MIERCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

Pedernales celebra el mes del turismo con varias actividades culturales

Pedernales, provincia de Manabí, celebra en agosto el Mes del Turismo y Rescate de la Cultura Ancestral con una serie de festivales y actividades que representan nuestra identidad cultura, informó la alcaldía.

La mesa de Seguridad Electoral, que lidera la Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí, coordinó detalles para cumplir con el segundo Simulacro Electoral que será el domingo 13 de agosto desde las 9h00.

El presidente Guillermo Lasso entregó 42 camionetas y equipos de combate a las FF.AA.

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó 42 camionetas 4x4 y equipos de combate a las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Los equipos demuestran el compromiso del Gobierno del Ecuador en modernizar y fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden para enfrentar al crimen organizado.

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, lideró una significativa reunión de trabajo con los presidentes de los Gobierno Parroquiales de la provincia.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02832 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
Se realizará segundo simulacro electoral este 13 de agosto
El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fortalece vínculos y proyectos con los GAD’s parroquiales
A más de 2 mil pequeños productores beneficia el MAG con entregas en Cotopaxi con entregas

Se realizará segundo simulacro electoral este 13 de agosto

La mesa de Seguridad Electoral, que lidera la Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí, coordinó detalles para cumplir con el segundo Simulacro Electoral que será el domingo 13 de agosto desde las 9h00.

La Unidad Educativa Olmedo de Portoviejo será el recinto emblemático. Para este ensayo se activarán 147 recintos electorales que son Centro de Digitalización de Actas (CDA's), es decir, el 100% y otros 124 recintos no CDA's. Se simulará además un evento adverso que será la posible toma del recinto.

Otro simulacro que se desarrollará será el del Voto en Casa, en este caso realizará el viernes 11 de agosto desde las 9h00. Este permitirá reconocer las 13 rutas que se deberán recorrer para que las 72 personas registradas para este servicio en Manabí puedan acceder al sufragio.

Por otro lado, como parte de la mesa de seguridad se acordó el inicio de la fumigación de los 375 recintos electorales de la provincia desde el 14 de agosto, esto como parte del trabajo coordinado entre CNE Manabí y Ministerio de Salud.

Socializamos los desafíos del censo

Ecuador con autoridades locales y la academia en Los Ríos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) profundiza el diálogo sobre el Censo Ecuador con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Quevedo y Babahoyo y los equipos técnicos de planificación, con la finalidad de establecer un

análisis de los indicadores más relevantes para la gestión política local.

“Es indispensable transparentar el proceso censal con los principales usuarios de la información estadística para que tengan la

plena seguridad de que las cifras que recibirán del Censo y reciben del INEC mensualmente cumplen con estándares internacionales y se traducen en cifras de calidad”, aseguró Julio Muñoz, coordinador general de Producción Estadística del INEC.

Con la vicealcaldesa de Quevedo, Gabriela Santamaría y la vicealcaldesa de Babahoyo, Andrea Onofre, analizamos los desafíos e innovaciones del Censo Ecuador que aportarán a las estrategias de planificación territorial y políticas públicas para los cantones respectivos.

Asimismo, conversamos con el presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo, Marco Franco Cortés, para consolidar acuerdos a corto plazo y emplear capacitaciones sobre los resultados censales.

El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, revisó algunos datos importantes sobre el proceso del Censo Ecuador, como los resultados con los que contará para la elaboración de la planificación territorial de la provincia y la producción estadística que se encuentra pública; ambas, insumo clave para la gestión política.

Por otra parte, socializamos los desafíos y aciertos durante las fases censales y ampliamos el análisis con el aporte de decanos, subdecanos, docentes especialistas en economía, estadística, administración, entre otras carreras afines, de las universidades Técnica Estatal de Quevedo y Técnica de Babahoyo.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO,
Calles Pedro Gual y García Moreno

El presidente Guillermo Lasso entregó 42 camionetas y equipos de combate a las FF.AA.

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó 42 camionetas 4x4 y equipos de combate a las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Los equipos demuestran el compromiso del Gobierno del Ecuador en modernizar y fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden para enfrentar al crimen organizado.

“Emplearemos todas las herramientas logísticas y legales a nuestro alcance hasta derrotar al crimen organizado, sin claudicar, sin ceder y sin pactar con nadie, tal como lo hemos hecho en estos 26 meses de gobierno”, dijo el Mandatario.

Las camionetas todo terreno se distribuirán de la siguiente manera: 15 para inteligencia, 15 para el control de armas y 12 para el Grupo Especial de Comandos (GOE). Además, el Gobierno Nacional entregó 500 cascos y 500 chalecos tácticos, 100 escudos balísticos y 500 equipos de material antimotines y armas no letales. Los equipos se usarán para labores de inteligencia, patrullaje y vigilancia en distintos sectores del país.

El Jefe de Estado informó que esta semana también se entregarán 20 vehículos blindados, de 179 que se adquirieron en Turquía e Israel: “Hasta el último día vamos a combatir a la delincuencia y sus actos terroristas con firmeza, seguros y dispuestos a someterla con el peso y la fuerza que nos dan la constitución

y las leyes”.

La administración del Presidente Lasso tomó la decisión, hace dos años, de fortalecer las capacidades operativas de las FF.AA., institución que presentaba serias deficiencias de equipamiento. Para el ministro de Defensa, Luis Lara, la entrega de los vehículos blindados y otras herramientas tácticas son medios necesarios para continuar con las operaciones militares, de inteligencia y contrainteligencia.

El funcionario también explicó que Ecuador está en un proceso de reconstrucción del sistema de inteligencia militar y la creación de otro sistema de información: “El apoyo que se recibe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) es fundamental para compartir información, protocolos y análisis. El CIES tiene la predisposición de apoyar la propuesta del fortalecimiento de la inteligencia militar”, dijo.

Entre el 2022 y 2023, el Gobierno del Ecuador destinó un presupuesto de 364 millones de dólares para el equipamiento del Ejército, la Marina

y la Fuerza Aérea. De igual manera, los procesos de contratación para la adquisición de vehículos, lanchas guardacostas, corbetas, municiones, chalecos antibalas, cascos, aeronaves entre otros, se mantienen.

Las FF. AA. y la Policía Nacional al cuidado de las familias ecuatorianas

El Presidente informó que el trabajo en conjunto de las fuerzas del orden ha permitido una intervención integral. Por ejemplo, en dos años se ha incautado más de 479 toneladas de droga, cinco veces más a lo incautado en gobiernos anteriores. También se capturó a varios cabecillas de peligrosas organizaciones delictivas.

