El Manaba
Atamaint espera que las mujeres no sean un «relleno»en las listas paritarias
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, espera que la reciente disposición del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se aplique la paridad de género en las listas electorales de los comicios de agosto próximo no derive en que las mujeres se conviertan en un «simple relleno» en las papeletas de votación.
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Desde hoy, los ciudadanos pueden usar el aplicativo firmaec en los dispositivos móviles
Desde hoy, 7 de junio, el país cuenta con un nuevo aplicativo móvil: FirmaEc Móvil, que permitirá a los ciudadanos firmar electrónicamente desde todos los celulares, en el marco de la Transformación Digital, que promueve el Gobierno Nacional.
Sin binomio presidencial y sin listas para asambleístas. El movimiento oficialista CREO anunció este 6 de junio de 2023 en Quito que no participará en las elecciones extraordinarias de agosto próximo.
El COE Nacional está activado para coordinar acciones ante época lluviosa y Fenómeno El Niño
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sesionó esta tarde en el Palacio de Carondelet, bajo el liderazgo del Presidente Guillermo Lasso, con el fin de determinar acciones de prevención y respuesta ante época lluviosa y el Fenómeno El Niño.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02782 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
CREO no presentará candidatos ni a presidente ni a legisladores para las elecciones adelantadas de agosto
14 Pág 3
Pág
Atamaint espera que las mujeres no sean un «relleno» en las listas paritarias
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, espera que la reciente disposición del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se aplique la paridad de género en las listas electorales de los comicios de agosto próximo no derive en que las mujeres se conviertan en un «simple relleno» en las papeletas de votación.
La semana pasada, el juez electoral Ángel Torres ordenó al CNE que «cumpla con los principios de equidad, paridad, alternabilidad, secuencialidad entre mujeres y hombres» en las elecciones extraordinarias donde se escogerá a un presidente y un vicepresidente de la República y se renovará la Asamblea Nacional.
Esto obligó al CNE a extender del 10 al 13 de junio la fecha máxima para la inscripción de candidaturas, pero mantuvo al 20 de agosto como fecha para la primera vuelta y al 15 de octubre para la segunda rueda, en caso de ser necesario.
Las elecciones de agosto próximo obedecen al proceso de «muerte cruzada» aplicado el pasado 17 de mayo por el jefe de Estado, Guillermo Lasso, por el cual disolvió el Parlamento y forzó a estos comicios, de los que saldrán autoridades que completarán el período 2021-2025.
Con la medida, Lasso -que no se presentará a la reelección– evitó una eventual destitución en el Legislativo, donde la mayoría opositora le acusaba de supuesto peculado, algo que él consideraba infundado.
¿Simple relleno?
De acuerdo con la disposición transitoria tercera del Código de la Democracia, aprobado en 2020, «la paridad en los binomios presidenciales se cumplirá a partir de las elecciones subsiguientes a las elecciones generales posteriores a la vigencia de la ley».
Sin embargo, Atamaint había indicado que, al tratarse de unas elecciones extraordinarias para completar el periodo presidencial 20212025, no conllevaba la obligación marcada por la legislación y que en las listas al Parlamento, la cuota de género sería del 30 %.
Además, la presidenta del CNE recordó en entrevista con la agencia de noticias EFE que cuando dialogaron con las organizaciones políticas en el Consejo Consultivo, analizaron «que era muy apresurado y que no les iba a dar tiempo para conseguir dentro de sus militancias (a) mujeres y jóvenes», por lo inesperada de la convocatoria a elecciones.
Pero ahora, tras la disposición del TCE, deberán aplicar el 50 % en la paridad de las listas, y en el binomio presidente-vicepresidente.
«Esperamos que con el cumplimiento de la paridad en binomios presidenciales y el 50 % de cabezas de lista en listas pluripersonales, realmente no pasemos a ser las mujeres como un simple relleno para cumplir con la ley», dijo Atamaint.
Aumento paulatino
Recordó que, cuando se planteó la reforma para propiciar la paridad de género, las or-
ganizaciones políticas reconocieron que no estaban preparadas para aplicarla, por lo que acordaron aumentar gradualmente la participación femenina del 15 % al 30 %, y de ahí al 50 %.
En las dos primeras etapas del proceso se superaron las expectativas de participación, lo que demostró que «con el tiempo suficiente» se puede lograr «con éxito» una calidad de la representación e, incluso, superar las propias metas, señaló.
Atamaint aseguró que, tras la aplicación de la paridad de género, viene el desafío para el CNE de acompañar a las organizaciones políticas en la formación de sus militancias, así como «formar y acompañar en todas las responsabilidades que las autoridades electas, sobre todo mujeres y jóvenes,» tendrán que asumir.
Búsqueda de candidatos Para la presidenta del CNE, algunas organizaciones políticas, «que sí tienen una forta-
leza interna institucional, lograrán buscar a sus mejores cuadros».
«Aquellos que no tienen suficiente tiempo y la fortaleza interna, seguramente van a tener que improvisar, eso va a ser lamentable, pero tengamos esperanzas (de) que eso no suceda», y que, aunque busquen por fuera de sus filas políticas, haya candidatos «que estén a la altura de las circunstancias», apuntó.
Tras la aplicación paritaria en las próximas elecciones, «se debe cumplir la obligatoriedad del binomio paritario presidencial hombre-mujer, mujer-hombre y también, que en las listas pluripersonales para las organizaciones políticas, el 50% esté encabezado por mujeres», subrayó.
«No hay más incrementos (de porcentajes), pero si la organización política quiere tener más mujeres en sus filas como cabezas de lista, también será digno de felicitar», recalcó.
Cambios de domicilio no se aplicarán para las Elecciones Anticipadas 2023
La tarde de este martes 6 de junio de 2023, el Consejo Nacional Electoral anunció nuevas disposiciones para las elecciones presidenciales de 2023. Según nuevas disposiciones, las los comicios ser llevarán a cabo el 20 de agosto de 2023. La etapa para inscribir se ampliará hasta las 23:59 del 13 de junio.
“Informamos a la ciudadanía que los trámites de cambios de domicilio electoral que se solicitan en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en la página web, no aplican para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023″, indicó el CNE en un nuevo comunicado.
Las solicitudes de cambio de domicilio que se realicen durante estos comicios anticipados, se efectivizarán para las Elecciones Generales del año 2025.
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
El COE Nacional está activado para coordinar acciones ante época lluviosa y Fenómeno El Niño
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sesionó esta tarde en el Palacio de Carondelet, bajo el liderazgo del Presidente Guillermo Lasso, con el fin de determinar acciones de prevención y respuesta ante época lluviosa y el Fenómeno El Niño.
El Vicepresidente Alfredo Borrero aseguró que el Gobierno continúa en permanente monitoreo de la situación y exhortó a la sociedad a “formar un tejido común para estar listos y prevenidos ante un fenómeno de envergadura inmensa que puede golpear al país”.
La resolución del COE consta de ocho puntos que se detallan a continuación:
1. DeclararensesiónpermanentealaplenariadelCOENacional,mesastécnicasy grupos de trabajo para continuar con la coordinación y articulación de acciones para la preparación y respuesta frente a los efectos de la época lluviosa y preparación ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño.
2. ElMinisteriodeEconomíayFinanzas,SecretaríadeRiesgos,MinisteriodeAgua y Ambiente, la Empresa Pública del Agua, presentarán un cronograma de ejecución de los recursos que se asignarán la próxima semana para trabajos de limpieza de ríos.
3. La Secretaría de Comunicación deberá elaborar una campaña de comunicación dirigida a la ciudadanía.
4. Se convocará a una convención con autoridades locales, gobierno y medios de comunicación para conocer el estado de la amenaza y el plan de acción a ejecutar.
5. LaSecretaríadeGestióndeRiesgosarticularáygestionarálapreparacióndelas instituciones de primera línea como son las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos y Cruz Roja.
6. ElMinisteriodeRelacionesExterioresyMovilidadHumana,ensucalidaddelíder de la MTT 8 “Cooperación Internacional”, deberá preparar y ejecutar una estrategia para solicitar apoyo internacional; así como ser vocero internacional frente al tema.
7. La Secretaría General Jurídica de la Presidencia y el Ministerio de Comercio
Exterior deberán presentar una propuesta de decreto-ley de urgencia económica, para mitigar los riesgos y afectaciones frente al Fenómeno El Niño.
8. La Secretaría de Gestión de Riesgos deberá trabajar con las instituciones del Ejecutivo, y consolidar un plan de acción frente al Fenómeno El Niño que deberá ser presentado el 16 de junio de 2023.
Fuertes precipitaciones continuarán según el Inamhi al Norte de la región Litoral, especialmente en Esmeraldas
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunció que las lluvias continuarán en Esmeraldas. De acuerdo al monitoreo satelital, se muestran nubosida-
des que generan precipitaciones al Norte de la región Litoral, especialmente en Esmeraldas. Según el Inamhi, las precipitaciones se mantendrán en toda la región Costa
y también en algunas zonas de la Sierra y la Amazonía.
Las precipitaciones registradas la madrugada del 3 de junio y la mañana del 4 de junio de 2023 no están relacionadas con el Fenómeno de EI Niño, ya que el ENSO (El Niño Oscilación del Sur) todavía se encuentra en estado de desarrollo y bajo vigilancia constante, informó el Inamhi.
Las 12 horas de lluvia fueron el resultado de diversos factores oceánico-atmosféricos que han afectado el territorio nacional, indicó el Inamhi
Entre estos factores están:
▪️ La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se ha desplazado hacia el norte del país (incluyendo la provincia de Esmeraldas) desde la segunda quincena de mayo de 2023. El sistema de la ZCIT es una banda de nubes con gran contenido de agua que facilita la formación de nubes y la ocurren-
cia de fuertes lluvias.
▪️La abundante cantidad de humedad producto de la evapotranspiración de la vegetación de la cuenca Amazónica de América del Sur. Su humedad, que ingresa alterritorio del Ecuador por circulación activa de vientos, logra las condiciones para la ocurrencia de precipitaciones en gran parte del territorio del Ecuador.
▪️ Condiciones muy cálidas en el Océano Pacífico frente a nuestras costas que es una importante fuente de humedad que pueden intensificar las lluvias en algunas zonas del litoral.
▪️ La Oscilación de Madden Julian, que es una onda atmosférica que viaja a través de la zona Tropical y que en su fase activa realza y hace más notoria la ocurrencia de lluvias importantes.
El Inamhi insta a la comunidad a seguir las recomendaciones de las autoridades locales, mantenerse informados a través de los canales oficiales.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El temporal ha afectado a las zonas de Quinindé, Atacames, Muisne y Esmeraldas
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas debido a los temporales
El ministro ecuatoriano de Obras Públicas, César Rohon, indicó este martes que el Gobierno estudia declarar en situación de emergencia vial a la provincia de Esmeraldas, azotada por fuertes temporales que han cortado varias carreteras y generado inundaciones en ciudades.
Rohon, tras participar en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en el Palacio de Gobierno en Quito, indicó en declaraciones a periodistas que autoridades de Esmeraldas, en la costa norte del país, han pedido formalmente que se declare en emergencia a esa provincia.
“Hoy (miércoles) seguramente declararemos la emergencia vial en la provincia de Esmeraldas”, tras recibir un informe técnico de las instituciones que efectúan una evaluación de la situación en esa jurisdicción, añadió el ministro.
Mencionó, por ejemplo, que al menos dos socavones se han registrado en la carretera que se dirige al balneario de Muisne, lo que requerirá de, al menos, un par de semanas para repararla, pero remarcó que las necesidades viales en esa jurisdicción son muchas.
El ministro aseguró que la asistencia básica del Gobierno ha llegado a Esmeraldas y mencionó que ya se ha dispuesto la distribución de 4.000 kit de ayuda humanitaria (alimentos y vituallas), aunque reconoció que son cerca de 15.000 las personas afectadas por los temporales.
CFN
Por otra parte, Rohon indicó que el próximo día 16 de junio se presentará un plan de asistencia general para el país enfocado en la llegada del fenómeno climatológico
de El Niño, previsto para el último trimestre del año, que incluirá información detallada de los requerimientos para encarar esa emergencia.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, detalló cuáles son las primeras acciones del Gobierno para atender la emergencia que vive la provincia de Esmeraldas, pero antes explicó que lo presentado en esta región no es parte del fenómeno El Niño, aunque sí constituye en un presagio de lo que pueda existir en Ecuador.
El desbordamiento de los ríos ha dejado cuantiosos daños tanto privados como públicos, afirmó al decir que la sede en Esmeraldas -de la cartera de Estado que representa- sufrió una inundación de tres metros de altura y esto dañó maquinaria, computadoras y enseres.
Las autoridades ecuatorianas han calculado que El Niño será moderado ese año, lo que supone la posibilidad de que ocurran fuertes lluvias en todo el país.
Al respecto, el ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que el Gobierno ha previsto que se activen desde ya los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en las provincias, para articular acción con el organismo de coordinación nacional y emprender las acciones dirigidas a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.
A finales de marzo, meteorólogos de varios países sudamericanos alertaron sobre el calentamiento del mar en las costas de Ecuador y Perú causado por el fenómeno de El Niño, que en los próximos meses podría llegar a ser de intensidad moderada en algunos países de la región.
La Corporación Financiera Nacional (CFN) destinará los $ 300 millones que recibió del Banco Mundial para el Proyecto de Promoción del Acceso a la Financiación con fines productivos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y procesos productivos con un componente de mitigación o adaptación al clima, que pueden incluir proyectos de uso o producción de energías limpias, transporte limpio, gestión sostenible de residuos, productos o estructuras ecoeficientes.
Ese monto corresponde a un crédito adicional aprobado el 31 de mayo de 2023 por el directorio del Banco Mundial.
El primer financiamiento tuvo un aporte inicial de $ 260 millones en julio del 2020
con el objetivo de promover la reactivación y recuperación económica de los efectos de la pandemia del COVID-19, el cual cumplió con más de 3.700 operaciones crediticias a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El primer financiamiento tuvo un aporte inicial de $ 260 millones en julio del 2020 con el objetivo de promover la reactivación y recuperación económica de los efectos de la pandemia del COVID-19, el cual cumplió con más de 3.700 operaciones crediticias a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Y agrega que de esa manera se fomenta la inclusión financiera y se promueve el desarrollo económico sostenible.
4 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
financiará proyectos que incluyan energías renovables y gestión sostenible con los $ 300 millones que recibió del Banco Mundial
CREO no presentará candidatos ni a presidente ni a legisladores para las elecciones adelantadas de agosto
Sin binomio presidencial y sin listas para asambleístas. El movimiento oficialista CREO anunció este 6 de junio de 2023 en Quito que no participará en las elecciones extraordinarias de agosto próximo.
Según su principal dirigente, Esteban Bernal, siguiendo la línea del presidente Guillermo Lasso, que el 2 de junio pasado declinó una candidatura a la Presidencia, decidieron hacer lo propio con las listas de aspirantes a legisladores.
Y aunque hicieron un llamado a la unidad para las próximas elecciones adelantadas, tampoco hicieron público un apoyo explícito a algunos de los nombres que suenan como posibles aspirantes a llegar a Carondelet.
La noticia fue sorpresiva, porque hasta hace pocos días desde las filas del oficialismo se anunciaba que la construcción de las listas de legisladores estaba muy avanzada y hasta
se había señalado que muchos de los que fueron parte de la Asamblea Nacional disuelta buscarían terminar su periodo.
Según Bernal, de manera “cívica” los militantes habrían decidido renunciar a las candidaturas con el único objetivo de ayudar al Gobierno y a que el presidente Lasso concluya su mandato de la mejor manera.
“Este es un compás de espera en donde redoblaremos los esfuerzos en el ámbito gubernamental y nos preparemos con hidalguía, con solvencia ideológica, intelectual y de principios para volver en el año 2025”, agregó Bernal que además es ministro de Inclusión Económica y Social.
Los militantes de CREO, que está próximo a convertirse en partido, tendrán libertad absoluta de apoyar a los candidatos que consideren, siempre y
cuando no rebasen ciertas líneas rojas que, según Bernal, estarían representadas por el correísmo y el Partido Social Cristiano.
Diana Jácome es el binomio presidencial de Jan Topić
La abogada y periodista Diana Jácome, oriunda de Quito, ha sido anunciada como la compañera de binomio del empresario y experto en seguridad Jan Topić Feraud.
El anuncio fue realizado por Topić en sus redes sociales el 6 de junio. Jácome y Topić participarán en las próximas elecciones anticipadas que se llevarán a cabo el 20 de agosto, contando con el respaldo del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, y el Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3.
Comunicado del equipo del precandidato Topić difundido en sus redes sociales.
Diana Jácome es una abogada con dos maestrías en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica. Ha trabajado en instituciones del sector público como el Servicio de Rentas Internas, la Corte Constitucional, el Municipio de Quito y el Consejo de Participación Ciudadana.
Además de su carrera en el ámbito legal, también es periodista y ha trabajado en medios de comunicación como TC Televisión, GamaTV, Televicentro y Ecuador TV.
Diana Jácome tiene 40 años y es reconocida por su experiencia profesional como comunicadora y experta en leyes.
Jan Topić expresó su confianza en que Jácome complementará adecuadamente el binomio presidencial y luchará por un Ecuador sin miedo.
Inicialmente, Topić había seleccionado al político y experto petrolero Pedro Freile como su candidato a la Vicepresidencia, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) determinó que para estos comicios, la fórmula debía ser conformada por un hombre y una mujer, en cumplimiento de las reformas al Código de la Democracia relacionadas con la paridad en las listas.
El precandidato a la Presidencia de Ecuador, el exlegislador Fernando Villavicencio, habla durante una entrevista con EFE el 23 de mayo de 2023, en Quito (Ecuador). El exlegislador Fernando Villavicencio, conocido en Ecuador por sus investigaciones periodísticas en casos de corrupción, se postula como precandidato presidencial en las próximas elecciones extraordinarias con la premisa de "enfrentar y derrotar a las mafias que han cooptado el Estado y que tienen de rodillas a la sociedad". EFE/ José Jácome TwitterFacebookMessengerWhatsAppPinterestLinkedInEmailPrint
El ex asambleísta y hoy precandidato a la presidencia de la república, Fernando Villavicencio, dio una entrevista en el canal digital «visionariasec«donde hablo de la muerte cruzada, disolución de la asamblea y sus efectos en la situación política del país.
Tras la posición de las distintas organizaciones políticas en volver a postular a los asambleístas que fueron sacados de la asamblea, el precandidato acusó ese acto como “provocación” hacia el pueblo ecuatoriano. “Yo les puedo garantizar en un 98%, que estamos revisando los perfiles de nuestros candidatos y se elegirá a gente nueva y buena, de esa manera tendremos una asamblea no conspiradora”.
Del mismo modo, Villavicencio denunció el accionar de cierta organización política dentro de la asamblea, confirmando que, al llegar proyectos del poder ejecutivo, los representantes de esa organización política expresaban lo siguiente “Nosotros apoyamos el proyecto, pero si en cambio hay la amnistía de un prófugo de la justicia” de esta manera interrumpía el actuar del poder ejecutivo.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 POLÍTICA www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Villavicencio:“En medio del dolor, de la crisis y de la violencia, el país festejó enviar a estos impresentables a la casa”
Glenda Morejón, primera mujer marchista en clasificar a los Juegos Olímpicos 2024
La competidora ibarreña obtuvo el octavo lugar en la carrera de 20 km., registrando un tiempo de 1 hora, 28 minutos y 57 segundos en el Gran Premio Cantones de La Coruña, lo que le permitió su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
Glenda Morejón se encuentra enérgica y completamente enfocada en la gran responsabilidad de representar a Ecuador en los Juegos Olímpicos de 2024, que se celebrarán en París (Francia) entre julio y agosto del próximo año. Ella se convierte en la primera mujer marchista y cuarta ecuatoriana en clasificar para esta competencia.
Esta será la segunda ocasión que la marchista represente a Ecuador en los máximos juegos deportivos, ya lo hizo en 2021 en Tokio (Japón), aunque en aquella ocasión no culminó la prueba de los 20 kilómetros y se retiró a la mitad de la competencia debido al agotamiento físico y las condiciones climáticas.
Sin embargo, Morejón está determinada a que esta vez su nombre brille entre las mejores atletas del mundo. Ya demostró su habilidad en 2022 al coronarse campeona del Mundial de Atletismo en Omán.
En relación a su preparación, mencionó: "He estado trabajando arduamente en los aspectos psicológicos, nutricionales y físicos. Mi objetivo era alcanzar la marca olímpica, y lo logré con un tiempo de 01h29 minutos y 3 segundos, superando el mínimo requerido de 01h29 minutos y 20 segundos para clasificar. Ahora, gradualmente, quiero seguir mejorando mi marca personal". Aunque su mejor tiempo registrado es de 01h25, aclara que no siente una gran presión por superarlo en esta etapa.
Por ahora, su enfoque estará en continuar con su preparación para París 2024. Como pruebas preparatorias, tiene previsto participar en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest, que se celebrará en agosto, y en los Juegos Panamericanos de Chile, programados para noviembre. Estas competencias serán fundamentales para afinar su rendimiento y llegar en plena forma para el próximo año.
“Ahora, enfrentaré a estos Juegos Olímpi-
cos en el 2024, con mucha más madurez y experiencia, con un profundo conocimiento de mi potencial y sé que, junto a mi equipo, lograremos estar a la altura de una competencia mundial y traeremos orgullo para Ecuador”, añadió la deportista.
Glenda Morejón complementará su carrera deportiva con los estudios
Glenda Morejón, la destacada deportista respaldada por el programa de Fomento al Deporte de la Fundación CRISFE y el Banco Pichincha, está decidida a complementar su carrera deportiva con la educación.
A partir de octubre, Morejón iniciará sus estudios de tercer nivel en la carrera de Psicología. Esta oportunidad se materializa gracias a una beca al 100 por ciento otorgada por la Fundación
CRISFE y la Universidad Internacional de La Rioja (España), quienes han establecido un convenio para brindar apoyo educativo a atletas destacados.
La opción de estudiar en línea le permitirá a Glenda organizar sus horarios de manera flexible, de modo que pueda combinar sus entrenamientos deportivos, competencias y sus estudios. "La Psicología es de gran importancia para los deportistas. Cuando uno compite, es fundamental concentrarse para lograr que el cuerpo físicamente complete la prueba, pero también es necesario tener una mente fuerte", expresó Morejón.
Con esta decisión, la ibarreña demuestra su compromiso con el desarrollo integral y busca adquirir herramientas que le permitan potenciar su rendimiento tanto en el ámbito deportivo como personal.
6 MIÉRCOLES 31 DE MAYO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Manabí vivirá sus Juegos Intercolegiales 2023
Estudiantes de 47 unidades educativas del cantón Portoviejo participaron de la inauguración de los Juegos Intercolegiales 2023, que se desarrolló en la Unidad Educativa Raffaello Santi.
El acto contó con la presencia del ministro del deporte, Sebastián Palacios, entre otras personalidades deportivas y estudiantiles de la provincia. En su intervención, Consuelo Zambrano, rectora del Raffaello Santi, dijo que «el deporte transforma el mundo y que por ello el mundo debe darle la importancia que merece».
Por su parte, Sebastián Palacios indicó: “Desde que empezó este gobierno jamás dudamos en priorizar el desarrollo deportivo de nuestros jóvenes. No nos equivocamos la primera vez que organizamos unos Juegos Estudiantiles a nivel nacional, donde más de 1.600 estudiantes participaron en ese encuentro. Ahora, la organización
de estos Juegos Intercolegiales, reafirma que el deporte y la educación pueden unir su poder transformador de vidas».
Luego de estas palabras, el ministro Palacios fue el encargado de realizar la promesa deportiva. En el acto inaugural, también se eligió a la Señorita De-
portes y se encendió el pebetero como acontece en este tipo de certámenes.
Culminada esta actividad, Sebastián Palacios se reunió con los seleccionados de voleibol playa y karate do de Ecuador, a fin de conocer las actividades que realizan en base a su preparación para futuras competencias.
Luchadoras del Alto Rendimiento se preparan en Loja
Con el objetivo de prepararse para eventos internacionales, las deportistas de la disciplina de lucha olímpica pertenecientes al Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte, Jacqueline Mollocana y Leo-
nela Ayoví, realizan base de entrenamiento en la ciudad de Loja de la mano del profesor cubano Adolfo Pérez Chacón.
Las seleccionadas nacionales se concen-
trarán en la Castellana hasta el viernes 16 de junio para luego prepararse para lo que serán sus respectivas participaciones internacionales, en el caso de Mollocana el IV Ranking de Hungría, Campeonato Mundial Krasnoyarsk (Rusia) y por último, se reunirá con Ayoví en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
“Lo que estamos haciendo con las deportistas es incrementar los niveles de rendimiento ya que Loja es una ciudad que tiene altura y atletas con buen nivel que nos sir-
ven para aumentar el volumen en cuanto al trabajo técnico – táctico y claro, nuestra preparación es con miras a los eventos internacionales”, indica Adolfo Pérez, entrenador de la selección ecuatoriana de lucha. Por su parte, la luchadora de Cotopaxi Jacqueline Mollocana, quien se ubicó en el cuarto lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2019, busca subirse al pódium en Chile 2023 y conseguir un cupo a París 2024.
“Estamos enfocadas en nuestros objetivos, queremos dar resultados positivos al país, hacemos doble jornada de entrenamiento y con el apoyo de los entrenadores y compañeros estamos llegando a mejorar nuestro nivel para los diferentes torneos”, destacó Mollocana.
Destacar que las deportistas para su preparación han recibido todos los recursos por parte del Ministerio del Deporte a través de la Federación Ecuatoriana de Lucha.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
El reciclaje del PET post consumo en Ecuador se fortalece mediante una iniciativa de economía circular inclusiva
· Cervecería Nacional y Enkador trabajan conjuntamente en un proceso de economía circular inclusiva para transformar el PET post consumo en nuevas botellas.
· Esta alianza ha generado que en los últimos dos años reingresen al mercado 102 millones de botellas recicladas y reciclables de la bebida no alcohólica Pony Malta.
· Origin® cuenta con más de 5.600 recicladores de base en su cadena de valor.
Enkador, compañía ecuatoriana con más de una década dedicada al reciclaje de PET post consumo, comunicó este lunes 05 de junio a Cervecería Nacional las estimaciones de la reducción de la huella de carbono a partir de la transformación de los envases de la bebida no alcohólica Pony Malta en nuevas botellas recicladas y reciclables.
Enkador implementó un proceso de medición de sus emisiones durante 2022 y, al ser Cervecería Nacional una de las empresas a las que provee las preformas para sus envases, se determinó que las botellas de la bebida de malta aportaron a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) equivalente a la plantación de un total de 324 mil árboles al año, lo que significa la disminución de 3.545 toneladas de CO2 emitidas al medio ambiente, en comparación con el PET virgen. Adicionalmente, se ha logrado un impacto importante en los 5.600 recicladores de base que, directa e indirectamente, forman parte de Origin®, modelo de Economía Circular Inclusiva creado por Enkador.
A través de Origin®, las dos empresas mantienen una alianza estratégica mediante la cual, la compañía dedicada al reciclaje de PET realiza un constante monitoreo de las emisiones de carbono evitadas por la cervecera gracias a la reutilización de los envases de la bebida Pony Malta. La medición aplicada para el período marzo 2021 – abril 2023 arrojó que:
· Para obtener esa cantidad de botellas recicladas, Enkador ha procesado 2.300 toneladas de PET post consumo de la bebida de malta.
· Los 102 millones de envases reciclados para Cervecería Nacional ha significado reducir la explotación de 13.800 barriles de petróleo. Proceso para alcanzar estos resultados
Mediante un modelo de logística inversa, vehículos motorizados de Origin® se acercan a los puntos donde los recicladores de base acopian el material, generan-
do dos resultados: por un lado, acceso a un volumen importante de PET post consumo que ingresa al proceso de transformación y que, de otra manera, iría a los botaderos o rellenos sanitarios; y, por otro lado, se brinda facilidades al oficio de los recicladores de base que, además de tener una fuente de ingreso asegurada, pueden contar con un ahorro ya que los gastos de transporte de las botellas hacia la planta ya no corren por su cuenta.
María Ángela Yugpa Guamán es recicladora de base desde hace 30 años, es casada y tiene nueve hijos. Hace dos años es parte de la cadena de recolección de envases post consumo de Origin®: “Me siento orgullosa de mi trabajo, es un trabajo honesto y una bendición con la que he hecho estudiar a mis hijos. Entre los 12 compañeros que somos de la asociación entregamos entre 800 y mil kilos de PET cada mes a Enkador, que nos ha entregado uniformes y nos ayuda a traer el material desde donde nosotros recogemos y así nos ahorramos el costo de la carrera”.
Enkador y Origin® se encargan de la relación con los recicladores de base en cuanto a la dinámica de recolección del material, el control de calidad y el pago a precio y peso justos. Los envases son acopiados y clasificados de acuerdo con su color (en el caso de Pony Malta se utilizan las botellas color ámbar). Con esto, ingresan a la planta de reciclaje en donde se sigue un proceso de molienda, sanitización y transformación hasta obtener nuevas resinas y envases que sean aptos para contener alimentos y bebidas (grado alimenticio).
Aunque actualmente en Ecuador la Ley solo exige un 5% de incorporación de PET reciclado en las botellas elaboradas con este material, Cervecería Nacional, bajo su compromiso con la sostenibilidad, ya incluye el 75% de material reciclado en sus botellas de su bebida Pony Malta.
“Los resultados son el reflejo de una visión compartida entre Origin® y Cervecería Nacional”, señala Daniel Romero, Gerente General de Enkador. Esta visión se
ha sustentado en el trabajo permanente por fortalecer la cadena de economía circular del PET, “partiendo desde el primer eslabón, que son los recicladores de base, hasta llegar al consumidor, pues en sus manos tiene la decisión de exigir la oferta de productos sostenibles, pero también de dar a estos un buen futuro, al realizar una correcta clasificación y disposición de residuos”, añade Romero.
Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, sostiene que “para Cervecería Nacional esta apuesta de trabajo con Origin® no se basa solamente en el impacto ambiental que causamos con la reducción de nuestra huella de carbono, sino que tiene un enfoque altamente social al contribuir y dinamizar la fuente de ingresos de los recicladores de base, consiguiendo mejorar su calidad de vida”.
De izq. a dcha.: Javier Díaz, Responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios y Asuntos Corporativos de Enkador; Daniel Romero, Gerente General de Enkador; y Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.
PET a través de Origin®.
· Realizar una nueva medición de la huella de carbono dentro de un año.
Fortalecimiento de la alianza
Tras la entrega de los resultados de la medición de huella de carbono, Enkador y Cervecería Nacional suscribieron un compromiso con visión de triple impacto para:
· Evaluar la incorporación de nuevos productos de Cervecería Nacional a la cadena de circularidad del
· Crear un programa de Salud y Nutrición dirigido a los recicladores de base que forman parte de la cadena de Economía Circular Inclusiva de Origin®. Cabe destacar que los resultados de disminución de la huella de carbono generada por los envases PET reciclados y reciclables de Pony Malta se sustentan en el sistema de trazabilidad de Origin®, gracias al cual se puede conocer de dónde proviene cada botella que entra al proceso de reciclaje y cuál es su destino final, antes del consumo.
8 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
A propósito de la renovación integral de su portafolio de productos
Café Minerva presenta la nueva edición de Minerva Liofilizado
● Enmarcada en la celebración de sus 60 años de aniversario, la marca realiza este lanzamiento, con una imagen renovada, pero manteniendo el sabor y aroma característico del producto.
● Desde ahora, Minerva Liofilizado está disponible en frascos de 50, 85 y 150 gramos; doy packs de 20, 50 y 500 gramos; y en tirilla con 12 sachets de 7 gramos cada uno.
● La ciudadanía podrá adquirir el producto en los principales autoservicios y tiendas del país.
En el marco de la celebración de sus 60 años de aniversario, Café Minerva presenta la nueva edición de su producto Minerva Liofilizado. Este lanzamiento llega con una imagen fresca y renovada, manteniendo su aroma, sabor y acidez característica. La ciudadanía podrá adquirir Minerva Liofilizado en los principales autoservicios y tiendas del país, en una variedad de presentaciones que incluye frascos de 50, 85 y 150 gramos; doy packs de 20, 50 y 500 gramos; y tirilla con 12 sachets de 7 gramos cada uno.
Según explica Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva, “Nuestro portafolio ofrece un café para cada gusto y preferencia, y parte de nuestra estrategia es innovar permanentemente para ajustarnos a las tendencias del mercado. Justamente a propósito de la conmemoración de 6 décadas de operaciones, en las que hemos acompañado a los ecuatorianos en todos sus momentos, quisimos darle una imagen más moderna, con la que queremos capturar la atención de las nuevas generaciones, e invitarlos a probar y deleitarse con el magnífico sabor del Liofilizado y de todos nuestros productos”.
Para disfrutar de Minerva Liofilizado, los consumidores pueden verter 1 cucharadita de café en una taza, agregar agua o leche caliente, revolver y añadir azúcar o endulzante al gusto.
Es así como Café Minerva trabaja en línea con su promesa de crear experiencias únicas para los amantes del café, reafirmando su compromiso de satisfacer a sus clientes con café puro y delicioso, que deleite todos sus sentidos.
En el marco de los APEX Passenger Choice Awards®:
Pasajeros escogen a LATAM como la aerolínea con mejor Seat Comfort y Catering de Sudamérica por segundo año consecutivo
El grupo LATAM fue distinguido por sus propios clientes en las categorías “Mejor Seat Comfort de Sudamérica” (Best Seat Comfort) y “Mejor Catering de Sudamérica” (Best Food & Beverage), en el marco de los APEX Passenger Choice Awards® 2023. Por segundo año consecutivo, los usuarios votaron y relevaron los esfuerzos de las aerolíneas y de LATAM por cuidar de los atributos de servicio al pasajero.
“Estamos muy contentos de recibir estos premios, resultado del esfuerzo y dedicación de nuestros equipos preocupados a diario de mejorar la experiencia de viaje de nuestros clientes”, asegura Estela Espinoza, Gerente Senior Experiencia de Viaje, LATAM Airlines Group. “Este premio nos compromete a seguir mejorando nuestro
servicio y elevar la experiencia en cada uno de nuestros vuelos”, complementa.
APEX reunió opiniones anónimas de pasajeros basadas en comentarios neutrales de terceros. Para los premios 2023, casi un millón de vuelos fueron valorados por pasajeros de más de 600 aerolíneas de todo el mundo utilizando una escala de hasta cinco estrellas. Los pasajeros realizaron valoraciones
anónimas en cinco subcategorías: Seat Comfort, Servicio de Cabina, Catering, Entretenimiento a bordo y Wi-Fi.
¿Qué significan estos reconocimientos?
Con la mirada puesta en el cliente, los
equipos de LATAM han trabajado intensamente buscando ofrecer una experiencia a bordo cuidada y consistente durante todo el proceso de interacción con la marca, desde la elección del vuelo hasta el retiro de equipaje.
En el caso de la comodidad a bordo, el grupo ha invertido a la fecha más de US$500 millones en un extenso proyecto de renovación de cabinas, que incluye la instalación de asientos totalmente nuevos. Estos son seleccionados a través de un riguroso proceso para lograr el mayor confort, destacando características especiales tales como reclinación adicional, reposacabezas con movimientos en seis ejes, entre otras.
Particularmente, en la cabina Premium Bu-
siness, ha incorporado nuevos asientos que tienen atributos como: camas de 180 grados aún más largas, autonomía para salir al pasillo, más espacio para guardar los elementos personales y mayor privacidad, asegurando la mejor experiencia durante el vuelo.
En tanto, para las mejoras en Catering, se llevó a cabo una renovación progresiva de los menús en cabinas Economy y Premium Business, incorporando ingredientes que resaltan la versatilidad de la cocina latinoamericana, con mayor variedad de opciones y un amplio protagonismo de los productos locales. Asimismo, se incorporó algunas de las recetas ícono de cocineras emergentes de toda la región, con el fin de mostrar su trabajo y el impacto que tienen en sus lugares de origen.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Salomé Parreño Jefe de Marketing de Café Minerva; Iveth Guallasamín Coordinadora de Marketing de Café Minerva.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
René
Sáchez : No hay política fiscal como política de Estado
René Sánchez tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el presidente Guillermo Lasso ha hecho uso de una de las facultades que le otorga la Constitución al aplicar el Art. 148 para llegar a la muerte cruzada y será la Corte Constitucional la que dictaminará sobre los envíos que haga el presidente con decreto-leyes en materia económico urgente .
Sánchez destacó que uno de las observaciones que tendrá que realizar la Corte Constitucional será al decreto 742 que trata sobre el fortalecimiento a la economía popular donde se han puesto de manifiesto deducciones y varias consideraciones que aliviarán la carga impositiva de los contribuyentes, reducción de impuestos, alivio en el Impuesto a la Renta y que sean los que más paguen los que que tienen mayor ingresos, esto según Sánchez serán favorables para un segmento de la población en otras palabras es un nuevo mecanismo que se ha creado y que permitirá mayor dinamismo a la economía de las personas como también para las empresas que realizan pronós-
ticos deportivos y de espectáculos.
El alivio será de gran manera para la clase media impuestos que se pagaron en el 2022 y 2023 y se espera que las audiencias amicus curiae salga humo blanco y será la Corte Constitucional la que emita un fallo en horas posteriores.
La Corte Constitucional ha dado paso a las exposiciones y eso es bueno, es la primera vez que estamos viviendo aquello en la historia del país , ha sido previsto con buena intención, cabe indicar que con la muerte cruzada los ecuatorianos no hemos ganado nada, claro está que es un mal menor, se ha cesado a una Asamblea que se oponía a todo avance del país, pero en términos generales no hemos ganado nada, necesitamos un nuevo rumbo.
Hay elementos que deben tratarse en la mesa y son los objetivos del Estado, no hay una política fiscal como política del Estado.
Todas las organizaciones políticas deben adoptar una política de Estado para que no
René Sánchez tributarista.
fracasen con los cuadros que están presentando al menos para estas cortas elecciones, necesitamos una democracia donde funcione con nuestro voto los objetivos del país.
Finalmente Ecuador necesita producir, exportar tener más Ecuador en el mundo y convertirnos en el granero del mundo subrayó René Sánchez.
: La novedad de las elecciones es que partidos políticos llegan con candidatos que no pertenecen a dicha tienda
Alvaro Marchante analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que hay una gran incertidumbre en la ciudadanía por las próximas elecciones y los candidatos no tan conocidos que se han evidenciado en las últimas semanas.
Marchante mencionó que hay opciones las que se barajan, son varias figuras tanto del centro, de izquierda como de la derecha, señaló Marchante que hay una izquierda ambientalista, un candidato de la derecha concretamente el PSC con Jan Topic, Daniel Noboa un exasambleísta poco conocido pero con recursos que podría acercarse fácilmente a los sectores sociales, Eduardo Maruri un hombre que se ha mantenido alejado de la política y que ha estado ligado a sus actividades, Fernando Villavicencio que ha estado en la cresta del huracán con las denuncias de corrupción, por lo que se hace a esta hora pensar quien llegará a la segunda vuelta electoral, a lo mejor podría ser Otho Sonnenholzner , Yaku Pérez o Jan Topic.
Los temas que se barajan en cada uno de los candidatos van desde la falta de empleo, que era uno de los temas principales, ahora es la inseguridad que viven los ecuatorianos y este es uno de los objetivos de Jan Topic.
Todo apunta a a segunda vuelta electoral se espera que a lo mejor candidatos del correísmo pasen a la segunda vuelta electoral , en esta contienda electoral no corre por lo físico si no por la forma como enfoque los problemas cada uno de los candidatos.
Alvaro Marchante analista político.
Finalmente Alvaro Marchante destacó que hay muchos partidos que llegan con candidatos que no pertenecen a sus filas ni cantera y que esto en algún momento cause malestar a quienes identifican a un partido sea por su tradición pero en estas elecciones se nota el apuro de algunas organizaciones políticas.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Alvaro Marchante
3.5
toneladas de basura se recolectaron en la minga “Manta por los océanos”
- Por segunda ocasión Toyota del Ecuador participó en esta actividad que promueve el cuidado de los océanos y la concientización de no contaminar las playas con basura. En esta minga participaron 25 voluntarios de la empresa.
- Los océanos, además de abarcar el 75% de la Tierra, producen el 50% de su oxígeno. Los océanos son los verdaderos pulmones del planeta
Toyota del Ecuador, bajo su compromiso medioambiental, participó por segunda ocasión en la minga marino-costera “Manta por los Océanos”, donde a tra-vés de sus voluntarios logró la recolección de residuos en playa Murciélago de Manta; entre los desechos recolectados se encontraron: todo tipo de plásticos de un solo uso, latas, vestimenta, colillas de tabaco, entre otros. La empresa referente en el sector automotor, mediante esta iniciativa aporta con el ODS 14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, preve-nir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo.
La minga convocó a más de 700 voluntarios de
varias empresas, entre ellas Toyota del Ecuador (TDE) y su concesionario local Toyocosta. Además, participaron otras organi-zaciones como grupos y clubes de buzos y deportes acuáticos, Cuerpo de Bomberos, Uni-versidades, fundaciones, etc. quienes en conjunto lograron recolectar aproximadamente 3.5 toneladas de basura en un recorrido que duró 6 horas.
Esta actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial de los Océanos que se celebra cada 08 de junio, esta fecha fue instaurada por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todos los ecosistemas y sus especies. El evento contó con la organiza-
durante minga “Manta por los océanos”
ción del Municipio de Manta en alianza interinstitucional con Funda-ción Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas (RACSE) y la Organización Científica de Investigación Scuba & Science.
Durante el evento se contó con la participación de Agustín Intriago, alcalde de Manta, quien expresó: “Visualizar el tipo de desechos encontrados en el fondo del mar, de la basura en nuestras playas, nos evidencia que es consecuencia de nuestras huellas como socie-dad. Debemos cambiar nuestras acciones, nuestras decisiones. Hoy cada tonelada retirada del mar y sus ecosistemas les habrá salvado la vida a muchas especies, pero sobre todo lanza un mensaje de Manta para el mundo. Aquí si nos preocupamos por el planeta, por el hogar que le estamos dejando a nuestras hijas e hijos”
Por otra parte, Luz Marina Palacios, Coordinadora de Mercadeo de Toyota del Ecua-dor, comentó “Nuestro propósito es buscar felicidad para todos, motivo por el cual partici-pamos en iniciativas que contribuyan a lograr entornos
Importancia de las vacunas en niños
El 01 de junio se conmemoró el Día del Niño, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de brindar un desarrollo sano y seguro a los infantes desde su nacimiento, garantizando un acceso adecuado al sistema de salud, donde las vacunas son una herramienta fundamental para reducir las tasas de mortalidad en esta población.
Según datos de Unicef, las vacunas son la defensa principal para proteger la salud de los niños en su etapa de desarrollo. La inoculación correcta salva la vida de 3 millones de niños cada año. No obstante, el no seguir con el esquema adecuado, ha provocado que cerca de 1,5 millones de niños mueran anualmente a causa de enfermedades como: la difteria, el sarampión, el tétanos, la tos ferina, la diarrea o la neumonía.
La doctora Saskia Morales, pediatra del Hospital de los Valles, sostiene que las vacunas son esenciales en la etapa temprana de la vida de los niños, ya que estimulan su sistema inmunológico para protegerlos de enfermedades fácilmente transmisibles y mortales.
En el contexto actual, el Ministerio de Salud está llevando a cabo una campaña de vacunación en todo el Ecuador, enfocada en combatir la poliomielitis y el sarampión. Esta iniciativa ha generado interrogantes entre los padres, quienes se cuestionan si es necesario administrar estas vacunas a sus hijos pese a que hayan recibido las dosis correspondientes. Ante esta situación, la doctora Morales recomienda seguir las indicaciones del programa de vacunación y completar
todas las dosis necesarias, incluso si el niño ha recibido vacunas previas. Esto garantizará una protección óptima contra estas enfermedades y contribuirá a prevenir su reaparición.
Es importante tener en cuenta que el sistema de salud pública no cubre en su totalidad el esquema de vacunas, por ejemplo, la de Hepatitis A y el meningococo deben ser suministradas de manera particular. Por lo tanto, la doctora enfatiza que es necesario programar consultas regulares con el pediatra para asegurarse de que se cumpla adecuadamente el proceso de inmunización.
La especialista hace hincapié en que la falta de vacunas ha provocado la reaparición de enfermedades que anteriormente estaban erradicadas, como el sarampión. Por ello, califica a la vacunación como la primera medida preventiva para garantizar una buena salud en los niños.
Esquema de vacunación según la edad:
De 0 a 1 mes
· Vacuna contra la tuberculosis (BCG)
· Hepatitis B primera dosis durante las primeras 24 horas de nacimiento del niño
De 2 meses a 4 meses
· Hepatitis B segunda dosis a los 2 meses
· Vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) primera dosis a los 2 meses, segunda dosis a los 4 meses.
· La vacuna contra el Haemophilus influenza tipo b (Hib) primera dosis a los 2 meses, segunda dosis a los 4 meses.
más sostenibles y amigables. Es por esto que por segunda ocasión somos parte de la minga “Manta por los Océanos” porque estamos conscientes que los océanos son de vital importancia para todos y es nuestro deber como empresa comprometida con el medioambiente cuidar y proteger al planeta”.
Finalmente, otra de las voluntarias que participó en la actividad de limpieza es, Camila Martínez, Asistente de Importaciones de Toyota del Ecuador, quien afirmó: “Estoy muy contenta de poder vivir esta experiencia, es una manera de concientizarnos de primera mano, creo que es algo que debemos hacer todas las personas, solo haciendo estas cosas puedes ver de verdad cómo se está afectado el medioambiente. Estoy feliz de poder con-tribuir un poco y deseo participar de nuevo”
De esta forma, Toyota del Ecuador celebra el Día de los Océanos reafirmando su com-promiso con la sostenibilidad a través de actividades que tienen como propósito lograr “Felicidad para todos”.
· La vacuna antipoliomielítica (Polio) primera dosis a los 2 meses, segunda dosis a los 4 meses.
· La vacuna antineumocócica (PCV) primera dosis a los 2 meses, segunda dosis a los 4 meses.
· La vacuna contra el rotavirus, primera dosis a los 2 meses, segunda dosis a los 4 meses.
De 5 meses a 6 meses
· Hepatitis B tercera dosis a partir de los 6 meses
· Vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) tercera dosis
· La vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib) tercera dosis
· La vacuna antipoliomielítica (Polio) tercera dosis a partir de los 6 meses hasta los 18 meses.
· La vacuna antineumocócica (PCV) tercera dosis a los 6 meses
· La vacuna contra el rotavirus tercera dosis a los 6 meses
· Influenza a partir de los 6 meses y de manera
anual
De 12 a 18 meses:
· Vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) cuarta dosis entre los 15 y 18 meses
· La vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B (Hib) cuarta dosis entre los 12 y 15 meses.
· La vacuna antineumocócica (PCV) cuarta dosis cuarta dosis entre los 12 y 15 meses.
De 3 a 6 años:
· Covid- 19 a partir de los 3 años
· Vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) quinta dosis entre los 4 y 6 años
· La vacuna antipoliomielítica (Polio) quinta dosis entre los 4 y 6 años
12 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Voluntarios de Toyota del Ecuador
¡Gran fiesta de la integración deportiva!
El mes del Manabitismo se vive con mucha alegría, diversión y deporte, este sábado 3 de junio en la integración provincial del proyecto "Entrenando Valores", las escuelas deportivas de toda la provincia vivieron una linda jornada de confraternidad en el Complejo Deportivo de la Universidad Técnica de Manabí.
El prefecto Leonardo Orlando, dijo en su intervención que la sana competencia les permite a los pequeños formar su espíritu competitivo siempre en la base del juego limpio.
En el Jardín Botánico de la UTM
"Entrenando Valores es un proyecto deportivo, social, incluyente, el más grande del Ecuador. Es un proyecto integrador de cohesión que integra a las familias y a las comunidades", manifestó el prefecto Orlando.
La viceprefecta Kelly Buenaventura fue la encargada de realizar la bienvenida a los asistentes y dijo. "Que sea un día inolvidable para todos. Estamos viviendo una ma-
Cantaron a la naturaleza
Por el Día Mundial del Ambiente
Con un Recital Poético denominado: Odas a la Naturaleza Walt Whitman, un grupo de poetas manabitas, miembros del Café Cultural Argos, rindieron su homenaje lírico al Día Mundial del Ambiente el pasado 5 de junio en el Jardín Botánico de Portoviejo regentado por la Universidad Técnica de Manabí que a los diez años, organizó sus 4tas Jornadas Académicas Ambientalistas.
El gestor cultural Julio Villacreses Guillem, informó que participaron los siguientes poetas: Guillermo Celi Dávila, Edith Cuadros, Angela Pinoargote, Tony Touma, Cristina Ordóñez, Betty Mendoza, Jorge Elías Chanalata, Aracely Cevallos, Tito Mora, Cecilia Mendoza, Belén Muñoz, Horacio Mendoza, Evelyn Mendoza Parra, Vicente Espinales y Ximena Mendoza Párraga.
ñana de integración muy linda. Este proyecto les ayuda a nuestros niños a fortalecer los valores, principios básicos de convivencia que debemos poner en práctica porque nos ayuda a cambiar la sociedad", expresó la Viceprefecta Buenaventura.
En el encuentro el prefecto Leonardo Orlando, demostró sus habilidades deportivas al jugar con las selecciones de San Antonio y Jama.
La introducción musical al Recital Poético , la dio el maestro Oscar Bolivar, Vice Decano de la Escuela de Pedagogía Musical de la UTM y la conducción de la Gala Literaria estuvo a cargo de Catalina García Gutler. Por su parte, el concejal de Portoviejo, Jorge Gutierrez, felicitó al Café Cultural Argos y al Jardín Botánico, por está actividad que reafirma la vocación cultural de la capital de los manabitas. Concluye la información.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Poetas y activistas culturales que participaron en el Recital Odas a la Naturaleza.
Desde hoy, los ciudadanos pueden usar el aplicativo firmaec en los dispositivos móviles
Desde hoy, 7 de junio, el país cuenta con un nuevo aplicativo móvil: FirmaEc Móvil, que permitirá a los ciudadanos firmar electrónicamente desde todos los celulares, en el marco de la Transformación Digital, que promueve el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL).
Así lo anunció la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, quien resaltó que se trabaja para que cada día los ciudadanos tengan a la mano los servicios digitales, que permiten la conectividad “Este nuevo servicio es parte de un eslabón de una misma cadena, que lleva a una transformación digital”, acotó.
Este software está diseñado para los sistemas operativos iOS y Android, permitiendo reconocer certificados digitales emitidos por las entidades acreditadas por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), unificando en un solo punto su homologación, para que los usuarios firmen documentos PDF, verifiquen la validez del trámite electrónico y los certificados digitales, a través de dispositivos móviles.
La firma electrónica estaba disponible únicamente para laptops o computadoras de escritorio. Desde el 2021 hasta diciembre de 2022, este sistema digital fue utilizado por alrededor de 250.000 personas que procesaron aproximadamente 33 millones de firmas en los diferentes sistemas como: Quipux y Gob.Ec, del MINTEL; Regis-
tro de Datos Vitales y Defunciones, del Registro Civil; Sistema de Notificaciones Electrónicas, de la Dirección Nacional de Registros Públicos; Viajes al Exterior, de la Presidencia de la República; Chasqui, de las Fuerzas Armadas, y otros.
La utilización de la firma electrónica también genera un impacto ambiental positivo. Es así que al no usar papel evita la tala de árboles, que por ejemplo en el 2020 salvó a 6.500 de éstos.
Pasos para Firmar un documento desde el celular:
1. Descargar e instalar la Aplicación FirmaEc móvil en el celular.
2. Seleccionar la opción “Firmar documento PDF”.
3. Seleccionar el documento en PDF a Firmar.
4. Seleccionar la hoja donde se debe firmar el documento digital y arrastrar el logo FirmaEC en la ubicación donde se desee estampar la rúbrica.
5. Seleccionar el certificado digital adquirido a través de las entidades de certificación acreditadas por ARCOTEL.
6. Ingresar la contraseña del certificado di-
gital.
7. Seleccionar la opción firmar.
8. La aplicación presentará la información del firmante. Verificación del documento firmado electrónicamente
1. Seleccionar la opción “Verificar documento PDF”.
2. Seleccionar el documento en PDF firmado electrónicamente.
3. La aplicación presentará la información del firmante o firmantes. Validación del certificado digital
1. Seleccionar la opción “Validar certificado
digital”.
2. Seleccionar el certificado digital adquirido, a través de las entidades de certificación acreditadas por ARCOTEL.
3. Ingresar la contraseña del certificado digital.
4. Seleccionar la opción validar.
5. La aplicación presentará la información del certificado digital.
Es importante destacar que este software fue generado por funcionarios del MINTEL.
Avanzamos en la transformación del país, para cambiar la vida de los ciudadanos.
Personal de Enfermería trabaja con mística y esmero
Las 315 personas que realizan labores de Enfermería en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguri-
dad Social (IESS) cuidan a los pacientes con esmero y cariño.
"Los médicos curan, el personal de enfermería cuida", es la frase con la que la responsable de Coordinación de Enfermería, Magaly Scott, resume el trabajo que realiza el personal de blanco que recorre las instalaciones de la casa de salud prestando cuidados a los pacientes, ya sea internados o a los que llegan a Consulta Externa o Emergencia.
Este personal que labora 24 horas los 7 días a la semana está integrado por mujeres y hombres que realizan turnos rotativos y están en todas las áreas de la casa de salud.
Scott explicó que las rotaciones se efectúan para que el personal tenga experiencia en cuidados a los afiliados que llegan a la casa de salud, con los que hay que tener empatía y paciencia.
Guadalupe Demera trabaja en el HGP desde 2002 y señaló que cada paciente es diferente a otro y todos merecen atención. Como anécdota recuerda a un afiliado de la tercera edad que estuvo hospitalizado varios meses y ningún familiar lo visitó durante ese tiempo; a ella le tocó contactar de manera telefónica a allegados al paciente hasta que finalmente se lo llevaron.
"No se quería ir, decía que la familia no lo quería", afirmó Lupita, que es como la llaman en el HGP.
Margarita V. estuvo hospitalizada hace poco tiempo, la señora de la tercera edad manifestó que la atención brindada por el personal de enfermería fue excelente, y que quedaba agradecida por todo lo que habían hecho por ella.
14 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La figura del candidato ‘outsider’ busca posicionarse entre los aspirantes a la Presidencia
En la acelerada carrera presidencial por llegar a Carondelet en las elecciones anticipadas, aparecen nombres de personajes conocidos y desconocidos que se promocionan como la respuesta ante la agobiante inseguridad, hartazgo político, fragmentación social, crisis económica e institucional. Se venden como figuras alejadas de las prácticas de la política tradicional, disruptivos, cercanos al ciudadano común; buscan perfilarse como el candidato outsider o al menos esgrimen características que los acerquen a ello.
El expresidente de la República Rodrigo Borja, en su Enciclopedia de la política, describe que en el ámbito político el término outsider “designa a la persona que, por propia voluntad, se ha mantenido al margen de la vida pública. Es lo contrario de militante político. En algunos casos es el ‘antipolítico’”.
Añade que la palabra “se ha puesto de moda” en los últimos tiempos “debido al éxito electoral alcanzado por personas que, sin ningún antecedente político, han sido elegidas en votaciones universales y directas para ocupar funciones públicas de naturaleza electiva”.
Basta con recordar lo que ocurrió con Rafael Correa en las elecciones de 2006. Irrumpió en la escena electoral como un personaje prácticamente desconocido para la mayoría, atacando a las estructuras tradicionales.
O está también el caso de Xavier Hervas, excandidato de la Izquierda Democrática (ID), un rostro nuevo que asomó en las presidenciales de 2021 y que logró ubicarse en la cuarta posición de preferencia del electorado.
De la lista de candidatos y precandidatos que aspiran a la Presidencia en el actual proceso, algunos cumplen con ciertas características de las mencionadas por Borja. No obstante, según analistas consultados, en medio de unas elecciones atípicas, hasta el momento no existe un candidato que pueda ser considerado como el verdadero outsider.
Varios de los aspirantes a la primera magistratura no son militantes ni están afiliados a las agrupaciones políticas con las que participarán, lo cual no está prohibido en la Constitución.
En la contienda está Jan Topic, un economista, empresario y experto en seguridad que ha sido parte de la Legión Extranjera Francesa como francotirador. Es la primera vez que incursiona en la arena política y postula a un cargo de elección popular. Aunque será auspiciado por el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, no está afiliado a esta organización.
Azín, hijo del empresario y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa Pontón.
Es el primero en registrar su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), participará con el respaldo de la Alianza ADN2023, conformada por el movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), lista 4, y Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (Mover, antes Alianza PAIS), lista 35. Fue presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en la Asamblea Nacional disuelta por la muerte cruzada.
Otto Sonnenholzner fue el tercer vicepresidente del gobierno de Lenín Moreno, estuvo menos de dos años en el cargo, renunció a pocos meses de que se inició la pandemia. Para los comicios del 20 de agosto, el empresario participará con el apoyo de la Izquierda Democrática (ID), en alianza con SUMA y Avanza.
Fernando Villavicencio, periodista y activista político que ha denunciado actos de corrupción. Fue presidente de la Comisión de Fiscalización en la disuelta Asamblea. Postulará a la Presidencia con el respaldo de la alianza Gente Buena y Construye, lista 25.
Yaku Pérez intentará por segunda vez convertirse en jefe de Estado. Será el candidato de la alianza conformada por Unidad Popular, Democracia Sí y Somos Agua. En 2019 fue electo prefecto de Azuay, cargo que dejó a mitad del camino para entrar a la contienda presidencial de 2021, en la que disputó con Guillermo Lasso el ingreso a la segunda vuelta.
Bolívar Armijos será la carta del movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16. Estuvo al frente de la junta parroquial de Calderón, en el cantón San Lorenzo (Esmeraldas). Llegó a ser presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) y en 2021 buscó una curul en la Asamblea Nacional.
Eduardo Maruri, empresario y dirigente deportivo, correrá por el movimiento Centro Democrático. Antes fue vicepresidente del partido político Una Nueva Opción, agrupación con la que en 2007 fue elegido para integrar la Asamblea Nacional Constituyente.
Aparte están por confirmarse los nombres que presentarán los movimientos Revolución Ciudadana (RC), Pachakutik –Leonidas Iza retiró su precandidatura- y Creando Oportunidades (CREO) tras el desistimiento de Guillermo Lasso de apostar por la reelección.
En el contexto que aqueja al país, “los candidatos intentan ponerse la camiseta del outsider buscando esta sensación de ciudadanizar su postulación”, teniendo en cuenta que los ciudadanos rechazan la política y a los partidos, porque estas agrupaciones en Ecuador “son maquinarias electorales, no son espacios de conversación para definir una visión de país”, observa Yanina Mondino, consultora en comunicación política y experta en gestión de gobierno.
Mondino apunta que todavía hay que esperar a ver cómo los candidatos imprimen sus estrategias de campaña, para lo cual hay apenas diez días oficiales, según el calendario electoral. Con eso en cuenta, el tiempo quizás sea lo que reduzca la posibilidad de que haya un outsider que pueda pelear la contienda, porque aquellos que tienen experiencia y posicionamiento van a tener un pie adelante.
El desgaste de los partidos, dice la experta, los lleva a buscar perfiles por fuera de sus filas, que puedan refrescar sus debilitadas imágenes frente al electorado. De ahí que los candidatos se están mostrando más de manera nominal, individual, y no tanto como figuras amparadas en una u otra organización política.
“Venderse como un político tradicional o como parte del sistema político actual
puede resultar contraproducente, por eso la mayoría de los discursos de los precandidatos que se han planteado por ahora hablan de ser actores y están por fuera de la dinámica de los partidos tradicionales, recurren a elementos que los outsiders son normales”, agrega Bernardo Gortaire, politólogo internacionalista.
Gortaire coincide en que los candidatos y las propias organizaciones van a priorizar la imagen personal del político por encima de las agrupaciones que los respaldan. Explica que es una dinámica que tiende a verse en sistemas políticos en los cuales los partidos no cumplen su rol como canalizadores de posiciones sino, más bien, se posiciona al candidato e incluso a veces el partido trata de sacar ventaja de ese recurso para conseguir curules luego en el Legislativo. Otros aprovecharán su paso por la función pública para promocionarse como conocedores del aparato estatal.
Por otro lado, el entorno de inseguridad y crisis económica se presta para que una figura radical, que utilice el discurso securitista, sea llamativa para el electorado. “Es como el fenómeno Bukele”, comenta.
“Un buen outsider siempre tiene éxito cuando sabe comunicar”, dijo en días previos Polibio Córdova, presidente de la encuestadora Cedatos.
“¿Y qué es lo que comunica?, a lo que aspira la población. ¿Qué es a lo que aspira la población? Que le arreglen sus problemas”, resumió en una entrevista con EL UNIVERSO.
A su criterio, en este momento es cuando más se deben tener en cuenta las características que debe poseer un líder: conocimiento real de lo que es manejar un país, que sepa demostrar que tiene un equipo de trabajo y experiencia en la administración pública.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Daniel Noboa
El Manaba
Sucesos Sucesos
LO ASESINAN A TIROS EN EL PORTAL DE SU CASA
Luis Alexander Mera Zambrano, de aproximadamente 34 años de edad, fue asesinado de varios disparos la noche de este lunes 5 de junio en Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en reasentamiento Virgen de la Merced, de la parroquia Picoazá, de la capital manabita donde la víctima fue sorprendida por motorizados cuando estaba en el portal de su casa.
Las autoridades también confirmaron que producto del ataque armado un menor de edad resultó herido y fue llevado a un casa de salud.
Criminalística y personal de la Policía realizan la investigación de este nuevo hecho violento.
jueza de Machala en el interior de su vivienda
Encuentran sin vida a
Suspendida de una soga atada a su cuello, así fue encontrada la jueza Paulina Yépez, de 42 años de edad. Fueron sus hijos quienes encontraron sin vida. El hallazgo sucedió cerca de las 09:00 de este martes 6 de junio en la urbanización La Celessia, en la ciudad de Machala, provincia de El Oro.
Según amigos de la jueza, la jurista, quien manejaba el área de la niñez y adolescencia, estaba pasando por cuadros depresivos y estaba en tratamiento psicológico. Sus dos vástagos menores vivían con ella y no se percataron de que su madre se había quitado la vida en su habitación.
Fue un pariente que llegó a la casa y al ver que no respondían a la puerta, golpeó fuerte, los hijos se levantaron y abrieron la puerta al familiar, entonces, empezaron a buscar y encontraron a la mujer suspendida en una de las áreas de su cuarto.
Al sitio llegaron miembros de la Policía Nacional para los trámites correspondien-
tes y levantamiento del cadáver.
La jueza de la capital de El Oro se desempeñaba en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes infractores. Al finalizar el levantamiento de
Lojano es asesinado de varios disparos en una gallera
Bryan José Barba Ríos, de 21 años de edad, fue asesinado a tiros la noche de este 5 de junio en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió al interior de un criadero de gallos de pelea y cerca de una gallera clandestina ubicada en el barrio La Florita, territorio de la parroquia Los Esteros, donde fue sorprendido por motorizados quienes le dispararon.
indicios y el levantamiento del cadáver, el cuerpo de la exfuncionaria será trasladado al Centro Forense de Machala con tal de poder realizarle su respectiva autopsia con tal de buscar la causa de fallecimiento
La víctima murió en el acto y la Policía junto a personal de Criminalística llegaron al sitio para recabar indicios, mientras el cuerpo de Bryan José fue trasladado al Centro Forense de la ciudad.
Hasta el momento se conoció que, de acuerdo a su identificación, el ciudadano es oriundo de la ciudad de Loja pero estaba de paso por Manabí, indicó la Policía.
CAPTURAN A SUJETO QUE ROBÓ E INTENTÓ ASESINAR A UN AGENTE DE LA POLICÍA
La Policía Nacional informó este martes, 06 de junio de 2023, que tras investigaciones y operativos activados se dio la aprehensión de un sujeto implicado en el robo y tentativa de asesinato a un servidor de la entidad, en Guayaquil.
La información consta en el Twitter de la Policía. En este espacio se detalló que el hecho se registró en Mucho Lote. Además, en la intervención se incautaron dos motocicletas, un celular y prendas de vestir.
Hasta el momento, el capturado está a órdenes de las autoridades competentes.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec