


Más de 1.000 personas en Portoviejo, entre usuarios de los servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y ciudadanía en general, formaron parte hoy de una jornada de interacción y participación con la llegada de la Ciudad Inclusiva Móvil, donde conocieron de cerca los servicios que ofrece esta cartera de Estado para los grupos vulnerables y prioritarios. Además, fue el escenario propicio para la entrega de certificados de Escuelas de Inclusión Económica, Crédito de Desarrollo Humano y del crédito 1x30 a mujeres emprendedoras.
La Plazoleta Eloy Alfaro de la capital ma nabita se convirtió en un espacio de con vivencia pacífica y con equidad, donde los usuarios de los diferentes servicios MIES: desarrollo infantil, adultos mayores, perso nas con discapacidad y personas en situa ción de protección especial, compartieron actividades lúdicas y de aprendizaje con la población.
El ministro del MIES, Esteban Bernal, participó activamente de estas demostra ciones, recorrió los diferentes stands para verificar la atención brindada y compartió con los ciudadanos ideas, propuestas y re flexiones para mejorar las prestaciones que brinda este Ministerio.
“La Política Social es fundamental para el Gobierno Nacional. Estamos aquí con el Abrazo Social llegando con hechos tangi bles y resultados en beneficio de los grupos vulnerables y conmemorando un día en el que todos debemos unirnos contra la des igualdad y la violencia de género”, aseguró el ministro Bernal.
Por su parte, Arianna Burgos, viceministra de Inclusión Económica, dijo: “Trabajamos en proyectos y programas que impulsan la independencia económica de las mujeres y
les permite emprender y me jorar su calidad de vida”.
Jenny Alvarado, usuaria del CDH, indicó: “Gracias al Crédito de Desarrollo Hu mano y el apoyo del Gobier no he podido emprender y sacar adelante a mis hijos; por eso hoy digo que las mu jeres sí podemos y que so mos muy capaces de alcanzar nuestro sueños”.
En Manabí, el MIES brinda atención a 246.359 familias en vulnerabilidad, con una inversión de más de US 183 millones durante este año. De igual forma, 3.798 usuarios en esta provincia recibieron el Crédito de Desarrollo Humano, con un presupuesto invertido de más de USD 2.5 millones.
También, se aprovechó para la comerciali zación y promoción de emprendimientos locales a través de una Feria del Encuen tro. En esta provincia, se han ejecutado 26 ferias de este tipo, que han generado la reactivación económica de 475 emprende dores y más de USD 25 mil en articulación de ventas.
Luego que se ingresaron al proceso dos escritos, uno de ellos del legislador independiente Fernando Villa vicencio, quien planteó la acción de protección con tra cinco integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), quienes votaron a favor de que sea suspendido en su cargo por 31 días, la jueza que lleva esta causa, Soledad Manosalvas, de Pichincha, con vocó a las partes para continuar con la audiencia el lunes 28 de noviembre próximo, a las 15:00.
La primera parte de esta audiencia se dio por poco más de tres horas, entre la maña na y tarde de este martes último. Ahí la jue za constitucional escuchó los argumentos de las partes convocadas para analizar la acción presentada por Villavicencio luego que con cinco votos, es decir, la mayoría del CAL, se dio paso a la queja presentada por la correísta Patricia Núñez, quien ase guraba que el legislador emitió contra ella expresiones de descrédito.
Los accionados son el presidente, la prime ra y segundo vicepresidentes de la Asam blea Nacional, Virgilio Saquicela, Marcela Holguín y Darwin Pereira, respectivamen te, y los vocales Esteban Torres, del Partido Social Cristiano (PSC), y Ronny Aleaga, de la Unión por la Esperanza (UNES).
Los accionados son el presidente, la primera y segundo vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, Marcela Holguín y Darwin Pereira, respectivamente, y los vo cales Esteban Torres, del Partido Social Cristiano (PSC), y Ronny Aleaga, de la Unión por la Esperanza (UNES).
“Me han suspendido sin la existencia de norma expresa. Quedó absolutamente pro bado que vulneraron el artículo 171, nu meral 5, que establece claramente que solo se puede sancionar a un legislador con la suspensión si este ha proferido mensajes
de odio o de discriminación en contra de otro legislador en el pleno de la Asamblea, en el CAL y en las comisiones legislativas. Aquí se ha probado claramente que se me suspendió a través de un tuit y no existe norma alguna para que el CAL sancione o suspenda a un legislador por un mensaje en una red social”, apuntó luego de la diligen cia Villavicencio.
Inicialmente se pensaba que la jueza iba a dar a conocer hasta el jueves último su re solución, pero en cambio notificó a las par tes de la convocatoria a la instalación, que en esta oportunidad será por vía telemática y no presencial como se dio la diligencia del pasado martes.
Al menos 13 acciones de pro tección y medidas cautelares se interpusieron en contra de la designación de los nuevos voca les del Consejo de Participación Ciudadana.
Sin embargo, el Legislativo no reconoce estas decisiones, con el argumento de que son una inter ferencia de funciones.
La Asamblea marca un preceden te: las decisiones judiciales poco importan. El Legislativo decidió,
nuevamente, no respetar una sentencia de acción de protección y continuar con sus actividades como si esta no existiera.
La nueva polémica gira alrede dor del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). El Pleno de la Asamblea resolvió, la no che del viernes 18 de noviembre, destituir a los cuatro miembros de mayoría: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Es pupiñán y Francisco Bravo.
El Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador trasfirió USD 5,7 millones al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), este jueves 24 de noviembre de 2022.
Según la Cartera de Estado, el pago realizado corres ponde a la segunda cuota establecida en el cronogra ma entre el Gobierno y el Issfa para cumplir con deducciones retenidas en el 2020.
En octubre de 2022 se realizó la primera transferencia por USD 7,8 millones y, de manera men sual, hasta mayo de 2023 se com pletará el monto total de la deu da de USD 85 millones.
19 ministerios han gastado el 76% de sus presupuestos de 2022 Según el Ministerio de Eco nomía, esto es una muestra de cómo el Gobierno de Guillermo Lasso sigue priorizando el en foque social en su plan econó mico y cumpliendo con el pago de deudas sociales de anteriores administraciones.
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reiteró que con la estrategia de orden fiscal y enfoque social se está atendiendo, de manera responsable, a diver sos sectores, como las instituciones de seguridad so cial, con el pago de obligaciones que no fueron cum plidas por gobiernos anteriores.
Debido a fallas estructurales puntuales detectadas en el bloque 4, específicamente fisuras en una viga del Palacio de Justicia, que está en proceso de remodelación tras resultar afectado con el terremoto de 2016, el municipio de Portoviejo colocó sellos de suspensión parcial y temporal, explicó el alcalde Erwin Valdiviezo.
“Por un requerimiento de parte del contra tista del Palacio de Justicia y del Consejo de la Judicatura (CJ) se solicitó al Municipio junto con el colegio de Ingenieros Civiles de Manabí una verificación para un área puntual en donde el contratista había de terminado fallas estructurales, nuestros técnicos municipales fueron y determina ron que efectivamente había fallas puntua les en el área más antigua de la edificación, por ello se colocaron sellos de suspensión temporal”, dijo el alcalde.
