SABADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028779

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Adelantan la fecha de posesión de Daniel Noboa

www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 500 casas nuevas para Naranjal, Ventanas y Chimbo

El administrador de la Función Legislativa, Miguel Pesántez, ha informado que la primera sesión de la Asamblea Nacional se ha adelantado al 17 de noviembre, en lugar del 20 del mismo mes, como se tenía previsto.

“Una vivienda no solo son cuatro paredes y un techo. Para nosotros, es el hogar donde la familia crece, comparte momentos de felicidad y teje proyectos de vida”.

Se reapertura Sala de Partos y repotencia áreas del Centro de Salud de Bahía de Caráquez El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reaperturó la Sala de Partos y repotenció las áreas de Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje, Psicología, Nutrición y Medicina Familiar el Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencia Bahía de Caráquez.

La Prefectura de Manabí recibió premio en Buenas Prácticas Riesgo país de Ecuador ya está en 1.993 puntos, anuncios de Daniel Noboa causan este efecto

El riesgo país que se había mantenido en el umbral de los 1.700 puntos desde que ganó las elecciones Daniel Noboa Azín el 15 de octubre del 2023 vuelve a registrar una escalada a medida que el presidente electo ha empezado a hablar de una difícil situación fiscal que enfrentará en su gobierno.


2

El Manaba

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Riesgo país de Ecuador ya está en 1.993 puntos, anuncios de Daniel Noboa causan este efecto El riesgo país que se había mantenido en el umbral de los 1.700 puntos desde que ganó las elecciones Daniel Noboa Azín el 15 de octubre del 2023 vuelve a registrar una escalada a medida que el presidente electo ha empezado a hablar de una difícil situación fiscal que enfrentará en su gobierno. Así, este indicador superó el martes los 1.800 puntos y el miércoles los 1.900 hasta llegar a 1.993 puntos este jueves 9 de noviembre.

En esta semana son más de 240 puntos de alza que registra este indicador que mide la percepción de los mercados sobre si un país pagará sus deudas en el exterior. Esto se atribuye a los anuncios hechos por el presidente electo esta semana durante su gira en Estados Unidos y a su regreso al país. En Washington, Daniel Noboa indicó el lunes 6 de noviembre que si su gobierno no tiene la capacidad económica para implementar reformas, su país puede entrar en suspensión de pagos en 2026 o 2027. “Si no tenemos los programas que generen los empleos que aumenten los ingresos del Estado en términos de ingresos fiscales y exportaciones, será muy difícil para este Estado no entrar en default en 2026 y 2027″, citó la agencia internacional de noticias EFE. Dijo que Ecuador necesita un “préstamo puente” de los organismos multilaterales de crédito para desarrollar su plan de gobierno. “Eso nos ayudará en las inversiones públicas, también nos ayudará en el ámbito de la educación y los beneficios fiscales para dos años, en la creación de empleo y para el inversor privado”, recogió una publicación de Infobae. También anunció una reforma tributaria y al llegar de vuelta al país indicó: “La situación fiscal es preocupante, pero al mismo tiempo tenemos que tomar decisiones fuertes sin olvidarnos de la gente que votó por nosotros”. Decir ante los organismos multilaterales que si no le en-

tregan un préstamo puente la economía ecuatoriana podría caer en default para el año 2026 y 2027, es una de las causas de esta nueva escalada del riesgo país para el presidente del Círculo de Economía de Guayaquil, Larry Yumibanda. Y abonan a la preocupación de las calificadoras de riesgo las últimas declaraciones sobre la situación fiscal “que la considera muy difícil y que va a tomar medidas muy duras, aunque no dijo cuáles son esas medidas”. pero Yumibanda indica que el déficit fiscal que va a tener que enfrentar el gobierno de Daniel Noboa para el 2024 será de unos $ 5.500 millones. A eso le

suma la amortización de la deuda para el próximo año de $ 2.500 millones, por lo que calcula que requerirá un financiamiento de aproximadamente $ 8.000 millones. Eso si la intensidad del fenómeno de El Niño es de moderada a baja, pero si la intensidad es alta prevé que el financiamiento requerido será de $ 10.000 millones para cubrir aumento en gasto social, infraestructura y demás por ese evento climático. También recuerda que Noboa tendrá hasta 90 días para presentar la proforma presupuestaria “y automáticamente se ven dificultades para con-

seguir ese financiamiento, por eso las calificadoras de riesgo -que están monitoreando permanentemente la situación del Ecuador- ven que se está quedando sin recursos para poder seguir cumpliendo los compromisos en materia de deuda externa e interna”. El 15 de octubre que se realizaron las elecciones anticipadas en Ecuador el riesgo país estaba en 1.839 puntos y tras la elección de Noboa bajó a 1.748. Desde entonces osciló entre 1.733 y 1.794 en octubre y noviembre empezó con 1.759 puntos. El día 7 subió a 1.823, el 8 a 1.934 y el 9 a 1.993 puntos, según el registro que realiza el Banco Central del Ecuador.

