SABADO 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Gobierno Nacional entregó 150 viviendas gratuitas en Mocache

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, oficializó la entrega de 150 viviendas gratuitas en el cantón Mocache, ubicado en la provincia de Los Ríos. Desde este lugar, el Mandatario se dirigió a los 573 ciudadanos que se benefician con este proyecto y a las autoridades locales presentes: “Trabajando unidos para satisfacer las necesidades de las familias ecuatorianas es la buena manera de hacer política”.

Asamblea Nacional ya tiene 78 asambleístas electos, falta por conocerse 59 legisladores que aún pelean los votos

A los doce días de realizadas las elecciones anticipadas de asambleístas 2023, para completar el periodo hasta mayo de 2025, ya están proclamados los resultados en 18 provincias que representan a 78 legisladores de los 137 que conforman la Asamblea Nacional.

Puerto López celebra 29

de cantonización con obras y proyectos

A finales de septiembre se habilitará la consulta externa en el Hospital de Pedernales

Este viernes, autoridades de los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recorrieron los avances de obra del nuevo Hospital Básico Dr. Francisco Vásquez Balda de Pedernales, en Manabí.

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02852 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
años

Estas son las fechas para el balotaje entre Luisa González y Daniel Noboa

Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de ADN competirán en la segunda vuelta presidencial, fijada para el 15 de octubre, tras las elecciones iniciales. Sin embargo, varios hitos marcan el camino hasta ese día.

El 31 de agosto, de acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral, se proclamarán los resultados de la primera vuelta. La campaña para el balotaje tendrá lugar del 24 de septiembre al 12 de octubre.

El 1 de octubre está programado el debate presidencial entre ambos candidatos, así como un nuevo simulacro de votación para la segunda vuelta.

El sufragio de los reclusos será el 12 de octubre y el voto en casa tendrá lugar el 13 de octubre. A partir de esa fecha, comenzará

el silencio electoral y la ley seca, que durará hasta el 16 de octubre, un día después de las elecciones del 15 de octubre.

La entrega de credenciales a los 137 asambleístas está programada para el 26 de octubre y su toma de funciones iniciará el 27 de octubre. El nuevo cuerpo legislativo debe estar en funcionamiento para la asunción del nuevo presidente o presidenta.

Además, la entrega de credenciales al nuevo presidente o presidenta para este periodo se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2023.

Multas electorales no se eliminan, pese a segunda vuelta

Los 173.219 ciudadanos que no sufragaron el pasado 20 de agosto, tendrán una multa del 10 % de un salario básico ($45) aunque se acerquen a votar en la segunda vuelta electoral, que será el próximo 15 de octubre.

Las sanciones por no cumplir con el derecho al voto se mantienen y generan impedimento para realizar trámites en varias instituciones públicas. Estas no generan intereses y pueden ser canceladas en el área

de atención ciudadana del CNE Manabí, ubicada en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf de Portoviejo, de 8h30 a 17h00.

Luego de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; y Consulta Popular del Yasuní, 222 personas se han acercado a realizar el trámite de exoneración de multa, mientras que, en lo que va del año, otras 1.679 lo han hecho por procesos pasados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) extiende una formal invitación a los ecuatorianos residentes en el exterior que deseen participar en calidad de observadores electorales para la segunda vuelta del 15 de octubre.

Los interesados deberán ingresar a la página web institucional: www.cne.gob.ec,

dirigirse a Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023, opción Segunda Vuelta, clic en Observación Electoral, presionar en ecuatorianos residentes en el exterior, llenar el formulario y clic en enviar.

El CNE garantiza procesos democráticos transparentes.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
CNE habilita acreditación para observación electoral nacional de ecuatorianos residentes en el exterior

El Gobierno Nacional entregó 150 viviendas gratuitas en Mocache

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, oficializó la entrega de 150 viviendas gratuitas en el cantón Mocache, ubicado en la provincia de Los Ríos. Desde este lugar, el Mandatario se dirigió a los 573 ciudadanos que se benefician con este proyecto y a las autoridades locales presentes: “Trabajando unidos para satisfacer las necesidades de las familias ecuatorianas es la buena manera de hacer política”.

Para la construcción de estas 150 nuevas casas se destinaron 3.5 millones de dólares.

Las viviendas están ubicadas en un conjunto habitacional conformado por 36 bloques de cuatro departamentos cada uno, seis viviendas unifamiliares, una cancha de uso múltiple, áreas verdes y de juegos infantiles, caminerías con accesos para personas con discapacidad, área de huerto, un centro comunitario y uno de emprendimiento.

El proyecto se enmarca en la Política Urbana Nacional, que impulsa el Gobierno Nacional, y que contempla un enfoque de género. Por ello, del total de beneficiarios el 87 % son mujeres jefas de hogar. La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, detalló que el 14 % de estos niños son menores a 2 años y hoy cuentan con acceso a agua segura, pilar fundamental para

contribuir en la lucha contra la desnutrición crónica infantil Entre los beneficiarios también están cinco héroes del Cenepa, cuatro deportistas de alto rendimiento y tres familias que fueron damnificadas por las inundaciones registradas el pasado marzo. Roxana Tauris, deportista beneficiaria, agradeció al Jefe de Estado por hacer un sueño realidad. Mientras que, David Ochoa, héroe nacional, dijo: “siempre lo recordaremos a través de esta grandiosa obra que le ha dado a todos estos niños, madres y familias enteras”.

En su intervención, el Primer Mandatario destacó el trabajo articulado entre el Gobierno central, la Prefectura de la provincia y la Alcaldía de Mocache para culminar este proyecto que genera un impacto social en beneficio de los más necesitados del cantón Mocache: “Unidos podemos satisfacer las necesidades de las familias, sin peleas estériles sino te-

niendo como objetivo ese futuro de los ecuatorianos (…). Los únicos colores que guían mi trabajo son el amarrillo, azul y rojo”.

La Ministra Gabriela Aguilera resaltó que este proyecto concluye debido a la determinación y liderazgo del Presidente Lasso por mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y su núcleo familiar. En ese sentido, informó que la actual administración recibió esta obra con apenas el 1 % de avance, “y hemos puesto todo nuestro trabajo y compromiso para hacer realidad este sueño en el plazo establecido”.

En la provincia, el Gobierno Nacional ha invertido 21.6 millones de dólares para la entrega de viviendas 100 % gratuitas. “821 están completamente terminadas. Nos faltan inaugurar, próximamente, en Ventanas 255 viviendas. Y en el mes de noviembre 156 viviendas en terreno propio. Con eso hemos cumplido con la provincia de los Ríos”, aseveró la Ministra Gabriela Aguilera.

El trabajo del Gobierno del Ecuador continúa, pues “la retribución de nuestro esfuerzo es la sonrisa de todos ustedes”, finalizó el Presidente Lasso.

El presidente Lasso inaugura nueva Unidad Educativa para Los Ríos

El anhelo de miles de familias de Ventanas y Zapotal se hace realidad con la inauguración de la Unidad Educativa Estandarizada Mayor Zapotal. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, estuvo en la provincia de Los Ríos para entregar oficialmente esta entidad a estudiantes y docentes.

El Gobierno destinó más de 6 millones de dólares para que el plantel esté listo para la comunidad. Bloques de 12 aulas; biblioteca; laboratorios de física y química, y de tecno-

logías e idiomas; canchas deportivas y sala de uso múltiples son parte de las instalaciones. Con capacidad para 2.200 estudiantes y 82 docentes, su moderna infraestructura incluye todo lo necesario para que estudien en las mejores condiciones, cómodos y seguros.

“Recorrer esta unidad educativa ha significado para mí una emoción muy grande (…). Ver estas sonrisas es la retribución a nuestro trabajo. Vinimos en equipo para

decir: ¡hemos cumplido!, con Zapotal, con Ventanas, con cada uno de los jóvenes y maestros”, dijo el Primer Mandatario.

