DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 2 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02423

Más de 8 mil graduados a través de Servicios Educativos Pág 2 Extraordinarios

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El modelo político y económico del Gobierno del Encuentro fue expuesto en la Asamblea de la CEAL

Pág 3

Las empresas juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo, con la generación de empleo y la provisión de bienes y servicios, para así transformar las sociedades. El presidente de la República, Guillermo Lasso, intervino esta mañana –de manera virtual– en la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). La cita congregó a empresarios y empresarias del sector privado, quienes analizaron los desafíos del sector frente a la pandemia derivada por el COVID-19.

Guadalupe Llori insiste en que no renunciará, legisladores se ‘toman’ el pleno

Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, no cede. Hoy, durante una rueda de prensa, reiteró que no renunciará a su cargo. La funcionaria intentó explicar su decisión de suspender la sesión del Pleno que se había anunciado para el mediodía Pág 2 de hoy, 1 de abril de 2022. Acusó a las bancadas de UNES y el PSC de entorpecer La madrugada de este viernes, la Fiscalía junto con la Policía Nacional allanaron la oficina de Ernesto Ripalda, de 74 años, acusado de negociar cargos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). un posible acuerdo Pág 11

La Fiscalía allanó las oficinas de Ernesto Ripalda, acusado de negociar con cargos públicos en el Ministerio de Agricultura

Celebramos a Pedernales con obras y nuevos proyectos en su aniversario de cantonización

Durante la sesión solemne por los 30 años de cantonización de Pedernales, desarrollada este 31 de marzo, el prefecto, Leonardo Orlando, firmó un nuevo convenio marco de cooperación entre el Gobierno Provincial de Manabí y el GAD Municipal local, cuyo objetivo es la construcción del paso lateral de Pedernales. Pág 4


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

La Fiscalía allanó las oficinas de Ernesto Ripalda, acusado de negociar con cargos públicos en el Ministerio de Agricultura La madrugada de este viernes, la Fiscalía junto con la Policía Nacional allanaron la oficina de Ernesto Ripalda, de 74 años, acusado de negociar cargos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informa Radio

Según la Fiscalía el operativo se realizó con el fin de recabar indicios relacionados con la presunta negociación. Durante el allanamiento, ejecutado en Quito se incautó documentos, entre otros indicios, y retuvo a Ripalda para receptar su versión. Como es de conocimiento público en un video difundido por el Portal La Posta, Ernesto Ripalda, asegura que trabaja con el asambleísta Celestino Chumpi, de Pachakutik. «Aquí estuvo, dos horas en la mañana, Celestino Chumpi,

mi jefe. Yo trabajo para él. Yo soy asesor de él», señala. Ante la difusión de este video, Chumpi sostuvo que, como asesor nunca ha trabajado con él. «Es más, primera vez en mi vida que estoy siendo electo como asambleísta. Conozco a un tal Ripalda, sí lo conozco ¿por qué voy a negar? De todos los Ripalda que conozco ¿a cuál se refieren? No he visto el vídeo totalmente. Estoy destrozado moralmente, me han quitado la dignidad. Mi buen nombre y reputación”, dijo el legislador. El abogado de Chumpi anunció que tomarán medidas jurídicas y no políticas en contra de Ripalda. “Solicitaremos medidas cautelares a la Corte Interamerica-

na de Derechos Humanos por persecución política. Intuyo que seguirán apareciendo denuncias contra el asambleísta”, dijo. En el mismo video, Ripalda asegura que tiene muchas amistades, entre ellas, personas que «están con el Gobierno». «Los que están con el Gobierno me dijeron: tenemos esta vacante y cuesta tanto. En tanto a los valores, yo mismo en persona reclamé porque (…) estaban quejándose que estaba muy alto».

Ripalda cuenta que se pedía USD 2.5 millones para entrar al Ministerio de Agricultura y luego bajaron el precio a USD 2.1 millones, exceptuando dos direcciones nacionales de la institución. La bancada de Pachakutik señaló que Ripalda no representa a Pachakutik ni es asesor legislativo. «Iniciaremos las acciones jurídicas pertinentes para que se dé paso a las investigaciones y se sancione de acuerdo a la ley”, afirmaron en un comunicado.

MÁS DE 8 MIL GRADUADOS A TRAVÉS DE SERVICIOS EDUCATIVOS EXTRAORDINARIOS “Nunca es tarde para estudiar y lograr nuestras metas, lo logré sin importar los obstáculos, puse todo mi esfuerzo y mo-

tivación, gracias a mi familia, mis amigos, docentes y al Ministerio de Educación por este grandioso programa”.

Estas fueron las emotivas palabras que brindó Jimmy Álava Villegas, quien a sus 59 años se convirtió en uno de los nuevos Bachilleres de las República, gracias a los Servicios Educativos Extraordinarios para Jóvenes y Adultos, que por algún motivo dejaron de estudiar. Jimmy fue uno de los 345 estudiantes que se incorporaron en la Unidad Educativa Portoviejo del cantón del mismo nombre. Como él, en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, más de 8 mil jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa alcanzaron su sueño de ser Bachiller. Telma Hidalgo Macías de 77 años fue otra de las graduadas en la Unidad Educativa Río Puca del cantón Olmedo, convirtiéndose en un claro ejemplo de dedicación y

El Manaba

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, indicó que es muy emotivo y digno de resaltar como miles de personas siguen retomando sus estudios. “Garantizamos el acceso a la educación en cualquier momento de la vida, mediante los servicios extraordinarios en sus tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia, dirigidas a personas de 15 años en adelante en situación de escolaridad inconclusa. Miriam Arévalo, rectora de la Unidad Educativa Portoviejo, expresó que no hay edad para construir y hacer realidad las metas propuestas que por algún motivo quedaron pendientes, como sus estudios y convertirse en Bachilleres.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

