manta, nos comprometemos a seguir apoyando a Ecuador para detectar y tratar la malnutrición infantil.”
El Centro de Soluciones para la Malnutrición de Abbott se creó con el enfoque de reducir la malnutrición en todo el mundo, colaborando con expertos y socios externos en nutrición para identificar, tratar y prevenir este padecimiento
en las poblaciones más vulnerables. Con esta nueva alianza, Abbott trabajará con el munici pio de Manta para ayudar a los niños de esca sos recursos a obtener acceso a herramientas y apoyo para que logren una vida saludable y un futuro sólido.
Este proyecto también contribuye al Plan de Sustentabilidad 2030 de Abbott, de transformar la atención de la malnutrición, las enfermeda des crónicas y las enfermedades infecciosas, con el objetivo de mejorar la vida de más de 3 mil millones de personas cada año para el final de la década.
Diego Gines, habitante de la parroquia Pi coazá se siente feliz porque transita por nuevas vías en su sector. Se trata de la re generación de la calle Chimborazo desde la Comercio hasta la Venezuela, incluidos callejones aledaños que fueron regenerados. “Esta obra ha sido un anhelo de todos noso
tros porque tendremos más facilidades para caminar y transitar sobre todo en época in vernal”, comenta el morador. La obra se ejecutó a través de un convenio de cooperación entre el Municipio de Por toviejo y el Gobierno Provincial de Manabí, por un monto de $447.572,89.
Dentro de los trabajos ejecutados se realizó la co locación del asfalto y construcción de aceras, en total fueron 850 metros lineales. “Además, se trabajó en la jardinería y señalética, con ello se culminó la obra”, dijo Alexis Nicola, di rector de proyectos del municipio de Portoviejo. También, en otro convenio entre ambas ins
tituciones, meses atrás se realizó el manteni miento del puente metálico 5 de Junio, ubi cado en el ingreso a Picoazá. La obra incluyó la rehabilitación de las planchas de rodadu ra, reparación de las vigas transversales, ilu minación, y pintado de la estructura metá lica, con una inversión de 154 mil dólares.
· Una Maratón de cirugías se desarrolló la última semana de noviembre en Quito y Portoviejo. · Pacientes de escasos recursos con lesiones en extremidades superiores fueron intervenidos.
La Clínica de la Mano al Hombro realizó con éxito la IV Misión Quirúrgica Mano al Hombro Ecuador 2022. Esta iniciativa retomó su forma luego de un tiempo largo de pandemia y se trató de una noble cruzada nacional en la especialidad de Ortopedia & Traumatología que impulsó el sector privado y la acción solidaria. Médicos nacionales, junto a un grupo selecto de profesionales de Brasil y Chile, ejecutaron decenas de cirugías de alta y extrema compleji dad y microcirugías reconstructivas a niños y adultos con lesiones a nivel del hombro, codo, mano, nervio periférico y plexo braquial. La primera fase se efectuó en Quito, del 23 al 27 de noviembre del 2022; y la segunda, en Portovie jo- Manta del 28 al 29 de noviembre del 2022.
Un Consejo Técnico fue el encargado de analizar deteni damente cada caso, a nivel del sistema ósteo - músculo –neuro - esquelético. El criterio de selección se basó en las posibilidades de intervención y recuperación funcional de cada paciente, a quienes se agrupó de la siguiente manera: En el primer segmento, se intervenieron de 10 a 15 niños con defectos congénitos en la mano; en el segundo, 10 ca sos con lesiones alrededor del hombro; en el tercero, de 20 a 25 casos de lesiones del plexo braquial y nervio periféri co; finalmente, en el cuarto grupo, de 5 a 10 pacientes con lesiones reconstructivas de mano. Sumando un total de 40 a 50 casos, aproximadamente.
Para que esta Misión se convierta en una realidad, fue nece sario el apoyo de médicos especialistas brasileños, quienes visitaron el país para colaborar con esta causa. Clínica de la Mano al Hombro también sumó importantes alianzas en pro de esta iniciativa: Alianza Hospital, Novaclínica, Axxis Hospital, Sime Sistemas Médicos en Quito y Hospital Verdi Cevallos, Hospital San Antonio de Padua, Hospital de Es pecialidades en Portoviejo, así como el aporte de empresas privadas y personas naturales que han comprometido su contingente para facilitar y apadrinar los numerosos pro
cedimientos quirúrgicos y la logística de los pacientes que fueron seleccio nados. Adicionalmente, se realizaron actividades científicas y académicas durante el tiempo que duro la Misión. Médicos nacionales de las especiali dades afines, estudiantes y residentes en formación participaron. En esta edición, se consolidaron las experien cias de anteriores misiones; la primera se desarrolló en agosto de 2017, en la sede del hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, con cuatro cirugías reali zadas. Las misiones se replicaron en 2018 y 2020.