La construcción de esta infraestructura fue suspendida durante años por administraciones anteriores. Para el actual Gobierno, retomar esta emblemática obra y entregarla a la población fue una prioridad; pues atiende a necesidades locales y mejora las condiciones, el acceso y la cobertura de educación en el sector. “Esta es una meta cumplida”, coincidió la Ministra de Educación, María Brown, quien además informó que es el resultado de un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Danny Yance, profesor y padre de familia de la institución, expresó su alegría con esta unidad educativa:

“La juventud de Zapotal necesitaba de esta infraestructura y tecnología, porque

estos estudiantes, para recibir educación de calidad, tenían que salir a la ciudad. Zapotal se viste de gala porque esta obra se hizo realidad”.

Esta obra es parte de las acciones que el gobierno ha emprendido en estos años por precautelar la educación de calidad de niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, el Presidente informó que se ha construido e inaugurado 17 establecimientos; y en lo que resta de su gobierno, entregará 10 unidades educativas más en varias ciudades del país. “Quiero que tengan la certeza de que seguiremos trabajando hasta el último día de nuestro Gobierno por una educación digna y de calidad”, afirmó el Mandatario.

Esto se suma al mantenimiento a más de 3.000 instituciones y la reapertura de 247 escuelas rurales que anteriormente fueron cerradas. La inversión que ha hecho el gobierno en infraestructura y equipamiento supera los 300 millones de dólares.

Y, para los docentes, el Gobierno ha afinado el plan de sectorización, para que sus desplazamientos a los centros de enseñanza no sean de grandes distancias, y así puedan disfrutar más tiempo con sus familias. También ha capacitado a 150.000 profesores en el uso de herramientas pedagógicas. Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Asamblea Nacional ya tiene 78 asambleístas electos, falta por conocerse 59 legisladores que aún pelean los votos

A los doce días de realizadas las elecciones anticipadas de asambleístas 2023, para completar el periodo hasta mayo de 2025, ya están proclamados los resultados en 18 provincias que representan a 78 legisladores de los 137 que conforman la Asamblea Nacional.

A nivel de las provincias faltan por conocerse los nombres de 38 asambleístas de las provincias de Guayas, Chimborazo, Morona Santiago, Napo, Tungurahua y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las 18 provincias donde ya fueron proclamados los resultados en cada junta electoral son: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pastaza, Pichincha, Zamora Chinchipe, Galápagos, Sucumbíos, Orellana y Santa Elena.

En tanto, que la lista de los quince asambleístas nacionales y de los seis representantes de los ecuatorianos residentes en el extranjero aún debe esperar los resultados de las elecciones del exterior que se repetirán el 15 de octubre próximo en la segunda vuelta electoral provincial, por decisión del pleno del Consejo Nacional Electoral.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció que se procederá de inmediato a la impresión de las papeletas electorales para las elecciones de segunda vuelta presidencial convocadas para el 15 de octubre próximo, donde también se realizará la votación en el exterior para elegir a los asambleístas nacionales y del exterior. El presupuesto para esas elecciones está aprobado y solo resta que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera los recursos.

Las elecciones en el exterior serán presenciales, ratificó Atamaint, quien minimizó la demora que podría llevar el trámite de recursos constitucionales presentados ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en contra de la resolución del CNE que anuló las votaciones en el exterior para elegir a los asambleístas. “Todavía tenemos unos cinco donde ya puede pronunciarse el tribunal contencioso, mientras tanto, esperamos los recursos”.

Al momento el Partido Sociedad Patriótica a través del virtual legislador nacional Lucio Gutiérrez presentó un recurso contencioso electoral ante el TCE respecto a la resolución del CNE de anular las elecciones de asambleístas nacionales y del exterior en las tres circunscripciones electorales: Europa , Oceanía y Asia; Canadá y Estados Unidos; y, Latinoamérica, Caribe y África.

La Asamblea Nacional permanece cerrada desde el 17 de mayo de 2023 tras la disolución del Parlamento que ordenó el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, a través del Decreto Ejecutivo 741.

Lista de asambleístas electos el 20 de agosto por provincias

Azuay

Leonardo Barrezueta (Revolución Ciudadana)

Sofía Sánchez (Movimiento Construye)

Diego Matovelle (Acción Democrática Nacional)

Adrián Castro (Alianza Actuemos)

Mabel Méndez (Revolución Ciudadana)

Bolívar

Henry Bósquez (Revolución Ciudadana)

Mariana Yumbay (Pachakutik)

Juan Carlos Camacho (Movimiento Construye)

Cañar

Blasco Luna (Revolución Ciudadana)

Paúl Buestán (Movimiento Construye)

Fabiola Sanmartín (Pachakutik)

Carchi

José Luis Vallejo (Revolución Ciudadana)

Pedro Velasco (Alianza Actuemos)

Esperanza Moreta (Movimiento Social Conservador)

Cotopaxi

Ana Herrera (Revolución Ciudadana)

Gissella Molina (Gente Buena)

Arturo Ugsha (Claro que se puede)

César Umajinga (Alianza Actuemos)

El Oro

Cristhian Vega (alianza HH-RC-MAR70PLAN77)

Fabián Peña (Movimiento Construye)

Steven Ordóñez (Alianza Actuemos)

Carlos Rodríguez (Claro que se puede)

Jorge Álvarez (Partido Social Cristiano)

Esmeraldas

Lenin Lara (Revolución Ciudadana)

Samuel Celleri (Partido Social Cristiano)

Patricia Mendoza (Revolución Ciudadana)

John Polanco (Movimiento Construye)

Imbabura

Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana)

Fernando Jaramillo (Movimiento Construye)

Lucía Poso (Alianza Actuemos)

José Maldonado (Revolución Ciudadana)

Loja

Johanna Ortiz (Revolución Ciudadana)

Humberto Tapia (Movimiento Construye)

Jorge Guevara (Acción Democrática Nacional)

Rafael Dávila (Alianza Actuemos)

Los Ríos

Ronal González (Revolución Ciudadana)

Johnny Terán (Partido Social Cristiano)

Mónica Salazar (Revolución Ciudadana)

Eduardo Mendoza (Claro que se puede)

Camino Salinas (Movimiento Construye)

Sixto Parra (Revolución Ciudadana)

Manabí

Raisa Corral (Revolución Ciudadana)

Lenin Barreto (Revolución Ciudadana)

Jaminton Intriago (Unidos Somos Más)

Viviana Zambrano (Movimiento Construye)

Katiuska Miranda (Revolución Ciudadana)

Fernando Cedeño (Revolución Ciudadana)

Carlos Vera Mora (Partido Social Cristiano)

María Mercedes Erbs (Movimiento Construye)

Gabriela Molina (Revolución Ciudadana)

Pastaza

Jaime Guevara (Movimiento Unidos por Pastaza)

Fausto Fernández (Movimiento Semilla)

Pichincha

Gissela Garzón (Revolución Ciudadana)

Alexandra Castillo (Movimiento Construye)

Manuel Bohórquez (Acción Democrática Nacional)

Jorge Peñafiel (Movimiento Construye)

Marcela Holguín (Revolución Ciudadana)

Inés Alarcón (Acción Democrática Nacional)

María Teresa Pasquel (Movimiento Construye)

Franklin Samaniego (Revolución Ciudadana)

Hernán Zapata (Movimiento Construye)

Audy Achi (Partido Social Cristiano)

Jahiren Noriega (Revolución Ciudadana)

Gabriel Bedón (Movimiento Construye)

Nathaly Farinango (Acción Democrática Nacional)

Patricio Chávez (Revolución Ciudadana)

Zamora Chinchipe

Andrea Rivadeneira (Movimiento Construye)

Héctor Valladárez (Revolución Ciudadana)

Galápagos

Milton Aguas (Revolución Ciudadana)

Lenin Rogel (Partido Social Cristiano)

Sucumbíos

Comps Córdova (Revolución Ciudadana)

Guido Vargas (Partido Sociedad Patriótica-Partido Social Cristiano)

Amado Chávez (Sembramos más)

Orellana

Bolívar Mieles (Alianza Renovación)

Mariuxi Sánchez (Revolución Ciudadana)

Santa Elena

Arisdely Parrales (Revolución Ciudadana)

Patricio Cisneros (Creyendo en nuestra gente)

Otto Vera (Movimiento Únete)

4 SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec

Prefecto Leonardo Orlando celebra los 29 años de cantonización de Puerto López con obras y proyectos

En una emotiva sesión solemne por el 29 aniversario de la cantonización de Puerto López, el prefecto Leonardo Orlando reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad, resaltando la relevancia de esta fecha para el crecimiento tanto del cantón como de la provincia en su conjunto.

Durante el evento, que tuvo lugar el jueves 31 de agosto, el prefecto Orlando firmó un convenio para la implementación del centro de rehabilitación física del proyecto "Rompiendo Barreras".

En su intervención, la máxima autoridad destacó los logros alcanzados en Puerto López y detalló las obras y proyectos ejecutados durante sus cuatro años de gestión, con una inversión que supera los 4,5 millones de dólares ($4'654.428,50) en áreas como vialidad, riego y drenaje, gestión ambiental, desarrollo humano e impulso a la producción y el turismo.

Asimismo, anunció que el proceso

de contratación para el mantenimiento y reposición de la estructura del Muelle Turístico de Puerto López ya está en el portal de compras públicas. Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con el GAD cantonal. También informó que está próximo a la entrega un puente de hormigón armado de 22 metros de longitud que actualmente se encuentra en construcción en la calle García Moreno, conectando el Mercado, la Cdla. Luis Gencón y la vía principal. El prefecto Orlando reveló que se ha planificado la construcción de otras obras entre ellas cuatro puentes adicionales para este importante cantón y ya están los estudios para la construcción de la vía Sambembe

Este 31 agosto, la Prefectura de Manabí, liderada por el Prefecto Leonardo Orlando, dio un paso significativo hacia el progreso y la colabo-

- GuarangoJulcuy - Peñas - Mero Seco - Barbal - El LimónSan Isidro - Machalilla" de 34,7 Km de longitud.

La sesión solemne se llevó a cabo en el coliseo Galo Catagua, donde el Prefecto de Manabí, Leo-

ración interinstitucional al firmar un convenio marco con la alcaldía del cantón Jipijapa. Este acuerdo se establece con el objetivo de

nardo Orlando, recibió una placa de reconocimiento por parte de la alcaldesa Verónica Lucas. Este reconocimiento fue otorgado en virtud de su apoyo inquebrantable al desarrollo y progreso del cantón Puerto López.

fortalecer la cooperación entre ambas entidades, un compromiso firme de trabajar juntos por el desarrollo de Jipijapa.

El convenio fue suscrito por el prefecto Leonardo Orlando y la alcaldesa del cantón, Angela Plúa.

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Se firmó importante convenio marco de cooperación para beneficio de Jipijapa

Partidos que impulsaron la candidatura de Otto Sonnenholzner apoyarán a Daniel Noboa en la segunda vuelta

Los partidos Avanza, lista 8, y Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, anunciaron su respaldo a Daniel Noboa para el balotaje contra Luisa González, el 15 de octubre. En la primera vuelta las organizaciones políticas formaron la alianza electoral Actuemos e impulsaron la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner, quien quedó en cuarto lugar en las elecciones del 20 de agosto.

Los líderes de las agrupaciones dieron a conocer sus decisiones por distintos medios. La coalición Actuemos consiguió que ocho nombres sean elegidos como legisladores para la nueva Asamblea Nacional.

El primero en hacerlo fue Guillermo Celi, presidente de SUMA, quien el miércoles en una entrevista en La Posta dijo que “Daniel Noboa es la línea democrática que tiene hoy día el país”. Recordó que fueron aliados con Noboa en las elecciones seccionales de febrero de este año, obteniendo la Alcaldía del cantón Salinas con Dennis Córdova.

Celi informó que el martes hubo una reunión entre los asambleístas elegidos de SUMA y la directiva nacional del partido, en la que se resolvió apoyar al candidato finalista de Acción Democrática Nacional (ADN).

“Desear que esta segunda vuelta sea una campaña llena de propuestas y proposición y, obviamente, ojalá que dejen de lado tanto ataque y tanta campaña sucia”, expresó el líder de SUMA.

En el caso de Avanza, el canal escogido fueron las redes sociales, donde el jueves se publicó un comunicado con las resoluciones adoptadas por el Comité Ejecutivo del partido en una reunión mantenida el martes. El texto está suscrito por Javier Orti, presidente nacional, y Antonio Orbe, secretario ejecutivo.

Así se comunicó que la organización respaldará a Noboa, “anteponiendo una visión de unidad, a la necesidad urgente de restaurar la gobernabilidad del país, en pro del desarrollo productivo, generación de trabajo y justicia social”.

A diferencia de Avanza y SUMA, Otto Sonnenholzner no ha afirmado si votará por el candidato de ADN en la segunda vuelta. Pero ha dejado claro que no respaldará a la candidata de la Revolución Ciudadana.

“Él (Daniel Noboa) no ha pedido apoyo y yo me mantengo en que no voy a votar por el socialismo del siglo XXI porque nunca lo he hecho y no va a cambiar mi opinión”, dijo el exvicepresidente de la República a este Diario en días pasados.

En su primera postulación a la Presidencia el excandidato alcanzó el 7,06 % de voluntades (696.548 votos). Quedó detrás de Jan Topic, quien obtuvo el 14,67 %.

“Aquí lo importante es que salgamos de esta crisis política de inseguridad y económica en la que estamos y para eso yo siempre voy a contribuir en positivo. Independientemente del resultado, yo no voy a obstaculizar las soluciones con el Ecuador”, enfatizó Sonnenholzner.

Los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) tendrán que capacitarse nuevamente para los comicios de segunda vuelta presidencial, que se realizarán el próximo 15 de octubre.

Los ecuatorianos elegiremos entre Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5; y Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35. Los migrantes, además, repetirán las elecciones de asambleístas nacionales y de las tres circunscripciones del exterior.

Son 279.244 personas las que integran 40.714 juntas del voto a nivel nacional.

Fernando Toledo, coordinador de Procesos Electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló que se están preparando el plan de capacitaciones para segunda vuelta; estas se realizarán del 17 de septiembre al 15 de octubre.

La idea, según el funcionario, es que los MJRV refuercen la capacitación de manera virtual, aunque indicó que a un grupo reducido (los que integraron 2.000 juntas) se los convocará presencialmente, pues el CNE detectó que se cometieron algunos errores en el escrutinio, principalmente al llenar la llamada “hoja padrón”.

En este documento debía registrarse el total de personas empadronadas y las que efectivamente acudieron a sufragar el domingo 20 de agosto.

6 MIÉRCOLES 5 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Miembros de las juntas receptoras del voto deberán capacitarse otra vez para la segunda vuelta

A finales de septiembre se habilitará la consulta externa en el Hospital de Pedernales

Este viernes, autoridades de los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recorrieron los avances de obra del nuevo Hospital Básico Dr. Francisco Vásquez Balda de Pedernales, en Manabí.

El presidente Guillermo Lasso anunció que a finales de septiembre la casa de salud iniciará la atención en consulta externa. Contará con ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, 2 puestos de emergencia, farmacia y laboratorio.

La coordinadora Zonal 4 – Salud, Cecilia Guillén, aseguró que el equipamiento sanitario avanza según el cronograma establecido. La fase 3 se ejecutará entre octubre de 2023 donde se habilitará el centro quirúrgico y obstétrico, hospitalización, farmacia, laboratorio y otros servicios.

La coordinadora detalló: “Contrataremos a 93 funcionarios más para fortalecer los servicios de atención en el hospital”. En total el establecimiento de salud contará con 162 funcionarios. Se estima una inversión de USD 1.4 millones en la contratación de los profesionales de salud.

En la cuarta y última fase, que concluirá en diciembre de 2023, se abrirán las áreas de imagen y esterilización. Este nuevo hospital, en el que se invirtió 26,4 millones de dólares, contará con 30 camas y beneficiará a 82.000 personas

Con esta obra emblemática, se potenciará el sistema de salud en Manabí. Ahora la provincia cuenta con 13 hospitales, de los cuales 4 fueron habilitados y entregados en la administración del Presidente de la República, Guillermo Lasso: Hospital de Especialidades Portoviejo (marzo de 2022); el Hospital General Bahía de Caráquez (aperturado el 15 de diciembre de 2022); el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta (inaugurado el 26 de enero de 2023) y el Hospital Básico Dr. Francisco Vásquez Balda de Pedernales (20 de septiembre de 2023).

del 90 por ciento de los niños en Ecuador están vacunados contra la polio, el sarampión y la rubeola

Estas peligrosas enfermedades han dejado de ser una amenaza para la vida de los niños y niñas en el país.

“Quiero felicitar al país por haber vacunado, en 14 semanas, a 3,4 millones de niños y niñas contra la polio, el sarampión y la rubeola. Este es un gran logro, ya que significa que los niños están a salvo de enfermedades graves y mortales”, afirma Luz Ángela Melo, representante de UNICEF en Ecuador.

En abril de 2023, UNICEF alertó sobre el preocupante descenso de la vacunación infantil en todo el mundo. El Estado Mundial de la Infancia reveló que entre 2019 y 2021, 67 millones de niños y niñas no fueron vacunados. En América Latina y el Caribe, 1 de cada 4 niños no recibió sus vacunas vitales y más de 1.7 millones de niños no recibieron ninguna vacuna.

En Ecuador, en 2021 se registraron coberturas de sarampión y rubeola del 65 por ciento y de poliomielitis del 58,6 por cientoi. Hoy, el país ha revertido esta situación, logrando coberturas de más del 90 por

ciento y se suma a los países que están contribuyendo a recuperar la inmunización infantil tras el retroceso provocado por la COVID-19.

Melo agradece a las familias por haber confiado en las vacunas y hace un reconocimiento a la labor del Ministerio de Salud Pública y a todos los sectores que hicieron posible que la vacunación llegue a cada rincón del país.

La campaña nacional de vacunación Por un Ecuador libre de polio, sarampión y rubeola fue ejecutada entre el 2 de mayo y el 31 de julio de 2023 por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y contó con el apoyo de UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

El aporte de UNICEF UNICEF Ecuador se sumó a la campaña nacional de vacunación con su icónico

personaje, Máximo, el tucán, con el fin de fortalecer la confianza hacia las vacunas. UNICEF, a su vez, contribuyó con el fortalecimiento de la cadena de frío. Gracias

a la contribución del Gobierno de Japón, UNICEF brindó capacitaciones al personal técnico y equipó con insumos de refrigeración.

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Más

La Fabril invierte en una nueva planta de producción de detergentes con tecnología que optimiza el uso de energía y agua

● La inversión inicial arrancó en diciembre del 2022 y durante este año y el siguiente se continuará con la implementación de las diferentes etapas que permitirán mejorar los procesos en la fabricación de productos en presentación doypack.

La Fabril, empresa ecuatoriana referente en la industria de alimentos y productos de cuidado personal y del hogar, ha contemplado una inversión de 8 millones de dólares para la construcción de una nueva planta para la elaboración de su línea de detergente líquido, suavizante y desinfectante, con ingeniería propia y 100% ecuatoriana. La inversión inicial arrancó en diciembre del 2022 y entre este año y el 2024 se ejecutarán las diferentes fases del proceso acorde al presupuesto para este proyecto, ubicado en Montecristi.

Esta inversión estará distribuida para trabajos en infraestructura, aumento de capacidad productiva y maquinaria de última tecnología. El objetivo

es incrementar la capacidad de producción de los productos en presentación Doypack y flexibles y con ello cubrir la demanda del mercado, reduciendo el costo de empaques y el gasto operativo de las líneas de llenado de este tipo de envase en el segmento de higienes y cuidado personal.

“La nueva planta de nuestra línea de detergente, desinfectante y suavizante líquido es parte de nuestra estrategia de crecimiento sostenible, excelencia operacional, y apuesta por la sostenibilidad en cada uno de nuestros procesos, además nos permite cumplir con nuestro compromiso de ofrecer productos con atributos destacados y alta calidad a nuestros clientes. Es-

tamos seguros de que esta inversión contribuirá a mejorar la capacidad de producción de la empresa y permitirá satisfacer las necesidades del mercado de manera más efectiva y sostenible”, indicó José Cedeño, Gerente Senior de Proyectos de La Fabril.

La inversión que realizará La Fabril se implementará por fases divididas en diferentes etapas del proyecto, arrancando con la construcción de la nueva infraestructura para la segunda torre de producción de desinfectantes y luego para la instalación de tanques y servicios, para, en diciembre, iniciar con la operación de la planta.

Las instalaciones de la planta serán de última generación y permitirán aumentar la capacidad de producción para ofrecer a los clientes productos de limpieza de alta calidad de manera más eficiente y de esta manera asegurar un retorno de la inversión efectivo. Para ello, se empleará tecnología que permitirá reducir los tiempos en los procesos y ahorrar el uso de recursos naturales como agua y energía en un 15%. Así mismo, la construcción de esta nueva planta contribuye al desarrollo de la economía local, gracias a que varias empresas han sido parte de este proceso. De esta manera, La Fabril materializa su apuesta por la mejora continua de los procesos de producción de su línea de limpieza en doypacks y flexibles, empaques más sostenibles con menor consumo de materiales, ligereza y compacidad, facilidad de reciclaje y con capacidad para conservar el producto. Una gran alternativa de consumo mucho más consciente y óptima para el cuidado del ambiente.

8 SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Tecnología facilita operación de Puntos de Venta Móviles en Pequeñas y Medianas Empresas

· Nuevas impresoras portátiles de recibos Mobilink optimizan el funcionamiento de múltiples sectores como transporte y logística, alimentos y bebidas, hotelería, entretenimiento y turismo.

Para cubrir mejor las necesidades de las pequeñas y medianas empresas que cuentan con entornos de puntos de venta portátiles y móviles, Epson amplía su portafolio de impresoras portátiles de recibos Mobilink™ con tres nuevos modelos disponibles en Ecuador: Mobilink TM-P20II, Mobilink TM-P80II y Mobilink TM-P80II Plus.

“Estos equipos brindan soluciones prácticas ante las distintas necesidades de las industrias. Para retail, la impresora facilita la movilidad en el punto de venta, ofreciéndole a los clientes su ticket o recibo en el acto. Para distintos sectores como: transporte y logística, alimentos y bebidas, hotelería, entretenimiento y turismo hace que los procesos internos sean más fáciles y se reduzca el margen de error, al generar recibos en cualquier lugar”, dijo José Pablo Ro-

dríguez, Gerente de Producto Epson.

Bajo este contexto, es importante destacar que, durante el primer trimestre de 2023, Ecuador mantuvo su tendencia al crecimiento, registrando aumento interanual del 0,7%, en comparación con el año anterior. En este escenario, la fabricación de alimentos y bebidas se destacó como un área en constante dinamismo, contribuyendo en un 44,4% en la industria manufacturera del país, de acuerdo con un análisis realizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB).

Por esto, para continuar apoyando a los distintos sectores, las nuevas impresoras de recibos térmicas y portátiles son pequeñas, livianas y fáciles de transportar, aportando a las empresas una gran movilidad dentro

y fuera del punto de venta. Al ser portátiles, inalámbricas y con una batería de alta duración, aumentan la calidad de los servicios y ayudan a la rentabilidad del negocio. Por ejemplo, brindan una atención rápida y efectiva a los clientes, evitando que se formen largas filas y además ofrecen la posibilidad de generar nuevos puntos de transacción en el establecimiento.

“Para las empresas de hoy en día, tanto grandes como pequeñas, la velocidad y la comodidad son de vital importancia para fomentar experiencias positivas de los clientes”, comenta Rodríguez de Epson.

“Teniendo en cuenta la flexibilidad del flujo de trabajo que exigen muchas empresas, hemos diseñado estas nuevas impresoras

Mobilink para que sean compactas, elegantes y fáciles de usar, pero también lo suficientemente duraderas para soportar entornos exigentes tanto interiores como exteriores. Esto brinda a los comerciantes la versatilidad necesaria para atender a sus clientes dondequiera que estén”.

Estos equipos pueden adaptarse a una variedad de necesidades comerciales, desde aplicaciones para interiores, como operaciones de ventas móviles y técnicas rompe filas, hasta aplicaciones para exteriores, que incluyen entregas a domicilio o directas en tienda, en transporte y en áreas de logística, las nuevas impresoras Mobilink permiten a las empresas imprimir recibos fácilmente sobre la marcha.

Sony Corporation ha firmado un acuerdo de colaboración por varios años con Fnatic Ltd, una organización profesional de equipos de esports con sede en Londres, Reino Unido, que abarca la creación conjunta de dispositivos gaming bajo la marca INZONE™ de Sony.

Los equipos de desarrollo de Sony tendrán intercambios de opiniones acerca de diferentes conceptos de productos, rendimiento y tecnologías con jugadores profesionales de Fnatic. En una primera etapa, los jugadores profesionales de Fnatic realizarán rigurosas pruebas de los productos INZONE que se encuentren en desarrollo y Sony introducirá las mejoras necesarias en función de sus opiniones profesionales. Sony creará revolucionarios dispositivos gaming que llevarán a los jugadores a la victoria en juegos altamente competitivos, gracias a la combinación de la experiencia de Sony en alta calidad de imagen y sonido, desarrollada durante muchos años de trabajo, y la experiencia y rendimiento incom-

parable de los gamers profesionales de Fnatic. Además, Sony será coproductor junto a Fnatic de contenido online para la comunidad gamer, lo que ofrecerá experiencias únicas para muchos jugadores, incluidos los fanáticos de Fnatic.

Sony y Fnatic comparten el objetivo común de inspirar y empoderar a los jugadores para seguir adelante en el logro de sus máximos potenciales.

"Nos emociona darle la bienvenida a INZONE en la familia Fnatic como un socio a largo plazo de nuestra organización", sostuvo Sam Mathews, CEO de Fnatic. "Durante nuestras reuniones iniciales, quedó claro cuán fuerte es la compatibilidad entre nuestras marcas; desde la innovación líder de Sony en tecnología y nuestro propio legado de más de 18 años como líderes mundiales en esports y juegos. Esperamos poder entusiasmar a la audiencia juntos, al impulsar el desarrollo de productos a través de nuestra plantilla de jugadores de pri-

mera clase, además de ampliar la marca INZONE a nivel mundial mediante nuestra incomparable base de más de 30 millones de fanáticos de todo el mundo".

"Estamos muy contentos de asociarnos con Fnatic, líder mundial en esports, para impulsar nuevas experiencias para los jugadores de esports y todos los amantes del gaming", dijo Hiroshi Nakamura, jefe de la Unidad de Negocio de Entretenimiento Personal de Sony Corporation. "Junto a Fnatic, estamos diseñando múltiples iniciativas mediante la combinación de las tecnologías visuales y de audio de última generación de Sony y la incomparable experiencia de

Fnatic, tales como la creación conjunta de dispositivos gaming y activaciones de contenido que incorporarán una dimensión completamente nueva a la experiencia de juego. El camino corporativo del Grupo Sony es ‘acercarse a las personas’ y, en este contexto, acercarse a la comunidad del juego. Sinceramente, deseamos energizar y apoyar a la comunidad del juego a través de esta asociación, como miembros de la familia Fnatic".

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Sony y Fnatic anuncian acuerdo de colaboración para el desarrollo de productos INZONE™

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Estudio científico muestra que la estimulación cerebral profunda es alentadora para los pacientes con accidente cerebrovascular

· Los primeros resultados de la primera fase del ensayo se publicaron en Nature Medicine

Cleveland: Un primer ensayo en humanos de estimulación cerebral profunda (ECP) para pacientes en rehabilitación tras un accidente cerebrovascular realizado por investigadores de Cleveland Clinic ha demostrado que el uso de la ECP dirigida al núcleo dentado – cúmulo de neuronas localizado en el sistema nervioso central (SNC) que regula el control fino de los movimientos voluntarios, la cognición, el lenguaje y las funciones sensoriales del cerebro – es seguro y factible.

El ensayo EDEN por sus siglas en inglés (Estimulación eléctrica del núcleo dentado para la hemiparesia de las extremidades superiores por accidente cerebrovascular isquémico), también muestra que la mayoría de los participantes (9 de 12) demostraron mejoras tanto en el deterioro motor como en la función. Es importante destacar, que el estudio demostró que los participantes con al menos una preservación mínima de la función motora distal en el momento de su inscripción, mostraron ganancias que casi triplicaban sus puntuaciones iniciales. Estos hallazgos se basan en más de una década de trabajo preclínico dirigido por los investigadores principales el doctor en medicina Andre Machado, Ph.D, y el doctor Kenneth Baker, Ph.D., de Cleveland Clinic.

"Estos resultados son tranquilizadores para los pacientes, ya que los participantes en el estudio llevaban incapacitados más de un año y, en algunos casos, tres años tras el accidente cerebrovascular. Esto nos brinda una oportunidad potencial para introducir mejoras muy necesarias en la rehabilitación en las fases crónicas de la recuperación del accidente cerebrovascular", afirmó el Dr. Machado, presidente del Instituto Neurológico de Cleveland Clinic. "Las implicaciones en la calidad de

vida de los participantes en el estudio que respondieron a la terapia han sido significativas".

"Vimos que los pacientes del estudio recuperaban niveles de función e independencia que no tenían antes de inscribirse en la investigación", dijo el Dr. Machado. "Se trataba de un estudio más pequeño y esperamos ampliarlo, ya que hemos iniciado la siguiente fase".

En el ensayo EDEN (Estimulación eléctrica del núcleo dentado para la hemiparesia de la extremidad superior debida a accidente cerebrovascular isquémico), ya finalizado, participaron 12 personas con hemiparesia crónica de moderada a grave de la extremidad superior como consecuencia de un accidente cerebrovascular unilateral de la arteria cerebral media entre 12 y 36 meses antes. No hubo complicaciones importantes a lo largo del estudio. Nueve de los 12 participantes mejoraron hasta un grado que se considera significativo en la rehabilitación del accidente cerebrovascular.

Cada participante se sometió a una intervención de ECP, que consistió en la implantación quirúrgica de electrodos en una parte del cerebro llamada cerebelo. Una vez conectados a un dispositivo similar a un marcapasos, los electrodos se utilizaron para administrar pequeños impulsos eléctricos que ayudaran a las personas a recuperar el control de sus movimientos. Tras el alta y la recuperación de la operación, los participantes completaron meses de fisioterapia, primero con el dispositivo de ECP apagado durante varias semanas y luego encendido durante cuatro a ocho meses. Fue después de encender el dispositivo cuando se observaron las mejoras más significativas.

En la actualidad, los Trastornos del Neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los Trastornos del Espectro Autista (TEA), han ganado una mayor visibilidad debido a un aumento significativo en su prevalencia. Estos trastornos se basan en manifestaciones conductuales que pueden generar un impacto profundo en la vida de quienes los experimentan y en la sociedad en general.

Los TEA, caracterizados por dificultades en la interacción social, en la comunicación verbal y no verbal, así como la presencia de patrones de conductas restringidas y repetitivas o estereotipadas, afectan a aproximadamente a 1 de cada 160 niños en todo el mundo, o inclusive 1/36 recién nacidos vivos en países como Estados Unidos. Mientras que el TDAH se manifiesta a través de dificultades para mantener la atención,

Los datos de seguridad y viabilidad de este estudio inicial, combinados con las posibles mejoras sintomáticas, respaldan sin duda la necesidad de realizar ensayos adicionales de mayor envergadura para comprobar si la ECP cerebelosa es realmente un tratamiento potencial para el deterioro motor tras un accidente cerebrovascular", afirmó el doctor Brooks Gross, director del programa del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

El accidente cerebrovascular es la principal causa de discapacidad a largo plazo. Aproximadamente 800,000 personas sufren accidente cerebrovascular cada año sólo en Estados Unidos. Aunque la mayoría de los pacientes sobreviven a la fase aguda, es probable que los problemas neurológicos persistentes pongan en peligro la calidad de vida y la

productividad, ya que aproximadamente el 50% de los supervivientes siguen presentando discapacidades graves que requieren asistencia para las actividades cotidianas.

"Actualmente no existen métodos eficaces para mejorar los resultados de la rehabilitación física de los cientos de miles de supervivientes de accidente cerebrovascular", afirmó el Dr. Baker, del Instituto de Investigación Lerner de Cleveland Clinic. "Los resultados del estudio revelaron que la estimulación cerebral profunda, combinada con fisioterapia, mejoraba el movimiento en pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular hacía más de un año y cuyas mejoras motoras se habían estancado en gran medida. Esto nos dice que el estudio merece seguirse investigando en muestras de pacientes más amplias."

del neurodesarrollo

impulsividad y /o comportamiento hiperactivo inclusive pudiendo coexistir como complejo TEA/ TDAH hasta en un 30 de personas.

El diagnóstico temprano de dichos Trastornos del neurodesarrollo es esencial para proporcionar el apoyo adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas que cursan con estás condiciones médicas. Según el Grup de Trastorns de l'Aprenentatge de la Societat Catalana de Pediatría, estos trastornos podrían representar entre el 11 % y el 15 % de los estudiantes. No obstante, en el caso de Ecuador, investigaciones locales indican que alrededor del 5 al 7% de los niños en edad escolar primaria presentan trastornos del neurodesarrollo.

“La detección oportuna y un tratamiento adecuado pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo de los niños, mejorando sus habilidades sociales y de aprendizaje, brindándoles una vida plena y significativa”, destaca el Dr. Bolívar Quito Betancourt médico neuropediatra y miembro de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica.

El especialista también enfatiza que la sociedad ecuatoriana se encuentra en un momento crucial para abordar de manera integral y efectiva los trastornos del neurodesarrollo. En este sentido, es fundamental impulsar la colaboración entre profesionales de la salud, educadores y

responsables de políticas públicas, con el objetivo de garantizar el bienestar y la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos.

Es por ello que el Comité Organizador Local de AINP invita al XXIX Congreso de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica, que se llevará a cabo del 20 al

23 de septiembre de 2023 en el Swissotel de la ciudad de Quito a todos los profesionales de la salud, educadores y demás personas involucradas con su diagnóstico, tratamiento y cuidados. Este evento de cuatro días, se enfocará en el abordaje de los Trastornos del Neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Epilepsia y otras condiciones médicas altamente prevalentes del Sistema Nervioso en población Pediátrica.

El congreso contará con conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados, tanto en modalidad virtual como presencial que abordarán una amplia gama de temas relacionados con los trastornos del neurodesarrollo y la Neuropediatria en general. Se presentarán casos clínicos reales para brindar a los participantes una comprensión más profunda de estos trastornos y cómo manejarlos de manera efectiva en la práctica clínica, contando con speakers de talla internacional.

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Hasta el 7% de los niños en edad escolar tienen trastornos

Aportando desde su sólido conocimiento en las FINTECH del Ecuador, Payphone destacó en el WebCongress 2023 gracias a su evolución y funcionalidades innovadoras

Payphone, la plataforma de autonomía financiera líder en soluciones innovadoras para cobrar y pagar con tan solo un celular participó en el evento digital más importante del medio, el WebCongress Ecuador 2023. Mediante su participación contribuyó a la construcción de una mejor cultura digital y dejó en alto el potencial en desarrollo e innovación que tiene el país, al demostrar la evolución que ha logrado esta empresa ecuatoriana que actualmente cuenta con 460.000 usuarios, un promedio mensual de 400.000 transacciones y 44.000 comercios afiliados.

Durante su ponencia, Juan José Espinoza, Gerente General de la firma, realizó una demostración en vivo sobre las diferentes funcionalidades que ofrece Payphone, muchas de ellas impensadas como recibir cobros desde el exterior en Ecuador con un link de pago abierto. De esta manera, la marca aprovechó de manera educativa este espacio, en el que además fue posible compartir los beneficios que genera tanto a pequeños emprendedores como a grandes empresas.

● 600 líderes tecnológicos de destacadas empresas se dieron cita el pasado 30 y 31 de marzo en Guayaquil. ● Payphone tuvo una participación destacada, el primer día en el bloque de charlas y el segundo día en

los

Talks, con el tema: "El país que se saltó el e-commerce".

Además, la firma participó en los Talks con la charla: "El país que se saltó el e-commerce". David Muñóz, Coordinador Comercial de Guayaquil y Xavier Barona, Director de Marketing de Payphone, se refirieron a la evolución de la economía digital en Ecuador, abordando el gigantesco paso que tuvo que dar con la pandemia.

"Participar nuevamente en el WebCongress Ecuador fue una grata experiencia que, a más de permitirnos compartir nuestras innovaciones, también nos dio la oportunidad de conectarnos con líderes de la industria y conocer sobre sus procesos para afinar nuestras futuras propuestas", comen-

tó Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.

WebCongress es una plataforma reconocida a nivel internacional, que organiza eventos y capacitaciones enfocados en el tema Digital e Innovación en más de 17 países. En esta ocasión, permitió que líderes y pro-

fesionales del marketing digital y la tecnología financiera conozcan sobre las últimas tendencias en el sector de la tecnología e innovación y sepan de primera mano las soluciones innovadoras de empresas destacadas como Payphone.

¿Cuánto gastan los ecuatorianos en el cuidado de sus mascotas?

Según un estudio realizado por la consultora de mercado Click Research, se ha revelado que hasta agosto del 2023, el 71,28% de los hogares ecuatorianos cuenta con al menos una mascota. Los gastos relacionados con mascotas, hoy por hoy se han convertido, de acuerdo con la actual reforma tributaria en un deducible para los ecuatorianos.

La relación entre las mascotas y sus dueños va más allá del cariño y la compañía, esto también implica responsabilidades y gastos relacionados con su manutención y cuidado. El gasto promedio de un ecuatoriano en estos productos, a través de Rappi es de alrededor de 100 dólares al mes, de acuerdo con la actual reforma tributaria, este gasto y otros relacionados con el cuidado de las mascotas podrán ser restados del monto a pagar en deducibles para el pago del de Impuesto a la Renta de personas naturales, tal como establece el decreto- Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar.

Según datos proporcionados por Rappi, los artículos relacionados con mascotas se encuentran entre los más vendidos con cer-

ca de un 20% del total de pedidos hechos a desde la vertical de ecommerce, destaca que entre los aliados que más órdenes generan se incluyen: City Pet, Mundo Mágico, Comisariato de las mascotas y Pet Center.

Lo más pedido: Rappi cuenta con un amplio portafolio de productos y servicios, y dentro de los artículos más vendidos se encuentran:

1. Alimento para mascotas (Royal Canin, Nutrapro, Wellness, Pro Plan).

2. Snacks en todas sus presentaciones.

3. Juguetes y accesorios para mascotas de todas las edades.

4. Limpieza y aseo para mascotas.

"Estamos encantados de ver cómo los ecuatorianos están priorizando el cuidado y el bienestar de sus mascotas. En Rappi, nos esforzamos por ofrecer una amplia selección de productos para mascotas, asegurándonos de que los usuarios tengan acceso conveniente a todo lo que necesitan para mantener a sus peludos amigos felices y saludables" afirmó Miguel Niño, Head de

ecommerce para la Región Andina.

La comodidad y la practicidad son factores clave que impulsan a los ecuatorianos a utilizar Rappi para el cuidado de sus mascotas. La posibilidad de realizar pedidos desde la comodidad del hogar y recibir los productos directamente en la puerta de su casa ha sido muy valorada por los usuarios.

12 SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone durante su intervención en el WebCongress Ecuador 2023.

Nobis Holding de Inversiones y Fundación María Guare unen fuerzas en la prevención de la violencia de género en Ecuador

· Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 70 de cada 100 mujeres en el Ecuador han experimentado algún tipo de violencia física o psicológica a lo largo de su vida.

· Nobis y la Fundación María Guare están comprometidas por una vida libre de violencia para las mujeres en el ámbito laboral y familiar.

Nobis Holding de Inversiones y la Fundación María Guare realizaron una colaboración estratégica para trabajar en la lucha contra la violencia de género en Ecuador. En un país donde el 70% de las mujeres han sufrido algún tipo de maltrato en su vida, ambas organizaciones se comprometen a impulsar acciones concretas para prevenir y asegurar un entorno laboral y familiar seguro.

La estadística proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) resalta la urgente necesidad de intervenir en esta problemática. Por ello, las acciones conjuntas se centrarán en la realización de talleres de capacitación y prevención dirigidos a sensibilizar a los colaboradores de Nobis. Estos espacios brindarán herramientas para reconocer y abordar situaciones de violencia, promoviendo la construcción de entornos laborales y familiares seguros y respetuosos.

Adicional, la Fundación María Guare también aportará desde su experiencia en la atención integral, proporcionando apoyo legal, social y psicológico en caso de ser necesario en la organización.

“Estamos uniendo esfuerzos para marcar una diferencia en

De izquierda a derecha: David Darquea, director financiero Nobis - María Fernanda Benalcázar, jefa de comunicación corporativa y relaciones públicas Nobis - Lourdes Euvin, presidenta de Fundación María Guare - Isabel Noboa Pontón, presidenta ejecutiva Nobis - María Gabriela Bajaña, coordinadora de talento humano Nobis - María Paula Ortiz, asistente de comunicación - José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo Nobis

la vida de nuestras colaboradoras y sus familias. Es fundamental que en el espacio de trabajo y en todos los ámbitos donde nos desenvolvemos encontremos un lugar de paz, apoyo y seguridad. La prevención y erradicación de la violencia de género requieren un compromiso conjunto y continuo. Jun-

tos, aspiramos a crear una sociedad más segura y justa para todas y todos” manifestó Isabel Noboa, presidenta de Nobis Holding de Inversiones.

Esta alianza estratégica representa un paso firme hacia la prevención y erradicación de la violencia basada en gé-

nero, sentando las bases para un futuro más igualitario y respetuoso. Ambas organizaciones invitan a otras empresas y actores de la sociedad a unirse a esta causa, pues solo a través de esfuerzos colaborativos podremos construir un cambio sostenible y significativo en la vida de las mujeres ecuatorianas.

El nuevo Infinix HOT 30 llega a Ecuador de la mano de FreeFire

● Infinix, fabricante mundial de dispositivos móviles inteligentes, presenta su innovador celular gamer: HOT 30, desarrollado en colaboración directa con el aclamado juego FreeFire, brindando una experiencia única a los amantes de los juegos.

● Con esta innovación, la marca revoluciona, una vez más, la tecnología móvil por su desempeño y precio, además marca un hito en el mundo gamer al contar con la licencia oficial de la FreeFire League Latam 2023.

Infinix trae al mercado ecuatoriano su impresionante dispositivo HOT 30, un teléfono inteligente inspirado en el mundo gamer. Brinda la combinación perfecta entre diseño exclusivo, rendimiento excepcional y precio competitivo. Es el único en contar con la licencia oficial de la FreeFire League Latam 2023.

Una de las características más importantes y emocionantes del HOT 30, es que brinda una experiencia de usuario fluida y rápida gracias a su batería de 5000 mAh. Además, cuenta con una carga rápida de 33W, garantizando que los amantes del gaming puedan mantenerse en acción sin preocuparse por la duración de la batería.

Para los gamers, el Infinix HOT 30 es un auténtico tesoro. La colaboración directa con el aclamado juego FreeFire, ha permitido que Infinix obtenga la licencia necesaria

para optimizar la experiencia de juego en este teléfono. Con características especialmente adaptadas para el mundo gaming, este dispositivo asegura que las partidas y torneos sean una experiencia emocionante y sin interrupciones.

Infinix se mantiene firme en su misión de llevar la tecnología más avanzada al alcance de todos los ecuatorianos y con el HOT 30, la marca demuestra una vez más su dedicación a proporcionar productos excepcionales que satisfagan las necesidades de sus usuarios en cualquier escenario y, en esta ocasión, a acompañar a todo el sector gaming de Ecuador.

El nuevo Infinix HOT 30 está disponible desde el 15 de agosto. Para conocer todos los detalles y características de este nuevo dispositivo, se puede acceder a las redes sociales de Infinix Mobile Ecuador.

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Financial Times expone las buenas prácticas en la producción de banano, resultado de la alianza entre Banco Pichincha y Rabo Partnerships

El banano es un producto importante en la canasta de exportaciones totales del Ecuador y es la actividad que más plazas de empleo genera en el sector agrícola a nivel nacional. Estos son algunos de los datos que recoge el documental del diario británico Financial Times para explicar el impacto positivo que ha generado la colaboración entre Rabo Partnerships (subsidiaria del Grupo Rabobank, un banco importante de origen holandés en el mundo agrícola) y Banco Pichincha, para la construcción de una cadena de valor sostenible que impulse la inclusión financiera de agricultores y estimule mejores prácticas en la producción agro del país. El medio británico, en su canal FT Food Revolution, expone historias de personas y empresas que trabajan por un sistema alimentario sostenible y destaca cómo la alianza entre Rabo Partnerships y Banco Pichincha, vigente desde 2019, ha impulsado una cartera de agronegocios que ha tenido un crecimiento exponencial en el país. El video “Peeling off the layers of Ecuador's banana supply chain” narra cómo, a través de créditos para agricultores y capacitaciones en prácticas sostenibles, se evidencian resultados como: [i] una fruta más productiva con cultivos más eficientes; y [ii] agricultores con más conocimiento. Estos resultados se traducen no solo en un apoyo a las familias de los agricultores y sus empleados, sino que también facilita el acceso de sus hijos a la educación.

Alex Doylet, ejecutivo comercial agronegocios de Banco Pichincha, explica que “es de vital importancia que nosotros impulsemos y desarrollemos a nuestros productores a seguir creciendo” y destaca que el rol de Banco Pichincha es el de entender al cliente, sus ciclos y proponer sistemas y tecnologías más sostenibles para nuestros agricultores.

Joris Timmers, Senior Program Manager de Rabo Partnerships, agrega que “existen tres objetivos en la alianza con Banco Pichincha: el primero es la inclusión financiera, es decir, cómo incrementar más acceso a servicios financieros de las personas en países emergentes; el segundo, desarrollar las áreas rurales; y el tercero, incrementar el financiamiento al sector agro”.

Xavier Lazo, fundador y CEO de Cluzon, comenta que “nuestro plan de sostenibilidad prioriza al capital humano, así que tenemos una serie de programas en marcha que están atendiendo temas formativos, mejoramiento de infraestructura, el acceso al crédito, a la capacidad de ahorro…” Así, Cluzon promueve el proyecto “Cultivarnos” que nació con el objetivo de apoyar a los agricultores de fruta y a sus familias.

De esta manera, el medio recoge en más de 3 minutos cómo la alianza entre Rabo Partnerships y Banco Pichincha va construyendo historias de vida que han marcado cambios en la región rural, en la producción del banano y se convierte en aporte en la productividad de esta fruta que, en 2022, registró exportaciones por USD 3.286 millones FOB (Fuente: Banco Central del Ecuador).

Sin pruebas en animales: Avon recibe la nueva certificación Leaping Bunny

● El programa Leaping Bunny de Cruelty Free International es el estándar de oro mundialmente reconocido para los productos sin crueldad animal, con requisitos que van más allá de las leyes que restringen las pruebas.

● Como primera empresa mundial de cosméticos que pone fin a las pruebas con animales en los países en los que opera, la obtención de la aprobación se basa en el compromiso de Avon con el bienestar animal desde hace 30 años.

● Al anunciar su asociación con Cruelty Free International, Avon inicia su proceso de certificación Leaping Bunny.

Avon anuncia su alianza y compromiso con Cruelty Free International, para recibir la aprobación del Programa Leaping Bunny: la norma de oro mundialmente reconocida para los productos desarrollados sin crueldad animal.

Hace más de 30 años Avon le dice NO al testeo de animales, lo cual lo ratifica con la obtención de la nueva certificación Leaping Bunny. Las líneas de Avon en recibir la aprobación de Leaping Bunny en la primera fase son: Perfumería, Avon Care y Anew, de las demás categorías del portafolio Avon obtendrán su certificación a lo largo de los próximos 12 meses.

El programa Cruelty Free International Leaping Bunny es el estándar con mayor

reconocimiento mundial para los productos sin crueldad animal, con requisitos que van más allá de las leyes que restringen las pruebas. Para obtener la aprobación, toda la cadena de suministro de Avon fue rigurosamente auditada, con el fin de garantizar el cumplimiento de los más estrictos criterios.

El Programa es la única norma sobre productos sin crueldad que exige a una marca la implantación de un sistema de control de proveedores, la comprobación de la cadena de suministro hasta el nivel de los fabricantes de ingredientes, la adhesión a una política de fechas límite fijas y la aceptación de auditorías independientes periódicas para garantizar el cumplimiento continuo.

14 SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Defensoría Pública resalta gestión y logros alcanzados por la actual administración

La Defensoría Pública del Ecuador desarrolló el Acto que Resalta la Gestión y Logros de nuestra institución. Su máxima autoridad, Ángel Torres Machuca, enfatizó en que su administración se caracteriza por ser técnica, transparente, organizada y productiva. Precisamente, en este periodo, atendió 1’405.625 solicitudes ciudadanas, en todas nuestras líneas de servicio, entre ellas la de defensa de víctimas de violencia de género, que registró 114.859 atenciones y movilidad humana que llegó a cerca de 30 procesos.

Seguimos creciendo y avanzamos con mucha responsabilidad para cumplir, a cabalidad, con el mandato constitucional, convirtiéndonos en la voz de los más vulnerables, asegurándoles que tengan acceso a una defensa legal sólida y efectiva, sostuvo el Defensor Público General. Resaltó como un logro histórico la aprobación unánime de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, que organiza, regula y delimita la prestación de nuestros servicios, así como a los grupos de personas a los que servimos.

Acotó que la defensa técnica la garantizamos con la ampliación de nuestra cobertura, a través de 197 puntos de atención, en todo el país, y dos unidades móviles, que con el proyecto Ruta de los Derechos recorrió 487 sectores, en 21 provincias y atendió 11.628 casos. Además, se creó la atención virtual y la Red Complementaria a la Defensa Jurídica Pública, compuesta por 84 consultorios jurídicos gratuitos. También, fomentamos la ampliación de métodos alternativos de solución de conflictos, con tres centros de mediación, en los que atendimos 14.965 casos.

Con el propósito de impulsar procesos de capacitación y formación continua, se creó la Escuela Defensorial, que llevó a cabo 128 eventos de capacitación, en tres años, con la participación de 19.315 servidores.

Para garantizar un servicio de calidad, activó mecanismos de perfeccionamiento de la defensa técnica, desarrollando 13 lineamientos de litigio estratégico; llevó a cabo un plan de supervisión de las actuaciones defensoriales en audiencia; ejecutó 172 clínicas jurídicas para análisis y discusión de casos; creó canales únicos de recepción de notificaciones; desarrolló políticas de inclusión en favor de grupos vulnerables; y, lanzó cuatro libros que incluyen temáticas de interés para la comunidad académica, profesionales y ciudadanía.

Otra de las necesidades apremiantes que atendió la actual administración fue la renovación del 100% de equipos tecnológicos, con una inversión de 4’015.489 dólares, con lo que se adquirió 1039 computadoras, 344 impresoras y otros insumos indispensables. Asimismo, fortaleció la infraestructura de oficinas en varias provin-

cias del país y rehabilitó el edifico de Portoviejo-Manabí, afectado por el terremoto del 2016 y que requirió una inversión de más 545 mil dólares.

A nivel internacional, la actual gestión tiene una fuerte presencia y reconocimiento por su labor. Además, cuenta con cuatro defensores ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, quienes, hasta ahora, llevan nueve casos. Por su parte, para fortalecer a la institución y el talento humano, creó y reformó normativa interna; desarrolló campañas para el buen trato y la defensa saludable; fortaleció la cooperación con la suscripción de 89 convenios; incorporó la meta de cinco defensores públicos por cada 100 mil habitantes, en el Plan Nacional de

Desarrollo; y, promovió la equiparación salarial, según lo que determina la constitución, entre otros avances.

Esta gestión ha estado a la altura de los desafíos de esta institución; buscamos, siempre, que se reconozcan los derechos legítimos de los ciudadanos, destacó Rosy Jiménez, coordinadora general de gestión de la Defensoría Pública, durante la bienvenida a las diferentes autoridades y demás invitados al evento.

Diferentes instituciones públicas y universidades entregaron varios reconocimientos al Defensor Público General, en los que resaltaron el trabajo responsable y liderazgo al frente de nuestra institución.

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

FAMILIAR VENDE LA CASA DE UNA ABUELITA Y LA DEJA EN LA CALLE

María Isabel Manzaba, de 94 años, fue desalojada de la casa en la que vivió por 40 años tras ser vendida por una de sus hijas, informaron familiares. El hecho ocurrió este 30 de agosto y causó indignación a sus vecinos y allegados.

Segun las declaraciones de familiares, su hija había empezado hacer negocios para vender el terreno ubicado en el El Comunal de El Carmen, provincia de Manabí. Presuntamente, a base de engaño le hizo firmar a su madre unos papeles para un supuesto bono solidario y, ella confiada, los firmó.

Dos adultos y una niña fueron acribillados a balazos durante emboscada de sicarios

Cuatro asesinatos se reportaron en Guayaquil y Durán, jurisdicciones que integran la Zona, conjuntamente con Samborondón. Esta es la jurisdicción con más homicidios del país, la cifra pasa los 1.680 casos.

En el centro de Durán, en las calles Panamá y Venezuela, la noche de este jueves 31 de agosto dos adultos y una niña fueron baleados por sicarios que los interceptaron en la esquina.

La mujer falleció en el lugar del ataque, mientras el hombre y la menor fueron llevados a una casa de salud, donde tiempo después fallecieron, según trascendió.

Mientras, en Guayaquil un hombre murió y otro quedó herido luego de ser impactados por proyectiles propinados por sicarios. El hecho ocurrió en el sector del Cisne 2, suroeste de la ciudad.

Según la policía, el ahora occiso de 31 años tenía dos balazos en el cuerpo. El herido fue trasladado a un hospital para recibir asistencia médica. Preliminarmente se informó que nin-

guno de los dos registraba antecedentes delictivos.

Asimismo, en la tarde de este jueves dos hombres que se movilizaban en una camioneta resultaron heridos luego de ser atacados a bala en las calles El Oro y Argüelles, por el barrio del Centenario.

Ambos llegaron con pronóstico reservado a una casa de salud privada del sur de la urbe.

Desde el 10 de agosto, a raíz del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en el territorio nacional se dispuso estado de excepción por 60 días.

En este contexto, este 30 de agosto uniformados llegaron a su vivienda con la orden de un juez y procedieron al desalojo sin importarles que la mujer estaba en silla de ruedas.

Ella y sus pertenencias quedaron en la calle bajo la incredulidad de los lugareños. «¿Porqué me botan de mi casa? «, repetía la abuelita en videos compartidos en Internet.

Ahora solo cuenta con la solidaridad de moradores del sector mientras se arregla su situación.

Antisociales se roban imagen de la Virgen del Carmen

Los antisociales no perdonan ni a los santos, así se demuestra con el robo de la imagen de la virgen del Carmen en Chone. Provincia de Manabí.

El hecho ocurrió este 1 de septiembre en el sector La Carmelita, de la calle Pichincha, salida al By Pass donde moradores denunciaron el hurto.

Los sujetos rompieron el candado del nicho dejándolo completamente vacío dejando sorprendidos a los lugareños.

Karina Govea, dirigente de la comunidad, expresó su indignación antes este suceso. «Es inaudito que no se respete a los santos, ya no se sabe en que país vivimos».

LO ENCUENTRAN SIN VIDA EN LA ORILLA DE LA PLAYA

El cuerpo de un hombre fue hallado en la orilla de la playa del cantón San Vicente provincia de Manabí, la mañana de este 1 de de septiembre.

De acuerdo a los primeros informes de Criminalística, la víctima estaba maniatada y con una herida en el cuello. Moradores hicieron el hallazgo y dieron la alerta.

Rápidamente llegaron unidades de la Policía Nacional quienes recabaron indicios para iniciar las investigaciones.

Mientras, el cadáver fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta donde se espera poder identificarlo ya que en la escena no se encontró ningún documento.

SÁBADO 2 DE SETIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.