Con las intervenciones en las cárceles se neutralizaron importantes amenazas a la seguridad pública. A partir del estado de excepción del 24 de julio, policías y militares han intervenido cuatro veces en los centros penitenciarios de Guayas. Casi 7000 hombres han ingresado a las cárceles para requisar armas, municiones, explosivos, granadas y una serie de objetos con los que las organizaciones criminales cometen actos terroristas.

El Jefe de Estado finalizó su intervención reconociendo el trabajo de las fuerzas del orden del país en garantizar la seguridad. “Son miles de familias las que valoran su trabajo por recuperar la paz. Somos un gran país y ustedes son un pilar en el que se asienta”.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Javier Pincay fue inhabilitado por el Minsiterio de Trabajo. Vea aquí lo que dijo el alcalde

El Ministerio de Trabajo emitió una orden de inhabilitación de ejercer cargos públicos a Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, tras la suspensión de sus derechos de participación política por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Esta disposición fue realizada tras una resolución del juez del TCE, Joaquín Viteri, que fue enviada a Patricio Donoso, titular del Ministerio de Trabajo, el pasado 4 de agosto. Allí se establecía que esta cartera del Estado tenía 3 días para ejecutar esta orden.

Al revisar en la página web del Ministerio de Trabajo que indica si una persona tiene un impedimento de ejercer cargos públicos, aparece que Javier Pincay sí tiene esta prohibición desde hoy 7 de agosto del 2023.

Imagen de la página web del Ministerio de Trabajo en donde se revisan los impedimentos del ejercicio de cargos públicos.

Imagen de la página web del Ministerio de Trabajo en donde se revisan los impedimentos del ejercicio de cargos públicos. ( Captura de pantalla )

La sanción de suspender los derechos políticos de Pincay fue tomada al establecerse

que él cometió una “infracción electoral muy grave” al no asistir a los debates electorales obligatorios organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte de los comicios del 5 de febrero de 2023, aunque el argumenta que no pudo ir porque estaba en reposo tras sufrir un ataque armado.

La decisión fue adoptada en segunda instancia el pasado 29 de junio. Se le sancionó con una multa de 9.000 dólares y la pérdida de sus derechos políticos por dos años.

Pincay ganó las elecciones como parte del movimiento Por el Trabajo y Bienestar de los Manabitas, conformado por Avanza y el Movimiento Machete.

Su posesión se realizó bajo extremas medidas de seguridad luego de que sobreviviera a un ataque criminal, registrado el 20 de diciembre del año anterior, mientras participaba en un mitín político.

El domingo 6 de agosto, al conocerse la orden del TCE al Ministerio de Trabajo de emitir la orden que inhabilita los derechos políticos de Pincay, el alcalde de Portoviejo reaccionó en un video publicado en redes sociales, en donde sostiene que él puede seguir ejerciendo sus funciones.

«Como alcalde, por ser una autoridad elec-

ta en democracia, me respalda la Constitución. Envío un mensaje de tranquilidad y unidad al pueblo de Portoviejo», señaló.

«No nos vamos a detener ni a desconcentrar así haya oscuros intereses que buscan impedir que trabaje por el progreso de nuestro cantón. Vamos a seguir dejando huellas», concluyó.

Alcaldía de Portoviejo toma medidas para garantizar el orden y la tranquilidad al ingresar a sus instalaciones

Con el propósito de mantener la tranquilidad laboral y salvaguardar la integridad ciudadana, la Alcaldía de Portoviejo ha implementado un sistema integral de control de acceso y seguridad física.

Este plan va dirigido tanto al personal que trabaja en la institución como para los visitantes y personas que vayan a realizar cualquier tipo de trámite.

Se pide toda la colaboración para poder cumplir con las nuevas normas y garantizar la seguridad.

En ese contexto, las medidas que se han to-

mado son:

1. El horario de labores y atención ciudadana es de lunes a viernes de 08H00 a 17h00.

2. Se realizará la revisión a todas las personas que ingresen a la institución, por parte de un personal capacitado.

3. Se deberá presentar una credencial de la institución o cédula de identidad para acceder a las instalaciones municipales.

4. Los visitantes deberán dar sus da-

tos personales e informar a los guardias de la puerta de ingreso el tipo de trámite a realizar.

5. Se revisarán objetos como: carteras, mochilas, paquetes, maletines, bolsos, entre otros.

6. El parqueadero del edificio municipal principal es de uso exclusivo de las autoridades y personal del GAD Portoviejo.

7. Los vehículos que dejen y/o recojan al personal y visitantes no podrán ingresar a la institución.

8. Quienes ingresen a la institución deberán cumplir con un código de vestimenta que prohíbe el uso de gorra, pantaloneta, camisetilla y zapatillas.

9. Para la entrega de documentos o solicitudes ciudadanas, la visita ingresa únicamente a la puerta 1 del área de recepción y dispondrá de máximo 15 minutos.

10. A los vehículos como ambulancias y bomberos por emergencia se les permitirán el paso inmediato sin previa autorización.

4 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Reacción de Javier Pincay

A más de 2 mil pequeños productores beneficia el MAG con entregas en Cotopaxi

En la provincia de Cotopaxi, 2 mil 284 pequeños productores se benefician con títulos de propiedad de tierra, paquetes tecnológicos agrícolas y pecuarios, urea subvencionada, certificados de las Comunidades de Aprendizaje de la AFC, motocultores y resoluciones de pago para el sector forestal por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, comentó lo feliz que le hace entregar beneficios a los pequeños productores. “Es reconfortante ver que los recursos del Estado están llegando de manera efectiva a los pequeños productores. La maquinaria y los insumos alivian el trabajo que ustedes realizan en el campo”, dijo el Ministro. En el evento, 1.400 productores se beneficiaron de manera directa e indirecta con la entrega de 350 títulos de propiedad de tierra. Estos documentos les brindarán seguridad jurídica sobre la tenencia de sus terrenos y les permitirá acceder a los proyectos y programas que desarrolla el Gobierno.

Segundo Pastuña, productor beneficiado, agradeció la gestión realizada por las autoridades para que los productores se vean be-

neficiados. “Nos han impulsado a crear asociaciones para trabajar de manera conjunta y dar valor agregado a nuestros productos”, señaló Pastuña.

Para mejorar la productividad de los cultivos se entregaron 13 paquetes tecnológicos agrícolas para maíz y 35 kits del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) para hortalizas.

Además, por medio del Proyecto de Urea Subvencionada se entregaron 108 sacos para beneficiar a 23 productores de San Rafael e intervenir 25 hectáreas productivas. La urea, por su alto nivel nutricional , mejora los cultivos y abarata los costos de producción.

Así mismo, con la finalidad de fortalecer la agricultura familiar campesina se certificaron 35 productores en las Comunidades

de Aprendizaje del MAG. Los productores recibieron capacitación para obtener una producción sostenible.

Con el objetivo de mecanizar el campo también se entregan 10 motocultores que beneficiarán a 10 organizaciones productivas, es decir más de 765 productores de los cantones Latacunga, Sigchos, La Maná, Salcedo y Pujilí.

El MAG también entregó un tractor, como parte de los paquetes tecnológicos pecuarios, lo recibieron productores de Pastocalle, esta maquinaria tiene una subvención de USD. 4.103.

Para el sector forestal se entregaron 4 resoluciones de pago que beneficiarán a 12 productores. Este mecanismo se usa para motivar a los productores a desarrollar

el sector. Por medio del Proyecto Dinamización del Sector Forestal Productivo Sostenible se invirtió 5.807 dólares.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja de la mano de los pequeños productores en todo el territorio nacional para transformar la realidad del sector agrícola y mejorar las condiciones de vida de los agricultores y ganaderos del país.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Pedernales celebra el mes del turismo con varias actividades culturales

Pedernales, provincia de Manabí, celebra en agosto el Mes del Turismo y Rescate de la Cultura Ancestral con una serie de festivales y actividades que representan nuestra identidad cultura, informó la alcaldía.

Actividades

El mes comenzó con el emocionante Festival del Cangrejo, Flores y Frutas Silvestres en la Comunidad Eloy Alfaro, donde se eligió a la reina del festival entre las participantes la representante de la Unidad Educativa María Auxiliadora se llevó el tan anhelado título, por medio de aplausos de los asistentes fue elegida.

Los habitantes de esta comunidad se destacan por preparar deliciosos platos con el cangrejo azul como ingrediente principal.

En el tema gastronómico, se eligió el mejor plato típico y ganó el plato llamado “Típico Eloy Alfaro”.

Durante el evento, el Alcalde Manuel Panezo celebró junto a su gente de

las actividades culturales y artísticas, quién estuvo presente junto a los presidentes de las hermanas parroquias.

De la mismas durante los siguientes días se llevarán acabo más eventos

como el desfile tradicional que se darán este 9 de agosto y el festival internacional de la pesca el próximo 12 de agosto, entre otros.

6 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fortalece vínculos y proyectos con los GAD’s parroquiales

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, lideró una significativa reunión de trabajo con los presidentes de los Gobierno Parroquiales de la provincia.

"Estamos firmemente activos para atender las necesidades de nuestra comunidad rural, les ratifico mi compromiso de trabajar en unidad hacia un mismo objetivo, siempre bajo los principios de justicia social y equidad territorial que han guiado nuestra gestión desde el inicio", enfatizó Leonardo Orlando.

La inversión total en proyectos du-

rante la administración del 2019 a Mayo del 2023, ha alcanzado la cifra de 414’419.318,95 millones de dólares, canalizados a través de los cinco ejes estratégicos: Manabí Vivo, Manabí Conectado, Manabí Humano, Manabí Sostenible y Manabí Articulado.

Durante el encuentro, el Prefecto reafirmó su compromiso de trabajar

conjuntamente para el desarrollo y progreso de Manabí y se abordaron temas cruciales, incluyendo la planificación de proyectos específicos en los ejes de integración: norte, centro norte, centro sur y sur.

En este evento, se firmaron convenios de cooperación interinstitucional entre la Prefectura de Manabí con 35 gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales. Estos convenios buscan la continuación y ejecución del proyecto "Rompiendo Barreras e Integrando Sueños", destinado al fortalecimiento de las unidades básicas integrales de atención para personas de grupos prioritarios y en situación de riesgo.

De igual manera, se formalizó la firma del "Convenio de Gestión Concurrente" entre la Prefectura de Manabí y el GAD parroquial de La Unión

del cantón Santa Ana. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo trabajos de apertura, reapertura y mantenimiento de caminos veraneros en la parroquia.

También se realizó la entrega simbólica de implementos del proyecto deportivo "Entrenando Valores", que está ejecutando la Prefectura de Manabí en todas las parroquias rurales de la provincia.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Financial Times expone las buenas prácticas en la producción de banano, resultado de la alianza entre Banco Pichincha y Rabo Partnerships

El banano es un producto importante en la canasta de exportaciones totales del Ecuador y es la actividad que más plazas de empleo genera en el sector agrícola a nivel nacional. Estos son algunos de los datos que recoge el documental del diario británico Financial Times para explicar el impacto positivo que ha generado la colaboración entre Rabo Partnerships (subsidiaria del Grupo Rabobank, un banco importante de origen holandés en el mundo agrícola) y Banco Pichincha, para la construcción de una cadena de valor sostenible que impulse la inclusión financiera de agricultores y estimule mejores prácticas en la producción agro del país. El medio británico, en su canal FT Food Revolution, expone historias de personas y empresas que trabajan por un sistema alimentario sostenible y destaca cómo la alianza entre Rabo Partnerships

y Banco Pichincha, vigente desde 2019, ha impulsado una cartera de agronegocios que ha tenido un crecimiento exponencial en el país. El video “Peeling off the layers of Ecuador's banana supply chain” narra cómo, a través de créditos para agricultores y capacitaciones en prácticas sostenibles, se evidencian resultados como: [i] una fruta más productiva con cultivos más eficientes; y [ii] agricultores con más conocimiento. Estos resultados se traducen no solo en un apoyo a las familias de los agricultores y sus empleados, sino que también facilita el acceso de sus hijos a la educación.

Alex Doylet, ejecutivo comercial agronegocios de Banco Pichincha, explica que “es de vital importancia que nosotros impulsemos y desarrollemos a nuestros productores a seguir creciendo” y destaca que el rol de Banco

Pichincha es el de entender al cliente, sus ciclos y proponer sistemas y tecnologías más sostenibles para nuestros agricultores.

Joris Timmers, Senior Program Manager de Rabo Partnerships, agrega que “existen tres objetivos en la alianza con Banco Pichincha: el primero es la inclusión financiera, es decir, cómo incrementar más acceso a servicios financieros de las personas en países emergentes; el segundo, desarrollar las áreas rurales; y el tercero, incrementar el financiamiento al sector agro”.