Paralelamente a esta Misión y con el propósito de continuar aportando a
la calidad de vida de la comunidad, el equipo médico de la Clínica de la Mano al Hombro, representado por su fundador, el Dr. Marco Yánez S. (Ecuador), especialista en mano, codo, hombro y plexo braquial, junto a sus colegas, presentan oficialmen te la CLÍNICA DE ESPECIALIDAD, próxima a inaugurarse en un piso de un importante hospital ubicado en el norte de Quito. La Clínica iniciará sus funciones durante el primer semes tre de 2023 y su valor agregado será el grupo de profesionales, formado y entrenado internacionalmente en la subespecialidad de mano - hombro y cirugía plástica – reconstructiva.
El doctor Yánez, como impulsor de esta Misión, enfatizó en el carácter social de la iniciativa: “Nuestro prin cipal aval es el capital humano que se junta en una idea en común que es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, trabajando sobre su fun ción, que es la movilidad del miembro superior”. Contó que la formación y entrenamiento obtenidos en sus estu dios de especialización, durante seis años en Brasil, y sus primeros pasos en la práctica como funcionario del hospital público Pablo Arturo Suárez, han creado los cimientos técnicos y solidarios, que, junto a su experiencia, están a la vanguardia y servicio de la comunidad.
En las elecciones de 2023 se inaugura un nuevo mecanismo de votación telemática para ciudadanos ecuatorianos en el extranje ro. Para lo cual, deben realizar un proceso de inscripción.
La facultad de voto en las 50 zonas electora les habilitadas para el proceso, podrá acce der a la modalidad de votación telemática en el Exterior 2023 para elegir a los siete consejeros del CPCCS.
Los usuarios deben ingresar al siguiente enlace y dar ‘clic’ en la opción ‘Inscríbete para la Votación Telemática en el Exterior 2023‘. El usuario tiene 10 minutos para completar la inscripción, por lo que debe tener a la mano su cédula de identidad.
Luego habrá un proceso de identificación con pasos de seguridad de reconocimiento facial o preguntas de seguridad. Ese punto incluye tomarse una foto con la cédula de
identidad para garantizar que se trata de la misma persona.
Finalmente, para el registro es necesario ingresar la información de contacto, como correo electrónico y datos personales
La votación telemática en el exterior 2023 beneficiará a aproximadamente 87 271 electores, residentes en tres circunscrip ciones: Canadá y Estados Unidos, Europa, Oceanía y Asia, así como Latinoamérica, El Caribe y África. El voto telemático se rea lizará a través de cualquier teléfono inteli gente, computadora o tablet que cuente con conexión a internet.
La inflación anual en noviembre se ubicó en 3,64%. Esta registra un des censo desde septiembre, según infor mación del Instituto Nacional de Es tadística y Censos (INEC).
Byron Guillén habla de destitución del presidente de la Corte NacionalEl juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Byron Gui llén, reiteró este 6 de diciembre del 2022 su postura de que el titular de la Corte, Iván Saquicela, debe renunciar al cargo porque tiene intereses políticos. Saquicela es cues tionado por no socializar los nombres de las ternas para el Consejo de la Judicatura que envió anteriormente al Con sejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
“Buscaremos los mecanismos legales para que el Presiden te (Saquicela) no se mantenga en este cargo porque ha per dido, desde mi punto de vista, la probidad”, declaró Guillén durante una entrevista en Ecuavisa.
Guillén forma parte de la Sala Especializada Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Or ganizado, de la CNJ. Es uno de los Magistrados que, el 25 de noviembre, solicitaron a Saquicela convocar a una sesión ex traordinaria del Pleno de la CNJ. Buscaban que como único punto del orden del día se trate la designación de las perso nas que integrarán la terna. El 23, el Cpccs devolvió la terna a la CNJ tras descalificar a dos postulantes. De la terna debe elegirse al vocal que presidirá la Judicatura.
No se instaló la sesión
Saquicela cumplió parcialmente el pedido, según Guillén. Convocó al Pleno el 1 de diciembre, pero puso un punto a tratar distinto al solicitado por 14 Jueces, “violentando el procedimiento”. Los Magistrados reclamaron y la sesión no se instaló. Sería la tercera terna que la CNJ remitirá al Cpccs.
La entidad presentó este 6 de diciem bre de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo con el reporte, la inflación anual tuvo una caída de 0,38 puntos porcentuales respecto a octubre, cuando se ubicó en 4,02%. La caída es mayor en refe rencia a septiembre, cuando llegó a 4,12%, una de las variaciones más al tas en lo que va de 2022.
Sin embargo, la inflación anual de no viembre es alta si se compara con la inflación anual de igual mes de 2021, cuando se estableció en 1,84%.
Prendas de vestir y salud incidieron en la inflación de noviembre Por su parte, la inflación mensual fue
por primera vez negativa en lo que va del año. Esta se ubicó en -0,01%.
En noviembre las divisiones de consu mo que más incidieron fueron pren das de vestir y calzado, salud y trans porte.