constancia para todos. Ella comentó que seguirá con su preparación académica.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El modelo político y económico del Gobierno del Encuentro fue expuesto en la Asamblea de la CEAL Las empresas juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo, con la generación de empleo y la provisión de bienes y servicios, para así transformar las sociedades. El presidente de la República, Guillermo Lasso, intervino esta mañana –de manera virtual– en la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). La cita congregó a empresarios y empresarias del sector privado, quienes analizaron los desafíos del sector frente a la pandemia derivada por el COVID-19. Latinoamérica fue una de las regiones más afectadas por el confinamiento, a causa de la pandemia, ocasionando una contracción económica de 6,7 % en el 2020. Y su recuperación en el 2021 fue de 6,3 %, pero con una proyección de crecimiento de 2,1 % para el 2022, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Para recuperar los indicadores de desarrollo social, los avances de la vacunación contra el COVID-19 es clave, particularmente en Ecuador. En ese sentido, el Jefe de Estado indicó: “Siempre dije que un plan de vacunación –rápido, eficaz y de amplia cobertura– sería el principal programa económico del gobierno”. Por eso, una de las metas esenciales del Gobierno del Encuentro fue vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gestión, meta que gracias al aporte del sector privado y la sociedad civil fue superada antes de los tres meses. Actualmente, en el Ecuador el 87 % de la población mayor a cinco años de edad, tiene las dos dosis y el 30 % la tercera dosis, de refuerzo; lo que contribuyó no solo a salvar vidas, sino a mejorar los indicadores de empleo y crecimiento económico. Por ello, la vacunación que ha sido reconocida internacionalmente permitió que el país vuelve a la normalidad reactivando negocios, la educación, el trabajo presencial y se eliminaron las restricciones de aforos. De manera paralela, el Gobierno Nacional también adoptó medidas urgentes con el fin de ordenar la economía local con resultados positivos. Se trabajó para que el déficit fiscal, que en el

2020 fue de 7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), llegue al año pasado a 3,6 sobre la base de ahorro y esfuerzo para controlar el gasto. Y el crecimiento económico que tenía una caída de 7 % en el 2020, al año pasado llegó a 4,2 % según cifras del Banco Central del Ecuador. Mientras que las reservas monetarias hasta el 24 de mayo del año pasado alcanzaban USD 5.900 millones y ahora está en USD 9.300 millones, lo que fortalece el sistema de dolarización dijo Lasso. En el ámbito laboral, la reactivación económica permitió cerrar el año pasado con la creación de cerca de 350.000 empleos nuevos; con ello se brindan mejores oportunidades para las familias ecuatorianas. Porque el más grande desafío, señaló el Mandatario, es generar plazas laborales para el 70 % de la población económicamente activa, sobre todo para mujeres y jóvenes. Para el Gobierno Nacional, la generación de nuevas plazas de trabajo significa abrirse al mundo. Por ello, la política de Más Ecuador en el mundo y más mundo Ecuador, implica exportar más hacia otras naciones y atraer capitales extranjeros. Por ello, señaló el Mandatario, que se ha propuesto negociar tratados de libre comercio con las economías globales más representativas como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Costa Rica, República Dominicana y México, claves para ingresar a la Alianza del Pacífico-. Y, además, formalmente se pidió la adhesión a la Alianza del Pacífico para mejorar las oportunidades de las medianas y pequeñas empresas. En este tema el Mandatario agregó que existe

una propuesta de ley para fortalecer los lazos con Estados Unidos impulsada por el senador estadounidense, Bob Menéndez. “Este proyecto tiene apoyo bipartidario, ha sido ya aprobado por el Comité de Relaciones Internacionales y esperamos que muy pronto lo apruebe el Senado”, dijo al detallar que la iniciativa contribuirá en temas comerciales, inversiones, materia de seguridad con la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Ante los integrantes de la asamblea general de la CEAL, el presidente Lasso expuso otras acciones enfocadas en temas ambientales y de inversión. En el primer punto explicó que la iniciativa de ampliar la reserva marina de Galápagos es una decisión importante, en el ámbito financiero y ambiental, porque se podrá canjear deuda por conservación. Mientras que, en el tema de inversiones, con el foro internacional Ecuador Open

for Business se presenta un catálogo de proyectos para que el sector privado extranjero inyecte capital en campos como el petrolero, minero, energético y de telecomunicaciones e infraestructura. En ese sentido, el Gobierno impulsa decisiones para garantizar la seguridad jurídica para la inyección de capitales. Algunas de ellas con el firme compromiso de respetar la independencia de funciones y fortalecer el sistema de justicia, incluso con el acompañamiento internacional, para que este opere de forma idónea en sus competencias. De esta manera, el Gobierno del Encuentro seguirá posicionando a Ecuador en los sectores empresariales más predominantes de la región, para atraer inversión extranjera y generar miles de empleos en beneficio de todas las familias ecuatorianas.

MINISTRO DE GOBIERNO: “EL PAÍS NECESITA ESTABILIDAD POLÍTICA, ESO ES LO QUE VOY A CONSTRUIR” “Tenemos la obligación de apostar por el diálogo y venimos a generar una nueva forma de hacer política con claridad, transparencia, democracia; sin dejarnos arrastrar a un escenario que desdiga del

mandato que recibimos en las urnas”, afirmó la mañana de este viernes el ministro Francisco Jiménez durante entrevistas mantenidas en varios medios de comunicación, al referirse al trabajo que efectuará

desde la Cartera de Estado designada por el presidente Guillermo Lasso. Jiménez señaló varios puntos rojos que el Gobierno no aceptará en el proceso de diálogo con la Asamblea Nacional, organizaciones u otros actores, “los límites están dados porque esto no va a derivar ni en impunidad ni en corrupción ni en manos debajo de la mesa”, dijo. Añadió que el diálogo del Gobierno busca la unión para combatir la pobreza, inseguridad, sanidad, infraestructura, desempleo que aquejan al país, “para eso necesitamos inversión, emprendimientos y trabajo”. En el caso específico de la Asamblea Nacional, aseguró que habrá un acercamiento con las cinco bancadas para determinar soluciones comunes y en conjunto para la Institución y el país. Asimismo, apoyará una salida institucional que le garantice estabilidad a la Asamblea y sobre todo que estén sobre la mesa el combate a la inseguridad, pobreza, desempleo y dinamización de la economía.

Acerca de un proceso de consulta popular, manifestó que la Constitución da potestades para avanzar con otros mecanismos. “No descartamos los diálogos pero nuestro compromiso es con la ciudadanía, necesitamos dar respuestas y hay que actuar con claridad y eficiencia”, resaltó. Sobre el reciente caso de corrupción denunciado por un medio digital, el Ministro de Gobierno enfatizó que le debe quedar claro a la ciudadanía que este Gobierno no va a tolerar ni siquiera una sospecha de corrupción. Al ser consultado sobre su gestión, enfatizó que su obligación es construir condiciones de estabilidad política para que el Primer Mandatario pueda afrontar con la mayor celeridad posible todos los cambios que el Ecuador necesita. “El objetivo de mi gestión es garantizar al Presidente la construcción de una estabilidad política a través del diálogo con todas las bancadas, organizaciones, sectores, GAD, sin interferir en la potestad de los otros poderes”, insistió.


4

El Manaba

SÁBADO 2 DE ABRIL DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabíw

Celebramos a Pedernales con obras y nuevos proyectos en su aniversario de cantonización Durante la sesión solemne por los 30 años de cantonización de Pedernales, desarrollada este 31 de marzo, el prefecto, Leonardo Orlando, firmó un nuevo convenio marco de cooperación entre el Gobierno Provincial de Manabí y el GAD Municipal local, cuyo objetivo es la construcción del paso lateral de Pedernales. "Es una noticia esperada por muchos. Viviremos eternamente agradecidos con el Prefecto por su constante predisposición para estos convenios que aportan al desarrollo de nuestro cantón", expresó el alcalde, Óscar Arcentales". En esta obra, que va desde la calle López Castillo hasta la avenida García Moreno, se invertirá más de un millón de dólares. La misma contribuirá a descongestionar el tránsito vehicular, e integrará la vía a El Carmen con la vía San Vicente - Jama. "Vamos a seguir integrando a Pedernales con vías y puentes de dignidad. Y seguiremos luchando junto a las autoridades y representantes de todos los sectores para continuar impulsando su desarrollo y el de todo Manabí", manifestó el Prefecto. Además, destacó la inversión de la Prefectura, de aproxi-

madamente 3 millones de dólares, para ejecutar 10 puentes en Pedernales, incluidos 3 que están en construcción, 3 en fase de calificación, 2 a nivel

de estudios, y uno en planificación. Durante la sesión se entregó reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido al progreso de Peder-

nales y a quienes gestaron su creación como cantón. El Prefecto recibió un reconocimiento "a la gestión en desarrollo local".


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Alianza entre prefectura e INIAP, fortalecerán desarrollo agropecuario de Manabí Con la firma del convenio marco de cooperación institucional entre La Prefectura y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), se marca un hito importante para el desarrollo agropecuario de Manabí. "Nos compromete a todos los investigadores del Instituto a responder a este nuevo desafío que lo asumimos con mucha responsabilidad", precisó Luis Alberto Duicela, director de la Escuela Experimental del INIAP. Este convenio tiene como finalidad impulsar la producción con innovación y valor agregado de la vainilla tahitensis, dijo el prefecto, Leonardo Orlando. Además, agregó la autoridad provincial, que se puede articular acciones para fortalecer la productividad de otros productos como: Camote,

yuca, plátano y cacao con transformación para comercializarse. RECORRIDO POR INSTALACIONES Luego de la firma del convenio el Prefecto, visitó el laboratorio de entomología y el área de agroindustria, donde conoció las investigaciones sobre el control de plagas e insectos que afectan a las plantaciones agricolas y el valor agregado que están realizando a los productos de yuca y camote. También conoció las plantaciones de plátano, maíz e higuerilla.

LA PREFECTURA INTERVIENE EN LA ZONA NORTE DE MANABÍ POR ESTRAGOS DE LAS LLUVIAS El equipo humano y maquinaria de la Prefectura de Manabí ha intervenido en las últimas horas en diversos puntos de la provincia, tras los estragos que deja la temporada de lluvias. En San Vicente en la vía a San Isidro, en

el sitio río Mariano se realizó limpieza de derrumbes con una cargadora frontal de la institución. En la vía Bola de Oro – Río Mariano de la parroquia San Isidro del cantón Sucre, se limpió un derrumbe y se realizó arre-

glo de badenes, dejando habilitada al paso vehicular.

barrios María Luisa tercera y cuarta etapa se realizó una reconformación en la vía.

Por otro lado, por la creciente del río de la comunidad Veche – Pambilar de la parroquia de Cojimíes en Pedernales, se realizó la colocación de tuberías; además en los

La Prefectura continúa activa para atender a todos los cantones de la provincia.


6

El Manaba

D EPORTES I

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador inaugurará el Mundial de Qatar 2022 La Selección Ecuatoriana de Fútbol inaugurará el Mundial de Qatar 2022, al enfrentarse el próximo 21 de noviembre al anfitrión en el primer juego de la cita ecuménica. La Tricolor integra el grupo A, en el que también están Senegal y Holanda.

En el sorteo realizado este viernes 1 de abril, la Tri salió favorecida al integrar uno de los grupos más parejos de toda la copa. Pese a ubicarse en el cuarto bolillero, con el resto de naciones de menor posición en el escalafón, esto le permitió no enfrentar a un europeo cabeza de serie. Ecuador se medirá a Qatar en el Estadio Al Bayt de Jor, a las 05:00 (hora ecuatoriana). El 25 de noviembre disputará el segundo duelo con Holanda y cerrará con Senegal el 29 de noviembre. Si la Tricolor vence al anfitrión y consigue otro resultado positivo ante Senegal u Holanda podría clasificar a la siguiente fase. El primero del grupo A jugará con el segundo del B, y viceversa. En ese grupo están Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador del repechaje europeo. Esta será la segunda ocasión que Ecuador integre el primer grupo de una Copa del Mundo. En 2006, la Selección compartió con el anfitrión Alemania, Costa Rica y Polonia. Sin embargo, en esa edición se disputó el segundo partido de la competición, ante Polonia.

Ecuador fue una de las revelaciones de las Eliminatorias y está entre los candidatos a llegar a los octavos de final.

Así quedó definida la fase de grupos de Qatar 2022 La FIFA anunció la tabla oficial con los grupos del Mundial de Qatar. La selección ecuatoriana quedó en el grupo A y participará en el partido inaugural de la copa, enfrentándose al país anfitrión. En el mismo grupo está Senegal y Países Bajos.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

703 interesados al concurso de jueces para dependencias especializadas recibieron capacitación para postulación La fase de postulación iniciará este sábado 2 de abril de 2022, a través de la página web del Consejo de la Judicatura. Un total de 703 participantes se registraron en la jornada de inducción sobre el uso de la plataforma tecnológica de postulación al Concurso para la designación de jueces de las dependencias judiciales especializadas en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado que se realizó este 31 de marzo de 2022. El Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, dio la bienvenida a las personas que, de forma presencial y virtual, participaron en la inducción. Ahí explicó que a través del Concurso se designarán 14 jueces (dos de primer nivel, seis de Tribunales Penales y seis de las Salas de Apelación. “Es importante señalar que se conformará un banco de elegibles en esta materia especializada, este es uno de los propósitos que tiene este proceso de selección”, agregó. El titular del CJ reiteró el compromiso de la institución de desarrollar un concurso público, transparente, objetivo y sin direccionamientos. Resaltó además la cooperación internacional por parte de la Embajada de EE.UU y de la Unión Europea que brindan la asistencia técnica y económica para dar continuidad a este proyecto emblemático. En este contexto, el vocal del CJ, Juan José Morillo, indicó que este “es un proceso construido de manera técnica y con aseso-

ramiento internacional, lo cual consolida un modelo de gestión exitoso”. Aseguró que esta es una necesidad imperiosa del país. “La corrupción se ha generalizado y estamos convencidos que, con el establecimiento de estas

unidades especializadas, vamos a lograr erradicarla, para ello necesitamos mujeres y hombres honorables con una conducta irreprochable, enfatizó. La capacitación estuvo dirigida por el personal técnico del CJ, que absolvió las inquietudes de los asistentes.

El Consejo de la Judicatura invita a los abogados y servidores judiciales que tengan interés en participar en el Concurso a plantear sus dudas e inquietudes a través del correo electrónico concurso.anticorrupción@ funcionjudicial.gob.ec.

LAS UNIDADES JUDICIALES PENALES, NO PENALES Y DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE PAJÁN ATENDERÁN EN NUEVO EDIFICIO Las Unidades Judiciales de lo Penal, No Penal y de Adolescentes Infractores de Paján prestarán sus servicios en una nueva dirección, ubicada en las calle Quito y Avenida Manabí, de este cantón. En esta dependencia judicial brindan servicio dos jueces, uno en cada unidad, y son asistidos

por su equipo de trabajo conformado por secretarios y ayudantes judiciales. El edificio cuenta con salas de audiencias, áreas de espera, ingreso de escrito, revisión de causas y archivo. En materias Penales tienen competencia para conocer y resolver causas en lo Penal; Contravenciones; Tránsito, Delitos

y Contravenciones; Violencia contra la Mujer o miembros del Núcleo Familiar; y Constitucional. Mientras que en materias No Penales conocen y resuelven causas en lo Civil y Mercantil; Trabajo; Inquilinato y Relaciones Vecinales; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Adolescentes Infractores; y Constitucional. Las unidades judiciales con sede en el cantón Paján son competentes, en razón del territorio, para atender causas de la parroquia La Unión del cantón Jipijapa, en la provincia de Manabí. El traslado de estas dependencias tiene como finalidad brindar un mejor servicio a los usuarios de la Función Judicial de este cantón.

DELEGACIÓN DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ CONOCIÓ MODELO DE FLAGRANCIA ECUATORIANO Y LO CALIFICÓ DE EXITOSO Este miércoles 31 de marzo de 2022 una delegación del Poder Judicial de Perú se reunió con el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ). Durante la cita el Presidente de la institución, Fausto Murillo Fierro, el Vocal Juan José Morillo y directores de las áreas técnicas compartieron el modelo de justicia ecuatoriano en materia de Flagrancia. En este marco Fausto Murillo Fierro resaltó la relación entre los dos países en materia judicial y señaló la apertura del CJ de Ecuador para compartir las experiencias y logros alcanzados en esta temática. “Para que de esta forma ganen nuestras instituciones y nuestros ciudadanos”, puntualizó. El Vocal Juan José Morillo explicó que para lograr avances concretos en materia de Flagrancia es necesaria la coordinación con todas las instituciones involucradas en el tema. “Si no existe la unión de todos los poderes del Estado, no se logra este objetivo y para eso hay que trabajar mucho”, expresó. De su lado la delegación peruana, liderada por Gustavo Álvarez, juez superior e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de Perú, calificó el modelo de Flagrancia ecuatoriano como exitoso y expresó su interés de replicarlo en el país vecino. “Hemos detectado soluciones interesantes en cuanto a la administración de justicia, puntos que nos van a servir y esperamos que esto motive para funcionar de manera similar a lo que está ocurriendo en Ecuador”, acotó.


8

El Manaba

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Reforma al Código de la Función Judicial permitió la creación de la Unidad para juzgar delitos de corrupción y crimen organizado La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional suscrita por el Estado Ecuatoriano el 12 de diciembre de 2000, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 153, de 25 de Noviembre de 2005, exhorta a los Estados que reconozcan los vínculos existentes entre las actividades de la delincuencia organizada transnacional y los actos de terrorismo, teniendo en cuenta las resoluciones pertinentes de la Asamblea General, y a que apliquen la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional para combatir las actividades delictivas en todas su formas, los artículos 9 y 11 del ya citado convenio, señalan que: Artículo 9. En el inciso2 señala que cada Estado adoptará medidas encaminadas a garantizar la intervención eficaz de sus autoridades con miras a prevenir, detectar y castigar la corrupción de funcionarios públicos, incluso dotando a dichas autoridades de suficiente independencia para disuadir del ejercicio de cualquier influencia indebida en su actuación.”

titución. Adicionalmente nuestra constitución ha establecido derechos y garantías para el debido proceso en asuntos judiciales, garantías que se encuentran en el artículo 76 del referido cuerpo normativo, entre el que se encuentra la garantía de ser juzgado por un juez competente. En una entrevista a un medio radial el vocal del Consejo de la Judicatura Juan José Morillo, se refirió sobre la creación de la Unidad Judicial para juzgar delitos de corrupción y crimen organizado está respaldada en una reforma legal que realizó la Asamblea Nacional en diciembre de 2020 al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

Artículo 11. 2.

Al vocal del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo, le parece extraño que se haya presentado una Acción de Protección contra la conformación de los juzgados Anticorrupción ahora y no antes cuando se planteó la idea, se la debatió en la Asamblea, se la aprobó y ahora cuando se hace el llamado al concurso para integrar a los jueces de esas unidades.

Para los que no lo saben, este instrumento es de carácter internacional, por lo que se encuentra en el segundo orden jerárquico normativo de nuestra constitución de conformidad con el artículo 425 de este cuerpo legal y por lo que la misma tiene un carácter de aplicación obligatoria encontrándose únicamente por debajo de la misma Cons-

El funcionario señaló que propondrá invitar al Presidente del Colegio de Abogados del Guayas, Fabián Yanez, para que sea recibido por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) y se le explique que la Unidad contra la corrupción no tratará delitos menores sino actos donde estén inmersos redes del crimen organizado internacionales.

Vocal del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo. “Para los otros delitos están los jueces penales, a quienes no se les vulnerará sus competencias”, dijo Murillo. El vocal del CJ, explicó que los jueces especializados en corrupción y crimen organizado podrán actuar en lavado de activos, salidas de divisas, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización a gran escala, etc. La reforma legal consta en el artículo 230 1 y 230 2 del COFJ. Morillo ratificó que la conformación de la unidad ha sido respaldada los Estados Unidos y la Unión Europea. “Este organismo es netamente técnico. No podemos pensar que vamos a afectar el debido proceso por

el tema de territorialidad ni el ser juzgado por un juez competente”. Los organismos internacionales como la Embajada Norteamericana nos brindarán el acompañamiento para la selección de los 14 jueces que integrarán la unidad, quienes deberán pasar pruebas de confianza. Además, se elaborarán protocolos de seguridad para proteger a esos funcionarios. Morillo aclaró que la participación externa de la embajada gringa y la Unión Europea no significa que tendrán injerencia en las designaciones. El trabajo de selección será del Consejo de la Judicatura


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Los textiles indispensables en la decoración de tu dormitorio: tendencias, colores y estilo El dormitorio es la habitación principal y el rincón más personal en cualquier hogar. Además de ser el lugar de descanso y confort, es el espacio en donde se puede reflejar la personalidad de cada uno, convirtiéndose en un lugar íntimo. Por este motivo, su decoración tiene tanta importancia y todos los elementos que se coloquen ahí, deben ser seleccionados minuciosamente para marcar el estilo que queremos proyectar. Dentro de los elementos que se utilizan para la decoración de un dormitorio, los textiles se han convertido en piezas esenciales, ya que ayudan a resaltar la habitación y los muebles principales. Según Andrés Barrionuevo, Diseñador de Hogar de De Prati, los textiles ayudan a personalizar un dormitorio y a resaltar lo que queremos proyectar. “El dormitorio es la habitación de descanso por excelencia y todos tenemos derecho a hacerlo en un espacio que se vea bien, que nos proyecte armonía y que influya directamente en que nos podamos sentir mejor, es decir con todos los elementos poder crear un espacio de refugio para cada uno.”, explica el experto. La variedad de textiles es muy amplia, según sus colores, texturas o estampados, lo que permite que sean piezas que se adapten a distintos estilos y funcionalidades. A continuación, el experto de De Prati comparte un listado de los principales tipos de textiles que puedes utilizar para conseguir un dormitorio acogedor y cálido, en donde puedas relajarte, descansar y desconectarte del resto del mundo.

Sábanas: Si partimos del hecho de que la cama es el eje focal en cualquier habitación, las sábanas se convierten en un elemento de decoración indispensable. Muchas personas pueden pensar que porque no siempre se ven, no son importantes, sin embargo son esenciales para vestir el colchón en el que vas a dormir, por lo que deben guardar total armonía con el resto de la decoración. Andrés Barrionuevo sugiere jugar con contrastes de color en estas piezas. “Los diseños exclusivos de De Prati, por ejemplo, juegan con un color llano en la sábana de base, que se complementa a la perfección con una sábana encimera que tenga diseños y tramas que combinen. De esta forma garantizamos una sensación de profundidad, que nos permitirá un mejor descanso en nuestra cama.”, señala el experto.

señador de De Prati ofrece algunos tips para utilizarlas de manera óptima.

delimitada alrededor de las ventanas y atraer mayor luminosidad.

Cobertores: Al igual que las sábanas, al estar sobre la cama, juegan un rol esencial en la búsqueda de armonía. Existen dos tipos de cobertores: los edredones, que son más gruesos e ideales para climas más fríos, y los duvets, que son más delgados y pueden utilizarse con o sin relleno, dependiendo de las condiciones climáticas. Este elemento es primordial para enmarcar la cama, que es el mueble principal de un dormitorio, y puede utilizarse tanto en colores llanos, como con patrones.

“Si la habitación no es tan grande, lo ideal es utilizar una alfombra en vertical al pie de la cama. Por otro lado, si contamos con más espacio, una buena manera de colocarla puede ser en la parte frontal de la cama, e incluso se podría añadir una banca sobre ella. Otra idea, y una que está muy a la moda, es hacer un rincón de lectura o té en el dormitorio y delimitarlo con una alfombra redonda.”, explica Barrionuevo.

Con respecto a los cobertores, la tendencia mundial se inclina actualmente por colores pasteles, gamas de azules y colores neutros como el blanco o beige.

Cortinas: Si bien las cortinas juegan un rol importante en la decoración, ya que dirigen la mirada hacia la ventana y, por lo tanto, a la luz, en un dormitorio no hace falta que sean tan llamativas. Lo ideal al elegirlas es pensar en que sean un complemento de las tonalidades que se estén utilizando en las paredes y los accesorios adicionales, así generarán sensación de mayor amplitud.

Cojines: Los cojines son, probablemente, uno de los elementos favoritos en la decoración. No existe un límite de cuántos ni de cómo utilizarlos, ya que a través de ellos se proyectará gran parte de la personalidad y estilo que quieras transmitir. Para utilizarlos sobre la cama, se recomienda que sean de tejidos más suaves y con colores que hagan contraste con el edredón y las sábanas. Barrionuevo explica que se debe evitar que todo sea monocromático, ya que esto dará una sensación de que la cama es más pequeña; por el contrario, se debe jugar con estampados e incluso con texturas como pompones o apliques.

Alfombras: Si buscas crear un espacio acogedor y que dé la sensación de calidez, la alfombra es un elemento imprescindible. Agregar una alfombra, da inmediatamente una sensación de suavidad y hace que el entorno se vuelva más agradable. En cuanto a esta pieza, existen múltiples materiales, colores, texturas y tamaños; sin embargo, el di-

Actualmente, están en tendencia las cortinas hasta el suelo y que sean de apariencia más gruesa, para crear una zona

No es necesario invertir en mobiliario nuevo para renovar tu dormitorio. Puedes cambiarlo por completo al dejar volar tu imaginación y atreverte a utilizar los distintos colores, texturas y tejidos que están disponibles. Recuerda invertir en piezas de buena calidad y asegúrate de que sean versátiles y atemporales, para poder utilizarlas por más tiempo.

#DESTINADOSACREAR LA CAMPAÑA DE DINERS CLUB QUE IMPULSA EL POTENCIAL CREATIVO DE SUS SOCIOS • “Todos somos creadores”, así Diners Club Ecuador invita a sus Socios a sumarse a la campaña ‘destinados a crear’, un nuevo espíritu impulsado por la marca.

Campaña ‘Destinados a Crear’

Diners Club Ecuador, desde sus inicios, ha estado comprometido con sus Socios; brindándoles día a día experiencias que permiten crear un mundo de posibilidades, su propio mundo sin límites. En este 2022, la empresa presenta “Destinados A Crear”, una plataforma de comunicación constante que con una innovadora propuesta tiene el propósito de invitar a las personas a reflexionar sobre su poder creativo, tomando infinitas oportunidades para generar experiencias e historias invaluables. Diners Club sabe que crear es buscar puntos de vista diferentes, es experimentar en lugares habituales con expectativa de nuevas sensaciones y sorpresas, es una vida destinada a evolucionar, por ello pone en marcha este movimiento; brindándoles un espacio para que historias de personas reales puedan ser contadas. Y hace su lanzamiento con cuatro casos de ´creadores´ ecuatorianos que son la muestra más real de personas que han hecho de su vida su propó-

sito. Sin duda, esta será una muestra de que el deseo de crear corre por las venas de cada uno. Además, Diners Club invita a sus Socios a ser partícipes de este importante lanzamiento contando a través de sus redes sociales cómo, día a día en actividades que parecen comunes, somos creadores de esos momentos especiales; en donde cada uno de nosotros somos protagonistas de nuestro mundo gracias a nuestras propias motivaciones, deseos y aspiraciones. Cada experiencia, cada momento relacionado a sueños, viajes, arte, cultura, gastronomía y entretenimiento se evidencian en la vida de quienes estamos #DestinadosACrear Con esta iniciativa, Diners Club Ecuador pretende impulsar y motivar a todos aquellos #DestinadosACrear brindándoles experiencias irrepetibles mediante beneficios únicos y exclusivos.


10

El Manaba

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Cinco ventajas de administrar correctamente sus utilidades con una Fintech * Las utilidades líquidas son una ganancia que se puede emplear para ahorrar e invertir con ayuda de las herramientas correctas. * Las Fintech se consolidan como una opción fuerte para administrar y hacer buen uso de las utilidades. Global66, la compañía latinoamericana de envíos transfronterizos, da a conocer las ventajas y recomendaciones para sacar provecho de este ingreso extra. En Ecuador, abril es sinónimo de pago de utilidades, ya que durante este mes se cumple el plazo para el pago de este monto que reciben los trabajadores, cada año, en relación con las ganancias de las empresas. Esta suma de dinero adicional se convierte en una oportunidad para resguardarlo o invertirlo y, para esto, existen nuevas empresas, como Global66, una Fintech que se vuelve en la mejor manera de administrar este ingreso. Mientras las tiendas y comercios llenan sus estanterías de productos con ofertas irresistibles, las entidades financieras tradicionales promocionan el ahorro como la mejor idea para no malgastar este dinero, aunque claro, antes se debe abrir una cuenta bancaria para este propósito, con toda la documentación y procesos que hay detrás. Sin embargo, ya existen otras alternativas más rápidas, seguras, transparentes y 100% digitales. Este ingreso extra que reciben los ecuatorianos están contemplados en el artículo 97 del Código del Trabajo del país, donde se estipula que toda empresa reconocerá a sus trabajadores el 15% de las utilidades líquidas, lo que implica una suma de dinero considerable para gastar, invertir o ahorrar. Varias personas planifican el uso que le van a

dar a sus utilidades; y, en esta tarea, compañías de servicio financieros, como la Fintech Global66, aportan soluciones efectivas entre sus productos para este fin, sobre todo con herramientas como su aplicación y billetera digital que son gratuitas, sin costo de mantenimiento y que facilitan su vida con ventajas como: 1. Pagos de manera fácil, rápida y segura: En el mercado ecuatoriano son pocas las plataformas como Global66 que permiten transferir dinero internacionalmente a más de 55 países, o hacer cambio de divisas dentro de una billetera digital con pasos sencillos y en un entorno tecnológico amigable para los usuarios. No se necesita de un conocimiento previo para manejar estas aplicaciones, simplemente descargarlas y utilizarlas. 2. Ahorran tiempo y simplifican trámites: Atrás quedaron las largas filas en las instituciones financieras para realizar transacciones, o los extensos trámites que solicitan las entidades bancarias para aperturar una cuenta. Hoy, mediante una aplicación, se pueden realizar las mismas acciones desde la seguridad del hogar. Además de optimizar su tiempo, resguarda su dinero en cuanto a movilización y costos por concepto de atención y operaciones.

3. Seguridad y respaldo tecnológico: Las aplicaciones están al alcance de todos, basta con tener acceso a estas apps en los dispositivos móviles para obtener esta tecnología, que día a día, refuerza sus controles y seguridades para detectar y controlar ataques. De a poco se ha ido cambiando el paradigma hacía la confianza de transferir dinero por medios electrónicos. Tan solo en Global66 se cumple con las normativas del país y tiene políticas de cumplimiento sólidas. 4. Acceso a mayor número de productos financieros: Las Fintech no solo mejoran el panorama local de las finanzas, su función es además conectar a sus usuarios con el mundo; y en esta labor plataformas como Global66 permiten el manejo de una billetera digital, que, además de resguardar los activos, permite el cambio de moneda para los países donde opera y/o almacenarlas en diferentes divisas como dólar o euro. A través de esta aplica-

ción, incluso se puede realizar remesas a nivel internacional, con menor costo que una transacción tradicional y en menor tiempo. 5. Mantener en orden las finanzas: Llevar la contabilidad de sus compras y transferencias resulta una tarea tediosa y difícil. Las aplicaciones mantienen un registro ordenado de sus transacciones, con respaldo digital de sus movimientos, detalles de gastos y en algunos casos hasta análisis o proyecciones de gastos. Una herramienta poderosa para planificar las finanzas. De esta manera las Fintech ayudan de manera extraordinaria y a la vez sencilla a cumplir con las metas de la economía en el hogar, como comprar o invertir en bienes y cubrir necesidades o imprevistos que nunca faltan. Apenas reciba sus utilidades no olvide las ventajas de herramientas como las que dispone Global66.

RENT BACK, UNA MODALIDAD PARA GENERAR MAYOR LIQUIDEZ EMPRESARIAL En la actualidad, las compañías de diferentes sectores económicos (comercio, servicios, petrolero, agrícola, minero, entre otros) necesitan contar con liquidez, capital de trabajo y bienes de capital asociado a su core de negocio para mantener el proceso productivo activo y agilitar el ciclo de reinversión. Apostar por el Rent Back, se ha convertido en una excelente opción para aquellos negocios que disponen de activos, pero buscan mayor solvencia económica. Mareauto Avis, empresa que ofrece el servicio de Rent Back, permite a las empresas que cuentan con una flota de vehículos

propios, transformar sus activos fijos en liquidez, ser más productivas y solventes. En otras palabras, “Mareauto Avis compra la flota de vehículos de determinada compañía y pone estos mismos bienes a disposición de la entidad que los acaba de vender, pero ahora en la modalidad de renting.” Comentó Marcelo Morales, Gerente Comercial Nacional. Pero, ¿cuáles son los beneficios del Rent Back para una empresa?: • El momento que una empresa vende su flota de vehículos a Mareauto Avis, este activo pasa a la modalidad de

renting, del cual se obtiene beneficios adicionales como: el mantenimiento, reparaciones o reemplazo que se deban realizar a la flota de vehículos. • Liberar liquidez de los activos de la compañía y cubrir cualquier necesidad operativa que requiera de financiación. • Ampliar la capacidad financiera de la compañía para realizar otras inversiones, no necesariamente vinculadas a la flota de vehículos, sino al core del cliente. • Mejorar la estructura financiera previendo de capital a medio plazo, liberando así, activos no corrientes para atender pasivos corrientes.

El plazo máximo del Rent Back es de 5 años considerando la antigüedad del vehículo, desde el año de fabricación hasta el plazo de Renting, por ejemplo: si recibimos un vehículo de 03 años de antigüedad, el plazo máximo de Rent Back será de 02 años, el vehículo debe contar un promedio máximo de 40 a 60 mil kilómetros con posibles excepciones. Empresas como Mareauto Avis, con más de 26 años trayectoria en el país, apuestan por el desarrollo de nuevas estrategias que brindan un beneficio a sus clientes con soluciones prácticas y eficientes.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

LLORI INSISTE EN QUE NO RENUNCIARÁ, LEGISLADORES SE ‘TOMAN’ EL PLENO UNES, el PSC, los rebeldes de Pachakutik y una parte de los independientes promueven la autoconvocatoria la Pleno si Llori no da paso a la creación de la comisión multipartidista que podría terminar en su remoción. Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, no cede. Hoy, durante una rueda de prensa, reiteró que no renunciará a su cargo. La funcionaria intentó explicar su decisión de suspender la sesión del Pleno que se había anunciado para el mediodía de hoy, 1 de abril de 2022. Acusó a las bancadas de UNES y el PSC de entorpecer un posible acuerdo

¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? El canciller Juan Carlos Holguín viajó a Estados Unidos para, además de tratar temas de la relación bilateral, impulsar la candidatura de Ecuador al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, órgano al que el país ya ha pertenecido en tres ocasiones anteriores (1950, 1960 y 1991) como miembro no permanente y le ha otorgado en esos momentos reconocimiento internacional.

En Ecuador ya se aplica la cuarta dosis a personas mayores de 50 años

Para este tema, Holguín empezó por reunirse en Nueva York —este jueves, 31 de marzo— en la sede de la ONU con representantes del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac), cita en la que ya consiguió el apoyo; y está previsto que mantenga otros encuentros con Chari Grupo Africano, un delegado de la Unión Europea y con el secretario general Antonio Guterres.

El COE Nacional se reunió la mañana de este viernes 1 de abril de 2022 para analizar la condición de la pandemia de covid-19 en el Ecuador. En la rueda de prensa estuvieron presentes la ministra de Salud, Ximena Garzón; la ministra de Educación, María Brown; y el presidente del COE Nacional, Juan Zapata. Desde la cartera de Estado de Salud anunciaron que cuentan con las dosis suficientes para las personas que deseen ponerse una cuarta vacuna contra el covid-19. “Este refuerzo es para

quienes tengan complicaciones de salud o el sistema inmune deprimido”, dijo Garzón. Los ciudadanos que hayan tenido su tercera dosis hace cinco meses pueden ponerse este segundo refuerzo. Además, la Ministra señaló que los indicadores como contagios, ocupación hospitalaria, positividad, muertes, en-

tre otros, continúan a la baja en todas las provincias. En la semana epidemiológica 12, el Ecuador llegó a una positividad del 5%, una cifra esperada por las autoridades para relajar medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla en espacios abiertos. Garzón mencionó que se espera que esta cifra se mantenga así por algunas semanas.

PLANTELES PARTICULARES PODRÁN INICIAR CLASES EN LA COSTA EL 22 DE ABRIL; LOS FISCALES, DESDE EL 6 DE MAYO Una vez que este viernes se han revisado indicadores epidemiológicos, el Ministerio de Educación ha ratificado que el inicio de clases con aforo 100 % presencial en el régimen Costa-Galápagos será desde el 6 de mayo con los alumnos del bachillerato. Las matrículas se abren el 11 de abril. Las entidades particulares, que tienen autonomía para poder definir sus cronogramas, podrán entrar a clases desde el 22 de abril próximo. Ecuador, según las cifras del Ministerio de Salud, tiene actualmente una positividad del 5 % de casos de COVID-19 y existe una tendencia a la baja. En el sector público, las clases empezarán de manera escalonada, tal como en años lectivos anteriores, según el cronograma del Ministerio de Educación.


12

El Manaba

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO E ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Personal de la salud se capacita en atención a pacientes con accidentes cerebro vasculares en Manabí 83 médicos y más de 74 enfermeras de los hospitales del IESS de Manta y Portoviejo se capacitaron sobre el manejo efectivo de pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV), como parte de la campaña “Actúa con Velocidad” que impulsa la Vicepresidencia de la República, junto a varias instituciones públicas y la empresa privada. El vicepresidente Alfredo Borrero participó en el segundo día de capacitación donde indicó que este proceso permitirá que las casas de salud puedan certificarse como Stroke Ready Center (SRC). “Estoy muy contento de que ustedes hayan apoyado esta iniciativa, vamos a acreditar a 30 hospitales en el país tanto del IESS como del Ministerio de Salud Pública, esta es una cruzada por la salud. Este es el comienzo de una serie de programas que lidera la Vicepresidencia como la iniciativa Cirugías Seguras que impulsamos en colaboración con la Universidad de Harvard y la Organización Mundial de la Salud”, mencionó el segundo mandatario durante el evento.

Además enfatizó que el Gobierno trabaja en fortalecer los sistemas primarios de salud y en la prevención de enfermedades para mejorar la calidad de atención y descongestionar los hospitales de segundo y tercer nivel. La campaña Actúa con Velocidad que se desarrolla con el apoyo de Boehringer Ingelheim y la iniciativa Angels, incluye una serie de módulos previos a la certificación hospitalaria, que contiene interacción personalizada y simulación de escenarios complejos en entornos seguros y controlados de forma digital para tener una experiencia más real. “Los pacientes podrán llegar a un lugar

acreditado, ya no a un centro o subcentro de salud donde no sabrán qué hacer, sino a un hospital preparado donde todo el personal conozca el protocolo, cuente con especialistas, equipos y medicamentos”, sostuvo el segundo mandatario durante su charla con los médicos. Posteriormente, el Vicepresidente acompañó al presidente Guillermo Lasso a la reapertura del Hospital de Especialidades de Portoviejo, que tras un conato de incendio en áreas sensibles, interrumpió sus servicios de hospitalización y UCI y que hoy abrió sus puertas a la ciudadanía con una capacidad de más de 232 camas.

