El Manaba
Estados Unidos y China podrían arrojar un salvavidas a Ecuador
La muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso tendrá efectos sobre el acceso al crédito externo para financiar el Presupuesto de Ecuador, en un escenario de caída de los precios del petróleo.
Ecuador acelera búsqueda de candidatos para elecciones extraordinarias
Ecuador acelera la búsqueda de candidatos, una vez que la Corte Constitucional confirmó la disolución del Parlamento decretada por el presidente, Guillermo Lasso, y que el Consejo Electoral inició el proceso para las elecciones extraordinarias de presidente, vicepresidente y legisladores.
CNE
inicio del Proceso Electoral para las Elecciones
declaró
Presidenciales y Legislativas 2023
Lasso dice a The Washington Post que no intentará ser presidente nuevamente
El presidente Guillermo Lasso ya dejó claro que no le interesa participar en las elecciones anticipadas y además lo tiene sin cuidado quien será su reemplazo. Así lo ha revelado en una entrevista con The Washington Post.
Decisión del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador a favor de Javier Pincay Salvatierra
El suscrito juez electoral resuelve negar la denuncia propuesta y declarar el estado de inocencia del denunciado, Javier Humberto Pincay Salvatierra, ex candidato a la dignidad de Alcalde Municipal del cantón Portoviejo.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02768 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 5
CNE declaró inicio del Proceso Electoral para las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023
En la sesión ordinaria efectuada este jueves 18 de mayo de 2023, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad el inicio del Proceso Electoral y del Periodo Electoral para las Elecciones Anticipadas Presidenciales y Legislativas 2023, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 741.
En consecuencia, se declaró el inicio del proceso electoral, a partir del 18 de mayo de 2023, para elegir Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República y miembros de la Asamblea Nacional para el resto de los respectivos periodos.
Asimismo, se dispuso la notificación de la resolución adoptada por el Pleno del CNE a la Corte Constitucional, a las cuatro Funciones del Estado, Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General del Estado, Tribunal Contencioso Electoral, Servicio Nacional de Contra-
tación Pública, y demás instituciones del sector público que correspondan, de acuerdo con sus competencias.
En este marco, el Pleno del órgano electoral, además, aprobó la planificación, agenda y convocatoria del Primer Consejo Consultivo para las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023. Esta se llevará a cabo el próximo martes 23 de mayo a las 09:00, en el auditorio Matilde Hidalgo de la sede matriz del CNE. La invitación está dirigida a las organizaciones políticas de ámbito de acción nacional.
Julio Bermúdez es el nuevo director del Plan Triple AAA SENTENCIA
Decisión del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador a favor de Javier Pincay Salvatierra
RESUELVE
En la denuncia propuesta por el señor José Miguel Rodas, ex candidato a la dignidad de Alcalde del cantón Portoviejo, en contra del señor Javier Pincay Salvatierra, también ex candidato a la dignidad de Alcalde del cantón Portoviejo, de la provincia de Manabí, por infracción electoral tipificada en el artículo 279 numeral 11 del Código de la Democracia que dispone, “los candidatos que no asistan a los debates obligatorios convocados y organizados por el Concejo Nacional Electoral”.
El suscrito juez electoral resuelve negar la denuncia propuesta y declarar el estado de inocencia del denunciado, Javier Humberto Pincay Salvatierra, ex candidato a la dignidad de Alcalde Municipal del cantón Portoviejo.
La unidad de gerenciamiento del Programa de Agua Potable y Saneamiento para parroquias rurales de Portoviejo, Plan Triple AAA, tiene nuevo director. Se trata de Julio Bermúdez, quien cuenta con más de diez años de experiencia en el servicio público.
Antes de llegar al Plan Triple AAA, Bermúdez ocupó cargos como Director del CNE en Manabí, Intendente de la provincia, Procurador Síndico de los municipios de Paján y Pichincha; entre otros cargos.
Dentro de las primeras acciones, el nuevo director señaló que visitará cada uno de los proyectos que ejecuta el plan para darle seguimiento a la obra y se cumplan los plazos y términos de conformidad a la programación. “El compromiso es garantizar que llegue el servicio de agua potable y alcantarillado a los habitantes de las parroquias rurales. Las expectativas son amplias, sobre todo para darle dignidad y buena vida a nuestra gente de la ruralidad”, agregó.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Lasso dice a The Washington Post que no intentará ser presidente nuevamente
El presidente Guillermo Lasso ya dejó claro que no le interesa participar en las elecciones anticipadas y además lo tiene sin cuidado quien será su reemplazo. Así lo ha revelado en una entrevista con The Washington Post.
El jefe de Estado, Guillermo Lasso, dice que no tiene intenciones de volver a ser candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones. En una entrevista concedida al diario estadounidense The Washington Post, el gobernante incluso mencionó que no le preocupa quien lo reemplace.
Según el presidente, la decisión de disolver la Asamblea Nacional y adelantar los comicios no fue por evadir su eventual destitución. El mandatario señaló que había recibido información de inteligencia de que en el Parlamento no existían los votos suficientes para sacarlo del poder, no obstante, admitió sentirse “harto” de un Parlamento que había bloqueado constantemente sus proyectos.
“Lo fundamental era darle una salida a esta crisis política”, aseveró el presidente de la República.
Con la activación de la denominada muerte cruzada, el periodo de la Administración de Lasso también se reduce. El mandatario
fue escogido para gobernar hasta mayo de 2025, sin embargo, ahora lo hará solo hasta noviembre próximo.
Lasso en El País y CNN
En estos días Lasso no solo ha conversado con The Washington Post, también lo ha hecho con la CNN, Diario El País (España), entre otros medios.
Ante este último diario indicó que era “víctima de una persecución” y que con el juicio político era la cuarta vez que intentaban destituirlo.
Añadió que esa persecución se fundamenta en un nexo entre el narcotráfico y la política. Sobre ello, resaltó que durante su gobierno se han incautado más de 420 toneladas de droga.
Admitió que durante casi todo su mandato, que inició en mayo de 2021, ha analizado aplicar la muerte cruzada.
Finalmente, enfatizó que hoy cree
contar con mayor respaldo ciudadano que en febrero pasado, cuando la consulta popular propuesta por el Ejecutivo fue rechazada.
¿En qué se enfocará?
Pese a sus declaraciones, solo aclaró que estos meses prevé gobernar bajo órdenes ejecutivas enfocadas en seguridad, salud, educación e infraestructura.
Por ejemplo, el primer Decreto Ley ya lo adelantó y se anunciará la próxima semana. El texto reza que se trata de un Decreto Ley de urgencia económica, con el cual se busca “fortalecer la economía familiar y de los negocios populares bajo los principios de progresividad de la carga tributaria”.
La muerte cruzada ya estaba lista
Lasso adelantó al referido medio que se había decidido por la muerte cruzada días antes y la siguió después de asegurarse de que tenía el apoyo de los militares.
En un momento en que la Asamblea tramitaba su censura bajo la acusación de peculado, Lasso aplicó la “muerte cruzada” para disolver el Parlamento, adelantar las elecciones generales y gobernar hasta tanto a través de decretos ejecutivos.
