CNE garantiza el respeto a la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas y reinicia el recuento de las actas con inconsistencias en Guayas
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita García, así como los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero, estuvieron este 10 de febrero en la Delegación Provincial Electoral de Guayas, con el objetivo de ratificar la absoluta transparencia y el respeto a la voluntad popular expresada en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.
Cerca de
5
mil productores de maíz amarillo duro aseguran sus cultivos
Gente de Zona y ocho agrupaciones musicales encenderán la fiesta del carnaval en Crucita
Pág 7
El presidente Guillermo Lasso participó en la conmemoración de la victoria aérea del Cenepa y del día de la Aviación de Combate
Lasso ratificó su compromiso de equipar a la institución para que cumpla con efectividad su rol. Una de las primeras acciones es la suscripción del convenio interinstitucional con el MTOP para mejorar la infraestructura aeronáutica de unidades.
Celebra junto a nosotros el quinto aniversario de Las Vegas de Portoviejo con una gran fiesta
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02689 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Pág 3
Pág 3
Pág 2
Pág 8
CNE garantiza el respeto a la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas y reinicia el recuento de las actas con inconsistencias en Guayas
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita García, así como los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero, estuvieron este 10 de febrero en la Delegación Provincial Electoral de Guayas, con el objetivo de ratificar la absoluta transparencia y el respeto a la voluntad popular expresada en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.
La titular del CNE, Diana Atamaint, anunció al país que, ante los hechos suscitados en la Delegación Provincial Electoral del Guayas, el Pleno encargó la dirección a Wilson Hinojosa, funcionario con más de 19 años de experiencia en la Función Electoral.
Las autoridades informaron que se ha dispuesto el contingente logístico necesario para que la Junta Electoral de Guayas reinicie el recuento de las actas con inconsistencias, conforme lo establece la ley.
Electoral del Guayas
Una vez que las máximas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y Enrique Pita, denunciar el hallazgo de un supuesto centro clandestino en la Delegación Electoral del Guayas, donde se habrían procesado actas falsas del referéndum, la Fiscalía General del Estado infirmó el viernes que inició una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
La Fiscalía indicó que sobre este caso se detuvo a Jorge Enrique R. M., funcionario del CNE, por el presunto delito de fraude electoral. Sin embargo, pese a que la Fiscalía solicitó que se ordene prisión preventiva para el sospechosos, al momento de la audiencia de calificación de flagrancia el juez a cargo resolvió dictar medidas como presentación ante autoridad competente y prohibición de salida del país.
El caso inició con el descubrimiento del vocal del CNE Enrique Pita, quien el jueves visitó las instalaciones de la Delegación Electoral para verificar el proceso de escrutinio.
Pita informó que en el supuesto centro clandestino se habrían impreso actas de recuento con votos que favorecían a la opción del No en el referéndum.
Más adelante, el órgano electoral difundió un comunicado en el que mencionó que dicho centro era manejado por el director de la Delegación Electoral, John Gamboa. El funcionario señalado ha rechazado las acusaciones en su contra.
El asambleísta Fernando Villavicencio, miembro del autoproclamado Frente Parlamentario Anticorrupción, presentó a una notitia criminis a la fiscal general Diana Salazar, por supuestas irregularidades en el proceso electoral.
Villavicencio apuntó contra los consejeros del CNE, Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero, así como al director provincial del Guayas, John Gamboa, además de a otros cuatro ciudadano, como las
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
personas que pudiesen haber presenciado la infracción o tener conocimiento de ella. Según el legislador, luego del inicio del escrutinio de votos de las elecciones seccionales, la página web del CNE comenzó a reportar fallas e inconvenientes para acceder a verificar los resultados, mismos que no habrían sido ingresados ni cargados de forma rápida a la plataforma.
Así mismo, anotó que existe un alto número de actas de votación con novedades, lo cual obligó a un recuento de votos del referéndum y de la elección de miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que sumarían 46.684.
Villavicencio también reportó supuestas anomalías con la plataforma contratada por el CNE para procesar y almacenar la información de las elecciones.
El asambleísta solicita a la fiscal Salazar que se investigue y sanciones a los autores y cómplices de los presuntos delitos de falsificación y uso de documento falso, ataque a la integridad de sistemas informáticos, y asociación ilícita.
2 SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Fiscalía investiga denuncia de supuesto centro de cómputo de actas paralelo en la Delegación
El presidente Guillermo Lasso participó en la conmemoración de la victoria aérea del Cenepa y del día de la Aviación de Combate
Lasso ratificó su compromiso de equipar a la institución para que cumpla con efectividad su rol.
Una de las primeras acciones es la suscripción del convenio interinstitucional con el MTOP para mejorar la infraestructura aeronáutica de unidades.
Este 10 de febrero, el presidente Guillermo Lasso participó en la Ceremonia Conmemorativa del Vigésimo Octavo Aniversario de la Victoria Aérea del Cenepa, y del día de la Aviación de Combate; que se desarrolló en la Base Aérea de Taura. “Ratifico el reconocimiento y gratitud de todo el Ecuador a quienes estuvieron en el campo de batalla. En especial, a esos hermanos uniformados que dieron su vida cobijados por nuestra bandera”, dijo el Presidente.