Valdiviezo aclaró que el municipio no ha
suspendido totalmente los trabajos de construcción del Palacio de Justicia, ya que estos avanzarán dependiendo la relación que haya entre el CJ y el contratista. “Una vez que ellos corrijan las observaciones, específicamente se habló de fisuras en una viga, nosotros estaremos en condición de retirar los sellos porque fue una medida provisional”, agregó.
Actualmente la obra tiene un avance del 84% y el pasado 23 de noviembre finalizó el plazo de entrega de la remodelación del Palacio de Justicia, sin embargo el Consorcio RPJ, con tratista de la obra no cumplió con los plazos.
El 25 de noviembre, la Prefectura de Mana bí realizó diferentes actividades para con memorar el Día de la No Violencia contra la Mujer. Estas actividades iniciaron con una misa “Por la paz y en memoria de las mujeres víctimas de violencia y femicidio”.
Posterior a la misa, autoridades y mujeres de diversas organizaciones agrupadas en la Asociación de Mujeres Santa Marta se concentraron en los exteriores de la Cate dral metropolitana Jesús del Buen Pastor en Portoviejo para “marchar por la paz”. Este acto se realizó desde la plaza Eloy Alfaro hasta el parque Las Vegas.
“Vamos a seguir luchando porque la mu jer no sea violentada. Hoy marchamos por nuestros derechos y por nuestra vida, nos queremos vivas”, dijo Marianela Farias, quien, desde San Vicente, llegó a formar parte de esta marcha.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, marchó junto a las mujeres y ratificó su
compromiso de acompañar y defender sus derechos.
“Creo firmemente de que esta lucha la hemos realiza do en conjunto. Lo hicimos desde el conocimiento con amor y respeto escuchándo las y hoy hemos cosechado muchos logros en tan poco tiempo”, expresó el prefecto.
La autoridad provincial destacó que esta semana el proyecto de los Centros de Atención Inicial Integral a mujeres víctimas de violencia en la provincia, fue premiado como una “buena práctica” a nivel nacional por la Corpo ración Líderes para gobernar. En total hay 14 centros en 9 cantones de Manabí.
Con las actividades desarrolladas este 25
la
Ciudadelas como El Florón, Municipal y San Gregorio; además del casco comercial, estarán vigiladas con la instalación de nuevas cámaras de seguridad.
La colocación de estos modernos sistemas forman parte del compro miso del Municipio para brindar apoyo a la Policía Nacional y forta lecer las acciones de seguridad ciu dadana.
Los sectores escogidos son parte del levantamiento de información de los mapas de calor proporcionados por la Policía Nacional.
César Macías, director municipal de Seguridad y Control Territorial, señala que con ello se está repoten ciando e incrementando la cober tura de videovigilancia dentro del
cantón. “La idea también es que con este aporte la Policía Nacional pueda tener una mayor capacidad de respuesta operativa para que dis minuyan los índices de violencia y garantizar la seguridad pública”.
Las cámaras son de dos mega pixeles, con giro de 360 grados y al cance de 350 metros, explica Rubén Vera, especialista de operaciones del municipio de Portoviejo.
Diana Loor, quien vive en el sec tor El Limón, en la vía a Crucita, considera oportuna acciones como estas. “Esto es positivo por seguri dad en todo sentido. Estas son vías
en donde muchas veces hay infracciones o accidentes de tránsito”.
Con este aporte municipal, Portoviejo cuenta en total con 237 cámaras de vigi lancia, todas integradas al Servicio de Seguridad del ECU 911. Esta implementa ción se realizó con recursos propios del Municipio que ascienden a más de 96 mil dólares.
Desde los operativos de control de la cam paña “Yo Voy Por Lo Legal”, se procedió a clausurar una clínica de rehabilitación clan destina, en el sector Los Ángeles del cantón Portoviejo.
El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, informó que este control se realizó desde la Intendencia General de Policía de Manabí, con la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Me dicina Prepagada, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio de Salud Pública.
“Este lugar no contaba con el permiso, ni el
espacio, ni las condiciones sanitarias adecua das para el bienestar de las personas que se encontraban ahí. Desde la campaña Yo Voy Por Lo Legal, buscamos que se cumpla la ley y que los establecimientos se acojan a cada uno de los requisitos que se solicitan para que puedan funcionar”, aseguró el Gobernador.
En el operativo se encontraron a 25 personas dentro del sitio, los cuales fueron asistidos por el Ministerio de Salud, para detectar si padecían alguna enfermedad.
Finalmente Patricio Ponce, Intendente de Po licía de Manabí, manifestó que acudieron al sitio a través de una denuncia ciudadana.
En el empate 1-1 entre Ecuador y Países Bajos por la segunda fecha del grupo A de la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022, Enner Valencia extendió su fantástica racha goleadora en la cita máxima.
El experimentado delantero de 33 años, quien es el máximo goleador histórico de La Tri con 38 tantos en 75 encuentros, convirtió los últimos seis goles de su se leccionado en Mundiales. De acuerdo a la agencia Opta, el esmeraldeño se convirtió en el cuarto jugador en registrar seis dia nas consecutivas para su país en la Copa del Mundo: se sumó a lista de Eusébio (con Portugal en1966), Paolo Rossi (con Italia en 1982) y Oleg Salenko (con Rusia 1994).
Asimismo, pese a no disputar la edición de Brasil, el atacante de Fenerbahce es el máximo goleador del Mundial desde 2014. En dicho lapso solo Lionel Messi y Cris tiano Ronaldo marcaron tantos goles en la fase de grupos como Valencia, quien hizo seis en apenas cinco cotejos.
En el partido ante la Oranje, ‘Superman’ niveló las acciónes a los 49′, cuando en el corazón del área capitalizó un rebote que entregó Andries Noppert ante un disparo de Pervis Estupiñan. Ese fue uno de los cinco remates que ejecutó el capitán en el juego en 89 minutos en cancha: cuatro fueron desde dentro del área y dos fueron al arco. Además, totalizó 44 intervenciones, de las cuales siete fueron en el área rival, y entregó con acierto 14 de los 19 pases que intentó.
Valencia intentará estirar su seguidilla el martes, cuando el combinado dirigido por Gustavo Alfaro enfrentará a Senegal en bús queda de la clasificación a los octavos de final. Pese a que salió en camilla, en princi pio no sufriría ningún tipo de lesión y podría estar presente en dicho compromiso.
Ecuador consiguió otro resultado positivo que le permite ilusionarse de cara al últi mo partido de la fase de grupos en la Copa Mundial de Catar 2022: el empate con Paí ses Bajos le permite sellar la clasificación con otra igualdad. Tras el 1-1, Gustavo Al faro elogió a sus dirigidos.
Con un tanto de Enner Valencia, la Selec ción ecuatoriana logró la paridad en un en cuentro en el que pudo haber conseguido un triunfo. Lejos de lamentos, el entrena dor habló al finalizar el compromiso en Doha y expresó su conformidad con el sa crificio del equipo en la cancha. “Orgulloso de estos chicos, del partido que hicieron, se los dije al término del primer tiempo: ‘per demos porque somos jóvenes, porque nos falta la experiencia’, porque nos impactó el partido de Senegal y la jerarquía de Holan da”, manifestó al respecto el argentino.