EP PETROECUADOR Y LA COMPAÑÍA SHELL ANALIZAN ALTERNATIVAS PARA AMPLIACIÓN DE CONTRATOS DE VENTA DE CRUDO El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño y el Gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa, mantuvieron la

primera reunión con los representantes de la compañía inglesa Shell: Rodrigo Soares, Senior Business Development Manager

para América Latina y Jessica Montoya Gambin, Crude Business Development Manager, de la compañía. Esto, en virtud del interés mostrado por la empresa Shell, para fortalecer las relaciones comerciales existentes entre ambas partes. Entre los temas tratados, se analizó la posibilidad de realizar modificaciones al contrato de largo plazo, que mantiene EP Petroecuador con esta compañía, a fin de aprovechar la alternativa de transportar el crudo a través del terminal de Punta Gorda de OCP Ecuador S.A., por el que se pueden cargar buques Suezmax de 1.08 millones de barriles. Además, se discutieron opciones de incrementar el volumen de crudo destinado a este contrato. El contrato de largo plazo que mantiene EP Petroecuador con Shell dispone la entrega de 56 cargamentos de crudo Oriente

con un volumen total de 20.16 millones, hasta diciembre de 2023. Hasta diciembre de 2021 se han enviado un total de 4.2 millones de barriles de crudo. Este contrato considera la entrega de un premio de USD 0.71 por barril sobre el valor spot de mercado, lo cual se traduce en ingresos adicionales para el Estado y permite revalorizar el crudo ecuatoriano. Se espera que las modificaciones planteadas permitan ampliar aún más los beneficios económicos que ya se obtienen de esta operación. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que estas reuniones forman parte de la estrategia empresarial de abrir nuevos mercados, y sumar compañías en los concursos que realiza la estatal, “trabajamos para tener licitaciones transparentes, directas, sin triangular nuestro crudo, siempre pensando en lograr mayores ingresos para los ecuatorianos”, indicó.


Vacunate El Manaba

SÁBADO 2 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Sonríen ante las cámaras tras ser acusados de femicidio Jonathan S. y Daniel A., después de haber sido detenidos por la Policía Nacional al ser acusados del femicidio de Katrina Marisol Ordóñez Medida, una joven de 24 años de edad, asesinada a puñaladas.

GUAYAS.- La detención ocurrió este 31 de marzo de 2022, tres días después de que se encontrara el cuerpo sin vida de la mujer. Ambos sujetos, según la Policía, tienen antecedentes penales por robo y por tráficos de drogas. Agentes agregaron que la aprehensión de los dos hombres se realizó en un domicilio en la Cooperativa Enner Parrales, en el noroeste de Guayaquil. Dentro de la vivienda los uniformados hallaron cuchillos, que de acuerdo a las autoridades, utilizaron para el crimen, también un arma con municiones y la ropa que vestían el día del cumpleaños de Katrina. La Policía Nacional reveló que uno de los acusados es expareja de la víctima, que presuntamente, a través de engaños convenció a la joven de que saliera con ellos y así acabar con su vida. El cadáver de Katrina Marisol Ordóñez Medida, una joven de 24 años de edad, fue encontrado por un vecino de de Lomas de la Florida que, al escuchar repetidas veces el ladrido de perros, salió a verificar lo que estaba ocurriendo en la calle. El hombre manifestó que ahí se percató de un bulto grande que sobresalía del hueco de la alcantarilla que está a dos metros de su vivienda. Era Katrina, quien estaba embalada en una sábana blanca y un plástico negro.

Los familiares de la joven aseguraron a las autoridades que uno de los detenidos se había comunicado con ella. Según las investigaciones preliminares, Katrina se habría reunido en un apartamento situado en la la manzana 422 de la cooperativa Lomas de La Florida. La propietaria del lugar habría alerta-

do a la Policía que se escucharon gritos dentro de uno de los departamentos y que al revisar observó manchas de sangre en el pasillo de su inmueble y en la vereda. En base a testimonio de parientes de la víctima, se supo que ellos tuvieron acceso a la última conservación por Facebook entre uno de los acusados y Katrina, en el que se revela que Katri-

na salió a las 01h20 de la madrugada de la casa de su padre, ubicada en Colinas de La Alborada. Asimismo, se conoció que aproximadamente a eso de las 02h00 y 03h00 de la mañana habría ocurrido el crimen. El cuerpo de la mujer se encontró a las 05:00 de la mañana de este lunes 28 de marzo.

ECUADOR INCAUTÓ 52,1 TONELADAS DE DROGAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022 Ecuador cerró este primer trimestre de 2022 con la incautación de 52,1 toneladas de sustancias alcaloides sujetas a fiscalización, de las que 3,6 toneladas estaban destinadas al tráfico de drogas para consumo interno, y 48,5 al exterior, informó este viernes la Policía Nacional. De acuerdo con el recuento que hace el Eje Investigativo de la Policía ecuatoriana, en los primeros tres meses del año sus efectivos desarticularon 27 organizaciones delictivas, que se saldaron con la detención de 2.945 personas. En total, 52 toneladas y 117 kilos de alcaloides fueron incautados en los 2.583 operativos practicados, en los que además se confiscaron 243 armas de fuego, 24.710 cartuchos de munición, y 229.112 dólares americanos en efectivo. El valor de la droga incautada, según las estimaciones policiales, asciende a 1.229

millones de dólares, con base en las más de 501 millones de dosis de sustancias alcaloides aprehendidas en las intervenciones. En las últimas 24 horas la Policía Nacional ecuatoriana ha ejecutado 25 operativos antidrogas, desplegados en distintos puntos del país en los que se allanaron seis inmuebles, con el resultado de 25 detenidos. En estas operaciones se decomisaron 347,7 kilos de droga y se han sacado de circulación más de tres millones de dosis, precisa el parte policial. La Policía de Ecuador se incautó de 210 toneladas de drogas en 2021 y atribuyó la gran cantidad de alijos al incremento de la criminalidad en el país, expresada en la crisis carcelaria que dejó más de 300 reos muertos por enfrentamientos entre bandas vinculadas al narcotráfico que se disputaban el control de las prisiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.