En su intervención, destacó y agradeció el compromiso de las Fuerzas Armadas con la patria no solo hace 28 años durante la victoria en el Alto Cenepa, sino en situaciones de desastres naturales; en la pandemia; dando apoyo a la Policía Nacional; en la vigilancia terrestre y aérea del país; y cuidando de la democracia. Por ello, ratificó su compromiso de “seguir equipando a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para que cumplan con efectividad su rol”.
Precisamente anunció que el Gobierno del Ecuador inició el proceso para reforzar las capacidades de las FF. AA., dotándolas de medios, equipos y tecnologías necesarias. Además, aseguró que se suscribirá un convenio interinstitucional con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para mejorar la infraestructura aeronáutica de unidades, como “la Base Aérea de Taura, en la Escuela de Aviación Cosme Rennella, en la nueva Base Aérea de Tababela y en la estación de vigilancia del cerro de Montecristi”. Por su parte, el Ministro de Defensa reiteró el absoluto respaldo de la institución “a la democracia y a las autoridades legítimamente constituidas como lo determina la Constitución”.
Durante el evento, oficiales y aerotécnicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que obtuvieron calificaciones operativas en diferentes especialidades durante el 2022, recibieron diplomas y botones de reconocimiento. Así como, los oficiales que cumplie-
ron 50 años de haber formado parte de los aviadores militares.
El Primer Mandatario concluyó su intervención haciendo un llamado, una vez más, a todos los poderes del Estado para combatir en conjunto al narcotráfico, la
minería ilegal y todos los delitos que se derivan de aquello: “Es indispensable que esta lucha no la enfrentemos solos. Esperamos que los poderes legislativo y judicial asuman sus responsabilidades con el país en esta materia”.
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Vicepresidente de la República visitó unidades de salud de Imbabura y del noreste de Pichincha
El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega continúa con sus visitas sorpresas por las establecimiento de salud del país, se trasladó hasta la Ciudad Blanca, para recorrer casas de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención
El primer punto fue el Centro de Salud No. 1, Tipo B del Ministerio de Salud Pública (MSP), donde el Segundo Mandatario, junto con las autoridades de la unidad médica, revisó las necesidades referentes a talento humano, mobiliario e infraestructura.
Se evidenció un abastecimiento del 75% en medicamentos y la remodelación del laboratorio clínico para atender a los pacientes. Además, cuenta con una refrigeradora donada por UNICEF, para preservar las dosis contra el Sarampión, Rubéola y Polio que serán utilizadas en la campaña de vacunación que iniciará en los próximos meses.
En el Centro Especializado en Rehabilitación Integral No. 4 del MSP, de tercer nivel,
se constató la alta demanda de pacientes, por ser la única unidad médica que presta servicios de terapia física, lenguaje, psicoterapia y terapia ocupacional en la Zona 1, por lo que se solicitará al MSP la revisión de la plantilla de talento humano para mejorar la atención.
El Vicepresidente también estuvo en el Hospital Básico San Luis de Otavalo, entidad que fue examinada el pasado 14 de junio de 2022, la misma que presentaba falencias en infraestructura. En esta segunda visita el Dr. Alfredo Borrero, evidenció el proceso de repotenciación de dos quirófanos y mejoras en las instalaciones.
Esta casa de salud es el primer hospital a nivel
nacional en implementar la normativa sanitaria ESAMyN certificado por el MSP, con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal, a través de la atención integral y de calidad a la madre y al recién nacido durante el proceso de parto, fusionando la medicina ancestral y la tradicional. En el 2022
se atendieron 1.436 partos.
Su recorrido continuó por el Hospital Básico Cayambe del MSP, ubicado al noreste de la provincia de Pichincha, constató que se encuentra en funcionamiento dos quirófanos para efectuar cirugías laparoscópicas en un promedio de ocho por día, con la finalidad de dar un mejor servicio a la ciudadanía. Está área se repotenció en el 2021.
Al finalizar su agenda en territorio, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega evaluó los recorridos y señaló “las visitas continuarán ya que es la única manera de conocer la realidad en la salud, conversar con los médicos y pacientes para coordinar y articular con los entes competentes la solución a estos problemas”.
Más de 20 eventos delictivos contra camaroneros se han registrado en lo que va del 2023, tanto a nivel fluvial como terrestre en las provincias de Guayas y el Oro. Por vía marítima, las víctimas han sido interceptadas por varias embarcaciones, sus tripulantes los han amedrentado disparando con armas automáticas. Al momento, más de 20 personas han resultado heridas, según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura.
En comparación con el año pasado, el robo de camarón se ha incrementado en un 300%, del alimento balanceado un 200% y el número de heridos ha crecido en un 250%.
Ante la grave situación, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura en su cuenta de Twitter exhortó nuevamente al gobierno a atender con celeridad los problemas de inseguridad, a manos del crimen organizado, que a inicios de este año cobró la vida de un guardia de seguridad vinculado al sector camaronero.
