MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02609

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Comisión de Fiscalización de la Asamblea no aprobó el informe para juicio político contra miembros del CPCCS Pág 2

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional no aprobó el informe para juicio político contra los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La resolución se tomó el martes 8 de noviembre del 2022 con tres votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.

Más de 34 mil litros de alcohol irregular detectados en Manabí y Santo Pág 5 Domingo

TAS multa a la FEF y le resta tres puntos por el caso Byron Castillo Montecristi vive sus fiestas patronales

CFN consolida la banca de segundo piso en beneficio de las Mipymes Pág 3

CNE Manabí inicia jornadas de capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras Del Voto La Delegación Provincial Electoral de Manabí, inicia desde este martes 8 de noviembre, la fase de capacitación para los ciudadanos designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), acerca de las funciones que deberán cumplir en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Pág 4


2

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Comisión de Fiscalización de la Asamblea no aprobó el informe para juicio político contra miembros del CPCCS La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional no aprobó el informe para juicio político contra los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La resolución se tomó el martes 8 de noviembre del 2022 con tres votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones. La Comisión trataba el posible juicio de los consejeros, acusados por cuatro asambleístas de la bancada de Pachakutik de un supuesto incumplimiento de funciones, pero finalmente el pedido de mayoría no dio paso. Ahora, la mesa de Fiscalización deberá remitir a conocimiento del presidente de la Asamblea un informe de posiciones, para que sea el pleno quien defina si censura o no a los miembros del CPCCS. En contexto, el borrador del informe, de conformidad con lo determinado en el artículo 80.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), establecía responsabilidades políticas individualizadas por la falta de transparencia en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial; por la remoción de Fausto Murillo como vocal del Consejo de la Judicatura; por la reforma al Reglamento para la Designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado; y, por la designación de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial, sin revisar el cumplimiento de requisitos de los postulantes propuestos en la terna del Ejecutivo.

No obstante, en el debate hubo opiniones diversas sobre la actuación de cuatro de los consejeros de Participación Ciudadana en la reforma del Reglamento, así como en la remoción del vocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo pero, de los siete

funcionarios cuestionados solo David Rosero no tenía responsabilidad en las referidas causales, por lo que el legislador Pedro Velasco propuso se apruebe el informe excluyendo del juicio político a Rosero.

La moción propuesta por el asambleísta Pedro Velasco registró tres votos afirmativos, cuatro en contra y dos abstenciones, insuficientes para aprobar el informe con la recomendación de juicio político.

Montecristi vive sus fiestas patronales El quincenario por las fiestas patronales del cantón Montecristi empezó el 5 de noviembre con una misa campal. Desde los primeros días de este homenaje a la Virgen de Monserrate están llegando peregrinos nacionales e internacionales para disfrutar de la feria del comercio y visitar a la Santísima. Agenda Los devotos participan de las misas en donde las personas se pueden confesar y rosarios en las que se manifiestan las peticiones. Se tiene previsto que la próxima semana empiecen las romerías. Mientras que la gran procesión que reunirá a todos sus peregrinos será el próximo 21 de noviembre.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El momento de unir fuerzas para enfrentar al enemigo

El Manaba

3

El operativo llevado a cabo por las fuerzas del orden ha sorprendido a muchos. En primer lugar a los críticos, aquellos que vociferaban que no había plan ni estrategia. Quedó demostrado que sí la había y se está ejecutando. En segundo lugar a los analistas, aquellos que critican al gobierno a diario y que hoy brillan por su ausencia. No será por mucho tiempo, porque únicamente están esperando algún otro movimiento para volver a hincar el diente y soltar su veneno. Pero debo confesar que ha sido muy agradable no tener que leerlos estos días. También ha sido importante identificar a quienes, de buena fe, han criticado la lentitud del gobierno pero hoy tienen la hidalguía de reconocer y aplaudir el cambio de rumbo. ¡Qué diferencia con los primeros, que sufren con los aciertos estatales y desean lo peor para el gobierno para demostrar que ellos están en lo correcto! No tengo ni que mencionar sus nombres. El país ya los conoce a través de sus columnas, sus entrevistas y sus declaraciones siempre pesimistas, pero sobre todo por su silencio frente a los hechos actuales. La indeseable práctica del canibalismo político, en la que hemos destacado a través de los años, es probablemente uno de los motivos para que el país se desoriente y no avance. Pocos son los que se informan y leen. La mayoría confía en la opinión y liderazgo de alguien a quien aprecian o escuchan a diario. Error garrafal y profundo, que induce al error y al sectarismo y sobre todo a la ceguera cuando se trata de reconocer los aciertos de cualquier gobierno.

Un examen riguroso de nuestra historia encontrará a todos estos personajes encaramados en el coche de la oposición, gobernando desde la crítica y ansiosos por llegar al poder para aplicar sus recetas radicales, para posteriormente defraudarlos cuando les toca demostrar sus recetas desde el poder. Aquel viejo refrán del violín y la guitarra adquiere vigencia plena cuando examinamos los discursos de cualquier personaje cuando es oposición y cuando es gobierno. Luego de una enorme cantidad de odios y vilipendios, que han sido la norma para llegar al poder, se estrellan contra las leyes, los intereses o los militares y terminan haciendo lo mismo que los odiados antecesores, con diferencias de forma y de firma. Pero a pesar de su estruendoso fracaso en la práctica, siguen jodiendo desde la teoría. Claman porque “no les dejaron gobernar“. O porque no estuvieron en el poder “lo suficiente” .

lo inmediato, está claro que el momento no es fácil. Que intentar pescar a rio revuelto ante la arremetida del narco crimen es una irresponsabilidad tamaña, y que la única posición patriótica es la de la unión frente a la seria amenaza que nos acecha.

fuerzas para enfrentar un enemigo pernicioso y amenazante. Callen y aprecien el esfuerzo de unas fuerzas del orden maltratadas, disminuidas y atacadas, que sin embargo hacen su mejor esfuerzo para mantener el orden en un país sitiado por la delincuencia y la guerrilla urbana.

Que el Ecuador necesita con urgencia un recambio de su clase política, hundida en el sectarismo, la complicidad y la conveniencia de grupos por encima del bienestar nacional.

Hay que darles nuestro apoyo irrestricto y nuestro homenaje de solidaridad. El solo hecho de tener esa actitud será un cambio saludable en un país acostumbrado a la mediocre tarea de desgranar el mérito ajeno para beneficio propio. Nunca es tarde para cambiar el rumbo. Apoyemos a quienes lo están intentando.

Para quienes miramos un poco más allá de

Que apoyar al gobierno hoy es lo más sensato y que debe hacerse sin protagonismos personales. Ya habrá tiempo para ponerse en campaña. Hoy es el momento de unir

miento como banca de desarrollo, cumple con el primer ciclo de convenios con entidades financieras para facilitar los créditos

para las actividades productivas y de servicios a las Mipymes del Ecuador, gracias a los recursos del Banco Mundial.

nio de financiamiento con el Banco Internacional por USD 30MM, es así que ahora son aliados estratégicos de las Mipymes.

Es así que ahora, la Corporación Financiera Nacional B.P. suma al Banco Bolivariano mediante un convenio de financiamiento por USD 30MM para que las Mipymes accedan a créditos para actividades económicas de producción, comercio y de servicios en todo el país.

Hasta mediados de octubre del 2022 se entregó recursos por USD 131.7 millones, de los cuales los sectores económicos más beneficiados son: manufactura, servicios, construcción, pesca y turismo. Gracias al Gobierno Nacional, las Mipymes interesadas podrán acceder a financiamiento con la entidad financiera de su preferencia.

CFN consolida la banca de segundo piso en beneficio de las Mipymes A pocos meses de que culmine el 2022, la Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN), dentro de las acciones de fortaleci-

La gerente general de CFN, Virna Rossi, destacó que el objetivo planteado de la institución de recuperar su giro de negocio se está consolidando ya que de esta manera, más organismos multilaterales invertirán en el desarrollo productivo que todos los ecuatorianos necesitamos. El mes pasado también se firmó el conve-

De esta manera, la CFN y el Banco Mundial trabajan en conjunto, encaminando recursos desde la banca de segundo piso para permitir el acceso al crédito a los microempresarios del Ecuador y cumplir con el respaldo financiero efectivo necesario para cristalizar sus proyectos.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

NACIONAL

CNE Manabí inicia jornadas de capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras Del Voto

La Delegación Provincial Electoral de Manabí, inicia desde este martes 8 de noviembre, la fase de capacitación para los ciudadanos designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), acerca de las funciones que deberán cumplir en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Para dar cumplimiento a este hito del calendario electoral, la Dirección Provincial de Procesos Electorales, ha planificado la implementación de los siguiente puntos fijos para capacitar a los MJRV conforme al siguiente detalle:

Filosofía)_6

Portoviejo *Universidad Técnica de Manabí (Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud)

Cabe recalcar que en los siguientes días se habilitarán más puntos de capacitación en la provincia

*CNE – Delegación Provincial Electoral de Manabí (Auditorio Francisco Moreira Murillo)

Durante las capacitaciones se dará conocer las cuatro fases del proceso electoral: Instalación de las Juntas Receptoras del Voto, sufragio, escrutinio, embalaje y envío de todo el material.

*Universidad San Gregorio de Portoviejo (CTTEC - Centro de Transferencia de Tecnologías y Educación Continua) Manta *Universidad Laica Eloy Alfaro _(Facultad de

Bolívar *Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Los MJRV que no cumplan con su deber, serán sancionados con una multa equivalente al 15 % del Salario Básico Unificado, así lo establece el artículo 292 del Código de la Democracia.

Casanova presenta el plan de desarrollo de Manabí con amorfinos Un simpático video ronda por las redes sociales y ha gustado por usar un estilo propio de la cultura manaba. Ahí aparece el conocido artista Raymundo Zambrano contándole a los manabitas uno de los elementos del plan de desarrollo que Agustín Casanova tiene para la provincia como prefecto; y lo hace de una manera muy peculiar: con un amorfino. El amorfino dice así: “Raymundo y todo el mundo deberían saber que Manabí se agrupará en 6 microrregiones. Somos 22 cantones, pero si nos agrupamos en las 6 microrregiones, de seguro progresamos, porque existe la certeza que solo con la unidad, se logra la fortaleza. Y si es que le arrebatamos al centralismo el manejo del agua, las vías, los silos… vamos a llegar bien lejos”. Para Fernando Alcívar, joven flavioalfarense de 28 años, esta es una manera muy entretenida e interesante de explicar un plan de desarrollo, que es un documento muy técnico; entonces, decirlo con amorfino combina un lenguaje tradicional y coloquial con otro moderno en la era digital. “Sin duda, es una forma innovadora de hacer campaña”, expresó. Raymundo Zambrano, amante en demasía de la cultura manabita, también tiene su punto de vista. Manifestó que un plan comunicacional que apueste por la identidad, tiene un valor agregado, ya que no solo es decir lo que se va a hacer, sino la forma en que se hará. “Tiene que ver con nuestra cultura, una manera ancestral de poder comunicarnos”, argumentó. Los amorfinos no solo son versos de amor, explicó, también recogen hechos importantes de cada época. “La política no escapa de ello, el desarrollo de los pueblos y de una provincia tampoco. Por eso es un acierto y me siento muy complacido que haya sido llamado para poder aportar en este proyecto político, pues lo que se trata es de salvar a Manabí”, enfatizó.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El Manaba

5

Más de 34 mil litros de alcohol irregular detectados en Manabí y Santo Domingo Como parte de las acciones de las autoridades de control para prevenir la comercialización y consumo de alcohol irregular que ha provocado afectaciones a la salud de la población, se han intensificado los operativos a nivel nacional para vigilar licoreras y demás locales de venta de bebidas alcohólicas.

Portoviejo. Ecuador.- Como resultado de estas acciones, más de 34 mil litros de licor irregular han sido decomisados durante los últimos días en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, por parte de técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Las bebidas alcohólicas fueron incautadas, ya que no contaban con Notificación Sanitaria y además, estaban caducadas. Durante la última semana de octubre y la primera de noviembre, se han desarrollado más de 40 operativos a establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas; el objetivo es verificar que la población consuma productos que cuenten con certificaciones sanitarias y no pongan en riesgo su salud. Técnicos de Arcsa han visitado cantones como: Man- Arcsa recomienda a la población ta, Chone, Portoviejo, Rocafuerte, Junín, El Carmen, Santo Domingo y consumir productos de calidad, y otros. que antes de hacerlo, verifique la

Notificación o Registro Sanitario y fecha de caducidad. Se recomienda descargar la app Arcsa Móvil

(Play Store y Apple Store) para revisar si sus bebidas alcohólicas cumplen con la norma sanitaria

Más de 246 mil afiliados a la seguridad social en Manabí La Coordinación de Afiliación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de Manabí brinda información y asesoría a la ciudadanía sobre los servicios y prestaciones de la seguridad social para la modalidad independiente o voluntaria.

Vicente Zavala, director provincial del IESS, señaló que el equipo de promotores realiza acciones para socializar de manera directa los paquetes prestacionales del IESS que incluyen cobertura de salud, pensiones, montepío, riesgos del trabajo, auxilio

de funerales, entre otros. Al momento, en la provincia existen 246 312 afiliados a la seguridad social, de los cuales 110 353 son del sector privado; 54 058 públicos, 70 141 semi contributivo o trabajador no remunerado del hogar, y 11 760 voluntario e independiente. El proceso de afiliación puede realizarse a través de la página web: www. iess.gob.ec, Solicitar Afiliación y llenar los campos solicitados por la plataforma. Además, para asesoría personalizada los usuarios pueden contactar a los promotores a través de los correos y teléfonos: katiusca. alcívar@iess.gob. ec (0964020532);

maria.poncea@iess.gob.ec (0994331089) y ariana.torres@iess.gob.ec (0996549271). Entre las prestaciones se brindan: seguro de salud (cobertura total 100%); pensión (vejez, invalidez, montepío); riesgo de trabajo; y auxilios funerales (actualmente, por un valor máximo de $ 1359,73). Adicionalmente, se benefician con cobertura de salud 100% gratuita para hijos menores de 18 años y extensión para cónyuge, por un adicional de 3.41% del sueldo registrado por el afiliado. Manuel Candela, coordinador de Afiliación y Control Técnico, indicó que existen tres servidores que promocionan los beneficios de pertenecer a la seguridad social y guían a los usuarios para afiliarse.

• Para mayor información, los ciudadanos pueden acercarse a los Centros de Atención o Agencias en las ciudades de: Portoviejo, Manta, Chone, Bahía de Caráquez, Jipijapa y El Carmen.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Estarán Leonardo Campana y Jordy Caicedo?

Gustavo Alfaro llevará 4 delanteros al Mundial de Qatar 2022 La Selección Ecuatoriana de Fútbol se prepara para el Mundial de Qatar 2022. Este 12 de noviembre, la Tricolor enfrentará a Iraq en Madrid en lo que será el último amistoso previo al inicio de la Copa del Mundo donde la Tricolor enfrentará a Qatar, Países Bajos y Senegal. El rival de la Tri será Iraq, país que ha clasificado a una sola Copa del Mundo en su historia: 1986. El estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, con capacidad para más de 68000 espectadores, será el escenario que albergará el cotejo. ante la Tricolor, el enfrentamiento empezará a las 12:30 (Ecuador). Ecuador ya ha jugado con anterioridad en Madrid, donde goza de una gran colonia de fieles. La vez anterior fue en el antiguo estadio rojiblanco, el Vicente Calderón, el 26 de mazo de 2011, con derrota ante Colombia por 2-0 con goles de Fredy Guarin y Radamel Falcao. En rueda de prensa desde España, Gustavo Alfaro habló de la cantidad de delanteros que llevará a la Copa del Mundo de Qatar 2022. “Van a ser cuatro delanteros los que voy a llevar, ninguno está descartado y ninguno está seguro. No me gusta hablar de los que no están y que podrían estar acá. Lo que diga la prensa son especulaciones, pero aseguro que son 4 puntas los que vamos a llevar. Lo que sí, aún debo analizar las características de cada uno”, señaló. Sobre los delanteros, Gustavo Alfaro dejó en claro de que ninguno está des-

cartado y que todos tienen las puertas abiertas: “Tenemos perfiles similares, son parecidos. Sería bueno tener diversidad. Ecuador no tiene esos delanteros de desequilibro individual, tenemos extremos con esas características pero no delanteros. Hay que generar nueves, no solo por parte de los clubes, sino de de la Federación con escuelas de fútbol”, concluyó. La fecha que se conocerá la lista final de Gustavo Alfaro El Mundial de Qatar está a la vuelta de la esquina y 18 millones de ecuatorianos lo sabemos. La Tri, por primera vez en su historia, se encargará de jugar el partido inaugural y espera repetir la hazaña del 2006 cuando paso a octavos de final. Aunque el entusiasmo y garra ya están presentes, aún falta lo más importante: la lista de los convocados. Precisamente, Gustavo Alfaro (DT) indicó que después del domingo 13 de noviembre se conocerá los 26 nombres. De igual manera, tachó que no existen puestos asegurados y que la lista está abierta a jugadores jóvenes, de trayectoria, de ligas locales e internacionales.

El derecho hay que ganárselo, mientras la lista esté abierta. Hasta que no pase el domingo no la voy a confirmar. Está abierta para todos. ¿Va Campana? El Lechuga confirmó que serán cuatro delanteros los que estarán presentes en la nómina de la Tri, aunque no se ánimo a decir cuáles pueden ser. Sobre el caso de Leonardo Campana, el argentino no descartó su presencia al igual que la de Enner Valencia, Michael Estrada y Jordy Caicedo. Van a ser cuatro delanteros, ninguno está descartado y ninguno está seguro. No me parece justo hablar de jugadores que hoy no están acá. Yo tengo definido lo que puede darme cada uno. Después, lo que diga la prensa puede ser verdad o no. Tengo que ver las características de esos puntas. Es bueno ver la diversidad. Uno no ve el nombre propio, ve las sociedades y cómo pueden llegar a ser compatibles en determinado momento. Actitud de Ecuador y de Gustavo Alfaro “Nuestra actitud no se negocia, si Ecuador es competitivo está en condi-

ciones de darle un dolor de cabeza a cualquiera”. “Esta generación tiene la oportunidad de abrir puertas de una manera más contundente. Si yo le puedo dar una experiencia de un Mundial a un jugador joven, se la voy a dar”. “Estoy feliz, estoy tranquilo. Siento que me llegó en un tiempo que siento que estoy preparado. Estoy tratando de enfocarme en cosas prioritarias: tener bien a los muchachos”, finalizó.


DEPORTES

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El Manaba

7

TAS multa a Ecuador y deja sin Mundial a Chile por el caso Byron Castillo El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificó que la selección de Ecuador jugará el Mundial Qatar 2022, dejando afuera a las selecciones de Chile y Perú. Sin embargo, el TAS encontró responsabilidad en la FEF por la nacionalidad de Byron Castillo. La selección de Ecuador recibió una multa de USD 101 500 y el Tribunal también determinó la resta de tres puntos para la Tricolor en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026. Además, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) deberá cancelar a Chile y a Perú USD 10.150 por los gastos legales de las federaciones. ¿De qué fue acusada la Tri en el caso Byron Castillo? Las Selecciones de Chile y Perú acusaron al futbolista ecuatoriano Byron Castillo de una supuesta adulteración de nacionalidad y a la FEF de encubrirlo. La finalidad de ello era encontrar un boleto hacia el Mundial Qatar 2022 por medio de la suspensión de la Tri. La audiencia entre Chile y Perú contra Ecuador y Byron Castillo en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) finalizó el sábado 5 de noviembre del 2022. Este 8 de noviembre se emitió la resolución.

El acto duró dos días en los cuales se escucharon los argumentos de las

partes. Desde la facción acusadora se señalaba al defensa tricolor por una

supuesta adulteración de su nacionalidad.

5.215 ecuatorianos acompañarán a la Tri en Qatar, informó Pascual del Cioppo En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el embajador de Ecuador en Qatar, Pascual del Cioppo, habló sobre el viaje de muchos hinchas de la selección ecuatoriana al país árabe para vivir la cita

mundialista junto a la Tri, “Este mundial es diferente, desde el momento en que una misma ciudad se van a realizar los 64 partidos en 8 estadios distintos”.