En el caso de prendas de vestir, estos fueron los de mayor incidencia: -zapatos deportivos para hombre -pantalón para hombre -camiseta para hombre Mientras que el caso de prendas de vestir, estos fueron los de mayor inci dencia:
-suplementos minerales, vitaminas y preparados antianémicos -antibiótico -consulta médico especialista Y, por su parte, en transporte incidió: -gasolina alto octanaje (súper)
-gasolina bajo octanaje (ecoplus 89) -cambio, alineación y balanceo de neumáticos
Canasta básica incrementó más de USD 4
Pese a que la inflación fue menor, la Canasta Familiar Básica tuvo un au mento de precio. Esta se ubicó en USD 761,14; es decir, tuvo un aumen to de USD 4,63, frente al valor del mes previo, que fue de USD 756,51.
Por su parte, el ingreso familiar men sual de un hogar tipo se ha mante nido en USD 793,33, el cual cubre el 104,23% del costo total de la canasta familiar básica. La cobertura ha ido en descenso desde enero.
Las ciudades con las canastas bási cas más caras fueron Quito con USD 791,48, le sigue Cuenca con USD 788,38 y Guayaquil con USD 778,72.
Con un beso en la mejilla se despidió Jorge Rolando Cox Chichande de sus dos hijas, después de dejarlas en el domicilio de su ex conviviente, ubicado en la ciudadela Brisas del Río del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Sin embargo, la ‘huesuda’ lo sorprendió al sa lir del reasentamiento; sicarios le dispararon y su cuerpo cayó en un sector destinado para áreas verdes.
A Jorge Rolando le propinaron ocho tiros, cuatro en la cabeza y los demás en el tórax
y extremidades superiores. El hecho, que se registró alrededor de las 15:00 del domingo 4 de diciembre, alteró la tranquilidad del área y los habitantes corrieron hacia donde estaba el cadáver de la víctima.
La exconviviente del difunto, quien está en estado de gestación y cumple arresto domi ciliario (por posesión de drogas), contó a los uniformados que Jorge llegó a su casa a reco ger a las niñas para llevarlas de paseo y com prarles comida.
Posteriormente, en la tarde las fue a dejar al
inmueble, pero cuando se retiraba del lugar fue sorprendido por sicarios.
Según la Policía Nacional, Jorge Rolando re gistra antecedentes por tenencia y posesión ilícita de sustancias en los años 2013, 2016 y 2017.
Además, tenía procesos judiciales por tentati va de robo en el 2012, salud pública en 2014, almacenamiento, transportación y comercia lización de drogas en 2016 y tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, en los años 2015, 2017 y 2022.
En una carga de banano que estaba por salir a Europa se detectó un cargamento de cocaína de más de dos toneladas.
El coronel Yuri Narváez, subdirector de la Unidad Investigación Antidrogas (UIAN), dijo que en la operación, denominada Re surgir 762, detectaron que un contenedor que ingresó al área de prembarque tenía sus sellos de seguridad adulterados.
La carga, que iba a ser enviada a Suecia, fue sometida a la revisión de un can entrenado en detección de narcóticos. El perro olió la parte externa y dio una alerta, por lo que se abrió el contenedor y los agentes de la unidad de Investigación de Puertos y Aero puertos descubrieron 37 bultos con 2.218 paquetes tipo rectangular.
Tras la prueba de campo se confirmó que eran 2,2 toneladas de cocaína.
Narváez indicó que tras el descubrimien to de la droga los agentes analizaron datos del contenedor para determinar cuál fue su trayecto desde la finca o desde la planta hasta su ingreso a puerto.
El policía dijo que así detectaron que el contenedor tuvo una parada inusual en el peaje del Puente Alterno Norte (PAN). Esa parada duró unos 25 o 30 minutos.
Los investigadores presumen que en ese punto el contenedor fue contaminado por eso se identificó al conductor del vehículo que fue detenido.
El representante legal de la compañía tam bién fue detenido para investigaciones.
El coronel Narváez informó que la afecta ción monetaria a la banda por esta incauta ción sería de 123 millones de dólares, ese es
el valor de la droga puesto en Europa.
En lo que va del año 2022 se ha logrado de comisar 180 toneladas de droga a nivel na
cional, se ha desarticulado 176 organizacio nes y 11.761 personas han sido detenidas; algunas en flagrancia y otras con órdenes de detención.
Por
Cuando los bomberos llegaron al sitio se dirigieron a la cocina de donde provenía el humo. Allí se constató que una olla sin agua se estaba quemando en la cocina. En esas circunstancias los familiares de Pabla Romero se dirigieron al cuarto donde la encontra ron tendida, informó la fuente.
Inmediatamente, la señora fue trasladada a un centro médico donde el galeno constató que no tenía signos vitales. Aparentemente, Pabla Romero sufrió un infarto, comunica ron allegados.