“La inseguridad ha llegado a niveles críticos, nunca antes vistos, en el Ecuador. No existe sector productivo que esté exento de sufrir ataques de grupos criminales. No hay reacción eficaz de las autoridades responsables de la seguridad ciudadana!” precisó Camposano.
Por su parte, la Cámara Nacional de Acuacultura, a través de su Dirección de Seguridad, coordina mesas de trabajo con representantes de la Policía Nacional
en la zona 8 – 5 y la Armada del Ecuador, con el propósito de diseñar nuevas estrategias de control en corredores fluviales y carreteras. Sin embargo, las autoridades no cuentan con los recursos gubernamentales para efectuar pa-
trullajes en las zonas georreferenciadas como peligrosas.
Nuevamente, José Antonio Camposano, solicita al gobierno nacional a tomar acciones concretas para dotar a sus entidades de
control de los insumos necesarios para realizar patrullajes, intensificar labores de inteligencia y aplicar estrategias efectivas que detengan la ola de hechos delictivos que amenazan la vida de trabajadores, relacionados al sector acuícola.
4 SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 20 heridos y medio millón de dólares en pérdidas suma el sector camaronero en lo que va del año
Cerca de 5 mil productores de maíz amarillo duro aseguran sus cultivos
Cuatro mil ochocientos siete productores de maíz duro aseguraron sus cultivos por medio del Proyecto Campo Seguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Manabí.
Campo Seguro ofrece beneficios a los productores que aseguran sus cultivos ante cualquier fenómeno climático o biológico como plagas, sequías o inundaciones. El productor accede a la recuperación de los costos directos de producción invertidos hasta la fecha del siniestro, lo que les permite la reinversión en el cultivo y a la vez les brinda seguridad y estabilidad económica.
En Manabí desde el 15 de noviembre de 2022 hasta febrero de 2023 se han entregado 4.807 pólizas para el aseguramiento de 8.212 hectáreas de cultivos, con una subvención de 389.301,54 dólares. Los cantones que tienen mayor número de hectáreas aseguradas son Tosagua con 1.634 hectáreas, Paján con 1.420 hectáreas, y 24 de mayo con 1.134 hectáreas.
Susana Heredia, directora Distrital del MAG en Manabí, destacó que Campo Seguro es una herramienta financiera que permite al agricultor recuperar los costos directos de producción, preparación de tierra, insumos y mano de obra, invertidos en los cultivos que sean afectados por eventos climáticos y biológicos adversos. “El Gobierno del Ecuador, a través del Proyecto Campo Seguro, incen-
tiva con el 60% del valor de la póliza, como medida de apoyo a los productores”, recalcó Heredia.
Joffre Quimís, presidente de la Asociación 27 de junio del cantón Jipijapa, dijo que los agricultores de su parroquia todos los años acceden a este beneficio del Estado. “En ocasiones que han sufrido pérdidas por sequía,
plagas y enfermedades les ha permitido recuperar parte de la inversión gracias a Campo Seguro”, mencionó Quimis.
Los productores que pueden acceder al proyecto Campo Seguro son los que se dedican a los rubros de: arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, fréjol, haba, maíz duro, maíz
suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol, trigo, entre otros, a través de la Aseguradora Hispana de Seguros S.A.
Para acceder al beneficio, el productor debe de estar registrado en el MAG, cultivar los productos señalados, declarar los costos directos de producción, la ubicación geográfica del cultivo y la cédula de ciudadanía.
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Preselectivos de taekwondo se realizarán en Machala
Con la participación de 400 deportistas de todo el país, este fin de semana se desarrollarán varios eventos organizados por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo denominado “Primer Ecuador Series 2023”.
El Coliseo 3000 Machala acogerá el Ranking G7, Primer Chequeo Nacional, Primer Selectivo de las Categorías, Infantiles (pre cadetes, A, B y C, Menores, Pre Juveniles, Juvenil Sub 22) y el Open Nacional en los Niveles Novatos, Intermedios y Avanzados.
“Es importante que se tome en cuenta a la provincia de El Oro para estos eventos dentro de la Zona 7. Conocemos que desde la dirigencia realizarán una excelente organización, y nosotros como coordinación estaremos apoyando con el seguimiento y cobertura durante todo el proceso», indicó José Luis Larreategui Zonal 7 del Ministerio del Deporte.
Por su parte Francisco Carballo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, mencionó que, por parte de la Federación Deportiva de El Oro, se ha tenido toda la predisposición y garantías para los deportistas, entrenadores y jueces durante estos eventos.
«Desde el año pasado hemos venido realizando algunos eventos en la provincia de El Oro y los resultados han sido positivos, ahora realizamos cuatro torneos en uno y espe-
ramos que las cosas salgan de acuerdo a nuestra planificación», señaló el directivo.
Cabe recalcar que además de este
evento deportivo, entrenadores de todo el país recibieron capacitación para obtener su acreditación deportiva para el período 2023.
Se tiene previsto para este viernes 10 de febrero el congresillo técnico dese las 18:00 y las competencias iniciarán el sábado 11 de febrero a partir de las 09:00 con el pesaje de los deportistas.
Ya habría fecha para el inicio de Eliminatorias para este 2023 y Ecuador aún no cuenta con DT
Los seleccionados de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ya tendrían fecha para iniciar su camino para la próxima cita mundialista. Cabe recordar que de momento Ecuador iniciaría con -3 puntos para las Eliminatorias debido a la sanción del TAS a la FEF por el caso Byron Castillo.
El periodista deportivo Gastón Edul, dio a conocer que las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 iniciaría el próximo mes de septiembre del presente año. De esta manera, los distintos seleccionados comienzan a prepararse para los amistosos FIFA de marzo y junio.
Por ahora, el combinado Tricolor no cuenta con estratega y se rumora que los que están cerca de llegar son Ricardo Gareca y Sebastián Beccacece. Sin embargo, la FEF no ha logrado concretar ya que la primera opción es el ‘Tigre’ pero aún no se ha acordado el tema económico puesto que pide una suma de USD 3.7 millones al años. Por esta razón, el plan B sería Beccacece que pide USD 1.5 millones pero que por ahora no se ha podido afirmar quién será el DT. Ambos, adicional habrían pedido que su equipo maneje el trabajo de formativas del club. Un tema que también estaría por resolver. Sin embargo, el principal problema sería el económico ya que se debe aún a Gustavo Alfaro.
6 SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
La Tricolor aún no define quién será el estratega
¡El Crucitazo llega con todo!
Gente de Zona y ocho agrupaciones musicales encenderán la fiesta del carnaval en Crucita
Crucita está lista para celebrar el carnaval con un gran show internacional, actividades culturales y deportivas durante tres días de festividades. La agrupación cubana Gente de Zona, es parte de la cartelera de artistas internacionales.
Desde el sábado 18 de febrero, a partir de las 08h00, los amantes del deporte y la adrenalina podrán participar de la competencia Misión Imposible 2.0, que trae más de 200 atletas y competidores de diferentes ciudades del país.
Ese mismo día, desde las 19h00, en los dos escenarios ubicados en el malecón de Crucita, en las intersecciones de las calles Be-
nigno Vela y Las Vegas; habrá activaciones artísticas para animar a turistas y visitantes.
Diana Bravo, coordinadora de Turismo del municipio de Portoviejo, detalla que artistas locales, nacionales e internacionales forman parte de la cartelera de El Crucitazo 2023, entre ellas: Medardo y sus Players, Melao de Caña, Sonando, Los Melódicos Band, Los Jokers y, el grupo colombiano
Iván y sus Bam Band pondrán todos los ritmos tropicales para hacer bailar a los asistentes el domingo 19 de febrero, a partir de las 19h00.
“Es realmente una gran fiesta llena de música, de actividades recreativas y también de reactivación del turismo. La cartelera se presentará simultáneamente en ambos escenarios para el disfrute de todas las fa-
milias”, agrega.
El Crucitazo 2023 cierra el lunes 20 de febrero con el show internacional de la agrupación cubana Gente de Zona, que llega con éxitos como “La Gozadera”, “Bailando”, entre otros. Este concierto se desarrollará en el sector Los Arenales (calle 62), a partir de las 20h00. Además se presentarán Picoazá Music Band y Roberto Bolaños con La City Band.
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Celebra junto a nosotros el quinto aniversario de Las Vegas con una gran fiesta
El emblemático parque Las Vegas se viste de fiesta este sábado 11 de febrero para celebrar su quinto aniversario. Orquesta en vivo, bailarines y el show internacional de la India Meliyará, encenderán el teatro grecorromano.
A partir de las 20h00, las familias portovejenses podrán disfrutar de un gran show artístico con un espectacular cuerpo de baile que mostrará en escena un tributo a los artistas más icónicos que se presentaron en Las Vegas Internacional, como Celia Cruz y Héctor Lavoe.
Además, una orquesta portovejense pondrá el toque bailable con géneros tropicales como la cumbia, salsa y el vallenato.
El espectáculo cierra con broche de oro, con la presentación artística de la cantante colombiana India Meliyará, voz original de éxitos musicales como “Qué bello”, "A mover la colita”, “Me picó la conga”, entre otras canciones clásicas de la cumbia.
José Miguel Lozano, gerente de Portoparques, señala que Las Vegas se ha convertido en el gran parque de Portoviejo que llena de orgullo a todos sus ciudadanos. “Cada aniversario significa reforzar el compromiso de crear los mejores momentos para las familias portovejenses y de miles de visitantes, por ello esta fecha no puede pasar desapercibida”, resalta Lozano.
Las Vegas es el pulmón de la capital manabita con 65 mil metros cuadrados de áreas verdes y múltiples espacios de recreación.
8 SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡Todos invitados a Las Vegas!
Chocolates, vinos y arreglos florales, lo más pedido en Rappi para San Valentín
Cada vez más los ecuatorianos se unen a la celebración de San Valentín, que pese a ser una tradición proveniente de Europa, se ha adoptado en varios países de América Latina.
De acuerdo con Rappi, la plataforma multi latina, entre las verticales que experimentan un aumento significativo están RappiMall que para el 14 de febrero multiplica su venta aproximadamente en un 200%, seguido por Restaurantes con un crecimiento de más del 35% y Supermercados con un crecimiento del 30% respectivamente, del total de solicitudes.
En el top 5 de lo más pedido por Rappi
En la categoría de RappiMall los 5 productos más curiosos que encuentran en Rappi para San Valentín son: Kits de belleza, accesorios de moda, perfumería, juguetes eróticos, peluches, preservativos y flores frescas de temporada.
El Top 5 de restaurantes más pedidos en esta temporada son McDonald’s, KFC, Sweet & Coffee, Burger King y Eddy’s BBQ.
Con Turbo, en menos de 15 minutos pueden sorprender en San Valentín:
CENA: Los usuarios pueden acceder a más de 2000 Restaurantes y diferentes opciones de menús que ofrece Rappi para ordenar una cena a su elección. También pueden prepararla en casa y con la opción de Turbo, tener todo lo que necesiten, como productos frescos y de supermercado hasta en 15 minutos.
POSTRES: En Ecuador, los clientes de
Rappi tienen acceso a más de 300 cafeterías y pastelerías, entre ellas Sweet & Coffee, Juan Valdez, Dunkin Donuts, Pasteles y Compañía, para sorprender a esa persona especial.
REGALOS: Rappi busca facilitar la vida de las personas, es por eso que a través de la opción RappiMall, pueden encontrar más de 200 tiendas ideales
para San Valentín como flores, moda y belleza, tecnología, sexshops, accesorios, entre otros.
LICORES: Con decenas de aliados y establecimientos, Rappi cuenta con una amplia oferta en temas de licores, vinos y aperitivos, perfectos para encontrar esa bebida ideal y brindar por el amor y la amistad.
Plastigama Wavin, ejecutando su plan de Responsabilidad Social y con su propósito de construir entornos saludables y sostenibles, apoya y trabaja constantemente en la protección del medio ambiente, es por ello que se unió al proyecto para protección de bosques, acción realizada por FONDAGUA conjuntamente con TNC y con aportes de la Agencia Francesa de Desarrollo –AFD.
El proyecto trata de establecer un área de conservación en las parroquias Sucre y Noboa del cantón 24 de Mayo, como estrategia para la protección de las fuentes de agua en zonas críticas en la cuenca del río Daule.
Fondagua conjuntamente con TNC, a través del financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo -AFD, se encuentra trabajando en el establecimiento de un área de conservación de aproxi-
madamente 15.000 hectáreas en el cantón 24 de Mayo de la provincia de Manabí. La zona en la que se propone la creación del Área de Conservación comprende a 29 comunidades, en las que habitan aproximadamente 9.320 pobladores (unas 1.858 familias). En esta zona el acceso a la legalidad de la tierra es limitado. Las condiciones de pobreza son acuciantes y el cantón presenta una alta tasa de migración y abandono del campo; las familias que actualmente viven en el territorio tienen como su actividad principal a la agricultura.
Para ello, Plastigama Wavin donó tanques de agua que serán utilizados como apoyo al manejo técnico del cultivo del café bajo sombra como parte de los incentivos hacia los agricultores, para proteger los remanentes de bosque de la zona sur del cantón 24 de Mayo, dentro de la cuenca del río Daule. Para esta actividad se requiere el
aprovechamiento óptimo del recurso agua, que es muy limitada en las comunidades de intervención (tanto para el uso doméstico y aún más para su utilización en la agricultura). Las comunidades no cuentan con el servicio de agua por tubería, sino que son abastecidos por tanqueros del GAD del cantón 24 de Mayo para el consu-
mo humano; para la agricultura utilizan fuentes hídricas como vertientes y esteros que son muy distantes, sin reservorios naturales.
Para la renovación y establecimiento de cafetales, en las fases de germinación y de viveros, es indispensable contar con el agua, que por esta época no lluviosa (verano) es escasa, lo que la convierte en una limitante. Actividades como riego, preparación de abonos orgánicos, desinfección, entre otras actividades, necesitan de
reserva de agua que estén al alcance de los productores cafetaleros. Plastigama Wavin, comprometida con su propósito de construir entornos saludables y sostenibles, donó estos tanques que servirán para almacenar agua para las actividades agrícolas relacionadas con el cultivo del café en la zona y el almacenamiento de los abonos líquidos elaborados bajo la asistencia técnica del proyecto por parte de los agricultores. Además, la empresa hace eco de estas importantes acciones donde pretende apoyar y visibilizar ciertas problemáticas que se encuentran latentes en Ecuador, ya que la falta de acceso a una red de saneamiento adecuada repercute principalmente en la salud de las personas más vulnerables del país. Estos proyectos, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlos en otras comunidades.
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Plastigama Wavin apoya a iniciativa de incentivos a agricultores que cultivan café bajo sombra para proteger los remanentes de bosque de la zona sur del cantón 24 de mayo en Manabí
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Grupo Industrial Graiman entre las empresas con mejor Reputación Corporativa del país
El Grupo Industrial Graiman escaló 18 posiciones dentro del Estudio de Reputación de Empresas y Líderes del Ecuador 2022, realizado por el reconocido Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). La empresa ocupa el puesto N.º 23 dentro del ranking general a nivel nacional; por otro lado, Alfredo Peña, CEO de la compañía se ubica en el puesto N.º 17 en el ranking de Líderes.
Esta es la décima edición del estudio que integra diversos criterios como resultados económicos financieros, responsabilidad social, calidad en la oferta comercial, innovación calidad laboral y respeto a los derechos del consumidor. Estos criterios son evaluados a través de encuestas realizadas por analistas financieros, periodistas de información económica, responsables de ONG, sindicatos, especialistas en sistemas de gestión, catedráticos en áreas de empresas, consumidores y directores de empresas.
“Escalar 18 posiciones y ser parte del top 30 del Ranking de MERCO reafirma nuestro compromiso de trabajar bajo un modelo de gestión integral. Desde el sector privado asumimos nuestra responsabilidad con el desarrollo de la sociedad y lo hacemos no solo desde el ámbito económico, sino también desde la educación, el emprendimiento y el ambiente con una perspectiva de sostenibilidad” señaló Sebastián Albornoz, gerente general de Graiman. Grupo Industrial Graiman ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la construcción gracias a su enfoque sostenible e innovador que se apoya en una sólida cultura corporativa.
Sector farmacéutico abre convocatoria de pasantías para jóvenes universitarios
La quinta edición del Programa Dejando Huella abre sus puertas para jóvenes que buscan incursionar en el mundo laboral
En Ecuador la industria farmacéutica crece con mayor presencia cada año, por lo que se ha vuelto un atractivo laboral para iniciar una carrera profesional. Es así que cada vez más empresas apuestan por el potencial y las habilidades del talento joven.
Como es el caso de Medicamenta Ecuatoriana, reconocida farmacéutica del país quién abrió su quinta edición de su programa de pasantías “Dejando Huella”, el cual busca jóvenes lideres para formar parte de este gran sector económico.
“Dejando Huella” es un programa que nació hace más de dos años para impulsar la formación de pasantes y al mismo tiempo incentivar a los estudiantes universitarios a comenzar su vida profesional antes de culminar su carrera, bajo el lema “Haz visible tu talento”.
Mario Zaldívar gerente de Recursos Humanos de Medicamenta Ecuatoriana S.A, explica que: “El programa ofrece la posibilidad de expandir infinitamente sus habilidades y destrezas en un ambiente de aprendizaje continuo. Por lo que estamos comprometidos en brindarles a los futuros profesionales oportunidades reales y una experiencia valiosa en el mundo laboral”.
En Medicamenta Ecuatoriana los estudiantes ha podido realizar sus pasantías en áreas como: Administración y finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Garantía de calidad, Estrategia Digital, Comercial, entre otras.
El programa en sus 4 primeras fases ha recibido a más de 5.000 estudiantes aplicantes y más del 30% ya forman parte de Medi-
camenta Ecuatoriana, la empresa #1 en el sector farmacéutico del país. Asumiendo el reto de ingresar a una de las empresas del sector farmacéutico más grandes del país y potenciar sus conocimientos, en un ambiente de constante innovación y desarrollo.
“Desde el minuto uno, asumí responsabilidades importantes. Siempre con el respaldo de mi líder, lo que fortaleció mi confianza y criterio profesional. Definitivamente no estaba aquí para sacar copias o servir café, sino para algo más grande.” Comentó Jammie Mite pasante de Garantía de Calidad en la fase 3, quien hoy sigue desarrollando su experiencia laboral con la compañía, desde un nuevo rol.
Es así que Medicamenta Ecuatoriana fortaleciendo su posición como empresa líder brindando bienestar y calidad de vida para los ecuatorianos, además de ofrecer su apoyo con el talento joven anunció que abrirá una nueva convocatoria en este mes de febrero del 2023, donde los jóvenes se podrán inscribir mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/DejandoHuella3
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Colaboradores de El Grupo Industrial Graiman
Alfredo Peña, CEO de El Grupo Industrial Graiman
Planta Grupo Industrial Graiman
UNIR refuerza su alianza con Paccari y analizará su éxito empresarial en un caso para el MBA
● El caso de éxito de la compañía ecuatoriana es estudiado en la Universidad de Harvard.
● Paccari basa su modelo de negocio en la sostenibilidad y el comercio justo y directo con los agricultores.
● De la mano de Santiago Peralta, Paccari realizó en Madrid una cata de su producto y ofreció detalles de cómo ha alcanzado el prestigio internacional.
La alianza entre Chocolates Paccari y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha dado un paso más con la incorporación de la estrategia de la compañía ecuatoriana como caso de éxito en el plan de estudios del Máster de Dirección y Administración de Empresas (MBA) de la institución educativa.
La consolidación del acuerdo ha sido ratificada con Santiago Peralta, gerente general y cofundador de Paccari, quien ha presentado el producto alimenticio en una cata organizada hoy en Madrid. En ella ha explicado la trayectoria de la empresa y su apuesta por la excelencia, a través de un modelo de negocio sostenible y de comercio directo con los agricultores que lo ha situado como líder en su sector.
“Estudiar un caso de emprendimiento, de un rescate cultural y gastronómico que propone una versión diferente de negocio, puede refrescar la anquilosada mirada del ‘mucho para mí y nada para ti’ y hacer ver la gestión empresarial como una causa para el bien común”, señala Peralta.
También expresó “alegría” al poner las ideas nacidas en Paccari al servicio de los estudiantes de un MBA y en una universidad líder como UNIR. “Al ser latinoamericanos muchos de sus alumnos, van a tener una información cercana y aterrizada a su realidad, con la que esperamos inspirar y contagiar buenas prácticas en cómo hacer
negocios, coherentes, éticos socialmente responsables y equilibrando el hombre con el mundo”, afirma.
Precedentes de valor
El ejemplo empresarial de Chocolates Paccari tiene su caso en la Universidad de Harvard y se trabaja y analiza en otras universidades de primer nivel.
Ahora, los alumnos del MBA de UNIR también podrán plasmar los retos y desafíos a los que se ha tenido que enfrentar la empresa andina en aspectos de logística, estrategia o marketing, y cómo los ha ido resolviendo con éxito hasta lograr un chocolate premium, de exquisito e intenso sabor, ético y sostenible, que ha recibido cerca de 400 premios internacionales.
Los estudiantes seguirán el marco metodológico del caso en UNIR, lo discutirán y lo resolverán en sesiones en directo, junto a los profesores de cada asignatura y con la colaboración de Paccari para enriquecer tanto las discusiones como las posibles soluciones planteadas.
Otras líneas de acción
La estrecha colaboración entre Paccari y UNIR se extrapola también a otros ámbitos académicos. A mediados de año pondrán en marcha un plan de 10 becas para estudios de maestrías virtuales con calidad
europea cuyo objetivo es promover la especialización y actualización de conocimientos de los emprendedores del Ecuador. Se trata de una segunda edición, luego que se lanzara la primera en septiembre del año pasado tras la firma de un convenio de cooperación entre empresa y universidad.
Las ayudas cubrirán el 50% del total del valor de la matrícula y aplican en más de 30 titulaciones de la Facultad de Empresa y Comunicación, todas oficiales y reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Compromiso académico y social UNIR, con la colaboración de Paccari, amplía su compromiso académico de trasladar un ejemplo de excelencia empresarial a los estudiantes de su máster de referencia, MBA, con un objetivo práctico para su futuro desarrollo profesional.
El MBA de UNIR supera las 15 ediciones,
está avalado por los más de 8.000 egresados que han estudiado esta titulación, el 95% de los cuales está trabajando.
Igualmente, UNIR y Paccari confirman su compromiso académico y social con el Ecuador a través de un plan de becas dirigido a que personas con nuevas ideas e iniciativas puedan plasmar sus sueños, accediendo a una educación superior en línea, de máxima calidad europea que les permita abrirse camino en el universo de la empresa.
Por otro lado, los chocolates Paccari son reconocidos entre los mejores del mundo y su modelo de empresa es de los más reputados globalmente. La premisa fundamental en la que se basa es el desarrollo armónico junto a la naturaleza, compartiendo una cultura con prácticas sostenibles de los agricultores. El chocolate de Paccari es biodinámico, es decir, garantiza en sus procesos de producción el equilibrio de los ciclos de los cultivos para hacerlos más productivos. Existen 50 tipos de sabores.
Con payphone, ahora los usuarios pueden pagar sus servicios básicos
● Con esta nueva funcionalidad, los usuarios de la plataforma cuentan con mayores facilidades para hacer uso del saldo disponible en su billetera Payphone.
● En cuestión de minutos y sin tener que movilizarse a ningún lugar, cualquier persona que utiliza Payphone puede realizar el pago de servicios públicos o privados a través de su celular, de forma simple y segura.
Payphone, la plataforma de autonomía financiera líder en soluciones innovadoras que simplifican la relación de las personas con el dinero, incorporó el pago de servicios básicos, con el objetivo de brindar a sus usuarios mayores facilidades para hacer uso de su saldo disponible. Gracias a esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden realizar pagos de luz, agua, teléfono, IESS, unidades educativas, entre otros servicios públicos o privados en tan solo minutos, sin la necesidad de desplazarse a ningún lugar e incluso sin tener una cuenta bancaria.
Para hacer uso de esta nueva alternativa, únicamente se debe seleccionar la opción “Pagar” e ir a pago de servicios o el logo de una llave de agua. Luego, se escoge la categoría del servicio o se busca la empresa a la que se requiere pagar, se ingresa los datos respectivos para obtener el valor adeudado y una vez aceptado el pago se procesa al instante. Además, si el usuario desea, puede agregar el servicio pagado a sus favoritos para que en un próximo pago no repita el
proceso de búsqueda.
“El objetivo de incorporar esta opción es permitir que cualquier persona, profesional o emprendedor que cobre por la venta de sus bienes o servicios con Payphone, pueda hacer uso de ese saldo para pagar directamente cualquier servicio público, celular, internet, plataformas de entretenimiento, etc. De esta forma, a través de una misma app, los usuarios pueden realizar cobros y pagos tan solo con un celular, ahorrando tiempo y evitando trámites innecesarios.”, expresó Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.
Los usuarios pueden realizar los pagos con tarjeta de crédito/débito o con el dinero que han cobrado con la misma aplicación. Con esta nueva opción, Payphone ratifica su compromiso de facilitar la vida financiera de los usuarios, brindando una experiencia única al momento de realizar el pago de todo tipo de servicios, de manera rápida, simple y segura.
12 SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En línea con su propósito de simplificar la vida de las personas
480 hectáreas reverdecen en San Andrés de La Pipona del cantón Rocafuerte
58 familias y 480 hectáreas de cultivo serán producidas en invierno y verano, gracias al Sistema de Riego San Andrés de la Pipona del cantón Rocafuerte, que será inaugurado por el prefecto de Manabí Leonardo Orlando.
El acto de entrega de este sistema de riego tecnificado a nivel de tomas parcelarias, se cumplirá el sábado 11 de febrero a partir de las 15:00 y cambiará la vida de familias que han vivido por décadas en un valle seco que ahora se volverá floreciente y productivo.
El presupuesto referencial inicial de este proyecto fue de $1'740.000, financiado con recursos provenientes de la competencia de riego y drenaje a través del Banco de Desarrollo (BDE) y de la Prefectura.
La obra fue contratada con el Consorcio Piporiego por un monto de $1'604.000, y con adicionales, rubros nuevos, y un contrato complementario, la inversión final fue de $1’835.536,32.
Plan Invernal Activado en Jipijapa
Una excavadora brazo largo continúa realizando limpieza y desazolve en el cauce del río Jipijapa, la maquinaria se encuentran a la altura de la avenida Universitaria, atrás de los comedores que se encuentran frente a la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM).
Estos trabajos preventivos se van a realizar en cinco puntos críticos: Avenida Universitaria, ciudadela 3 de Mayo, el centro urbano del cantón de Jipijapa por las calles 10 de Agosto, 8 de Enero y Cotopaxi y ciudadela Luis Bustamante, a la altura del centro de faenamiento.
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
3. 5 kilómetros aproximadamente del río Jipijapa serán intervenido y 1.5 km de los esteros La Tuza y Paloya.
El Manaba
Sucesos Sucesos
CUERPO DE UN HOMBRE FUE HALLADO SIN VIDA EN LA VÍA A LAS CANTERAS DE PICOAZÁ
Agentes de la Policía Nacional realizaron la tarde de este viernes, 10 de febrero del 2022, el levantamiento del cadáv3r de un hombre el cual fue 4sesinado en el cantón Jaramijó, en la vía a las Canteras de la parroquia Picoazá de Portoviejo.
Los uniformados indicaron que el cadáver estaba en un camino de tercer orden y tenia impactos de bala en su cuerpo.
Además se realizó el levantamiento de indicios balísticos.
La víctima no tenía ningún documento que lo identifique.
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre en Las Orquídeas de Portoviejo
Un hombre identificado como José Felipe Cedeño Gutiérrez, se encontraba la noche del jueves 09 de febrero, en una ramada frente a su casa ubicada en la ciudadela Las Orquídeas de Portoviejo, y de pronto llegaron varios hombres y le dispararon por varias ocasiones en su humanidad, la víctima corrió hacia su vivienda pero fue alcanzado por las balas.
Cometido el atentado los victimarios se marcharon del lugar, mientras que el herido fue trasladado en un vehículo particular hasta un centro asistencial y luego de contados minutos el hombre dejó de existir. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para que le realicen la necropsia.
Hallan a una mujer sin vida en San Jacinto
Una mujer, que no se ha identificado todavía, fue hallada sin vida este 8 de febrero en el cantón Sucre, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en las playas del balneario San Jacinto donde fue encontrada por visitantes y moradores quienes quedaron impactados con el macabro hallazgo.
Inmediatamente dieron aviso a las autoridades. La Policía Nacional llegó al lugar para levantar el cuerpo y dar inicio a las investigaciones para determinar las causas de su fallecimiento.
HALLAN OSAMENTAS HUMANAS EN UN CARRO CALCINADO
Osamentas humanas fueron halladas en el interior de un carro que fue quemado en el Carmen, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en en el sector de la Y del Paraíso, en la vía hacia La Valencia, perteneciente a la parroquia rural de El Paraíso – La 14.
Moradores dieron aviso a las autoridades cuando se percataron del auto calcinado, al acercarse se llevaron con sorpresa de ver restos humanos.
La Policía Nacional investigan las circunstancias en las que se dio el crimen, mientras el cuerpo quemado fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para los trámites de ley de identificación.
SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec