SABADO 13 DE MAYO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Asamblea notifica al presidente Guillermo Lasso del juicio político

Pág 3

La Asamblea Nacional ha notificado, cerca de la medianoche del jueves 11 de mayo de 2023, al presidente Guillermo Lasso de la resolución del juicio político en su contra, aprobado con los votos de 88 asambleístas pertenecientes a UNES, PSC, independientes, rebeldes de ID y PK. Hubo 23 en contra y 5 abstenciones.

Más de 309 mil productores beneficiados con los servicios que durante 2022 entregó el MAG

309 mil 709 productores del país se beneficiaron con asistencias técnicas, capacitaciones, títulos de propiedad de tierras, subvenciones, créditos, insumos agrícolas, riego, comercialización, entre otros servicios que durante el 2022 ofreció el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Productos provenientes de China ingresarán con arancel 0% al Ecuador

Virgilio Saquicela y Sofía Sánchez buscarían la presidencia de la Asamblea

A medida que se acerca el día de la elección de las autoridades de la Asamblea Nacional, las negociaciones se intensifican para definir los candidatos. Actualmente, dos nombres se perfilan para la presidencia, mientras el oficialismo busca obtener una mayoría. Los aspirantes al cargo son Virgilio Saquicela (Ind.) y Sofía Sánchez (PK).

Pág 6

La ruta aérea que unirá la ciudad de Manta Manta, en la provincia de Manabí, con las Islas Galápagos ya es una realidad.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02762 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 4
La ruta aérea entre Manta y Galápagos es una realidad Se espera fecha de inicio de operaciones

Productos provenientes de China ingresarán con arancel 0% al Ecuador

Al Ecuador ingresarán un total de 4.677 productos con un arancel del 0%, esto tras el Tratado de Libre Comercio que firmó Ecuador con el gigante asiático. Sin embargo, el beneficio será inmediato para algunos objetos y para otros será de forma paulatina.

Es así que la ciudadanía podrá adquirir los siguientes productos con arancel inmediato 0%: teléfonos celulares, lámparas led, accesorios de computadora, cámaras digitales, discos duros, bicicletas, cajas registradoras y motos eléctricas.

Mientras que para la industria los productos son: semillas, fertilizantes, agroquímicos, tractores, insumos médicos, vacunas, medicamentos, bombas hidráulicas, palas mecánicas, transformadores eléctricos, impresoras industriales y máquinas de coser.

Por otro lado, son 2.700 productos chinos, que entran en la lista pero son considerados de sensibilidad media y baja, por lo que la desgravación arancelaria será de forma paulatina entre 5 a 20 años.

Sensibilidad baja (

1.666 – 5 a 10 años)

Productos en conserva Microondas

Artículos de higiene y tocador

Confituras y mermeladas

Medicinas producidad

Cables de fibra óptica

Taladros, tornillos

Mobiliario médico

Sensibilidad media

(1.089 – 15 a 20 años)

Extractos y concentrados alcohólicos

Artículos de plástico

Cacao en polvo

Leche condensada

Algunos licores

Juguetes

Maletas

Autos

El acuerdo entre Ecuador y China excluye 828 productos altamente sensibles que, con el objetivo de proteger a sectores esenciales de la industria nacional, ingresarán al país con los aranceles actuales por lo que no habrá reducción en sus precios al ser importados.

Industria:

Cuadernos

Cerámica plana

Lavabos

Tableros de Madera y contrachapados

Línea blanca

Textil:

Diferentes tipos de telas Calzado escolar y de cuero Prendas de vestir y confecciones de punto Sombreros de paja toquilla sintéticos

Automotriz:

Neumáticos

Autopartes (ejm: parabrisas) Radiadores

Metalmecánica: Alambre de hierro Perfiles de hierro

3.454 enfermeros serán contratados en el 2023

En el marco del Día De La Enfermería, el ministro de Salud, José Ruales, rindió homenaje junto a la Organización Panamericana de la Salud Ecuador a todos los profesionales de enfermería que trabajan por la prevención y promoción de salud, atención del niño sano y cuidado de los pacientes.

Ruales señaló que esta institución tiene previsto contratar este 2023 un total de 3.454 enfermeras/os para el primer nivel y atención hospitalaria.

El Ministerio de Salud Pública incorporó 1.300 becas de posgrado para formación de especialistas de enfermería en emergencia, cuidados intensivos, materno infantil, entre otros.

Desde 1965, el Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo. Esta fecha se eligió porque coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la fundadora de la enfermería moderna.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

2 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario

Asamblea notifica al presidente Guillermo Lasso del juicio político

La Asamblea Nacional ha notificado, cerca de la medianoche del jueves 11 de mayo de 2023, al presidente Guillermo Lasso de la resolución del juicio político en su contra, aprobado con los votos de 88 asambleístas pertenecientes a UNES, PSC, independientes, rebeldes de ID y PK. Hubo 23 en contra y 5 abstenciones.

Lasso ha sido acusado de peculado, en base al artículo 129 de la Constitución.

La resolución argumenta que “se evidencia el desvío o distracción de los fondos que generaban anualmente estos pools de empresas con los que Flopec EP tenía relación contractual en el transporte de crudo. Precisamente, por ello, la Asamblea Nacional acusa al presidente de la República, pues junto a Hernán Luque Lecaro (expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, EMCO) definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo en favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado. Consecuentemente, el presidente de la República conocía y sabía

de la estructura de corrupción en Flopec EP”.

Para destituir al presidente de la República se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea, esto es, de 92 votos.

La defensa del Presidente Lasso argumenta que ningún funcionario público se ha enriquecido a causa del contrato de Flopec con Amazonas Tankers, por lo que no se ha perpetrado el delito de peculado. Que ni siquiera existe un perjuicio al Estado durante la administración del Presidente Lasso. Y que no existe ningún indicio de que el Presidente Lasso se haya apropiado ni beneficiado de ningún bien público.

y reparos para la reforma tributaria del Ejecutivo se anuncian desde las bancadas legislativas

La reforma tributaria enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional el pasado 11 de mayo divide opiniones en las bancadas legislativas. Unas la apoyan frontalmente, aunque piensan que es tardía; otros ya ponen reparos a ciertos contenidos; mientras que otras esperan revisarla a fondo para emitir criterios.

Esta reforma, que se envió con el carácter de urgente, propone -entre otros puntosreducir el pago del impuesto a la renta (IR) a las personas naturales, a través del aumento de los gastos deducibles anuales que podrán ser hasta de $ 15.294 dependiendo del número de cargas familiares.

La bancada del Partido Social Cristiano (PSC) lanzó un comunicado oficial en su cuenta de Twitter en el que adelantó que votará por el proyecto, que se ha denomi-

nado Ley de Fortalecimiento Económico de la Economía Familiar.

Manifestó que con base en su filosofía buscan el crecimiento de la economía para que el país salga de la pobreza, “y siempre apoyaremos, venga de quien venga, toda baja de impuestos principalmente de aquellos que afectan a la clase media, profesionales y personas más vulnerables del país”, indicó el coordinador del bloque, Esteban Torres.

No obstante, el asambleísta Torres comentó a este Diario que aunque respaldan la rebaja o eliminación de impuestos a la clase media, esta reforma se presenta demasiado tarde ya que los impuestos ya fueron cobrados el pasado mes de abril, además enfatiza que “es una medida desesperada ante el juicio político del presidente Lasso, lo que me recuerda lo que el exmandatario Abdalá

Paola Cabezas, asambleísta por la bancada Unión por la Esperanza (UNES), manifestó su preocupación como bloque porque la reforma pretende regresar a la reserva de la información tributaria, en donde no se puede saber quiénes pagan o no los impuestos, “se pretende volver a los sigilos y reservas, tan propensos para esconder fortunas mal habidas y en un país en donde es indiscutible que el narcotráfico está moviendo ingentes cantidades de recursos a través de lo ilícito, el presidente Lasso nos propone volver a la reserva de la información tributaria. Creo que en este momento la transparencia es lo más fundamental”, subraya Cabezas.

Además Cabezas coincide con Torres en que la reforma se pudo haber presentado mucho antes para beneficiar a la clase media, y sin embargo, el presidente Lasso lo hace en momentos críticos de su mandato, “todo es bienvenido mientras sea en beneficio de la gente, pero hay que ver el contexto, si es que el presidente en realidad le preocupa la gente o solo está buscando congraciarse con ciertos sectores de los cuales ya ha perdido mucho apoyo, sobre todo la clase media. Lo que vemos es un interés político del presidente Lasso como pasó con Bucaram con la baja del precio de gas, pero finalmente cayó su gobierno”, enfatiza Cabezas.

De la misma bancada, la asambleísta Johanna Ortiz indicó en su cuenta de Twitter que con esta reforma el presidente estaría atacando al sector artístico y cultural.

“Mientras hacemos esfuerzos por mejorar

la condición de gestores y actores culturales a través de la #LeyDeIndustriasCulturales, Lasso ataca a este sector al gravar impuestos a las programaciones culturales. Otra promesa incumplida”, escribió en su red social.

Esto porque el proyecto también pretende por primera vez gravar con el 12 % del impuesto al valor agregado (IVA) a los espectáculos públicos, lo que es contrario a la propuesta de campaña electoral del 2013 de Lasso, en donde prometió eliminar el impuesto a este sector, expresa la asambleísta.

El asambleísta por la Izquierda Democrática (ID) Ramiro Narváez manifestó que la reducción de impuesto a la renta es positivo y espera que se pueda llegar a los niveles antes de la ley que entró en vigencia.

Desde la bancada oficialista, Eithel Zambrano y Nathalie Arias destacaron la iniciativa gubernamental en sus cuentas de Twitter.

“Tras recibir un país con una situación económica crítica y haber trabajado casi dos años de manera responsable para poner en orden las finanzas, hoy podemos darle un alivio tributario a las familias”, dijo Zambrano.

“Con la #LeyEconomíaFamiliar2023 aumentarán los gastos deducibles para las familias, bajarán los impuestos a los negocios populares y los artesanos serán excluidos del Rimpe para que gocen de sus beneficios de ley. ¡Son excelentes noticias para los hogares ecuatorianos”, expresó Arias.

La Asamblea Nacional tiene 30 días para tramitar el proyecto de ley urgente, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Bucaram hizo antes de irse en 1996, con la reducción del gas”.
Apoyos

Virgilio Saquicela y Sofía Sánchez buscarían la presidencia de la Asamblea

A medida que se acerca el día de la elección de las autoridades de la Asamblea Nacional, las negociaciones se intensifican para definir los candidatos. Actualmente, dos nombres se perfilan para la presidencia, mientras el oficialismo busca obtener una mayoría. Los aspirantes al cargo son Virgilio Saquicela (Ind.) y Sofía Sánchez (PK).

Saquicela, quien asumió la presidencia tras la destitución de Guadalupe Llori, busca mantenerse al frente del legislativo y se han mencionado diversos acuerdos en ese sentido. Incluso antes de la sesión del martes 9 de mayo, en la cual se dio luz verde al juicio político contra Guillermo Lasso, el partido Unes expresó su respaldo a Saquicela.

Saquicela tiene el apoyo de UNES y del PSC

«Somos la única bancada capaz de dejar de lado los intereses partidistas y las aspiraciones individuales para pensar en el bien superior del país», afirmó Marcela Holguín, asambleísta de Unes.

A los 47 votos del correísmo se suman los del Partido Social Cristiano

(PSC), que hasta el momento cuenta con 12 votos. «Estamos participando en las conversaciones. Este proceso que estamos llevando a cabo busca tomar una decisión para el domingo y garantizar que la Asamblea Nacional pueda seguir trabajando sin obstáculos», agregó Marjorie Chávez, asambleísta del PSC.

Además, se suman los votos de los asambleístas independientes y posiblemente los de la Izquierda Democrática rebelde, aunque esta última aún no ha tomado una decisión definitiva.

«Tenemos que consultar con nuestro partido y decidir conjuntamente a quién apoyaremos en las elecciones del domingo. Esa será nuestra determinación», comentó el legisla-

Estos votos se sumarían a la nueva coalición que está formando el oficialismo. «Pronto haremos un evento público donde se dará a conocer a los más de 70 asambleístas que se estarían sumando, así como los miembros que ocuparán tanto el Consejo de Administración Legislativa (CAL) como los cargos directivos de las 15 comisiones», señaló

La opción principal para esta nueva coalición sería Sofía Sánchez, perteneciente a la bancada de Pachakutik. Sin embargo, dentro de su bloque también existen divisiones de opinión respecto a su designación.

Habría fecha del juicio político en la Asamblea si Saquicela se queda de presidente

Después de que el presidente de la República, Guillermo Lasso fue notificado sobre la continuidad del juicio político en su contra, Viviana Veloz (UNES), anunció que el martes 16 de mayo será la sesión del pleno de la Asamblea Nacional donde se iniciará la interpelación al jefe de Estado.

Según Veloz, una de las acusadoras del mandatario, Virgilio Saquicela, presidente del Parlamento prevé realizar este domingo 14 de mayo la convocatoria a sesión a los 137 asambleístas y al presidente de la República sobre la instalación de la plenaria.

Veloz ratificó que ella será una de las interpelantes, pero anticipó que, para buscar el

segundo que requiere la ley, están en conversaciones con los legisladores Esteban Torres (Partido Social Cristiano) y Mireya Pazmiño (expulsada del movimiento Pachakutik).

“Esperemos que el presidente Lasso llegue a dar la cara a los ecuatorianos, el ministro de Gobierno (Henry) Cucalón ha dicho que vendrán; esperemos que a última hora no se retracte”, expresó la legisladora correísta.

Los tiempos para el juicio, según la Ley Transcurren los plazos establecidos en el artículo 92 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL)

Según el artículo 92 de la LOFL, Virgilio Saquicela dispondrá, a través de Secretaría General de la Asamblea, la difusión del informe (motivado del juicio). Sin embargo, como no existe tal informe, el presidente de la Asamblea decidió que circulará el expediente completo.

Transcurridas 48 horas luego de la difusión del informe, el titular del Parlamento, en el plazo de cinco días deberá incorporarlo en el orden del día para conocimiento del Pleno de la Asamblea para, de ser el caso, aceptar o no la recomendación de no dar paso al enjuiciamiento, o proceder o no a la censura y destitución.

El Presidente de la Asamblea requerirá a los asambleístas que iniciaron el proceso, la nómina de dos legisladores que realizarán la interpelación. Una de ellas será la correísta Viviana Veloz, el otro aún no se define, pero serían Esteban Torres (PSC) o Mireya Pazmiño (ex PK).

Esta decisión deberá ser comunicada al Presidente de la República.

El artículo 93 de la LOFL dispone que en la fecha que se determine para que el Pleno conozca el informe, los interpelantes tendrán dos horas para exponer la acusación. Luego, el presidente de la República o su representante, el enjuiciado, dispondrá de tres horas para presentar su defensa ante el Pleno de la Asamblea. Luego, cada parte

podrá replicar por un tiempo máximo de una hora.

Finalizada la intervención del acusado, Guillermo Lasso deberá abandonar el Pleno, y el presidente de la Asamblea iniciará el debate, en el cual podrán intervenir todos los asambleístas por un tiempo máximo de diez minutos cada uno y sin derecho a réplica.

La votación puede darse el mismo día del debate y hasta cinco días después de concluida aquella sesión, según el artículo 94 de la LOFL. Para la votación, el presidente de la Asamblea convocará a la sesión del Pleno a fin de que resuelva motivadamente, sin debate, con base en las pruebas de descargo presentadas por la Presidente de la República.

El artículo 95 de la misma ley, señala que para la aprobación de la moción de censura al Presidente de la República se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea (92 votos), en cuyo caso se procederá a la destitución. Si de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la autoridad competente.

Si no se aprueba la moción de censura, se archivará la solicitud y en ningún caso podrá volverse a proponer juicio político por los mismos hechos.

4 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
dor Ramiro Narváez. Juan Fernando Flores, asambleísta del movimiento CREO.

Más de 309 mil productores beneficiados con los servicios que durante 2022 entregó el MAG

309 mil 709 productores del país se beneficiaron con asistencias técnicas, capacitaciones, títulos de propiedad de tierras, subvenciones, créditos, insumos agrícolas, riego, comercialización, entre otros servicios que durante el 2022 ofreció el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Estos resultados, que constan en el Informe de Rendición de Cuentas 2022 del MAG, los presentó el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, en Ambato, donde destacó la relevancia del sector agropecuario y su aporte al país.

“Nuestro objetivo es mejorar la situación del sector rural y de sus protagonistas: los pequeños y medianos productores y los de la Agricultura Familiar Campesina”, dijo Izaguirre, al indicar que las acciones están enmarcadas en el Plan de Creación de Oportunidades 2021-202 y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Puso como ejemplo, las entregas de 104 mil 891 paquetes tecnológicos de semillas a 39 mil 411 pequeños productores; 157 mil 16 paquetes subvencionados de urea para be-

neficiar a 40 mil 343 productores. Además, 2 mil 825 pequeños bananeros obtuvieron subvenciones por 2 millones 912 mil 89 dólares, como parte del Plan Emergente para pequeños productores de Banano.

Más de 75 mil 220 productores de la Agricultura Familiar Campesina se beneficiaron con capacitaciones en Comunidades de Aprendizaje, sistemas de producción sustentables y sostenible, prácticas ancestrales, créditos al 1% a 30 años plazo, vinculación as Circuitos Alternativos de Comercialización, obtención de Sellos AFC.

Además, 13 mil 58 pequeños productores obtuvieron su título de propiedad de tierras, mientras que 136 mil 644 productores del país recibieron servicios del Proyecto de

Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER).

En el sector pecuario, el MAG brindó asistencia participativa a mil 236 productores, los animales de 192 productores se beneficiaron con inseminación artificial, y otros 100 pequeños ganaderos recibieron capacitaciones en otras áreas pecuarias. Se agregan 680 productores beneficiados con riego y acciones en el sector forestal.

El Ministro también destacó la recuperación de

un millón 78 mil 85 dólares a favor de los productores bananeros que no recibían el pago del precio mínimo de sustentación de la caja de la fruta, así como resaltó la ejecución del Registro Nacional Agropecuario (Renagro), efectuado en Galápagos, la elaboración del borrador del reglamento a la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, así como mapas temáticos que aportarán al desarrollo del agro

EP Petroecuador exportará nuevos cargamentos de crudos Oriente y Napo

En el mes de mayo de 2023, EP Petroecuador exportará 1´080.000 barriles de crudo Oriente en tres cargamentos a la empresa Shell Western Supply and Trading Limited, compañía que presentó un diferencial de USD – 8,10; además de 1´080.000 barriles de crudo Napo en tres cargamentos a la empresa Glencore Ltd. con un diferencial de USD – 13,87. Con la venta de estos dos tipos de crudo en el mercado internacional, la estatal petrolera espera obtener ingresos aproximados para el país por USD 148.7 millones de dólares.

Así mismo, las exportaciones de los crudos Oriente y Napo estarán regidas bajo el Crudo Marcador West Texas Intermediate (WTI). A estos procesos se invitaron a 43 y 42 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Co-

mercio Internacional, respectivamente.

En el caso de crudo Oriente se presentaron 13 excusas y dos ofertas de las compañías Trafigura Pte. Ltd. y Shell Western Supply and Trading Limited. En lo que respecta a crudo Napo llegaron 13 excusas y dos ofertas de Glencore Ltd. y Trafigura Pte. Ltd., mismas que fueron analizadas por la Gerencia de Comercio Internacional previo a su adjudicación.

Es importante señalar que todos los concursos para la compra y venta de hidrocarburos que realiza EP Petroecuador en el mercado internacional, se desarrollan de manera eficiente y transparente, de acuerdo a las directrices del Gobierno Nacional, mismas que son implementadas por esta gestión empresarial.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La ruta aérea entre Manta y Galápagos es una realidad Se espera fecha de inicio de operaciones

La ruta aérea que unirá la ciudad de Manta Manta, en la provincia de Manabí, con las Islas Galápagos ya es una realidad.

El Consejo Nacional de Aviación Civil anunció este jueves 11 de mayo del 2023 la asignación de dos frecuencias semanales en la ruta Manta-Galápagos.

Esta nueva ruta aérea será operada por la aerolinea Avianca.

Los vuelo serán los martes y domingos, según informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a través de Twitter.

Este sería el último paso para que inicien los vuelos entre ambas localidades.

Lo que aún no se ha confirmado es la fecha de inicio de las operaciones en esta nueva ruta aérea.

En este mismo tema el 1 de mayo Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, tuvo una reunión con representantes de la empresa coreana Korean Airport Corporation (KAC).

Herrera dijo quie la empresa ha solicitado un estudio de prefactibilidad del aeropuerto Eloy Alfaro de la ciudad de Manta.

Esto luego que se habilitara para dos nuevas rutas operativas al 100% que son hacia Panamá y ahora Galápagos.

Además ratificó su interés en realizar una alianza estratégica para operar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

Desde junio viajar a Miami, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Houston y otros destinos será mucho más fácil desde Manta.

Esto gracias a la inauguración de la ruta aérea Manta-

Patricio Maldonado Jiménez, asume la presidencia de AME

En función de la subrogación estatutaria en calidad de Primer Vicepresidente Patricio Maldonado Jiménez asume la presidencia

de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en función de la subrogación estatutaria en calidad de Primer Vice-

presidente, quien con su liderazgo y visión representará a uno de los gremios más importantes del país e impulsará el desarrollo municipal y el rol de AME como referente en el Ecuador y la región.

Es también Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Nabón de la provincia del Azuay desde el 2019. A partir del 2021 fue parte del Comité Ejecutivo en calidad de Vocal, por parte de la Regional 6. En las elecciones del 05 de febrero de 2023 obtuvo una votación del 46.48% con la cual alcanzó la reelección como burgomaestre del cantón azuayo.

Cumplió sus estudios en la facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Azuay, en la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas. Además, en el 2022, obtuvo una beca para cursar estudios en Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana en el Instituto In-

ternacional para el Liderazgo-Histadrut en Israel, distinción que fue otorgada por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Mashav).

En el área internacional, se destaca una gran participación en Cumbres de líderes de Gobiernos Locales en Argentina, Colombia, Chile, México, y Uruguay. Por esta y otras iniciativas ha sido designado como Vicepresidente del Instituto Mejores Gobernantes Latinoamericanos en México, en el año 2021, y Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Turismo, en la ciudad de Palmilla, Chile, en el año 2023.

Con esta designación, el municipalismo del país cuenta con un representante capaz y comprometido en el bienestar de los cantones y sus ciudadanos. En donde, a través de la gestión buscará promover la construcción de un modelo de gestión local descentralizado y autónomo.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. 6 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Panamá que abre nuevos destinos turísticos desde el aeropuerto Eloy Alfaro.

Reconocidos expertos nacionales e internacionales llegaron a Ecuador para compartir experiencias en el manejo de Foc R4T

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, ejecutó el Simulacro de actuación y Simposio para prevenir el ingreso de Foc R4T, con el objetivo de fortalecer el accionar público privado ante un posible brote de la plaga.

El simulacro contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), delegados de las asociaciones de productores y exportadores de banano y plátano, academia, entre otros quienes conforman el Comité Interinstitucional de Trabajo para la prevención del ingreso de Foc R4T y consistió en la transmisión en vivo de las actividades establecidas en el plan de contingencia para Foc R4T, medidas de bioseguridad, vigilancia fitosanitaria, toma de muestras e intervención de un brote.

Por otro lado, el Simposio Factores claves para la detección, manejo y control de Foc R4T contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y Agricultura (FAO), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Biodiversity-CIAT entre otros, mismos que emitieron recomendaciones para el mejoramiento de los protocolos fitosanitarios y la actualización del Plan Nacional de Contingencia para la prevención, detección y control de esta plaga.

Los eventos se realizaron como parte de las estrategias que fortalecen las medidas de exclusión mismas que tienen la finalidad de proteger la producción de banano y plátano que juegan un papel importante en la eco-

nomía ecuatoriana con 300 mil hectáreas sembradas a nivel nacional de las cuales 44 mil se encuentra en la provincia de El Oro.

De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador en el 2022 se exportaron 7 millones de toneladas métricas con un valor FOB de $ 3.500 millones de dólares representando un 15,5% de participación dentro de las exportaciones no petroleras. Las acciones de Agrocalidad tienen como

objetivo primordial salvaguardar la producción nacional de musáceas y fortalecer a los actores involucrados en la prevención y acciones de control ante un posible brote de Foc R4T. La preparación y la colaboración entre el sector público y privado son fundamentales para proteger uno de los principales cultivos de Ecuador y asegurar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec

Las Fundaciones Médica Mosquera e IDPAL se unen para entregar servicios de salud gratuitos a madres solteras

Atención en ginecología, oftalmología, psicología y traumatología son parte de los servicios de salud que la Fundación Médica Mosquera y la Fundación Instituto de Derecho para América Latina - IDPAL ofrecerán de manera gratuita a cientos de madres solteras de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Quito. Esto es posible gracias a la suscripción de un convenio que ambas instituciones firmaron este 11 de mayo. En el mismo día, se llevó a cabo la primera jornada de salud en oftalmología y ginecología con el autoexamen mamario y la prevención de este tipo de cáncer a más de 50 asistentes.

Fundación Mosquera tiene más de 60 años de vida sirviendo a la sociedad con atención médica en gineco-

(de izquierda a derecha): Geanina Sánchez, coordinadora interinstitucional de IDPAL; Michelle Villavicencio, presidenta de IDPAL; Samia Mármol, Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género; Eduardo Mosquera, fundador de la Fundación Mosquera; y, Carlos Mosquera, Director de la Fundación Mosquera.

logía, obstetricia, pediatría, hospitalización, odontología, entre otros. Este año une su labor con la Fundación IDPAL para reforzar su propósito de apoyar a madres solteras que no pueden costear sus chequeos médicos ni los de sus hijos. El beneficio también se extenderá a mujeres que han sufrido violencia de género, a quienes además se les brindará atención psicológica.

Durante la mañana del jueves 11 de mayo ambas organizaciones recibieron a más de 50 mujeres para la primera jornada de salud. Esta se desarrolló en las instalaciones del edificio de la Fundación Clínica Mosquera. Especialistas médicos enseñarán a las asistentes a realizarse el autoexamen mamario como medida de prevención del cáncer de seno; así también, les realizarán exámenes en oftalmología.

Las madres beneficiarias de esta primera jornada son parte de la Fundación IDPAL y de la Fundación Mosquera. Para las siguientes jornadas, ambas organizaciones ampliarán su convocatoria para que más mujeres accedan a estos servicios. Las jornadas se desarrollarán de manera mensual, algunas de estas serán móviles para llegar a los barrios más vulnerables de Quito. Para junio se sumarán servicios odontológicos

para los hijos de las madres solteras. Todas las fechas y lugar serán anunciados por las redes sociales de las dos fundaciones.

Fundación IDPAL es una organización sin fines de lucro que acoge a más de 230 madres solteras de Quito y del Valle de los Chillos. El objetivo de IDPAL es trabajar de la mano con las mujeres que enfrentan una serie de problemas económicos, sociales, psicológicos, familiares y personales. “Por ello nace el proyecto de IDPAL, para recuperar y fortalecer el rol de la mujer y madre soltera en la sociedad. Buscamos su empoderamiento y la materialización de este a través de emprendimientos, y el apoyo a sus dependientes. Capacitamos a decenas de mujeres con la entrega de becas, gracias a nuestras alianzas con universidades e institutos”, señala Michelle Villavicencio, presidenta de la Fundación IDPAL.

8 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Serie documental de la UTPL invita a explorar el mundo del café

El café es parte esencial de la identidad e historia del Ecuador y desde hace 200 años, este producto ha permitido el desarrollo económico y productivo del país. Debido a la diversidad climática que existe en el territorio nacional, la producción se extiende por diversas zonas, siendo la provincia de Loja una de las zonas idóneas para la producción de café de alta calidad y un producto emblemático con arraigo cultural de varias generaciones.

¿Qué hay detrás de una taza de café? Esa fue la pregunta que motivó al equipo de Cultura Científica de la Dirección de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), para desarrollar la serie documental “Café de Loja: ciencia, arte y tradición”. Este material audiovisual permitirá a la ciudadanía conocer cómo se origina, qué implica su producción, quiénes están detrás de llevar el café a la mesa de los hogares, qué cualidades hacen especial al café que se produce en Loja y cómo este producto ha conquistado mercados internacionales.

mayor producción de café de especialidad del país, convirtiéndose en la ganadora de 11 de las 16 ediciones del concurso Taza Dorada. Sin embargo, menciona que en la población por lo general existe un gran desconocimiento alrededor de la cultura cafetera y la importancia que tiene.

Fernández, responsable de Cultura Científica de la UTPL y director del documental, señala que Loja es la provincia con la

“El café de especialidad es el sector agrícola con los mayores márgenes para la innovación a nivel global. Las tendencias y los patrones de consumo a lo largo del mundo son muy dinámicos, ese dinamismo genera oportunidades y desafíos. Desde la genética, microbiología permite la modernización de cultivos a través de la implementación de una agricultura de precisión, la búsqueda de nuevos procesos de postcosecha,

nuevos perfiles de sabor, nuevas estrategias para llegar al consumidor, entre otros patrones vitales para estar a la vanguardia de un sector tan competitivo”, explica Vázquez. La serie documental consta de 7 capítulos, que están divididos de la siguiente manera:

• En el corazón: este capítulo hace un sobrevuelo sobre el arraigo cultural del café de Loja y las características biogeográficas que hacen única a su producción cafetalera.

• Un viaje de sabores y aromas: un episodio que explora gran parte de la cadena del café y de diferentes procesos que se realizan hasta su comercialización internacional.

• Historias del café (parte 1 y 2): se compone de dos capítulos que narran las historias personales de productores, conformando una gran historia alrededor del café de Loja.

• El ciclo de la vida: un capítulo que explica la biodiversidad visible y microscópica asociada a la producción de café.

• Taza Dorada: en este episodio se busca respuesta a la pregunta: ¿Qué hay detrás de

un concurso de café?

• Gastronomía: El café siempre ha sido visto como una bebida, pero en este capítulo se exploran otras aplicaciones del café en el ámbito gastronómico.

El primer capítulo estará disponible a partir del 25 de mayo, en la plataforma de YouTube y Redes Sociales de la UTPL, a través de las cuales cada semana se estrenará un nuevo capítulo. Sobre el documental

La realización del documental duró un año entre el proceso de investigación, rodaje, producción y edición del material. Esta iniciativa se trabajó con el apoyo de la Mesa Provincial del Café, la Prefectura de Loja, así como el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Turismo.

Con un enfoque pedagógico y didáctico, así como una narrativa entusiasta, esta serie documental busca destacar la trascendencia de este producto emblemático del sur del país y acercar al público a toda la complejidad que engloba la cadena productiva del café.

Ser mamá y emprendedora: un reto posible de lograr

● Alrededor del 90 % de las madres participantes del programa social “Mujeres Confeccionistas” de De Prati han logrado su independencia laboral y económica para su bienestar y el de sus familias.

● El 76% de las estudiantes actuales del programa son madres

“Mujeres confeccionistas”, el programa emblema de De Prati que capacita a mujeres en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano, ya ha conseguido que el 90% de las madres que participan del taller, logren su independencia económica y participen activa y permanentemente en las finanzas de sus hogares. En alianza con la Fundación Acción Solidaria, “Mujeres confeccionistas” tiene como objetivo promover el desarrollo de situación de vulnerabilidad, en donde aquellas que son madres juegan un papel esencial.

Actualmente, el programa se desarrolla en Gua-

yaquil, Quito, Manta y Machala, alcanzando un total de 1104 mujeres beneficiadas, de las cuales 76% son madres y cabezas de sus hogares. Este programa se desarrolla durante un periodo de 10 meses con un total de 520 horas de capacitación en gestión técnica de confección básica y operativa, gestión para el emprendimiento y desarrollo humano, a través de módulos que les permiten potenciar tanto su perfil educativo como personal.

La esencia del programa consiste en no solamente enseñar un oficio, sino, sobre todo, motivar la autoconfianza en las mujeres que par-

ticipan y motivar su desarrollo profesional. El 24,5% de las mujeres que actualmente cursan el taller, por ejemplo, son el sostén exclusivo de sus hogares, por lo que poder incrementar sus ingresos es esencial en la vida de sus familias.

Estas mujeres son madres solteras cuyos hijos dependen al 100% de ellas y contar con un programa como éste, es tener un aliado para ellos.

“Para mí ha sido una gran oportunidad poder recibir las capacitaciones en confección y costura. Mi vida cambió totalmente,ya que antes sólo me dedicaba a ser ama de casa,

y hoy en día, gracias a las enseñanzas, cuento con mi propio negocio y me dedico a hacer confecciones de pijamas y lencerías. De esa forma, ayudo a mi esposo a cubrir los gastos de la casa y de los estudios de nuestros tres hijos.”, señala Ana Pionce, una de las mujeres que formó parte del programa en Guayaquil y que hoy es un actor esencial en la economía de su familia.

De la misma manera, Alexandra Peñafiel, otra graduada del programa, añade que haber formado parte de este taller cambió su vida y la de su familia. Cuenta que es viuda y tiene una hija y dos nietos, a quienes ayuda con los ingresos que recibe gracias al taller que montó posterior al programa. “Me siento muy dichosa de haber recibido la educación y capacitaciones, gracias a ello, aprendí a usar las máquinas industriales y a cocer diferentes tipos de prendas. Actualmente, tengo mi taller y confecciono especialmente, uniformes, vestidos y bermudas para hombres.”, comenta.

Desde el 2014, cuando arrancó el programa “Mujeres Confeccionistas”, ha habido ocho casos de madres e hijas que participan del taller; sin embargo, no lo han hecho de forma conjunta, sino que han sido las madres quienes, desde su propia experiencia, han recomendado a sus hijas. Como estos, hay muchos casos alentadores que motivan la continuación y expansión de esta iniciativa, a través de la cual se brindan las herramientas necesarias para el empoderamiento de las mujeres.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La industria de camarón representa la principal fuente de exportación

La industria del camarón en Ecuador representa la principal fuente de exportación no petrolera del país, con $ 7.289 millones el camarón se posicionó como el primer producto de exportación no petrolera del país en el 2022.

Con un incremento del 37 % en valor y $ 26 % en volumen, respecto al 2021, según las últimas cifras compartidas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Y es que este sector, durante el 2022 batió todos los récords al exportar más de 1.060 millones de toneladas, representando ventas realizadas de 3.582 millones al mercado chino para este año.

Gracias a su rentabilidad y uso adecuado del camarón, Ecuador se posiciona como uno de los mayores exportadores de este insumo a nivel mundial, por lo que el cuidado del alimento es clave para que el país continúe con este reconocimiento.

Ecuador cuenta con las condiciones favorables como el clima tropical con altas temperaturas y humedad, aguas de buena calidad gracias a extensos manglares que actúan como filtros naturales; el territorio fue pionera en la industria en la década de 1969, y hoy cuenta con diversas

especies de camarón, incluyendo el camarón blanco, el camarón tigre, el camarón gigante y el camarón rosado, entre otros.

Es por ello que, el camarón producido en el territorio es reconocido en ferias y exposiciones a nivel internacional como el Seafood Expo Global/ Seafood Processing Global, un evento comercial de productos del mar más grande del mundo, donde compradores, proveedores, medios de comunicación y otros profesionales del marisco de más de 160 países se reúnen para obtener nuevos productos, establecer contactos y reunirse con proveedores existentes.

Ecuador es una de las áreas más visitadas de la feria, debido a la importancia y calidad que representa en el escenario mundial.

Hoy, el camarón necesita una conservación óptima desde el momento de la recolección para evitar su descomposición o la presencia de melanosis, una complicación biológica que afecta la calidad del producto.

Para contrarrestar esta situación, el Metabisulfito de Sodio (grado alimenticio) se ha convertido en una solución fundamental gracias a su acción antioxidante, la cual detiene el proceso de descomposición del marisco. Comprendiendo la importancia de este sector para el Ecuador, la compañía química internacional, BASF, ha creado un proceso de producción seguro y de alta calidad para el metabisulfito de sodio. La compañía mantiene tres plantas propias para la producción de la soda, que es la materia prima para elaborar el metabisulfito de sodio.

Además, es el único productor de sulfitos que tiene una planta de producción completamente cerrada, tecnificada y aislada del contacto humano en el proceso, para asegurar que el producto esté libre de contaminación y cumpla con los más altos estándares de calidad.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 COMERCIO www.diarioelmanaba.com.ec

Métodos de reproducción asistida un aliado de la planificación familiar

Actualmente, la infertilidad se ha convertido en un problema de salud pública, afectando a 1 de cada 6 personas en el mundo, según datos de la OMS. Por lo cual, y a propósito de la conmemoración del día Internacional de la Familia, se ha visto una creciente tendencia por acudir a métodos de reproducción asistida como un aliado para aquellas parejas que no han podido concebir y que desean formar una familia.

El Dr. Pablo Valencia, ginecólogo especialista en fertilidad, comenta que una de las técnicas más efectiva y segura para concebir un bebé, es mediante la Fecundación In Vitro, un método que se ha venido realizando en el Ecuador desde hace más de 30 años por parte del Centro de Reproducción Humana. Actualmente, mediante la Fecundación in Vitro han nacido alrededor de 9 millones de personas a nivel mundial, según datos de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. Incluso en varios países existe una regulación legal sobre este procedimiento. En Ecuador han nacido más de 1500 bebés a través de esta técnica hasta 2018 y cada año el porcentaje de parejas que acuden

para efectuar este procedimiento aumenta, puesto que es un método con una tasa de efectividad del 64.6% al 91.7% en gestiones obtenidas por cada ciclo.

La Fecundación In Vitro se efectúa mediante la unión del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio y después se realiza la transferencia de embriones fecundados por vía vaginal hasta el interior del útero. Este método tiene grandes resultados, inclusive se puede lograr embarazos a pesar de que previamente la mujer se haya hecho una ligadura de trompas.

El Dr. Pablo Valencia comenta que: “Al inicio, la FIV se desarrolló para tratar la infertilidad de la mujer por causa tubárica, sin

embargo, hoy en día se utiliza para solucionar la infertilidad femenina y masculina por varias causas o por factores desconocidos.”

El especialista indica que dependiendo el tipo de infertilidad de debe seleccionar el método de FIV que se llevará a cabo.

Existen dos: el primero es el método convencional aplicado cuando la mujer tiene obstrucción de las trompas de Falopio; el segundo es mediante la inyección intracitoplasmática cuando es debido a baja tasa de espermatozoides.

También hay factores que influyen en la efectividad de este procedimiento. Una de ellas es la edad de la paciente, pues en pacientes de 35 años o menos la probabilidad de embarazo es de un 50% y de 40 años en adelante la probabilidad de embarazo es de un 30%.

Otro de los factores que se toma en cuenta es la calidad del semen, puesto que deben

ser seleccionados aquellos con las mejores características para la fecundación. De igual manera, al momento de obtener los embriones se debe pasar por una elección de aquellos que sean más saludables. La FIV es una excelente alternativa que permite la conservación de embriones con la posibilidad de que en un futuro se pueda volver a tener otro bebé. Además, es uno de los pocos métodos que durante todo el proceso la mujer no sufre daños físicos. Como es el caso de Céline Dion, cantante y actriz estadounidense, la cual tiene 3 hijos por medio de esta técnica.

Es así como, la fecundación in vitro es una alternativa para aquellas parejas que desean una planificación familiar a corto o largo plazo, brindando la posibilidad de determinar la calidad de los óvulos y embriones, la tasa de fecundación y evaluando las causas de infertilidad de la pareja que no se habían considerado con anterioridad.

12 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

PedidosYa fomenta condiciones flexibles entre las mamás colaboradoras

PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce de América Latina, promueve iniciativas que buscan la igualdad de género, la inclusión y la flexibilidad laboral, con el objetivo de acompañar a sus colaboradores a transitar los distintos momentos personales. Esta iniciativa se da contemplando la diversidad de composiciones familiares, así como la mejora de la calidad de vida de sus equipos y la de sus hogares. Actualmente, trabajan dentro de la empresa 25 madres, quienes ven en este lugar y en la industria de la tecnología en general una ventaja para alcanzar un balance entre lo familiar y lo profesional.

Según estudios realizados a nivel nacional, hoy en día, las mujeres buscan opciones de trabajo que no las sujeten a horarios estandarizados, lo que significa que las condiciones laborales más demandadas por mujeres trabajadoras están enfocadas en la flexibilidad. En PedidosYa, se implementa el programa #ModoFamilia el cual involucra una gran cantidad de beneficios aplicables a mujeres que son madres:

● Se otorga hasta 4,5 meses de licencia para quienes estén gestando, aumentando así el piso legal de Ecuador por 1,5 meses adicionales.

● Las personas gestantes pueden optar por trabajar desde casa a partir del tercer mes del embarazo.

● Se permite continuar trabajando desde casa durante tres meses adicionales una vez se termina la licencia.

● En caso de pérdida gestacional, se otorga dos semanas de licencia sin restricción en cuanto a la

extensión del embarazo, y aplica indistintamente de rol gestante o no gestante.

Además, PedidosYa cuenta en sus oficinas con zonas de lactario para fomentar buenas prácticas de lactancia afectando positivamente tanto a la madre como al bebé. “Para nuestro equipo, una verdadera inclusión significa remover todas las barreras de exclusión y promover modos de pensar, comportamientos, procesos y prácticas que abracen las diferencias. Al incorporar diversas perspectivas, habilidades y backgrounds, es posible maximizar todo el potencial de cada individuo. Es por ello que trabajamos constantemente para acompañar a todas las personas en su recorrido familiar, con el objetivo de que el trabajo no sea un factor decisorio a la hora de dar este importante paso en su vida”, indica Ana Jurado Head of People de PedidosYa.

Para la empresa de delivery líder en Ecuador, alcanzar objetivos de representación femenina es esencial por lo que trabaja en conseguirlo mediante distintas estrategias, una de ellas es el

impulso de beneficios para las mujeres que son madres. Es así que este año, PedidosYa recibió el reconocimiento de “Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Ecuador 2023” de Great Place to Work en la categoría hasta 500 colaboradores, ubicándose en el noveno lugar de 15 empresas reconocidas.

Andrea Donoso trabaja en el área de Brand Partnership en PedidosYa desde hace más de un año, y asegura que la flexibilidad es la característica que más valora dentro de su campo laboral. “Soy de la generación que vio a sus papás trabajar más de ocho horas dentro de una

oficina dejando de lado a sus hijos en casa. Al ser una mamá de dos niños de 4 y 6 años que aún necesitan mucho de mi tiempo y atención, agradezco el poder trabajar desde casa y tener ese tiempo para cumplir mis metas del hogar y las profesionales”, enfatizó Andrea.

PedidosYa promueve una cultura organizacional inclusiva en todos sus aspectos. Es por eso que la iniciativa de #ModoFamilia aplica la terminología de “Personas Gestantes y Personas no Gestantes” con la finalidad de considerar a todos, sin exclusión, independientemente de su identidad de género.

La incontinencia continúa siendo un tema tabú

• Las mujeres son más propensas a sufrir de incontinencia urinaria que los hombres. Tres son los factores más comunes de su aparecimiento: el embarazo, el parto y la menopausia.

• La prevalencia de incontinencia urinaria a escala mundial se reporta en un 55%, según datos de la Sociedad Internacional de Incontinencia.

• La Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 de Essity habla de que el 23% de quienes la padecen evitan hablar de ella y el 47% dicen que estar libres de dolor e incomodidad es esencial para su bienestar diario.

La salud femenina abarca una amplia gama de especialidades y muchas veces las mujeres no están al tanto de lo que pasa en su cuerpo o de qué sucederá con el desarrollo. Con el pasar del tiempo, las dinámicas cambian y temas que se creían tabú ahora son conversados con más confianza. Uno de ellos es la Incontinencia Urinaria (IU)

que, según la Sociedad Internacional de Incontinencia, es más común en las mujeres que en los hombres y que está ligada a algunos estados de la vida de la mujer como el embarazo, el parto o la menopausia que afectan las vías urinarias y los músculos del suelo pélvico que pueden debilitarse o dañarse. Este esfuerzo o presión extra sobre

la vejiga y la uretra pueden causar incontinencia urinaria.

Si bien las mujeres de cualquier edad pueden sufrir IU, se percibe más frecuentemente en mujeres mayores a los 65 años. Otros factores de riesgo son una mala calidad de vida y las constantes infecciones a las vías urinarias.

La Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 de Essity habla de que el 23% de quienes la padecen evitan hablar de ella y el 47% dicen que estar libres de dolor e incomodidad es esencial para su bienestar diario. Así mismo, un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en el Hospital Padre Carollo (Quito), realizó un análisis acerca de la prevalencia y los factores que podrían estar relacionados con la IU. Se concluyó que el 5,07% de mujeres que participaron en dicha observación presentaban IU y que esta condición se podría convertir en un factor de riesgo a futuro.

Con el fin de sensibilizar y educar a las mujeres sobre los cambios en sus cuerpos,

así como para acompañarlas para alcanzar su bienestar, TENA desarrolla, este 3 y 4 de mayo, entre las 16h00 y 19h00 pm., el evento digital “Encuentros en Armonía” con dos ejes temáticos que serán abordados por destacadas especialistas: Mujer después del embarazo y mujeres en etapa de menopausia. La intención es brindar a las mujeres espacios para que puedan enfrentar con conocimiento y tranquilidad estos procesos. La asistencia e inscripción es gratuita https://www.tena.com.ec/academia-tena/ encuentros-en-armonia.

“Para TENA es muy importante poder abrir espacios donde las personas se eduquen e informen para afrontar estas dolencias. Queremos poner al servicio de las mujeres un lugar seguro para vivir experiencias grauitas y hablar sin tabúes de esta condición que afecta a una de cada tres mujeres de más de 35 años, según cifras de nuestro Reporte de Higiene y Salud”, menciona Ana María Eljuri, Gerente de Marketing de Cuidado Femenino y del Adulto Mayor de Grupo Familia, una compañía Essity.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

¡Más de 1000 obras que engrandecieron el amor por Portoviejo!

La transformación que tuvo la capital manabita durante los últimos años se refleja con la construcción de más de 1000 obras, por parte del Municipio.

Este legado cambió la imagen de la capital manabita y elevó la autoestima de miles de portovejenses y su amor por el cantón.

14 SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

CERES presentó la iniciativa #acciónsostenible

CERES, la Red más importante de organizaciones comprometidas y que promueven la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad como un modelo de transformación y movilización hacia una sociedad más justa y sostenible, presentó la gran iniciativa nacional “ACCIÓN SOSTENIBLE”.

Se trata de un gran llamado a la acción dirigido a todos los sectores de la sociedad: empresas, ONGs, academia, sociedad civil y gobierno. De la mano de sus miembros, CERES busca sumar esfuerzos que hagan realidad un Ecuador Sostenible.

"Proponemos la creación de un ecosistema conformado por todas las voces y actores de la sociedad con voluntad para trabajar en 5 temas clave: educación, empleabilidad, salud y nutrición infantil, reducción de las desigualdades y protección social y, producción más limpia, economía circular y cambio climático" afirma Evangelina Gómez Durañona, Directora Ejecutiva de CERES.

La primera etapa de esta propuesta innovadora prevé la postulación de iniciativas y proyectos vinculados con la sostenibilidad que estén interesados en recibir este apoyo. De igual manera se permite la postulación

de ideas innovadoras que no han podido concretarse todavía, para que puedan recibir el acompañamiento necesario para llevarlas a su ejecución, a través de una Zona de Incubación.

Finalmente se invitará a todas las personas interesadas, a participar destinando al menos 12 horas al año para apoyar una de las iniciativas seleccionadas. Psicólogos, fotógrafos, abogados, mecánicos, arquitectos, músicos, educadores, financieros o albañiles podrán destinar sus manos, su talento y su experiencia a un proyecto que está impactando positivamente al país. Acción Sostenible tiene como objetivo contar con al menos 400 participantes, que sumen 4000 horas de trabajo voluntario.

“ACCIÓN SOSTENIBLE” es, por un lado, un gran llamado a la acción de los y las ecuatorianos en favor de la Sostenibilidad, y, por otro lado, un gran espacio de arti-

culación que permitirá incrementar exponencialmente el impacto de todas aquellas buenas prácticas que ya se vienen desarrollando en el Ecuador.

Para postular una iniciativa o para comprometer el trabajo voluntario como Agente de Cambio, ingresa a: www.accionsostenible.

Iniciativa insignia de Seguros Equinoccial es reconocida por su impacto en la equidad de género

· La aseguradora cuenta con 499 colaboradores a nivel nacional y el 46% de Comité Ejecutivo está compuesto por mujeres.

· La metodología empleada resaltó tres variables, entre ellas: impacto, innovación y proyección.

Seguros Equinoccial, empresa con 50 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, desde hace más de una década ha logrado instaurar iniciativas de equidad y balance

de género desde un enfoque cultural y formativo, siendo hoy reconocido como ejemplo de buenas prácticas en el evento Violeta Summit con el aval de PwC Ecuador, firma

internacional auditora.

A la fecha, el proyecto “Balance vida - trabajo de las mujeres” ha generado resultados de alto impacto, entre ellos, el 60,4% de la nómina de la compañía está integrado por talento femenino y el 46% ocupan posiciones dentro del Comité Ejecutivo.

Con una visión de empoderamiento y liderazgo se han generado espacios de formación, flexibilidad horaria a través de la iniciativa Flexi 2.0 que apoya la diversificación de roles, capacitaciones en uso de herramientas tecnológicas, impulso de su plan personal de desarrollo, apertura de espacios de apoyo para mujeres en estado de vulnerabilidad, entre otros.

María Sol Paladines, Gerente Senior de Talento Humano de Seguros Equinoccial resalta que, “somos conscientes del impac-

to positivo de la equidad e inclusión en todas sus formas, por ello, nos enfocamos en proporcionar espacios de comunicación, formación y acompañamiento en un ambiente de respeto y empatía para que todos independientemente del género, cargo o situación alcancen sus objetivos de carrera”.

Flexi 2.0 es una iniciativa que ha permitido complementar las buenas prácticas de equidad de género otorgando 8 días al año de tiempo libre adicional para actividades personales. “Comprendemos que la flexibilidad es una vía para que las mujeres puedan alcanzar todos estos propósitos y lograr su desarrollo personal y profesional”, destacó la vocera.

Una vez más, Seguros Equinoccial reafirma su compromiso en generar iniciativas que sean parte del cambio en favor de la equidad, diversidad e inclusión.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Henry Olaya, Asesor de CERES; Evangelina Gómez-Durañona, presidenta ejecutiva de CERES; junto a Alexandra Chamba, presidenta de la Junta Directiva de CERES.
ec
María Sol Paladines, Gerente Senior de Talento Humano de Seguros Equinoccial
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

INTENTO DE ASESINATO DEJA A UN CIVIL Y A UN POLICÍA HERIDOS

La mañana de este viernes 12 mayo se registró un nuevo hecho violento qué dejó herido al conductor de un camión en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió entre las calle Chile y Paulo Emilio Macías donde el ciudadano fue baleado. Los sicarios no contaban en los alrededores hubieran oficiales patrullando por lo que rápidamente fueron perseguidos.

Durante la persecución, los antisociales le lanzaron el carro en el que se movilizaban a uno de los uniformados motorizados,

Policía incautó una tonelada y media de cocaína

En redes sociales, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, informó que se dio un duro golpe al narcotráfico con la incautación de una importante cantidad de droga en Guayaquil.

Una tonelada y media de cocaína fue el total que se incautó en uno de los puertos marítimos e Guayaquil, hasta donde llegaron las autoridades gracias a trabajos de perfilamiento e inteligencia.

Además, Salinas informó que una persona fue detenida en el operativo y que gracias a la incautación se evita que lleguen al mercado un millón y medio de dosis del estupefaciente.

EVITAMOS QUE LLEGUEN A MERCADOS DE CONSUMO, UN MILLÓN Y MEDIO DE DOSIS DE DROGA

A través de técnicas de análisis y perfilamiento, en uno de los puertos marítimos de #Guayaquil, se incautó 1 tonelada y media de cocaína.

Una persona aprehendida

arrollándolo. El vehículo quedó completamente volcado en la vía.

Los heridos fueron trasladados a una casa de salud donde se está brindando atención médica oportuna mientras las autoridades se desplegaron por la ciudad para atrapar a los responsables.

Queja

Muchos ciudadanos qué atestiguaron el hecho destacaron la rápida acción de los Policías, sin embargo, se quejaron de que los organismos de socorro se demoraron mucho en llegar a la escena.

Hombre desaparecido fue hallado en estado de descomposición

Esteban Eduardo Morales, de aproximadamente 20 años de edad, fue hallado sin vida este jueves 11 de mayo en Sucre, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió cerca del botadero municipal de Bahía de Caráquez donde la víctima fue encontrada con impactos de balas y maniatada en estado de descomposición.

Después de las respectivas pericias, las autoridades investigan la circunstancias de su muerte, mientras su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta.

hasta el momento solo se conoce que había sido reportado como desaparecido desde el pasado 7 de mayo cuando lo vieron por última vez.

POLICÍA DA «DE BAJA» A UN PRESUNTO ASALTANTE

Un oficial abatió a un presunto asaltante cuando intentaba robarle en conjunto con otros dos sujetos en la ciudad de Guayaquil.

El hecho ocurrió en el sector de la entrada de la 8, en la vía Perimetral, la noche de este 11 de mayo donde el uniformado hizo uso legítimo de la fuerza y sacó su arma asesinando a uno de los antisociales.

De acuerdo al informe, los sujetos armados pretendían llevarsele la comioneta al Policía, le apuntaron con un arma y el reaccionó. El agente tendrá todo el respaldo de la institución ante este hecho. «Lo he dicho en varias ocasiones: ante amenazas letales, res-

puestas letales», expresó el ministro del Interior, Juan Zapata en su cuenta de Twitter.

En Manabí

En el cantón Tosagua el pasado domingo 7 de mayo un Policía abatió a dos presuntos asaltantes en el sector Los Amarillos.

Los dos antisociales quisieron asaltar a un ciudadano, pero no contaban con que fuera un Policía vestido de civil.

Rápidamente el oficial actuó y los abatió con su arma de fuego en el intento de atraco. Uno de ellos murió en el acto y el otro en una casa de salud, detalló la fuente policial.

SÁBADO 13 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.