Del Cioppo mencionó que hasta el momento 15.300 tickets han conseguido los ecuatorianos para asistir a los partidos de la Tri. El 20 de noviembre Ecuador inaugura el mundial frente a Qatar a las 11:00 (hora de Ecuador), el siguiente compromiso por el grupo A será frente a Países Bajos el viernes 25 de noviembre, y para cerrar la fase de grupos tendrá que medirse ante Senegal el 29 de noviembre a las 10:00. Con esta cifra de boletos comprados, serán 5.215 ecuatorianos que lleguen a Qatar para alentar al combinado tricolor. El embajador comentó que ya no es necesario viajar con una prueba de PCR a Qatar, esto será a partir del 18 de noviembre, hasta el próximo 18 de diciembre. Además, comentó que están para brindar ayuda a los ecuatorianos que se comuniquen a la embajada, pero hay una guía informativa que se otorgará a los ecuatorianos a través de hoteles, aeropuertos y

100.9

lugares turísticos, “La Guía informativa del hincha es un libro donde está la información del metro, la vestimenta, requisitos, centros de salud y las frases útiles en árabe”. Pascual del Cioppo hizo un pedido a todos los viajeros, y es que no dejen para última hora sacar el hayya card (tarjeta de entrada a Qatar), ” con corte al 30 de octubre 3.950 personas ha solicitado el hayya, faltan en teoría 13.00 que la saquen. Mi recomendación es que esas personas que tienen ticket y hoteles no dejen para el último sacar este hayya card porque la respuesta se tarda entre 24 y 48 horas”. Por último, el embajador dio un presupuesto diario que cada ecuatoriano podría gastar en su estadía en Qatar, “entre $150 y $200 diarios, en Doha han subido las cosas, el transporte público es gratuito, pero en cambio la comida y las zonas de diversión van a estar bastante caras, la entrada a los parques de diversión también es onerosas.

EL PODER MUSICAL

F.M.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

CNE capacita a Miembros de Juntas Receptoras del Voto con miras a las Elecciones 2023 Del 8 de noviembre al 5 de febrero de 2023 se realizarán, a escala nacional, las capacitaciones a los ciudadanos que fueron designados como Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Un total de 279.244 MJRV deberán acceder -de manera presencial y obligatoria- a la capacitación sobre las funciones que desempeñarán el día del sufragio. En el siguiente enlace, se puede conocer el cronograma y los puntos fijos de capacitación habilitados en las 24 provincias: https://www.cne.gob.ec/puntos-fijos-de-capacitacion/ Cada capacitación tienen una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que no asistan a la capacitación obligatoria, deberán cancelar una multa correspondiente al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU). Quienes fueron designados para conformar las Juntas Receptoras del Voto reciben sus notificaciones desde el pasado 27 de octubre y este

procedimiento se cumplirá hasta el 25 de noviembre de 2022. Los MJRV se encargarán de levantar las actas de instalación y

escrutinios, entregar las papeletas y certificados de votación a los electores, efectuar los escrutinios, entre otras actividades.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El Manaba

9

No cabe duda que las familias ecuatorianas han cambiado

El 51% de las familias ecuatorianas son no tradicionales

Según el Instituto Nacional de Censo (INEC), el 51% de las familias ecuatorianas no son tradicionales; sin embargo, el amor sigue siendo la mayor razón de estos nuevos hogares, quienes tienen ‘perrhijos’, nuevos amores o simplemente viven su amor propio al máximo.

Hasta hace unos años, el INEC ha detectado 16 tipos de familias en el país, entre ellas: unipersonal, hogares con mujeres jefas de hogar, hogares con integrantes de otros núcleos familiares, homoparentales o parejas del mismo género, hijos con cola, familias virtuales, parejas sin hijos, entre otros, una gran variedad acorde a las nuevas tendencias, proyecciones y metas personales y familiares. “Para Yogurt KiosKo de Alpina es importante conocer y entender a estos núcleos familiares, quienes impulsan el amor y la felicidad en el Ecuador”, puntualizó Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Bebidas de Alpina. A pesar de la diversidad en la composición familiar, el factor común sigue siendo el amor en cualquiera de sus etapas, que directamente influye en la felicidad. Un análisis sobre la felicidad de los ecuatorianos, revela que las personas que viven con su pareja, trabajan o tienen mascotas son más felices. Hasta el 2019, Ecuador se encontraba en el puesto 50 a escala mundial sobre el índice de la felicidad, por encima de Portugal, Japón, Perú, Venezuela y China. “Estamos invirtiendo en conocer y entender a la familia ecuatoriana, sus sueños, metas, anhelos y cómo desde las

Carla del Pozo, Jefe de Categoría Quesos, Mariwilis Dominguez, Imagen de la Campaña, Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Yogures y Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Alpina marcas, su posicionamiento y conexión con los consumidores podemos sumarnos a ello. (…) En Alpina Ecuador queremos ser parte de cada uno de los hogares y familias ecuatorianas y estar en cada momento con nuestra

propuesta de Yogurt Kiosko”, puntualizó el portavoz. “El sabor que llevamos dentro” es la visión de la marca Kiosko por destacar el principal rasgo de las familias

ecuatorianas, el amor. “(…) queremos ser parte del día a día de cada hogar con una propuesta de valor que nos permite resaltar lo bueno y delicioso de los momentos en familia”, finalizó Montenegro.

MUJERES QUE LIDERAN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FUERON RECONOCIDAS A TRAVÉS DEL CONVERSATORIO “MUJER AL FRENTE” Más de 240 mujeres a nivel nacional lideran una franquicia Disensa, quienes demuestran a diario su liderazgo en una industria dominada por hombres Disensa, la red de construcción más grande de Latinoamérica reafirma su compromiso por la diversidad y la igualdad de género a través del conversatorio “Mujer al frente”, donde se reconoció el esfuerzo y liderazgo de mujeres que son propietarias o gerentes de una franquicia Disensa. El primer encuentro de mujeres se realizó en Samborondón con invitadas de la provincia del Guayas y Los Ríos.

desde la bodega hasta la venta final de los materiales de construcción, cuidando la calidad de atención y comodidad de los clientes. “El 60% de los dirigentes de las franquicias Disensa a nivel nacional son mujeres, estas mujeres han llevado adelante su negocio desde cero, ellas son un referente para la industria que se considera mayormente masculina”, manifiesta Amalia Palacios, gerente general de la compañía.

Para Disensa es importante reconocer el esfuerzo de sus franquiciadas que día a día lideran diferentes áreas de sus negocios,

“Mujer al frente” nace con el objetivo de crear una red más sólida donde se brinde herramientas eficaces para alcanzar un

liderazgo exitoso y elevar el empoderamiento femenino en cada una de las mujeres que lideran una franquicia, además de ser ejemplo para que más mujeres logren unirse a futuro a la red Disensa. En esta primera edición, Ma. Isabel de Lebed, periodista de amplia trayectoria dio una charla sobre liderazgo femenino, también participó Dolores Prado, CEO Holcim Ecuador dialogando sobre la mujer 360, Caterina Costa, presidenta del Directorio Holcim Ecuador expuso sobre la mujer en los gremios y Ximena

Aguirre, gerente de negocios financieros en Mutualista Pichincha les habló sobre cómo brindar oportunidades a las mujeres. Hilda Ordoñez, franquiciada Disensa con más de 40 años en el negocio menciona que, “Nosotras, las mujeres somos referencia para otras que quieren cumplir lo que sueñan y que se digan: ¡sí, claro que puedo hacerlo! Estamos al frente, liderando el progreso de la sociedad y aportando el crecimiento económico de nuestro país.”


10

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

El pleno de la Asamblea Nacional definirá con 70 votos si censura y destituye a los siete consejeros del Cpccs La Comisión de Fiscalización del Parlamento no logró aprobar un informe de mayoría que recomiende el inicio del juicio político, y por lo tanto, la censura y destitución de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), acusados por cuatro asambleístas de la bancada de Pachakutik, de un supuesto incumplimiento de funciones. Con esos resultados, según la normativa, la mesa de Fiscalización deberá remitir a conocimiento del Presidente de la Asamblea un informe de posiciones, para que sea el pleno quién defina si censura o no a los siete acusados. Fueron cinco las acusaciones planteadas por los legisladores de Pachakutik: Ricardo Vanegas, José Chimbo, Mireya Pazmiño y Ángel Maita. De ellas, solo en cuatro causales se determinó un incumplimiento de funciones y que tienen relación con reformas al reglamento para designar al Contralor del Estado, irregularidades en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial y remoción de Fausto Murillo, como vocal del Consejo de la Judicatura. La quinta acusación que no hubo elementos probatorios se refería al encargado de la Defensoría del Pueblo a César Córdova. En el debate el legislador, Pedro Velasco (BAN), señaló que también la causal sobre el supuesto conflicto de interés en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial con el ex presidente del Cpccs, Christian Cruz, debería quedar fuera de las acusaciones, porque Cruz salió de la institución antes de la designación de Pablo Iglesias, lo cual significaba que el consejero David Rosero, quedaría libre del juicio porque no habría incumplido funciones. Ese planteamiento fue bloqueado con cuatro votos en contra desde el correísmo y socialcristianismo, dos abstenciones desde el oficialismo y tres a favor desde el lado de independientes y aliados al Gobierno. Ana Belén Cordero, delegada del oficialismo ante la Comisión, dijo que no comparten con la visión del asambleísta Velasco, porque el consejero David Rosero, también incumplió funciones. Descartó que haya un pacto entre UNES y el Gobierno, lo que hay es cordura y sensatez, pues si existen elementos suficientes para llevar a los siete consejeros a juicio, entonces el Gobierno votará por ello, anunció. La legisladora Cordero reiteró que la postura de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), es que los siete consejeros incumplieron funciones y deben irse a la casa, y que esa postura prevalecerá en el pleno del Parlamento. El presidente de la mesa de Fiscalización, Fernando Villavicencio, refutó la postura de las bancadas frente al informe sobre el juicio político, pues lo que se observa es que no sirve de nada el trabajo sostenido y profesional de la Comisión de Fiscalización, cuando las afinidades políticas y partidistas están de por medio. Lo que se observó en la mesa es una coincidencia entre el Gobierno y la oposición para salvar a los siete vocales del Cpccs, porque “están llevando al pleno, donde no prima el derecho, sino los pactos y ahí se pactará a quiénes salvar y a quienes no”, anotó el legislador nacional.

Dijo que está claro que el correísmo y el socialcristianismo salvarán a la consejera Sofía Almeida y a su grupo, y en el otro lado, el Gobierno va a tratar de salvar a su grupo de mayoría. Los votos se conseguirán con base a pactos y acuerdos políticos, reiteró. El asambleísta Ricardo Vanegas, uno de los asambleístas de Pachakutik que planteó el juicio, señaló que está claro que en la Asamblea hay una mayoría PSC-UNES que quieren adueñarse de las instituciones de control, y lo que buscaban era solamente sancionar a cuatro de los siete miembros del Cpccs. Manifestó que el país no es tonto; “estos golpistas que están plenamente identificados quieren tener el control en las entidades de control, y ahora van al pleno para conseguir los 70 votos, para sancionar solo a quienes no son sus parientes, cognados y sus amigos”. Adelantó que Pachakutik, jamás estará apoyando ningún acto que huela a corrupción. El legislador Roberto Cuero del bloque UNES, aclaró que no existe ningún pacto con el Gobierno, y que en este momento quien ha ganado es la oposición pues junto al PSC, votaron en una misma línea. “Hay que quitar de la mente el cuco del pacto, hemos hecho una análisis objetivo de las causales y hemos coincido, en esta mesa, con otros sectores”, subrayó. Cuero aclaró que las responsabilidades dentro del cuerpo colegiado son indivi-

duales, y como el informe no es vinculante, por lo tanto, es el pleno con una mayoría tomará una resolución. Informe borrador El informe borrador preparado por el equipo asesor de la Comisión y de los legisladores recomendó el juicio político en contra de los siete consejeros, dentro de las cuatro de las cinco acusaciones presentadas por los acusadores. El informe fue sometido a votación por moción del legislador Pedro Velasco (BAN), pero no logró los cinco votos para su aprobación: hubo tres votos a favor (Independientes y BAN), cuatro en contra (PSC-UNES) y dos abstenciones (CREOBAN). El documento señalaba que una vez revisadas las pruebas de cargo y descargo, así como la contestación a las acusaciones políticas presentadas por los consejeros del Cpccs, las comparecencias dentro de la actuación de pruebas, así como la pruebas documentales recibidas se concluye que los consejeros: Sofía Almeida, David Rosero, Juan Javier Dávalos, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo y Hernán Ulloa Ordoñez, incurrieron en un incumplimiento de funciones y todos deberían ser censurados y destituidos del cargo. Las acusaciones que se presentaron y las responsabilidades detectadas son las siguientes:

100.9

1. Ausencia de Transparencia en el Proceso de Designación del Cargo de Superintendente de Ordenamiento Territorial, en esta causal según el informe el incumplimiento de funciones recaería en la consejera Ibeth Estupiñan. 2. Arrogación de funciones por aprobar la reforma del reglamento para elegir al Contralor General del Estado, en esta acusación el incumplimiento de funciones lo habrían cometido: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo. 3. Remoción del Vocal del Consejo de la Judicatura, Dr. Fausto Murillo, en esta acusación los responsables de incumplimiento de funciones serían: Sofía Almeida, Javier Dávalos, Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira. 4. Designación como Defensor del Pueblo a César Cordova, en esta causal el informe no determinó incumplimiento de funciones en contra de ninguno de los consejeros en vista que el cargo no detalla relación de los hechos ni elementos probatorios documentales de cargo. 5. Designación de Pablo Iglesias Paladines como Superintendente de Ordenamiento Territorial, respecto a esta causal de juicio el informe borrador detectó un incumplimiento de funciones en los consejeros: Sofía Almeida, Javier Dávalos, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, David Rosero, Hernán Ulloa y Francisco Bravo.

EL PODER MUSICAL

F.M.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Jorge Yunda: Yo gané las elecciones en las urnas, así como la selección ganó su clasificación a Qatar en la cancha El Dr. Jorge Yunda, candidato a la Alcaldía de Quito, recordó que fueron alrededor de 3 800 muertos por coronavirus los que tuvimos que lamentar como país en la capital, Quito. En 10 meses el exalcalde Yunda logró hacer algunas actividades y ahora quiere seguir proponiéndole mejoras a la ciudad. Acerca de los challenges que el candidato ha realizado en las redes sociales con animales, Yunda explicó que existe un problema grande de insensibilidad en la sociedad, por eso empezó una campaña importante con una ordenanza de bienestar animal que comprende el servicio municipal de hospitales veterinarios públicos. Sobre la seguridad en Quito, el entrevistado mencionó que comenzó a darse el asalto a mano armada en los negocios, algo que no se había visto antes en la ciudad. La inseguridad es la mayor preocupación que hoy tiene el país y la capital no es la excepción, por ende, Yunda dijo que hay que devolverle a Quito lo que siempre ha sido, una ciudad pacífica. La seguridad no es una competencia mu-

nicipal, lo es del Gobierno y de la Policía Nacional, pero podemos aportar y meter el hombro, así como con la salud y la pandemia del Covid-19.

Jorge Yunda, candidato a la Alcaldía de Quito. En otros temas, el metro de Quito fue tomado en el 65 % de su construcción por la administración de Jorge Yunda y en su salida estaba en el 98 %, hoy quieren inaugurarlo con un problema gravísimo de telecomunicaciones en el subsuelo, según el candidato a la alcaldía de la capital. El comunicador también se refirió a su amplia trayectoria en medios por más de 30 años, y expresó que la libertad de expresión, más allá de que debe seguir mejorando, es lo más importante y se mostró como defensor de la misma, esperando que se pueda seguir gozando de esta libertad. Un problema que ha trascendido en el tiempo es la basura en la urbe. Yunda dijo que se han enterrado por años 2 200 toneladas diarias, pero que se necesita un cambio de modelo de gestión para poder ahorrar recursos, ya que cada año se van 90 millones de dólares en esta actividad.

Dr. Jorge Yunda, candidato a la Alcaldía de Quito. En materia política, Jorge Yunda aseveró que él ganó las elecciones en las urnas como la selección de Ecuador ganó su clasificación a Qatar en la cancha y agregó que

son 12 los candidatos que están proponiendo planes de trabajo al electorado, lo cual le parece democrático porque es el pueblo de Quito el que debe decidir.

Nicolás Lapentti : Guayas debe volver a ser una provincia productiva donde se genere comercio, empleo y obras

Jorge Vilacreses experto en seguridad.

Jorge Villacreses :La Ley de Uso Progresivo de la Fuerza debe ser bien interpretado por los administradores de justicia

Nicolás Lapentti candidato a la prefectura del Guayas por el Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia Lista 4 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que justamente hoy se cumplen los 202 años de provincialización del Guayas fecha que está en los anales de la historia como un 8 de noviembre de 1820. Lapentti mencionó que continúan con los recorridos por los diferentes cantones de la provincia,

los sectores rurales aunque se han disminuido por estas fechas por la situación de violencia que vive el país. Nicolás Lapentti piensa recuperar la provincia , su economía, su desarrollo, sus obras, así lo palpa cuando recorre , los habitantes de los mencionados cantones piden las obras que antes fueron y que muchas han desaparecido. Sobre el dragado al Río Guayas hay

Jorge Vilacreses experto en seguridad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el país necesita un plan estructural a largo plazo en materia de seguridad porque a pesar de existir un estado de excepción con toque de queda siguen los disturbios en las cárceles del país, la violencia en las calles con muertes violentas continúan. Villacreses considera que la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza debe ser interpretado por los administradores de justicia con mucha capacidad cognitiva porque en los momentos actuales tal como vive el país y la misma institución policial cualquier movimiento que hagan personas contra los UPC fácilmente pueden ser repelidos tal como sucedió en las últimas horas con el saldo de elementos heridos. El experto Jorge Villacreses sobre la violencia que existe mencionó que se debería trabajar en varios ejes donde participen varias instituciones como apoyo al combate de la delincuencia en un plan estructural de largo plazo.

Nicolás Lapentti candidato a la prefectura del Guayas.

que diferenciarlo porque no es el dragado al Río Guayas en su longitud desde las afluencias del Daule y el Babahoyo hasta que desemboca al mar si no que se trata de una contratación para dragar el Islote El Palmar , lo que si preocupa porque son los sedimentos que se acumulan y más bien debería contratarse el mantenimiento para que los sedimentos no se vuelvan a acumular. Lapentti de llegar a la prefectura del Guayas piensa retomar la obra de caminos vecinales que hoy han desaparecidos en aquella época se destinaron 105 maquinarias para realizar estas obras y eso hay que retomarlos nuevamente porque son útiles para el sector agropecuario. Con la ayuda del gobierno Japonés se pudo realizar los caminos vecinales donde creció la producción, el comercio, el empleo, es necesario recuperar esa dinamismo comercial que hubo en esos tiempos y que contribuyó al erario nacional .


12

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

PUBLICIDAD

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El Manaba

13

Expertos de Israel asesoran al país en la compra de armamento, equipamiento y tecnología Una comisión de expertos de Israel se encuentra en el país, en el marco de la visita que hiciera en días anteriores el presidente de la República, Guillermo Lasso, con miras a cristalizar un plan de adquisiciones tanto para Fuerzas Armadas como para la Policía Nacional. Los agentes extranjeros conformaron tres mesas de trabajo: armamento, equipamiento y tecnología, junto con los policías y militares. Las reuniones se iniciaron este lunes 7 de noviembre y se mantendrán hasta este miércoles 9. Juan Zapata, ministro del Interior, señaló que en el caso de la institución policial entre un 45 % y 70 % de la adquisición se manejará de Estado a Estado con Israel. “Esto nos permite dos cosas: transparencia, que es fundamental, sobre todo también precios y tiempos. Y lo que no podamos hacer con ellos habrá que buscar, a lo mejor Estados Unidos. Y lo otro hacer vía decreto ejecutivo, emergencia y régimen especial”, comentó. El secretario de Estado remarcó que el propósito del Gobierno es equipar a Fuerzas Armadas y Policía, instituciones que se han debilitado, dijo. El propósito del Gobierno es fortalecer las capacidades tanto de policías como de militares. Foto: Cortesía Ministerio de Defensa. Foto: El Universo

En ese contexto, mencionó que se comprarán armas largas para contrarrestar al crimen organizado que usa este tipo de armamento.

Gobierno, que saldrán en abril del próximo año.

Zapata señaló que se está fortaleciendo la capacidad operativa de la Policía con los primeros 10.000 uniformados de 30.000 ofrecidos por el

Sostuvo que en paralelo a esta gran adquisición con Israel, $ 28 millones ya se asignaron para estar con todos los procedimientos para la adquisición de uniformes.

“Eso es importante, no solamente significa más, porque ese personal tiene que tener un equipamiento adecuado que es lo que estamos haciendo con chalecos, uniformes”, refirió el ministro.

Otros $ 36 millones, dijo, para chalecos, $ 110 millones para la construcción de seis UVC y 100 UPC y $ 6 millones para la compra de más de 120 vehículos de inteligencia.