Xavier Lazo, fundador y CEO de Cluzon, comenta que “nuestro plan de sostenibilidad prioriza al capital humano, así que te-

nemos una serie de programas en marcha que están atendiendo temas formativos, mejoramiento de infraestructura, el acceso al crédito, a la capacidad de ahorro…” Así, Cluzon promueve el proyecto “Cultivarnos” que nació con el objetivo de apoyar a los agricultores de fruta y a sus familias.

De esta manera, el medio recoge en más de 3 minutos cómo la alianza entre Rabo Partnerships y Banco Pichincha va construyendo historias de vida que han marcado cambios en la región rural, en la producción del banano y se convierte en aporte en la productividad de esta fruta que, en 2022, registró exportaciones por USD 3.286 millones FOB (Fuente: Banco Central del Ecuador).

8 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Universidad inaugura el primer simulador de partos de alta tecnología hiperrealista para la formación médica

La violencia gineco obstétrica es una realidad muy presente en las entidades de salud públicas y privadas en el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), hasta 2019 se contabilizó un 54.8% de mujeres víctimas de violencia gineco obstétrica. Esta cifra refleja un problema que muchas veces se relaciona a una difícil preparación previa de los estudiantes para abordar estos casos.

Apostando por una nueva metodología de formación, la Universidad Internacional SEK se convirtió en la primera universidad del país con un simulador de alta tecnología hiperrealista de mujer que simula los procedimientos para el proceso de parto. La paciente hiperrealista recrea el proceso de parto en todas sus fases hasta situaciones de emergencia, preparando a los estudiantes para atender a sus pacientes con procedimientos éticos, óptimos y con calidad humana.

Este robot está totalmente articulado y desarrolla escenarios desde la evaluación y manipulación de signos vitales, así como la manipulación de dilatación, tiempo de contracciones. Además, puede recrear es-

cenarios como parto natural, parto hemorrágico y parto por cesárea a través de sus módulos complementarios. Gracias a esta experiencia, los estudiantes pueden enfrentar sus internados y rotaciones con el conocimiento de la mejor forma de tratar a una paciente y actuar en escenarios complejos. La simulación médica es una técnica educativa y de entrenamiento que utiliza diferentes recursos como simuladores de baja, mediana o alta tecnología, modelos anatómicos, realidad virtual, para brindar un aprendizaje práctico a los futuros profesionales en espacios seguros. Estos espacios no buscan reemplazar las prácticas reales que realiza un profesional de la salud

en formación, sino que complementan su aprendizaje para fortalecer sus habilidades. Con esta práctica, los estudiantes pueden desarrollar habilidades como la toma de decisiones, el entrenamiento multidisciplinario y la disminución de errores en la praxis profesional.

Para la UISEK, es importante la adquisición

de herramientas y tecnología de aprendizaje práctico ya que garantiza la experiencia práctica de los futuros profesionales de la salud, con el objetivo de formar a nuevos profesionales que en el futuro puedan dar solución a los distintos problemas a través de herramientas innovadoras e interactivas cumpliendo con los retos de una nueva era de profesionales de la salud.

GAES realizó cerca de 1.000 audiometrías gratuitas a partir de alianza con dk management

● las jornadas se ejecutaron en tres centros comerciales de dk management, durante todo el mes de junio, beneficiando a 920 personas.

● el 30% de los beneficiarios fueron detectados con pérdida auditiva.

junio de 2023.- GAES, una marca Amplifon, líder mundial en cuidado auditivo, benefició a 920 personas con la aplicación de audiometrías gratuitas. Las jornadas se

cumplieron en el último mes, a partir de una alianza con el grupo de DK Management, que permitió la ejecución de las mismas en tres de sus centros comerciales, dos

en Quito y uno en Manabí. Gracias a los chequeos, el 30% de las personas atendidas descubrieron que tenían pérdida auditiva.

La pérdida auditiva a nivel mundial es un problema de salud pública significativo, según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que más de 466 millones de personas en todo el mundo experimentan algún grado de pérdida auditiva, lo que equivale a aproximadamente el 6,1% de la población mundial. Esta cifra incluye tanto a adultos como a niños, y se prevé que aumente en las próximas décadas debido al envejecimiento de la población y a la exposición continua a factores de riesgo auditivo.

“En GAES empoderamos a las personas para que redescubran las emociones de los sonidos y se reconecten con su entorno. Como parte de este compromiso, impulsamos iniciativas de prevención en salud auditiva, con el objetivo de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. En esta ocasión, nos aliamos con una importante

cadena de centros comerciales para llegar a más personas, alcanzando resultados altamente positivos, puesto que pudimos aplicar cerca de mil chequeos gratuitos en un solo mes, y lo que es más importante, 276 personas pudieron iniciar un tratamiento con nuestros dispositivos audiológicos”, explicó xxx, xxx de GAES Ecuador.

Las brigadas de GAES estuvieron conformadas por un equipo de 20 personas, entre audioprotesistas, asistentes y personal de organización. En cuanto al tiempo de atención, cada jornada tuvo una duración de 10 horas diarias ininterrumpidas, durante 30 días en total.

Cabe destacar que las revisiones auditivas no tuvieron ningún costo y se realizaron sin necesidad de agendar una cita previa. Además, los asistentes recibieron información sobre el impacto de la disminución auditiva en la vida diaria y recomendaciones de autocuidado, así como para el uso de dispositivos audiológicos. De esta manera, GAES ratificó su liderazgo en el cuidado auditivo.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Jornadas auditivas GAES

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Si algo sé hacer, es servicio público, aquí llegamos las mujeres que nos hemos formado y queremos cambiar el país, dijo Erika Paredes

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Erika Paredes, candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con el Econ. Otto Sonnenholzner.

La licenciada se refirió a varios temas, sobre todo se sintió orgullosa de su origen en la ciudad de Cuenca y de haber nacido en una familia de artesanos, "probablemente soy una de las mujeres más capacitadas en todo el Ecuador, yo soy una ciudadana a pie, crecí en una familia de artesanos, porque vengo de esa familia, sé lo duro que es ganarse la vida, he tenido que superarme, me han dicho muchas cosas y toda la vida he luchado y no me lo han regalado".

Yo tengo una vocación de servicio, he logrado movilizar más de 6 mil millones de dólares para toda Latinoamérica desde mi trabajo en la ONU, si algo sé hacer, es servicio público, aquí llegamos las mujeres que nos hemos formado y queremos cambiar el país, agregó Paredes.