CNE insta al Ministerio de Finanzas a realizar los depósitos para el pago de personal y acreedores En un comunicado oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) exhorta al Ministerio de Finanzas a que efectivice los valores pendientes para proceder al pago de proveedores y personal de esa institución. El CNE asegura que ya realizó todos los trámites de ley y ha generado los comprobantes de pago por un valor de USD 2’056.466,16. Estos valores corresponderían a 6.348 personas contratadas como Coordinadores de Mesa, digitadores de los Centros de Digitalización de Actas (CDA) y de los Centros de Procesamiento de Escrutinio (CPE). Esto incluye al personal de contrato sin relación de dependencia que prestó sus servicios en las Elecciones Seccionales, CPCCS y Referéndum 2023, así como en las Elecciones Anticipadas 2023 a escala nacional. Adicional, desde el órgano electoral comunican que se ha cumplido con el procedimiento necesario para el pago a 355 proveedores de bienes y servicios, por un monto de USD 1’452.693,56 quienes conjuntamente con el personal que laboró en los procesos electorales, se encuentran a la espera de que el Ministerio de Economía y Finanzas efectivice los valores pendientes.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Más de 500 casas nuevas para Naranjal, Ventanas y Chimbo Naranjal, Guayas. Familias de los cantones de Naranjal, Ventanas y Chimbo recibieron hoy sus casas nuevas y 100 % gratuitas. Son 503 viviendas que beneficiarán a 2.033 ciudadanos y que fueron inauguradas por el Presidente Guillermo Lasso, desde Naranjal: “Una vivienda no solo son cuatro paredes y un techo. Para nosotros, es el hogar donde la familia crece, comparte momentos de felicidad y teje proyectos de vida”. En Naranjal, cantón de Guayas, se inauguraron 200 casas con una inversión de 4,7 millones de dólares. En Ventanas, Los Ríos, 255 viviendas se construyeron al destinar 6 millones de dólares; y en Chimbo, en Bolívar, fueron 48 casas con 1,2 millones de dólares. Los proyectos habitacionales, que generaron un total de 1.400 empleos, incluyen infraestructuras como canchas, áreas verdes y juegos infantiles; con parqueaderos y camineras para personas con discapacidad. Son espacios en donde se fomenta la armonía social y ambiental, promoviendo además el emprendimiento, con centros comunitarios, área para huerto y locales comerciales. Además, la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, detalló que el enfoque de género es un pilar fundamental de la política gubernamental de viviendas. Estos planes habitacionales no son la excepción: en las tres ciudades, la mayoría de beneficiarias son mujeres. En Naranjal el 91 % de beneficiarias son mujeres; en Ventanas también, y en Chimbo el 85 %.

era un sueño que hoy se hace realidad. «Gracias a todos quienes conforman el Gobierno Nacional (…). Hoy puedo disfrutar y tengo una vida linda, digna», señaló Lourdes. Asimismo, Santos Valero aseguró que ahora sus hijos tienen un hogar en donde crecer y un patrimonio para su futuro. «Gracias por ayudar a las personas más necesitadas y humildes de nuestro país», concluyó.

Lourdes Ferrer y Santos Valero, beneficiarios de los planes habitacionales, coincidieron en que tener una casa propia

Para el Gobierno Nacional, la entrega de viviendas ha sido una prioridad. El

Primer Mandatario informó que se han entregado 23.000 soluciones habitacionales. De esa cifra, a través del programa Creamos Vivienda, cerca de 8.000 casas gratuitas se han otorgado en beneficio de los sectores más vulnerables. En paralelo, se han implementado incentivos como el Crédito Hipotecario 5-25-5, bonos y otras colocaciones, por 573 millones de dólares. Casi la mitad de ese monto -268 millones- la ha asumido el Estado para que los be-

neficiarios no paguen un alto interés. Mientras que, con el programa Creamos Patrimonio se ha regularizado más de 6.000 títulos de propiedad a nivel nacional, con esto, los beneficiarios tienen legalmente sus escrituras y crean un patrimonio familiar. Y, con el programa “Creamos Calidad de Vida” se entregaron kits de agua segura, saneamiento y reparación que mejoran la calidad de las viviendas, y ayudan a combatir la desnutrición crónica infantil. La atención ha sido integral.


4

El Manaba

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

Adelantan la fecha de posesión de Daniel Noboa El administrador de la Función Legislativa, Miguel Pesántez, ha informado que la primera sesión de la Asamblea Nacional se ha adelantado al 17 de noviembre, en lugar del 20 del mismo mes, como se tenía previsto.

No se ha informado si es una decisión del administrador, y si fuera así, en base a qué autoridad la ha tomado. Pero ha sido ratificado por la legisladora del correísmo Pierina Correa, que en calidad de directora de la sesión preparatoria, por ser la asambleísta más votada del país, ha informado también el adelanto de la posesión del presidente electo, Daniel Noboa. «Se determinó el 23 de noviembre para la posesión presidencial. De esa manera, damos también respuesta al pueblo ecuatoriano que nos dice ¿Cuándo empiezan a trabajar?», ha declarado Pierina Correa en FM Mundo. Tampoco ha aclarado quién lo ha decidido: si ella sola, por la autoridad de directora de la sesión prepa-

ratoria, o es la decisión de una mayoría de bloques, ni cuáles partidos conforman esa mayoría. «Jurídicamente y logísticamente estamos preparados y consideramos de que era muy necesario que ya la Asamblea entre en funcionamiento, por lo que está viviendo el país política y económicamente», ha explicado Miguel Pesántez, que es un funcionario administrativo nombrado por el expesidente de la Asamblea Virgilio Saquicela. Pesántez tampoco explica si se trata de una decisión suya, o quiénes la tomaron.

registrando su huella dactilar en el sistema para las Entretanto, los asambleístas electos votaciones en el pleno. Tendrían plazo para hacerlo continúan entregando los docu- hasta el 16 de noviembre. mentos para su enrolamiento administrativo en la Asamblea así como De momento, hasta el momento, de los 135 asam-

bleístas solo 33 han concluido el proceso. Los restantes 102 deben hacerlo en los cuatro días laborables que quedan antes de la sesión inaugural.

Sueldo básico del 2024 ya no dependerá de Guillermo Lasso por el adelanto de la posesión de Daniel Noboa La intención del gobierno de Guillermo Lasso de aplicar un alza salarial de $ 25 como en los años anteriores, si no hay un acuerdo entre trabajadores y empleadores, no se llegará a cumplir porque los tiempos para el cambio de gobierno se adelantaron. “Si hay acuerdo entre las partes, el Gobierno lo puede anunciar. Si no hay acuerdo, por los plazos -y tomando en cuenta la fecha de cambio de mando el 23 de noviem-

bre- será improbable que este Gobierno lo fije”, indicó este viernes 10 de noviembre a este Diario el ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

presidente dispuso el alza de $ 25 para el 2022 y otros $ 25 para el 2023 con que lo que salario básico unificado actual es de $ 450.

Así la oferta de campaña de Guillermo Lasso de subir el sueldo básico de $ 400 a $ 500 durante su mandato se quedará a la mitad porque su periodo se acortó por la muerte cruzada y porque al adelantarse la posesión de su sucesor ya no le dan los tiempos. El

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios es la instancia que analiza y define el sueldo básico cada año, pero cuando no se llega a un consenso entre sus miembros que representan a las partes: trabajadores y empresarios, es el Gobierno de turno el que define el valor que rige a partir de enero. La posesión del nuevo presidente se preveía para inicios de diciembre, luego para el 30 de noviembre y ahora se confirmó que será el 23. Las partes se reunieron la tarde del jueves 9 de noviembre para empezar a analizar el monto que regirá en el 2024. Desde las centrales sindicales se plantea que el alza sea de $ 100 para llegar a un básico de $ 550 -que se equipare al costo de la canasta vital-, mientras que los gremios empresariales esperan que se respete la institucionalidad del Consejo y sea este el que fije el sueldo básico de manera técnica. “Tenemos que sesionar dentro del Consejo hasta el 30 de noviembre para evaluar técnicamente toda la información que nos ha

presentado ya el Ministerio de Finanzas, INEC y Banco Central. Las proyecciones económicas no son muy alentadoras y esperamos que esa información sea reflexionada por ambas partes para volver a la segunda convocatoria”, comentó el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano, José Antonio Hidalgo, quien es miembro suplente del Consejo de Salarios por parte de los empleadores y resalta que esta no es una decisión política, “es una decisión que tiene una implicación en la economía del país, en el desempeño del empleo en el país”. En la primera reunión se dieron a conocer las previsiones económicas: un crecimiento económico de 1,5 % estimado al cierre del 2023 y de 0,8 % para el 2024, de acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador. Y una inflación anual promedio de 2,56 % para este año y de 2,07 % para el siguiente. Desde el Gobierno se indicó que la próxima reunión del Consejo será el viernes 17 de noviembre y una semana después se dará otra para consensuar las propuestas de lado y lado. En caso de que no haya consenso, el 30 de noviembre se deberá tomar la decisión final y para entonces ya estará en funciones el presidente electo Daniel Noboa.


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

El presidente Guillermo Lasso cumple su compromiso:

El hospital Monte Sinaí alcanza plena operatividad El Hospital Monte Sinaí, que tenía una capacidad operativa mínima a principios de año, ha alcanzado el 100 % de funcionamiento. La noticia fue anunciada por el presidente Guillermo Lasso este jueves, 10 de noviembre de 2023, como parte del compromiso gubernamental de fortalecer los servicios de salud a escala nacional El plan integral de fortalecimiento del Hospital Monte Sinaí contó con una inversión de 22,8 millones de dólares, destinados a potenciar la infraestructura, servicios integrales, equipamiento y talento humano. “Cuando asumimos el gobierno, este hospital tenía 91 camas; nosotros lo dejaremos en 491 camas ¡Cinco veces más! Tenía 558 trabajadores de la salud, pero hoy tiene 1.835 ¡Más del triple! En cuanto a especialidades, nosotros las aumentamos de 22 a 29, para ampliar la cobertura médica”, resaltó el Primer Mandatario. El ministro de Salud Pública, José Ruales, añadió que este esfuerzo también se tradujo en el fortalecimiento de especialidades como ginecología, obstetricia, emergencia, consulta externa, cuidados intensivos y laboratorio. Asimismo, se llevó a cabo la creación de la unidad ambulatoria del adulto mayor y la unidad de cuidados críticos pediátricos, junto con la implementación

de telemedicina. También, se contrataron servicios de cirugía cardiotorácica, pediátrica, maxilofacial, unidad de quemados, y alergología. En cuanto al abastecimiento de medicina, se incrementó en un 80 % y en un 90 % en dispositivos médicos. “Además, hemos logrado integrar al hospital una red de servicios de salud con los 13 centros de salud de la zona, articulados y conectados con el Hospital Monte Sinaí. Los centros de salud ahora pueden derivar y agendar la atención de pacientes al hospital”, informó Ruales. Durante su intervención, el Presidente recordó que el pasado enero, durante la inauguración de la vía de ingreso de 4,5 kilómetros al hospital, identificó necesidades que se comprometió a resolver en el menor tiempo posible. Hoy, 938.000 habitantes de la zona se benefician no

solo con una vía de acceso totalmente rehabilitada, sino también con “un hospital bien equipado, con aire acondicionado, con personal para atender a miles de guayaquileños, o de otros cantones”, afirmó el Jefe de Estado. Erlinda Paredes, quien dio a luz en el Hospital Monte Sinaí, agradeció la calidad de atención y calidez humana de los profesionales que laboran en la institución. “Ya no hay que viajar fuera, aquí lo tenemos todo”, destacó.

El acceso a atención médica de calidad ha sido una prioridad en esta administración tras recibir un sistema de salud descuidado. Por ello, desde mayo de 2021 se ha invertido 9.500 millones de dólares en el sector. Este presupuesto permitió la entrega de cuatro nuevos hospitales, la compra de 186 ambulancias totalmente equipadas, repotenciación, equipamiento y readecuación de 600 centros de salud. Asimismo, se contrataron 10.000 nuevos profesionales en atención médica.


6

El Manaba

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Gran reconocimiento!

La Prefectura recibió premio en Buenas Prácticas La excelente administración y gestión del prefecto Leonardo Orlando, logró un nuevo reconocimiento.

En esta ocasión el proyecto de Riego para la Agricultura Familiar y Campesina que se implementó en la comunidad Rio Bravo del cantón Montecristí, obtuvo el galardón Buena Práctica en la categoría de Desarrollo Productivo, Fomento de Empleo y Emprendimiento.

Este premio fue otorgado por la Corporación Líderes para Gobernar, durante la séptima edición del concurso "Prácticas Ejemplares 2023", que se realizó en la ciudad de Quito este 8 de noviembre. Este concurso es una iniciativa apoyada ampliamente por la sociedad civil,

las empresas privadas y la cooperación nacional e internacional, manifestó Stalin Pinargote, quién recibió el premio junto a Gabriela Menéndez, técnicos de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí. "Se reconocen las buenas prácticas de

programas y proyectos que son casos de estudio para ser replicados a nivel nacional", enfatizó Pinargote. Con esto se reafirma el compromiso del prefecto Leonardo Orlando de continuar impulsando proyectos que generen desarrollo en la provincia.

Portoviejo

900 familias se benefician con la limpieza y desazolve del estero Bijahual de la parroquia Calderón Aproximadamente 900 familias se beneficiarán con la limpieza, desazolve y reconformación de muros que ejecuta la Prefectura de Manabí al estero Bijahual en la parroquia Calderón de Portoviejo, como parte de la planificación ante la llegada del Fenómeno El Niño.

rección de Riego y Drenaje con maquinaria contratada por feria inclusiva, pertenecen a importantes comunidades como La Balsa, El Mate, Cabecera Parroquial de Calderón, Potrerillo, Santa Clara, Juan Dama entre otras en tránsito por dónde pasa el estero Bijahual.

Las familias beneficiadas con los trabajos que la Prefectura realiza a través de la Di-

Rudy Navarretem Presidente del GAD Parroquial de Calderón, agradeció a la Prefec-

tura liderada por Leonardo Orlando, por los trabajos que se vienen desarrollando con absoluta responsabilidad en canales, ríos y esteros que atraviesan diferentes comunidades de la parroquia que actualmente el dirige. William Vélez, técnico de la institución, manifestó que los trabajos corresponden a una planificación pensando en la posible

llegada del fenómeno El Niño, labores que se la realiza desde la semana anterior para cumplir el compromiso en 2.000 metros lineales, al momento el avance de trabajo es de un 20%, es decir 400 metros aproximadamente y de no tener novedades o complicaciones en dos o tres semanas más, los trabajos quedarán culminados.


ACONTECIMIENTOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Se reapertura Sala de Partos y repotencia áreas del Centro de Salud de Bahía de Caráquez El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reaperturó la Sala de Partos y repotenció las áreas de Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje, Psicología, Nutrición y Medicina Familiar el Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencia Bahía de Caráquez. Estos servicios benefician a 94 376 asegurados con cobertura de salud de la zona norte de la provincia de Manabí, de los cantones Sucre, Jama y Pedernales. Desde 2021, después de la pandemia por COVID 19, la Sala de Partos detuvo la operatividad de los servicios debido a daños en la climatización que no brindaba condiciones óptimas para la atención de las pacientes.

A partir de octubre 2023, las actuales autoridades gestionaron el mantenimiento correctivo de la Sala de Partos y otras áreas, este servicio beneficiará a madres, recién nacidos y adultos mayores con atención inmediata y oportuna, desde la cercanía de su domicilio sin tener que trasladarse a otros sectores o unidades médicas alejadas. De la misma manera, se repotenció la climatización de las áreas de Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje, Psicología, Nutrición y Medicina Familiar. Vicente Zavala, director provincial (e) de Manabí, manifestó: “Nuestros asegurados se merecen la mejor atención de salud, por ello, es necesario ejecutar estos proyectos con celeridad para fortalecer los servicios, en especial si se trata de garantizar la atención a los más vulnerables como mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad, debemos ponernos en sus zapatos”.

En lo que va del año la unidad médica brindó 76 174 atenciones médicas, con un promedio de 300 atenciones diarias. El dato: · El Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencias Bahía de Caráquez cuenta con el 80% de abastecimiento de medicina y dispositivos médicos para la atención de los asegurados que acuden a esta unidad médica.


8

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

HECHOS

Por tercer año consecutivo, la Campaña ‘Sonrisas para toda la Vida’ espera recaudar 150 mil dólares para operaciones gratuitas a niños con labio y paladar fisurado En Ecuador 1 de cada 500 niños nace con labio fisurado y paladar hendido, anomalías congénitas que si no son tratadas de manera inmediata pueden crear dificultades en alimentación y el habla, infecciones auditivas, problemas dentales, psicológicos y baja autoestima. En el país, una cirugía correctiva a nivel privado supera los 15 mil dólares, y dependiendo de su complejidad el paciente puede requerir al menos dos cirugías. Con el propósito de ofrecerles un desarrollo saludable y acceso a la restauración física y el bienestar psicológico de los pequeños pacientes y sus familias, la campaña nacional, ‘Sonrisas para toda la Vida’, promueve donaciones voluntarias para beneficiar a los niños y niñas del hospital del día ‘Niños de la Mano de María’ de Quito. KFC Ecuador, comprometido con los valores de responsabilidad e inclusión social y con una visión de contribuir al bienestar y la salud de los ecuatorianos, lidera la campaña desde el 2021, cuya meta empezó con la recaudación de 50 mil dólares por año. La cruzada del 2022 logró superar la meta con 100 mil dólares y este año se espera recaudar más de 150 mil dólares para reconstruir las sonrisas de niños y niñas gracias

a las empresas del Grupo KFC que se unieron a esta gran labor: Menestras del Negro, Juan Valdéz, il Cappo, TropiBurger, Cajún, El Español, American Deli y Pollo Gus. Ecuador cuenta con un hospital y equipo médico especializado El hospital del día ‘Niños de la Mano de María’ es una institución sin fines de lucro que nació hace más de 20 años y está ubicado en Av. República entre 10 de Agosto y Teresa de Cepeda, Quito. Hasta la actualidad se ha atendido a más de 4.000 pacientes en consulta externa y se han practicado más de 600 cirugías oportunas. Cuando los niños, niñas y adolescentes llegan al hospital, inmediatamente son evaluados y tratados gratuitamente por los médicos de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Reconstructiva Capítulo Pichincha (SECPRE CP), liderados por el Dr. Pablo Dávalos que cuenta con

un equipo de profesionales especialistas en: pediatría, nutrición, cirugía plástica reconstructiva, psicología, audiología, odontología, ortodoncia y terapia de lenguaje. La familia del paciente también recibe ayuda psicosocial. El hospital tiene dos quirófanos perfectamente equipados para realizar las cirugías, sala de recuperación, dos consultorios y una sala de terapia de lenguaje que permiten la atención integral de cada paciente. La meta de los especialistas es seguir ayudando a más niños, por lo que cuentan con alojamiento para las familias que llegan de diversas partes dentro y fuera del país. “Operamos al tercer mes de vida y luego se realizan todos los controles postoperatorios hasta el año y medio que está programada la siguiente cirugía”, explica el Dr. Dávalos, que cuenta con más de 30 años de experiencia profesional y constante aprendizaje de nuevas técnicas de cirugía plástica. ¿Cómo contactar con el hospital? Las familias que no cuentan con los recursos necesarios pueden acudir al hospital

para que sus hijos puedan ser evaluados y operados. Pueden sacar una cita directamente al teléfono del hospital 023318777, o vía WhatsApp al 0962327961. También pueden escribir directamente a sus redes sociales de Facebook: Hospital del Día Niños de la Mano de María, e Instagram @ hospitaldeldiasecpre ¡Tú puedes cambiar sus vidas! Se parte de la Campaña ‘Sonrisas para toda la Vida’, con tu valiosa contribución siguiendo los pasos: 1. Acércate a los locales a nivel nacional y realiza tu aporte voluntario. 2. Por cada contribución recibirás un cupón, escanea con el celular el código QR impreso en el cupón. 3. Ingresarás a la página web de la campaña www.sorteo.kfc.com.ec/sonrisasparatodalavida 4. Llena los datos de registro. 5. Ya estás participando en el sorteo de increíbles premios. #SonrisasParaTodaLaVida #DibujandoSonrisas #KFC #LabioFisurado #PaladarHendido


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Herbalife reunió a profesionales de la nutrición durante una conferencia científica Herbalife, empresa líder de nutrición con más de 40 años de trayectoria a escala mundial, organizó una conferencia exclusiva para aproximadamente 50 profesionales de la nutrición, en la ciudad de Quito en días recientes. El propósito principal de este evento fue promover la transferencia de conocimientos a través de una charla informativa. La conferencia contó con la destacada presencia de Felisa Vásquez, Licenciada en nutrición proveniente de Argentina, quien se desempeña como supervisora de Asuntos Científicos en Herbalife. Durante la conferencia, se profundizó

en el tema "La Ciencia Detrás de los Batidos Nutricionales", explorando en detalle el conocimiento científico que respalda la formulación de suplementos nutricionales. Además, se destacaron datos provenientes de estudios clínicos e investigaciones que sustentan la eficacia de estos productos. “Generar espacios para promover la divulgación científica es fundamental para enriquecer la actualización pro-

fesional de la comunidad médica”, comentó Felisa Vásquez durante el evento y añadió que: “es un gusto visitar Ecuador para compartir de primera mano las innovaciones del sector de la nutrición”. De esta forma, Herbalife ratifica su compromiso continuo en la promoción de la capacitación en el sector de la nutrición, brindando una plataforma para el intercambio de ideas y la actualización profesional.

Felisa Vásquez, Supervisora de Asuntos Científicos; Sara Rivera, asesora de nutrición y Ricardo Arteaga, Gerente General de Herbalife.

Inspiring Girls Ecuador participó en el capítulo 99 del Women Economic Forum – Inspiring Girls Ecuador participó en el capítulo 99 del Women Economic Forum que se llevó a cabo en el Hotel Mercure de la ciudad de Quito. El evento contó por primera vez con jóvenes speakers como es la Joven Embajadora, Andreina Hadathy, y el Team Inspirador, quienes compartieron su visión sobre el futuro y la importancia de la mentoría en el desarrollo de las futuras líderes. El Women Economic Forum, es el evento internacional más importante de Ecuador para abordar temáticas relacionadas a la mujer y la economía. Durante el foro, la Joven Embajadora de Inspiring Girls Ecuador y el Team Inspirador compartieron valiosas perspectivas sobre un tema crucial, que es la Próxima generación de líderes y la importancia del ejemplo y la mentoría en su desarrollo. En relación al tema abordado en el foro, la fundación ha llevado a cabo una serie de actividades inspiradoras, incluyendo talleres de liderazgo, charlas motivacionales, mentorías y eventos especiales en todo el país, para seguir inspirando a niñas y adolescentes. Además, ha colaborado estrecha-

mente con escuelas, organizaciones y empresas para implementar programas a nivel local y nacional. "Inspiring Girls Ecuador está comprometido con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de niñas y adolescentes en todo el país. Creemos firmemente en el poder del ejemplo y la mentoría para guiar a las futuras líderes hacia un futuro brillante y lleno de posibilidades. Nuestra participación en el Women Economic Forum es un testimonio de nuestro compromiso y nuestra pasión por este importante trabajo", afirmó July Maldonado, presidenta de Inspiring Girls Ecuador. La participación activa de Inspiring Girls

July Maldonado, presidenta de Inspiring Girls Ecuador junto a la Joven embajadora y su Team Inspirador

Ecuador y las representantes juveniles en el Women Economic Forum no solo ha elevado la visibilidad de la organización a nivel internacional, sino que también ha fortalecido su resolución de continuar brindando oportunidades y orientación a las jóvenes promesas de Ecuador.

Inspiring Girls Ecuador confía en que este impulso significativo abrirá nuevas puertas y fomentará un cambio positivo tanto en el país como en el mundo, allanando el camino para las futuras generaciones de líderes empoderadas y visionarias.


10

El Manaba

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


MONTECRISTI

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Cetad de Montecristi obtuvo el licenciamiento de la Acess La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –Acess– otorgó el licenciamiento al Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas –Cetad– “Cradi”, ubicado en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. El equipo técnico y jurídico de la Agencia aplicó la matriz de licenciamiento, a través de la cual evaluó los parámetros de infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa. Durante el recorrido se constataron las condiciones en áreas como consulta externa, internación y residencia, farmacia, apoyo diagnóstico y terapéutico,

nutrición y dietética, lavandería y limpieza, almacenamiento final de desechos, archivo, entre otros, que la norma sanitaria exige. El establecimiento alcanzó un índice global del 95%, que equivale a ¡SÍ LICENCIA! El Cetad está habilitado para ofertar servicios a hombres de entre 18 y 65 años, y tiene una capacidad para 50 pacientes. En el

establecimiento laboran 17 servidores, entre personal médico, de psicología, trabajo social, nutrición y administrativo, informó el delegado provincial de la Acess en Manabí, Dr. Alexander Barreno. El representante del establecimiento, Félix Santana, se mostró satisfecho al haber alcanzado el licenciamiento y dejó ver su interés por seguir mejorando las condiciones del Cetad. Agradeció por la asesoría permanente y gratuita que le ha brindado el equipo de la Acess, en la consecución del

objetivo, enfatizó. Además del licenciamiento, estos centros especializados deben renovar anualmente su permiso de funcionamiento, expresó la directora zonal 4, Ab. Leonela Parrales, quien invitó a quienes han iniciado sus trámites para ofertar este tipo de servicios para que continúen el proceso y si requieren asesoría del equipo de la Agencia pueden acercarse a las oficinas en Portoviejo o llamar al teléfono 0996494762. Cradi es el cuarto Cetad con licenciamiento en la provincia de Manabí.

Montecristi se prepara para mitigar el fenomeno de El Niño En respuesta a la inminente llegada del fenómeno de El Niño, el GAD Montecristi, bajo la coordinación de la Jefatura de Gestión de Riesgo, las Direcciones de Medio Ambiente, Acción Social y la Empresa de Aseo Municipal, capacitaron y dotaron de implementos en gestión de riesgo al personal y voluntarios de la Institución Municipal, además se fortalecieron las brigadas barriales. A esta labor se suman también voluntarios de la Cruz Roja, Brigadistas de Bomberos, Unidad de Rescate y Protección de Bienes. Durante este periodo se han identificado

y calificado 10 campamentos de albergues temporales con capacidad para 1370 personas aproximadamente, 1700 kits de alimentos de primera necesidad, 250 kits de limpieza y aseo. Se ha intervenido el 60% en desazolve de quebradas de áreas críticas, limpieza de cauces, barrido y extracción de residuos en las vía. Todos estos trabajos han sido ejecutados en las Parroquias Aníbal San Andrés, Cabecera Cantonal, en las parroquias Leonidas Proaño, General Eloy Alfaro y Colorado. Estas acciones forman parte de un plan de acción integral que tie-

ne como objetivo minimizar los posibles impactos que este fenómeno natural pueda ocasionar a los montecristenses. Jonathan Toro Largacha, alcalde del cantón, mencionó que “a medida que avanzamos en la ejecución de estos trabajos preventivos, reafirmamos nuestro compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. Permaneceremos vigilantes y dedicados a implementar medidas adicionales si fuera necesario, para mitigar cualquier impacto negativo que pueda surgir debido a este fe-

nómeno natural” Este viernes 10 de noviembre del 2023, el Comité de Operaciones y Emergencia Cantonal (COE) sesionará en horas de la tarde, para dar a conocer las acciones preventivas que se han realizado y dejar activas las mesas de trabajo por cualquier novedad que se llegara a presentar. Se insta a la población a seguir las indicaciones de las autoridades locales y a estar atentos a las medidas de seguridad emitidas durante este período de previsión ante el fenómeno de El Niño.


12

El Manaba

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

A través de sólidas políticas internas y la generación de alianzas estratégicas

Banco ProCredit contribuye al fortalecimiento de la equidad de género en el ámbito profesional ● El principio de equidad de Banco ProCredit se evidencia en los procesos de selección, remuneración, capacitación, promoción y desarrollo de carrera para las y los colaboradores. ● En conjunto con otros actores locales como GIZ e IMPAQTO, la entidad ejecuta programas de empoderamiento y sostenibilidad para microempresarias. ● Actualmente, las mujeres representan el 50% del equipo gerencial de Banco ProCredit, y el 59% de los mandos medios. Con un objetivo claro hacia la concienciación sobre la violencia de género y la desmitificación de los roles y mitos impuestos por la sociedad, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, contribuye permanentemente al fortalecimiento de la equidad de género en el ámbito profesional. De la mano de políticas internas incluyentes y el trabajo conjunto con otros actores locales, la institución promueve las mejores prácticas empresariales en esta materia, así como el empoderamiento y la sostenibilidad para mujeres emprendedoras. El principio de equidad de Banco ProCredit se evidencia en los procesos de selección, remuneración, capacitación, promoción y desarrollo de carrera para las y los colaboradores. Ma. Soledad Castañeda, gerente de Banca Empresas de la entidad, resalta que “En nuestro banco, las mujeres participan en mayor o igual proporción de responsabilidades, posiciones y oportunidades”. Muestra de aquello es que el género femenino representa el 50% del equipo gerencial de Banco ProCredit, y el 59% de los mandos medios.

A ello se suman otras iniciativas como la impartición de talleres de concientización para las y los colaboradores; la habilitación de canales para denuncias de acoso al interior de la institución, como parte de su Código de Conducta; y la participación del banco en el programa Target Gender Equality, impulsado por el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una arista que también ha sido fundamental es la generación de alianzas estratégicas con grupos u organismos que comparten esta visión de dignidad y respeto a los derechos de las personas. Por ejemplo, junto con la Cooperación Técnica Alemana GIZ e IMPAQTO, Banco ProCredit ha sensibilizado de manera gratuita a un total de 60 microempresarias. “Según un estudio del programa Previ Mujer de la GIZ, la violencia de género le cuesta USD 1.8 millones a las empresas, lo que es equivalente al 1.65% del PIB nacional”, comenta Castañeda, quien destaca que esta alarmante cifra evidencia la necesidad latente de estos espacios, en los que se abordan temas de em-

Tania Aguirre, Gerente de sucursal Santo Domingo; Patricia Rosero, Gerente de sucursal Quito; Miguel Ebenberger, Gerente General; Alexandra Viteri, Gerente de sucursal Ibarra; Jenny Tapia, Gerente de sucursal Ambato. Abajo, Andrea Torres, Gerente de sucursal Quito; Johanna Granitzer, Vice Gerente General; y Johanna Valencia, Gerente de sucursal Guayaquil. poderamiento y prevención de la violencia contra la mujer, así como el correcto manejo de negocios sostenibles. “Desde la perspectiva económica, nuestro aporte también incluye información en torno a herramientas digitales, financieras, y de administración de negocios que les permitan manejar sus microempresas de manera autónoma y eficiente”, explica.

De esta forma, Banco ProCredit continúa promoviendo el reconocimiento a las capacidades humanas, sin diferenciación de género, y ratifica su misión de impulsar el desarrollo empresarial ético y socialmente responsable, con miras a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 del Pacto Global de la ONU.

En octubre

LATAM aumentó en un 31,2% su capacidad en vuelos internacionales, alcanzando el nivel más alto desde 2020 ● LATAM transportó 1,2 millones de pasajeros internacionales en octubre, un 38,4% más que el mismo mes de 2022 ● Estos resultados fueron impulsados, en parte, por la apertura de las rutas del Joint Venture con Delta como Medellín-Miami y Lima-Atlanta. ● El grupo incorporó su avión carguero número 19 (Boeing 767-300BCF), permitiéndole incrementar su participación en los mercados de exportación e importación en la región. Grupo LATAM informó que las operaciones, medidas en asientos – kilómetros disponibles (ASK), crecieron un 14,9% respecto de octubre de 2022. En el segmento internacional, LATAM aumentó su capacidad en un 31,2% respecto al mismo mes de 2022, alcanzando el nivel de ASK más alto desde febrero de 2020. Lo anterior, acompañado de un factor de ocupación de 87,8% en dicho segmento. Durante los primeros diez meses de 2023, la capacidad en el segmento internacional aumentó un 39,8% con respecto al mismo periodo de 2022, en línea con un aumento de la demanda en un 41,9%. El número de pasajeros transportados en dicho mes aumentó un 13,2% respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando los 6,4

millones de pasajeros, de los cuales 1,2 millones corresponden a operaciones internacionales, con un alza de un 38,4% respecto a octubre de 2022. En lo que va del año, el total de pasajeros transportados superó los 60 millones, incrementándose en 18,1% en comparación con el periodo enero - octubre de 2022. En carga, el grupo sumó a su flota el avión carguero número 19, un Boeing 767300BCF, fortaleciendo así su presencia en los mercados de exportación e importación en la región. En operación, la capacidad medida en toneladas - kilómetros disponibles (ATK) aumentó en un 8,7% en relación a octubre de 2022, llegando a las 5.866 millones de toneladas-kilómetros disponibles durante los primeros diez meses de 2023.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Del laboratorio a una startup

Científico de la PUCE lleva su investigación a Estados Unidos La investigación sobre la nanocelulosa de tagua, que desarrolla la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se ha transformado en una patente científica para la creación de medicamentos y productos cosméticos. Este estudio es realizado por el Dr. Javier Carvajal, docente e investigador de la PUCE. La nanocelulosa es un material que se extrae de plantas y bacterias no infecciosas. Este material se puede utilizar en la medicina, la generación de biocombustibles y en la industria alimenticia. Al ser un polímero (sustancia compuesta por grandes moléculas), se lo emplea como sustituto del plástico o el vidrio. Así, Ecuador se convierte en pionero en la extracción de nanocelulosa de la tagua para este fin. Colaboración PUCE – PanoMatrix Esta innovación científica se materializa bajo la firma comercial PanoMatrix, una startup universitaria de Columbus, Ohio – Estados Unidos. La colaboración entre PanoMatrix y la PUCE ha llevado a un avance en la producción de nanocelulosa de tagua. En el ámbito de la nanotecnología, la empresa se encuentra trabajando en tres líneas de acción: el cuidado de la piel, la curación de heridas y las fermentaciones.

Visita de científicos internacionales En este contexto, en noviembre de 2023, visitarán Ecuador cuatro de los científicos de PanoMatrix para participar en el evento PUCE Talks, charlas científicas, que se organizará como parte de la agenda de conmemoración de los 77 años de vida institucional de la PUCE. En dicho evento participarán: • Mark Muller, emprendedor y científico, doctor en Virología molecular, centrado en investigaciones para nuevas terapias contra el cáncer y la enfermedad de Alzheimer. • Jeff Spitzner, doctor en Genética molecular, con más de 20 años de experiencia como fundador y ejecutivo en nueve empresas de ciencias biológicas, software, inversiones, biotecnología y atención médica. • Adel Mikhail, doctor y emprendedor con una destacada carrera en empresas emergentes de biotecnología, incluyendo la fundación y gestión de compañías de bioin-

formática, biotecnología, biobancos, diagnóstico y dispositivos médicos. • Javier Carvajal, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, investigador ecuatoriano y docente de la PUCE, dedicado a la innovación mediante nanobiotecnología, microbiología y bioingeniería para abordar problemas biológicos no resueltos. El PUCE Talks se realizará el viernes 10 de

noviembre de 2023, a las 10:30, en el Hall del Centro Cultural de la PUCE Matriz Quito. Así, la PUCE, como socia estratégica del proyecto, demuestra su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimientos desde el ámbito académico hacia la industria.

Las compras grupales en una sola orden ya son posibles en el mundo digital Esta opción está disponible en los 9 países y 400 ciudades donde Rappi facilita la experiencia a sus usuarios para que varios puedan pedir artículos en una misma órden, con entrega en sus domicilios La multivertical Rappi ha dado un paso audaz hacia la mejora de la experiencia del usuario con el lanzamiento de su última y emocionante opción: la función de compras grupales. Esta característica permite a los usuarios realizar pedidos entre amigos o familiares, de manera fácil y rápida y que la entrega sea multidestino. Con esta nueva actualización, los usuarios podrán entrar a un restaurante, crear un link, hacer la compra, y luego enviar a su familiares o amigos. A través de este enlace, ellos podrán agregar productos a esa misma orden. Al finalizar la selección de los productos, la persona que creó la orden, puede hacer el pago y hacer el seguimiento de la entrega. Con este nuevo desarrollo, Rappi espera

continuar apostando al compromiso de facilitar la vida de los usuarios. ¿Qué tipo de productos puedo pedir en un Pedido Grupal en Rappi? La función de Órdenes Grupales está disponible para la gran mayoría de productos disponibles en la aplicación: alimentos, bebidas, comestibles, licores o elementos de supermercado entre otros. ¿Necesita tener la aplicación instalada para unirse a un Pedido Grupal en Rappi? Sí, para participar en una Orden Grupal, es necesario tener la aplicación Rappi instalada. Al recibir la invitación, el usuario simplemente debe seguir el enlace para unirse a la orden y añadir los productos que desee.


El Manaba Sucesos

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

LO ASESINAN DENTRO DE SU VEHÍCULO EN EL FLORÓN

Un hombre, identificado como Andrés Zambrano, fue asesinado la mañana de este 10 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió a pocos metros de la estación de bombeo “Loma Blanca” en la entrada al Florón donde la víctima fue sorprendida por sicarios mientras estaba en su vehículo.

Al escuchar las detonaciones, lugareños dieron la aleeta a la Policía quienes llegaron a realizar el debido proceso, alrededor de unos 6 indicios balísticos recogieron, detallaron los uniformados. Por su parte, Criminalística levanto el cadáver y los trasladó al Centro Forense de Manta para los correspondientes trámites de ley.

Sicarios raptan a menor de 13 años y lo asesinan a tiros en el norte de Guayaquil Un adolescente de 13 años de edad fue raptado por cuatro hombres que se movilizaban en motos en el sector industrial de Mapasingue este, en el norte de Guayaquil, cerca del mediodía de este jueves 9 de noviembre de 2023. Los habitantes del sector narraron los hechos y se mostraron conmocionados al enterarse del asesinato del menor producto de heridas de armas de fuego.

Perritas de asesinado en la Flavio Reyes fueron rescatadas

El menor habría sido sacado de un local comercial para luego ser trasladado por los captores hasta un sector desolado del barrio para ser acribillado y abandonado en la calzada del lugar.

A Daniel Andrés Suárez Osorio, de 38 años de edad y nacionalidad colombiana, lo mataron de varios tiros en Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche de este 9 de noviembre en la avenida Flavio Reyes donde un desconocido lo alcanzo y le propinó varios disparos que acabaron con su vida. Inmediatamente llegaron al sitio personal de la Policía y su unidad de Criminalística para realizar el levantamiento del cadáver para trasladarlo al Centro Forense de Manta. Existe consternación entre los habitantes del sector pues para ellos era común ver a Daniel acompañado de sus tres perritas, de hecho, se conoció que una de los canes resultó herido durante el ataque. Los animalitos fueron llevados a una casa de acogida donde se les brinda los cuidados oportunos ahora que ya no está su dueño.

Tras la alerta ciudadana el coronel Christian Rengifo, jefe del distrito La Florida, informó que se desplegaron unidades del grupo de operaciones motorizadas y tras el operativo dieron con dos sospechosos a bordo de una moto. Los hombres se encontraban, según narra Rengifo “en franca huida” por el

sector de la vía Daule. Los agentes hicieron uso progresivo de la fuerza y con el apoyo del despliegue policial detuvieron a los hombres quienes fueron reconocidos por los habitantes del sector como los principales responsables del hecho de sangre. Las operaciones policiales continua-

ban en horas de la tarde para dar con otros dos posibles sospechosos y localizar las armas de fuego con las que acabaron con la vida del menor. Finalmente, Rengifo señaló que las unidades especializadas de la Policía Nacional junto a la Dinased empezaron las investigaciones para determinar los motivos del crimen.

QUITO: LADRONES QUE ASALTABAN A TRANSEÚNTES EN EL SECTOR DE LA AV. RÍO COCA FUERON DETENIDOS La Policía Nacional capturó a cuatro hombres en el sector de la Río Coca, norte de Quito. Los detenidos estarían involucrados en varios robos y asaltos, según las alertas ciudadanas. “Se trata de una banda que se ubicaba en varios puntos estratégicos en donde hay alto flujo de personas como colegios, universidades y locales comerciales”, dijo Juan Pablo Vásquez, jefe del Circuito Jipijapa. Los sospechosos son parte de una banda dedicada al robo a conductores y transeúntes en paradas y sitios aledaños al Redondel del Ciclista, según la Policía. “Se neutralizó a los infractores. En su poder tenían cuatro cuchillos y tres celulares”, dijo Jhoel Sánchez, agente del Circuito Jipijapa a Ecuavisa.

Los uniformados encontraron armas blancas y télefonos en poder de los delincuentes, que ahora están a órdenes de las autoridades judiciales mientras continúan las investigaciones. Los moradores aseguran que los delitos son constantes y salir por las noches representa un peligro. “Se suben a los buses y roban a los estudiantes, los apuñalan con cuchillos por quitarles los teléfonos móviles”, dijo una estudiante. Los ciudadanos solicitan la intervención urgente de las autoridades ante la ola de inseguridad que se registra en ese punto. “Es muy peligroso, incluso una vez me asaltaron”, dijo otro alumno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.