“Lo fundamental era dar una salida a esta crisis política”, dijo Lasso a ese medio y calificó la medida como un “acto de generosidad para el país, de acortar un mandato presidencial para lograr el interés común de los ecuatorianos… y no ver este bochornoso espectáculo de peleas entre políticos”.
Presidente Guillermo Lasso presentará su Informe a la Nación en el Bicentenario
Este viernes 19 de mayo del 2023 el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, informó que el presidente Guillermo Lasso sí presentará su informe de rendición de cuentas.
Según diario El Comercio, el acto se desa-
rrollará en el Parque Bicentenario de Quito. Sin embargo, aún no se define la hora.
“El presidente dará un informe al pueblo ecuatoriano en un acto que será comunicado en las próximas horas”, dijo Cucalón.
Y añadió que si bien no hay la solemnidad legal de la contraparte que es la Asamblea, Lasso tiene la obligación de informar al país y de remitir su rendición de cuentas a las autoridades.
«Inclusive coincide con el cumplimiento del segundo año de gestión, el miércoles 24 de mayo. Hay que verlo como lo más natural del mundo, sin perjuicio de lo que ha sucedido está semana con la disolución de la Asamblea», explicó el Ministro.
Cambios en el gabinete
Cucalón, además, dijo que no se descartan cambios en el gabinete de Lasso y que esa será una medida que el Mandatario anunciará en los próximos días.
También sostuvo que “en los próximos días, a más tardar el lunes, el Gobierno enviará un proyecto de decreto ley en el marco del desarrollo en zonas francas”.
Muerte cruzada
El miércoles 17 de mayo de 2023 el presidente Lasso, en cadena nacional, anunció que decidió aplicar la muerte cruzada respaldado en el artículo 148 de la Constitución de la República que le “otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna”.
Pero, ¿qué es la muerte cruzada? Es una opción que está vigente en Ecuador desde la Constitución de 2008 y que nunca se ha aplicado en el país. Sin embargo, esta facultad puede ser ejercida una sola vez por el Presidente de la República en los primeros tres años de su mandato.
Tras aplicarse la muerte cruzada, la Asamblea se disuelve y se convocan a nuevas elecciones legislativas y presidenciales. Mientras se desarrolla el proceso electoral, la ley faculta al presidente, Guillermo Lasso, a gobernar a través de la aplicación de decretos-leyes.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Se refirió a lo que realmente enfocará su gestión durante estos meses
Ecuador acelera búsqueda de candidatos para elecciones extraordinarias
Ecuador acelera la búsqueda de candidatos, una vez que la Corte Constitucional confirmó la disolución del Parlamento decretada por el presidente, Guillermo Lasso, y que el Consejo Electoral inició el proceso para las elecciones extraordinarias de presidente, vicepresidente y legisladores.
Aunque aún debe ser conocido por el pleno del Consejo Nacional Electoral, su presidenta Diana Atamaint, avanzó que las elecciones -a las que debe convocar hasta el próximo miércoles- podrían desarrollarse el 20 de agosto.
De ser necesario un balotaje, éste tendría lugar el 15 de octubre, por lo que, en noviembre, Ecuador ya tendría integrados el Ejecutivo y el Legislativo, según los cálculos de Atamaint.
Mientras tanto, y por orden Constitucional, el presidente Lasso gobernará mediante decretos-ley y será la Corte Constitucional la que avale o no los relacionados con temas económicos.
En medio de un juicio político en su contra,
Lasso optó el miércoles por la herramienta constitucional de la «muerte cruzada», invocando «grave conmoción interna y política», por lo que disolvió el Parlamento, de mayoría opositora, y pidió elecciones generales.
El jefe de Estado no esperó al resultado de la votación de la moción de censura en la Asamblea, donde la oposición lo acusaba de un supuesto delito de peculado (malversación), que él negaba.
Tablero electoral
Uno de los nombres que suena como posible precandidato es el del exasambleísta Fernando Villavicencio, quien ha fijado ya en su cuenta de Twitter un mensaje en el que asegura que desde el Parlamento luchó contra la corrupción y las mafias.
«Esto no puede quedar aquí, tenemos que continuar», dijo antes de invitar a los ecuatorianos «a continuar en esta tarea, identificando claramente que el enemigo común es la mafia del narcotráfico, (…) los delincuentes de cuello blanco».
«Me comprometo con todos ustedes a traer justicia y paz para reactivar la economía», señala en un video.
De su lado, Esteban Torres, del opositor Partido Social Cristiano (PSC), apuesta por un gran frente de reconstrucción nacional del centro a la derecha, enfocado en las necesidades de todos, especialmente en temas de seguridad.
El líder del PSC, Jaime Ne-
bot, no se ha pronunciado sobre una eventual candidatura, pero en un comunicado en que señala que aceptan «bajo protesta» el fallo de la Corte Constitucional, apunta: «Ni Lasso ni Correa. Progreso en libertad para el Ecuador».
Correísmo fuerte Las elecciones extraordinarias encontrarán al movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en su mejor momento al haber quedando como la principal fuerza política del país en los comicios locales de febrero pasado.
Prófugo de la justicia en Bélgica, tras ser condenado en última instancia a ocho años de prisión por el Caso Sobornos, Correa tilda de «inconstitucional» la disolución de la Asamblea por considerar que no había «conmoción interna», y cree que Lasso opto por la medida para evitar la censura en el juicio político, pero sostiene que «lo mejor para la Patria es tener elecciones».
El correísmo no ha mencionado aún posibles precandidatos, pero Andrés Arauz, quien perdió ante Lasso en el balotaje de 2021, habla de la necesidad de construir una coalición, un «bloque histórico», que cobije a diversos movimientos sociales, incluidos los indígenas.
De su lado, el expresidente ecuatoriano Lenín Moreno (2017-2021) sostiene que «es la hora ciudadana» y ha pedido «cabeza fría» para que no se repita el triunfo del correísmo de las elecciones locales del pasado 5 de febrero.
Sonnenholzner Moreno, que se distanció del correísmo al llegar al poder tras haber sido vicepresidente de Correa, consideró que hay que «entender el momento, privilegiar lo verdaderamente importante: libertad, democracia, institucionalidad, respeto y bienes-
tar ciudadano».
«Para ello se requiere (es condición no opción): unidad, organización, sincronicidad y, sobre todo, humildad y desprendimiento. Lo tenemos claro o repetimos lo de febrero», dijo.
Según Correa, la «ficha de la derecha» será el exvicepresidente de Moreno, Otto Sonnenholzner, quien el pasado miércoles señaló que «esta crisis es resultado de la irresponsabilidad de una clase política que ha puesto sus intereses por encima de las necesidades de los ecuatorianos».
«El país no merece más división e inestabilidad. Se debe recuperar la calma y trabajar por fortalecer la esperanza de un verdadero cambio», dijo.
De su lado, el excandidato presidencial, Yaku Pérez, avanzó que mantiene reuniones con organizaciones sociales para definir una postura y no descartó diálogos, «pensando en el país», con el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Leonidas Iza, cuyo nombre también suena como presidenciable.
4 SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Estados Unidos y China podrían arrojar un salvavidas a Ecuador
La muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso tendrá efectos sobre el acceso al crédito externo para financiar el Presupuesto de Ecuador, en un escenario de caída de los precios del petróleo. El Ministerio de Finanzas necesita un precio del petróleo de USD 65 por barril para financiar el Presupuesto de 2023, pero de enero a abril el precio del crudo ecuatoriano se ubicó en USD 64,5.
El Ministerio de Finanzas esperaba ingresos petroleros por USD 1.224 millones en el primer cuatrimestre de 2023, pero recibió la mitad: USD 607 millones. No es el único desafío que enfrenta el Gobierno. Ecuador necesita USD 200 millones para atender los daños ocasionados por el invierno, que deja ya 90.879 damnificados. Para pagar los daños del invierno y compensar la caída del precio del petróleo, el Ministerio de Finanzas calcula que debe conseguir USD 1.000 millones adicionales en líneas de crédito externo. El déficit es manejable
Con un riesgo país en 1.832 puntos, Ecuador tiene cerradas las puertas del mercado internacional de emisión de deuda. Si el país emitiera nuevos bonos de la deuda externa, debería pagar una tasa de interés de más de 20% anual para compensar el riesgo para los compradores de los bonos.
A Flourish chart Esto es casi cinco
veces más que la tasa de 4,98% anual en los créditos con organismos multilaterales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y ahora, en medio de un escenario de incertidumbre política, los multilaterales pueden mostrarse más cautos a la hora de aprobar y desembolsar créditos para Ecuador, opina Alejandro Arreaza, economista del banco británico Barclays.
A inicios de 2023, Ecuador presupuestó créditos de organismos multilaterales por USD 3.066 millones, pero el Ministerio de Finanzas ha recortado esa previsión a USD 1.291 millones. Hasta abril, los multilaterales ya habían desembolsado USD 194 millones para Ecuador. Incluso, el FMI querrá tener más claro el panorama político antes de pensar en un nuevo crédito para Ecuador, añade Arreaza.
Ecuador terminó con éxito un programa de crédito con el FMI en diciembre de 2021 y podría acceder
a una línea de financiamiento para atender catástrofes naturales, que no implica negociar un nuevo programa. China y Estados Unidos Pese a las presiones de caja para el Presupuesto del Estado, Arreaza cree que hay opciones para manejarlas.
“Los riesgos fiscales para Ecuador pueden venir más por las fluctuaciones del precio del petróleo que por la inestabilidad política”, dice. Y añade que el déficit fiscal o la brecha entre ingresos y gastos en 2023 es manejable. De acuerdo con la ejecución presupuestaria, el Ministerio de Finanzas prevé terminar el año con un déficit cercano a los USD 2.900 millones, que representa un 2,5% del PIB. Sin embargo, por la caída del precio del petróleo, el déficit podría aumentar a USD 4.000 millones,
según el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz. Lo anterior podría resultar en que el Gobierno termine acumulando atrasos con sus proveedores a finales de año, añade Ortiz. Para cerrar la brecha fiscal, Arreaza dice que una opción es la colocación de bonos de la deuda interna. Por otro lado, Ecuador tiene las puertas abiertas para buscar créditos en China, y el gobierno de Guillermo Lasso ha recibido el apoyo explícito de Estados Unidos, lo que podría facilitar la consecución de una nueva línea de crédito con el FMI. En los seis meses de gobierno que le quedan al presidente Lasso, la administración podría optar por invertir fuertemente en obras viales, lo que puede dar un impulso a la economía y al empleo.
En una rueda de prensa realizada la mañana de este viernes 19 de mayo de 2023, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, informó sobre cómo se ha dado el proceso de recepción de documentos e información oficial para la designación del fiscal general del Estado.
Esto ocurre un día después de la advertencia de la Fiscalía General, la cual señala que desde el Cpccs se intenta intenta impedir la permanencia de la Diana Salazar. El comunicado señaló que se trata de desacreditar el trabajo desarrollado por la fiscal, “durante la cual se han obtenido grandes resultados contra la criminalidad, evitando que casos como Sobornos, Carrión o Las Torres -por mencionar algunos- queden en la impunidad”.
Ante eso, Vera denunció hoy que se ha iniciado un proceso de persecución a una de las funciones más importantes del Estado, la única que a través del Estado representa al pueblo a través de elección popular. “Recibimos hoy el inicio de una indagación previa en contra de los siete consejeros, lo cual es totalmente repudiable e innecesario”.
Añadió que no era necesario hacer una indagación previa, solo era de pedir la información al Cpccs. “Pedimos a los organismos nacionales e internacionales que permanezcan atentos por la persecusión”. A su juicio, el desastre fue provocado por la Fiscalía. “No se puede iniciar procesos penales por chismes o tuits promovidos por farsantes”. Denunció que el comumicado de Fiscalía es irresponsable.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Alembert Vera, presidente del Cpccs: “se ha iniciado una persecución a una de las funciones del Estado”
Las deportistas entrenan en Portoviejo
Selección femenina de boxeo se concentra en Portoviejo
Bajo la tutela del entrenador Jefferson Moyano, la selección femenina de boxeo de Ecuador, se concentra desde hace varios días en la ciudad de Portoviejo, con miras a su participación en el Campeonato Panamericano Absoluto, a cumplirse en Colombia en agosto próximo.
Susan Aguas Chalá, Helen Sánchez Palacios, Belén Palacios Espinoza, Milady Maldonado Delgado y Erika Pachito Jurado, serán nuestras representantes en esta lid deportiva, que entregará cupos para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
“Estamos trabajando en el complejo California a doble jornada, esto con el ánimo de llegar en las mejores condiciones para la competencia de Colombia y acceder a los Juegos Panamericanos de Chile, pero todo eso se logra en base a la constancia y a la disciplina, esperamos como siempre darle al país muchas satisfacciones”, refirió la manabita Helen Sánchez.
Las pugilistas estarán en Portoviejo hasta el 20 del presente mes, para luego desplazarse a la ciudad de Quito, donde realizarán una base de entrenamiento, desde el 22 de mayo hasta el 4 de junio junto a los integrantes de la selección masculina de boxeo.
“Dentro de la planificación de nuestros pugilistas consta un concentrado en Colombia del 10 al 31 de julio, esto con la intención de llegar a punto para encarar el Campeonato Panamericano Absoluto, que se desarrollará en
el mismo país la primera semana de agosto”, destacó Daniel Guerrero, directivo de la Federación Ecuatoriana de Boxeo.
En la delegación que se concentra en
Portoviejo, consta Samanta Valencia Lara, de la provincia de Cañar, quien ha sido invitada para que comparta los entrenamientos con la selección femenina de boxeo.
Paula Doménica Valdez anuncia su regreso a las pistas
· La marchista participará en el Gran Premio Cantones de La Coruña el próximo 3 de junio en donde correrá por los 20 kilómetros.
· La ibarreña, además, informó que estudiará Psicología, gracias a la beca entregada por Unir Ecuador y Fundación CRISFE.
La deportista Paula Doménica Valdez, quien destaca en la disciplina de atletismo de marcha, dio detalles de su participación de su viaje a España, en donde competirá en el Gran Premio Cantones de La Coruña. Evento deportivo, en el que el próximo 3 de junio correrá por los 20 ki-
lómetros junto a deportistas de alrededor de 22 países de cinco continentes; lo que le permitirá medir su nivel frente a atletas que buscan su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. El evento internacional será el regreso a las pis-
tas de Valdez, quien en 2022 estuvo alejada de la palestra pública por un quebranto en su salud. Luego de una temporada de recuperación, en la que no dejó de entrenar, espera retomar con toda la fuerza su carrera deportiva.
Además de este anuncio, la ibarreña informó que estudiará Psicología online, ello gracias a una beca de estudios del 100 por ciento entregada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Fundación CRISFE, organización privada sin fines de lucro con 29 años de experiencia.
Paula Doménica Valdez, de 20 años, se mostró emocionada y agradecida de poder volver a las pistas y de empezar sus estudios de tercer nivel. “Escogí la carrera de psicología porque a través de ella podré ayudar a otros deportistas. La mente juega un papel muy importante porque influye en su concentración, motivación, control emocional, visualización y capacidad de aprendizaje. Un estado mental adecuado puede marcar la diferencia en el rendimiento y los resultados obtenidos en el deporte”, señaló la marchista.
Actualmente, la mayor marca de Paula Doménica fue haber conseguido 47 minutos con 17 segundos en los 10.000 metros en Perú y es considerada una de las atletas con más proyección en los 20 kilómetros. A través del deporte ha compartido pista con personalidades como Glenda Morejón y Karla Jaramillo, quienes también forman parte del programa Fomento al Deporte de Fundación CRISFE.
Paul Arias, director de Fundación CRISFE, manifestó que la organización acompaña a los deportistas en todo el camino de su vida de forma integral, no solo durante ciertos eventos. “El verdadero impacto en la vida de una persona se ve en el acompañamiento de todo su proceso; por ello, apoyar a la formación de Doménica con una beca de estudios nos ha parecido fundamental”, expresó Arias.
Para Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador, “es un honor para la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) colaborar en conjunto con CRISFE en la promoción de la educación para aquellos deportistas que han enorgullecido a nuestra nación. Estamos plenamente confiados en que Doménica concluirá exitosamente su beca en la carrera de psicología”.
Por otro lado, mencionó que “el mundo del deporte es extremadamente exigente y reconocemos que las instituciones educativas tradicionales no siempre ofrecen las oportunidades necesarias
para nuestros estudiantes. En ese sentido, UNIR se destaca al brindar una educación en línea que permite a los estudiantes enfrentar los desafíos futuros con gran flexibilidad y comodidad.”
Las dos organizaciones mantienen activo un convenio para apoyar con educación a destacados deportistas para sumar opciones de crecimiento personal y profesional, más allá del deporte.
6 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Comerciantes y ciudadania de Puerto López, esperan con optimismo culminación de puente
Comerciantes que laboran en el interior del mercado municipal del cantón Puerto López, esperan con optimismo la culminación del Puente de hormigón armado que construye la Prefectura de Manabí sobre la calle García Moreno, que conecta con la Ciudadela Luis Yencón.
"La construcción de este puente es algo maravilloso para nosotros”, mencionó don Miguel Gilces, quien se gana la vida vendiendo agua de coco en las afueras del mercado.
David y Olmedo Reyes, son dos hermanos que también se dedican al comercio en el interior del mercado municipal, ambos elogiaron la labor del prefecto Leonardo Orlando, por la decisión de construirles este
puente de mucha importancia para Puerto López. Carlos Piguave, residente de obra, manifestó que esta semana culminaron de fundir la segunda zapata por lo tanto los trabajos alcanzan un 30% de avance y de seguir así es muy posible que el puente esté listo antes del plazo acordado, noticia muy satisfactoria para la ciudadanía del cantón Puerto López, que pronto empezarán a gozar de los beneficios
que brindará este viaducto.
Recordamos a los ciudadanos de Puerto López, que el puente ya terminado, tiene un costo de 344.237.42 y será de 22 metros de longitud y 8 de ancho, contará con accesos, señalética, alumbrado público, barandas y veredas.
SRI solicita a fiscalía priorizar 200 procesos penales por defraudación fiscal
En el marco de la lucha contra la evasión tributaria, el director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) priorizar la atención de 200 denuncias por defraudación tributaria, a fin de que no queden en impunidad sean judicializadas y el Estado pueda sancionar las conductas lesivas por la presunta defrauda-
ción aproximada de USD 118 millones que afectan los intereses del Fisco.
La Administración Tributaria identificó los procesos penales que, por su cuantía, estado procesal, situación emblemática e interés institucional, son representativos a nivel nacional para el SRI y la FGE. El objetivo es poder destinarles más esfuerzos y
que sean analizados por los fiscales con un enfoque estratégico y de resultados, para así alcanzar su judicialización ante los tribunales, sin perjuicio de los demás casos investigados.
Estos 200 procesos penales están relacionados con tramas de empresas y clientes catalogados como fantasmas, impuestos retenidos y percibidos que no han sido entregados al fisco, devolución indebida de impuestos y omisión de ingresos, las mismas que cuentan con suficiencia probatoria y reflejan un perjuicio directo a los intereses del Estado ecuatoriano.
El SRI ha venido realizando una serie de capacitaciones a todas las Fiscalías del país para socializar a su personal los procesos administrativos que se efectúan previo a levantar un informe de presunciones penales y las labores de análisis que realiza el personal del SRI para detectar una presunta trama que será elevada a denuncia.
Además, funcionarios de las áreas jurídicas del SRI visitan permanentemente a
las unidades especializadas de la Fiscalía a escala nacional para coordinar el apoyo en las diligencias investigativas y aportar los elementos de convicción que permitan proseguir a las siguientes etapas de la investigación y posterior proceso penal.
Hasta el momento ya se han logrado resultados en este proyecto. Como ejemplo se cita el caso reciente de un contribuyente que realizó transacciones con empresas catalogadas como fantasmas, el mismo que deberá cumplir un año de prisión preventiva y pagar una reparación integral al Estado de USD 197.920.00 (ciento noventa y siete mil novecientos veinte con 00/100 dólares de los Estados Unidos). Otros casos dentro de este proyecto han tenido sanciones similares que afianzan la lucha contra la defraudación tributaria.
Finalmente, Francisco Briones agradeció el trabajo conjunto y la atención que brinda la Fiscalía General del Estado a las denuncias presentadas por el SRI, ahora con especial énfasis en estos 200 casos, para impedir que queden en impunidad las tramas de fraude detectadas.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Prendho UTPL recibió dos reconocimientos en la Cumbre Mundial de Incubación
“Top 5 de incubadoras del mundo asociadas a universidades” y distinción como estrella en ascenso por su aporte a la comunidad, es lo que se le otorgó a Prendho UTPL en el evento organizado por la comunidad de incubadoras y aceleradoras “UBI Global”.
El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), representado por Marcos Vega Solano, director ejecutivo, participó en la Cumbre Mundial de Incubación (World Incubation Summit) que se desarrolló del 14 al 17 de mayo en Ghent, Bélgica. La organización estuvo a cargo de la comunidad de incubadoras y aceleradoras “UBI Global” que entregó dos reconocimientos a Prendho.
El primero fue el reconocimiento “Top 5 de incubadoras del mundo asociadas a universidades” en enero de 2023, al destacar en la evaluación del UBI Global World Rankings 2021-2022. Mientras que el segundo fue como estrella en ascenso “ESG Rising Star” por el apoyo que brinda Prendho a las empresas que están iniciando sus operaciones comerciales, especialmente por el trabajo con la comunidad migrante en 2021,
por el proyecto FIEDS desarrollado con UTPL.
Los dos reconocimientos se entregaron en el marco de esta cumbre mundial que reunió a más de 100 líderes del ecosistema de emprendimiento e innovación y representantes de las principales incubadoras y aceleradoras del mundo, para dar a conocer el World Benchmark Study 2021 – 2022, medición que analiza el impacto y rendimiento de estas instituciones.
Experiencia
Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho UTPL, señala que su experiencia al participar de este evento fue positiva ya que no solo recibió con orgullo los reconocimientos, sino que además pudo compartir junto a los líderes de incubadoras de diversas partes del mundo su visión de trabajo y además socializó buenas prácticas y creó alianzas de
trabajo para mejorar los servicios y programas de Prendho.
Cumbre Mundial de Incubación
La Cumbre Mundial de Incubación 2023 “Construyendo puentes hacia la excelencia” tuvo una duración de cuatro días en Bélgica, en el que un grupo exclusivo de representantes de incubadoras
y aceleradoras de todo el mundo se reunieron para compartir conocimientos, formar asociaciones colaborativas, encontrar soluciones a largo plazo y socios para contribuir a la excelencia de sus organizaciones.
Prendho UTPL es parte de la comunidad UBI Global que evalúa de forma anual a las incubadoras de todo el mundo.
8 SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
el programa “Familias Felices”
· Cervecería Nacional impulsa esta iniciativa desde el 2016 logrando aumentar la representatividad femenina en un 40% cargos gerenciales.
Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, obtuvo un reconocimiento a las buenas prácticas de equidad de género por su Programa Familias Felices en el Violeta Summit Women in Business. Iniciativa que permite romper todo obstáculo o “techos de cristal” para que las mujeres puedan acceder a puestos de alta dirección. Esta buena práctica se realiza desde el año 2016 y ha dado como resultado que el 40% de las mujeres se encuentren, en la actualidad, en cargos de toma de decisiones.
La compañía ha desarrollado una estrategia enfocada en dos aspectos principales: diversidad e inclusión. Acciones que permiten generar resultados de gran impacto, aumentar el rendimiento y compromiso de los colaboradores, fortalecer una cultura de respeto y valoración y forjar un entorno de trabajo diverso en donde la gente pueda crecer profesionalmente.
“Desde el año 2016 venimos trabajando en las bases de nuestra compañía, a través de la creación de políticas, reglamentos, propósitos y principios para tener un punto de inicio sólido, para construir programas trascendentales con nuestros colaboradores y comunidad. En Cervecería Nacional trabajamos por construir diversas alternativas enfocadas en madres y padres, permitiendo no sólo su desarrollo profesional, sino también potenciando su conocimiento a través de un programa que busca retener el talento y aportar en su desarrollo integral”, mencionó Olga Barreiro, directora de Talento Humano de Cervecería Nacional.
Con el firme propósito de cumplir con los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas (ODS), en específico con el ODS 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer, Cervecería Nacional ha desarrollado varias iniciativas que permitan la promoción del talento femenino, tales como: Mujeres al Volante y Mujeres al Frente.
Venus ilumina el camino hacia la corona de “Miss Ecuador”
Venus, la marca de zapatos que acompaña a los ecuatorianos en cada paso de su vida, este 2023 es el auspiciante oficial del certamen de belleza “Miss Ecuador”. Esta iniciativa es parte de su compromiso por apoyar proyectos que enriquecen la cultura y el orgullo ecuatoriano. Uno de ellos, fue el auspicio a la Selección Ecuatoriana de Fútbol, conmemorando su arduo trabajo con una edición especial de calzado enfocado en ese amor por nuestra tricolor. También, firmó una alianza con la aerolínea Equair, proporcionando calzado versátil de alta calidad que son la cara de nuestro país en cada vuelo.
En el caso de Miss Ecuador, acompañará a las candidatas en diferentes fases del concurso con su nueva línea de zapatos urbanos, perfectos para usar en cualquier ocasión. La misma, se convertirá en el aliado ideal para que cada aspirante a la corona destaque su estilo y personalidad en cada pisada.
“Nos sentimos orgullosos de ser una marca ecuatoriana icónica, comprometida con la innovación en la elaboración de calzado para acompañar a los ecuatorianos en sus diversas actividades. Estamos comprometi-
dos con impulsar el desarrollo económico del país, a través de la generación de más de 8,000 plazas de empleo directo e indirecto y la creación de diversas líneas de calzado. Nuestra nueva línea de calzado urbano viene no solo a fortalecer el crecimiento de la industria local, sino que también a ser competencia directa de marcas internacionales”. Comentó Xavier Cuesta, Gerente General de Plasticaucho Industrial.
Como primer encuentro, este 22 de mayo en el salón de la ciudad de Santo Domingo se realizará la presentación oficial y entrega de bandas a las candidatas.
Por otro lado, el 30 de mayo, se llevará a cabo un evento de oficialización en la planta de fabricación “Plasticaucho”, en Ambato para conocer de cerca los innovadores procesos de fabricación y las tecnologías implementados por Venus en la creación de sus productos. Además, se acompañará a las candidatas mediante la “Ruta de la Belleza” por varias regiones del país.
Sin duda, la marca reafirma su latente visión por apoyar proyectos que fomenten el desarrollo y crecimiento de Ecuador.
De izquierda a derecha: Corina Rivers, líder de Diversidad e Inclusión de Cervecería Nacional y Olga Barreiro, directora de Talento Humano de Cervecería Nacional.
De esta manera, la compañía ratifica su compromiso por impulsar iniciativas que permitan el desarrollo de buenas prácticas empresariales, la creación de protocolos de prevención, detección y la erradicación de
EUNIC
la violencia en ámbitos laborales, y al mismo tiempo generar oportunidades para la promoción de mujeres y hombres que son cabezas de hogares.
presenta el Festival
En el marco de las actividades para conmemorar el Mes de Europa, el Clúster EUNIC Ecuador (Agrupación cultural de las embajadas e institutos culturales de Estados Miembros de la Unión Europea: de Alemania, Francia, España, Hungría e Italia en el país) y la Unión Europea presentaron el Festival pluridisciplinar CulturCosta que tendrá lugar hasta el 22 de mayo en Portoviejo y Manta.
La iniciativa contempla más de 20 actividades culturales que buscan establecer conexiones entre la cultura como medio para difundir un mensaje en favor de la protección de los océanos, el agua dulce y el medio ambiente.
“El Clúster EUNIC Ecuador es la iniciativa cultural de socios europeos comprometidos por la protección de medio ambiente.
Estamos convencidos, que gracias a la cultura podemos reforzar los efectos de nuestros proyectos ya existentes en el Ecuador, mientras también contribuimos a la reactivación de la vida artística en el país y aprovechamos de las tradiciones y conocimientos de las comunidades locales.” señaló en representación de los socios, Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría y presidente del clúster EUNIC en el Ecuador.
Por su parte, Charles-Miches Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador recordó el trabajo que ha realizado el #EquipoEuropa en Manabí desde la contribución para la reconstrucción pos terremoto; la ayuda a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para fortalecer los sistemas de Agua y Saneamiento, y ahora, el apoyo al sector cultural a través de este festival.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Cervecería Nacional impulsa el desarrollo integral de sus colaboradores mediante
CulturCosta: más de 20 actividades artísticas y culturales abiertas al público
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Concejo Municipal de Montecristi conforma comisión en su primera Sesión Ordinaria
Ocho comisiones fueron conformadas en la primera sesión ordinaria de la nueva administración municipal del cantón Montecristi, desarrollada presencialmente en las instalaciones municipal.
Jonathan Toro Largacha, dirigió la sesión donde además se nombró al concejal que formará parte del directorio de la Empresa Municipal de Aseo Integral EP.
Las diferentes conformaciones están enmarcadas a lo establecido en las normas legales que rigen a los Gobiernos Seccionales.
Valorando la equidad, cada concejal lidera una comisión a excepción del concejal Miguel Delgado Alarcón que preside dos de las comisiones establecidas.
Comisión de planificación y presupuesto: Eco. Adrián Pazmiño
Comisión de igualdad y género: Mg. Flor Arteaga Barra
Comisión de legislación y fiscalización: Abg. Miguel Delgado Alarcón
Comisión de obras públicas: Miguel López
Comisión de riesgo y mitigación: Sr. Nepalí Santana
Comisión de urbanismo, bienes mostrencos y de trámites excedentes: Abg. Miguel Delgado Alarcón
Comisión de servicio y espacios públicos: sr. Leónidas Robles
Comisión de cultura y deporte: Lic. Luis Pachay
El pleno nombró al Sr. Miguel López como delegado del concejo ante el directorio de la Empresa de Aseo Integral E-P
Durante el desarrollo de la sesión el alcalde mencionó que las sesiones de concejo se llevaran a efecto los días jueves a las 15:00 pm (3 de la tarde) en la Instalación Municipal.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Femsa Salud - GPF promueve el reciclaje en sus operaciones
El reciclaje desempeña un papel fundamental en la conservación de los recursos naturales y la reducción de los efectos negativos en el ambiente. Es una estrategia efectiva para minimizar la cantidad de residuos que se envían a los vertederos y contribuir a la economía circular que mantiene los materiales en uso, reutilizándolos en nuevos productos.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) , muestran que cada habitante de la zona urbana del país produce en promedio 0,84 Kg de residuos sólidos al día, con un alcance anual de 5.2 millones de toneladas. Cifras alarmantes que, para Alonso Arias, Subgerente de Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF, pueden disminuir con una mayor conciencia y participación activa en el reciclaje. “Desde las organizaciones podemos reducir el impacto ambiental, optimizando el uso de recursos para construir un futuro más sostenible”, menciona.
Las empresas representan un papel clave en este proceso, ya que están en la capacidad de implementar prácticas de reciclaje efectivas con medidas sostenibles, que reduzcan su huella ambiental y liderar acciones que promuevan el reciclaje.
Actualmente, FEMSA Salud - GPF mantiene un sistema de recolección de materiales reutilizables en el Centro de Distribución (CEDIS), donde se recolecta papel, plástico y cartón. Esta práctica permite reciclar más del 90 % de los residuos, reduciendo significativamente el impacto ambiental de las actividades de la empresa.
Además, aprovechan el cartón recolectado para crear material de empaque, que sirve para conservar la estabilidad de los productos en las gavetas. En este proceso participa personal con discapacidad mental, promoviendo la inclusión e impacto social positivo.
Respecto a los proyectos a mediano y largo plazo, FEMSA Salud - GPF tiene como objetivo alcanzar la meta de cero residuos al relleno sanitario para el 2030, recolectando materiales y promoviendo la economía circular. Además, apoya a la comunidad a través de la creación de empleo digno y favorece a asociaciones recicladoras como “Buena Fe”, con el incremento de sus ingresos y mejora de su calidad de vida.
Uno de los proyectos destacados para el segundo semestre de 2023 es la promoción del reciclaje de plástico, tanto en el ámbito laboral como en los hogares. Con ello, se espera recolectar una gran cantidad de botellas plásticas y, de la mano de empresas especializadas en reciclaje reconocer e incentivar la participación y conciencia ambiental. Adicional, planea implementar campañas continuas de reciclaje de materiales no tradicionales en el futuro para convertirse
en un canal entre las empresas dedicadas a la economía circular.
Por otro lado, el programa Punto Azul, implementado en 2022, para la recolección de medicinas caducadas o en desuso, ha obtenido resultados significativos. Hasta la fecha, ha eliminado 5 kg de residuos y expandirá su alcance con la implementación del programa en 10 nuevos Punto de Venta hasta finales de julio.
La medición de estas iniciativas se realiza en términos de la cantidad de material reciclado y su contribución a la disminución del consumo de energía, agua y emisiones generadas. FE-
MSA Salud - GPF evalúa y mejora sus procesos constantemente para lograr resultados más significativos en beneficio del ambiente.
Para Alonso Arias: “el reciclaje permite la transformación de los residuos en materia prima o nuevos productos para ser reutilizados. En FEMSA Salud - GPF estamos motivados en implantar políticas amigables respecto al medio ambiente por los beneficios que aportan a la sociedad y la compañía”.
Para quienes comienzan a reciclar en casa o en su lugar de trabajo, Arias brinda las siguientes recomendaciones: identificar los materiales reutili-
zables, evitar compras innecesarias, clasificar adecuadamente los residuos, buscar lugares de entrega o reciclaje cercanos y mantener el compromiso a largo plazo. “Con pequeñas acciones se produce un cambio significativo siempre que se mantengan en el tiempo”, indica.
Con más de 90 años de trayectoria en el mercado y comprometidos con el cuidado de la salud y bienestar de los ecuatorianos, FEMSA Salud - GPF continuará promoviendo la cultura del reciclaje y trabajando en nuevas iniciativas para reducir las emisiones de CO2 y así contribuir a un mundo más sostenible.
12 SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Agentes especializados de UREM atendieron parto en vía a la Costa
El derrape de un vehículo en los exteriores de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) alertó a los agentes que algo sucedía. Era una mujer que había traído al mundo a su bebé en el trayecto, pero este no respiraba.
Los agentes se prepararon y empezó la atención primaria, siendo la paramédica Dennise Barragán estuvo al frente de las tareas de reanimación, limpiando las vías respiratorias del neonato, sujetando con pinzas el cordón umbilical y dando respiración manual ligera a través de un sistema ambu, hasta que respiró y se movió solo.
La atención se realizó dentro del auto para mantener el calor corporal del recién nacido y su madre, comentó la paramédico, quien esa noche laboraba en la estación UREM a la altura de Progreso, sobre la vía Guayaquil – Santa Elena.
Por su parte, el Mayor Car-
los Cevallos, jefe de la UREM, dijo que atender a la ciudadanía en las rutas es parte del quehacer diario, para lo cual mantienen al equipo altamente capacitado para dar respuesta primeria oportuna.
Barragán reveló que salvar una vida siempre es
gratificante, pero no dejó de sentir nervios al atender a un ser tan pequeño por primera vez, cuando su experticia radica en la atención de personas heridas en accidentes de tránsito.
“Me queda la satisfacción de saber que, tal vez en el futuro, ese niño puede marcar la diferencia en
otras personas, así como el equipo UREM hizo la diferencia entre que él no quedara vivo o pudiera sobrevivir”, enfatizó la paramédico. Tanto la madre con su pequeño hijo fueron trasladados hasta una casa de salud de General Villamil Playas.
Angels celebra su quinto aniversario y reafirma su compromiso para mejorar la atención a pacientes con ACV
• Cada 30 minutos, un paciente con un accidente o ataque cerebrovascular (ACV) que podría haberse salvado muere o queda impedido de forma permanente porque recibió tratamiento en el hospital equivocado.
• 1 de cada 4 ecuatorianos mayores de 25 años, puede tener un ataque cerebrovascular a lo largo de su vida.
• La iniciativa Angels, cumple 5 años en Sudamérica trabajando en la concienciación y mejora en la atención de los pacientes que sufren ataques cerebrovasculares.
A través de la educación de la comunidad y de la capacitación de los profesionales de la salud que se desempeñan en las áreas tanto pre como intrahospitalarias, la iniciativa Angels ha capacitado desde 2019, a más de 13 mil profesionales de 24 instituciones de salud del país.
Estas capacitaciones les permiten a los profesionales identificar un Ataque Cerebrovascular (ACV) y brindar un efectivo tratamiento: cada 30 minutos un paciente que pudo haber sido salvado muere o queda permanentemente discapacitado porque llega tarde o fue asistido en una institución que no estaba adecuadamente preparada.
Angels es una iniciativa de salud global de Boehringer Ingelheim, que cumple 5 años en Sudamérica. Está avalada por la Sociedad Europea de Stroke (ESO), la Organización Mundial de Stroke (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares (SIECV) entre otras sociedades científicas.
Esta iniciativa trabaja a través de tres pilares:
1. Capacitando a las instituciones, desde la llegada del paciente al centro médico especializado en tratar ACV hasta que recibe el tratamiento adecuado en forma oportuna.
2. Fortaleciendo la etapa pre-hospitalaria, para mejorar los tiempos de los servicios de Emergencias y la derivación de los pacientes a las instituciones preparadas.
3. Concientizando a la comunidad, para que la sociedad conozca y pueda reconocer los síntomas de un ACV y actuar rápidamente.
Vale destacar que el ataque cerebrovascular es una condición tiempo-dependiente, por lo que todas las partes involucradas deben trabajar en forma articulada para que el paciente reciba el tratamiento adecuado en forma oportuna.
Edwin Bucheli, director médico de Boehringer Ingelheim en Ecuador, explica que la misión de Angels es mejorar el tratamiento de los pacientes que sufren un ACV (o stroke en inglés). Desde 2018, esta iniciativa logró contar en la región de Sudamérica con 265 instituciones preparadas y certificadas como Centro Preparado para ACV (Stroke Ready Center), un
aval a la calidad de atención de esta enfermedad. En Ecuador, 17 hospitales han logrado esta importante certificación y se proyecta llegar a 30 centros acreditados hasta finales de 2023.
“En estos cinco años, Angels en Ecuador ha trabajado incansablemente para difundir información crucial sobre los ataques cerebrovasculares, una enfermedad que puede afectar a 1 de cada 4 ecuatorianos mayores de 25 años a lo largo de su vida. A través de campañas de concientización, charlas educativas y la colaboración con profesionales de la salud, la organización ha logrado llegar a diversas comunidades, escuelas y hogares ecuatorianos, llevando el mensaje de prevención y acción rápida ante un ataque cerebrovascular”.
Los logros alcanzados por Angels en Ecuador son el resultado de un trabajo en equipo junto a las autoridades y a la comunidad médica. Esos ángeles anónimos, movidos por un profundo deseo de marcar la diferencia, han dedicado su
tiempo y esfuerzo para educar y empoderar a la población sobre los factores de riesgo, los síntomas y la importancia de una atención médica oportuna.
Tres hospitales premiados internacionalmente por sus buenas prácticas
En Ecuador, los hospitales del IESS Ambato, IESS Ibarra y Hospital de Especialidades Eugenio Espejo han sido premiados por la Organización Mundial de Stroke (WSO), esto quiere decir que sus equipos y personas comprometidos con la excelencia y la mejora continua en la atención del ACV, han sido reconocidos y honrandos por sus buenas prácticas y tiempos de respuesta.
La Dra. Maribel Cruz, directora médica del Hospital Eugenio Espejo, afirma que entre enero y abril de este año, solo en su hospital se han beneficiado 17 pacientes con ACV isquémico que fueron atendidos oportunamente dentro de la ventana terapéutica.
“Los hospitales que nos hemos capacitado hemos reportado mejoras significativas en la atención al paciente, incluyendo la reducción del tiempo desde la llegada del paciente hasta el inicio del tratamiento, la mejora en el acceso a la atención especializada y la reducción de las complicaciones después del tratamiento”, afirma. Las historias de éxito y superación de aquellos que han sido afectados por un ataque cerebrovascular son testimonio del impacto positivo que Angels en Ecuador ha tenido en la sociedad. Por ello, en el marco de este quinto aniversario, Angels agradece a todos los que han sido parte de esta importante travesía y reitera su compromiso de seguir trabajando arduamente para educar en la prevención de los ataques cerebrovasculares, fortaleciendo alianzas con entidades médicas y fomentando la conciencia pública sobre la importancia de un estilo de vida saludable y la detección temprana de los factores de riesgo.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Rendición de Cuentas 2022: una gestión orientada a la transformación de la salud
El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega indicó que las acciones desarrolladas por la institución se sostienen en tres ejes: Salud, Salubridad y Vida Saludable.
Como parte del ejercicio de transparencia y control ciudadano a los procesos y acciones implementadas por las instituciones del Gobierno Nacional liderado por el Presidente Guillermo Lasso, la Vicepresidencia de la República presentó su Rendición de Cuentas 2022, enfocada en la coordinación de políticas públicas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.
Cristhina Rosero, Secretaria General de la Vicepresidencia de la República, detalló algunos de los hitos alcanzados por las áreas sustantivas y agregadoras de valor. Indicó que el monto total asignado para la Vicepresidencia de la República fue de USD 3´172.442,73 de los cuales se ejecutó el 99,3%; el 86% fue des-
tinado al pago de nómina.
Además, recordó las funciones encomendadas por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza al Segundo Mandatario: la coordinación de las políticas públicas necesarias para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud; la representación del Estado ecuatoriano ante las organizaciones internacionales de salud y la presidencia del Gabinete Sectorial de Salud.
En su intervención, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega expuso el trabajo mancomunado de instituciones públicas, privadas, academia, organizaciones no gubernamentales e instancias internacionales para mejorar las condiciones del sistema sanitario
ecuatoriano sobre tres ejes prioritarios: Salud, Salubridad y Vida Saludable. “Tenemos que trabajar no solamente en la parte externa de las sociedades, sino también en ese Ecuador profundo, donde están y viven los olvidados de siempre”, acotó.
Dijo que gracias a la colaboración académica e interinstitucional se aprobó el Plan Decenal de Salud 2022-2031 y se encuentran en construcción cuatro políticas prioritarias como: Salud sexual y reproductiva; Atención integral de enfermedades no transmisibles; Calidad en salud; y Combate al comportamiento sedentario. Con ello, se trabaja en la conversión de un modelo curativo a un modelo preventivo de salud en el Ecuador.
En la misma línea, indicó que durante el 2022 se dieron pasos importantes hacia la transformación digital en salud y se intercambiaron experiencias en espacios de discusión como Workshops Digitales, foros de Telemedicina y Telesalud.
Dentro de las iniciativas de cooperación internacional en Salud se concretaron acercamientos con el Programa de Cirugía Global y Cambio Social de la Universidad de Harvard, convenios con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional y proyectos para combatir la Enfermedad de Chagas, Malaria y
afianzar el acceso a Agua Segura.
Por otra parte, en el marco del Proyecto “Actúa con Velocidad” para reducir los índices de mortalidad y de discapacidad producidos por los accidentes cerebro vasculares, certificó a 13 instituciones en 2022 como Stroke Ready Center tras la capacitación a más de 3 mil personas.
Finalmente, destacó que desde julio a diciembre de 2022 el Gabinete Sectorial de Salud se reunió en 16 ocasiones en 9 provincias del país y sus miembros llegaron a un total de 314 acuerdos, de los cuales el 83% fueron cumplidos para el beneficio de la población ecuatoriana en varios aspectos relacionados con la gestión en salud: abastecimiento, infraestructura, fortalecimiento de la atención prehospitalarias, combate a la Desnutrición Crónica Infantil, entre otros.
Producto del trabajo coordinado y articulado de los cuatro subsistemas que conforman la Red Pública Integral de Salud, en 2022 incrementó el abastecimiento de fármacos e insumos a niveles superiores al 70%, y se agilizaron los procesos para la finalización de obras y entrega de los hospitales Enrique Ortega de Durán; Rodríguez Zambrano de Manta; y Miguel Hilario Alcívar de Bahía de Caráquez.
14 SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Seguiremos fomentando la conservación ambiental
La Prefectura de Manabí, desde la Dirección de Ambiente, brindó el acompañamiento técnico a la delegación de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” ESPAM MFL, al vivero institucional ubicado en Lodana (Santa Ana).
En el recorrido se pudo dar a conocer cuál serían las consideraciones para implementar un vivero forestal temporal, también la recolección y los tratamientos pregerminativos de las semillas; preparación de sustratos y llenado de bolsas para viveros; siembra, manejo y controles fitosanitarios de las especies propagadas.
La Escuela Superior Politécnica se encuentra interesada en propagar 10.000 plantas de especies para conservación de frutales, maderables y otras, que tienen como fin, ser sembradas en las comunidades aledañas al vaso de la represa La Esperanza, en la parroquia Quiroga (Bolívar). Una vez que se logre realizar los estudios, recibirán los materiales, herramientas e insumos, para establecer un vivero temporal en los predios del bosque politécnico.
Luego del recorrido, funcionarios de la Prefectura de Manabí, junto a técnicos de la carrera de Ingeniería Ambien-
tal, acordaron en seguir brindando asistencia técnica en los predios de la ESPAM en Calceta, la entrega de insumos, y coordinar otras actividades
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
en el ámbito de la cooperación internacional.
El Manaba
Sucesos Sucesos
LO HALLAN SIN SIGNOS VITALES DENTRO DE UNA VIVIENDA
Pedro Roberto Chancay Cevallos, de aproximadamente 47 años de edad, fue hallado sin vida este viernes 19 de mayo en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió dentro de una vivienda ubicada en el barrio Los Geranios, donde moradores dieron la alerta a las autoridades.
De acuerdo a los primeros informes de Criminalística, se trataría de una muerte natural ya que vivía solo y tenía problemas de salud.
Sin embargo, las autoridades investigan las circunstancias de su fallecimiento para esclarecer las causas.
26 años de cárcel por matar con un tubo metálico a su exmujer
Un Tribunal de Garantías Penales acogió la tesis presentada por Fiscalía y dictó sentencia de veintiséis años de privación de libertad en contra de José F. M. por el delito de femicidio, cometido en contra de su exconviviente, así lo informó la Fiscalía.
Según lo informó la agente fiscal del caso, durante la audiencia de juicio, el hecho investigado por Fiscalía ocurrió el 9 de octubre de 2022, en Manta, cuando la víctima se encontraba en la casa de una de sus hijas, detalló el informe.
Hasta ese lugar llegó el agresor, quien viajó desde Ventanas (Los Ríos), a tratar de convencerla de reestablecer la relación sentimental que, meses antes, la mujer había decidido dar por terminada.
Debido a la negativa de la víctima, el agresor la golpeó con un tubo metálico, provocándole graves lesiones en la cabeza y el tórax, lo que le provocó la muerte.
Inmediatamente se alertó sobre el hecho a la Policía Nacional y se realizó un operativo, siendo aprehendido cerca del lugar de los hechos y puesto a órdenes de Fiscalía para el inicio de un proceso penal por presunto femicidio.
Para demostrar la responsabilidad del agresor, Fiscalía presentó los testimo-
nios de la hija de la víctima, quien presenció el hecho; de la dueña de casa de la vivienda donde ocurrió el suceso; y, de los peritos que realizaron los informes de reconocimiento del lugar de los hechos, de levantamiento del cadáver y de la autopsia médico-legal.
Además, expuso el resultado de la pericia de entorno social, en donde se determinó varios factores de riesgos que generaron vulnerabilidad en la víctima, relaciones verticales de poder, antecedentes de violencia intrafamiliar y recurrentes situaciones relacionadas con
las fases del ciclo de violencia hacia la mujer.
También se incluyó la pericia de genética forense, la que confirmó que la sangre encontrada en las manos, rostro y vestimenta del hoy sentenciado correspondía a la víctima. Lo que fue corroborado con el testimonio de los agentes aprehensores.
Un detenido y más Policías tras masacre en un velatorio
El ministro del Interior, Juan Zapata, se reunió con el alcalde de Manta, Agustín Intriago y plantearon estrategias para combatir al crimen organizado.
Informó que a la provincia llegarán 695 policías, a Manta 260 y a Portoviejo 151, con el fin de reforzar la seguridad. Respecto al crimen ocurrido este jueves 19 de mayo en el que murieron 4 personas y al menos 14 heridos, el ministro mencionó hay un detenido a órdenes de las autoridades y que ya están tras la pista de los demás responsables del hecho.
“Rechazamos estos actos inhumanos que atentan contra la vida de menores de edad y familias inocentes”.
POLICÍA INVESTIGA ATENTADO EXPLOSIVO A UN FAMILIA
Agentes del grupo de Intervención y Rescate (GIR) realizó la de notación de un aparato explosivo en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este 19 de mayo en los exteriores de una vivienda de una familia que presuntamente ya había sido amenazada, confirmó la Policía, que tras la alerta se dirigieron al lugar para atender la emergencia.
Por seguridad se evacuaron algunos planteles educativos aledaños mandando a casa a los estudiantes y las autoridades acordonaron el área ya qué el artefacto no pudo se trasladado.
Mientras, se investiga los posibles móviles de este atentado qué alarmó a la ciudadanía. Hasta el momento hay indicios qué haya sido dirigido a un comerciante del cantón, pero eso ya lo determinará las investigaciones.
Más detalles con el teniente coronel Cristhian Diaz, jefe del Distrito de la Policía 24 de Mayo de la Policía Nacional.
SÁBADO 20 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec