SABADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028794

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

CAL de la Asamblea califica ley energética de Noboa y da paso a su tratamiento

Juez fija fecha para audiencia de formulación de cargos contra Glas El juez nacional Luis Rivera ha fijado fecha para una audiencia de formulación de cargos en contra del exvicepresidente Jorge Glas el próximo viernes 5 de enero, según ha informado la Fiscalía en su cuenta de X.

Tras un informe emitido por la Unidad Técnica Legislativa, el Consejo de Administrativa Legislativa (CAL) calificó el proyecto de ley energética enviado por el presidente Daniel Noboa. Y determinó que sea la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional la que trate esa reforma, la segunda en el Gobierno de Noboa, que asumió el poder el 23 de noviembre de 2023.

Campaña Derechos con Dignidad con resultados efectivos, más de 150 casos de mendicidad Gobierno de Noboa presentará proforma presupuestaria en febrero de 2024 El presupuesto estatal de 2024 será el único que utilizará el Gobierno de Daniel Noboa, ya que en 2025, por ser un año electoral, se prorrogará el mismo documento. Para elaborar la proforma de 2024, uno de los primeros pasos que tomó el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, fue realizar un conversatorio sobre finanzas públicas, dirigido a representantes de ministerios y secretarías de Estado, el 21 de diciembre de 2023.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

CAL de la Asamblea califica ley energética de Noboa y da paso a su tratamiento

AL DÍA

Tras un informe emitido por la Unidad Técnica Legislativa, el Consejo de Administrativa Legislativa (CAL) calificó el proyecto de ley energética enviado por el presidente Daniel Noboa. Y determinó que sea la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional la que trate esa reforma, la segunda en el Gobierno de Noboa, que asumió el poder el 23 de noviembre de 2023. El proyecto, denominado Ley Orgánica de Competitividad Energética, plantea una nueva amnistía o perdón de intereses a consumidores que no han pagado su planilla de luz. La medida permitirá generar una recuperación de la cartera vencida de las distribuidoras de electricidad por unos USD 490 millones. Eso inyectará un flujo de liquidez al Estado. Incentivo a empresas por ahorro de luz El proyecto de Ley establece, además, incentivos para las empresas que ahorren en el consumo de electricidad producto de la instalación de proyectos propios de generación eléctrica. En específico, la reforma ordena que puedan deducir hasta el 100% adicional de ese ahorro en los costos de luz para el cálculo de la base

imponible del Impuesto a la Renta. El mismo beneficio recibirán las compañías que apliquen sistemas eficientes de uso de energía contenidos en la norma ISO 50001. El Ministerio de Finanzas indicó que no se puede aún identificar el costo de estos beneficios para el Estado. Fondo de ahorro para eficiencia energética El proyecto de ley, entre otras cosas, propone la creación de un Fondo de Eficiencia Energética para el financiamiento de distintas iniciativas. Entre ellas: Campañas de ahorro energético. Proyectos de sustitución de equipos, maquinarias y electrodomésticos. Sistemas de gestión de energía. Programa de cogeneración en la in-

dustria nacional. Normalización y etiquetado de equipos que consumen energía. Otras reformas Otros puntos del proyecto de ley energética de Noboa busca incentivar la inversión en la construcción de nuevos proyectos de electricidad y además prevé:

Contratos autorregulados para compraventa de energía. Presupuesto para la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel). Acciones de control de la Arconel sobre la gestión de las empresas eléctricas. Delegación a empresas privadas, en casos excepcionales, para el desarrollo de actividades del servicio público de energía eléctrica y del servicio de alumbrado público.

Daniel Noboa anuncia ‘importante reforma’ al sistema carcelario desde enero El presidente Daniel Noboa cumplió agenda en Cuenca este 21 de diciembre y anunció “una importante reforma carcelaria” para las dos primeras semanas de enero del 2024. Las reformas son parte del plan de seguridad que puso en marcha el nuevo Gobierno

tras su asunción al poder el 23 de noviembre. El mandatario abordó temas de la situación de seguridad y economía en la Gobernación del Azuay. “Hemos logrado contener también el mal

(…). Hemos podido contener críticas, insultos, amenazas de parte del crimen organizado y narcotráfico. Y hemos recibido un Estado con un déficit de caja de 7.000 millones de dólares y de 3.000 millones de déficit de caja, solo entre noviembre y diciembre. Hemos logrado salir adelante”, dijo. El jefe de Estado agregó que en los últimos quince días el Gobierno nacional logró reducir los índices de inseguridad en Durán, provincia del Guayas. En este cantón la cifra pasó del 20,7 % al 13,5 % por cada 100.000 habitantes. “En enero vamos a tener un momento clave para el país en el cual se verá una reforma importante carcelaria”, avanzó. Para esto, el Gobierno mantiene diálogos con los grupos internacionales que construyeron centros penitenciarios en El Salvador y en México. “En enero vamos a poner la primera piedra”, ofreció. Otra urgencia en el tema de seguridad es que en el sistema penitenciario existen cerca de 3.000 personas privadas de libertad extranjeras, de las cuales 1.000 tienen sen-

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

tencia ejecutoriada por más de cinco años. Ante esta cifra, el mandatario reiteró que estas personas “serán expulsadas del país inmediatamente”, para conseguir mayor orden en las cárceles. El presidente Noboa mencionó, además, que al llegar al mandato decidió cambiar las estructuras de la cúpula militar y de la Policía Nacional, “ya que uno de los generales que se removió está involucrado en el caso Metástasis” que lleva adelante la Fiscalía General del Estado. También comentó que Estados Unidos entregará armamento de última generación, valorado en 200 millones de dólares, que se prevé llegará al Ecuador en el primer trimestre del 2024. El mandatario informó que, como parte del plan de seguridad Fénix, se dio el rescate al excónsul de Reino Unido Colin Armstrong y a los niños secuestrados en Quevedo, provincia de Los Ríos. Noboa recalcó que no tiene que “andarle contando a la prensa a diario qué es lo que se hace en materia de seguridad, ni advirtiendo a los criminales qué se va a hacer”.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Gobierno de Noboa presentará proforma presupuestaria en febrero de 2024 El Ministerio de Finanzas informó que hasta el 20 de febrero de 2024 está previsto enviar a la Asamblea Nacional la proforma para el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2024. Tras el debate en la Asamblea, el documento puede ser aprobado por el legislativo o entrar directamente por el ministerio de la ley. Pero el presupuesto estatal de 2024 será el único que utilizará el Gobierno de Daniel Noboa, ya que en 2025, por ser un año electoral, se prorrogará el mismo documento. Para elaborar la proforma de 2024, uno de los primeros pasos que tomó el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, fue realizar un conversatorio sobre finanzas públicas, dirigido a representantes de ministerios y secretarías de Estado, el 21 de diciembre de 2023. En este encuentro se revisó la normativa legal que sustenta el manejo de los recursos públi-

cos y el ciclo obligatorio que debe cumplir el Presupuesto, que comprende: programación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y seguimiento, y la clausura y liquidación. Se analizó, también, la composición de los ingresos y egresos que tiene el presupuesto, así como las preasignaciones establecidas en la ley. El Presupuesto que está utilizando el Gobierno de Noboa y que utilizará hasta que se apruebe en la Asamblea en 2024, es el mismo que dejó Guillermo Lasso para 2023. En 2023, en la proforma se estimaron gastos por USD 26.292 millones e ingresos por USD 23.662 millones. Aunque según el exministro de Finanzas de Lasso, Pablo Arosemena, se esperaba un déficit de recursos en el presupuesto de 2023 de alrededor de USD 3.000 millones, según Vega, la realidad es que el déficit será de casi el doble de esa cifra, de unos USD 5.789 millones.

Glas está desde el fin de semana en calidad de “huésped” en la Embajada mexicana en Quito

Juez fija fecha para audiencia de formulación de cargos contra Glas El juez nacional Luis Rivera ha fijado fecha para una audiencia de formulación de cargos en contra del exvicepresidente Jorge Glas el próximo viernes 5 de enero, según ha informado la Fiscalía en su cuenta de X.

Rivera ha fijado fecha para la audiencia al día siguiente de que la Asamblea Nacional (de mayoría oficialista y controlada por el correísmo) no aprobara su petición de autorización para enjuiciar a Glas, quien tiene una investigación previa de la Fiscalía por su presunta responsabilidad mientras era vicepresidente de la República en sobreprecios de la contratación de obras para la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016. Glas era entonces el presidente del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo de Manabí. La Fiscalía también acusa a Carlos Bernal, entonces secretario de dicho Comité y a Pablo Ortiz, gerente de la empresa estatal Ecuador Estratégico. A los tres se los acusa, concretamente, de supuestas irregularidades en la adjudicación del contrato para la construcción de la carretera Manta-Colisa, por 22 kilómetros, por más de US$66 millones, para lo cual se utilizaron fondos provenientes de la Ley de Solidaridad, que

se aprobó después de terremoto, Luis Rivera es el mismo juez nacional que el 29 de noviembre pasado acogió el pedido hecho por la defensa de Glas y decidió que, antes de que existiera una audiencia de formulación de cargos por el delito de peculado, se remitiera un oficio a la Asamblea Nacional solicitando la autorización para iniciar el juicio. Huésped de México Tras la votación de la Asamblea, la Fiscalía General informó, en un comunicado difundido en X, que iba a insistir en pedir una fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos, alegando que el pronunciamiento de la Asamblea era improcedente, por no ser Glas funcionario público. Jorge Glas dejó de ser vicepresidente de la República hace ya cinco años. Lo fue por dos períodos: entre 2013 y 2017 con Rafael Correa; y entre 2017 y 2018, con Lenín Moreno.

La Fiscalía está pidiendo fecha y hora para presentar cargos en contra de Glas desde el 1 de junio pasado. Glas se encuentra en calidad de huésped en la

embajada de México desde el pasado domingo 17 de diciembre, en donde entró abruptamente después que la Fiscal Diana Salazar solicitó su captura por doce horas con motivo de investigaciones.

Caso Metástasis: La fiscal Diana Salazar procesará penalmente a Xavier Jordán XavierJordan -quien según la Fiscalía administraba los bienes del narcotraficante Leandro Norero- será procesado penalmente en el Caso Metástasis. La fiscal Diana Salazar Méndez informó al juez Felipe

Córdova que cuenta con elementos suficientes para formularle cargos por el delito de delincuencia organizada y pidió fecha para la audiencia, será el miércoles 3 de enero en la Corte Nacional.

Ese día también vinculará a los siete implicados que no logró detener en los allanamientos del 13 y 14 de diciembre, incluido Daniel Salcedo. El abogado de Norero, Cristian Romero, el fiscal Víctor Hugo Alcívar y Carlos Z ambrano, expresidente de la Corte de Manabí. En total, en el Caso Metástasis, se procesará a 39 personas. Sobre Jordán, la Fiscalía publicó los chats que intercambió con Norero. Según la

entidad, a él corresponden los alias: dady yanky, ravioli, marido, xj y po. Norero y Jordán se escribieron sobre negociados en la justicia para obtener fallos favorables, atentados en contra de periodistas y seguimientos a Fernando Alcibiades Villavicencio, quien en vida publicó las relaciones de Jordán con el crimen organizado y lo acusó de delitos. Salazar remitió la información sobre esos seguimientos a la indagación previa abierta para descubrir a los autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial. Jordán, quien está en Estados Unidos, contrató abogados en Florida y envió un escrito a la fiscal general amenazándola con presentar una demanda en su contra por difamación si no se retracta en cinco días. Ella respondió en un comunicado señalando que los intentos de amedrentarla no cumplirán su objetivo.


4

El Manaba

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente Daniel Noboa anuncia intercambio de chatarra por nuevo armamento con EE.UU. El presidente Daniel Noboa anunció el 21 de diciembre de 2023 que en el primer trimestre del próximo año habrá un intercambio de chatarra por nuevo armamento con Estados Unidos, como parte de su estrategia para enfrentar la inseguridad. Noboa aseguró que esto es parte del Plan Fénix, con el cual busca enfrentar los altos niveles de inseguridad que han llevado a Ecuador a convertirse en uno de los países de mayor violencia criminal en el mundo. “Tenemos cooperación con países como los Estados Unidos, con el cual hay un intercambio de chatarra con armamento de última generación. Eso es un valor de USD 200 millones. Eso lo vamos a tener ya el primer trimestre del próximo año”, dijo en un spot en sus redes sociales. Además, Noboa mencionó que se requiere

invertir USD 70 millones al año “para que funcione correctamente” el servicio de atención penitenciaria, el SNAI, que hasta ahora se mantiene en acefalía. En esa línea, dijo que ya han finalizado negociaciones con grupos internacionales que construyeron cárceles en El Salvador y México, con lo cual en enero se colocará la primera piedra para replicar ese modelo en Ecuador. Según Noboa, el Plan Fénix empezó con el cambio de la cúpula que se encargará de ejecutarlo, al referir la renovación del mando militar y a cinco de ocho generales de la Policía. El Gobierno, sin embargo, mantiene un sigilo sobre este plan que lo lleva a cuentagotas. El Presidente divulgó este anuncio poco después de una nueva masacre provocada por la delincuencia, que cobró la vida de seis personas en Durán, Guayas.

Reforma energética: Gobierno recibirá USD 490 millones por perdonar intereses de deudas de luz A días de que la Asamblea Nacional le aprobara una reforma tributaria, el presidente Daniel Noboa envió un nuevo proyecto de Ley, esta vez una reforma energética. El proyecto, denominado Ley Orgánica de Competitividad Energética, plantea una nueva amnistía o perdón de intereses a consumidores que no han pagado su planilla de luz. La medida permitirá generar una recuperación de la cartera vencida de las distribuidoras de electricidad por unos USD 490 millones. Eso inyectará un flujo de liquidez a las empresas eléctricas. La cifra está detallada en el dictamen de impacto en los recursos públicos del proyecto de reforma energética de Noboa y emitido por el Ministerio de Finanzas.

En qué consiste ¿Qué dice el proyecto de Ley? La reforma energética, que fue remitida con el carácter de económico urgente, incluyó dos disposiciones transitorias con las que ordena la condonación del 100% de intereses derivados de las deudas por el pago de electricidad y alumbrado público. El beneficio va dirigido a clientes finales de las empresas de distribución. Los intereses a condonar serán calculados hasta la fecha de entrada en vigencia de la reforma energética, apunta el proyecto del Ejecutivo. Para acceder al beneficio, la reforma propone que los clientes se acerquen a pagar a las distribuidoras dentro de los primeros 90 días luego de aprobada la reforma, si es que pasa en la Asamblea Nacional.

Cuántas distribuidoras hay El sector eléctrico del país cuenta con 10 empresas públicas de distribución eléctrica. Entre ellas, están la Empresa Eléctrica Quito (que cubre Pichincha y parte de Napo e Imbabura) y la Centro Sur (que atiende a gran parte de Cañar, Azuay y Morona Santiago). Pero la distribuidora de electricidad más grande del país es la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que está conformada por 11 Unidades de Negocio: Guayaquil, Guayas- Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, El Oro, Santa Elena, Los Ríos, Milagro, Bolívar, Santo Domingo y Sucumbíos. CNEL es, además, la segunda empresa pública más grande de Ecuador.

Más presupuesto para agencia de control El proyecto de reforma energética también establece que la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) se financiará a través de los aportes de los participantes del sector eléctrico. Esta medida representaría un incremento en el presupuesto de la entidad de USD 10 millones, los cuales deben financiar su presupuesto.

Incentivos para empresas El proyecto de Ley establece, además, incentivos para las empresas que ahorren en el consumo de electricidad producto de la instalación de proyectos propios de generación eléctrica. En específico, la reforma ordena que puedan deducir hasta el 100% adicional

de ese ahorro en los costos de luz para el cálculo de la base imponible del Impuesto a la Renta. El mismo beneficio recibirán las compañías que apliquen sistemas eficientes de uso de energía contenidos en la norma ISO 50001. El Ministerio de Finanzas indicó que no se puede aún identificar el costo de estos beneficios para el Estado.