“Y también los $ 13 millones de Guayaquil, ya se adquirieron los 127, entre patrulleros y buses y las 400 motos que nos van a entregar ya la próxima semana. Es decir, a eso le sumamos este gran plan de adquisiciones”, expresó. Añadió que la mesa de tecnología que se trabaja con los expertos extranjeros es fundamental para las unidades élite tanto de la Policía como de las Fuerzas Armadas. “Ahora, cualquier camino por más corto que usted lo tome, como es este, toma sus tiempos. Por lo tanto, los plazos queremos hacerlos lo más cortos posibles, pero toma sus tiempos”, expuso el ministro

Gobierno derriba pabellón usado por presos para atacar a policías durante proceso de reorganización de la Penitenciaría El Gobierno ha comenzado a derribar parte de los pabellones de la Penitenciaría del Litoral, centro de enfrentamientos en los últimos días. En ese recinto carcelario de la vía a Daule se ejecuta una reorganización con el traslado de los reos a otras cárceles Los cambios que se registran desde el martes 1 desataron una serie de ataques a gasolineras, unidades policiales y hasta la terminal terrestre de Pascuales. Ese día, los reos recibieron a balas a policías y militares como parte de la resistencia al traslado. De una manera simbólica, el presidente Guillermo Lasso ha mostrado esta mañana una serie de fotos del derrocamiento de uno de los pabellones. En ellas aparece maquinaria derrocando la infraestructura. “Derrocamos el pabellón consular en la Penitenciaria, utilizado para atacar a personal uniformado que ingresaba a realizar operativos…”, posteó el mandatario en Twitter. Lasso dijo que eliminarán cualquier infraestructura que hayan utilizado las bandas delincuenciales para resistir al orden de la fuerza pública. El lunes, el ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que cerca de 2.500 reos han sido movilizados y anunció que continuarán el proceso.


14

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

MANABÍ

Más de 46 mil jipijapenses contarán con Agua Segura El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de su Dirección Zonal 4 entregó al Gobierno Autónomo Descentralizado de Jipijapa, la viabilidad técnica para el desarrollo de las fases II y III del proyecto de evaluación, diagnóstico y diseño del mejoramiento del plan maestro de agua potable de este cantón, esto, con el objetivo de aumentar la cobertura e iniciar el proceso de financiamiento de la obra con los organismos competentes. El monto de ejecución del proyecto asciende a más de 29 millones con un tiempo de desarrollo de 27 meses entre ambas etapas, generando un impacto directo en la vida de más 46 300 habitantes del cantón, mismos que pueden extenderse a más de 55 mil en los próximos 20 años.

Yeriel Zambrano Mera, directora Zonal 4, fue la encargada de entregar el documento habilitante y señaló que “el Gobierno del Encuentro se enfoca en impulsar la gestión hídrica en territorio como elemento de desarrollo para garantizar el agua en calidad y cantidad suficiente. Como Cartera de Estado trabajamos en fortalecer la institucionalidad del agua, la articulación del sector

público, privado y comunitario”. Por otra parte, Luis Gencón, alcalde del cantón Jipijapa, destacó que “el apoyo técnico brindado por el Ministerio de Ambiente en territorio ha sido fundamental para cristalizar esta obra que había sido relegada por años, misma que, representará dignidad y salud para todos los hermanos jipijapenses”.

La viabilidad técnica es un requisito establecido en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en su Art. 18 literal m, donde menciona que la Autoridad Única del Agua, hoy Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica deberá: “Emitir informe técnico de viabilidad para la ejecución de los proyectos de agua potable, saneamiento, riego y drenaje”.

500 litros de licor artesanal decomisados en Manabí En total ya se suman 2.200 litros aproximadamente decomisados, desde que se activó la alerta de personas afectadas por consumir alcohol metílico. Estos controles son parte de la campaña “Yo voy por lo legal”, que promueve el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez a través de la Intendencia. “Seguimos cuidando el bolsillo y la salud de los manabitas, por esto los operativos no cesan, las autoridades han llegado a los lugares más recónditos de la provincia, para velar por el cumplimiento de la ley”, dijo Núñez. MÁS RESULTADOS En 125 operativos realizados desde el 31 de octubre al 6 de noviembre, se clausuraron 3 locales, 1 en Manta, 1 en El Carmen y 1 en Jipijapa, por incumplimiento en horarios de funcionamiento y alteración del orden público. Finalmente, Patricio Ponce, Intendente General de Policía de Manabí, informó que se intervinieron 289 locales de los cuales a 21 se les realizó citaciones, y se decomisaron 12 máquinas tragamonedas.


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El Manaba

15

UNES y PSC se oponen a la presencia de Pareja Yannuzzelli ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional Los delegados de los bloques Unión por la Esperanza (UNES) y del Partido Social Cristiano (PSC), ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, se oponen a la presencia de Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos, quien solicitó ser recibido para revelar algunos aspectos sobre la entrega de los campos petroleros. Capaya, a través de su abogado, solicitó el 7 de noviembre ser recibido en la Comisión de Fiscalización porque “los Estados Unidos inició una investigación concerniente a las negociaciones petroleras realizadas durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, que derivaron en perjuicios al Estado en más de $ 5.000 millones”. En el documento, Pareja Yannuzzelli hace referencia a que retornó al país de forma voluntaria. Esto, con la finalidad de aportar al esclarecimiento de “esta trama criminal denunciada por mí desde el año 2008, al propio Rafael Correa, con el conocimiento y la documentación de soporte necesaria para que la Fiscalía pueda armar la teoría del delito alrededor del robo más grande perpetrado al Estado ecuatoriano en toda su historia republicana, pero que lamentablemente la Fiscalía no me lo ha permitido hasta el día de hoy, incumpliendo un acuerdo de colaboración eficaz”. La exfuncionario de Hidrocarburos y Petroecuador, sentenciado en octubre de 2018 a diez años de cárcel por el delito de peculado, anuncia que realizará aportes relevantes con la información que posee y que pueden complementar los elementos de convicción presentados ante la justicia de Estados Unidos. Recordó que el tema Pareja Yannuzzelli ya está judicializado y, por lo tanto, “no debería venir el señor Pareja Yannuzzelli, qué sentido tiene convocarlo a repetir o a informar lo que la Fiscalía tiene de primera mano”. Dijo que debería venir la fiscal Diana Salazar para que comente ante la Comisión de Fiscalización sobre lo que conoce de este tema. Por lo tanto, “mi total desacuerdo con la convocatoria del señor Carlos Pare-