En ese sentido, reconoció: “Yo les decía que era una cuestión de, en 90 minutos, demostrar que estaban a la altura. Y estuvieron a la altu
“No me importaba el resultado, solo que cuando volviéramos al vestuario nos mirá ramos a la cara y estuviéramos orgullosos de nuestro trabajo”, sostuvo el Lechuga. Precisamente, destacó el trabajo realizado por el equipo frente a un rival que llegaba con un gran presente. “Se lo jugó muy bien de igual a igual, era un equipo que venía de 17 fechas invictas con Van Gaal. Ecua dor no se sintió menos, perdiendo desde el arranque del partido. Se lo empatamos a fútbol y coraje, esa combinación que a mí me pone orgulloso”, manifestó Alfaro.
Por último, completó: “Como entrenador de este equipo, me pone muy orgulloso y calculo que la gente de Ecuador debe estar disfrutando con el esfuerzo de estos chi cos”. Ecuador volverá a jugar el martes por la tercera fecha del Grupo A ante Senegal, en un partido a todo o nada.
En el Estadio Khalifa International y por la segunda fecha del grupo C de la Copa Mundial de la FIFA de Catar 2022, la Selec ción de Ecuador igualó 1-1 ante su par de Países Bajos.
Cuando apenas habían transcurrido cinco minutos, la Oranje se puso en ventaja gracias a un golazo de Cody Gakpo, quien recibió de Davy Klaassen y se despachó con un notable zurdazo desde afuera del área que se le coló en el ángulo superior izquierdo a Hernán Galindez.
Sin embargo, luego de un inicio favorable al combinado europeo, los dirigidos por Gustavo Alfaro se acomodaron en el juego, se adueñaron de la posesión de la pelota e in clinaron el campo de juego a su favor.
Pasando la primera media hora, Enner Valencia probó de media distancia y forzó una gran atajada de Andries No ppert. Y en la última acción de la etapa inicial, Pervis Es tupiñán festejó el empate, pero su gol fue invalidado por la posición adelantada de Jackson Porozo, la cual el árbitro entendió que molestaba la visión del arquero.
En el complemento, a los 49′, finalmente se hizo justicia en el marcador: como consecuencia de una buena presión en la salida del rival, Valencia empujó la pelota después de un rebote que entregó Noppert ante un disparo de Estupiñán.
A los 59′, en el mejor momento de La Tri en el encuentro, Gonzalo Plata estrelló un tiro en el travesaño. En el tramo
final del encuentro, ambos sacaron el pie del acelerador y no se registraron situaciones de peligro.
Con este resultado, a Ecuador le al canzará con un empate contra Sengal en la última jornada, que será el mar tes, para clasificar a octavos de final.
Países Bajos, que enfrentará simultá neamente a Catar, también necesita al menos un punto para asegurar su bo leto a la siguiente instancia.
Por la continuidad del Grupo B de la Copa Mundial de Catar 2022, Inglaterra igualó sin goles frente a Estados Unidos en el Estadio Al Bayt y dejó la zona abierta de cara a la última jornada, en la que todos los equipos se jugarán la clasificación.
El dominio británico en los primeros minutos, gracias a la jerarquía de sus futbolistas de ataque, permitió que Harry Kane tuviera una ocasión inmejorable a los diez minutos, tras una fantástica jugada colectiva. Sin embargo, Walker Zimmerman evitó el tanto del delantero luego de una gran intercepción.
Pese a la posesión inicial, los dirigidos por Gregg Berhalter se acomodaron en el partido y llegaron con frecuencia al arco rival. La primera, a los 16 minutos, pasó cerca producto de un cabezazo de Haji Wright, después de un centro preciso de Weston McKennie. Los norteamericanos doblegaron a Inglaterra en todos los sectores de la cancha y avisa ron nuevamente, mediante Christian Pulisic. El mediocampista de Chelsea desbordó por izquierda y estampó su disparo en el travesaño, para preocupación de Jordan Pickford. Sobre el cierre de la primera etapa, Los Yankees se descuidaron en el fondo y le cedieron terreno a Mason Mount, quien condujo a campo abierto y ejecutó lejos de Matt Turner. Pero el arquero se repuso y despejó la pelota al córner.
De regreso en la segunda etapa, Estados Unidos continuó con sus aproximaciones hacia el arco defendido por Jordan Pickford por la vía aérea y mantuvo en vilo a la defensa inglesa, aunque sus llegadas no contaron con mayor peligro.
Niños y niñas de Santa Marianita y Pacoche recibieron ayuda por parte de In dustrias Ales através de su marca de detergente FAB. Un escuadrón de perso nal de la empresa llegarón llenas de alegría para hacer la entrega el pasado 23 de noviembre más de 1 tonelada de detergente, en sacos de 15kg de detergente.
Es así que en una jornada extenuante, el escuadrón FAB visitó las localidades y fueron recibidos con mucho cariño y ges tos de inmensa gratitud hacia ellos por la ayuda brindada ya que este grupo personas son de extrema pobreza. Mencionaron que este detergente donado les servía para has ta medio año de limpieza lo cual significa un gran ahorro para ellos convirtiendo esta entrega de producto en un verdadero apoyo económico para las familias beneficiadas.
Cada familia recibió un saco de detergente que equivale a 15 kg de producto.
De esta manera, Industrias Ales a través de su marca FAB continúa su ruta de dona ciones y reafirma su compromiso social; el cual va más allá de únicamente compartir producto si no el de compartir momentos y conocer un poco más las historias de cada una de estas familias involucrándose cada vez más con la comunidad.
La Oficina Comercial de Chile en Ecuador (ProChile) brindó por segunda ocasión la experiencia de de gustar y saborear productos de origen chileno, mediante un Cooking Show. Un encuentro de alto nivel entre empresarios, líderes gastronómicos y autoridades que se dio cita este jueves 25 de noviembre en el Hotel Sheraton a las 19h00, con la participación especial del sommelier chileno, Gonzalo Troncoso.
La Oficina Comercial de Chile en Ecuador (ProChile) brindó por se gunda ocasión la experiencia de de gustar y saborear productos de origen chileno, mediante un Cooking Show. Un encuentro de alto nivel entre em presarios, líderes gastronómicos y au toridades que se dio cita este jueves 25 de noviembre en el Hotel Sheraton a las 19h00, con la participación espe cial del sommelier chileno, Gonzalo Troncoso.
Este evento con preparaciones cu linarias en vivo, de un menú cuatro tiempos, que fusiona la gastrono mía ecuatoriana con la chilena, tiene como objetivo promover la oferta de alimentos y bebidas de este país, in corporando factores diferenciadores como productos de alta gama, gour met, orgánicos, funcionales, con el fin de incrementar las exportaciones y di
versificar los envíos a nuevos segmen tos de clientes en Ecuador.