Nueva condonación de intereses del Gobierno a morosos La amnistía de intereses de deudas a morosos también fue considerada en la recién aprobada reforma tributaria. En específico, la Ley, denominada de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, planteó que los contribuyentes que paguen la totalidad de las deudas vencidas con el Servicio

de Rentas Internas (SRI) recibirán la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos. Para acceder a esta condonación tributaria, el contribuyente debe pagar el capital de su deuda en máximo 150 días desde que entre en vigencia la ley. Pero no se podrán acoger a esta condonación tributaria los familiares del Presidente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La prohibición también aplica a los asambleístas nacionales y provinciales. Aunque, hay tributaristas que dicen que esta disposición no tendrá mayor efecto, pues quien recibe la amnistía es la empresa y no los accionistas de las compañías. Noboa se inclinó por este mecanismo para generar unos USD 832 millones en 2024, en lugar de apostar por un incremento de impuestos.


ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Cancillería: “Para Ecuador no sería lícita una eventual concesión de asilo” a Glas Un día después de que Jorge Glas solicitó asilo diplomático formal a México, la Cancillería ecuatoriana reaccionó ante el pedido indicando que la concesión de un eventual refugio al exvicepresidente no “sería lícita”. Y así lo ha informado la autoridad diplomática de Ecuador a la embajadora mexicana en el país, Raquel Serur, quien fue convocada a la Cancillería ecuatoriana en Quito, sin que esto significó que la ‘llamó a consultas’. Ecuador pide a México que analice ‘detenidamente’ el pedido de la defensa de Glas, quien ya estuvo casi cinco años en prisión por el caso Sobornos, y con base a lo que establece la Convención de Asilo Diplomático de 1954, que han firmado ambos países. El exvicepresidente del correísmo, Glas, se encuentra en calidad de huésped en la Cancillería mexicana en Quito desde hace cinco días, luego de ser requerido por la Fiscalía como parte de las investigaciones del caso Reconstrucción de Manabí. En este proceso, la Fiscalía indaga un presunto peculado en obras construidas a raíz del terremoto de 2016 en Manabí. Ante ello, la Cancillería ecuatoriana ha enviado la documentación de la Fiscalía para explicar la situación legal de Glas a México “Ante un posible otorgamiento de asilo diplomático por parte de México, situación que Ecuador deploraría, la Cancillería actuará con absoluta firmeza”, agrega el comunicado oficial.

Campaña Derechos con Dignidad con resultados efectivos, más de 150 casos de mendicidad han recibido atención en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas Con el objetivo de disminuir la mendicidad y el trabajo infantil, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES Coordinación Zonal 4 para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, activó la campaña Derechos con Dignidad que conlleva varias actividades de sensibilización, contención y abordaje. Gracias a un trabajo intersectorial que ha permitido movilizar a un equipo de doscientas personas, en el mes de diciembre se ha brindado atención a 150 personas en situación de mendicidad. Estos casos fueron incluidos en los programas permanentes que cuenta el MIES de acuerdo a sus necesidades o derivados a los diferentes servicios que presta el Estado, procurando precautelar, sobre todo, la integridad de niñas, niños y adolescentes. La campaña Derechos con Dignidad se desarrolla en los cantones Santo Domingo, Portoviejo, Pedernales, San Vicente, Sucre, Chone y Manta, lugares donde la problemática es mayor y prevalece en comparación a otros territorios. En el caso del cantón Santo Domingo, también se han abordado casos de movilidad humana, que son

personas que están de paso; por lo cual se los ha dirigido a albergues temporales con los que cuenta esta ciudad. Como acción preventiva el MIES también trabaja en zonas expulsoras de mendicidad realizando colonias navideñas para contener a los niños y niñas dentro de espacios seguros y donde puedan disfrutar del tiempo libre. Estas colonias han llegado hasta el momento a más de 1000 niños y niñas, en estas dos provincias. Esta estrategia tiene el objetivo de fomentar el buen uso del tiempo libre con diferentes actividades artísticas, deportivas y lúdicas. Gracias a la campaña Derechos con Dignidad se han identificado 5 casos de situación de vulneración grave de derechos a niñas y niños por causa de la mendicidad, 4 son de Portovie-

jo y 1 de Santo Domingo, activándose la hoja de ruta dispuesta por las leyes y reglamento. Ya un caso ha recibido medidas de protección y 4 hermanos menores de edad se encuentran en una casa de acogimiento institucional del MIES, donde reciben cuidado integral y apoyo psicológico. De acuerdo a la Coordinadora Zonal 4 del MIES María José Fernández, los resultados han sido positivos gracias al apoyo de varias instituciones

como Policía Nacional, gobernaciones, municipios y el GAD provincial de Portoviejo. Además, el MIES está receptando donaciones como propuesta para promover la solidaridad organizada y desnaturalizar la mendicidad en las calles que vulnera derechos y promueve una mayor mendicidad, actividad que priva a nuestros niños y niñas el pleno gozo de sus derechos.


6

El Manaba

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Plan de contingencia listo para el feriado de Navidad y Fin de Año El gobernador de Manabí, Gustavo Aguilar, reunió a la Mesa de Seguridad Provincial para dar revisión al plan de contingencia del feriado de navidad y fin de año. “Trabajamos articuladamente con cada institución, para que los manabitas puedan vivir estas fiestas en paz, y sobre todo estar activados y responder de manera oportuna a cualquier emergencia que se presente”, dijo el Gobernador. CONTINGENTE: La Policía Nacional en el feriado de navidad desplegará a 1.376 policías, y en fin de año a 1.580. Mientras que las Fuerzas Armadas tendrá 280 efecticos, 14 camiones y 8 camionetas. Ambas instituciones realizarán controles estratégicos y preventivos. El Ecu 911 estará monitoreando desde las 547 cámaras instaladas, también contará con 28 personas en atención a llamadas, 29 en video, 11 supervisores, 82 servidores de instituciones articuladas, y 27 personas en la sala operativa de Manta. La Comisión de Tránsito del Ecuador realizará

los controles en la red vial estatal con 379 miembros. Desde la Agencia Nacional de Tránsito 24 funcionarios estarán en las terminales terrestres verificando que se respete los horarios y frecuencias de cooperativas, el número de pasajeros, el uso de cinturón de seguridad, y el estado de las unidades. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se activará con su equipo camionero ante cualquier emergencia en las vías. El Ministerio de Salud Pública tendrá en funcionamiento 4 hospitales generales, 1 hospital de especialidades, 8 hospitales básicos, 16 centros de salud con atención 8 horas, y 13 con atención 24 horas; además estarán en funcionamiento 16 ambulancias. También el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social mantendrá operativo el

sistema de salud con 10 unidades médicas, 345 personas y 6 ambulancias.

19 técnicos atenderán las emergencias de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

La Corporación Nacional de Electricidad anunció que no habrá cortes de energía hasta el 2 de enero. Además, en la provincia trabajarán en la modalidad 24/7 para los cantones Portoviejo, Manta y Rocafuerte, Y 16/7 para el resto de cantones. Si la ciudadanía necesita comunicarse con la institución podrá hacerlo al 1-800 263537.

La Intendencia General de Policía de Manabí, realizará operativos de especulación de precios, cumplimiento de ley del consumidor, presunción de delitos, control de eventos y espectáculos públicos. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica trabajará por garantizar la protección de la fauna marino costera y la seguridad de los visitantes a las áreas protegidas. La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que se pronostican lluvias intensas en el norte y centro de la provincia, del 19 al 23 de diciembre. Pedimos a la ciudadanía que ante cualquier eventualidad se mantengan informados por los medios de comunicación oficiales.

La Alianza Diners Club - UNICEF premió a tres ganadores del Concurso de Iniciativas Ciudadanas por la Educación “+Educa2” En su primera edición, el certamen que busca reconocer proyectos educativos emergentes en zonas vulnerables recibió 36 postulaciones de diferentes rincones del país. La alianza Diners Club del Ecuador y UNICEF premió a los ganadores del Primer Concurso de Iniciativas Ciudadanas por la Educación “+Educa2”, que busca reconocer, difundir y apoyar a proyectos educativos que hayan logrado importantes resultados en zonas vulnerables de Ecuador.

El primer premio fue para la Fundación A Mano Manaba, que trabaja en el norte de Manabí para impulsar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, a través de proyectos como “Bosque Mar” que promueve deportes acuáticos, educación ambiental y habilidades para que los jóvenes

Representantes de los proyectos ganadores: Carolina Reed, de la Fundación Alfredo Jijón; Karla Cedeño, de la Asociación para la Enseñanza en Comunidad; y Rut Román, de la Fundación “A Mano Manaba”, junto a María Fernanda Porras, Oficial de Educación de UNICEF; Augusta Bustamante, Gerente Responsabilidad Social del Diners Club del Ecuador y Mónica Maruri, Directora de IPANC.

cuenten con alternativas que los mantengan alejados de la violencia y delincuencia. Esta organización también cuenta con actividades de refuerzo escolar, con énfasis en la lecto-escritura, a través de su biblioteca. El segundo lugar se otorgó a la Asociación para la Enseñanza en Comunidad, que se desarrolla en Bastión Popular, El Fortín y Juan Montalvo, zonas de alta vulnerabilidad en Guayas. Su propuesta se centra en la educación, el apoyo psicosocial, el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y actividades artísticas para generar proyectos de vida positivos para los niños y adolescentes. El tercer lugar se concedió a la Fundación Alfredo Jijón que se enfoca en adolescentes embarazadas o madres para evitar que abandonen sus estudios. El proyecto también busca la prevención de la violencia, con énfasis en la violencia basada en género, y promueve el empoderamiento, la autoestima, la salud mental y los hábitos saludables. El proyecto se desarrolla en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. El concurso se enfocó en destacar iniciativas emergentes, valorando el aporte a la mejora de los procesos educativos, la innovación, las buenas prácticas y la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. “Invertir en educación y crear alianzas pú-

blico-privadas en torno a la educación es importante. Se ha demostrado que el 80% de los aprendizajes se realizan fuera de las aulas y es por esta razón que como Diners Club del Ecuador decidimos apoyar iniciativas ciudadanas que promuevan la educación”, expresó Augusta Bustamante, durante el evento de premiación. “La educación es la puerta de entrada a un futuro con más oportunidades y es clave para construir un país más próspero, justo y pacífico. Por ello, debe ser un asunto prioritario en el que nos involucremos todos los sectores de la sociedad”, dijo Juan Enrique Quiñónez, Representante Adjunto de UNICEF Ecuador. La convocatoria al certamen que es parte de la iniciativa Edupasión de la Alianza Diners-UNICEF arrancó a fines de octubre y durante un mes recibió 36 postulaciones desde diferentes rincones del país. De ellas, se escogió a las tres iniciativas ganadoras que recibieron un incentivo económico para potenciar su trabajo. El jurado calificador estuvo conformado por Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador; María Fernanda Porras, Oficial de Educación de UNICEF; Adriana Tamariz, gestora cultural; y Mónica Maruri, Directora del Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural (IPANC).


GASTRONOMIA

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

3 irresistibles propuestas de Tablas Gourmet con Quesos Semimaduros KiosKo Ya sea como aperitivo antes de una cena, como protagonista de una reunión informal o como el broche de oro de una celebración, la tabla de quesos se ha convertido en una forma de arte que celebra la diversidad de sabores, la riqueza cultural y la creatividad culinaria. En estas festividades, KiosKo de Alpina te invita a descubrir la magia de las combinaciones perfectas y a disfrutar de sus quesos semimaduros que han alcanzado el punto clave en la maduración, elevando su textura y sabor. Acompaña estas propuestas con la bebida de tu elección, ya sea un vino elegante, una cerveza artesanal o una opción sin alcohol. Tabla de Quesos Clásica Una Tabla de Quesos Clásica es una presentación elegante y variada de quesos expuestos en una tabla, acompañados de complementos que realzan y equilibran sus sabores.

Quesos: • • •

Queso Cheddar Kiosko Queso Holandés Kiosko Queso Gouda Kiosko

Acompañamientos: • Almendras y uvas • Miel • Pan baguette • Vino blanco seco Presentación: • Corta los quesos en cuñas o bloques y dispón de manera armoniosa en la tabla. • Las almendras y las uvas proporcionan un contraste agradable con la textura de los quesos que ofrecen sabores frescos y crujientes. Colócalas en pequeñas porciones alrededor de los quesos. • Agrega un toque de dulzura que complementa especialmente al queso Cheddar. Coloca la miel en pequeños cuencos para que los invitados la agreguen según sus preferencias. • Las rebanadas de pan baguette sirven como base neutra para los quesos y proporciona una textura crujiente. Organízalas en la tabla o colócalas en un canasto a un lado de la tabla. • Acompaña de vino blanco seco que tiende a ser más ligero y menos dominante en sabor en comparación con algunos tintos más robustos. Esto permitirá que los matices y sabores sutiles de los quesos tomen protagonismo, en lugar de ser opacados por el vino. Tabla de Quesos Italiana La diversidad de quesos, acompañamientos y la cuidadosa selección de ingredientes han llevado a que estas tablas sean apreciadas no solo en Italia, sino en todo el mundo.

Quesos •

Queso Parmesano Kiosko

• Queso Provolone Kiosko • Queso Finas Hierbas Kiosko Acompañamientos: • Tomates cherry y tomates deshidratados • Aceitunas verdes y negras • Prosciutto • Grissini (panecillos italianos) • Higos secos • Nueces y almendras • Miel • Aceite de oliva extra virgen • Vino italiano Preparación: • Corta el Queso Parmesano, Provolone y Finas Hierbas de Kiosko en trozos pequeños o en lonchas y distribúyelos dejando espacio entre ellos para los acompañamientos. Organízalos en capas o en filas, según tu preferencia estética. • Distribuye los tomates cherry y secos para un toque de frescura y acidez. • Coloca aceitunas verdes y negras en pequeños montones para agregar sabores salados. • Dispón tiras de prosciutto en un patrón decorativo sobre la tabla. • Organiza grissini en un recipiente. • Para aportar un toque dulce y jugoso coloca higos frescos o secos en varios lugares. • Espolvorea nueces y almendras para dar variedad de texturas. • Sirve la miel en pequeños cuencos para que los invitados la utilicen según su gusto. • Coloca rebanadas de pan italiano en la tabla. • Ofrece aceite de oliva extra virgen en recipientes individuales. • Acompáñala con un vino italiano, como un Chianti, un Pinot Grigio o un Prosecco. Tabla de Quesos Andinos La tabla de Quesos Andina se ha convertido en una expresión culinaria sofisticada y apreciada. La combinación de quesos andinos con acompañamientos frescos y tradicionales refleja una fusión armoniosa de sabores que destaca la diversidad y la identidad culinaria Andina.

Quesos

• Queso Andino Kiosko • Queso Gouda Kiosko • Queso Javierino Kiosko Acompañamientos: • Choclo (maíz) cocido: Un clásico acompañamiento Andino. • Aguacate en rodajas: Aporta cre-

mosidad y frescura. • Salsa de rocoto: Una salsa picante típica de la región Andina. • Tostadas de maíz: Textura crujiente que complementa los quesos. • Cilantro fresco: Para dar un toque de frescura. • Nueces tostadas: Agregan un contraste crujiente y sabor a nuez. • Aceitunas negras: Un toque salado que combina bien con los quesos. • Pisco sour Preparación • Corta los quesos en trozos cuadros medianos y organízalos en la tabla. • El choco cocido colócalo en cuen-

cos pequeños. • El aguacate aporta cremosidad, colócalo en rodajas con un patrón atractivo. • La salsa de rocoto sírvela en pequeños salseros. • Organiza las tostadas de maíz en un recipiente alrededor de la tabla • Espolvorea cilantro fresco sobre los quesos para un toque de frescura. • Coloca nueces tostadas en áreas estratégicas para un contraste crujiente. • Dispón aceitunas negras en pequeñas porciones para un toque salado. • Acompáñala con un pisco sour, una bebida tradicional de la región Andina.


8

El Manaba

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

El Comité Consultivo de Jóvenes de la UE en Ecuador se reunió con Cancillería para presentar los resultados de la Cumbre Juvenil en Acción En días pasados, el Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea en Ecuador (CoCoECU), se reunieron en Quito para preparar sus actividades para 2024 y dialogar sobre los proyectos que han impulsado para dar voz a los jóvenes del país y entregar propuestas en beneficio de la juventud ecuatoriana. Además, presentaron el Informe integral de la 1era Cumbre Juvenil en Acción al Gobierno, actores de la sociedad civil y a la cooperación internacional. El grupo mantuvo una reunión en Cancillería con el viceministro Carlos Larrea, quien escuchó sus propuestas encaminadas en 4 aristas: Medio ambiente, Empleabilidad juvenil, Igualdad de Género y Participación Ciudadana. “Uno de los principales ejes del Gobierno es trabajar por la juventud ecuatoriana, es grato para mí recibirlos y evaluar las propuestas que han recopilado durante su trabajo en el Comité, tengan por seguro que serán escuchadas y evaluadas para generar mayores oportunidades a los jóvenes”, resaltó Larrea, durante el encuentro. De su lado, Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, felicitó a los jóvenes por las acciones que han emprendido y su involucramiento en los proyectos de cooperación que impulsa la UE en el país, “Su trabajo es importante para nosotros porque nos ayuda a entender el sentir de la juventud y nos permite impulsar acciones dirigidas a este grupo de la población”, señaló. Como parte de su agenda, el Comité se reunió con el Consejo de Igualdad Intergeneracional, para poder conectar sus acciones con las que desarrolla esta institución en el territorio.

Reunión entre Cancillería del Ecuador con el Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea en Ecuador (CoCoECU). Además, el CoCoECU presentó los resultados de la 1era Cumbre Juvenil en Acción, un evento que se realizó en agosto de 2023 y que convocó a más 200 participantes, entre entidades de gobierno, actores de la sociedad civil, gremios y asociaciones. El reporte

Juventud en Acción: Desafíos y recomendaciones, recopila el sentir de los jóvenes sobre la situación del país e incluye las recomendaciones para el gobierno, la cooperación internacional, la sociedad civil y las organizaciones juveniles para emprender acciones encaminadas a este segmento.

Finalmente, el grupo realizó una planificación de cara al 2024 donde plantean acciones de impacto dirigidas a todos los rincones del país, para continuar capacitando e involucrando sus ideas en pro de la juventud ecuatoriana.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

La navidad y sus datos más destacados en el Ecuador En la fecha más dulce y bondadosa del año, Diciembre fue testigo de la llegada de ¡20.632 nacidos vivos en el Ecuador! Sí, en el mes de la Navidad, nacieron 20.632 bebés según datos de los Registros Estadísticos de Nacidos Vivos y Defunciones Fetales 2022. No cabe duda de que, entre ellos, algunos llevan el nombre de Jesús, contribuyendo a los 55.299 que alegran y se registraron con este nombre en el territorio nacional. Pero la novedad no se detiene ahí. ¿Sabían que en Ecuador hay 16 personas llamadas Navidad? ¡Así es, leyeron bien, Navidad! Y no se sorprendan tanto, porque también hay 644 Noel y 58 Claus además de 4222 personas que se llaman Natividad. Revisa nuestro Visualizador de Nombres y Apellidos. La Navidad no solo ilumina los hogares con cálidos sentimientos y luces brillantes, también dinamiza la economía nacional. En el 2022, las golosinas que se comparten en las tradicionales fundas navideñas reportaron ingresos importantes, así por ejemplo, el chocolate generó USD 95.088.915 por sus ventas y los confites USD 147.840.330

durante el año 2022, confirmando que la Navidad sin dulces simplemente no es Navidad. Por otro lado, la venta de cerdos alcanzó USD 146.912.889, mostrando el volumen de consumo de su carne. Asimismo, la venta de aves, rubro que incluye el pavo, registró USD 28.786.510 en ese mismo periodo de tiempo. Pero la celebración no se limita a la mesa. También motivó la venta de juegos y juguetes, alcanzando un total de USD 8.620.912 durante el 2022. Para aquellos que buscan algo más verde, las ventas de plantas, que in-

cluyen los árboles de Navidad, significó un total de USD 8.893.084, según datos del Registro Estadístico de Empresas.

y estos resultados se logran después de la recopilación, verificación y análisis de datos, a escala nacional.

Es importante destacar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos proporciona información de calidad sobre diversos aspectos de nuestro país,

Que estas cifras nos inspiren a disfrutar plenamente de la Navidad del 2023. ¡Felices fiestas!

¡Llegó la Navidad a Avianca con tarifas desde los $31 por trayecto! Todos los viajeros podrán volar con tarifas para destinos nacionales desde los $31 e internacionales desde los USD $89 a partir del 21 de diciembre hasta el 31 de octubre del 2024. La promoción de Navidad estará activa hasta el 26 de diciembre de 2023. Los tiquetes ya están a la venta en Avianca.com, aplicación móvil y puntos de venta físicos. Desde el 21 y hasta el 26 de diciembre, Avianca celebra la Navidad con promociones desde los $31 por trayecto para destinos nacionales y desde los USD $89 por trayecto en destinos internacionales. Los clientes que compren sus tiquetes durante los días de vigencia de esta promoción podrán volar desde 21 de diciembre hasta el 31 de octubre del 2024 a cualquier destino de la red. “En Avianca le dijimos ¡hola! a todas las formas de volar para que cada vez más personas tengan la oportunidad de disfrutar de toda nuestra red de destinos. Es por esto que, queremos celebrar esta temporada decembrina con un regalo para todos nuestros viajeros que les permita planificar

sus vacaciones, reencontrarse con sus seres queridos y explorar nuevos lugares en el mundo”, aseguró Maria Beatriz González, Gerente Comercial de Avianca Ecuador. Con estas promociones de Navidad, la aerolínea busca seguir entregando opciones que fomenten el turismo dentro y fuera del país. Entre algunos de los destinos con tarifas promocionales por trayecto a nivel nacional a los que los viajeros podrán visitar se encuentran: Manta, Quito, Guayaquil, Baltra, Cuenca, entro otros. Las tarifas promocionales están disponibles para la venta en el sitio web, la app Avianca y los puntos de venta físicos.


10

El Manaba

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Laboratorio clínico del HGP cuenta con un 100% de reactivos Desde esta semana, el laboratorio clínico del Hospital General Portoviejo está abastecido al 100 por ciento para poder realizar los exámenes solicitados por el personal médico de Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia, así lo indicó el responsable del área, Pablo Palacio, quien explicó que este abastecimiento es para seis meses. “Una vez concluidos todos los procesos de contratación de los reactivos, podemos decir que nuestro Hospital está completamente abastecido, y así realizaremos todas las pruebas que brinda nuestra cartera de servicios”, explicó.

Entre los análisis a realizarse se encuentran de hematología, hormonales, glucosa, triglicéridos, urea, hepáticas, marcadores tumorales y otros exámenes. Los pacientes de Consulta Externa son atendidos desde las 6:00 hasta las 9:00, mientras que para quienes están hospitalizados o llegan a Emergencia la atención es 24 horas, durante toda la semana.

En el laboratorio se atienden diariamente 650 personas aproximadamente

El IIGE presentó la prospectiva de electro-movilidad en Ecuador en un Congreso Internacional El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) compartió los resultados del Estudio de análisis y prospectiva de la electro-movilidad en Ecuador y el mix energético al 2030 en el IV Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo y Tecnología Automotriz” CIDET. El evento fue organizado por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), ubicada en Quito. En este congreso, que estuvo enfocado en el área científica de la industria Automotriz, Paola Quintana, líder de la línea de Investigación en Eficiencia Energética en el sector Transporte del IIGE, explicó sobre el contexto nacional de la electro-movilidad en el trasporte público urbano y la situación actual de Ambato y Cayambe, que fueron las ciudades caso de estudio. De igual manera, la investigadora expuso los escenarios de prospectiva energética para la introducción de electro-movilidad en nuestro país. Para el desarrollo de los escenarios tendencial, conservador y de máximo esfuerzo, se identificó y recopiló información en una primera fase y luego se realizó el diseño y aplicación.