Veo que nuestro país lo están destrozando y lo quiero sacar adelante, hay una diferencia grande entre estar capacitada, formada y llegar figurar por la foto, las mujeres no somos adornos, hemos acordado funciones en las que he trabajado, los jóvenes no son el futuro del país, son el presente, esta es la generación del conocimiento, comentó la candidata a segunda mandataria

Jan Topic quiere volver al Ecuador de cuando era un niño

El candidato a la presidencia de la República, Econ. Jan Topic, dialogó, mediante enlace radial, sobre los puntos claves de su estrategia para combatir la inseguridad en caso de ganar los comicios adelantados de agosto. Su meta es reducir, en 16 meses, la tasa de homicidios en un 30%.

"Mi compromiso es volver al Ecuador de cuando era niño", comentó Topic. La manera en la cual logrará este cometido es mediante un elaborado plan que consta de varios puntos:

•Atacar la estructura financiera de los grupos delictivos.

•Desmoronar la estructura organizativa de los grupos delictivos.

•Inhibir la señal en las cárceles.

•Dotar a los estudiantes de educación básica con su plan de tres comidas diarias, para que no sean reclutados por las mafias al buscar los medios para poder alimentarse. De esta manera Topic mermará la capacidad de operación de los grupos delictivos.

El candidato a la presidencia de la República, Econ. Jan Topic.

•Tomar control del ingreso de armamentos desde las fronteras.

"Estoy cansado de ejecutivos que vienen a echarle la culpa a todo el mundo de su propia incompetencia", dijo el candidato, quien se considera el más capacitado para hacerle frente a este problema social.

Rafael Correa: la derecha busca sembrar el miedo con la ‘desdolarización’

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, el economista Rafael Correa, expresidente de la República del Ecuador, se refirió a los rumores que han surgido, nuevamente, en torno a la desdolarización de la economía, en caso de que Luisa González, candidata a la presidencia por el movimiento Revolución Ciudadana (lista 5), gane en los comicios extraordinarios del 20 de agosto.

«Ineptitud, corrupción, odio. Por el odio no les importó destrozar el país», lamentó el líder de la Revolución Ciudadana al sostener que, debido a la persecución política del movimiento y a los ideales del mismo, hoy en día en el Ecuador «lloramos lágrimas de sangre». Refirió que los hospitales se encuentran vacíos, que existe ineficiencia en la educación pública, además del agravante del problema de inseguridad, y una policía que «volvió a ser mendiga».

Correa indicó que en el último trimestre del 2016 hubo crecimiento y recuperación

en la economía del país, y que por eso existió credibilidad en Moreno para ganar las elecciones presidenciales del 2017, pues se confiaba en que éste continuara con el plan de Gobierno de la década ganada; sin embargo, no sucedió así. «Hasta el 2017 todavía funcionaba el país y ahí vino el descalabro total», conminó.

A medida que se acerca el día en que los ecuatorianos asistirán a las urnas para elegir el destino del país, y apostar por una opción que solucione los problemas en los que está sumida la patria, se incrementan los rumores de una posible desdolarización si el binomio González-Arauz triunfa.

Ante esto, el expresidente señaló que no se puede tomar por cierto algo que no dijo el candidato a la vicepresidencia con respecto a desdolarizar al Ecuador.

Indicó que los clips que se han viralizado de una entrevista que brindó Arauz ante-

riormente, en un medio argentino, han sido objeto de malas interpretaciones y sacados de contexto, con la intención de sembrar miedo con un posible regreso a una moneda nacional.

«Los invito a que digan la verdad, es falso. Díganme donde dice eso. Me decepciona y me indigna aclarar esto (…). Llevan 17 años diciendo lo mismo. La derecha aplica esto para caer en el miedo», sostuvo.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Erika Paredes, candidata a la Vicepresidencia de la República.

Feria Perú mucho gusto Tumbes 2023: Un festival gastronómico

que celebra la pasión por la identidad y sabores peruanos

La gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial por su riqueza y diversidad, se prepara para celebrar una fiesta culinaria sin igual en la feria Perú Mucho Gusto Tumbes 2023, un evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Bajo el lema "Esa pasión que nos une", esta actividad se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de agosto en el Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes, a media hora del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF).

Durante la feria, que contará con 50 expositores, en su mayoría gastronómicos, se ofrecerá una amplia variedad de platillos de la costa, sierra y selva del Perú, como cebiche, arroz chaufa amazónico, costillitas de cerdo al cilindro glaseadas en salsa de aguaymanto, causas acevichadas, chancho a la caja china, entre otras exquisiteces.

Los asistentes podrán disfrutar de estas creaciones culinarias desde USD. 5.00. Además habrá una zona de postres, en la que los visitantes podrán deleitarse con la sabrosa mazamorra morada, el arroz con leche, los picarones y otros manjares, así como una zona de bares en la que podrán probar diversos cócteles peruanos hechos en base a pisco y otros insumos.

También se contará con un mercado de productos regionales, una zona de artesanías peruanas así como stands de información turística.

Como cada año, el evento reconocerá a los exponentes y restaurantes participantes con los premios “al plato más querido”, “a la innovación” y el “reconocimiento a la co-

cina tradicional”. En tanto, el entretenimiento estará a cargo de diversas orquestas como Sentimiento Tropical, Hermanos Quiroga de Chiclayo, Marco Antonio Guerrero, Hermanos Barreto, entre otros.

Desde el año 2006, "Perú, Mucho Gusto" ha sido la marca emblemática utilizada por PROMPERÚ para promover la gastronomía peruana. Esta iniciativa busca revalorar, además, los usos, costumbres e insumos culinarios de cada región del Perú. Cabe mencionar

que, en las 20 ediciones que ya se han realizado, se ha beneficiado a más de 1000 empresarios gastronómicos.

La 21ª edición de esta feria promete ser un encuentro inolvidable que resalta la pasión por la identidad y los sabores peruanos. El ingreso es gratuito con aforo limitado y el horario de atención será de 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Datos para cruzar la frontera

Los interesados en participar de esta actividad deben acercarse con su cé-

dula de identidad al CEBAF. Los menores de edad que acudan con sus padres también deberán portar dicho documento. Si se viaja en auto propio se deberá pasar por un control vehicular en el CEBAF.

Además de acudir a la feria, los visitantes pueden aprovechar para conocer las cálidas playas de Tumbes, recorrer sus maravillosos manglares o apreciar el espectacular avistamiento de ballenas, que, por esta época, llegan al mar de Tumbes para aparearse y dar a luz a sus crías.

12 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba TURISMO www.diarioelmanaba.com.ec

La “Feria Agrícola y Ganadera Pasteurizadora Quito” reunió a más de 200 ganaderos de Machachi y Cayambe

● Esta feria, la primera en su género, puso a disposición de los productores ganaderos una amplia oferta de insumos y servicios agrícolas y agropecuarios.

● Un total de 34 casas comerciales presentaron su portafolio con importantes promociones y descuentos, que permitan optimizar los costos y la eficiencia de los productores.

● Entre los productos y servicios ofertados estuvieron: alimento balanceado, fertilizantes, herramientas, asesoría técnica, y equipos especializados para la ganadería.

Como evidencia de su irrestricto apoyo al sector, la “Feria Agrícola y Ganadera Pasteurizadora Quito” reunió a más de 200 ganaderos de Machachi y Cayambe, que se dieron cita días atrás en los exteriores del almacén agropecuario de la compañía. De la mano de 34 casas comerciales, este evento, que constituye el primero en su género, puso a disposición de los productores una amplia oferta de insumos y servicios agrícolas y agropecuarios, con importantes promociones y descuentos que contribuyan a optimizar sus costos de producción y rentabilidad.

Javier Patiño, Gerente General de Pasteurizadora Quito, señala que “Como empresa

miembro del Grupo Vita Alimentos, tenemos un firme compromiso con toda nuestra cadena de valor. En esa línea, innovamos permanentemente con iniciativas que nos permitan sumar esfuerzos en pro de los ganaderos de la Sierra, con un enfoque especial en aquellos de la zona de Machachi, que es una de las cuencas lecheras más importantes del país”.

Las casas comerciales participantes en la primera edición de esta feria ofertaron una variedad de productos y servicios que incluyó alimento balanceado, fertilizantes, herramientas, asesoría técnica, y equipos especializados para la ganadería. “Nuestra expectativa es que este sea un evento que

se convierta en una tradición para el sector ganadero, incrementando el número de asistentes año a año”, resalta Patiño.

De esta forma, Pasteurizadora Quito y Vita Alimentos continúan fortaleciendo su li-

Alpina Ecuador reducirá en un

Con un compromiso social, ambiental y financiero, Alpina ha trazado el camino de la sostenibilidad en Ecuador en los 28 años de trayectoria. Desde mayo de 2023 inició la transformación en pro de una eficiencia energética que permitirá reducir al menos el 15% de las emisiones de CO2 en el medio ambiente.

El país ha incrementado sus emisiones de CO2 en 2021 en un 20.89% (7108 megatoneladas) a comparación de 2020, ubicando al país en el 124 del ranking de emisiones CO2 de un total de 184 países1.

“Ser conscientes sobre la importancia de

un mundo sostenible, la necesidad del país y nuestra cadena de valor, nos impulsa a identificar constantemente iniciativas de compensación ambiental para el sector y el negocio”, comentó Juan Carlos Pinto, Gerente de operaciones de Alpina Ecuador.

Una energía más limpia, amigable con el medio ambiente y segura son algunos de los beneficios directos del sistema GLP (Gas Licuado de Petróleo) implementado en las plantas, ubicadas en San Gabriel, provincia del Carchi y Machachi, provincia de Pichincha.

La empresa cuenta con una visión y proyección a corto, mediano y largo plazo para lo cual ha identificado oportunidades de mejora e inversión. Inicialmente, en 2021 dio paso al proceso de migración de varios empaques para hacerlos más amigables con el medio ambiente, sobrecopas y separadores de

derazgo y posicionamiento como aliados estratégicos para la industria, y ratifican su misión de brindar un servicio diferenciado y de valor agregado que facilite el desarrollo sostenible de los proyectos agrícolas y ganaderos.

lonjas en materiales biodegradables y eco amigables; así como la reducción de los gramajes de varias de sus botellas. A hoy, más de la mitad de los empaques en el portafolio de la marca Alpina cuentan con materiales amigables para el medio ambiente.

La planta de tratamiento de agua (PTAR) también ha aportado significativamente al cuidado ambiental, más de 105.000 m3 de agua utilizados en la operación de San Gabriel son tratados para ser devueltos a la naturaleza como riego de plantas. En la actualidad un área de 60 hectáreas utiliza este tipo de recurso hídrico. “Por más de 12 años hemos visto como nuestros procesos han contribuido a que la zona este viva y verde”, puntualizó Pinto.

Juan Carlos resaltó el compromiso que tiene Alpina con el país y su cadena de valor, donde la sostenibilidad es parte del ADN corporativo; y, que además asegura seguirán implementando nuevos programas, herramientas y sistemas en los próximos años para una eficiencia integral.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En un espacio de integración entre productores, proveedores y distribuidores de la industria
De izquierda a derecha, Patricio Calderón S., Gerente General de Vita Alimentos; Ing. Vicente Ludeña y Dra. María Fernanda Cornejo, concejales del GAD Municipal del cantón Mejía; y Javier Patiño, Gerente General de Pasteurizadora Quito.
15% sus emisiones de dióxido de carbono

Prefecto de Manabí pide al gobierno central que cumpla lo que ofreció para atender las emergencias en Chone

Durante su intervención en la sesión solemne por los 288 años de fundación de Chone, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, hizo un llamado a la unidad de todos para enfrentar la amenaza del fenómeno El Niño.

Además, demandó “que por fin se concrete el ofrecimiento del gobierno central para la asignación de 11.3 millones de dólares para atender las emergencias del cantón Chone en materia de inundaciones”.

La autoridad provincial también hizo referencia al trabajo que ejecuta la Prefectura en este territorio manabita y las obras que se encuentran proyectadas, particularmente en materia vial y de fomento a la producción.

Durante la sesión solemne, que se realizó en la plaza cívica Elio Santos Macay, se entregó reconocimientos a personas e instituciones que han destacado en sus actividades y han aportado al progreso de la “Ciudad de los Naranjos en Flor”.

¡NUEVAS ATENCIONES EN SALUD!

La Prefectura brindó servicios médicos en Lodana del cantón Santa Ana

42 profesionales de la salud de la Prefectura de Manabí llegaron hasta la parroquia Lodana del cantón Santa Ana, para brindar atención médica a ciudadanos del sector y comunidades aledañas, durante la Feria de Salud que se desarrolló este viernes 4 de agosto, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Alrededor de 200 personas, entre niños y jóvenes, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad, y otros grupos de atención prioritaria, se beneficiaron de chequeos en medicina general, odontología, optometría y nutrición. Además, recibieron medicinas, suplementos y, en algunos casos, lentes de lectura.

