El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02483
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
La FIFA desestimó el reclamo de Chile y Ecuador estará en Qatar Ecuador estará en Qatar 2022. La FIFA no hizo caso a la denuncia de Chile por la supuesta falsificación de documentos del jugador tricolor Byron Castillo y de esta manera el equipo de Gustavo Alfaro ratifica su presencia en el Mundial. Pág
6
Lasso destacó la importancia de consolidar la unidad regional Durante la intervención de Jefes de Estado en la plenaria de IX Cumbre de las Américas –desarrollada la mañana de este viernes 10 de junio– el presidente de la República, Guillermo Lasso, describió el compromiso de Ecuador en plantear la unidad, la cooperación y el trabajo mancomunado como ejes fundamentales para responder a los desafíos que enfrenta la región y generar oportunidades para sus ciudadanos.
Municipios certificados como Garantes y Promotor de la Salud Pág 2
Los Gad Municipales de los cantones Jaramijó, Rocafuerte, Santa Ana y Manta recibieron este 10 de junio la certificación como Municipios Garantes y Promotor de la Salud, en el marco del evento que se desarrolló en la Coordinación Zonal 4 - Salud.
www.diarioelmanaba.com.ec
Álvaro Noboa pide que el precio oficial de la caja de banano sea $6,40 Pág 4
Fortalecemos a 359 productores de plátano con herramientas y asistencia técnica para impulsar buenas prácticas agrícolas Pág 7
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
Municipios certificados como Garantes y Promotor de la Salud SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
AL DÍA
Los Gad Municipales de los cantones Jaramijó, Rocafuerte, Santa Ana y Manta recibieron este 10 de junio la certificación como Municipios Garantes y Promotor de la Salud, en el marco del evento que se desarrolló en la Coordinación Zonal 4 - Salud. Los alcaldes Simetrio Calderón, de Jaramijó, y Orlando García, de Santa Ana; así como la concejal María Beatriz Santos en delegación del Municipio de Manta, recibieron el documento que certifica a estas instituciones como Municipios Garantes de la Salud, mientras que el alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano, recibió la Certificación de Municipio Promotor de la Salud. El Programa Nacional de Municipios Saludable aborda siete componentes que son: libre de contaminación, generar espacios saludables, fomentar la movilidad saludable,
impulsar la economía saludable, incentivar prácticas saludables, gestionar riesgos y planificar de forma participativa. La evaluación se realizó en base al cumplimiento de los indicadores establecidos en el Modelo de Certificación. Es así que con un 35% de los indicadores se obtuvo la certificación de Promotor de la Salud, con el 60% la de Garante de la Salud, y cuando se alcanza el 85%, la de Municipio Saludable. Patricio Zambrano, alcalde del cantón Rocafuerte, manifestó que este es un logro que permitirá al municipio continuar trabajando en generar espacios saludables para be-
neficio de la comunidad. “Reduciendo la contaminación, mejorando los sistemas de alcantarillado, la calidad del agua potable, se mejora la calidad de la salud de la población y hemos trabajado con el Ministerio de Salud para lograr esto, señaló la concejal María Beatriz Santos. Al respecto, Bosco Barberán, Coordinador Zonal 4- Salud, indicó que este programa propone fortalecer las capacidades de los GAD Municipales para la gestión participativa de políticas locales, proyectos y servicios que tengan el objetivo de mejorar los determinantes sociales y condicionantes de salud a nivel nacional.
CON SORTEO PÚBLICO, INICIÓ LA SUBFASE DE PRUEBA PSICOLÓGICA A LOS POSTULANTES DEL CONCURSO PARA JUECES ANTICORRUPCIÓN La calificación de idóneo o no idóneo será conocida solo por el Pleno del Consejo de la Judicatura, y no será objeto de recalificación. En cumplimiento del cronograma establecido para el Concurso para la selección y designación de las y los jueces que integrarán las dependencias judiciales especializadas en delitos de corrupción y crimen organizado, este 09 de junio de 2022, se realizó el sorteo público de los siete psicólogos que evaluarán a los 113 postulantes que superaron la Fase de Méritos. La prueba psicológica tiene la finalidad de determinar cuadros psicopatológicos, fobias, traumas, complejos o cualquier al-
El Manaba
El acto contó con la presencia del notario 75 del Cantón Quito, Rolando del Pozo, quien dio fe del correcto funcionamiento del sistema utilizado para el sorteo y validó con su firma, las actas correspondientes. La evaluación psicológica se realizará entre el 14 y 18 de junio de 2022. Los resultados de esta subfase del Concurso serán notificados a los postulantes a finales de mes e inmediatamente iniciará la Fase de Oposición.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
teración psicológica que impida a los postulantes ejercer las funciones inherentes al cargo al que aspiran, conforme lo previsto en el artículo 64 del Código Orgánico de la Función Judicial.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
3
La unidad regional, eje fundamental de la intervención del presidente Guillermo Lasso en la IX Cumbre de las Américas Durante la intervención de Jefes de Estado en la plenaria de IX Cumbre de las Américas –desarrollada la mañana de este viernes 10 de junio– el presidente de la República, Guillermo Lasso, describió el compromiso de Ecuador en plantear la unidad, la cooperación y el trabajo mancomunado como ejes fundamentales para responder a los desafíos que enfrenta la región y generar oportunidades para sus ciudadanos. Frente a representantes de varias naciones, el Mandatario reiteró la necesidad de construir un marco económico regional más dinámico y una cooperación más clara y consistente: “Porque cualquier solución pasa por generar más oportunidades. (...) Solo así, con un gran bloque económico, podrá cada uno de nuestros países prosperar, sus economías crecer y levantar”. Indicó que en ello coincide su homólogo de Estados Unidos, quien durante este importante encuentro del más alto nivel resaltó la trascendencia de alcanzar “una integración económica de sur a norte y de la mitad hacia los lados”. El Jefe de Estado explicó la estrecha relación que existe entre la migración y la economía, asegurando que el trabajo conjunto de las naciones para mejorar las oportunidades laborales, vida sana, educación, entre otros aspectos, brindará las condiciones de bienestar para que las poblaciones decidan residir en su propio lugar de origen. “Detrás de cada migrante hay un ser humano que merece respeto, atención y una oportunidad”, aseguró. El Ecuador es un país de acogida: desde hace 40 años recibe a miles de colombianos desplazados del conflicto de frontera, y en la última década, a centenares de miles de venezolanos. Por ello, “tomé la decisión de regularizar a más de 500.000 ciudadanos venezolanos afincados en mi país, con el fin de que tengan una situación segura y estable, que les permita ser actores en el proceso de desarrollo económico”, aseguró Lasso. En cuanto a seguridad, el Presidente señaló desde el inicio de su gestión se ha empeñado en hacerle frente a las estructuras criminales transnacionales que intentan establecer sus rutas para el narcotráfico en Ecuador. Explicó que al disputarse territorios e intentar someter a la población,
crean en los niños y jóvenes dependencia a las drogas y otras adicciones. Y apuntó que, como resultado del enfrentamiento entre carteles, este mal se extiende hacia el tráfico de personas y la minería ilegal: “no pasa solo en nuestro país. Lo vemos en toda la región. Por eso, estamos en un esfuerzo valiente y sostenido por la seguridad. Nuestros países están haciendo su parte, pero requieren del apoyo decidido del continente”. En este sentido hizo un firme llamado: “Es ahora cuando tenemos que unirnos en nuestros esfuerzos por la
seguridad interna, la seguridad alimentaria, la producción y el comercio libre”. Y, justamente en el marco de aunar esfuerzos por temas de gran impacto global, el Primer Mandatario reafirmó el compromiso de Ecuador con la lucha por un futuro verde y sostenible. Por lo que rememoró que junto a Panamá, Costa Rica y Colombia creó la Reserva Marina Hermandad, que en Ecuador cuenta ahora con una superficie adicional de 60.000 kilómetros cuadrados, en las islas Galápagos: “Esta es una de las medidas con las que contribuimos a la lucha contra el cambio climático y la protección de las especies, los suelos, el agua y la atmósfera”. Continuando con la premisa fundamental de la unidad. El Jefe de Estado recordó que la pandemia evidenció que la cooperación continental logra mejores resultados. Por lo que agradeció la solidaridad de Estados
Unidos, Canadá, México y Chile, para dotar al Ecuador de vacunas: “El logro más importante de mi primer año de gobierno ha sido la vacunación contra el virus que causa la COVID-19. Logramos salvar vidas y salvar la economía”. De esta manera, Lasso convocó a sus homólogos a contribuir con una misión: “que la coyuntura difícil del mundo después de una pandemia y en medio de una guerra, nos encuentre unidos en este hemisferio, a pesar de cualquier diferencia pasajera”. Por ello también resaltó que la democracia se convierte en el pilar esencial para entablar acuerdos, generar diálogos y desplegar acciones conjuntas para mejorar la vida de los pueblos de la región. “Nos unen metas comunes y todos los que estamos aquí compartimos la ética de la paz y de la convivencia, porque creemos y practicamos la democracia”, aseguró.
4
El Manaba
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Consejo de la Judicatura y Academia de Derecho de México suscriben convenio para la capacitación técnica de los servidores judiciales El Consejo de la Judicatura (CJ) y la Academia Mexicana de Derecho Informático suscribieron este 09 de junio de 2022, un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional que tiene por objetivo contribuir a la capacitación, incentivar la investigación y desarrollar herramientas y proyectos para modernizar el sistema tecnológico de la Función Judicial del Ecuador. El documento lo firmaron el Presidente (e) del CJ, Juan José Morillo y el Director General de la Academia Mexicana de Derecho Informático, Joel Gómez. En un evento al que asistieron también los Vocales Maribel Barreno, Elcy Celi y Xavier Muñoz, el Director General del CJ, Santiago Peñaherrera Navas y el Director de la Escuela de la Función Judicial, Danilo Caicedo Tapia. Joel Gómez, Director General de la Academia Mexicana de Derecho Informático, destacó la importancia de promover la modernización del sistema de justicia y la implementación de nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía. “Es una gran
oportunidad estar en la firma de este convenio que representa una oportunidad para colaborar en diferentes planos académicos y profesionales”. Alcances del Convenio El convenio, que tendrá una duración de tres años, establece entre sus compromisos el diseño de planes, proyectos y programas de investigación académica que fortalezcan el conocimiento de las y los servidores judiciales. También permitirá definir mecanismos de coordinación y cooperación, así como implementar y evaluar procesos de capaci-
tación y otras actividades académicas, intercambio de publicaciones e información
científica y técnica sobre temas de mutuo interés.
ÁLVARO NOBOA PIDE QUE EL PRECIO OFICIAL DE LA CAJA DE BANANO SEA $6,40 En un enlace radial, dialogó el empresario ecuatoriano, Álvaro Noboa, él se refirió a los problemas que tiene el sector bananero actualmente, “Lo ´rimero que debo explicar es que producir transportar y exportar una caja de banano cuesta por caja $6,38 ctvs.”.
Las autoridades en su momento dispusieron $6,25, el banano es dinámico y los costos para esa caja subieron a $6,40, muy importate que haya total calidad de producto para poder competir en el mundo entero, comentó.
Licitación para rehabilitación de Refinería de Esmeraldas arranca el 13 de junio El proceso de licitación para la rehabilitación integral y modernización de Refinería de Esmeraldas arrancará este 13 de junio de 2022. Petroecuador invitó, este 9 de junio, al proceso para la selección de un socio estratégico que participe en este propósito. La rehabilitación se logrará mediante la construcción y puesta en marcha de un tren de alta conversión. Este ayudará en el procesamiento del residuo de crudo, producido en la planta actual. También, en la mejora de la calidad de combustibles para el consumo nacional. Anteriormente, Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, explicó que, con ello, se lograría un 98% de crudo transformado en producto limpio.
La primera fase del proceso licitatorio arranca el 13 de junio, con la recepción de las cartas de interés de las empresas que deseen participar en el proceso. Esta etapa se culminará hasta el 24 de junio. Posteriormente se pondrá a disposición de los participantes un Data Pack conteniendo la información técnica, económica y legal. Las empresas que deseen participar en este proceso podrán enviar sus cartas de interés al correo refineriadeesmeraldas@eppetroecuador.ec. La inversión estimada para este proyecto no será menor a USD 2 700 millones y dependerá de las ofertas que se presenten, dijo Cedeño. El proceso se espera concretar en tres meses.
He luchado a favor del precio oficial para que las empresas tengan suficiente dinero para funcionar y producir un producto de primera calidad Noboa apuntó que estos problemas se han suscitado desde años atrás, “ha habido una falla histórica de varios gobiernos en el cual no han querido preocuparse
de que la caja sea de una calidad optima, para eso hay que tener un precio oficial de mínimo $6,40 hoy en día. Para el empresario, la invasión de Rusia y Ucrania no ha afectado al sector, “lo que está afectando es la corrupción que hay en Ecuador, en el cual en vez de exigir y vigilar que se cumpla el pago de 6,25 no se lo hace, recién este medio gobierno está con la intención de hacerlo, pero por muchos gobiernos ha pasado que hacen caso omiso cuando le pagan al productor menos de lo que le cuesta producir”. El Ministro de Agricultura ha anunciado en estos días los castigos que se darían a aquellas personas que no cumple con la ley Por último Noboa hizo un llamado a la unión de todo el sector, “debemos unir todos los bananeros, la Ley esta dada y hay que luchar para que se cumpla y de esa manera evitar más desempleo, etc.”.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
5
La Gobernación en tu cantón llevó energía eléctrica, diálogo ciudadano y soluciones a Paján
“Es un sueño y no lo puedo creer, al fin tenemos luz después de haber esperado más de 50 años”, expresa Florinda Cercado, moradora del sitio San Pedro de los Palmares de la parroquia Cascol de Paján. Este sitio ahora cuenta con energía eléctrica, 60 familias que en las noches solo podían iluminar sus hogares con velas, por primera vez recibieron servicio eléctrico y alumbrado público. Esta obra de la Corporación Nacional de Electricidad, incluye 3.440 metros de redes, 23 postes, 5 transformadores y 10 luminarias. La Gobernación en tu Cantón llegó a Paján con buenas noticias y escuchando las voces ciudadanas. “Estamos en territorio para darles soluciones inmediatas, esto también nos permite mejorar el trabajo que realizamos desde el ejecutivo”,
aseguró la primera autoridad de la provincia. “Agradezco al gobernador por darme la oportunidad de dialogar y exponer nuestras necesidades. Esto no se veía antes”, sostuvo Jorge Marcillo, pajanense. Para seguir conociendo la realidad del cantón, Núñez mantuvo una reunión con el alcalde, Natael Morán, en donde se articularon acciones para el desarrollo de Paján. Finalmente se llevó a cabo el Consejo de Jefes Políticos, Tenientes Políticos y Comisarios, con el objetivo de establecer planes de trabajo a favor de la seguridad de la provincia.
AZUAY REFORZARÁ SU SEGURIDAD CON LA INCORPORACIÓN DE 500 POLICÍAS Y ACUERDOS CON LOS GAD, ACADEMIA Y SECTORES PRODUCTIVOS La Atenas del Ecuador fue el escenario del quinto “Encuentro por la Seguridad”, una convocatoria en la que participaron alcaldes de Azuay, la academia, las cámaras de la producción, representantes de la Función Judicial, Fiscalía, asambleístas, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otros actores locales. Una de las noticias positivas del encuentro es que a la provincia se sumarán 500 nuevos policías; el proceso de selección tendrá el apoyo de la academia. El titular del Interior, Patricio Carrillo, reconoció que el diálogo permite comprender las demandas de seguridad de las provincias, así como las lógicas territoriales
para la aplicación de estrategias. Dentro de los acuerdos se concretó la construcción de unidades de vigilancia y policía comunitaria, en algunos cantones, a través de la inversión de 100 millones de dólares que será distribuida en las zonas de mayor necesidad. A esto se suma, el Servicio Aeropolicial como un aporte estratégico a la seguridad. Para futuro se espera que la articulación entre el sector público y privado permita la adquisición de un helicóptero nuevo para el sur de la ciudad. También se firmarán convenios con el Municipio de Cuenca para fortalecer la logística de la institución
policial con motocicletas y patrulleros. Otro de los acuerdos importantes es la formación de mesas técnicas para trabajar con la Cámara de Comercio de Azuay y lograr acuerdos de cooperación con un proyecto de videovigilancia que integre al transporte público. Con estas decisiones se crearán hojas de ruta y cronogramas a corto y medio plazos para concretar responsabilidades y lograr los resultados esperados. Durante el diálogo, el ministro Carrillo explicó que parte de los problemas de inseguridad están asociados a los efectos económicos y sociales provocados por la
pandemia de la COVID19. Hay fraccionamiento social y hechos criminales que se han convertido en temas políticos, ante lo cual, es importante para el país no politizar la seguridad. El Ministro reafirmó que la seguridad de la población es una prioridad del Gobierno Nacional. En este contexto, avanza de manera sostenida en la construcción de una Política Integral de Seguridad capaz de coordinar los sistemas de justicia y rehabilitación social, el sector financiero, las organizaciones sociales, líderes barriales entre otros sectores de la sociedad.
6
El Manaba
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
La FIFA desestimó el reclamo de Chile y Ecuador estará en Qatar
Ecuador estará en Qatar 2022. La FIFA no hizo caso a la denuncia de Chile por la supuesta falsificación de documentos del jugador tricolor Byron Castillo y de esta manera el equipo de Gustavo Alfaro ratifica su presencia en el Mundial. El comunicado oficial de la FIFA: La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha tomado una decisión sobre el posible incumplimiento de Byron David Castillo Segura de los criterios de convocatoria para participar con la selección nacional de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en ocho partidos de clasificación, correspon-
dientes a la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Tras analizar toda la documentación recibida de las partes, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido cerrar el procedimiento disciplinario iniciado contra la FEF. La decisión de la Comisión Discipli-
naria de la FIFA se ha notificado hoy a las partes afectadas. De conformidad con el Código Disciplinario de la FIFA, las partes disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada, que, de ser solicitada se publicaría en legal.fifa.com. Esta decisión puede ser recurrida ante la Comisión de Apelación de la FIFA.
La ciclista (BMX) Romina Miranda estudiará jurisprudencia en la UIDE.
IDE le apuesta al futuro de los deportistas El nuevo Plan de Alto Rendimiento promueve la formación integral de los atletas, en ese marco el Ministerio del Deporte firmó un convenio tripartito con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y con el Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Ilse Brickmann de Orrantia”. La primera beneficiaria de esta cooperación es la bicicrosista Romina Miranda (20 años), quien recibió una beca completa de estudio. La joven quiteña es múltiple medallista de los Juegos Nacionales y destacada representante del país en eventos internacionales. Oro en el Panamericano de BMX Brasil 2019 y seleccionada tricolor en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Chile 2017. “Con estas acciones demostramos que trabajando en equipo llegamos más lejos. El formarse de manera integral es parte de la nueva visión del Plan de Alto Rendimiento. Gracias UIDE
LA SELECCIÓN PERUANA PARTIÓ RUMBO A QATAR PARA AFRONTAR EL REPECHAJE ANTE AUSTRALIA La Selección peruana emprendió el vuelo hacia Qatar para disputar este lunes en Doha el repechaje mundialista ante Australia. El jueves, en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugate, la Bicolor realizó su último entrenamiento formal previo al partido. En el mismo, Ricardo Gareca probó el once que emplearía en el Ahmad bin Ali Stadium. Bajo los tres palos no cabe ninguna duda: el arquero será Pedro Gallese. En el fondo, la línea de cuatro defensores estará compuesta por Luis Advíncula, Alexander Callens, Carlos Zambrano y Miguel Trauco. En el mediocampo, si bien Yoshimar Yotún hizo trabajados diferenciados por una sobrecarga muscular, la misma no sería de gravedad y jugaría junto con Renato Tapia y Sergio Peña. Por último, el tridente ofensivo estará integrado por Christian Cueva, André Carrillo y Gianluca Lapadula. De esta manera, el Tigre ya tendría definida la formación para buscar la clasificación al Mundial de Qatar 2022.
por esta beca. Romina es una de las mejores bicicrosistas del país, con mucha proyección. Estamos seguros que serás una gran abogada”, expresó el ministro Sebastián Palacios. Actualmente, Romina se recupera de una lesión que la mantiene alejada de las pistas, su rehabilitación progresa significativamente y pronto podrá entrenar en la única pista de BMX en una universidad del país, la de la UIDE. “Para mí es muy importante estudiar y prepararme para cumplir mi sueño que es estar en París 2024. Estoy muy contenta y agradecida con el Ministerio del Deporte y la UIDE. Es una gran oportunidad, espero avanzar en mi objetivo”, indicó. Marcelo Fernández, canciller fundador de la UIDE, ratificó el compromiso de la institución en apoyar a deportistas con talento y auguró éxitos a la flamante estudiante de jurisprudencia.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
7
Fortalecemos a 359 productores de plátano con herramientas y asistencia técnica para impulsar buenas prácticas agrícolas Alrededor de 500 productores de plátano, de 15 organizaciones filiales de la Federación Nacional Productores de Plátano del Ecuador (FENAPROPE), estuvieron presentes en el acto de entrega de resultados de 359 análisis de suelo a igual número de fincas plataneras del cantón El Carmen, por parte del prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura. Las autoridades provinciales también entregaron 359 kits de herramientas (3 bandejas para pesaje del plátano, 1 balanza de 110 libras, 1 carretilla y 1 abre hoyos/excavador). Todo esto es parte del Proyecto de mejoramiento de la calidad e inocuidad del plátano barraganete de exportación, mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas, el cual es ejecutado por la Empresa Pública Manabí Produce en convenio con la FENAPROPE.
"Este es un plan de producción y manejo de fincas productoras de plátano que se lo ha hecho con técnica, con rigor científico, pero, sobre todo, se lo ha hecho con alma, vida y corazón por nuestros pequeños productores", expresó el Prefecto.
Otro componente de este proyecto es la capacitación a los productores de las 15 asociaciones pertenecientes a 20 comunidades de las parroquias Wilfrido Loor, San Pedro de Suma, y 4 de Diciembre, del cantón El Carmen. Los estudios de fertilidad del sue-
lo fueron realizados por técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), quienes evaluaron la calidad e inocuidad de los suelos en las fincas. Esto permitirá iniciar los procesos de implementación de buenas prácticas agrícolas.
8
El Manaba
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Inicia construcción colaborativa sobre la Tecnología Responsable para Ecuador Manejo de datos, regulación de plataformas digitales y disminución de la brecha digital son los retos actuales. — Thoughtworks (NASDAQ: TWKS), la consultora tecnológica líder en el mundo, que integra la estrategia, el diseño y la ingeniería de software para permitir que las empresas y los disruptores tecnológicos prosperen como negocios digitales modernos, está presente en Ecuador desde hace 9 años, y cuenta con tres décadas de presencia relevante en la industria tecnológica en 17 países. Thoughtworks se destaca por sus capacidades de consultoría y desarrollo de software a la medida y por aportar globalmente a los avances tecnológicos con una perspectiva de cambio social, que incluye la diversidad, equidad e inclusión como factores de transformación. Durante la reapertura de sus operaciones presenciales, se evidenció la potente cultura corporativa de Thoughtworks, al ofrecer un ambiente laboral adaptado a las nuevas necesidades del trabajo híbrido, para su creciente grupo de colaboradores, que pasó de 140 en 2019 a 270 en lo que va del 2022. La nueva sede de Thoughtworks en Quito también abrió sus puertas al ecosistema de innovación y tecnología, con espacios de diálogo sobre temas coyunturales, iniciando por el abordaje de la Tecnología Responsable en el país. El primer conversatorio “Enfoques de Tecnología Responsable para el Ecuador”, fue liderado de forma remota por Ramiro Castillo, Director General de Thoughtworks en Ecuador, y de manera presencial por María Fernanda Escudero, Directora de Servicios Profesionales de la compañía. En la construcción colaborativa sobre Tecnología Responsable participaron múltiples actores, entre ellos entidades aliadas como CITEC, representada por Gisela Montalvo, Directora Ejecutiva de la entidad, y BuenTrip Hub con
Leonardo Requena, conjuntamente con otros Thoughtworkers como Samantha Gordillo, Directora de Cambio Social y Fernando Tamayo, Director de Tecnología. Debatieron sobre la situación actual, las perspectivas y los retos de la Tecnología Responsable en el Ecuador. Como concepto en construcción, la Tecnología Responsable busca asegurar una relación equilibrada entre la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, e involucra la participación de todos los sectores: gobierno, sociedad civil, academia e industria. No obstante, las empresas de tecnología tienen mayor nivel de incidencia al generar soluciones frente a las problemáticas sociales a través de su innovación. Por ello, Fernando Tamayo, Director de Tecnología de Thoughtworks, inició este conversatorio resaltando que “es necesario pensar en una tecnología que va de la mano con los principios éticos, analizar los riesgos e implicaciones sociales de su uso, e incorporar valores de equidad e inclusión, con un enfoque de derechos en cuanto al acceso, la privacidad y la seguridad”. Para los voceros de Thoughtworks, la tecnología en el país no puede ser neutral, ni ajena a la sociedad. “El software que producimos, globalmente y en el Ecuador, más que un conjunto de productos digitales, son herramientas que transforman cada día la forma en que vivimos, nos relacionamos y nos comportamos; las decisiones tomadas por las personas creadoras de software no sólo afectan a sus organizaciones sino que pueden impactar, para bien o para mal, la vida de millones de personas”. En el conversatorio se identificó que los principales retos del desarrollo tecnológico están en el ámbito de manejo de datos, regulación de plataformas digitales y disminución de la brecha di-
gital. Respecto a este último, Ecuador cayó seis puestos en el Índice de Desarrollo de la Banda Ancha, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo en 2020. Entre las reflexiones, preocupó el retroceso de la economía de más de 5 años, donde Ecuador estaría perdiendo la oportunidad de generar casi 600.000 empleos de calidad debido a la insuficiente inversión para reducir su brecha digital. Además, las falencias en infraestructura y acceso a tecnología para estudiantes ubican al país en el puesto 54 entre 65 economías. La producción de tecnología que transforma el mundo se ha localizado crecientemente en la región de América Latina, incluyendo al Ecuador, con una gran oportunidad para generar respuestas por su gran potencial en términos de justicia social, puntualizó la Directora de Cambio Social de Thoughtworks, Samantha Gordillo. La exper-
ta también abogó por una transformación social positiva desde las empresas de tecnología, a través de equipos inclusivos, que enriquecen sus perspectivas y su diversidad, y permiten analizar críticamente las implicaciones económicas y sociales de lo que desarrollan. “Este es un momento clave para discutir regionalmente sobre el impacto de la innovación tecnológica del Ecuador, para construir un futuro tecnológico más equitativo”, concluyó Samantha Gordillo, quien anunció que el conversatorio es la antesala del primer Congreso de Tecnología Responsable que se desarrollará en septiembre de este año en Ecuador. Con la participación de expertos, académicos, colegas de la industria tecnológica, organizaciones sociales y activistas, locales e internacionales, se incluirá una gran diversidad de actores que hacen de Ecuador, un país referente en Tecnología Responsable en la región.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
9
PedidosYa fue elegida como uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica La compañía consiguió por segundo año consecutivo la certificación del programa Best Places To Work Tras participar del proceso de certificación, que consiste en realizar una encuesta a al menos el 40% de los empleados, una evaluación de los procesos de People y también de la compañía en general, PedidosYa - empresa de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica- logró nuevamente la certificación del programa Best Places to Work en Latinoamérica. Este año la empresa superó en un 15% el porcentaje mínimo para obtener la certificación, que es 70%, superando incluso en dos puntos el valor del año anterior. La encuesta fue respondida por más de 1990 personas, que equivale al 47% de los colaboradores, que evaluaron su experiencia trabajando en la compañía y destacaron el trabajo en equipo y el liderazgo. “Como compañía nos enorgullecen estos resultados: esta re-certificación confirma que nuestro equipo nos elige y posiciona como una de las mejores compañías para tra-
bajar en América Latina.” comentó Gonzalo Bergé, Chief People Officer de PedidosYa. “Estamos muy agradecidos con las personas que construyen la cultura de PedidosYa y hacen esto posible. Nos motiva a seguir trabajando para mejorar la experiencia de nuestros equipos”, agregó. Best Places to Work es una organización que ayuda a las empresas a crear un mejor lugar de trabajo. La certificación y clasificación del programa se basa en los resultados de evaluaciones bidimensionales, neutrales y objetivas realizadas en los distintos niveles jerárquicos y que cubren una multitud de temas de recursos humanos.
Gonzalo Bergé CPO_ PedidosYa
PedidosYa es la empresa unicornio líder de tecnología en Latinoamérica que conecta a los usuarios con lo mejor de su barrio al instante, proporcionando una gran variedad de opciones de forma sencilla, rápida y accesible. A partir de su plataforma multi vertical, permite no solo conectarse con restaurantes, cafeterías, kioscos, farmacias, tiendas, bebidas, productos para mascotas, entre otros; sino que además pueden acceder a otras soluciones que también simplifican su día a día, como el mercado 100% digital PedidosYa Market y PedidosYa Envíos.
LÁCTEOS SAN ANTONIO ES RECONOCIDA COMO EMPRESA SUSTENTABLE EN CUENCA Lácteos San Antonio - Nutri - participó en la sesión solemne por la conmemoración de los 25 años de la creación de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), que se llevó a cabo en Cuenca el pasado 2 de junio. En el marco de empresas privadas sustentables, Luis David Moncayo, Gerente General de Lácteos San Antonio, recibió el reconocimiento por la implementación de tecnologías renovables a favor de la reducción de gases de efecto invernadero. La Comisión de Gestión Ambiental (CGA) es la entidad pública descentralizada del Gobierno Local que gestiona, coordina, lidera la gestión ambiental y ejerce las competencias de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable en el Cantón Cuenca. Tiene como principal objetivo el impulsar la planificación ordenada del desarrollo sustentable de Cuenca a través de programas que incentiven a la participación integral de sus entes de desarrollo, uno de ellos, la empresa privada.
El reconocimiento a la empresa fue entregado por el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, quien felicitó la labor realizada y destacó el proyecto solar fotovoltaico que se ejecutó en las cubiertas de la planta principal de Lácteos San Antonio, que es capaz de generar energía limpia convirtiendo la luz del sol directamente en electricidad, lo cual evita la emisión de 632,32 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales; lo que significa el trabajo de 790.394 árboles maduros al año. Para Lácteos San Antonio, es un honor recibir este tipo de reconocimientos porque, dentro de todo su sistema productivo, busca devolver al planeta algo de lo que nos provee, impulsando el uso de material de empaque reciclable y procesos limpios. Tras el reconocimiento recibido Lácteos San Antonio reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y el uso de tecnologías renovables.
10
El Manaba
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Franklin Torres : Los problemas del sector productor bananero están en fertilizantes, mano de obra, combustibles y 2 dólares por cada caja de banano Franklin Torres Chávez, presidente de la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el control y el software de Unibanano estaba con irregularidades y lo que hacía es favorecer al sector exportador por lo que el ministro de Agricultura Bernardo Manzano tiene conocimiento de aquello y que se ha logrado transparentar al menos ya se tiene una hoja de ruta para buscar soluciones al sector productor que de 8000 productores se hayan retirado ya cerca de 3000 productores y o que quedan están al borde de la quiebra. Torres indicó que debido a la violencia que vive el país ha hecho que se hayan perdido cerca de 60000 plazas de empleo y fácilmente se pueden perder 60000 más por esoo que han planteado a las autoridades que se permita una moratoria para poder pagar deudas no están dijo exigiendo incentivos . El sector productor bananero está a la espera que las subvenciones se den lo antes posible, pero lo que si han propuesto a las autoridades es que se respete el precio de sustentación porque pagar por una caja menos de los 6,25
Franklin Torres Chávez, presidente de la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador
dólares establecidos es una cosa denigrante las cifras a través del Banco Central del Ecuador son claras al embarque de banano que se necesitan y son extraídas desde las fincas productoras . Solamente se han utilizado pretextos para la venta de banano y de engañar a los pequeños productores , primero fueron los cupos en época de pandemia, ahora los estragos de la guerra pero hay que comparar precios por la cantidad de banano es solo pretexto para seguir haciendo de las suyas quienes tienen el control de las exportaciones de banano.
HECHOS
Jorge Yánez presidente del Colegio de Abogados del Guayas
Jorge Yánez : La justicia padece un cáncer terminal, falta de insumos ,edificios sin servicios básicos, fallas en el sitema informático
Jorge Yánez presidente del Colegio de Abogados del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que como gremio no se oponen a los cambios son parte de una nueva estructura , también son parte de aquella y para eso aportarán con ideas que puedan solucionar el problema que vive la ciudad y el país aterrorizada por las muertes violentas, la violencia intrafamiliar y todos los actos judiciales que se originen sobre este entorno. Yánez precisó que los actos que se producen en las ciudades no solamente son parte del Estado, es también parte de la ciudadanía, de la Función Judicial que hoy está en terapia intensiva, está la justicia en etapa terminal de un cáncer porque va de la falta de insumos como papel, tinta y falta a veces de un servicio para las deposiciones biológicas , edificios sin agua ni electricidad, fallas en la providencias por el sistema informático, las leyes no ha evolucionado como vienen evolucionando las sociedades . Finalmente aseguró Jorge Yánez que la nueva herramienta jurídica que tendrán la Policía, Fuerzas Armadas y Guías penitenciarios favorecerá enormemente su se la sabe utilizar , hay que tener mucha conciencia y responsabilidad para actuar .
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Gobierno pagó $ 820 millones al IESS en el año por deudas del 40 % y de salud; para el resto aún no existe plan de pagos
11
El Gobierno actual ha pagado en este año unos $ 820 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Estos dineros son por el pago de la contribución del 40 % correspondiente al Fondo de Pensiones y otros rubros del año 2021 y anteriores ($ 700 millones); además hace pocos días el Gobierno firmó un acuerdo con el IESS por el cual reconoce, por primera vez en 20 años, que se debe hacer un pago por la deuda de salud, y realizó un primer desembolso por $ 120 millones. Adicionalmente, según el IESS, para este año se logró que el Estado considere dentro del presupuesto del 2022 un rubro adicional para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por $ 1.000 millones, que corresponde a deudas de años anteriores; y como contribución del año 2022 consta el valor de $ 1.583 millones. De esta manera, la relación Estado-IESS parece regularizarse, al menos en el tema financiero, tras el trabajo que se realizó entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, que renunció a su cargo. Actualmente, los problemas administrativos en el IESS han generado una crisis de gobernabilidad dentro de la entidad. Pese a estos pasos, la deuda con el IESS, que tiene que ver tanto con el 40 % como con la deuda de salud, sigue siendo alta. Según datos del IESS, la deuda total estimada asciende a $ 8.309 millones, rubro en el que se incluye la deuda de salud, pensiones, seguro de desempleo e IVA.
Así, de acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, estas deudas se irán honrando en el tiempo, aunque por ahora no se tiene plan de pagos establecido. Es que para concretar los pagos, tanto del 40 % que según el Gobierno son aproximadamente $ 1.200 millones, y de salud, que son por ahora un contingente de deuda por $ 4.534 millones, se deben seguir varios procesos de auditoría y conciliación de información y, adicionalmente, se debe contar con dinero en caja para ello. En cuanto a la deuda de salud, que se arrastra desde el 2001, el ministro explicó que todo debe pasar por un sistema en que se puede evaluar la prestación, realizar la auditoría por parte de un tercero y con esos resultados hacer un cruce de cuentas entre el MEF y el IESS. Explicó que está previsto ir adelante en ese proceso. Por ahora se avanzó con prestaciones entre 2013 y 2016 y hasta octubre el IESS presentará auditorías para los años 2020 y 2021, luego se continuará con años ante-
riores. Al ser consultado sobre la existencia de dinero para cumplir con esos pagos, Cueva dijo que si bien el factor de tener disponibilidad en caja es importante, también lo es el manejo ordenado y cuidadoso que se ha tenido. Aseguró que de acuerdo a cómo la economía se está recuperando, también los ingresos están mejorando, adicionalmente el petróleo está subiendo y con esos recursos se han logrado reducir las deudas con el IESS, con los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD), con proveedores y otros sectores. El tema del IESS fue uno de los que generaron una demora en la aprobación final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pues se había visto que había cifras inconsistentes. Al ser
consultado sobre cuáles eran exactamente las observaciones del multilateral si ahora ya están conciliadas dichas cifras, el ministro dijo que ahora hay más transparencia. Explicó que desde el mes pasado en el boletín de deuda se ha hecho una revisión general de los números desde el 2007. Entre esos se ha visto la deuda con terceros, el tema del 40 %, la deuda de salud. Se ha logrado avanzar de adelante para atrás, solo hasta 2017. Ahora falta de manera retroactiva seguir hasta el 2012. Esto se lo podría lograr entre septiembre y octubre de este año. Actualmente, el IESS sigue siendo presidido por Francisco Cepeda, quien estará en el cargo pese a su renuncia, hasta que llegue el siguiente delegado de Presidencia y se pueda realizar una transición ordenada.
FENÓMENO CLIMÁTICO LA NIÑA PODRÍA DURAR HASTA 2023, SEGÚN LA ONU El fenómeno climático La Niña, que afecta a las temperaturas globales y agudiza sequías e inundaciones, continuará probablemente durante meses e incluso hasta 2023, advirtió este viernes la ONU. La Niña, que se produce en periodos de entre dos y siete años, provoca el enfriamiento a gran escala de las temperaturas superficiales en la zona ecuatorial centro y este del océano Pacífico. La Niña, que se produce en periodos de entre dos y siete años, provoca el enfriamiento a gran escala de las temperaturas superficiales en la zona ecuatorial centro y este del océano Pacífico.
Hay un 70% de posibilidades de que La Niña, que empezó en septiembre de 2020, continúe al menos hasta agosto.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU hay un 70% de posibilidades de que La Niña, que em-
pezó en septiembre de 2020, continúe al menos hasta agosto. “Algunas predicciones a largo plazo sugieren incluso que podría persistir hasta 2023″, indicó la OMM en un comunicado. El fenómeno tiene grandes repercusiones en el clima de todo el mundo, opuestas al fenómeno de El Niño, que tiene efectos de calentamiento en las temperaturas globales. Las sequías que afectan al Cuerno de África y a Sudamérica “llevan el sello de La Niña”, dijo la OMM. La organización también cree que las precipitaciones por encima de la media en el sudeste asiático y Australia podrían estar relacionadas con el fenómeno, al igual que las predicciones de una temporada de huracanes más intensa en el Atlántico.
12
El Manaba
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
Agua segura para miles de familias de Portoviejo Conoce más sobre un proyecto urgente que garantizará bienestar, pero sobre todo ¡salud!
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
13
El Manaba Sucesos
SÁBADO 11 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Capturado el principal sospechoso de explosión de coche bomba en Guayaquil
La Policía Nacional informó este viernes, 10 de junio de 2022, a través de su cuenta de Twitter que logró la detención del principal sospechoso de la explosión del coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral.
El mensaje de la institución señala que luego de labores investigativas fue posible dar con el paradero de este ciudadano y detenerlo como el lprincipal sospechoso del acto terrorista registrado el 25 de abril de 2022. En el lugar de la detención, además, lograron la incautación de municiones, cargadores de fusil, tacos de pentolita. Patricio Carrillo, ministro del Interior, también informó de la detención del sospechoso y añadió que entre las evidnecias se encontró un fusil y una pistola. Resumen de los hechos Un vehículo explosionó frente a la Penitenciaria de Litoral la madrugada del lunes 25 de abril. El automotor que explotó sin dejar víctimas mortales, fue abandonado frente al centro carcelario, en Guayaquil. En la fecha del ataque los agentes especialistas de la Policía sospechaban de que el hecho fue realizado por cuatro personas. Dos iban en el vehículo y dos conducían las motos, en las que se alejaron del lugar antes de la explosión.
En Calceta encuentran muerto a un joven debajo de un puente Un nuevo hecho se ha registrado en la ciudad de Calceta, cantón #Bolívar, en la provincia de Manabí. Un joven fue encontrado en uno de los accesos al puente peatonal que conduce hasta el sector conocido como Las Mercedes. El hecho se registró la mañana de este viernes, 10 de junio del 2022. El infortunado, del que hasta ahora no se conoce su identidad, fue encontrado tendido en el suelo, junto a una bicicleta. Elementos de la Policía Nacional, tras la alerta de los vecinos y de ciudadanos que circulaban por el sector, llegaron al lugar para el inicio de las investigaciones. Malestar existe en los vecinos puesto que en muchas ocasiones han venido solicitando una mejor iluminación en el puente y sus accesos.
MUJER BALEADA EN VÍA CIRCUNVALACIÓN ES DE JIPIJAPA MONTECRISTI.- Ana Luisa Perdomo Velázquez, ciudadana jipijapense, es la mujer que fue atentada a balas la tarde de este jueves 8 de junio en la vía Circunvalación, Montecristi. La fémina se encontraba conduciendo su automotor cuando fue sorprendida por sujetos que empezaron a propinarle varios disparos, lo que ocasionó que se estrellara contra unos jerseys, según indicaron testigos. Ciudadanos comentaron que al menos se escucharon 5 balazos. Extraoficialmente se conoció que cuando profesionales estaban trasladando a Ana Luisa, un vehículo permaneció siguiéndola, por lo que uniformados tuvieron que darle resguardo.