Asimismo, a través de estos espacios, ambas instituciones buscan compartir conocimiento y experiencias sobre las bondades de sus productos dentro de la cultura gastronómica chilena. Ade más, con esta actividad se pretende promocionar y destacar la calidad, inocuidad y los elementos diferencia dores para captar la atención del con sumidor ecuatoriano.
Por su parte, Carmen Gloria Cerda, agregada comercial de Chile en Ecua dor, asegura que, “las cifras de los últimos años muestran que Ecuador, es un mercado a tractivo para seguir explorando y expandiéndose. Según el BCE, muestra que las importacio nes a nuestro país desde Chile ocupan la posición N. 13, registrando USD
538,92 millones y una participación de 2,09% al 2021”.
En este mismo contexto, la institución afirma que, dentro del sector alimen tos, las exportaciones totales de Chile al mercado ecuatoriano en el año 2021 fueron de 250.191.086 millones, lo que representó un 16% de incremen to vs el año 2020 donde Chile exportó a Ecuador 216.198.985 millones de dólares. Entre los productos que im pactaron con mayor fuerza en las ex portaciones de Chile hacia el mercado ecuatoriano, en el sector de alimentos durante el año 2021 fueron: manza nas, -en primer lugar-, frutos secos, uvas, vinos, salmón, entre otros. (véa se figura 1-2)
Uno de los productos que ha mostra do una tendencia al alza, recuperan do montos de envíos y aumento en la participación del mercado en Ecuador
es el vino que en el año 2021 totalizó 12.737.517 millones de dólares, es decir un 54% de incremento vs el año 2020 donde se exportaron 8.257.896 millones de dólares. De igual manera, el subsector de los frutos secos alcanzó una dinámica de exportaciones interesantes en el año 2021 con un incremento del 21%.
Finalmente, como parte de su compromiso en el marco del Acuerdo de Integración Comercial entre ambas naciones, para Chile es fundamental seguir creando y consolidando espacios para promover y potenciar la exportación e inter nacionalización de bienes y servicios de su país a Ecuador.
· Los eventos mayormente presentados en las personas que viven con diabetes es el infarto al miocardio y un accidente cerebro vascular, dos de las principales causas de muerte en el mundo
· 1 de cada 10 personas en el mundo viven con diabetes y solo el 50% de ellos lo saben y de éstos últimos, solo un 50% llega a un control adecuado de la enfermedad
En las Américas, la Organización Paname ricana de la Salud (OPS), durante el 2019
declaró a la diabetes como la 6a causa de muerte y la 2a causa de discapacidad. En el marco del Día Mundial de la Diabetes celebrado el 14 de noviembre de cada año, nos ayuda a concientizar sobre la impor tancia del apoyo médico y educativo para los pacientes, así como del tratamiento adecuado para el control de su diabetes, para así prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales como lo son las enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con el Dr. Roberto Herrera, Gerente Médico de la Unidad de Diabetes del Laboratorio Novo Nordisk CLAT aseguró que: “la falta de control en una enfermedad como la diabetes, puede traer con secuencias como la aparición de otras complica ciones relaciona
das como la enfermedad del corazón, la del cerebro y la renal; y para prevenirlas o retrasar su aparición se recomienda la medición anual de 3 indicadores básicos
1. Control de peso
2. Control de la glucosa
3. Control de la presión arterial y colesterol”
El manejo de la diabetes ha cambiado
Actualmente existen tratamientos innova dores y prácticos de administrar indicados para pacientes con Diabetes Tipo 2 como los agonistas del receptor de GLP-1, que han demostrado en estudios clínicos que además de regular los niveles de glucosa, ayudan en la reducción del riesgo de en fermedades cardiovasculares y a la pérdida de peso.
Aunado al acompañamiento de un trata miento adecuado, siempre seguiremos con
las indicaciones primordiales para el con trol de la enfermedad:
· La realización periódica de pruebas
· Alimentación saludable
· Realizar ejercicio físico regular
· Tener un control de peso saludable
· Evitar el consumo de tabaco
Retomando los principales objetivos del Día Mundial de la Diabetes, que es recor dar y concientizar sobre la importancia del apoyo médico y educativo para los pacien tes, Novo Nordisk CLAT pone a disposi ción de la comunidad una iniciativa bajo el nombre “Por tu corazón, Dale la Vuelta a la Diabetes” que busca educar, informar y crear conciencia sobre la enfermedad y su relación con el riesgo cardiovascular, ade más de poner a la disposición un directo rio médico con expertos en el tratamiento de la diabetes.
Al momento de comprar un vehículo, se adquieren responsabilidades y obli gaciones que deben cumplirse para mantener en óptimas condiciones la in versión. El mantenimiento es una de las más importantes ya que con el paso del tiempo piezas se desgastan por el uso frecuente. Es por esta razón que se debe realizar chequeos cada cierto tiempo, a fin de evitar posibles fallas técni cas y detectar a tiempo daños que puedan provocar accidentes tanto para el conductor y los ocupantes.
Uno de los factores que marcan la decisión, está relacionado con el tema económico. Es así como gran parte de los conductores acuden a talleres alternativos para realizar el respectivo mantenimiento y/o repara ción de su vehículo. Otra de las opciones, son los talleres de marca quienes disponen de un amplio portafolio de productos y ser vicios de postventa.
Por ello David Donoso, gerente regional de servicio posventa de Proauto explica las diferencias y beneficios que existen entre un taller alternativo y un taller oficial de la marca.
Todas las casas automotrices brindan el servicio de posventa autorizado por los ve hículos de la marca. Entre las ventajas que se destacan en su servicio están:
- Dada su magnitud tanto en infraestruc tura y personal, el tiempo de estancia del vehículo se reduce significativamente.
- Cuentan con tecnología propia de cada modelo, lo cual permite obtener un diag
nóstico certero sobre el daño.
- Los técnicos cuentan con bastos conoci mientos sobre las características específicas de los vehículos, por modelo.
- La aplicación de la garantía se hace efecti va en la mayoría de los casos.
- Disponen de una amplia gama de repues tos y/o en el caso lo amerite se importan desde la fábrica.
- La mayoría de fabricantes realizan audi torías internas a los procedimientos en los talleres para garantizar los tiempos y la ga rantía del servicio.
En este caso, el costo de mantenimiento es menor y el conductor siente que es más confiable al conocer al mecánico. Pero hay que tomar en cuenta varios factores impor tantes, tales como:
Al momento de dejar el vehículo en otros talleres, el personal accede a la in formación técnica para realizar el manteni miento, lo que permite que muchos talleres tengan un amplio conocimiento acerca de
los nuevos modelos que salen al mercado. Esto no significa que el personal sea ex perto, sino que con el paso del tiempo van adquiriendo esta información con la visita de los distintos modelos que van por una revisión o reparación.
También hay que tomar en cuenta que, al momento de requerir un repuesto, se debe pedir que las piezas y elementos sean originales o tengan una calidad garan tizada. Ya que colocar una pieza o incluso
quitarla, puede generar que el vehículo ten ga fallos o inconvenientes en un periodo más corto de lo esperado.
Es por ese motivo que desde Corporación Proauto reafirmando su compromiso con sus clientes, recomienda buscar la mejor opción entre un taller de la marca y un taller alternativo, ya que se debe tomar en cuenta el detalle de que modelo es el vehí culo, la antigüedad o incluso las especifica ciones que necesita en su mantenimiento.
GAC MOTOR ha presentado en el merca do sudamericano el ALL NEW GS8 - un SUV de lujo que combina tecnología de vanguardia con comodidad y potencia, que se perfila como una alternativa revolucio naria y emblemática entre los modelos de gama alta de GAC MOTOR introducidos
en Bolivia, Panamá y Ecuador. La marca también confirmó que el ALL NEW GS8 llegará a Paraguay y Chile a finales de este año.
El ALL NEW GS8 gana impulso: Ecuador su primera parada El SUV grande de 7 asientos hizo su pri
mera aparición en Ecuador en el Salón del Automóvil de Guayaquil de 2022. También se presentaron el AION totalmente eléctri co, el crossover subcompacto GS3 y el más deportivo y mediano ALL NEW GS4 ante 25.000 asistentes.
Los ciudadanos de la capital del Ecua dor – Quito, también pudieron apreciar la gran develación del ALL NEW GS8 en otra de las ferias automotrices más visita das e importantes del sector automotriz, el Automundo 2022, donde además la marca asiática mostró toda su gama de vehículos SUVs para el año 2022-2023.
Por su lado, Pedro Torres – gerente comer cial en Ecuador, indicó que “los vehículos de GAC Motor estar fabricados con los más altos estándares de calidad y han sido ga lardonados por 8 años consecutivos con 5 estrellas de seguridad por la CNCAP; con fianza y garantía que le permite al conduc tor viajar con tranquilidad y disfrutar de un modelo que brinda el balance perfecto entre el confort y la innovación.”
Aprobado por expertos: el nuevo modelo causa sensación en el mercado
Mientras tanto, en Bolivia, alrededor de 150 invitados VIP presenciaron el lanzamiento del poderoso SUV en la sala de exhibición de la marca en Santa Cruz. La lista de invi tados incluyó desde representantes del go bierno hasta destacadas celebridades, entre quienes asistió el presidente de la Asamblea Legislativa de Santa Cruz.
"Somos la mejor marca en el mercado en términos de costo-beneficio", afirmó Erwin Gabriel Roda, gerente general de GAC MO TOR Bolivia. "Por el mismo precio, puedes obtener más calidad, más equipamiento y más tecnología que cualquier otra marca".
Para GAC MOTOR, todos los elogios a su nuevo modelo son un reconocimiento y una inspiración para reafirmar el com promiso de la marca de ofrecer vehículos innovadores y de la más alta calidad en el mercado sudamericano.
El ALL NEW GS8: El SUV de mejor desempeño que genera impacto en Sudamérica
Actualmente la industria ecuatoriana busca combatir la violencia hacia las mujeres con la creación de políticas empresariales que, además de generar un ámbito laboral seguro, libre de violencia y discriminación, brinden a las mujeres la oportunidad de independizarse económicamen te, obtener empleos y salarios dignos y/o sostener sus propios emprendi mientos para salir de la situación de violencia en la que se encuentren.
Hellen Andersen Directora de RRHH de Corpora ción GPF – FEMSA asegura que, “Invertir en el em poderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, erradicación de la pobreza y crecimiento económico del país. Las mu jeres aportan de manera significativa a la economía en cualquier ámbito empresarial en el que se encuentren”. De acuerdo con cifras del estudio “Los costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador”1 del Proyecto para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de la GIZ y la Universidad San Martín de Porres, la violencia contra las mujeres es el tipo de vio lencia que más costos ocasiona a la sociedad, totalizan do a la economía global en unos 4,4 trillones de dólares al año; es el 5,2 % del PIB mundial y representa el 43% de los gastos por todo tipo de violencia. Mientras que en Ecuador la pérdida, en promedio, es de USD 4.608 millones, lo que representa el 4,28% del PIB.
El estudio también detalla que, en el último año, una mujer agredida gasta alrededor de cincuenta dólares para buscar asistencia médica y protección unas 4 a 6 veces a la semana. Asimismo, destina 31 horas para atender el último episodio de violencia que ha sufrido.
En este contexto Hellen Andersen, señala que las mu jeres que viven en situaciones de vulnerabilidad o vio lencia necesitan de “autonomía financiera y a su vez acompañamiento psicológico”, y destaca que, “las mu jeres que gozan de independencia económica a largo plazo tienden a verse menos expuestas a situaciones de
violencia. Sin embargo, para promover mayor autono mía económica es necesario abordar las barreras que existen actualmente para acceder al mercado laboral y al emprendimiento”. Es por ello que, Corporación GPF – FEMSA en alianza con instituciones públicas y privadas promueve iniciativas para ayudar a mujeres con bajos recursos que se encuentran en situación de violencia o sobrevivieron a una.
Este año, la compañía reforzó su relación con el Patro nato San José de Quito y gracias a la participación de colaboradores voluntariados, quienes, a través de ta lleres de diferentes temáticas, brindaron herramientas que permitan la empleabilidad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabilidad.
Para Stephanie Mancheno – Coordinadora de Soste nibilidad de Corporación GPF – FEMSA, “las mujeres que sobreviven a cualquier tipo de maltrato basado en género, requieren apoyo de su entorno y de entidades competentes para mejorar su autoestima. Por ello, es necesario potenciar su inteligencia emocional para no caer en codependencia y contar con recursos econó micos que le permitan empoderarse.”
Para Margarita, beneficiaria del Patronato San José (nombre protegido): “Ser parte de este programa me ha permitido liberarme de la violencia en la que vivía y callaba porque tenía miedo. El acompañamiento, las terapias y todas las herramientas que nos brindan me ayuda a cada día luchar por mis sueños, por mi hijo y
a sentir que si puedo lograrlo”.
Por otro lado, como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Corporación GPF - FEMSA se une al “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se conmemora oficial mente cada 25 de noviembre desde 1999.
Continuamente, la Corporación promueve acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes re presentan el 70% de población femenina en toda su nómina y ocupan el 46% de cargos de liderazgo den tro de las operaciones de la compañía. Además, es la empresa con mayor contratación de mujeres en todo el país, fomentando acciones como la igualdad econó mica y manteniendo una alta transparencia sobre los rangos salariales que son publicados cada año en su Memoria de Sostenibilidad.
Igualmente, mantiene Políticas de Equidad de Géne ro; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no
WEPs, por sus siglas en inglés y desde entonces, se comprome tió a implementar los siete principios que permitirán empoderar y fortalecer las capacidades de las mujeres.
Para Corporación GPF – FEMSA, con más de 90 años velando por el cuidado de salud y el bienestar de los ecuatorianos, estas acciones reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con el 5.2 para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado; y fortalecen su gestión por el bienestar de sus colaboradoras. Ante esto, seguirán ejecutando ini ciativas que reduzcan la violencia hacia las mujeres y las ayude a vivir una vida digna en una sociedad con igualdad de oportunidades.
Coincidiendo con la próxima celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, Movistar presenta la segunda entrega de este proyecto, disponible en www.mygamemyname.es, que busca con cientizar a los jóvenes en general y a los amantes del gaming en particular, sobre la importancia del respeto y de la elimi nación de los prejuicios que pueden tener ante una jugadora por el simple hecho de ser mujer.
La campaña pretende poner fin a las agre siones verbales hacia las mujeres a través de las herramientas sociales tanto en los videojuegos, como en su vertiente profe sional, los eSports, así como transmitir los valores de igualdad del deporte y el uso responsable en la tecnología.
Cada vez son más las mujeres que dan
la cara en el mundo de los videojuegos, tanto jugadoras como profesionales, aun sabiendo que se exponen a comentarios machistas y discriminatorios que, a di ferencia del sector, no evolucionan. Para evitar este tipo de situaciones, muchas de ellas prefieren ‘ocultarse’ tras un per fil anónimo, neutro o directamente jugar en comunidades con gente que conocen y donde se sienten más cómodas.
Con el apoyo a este proyecto, Movistar deja clara su apuesta por el uso sano y se guro de la tecnología, transmitiendo con acciones como #MyGameMyName2022 los valores deportivos en el ámbito elec trónico y posicionándose a favor de la tolerancia cero ante cualquier forma de discriminación.
My Game My Name es una campaña in
ternacional impulsada inicialmente por la organización Wonder Women Tech (WWT), cuya misión es resaltar, empo derar y educar a las personas con poca representación en las industrias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés), entre ellas las mujeres, con el objetivo de obtener una mayor presencia de estos colectivos en estos ámbitos. La campaña tiene por objetivo crear conciencia del problema al que se enfrentan las muje res cuando juegan a videojuegos “online” sufriendo toda clase de discriminación e insultos.
El 8M de 2019, impulsada por Movistar, se lanzó en España y Latam la primera edición, que contó con la participación de reconocidos streamers y pro players y provocó una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación.
Treinta y siete días después de que el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saqui cela, entregó la lista con los tres nombres de entre los cuales se designe al vocal principal de la Corte Nacional en el Consejo de la Judicatura (CJ) y quien a la vez presidirá ese organismo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) decide descalificar a dos de los postulantes y devuelve la terna.
Con los votos de cuatro de los siete integrantes del Consejo de Participación se decidió, el miércoles último, descalificar a Marco Antonio Tello Sarmiento y a Andrés Esteban Mogrovejo Abad por incumplir los requisi tos del artículo 11, literal O, del Reglamento para la Designación de los Vocales del CJ en Caso de Ausencia Definitiva de Vocales Principales y/o Suplentes.
Respecto a estos dos aspiran tes, luego de la revisión de do cumentos se habría observado que ni Tello, ni Mogrovejo en su declaración juramentada con firman no estar incursos en la prohibición contemplada en el reglamento que refiere: “Quienes hubieren sido designados por el Consejo de Participación Ciuda dana para otras funciones”.
De acuerdo con el informe, la de claración juramentada de ambos señala: “No haber sido designado por el CPCCS como miembro del CJ”. En la sesión se pidió a la Se cretaría General que certifique si Tello y Mogrovejo completaron la información, pero no había re gistros de ello por lo que fueron descalificados y se devolvió la terna a la CNJ.
Únicamente Blanca Alexandra Vallejo Bazante habría cumplido con los requisitos, por lo que se resolvió devolver la terna remi tida, a efectos de que la CNJ re mita una nueva para el proceso de designación. El presidente del CPCCS, Hernán Ulloa, y los con sejeros Ibeth Estupiñán, Fran cisco Bravo y María Fernanda
Rivadeneira votaron a favor de descalificar a dos de los postulan tes y devolver la terna.
El titular del CPCCS convocó a una reunión para la tarde del miércoles último, inmediatamen te conoció que un juez constitu cional de La Concordia acogió la medida cautelar, parte de una acción de protección para dejar sin efecto la censura y destitución decidida contra Ulloa, Estupiñán, Bravo y Rivadeneira por 85 votos a favor en la Asamblea Nacional dentro de un juicio político.
Ulloa sostiene que el tema rela cionado con la terna, la Corte Nacional y el Consejo de la Ju dicatura fue uno de los que los llevaron a un procedimiento político. “Esa designación va a terminar quizá metiéndole nue vamente las manos a la justicia del Ecuador. Nosotros no nos he mos dejado marcar la cancha, le hemos puesto un freno buscando que la decisión de esta autoridad no afecte la administración de justicia en general”.
Quienes no fueron censurados ni destituidos por los votos de la mayoría del Legislativo y tampo co participaron de la reunión del Consejo de Participación fueron Sofía Almeida, David Rosero y Javier Dávalos.
Durante la sorpresiva sesión, el consejero Bravo señaló: “Preten den apoderarse del Consejo de la Judicatura para remover jueces de la Corte Nacional y luego para que queden en la impunidad to dos los atracos que nos han he
cho a los ecuatorianos”.
Pese a que esta terna es la primera que es devuelta al presidente de la CNJ desde el Consejo de Partici pación, esta fue la tercera que Sa quicela envió este año. La primera fue remitida al CPCCS a finales de febrero pasado y estuvo encabeza da por Alberto Ordóñez; en tanto que la segunda fue entregada el 19 de agosto último y estaba liderada por el nombre de Maritza Romero.
Al ser consultado sobre este tema, el titular de la Corte Nacional ha dicho que se pronunciará una vez que sea notificado con la re solución del CPCCS. Saquicela asegura que desde que María del Carmen Maldonado renunció a presidir el CJ, en febrero pasado, la Judicatura no puede seguir sien do representada por un vocal que proviene de una fuente distinta a la Corte Nacional.
“El simple hecho de que no lo sea vulnera ineludiblemente el prin cipio de seguridad jurídica que consagra el marco constitucional del país”, refirió Saquicela, quien
en su momento también dijo que retira la primera terna remitida, asegurando que lo hacía para evi tar que se “consume la arbitrarie dad de archivar la terna y, con ello, una nueva forma de metida de las manos en la justicia del Ecuador”.
Desde el 3 de febrero pasado, el vocal Fausto Murillo se desempe ña como el presidente temporal del Consejo de la Judicatura.
Hernán Ulloa el 4 de octubre pasa do hizo el pedido oficial de la ter na a Saquicela y dos días después este último solicitó una extensión para reunir los documentos y res paldos que justifiquen el cumpli miento de los requisitos, así como las acreditaciones de no tener pro hibiciones e inhabilidades para su designación.
Este pedido se enmarcaba en lo re suelto por la Corte Constitucional (CC) el 26 de septiembre pasado, al aceptar parcialmente la acción extraordinaria de protección pre sentada por el vocal suplente del CJ Álvaro Román. Ahí se dispuso que el presidente temporal de la
Judicatura active el mecanismo de selección del delegado de la Cor te Nacional al CJ, el cual además presidirá el organismo. Murillo en cumplimiento de la sentencia solicitó formalmente la activa ción del mecanismo al Consejo de Participación el 28 de septiembre pasado.
El criterio del titular del CPCCS es que sea el pleno de la Corte Na cional quien conforme y remita la terna que se exige para esta designa ción en el CJ. En cambio, sobre este mismo tema, Iván Saquicela, basán dose en la Constitución, ha defendi do la potestad que tiene el presiden te de la Corte Nacional para elegir y conformar la terna que se envíe al Consejo de Participación.
“Dice la Constitución que el pre sidente de la CNJ es el que remi te la terna, pero la sentencia de la CC, en torno a la resolución de la acción de protección del vocal Ál varo Román, establece claramente que la terna le corresponde al or ganismo y sería el pleno de la Cor te Nacional el que debería tomar esta decisión”, sostiene Ulloa.
El Ministerio de Energía y Minas dio diez días de plazo a la empresa Petrolia (de propiedad de la canadiense New Stratus), la cual adquirió las acciones de Repsol Ecuador, para que presente “la documentación actuali zada que acredite la capacidad técnica y operativa, así como la solvencia económica de New Stratus Energy Inc.”. Además aseguró que sin un decreto ministerial el proceso de traspaso de acciones aún no está concluido y advirtió que el operar sin las debidas autorizaciones, podría acarrear graves consecuencias.
De esta manera, el Ministerio tomó una postura clara con respecto al futuro de los bloques 16 y 67 que operaba Repsol, pero que pasaron a manos de New Stratus, que cambió de nombre a Petrolia. En estos días se había generado una polémica, pues el contrato con Repsol fenece el 31 de diciembre del 2022 y debería reversarse al Estado. Petroecuador intentó ingresar a los campos para verificar el estado de los activos a reversarse, pero no se le permitió el ingreso por parte de la actual ope radora.
Petrolia ha pedido que ese contrato sea ampliado para continuar la ope ración y concretar unos $ 200 mi llones de inversiones. Pero además ha solicitado reiteradamente que se conforme un comité que analice el pedido de ampliación, de lo contra rio la empresa sentiría que se le es tán vulnerando los derechos y, por tanto, podría demandar al país en cortes arbitrales. Para Petrolia no hay necesidad de que el Ministerio apruebe el cambio de acciones, ni que se emita ningún acuerdo mi nisterial, pues se trató de una opera ción en el extranjero.
No obstante, en el Oficio Nro. MEMVH-2022-0527-OF, el actual vicemi nistro de Hidrocarburos Ruben Darío Espín Zapata se dirigió al apoderado de Petrolia, Ramiro Páez Rivera, para indicarle varios puntos jurídicos:
El primero fue que el 15 de octubre de 2021, mediante oficio S/N Rep sol Ecuador S. A., junto con New Stratus Energy Inc., presentó a este Ministerio una solicitud para que
“autorice mediante el correspon diente Acuerdo Ministerial la trans ferencia de la totalidad de acciones que Repsol Exploración S. A. (98,36 %) y Repsol Petróleo S. A. (1,64 %) tienen en Repsol Ecuador a favor de New Stratus Energy Inc. (…)”
Además le indicó que de acuerdo con el Reglamento de Transferencia de Contratos de Hidrocarburos, ex pedido mediante Decreto No. 1363 publicado en el Registro Oficial No. 293 de 27 de marzo de 2001, tal au torización solicitada debía otorgar se a través del respectivo Acuerdo Ministerial siempre y cuando se haya cumplido con los requisitos normativos. En este sentido aclara que de la revisión del expediente administrativo que reposa en este Ministerio se ha constatado que di cho Acuerdo no ha sido expedido por el Ministerio, por lo que, hasta el momento, “no existe autorización sobre el pedido de la transferencia de la totalidad de las acciones antes mencionadas a favor de New Stratus Energy Inc.”.
El Ministerio indica que “el proceso de autorización no ha concluido”.
Además indica que -con base al ar tículo 140 del Código Orgánico Ad ministrativo- concede a Petrolia el término de 10 días improrrogables contados a partir de la fecha de noti ficación de esta comunicación, para que subsane su omisión y remita toda la documentación de sustento.
Espín indica que pese al largo tiem po transcurrido Petrolia no ha dado cumplimiento a estos requerimien tos que constituyen base indispensa ble para la firma del Acuerdo Minis terial, autorizando la transferencia de acciones solicitada, considerando
que la documentación remitida en su momento es insuficiente y no cumple con los requisitos establecidos en la legislación aplicable.
El Ministerio también señala que “en aras de la mejor bue na voluntad y en un espíritu de apertura se les vuelve a conceder el plazo de 10 días, para presen tar los requisitos que acrediten probada solvencia económi ca, financiera y técnica de New Stratus Energy, que certifiquen que pueden ser objeto de esta autorización por parte del Mi nisterio para la transferencia de acciones”.
Espín recuerda a Petrolia que la transferencia de un contrato de hidrocarburos, de conformidad con el artículo 79 de la Ley de Hidrocarburos, no tendrá valor alguno si no procede autoriza ción de esta cartera de Estado. La sanción que prevé la ley en transferencias no autorizadas es la caducidad del contrato. “No está por demás advertir que el operar un bloque sin la respecti va autorización ministerial aca rrea serias consecuencias admi
nistrativas y otras establecidas en la normativa legal vigente”.
Petrolia, por su parte, ha argu mentado que no se requiere de acuerdo ministerial, y que el entonces ministro Juan Carlos Bermeo aprobó el pago de una prima por el traspaso de las ac ciones, mientras que el ministro Xavier Vera hizo la consulta a la Procuraduría sobre si se re quería o no dicho decreto. Para Petrolia, el pronunciamiento del Procurador indica que no es necesario dicho acuerdo minis terial ya que no hubo cambio de operadora, pues Repsol vendió en el extranjero las acciones a New Stratus y luego decidió el cambio de nombre a Petrolia, en Ecuador. Sigue siendo la misma operadora, argumenta.
Para el Ministerio sí es necesario el decreto, pues sí hubo un cam bio de operadora.
Entre tanto, el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Fernan do Villavicencio, considera que esta compañía privada no va a poder cumplir con el pedido del
Ministerio pues no tiene la sufi ciente experiencia operativa. Lo que busca el Ministerio, dice, es confirmar lo que ya se sabe: que no se trató de un simple cambio de nombre sino de un proceso de transferencia de acciones y cesión de derechos y obligacio nes de los dos contratos y estos deben hacerse con la autoriza ción del Ministerio de Energía.
Al no haberlo hecho, las com pañías han incurrido en una causalidad de caducidad, ase gura Villavicencio. Sin embargo, aclara que la caducidad es prác ticamente irrelevante porque el contrato está por fenecer en di ciembre. Lo que tiene que hacer el Gobierno es aplicar la Ley de Hidrocarburos y revertir tanto instalaciones como reservas al Estado. Desde la Asamblea ad vierte que de no cumplirse con la reversión se procederá con un juicio político. En el plano personal pide que el presidente Guillermo Lasso cumpla con su compromiso de no permitir la ampliación. Según el asambleís ta, el perjuicio para el Estado, de no reversarse los activos, sería de unos $ 2000 millones.
Representantes de la Asociación de Médi cos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies de Manabí (AMVEPEM), mantu vieron una reunión de trabajo con funcio narios municipales del departamento de Fauna Urbana, con la finalidad de articular acciones que permitan trabajar en pro de los animales en situación de calle.
En la reunión se trataron diversos temas, entre ellos la re glamentación y control para el funcionamiento de veteri narias y la viabilidad de convenios entre el municipio y la AMVEPEM, que permitan ejecutar acciones a favor de los animales que se encuentran en situación de abandono y otros temas relacionados a la Ordenanza de protección y convivencia responsable con la fauna urbana de Portoviejo.
Adolfo Morán, médico veterinario zootecnista, presidente de la asociación de la AMVEPEM, dijo que la intención de este grupo de especialistas es involucrarse en los procesos que se organicen en el municipio en torno a la esteriliza ción, con la finalidad de que se respeten las medidas mí nimas de seguridad al momento de realizar una cirugía, y sobre todo, que las personas que las realicen sean médicos profesionales; además de visibilizar la labor de la asocia ción y trabajar en conjunto.
“Nos quedamos con un sentimiento de alegría por la Orde nanza, va por buen rumbo, nos compromete a un buen vivir y ser responsables con las mascotas. Asimismo, hemos pro gramado una próxima reunión con la finalidad de gestionar
las acciones necesarias que nos permi tan un mayor acercamiento al munici pio y a la comunidad”, dijo el médico.
La AMVEPEM cuenta con 52 miem bros y nace en el 2014. Algunos de sus integrantes fueron parte de la crea ción de la Ordenanza de protección y
convivencia responsable con la fauna urbana del cantón Portoviejo, quienes han seguido de cerca su evolución.
La asociación AMVEPEM también será parte de la VI feria de adopción canina y felina que organiza el mu nicipio de Portoviejo, que se llevará
a cabo el domingo 4 de diciembre, de 14h00 a 18h00, en el parque Las Vegas, donde estarán disponibles 50 mascotas entre perros y gatos para ser adoptados. Los médicos veterinarios estarán presentes en un stand dando charlas educativas sobre la tenencia responsable de mascotas.
El Gobierno Nacional, por medio de la Se cretaría de Derechos Humanos, impulsa es trategias para la atención, prevención y erra dicación de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional.
En este marco, entre los meses de enero y septiembre de 2022 se han brindado 48.718 atenciones a víctimas de violencia de género e intrafamiliar por medio de los 45 puntos de atención de los Servicios de Protección Integral, evitando así que estas mujeres con tinúen siendo violentadas.
Con el objetivo de fortalecer las atenciones, hasta 2025 se abrirán Centros Violeta en las 24 provincias del país. En las próximas se manas se inaugurarán los primeros espacios
en Esmeraldas y Sucumbíos, donde se brin darán servicios inmediatos a las víctimas. Además, se han firmado convenios especí ficos con organizaciones de la sociedad ci vil por un monto de 2,1 millones de dólares y se proyecta que más de 1400 víctimas de violencia recibirán atención en estos espa cios durante 2023.
El Registro Único de Violencia, que se pre sentará en próximos días, permitirá tener políticas públicas enfocadas en los territo rios de acuerdo a los datos que arrojen el registro y evitará la revictimización de las mujeres.
Con esto se contará con un registro georre ferenciado de violencia contra las mujeres
que consignará los datos de sexo, edad, auto identificación étnica, condición sexo genérica, nivel de instrucción, condición migratoria, estado civil de la víctima y per sona agresora, el tipo de violencia, la exis tencia de denuncias anteriores, sentencia y otros datos adicionales que respondan a los estándares internacionales de derechos humanos.
Las mesas de diálogo con las mujeres, que se han realizado junto al Ministerio de Go bierno por medio de las gobernaciones, han llegado a 23 provincias del país. Estos espacios han permitido mirar las necesi dades territoriales para prevenir, atender, reparar y hacer que los servicios institucio
nales lleguen a quienes deben llegar.
La creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, anunciada por el pre sidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, responde a una lucha histórica del movimiento de mujeres para dar res puestas institucionales a la aplicación de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia a nivel territorial y se oficializará próximamente.
Todos estos procesos se dan gracias al com promiso de un Gobierno que mira por la prevención y erradicación de la violencia y, con acciones concretas, avanza en el gran objetivo de tener un país libre de este fla gelo.
Erik Rivas Sánchez, falleció este jueves 24 de noviembre en una casa de salud, tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito.
El hecho ocurrió el kilómetro 4 de la vía Portoviejo-Montecristi donde él se movilizaba en su motocicleta y chocó contra otro vehículo.
Después del impacto la víctima fue llevada de urgencia a un hospital, pero lamentable mente no resistió las heridas y murió pese a los esfuerzos de los médicos.
Preliminarmente, se conoce que el conductor del otro carro implicado en el suceso huyó dejando abandonado el vehículo a unos metros adelante de donde se resgistró el siniestro.
Seis personas fueron detenidas duran te un operativo ejecutado por la Poli cía Nacional y Fiscalía en la provincia de Napo, Pichincha, Morona Santiago y Orellana, la mañana del 24 de no viembre de 2022. En poder de los im plicados se encontraron dinero en efectivo, un arma de fuego, teléfonos celulares, oro y los docu mentos de una maquina ria pesada.
Así lo informó la Fiscalía General en un comuni cado, en el que detalla que uno de los seis de tenidos es exfuncionario de la Agencia de Regula ción y Control de Ener gía y Recursos Naturales no Renovables, a quien se le encontró material au rífero en su poder. Según Fiscalía, el exfuncionario de control minero sería el
líder de la organización delictiva rela cionada con la minería ilegal.
En las próximas horas se desarrollará la audiencia de formulación de cargos. En septiembre de 2022, desaparecie
ron 228 toneladas de rocas con oro que debían estar en las bodegas de la de la Agencia de Regulación y Con trol de Energía y Recursos Naturales en Imbabura. La entidad denunció el hecho a Fiscalía en octubre.
El
El hecho se suscitó en la en la ciudadela 15 de Abril, donde se alertó mediante el sistema de seguridad ECU 911 que del lugar salía humo negro.
Personal del Cuerpo de Bomberos llegó hasta el sitio para atender la emergencia y aunque no hubo pérdidas huma nas los daños materiales ancendería a 5 mil dólares, de acuerdo al informe.
Dos niñas fueron asesinadas en la cooperativa Janeth Toral, del noroeste de Guayaquil. El sector es una zona montañosa ubicada entre el conocido ‘canal de la muerte’ y el sec tor Balerio Estacio.
Algunas personas que habitan en la barriada, bajo reserva, han mencionado que las pe queñas fueron presuntamente degolladas. El sitio del suceso ha sido acordonado por los investigadores de la Policía Nacional, para evitar que la escena sea alterada.
Para las labores de inteligencia han arribado agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) y peritos de Criminalística para recabar indicios en la escena. Los vecinos se encuentran alarmados. Mencionan que la mamá había llevado a una hermana mayor a la escuela y que al regresar se encontró con la trágica escena. No le habría tomado mucho tiempo entre ir al centro educativo y volver a su hogar, comentan.
Poco a poco al lugar llegan más agentes para investigar el caso y determinar qué sucedió. Ha alarma en los alrededores.