Está actividad se realizó en articulación con el GAD

Municipal de Santa Ana, y también se contó con la clínica móvil del GAD Municipal de Paján para la aplicación de la vacuna contra la influenza. Así mismo, a través de varios stand, el personal de salud de la Prefectura ofreció información sobre la importancia de la lactancia materna.

14 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Henry Kronfle candidato a asambleísta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que lo que se vivió en la Asamblea hasta antes de ser cesada no tenía un norte , se quejaban de que todo estaba mal, se trataba de enjuiciar o solicitar juicios políticos para funcionarios , la política no acompaña en el desarrollo del país y que se obtiene que desde la grada se quiere dar recomendaciones o quieren bajar a la cancha a jugar utilizando términos futbolísticos.

Ahora bien la Asamblea Nacional no es la que permite la inversión en un país, puede aprobar leyes proinversión y la inversión de un país radica en varias cosas, primero en que exista seguridad y certeza jurídica para los inversionistas y entre ellos debe haber mediación internacional porque un Estado no puede ser juez parte por otro lado se necesitan incentivos y esto lo permite las leyes de la producción y finalmente se necesita la integración comercial , es decir si un país no tiene trabas para la importación y la exportaciones entonces fluye las inversiones.

Cuando existe gobernabilidad entonces se pueden aplicar estos tres pasos que son importantes para la inversión se puede hacer negocio y saber cuanto tiempo se necesita para aquello, permite la seguridad jurídica, la seguridad ciudadana, estabilidad política, estabilidad jurídica y esto lo que hay que procurar , pero cuando un Gobierno tiene un verdadero plan no habrá interrupciones ni de la Corte Constitucional ni de la Asamblea Nacional pero cuando esto no existe un plan no se refleja en la proforma presupuestaria que presente el Gobierno , es por esto que trataremos de regresar a la Asamblea para darle viabilidad a cerca de 500 proyectos en diferentes temáticas y que

quedaron represados en el Parlamento. Hay que utilizar todos los proyectos y convertirlos en leyes para los ecuatorianos y que esta ley dinamice el empleo, en la Asamblea Nacional no hay que ir solo a fiscalizar por fiscalizar los extremos son malos, Kronfle indicó que en el periodo que él estuvo en la Asamblea se presentaron 22 solicitudes de juicios políticos para funcionarios solo se realizaron dos, ahora bien no se puede dejar pendiente lo que se había planteado Kronfle considera que hay que ver que se retoma o se rechaza y continuar .

Henry Kronfle candidato a asambleísta por el PSC manifestó que hay muchas oportunidades y dijo que no hay resentimientos a lo interno del partido ahora con la candidatura de Jan Topic comentó que la lista para los 137 legisladores están personas que siguen en el partido que continúan con la participación política, constantemente están capacitándose, hay gente joven que participa con ética y valores y que ya están listos para esta carrera política que se avecina.

Claro está que en la Asamblea que fue cesada por la muerte cruzada muchos legisladores se apartaron de las filas con la que llegaron al Seno de la Asamblea pero habría que preguntarle por que se fueron porque ahora están con nuevas ideologías .

Henry Kronfle indicó que dentro de sus propuestas de campaña está mejoras para el sector agropecuario, agrícola como el planteamiento de la semilla con alto rendimiento certificada gratuita, también habló e incentivos para los productores como mejores créditos para la reactivación del agro, lo propio para l sector ganadero como

Henry Kronfle candidato a asambleísta.

mejorar la carne y leche con nuevas prácticas, al sector pesquero como deben tener un buque de georeferenciación , saber donde está la mancha y al mismo tiempo no sufrir de peligros el alta mar , mejorar la Seguridad Social y no se tome los dineros de los afiliados y jubilados para pagar salarios de los burócratas, duplicar las asignaciones para los Gobiernos Autónomos Descentralizados y no estén esperando la voluntad del Gobierno y puedan continuar en sus obras, que los migrantes puedan enviar con transparencia sus remesas, pensar en un nuevo sistema de contratación laboral donde no se vean perjudicados ni trabajadores ni empleadores , a la Asamblea hay que ir a trabajar y no pensar en la celebración del bizcocho ni del masapan.

Kronfle considera que en estas elecciones para

asambleístas fácilmente tendrán una bancada de 16 a 18 legisladores, indicó que hay que revisar las últimas elecciones el partido no está disminuido , ha sacado alcaldes y prefectos , dijo que es muy triste ver a asambleístas cambiarse de camiseta lo considera como una traición al votante, es mejor la calidad que la cantidad.

Dijo que el plan de Gobierno que posee Jan Topic es claro en materia de seguridad, es completo, está estipulado como lo hará y en que tiempo , tenemos que pensar que la seguridad es importante, cual es el costo de la seguridad, hay que dinamizar todos los sectores, no hay otra forma de arreglar el país, la paz permite prosperar, la paz es el resultado de una guerra y esta paz permite el desarrollo, argumentó Henry Kronfle candidato a asambleísta por el PSC.

Daniel Legarda ministro de Producción, Comercio Exterior ,Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que Guillermo Lasso firmó un acuerdo comercial con Costa Rica en marzo pasado con su homólogo , es un acuerdo comercial constitucional y sobre aquello la Corte Constitucional emitió un dictamen oficial sobre la observación de 17 artículos de los cuales ya Ecuador comunicó a Costa Rica sobre este tema, concretamente se refieren a arbitraje internacional.

Legarda confirmó que el acuerdo no se suspende sigue vigente y harán los correctivos o cambios necesarios y se esperará a la nueva Asamblea Nacional para que lo ratifique , ante esto el Gobierno y el ministerio de la Producción no comparte con la decisión que ha tomado la Corte Constitucional que más bien tiene un tinte político y no jurídico , porque no puede ser que la decisión de 4 juezas de la Corte decidan con su voto en contra , es lamentable desde todo punto de vista.

Al ser consultado el ministro Legarda sobre el acuerdo con Costa Rica que le vendemos nosotros y que ellos nos venden y supo decir que Costa Rica primero es un destino para algunas exportaciones ecuatorianas y se vería reflejado en 80 millones de dólares y hay que aprovechar la economía que tiene y que los productos que vayan entren con arancel cero.

Legarda manifestó que los productos que irían desde Ecuador a Costa Rica son los siguientes, artículos de construcción varillas de acero, medicamentos, neumáticos, calzado , textiles, productos procesados como atún, camarón, es decir tenemos una nueva oferta exportable , cuando nos referimos a calzado se trata de calzado industriales , autopartes y Costa Rica fácilmente nos puede vender servicios tecnológicos que son las herramientas que necesitamos, recordemos que somos una economía pequeña pero que tenemos el respaldo de la dolarización y es por eso que tenemos que mirar hacia afuera, mientras tanto seguimos trabajando en esa oportunidad, la responsabilidad es mayor de parte de Ecuador.

Sobre el exportador autorizado mencionó que es una figura que permite la exportación certificada de origen es decir es un documento que avala y es emitida por una autoridad, por lo que en lo posterior sin

mayores trámites se puede autorizar las exportaciones a través de este certificado, las facturas de exportación, que se ahorraría tiempo y recursos.

Hace pocos días comentó que estuvo en la inauguración de una nueva planta y eso demuestra la confianza de los inversionistas es un buen reflejo de la comunidad internacional y en dos años 6 meses del Gobierno del presidente Guillermo Lasso se han firmado convenios comerciales importantes de 8000 millones de dólares que le hacen bien a la economía del país, estamos en la tarea de promover e incentivar la inversión porque esto genera empleo, debemos aprovechar nuestra inflación controlada, tenemos una economía estable y hay que fortalecerla más con exportaciones, tenemos que duplicar las exportaciones no petroleras, las exportaciones de alimentos es decir estamos negociando con todos los países.

La ciudadanía debe estar consciente de lo que se está logrando, hemos trabajado en la seguridad del mar y medio ambiente, el cuidado de las áreas protegidas, por lo que siempre estamos en conversación con el sector pesquero artesanal y de la pesca de altura, se ha logrado la protección de la reserva de Galápagos con miras de canje de deuda aseguró el ministro de Producción Daniel Legarda.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Henry Kronfle : La paz permite prosperar, la paz es el resultado de una guerra y esta paz permite el desarrollo
Daniel Legarda :
En dos años y medio se han firmado compromisos por 8000 millones de dólares
Daniel Legarda ministro de Producción.

El Manaba

Sucesos

Sucesos

SICARIOS ULTIMARON A TIROS A UN VENDEDOR DE VEHÍCULOS EN EL CANTÓN MONTECRISTI

Un hombre identificado como Gustavo Vera, de aproximadamente 40 años, fue ultimado de varios disparos. Sus verdugos ingresaron a un patio de venta de vehículos para cumplir su objetivo criminal.

El hecho se registró aproximadamente a las 17h30 de este lunes 7 de agosto en la vía Manta – Montecristi, a unos 800 metros del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

La muerte de Vera fue de contado. Los dispa-

Desarticulan supuesta banda dedicada al tráfico de migrantes en Manabí y en Quito

Este 8 de agosto de 2023, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDT), ejecutó el operativo denominado “Transnacional 04”, informó la institución.

El mismo que dejó como resultado la detención de seis ciudadanos, presuntos integrantes de una organización delictiva transnacional dedicada al tráfico ilícito de migrantes en las ciudades de Quito y Manabí.

Es así que, los agentes policiales con el apoyo de las unidades tácticas y la Fiscalía ejecutaron un allanamiento en el sector de Iñaquito, al norte de Quito, donde se detuvo a Salim A., ciudadano extranjero, Cesar R., quien registra antecedentes penales por estafa y abuso de confianza, Tania Q., Ernesto C., Luis H. y Tony P.

Se obtuvo varios indicios como: 11 celulares, 05 computadoras, 04 dispositivos electrónicos, documentos, entre otros. Las personas detenidas y todos los indicios fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes. Investigación

Con acciones coordinadas entre el eje preventivo, inteligencia y Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations – HSI), después de seis meses de recolectar información, se logró localizar y conocer el modo en que funcionaba la banda delictiva, que reclutaba a víctimas originarias del austro ecuatoriano (Azuay, Cañar y Morona Santiago), ciudadanos de medio oriente y/o África, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

De manera que, los implicados utilizaban a Ecuador como país de tránsito,

donde entregaban a las víctimas documentación falsa como: cartas de invitación, contratos de trabajo, obtención de visas o pasaportes, autorizaciones de salidas de país de niños y adolescentes, tickets aéreos, paquetes turísticos, entre otros; a fin de lograr que los migrantes puedan pasar los controles en aeropuertos o fronteras terrestres.

Asimismo, la mayoría de los ciudadanos extranjeros optaban por la ruta migratoria irregular terrestre por Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México hasta llegar a Estados Unidos.

ros propinados por los pistoleros fueron direccionados a la cabeza. Otro ciudadano que estaba en el sitio resultó herido en su brazo derecho y fue trasladado a una casa de salud.

Unos cinco minutos después del ataque violento, un vehículo, tipo camioneta, fue abandonada e incinerada en el sector La Montalván, territorio del cantón de Montecristi. De acuerdo a la Policía Nacional ese sería el que usaron los sicarios para movilizarse.

Sicarios lo intentan matar mientras iba en su motocicleta

Un intento de asesinato se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la tarde de este martes 8 de agosto.

El hecho ocurrió en la avenida América donde sujetos motorizados le dispararon a una persona que también se movilizaba en una motocicleta.

Inmediatamente fue trasladada hasta una casa de salud para ser atendida de urgencia, mientras, los antisociales abandonaban su vehículo metros más adelante, confirmó la Policía.

Hasta el lugar llegaron elementos de la Policía Nacional para recabar indicios que ayuden a esclarecer el móvil de este atentado.

DESCUARTIZADO ENCONTRADO EN PORTOVIEJO ERA HABITANTE DE LA CIUDADELA SAN ALEJO

Luego que agentes policiales realizaron el levantamiento del cadáver de un hombre que su cuerpo fue encontrado descuartizado la noche de este lunes, en un terreno baldío de la ciudadela Lomas de los Vientos de Portoviejo, los familiares identificaron al hoy occiso.

La víctima era Juan Carlos Pincay Ávila, de 39 años de edad, quien era habitante de

la ciudadela San Alejo desde donde había desaparecido en horas de la mañana. El cadáver del hombre fue encontrado totalmente mutilado y estaba dentro de fundas de basura. La Policía trasladó los restos mortales hasta el centro forense de Manta. La Policía Nacional investigan este nuevo hecho de santre.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.