ja Yannuzzelli para el día de mañana (miércoles)”, agregó. El delegado de UNES Roberto Cuero coincidió con el reclamo de Pablo Muentes, del PSC, de que hay un proceso judicial en marcha y en el que no puede inmiscuirse la Comisión de Fiscalización, pues la misma Fiscalía General del Estado alertó sobre el tema de cooperación eficaz y los tiempos procesales; ade- Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos más afirmó que Carlos Pareja $ 50 y cómo se puede afirmar que eso no es ya está sentenciado; por lo tanto, dijo, cuál es el aporte que haría un de interés para el país, preguntó. sentenciado para que se tomen nuevas versiones. La Comisión de Fiscalización debe- Consideró que es oportuna la presencia de ría fiscalizar cosas que le interesan al país, Capaya en la Comisión, porque en la opinión pública se discute el mayor escándalo afirmó. de corrupción petrolera del país, como es Dijo que no le agrada y que se pierda tiem- el caso Petrochina. Y recordó a los legislapo para escuchar a personas que están en dores que el procesamiento de Nilsen Arias procesos judiciales, y mejor se debería Sandoval no lo hizo la justicia ecuatoriana, aprovechar ese tiempo para resolver los sino de Estados Unidos, así como la capproblemas del país. Que la presencia de Ca- tura y el proceso en contra de Antonio y paya no ayuda a la ciudadanía en la situa- Enrique Peré. ción de inseguridad y tampoco resolverá los problemas de los “bombazos” ni el de El caso Petrochina, que implica la entrega las cárceles. Por lo tanto, insistió en su re- de los contratos petroleros, puede conschazo a este tipo de “show” que no ayuda a tituirse en la mayor trama de corrupción transnacional en la que están involucrados resolver los problemas. el Gobierno chino y un grupo de intermeEl presidente de la Comisión, Fernando diario, anotó Villavicencio. Villavicencio, dijo que la comparecencia de Capaya está dentro del marco de la ley, y Por lo tanto, comentó que el testimonio aclaró que fue el exministro de Hidrocar- de Carlos Pareja ocasionará un auténtico buros quien solicitó ser recibido. Comentó terremoto en las próximas semanas, pues que la entrega del campo Auca representa Capaya fue ministro y viceministro de al país $ 8.000 millones de pérdida y fue Hidrocarburos durante el periodo en que realizada en el gobierno de Rafael Correa, y se incubaron los contratos petroleros con que hoy el costo de producción de un barril Petrochina. Además, fue gerente de Petrode petróleo en el campo Auca está por los ecuador; es decir, un hombre de confianza

de los altos gobernantes de esa época. Villavicencio recordó que Pareja Yannuzzelli firmó un convenio de cooperación eficaz en el año 2017, por intervención del exministro del Interior José Serrano Salgado; pero que al final Pareja fue engañado por dicho exministro y por el exfiscal Carlos Baca Mancheno, porque jamás se ejecutó esa cooperación eficaz. El legislador nacional dijo que no se recibirá a Capaya para que cuente sus historias, sino para que haga aportes a dos casos puntuales: Petrochina y sus relaciones con Nilsen Arias y la entrega del campo petrolero Auca. Y precisamente, en esos dos temas solicita Pareja Yannuzzelli hacer aportes, por lo tanto, dijo, invita a “no tener miedo, porque el exceso de verdad nunca duele, no vamos a perder ni ganar nada”. Bruno Segovia, antes de Pachakutik e integrante de la Comisión de Fiscalización, manifestó que si bien no es el momento procesal para que los comisionados se refieran a la cooperación eficaz de Capaya, “algo tiene que decir y que no quiso escuchar la fiscal, y tiene que responder al país”.

Comitiva de Israel visita Ecuador para cooperación en seguridad El secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, dijo que con la delegación israelí se definirá el cronograma para incorporar las capacidades, producto de la cooperación. Una comitiva de Israel se encuentra en Ecuador, y mantiene reuniones con las autoridades del Gobierno para definir la cooperación que brindará en materia de seguridad. Secretario de Seguridad, Diego Ordóñez.

Así lo confirmó el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez. El ministro del Interior, Juan Zapata, anunció esta visita el fin de semana desde Santo Domingo de los Tsáchilas.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

TRES HOMBRES FUERON ASESINADOS POR SICARIOS EN EL CHONGO TÍO TOM Desde una camioneta color blanco, cuatro individuos, con algo más de 17 disparos de arma fuego, se ‘bajaron’ a tres personas, uno de ellos sería el propietario del Night Club Tío Tom, situado a 32 kilómetros de Cuenca por la vía rápida Cuenca-Azogues, jurisdicción de la provincia de Cañar. El hecho fue calificado por la Policía como “muerte al estilo sicariato” y ocurrió a la madrugada de este martes 8 de noviembre del 2022. Los datos preliminares dan cuenta que las

víctimas se hallaban en el patio exterior del cabaret junto a las mujeres que ahí prestan sus servicios sexuales. De pronto, una camioneta con cuatro ocupantes llegó a la cercanías de la puerta de ingreso al local, desde donde habrían descargado sus armas de fuego contra la humanidad de sus víctimas, quienes fueron identificados como Carlos Ortiz Pazmiño, Luigui Bonance Gómez y Lucas Ortega. Dos de ellos tras los disparos quedaron sin vida en el piso y un tercero, por sus heridas graves falleció cuando en una ambulancia era llevado hasta el hospital Homero Castanier de Azogues.

Un grupo de delincuentes asaltó un local de venta de pollos y licorería en Picoazá Un grupo de antisociales se convirtieron en los autores y protagonistas de un aterrador momento que sufrieron los integrantes de una familia trabajadora dedicada a la venta de pollos a la brasa en un local en le parroquia Picoazá del cantón Portoviejo, en Manabí. El hecho ocurrió la noche del domingo anterior, 6 de noviembre, y todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del local donde se observar a los delincuentes llegar en motocicleta, ingresar a los locales y amenazando con armas de fuego, sustraerse todo lo que pudieron en dicho local. Tras agarrar objetos de valor los delincuentes salieron en precipitada carrera a bordo de sus motocicletas.

CONDENADO A 9 AÑOS POR ABUSAR DE SU SOBRINA La Fiscalía General informó que el Estado presentó las pruebas con las que un Tribunal de Garantías Penales de Manabí, con sede en el cantón Manta, dictó condena de nueve años y tres meses de pena privativa de libertad para el responsable del delito de abuso sexual, cometido contra una niña de 12 años a la fecha de ocurridos los hechos. El presidente del Tribunal agregó que el sentenciado será informado, en la sentencia escrita, sobre los montos de multa y reparación integral que deberá pagar, detalló el informe. En la audiencia de juicio, la Fiscal del caso informó que los hechos se suscitaron en la vivienda del abuelo de la víctima, ubicada en el sector Los Gavilanes de Manta, en

2015. La niña se quedaba a dormir en el lugar, mismo al que llegaba el agresor, tío paterno de la agraviada, para agredirla sexualmente bajo amenazas. El temor evitó que la víctima informe sobre los hechos, pero en 2021 le contó a su madre, quién presentó la denuncia en Fiscalía. Luego de la respectiva investigación, se obtuvieron los elementos de convicción suficientes para formular cargos contra el agresor e iniciar un proceso penal, consta en el informe. Para confirmar su responsabilidad en el delito, entre las principales pruebas se incluyeron: el testimonio anticipado de la víctima, en el que detalló que en tres ocasiones se despertó cuando el agresor la tocaba y la amenazó con asfixiarla si contaba sobre lo ocurrido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.