El escenario tendencial se caracteriza por mantener tendencias históricas; es decir, no consideró la implantación de nuevas iniciativas que intensifiquen la participación de vehículos híbridos o eléctricos en el mercado. En el conservador, se consideran medidas orientadas hacia un esfuerzo de transición eléctrica con metas moderadas en las políticas de mejora de eficiencias y cambio de equipos. Así, hipotéticamente hasta el 2050 se alcanzaría el 35 % de autobuses en el trasporte público. En el de máximo esfuerzo, donde se considera la introducción de políticas públicas orientadas hacia un esfuerzo superior de transición energética en el país, al 2050 se alcanzaría el 85 % de autobuses eléctricos. La funcionaria recordó que por disposición de la Ley Orgánica de Efi-

Paola Quintana, líder de la línea de Investigación en Eficiencia Energética en el sector Transporte del IIGE, expuso en el IV Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo y Tecnología Automotriz. ciencia Energética (LOEE) a partir del 2025 los nuevos autobuses que ingresen al país deben utilizar tecnologías de propulsión eléctrica. Finalmente, se compartió la hoja de ruta para la introducción de electro-movilidad en Ecuador. Este documento cuenta con los componentes, las barreras, las iniciativas, metas y prioridades; es decir, el camino a seguir a través de acciones e ini-

ciativas que permitan una adecuada transición a la movilidad eléctrica en Ecuador. Paola Quintana recordó que la política de movilidad eléctrica debe plantear la generación de condiciones necesarias para la introducción del vehículo 100 % eléctrico en el parque vehicular ecuatoriano.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tres camisetas diseñadas por jóvenes artistas recaudarán fondos para personas refugiadas en Ecuador ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y AEROPOSTALE anunciaron las y los ganadores del concurso de arte de jóvenes con los refugiados en Ecuador, que buscaba resaltar el significado de encontrar esperanza lejos del hogar. Tres de los diseños ganadores han sido estampados en camisetas de AEROPOSTALE que estarán a la venta para apoyar a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. Más de 30 artistas jóvenes refugiados, migrantes y ecuatorianos que residen en el Ecuador contribuyeron con dibujos e ilustraciones que simbolizan la esperanza. La lista completa de ganadores y menciones especiales puede verse aquí. “El arte es un motor importantísimo para la protección e integración de personas forzadas a huir, especialmente de niños, niñas y jóvenes,” dijo Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “A través del dibujo y las ilustraciones, las personas pueden expresarse y movilizar

apoyo que tanto necesitan.” Las camisetas fueron producidas en colaboración con AEROPOSTALE, la marca de ropa juvenil, que ya las tiene a la venta en sus tiendas en Ecuador y a través de su página web. De cada camiseta vendida, el 5 por ciento será donado para apoyar la respuesta a personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país. “Esta iniciativa de apoyar a las personas refugiadas significa mucho para nosotros,” dijo Miguel Rivade-

neria, Gerente General de Fashion Club – AEROPOSTALE en Ecuador. “No es solo un objetivo de la empresa, sino también un compromiso a largo plazo de ayudar a construir un mundo en el que todas las personas, independientemente de su origen, tengan un lugar donde rehacer sus vidas y prosperar.” Los tres dibujos ganadores son de Andrés Sarmiento, un joven artista ecuatoriano de 29 años, Dafne Rodríguez, una joven artista ecuatoriana de 16 años y Valery Torrealba, de 14 años que vino de Venezuela.

“Los diseños que concursaron fueron muy poderosos y conmovedores. Es inspirador ver cómo jóvenes en el Ecuador, sean de donde sean, siguen teniendo una visión esperanzadora de la vida, en donde no existen fronteras y rechazos,” dijo Juan Carlos Aizprúa, periodista y colaborador de ACNUR quien participó en las votaciones del concurso. Estas camisetas se lanzan en el marco del día internacional de los derechos humanos que se celebra cada 10 de diciembre, una fecha en la que se conmemora la adopción de la

“Yo quiero mostrar un poco de lo que dejamos y de lo que podemos compartir,” dijo Valery, quien tuvo que salir de Venezuela y ahora rehace su vida junto a su familia en Ecuador.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración establece una amplia gama de derechos fundamentales, incluyendo el derecho a solicitar asilo.

El jurado de votación estuvo compuesto por artistas ecuatorianos, en movilidad humana, periodistas y personal de ACNUR y AEROPOSTALE en Ecuador.

Las camisetas podrán ser adquiridas en tiendas y en línea a través del sitio web de AEROPOSTALE en Ecuador hasta el 10 de marzo de 2024 o hasta agotar existencias.


12

El Manaba

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

ProFuturo y Air Europa se alían para llevar educación de calidad a los rincones más vulnerables de América Latina ● La compañía aérea se compromete, además, a la difusión a través de sus canales de comunicación del programa ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y la Fundación ”la Caixa”. ● Air Europa se suma así a los grandes aliados de ProFuturo entre los que se encuentran Acnur, Unesco, el International Rescue Committe, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) o World Vision. ● Spot navideño: como parte de su alianza, Air Europa y ProFuturo lanzan una felicitación navideña conjunta que descubre lo que hacen los Reyes Magos el resto del año. ProFuturo, el programa de educación impulsado por Fundación Telefónica y la Fundación "la Caixa", y Air Europa han firmado un acuerdo de colaboración, que convierte a la compañía aérea en aliado de transporte del equipamiento tecnológico escolar necesario para que los niños y niñas de los rincones más vulnerables de América Latina puedan recibir una educación de calidad. En virtud del convenio, la aerolínea transportará más de cinco toneladas de material educativo a territorios de Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Además, la compañía aérea se compromete a la difusión del programa ProFuturo en sus canales de comunicación, internos y externos, para dar a conocer a sus clientes, empleados, y proveedores, en las comunidades donde opera y poner en valor la importancia de aunar educación con tecnología y metodologías de enseñanza innovadoras para que docentes y alumnos de ámbitos vulnerables desarrollen las competencias necesarias que les permitan hacer frente a los retos del siglo XXI.

Air Europa se suma así a los grandes aliados de ProFuturo, entre los que se encuentran Acnur, Unesco, el International Rescue Committee, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Save the Children o World Vision. La aerolínea, como empresa social y medioambientalmente comprometida y responsable, suma su participación con ProFuturo a las distintas acciones que lidera siguiendo los principios marcados por el Pacto Mundial y los Objetivos de De-

sarrollo Sostenible, y que le permiten contribuir a la reducción de la brecha social apostando por la innovación, la igualdad de oportunidades, el crecimiento económico y un trabajo digno. Air Europa y ProFuturo han ido también de la mano para compartir su felicitación navideña, que permite mostrar en estas fechas el objetivo de su colaboración. Para ver la felicitación pulse en el siguiente enlace: https://youtu.be/eg63qKh-dms

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción y el Simposio Internacional ‘El fenix de una gestión pública transparente’

LATAM Airlines Ecuador consolida su programa de transparencia y lucha anticorrupción ● La aerolínea ecuatoriana presentó las buenas prácticas que implementa a nivel interno, destacando el Corporate Compliance como un instrumento fundamental para mejorar la cultura entre los colaboradores. ● Además, destacó varias acciones y alianzas que vienen impulsando, como las charlas en colegios para incentivar valores éticos en los jóvenes estudiantes. LATAM Airlines Ecuador participó en el simposio internacional contra la corrupción, desarrollado días atrás en Quito, donde expertos y académicos debatieron la

necesidad de fortalecer una gestión transparente en las instituciones, basada en valores y ética empresarial. En este contexto, la aerolínea presentó sus buenas prácticas

en materia de transparencia y Corporate Compliance. “No miren al programa de Compliance como un gasto sino como una inversión, en LATAM Airlines hemos logrado que el programa de Compliance sea nuestro ADN, nos ha ayudado a elevar nuestros estándares de transparencia y cumplimiento, algo fundamental en tiempos actuales donde las cifras son alarmantes: en 10 años la corrupción le ha costado al país 70 millones de dólares, y como empresas podemos contribuir en la prevención de actos ilícitos en el entorno corporativo”, aseguró Mariela Anchundia, representante legal de LATAM Airlines Ecuador. Cabe destacar que el Corporate Compliance ha dejado de ser una opción voluntaria para muchas organizaciones y ha pasado a ser un requisito integral dentro de su estrategia de valor corporativo, a fin de

(De izquierda a derecha) Rodrigo Cáceres, presidente de Quito Honesto; Mariela Anchundia, representante legal de LATAM Airlines Ecuador; Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción; y Marco Carrión Vuele, representante de las Cámaras de la Producción ante Quito Honesto.

dar cumplimientos a los preceptos legales o bien poder protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en serios problemas la estabilidad y continuidad de la actividad de la organización.

Además, la representante de LATAM Airlines Ecuador explicó que la aerolínea cuenta con un canal de denuncias y de conflicto de intereses al interno, donde se recibe cada una de las solicitudes de manera anónima para proteger al denunciante, se recogen testigos y se realiza una investigación exhaustiva, promoviendo la transparencia en todos sus procesos. “En lo que va del año, hemos tenido 3 denuncias, por eso es tan importante trabajar en políticas de prevención”, afirmó. Por otro lado, mantienen charlas permanentes a través de su “Programa Niños Éticos”, capacitando de manera gratuita a estudiantes de colegios. Con esto Anchundia, invitó a la juventud a fortalecer estos vínculos de cooperación y a luchar contra la corrupción, “no veamos a las entidades públicas y privadas como aisladas, trabajemos de la mano, sumémonos a esta causa, no seamos pasivos, más bien seamos parte de la solución”, enfatizó. De esta manera LATAM Airlines Ecuador, ratificó su compromiso con la sociedad ecuatoriana para combatir eficazmente la corrupción.


FELICES FIESTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

El Manaba Les desea una Feliz Navidad DIARIO

a b a n a El M D I A

s

ño 10a

R I O

.ec

naba.com

iarioelma

icatura ejo de ladJue dcorrupción s n o C l e d n presidente culo con red Wilmán nTeidráo por presunto vín es dete o 10 IEJO Añ

8788 ro - 02

15 DE VIERNES

L 2023

www.d

BRE DE

DICIEM

- Núme

PORTOV

azo Madrugon cola contra a Durante rrupción. ivo “Meel operat o , liderad tástasis” calía, se por la Fis la dea procedió per 29 de tención re ellas sonas, ent e del ent al presid la Jude jo Conse Wilman dicatura, parte o Terán, com estigade una inv sunta pre ción por uencia delinc a. organizad

jadores de los traba

Manabí

e hambre

en huelga d

ho el

a de hec esta medid iniciaron nabí, que ción provincial. a de Ma la institu Prefectur central a 5 obrero eros de la Gobierno los 5 obr el de o uda un que ade tura a aron fac recursos bre le pas ncia de los a de ham transfere ando la s en huelg Cuatro día diciembre, reclam de lunes 11

de efectura s de la Pr

Se deteriora

la salud

a todos sus amigos y Lectores

13


14

El Manaba

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

SALUD

www.diarioelmanaba.com.ec

Alcanza tu peso ideal en 2024 de forma saludable y consciente Si una de tus metas para este nuevo año es mantenerte en forma y saludable, es esencial considerar que el deseo de perder peso rápidamente te puede llevar a estrategias desequilibradas que perjudican la salud. Según el Dr. Nataniel Viuniski, nutricionista y miembro del Consejo Consultor de Herbalife, la pérdida de peso y su mantenimiento son procesos graduales que requieren dedicación y compromiso. A continuación, el experto en nutrición presenta 10 pasos fundamentales para lograr tu peso ideal en el 2024: 1. Sé consciente de tus elecciones: Hacer opciones más saludables implica comprender los beneficios de los alimentos y sus nutrientes, buscando siempre diversificarlos. Por eso, da preferencia a las carnes magras, verduras y frutas en tus comidas diarias. “Incluye una fuente de proteínas de calidad en cada comida. Evita el exceso de bebidas alcohólicas, refrescos, frituras y dulces”, aconseja el nutricionista de Herbalife. 2. Haz un plan y dale seguimiento: Planificar tus comidas y tener un seguimiento de los resultados te ayudará a mantenerte concentrado en tus objetivos. 3. Reeduca tu paladar: Según Viuniski, preparar platos conscientemente con mucha creatividad, diversificando colores y sabores, ayuda a nuestro cerebro a comprender que nos estamos alimentando adecuadamente. “De esta manera podemos reducir nuestra ingesta de azúcares y grasas, y ofrecer a nues-

tro organismo lo que realmente necesita, como vitaminas, minerales y alimentos ricos en proteínas y fibra”. 4. Gasta más energía: Es fundamental adoptar constantemente un estilo de vida activo y saludable. “Los estudios demuestran que, a la hora de perder peso, la combinación de un menú equilibrado y la adopción de ejercicio físico la mayor parte de los días de la semana puede reducir los efectos negativos del sedentarismo tanto sobre el peso como sobre la salud en general”, afirma el nutricionista. 5. Maneja el estrés: Una rutina estresante hace que hormonas como el cortisol y la grelina permanezcan en niveles altos en el cuerpo, interfiriendo con nuestra elección de alimentos. Por ello, intenta practicar técnicas de relajación, como: mindfulness, meditación y yoga. 6. Duerme bien: Tener un sueño reparador es crucial para obtener una mejor calidad de vida y disposición para realizar las actividades diarias, incluida la energía para entrenar. También es fundamental para equilibrar las hormonas, evitando el hambre o los antojos de dulces fuera

de temporada. 7. Hidratación: El agua, los tés y las bebidas funcionales son importantes para ayudar a mantener el organismo hidratado y saludable, previniendo mareos, debilidad e incluso sensación de hambre, además de facilitar la digestión y prevenir el estreñimiento. Nuestro cerebro muchas veces confunde sed con hambre. 8. Presta atención a las proteínas: “Son esenciales para mantener la masa magra y preservar el tejido muscular durante el proceso de pérdida de peso, sin mencionar que dejan a la persona sintiéndose saciada por más tiempo”, dice Viuniski. Por eso, vale la pena invertir en carnes magras y suplementos proteicos (proteína de suero, barritas proteicas, batidos de proteínas, etc.), que son opciones prácticas para incorporar a tu rutina. 9. Realiza chequeos médicos periódicos: Esta es

una buena manera de evaluar tu salud general, que es algo que podría afectar tu progreso en la pérdida de peso. Las pruebas de laboratorio son especialmente importantes, ya que pueden indicar desequilibrios metabólicos y nutricionales, e incluso si el cuerpo está produciendo adecuadamente las hormonas necesarias para su correcto funcionamiento. 10. Evita reducciones drásticas de calorías: Para una pérdida de peso más saludable y sostenible, intenta reducir entre 300 y 500 calorías por día. Esto permite que tu cuerpo se vaya adaptando paulatinamente a los cambios y evita el efecto rebote propio de las dietas muy restrictivas, además de facilitar el cumplimiento de la dieta. “Algunos trucos que ayudan en este sentido son: reducir la cantidad de comida que pones en el plato, realizar snacks proteicos entre las comidas principales y elegir carbohidratos que tengan mayor cantidad de fibra, como los cereales integrales”, destaca Viuniski.

Reconoce las señales de un hígado sobrecargado Diciembre es el mes de festividades que congrega a familiares y amigos para celebrar. La diversidad en comida y bebidas que caracterizan estas fechas pueden representar un desafío para la salud del hígado, convirtiéndolo en el órgano más propenso a sufrir alteraciones. Mantener un cuidado especial durante estas festividades será

esencial. El hígado desempeña un papel crucial en el cuerpo, ya que secreta bilis para facilitar la digestión al descomponer grasas en el intestino. Además, crea proteínas sanguíneas esenciales, equilibra la glucosa, elimina toxinas, produce colesterol necesario y al-

macena vitaminas y minerales. Asimismo, regula la coagulación sanguínea y ayuda en el procesamiento de medicamentos ingeridos. La doctora Carolina Guarnizo, especialista en medicina interna del Hospital de los Valles, señala que la importancia del cuidado del hígado radica en el papel vital que cumple en la digestión de alimentos, almacenamiento de energía y eliminación de toxinas nocivas para el cuerpo. Resalta que, al ser el órgano más grande, su salud impacta directamente en el bienestar general. Signos de alerta: Guarnizo comparte las alertas que puede presentar un hígado sobrecargado: · Cansancio extremo · Color amarillento en piel y ojos, picazón en la piel. · Hinchazón o dolor en el lado derecho del abdomen (justo debajo de

ultima costilla) · Náuseas constantes · Cambios de color en las heces y la orina (heces :color pálido casi blancas y orina: similar a té) De presentarse alguno de estos síntomas es indispensable el asistir a un médico para evaluar el estado de la salud. Durante las festividades, la especialista aconseja una alimentación equilibrada, evitando excesos de grasas, sal, alimentos procesados y azúcares. Consumir alimentos preparados de forma higiénica, evitar la automedicación y moderar el consumo de alcohol son medidas clave para cuidar el hígado. En estas fiestas la doctora recomienda no excederse ya sea en comidas o bebidas, adoptando hábitos alimenticios saludables y estar atentos a los signos de un hígado sobrecargado. La conciencia sobre la importancia de mantener la salud hepática contribuye significativamente al bienestar general.


MEDIO AMBIENTE

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Triunfo verde: Ecuador galardonado en Miami y Londres por su liderazgo en conservación marina

Ecuador recibe 3 premios internacionales por el canje de deuda por naturaleza que protege las Islas Galápagos Ecuador alcanza tres prestigiosos premios internacionales en reconocimiento a su histórica conversión de deuda por naturaleza para la conservación de las Islas Galápagos. El pasado 9 de mayo, el Gobierno anunció este canje de un valor aproximado de $1.630 millones por una nueva deuda de $656 millones, y destinará en los próximos 18 años y medio alrededor de $450 millones para la conservación de las Islas Encantadas.

Este mecanismo financiero demostró el compromiso decidido de Ecuador para avanzar hacia una transición ecológica que dé paso a una economía productiva, inclusiva y sostenible. Por lo que, el país ha recibido el reconocimiento internacional “Natural Resources Finance Deal of the Year”, otorgado por GFC Media Group, la principal entidad de eventos de banca de inversión y finanzas corporativas para mercados emergentes y fronterizos. Además, Ecuador también ha sido doblemente honrado en los premios “IMPACT 2023” en Londres, destacándose como el Mejor Proyecto de impacto/inversión del año, en la categoría de Océanos y zonas costeras y también como la Mejor Iniciativa de impacto del año, en la categoría Global. Estos premios buscan reconocer y recompensar el trabajo de

los inversores de impacto en todo el mundo y resaltar los focos emergentes de mejores prácticas, en todas las clases de activos y en todas las geografías. "Cuando se adopta una perspectiva centrada en la sostenibilidad, el reconocimiento se vuelve especialmente valioso. Este gran logro, significa una confirmación contundente de que el país está trazando el camino correcto para garantizar la preservación duradera de estos ecosistemas marinos de vital importancia [..] Que las buenas noticias en el ámbito de la sostenibilidad para Ecuador sigan llegando y sigan siendo aplaudidas". - Guillermo Lasso, Ex Mandatario de Ecuador. Un juez de los premios IMPACT se refirió a la conversión como una

"excelente iniciativa en materia de recaudación de deuda y biodiversidad, que pone a disposición una enorme cantidad para la conservación en beneficio de una de las áreas más vulnerables y con mayor biodiversidad". Gustavo Manrique Miranda, ex Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador, quien lideró el proyecto, expresó: “Con este gran triunfo, reafirmamos nuestra convicción de que la innovación financiera puede ser una fuerza poderosa para la conservación. Estos reconocimientos y aplausos por expertos financieros no solo vali-

dan nuestros esfuerzos, sino que nos impulsa a seguir liderando en la intersección de las finanzas y la preservación ambiental para un futuro más sostenible". Este triunfo no solo destaca el interés por contemplar una mejora en la economía del país sino también su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Ecuador se erige como un ejemplo a seguir en la búsqueda de soluciones para desafíos ambientales y financieros a nivel mundial.


El Manaba Sucesos

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

LE QUITAN LA VIDA A JEFE DE BRIGADA DEL CUERPO DE BOMBEROS

El bombero Víctor Luna fue asesinado al estilo sicariato este viernes 22 de diciembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la calle 117 y avenida 110, en el barrio La Victoria por donde quedaría ubicada su vivienda, indicaron testigos. Allí, fue abatido con al menos 10 tiros. Al lugar llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos, constatando que su compañero lastimosamente, se encontraba sin signos vitales. La víctima se desempeñaba como jefe de la Brigada de Rescate Acuático de la casaca roja mantense. Sus compañeros están muy consternados por su asesinato que esta siendo investigado por la Policía.

Mujer no logró escapar de las balas de dos sicarios en Santa Elena

Yuli Rivas Yagual, de 32 años, no pudo escapar de las balas que le propinaron dos sicarios y se convirtió en la tercera persona asesinada en la provincia de Santa Elena este jueves 21 de diciembre. Su crimen ocurrió en horas de la noche.

A la fémina la sorprendieron cuando estaba sentada en una silla que minutos antes había colocado en la parte exterior de su vivienda situada en la calle 16 y avenida 21 del barrio Eugenio Espejo del cantón La Libertad. El intenso calor hizo que Yuli salga a coger aire afuera de su inmueble, pero los sicarios estaban a la espera de su salida para acribillarla. Se presume que Rivas Yagual reconoció a los sicarios, porque cuando estos se acercaban, ella corrió y se lanzó hacia el interior de la casa, pero lamentablemente las balas lo alcanzaron y termi-

Joven motociclista pierde la vida en accidente de tránsito Wilson Vázquez, de aproximadamente 21 años de edad, perdió la vida en un accidente de tránsito en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. nó tendida en medio de la sala

un vecino.

Cuatro perdigones impactaron en su humanidad y comprometieron órganos vitales. Sus allegados no podían creer que en cuestión de segundos Yuli Rivas Yagual haya sido asesinada, “hace pocos días le asesinaron a un pariente, ahora le tocó a ella. No sabemos porque está venganza”, comentó

Cerca del lugar del crimen estaban un grupo de militares que efectuaban un operativo, al escuchar las balas cerraron las vías. Sin embargo, los pillos se escaparon por una calle que está en construcción y que por la cantidad de material no fue cubierta por los uniformados.

IDENTIFICAN A MUJER HALLADA SIN VIDA EN LAS CANTERAS DE PICOAZÁ Como Shirley Sabrina Sábado Carranza, de aproximadamente 22 años de edad, fue identificada la mujer hallada sin vida en un camino de tercer orden. El hecho ocurrió este 21 de diciembre en las canteras de Picoazá, a pocos metros de la vía Manta Rocafuerte, provincia de Manabí. Ella estaba reportada como desaparecida desde el reciente 17 de diciembre y la vieron por última vez en la playa El Murciélago, de Manta. Tras la difusión de su hallazgo, familiares se acercaron al Centro Forense y verificaron su identidad quedando muy consternados por la pérdida. Hasta el momento las autoridades no han dado detalles de las circunstancias de su muerte, pero siguen investigando.

El hecho ocurrió la tarde de este 21 de diciembre a la altura del puente ingreso a la comunidad Liguique, zona rural del cantón. El joven quedó en la vía, sobre el puente de ingreso, mientras que la motocicleta rodó por un abismo. Los agentes de tránsito investigan el siniestro. El cuerpo del ciudadano fue trasladado al Centro Forense para que le realicen la autopsia de ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.