MIERCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02480

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

Ecuador participará en la IX Cumbre de las Américas

www.diarioelmanaba.com.ec

Cumpliendo con la premisa de apertura al mundo, que el Gobierno del Encuentro ha implementado desde los primeros días de su administración, la mañana de este martes 7 de junio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emprendió su traslado hacia la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos, donde se desarrollará la agenda de la IX Cumbre de las Américas durante los próximos días.

Pág 3

Unión Europea presenta los resultados de su Asistencia Técnica para la Reactivación Productiva Post-Terremoto en Manabí y Esmeraldas Pág 4

52 emprendimientos recibieron la identificación del sello “Hecho 100 % en Manabí” 17 nuevos vehículos se Pág 3 suman a la Zona 8 para operativos de inteligencia

El presidente Lasso lideró encuentro nacional por la seguridad con la participación de autoridades locales Pág 4

MAG anuncia auditorías a exportadoras y sanciones a las que incumplan pago del precio El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) iniciará una auditoría a las 245 empresas exportadoras de banano, así como a las 15 asociaciones exportadoras. El objetivo: verificar que estén pagando el precio mínimo de sustentación de la caja de la fruta, fijado en 6,25 dólares. Pág 5


2

El Manaba

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

52 emprendimientos recibieron la identificación del sello “Hecho 100 % en Manabí” Como parte de las celebraciones por el mes del manabitismo, la Prefectura de Manabí, realizó el sello de certificación “Hecho 100% en Manabí”. El evento se desarrolló este lunes 6 de junio, en el Hotel Oro Verde de Manta. Josué Guanoluisa, subdirector de Fomento Productivo de la prefectura de Manabí, dijo que son 52 emprendedores recibirán el manual de marca para que el sello sea colocado en las etiquetas de sus productos. “Manabí ya es una marca de por sí, pero buscamos que nuestra cultura e identidad, que nuestros productos generados de la tradición tengan un nicho de mercado potente a nivel local, nacional e internacional”, expresó. El aporte de esta certificación está direccionado a diversos actores del territorio, entre ellos a las personas naturales, u organizaciones de la economía popular y solidaria o de representación que cumplan con los requisitos y regulaciones de conformidad a las normativas de Ley. El sello Hecho 100% en Manabí formará parte de las eti-

El Manaba

quetas de los 52 productos con valor agregado. A su vez, se resalta la identidad cultural de Manabí a través de sus productos con valor agregado e

innovación.

señaló Pacheco.

Tatiana Pacheco, coordinadora general de Planificación para el Desarrollo de la Prefectura de Manabí, fue la encargada de presentar y lanzar este sello que llena de orgullo a los manabitas.

“Agradezco a la prefectura de Manabí, por darnos la oportunidad de tener este sello el cual nos va a ayudar no solo a nivel nacional sino internacional para que sepan que acá en la provincia generamos excelentes productos con buena calidad e innovación”, dijo María Inés Cevallos, creadora de un vino de plátano.

“El sello está diseñado con una huella dactilar, que evoca identidad; el arado de la tierra, que significa que todo nace de ella como nuestras raíces; una estampa que simboliza un sello y hecho en Manabí como sinónimo de calidad”,

Para desarrollar este proyecto, la Prefectura trabajó de manera articulada con instituciones públicas, privadas y académicas de la provincia y el país.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Kelly Buenaventura, viceprefecta de Manabí, dijo que “este es el inicio de una marca, pero hay que seguir trabajando para no quedarnos ahí, hay que decirle al mundo que en Ecuador hay productos con un sello que nos identifica como manabitas”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

3

Ecuador participará en la IX Cumbre de las Américas Cumpliendo con la premisa de apertura al mundo, que el Gobierno del Encuentro ha implementado desde los primeros días de su administración, la mañana de este martes 7 de junio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emprendió su traslado hacia la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos, donde se desarrollará la agenda de la IX Cumbre de las Américas durante los próximos días. Líderes de todo el continente se congregarán para discutir sobre los principales desafíos que enfrentan las Américas y fortalecer las relaciones de integración conjunta. Ecuador estará representado por su mandatario Guillermo Lasso, quien intervendrá en una de las sesiones plenarias de Jefes de Estado de la Cumbre. Además, desempeñará un importante rol al liderar una serie de actividades de alto nivel, con la finalidad de contribuir en la construcción de un futuro con más seguridad, oportunidades, desarrollo, inclusión y democracia para todos los ciudadanos del continente americano. Entre ellas destaca el encuentro que mantendrá con el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. El Mandatario, en declaraciones a la prensa, previo a su partida, aseguró que su agenda oficial contará con un tema fundamental: la seguridad, ya que dijo que se requiere del apoyo internacional para un combate más efectivo contra el narcotráfico: “La lucha que Ecuador está liderando no puede ser una lucha en la que esté solo; al impedir

el tráfico de drogas se beneficia a niños y jóvenes de todos los países y es justo que parte de lo que implica esta lucha venga de cooperación internacional”. También adelantó que mantendrá reuniones bilaterales con Chile, Colombia y otras naciones, entre las cuales se prevé un encuentro con el Canciller de México,en la que se dialogará sobre el acuerdo comercial con este país hermano. Otro tema a tratar será la regularización de la migración. “Ecuador ha dado un paso muy importante en este tema sobre la más grande migración que tenemos en el país, que es la venezolana, y esto causa un impacto positivo en el campo internacional”, indicó Lasso, quien participará en el Foro ‘Un camino hacia la autosuficiencia: Avanzando en la integración de los refugiados venezolanos en las Américas’. El Presidente también mantendrá una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi y en otro momento dialogará con el director General de la Organización In-

ternacional para las Migraciones, António Vitorino. Algunos espacios dedicados a la protección ambiental también marcarán la agenda del Mandatario. Por ejemplo, mantendrá un encuentro con el enviado especial para el clima, John Kerry, para conversar sobre cooperación en temas ambientales. “Seguiremos con nuestra campaña de promoción en los avances en materia de medio ambiente con el propósito de lograr apoyos con base a las decisiones que estamos tomando en Ecuador”, señaló Lasso. En ello coincidió el

ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, quien detalló que “Ecuador es uno de los países más megadiversos del mundo, somos el país con más especies por kilómetro cuadrado y solo emitimos el 0,18 % de la contaminación mundial; así que vamos con el objetivo claro de que haya movilización de recursos económicos por los servicios ecosistémicos que Ecuador da al planeta”. Por otra parte, el Presidente ecuatoriano también mantendrá encuentros con líderes y representantes de empresas internacionales, con las que se prevé entablar lazos para inversión y generación de empleo.

17 NUEVOS VEHÍCULOS SE SUMAN A LA ZONA 8 PARA OPERATIVOS DE INTELIGENCIA La Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) hizo un nuevo aporte para luchar contra el crimen organizado: donó 17 vehículos, computadoras, impresoras y otros insumos, que se utilizarán en Guayaquil, y que se suman a la entrega de equipamiento tecnológico y 15 polígrafos que realizó la semana pasada en Quito. En el evento de entrega de los equipos, el titular del Ministerio del Interior, Patricio Carrillo, agradeció el apoyo constante del Gobierno de Estados Unidos a la Policía. También reiteró que el compromiso del Gobierno Nacional con Guayaquil es permanente y se refleja en los duros golpes a las organizaciones criminales, el más reciente ocurrió hace dos semanas con la captura del “Patrón” Norero, a quien se le encontró oro, joyas y dinero en efectivo por cerca de 24 millones de dólares. “Que la sociedad guayaquileña y el Ecuador sepan que tienen una institución absolutamente comprometida con sus intereses”. El Ministro explicó que reducir la inseguridad tiene relación con las capacidades operativas, de inteligencia e investigación de la Policía. Y un tema no menos relevante es la coordinación que se pueda hacer con la Fiscalía, la administración de justicia y los gobiernos autónomos descentralizados: “hoy más que nunca no debemos estar fraccionados, no ganamos nada. Necesitamos estar cohesionados. Hoy más que nunca el problema de la inseguridad amerita que estemos juntos”. El Ministro también pidió el apoyo de la

ciudadanía. Una forma es proporcionando información, que se mantendrá en absoluta confidencialidad, y que puede ser clave para desestructurar organizaciones criminales. “El crimen no le intimida a la Policía, le intimida a la sociedad ecuatoriana. En este contexto no solo se puede perder una vida, se puede perder la democracia y la democracia es la mejor forma de vivir que debemos cuidar”. Por su parte, Brian Quigley, cónsul general de los Estados Unidos en Guayaquil, resaltó los lazos de amistad y la cooperación permanente que mantiene su país con Ecuador para vivir en sociedades libres, seguras y democráticas. “Contarán con nuestro país para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado”, dijo. El Cónsul, además, anunció que la cooperación continuará y una muestra de ello es el establecimiento de una oficina de INL en la ciudad de Guayaquil.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

El presidente Lasso lideró encuentro nacional por la seguridad con la participación de autoridades locales Para el Gobierno del Encuentro garantizar la seguridad de todos los ciudadanos es una prioridad nacional y demanda la coordinación interinstitucional en todos los niveles. Por ello, este lunes 6 de junio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, convocó a alcaldes, prefectos y gobernadores –de las 24 provincias– en la Escuela Militar Eloy Alfaro, con el objetivo de delinear las acciones a emprender para sumar voluntades y recuperar la seguridad y la paz del Ecuador. Una de las decisiones tomadas por el Gobierno es asignar más recursos a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para luchar contra la inseguridad. Por tercera vez en este Gobierno, los GAD tendrán un incremento de las transferencias mensuales asignadas, sumando USD 3.153 millones anuales según reliquidación del segundo cuatrimestre (USD 214 millones adicionales con respecto al cuatrimestre anterior), en cuanto al modelo de equidad territorial. Precisamente, este encuentro permitió una coordinación directa y eficaz entre el gobierno central y los municipios: “Lo que queremos es un trabajo complementario y coordinado entre ecuatorianos para enfrentar al enemigo más grave que tenemos hoy: el narcotráfico”. El Jefe de Estado resaltó que durante la cita se evidenció una alta disposición de las autoridades locales de participar y colaborar de acuerdo con lo que establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que determina ciertas responsabilidades a los cabildos. En este sentido, el Presidente señaló que se seguirán llevando a cabo reuniones a efecto de coordinar con los municipios acciones territoriales, pues tienen la responsabilidad de crear un Comi-

té de Seguridad Municipal para –en coordinación con la Policía Nacional, gobernadores y gobierno central– trabajar juntos: “Esta es una primera reunión, la responsabilidad fundamental sigue en manos del gobierno. (...) He sido muy claro, he tendido la mano y he dicho que aquí no se trata de señalarnos el uno al otro, sino que todos los ecuatorianos debemos actuar como un puño. ¡Todos unidos para enfrentar a este enemigo [las drogas] que ya ha golpeado a una generación de niños y jóvenes ecuatorianos!”. Pablo Jurado, presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) destacó que las autoridades locales coinciden en que este es el momento para articular esfuerzos. “La seguridad no debe recaer solo en los hombros del Ejecutivo, sino que todos los niveles de gobierno debemos arrimar el hombro", dijo. Precisamente, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aseguró que la presencia de las autoridades locales “es un buen primer paso” para enfrentar la delincuencia organizada vinculada al narcotráfico que ha permeado distintas capas sociales y políticas del país: “Estas no son condiciones que provocamos, sino que heredamos y que ahora debemos enfrentar y lo estamos haciendo”.

Detalló que se han movilizado recursos, efectivos y logística, ejecutando de enero a mayo de 2022 más de 463.000 operativos en todo el país. Además, puntualizó que se ha intensificado la cooperación en la materia con países claves como Estados Unidos, Israel, Colombia, entre otros; y que se ha reforzado los protocolos de intervención en Centros de Privación de Libertad: “Estamos atentos a los próximos pasos que deben darse en la Asamblea Nacional para la aprobación de la Ley para el uso progresivo de la fuerza”.

Con este contexto, adelantó que es de vital importancia la participación de los municipios en esta lucha conjunta. “Si ellos no están involucrados directa y activamente en la seguridad perderíamos un gran aporte y aliado en esta cruzada”, dijo Jiménez. Finalmente, el Presidente anunció que se prevé que durante la Cumbre de las Américas la seguridad será uno de los temas fundamentales a tratar. “Necesitamos más apoyo internacional. Y con cordialidad y respeto lo voy a demandar”, apuntó.

TPM REALIZA MANTENIMIENTO DE ASFALTO EN EL PUERTO DE MANTA El pasado 30 de mayo, el Terminal Portuario de Manta inició trabajos de mantenimiento de asfalto y bacheo en diversos tramos de las vías que conducen al Terminal Internacional del Puerto de Manta. La obra -que contempla una inversión de más de 240 mil dólares- permitirá agilizar la transportación al interior de las instalaciones portuarias, mejorando la eficiencia en los tiempos de ingreso y salida de todo tipo de carga y con ello la prestación de servicios a usuarios y clientes. El área total de intervención será de más de 18.000 m2, correspondientes a la vía principal del puerto y las plataformas de acceso a muelles internacionales. Además, se realizará la señalización de más de 8.000 metros lineales con pintura de tráfico. Los trabajos son ejecutados por la empresa manabita “Constructora Ciudad Rodrigo”, misma que ha contemplado la participación de 350 personas de manera directa e indirecta; contribuyendo así a la generación de plazas de empleo a nivel local. TPM, empresa delegataria del Terminal Internacional del Puerto de Manta, se encuentra comprometida con el desarrollo de este puerto multipropósito, realizando inversiones necesarias para potenciar su crecimiento y competitividad.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

5

MAG anuncia auditorías a exportadoras y sanciones a las que incumplan pago del precio Las exportadoras que no paguen el precio mínimo de sustentación pueden ser sancionadas económicamente y ser suspendidas para comercializar. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) iniciará una auditoría a las 245 empresas exportadoras de banano, así como a las 15 asociaciones exportadoras. El objetivo: verificar que estén pagando el precio mínimo de sustentación de la caja de la fruta, fijado en 6,25 dólares. Las empresas que incumplan con el pago del precio mínimo de sustentación serán sancionadas de acuerdo a lo que establece la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas, afines, destinadas a la exportación. El artículo 4 de la mencionada normativa establece las sanciones por incumplimientos y reincidencias. Pueden incluir sanciones monetarias que multipliquen de 25 a 50 veces el monto del perjuicio por incumplimiento, y la suspensión de exportar por 15 días. En caso de reincidencia, la suspensión de exportar será de 30 días. Si no pagan el precio mínimo de sustentación por tercera ocasión, se suspenderá al exportador por 60 días. Si incurre en un cuarto incumplimiento, la suspensión será definitiva. Las auditorías estarán a cargo de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Musáceas. También un equipo técnico del MAG cruzará información con el Banco Central del

Ecuador (BCE) y su Sistema de Pagos Interbancarios (SPI). Una vez concluido el proceso de auditoría y control se iniciarán de oficio los expedientes administrativos que correspondan de acuerdo a la normativa legal vigente.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, afirmó que no se tolerará más los incumplimientos. “Es vital el respeto al precio mínimo para no perjudicar a los más necesitados, nuestros pequeños pro-

ductores”, dijo Manzano. Agregó que el único interés es proteger al pequeño productor para que trabaje en condiciones más justas y competitivas.

SE IMPLEMENTARÁN ACCIONES PARA FORTALECER ATENCIÓN EN EL HOSPITAL MANTA

Enfocado en el proceso de transformación, Vicente Zavala, director provincial de Manabí (e) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Coordinadora de Salud y autoridades del Hospital General Manta, mantuvieron una reunión para implementar acciones que mejoren la calidad de atención que reciben los asegurados en esa unidad médica. El gerente del hospital, Hernán Salazar Vega, y el director médico, Oswaldo Zambrano Montesdeoca, detallaron a las autoridades provinciales las acciones tomadas para optimizar los recursos humanos y operativos para brindar atención satisfactoria a los usuarios.

“Fortalecer todos los niveles de atención, iniciar un verdadero proceso de cambio y trabajar de forma coordinada en una sola dirección es nuestro objetivo; desde la Dirección Provincial cuentan con nuestro apoyo al cien por ciento, no descansaremos ni un solo minuto para brindar la atención que el usuario se merece”, recalcó Zavala. Hernán Salazar, aseguró que “en esta reunión y recorrido de trabajo por las diferentes áreas del hospital se obtuvieron conclusiones importantes para mejorar la atención de los afiliados, jubilados y sobre todo para los pacientes pediátricos, ya que ha subido el número de pacientes debido a

enfermedades respiratorias, por el cambio del clima e ingreso a clases presenciales. “Aumentamos el número de médicos y enfermeras en el área de Emergencia Pediátrica, haremos mejoras en la sala de espera y con estas acciones acortaremos el tiempo de espera para la atención”, manifestó el Gerente del hospital. Sonnia Marín, coordinadora de Salud (e), afirmó que desde la Coordinación harán seguimiento para que los servicios de salud de las unidades médicas eleven su calidad de atención. “Por eso, hoy, en conjunto con las autoridades del Hospital, se llegaron a compromisos de cumplimiento inmediato para que nuestros niños reci-

ban un servicio integral, al igual que todos los afiliados del IESS”, dijo. Martha M., madre de familia que se encontraba en la sala de espera con su hija de seis años, mostró su complacencia al observar a las autoridades hacer el recorrido para tomar medidas que permitan acortar los tiempos de esperas de los pacientes pediátricos, asegurando. “Entendemos que hay un incremento de pacientes menores de edad por el cambio del clima, pero por ser niños deben ser atendidos con más prontitud”, acotó. • Entre enero y mayo se atendió a 13 566 menores de un mes a 14 años.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

¿Chile aceptó la realidad de no ir al Mundial? Aunque la Federación Chilena de Fútbol y su abogado Eduardo Carlezzo parecen no dar el brazo a torcer con “ganar” en mesa su cupo al Mundial de Qatar 2022. Las recientes declaraciones del brasileño dan a entender que FIFA le dejaría con los ‘churos hechos’ a la Roja. Carlezzo apuntó que si Ecuador va al Mundial, esta cita deportiva se vería manchada. Aunque suenan descabelladas las declaraciones del abogado, ya que la Tri clasificó ganando en cancha sus partidos, también fue sensato al prever una decisión del máximo órgano del balompié. “Puedo decir con toda seguridad si tuviéramos más tiempo, si no hubiera grupo sorteados, no tengo ninguna duda que tendríamos una decisión favorable”. “Si hubiésemos empezado este caso en diciembre o enero, sin tener cupos sorteados, no tengo duda, con base a documentación que tenemos, que hubiésemos tenido una decisión favorable”. Con estas declaraciones, el brasileño da a entender que antes que se acaben las Eliminatorias, Chile ya daba por pérdida su chance de ir a Qatar. Es decir, su poca eficacia en cancha quiere ser compensada ahora bajo reclamos rebuscados. “Cuando pensamos en la situación actual, cuando sabemos que grupos están sorteados, la organización del mundial en curso, entradas vendidas, todo se ha preparado para el Mundial, la decisión más fácil es mantener todo como está”. “Estamos buscado el cupo al Mundial, que no se tenga duda

de eso. Está comprobado. Esperamos que FIFA lo analice técnicamente. No estamos desistiendo absolutamente de nada”, finiquitó. No se espera aún respuesta de FIFA Carlos Manzur, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol,

aclaró que la FEF no ha recibido ninguna notificación por parte de la FIFA con respecto a que el viernes 10 de junio daría una resolución sobre el caso de Byron Castillo. Carlos Manzur aclaró para el medio de comunicación Ecuavisa que su

posición sobre este caso: “Todo está en manos de la FIFA y todos los argumentos se han presentado de lado y lado. Hay que esperar que resuelvan. No hay que hablar más de este circo mediático”.

PERÚ YA TIENE RIVAL PARA EL PENÚLTIMO CUPO PARA QATAR 2022 ¿CUÁNDO SE JUGARÁ EL PARTIDO POR LA CLASIFICACIÓN? Australia ya acaricia la Copa del Mundo. De hecho, ya sabe lo que es jugar en uno de sus estadios. Y, además, con la mayoría del público en contra. Casi todos los aficionados que acudieron a ver el encuentro, estaban con los Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo, se marcharon decepcionados tras la victoria del cuadro oceánico. Se la brindó un hombre que, de momento, está viviendo una temporada soñada. Si hace apenas dos semanas levantó la

Liga Europa con el Eintracht tras superar al Rangers, ahora se erigió como el héroe de su selección tras marcar un gol decisivo cuando el choque frente a los Emiratos Árabes Unidos parecía destinado a la prórroga. Hrustic apareció en el minuto 83 para pegar un voleón desde fuera del área que rebotó en un defensa rival y que entró en la portería defendida por Khalid Eisa. Con un toque de suerte, su pelotazo bastó para dar la victoria a Australia, que el próximo lunes, en Doha, se verá las caras con Perú de nuevo, igual que hace cuatro años. Entonces, el ganador fue el cuadro sudamericano, que se llevó el premio y viajó a Rusia 2018. El tanto de Hrustic acabó con la incerti-

dumbre. Emiratos Árabes Unidos jugó a un gran nivel. Su fútbol ha dado un estirón y durante muchos tramos del partido dominó con claridad el choque. Y, por encima de todos, destacó Suhail, que a sus 19 años demostró tener bastante más calidad que sus compañeros. Suyas fueron casi todas las ocasiones de peligro. Eléctrico desde ambas bandas, molestó en exceso a Australia, que no pudo evitar que asistiera en el tanto de Canedo, que sirvió a los Emiratos Árabes Unidos para contrarrestar el gol que marcó Irvine en el minuto 53. Sin embargo, Hrustic apareció para evitar la sorpresa. Su volea, bastó a Australia para, de momento, quedarse en la orilla de la Copa del Mundo. Sólo necesita un paso más para cruzar al lado del éxito. Perú, tratará de impedírselo. Ficha técnica Emiratos Árabes Unidos: Khalid Eisa; Al Attas, Alhammadi, Abbas, Aldhanhani; Salmeen (Hassan, m. 88), Hamad (Abdoulrahman, m. 88), Ramadan (Nader, m. 75); Suhail, Mabkhout (Saleh, m. 75) y Canedo (Taglibue, m. 88)


MEDIO AMBIENTE

www.diarioelmanaba.com.ec

MIERCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

7

Día del medio ambiente: Conoce los proyectos en los que Cabify compensa su huella de carbono Más de 100 mil hectáreas de la selva peruana, son conservadas gracias al proyecto Madre de Dios, impulsado por Cabify. Según la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Ecuador consta dentro de la lista de los 17 países megadiversos en el mundo, por lo cual es alarmante que en las últimas décadas ha perdido una alta cantidad de bosques debido al aumento de la deforestación. Los datos más actualizados del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que corresponden al 2018, indican que cada año se pierde un promedio de 94 353 hectáreas de bosque en el país. Por este motivo, cada vez se hace más importante y necesario que los grandes actores de la sociedad como el gobierno y el sector privado tomen un rol activo en la lucha contra el cambio climático, a través de la implementación de buenas prácticas que contribuyan con el desarrollo sostenible de las ciudades, como la reducción de su huella de carbono, la promoción de iniciativas medioambientales, la adopción de energías renovables en sus operaciones, etc. En esa línea, la plataforma de multimovilidad Cabify asumió el compromiso de convertirse en un negocio sostenible desde su primer día de operación allá por el 2011, buscando transformar la manera en la que nos movilizamos para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. De esta forma, desde el 2018 Cabify se estableció como la primera y única plataforma de movilidad 100% neutra en carbono en América Latina y Europa, perteneciendo al exclusivo grupo de empresas en el mundo que compensan por completo el CO2 que generan. Para poder compensar sus emisiones de carbono, Cabify contribuye con diversas iniciativas medioambientales en los países donde opera: ● Ecuador y Perú, proyecto Madre de Dios. Esta iniciativa ubicada en una zona amenazada por la tala ilegal en la Amazonía peruana es el primer proyecto donde Cabify empezó a compensar su huella. Gracias a su reforestación,

se han compensado más de 375 mil toneladas de CO2 hasta el momento, y se asegura la protección y el cuidado de más de 100 mil hectáreas de selva. Esta iniciativa no solo tiene un impacto en la flora y fauna amazónica, sino que también se está apoyando a las comunidades indígenas aledañas, con empleos sostenibles que permitan el desarrollo humano. ● Chile, Parque eólico Punta Palmeras. Gracias a este proyecto, se evita la emisión de 60 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y con su trabajo se provee energía limpia a aproxim a d a m e nt e 60 mil hogares chilenos. ● Argentina, reforestación y biomasa. Cabify ayuda a la planta azucarera La Providencia

a reemplazar el gas que necesita para funcionar por biomasa, un combustible hecho a base de plantas. Este proyecto, en sus años de duración, busca reducir 417 mil toneladas de CO2 de la fábrica. ● España, comunidad de montes en Laza. Cabify contribuye con la regeneración de la flora mediante la plantación de 5,87 hectáreas de pinos. Durante los 40 años estimados del proyecto, este será capaz de absorber 3.745 toneladas de CO2 antes de que lleguen a la atmósfera. ● México, complejo eólico de Oaxaca. Los 3 parques eólicos suman una potencia de 306 MW, capaz de producir la electricidad equivalente al consumo de 700.000 hogares. Sus 204 generadores evitan la liberación de 670.000 toneladas de CO2 cada año, el equivalente a lo que depurarían 33,5 millones de árboles. ● Uruguay, proyecto Guararé. Esta iniciativa consigue retener cada año 127.416 toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de más de millón y medio de vehículos. Además,

no solo vela por la recuperación de los espacios, sino que supondrá una fuente de trabajo sostenible para unas mil personas de la zona. ● Colombia, proyecto de reforestación Antioquía y Caldas. En Antioquía, de la mano del proyecto Carbono Ganados y Bosques, Cabify promueve la actividad forestal sostenible en terrenos anteriormente dedicados a la ganadería. Por otro lado, a través del Proyecto Asociativo Programático Zona Andina y Costa Atlántica, ayuda a unificar iniciativas de reforestación en 29 municipios. Además de esta iniciativa ejecutada en el marco de su recientemente actualizada Estrategia de Sostenibilidad 2022-2025, Cabify gestiona otras acciones de forma transversal, como el proyecto de descarbonización y electrificación de la flota en cara al 2030 en América Latina, y la habilitación de la tecnología Hot Hire que contribuye a optimizar los desplazamientos de los usuarios conductores, permitiendo que sus vehículos recorran el menor número de kilómetros posible sin pasajeros para que los viajes sean más sostenibles y eficientes.


8

El Manaba

MIERCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Celebra a papá sin afectar las finanzas familiares Este 19 de junio se celebrará el Día del Padre en Ecuador. Según el INEC, en nuestro país hay más de 2.6 millones de padres. Desde Fundación CRISFE, se han preparado una serie de recomendaciones para que el festejo de esta fecha no afecte la economía familiar. En nuestro país hay 2’653.420 padres que tienen en promedio 2 hijos, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Más allá de la estadística, las familias ecuatorianas, como en otros 70 países, se preparan para celebrar el Día del Padre que, en este 2022, se festejará el 19 de junio. Las familias seguro quieren celebrar por todo lo alto en ese día; sin embargo, como consecuencia de la pandemia, en muchos hogares, los ingresos se han visto reducidos. Para no convertir esta fecha en un dolor de cabeza, desde Fundación CRISFE se recomienda planificar y armar un presupuesto, de acuerdo a las posibilidades económicas familiares. ¿Cómo celebrar a papá sin afectar las finanzas familiares? 1. Actividades con los más peque-

ños: Promover que los niños inviten a papá a jugar, por ejemplo, disfrazarse de sus súper héroes favoritos y complementar esta actividad con la preparación de aperitivos sencillos realizados en casa. Un estupendo regalo puede ser un libro de fábulas para leerlo juntos o realizar una manualidad con material reciclado para fortalecer su creatividad. 2. Tiempo de calidad: Se puede invertir en la compra de un juguete tradicional como un trompo, yoyo o balero y pedir a papá que les enseñe cómo usarlo, durante ese tiempo podrán compartir y disfrutar un buen momento. Un desayuno en la cama también es una excelente opción para poner a prueba la creatividad culinaria y pasar junto a papá en un espacio ameno. Para un

hijo que ya no vive con sus padres, el tener una cita con papá para tomar un café, disfrutar de su deporte o hobby favorito, puede ser un momento inolvidable con un bajo presupuesto. 3. Libera a papá de sus tareas por un día: Durante los fines de semana, los papás cumplen con varias tareas alrededor de casa, pero quizá necesiten un descanso de ellas; por lo tanto, regalarle tiempo libre para que no encargue de esas tareas será muy valorado. 4. Un regalo sin afectar las finanzas familiares: Si definitivamente se quiere comprar un regalo para esta fecha, una buena opción puede ser un aparato tecnológico como audífonos para su celular o

un parlante, que pueden ser encontrados a bajo precio. Una suscripción para que escuche su música favorita es un regalo que tendrá un costo bajo. Otra alternativa puede ser consentirlo con una sesión de SPA, algo que para él será novedoso y quizá no ha experimentado antes, además que le ayudará a mantener su piel y su cuerpo en buen estado. Antes de decidir el regalo para papá es necesario: a. Organizar a la familia y entre todos evaluar qué objeto puede ser útil para papá. Buscar opciones, seleccionar una que se ajuste a sus presupuestos y analizar cómo se dividirán el costo entre todos. Se debe hacer con tiempo para elegir con calma, comparar precios o encontrar ofertas. b. Recordar que mientras más rápido se consume lo que se compra, más rápido se debe pagar. Por ejemplo, si se obsequiará una comida fuera de casa, lo mejor es no diferir ese consumo o pagarlo de contado (efectivo, débito o transferencia). c. Aprovechar algunos beneficios que ofrecen las instituciones financieras como compras con tarjeta de crédito sin intereses, meses de gracia o canje de millas.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIERCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

9

El evento de Freestyle más grande del mundo regresa a Ecuador

Red Bull batalla: el evento de freestyle más grande del mundo regresa a Ecuador con más de 500 participantes inscritos para la séptima edición de la batalla de freestyle más grande del mundo tendrá por primera vez en ecuador, una regional en Guayaquil. Red Bull Batalla es una competencia de rap improvisado que desde el año 2005 provee una plataforma para el desarrollo de los mejores improvisadores del género de habla hispana. En los últimos años, se ha convertido en el evento internacional de batallas de improvisación más relevante que une a los países latinos, Estados Unidos y España. Las raíces de esta escena encuentran una profunda conexión tanto en el hip hop como en el estilo de improvisación de los trovadores tradicionales, evolucionando en Hispanoamérica a un estilo propio independiente del rap tradicional norteamericano. A través de ‘Batalla’, Red Bull da oportunidad a jóvenes artistas –llamados MCs– de entrenar, demostrar y mejorar en sus habilidades y talentos únicos en la improvisación. A diferencia de otras plataformas más pequeñas y nuevas, Red Bull Batalla rige su competencia por talento. NO ES “INVITACIONAL”, SINO QUE TODOS DEBEN GANARSE SU PARTICIPACIÓN. Esta plataforma se traduce en un formato en el que dos MC se enfrentan uno a uno, creando rimas y respondiendo a las rimas construidas por su oponente. La Batalla es evaluada

por un jurado que determina un ganador. Y por primera vez en el país, se realizará una regional en Guayaquil, dándole una oportunidad a las plazas. Este evento se celebrará el 18 de junio a través del colectivo ‘Dioses del Dialecto’ y se transmitirá a través de las plataformas de Red Bull Batalla (YouTube, Facebook, Twitch) el 21 de junio. El podio de esta regional ganará un pase directo a la Final Nacional en Ecuador. En esta nueva edición, la batalla de los gallos en Ecuador contó con más de 500 audiciones de distintas partes del país a través de la aplicación móvil de Red Bull Batalla. Para clasificar, los participantes debían grabar su improvisación de un minuto sobre una pista provista en la app, incorporando a sus rimas los elementos que aparecían en la pantalla. Los 16 participantes que se enfrentarán en la Final Nacional se compondrán de la siguiente manera: 3 MCs del podio de la Final Nacional 2021: Alfredozki, Eppico y Adulterio, 3 MCs de la Regional de Guayaquil y 10 MCs seleccionados de las audiciones que se realizaron a través de la app.

Alfredozki, campeón nacional Red Bull Batalla Ecuador 2022. Quienes pelearán por ganar el primer puesto y convertirse en el MC que representará al país en la Final Internacional de Red Bull Batalla a disputarse en México en el mes de Diciembre.

La Final Nacional se celebrará nuevamente en Quito el 16 de julio y por primera vez, las personas podrán asistir de forma presencial. También se transmitirá en vivo a través de Red Bull TV y las plataformas de Red Bull Batalla.

UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA AYUDA A CUIDAR LA PRÓSTATA El crecimiento de próstata es natural en muchos hombres, pero puede desencadenar problemas urinarios o enfermedades muy difíciles de tratar. La hiperplasia prostática benigna, es una afectación frecuente que aparece en los hombres en la medida que envejecen. Aunque actualmente, no se puede influir en los principales factores de riesgo, los urólogos coinciden en que mantener una dieta equilibrada y baja en grasa ayuda a cuidar la salud prostática. Alimentos como el té verde, el pescado, el tomate, o la cebolla tienen propiedades y vitaminas que ayudan a este y otros órganos. Esto debe complementarse con hábitos saludables, ejercicio y una vida sexual sana y satisfactoria. La dieta más recomendada para cuidar la próstata y el corazón es la mediterránea, cuya base son los nutrientes de origen vegetal, como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, hierbas, especias y aceite de oliva. La Sociedad Española de Medicina Interna, indica que este tipo de régimen se puede complementar con pescado, el cual aporta minerales como fósforo, potasio, calcio, so-

dio, magnesio, hierro, yodo y cloro y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B12), la A, D y en menor proporción la E. En la grasa del pescado y del marisco, abundan los ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentran la Omega 3 y 6. La próstata también se protege con la ingesta de tomate, que contiene vitaminas C, E, A y K, minerales como hierro y licopeno, un pigmento carotenoide al que se le atribuye un efecto anticancerígeno. Frutas como fresas, arándanos, frambuesas y moras también contribuyen como antioxidantes y permiten eliminar los radicales libres del cuerpo. Estos alimentos poseen propiedades antiinflamatorias, antivirales y antialérgicas. Por sus efectos flavonoides, cumplen un papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diversas patologías, como la hipertensión arterial. Otros alimentos muy recomendables para preservar la salud prostática son: el brócoli, el bok choy, la coliflor, las coles de Bruselas, la rúcula y la col. Estas verduras crucíferas,

que contienen un químico conocido como sulforafano, previenen enfermedades degenerativas, estimulan el sistema inmunológico. Además, contienen azufre, un potente antioxidante. Las nueces, los mariscos y las legumbres son ricos en zinc son altamente recomendables porque equilibran la testosterona y la DHT (dihidrotestosterona). Además de las nueces, los mariscos y las legumbres también son ricos en zinc. Esta dieta se pueden añadir cítricos ricos en vitamina C (naranjas, limones, toronjas, mandarinas), cebollas, ajo e infusiones de té verde. Claro que ninguna dieta es completamente perfecta. Hay que evitar las carnes rojas (su consumo diario triplica el riesgo de agrandamiento de próstata), los lácteos, el consumo de bebidas alcohólicas, las bebidas azucaradas, los carbohidratos refinados y la sal. ¿Por qué cuidarse? En conmemoración del Día Mundial del Cáncer de próstata y la Hiperplasia próstatica benigna que se celebra el 11 de junio, es importante visibilizar esta enfermedad para un diagnóstico y tratamiento oportuno, pues nadie debería esperar a los 50, 60, o 70 años para acudir con el urólogo y confesarle que siente un gran dolor al orinar, que debe pujar mucho para lograr que salgan unas pocas gotas y que siente como si todo su cuerpo se hubiese taponado. Esas molestias ocurren cuando se ignoran las alertas que ayudan a identificar el crecimiento de la próstata, un proceso que puede ser muy caprichoso y que puede generar graves problemas. Según el médico urólogo Dr. Simón Nieves,

existen al menos siete señales que se deben tomar muy en cuenta y que constituyen alertas tempranas para acudir con el especialista, muchos de estos problemas se presentan a partir de los 40 años. Estas son: 1. Poner atención en las interrupciones en el flujo de orina. 2. La dificultad para iniciar la micción. 3. El goteo después de orinar. 4. La necesidad urgente de orinar, 5. El flujo de orina débil. 6. La sensación de que la vejiga sigue llena después de orinar. 7. Y la micción frecuente, sobre todo por la noche. Esas molestias pueden parecer menores y fáciles de ignorar. Sin embargo, la próstata crecerá lo suficiente como para provocar una hiperplasia benigna de próstata (HBP), un cáncer de próstata o una prostatitis. El problema más habitual es la HPB y se produce cuando aumenta el tamaño de la próstata, glándula sexual masculina que rodea la uretra, se encuentra debajo de la vejiga y encima del recto, y es la encargada de producir el líquido seminal. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a más del 50 % de los varones a partir de los 50 años, así como al 80 % una vez cumplido los 80 años, según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna. Desde el punto de vista histológico, casi el 80 o 90% de los varones a los 80 o 90 años tienen hiperplasia benigna de próstata asintomática. Por lo cual es importante que los hombres cuando cumplen los 45 y los 50 años, de manera casi “obligatoria”, pasar por la consulta con el especialista, ya que solo el 50% de los varones mayores acuden al urólogo por la gravedad de sus síntomas.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Unión Europea presenta los resultados de su Asistencia Técnica para la Reactivación Productiva Post-Terremoto en Manabí y Esmeraldas En Portoviejo se realizó la presentación de los resultados de la Asistencia Técnica Internacional para la Reactivación Productiva Post-Terremoto de Ecuador de abril de 2016, misma que se desarrolló durante 54 meses y contó con más de 16 iniciativas orientadas a la recuperación de empleo, formación de cadenas productivas e impulso a los sectores estratégicos de las zonas afectadas. El proyecto se concibió como una medida complementaria al Programa de Apoyo Presupuestario (PAP), de 25 millones de euros, que la Unión Europea mantiene con Ecuador. La asistencia se ejecutó en las provincias de Manabí y Esmeraldas, a través del Consorcio AGRER- TYPSA, con el liderazgo de la Secretaría Nacional de Planificación y de la Secretaría Ad-hoc del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Durante la gestión se impulsaron estudios técnicos, talleres, seminarios y misiones internacionales que beneficiaron a los sectores de turismo, café, cacao, pesca artesanal, con énfasis en el fomento de la asociatividad y cooperativismo, así como la atracción de inversiones. “La Asistencia Técnica Internacional tuvo un impacto positivo en la creación y/o mantenimiento de empleo y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, proponiendo una visión clara de sostenibilidad económica, financiera, institucional y social, gracias a un enfoque a la cadena de valor productiva. Este proyecto está alineado con las bases del acuerdo comercial suscrito entre la UE y Ecuador en el 2016”, señaló Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador. Al mismo tiempo, resaltó el seguimiento que está dando la Prefectura de Manabí a las recomendaciones de la ATI, lo que le permitirá impulsar en las próximas semanas y con sus propios recursos el “Proyecto de Fomento y Consolidación del Cooperativismo”. Por su parte, el secretario nacional de Planificación, Jairon Merchán, resaltó el apoyo de la Unión Europea, pues se transformó un “gran aliado del Gobierno Nacional” y añadió que las asistencias técnicas “han permitido fortale-

cer las capacidades de técnicos y funcionarios de la Función Ejecutiva y de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) pero, principalmente, se han constituido en elementos de impulso para los distintos sectores productivos del país, de forma particular de las provincias de Manabí y Esmeraldas”, sostuvo. Mientras, los expertos principales de la ATI, Sebastián Vadalá y Christian Marlin, destacaron las consultorías de fortalecimiento de desarrollo agropecuario y del turismo, ejes estratégicos sectoriales para el desarrollo económico de Manabí y Esmeraldas, a través de propuestas técnicas con visión de integración de cadena, sostenibilidad económica, medioambiental e institucional, inclusión social y enfoque de descentralización del sistema

de gobernanza del desarrollo local. Además, la ATI se ha enfocado en ejes trasversales como las consultorías sobre el tema de asociatividad y del nuevo cooperativismo que, además de indicar propuestas de reformas legales, ha desembocado en un proyecto, en curso de implementación, con beneficios directos a los miembros de asociaciones de productores agropecuario. De acuerdo a los expertos, la atracción de inversiones ha sido otro eje trasversal, privilegiado por consultorías de corto plazo, brindando al cantón Muisne instrumentos de mercadeo territorial de las oportunidades económicas capaz de atraer inversionistas nacionales e internacionales; y al cantón Chone el estudio de prefactibilidad del “Parque Mundial del Cacao”,

cuya realización tiene el potencial de proyecto emblemático y de dinamizar el desarrollo turístico de Manabí y el país. Con el fin de transparentar la gestión realizada durante el proyecto, la ATI y la Secretaría Nacional de Planificación ponen a disposición del público un repositorio de productos de las consultorías técnicas efectuadas, que se constituye en un patrimonio que hay valorizar como una actividad de priorización, seguimiento y articulación interinstitucional, para perseguir la implementación de las políticas, programas y proyectos. El repositorio se encuentra en el sitio web institucional de la Secretaría: www.planificacion.gob.ec, en la sección “Asistencia Técnica Internacional (ATI) de la UE”.

HENRY LLANES : EL IESS POSEE MENSUALMENTE UNA CIFRA DE 9000 MILLONES DE DÓLARES POR CONCEPTO DE AFILIACIONES PÚBLICO Y PRIVADO, RENDIMIENTOS POR HIPOTECARIOS, QUIROGRAFARIOS,PRENDARIOS, VOLUNTARIOS Y COACTIVAS Henry Llanes vicepresidente de la Asociación de Afiliados Jubilados y pensionistas del IESS Pichincha en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el Seguro Social maneja mensualmente 4000 millones de dólares por el aporte de los afiliados y los empleadores , una cifra de 3 millones de afiliados , 2 millones 150 mil del sector privado , 638 mil del sector público y 179000 voluntarios por cuenta propia .

Henry Llanes vicepresidente de la Asociación de Afiliados Jubilados y pensionistas del IESS Pichincha.

A la suma que maneja mensualmente el IESS dijo Llanes hay que sumarle los rendimientos por concepto de préstamos hipotecarios, quirografarios, prendarios, por coactivas en fin, suma que se aproxima a los 9000 millones de dólares por tal razón que el IESS es sujeto de disputa por los gobiernos de turnos que hacen de el su caja chica y ante esto se necesita que el IESS sea manejado por un directorio sin ser prorrogado sin que la ley lo permita. Finalmente dijo que se necesitan de reformas para que esta institución que fue creada para la seguridad social de los afiliados , jubilados y pensionistas no se convierta en el dinero de los oportunistas y que en ningún momento sea manejados por intereses personales para el despilfarro de sus recursos y luego tener necesidades para las atenciones de poca calidad para quienes han aportado durante toda su vida.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

11

Homero Castanier: No podemos permitir que el narcotráfico impere en el Ecuador; $ 1 200 millones fortalecerán a la Policía

Homero Castanier, viceministro de Gobierno, manifestó que la reunión a puertas cerradas entre el presidente Guillermo Lasso y los municipios de todo el país tuvo buena aceptación. Enfatizó que se tiene que trabajar en acciones conjuntas ya que no se dan soluciones de la noche a la mañana, y detalló que nunca se ha dado en la historia una reunión con todos los alcaldes de todos los cantones y prefectos de todas las provincias del país. Estamos viviendo un problema gravísimo en seguridad que necesita ser atendido en atribuciones constitucionales y legales del Gobierno Nacional junto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

El ministerio del Interior se encarga exclusivamente de la seguridad del país, pero el viceministro de Gobierno expresó que las alcaldías de cada ciudad son las que deben ayudar a erradicar el consumo de drogas y el microtráfico en cada lugar y espacio geográfico. También se refirió al Consejo de Seguridad Ciudadana de Guayaquil que funciona desde el 2016, año en el cual se incrementó la violencia en las calles de la ciudad y Castanier declara que “algo no está bien”. Tratamos de dar los pasos adecuados mientras nos den la confianza, no podemos permitir que el narcotráfico impere en el Ecuador; hemos incautado más de 300 toneladas de droga en los últimos dos años, se invertirán $ 1 200 millones para fortalecer y reforzar la logística e inteligencia de la Policía Nacional, además de la incorporación de 30 000 nuevos policías.

Homero Castanier, viceministro de Gobierno. Acerca de la carta enviada por el presidente Lasso a Xavier Muñoz, vocal de la Judicatura, indicó que es un derecho del mandatario, si no se siente representado o exis-

ten inconvenientes, solicitar que dicho vocal de un paso al costado mediante cartas o exhortos. Castanier sustentó que no tiene que ver la acción de Lasso con

ningún tipo de injerencia política a la función judicial, ya que Muñoz sabrá si toma la decisión de seguir en el cargo o no.

A Guillermo Lasso no le corresponde pedirle la renuncia al vocal Xavier Muñoz, asegura Ismael Quintana

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el constitucionalista, Ismael Quintana, se refirió al roce que tuvo el presidente de la República, Guillermo Lasso con un vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Xavier Muñoz.

El presidente está mal asesorado en tema jurídico, o no está escuchando a sus asesores, en todo caso con este pedido hay que señalar, el desconocimiento abierto de la secretaria jurídica de la presidencia sobre la independencia judicial estos órganos deben ser independientes de

injerencias indebidas de parte de otras instituciones, comentó. El presidente confunde, cuando la Constitución utiliza la palabra delegado, no significa que lo convierte en el jefe superior de ese delegado que resulte electo. Esto quiere

decir que el presidente de la República al no ser el jefe no le puede solicitar la renuncia, ni pretender la remoción del vocal, agregó. Quintana aseguró que este pedido es irregular, se pretende separar del cargo de modo arbitrario a un vo-

cal del CJ”. Destacó que Ecuador vive en una desinstitucionalización permanente, “la Asamblea se ha visto entrampada en disputas políticas internas, se tiene un CPC que no sirve para nada, ninguno de los procesos de designación de autoridades ha iniciado son casos donde hay incumplimiento de funciones por parte de los 7 miembros del consejo”. Ecuador es un país que sería mucho mejor cuando los políticos dejen de ver a la nación como un negocio y entiendan que la institucionalidad deben trascender a las personas, acotó. Guillermo Lasso manifestó en su carta del pasado 3 de junio que se escuchan muchas cosas en materia de corrupción, “Si ha oídos del presidente ha llegado rumores o noticias sobre posibles actos de corrupción en el CJ, o en caso de Muñoz, es legal pedirle respuesta, pero puede pedirle la renuncia al cargo, los vocales del CJ no tienen que obedecer a los designios de los que establecieron la terna”. si el presidente tiene conocimiento se pudo haber sometido un acto de corrupción tiene que presentar la denuncia en Fiscalía para que se investigue, pero si el presidente lanza lodo con ventilador contra un montón de gente, pues esto empieza a sonar mal, y empieza a sonar como pretexto donde yo trato de imputarle a otro para sacarle del cargo, manifestó Quintana. Por último se refirió a la queja que se va a presentar hoy en la Asamblea Nacional, por la intromisión de jueces en asuntos políticos, “sin duda alguna el tema de la asambleísta Llori es un tema clarísimo del abuso del derecho y esto es porque son pocos jueces que se prestan a estos juegos políticos”, finalizó

Dr. Ismael Quintana, constitucionalista.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Provefrut implementa un programa de nutrición para mejorar la salud de niños y mujeres embarazadas de la provincia de Cotopaxi · A través de su programa Juntos por la Vida, el grupo empresarial busca mejorar la salud alimentaria de más de 100 familias en Guangaje. · Según la FAO, en 2019, más de 190 millones de personas enfrentaba inseguridad alimentaria moderada o grave. · Es decir, 1 de cada 3 habitantes de los países de América Latina y el Caribe, no tenía acceso a alimentos nutritivos y suficientes, la principal causa es la falta de recursos económicos. Cada 28 de mayo se celebra el Día de la Nutrición, fecha que busca promover una conciencia de responsabilidad sobre la buena salud alimentaria. En este marco, Provefrut, principal empresa exportadora de vegetales congelados identificó la urgencia de implementar desde el año pasado una nueva línea de acción a su Plan emblema de responsabilidad social “Juntos por la Vida”, enfocada en cómo combatir la malnutrición en sus comunidades vecinas. Es así, que después de un pilotaje aplicado en Guangaje, parroquia perteneciente a la provincia de Cotopaxi, Provefrut da a conocer los primeros resultados su Programa de Nutrición cuyo objetivo es el de fortalecer aprendizajes relacionados a la buena alimentación acompañados de controles de salud alimentaria en niños de 0 a 3 años y mujeres en estado de gestación. “Una de nuestra prioridad ha sido siempre velar por el bienestar de la comunidad de Cotopaxi. En esta ocasión, hemos puesto énfasis en su buena alimentación”, comentó Sarah Spitz, representante del Grupo Provefrut. En esta parroquia, cerca del 90% de sus habitantes viven en circunstancias de extrema pobreza y desnutrición. Provefrut ha enfocado sus esfuerzos en acompañar a más de 60 madres de esta zona, beneficiando a más de 100 familias. Por su parte, Monserrate Gómez, quien

coordina la implementación del proyecto, señala: “No basta con comer de todo, lo importante es saber comer bien. Muchas de las mamitas a las que hemos atendido, desconocían de la importancia de saber balancear los alimentos; estaban convencidas que mientras sus hijos coman, todo marchaba bien”. Al iniciar este programa en septiembre del 2021, se conoció que más del 30% de los niños se encontraba en estado de desnutrición crónica mientras el resto no se estaban alimentado de forma adecuada. Las madres embarazadas carecían de las vitaminas necesarias. Hoy en día, estos niños y madres que han sido atendidos por el grupo empresarial muestran una mejoría notable en su salud, los niños han llegado a su peso ideal y las madres se han nutrido de manera adecuada, evitando así patologías vinculadas a la mala alimentación. Durante las jornadas de nutrición, Provefrut ha contado con el apoyo de expertos en comida saludable, quienes han impartido prácticas útiles para generar buenos hábitos en la alimentación de los participantes; así mismo, ha dotado de vitaminas y kits de alimentos. Para este año el grupo empresarial tiene previsto llevar a cabo un “programa de Nutrición casa adentro”, que tiene como fin asesorar a más de 200 padres y madres de familia que trabajan en Provefrut, sobre una buena alimentación.

De izquierda a derecha: Claudio Berna, padre salesiano; madre beneficiada del programa de nutrición; Sarah Spitz, gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Provefrut.

VARIOS

VENTA DE INSUMO PARA LOS GANADEROS Estimados compañeros lo prometido es deuda como lo ofrecí en el Directorio anterior y a ustedes lo que hacemos la Nueva CORPOGAM esperamos realizar estos exámenes gratuitos los días viernes 10 y sábado 11 de junio de 2022. Ruego a ustedes inscribirse a los números indicados para la debida atención, agradecido Ing. Tony Zambrano García. Presidente CORPOGAM.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

13

Manabí es declarada como provincia pluricultural cholo y montuvia La resolución fue entregada la tarde del domingo 5 de junio, en el marco del festival de arte, cultura y emprendimientos “Montecristi Mágico y Diverso”, con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura. La resolución fue entregada por el Prefecto a Joselías Sánchez y Jorge Loor, representantes de los pueblos Cholo y Montuvio, respectivamente. La declaratoria cultural de Manabí “Provincia cholo-montuvia” fue aprobada por la Corporación Provincial en sesión del 30 de mayo de este año. Además, la resolución establece institucionalizar el 5 de junio de cada año como como “El día de Manabí - Provincia con identidad cultural cholo y montuvia”, para lo cual, el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) realizará un acto de conmemoración cívica en dicha fecha. De igual manera, dispone que el GPM, en coordinación con los distintos actores territoriales, en los ámbitos académicos, culturales, de investigación, entre otros, diseñarán una agenda encaminada a la formulación de una política pública en la que se determinen ejes de acción para la promoción y difusión de la identidad cultural de Manabí como “Provincia cholo – montuvia”.

Este acto se desarrolló en la plaza Cívica de Montecristi, lugar al cual se dieron cita autoridades locales, gestores culturales, historiadores, representantes de los pueblos cholo y montuvio, y ciudadanos en general. Manabí es declarada como provincia pluricultural cholo y montuvia La resolución fue entregada la tarde del domingo 5 de junio, en el marco del festival de arte, cultura y emprendimientos "Montecristi Mágico y Diverso", con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura. La resolución fue entregada por el Prefecto a Joselías Sánchez y Jorge Loor, representantes de los pueblos Cholo y Montuvio, respectivamente. La declaratoria cultural de Manabí “Provincia cholo-montuvia” fue aprobada por la Corporación Provincial en sesión del 30 de mayo de este año. Además, la resolución establece institu-

cionalizar el 5 de junio de cada año como como “El día de Manabí - Provincia con identidad cultural cholo y montuvia”, para lo cual, el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) realizará un acto de conmemoración cívica en dicha fecha. De igual manera, dispone que el GPM, en coordinación con los distintos actores territoriales, en los ámbitos académicos, culturales, de investigación, entre otros, diseñarán

una agenda encaminada a la formulación de una política pública en la que se determinen ejes de acción para la promoción y difusión de la identidad cultural de Manabí como “Provincia cholo – montuvia”. Este acto se desarrolló en la plaza Cívica de Montecristi, lugar al cual se dieron cita autoridades locales, gestores culturales, historiadores, representantes de los pueblos cholo y montuvio, y ciudadanos en general.

CELEBRAMOS A ELOY ALFARO DE CHONE CON OBRAS DE CONECTIVIDAD VIAL Y ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS En esta parroquia que está celebrando 103 años de vida política, el prefecto, Leonardo Orlando, supervisó el inicio de los trabajos para la construcción del puente de hormigón armado, con vigas metálicas, sobre el cauce del río Jama. El puente tendrá 50 metros de longitud y 7.80 de ancho. La ejecución está a cargo del Consorcio Río Jama, por un monto de $750.564,19, y un plazo de 150 días. Además, inauguró el centro integral de fisioterapia para atención a los grupos prioritarios de este sector y sus alrededores, el cual fue implementado mediante convenio entre la Prefectura y el GAD parroquial, con el propósito de fortalecer la calidad de vida, principalmente de las personas con discapacidad y adultos mayores.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DEL 2022

Estaba comiendo junto a su esposa cuando llegaron sicarios y lo mataron con varios disparos El Carmen, .-A Luis Fernando Moreira, de 26 años, no lo dejaron ni ‘jamear’ tranquilo con su ‘ñora’, con quien degustaba de un papi pollo en un local de comidas, pues apenas probaba bocado, le cayeron a plomo. El ataque fue perpetrado al estilo sicariato y se registró en la avenida 3 de Junio, en la subida al barrio Santa Teresita, cantón El Carmen, norte de la provincia de Manabí. La esposa de Moreira resultó ilesa; lloraba y al mismo tiempo trataba de llamar a los organismos de socorro para que asistan a su pareja.

“Ellos habían llegado a comer. Un hombre se acercó caminando, parecía un cliente más. En un descuido, en un abrir y cerrar de ojos, sacó el arma, disparó seis veces y huyó con alguien que lo esperaba. Los sicarios se fueron en contravía en una motocicleta”, narró un testigo, quien prefirió el anonimato. A Moreira se lo quiso trasladar hasta una casa de salud de Santo Domingo, pero no resistió y murió minutos después del hecho. De acuerdo con el reporte de la Policía Nacional, el hombre recibió un

total de cuatro disparos de un arma de fuego, calibre 9 milímetros. Estos fueron sobre el cuello, pecho, mano y antebrazo derecho. Miembros de Criminalística y Dinased investigan el hecho. La víctima, según el registro web de la Judicatura, no presentaba antecedentes delictivos. Su cuerpo fue llevado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para la necropsia de ley. En Manabí en lo que va de 2022 se han registrado 166 muertes violentas. En este mismo período en 2021 se contabilizaron 83 casos en la provincia.

Usan escopolomina para poder robarle en pleno parque central FLAVIO ALFARO.- Antisociales hicieron uso de escopolamina para poder robar a un hombre en pleno parque central de Flavio Alfaro, así lo dieron a conocer varios testigos. El hecho se registró este martes 7 de junio. El jefe de la víctima contó que su trabajador salió hacia el parque en la hora de su descanso y que al llegar al lugar, presuntamente, sujetos engañaron al hombre manifestándole que se había sacado la lotería. Según el allegado, en ese momento habrían aprovechado para colocarle escopolamina y así lograr robarle su celular. Parientes del ciudadano afectado informaron que fue traslado hacia un hospital pues se encontraba en estado de desorientación. Alarma en ciudadanía Luego de conocer el hecho, la ciudadanía en Flavio Alfaro se encuentra desesperada y preocupada por este tipo de técnicas que sujetos están utilizando y el aumento de delincuencia que se está percibiendo en su cantón en los últimos meses.

UN AGENTE QUÍMICO HABRÍA CAUSADO LA INTOXICACIÓN DE 14 ESTUDIANTES EN MANTA MANTA.- Tras la emergencia en la Unidad Educativa Porvenir de Manta suscitada la tarde de este martes 7 de junio, autoridades se pronunciaron. Según Xavier Briones, Primer Jefe de Bomberos de Manta, un total de 21 menores fueron atendidos por padecer presuntos síntomas de intoxicación. Sin embargo, recalcó que fueron 14 estudiantes, 13 niñas y 1 niño, a los que se los tuvo que movilizar a distintos hospitales de Manta. Briones explicó que sería un agente químico externo el culpable de que los menores de edad resultaran con inconvenientes en su salud y detalló que los síntomas que presentaron fueron problemas respiratorios, pupilas dilatadas y manos temblorosas.

Por su parte, Patricio Armendáriz, comandante del distrito Manta, manifestó que para esclarecer el caso, la Policía Nacional trasladó a dos canes para averiguar si existía la presencia de droga en el centro educativo. Agentes señalaron que las mascotas ayudaron en las investigaciones y descartaron que hubiera sustancias ilícitas. Arméndariz también informó que para obtener más detalles se van a revisar las cámaras del colegio, levantar huellas e inspeccionar las áreas de la institución para poder dar con aquello que provocó la emergencia. Ambas autoridades resaltaron que los niños se encuentran estables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.